SAVE THE CHILDREN COLOMBIA · la alteración de procesos cognoscitivos, problemas afectivos,...

78
Contextos urbanos y población afro-descendiente Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Transcript of SAVE THE CHILDREN COLOMBIA · la alteración de procesos cognoscitivos, problemas afectivos,...

<insertar foto>

SAVE THE CHILDREN COLOMBIA

Propuesta de intervención para trabajar la reconciliación y reintegración con niños,

niñas, adolescentes y comunidad

Contextos urbanos y población afro-descendiente

Contextos urbanos y población afro-descendiente

Propuesta de intervención para trabajar la reconciliación y reintegración con niños,

niñas, adolescentes y comunidad

Contextos urbanos y población afro-descendiente

Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria

con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a

escenarios de violencia armada

Propuesta de intervención para trabajar la reconciliación y reintegración con niños,

niñas, adolescentes y comunidad

Contextos urbanos y población afro-descendiente

Contextos urbanos y población afro-descendiente

Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria

con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a

escenarios de violencia armada

SAVE THE CHILDREN COLOMBIA

Maria Paula Martinez Directora Ejecutiva

Guillermo Navas Director de Operación de Programas

Paula Fonseca Directora de Nuevos Negocios y Calidad

Jenny Gallego Coordinadora Nacional de Protección Infantil

Nancy Sanceno Gerencia Territorial

Iñaki Borda Oficial de Calidad

Carolina Obando, Jhon Quiñones y Fundación Cueros y Chonta Equipo implementador

UNICEF

Roberto de Bernardi Representante

Viviana Limpias Representante Adjunta

Frederick Spielberg Especialista de Protección Infantil

Olga Lucía Zuluaga Oficial de Protección Infantil

Luis Eduardo Ríos Oficial de Protección Infantil

Jorge Garzón Consultor de Protección Infantil

Fotografías Ángela Hernández, Jhon Quiñones y Carolina Obando.

Diseño y diagramación Pictograma Creativos S.A.S. Teléfonos: 7046140 – 2011096

“Este material se desarrolla en el marco del proyecto “Reconciliación comunitaria”, que es implementado por Save the Children Colombia con el apoyo técnico y financiero de UNICEF Colombia”

Save the Children Colombia, noviembre de 2017 www.savethechildren.org.co

Tel. 57 1 7444867

UNICEFhttp://www.unicef.org.co

312 0090

Tabla de contenido

1. Introducción 5

2. Niñezyconflictoarmado 72.1. Contexto General 7

2.2. Dinámicas nacionales del post-acuerdo 8

2.3. Contexto de Tumaco 9

2.3.1. Los orígenes de la violencia 10

a) Momento 1 – un invitado inesperado 11

b) Momento 2 – el reparto del botín 11

c) Momento 3 – el renacimiento 12

d) Momento 4 – la actualidad 13

2.3.2. Contexto de vulnerabilidad de la infancia en Tumaco 14

2.3.3. Entornos protectores para la niñez en Tumaco 16

2.4.Afectacionesdelconflictoarmadoenniños,niñasyadolescentes 17

2.4.1. Afectaciones físicas 17

2.4.2. Afectaciones emocionales 17

2.5.Vinculacióndeniños,niñasyadolescentesagruposarmadosno-estatales 18

2.5.1. Factoresderiesgoparalavinculacióndeniños,niñasyadolescentes 18

2.5.2. Formasymecanismosparaelreclutamiento 19

2.5.3. Impactoenniños,niñasyadolescentesdelreclutamientoinfantil 19

2.6. La reconciliación como una de las llaves para una reintegración efectiva 21

3. Proyecto “Reconciliación Comunitaria” 223.1. Línea de tiempo 22

3.2. Resultados obtenidos 24

3.3. Lecciones aprendidas 25

3.4. Buenas prácticas 27

4. Propuesta de intervención para trabajar la reconciliación y reintegración con niños, niñas y adolescentes 31

5. Conclusión 39

6. Bibliografía 41

7. Anexos 43

Introducción 5

Introducción

P araEduardVinyamata,profesordeConflictologíadelaUniversidadObertadeCatalunya(UOC),la reconciliación es un proceso en el que las

partes involucradas en un conflicto inician una relación que les lleva a una comunicación con reconocimiento ysientanlasbasesparaunpactotácito,espontáneoyvoluntariodeamistad(Vinyamata,2012).Paraunade las participantes del proyecto“Reconciliacióncomunitaria”,lareconciliaciónesunprocesoquepartedeloindividualparallegaralocolectivo:“primerotieneque perdonarse uno para perdonar al ot-ro. Solo así podremos vivir en paz”. Estas son tan solo unas de las muchasdefinicionesquesepuedenencontrarhoyendíasobreelconceptode“Reconciliación”,conceptoclavedelproyectoencuyomarcosegeneraestematerial.

En un momento crucial en la historia del conflicto armadoenColombia,enelqueunodelosprincipalesgrupos armados no-estatales se encuentra en proceso de desarme,desmovilizaciónyreintegración,esteconceptocobramássentidoquenunca,sobretodoenlafasede reintegración: excombatientes que regresan a sus comunidades,víctimasquevensusheridasre-abiertasal volver a compartir un mismo espacio con quienes las abrieron,oexcombatientesqueseenfrentanalrechazoyexclusiónsocialporpartedesucomunidad,sontansolo algunos de los escenarios que se materializarán

a partir de la implementación total de los acuerdos de paz firmados en La Habana.

El casode la reintegracióndeaquellosniños, niñasyadolescentesquehanestadovinculadosagruposarmados no-estatales no promete ser más fácil. Los problemasdeseguridad,eltemoralaestigmatización,ladesconfianzaenlasinstituciones,lasdeficienciasenelseguimiento,lafaltadereportesobredesvinculaciones,entreotras,soncircunstanciasquehanimpedidoquelosniños,niñasyadolescentesquehanestadovinculadosagrupos armados no-estatales puedan acceder a la oferta institucional,loque,asuvez,obstaculizasuprocesoderestablecimiento de derechos como víctimas del conflicto armado,yporendesuprocesodereintegración.

Anteestacoyunturasurgeelproyecto“Reconciliacióncomunitaria”,financiadoporUNICEFeimplementadopor Save the Children Colombia durante los meses de enero a noviembre de 2017 en la cabecera municipal deSanAndrésTumacoeneldepartamentodeNariño.Elproyecto,localizadoenunentornourbanoyconpoblaciónmayoritariamenteafro-descendiente,buscabaquelasniñas,niñosyadolescentesdesvinculadosdegrupos armados no-estatales participaran de un procesointegraldereintegraciónyqueseestablecieranescenarios para el fortalecimiento de sus capacidades

1

Propuestaparaeldesarrollodeunprocesodereconciliacióncomunitariaconniños,niñasyadolescentes víctimasdelconflictooenriesgofrenteaescenariosdeviolenciaarmada

6

paraprevenirsuvinculaciónyutilizaciónporpartedediferentesgruposyorganizacionesarmadas.

Esto se conseguiría, por un lado, a partir delfortalecimientodesuscapacidades,asícomolasdelasfamiliasycomunidadesreceptorasy,porelotro,apartirde la promoción del acceso a una oferta institucional pertinente para el restablecimiento de sus derechos y su reparacióncomovíctimas.Todoesto,a su vez,traería consigo un fortalecimiento en el tejido social y,porende,lareconciliaciónentrediferentesactores.

El presente documento busca sistematizar la experiencia deesteproyectoy,además,presentarunapropuestaparaeltrabajonosoloconniños,niñasyadolescentesdesvinculadosdegruposarmados,sinotambiénaquellosen situación de alta vulnerabilidad por factores como lapobreza,laprevalenciadelaseconomíasilegales,el desempleo o la afectación por parte del conflicto

armado.Portodoello,lapropuestadetrabajoestaráenmarcadaenuncontextocomoeldeTumaco,escenariodetrabajodelproyecto,ypredominantementeurbanoyconpoblaciónafro-descendiente.

Enprimerlugar,sepresentaráuncontextosobrelasituacióndelaniñezyadolescenciaenelmarcodelconflicto armado colombiano. Si bien este iniciará con informaciónanivelnacional,secentraráacontinuaciónenTumaco,ellugardeimplementacióndelproyecto“Reconciliación comunitaria”. El tercer capítulo delpresente documento proporcionará información sobre elproyectoencuestión:desarrollo,resultadosobtenidos,leccionesaprendidasybuenasprácticasidentificadas.El capítulo 4 presenta la propuesta para el trabajo en temasdereconciliaciónyreintegraciónconniñezyadolescencia afro-descendiente en contextos urbanos y,porúltimo,elquintocapítulobuscapresentarunasconclusiones que surgen de todo el proceso.

Niñezyconflictoarmado 7

Niñez y conflicto armado

2.1. Contexto general

E l conflicto armado colombiano, con más demedio siglo de vigencia, ha traído consigoinnumerables vulneraciones a los derechos

humanos y al derecho internacional humanitario(DIH), además de afectaciones en las personas quemásdecercalohanvivido,nosolamenteentérminosdesaludfísicaymental,sinotambiéneneltejidosocial. Los niños, niñas y adolescentes han sido uno delos grupos poblacionales que más han sufrido los efectos del conflicto. Un estudio realizado en 2011 porDimitryChristakis,directordelCentrodeSalud,ComportamientosyDesarrolloInfantildelHospitalInfantildeSeattle,arrojóquelosefectosmáscomunesentreniños,niñasyadolescentesquevivenenzonasdeconflictooquehansufridosuafectaciónyaseademaneradirectaoindirectasonelestréspostraumático,la alteración de procesos cognoscitivos, problemasafectivos, presencia de adicciones, hiperexcitación,irritabilidadyconfusiónenlosdilemasmorales(ICBF,UNICEF&OIM,2014).

Según la Ley 1448 de 2011, los niños, niñas yadolescentessonyhansidovíctimadelossiguienteshechos victimizantes:

Desplazamiento forzado Desaparición forzada Minas antipersonal y munición/artefacto sin

explotar Vinculación de niños, niñas y adolescentes a

grupos armados no-estatales Tortura Secuestro Homicidio Abandono o despojo forzado de tierra Actoterrorista/atentados/combatesyhostiga-

mientos Amenazas Delitos contra la libertad e integridad sexual Pérdidadebienesmuebleseinmuebles

2

8 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

10.0 12.5 15.0 17.5 20.0

0-56-1112-17

Fuente:(RUV,2017)

Resultado indicador

Año

%deniñas,niñosyadolescentesvíctimasdelconflictoarmado.

2.2. Dinámicas nacionales del post-acuerdo

Comoseverámásadelante,eliniciodelaimplementaciónde los acuerdos de paz firmados en La Habana entre las FARC-EPyelGobiernocolombianohatraídoconsigoun complejo panorama en el que varias zonas del país han visto mejoradas sus condiciones de seguridad debido a la desaparición de uno de los grupos armados no-estatalesconmayorpresenciaeinfluenciaenelterritorio.Sinembargo,enotraspartesdeColombialasuertenoeslamisma:porunlado,seencuentranlosgruposdisidentesdelasFARC-EPque,yaseaporestar disconformes con el proceso de paz o por no cumplir con las condiciones establecidas para el proceso de desarme, desmovilización y reintegración, no secobijandentrodeél,haciendoquesehayanunidoagruposyaexistentesoconformadonuevos.Porelotro,seencuentrangruposyaexistentesy/oderecientecreación que han llegado a aquellos territorios en los quelasFARC-EPyanoejercensuhegemoníaconelobjetivo de ocupar el vacío de poder.

En estos territorios el ansia de los grupos armados no-estatales de controlar el territorio con interesescomerciales,económicosomilitares siguetrayendoconsigo fenómenoscomohostigamientos,enfrentamientos,atentadosyreclutamientodeniños,niñasyadolescentes.

Esto hace que las dinámicas históricas del conflicto armado, así como sus impactos y manifestaciones,nohayandesaparecido.Dehecho,hayterritoriosenlosqueestossehan intensificado,comoeselcasodeTumaco,comoseveráacontinuación.Sibien laimplementación de los acuerdos traerá consigo un abanico de oportunidades en lo que a niñez yadolescencia se refiere, múltiples siguen siendo losdesafíos para garantizar su protección en contextos de proliferación de dinámicas violentas.

Niñezyconflictoarmado 9

Población208.318 personas

Primerainfancia: 35.210(18.005niñosy17.205niñas)

Infancia: 78.953(40.414niñosy38.539niñas)

Adolescentes: 17.006(8.584hombresy8.422mujeres)

Jóvenes: 40.416(20.438hombresy19.978mujeres)

2.3. Contexto de Tumaco

1. SegúnelPlandeDesarrollode2016:“TumaconuestraPAZión”.

Afrodescendientes: 129.424

Indígena: 9.939

Raizal: 66

Otros: 68.889

Etnia

Índice de pobreza multidimensional:

84,5% (encomparacióncon 68,7%departamental)

agricultura(palmaafricana,coco,cacao,plátano,yucayfrutales),ganadería,minería,pesca,recursoforestal,comercio,actividaddelpuertoyturismo)

Poblaciónconnecesidades básicas insatisfechas:

48,7%

Consejos comunitarios

15

Resguardos indígenas:

16

Actividades económicas principales:

Información General1

10 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

“Fiesta”. “Violencia”. “Esperanza”. “Conflicto”.“Maravilla”.“Vulnerabilidad”.“Alegría”.Asíes,entreotraspalabras,comolapoblacióndeTumacodescribe,utilizando una palabra, su propio municipio.2 Una amalgamadeconceptosconconnotacionespositivasynegativas,loqueayudaacomprenderalaperfecciónlas dos caras de la moneda de Tumaco. Y es que a pesarde contar conunas playas que se extiendenhastadondelavistaalcanza,unfolclorquecombinademaneraúnicatradicionesancestralesconritmoscontemporáneos,ounagastronomíadignadecualquierrestaurantedereconocimientointernacional,estasnohan solido ser las razones por las que Tumaco –también conocidacomo“LaperladelPacífico”–sehadadoaconocer a nivel nacional e internacional.

Por el contrario, los altos niveles de violencia (seaestaestructural,culturalodirecta)quehistóricamentese han presentado en este municipio, localizadoen el suroccidente colombiano y con poblaciónpredominantementeafro-descendiente,hansido lasquehanocupadolosinformesynoticiariosenelpaís.

Tumacoreúnetodoslosingredientessocioeconómicosygeográficosidóneosparaconformarunlaboratorio

donde todos los experimentos posibles convergen. “UnodelosmayoresflagelosdeTumacoessufaltade oportunidades. Los jóvenes no tienen cómo obtener uningresodignoyporesorecurrenalailegalidad”,comenta una docente de una institución educativa del municipio.

Paraunjovenentrevistado,elprincipalproblemaesla“exclusiónsocial”yel“racismoestructural”quehaconvertido a Tumaco en uno de los municipios más afectados por el conflicto armado colombiano además de,yaseaporcausaoconsecuencia,unodeloslugaresconmayoresíndicesdeprivacióndederechosdelpaís. Conuníndicedepobrezamultidimensionaldel84,5%-encomparaciónconel49%delnivelnacional(AlcaldíadeTumaco,2016)-,un97,5%depoblaciónejerciendoempleo informal debido a falta de oportunidades económicaslegales(Ibid.),unrezagoescolardel42,3%,y una tasa de analfabetismo entremayores de 15añosde17,1%,Tumacoseconstituyecomouncaldodecultivoperfectoparalailegalidadydesproteccióndesupoblación,siendolosniños,niñasyadolescenteslos que más la padecen.

Adicional a los factores estructurales, la ubicacióngeográfica deTumaco ha provocado que, sumadoa lahistórica limitadapresenciaestatalen lazona,el municipio nariñense se haya convertido en unode los lugares más estratégicos para el cultivo ycomercializacióndesustanciaspsicoactivas(enespecialla coca) a nivel nacional: la salida directa al océano Pacífico, una topografía selvática, un complicadoentramadoderíosymanglares,asícomolafronterapróxima con Ecuador son algunos de los factores que han hecho deTumaco el paraíso del cultivo ycomercialización de sustancias ilícitas.

2.3.1. Los orígenes de la violencia - 3 momentos

“AntesTumacoeraun remansodepaz.Unopodíacaminar tranquilamenteacualquierhoradeldíay

2 Informaciónrecogidaapartirdelarealizaciónde9entrevistasconrepresentantesdelsectoreducativodeTumaco,asícomoconniños,niñas,adolescentesyjóvenesdeTumaco,participantesdelproyecto“Reconciliacióncomunitaria”.

Niñezyconflictoarmado 11

sabíaquenoleibaapasarnada.Dehecho,lagentenocerrabalaspuertasdesuscasas(…)”.Asídescribíaelmunicipio nariñense el rector de una de las instituciones educativas de Tumaco.

Y es que el conflicto armado en Tumaco es un fenómeno relativamente más reciente en comparación con otras zonas del país. Sin embargo, llegó para quedarse;dictaminadosudestinoypermeandotodoslosámbitosde la sociedad.Segúnun informeelaboradopor laOrganizaciónInternacionaldelasMigraciones(OIM)yFundaciónIdeasparalaPaz(FIP),sepuedenseñalar3momentosquehantransformadoelmunicipioysusdinámicas(FIP,OIM&USAID,2014).

a) Momento 1: un invitado inesperado

Analistas, informesy lapropiapoblaciónatribuyenel inicio de la violencia en Tumaco a la llegada de los

primeroscultivosilícitosen1999,despuésdequelasplantacionesdecocalocalizadasenCaquetá,MetayPutumayoseconvirtieranenobjetivomilitarporpartedelEstado,enloqueseconocecomo“PlanColombia”.EstoacarreóquelasFARC-EP,unodelosprincipalesgruposarmadosilegalesdelconflictoarmado,llegaraporvezprimeraaTumaco,trayendoconsigolacocay,conella,laviolencia.

De 1999 a 2012 las hectáreas de cultivos ilícitos pasaron de776a5.065(FIP,OIM&USAID,2014).Enesemismolapso se incrementaban también los indicadores de violenciaylaintensidaddelconflictoarmado,reflejadoenunatasadehomicidiomunicipalquepasóde57,06homicidiospor100.000habitantes(hpch)a130,42en2012 a la vez que incrementaban también las acciones armadasguerrilleras,enespecialenformadeatentadoscontrainfraestructura,hostigamientosyemboscadas(vergráfico1).

Gráfico1-Relaciónentretasadehomicidio,cultivosdecocayaccionesdelosGAIenTumaco1991-2012

Desdeentonces,yhastalafecha,Tumacohaostentadoel título del territorio con el mayor número dehectáreas con cultivos de coca a nivel nacional, apesardeunligerodescensoenlosaños2011y2012debidoaoperacionesdeaspersiónaéreas, intentosdeerradicaciónmanualylosprimerosesfuerzosdesustitucióndecultivos.Sinembargo,estadisminución,lejosdetraerefectospositivos,provocóquelosgruposarmadosalmargendelaleyoptaranporbuscarotrasfuentesderentabilidad,recurriendoaotraseconomías

ilegalescomolaextorsiónyelmicrotráfico(FIP,OIM&USAID,2014).

b) Momento 2: el reparto del botín

Vistaslasgananciasdelnegocio,resultalógicopensarque más actores querrían tomar beneficio de él. Así escomollegaaNariñoelBloqueLibertadoresdelSur(BLS)delasAutodefensasUnidasdeColombia(AUC)duranteelaño2002.Dichobloquesedividióa

12 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

suvezentresfrentes,deloscualeselFrenteHéroesdeTumaco y Llorente fue el que se asentó en elmunicipiocostero,iniciandoloqueseconocerácomouna oleada de violencia en el marco de una disputa territorialconlasFARC-EPporelcontroldelterritorio,enespecíficodeloscentrosdeprocesamientoydelas rutas hacia el mar.

Su llegada trajo consigo una de las etapas más cruentas enlahistoriadeTumaco,enlaquesedieronsecuestros,asesinatosydesaparicionesforzadas.SegúnladiócesisdeTumaco,estosgruposestuvieronvinculadosconelhomicidiodelahermanaYolandaCerón,lideresadeladiócesisydefensora de los derechos humanos en el municipio.

En2005,677miembrosdelBLSsedesmovilizaronyentregaronsusarmas.Noobstante,nofuehasta2009queSevillano,unodelosdirigentesdedichobloque,confesó lo que para muchos era un secreto a voces: en Tumacosehabíandadocasosdedesapariciónforzada,homicidiosselectivos,reclutamientode67niños,niñasyadolescentes,asícomocolaboraciónentreelBLSymiembrosdelaFuerzaPúblicaparaidentificarpresuntoscolaboradoresdelasFARC-EPyrealizaroperativosconjuntos para combatirlos. Despuésdeladesmovilización,sinembargo,ciertasestructurasarmadaspermanecieronenelmunicipio,residuales de las anteriores e interesadas en seguir ejerciendocontrolterritorial.SegúnlaDefensoríadelPueblo, sibienestasbandascomenzaronoperandode manera desarticulada, para finales de 2006 sefueron consolidando en estructuras con jerarquía interna,uniformesdistintivosyarmamentodecortoy largoalcance.Así surgierongruposcomoNuevaGeneración,ÁguilasNegrasyRastrojos,dandolugara

enfrentamientosentreellos,asícomoconlasFARC-EP,incrementando,unavezmás,losnivelesdeviolenciadel municipio.

c) Momento 3: el renacimiento

Enlosaños2006y2007laFuerzaPúblicairrumpióconfuerza en el territorio con el objetivo de recuperar el controlsobreél,provocandoqueparticularmentelasFARC-EPsereplegaraaotraszonasdeldepartamentodeNariño.Enrespuestaaesto,elSecretariadodedichogrupoarmadoilegalpusoenmarchaen2009elPlanRenacer,queconsistióenqueestevolvieraalaszonasde las que había salido para retomar su control a partir de ataques en grupos pequeños realizando acciones armadasqueimplicanmedioybajoesfuerzomilitar. En ese sentido, este periodo fue en el que máshostigamientos se produjeron entre las FARC-EPy la Fuerza Pública, así como atentados contra lainfraestructura eléctrica, petrolera y de la propiafuerzapública.Enenerode2012seprodujounodelos atentados que más perdura en el recuerdo de la población tumaqueña: un explosivo en la estación de policía municipal dejó 7 muertos y 70 heridos(DefensoríadelPueblo,2014).Paraelaño2013,lasFARC-EPseconstituyócomoelactorprincipalenelmunicipio,coincidiendoconundebilitamientodelosRastrojos. Los primeros continuaban ejerciendo un controltotalsobrelacadenaproductivadelacoca,así como del tráfico de armas e insumos en la frontera conEcuador.Lasamenazas,reclutamientodeniños,niñasyadolescentes,desplazamientoseinstalacióndeminas para evitar la erradicación de los cultivos eran tan solo algunas de las dinámicas empleadas por el grupo armado para atemorizar a la población.

Niñezyconflictoarmado 13

d) Momento 4: la actualidad

La firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombianoylasFARC-EPprometióunsoplodeairefresco para aquellas zonas en las que dicho grupo armadohabíaejercidocontrolterritorialy,consigo,unnúmeroconsiderabledehechosvictimizantes.

Noobstante,existíanposiblesamenazasqueenturbiabanla llegada de la paz en el imaginario de la población colombiana:elprimero,eltemordequeelvacíoquedicho grupo guerrillero dejara lo fueran a ocupar otros actores,enespecialbandascriminalesuotrosgruposdelictivos,detrásdelbeneficioquetraenconsigolaseconomíasilegales.Elsegundo,ysiguiendoelprecedentedeprocesosdedesmovilizaciónanteriores,quesurgierandisidenciasenelsenodelasFARC-EPquepudieranpasaraintegrarotrosgruposoinclusoacrearnuevos,transformando las dinámicas violentas. AmbosescenariossehanmaterializadoenTumaco,dando lugar al cuarto momento de violencia en el municipio.

YesquesegúnlarevistaSemana,cuandolasFARC-EPseconcentraronenlaszonasveredalesdetransiciónynormalización,nacierondosgruposcriminalesnuevos,elClandelGolfoseintrodujoenelterritorioysurgióunadelasdisidenciasdelasFARC-EP.Despuésdequeen2013lasFARC-EPseconstituyeracomoelprincipalactorenTumaco,losenfrentamientosyhostigamientossehabían reducido.Noobstante,desdeel segundosemestrede2016,laviolenciacomenzóaincrementar,coincidiendoconlasalidadelasFARC-EP(Ávila,2017).Según informaciónde lapolicíanacional,existen,aseptiembrede2017,11gruposcriminalesquesepeleanel poder del puerto de Tumaco: 3 estructuras criminales grandes,2medianasy7pequeñasolocales.

Las grandes son:

1. GuerrillasUnidasdelPacífico: grupo armado con ma-yorpresenciaenlazonaruraldelmunicipioyconaproximadamente300integrantes,deloscualesalmenos40erancombatientesdelasFARC-EP.

2. Nuevo Orden o Gente del Orden: grupo con presen-ciaenlazonaurbanadeTumaco,conalmenos200personas,delascualesalmenoslamitadtrabajabanparalasFARC-EPcuandoestahacíapresenciaenelterritorio.Sinembargo,debidoaqueestosejercíanrolesdecontratistas,nofueronreconocidos como milicianos en el proceso de desmovilizaciónydesarme,reagrupándosebajoesta nueva estructura.

3. Clan del Golfo: grupo con una estructura relati-vamente pequeña pero fuerte en términos mi-litares. Existen indicios de que han pactado con GuerrillasUnidasdelPacífico.

Las estructuras medianas son:

1. La Empresa: la misma organización que opera en Buenaventura. Está llegando a la zona des-deMagüíPayánycontrolaelcorregimientode Junín.

2. ELN: un pequeño brazo del grupo armado.

Algunas de las estructuras pequeñas o locales son Los Negritos o Gaula,quecontrolanáreaspequeñasylascomprendenentre15y25personas.

Con este entramado de grupos armados ilegales regresan las dinámicas violentas a Tumaco.

A pesar de que la población en general afirma que su percepción de seguridad ha mejorado en comparaciónconlosúltimosañosylos3momentosarribaidentificados,lasensacióngeneralizadaesque,en palabras de una adolescente integrante de una redjuvenil,“lacosaseestáempezandoaponerfea”.

Una docente entrevistada afirma que desde que las FARC-EPinicióelprocesodedesmovilizaciónydesarmeyanoseescuchasobrecasosdeatentadosoexplosivos.Sinembargo,relataqueelnuevoescenariohatraídocasosdeviolenciasmásencubiertos,peronoporellomenos graves: asesinatos selectivos y amenazas alíderes,desapariciones,extorsiones,etc.

14 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Sectoresurbanoscomo11deNoviembre,FamiliasenAcción, Nuevo Milenio,Viento Libre o Panamáson lugares en los que estos grupos armados tienen presencia, disputándose el territorio y ejerciendocontrol sobre él. Prueba de ello son las fronterasinvisibles que dividen nuevamente los barrios, losasesinatos a líderes de la comunidad, el toque dequeda impuesto por los grupos armados o la utilización deniñosyniñasenellos.

2.3.2 Contexto de vulnerabilidad de la infancia en Tumaco

Comoyasehaexplicadoconanterioridad,elconflictoarmado ha dictaminado el destino de Tumaco. Como en todaguerra,además,sonlosniños,niñasyadolescentesquienesmássufrensusconsecuencias,limitandosus

oportunidades para ejercer sus derechos de una manera plena. Teniendoenconsideraciónlanaturalezadelproyectoenelquesebasaestedocumento,seharáunespecialénfasisenanalizarlasituaciónydinámicasdelaniñezyadolescenciaenrelaciónasureclutamientoporpartedegruposarmados ilegales.Noobstante,ydebidoa que los hechos victimizantes no suelen darse de maneraindividual,tambiénseanalizaránotroseventosdelconflictoarmadoconafectaciónenniños,niñasyadolescentes. “Elconflictoarmadohacambiadomivida”,cuentaunadolescenteentrevistadoenTumaco.“Hamarcadocadaunodemispasos:misamistades,mieducación,mimaneradeverelmundo.Mehahechomásfuerte,pero también más desconfiado”.

Hecho victimizante Edad actual Mujer Hombre No informa

Acto terrorista/Atentado/Combate/Hostigamientos

Entre0y5 4 11 1

Entre6y11 52 47 2

Entre12y17 62 63 2

Entre18y28 140 176 7

Amenaza

Entre0y5 96 112

Entre6y11 248 281 4

Entre12y17 248 246 3

Entre18y28 593 433 11

Delitos contra la libertad y la integridad sexual

Entre0y5 2 2

Entre6y11 4 2 1

Entre12y17 12 3 3

Entre18y28 70 5 6

Desaparición forzada

Entre0y5 2 5

Entre6y11 24 17

Entre12y17 33 37 1

Entre18y28 82 101 1

Niñezyconflictoarmado 15

3 ApesardequelaLey70de1993reconocealapoblaciónafrocolombianaelderechoalapropiedadsobresusterritoriosancestrales,alaprove-chamientopreferencialdelosrecursosnaturalesensusterritoriosyaldesarrolloautónomoyalaparticipaciónenmateriasquelosconciernen,estahasidovioladapormúltiplesfactores;especialmente,segúnuninformedelInstitutodeestudiosparaeldesarrolloylapaz(INDEPAZ),porlafaltadevoluntadpolíticaparainiciarprocesosdetitulacióndelosterritorios.Estacoyunturaprovocaquelascomunidadesesténenestadodeindefensión jurídica frente a actores externos que han intentado tomar el control de manera ilegal de estas áreas.

Hecho victimizante Edad actual Mujer Hombre No informa

Desplazamiento

Entre0y5 3.659 3.837 15

Entre6y11 8.360 8.869 86

Entre12y17 9.583 10.088 75

Entre18y28 14.587 13.137 102

Homicidio

Entre0y5 14 17 1

Entre6y11 147 163 4

Entre12y17 306 318 9

Entre18y28 627 750 16

Minas antipersonal/Munición sin explotar/Artefacto explosivo

Entre6y11 2 2

Entre12y17 3 12

Entre18y28 10 41

Pérdida de bienes muebles o inmuebles

Entre6y11 2

Entre12y17 1 1

Entre18y28 86 24 4

SecuestroEntre12y17 2

Entre18y28 6 16

Tortura

Entre6y11 1

Entre12y17 2 1

Entre18y28 7 3

Vinculación de niños, niñas y adolescentes

Entre6y11 1

Entre12y17 1 3

Entre18y28 7 34 2

Entre29y60 6 7

Estas son las cifras que el Registro Único de Víctimas (RUV) arroja en lo relacionado a niños, niñas yadolescentesyelconflictoenTumaco.Comoseobserva,el desplazamiento forzado es el hecho victimizante que másniños,niñasyadolescenteshaafectado,segúnlascifrasoficiales(RUV,2017).

La llegada de los grupos armados ilegales durante los años90y2000hizoreconfigurarlasdinámicassocialesen Tumaco. Con los cultivos ilícitos en la zona rural del municipiollegarontambiéneldespojodetierras,lasamenazasyeldesplazamientoforzado,haciendoquefamilias enteras se trasladaran desde la zona rural

16 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

hastalacabeceramunicipal,fenómenoquehastaeldíadehoypersisteenlazona3. Esto acarrea un fuerte impactoenlosniños,niñasyadolescentesdebidoaque,segúninvestigacionesdelInstitutoColombianodeBienestarFamiliar(ICBF)estefenómenoafectademaneradirectatantosusaludmentalcomolafísica,yaque los niños, niñas yadolescentes víctimasdeldesplazamiento forzado suelen tener un menor índice demasacorporal,ademásdeafectarnegativamentesurendimientoescolar(ICBF,UNICEF&OIM,2014).

A medida que más grupos armados ilegales llegaban aTumaco,máscruentaseconvertíaladisputaentreellos para el control del territorio (barrios, salidasportuarias,rutasmarítimasuotrosenclavesestratégicosparasuaccionar)tantoenlazonarural,comoenlacabecera del municipio. Esto tuvo como consecuencia quelacotidianidaddelosniños,niñasyadolescentesestuviera condicionada por la presencia de estos grupos: integrantes de grupos armados irrumpían en las institucioneseducativasparareclutarniñosyniñas;lasbarrerasinvisibleslimitabanlalibrecirculacióndentroyentrelosbarrios;losenfrentamientosuhostigamientosentre grupos armados se convirtieron en un escenario cotidiano que no en pocas ocasiones resultaban en poblacióncivilasesinada;cadavezmásniños,niñasyadolescentesconsumíansustanciaspsicoactivasyhacían parte de redes de microtráfico. Estos son tan soloalgunosdelosejemplosenlosquelainfanciayla adolescencia ha estado en el centro del conflicto.

2.3.3 Entornos protectores para la niñez en Tumaco

Los siguientes espacios han sido identificados por los niños,niñasyadolescentesentrevistadosparaelaborareste documento. Hacen referencia a espacios protectores donde este grupo poblacional afirma sentirse seguro.

Instituciones educativas: si bien estas pueden ser también entornos donde se vulneran los derechos delosniños,niñasyadolescentes,lasinstitucio-neseducativastradicionalmenteseconstituyencomo un enclave de protección. En este sentido se debe resaltar la experiencia de una de las institucioneseducativasdeTumaco,donde la

comunidad educativa ha utilizado la educación como medio para prevenir la vinculación de niños,niñasyadolescentesagruposarmados.“Hemosvistoquelaniñezenedadescolaresvulnerableaserreclutada.Nosotrosdesdeelcolegiohemosqueridoabordarlo,noquería-mos mirar hacia otro lado”. Así surge lo que elrectordenominacomo“Eduquemosfrentealconflicto”,unaestrategiaatravésdelaquelosestudiantessonformadosenvaloresyenlaidentificaciónconjuntadepotencialesriesgos.“Losdocentessevencomoaliados,enquienessepuedeconfiar.Estohacequelosestudiantessesientanconconfianzaparacontarlessobrecualquiersituaciónquelespuedaestarpasando”,continúa.Además,estaestrategiavieneacom-pañadade una política de“puertas abiertasparatodos”,dondenosediscriminaanadiequequieraaccederocontinuarconsueducación,sea cual sea su edad.

Grupos culturales (música, danza, etc.): en un te-rritorio en el que la cultura juega un papel tan importanteparasupoblación,acercarseaellasuponeparaniños,niñasyadolescentesunali-cientepara,porunlado,entrarencontactoconsusraícesancestralesy,porelotro,permanecerseal margen de las dinámicas de violencia que se puedan estar dando a su alrededor.

Grupos de deporte: el deporte tradicionalmente se ha constituido como uno de los mecanismos predilectosparalarecreacióndeniños,niñasyadolescentes,fortaleciendovínculosentreellos,además de para propiciar el trabajo en valores. Este suele ser el entorno protector preferido por los niños u hombres adolescentes. Tal es el éxito deestetipodeactividadque,comoyasehavisto,grupos armados ilegales han utilizado esta acti-vidadparareclutaraniños,niñasyadolescentes.

Entorno familiar: aunque es también uno de los espaciosdondelosniños,niñasyadolescentespuedenenfrentarseasituacionesdeviolencia,elhogar puede constituirse como el primer espacio protectorparaniñosyniñas.

17

2.4. Afectaciones del conflicto armado en niños, niñas y adolescentes

2.4.1. Afectaciones físicas

SegúnunestudiodelaOrganizaciónMundialdelaSalud,queapareceenuninformeelaboradoporelInstitutoColombianodeBienestarFamiliar (ICBF),UNICEF y laOrganización Internacional para lasMigraciones(OIM)en2014,tressonlosprincipalesimpactos que todo conflicto armado puede tener en la salud físicadeniños,niñasyadolescentes: ladesnutrición,laobesidadyeldéficitdemicronutrientes.Estoesmáscomúnenlaspoblacionesensituaciónde desplazamiento, cuyos índices de pobreza enocasiones imposibilita la obtención de recursos para unaalimentaciónsanaybalanceada,loqueafectaenespecialeldesarrollodeniños,niñasyadolescente(ICBF,UNICEF&OIM,2014).

2.4.2. Afectaciones emocionales

Sibiensonmúltipleslasafectacionesemocionalesqueelconflictoarmadotieneenniños,niñasyadolescentes,estassonalgunasdelasmáscomunes(Ibid):

Depresión: se puede manifestar en incapacidad para entablar relaciones interpersonales con

familia o amigos, comportamientos o ideassuicidas,disminucióndelaenergía,insomnioopérdidadeapetito,entreotros.

Ansiedad excesiva:secaracterizaporlapresencia,comomínimodeseismeses,depreocupaciónexcesiva ante hechos cotidianos difíciles de con-trolaryquepuedenacompañarseenlosniñosyniñasde“inquietudoimpaciencia,fácilfatigabi-lidad,dificultadparaconcentrarse,irritabilidad,tensión muscular o alteraciones del sueño”.

Trastorno de estrés postraumático: manifestaciones corporales o sensoriales recurrentes después de haber vivido un evento traumático. Este se manifiesta,entreotroselementos,apartirde“recuerdos recurrentes e intrusos (imágenes,pensamientos o percepciones) del suceso que provocanmalestaroenalgunosniños,juegosrepetitivos en los que aparecen aspectos carac-terísticosdeltrauma,sueñosrecurrentessobreel suceso que producen malestar o sueños te-rroríficosdecontenidoirreconocible,sensacióndeestarreviviendolaexperiencia,presenciadeilusionesydealucinaciones(…)”.

18 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

2.5. Vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos armados no-estatales

Al tratarse de uno de los hechos victimizantes que mayorafectacióncausaenniños,niñasyadolescentes,además de constituirse como uno de los elementos principalesdelproyecto“Reconciliacióncomunitaria”,acontinuación,seahondaráenestehechovictimizanteenparticular,acercándoloaladinámicadelmunicipiodeTumaco,lugardeimplementacióndelproyecto.

Elreclutamientodeniñosyniñasesunaprácticaqueha sido ampliamente empleada por diferentes grupos armados no-estatales en el desarrollo del conflicto armadocolombiano,constituyéndosedentrodesusobjetivos estratégicos como parte de“una políticametódica,sistemática,deliberada”dirigidahaciaunapoblaciónensituacióndemayorvulnerabilidad(CentroNacionaldeMemoriaHistórica,2012).

SegúnuninformepublicadoporelCentroNacionaldeMemoriaHistórica(CNMH),elreclutamientoes“unactodefuerza,facilitadoporlavulnerabilidadsocialyeconómicadelosafectados,peroque,deningunamanera,tendríalugarsinlaexistenciadeunconflictoarmado,cuyaviolenciaproducedinámicasquealienantodoslosderechosylaslibertadesdelascomunidadessometidasyarrastraconsigo,especialmente,alosmásvulnerables(Ibid.)”.

Si bien no es tarea sencilla encontrar cifras reales sobre vinculación de niños, niñas y adolescentes agruposarmadosilegalesenTumaco(esfácilasumirque probablemente se hayan han dadomás casosde los 61 que se encuentran en el Registro Único de Víctimas–verlatabladelapágina9),hayconstanciade que el reclutamiento ha sido una práctica frecuente por parte de los grupos armados ilegales.

Segúnelrectordeunainstitucióneducativa,durantemuchos años los propios integrantes de los grupos armados ingresaban en el colegio para buscar estudiantes que pudieran pasar a engrosar sus filas. “Asíselosllevaban.Deundíaparaotrodejabande

iralcolegio,ydespuésteenterabasdequeestabanconmalascompañías”,afirma.

Un reporte de laDefensoría del Pueblo publicadoen 2014 informaba de que en Tumaco se habían documentado situaciones de violencia sexual con menoresde8años,asícomoelraptodeadolescentesquefueronvioladasyobligadasaconsumirsustanciaspsicoactivasenhotelesduranteperíodosdeentre3y5días(ACNUR,2014). Las nuevas dinámicas del post-conflicto en Tumaco han traído consigo un aumento de los intentos de reclutamiento por parte de los nuevos grupos armados no-estatales que han ingresado recientemente en el municipio,segúnexpresanlosparticipantesdelproyecto.

2.5.1 Factores de riesgo para la vinculación de niños, niñas y adolescentes

Elinformedefensorial“Prevencióndelreclutamientode niños, niñas y adolescentes” publicado en 2014identifica diferentes factores de riesgo que propician el reclutamientodeniños,niñasyadolescentes(DefensoríadelPueblo,2014):

i. Factores de riesgo individuales

Necesidaddeproteccióny/oreconocimiento:cuando el entorno familiar no ofrece cuidado algunoo,porelcontrario,generaviolencia.

Niñezyconflictoarmado 19

Desconocimiento,ignoranciaofaltadeinforma-ción,queconllevaaqueelniño,niñaoadolescenteasumacomonormalesylegalesciertosactosdeviolenciaencontrasuya.

Presenciadeimaginariossoportadosenlabús-quedadepoderyriquezaatravésdelusodearmas o el desarrollo de actividades ilegales.

Expulsión temprana del hogar. Violencia sexual.

ii. Factores de riesgo familiares

Antecedentes de violencia intrafamiliar. Antecedentes de violencia sexual. Trabajo infantil. Pertenenciadealgúnmiembrodelafamiliaa

un grupo armado ilegal.

iii. Factores de riesgo sociales

Ausencia de redes u organizaciones de protec-ción institucional o comunitaria.

Ausenciaderedesdeapoyoproductivoparalasfamiliasdelosniños,niñasyadolescentesvíctimas(desempleo,pobrezaextremayfaltade oportunidades).

iv. Factores de riesgo estatales

Insuficientecoberturadeofertaeneducacióny/obajacalidadofaltadedocentes.

Inoperanciadelasautoridadeslocales/munici-palespordesconocimientoy/omiedo.

Ausenciadeautoridadesenlolocalylomuni-cipalconcapacidaddeatenciónaniños,niñasyadolescentesvíctimasoenriesgooparaeldesarrollo de estrategias de prevención del re-clutamientoylautilización.

Necesidadesbásicasinsatisfechasyausenciaofaltadecoberturadeserviciospúblicosesenciales.

v. Factoresderiesgoasociadosalconflicto directamente

Presenciadeactoresarmadosilegales(puedeno no tener control territorial de la zona).

Desarrollo de actividades económicas ilícitas (cultivosilícitos,mineríailegaloartesanal,con-trabando,etc.).

Desplazamiento forzado.

EnelcasodeTumaco,sepuedeobservarquelosfactoresderiesgosociales,estatalesylosasociadosalconflictodirectamente están presentes en la zona.

2.5.2 Formas y mecanismos para el reclutamiento

Algunas de las formas más comunes empleadas para conseguirqueniños,niñasyadolescentessevinculenagruposarmadosilegalessonlassiguientes(entrevistasrealizadasyDefensoríadelPueblo,2014):

Empleo de la fuerza o la violencia. Amenazasdirectasalavidaeintegridaddelniño,

niña o adolescente o a su familia o círculo cercano. Seducciónoengaño,dentrodelasqueencon-

tramos las siguientes: Promesasdeempleo.• Desarrollo de actividades deportivas o re-

creativas:porejemplo,supuestasescuelasocampeonatosdefútbol.

• Pormediodeotrosniños,niñasyadolescen-tes,tambiénvíctimasdelreclutamiento,quetienen la misión de seducir o convencer a otros para incorporarse al grupo o realizar laboresespecíficas.

• A través de la entrega de obsequios o invi-taciones(celulares,ropa,elementosdeaseoodecuidadopersonal,etc.).

Estímulo o inducción al consumo de sustancias psicoactivas para generar dependencia del grupo armadoycontrolarsuvoluntad.

2.5.3 Impacto en niños, niñas y adolescentes del reclutamiento infantil

La utilización de niños, niñas y adolescentes paraser parte de grupos armados ilegales trae consigo determinadas afectaciones en sus vidas. Estas son tan solo algunas de ellas:

20 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Afectaciones psicológicas: esto está relacionado concambiosenlaconductadelosniños,niñasyadolescentes:manifestacionesdeconductashostilesatravésdellenguajeylosjuegos.Segúnla percepción de un adolescente entrevistado en Tumaco,losniñosyniñascadavezusanmáslaviolenciaalahoradejugar,simulandoelportedearmas,outilizandopalabrascomo“paracos”,entre otras.

Limitación de la movilidad: “Losniñosyniñasyano podemos salir a la calle después de las 9 de lanoche.Sisales,sabesquetepuedepasaralgomuymalo”,comentaunadelasparticipantesdelproyecto“Reconciliacióncomunitaria”.Estoocurre por miedo a que las personas puedan quedarenmediodeunenfrentamiento,porejem-plo,odebidoal“toquedequeda”impuestoporlos grupos armados que amenazan con llevar acabouna“limpiezasocial”enelmunicipio.

Violencia sexual: comosehadichoconanterioridad,losgruposarmadosutilizan,especialmente,aniñasymujeresadolescentesparafinessexuales.Enocasiones estas desaparecen durante un lapso determinadoyvuelvenasushogaresdespuésde ser víctimas de diferentes formas de violencia sexual.Comoesdeesperar,estoasuvezacarreamayoresíndicesdeenfermedadesdetransmisiónsexualentreestegrupopoblacional,asícomoun gran efecto en términos psicosociales.

Desplazamiento forzado: Tumaco es escenario de recepcióndeestefenómeno,asícomodeemisión,tanto inter-departamental como inter-munici-pal e inter-urbano. En ocasiones se da debido a despojo de tierras o bienes o por miedo de quegruposarmadospuedanreclutaraniños,niñasyadolescentes.Eldesplazamientoforzado,comoyaessabido,deteriora lascondicionessocioeconómicasdelasfamiliasyhacequelosniñosyniñasseanmásproclivesaservíctimasde utilización por parte de grupos armados.

Consumo de sustancias psicoactivas: diferentes per-sonasentrevistadasenTumacoafirmanquecada

vezesmásfrecuenteobservaraniños,niñasyadolescentesconsumiendosustanciaspsicoactivas,en algunas ocasiones incluso dentro de institucio-neseducativas.Comoyasehaexplicado,esteesuno de los medios que los grupos utilizan para seducir e incentivar su participación en ellos. En ocasionestambiénesohacequeniños,niñasyadolescentes acaben tomando parte de redes de economías ilegales. Tal es el caso del fenómeno de los“Nichepanda”que comúnmente sehaasociadoalmunicipiotumaqueño,atravésdelque,generalmenteadolescentesyjóvenes,sein-miscuyendentrodegruposnarcotraficantesalmando de toda la red comercialización de droga.

Deterioro o pérdida de los valores y prácticas cul-turales: lamayoríadelosentrevistadoshacenreferenciaaquecadavezmásniños,niñasyadolescentesseseparandesus“raíces”cultura-lesysociales.Estopuedeserenparteacausadelasdinámicasdeviolenciadelmunicipioylaadopcióndeotrotipodecostumbres,centradasen el lenguaje de la violencia.

Niñezyconflictoarmado 21

2.6 La reconciliación como una de las llaves para una reintegración efectiva

Como ya es sabido, uno de los mayores desafíosdespués de dejar de ser combatiente es regresar al lugardeorigen;volveraencontrarseconfamiliaresoamigosquesedejaron;elmiedoalrechazooalestigmasocial,etc.

Las situaciones de tensión que se pueden generar en las comunidades receptoras de población excombatiente odesvinculadapuedetraerconsigoviolencia,rupturadel tejido social o incluso el hecho de que las personas desvinculadas vuelvan a hacer parte de grupos armados.

Según el informe Reparación integradora paraniños, niñas y jóvenes víctimas de reclutamientoilícitoenColombia,publicadoen2014porelCentroInternacionalparalaJusticiaTransicional(ICTJ,porsussiglaseninglés),sedebeapostarporuna“reparaciónintegradora”delaniñezyadolescenciadesvinculadaque parta de una construcción de una ciudadanía. Esta se compondría de 5 pilares:

Construccióndeunproyectoeconómicoqueresponda a las necesidades e intereses de los jóvenes y que contribuyaa fortalecer su ca-pacidaddesentirseagentesdesupropiavida,disfrutardeseguridadeconómicaydepercibirlosbeneficiosdeserpartedelasociedad.

Oferta educativa en los programas de reintegra-ciónyreparación,encaminadaa fortalecer lasherramientasypotencialidadesdelasylosjóvenes.

Una modalidad de atención psicosocial que les permita abordar y procesar las experienciasviolentasysucompromisoconlasociedad.

Inclusión de medidas diferenciales que refuercen elenfoquedegéneroyétnico.

Incorporación de una dimensión comunitaria en el proceso que permita la trasformación de lasrelacionessocialesentreestapoblaciónysu entorno.

Comoseobserva,ladimensiónrelacionalconelentornocomunitario es una de las apuestas que se debe hacer paragarantizaruna“reparaciónintegradora”paraniños,niñasyadolescentesdesvinculadosdegruposarmados no-estatales. Si se trabaja en fortalecer el tejidoentreestapoblaciónylacomunidadengeneral,estocontribuiránosolamenteaunamayorprobabilidaddeprocesosexitososdereintegración,sinotambiénaun fortalecimiento de habilidades esenciales para la vida,comolaempatía,laresolucióndeconflictos,lageneracióndeunproyectodevida,etc.,nosolamenteparalapoblacióndesvinculada,sinotambiénparalareceptora(ICTJ,2014).

Enestecontexto surgeelproyecto“Reconciliacióncomunitaria”, implementado por Save theChildrenenalianzaconUNICEF,quebuscaquelasniñas,niñosy adolescentes desvinculados de grupos armadosno-estatales participen de un proceso integral de reintegraciónyqueseestablezcanescenariosparael fortalecimiento de sus capacidades para prevenir su vinculación y utilización por parte de diferentesgruposyorganizacionesarmadas.Esteproyecto,porlo tanto, aborda el componente comunitario de lareconciliaciónylareintegración.

22 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Proyecto “Reconciliación comunitaria”

3

3.1. Línea de tiempo

Febrero Mayo

Abril

FASE DE ALISTAMIENTO

Conformación del equipo

Descripción: en este momento se conformó el equipo im-plementadordefinitivo,yaque,apartirdeunaconvocato-rialanzadaanivelmunicipal,secontratóalaconsultoríaqueimplementaría laestrategiaSomosPaz: lafundaciónCuerosyChonta.Estafundación,radicadaenTumaco,esreconocida por el trabajo que realiza en comunidad en lo relacionadocon ladanzay lamúsica. Identificandoestagranexperticia,ademásdelaaceptaciónporpartedelacomunidad, se consideró que podría ser un actor claveparadesarrollar lasactividades,ademásdeparagaran-tizar la sostenibilidad de las acciones al tratarse de una organización local basada en el territorio.

Transferencia metodológica

Descripción: el equipo implementador participó de una serie de jornadas de transferen-ciametodológica,enlasqueUNICEFsocializabaconéllasestrategiasoherramientaspedagógicas que habrían de ser implementadas durante el desarrollo de la intervención:

• Somos Paz: unaestrategiaparapromovery fortalecer lascapacidadesde losniños,niñasyadolescentescomociudadanosprotagonistasdelaconstruccióndepaz,pro-moviendoescenariosdereconciliación,pormediodelarte,lamúsica,eldeporteylascomunicaciones(UNICEF,2015).

• Retorno a la Alegría: una estrategia de recuperación psicoafectiva orientada a niños,niñasyadolescentesensituacionesdeemergenciaodesastre,parareducirlasecueladedañosemocionalesquepuedeocurrirenunapoblación,fomentarsuresilienciayrestablecersufuncionamiento(UNICEF,2017).

• Golombiao: unaestrategiaparafortalecerlashabilidadesdeniños,niñas,adolescentesyjóvenesysuscomunidadesenlaconstruccióndeproyectosdevidaqueasegurensudesarrolloyqueesténalejadosdelaviolencia,mediantelapromocióndelapar-ticipación,laconvivencia, laresoluciónpacíficadeconflictosylaequidaddegénero(ColombiaJoven,2017).

• Guía para la Reconciliación: unaherramientapedagógicaquebuscapromoverenniños,niñas,adolescentesysusfamilias,atravésdeunprocesodeformaciónysensibilización,principios,actitudeseiniciativasentornoalareconciliaciónyaunaculturadepaz.

Identificacióndepoblaciónparticipantedirecta

Objetivo: identificarniños,niñasyadolescentesqueparticiparíanenlasactividadesdemaneradirecta.Resultados:niños,niñasyadolescentesprovenientesdediferentesbarriosseleccionadosparaparticipardelproyectoDescripción: parallegaralosniños,niñasyadolescentesparticipantesdirectos,serecurrióadiferentesestrategias:

• Entrevistas con líderes de diferentes comunas: Enesteespaciosesocializóconlíderescomunitarioselproyecto,suobjetivoysualcance2. • Entrevistas con funcionarios públicos: seconcertaronreunionesconactoresclavedentrodelainstitucionalidadpública,entreloscualesseencuentranlaDefensoríadelPueblo, laPersonería, laUnidaddeAtenciónyOrientación(UAO), laUnidadparalaAtenciónyReparaciónIntegralalasVíctimas(UARIV),laAlcaldíamunicipal,etc.

• Reunión inter-agencial: este encuentro tuvo como propósito conocer en profundidad lo que cada organización presente en el muni-cipiodesarrolla,asícomoaunaresfuerzosparaeltrabajoconpoblacióndesvinculadaydesmovilizada.ApartirdeesteencuentrosurgelaestrategiaBarriosdePaz(verAnexo1),quebuscadesarrollaryllevaracabounaintervenciónmulti-sectorialdesdelaoferta de cada organización para el trabajo con dicho grupo poblacional.

• Participación en feria municipal:comoejerciciodearticulacióninter-agencial,seaprovechóunespacioorganizadoporlaOrganiza-ciónInternacionalparalasMigraciones(OIM)conelobjetivodedaraconocerlaofertainstitucionalparalapoblaciónvíctimadelconflictoarmado,paraqueSavetheChildreninformarasobreelproyecto.

• Taller de inicio del proyecto: enesteespaciosesocializóelproyectoconlosmiembrosdelacomunidaddelascomunas1,2,3y5.Enélseinformósobreelobjetivo,elalcanceylosresultadosesperadosutilizandounametodologíabasadaenlacolocacióndeunstand,dondelosasistentesaleventopudieranencontrarinformaciónsobreelproyecto,asícomohacerpreguntassobreinquietudesquesurgieran.Deigualmanera,seinvitóaquelosrepresentantesdelosbarriosqueasistieronadichajornadareplicaranlainformaciónensuscomunidadesyfueranidentificandoamásniños,niñasyadolescentesparticipantes,teniendoencuentaunoscriteriosdefinidosdemaneraconjuntaparasuidentificación:niños,niñasyadolescentesdesescolarizados,conconductasagresivasocambiantes,etc.

Proyecto“ReconciliaciónComunitaria” 23

Junio

NoviembreAgosto

FASE DE IMPLEMENTACIÓN

FASE DE CIERRE

Conformación de grupos de participantes directos

Objetivo: conformarlosgruposdeniños,niñasyadolescentes con los que se trabajará a partir de la concertación con la comunidad.Resultados:conformacióndegruposdeniños,ni-ñasyadolescentesen17comunidades.Descripción: una vez creados los grupos con los quesetrabajaríalaestrategiaSomosPaz,quedaconformado el grupo de participantes directos delproyecto:esteloconforman149niños,niñasyadolescentes.

Identificacióndeniños,niñasyadolescentesparalaconstruccióndeunproyecto de vida alejado de las violencias (habilidades para la vida)

Objetivo: conformarlosgruposdeniños,niñasyadolescentesconlosqueserealizará una formación en habilidades para la vida.Resultados: conformacióndegruposdeniños,niñasyadolescentesconlosquetrabajar las habilidades para la vida.Descripción: durante el tiempo en el que se desarrollaron las actividades inmer-sasenlaestrategiaSomosPaz,elequipoimplementadorrealizóunalabordeobservación,conelobjetivodeidentificaraquellosniñosyniñasquepresenta-ran actitudes o comportamientos que pudieran entrever que se encontraban enmayorriesgodesufrir lasconsecuenciasdelconflictoarmado,sino lashabíansufridoya.Loscriteriosquesedefinieronparallevaracaboestase-lecciónfueron:agresividad,excesivaintrospección,tristeza,irritabilidad,entreotros.ComoseveráenelapartadodeLeccionesAprendidas,tambiénseviopertinenteseleccionaraniños,niñasyadolescentesconhabilidadespositivasparaimpedirlaestigmatizaciónquetraeríaconsigoseleccionarúnicamenteaquellosniñosyniñasenmayorsituacióndevulnerabilidad.

Levantamiento de línea de base y caracterización de niños, niñas y adolescentes

Objetivo: identificar las capacidades (conoci-miento, habilidades, actitudes y comporta-mientos) con las que los participantes direc-tos parten previo al inicio de actividades yconocer enmayor profundidad a los niños,niñasyadolescentesparticipantes.Resultados: se realizaron las encuestas para poderestablecerlalíneadebase(verapar-tado2paralosresultadosobtenidosyAnexo3paralosinstrumentosaplicados)yseaplicóelformatodecaracterización(verAnexo2).

Inicio de actividades estrategia Somos Paz

Objetivo: trabajar temas como la reconcilia-ción, losderechoshumanos, losvalores,elperdónolaresoluciónpacíficadeconflic-tos,entreotros,atravésdemetodologíascomodanza,música,deportesycomunica-ciones.Resultados:seconformaroncuatro(4)gru-pos,unoporcadametodología,quesereu-nían una vez por semana.

Levantamiento de línea de salida

Objetivo: identificarelniveldefortalecimientodelascapaci-dades de los participantes previo al inicio de actividades a partirdelostemastrabajadosdentrodelproyecto.Resultados: se realizaron las encuestas para poder estable-cerlalíneadesalida(verapartado2paralosresultadosobtenidosyAnexo3paralosinstrumentosaplicados).

Taller de cierre

Objetivo: socializar con las comunidades participantes delprocesolosresultadosdelproyecto.Resultados: lacomunidadylapoblaciónparticipantedelproyectoconocesusresultados.Descripción: en un espacio similar al que se dio al iniciodelproyecto,sedescribencuáleshansidolosretos y los logros del proyecto. Para este espaciosecuentaconlaparticipaciónde losniños,niñasyadolescentesparticipantes,quienescompartiránconlos asistentes al evento lo desarrollado durante el procesoycuáleshansidosuspercepciones.

Inicio de actividades de construcción de un proyecto de vida alejado de las violencias (habilidades para la vida)

Objetivo: trabajarconniños,niñasyadolescentesensituacióndemayorvulnera-bilidad habilidades para la vida.Descripción: apartirdeestemomentosetrabajóconelgrupodeniños,niñasyadolescentes mencionado en el punto anterior la temática de las habilidades paralavida,apartirdemetodologíascomolaGuíaparalaReconciliaciónyRetornoalaAlegría(UNICEF)ymetodologíasdeSavetheChildren(paramásinformaciónsobrelasmetodologías,verAnexo5).

Inicio de visitas domiciliarias

Objetivo: vincularapadres,madresy/ocuidadoresenlasactividadesdelproyecto.Resultados: padres,madresy/ocuidadoresconinterésenparticiparenelproyecto.Descripción: sibieneltrabajoconpadres,madresy/ocuidadoreshabíainiciadoformalmente,estenohabíaavanzadolosuficiente,yaqueno se había logrado su activa participación en los talleres a los que se les convocaba. Es por eso que en este momento se optó por otra estrategia,queresultóserefectiva:lasvisitasdomiciliarias.Estaconsisteenqueelequipoimplementadorasistealascasasdelosniñosyniñasparticipantesdelproyectoparasensibilizarlosacercadelaimportanciadesuparticipaciónenél,asícomoparallevarmensajesclaveconlosqueseesperaquelospadres,madresy/ocuidadoresapoyenasushijosehijas.Atravésdeestaestrategia,selograquemáspadres,madresy/ocuidadoresasistanalasformaciones.

24 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

3.2. Resultados obtenidos

a. Participantes alcanzados

Una de las tutoras de la estrategia Golombiao expresaba que en un inicio los participantes de dicha metodología no querían que los equipos de deporte fueranmixtos,bajoelpretextodeque“lasniñasnosabenjugarbien”o“losniñossondemasiadobruscos”.Sinembargo,graciasalénfasisdelatutoraparaconstruirdinámicasigualitariasenloquealgéneroserefiere,parael finaldelproyecto lospropiosparticipantespedían que los equipos fueran mixtos.

Elproyectotambiénhacontribuidoafortalecerlashabilidadesdeliderazgodeniños,niñasyadolescentes.Un resultado de esto es que algunos de los participantes directosdelproyectohanpasadoaconstituirgruposoredesinfantilesojuvenilesdeparticipación,loquepermitirá seguir desarrollando dichas habilidades,ejerciendo suderechoa laparticipaciónyalzandosus voces a nivel local o municipal.

106 Niños, niñas y adolescentes 16 adultos / as

· 53niñasyadolescentes· 53 niñosyadolescentes

· 12 mujeres· 4 hombres

b. Indicadores

Resultado Indicador Línea de base Línea de salida

Lasniñas,niñosyadolescentesdesvinculados,adquierenherra-mientasyhabilidadespara lavidaylaconvivencia,paraqueconstruyanunproyectodevidaalejado de la violencia.

%deniños,niñasyado-lescentes víctimas cuyoscomportamientos,actitu-desyprácticasfavorecensu reintegración

68,5% 68,5%

Lasfamiliasycomunidadesre-ceptorasadquiereny/o forta-lecenconocimientos,actitudesy prácticas que favorecen lareintegracióndeniñas,niñosyadolescentes desvinculados

% de familias y comuni-dades receptoras cuyoscomportamientos,actitu-desyprácticasfavorecenla reintegración

32,56% 90%

Comoseveenlatabladearriba,lascapacidadesdelosparticipantesdirectosdelproyectosehanincrementadoparaelfinaldelproyecto.Ademásdeello,ymásalládelocuantitativo,losparticipantesdirectosafirmanqueelproyectoles“hacambiadolavida”.

Porejemplo,participantesdirectosqueprevioaliniciodelproyectoteníansentimientosdevenganzahaciapersonas que habían hecho parte del conflicto aducen enlaactualidadqueyahanlogradotransformaresossentimientosnegativosensentimientosdeperdónyreconciliación.

Adicionalaeso,niños,niñasyadolescentesdediferentesterritorios o barrios tradicionalmente enfrentados han logradosentarseenunmismoespacioycompartirexperienciasquecontribuyenaunaconstruccióndepaz en Tumaco.

Proyecto“ReconciliaciónComunitaria” 25

3.3. Lecciones aprendidas

Elaboración de la propuesta

Es pertinente elaborar propuestas sensibles al contextoyalconflicto,quecontemplenunenfo-que comunitario de reconciliación. La propues-tainicialcolocabaalniño,niñaoadolescentedesvinculadoenelcentrodelaintervenciónyello,ademásdeserunretoporelsubregistroyeltemorporlaseguridaddelasfamiliasyloslíderesalidentificarabiertamenteaestapobla-ción,podíaresultarenunaaccióncondaño,alaumentarlaprobabilidadderevictimizaciónyestigmatización por parte de su entorno.

Levantamiento de información: caracterización y línea de base

En ocasiones se procede a realizar el levanta-miento de la información sobre los participantes directos de manera pronta una vez los grupos sehanconformado,bajolapremisadequese-rándefinitivos.Sinembargo,suelesucederquedurante las primeras semanas después de la creacióndegrupos laasistenciafluctúae in-gresany/odesertanparticipantes.Esporelloque se debe esperar un periodo considerable de almenos2semanasparaafianzarelgrupoyproceder al levantamiento de información clave: caracterizaciónylíneadebase.

Gestión de casos

Sibienlasestrategiasdefinidasparalaimple-mentacióndelproyectoabordaneltrabajoconniños,niñasyadolescentesquehanpodidopasarporeventostraumáticosdurantesudesarrollo,pueden presentarse casos en los que se requiera de una intervenciónmás terapéutica, lo cualrequeriríadeunaatenciónygestiónparticular,vinculándolo a las rutas o instituciones compe-tentesyexistentesenelmunicipio.Enesesentido,sedebepensarqueafuturasintervenciones,elequipo implementador deba estar conforma-

doporprofesionalesconperfilenpsicología,ademásdeentrabajosocial,conelobjetivodeque puedan abordar este tipo de situaciones urgentesquepuedanobservarse.Además,estehadeestarcapacitadoparaidentificarcasosdenecesidadesurgentesyparaproveerinforma-ciónculturalmenteaceptableyacordealaedaddelosniños,niñasyadolescentesidentificados.Asimismo, se debe garantizar que seofrezcaunarespuestamultisectorialefectivayamigablemediante proveedores pertinentes que trabajen demaneracoordinadayresponsable.

Estrategia Somos Paz

SibienenelcasodelproyectoReconciliaciónComunitaria se optó por la contratación de una consultoría local para el abordaje de esta estrategia,esonosignificóqueestafuerane-cesariamente igual de fuerte en todas las me-todologías.Esporesoqueesprecisoidentificarlasfortalezasydebilidadesparaelabordajedecadametodologíayqueestasseimplementende manera diferenciada.

26 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Estrategia de Golombiao

Estaestrategia logró,según losparticipantesdirectos,desmontaralgunosparadigmasexis-tentesentrelosniñosyniñasenloquearolesdegéneroserefiere.Paraelfinaldelproyecto,todosy todas jugabanenarmonía, situaciónque no ocurría al inicio de las actividades.

Sinembargo,algunosdelosniñosyniñasesgrimíanquelaestrategiaporsísolasevolvíamecánicayquepreferiríanqueestaseintegrara,porejemplo,dentrodegruposdefútbolyaexistentesensusprácticasdeentrenamientodeportivo.Esto,segúnellosyellas,garantizaríalasostenibilidaddelasaccionesyunaverdaderainteriorizacióndelasreglasyprincipiosdelaestrategia.

Se debe realizar especial énfasis en que las reglas yprincipiosqueseaplicanenlacanchadelfútbolse deben poner en práctica también en la vida cotidianadelosniños,niñasyadolescentes.

Trabajo con padres, madres y/o cuidadores

Sepercibióque,sibienlospadres,madresy/ocuidadores escasamente acudían a las actividades convocadasenelmarcodelproyecto(previoa la implementación de la estrategia de visitas domiciliarias),síasistíanaaquellasactividadeso

eventosenlosquelosniñosyniñassocializabanavancesdesuproceso,talescomomuestrasdebaileodemúsica,opartidosdefútbol.Debidoaesto,serecomiendaaprovechartambiénestosespacios para motivar su participación a las actividadesdirigidasaellosyellas.

Alahorademotivarapadres,madresy/ocui-dadores para que participen en las actividades o acompañen más de cerca las acciones que conciernenasushijosehijas,seinvitaapromo-ver la creación de una red de participación de padres,madresy/ocuidadores,dondeseconversesobretemasdesuinterésyquegirenentornoalosniños,niñasyadolescentes.Paraello,puedepartirse de las escuelas de padres conformadas en las instituciones educativas.

Cuestiones metodológicas

Losparticipantesdirectosdelproyectopidensertenidosencuentaalahoradedefiniraspectosmetodológicosdelasactividades;lesgustahacerpartedeldiseñoyplaneacióndelasactividades.Esto permite que se involucren en su desarrollo eimplementación,asícomoayudaafavorecerhabilidadescomoelliderazgoylacreatividad.

Sostenibilidad

Antes de implementar actividades dentro del proyecto,sedebenidentificarcapacidadesexis-tentesen lacomunidady,en lamedidade loposible,basarseenellasparadarcontinuidadalasacciones.Porejemplo,variasinstitucioneseducativasalasqueasistenlosniños,niñasyadolescentesparticipantesdelproyectocuen-tan con una emisora radial. Si bien dentro de la metodología de comunicación de la estrategia SomosPazsetrabajóelcomponenteradialconlosniñosyniñas,sehizomásénfasisenloaudio-visual,debidoaquedespertabamayorinterésentre los participantes. Aunque es fundamental quesetrabajeconlosniñosyniñasloquemáslesapasione,sedebetambiénfomentarelapro-vechamientodeplataformas,comolasemisoras

Proyecto“ReconciliaciónComunitaria” 27

radiales,comomediosyaexistentesquepuedencontribuir a poner en práctica lo adquirido du-ranteelproyectoyagarantizarsucontinuidad.

Las iniciativas de paz deben llegar a ser imple-mentadas.Sibienelproyectocontemplócomo

actividad la realización de iniciativas lideradas porlospropiosniñosyniñasparticipantesdelproyecto,sedebecontemplartambiénunpresu-puestoparaello,conelobjetivodequeselleguena implementar. Esto garantizaría la sostenibilidad deciertasaccionesdentrodelproyecto.

3.4. Buenas prácticas

Enfoque de las acciones

Comoyasehaexplicadoconanterioridad, laidentificacióndelosniños,niñasyadolescentesdesvinculadosresultóserunaarduatarea,ademásdenosertanfavorable,yaquesuindividualizaciónpodría contribuir a desarrollar una acción con daño.Paraello,seconsideróquesedebíaabor-darunenfoquecomunitario,dondeniños,niñasyadolescentes(desvinculadosyno),padres,madresy/ocuidadores,olíderesdelacomunidadsebene-ficiaríandelproyecto.Estopermitióquerealmentese llegara a una reconciliación comunitaria que contribuyeraafortalecereltejidosocial.

Adicionalmente,cuandoseconformaronlosgru-posdeparticipantesdirectosdelproyecto,sehizo de tal manera que miembros de diferentes barrios o comunas acabaron haciendo parte del mismo grupo. Esto hizo que tensiones o estigmas (comolasconocidas‘fronterasinvisibles’)quepodíanexistirporelhechodequeunniño,niñao adolescente viviera en un determinado barrio se pudieran disipar.

Priorización e identificación de comunidades y de niños, niñas y adolescentes

Paraidentificarlaniñezyadolescenciadesvin-culada en el municipio tumaqueño o los ba-rriosdondemayorpresenciatienen,sepensóenacercarsealasJuntasdeAcciónLocal(JAL)de,enunprincipio,unaúnicacomuna:la5.Sinembargo,sedecidióampliarelalcancedelascomunasseleccionadas,debidoalaidentificaciónde otros sectores con población en situación

devulnerabilidad.Parallegaraello,sesiguióuna estrategia multi-sectorial que involucrara diferentes grupos de actores:

• Ámbitoinstitucional:losfuncionariospúbli-cos pueden ofrecer información clave para ayudaraidentificarlosbarriosdondema-yorpresenciadeniños,niñasyadolescentesdesvinculadoshay.Enestecaso,lasentida-des principales fueron: la Agencia para la ReincorporaciónylaNormalización(ARN),Instituto Colombiano para el Bienestar Fa-miliar (ICBF),UnidaddeAtenciónpara laReparaciónIntegralaVíctimas(UARIV),laPersoneríaylaDefensoríadelPueblo.Ademásdeeso,sepuedecontarconlainformaciónque instancias como la Mesa Municipal de InfanciayAdolescencia(MMIA)olaMesaMunicipal de Juventud (MMJ)–adscritasalaOficinadeDesarrolloeInclusiónSocial(ODIS)-puedentenersobrelatemática.

28 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

• Ámbitoeducativo:lasinstitucionesyactoreseducativos ofrecen una mirada esencial sobre lasdinámicasenlascomunidades,debidoasugran conocimiento sobre lo que ocurre en tor-noalosestudiantes.Paraello,esfundamentalconcertar reuniones con actores clave dentro de las instituciones educativas –a poder ser todas-:rectoría,coordinación,psico-orientación,personeríaestudiantil,entreotros.

• Ámbitocomunitario:esfundamentalapoyarseen la comunidad para levantar información sobretemasdesucompetencia.Sinembargo,esto debe hacerse de una manera respon-sableyno instrumentalizada.Paraello sepuede iniciar por entablar comunicación con lasjuntasdeaccióncomunal(JAC)decadabarrio con el objetivo de que puedan involu-crarrepresentantesdelacomunidad:niños,niñasyadolescentesyfamiliasporigual.Sepuedetambiénpartirdelosproyectosquelaorganizaciónyaestáimplementandoenelterritorio,asícomootrasorganizacionespresentes en él.

• Ámbitointer-agencial:esimportantecomuni-carseyarticularseconotrasorganizacionesque hacen presencia en la zona. Esto permi-te el intercambio de información clave, asícomo una potencial articulación en torno a undeterminadoasunto,enestecasolaniñezyadolescenciadesvinculada.TalfueelcasodelaestrategiaBarriosdePaz,quesurgeapartirdelaidentificacióndejóvenesexcombatientesensituacióndedisidenciaquenosebeneficia-ron de la oferta institucional. Con el objetivo detrabajarconestapoblaciónyparaimpedirsudesgasteyeldelacomunidad,sedecidiódiseñar una intervención de manera conjunta con varias de las organizaciones presentes en Tumaco,atravésdelacualcadaorganización,dependiendodesuáreadeexperticia,trabajaríadiferentestemas(autoestima,habilidadesparalavida,entreotros)conlacomunidadenlaquedichosjóvenesseencontraban(paravermásinformaciónsobreBarriosdePaz,verAnexo1).

Estopermitióquelaidentificacióndecomunasybarriossehicierademaneraconcertadayarticuladaentrediferentesorganismosyorganizaciones,ademásdeteniendo en cuenta a la propia comunidad.

Estrategia Somos Paz

Estaestrategiaresultósermuyefectivaparaeltrabajoentemascomoderechoshumanos,valoresoresolucióndeconflictos.Laclavedesuéxitofuelautilizacióndemetodologíascomodanza,músicaycomunicacionesparatrabajarlastemáticas.

Enuniniciosepensóenquetodoslosniños,niñasyadolescentesparticipantesdelproyectopasa-ranportodasycadaunadelasmetodologíasconelfindequeseleccionaranuna.Sinembargo,estonotrajolosresultadosesperados,yaquenoseobtuvounaltoniveldeparticipación.Poresto se pensó en que era recomendable que los niños,niñasyadolescentesseinscribieranenunasolametodología,porloqueelequipoorganizóuna feria en la que los asistentes pudieran poner en práctica in situ cada una de las metodologías ydecidirencuállesgustaríainscribirse.

Proyecto“ReconciliaciónComunitaria” 29

Estoresultóseruna ideaefectiva,yaque losniños y niñas podían, en un solo espacio, nosolamente ver en qué consistía cada una de las metodologías,sinotambiénponerlasenpráctica.

Unavezinscritoslosparticipantes,selogróob-tenerunaasistenciafluidaysostenibledelosniñosyniñasalasactividades.

El hecho de que una mujer sea la instructora o monitora del grupo que asistía a la estrategia de Golombiaocontribuyóadesmontarestereotiposasociadosalgéneroyaldeporte.

Formación en habilidades para la vida

Comosehaexplicadoenlalíneadetiempo,apartir de los grupos conformados para el trabajo delaestrategiaSomosPaz,sebuscabaidentificaraquellosniños,niñasyadolescentesenmayorsituacióndevulnerabilidadyacompañarlosenunasegundafase,enlaquesetrabajaríanlashabilidades para la vida.

Noobstante,seconsideróque,siseconformabaestesegundogrupoúnicamenteconaquellosniñosyniñasenmayorsituacióndevulnerabili-dad,sepodíaprocederasuestigmatización,porloquetambiénsevinculóaniñosyniñasconfuerteshabilidadespositivas,comoliderazgooempoderamiento. Esto también con el objetivo deque,apartirdeltrabajodepares,sepudieranfortalecer habilidades.

Trabajo con padres, madres y/o cuidadores

Vincularapadres,madresy/ocuidadoresenlasactividadesdelosproyectossehaconstituidocomounodelosmayoresretosdeltrabajoconcomunidades.Esteproyectonofueunaexcepción:inicialmente se recurrió a los métodos tradicio-nalesparalaconvocatoria:bocaaboca,atravésdelosniñosyniñasparticipantesdelproyecto,etc.,peronotrajeronconsigomayorresultado.Sinembargo,posteriormenteseprocedióarea-lizarvisitasdomiciliarias,atravésdelascualesel equipo implementador acudía a las casas de losniñosyniñasparticipantesparalograrque

suspadres,madresy/ocuidadorescomenzaranaasistiralasactividadesyatransmitirmensajesclavedelproyectoparaeltrabajoconsushijosehijas.Estotuvounefectopositivo,yaquesuasistencia se incrementó de manera considerada.

Los encuentros o eventos municipales para pa-dres,madresy/ocuidadoressirvenparagenerarun tejidoentre familiasdediferentesbarrios,ayudandoacompartirexperienciasyaprendi-zajesenloconcernienteasushijosehijas.Esto,asuvez,motivalaparticipaciónenactividadescomo talleres o formaciones.

Cuestiones metodológicas

Las metodologías deben estar lo más ajustadas al contexto posible. Si bien las estrategias plan-teadasporUNICEFsonlúdicasypedagógicas,elequipo implementador percibió que con el grupo poblacional objetivo –población predominan-temente afrodescendiente- era preciso diseñar actividades,enlamedidadeloposible,alairelibre, en contacto con la naturaleza, ademásdemetodologíasqueimplicarandinamismoymovimiento por parte de los participantes. Un buen ejemplo de ello fue la actividad que se realizóenunadelasplayasdeTumaco,enlaqueserealizabandiferentespruebas,derapi-dez,fuerza,lógica,etc.Estafuepensadaconelobjetivo de canalizar las reacciones agresivas quesepresentabanal iniciodelproyectoen-trelosniños,niñasyadolescentesparticipantes.Además,durantelafasedediseñoyplaneaciónde esta actividad se contó con la participación protagónicadelospropiosniñosyniñas,loqueayudóafortalecerlacomunicaciónentreellos,asícomo para desarrollar habilidades de liderazgo. También es clave la participación en espacios como la Semana de la Juventud o Semana por la Paz, donde los niños, niñas yadolescentesparticipantesdelproyectotuvieronunrolpro-tagónicoensuorganizaciónydesarrollo.

Eltrabajoentreparesayudaafortalecerprocesosformativos,asícomoprocesosdereconciliación

30 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

y convivencia.Además, desarrolla habilidadescomoelliderazgoyelempoderamientoloque,asuvez,contribuyetambiénalasostenibilidadde las acciones.

Sostenibilidad

Contratar una organización local como socio implementadordeaccionesayudaagenerardinámicas de fortalecimiento de capacidades enlacomunidado,enotraspalabras,adejarcapacidad instalada. Esta ha de ser una de las apuestas principales como organizaciones so-ciales: empoderar a agentes locales que pue-dendarcontinuidadalosprocesosqueacaban,vinculando a participantes directos a procesos formativospropios,porejemplo.

Enlamedidadeloposible,ysiempreycuandolascondicionesdeseguridadlofavorezcan,se

deben aprovechar espacios comunitarios exis-tentes,envezdellegaraconstruirnuevos.Estopermite que la comunidad se apropie de las accionesenmarcadasenelproyecto,ademásderesignificarelespaciopúblico,elementoqueayudaría,enelmejordeloscasos,aatenuarlosefectosdelconflictoarmado.Sinembargo,tambiénayudaagarantizarlasostenibilidaddelasacciones,debidoaquesecuentaconele-mentospropiosdelacomunidad,queseguiránpresenteunavezfinalizadoelproyecto.

Se debe realizar una lectura del contexto en el queseencuentranlosniños,niñasyadolescentes,eidentificaraquellosespaciosenlosquepue-denreplicarloadquiridoduranteelproyecto.Puedenreplicarlosmensajesclavedentrodelasinstitucioneseducativas,porejemplo,comoseha desarrollado en una de las instituciones edu-cativasdeTumaco.Estoayudaaqueelmensajepuedallegaraotrosniños,niñasyadolescentes.

Propuestadeintervenciónparatrabajarlareconciliaciónyreintegraciónconniños,niñasyadolescentes 31

A continuación,sepresentaunapropuestadepaso a paso que parte de la experiencia vivida enelmarcodelproyectoydelaslecciones

aprendidasybuenasprácticasyaidentificadas.Enélse incorporan las recomendaciones que se extraen de laimplementacióndelproyecto,asícomoelementosdel contexto a tener en cuenta.

Consideraciones generales previas al inicio del proyecto

Definirobjetodeintervención: si bien el foco de inte-résestádepositadoenlapoblacióndesvinculada,sedebetrabajarconeltotaldelacomunidad,dentrodelacual,enlamedidadeloposible,seencontraránniños,niñasyadolescentesdesvin-culadosdegruposarmadosno-estatales,perotambiénniños,niñasyadolescentesensituaciónde vulnerabilidad debido a la exposición a sufrir afectaciónporelconflictoarmado,ademásdepersonas adultas miembros de la comunidad.

Definirconclaridadelmarcoconceptualdeconceptosclave: sibienduranteeltranscursodelproyectosepuede–ysedeben—(re)construirlosconceptos

entornoaloscualesgiraelproyecto(reconci-liaciónyreintegración)demaneraparticipativacon los actores involucrados en el proyecto,se debe tener un marco conceptual inicial que establezcaclaridadsobreellos (paramás in-formaciónsobrelosconceptos,verelapartadoConclusiones).

Se recomienda tener en cuenta las siguientes estrategias de protección de la niñez:

• Gestión de casos: como se ha explicado, lagestiónde casospermite identificara lasniñasyniñosconnecesidadesurgentesdeprotecciónyproveerlesdeinformacióncul-turalmenteaceptableyacordeasuedad,así como de una respuesta multisectorial efectivayamigablemedianteproveedorespertinentes que trabajan de manera coor-dinadayresponsable.

Acontinuación,encontraránelpasoapasosugeridoparaabordarlagestióndecasos,segúnloplanteanlasNormasMínimasparalaProteccióndelaInfanciaenlaAcciónHu-manitaria(CPWG,2012).

Propuesta de paso a paso para el trabajo en

reconciliación y reintegración con niños, niñas y adolescentes

4

32 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

• Mecanismos basados en la comunidad: como se hamencionadoconanterioridad,conelob-jetivodeevitarlaindividualizaciónyposibleestigmatización de la niñez en situación de mayorvulnerabilidad,serecomiendaabordarunprocesocomunitario,dondelacomuni-dadseaelcentrode la intervención.Paraello,espertinentepartirdelosmecanismosdeproteccióninfantilqueyaexistanenlacomunidad,reconociendosuscapacidades.

Una intervención de estas características debe contemplar los siguientes enfoques:

• Enfoque de derechos: este se centra en los grupos poblacionalesobjetodemayormarginación,exclusiónydiscriminación.Esteenfoquepartede la premisa de que todas las personas son agentesprincipalesdesupropiodesarrollo,en vez de receptores pasivos de servicios. Además,pretende,porunlado,exhortaraque los sujetos de derechos los reivindiquen y,porelotro,aquelosgarantesdederechoscumplanconsusobligaciones(UNFPA,2017).

• Enfoque de resiliencia: entendiéndose como la facultad humana para hacer frente a una adversidadysalirfortalecidootransformadodeella,laintervencióndebeincrementarlascapacidades de sobrellevar situaciones difíciles de la población participante.

• Enfoque diferencial:• Enfoque de género: se ocupa de tomar en

cuenta las diferencias y discriminacionesexistentes entre hombres ymujeres, y losdistintos roles que la sociedad les asigna en razóndesugénero;dependiendodelsexoo de la percepción que la sociedad tiene de este(FAO,s.f.).Elenfoquedegénerobuscagarantizarquelasniñasylasadolescentestengan cabida en todo proceso participativo rompiendo así con la histórica situación de inequidad de la que la mujer ha sido víctima.

• Enfoque territorial: corresponde a un proce-sodeplanificaciónaplicadoaunterritoriosocialmenteconstruido,deampliainterrela-ciónyconsensoentreactoresinstituciona-les(públicosyprivados),ysociales,quese

1-Pasoapasoparaabordarlagestióndecasos (NormasMínimasparalaProteccióndelaInfanciaenlaAcciónHumanitaria)

0.Indentificaryregistraralosniños,niñasyadolescentes

vulnerables,ysensibilizaralascomunidades afectadas.

1.Evaluarlasvulnerabilidadesycapacidades de cada niño o niña ydecadafamilia,ydesarrollarun

plan individual para cada niño.

2.Comenzarelplandelcaso,incluisoelapoyodirectoylareferencia a otros servicios.

3.Monitorearperiódicamentyrevisar el caso

4. Cerrar el caso.

Propuestadeintervenciónparatrabajarlareconciliaciónyreintegraciónconniños,niñasyadolescentes 33

identificanconunespaciogeográfico,dondevivenyoperan,portradicióncultural,políticaehistórica,pararesolverproblemascomu-nesysolucionarlosdeacuerdoainteresesyprioridadescompartidas(FAO,2013).

• Enfoque etario: debido a que cada grupo deedadpresentaunascaracterísticas,ne-cesidadeso riesgos específicos, es precisoque la intervención contemple un abordaje diferenciado para cada uno de los grupos poblacionales: niños y niñas, adolescentes,jóvenesyadultos.

• Enfoque de acción sin daño: este parte de la premisa de que las organizaciones pueden generar daño, aumentando las tensiones,fragmentando aún más el tejido social oexacerbandolosconflictos.“Elenfoquebuscaque las organizaciones realicen un trabajo demayorimpacto,atravésdeunareflexiónsistemáticasobresuquehacerysumanerade relacionarse con los diferentes actores sociales(COSUDE,2014)”.

• Enfoque de desarrollo de capacidades: entendido como el proceso a través del cual los indivi-duos,organizacionesysociedadesobtienen,fortalecen o mantienen las capacidades para establecerylograrsuspropiosobjetivosdedesarrolloenuncontextoamplioydema-nerasosteniblealolargodeltiempo(ONUMujeres,2017).

Fase de alistamiento (1 mes)

Antesdelaimplementacióndeactividadescomotal,se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

A la hora de conformar el equipo imple-mentador,serecomiendatenerencuentaestosperfiles:• Psicología:un/aprofesionalqueestudielos

comportamientos de los participantes directos conelobjetivodeidentificarposiblescasosdeatención urgente. Esta persona podrá realizar tantotalleresconniños,niñas,adolescentesyadultos,comoprocesosindividualizadosogestión de casos.

• Trabajo social: un/aprofesionalquetrabajeen el desarrollo de las potencialidades de las personas a partir de la interacción social de estas.Deigualmanera,estapersonarealizarátalleresconniños,niñasyadolescentes,asícomo con sus familias.

• Comunicaciones: esta persona estará encar-gada de abordar el componente de comunica-cionesdelaestrategiaSomosPaz,ademásdegenerarpiezascomunicativasqueayudaríanadarvisibilidadalasaccionesdelproyecto.

• Grupodinamizadorparaeltrabajoendanza,músicaydeporte:la cultura afro-descendiente seexpresaatravésdelamúsicaentodassusformas.Poresoserecomiendaqueestasmetodologías sean desarrolladas por organi-

34 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

zaciones o personas de la propia comunidad paragarantizarunamayoraceptacióndelacomunidad,ademásdeparacontribuiraunamayorsostenibilidaddelasacciones.

Se debe contar con herramientas que permitan la correcta planeación de las actividades,asícomo la reflexión que surge después de ellas (veranexo7paraencontrarFichaporActividad).

Se debe realizar la transferencia metodoló-

gica al equipo implementador de las estrategias quesevanautilizar:RetornoalaAlegría,GuíaparalaReconciliación,Golombiao,SomosPazu otra estrategia o herramienta pedagógica que se considere pertinente. Se recomienda que durantelatransferenciasedefinancuálessonloselementosotemáticasclaveyfundamentalesqueno se pueden omitir en el proceso de implemen-tacióndelproyecto.Además,esimportantequelos materiales pedagógicos estén en disposición del equipo implementador desde este momento.

Fase de identificación de población participante (2 meses)

Durante esta etapa se va a proceder a la selección de poblaciónparticipantedirecta:niños,niñasyadolescentes,

asícomosusfamilias.Paraello,setendránencuentalo siguiente:

Selección de comunidades (comunasobarrios)dondeserealizarálaintervención.Paraello,sesugiereconcertar reuniones con los siguientes actores:

• Ámbito institucional: se deben realizar reunio-nes con representantes de entidades como elInstitutoNacionaldeBienestarFamiliar(ICBF), Defensoría del Pueblo, laAgenciapara laReincorporaciónyNormalización(ARN),laPersonería,laAlcaldíamunicipal,laUnidad para laAtención y ReparaciónIntegralaVíctimas(UARIV),yotrosactoresque se consideren importantes. Con ellos se deberásocializarelproyectoaimplementar,yrecolectar informaciónydatossobre lasituacióndelaniñezyadolescenciaenlosdiferentesbarriosycomunasdelmunicipio.

• Ámbito inter-agencial: a través de los espacios yaexistentesdecoordinaciónentreorga-nizacionesconpresenciaenelterritorio,sepuede obtener información clave para la iden-tificacióndelosbarriosdondeimplementarlasacciones.Además,frutodeldiálogoconotras organizaciones pueden surgir posibles alianzas o sinergias con ellas que pueden maximizarelimpactodelproyecto(paramásinformación sobre la estrategia Barrios de Paz,verAnexo1).

• Ámbito educativo: las instituciones educativas seconstituyencomounentornoprotectorparalosniños,niñasyadolescentes.Poresopueden ser una buena fuente de información paraidentificaraquellosbarriosenlosquelosniñosyniñasseencuentranenmayorsi-tuacióndevulnerabilidad.Paraellosepuedenrealizar entrevistas con actores educativos clave como la secretaría de educación munici-palolarectoríadecadainstitucióneducativa,lascoordinaciones,lapsico-orientación,asícomo con representantes del cuerpo estu-diantil:personería,contraloría,etc.

Propuestadeintervenciónparatrabajarlareconciliaciónyreintegraciónconniños,niñasyadolescentes 35

• Ámbito comunitario: la comunidad debe jugar un papel relevante en la recolección de informa-ciónsobreniñezyadolescenciaensituacióndevulnerabilidad.Paraello,sepuedenconcertarreuniones con los líderes territoriales: en caso detratarsedelsectorrural,losconsejosco-munitariosseríanlosactoresacontactar;sisetrata,porelcontrario,delsectorurbano,lasJuntasdeAcciónComunal(JAC)ylasJuntasdeAcciónLocal(JAL).Enestareuniónsere-comiendapresentarelproyectoydemaneraclarapresentarelalcanceylosresultadosesperados. Se recomienda utilizar una actividad comolalíneadetiempo,elmapeoderiesgoso la caracterización de las comunidades con elobjetivodequeidentifiquenlasamenazasmásrecurrentesypresentesenelterritorio.

Durante estas sesiones que se realizan con diferentes audiencias,esrelevanteserclarossobreelusoquesevaadaradichainformacióny,enlamedidadeloposible,periódicamenteinformarsobreloquesehahecho con ella.

Algunosdeloscriteriosparaseleccionarlascomunasybarrios donde se desarrollarían las acciones pueden ser:

Incidenciadelasdinámicasdelconflicto:elobje-tivoesllegaralaniñezyadolescenciaenmayorsituacióndevulnerabilidad,sinponerenriesgolaintegridaddelequipoimplementador,niladela propia comunidad.

Presenciadeintervencionespropiasodeotrosactores en la zona para favorecer la articulación ylacoordinaciónentreactores.

Presenciade líderesactivosen la comunidadqueayudanajalonarprocesos.

Identificar las condiciones de infraestructuracomunitaria que posibilite realizar actividades en ellas en condiciones óptimas de seguridad.

Si el número de potenciales barrios o comunas eselevado,serecomiendautilizarlaestrategiaqueSavetheChildren Colombia diseñó para identificar comunidades participantesdeproyectosdemaneraparticipativa(verAnexo8).

Tallerdeinicioenlascomunasybarriosidentificados:unavezseleccionadaslascomunasybarriosdondesedesarrollaráelproyecto,esnecesarioqueserealice una actividad en la que toda la comunidad pueda conocer sobre él. Se trata de una sesión in-formativa donde el equipo implementador informa sobreelobjetivoyalcancesdelproyecto.Comosehadichoconanterioridad,esfundamentalquela información que se presente sea clara para todosytodas,ynosegenerenexpectativasqueno corresponden a los resultados que se buscan conlaimplementacióndelproyecto.

Selección de participantes directos (niños,niñasyado-lescentes):unavezlacomunidadconoceelproyecto,se debe proceder a seleccionar sus participantes directos,enparticularalosniños,niñasyadoles-centesqueharánpartedeél.Paraello,sedebendefinirunoscriteriosdeselecciónacordadosdemanera participativa con la propia comunidad.

Si bien la participación debe ser totalmente voluntaria yopcional,algunosdeloscriteriosqueserecomienda

36 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

utilizarparaquelacomunidadseleccionealosniños,niñasyadolescentesparticipantesdelproyectoson,en la medida de lo posible:

Conductas agresivas Cambios en el humor Señales de una tristeza constante Irascibilidad Excesiva timidez o aislamiento Bajo rendimiento escolar o desescolarización Tejido familiar dañado

Sinembargo,comoyasehamencionadoconanterioridad,alahoradeconformargruposdeniñosyniñas,noesrecomendableseleccionarúnicamenteaaquellosque presentan signos asociados con la vulnerabilidad o conductas“negativas”. Por el contrario, se invitaaseleccionartambiénniñosyniñasconhabilidades“positivas”quepuedenayudaramotivaraotrospares.Los criterios para identificar a este otro grupo de niños yniñasson,entreotros:

Liderazgo Dinamismo Buen relacionamiento con su entorno Habilidadesacentuadas:baile,música,deporte,etc. Buen desempeño escolar Habilidades comunicativas

Fase de implementación de actividades (7 meses)

Durante esta etapa se va a proceder a la implementación de las actividades con los diferentes grupos poblacionales. Paraello,sedesarrollaránlassiguientesacciones:

Levantamiento de línea de base y caracterización de los niños, niñas y adolescentes: cuando los grupos ya están consolidados, se deben aplicar dosherramientas.Laprimera,eslalíneadebase,quenospermitiráidentificarconquégradodecapacidadesinicianlasactividades(paraverlapropuesta de herramienta para la medición de capacidadesdeparticipantes,verAnexo3).Lasegundaherramientaesladecaracterización,

quenospermiteconocerenmayorprofundidadalosniñosyniñasconlosquetrabajaremos.

Trabajo con niños, niñas y adolescentes

Etapa1:estrategiaSomosPazyGolombiao

• Feria de metodologías de Somos Paz y Golombiao: conelobjetivodequelosniñosyniñasidentifi-cados como participantes directos se inscriban a una de las áreas de expresión o metodologías disponibles(música,danza,comunicacionesydeporte) para el trabajo en derechos huma-nos,resolucióndeconflictos,participaciónogénero,entreotros,serecomiendarealizarunaferia en la que estos podrán observar cómo se implementa cada una de las metodologías ydecidir,alfinalizarlajornada,acuáldeellasse inscribirán.

• Inicio de actividades: unavezlosniñosyniñashacen parte de uno de los grupos de las áreas de expresión, se da comienzo a lasactividades,queserealizaránalmenosunavezporsemana,segúnseconcierteconlosparticipantes directos.

• Cuestiones metodológicas: si se desea incorpo-rar un componente audiovisual dentro de la

Propuestadeintervenciónparatrabajarlareconciliaciónyreintegraciónconniños,niñasyadolescentes 37

estrategiadeComunicacióndeSomosPaz,ver Anexo 4.

• Periodo de observación y selección para una se-gunda fase: durante los primeros dos meses deestaetapa,quetranscurriráhastaelcie-rredelproyecto,elequipoimplementadorrealizará una observación de los niños yniñasenmayorsituacióndevulnerabilidad,que se seleccionarán para la segunda etapa en la formación en habilidades para la vida. Comoyasehaexplicadoconanterioridad,esimportantenoseleccionarúnicamenteaestegrupopoblacional,sinoescogertambiénniñosyniñasquemuestranhabilidadesposi-tivas,parafacilitareltrabajoentreparesylatransmisióndeconocimientoyhabilidades.

Recomendaciones generales:

• Demaneraperiódica,realizaractividadesanivelcomunitario,paraquelacomunidadconozcaloquesehaceenelmarcodelproyectoyparavincularapadres,madresy/ocuidadores,asícomo líderes. Estas actividades comunitarias pue-denserdesdepartidosdefútbol,aconciertosdeversos,muestrasdebaileolaelaboraciónde murales comunitarios alusivos al tema de la reconciliación.

Etapa 2: formación en habilidades para la vida

• Inicio de actividades: con este segundo grupo deniños,niñasyadolescentes,queseguiránde igual manera participando de las activi-dadesiniciadasenlaetapa1,setrabajanlashabilidades para la vida (utilizando comoherramienta metodológica la Guía para la Reconciliación,RetornoalaAlegríayme-todologías de Save the Children) – para ver lametodologíasugerida,verAnexo5.

Trabajo con padres, madres y/o cuidadores

• Convocatoria: como se ha explicado anteriormen-te,losmétodosdeconvocatoriatradicionales

nosurtendemasiadoefecto,yaquelospadres,madres y/o cuidadores no suelen asistir, pordiferentesrazones:portenerquesaliratrabajar,por un desinterés en lo que a sus hijos e hijas se refiere,etc.Porello,serecomiendarealizarvisitasdomiciliariasaloshogaresdelosniños,niñasyadolescentes seleccionados para participar en elproyecto,atravésdelasquesehacenllegarmensajesclavedelproyecto,ytambiénselessensibiliza sobre la importancia de asistir a las actividades.Ademásdeesto,tambiénsedebenutilizar los eventos de socialización que se de-sarrollan en el marco de las estrategias Somos PazyGolombiao,alosquelospadresymadressísuelenasistir,paraseguirmotivándolosparasuparticipación.Finalmente,estrategiascomola publicación de materiales de comunicación enformadeplegablesobrochures,asícomolarealizacióndeeventosdepadres,madresy/ocuidadoresanivelmunicipalayudanavincularlosmás a las actividades.

• Cuestiones metodológicas: se sugiere tomar como referencialaestrategiadePautasdeCrianzaPosi-

38 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

tivadesarrolladaporSavetheChildren(Singolpes,ni gritos – Descubriendo la crianza positiva)5.

Fase de cierre (2 meses)

Durante esta etapa se desarrollarán acciones de cierre enfocadas en contribuir a la sostenibilidad de las acciones.

• Levantamiento de línea de salida: cuandoelproyectoyaestállegandoasufinal,sedebelevantarlalíneadesalida,queconsisteenaplicarlamismaherramientaquealinicio,conelobjetivodeiden-tificarcuálhasidoelniveldefortalecimientodelascapacidadesdeniños,niñasyadolescentesfrentealastemáticasdelproyecto(paraverla propuesta de herramientas para la medición decapacidades,verAnexo3).

• Taller de cierre: conelobjetivodedarfinalidadal proyecto, se invita a realizar un evento desocializacióndesusresultados.Enéllosniños,niñasyadolescentespodrándaraconocerloquehandesarrollado:muestrasdebaile,conciertosdeversos,partidosdefútbol,muestrasdevídeosrealizados,entreotros.Sedebeinvitaratodalacomunidad,asícomoaautoridadeslocalesuotrasorganizaciones con presencia en el municipio.

Acciones de sostenibilidad: para que los avances alcanzadosenelproyectonoacabencuandoel

proyectofinalice,sedebendesarrollaraccionesque contribuyan a su sostenibilidad. Estas sedeben realizar durante todo el transcurso del proyecto.Estassonalgunasrecomendacionespara llevarlo a cabo:

• Se deben aprovechar redes o grupos existen-tesdecualquiertipo(participación,deporte,música,danza,etc.)enelmunicipioparaquelosniños,niñasyadolescentesparticipantesdelproyectopuedan,unavezfinalizado,vin-cularseaellosypoderasídarcontinuidada las acciones iniciadas. Un ejemplo de ello eslaRedJuvenil,ungrupodeparticipaciónconformadoporadolescentesy jóveneseimpulsado en su origen por Save the Chil-dren que busca conversar e incidir sobre las problemáticasqueafectanalaniñez,adoles-cenciayjuventudenelmunicipiodeTumaco.Participantes del proyecto“Reconciliacióncomunitaria” han comenzado a acercarse adichogrupo, interesadosenhacerpartedeélyencontinuardesarrollandoprocesosen pro de la construcción de paz territorial.

• Sedebevincularalosniños,niñasyadoles-centes participantes del proyecto a otrosproyectosencursooconmayorduraciónenlosquepuedaejercerelliderazgoadquirido,capacitandoaotrosniñosyniñasenEspaciosAmigables,porejemplo.

5 Elmanualcontieneeldiseñodeseistalleresparaserdesarrolladosporlosagenteseducativoscongruposdepadresymadresdefamilia.Sontalleresdirigidosprincipalmenteapadresymadres,perotambiénpuedenserinvitadostíos,abuelos,hermanosmayoresuotrosfamiliaresencargadosocolaboradoresdelaeducacióndelosniñosylasniñas.

Seesperaque,coneldesarrollodelostalleres,lospadresylasmadresentiendanlarazónparanogolpear,gritar,insultarohumillarasushijosehijascuandoloscastiganyencuentrenotrasmanerasmásapropiadasyafectuosasdecorregirlosydecriarlos.

39Conclusiones

Resultados alcanzados: como se ha visto en el apar-tado3.2deResultadosobtenidos,elproyectohatraído consigo un aumento en las capacidades de niños,niñasyadolescentes,asícomodepadres,madresy/ocuidadores.Ademásdeeso,estosson algunos de los resultados más remarcables:

• Losparticipantesdirectosafirmanquehanlogrado transformar sentimientos de odio yvenganzaensentimientosdeperdónyre-conciliación.

• Niños,niñasyadolescentesprovenientesdebarrios o sectores tradicionalmente enfrenta-dos han logrado dejar a un lado los prejuicios oimaginariosimpuestosyhancompartidoexperiencias en pro de la construcción de paz.

• Algunos de los principales estereotipos de género asociados al deporte han logrado sersuperados,segúnafirmalatutoradelaestrategiaGolombiao.Muestradeello,esqueniñasyniñosjuegandemaneraarmoniosa.

• Algunosdelosniños,niñasyadolescentesparticipantesdelproyectohanlogradoservinculadosa iniciativas,redesogruposdeparticipacióninfantilojuveniles,loquecon-

tribuyealasostenibilidaddelasaccionesacorto,medianoylargoplazo.

• Enelmarcodeesteproyectosehalogra-dogenerarunaalianzaentrelamayoríadelas organizaciones presentes en el municipio para realizar una intervención articulada en tornoapoblacióndesvinculadaydesmovi-lizada. Esto marca una buena práctica de coordinación inter-agencial que puede ser replicadaadiferentesescenarios(paramásinformación sobre la estrategia Barrios de Paz,verAnexo1).

Aspectos de innovación:

• LaestrategiaBarriosdePaz,queestableceun marco de intervención en coordinación con varias organizaciones del municipio para eltrabajoconjóvenesdesvinculados,suponeunaspectonovedosoenelsentidodeque,segúnlaspropiasorganizacionesqueintegranlaestrategia,nuncaantessehabíapresen-ciado en el municipio que 8 organizaciones pusieran sobre la mesa aquello en lo que son fuertesyaunaranfuerzasparauntrabajoenconjunto.Estainiciativa,queanoviembrede2017aúnseencuentraenelprocesode

Conclusiones5

Propuestaparaeldesarrollodeunprocesodereconciliacióncomunitariaconniños,niñasyadolescentes víctimasdelconflictooenriesgofrenteaescenariosdeviolenciaarmada

40

serimplementada,puedeconstituirsecomouna buena práctica replicable en diferentes contextosoescenarios(verAnexo1paramásinformaciónsobreBarriosdePaz).

• Si bien el área de expresión de comunica-ciones, inmersadentrodelaestrategiadeSomosPaz,concebíalaradiocomocanalomediodecomunicaciónprincipal,elequipoimplementador decidió sumarle el compo-nenteaudiovisual,quedespertabaunmayorinterésentrelosniños,niñasyadolescentes.Paraello,seadoptaronalgunosaspectosdelametodologíaPACO(ParticipaciónyCo-municación) de Save the Children Colombia parafacilitareltrabajoenestesentido,loquetrajoconsigounresultadopositivo,segúnafirmanlosniñosyniñasparticipantesdelproyecto(verAnexo9paramásinformaciónsobre esta metodología).

Cuestiones conceptuales: después de realizar entre-vistasygruposfocalesconparticipantesdirectos

delproyectoydepedirlesquedieransudefiniciónde“Reconciliación”,sepuedeafirmarqueestano dista en demasía de aquella con la que inició estedocumento.Paralaspersonasinvolucradasenelproyecto,lareconciliaciónesunprocesoa través del cual un grupo de personas deja atrás las diferencias que pudieron existir para “caminarhaciaelmismodestinojuntos”.Segúnellosyellas,requieredeuntrabajoindividualprimero,atravésdelquesetrabajaenlaimpor-tanciadeperdonaralqueinfligióundaño,paradespués pasar al trabajo colectivo,medianteelcualsedeben“abordaraquellascausasquehicieronqueseenfrentaran”ygarantizarque“sevuelvanamigos”.Además,expresaronquela reconciliación es un medio para alcanzar una sanaypacíficaconvivenciaentreloshabitantesdeunmismoterritorioo,loqueeslomismo,unmedioparala“reintegración”.

“Todo esfuerzo de paz sin un compromiso sincero de reconciliación siempre será un fracaso”

Papa Francisco durante su visita a Colombia

41Bibliografía

ACNUR,(2014).Defensoría advierte sobre grave panorama de reclutamiento e instrumentalización de menores por parte de los grupos ilegales. [En línea] Disponible en: http://www.acnur.org/t3/recursos/informacion-sobre-pais-de-origen/detalle-documento-coi/defensoria-advierte-grave-panorama-de-reclu-tamiento-e-instrumentalizacion-de-menores-por-parte-de-los-grupos-ilegales/

AlcaldíadeTumaco,(2016).TumaconuestraPAZión–Plandedesarrollomunicipal2016-2019. [En línea] Disponible en: http://tumaco-narino.gov.co/apc-aa-files/61616166346535623838616166343139/acuerdo-no-014-del-19-de-noviembre-de-2016-por-medio-del-cual-se-armoniza-el-plan-de-desarrollo-tumaco-nues-tra-pazin-2016-2019.compressed.pdf

Ávila,A.,(2017).La guerra por Tumaco(extraídodelarevistaSemana).[Enlínea]Disponibleen:http://www.semana.com/opinion/articulo/guerra-por-tumaco/537376

CentroNacionaldeMemoriaHistórica,(2012).Comocorderosentrelobos.[Enlínea]Disponibleen:https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informe_comoCorderosEntreLobos.pdf

CPWG,(2012).Normasmínimasparalaproteccióndelainfanciaenlaacciónhumanitaria. [En línea] Disponible en: http://www.cpwg.net

ColombiaJoven,(2017).Golombiao. [En línea] Disponible en: http://www.colombiajoven.gov.co/quehace-mos/Paginas/golombiao.aspx

COSUDE,2014.ASD – Acción sin daño. [En línea] Disponible en: https://www.eda.admin.ch/countries/colombia/es/home/cooperacion/temas/cosude/asd.html [Última visita: 24 de noviembre de 2017].

DefensoríadelPueblo,(2014).Prevencióndelreclutamientodeniños,niñasyadolescentes.Análisisdelapolíticapúblicaconenfoqueétnico. [En línea] Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/informedefensorialreclutamiento.pdf

Bibliografía6

Propuestaparaeldesarrollodeunprocesodereconciliacióncomunitariaconniños,niñasyadolescentes víctimasdelconflictooenriesgofrenteaescenariosdeviolenciaarmada

42

FAO,(2013).Enfoque territorial participativo. [En línea] Disponible en: http://www.fao.org/3/a-as831s.pdf

FIP,OIM&USAID,(2014).DinámicasdelconflictoarmadoenTumacoysuimpactohumanitario. [En línea] Disponible en: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/52f8ecc452239.pdf

ICBF,UNICEF&OIM,(2014).Impactodelconflictoarmadoenelestadopsicosocialdeniños,niñasyado-lescentes. [En línea] Disponible en: https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/IMPAC-TO%20CONFLICTO%20ARMADO%20EN%20EL%20ESTADO%20PSICOSOCIAL%20DE%20NINOS%20Y%20ADOLESCENTES.pdf

ICTJ, (2014).Reparación integradoraparaniños,niñasy jóvenesvíctimasdereclutamiento ilícitoenColombia. [En línea] Disponible en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Informe-Colombia-Repa-racion-reclutamiento-ilegal-2014.pdf

ONUMujeres,(2017).Desarrollo de capacidades. [En línea] Disponible en: http://www.endvawnow.org/es/articles/321-desarrollo-de-capacidades-.html [Última visita: 24 de noviembre de 2017].

RedNacionaldeInformación,(2017).Registroúnicodevíctimas(RUV). [En línea] Disponible en: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV [Última visita: 24 de noviembre de 2017].

Save the Children Colombia (2016). Sin golpes, ni gritos. Descubriendo la crianza positiva. Bogotá, Colombia.

Save theChildrenColombia, (2017).Guía metodológica para la implementación de la estrategia de ParticipaciónyComunicación(PACO).Bogotá,Colombia.

UNFPA,(2017).El enfoque basado en los derechos humanos. [En línea] Disponible en: http://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos [Última visita: 24 de noviembre de 2017].

UNICEF, 2015.UNICEFpresenta“SomosPaz”. [En línea] Disponible en: https://unicef.org.co/noticias/unicef-presenta-somos-paz

Vinyamata,E.,(2012).Viviryconvivirenpaz.Barcelona,España.EditorialGrao.

Anexos 43

Estrategia Barrios de Paz1Anexo

Antecedente

Enelmarcodelprocesodedesarme,desmovilizaciónyreintegración(DDR)decombatientesdelasFuerzasArmadasRevolucionariasdeColombia(FARC-EP)sehandesmovilizado,segúncifrasdelAltoComisionadoparalaPaz,8.300excombatientes(de11.342combatientesreconocidos por el mismo organismo).

Sinembargo,existencombatientesquenohanhechoparte de dicho proceso por diferentes motivos: diferencias ideológicas con los altos mandos del grupo guerrillero por las decisiones tomadas en el marco del proceso, falta de información clara sobre él, laexistenciadecombatientescuyaslaboresdesempeñadasnoeran“elegibles”paracobijarsedentrodeél(estosson comúnmente conocidos como “milicianos” ydesarrollaban acciones criminales en ocasiones terciarizadasporelgrupoarmadono-estatal),etc. EnelcasodeTumaco,algunosintegrantesdelaColumnaMóvilDanielAldanadelasFARC,queinicialmentesehabíanacogidoalprocesodeDDR,sedesvincularondel proceso bajo el pretexto de haber sido víctimas de racismo,ydeincumplimientoinstitucional.Variosdeellospasanaengrosarlasfilasdegruposyaexistentesodereciente creación. Otros buscan una nueva iniciativa de desmovilización,comomuestranatravésdeunacartaenviada a la Alcaldía de Tumaco en enero de 2017. De un listado inicial de 333 personas que abandonan el procesooficial,128personasmuestranuninterésennegociar su desmovilización en sus barrios.

Nacimiento de la estrategia

A partir de este grupo de personas excombatientes interesadas en hacer parte de procesos de desmovilización naciódesdePastoralSociallaestrategiaBarriosdePaz, que busca desarrollar un proceso comunitario(enlosbarriosenlosqueseencuentranlaspersonasexcombatientes) donde se reflexione sobre el tipo de barrio que quieren construir y, a partir de ahí,implementar acciones que busquen restaurar el tejido socialfragmentadoporlasconflictividadesyfavoreciendola transformación de las relaciones sociales a partir de la reintegración de las personas desmovilizadas. Paraabordardichoproceso,variasdelasorganizacionespresentes en el municipio se reunieron para diseñar un plandeacciónatravésdelquecadauna,dividiéndoseen diferentes barrios, pondría en disposición suexperticiaymandatoparagenerarasíunaintervenciónmultisectorial e interdisciplinaria con dicha población. Sibienlainiciativaestá,anoviembrede2017,enprocesodeimplementación,seestándesarrollandoaccionespara vincular al Gobierno local e intentar garantizar así su sostenibilidad a través de su incorporación dentro del plan de desarrollo municipal 2017-2019.

Objetivo general

Propiciar en coordinación con organismos yorganizaciones presentes en el territorio la reconciliación yeldesarrollodeaccionesparalaconstruccióndepazcomunitaria con un foco en jóvenes desmovilizados en proceso de reintegración social.

44 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Resultados esperados

Jóvenes desmovilizados resilientes con capaci-dadesparadiseñary llevara cabouna vidaalejada de la violencia.

Comunidades constituidas como entornos pro-tectoresquepromuevenlareconciliaciónylaconstrucción de paz.

FortalecerlacoordinaciónyarticulaciónentrelasentidadesyorganizacionespresentesenTu-maco.

Participantes

Entidades públicas y privadas, nacionales einternacionales con presencia en el municipio:

AgenciaparalaReincorporaciónylaNorma-lización(ARN)

MisióndeApoyoalProcesodePazenColombia(MAPP-OEA)

PastoralSocial AltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos(ONUHCHR)

Alianza por la Solidaridad Aldeas Infantiles SOS PlanInternacional Save the Children Colombia

Fortalecimiento de capacidades

Como se ha visto, la iniciativa busca desarrollarcapacidades no solamente entre la población desmovilizada,sinotambiénconlacomunidadensuconjunto. Dicho fortalecimiento de capacidades se hadadoentresmomentos,dondeseabordaránlassiguientes temáticas:

a. Momento 1 – Desarrollo humano

Este busca propiciar el reconocimiento propio de los jóvenes, así comoel relacionamiento conotrosactorescomunitarios,yladisposiciónparadesarrollarelprocesodeconstruccióncolectiva,quepermitala

reconciliaciónyaportealaconstruccióndepaz.Eneste momento se abordan los siguientes temas:

Autoestimayreconocimiento Resoluciónpacíficadeconflictos Proyectodevida Comunicaciónparalapazylenguajesexpresivos

b. Momento 2 – Diagnóstico comunitario participativo

Este momento busca identificar potencialidades,fortalezas,debilidades,viabilidadesyrecursosexistentesa través de la elaboración de diagnósticos específicos de cada barrio donde se encuentran los jóvenes participantesdelproceso.Acontinuación,lastemáticasque se desarrollan:

Mapeo de riesgos comunitarios Línea de tiempo Prácticasdeconvivenciayreconciliación AnálisisdeDebilidades,Oportunidades,Forta-lezasyAmenazas(DOFA)

Priorizacióndealternativas(acorto,medianoylargoplazo)

c. Momento 3 – Herramientas para la gestión

Este momento buscará proporcionar a jóvenes ylíderes comunitarios herramientas que les permitan gestionarantediferentesinstanciasiniciativas,accionesoproyectosquecontribuyanalmejoramientodelasnecesidades identificadas como parte del proceso de diagnóstico participativo comunitario. Las temáticas a desarrollar son:

Formulacióndeproyectos Identificación de oferta institucional para la

gestión

Anexos 45

CARACTERIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Edad:_______ Sexo: F M Teléfono:______________________

Documento de Identidad: Sí No Cuál

NombredeCuidador/a:_________________________________Vínculo: ____________ Teléfono:___________

Estudias: Sí No

NombreI.E

Hijos/as: Sí No Cuántos

Barrio donde vives:

Cuánto tiempo Menos de 1 año 1 - 2 años 2 - 5 años Más de 5

¿Con quién vives? PadreyMadre Solo Otros

¿Trabajas? Sí ¿En qué?

Deporte MúsicaNada Otro Cuál? ___________________

Deporte MúsicaComunicación Otro Cuál? ___________________

Baile

Baile¿Cuáles son sus intereses?

¿Qué haces en tu tiempo libre?

Familiar

No

Ultimo grado cursado

Formato de caracterización

de niños, niñas y adolescentes

2Anexo

46 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Anexos 47

1. Niños, niñas y adolescentes

Indicador: %deniños,niñasyadolescentesvíctimasdelconflictoqueconstruyenunproyectodevidaalejado de la violencia

Instrucciones: respondercadaunadeestasafirmacionesconunadelastresrespuestasdisponibles.

Criterios de medición:laencuestacuentacon20preguntasmedidasatravésde3variablesdecalificación:Siempre,AvecesyNunca.Estasvariablestienenunpuntajede2,1y0,respectivamente,paraunpuntajetotal global máximo de 40 puntos.

Paraquesefavorezcalareintegración,sedebesuperarel60%delospuntosposibles;esdecir,debealcanzarseun total de 24 puntos.

Reconozcoelvalordelavidaenmicomunidad,región,paísyplaneta. SIEMPRE A VECES NUNCA

Sé que no está bien hacer daño SIEMPRE A VECES NUNCA

Meinteresoporelbienestardemicomunidadymipaísytrabajoparareparar lo que se ha dañado.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Tratobienalasdemáspersonasyseresquemerodean. SIEMPRE A VECES NUNCA

Promuevo mi bienestar y felicidad con sentido de compromiso yresponsabilidad.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Comopartedemiaprendizaje,séquepuedoconfiarenquienesmecuidandetododañoypromuevenmibienestar.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Soysolidarioconlasnecesidadesdelaspersonasqueconozcoyquehansidovíctimasdealgúnconflicto

SIEMPRE A VECES NUNCA

Nohagoalotrouotraloquenoquieroquemehaganamí. SIEMPRE A VECES NUNCA

Entiendoloserroresdelasylosdemásenlamedidaenqueyotambiéncometo errores.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Construimos condiciones socioculturales para vivir en paz como comunidadycomopaís.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Participoeniniciativasdepaz SIEMPRE A VECES NUNCA

Herramientas de medición de

capacidades3Anexo

48 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Reconozco mi papel como actor de paz en mi comunidad SIEMPRE A VECES NUNCA

Reconozcoenmihistoriamomentosgratosydedolor. SIEMPRE A VECES NUNCA

Aprendodemipasadoydelhoypararelacionarmeenpazycuidarmi vida.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Sueñounproyectodevidaapartirdeestosaprendizajes,conesperanzaen el futuro.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Indicador:%deniños,niñasyadolescentesvíctimasdelconflictocuyoscomportamientos,actitudesyprácticas favorecen su reintegración

Criterios de medición: para este indicador se tendrán en cuenta 5 preguntas correspondientes al compo-nentedeConvivenciayHabilidadesparalaVida,porloqueelpuntajeglobalmáximoesde10puntos.

Cuandosecuentaconhabilidadesparalavidaylaconvivencia,sesuperael60%delospuntosposibles;esdecir,debe alcanzarse un total de 6 puntos.

Comprendoquehayconflictossocialesmásampliosquelosquetengocon otras personas de mi entorno

SIEMPRE A VECES NUNCA

Podemosmirarlasdiferenciasylosconflictosinterpersonales,familiaresycomunitarioscomooportunidadesparadialogar,aprenderysercreativos

SIEMPRE A VECES NUNCA

Apoyoquelaresolucióndelosconflictosseadialogada,justaycreativa SIEMPRE A VECES NUNCA

Cuento con habilidades queme ayudan a valorar y aceptar otrospuntos de vista

SIEMPRE A VECES NUNCA

Analizolosconflictosinterpersonalesescuchandoaotrosypromoviendosoluciones

SIEMPRE A VECES NUNCA

2. Padres, madres y/o cuidadores

Indicador: %defamiliasycomunidadesreceptorascuyosCAPfavorecenlareintegración.

Criterios de medición: estaencuestacuenta20preguntasmedidasatravésde3variablesdecalificación:Siempre,AvecesyNunca.Estasvariablestienenunpuntajede2,1y0respectivamente,paraunpuntajetotal global máximo de 40 puntos.

Paraquesefavorezcalareintegración,sedebesuperarel60%delospuntosposibles;esdecir,debealcanzarseun total de 24 puntos.

Reconozcoelvalordelavidaenmicomunidad,región,paísyplaneta. SIEMPRE A VECES NUNCA

Sé que no está bien hacer daño SIEMPRE A VECES NUNCA

Meinteresoporelbienestardemicomunidadymipaísytrabajoparareparar lo que se ha dañado.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Tratobienalasdemáspersonasyseresquemerodean. SIEMPRE A VECES NUNCA

Anexos 49

Promuevo mi bienestar y felicidad con sentido de compromiso yresponsabilidad.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Comopartedemiaprendizaje,séquepuedoconfiarenquienesmecuidandetododañoypromuevenmibienestar.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Soysolidarioconlasnecesidadesdelaspersonasqueconozcoyquehansidovíctimasdealgúnconflicto

SIEMPRE A VECES NUNCA

Nohagoalotrouotraloquenoquieroquemehaganamí. SIEMPRE A VECES NUNCA

Entiendoloserroresdelasylosdemásenlamedidaenqueyotambiéncometo errores.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Construimos condiciones socioculturales para vivir en paz como comunidadycomopaís.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Participoeniniciativasdepaz SIEMPRE A VECES NUNCA

Reconozco mi papel como actor de paz en mi comunidad SIEMPRE A VECES NUNCA

Reconozcoenmihistoriamomentosgratosydedolor. SIEMPRE A VECES NUNCA

Aprendodemipasadoydelhoypararelacionarmeenpazycuidarmi vida.

SIEMPRE A VECES NUNCA

Sueñounproyectodevidaapartirdeestosaprendizajes,conesperanzaen el futuro.

SIEMPRE A VECES NUNCA

COMPONENTE CONVIVENCIAComprendoquehayconflictossocialesmásampliosquelosquetengocon otras personas de mi entorno

SIEMPRE A VECES NUNCA

Podemosmirarlasdiferenciasylosconflictosinterpersonales,familiaresycomunitarioscomooportunidadesparadialogar,aprenderysercreativos

SIEMPRE A VECES NUNCA

Apoyoquelaresolucióndelosconflictosseadialogada,justaycreativa SIEMPRE A VECES NUNCA

Cuento con habilidades queme ayudan a valorar y aceptar otrospuntos de vista

SIEMPRE A VECES NUNCA

Analizolosconflictosinterpersonalesescuchandoaotrosypromoviendosoluciones

SIEMPRE A VECES NUNCA

50 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Anexos 51

Comosehaexplicado,dentrodelcomponentedeComunicacionesdelaestrategiaSomosPaz,sedecidióincluirtambiénelcomponenteaudiovisual,yaquelosparticipantesdirectosdelproyectomostraronuninterésenello.Porello,seaplicaronlossiguientestalleres,extraídosdelaestrategiaPACO(ParticipaciónyComunicación)deSavetheChildrenColombia(verAnexo8paramásinformaciónsobredichaestrategia).

INTRODUCCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Tiempo Horas: 4

Objetivo General

Daraconocerlosdiferentesmediosdecomunicación,fomentandoenlasylosparticipantesunaactitudcríticafrentealosmensajes,ylainformaciónquedeellosreciben

Objetivos Específicos

• Realizar una breve introducción sobre los medios de comunicación• Explicar las lógicas de producción de los diferentes medios de comunicación • Incentivarenlosparticipanteslaescrituradesuspropiashistoriasydesucontexto

como insumo de lo que comunican con las herramientas tecnológicas.• Contar una historia que se enmarque en las temáticas de formación abordadas en fases

anteriores.

ProductosEsperados

• Creación de las historias que serán los insumos para la producción de piezas comunicativas

Anexos,materialesyequipos para alistar

• Cartillas ABC • Cartillas Yo participo Yo comunico• Resmahojasdeblock• Lapiceros• Marcadores• Video Beam• Portátil• Listadodeecuacionesmatemáticasquenotengandivisionesnimayorde3cifras,por

ejemplo:34+2-17=19;2x2+7–4+3=10.• Trespaquetesdefichasconnumeraciónde0a10(losnúmerosdeberánservisibles)• Pelota

Propuesta metodológica para el componente

de Comunicación de Somos Paz

4Anexo

52 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

INTRODUCCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD

1 Dinámica. Sumadeequipos.El/Lafacilitador/aconanterioridadhabrárealizado16ecuacionesmatemáticasconsusrespectivosresultados.Conformarádosgrupos,loidealesquecadaunoestéconformadopor10NIÑOSYNIÑAS,aloscualesseleasignaráunnúmero.Quiendirigeladinámica,convozclarayfuertedebedecirunaaunalasecuaciones,paraquelosequiposlarealicen,seirásumandopuntosalequipoquetengalomásprontoposibleelresultadodelaecuación,quedebemostrarloconlasfichasyenelordenrespectivo.

2 Introducción a medios de comunicación. Sentados en círculo se les mostrará el video sobre mediosdecomunicación(BrechaDigital).Seinvitaráaquelasylosgestoresreflexionenfrentealasresponsabilidades,eluso,loscontenidosyelmensajequelesdejaelvideo.

3 ¿Y tú qué ves?: Acadaunodelosgestoresselesentregaunahojaenblanco,ysepidequese ubiquen en el lugar que desee del aula o escenario en el que se encuentren. A continua-ción,yconlahojaenvueltaenformaderollo(unaespeciedemonóculo),ubicadaenunojo,selespidedirijanelfocodeatención(cámaraimaginaria)haciaellugardelrecintoindicado por el facilitador. Se les invita a que traten de pensar en lo que ven. Seguido se lespidequetomenasientoysepreguntaavariosparticipantes:¿quévieron?Luegodelaparticipacióndevariosdeellosyellas,elfacilitadordeberáreflexionarsobrecómodelamismamanera,losmediosdecomunicaciónponensumiradaenunpuntodelarealidad,ydesdediferentespuntosdevistamediadosporintereses,losmedioscuentanunaideadelarealidad,ideaquenonecesariamentepuedeserlaúnica,lacompleta,lareal.Laideaesquelasylosgestoresreflexionensobrelaimportanciadetenerunaactitudcríticasobreloque ven en los medios de comunicación. Es importante también destacar cómo la cercanía alasfuentesylugaresdesdedondeseproducelanoticia,permiterealizarunalecturamáscompletadelarealidad.Sebuscatraerejemplosactuales,yaseandesuinstitución,delcontexto,delaregiónodelanación,paraquepuedanentenderelejercicio.

4 Conocer para contar: Formados en mesa redonda el facilitador invitará a los gestores a ver elsegundovideo“Tutorialcómohacerunanoticia”queexplica,cuálessonlasmaneras(formatos)conlasquecuentanlosmediosdecomunicaciónparacontarlashistorias.Pos-terioraelloelfacilitadorrealizarálasaclaracionesalasquehayalugar,preguntándolealosparticipantessusinquietudes.Finalmente,conlaayudadelapelotacaliente,ypasandolapelotadegrupoengrupo,serealizaráeljuegodearmarlahistoria,enlamedidaqueelfacilitadorvayapasandolapelota,irárealizandocadaunadelas6preguntasnecesariasparaestructurarunahistoria(qué,quién,cuándo,cómo,dónde,porqué),setratadequesegúnloquevayarespondiendoelgrupo,lahistoriavayatomandoforma.Seconcluyeelejercicio explicando la necesidad de tener en cuenta estas 6 preguntas a la hora de tratar de contar una historia.

5 Indagar para comunicar: El facilitador les solicitará que se ubiquen nuevamente en los grupos conformadosanteriormente.Conlaayudadelahojadepapelyloslapicerosentregados,el grupo deberá decidir un tema que tenga relación con los que se han tratado durante lafasedeCompetenciasCiudadanas(derechos,género,ciudadaníayparticipación)yquehayansucedidoensuentorno:escuela,barrio,familia,casa,amigos,etc,deberánnarrarlaenelpapel.Unavezlosgestoreslahayanescritoseinvitaaquelacuentenfrenteasusamigos(puedesercontadopormediodedibujos,dramatizada,escrito,leída,etc).Elfacili-tadoriráaclarandoydiferenciandocualessonlosmomentosquesenecesitanparacontarunahistoria:elhecho,lospersonajes,elconflicto,laresolución,etc;estolepermitiráalosgestoresconocerlosaspectosbásicosquedebentenerseencuentaalahoradeconstruir,narrar,contarunahistoriaqueposteriormentepuedeconvertirseennoticia,encrónicay/oreportaje,documental,etc.

6 REFRIGERIO

Anexos 53

TELEVISIÓN

Tiempo Horas: 4

Objetivo General

Formaralosparticipantesenmediosdecomunicaciónyafianzarsushabilidadespormediode las herramientas comunicativas.

Objetivos Específicos

• Formarenaspectosbásicosparaelmanejodelaudiovisualcomounescenariodeexpresión,ycomunicaciónensuentorno.

• Creacióndeunapiezacomunicativaaudiovisualconunatemática(pordefinir)quesehayaabordado durante el proceso de formación de los participantes.

ProductosEsperados

• Incentivary/omejorarlasposibilidadesdecrearunarchivoaudiovisualquehable,construyay oriente al resto de la comunidad educativa en los temas de formación que se handesarrollado a lo largo de la estrategia.

Anexos,materialesyequipos para alistar

• Formato de cronograma• Formato de listado de asistencia• Equipos:computador,grabadoradeaudioyvideo,micrófono,trípode.• Ayudaaudiovisualdelacreacióndelatelevisión.

ACTIVIDAD

1. Breve introducción de la historia delat.vcomomediodemovilización(verDatosImportantessobre la T.v. Anexo 1).

2. Características particulares de la televisión y del audiovisual: Setratadequequienexpone,rea-liceejemplossobrelasproduccionesenlatelevisióncolombiana,yengenerallatelevisiónqueseveensumunicipio,parafacilitarlacomprensiónfrentealtemadelosformatos,contenidos,géneros,etc.• Formatos:cuandonosreferimosalosformatosentelevisión,nosóloestamoshablando

deunprograma,sinodeunaideadiseñada,conunaformaplanificada,yadaptableadistintasculturasypaísesdelmundo(explicar)

• Géneros:Realidad(Informativo,documental);Ficción(Telenovela,argumental,series);Hibridación(Videoclips,comercial,magazín,spot,reality).(Explicar)

• Clasificación:privadaypública(Explicar,analogía intitucioneseducativasprivadasypúblicas,quiénfinancia,yparaqué)

3. Los medios mis medios para comunicar lo que pienso y siento: Se divide en 2 o 3 grupos para que enadelantepuedantrabajarenelejercicio,cadaunodeberáelegirlahistoria(relacionadaconlastemáticasabordadasenlasactividadesdeformación:Derechos,participación,género,cultura e identidad) para que puedan convertirlas en un guion o escaleta. El facilitador irá evidenciando en cada historia cuáles son los elementos indispensables para contar una historiayparaconvertirlaenlenguajeaudiovisual;setratadequecadaunadelashis-toriasempiecenaserpensadasenelgéneroenquedeseencontarse(magazín,noticioso,spotpublicitario:mostrartutorialspotcomercial)yademásiránsiendoaterrizadasenunguion.Porseréstalaprimeraprácticayteniendoencuentaeltiempo,sesugierealosfacilitadores que se realicen spot publicitarios.

4. Formadosencírculounavezlosgruposhayanterminadodeescribirlahistoria(quedebeestarconsignadaenunguión),elfacilitadorexplicaráelfuncionamientodelacámaradevideo,ysusaccesorios.Sedeberecordarquesehaceespecialénfasisenelusoycuidadode los equipos.

5. La historia debe ser contada: Los grupos producen audiovisualmente sus historias. Si no se lograquetodoslosgrupospuedanhacerlaproducción,notepreocupes,enelsiguienteencuentro continuarán con la tarea.

54 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Anexos 55

Propuesta metodológica

para Habilidades para la Vida

5AnexoTa

ller 1

TEM

A: A

utoe

stim

a, A

uto

conc

epto

O

bjet

ivo

Prom

over

el r

econ

ocim

ient

o de

mis

mo

(cua

lidad

es, d

ebili

dade

s y

fort

alez

as),

com

o un

mec

anis

mo

para

ref

orza

r la

aut

oest

ima

y la

apl

icac

ión

de r

utin

as p

ara

el

auto

cuid

ado.

Exa

ltand

o el

cui

dado

de

la v

ida

Mat

eria

les

requ

erid

os

• Plastilina

• C

olor

es•

Lápi

ces

Téc

nica

s im

plem

enta

das

Tie

mpo

/D

urac

ión

2 ho

ras

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Piensa

1.

Salu

do d

e bi

enve

nida

2.

Esta

blec

imie

nto

de a

cuer

dos

dinamizadory

part

icip

ante

s 3.

Presentación

delosylas

part

icip

ante

s4.

Tr

abaj

o in

divi

dual

Se h

ace

un s

alud

o de

bie

nven

ida

por

part

e de

l fac

ilita

dor

del

encuentro,quienasuvezresalta

yagradecelaasistenciaaeste

espa

cio.

Man

ifest

ando

que

en

aras

de

gen

erar

un

ambi

ente

de

trab

ajo

agra

dabl

e se

deb

en c

once

rtar

una

s re

glas

mín

imas

.Se

guid

o se

da

orie

ntac

ión

sobr

e el

tr

abaj

o a

real

izar

res

alta

ndo

que

a ca

da p

artic

ipan

te s

e le

ent

rega

un

peda

cito

de

plas

tilin

a co

n el

cua

l debemoldearsey/oenunpedazo

de c

artu

lina

entr

egad

o di

buja

rse.

Mie

ntra

s se

dib

uja

o m

olde

a de

be p

ensa

r en

res

pond

erse

las

sigu

ient

es p

regu

ntas

:1.

¿Q

ué h

ago

bien

?2.

¿Paraquécosasuoficioscreo

quenosoybueno?

3.

¿Que

con

cept

o te

ngo

de m

í mismo/a?

Cadaunodelosylas

asis

tent

es id

entif

ique

susdebilidadesy

pote

ncia

lidad

es a

tr

avés

de

un e

jerc

icio

de

pen

sam

ient

o cr

ítico

sobresímismo/a

30 M

inut

os

56 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Expresa

5.

Trab

ajo

grup

alSerealizaladinám

icadelbarcoquesehundey

se o

rden

an fo

rmar

gru

pos

para

tom

ar lo

s bo

tes

salvavidas,unavezconformadoslosgruposse

solic

ita lo

sig

uien

te:

1. Nom

brarunapersonaquecoordineelgrupoy

de lo

s tu

rnos

par

a ha

blar

2. Com

partirsudibujoysusrespuestasaestas

tres

pre

gunt

as.

3.

Iden

tific

ar p

unto

s de

enc

uent

ros

entr

e lo

s integrantesdelgrupo(afinidades,habilidades

y/ofortalezascom

unesentreellosyellas.Y

orga

niza

r pr

esen

taci

ón a

soc

ializ

ar

Lainteracciónconentrepares,

expr

esió

n ab

iert

a de

sen

timie

ntos

apartirdelaautoevaluacióny

reconocimientosusfortalezasy

debi

lidad

es

30 M

inut

os

Participa

6. Plenariade

soci

aliz

ació

n de

lo

s tr

abaj

os e

n grupoycierredel

espa

cio

Cad

a un

o de

los

grup

os p

artic

ipan

tes

com

part

en

susrespuestasyapartirdeesteejercicio

se p

ropo

ne u

na ll

uvia

de

idea

s qu

e pe

rmita

la

con

stru

cció

n co

lect

iva

de lo

s co

ncep

tos

deautoestima,autocuidado.Facilitandola

identificacióndeelementosy/oaccionesque

permitanquelosniños,niñasyadolescentes

part

icip

ante

s de

l pro

ceso

inco

rpor

en a

su

cotid

iani

dad

hábi

tos

de a

utoc

uida

do q

ue p

erm

ita

mej

orar

su

auto

estim

a.

Losniños,niñasyadolescente

part

icip

ante

s en

cuen

tren

ele

men

tos

para

mej

orar

su

auto

estim

a e

impl

emen

tar

acci

ones

de

auto

cuid

ado

1 ho

ra

7. Evaluaciónycierre

del e

spac

io

A t

ravé

s de

una

lluv

ia d

e id

eas

cole

ctiv

amen

te s

e ha

ce u

na v

alor

ació

n de

l enc

uent

ro a

par

tir d

e lo

s si

guie

ntes

inte

rrog

ante

s:¿C

ómo

se s

intie

ron

al d

esar

rolla

r la

act

ivid

ad?

¿Qué

fue

lo q

ue m

ás le

s gu

sto

de la

act

ivid

ad?

¿Qué

difi

culta

des

se le

s pr

esen

to?

Enunafrasecortaexpresequéaprendióhoy

Reco

men

daci

ones

: •

Hac

er u

n ac

ompa

ñam

ient

o pe

rson

aliz

ado

por

part

e de

l fac

ilita

dor

del t

alle

r a

fin d

e qu

e el

obj

etiv

o se

logr

o•

Tenerencuentaespaciosabiertosyam

pliosparaeldesarrollodelaactividadparaquelosparticipantespuedantenerfacilidaddemovilidad

yespaciosquefacilitenprivacidadparalasaccionesindividualesy/opersonalizadas.

• Deigualm

anerasedebetenerencuentaespaciossegurosenlosquesepuedandesarrollardinámicasgrupalesconlosniños,niñas,jóvenesy

adol

esce

ntes

. •

Incentivarlaparticipacióndeniños,niñas,jóvenesoadolescentesdelosgruposconloscualessepretendedesarrollarestetipodeejercicios,

haciéndolospartedelprocesodeplaneaciónypreparacióndelasactividades.Permitiendoqueellos,logrensentirsereconocidosyasuvez

ince

ntiv

ar s

u au

toes

tima.

Anexos 57

Talle

r 2TE

MA:

Trab

ajo

en e

quip

o

Obj

etiv

o

Propiciarespaciosdeencuentro

eintegracióngrupal,quepermita

desarrollary/ofortalecerlas

habilidadesparaelliderazgoyel

trab

ajo

en e

quip

o

Mat

eria

les

requ

erid

os

• Fi

chas

bib

liogr

áfic

as•

Col

ores

• M

arca

dore

s•

Cin

ta d

e en

mas

cara

r

Téc

nica

s im

plem

enta

das

Tie

mpo

/Dur

ació

n

2 ho

ras

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Piensa

1.

Salu

do d

e bi

enve

nida

2.

C

onst

rucc

ión

de

esca

rape

las

para

id

entif

icac

ión

de c

ada

uno

de

losniñosyniñas

part

icip

ante

s. Y

pr

esen

taci

ón d

e lo

s as

iste

ntes

.3.

O

rgan

izac

ión

de

los

equi

pos

4. Preparación

de e

stra

tegi

a in

terv

enci

ón

desa

fío.

Unavezsedaelsaludodebienveniday

esta

blec

imie

nto

de a

cuer

dos

entr

e el

din

amiz

ador

ylosparticipantes,sehaceentregadeunaficha

bibl

iogr

áfic

a pa

ra q

ue c

ada

part

icip

ante

esc

riba

sunom

breyapellido.Atravésdeunjuegose

organizanlosgruposdetrabajoyseexplica

ampl

iam

ente

la a

ctiv

idad

.Latem

áticasedesarrollaentornoaun“Desafío

Com

unitario”organizadoenlasplayasdel

mor

ro. E

n es

e se

ntid

o la

act

ivid

ad s

e de

sarr

olló

normalmente,destacamoslossiguientesaspectos:

Losniños,niñas,jóvenesyadolescentesunavez

organizadosyconformadossusequiposdejuego,

se r

euni

eron

par

a pr

epar

ar s

us e

stra

tegi

as p

ara

afro

ntar

el d

esaf

ío.

Cad

a gr

upo

busc

a un

nom

bre

que

iden

tifiq

ue a

su

grup

o.

5. Alistamientodelosniños,niñas,jóvenesy

adol

esce

ntes

par

a da

r co

mie

nzo

de lo

s ju

egos

.

• Seesperaquealfinalizarlosy

las

part

icip

ante

s:•

Iden

tifiq

uen

las

cual

idad

es d

e un

líd

er•

Men

cion

en la

s ac

titud

es q

ue

faciliteny/opropicieneltrabajo

en e

quip

o.

• R

econ

ozca

n la

impo

rtan

cia

de

trab

ajar

en

equi

po

30 M

inut

os

Expresa

Des

arro

llo d

e la

s C

ompe

tenc

ias

a re

aliz

ar

Ellaberinto,

rompecabezas,

enco

stal

ados

La p

rim

era

com

pete

ncia

des

arro

llada

fue

la d

el

labe

rint

o,consisteenllegaraunametacomo

equipo,peropasandomuchasdificultadesque

soloconelapoyodelcom

pañerosepueden

superar.Paraquealfinalencentrarelvalordela

solid

arid

ad.

La im

port

anci

a de

Rec

onoc

er a

l otroydeconstruirrelaciones

resp

etuo

sas

con

sus

pare

s a

part

ir

delreconocimientoyrespetopor

losderechoshum

anospropiosy

ajen

os.

30 M

inut

os

58 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Expresa

Des

arro

llo d

e la

s C

ompe

tenc

ias

a re

aliz

ar

Ellaberinto,

rompecabezas,

enco

stal

ados

El r

ompe

cabe

zas,losgruposdebíanprimero

encontraralaspiezasyluegoarmarel

rompecabezas(underechofundam

ental),

superandoobstáculosquerequierendelapoyo

deloscompañerosdeequipo,finalmenteunavez

arm

ado

debí

an h

acie

ndo

uso

de la

tra

dici

ón o

ral

que

cara

cter

iza

a la

s co

mun

idad

es n

egra

s de

l pa

cific

o so

cial

izar

el d

erec

ho q

ue p

ara

este

cas

o se

tra

bajó

el d

erec

ho a

la v

ida.

C

arre

ra d

e en

cost

alad

os,lacarreraeraen

rele

vos

para

dar

opo

rtun

idad

de

part

icip

ació

n de

to

dos

los

inte

gran

tes

del e

quip

o. D

ebía

n lle

gar

a lametayconstruircolectivam

enteelnom

bredel

proyecto“ReconciliaciónCom

unitaria”,paralo

cual

cad

a in

tegr

ante

llev

aba

una

o do

s le

tras

de

acuerdoalnúm

erodeparticipantes.

La im

port

anci

a de

Rec

onoc

er a

l otroydeconstruirrelaciones

resp

etuo

sas

con

sus

pare

s a

part

ir

delreconocimientoyrespetopor

losderechoshum

anospropiosy

ajen

os.

30 M

inut

os

Participa

Ejer

cici

o de

tra

bajo

s engrupos,endonde

losniñosyniñasse

inte

gran

apa

rtad

o de

losequipos,paradar

form

as d

e re

pres

enta

r la

pal

abra

enc

ontr

ada

atravésdepoesías,

cancionesyobras

deteatro,Reflexión

sobr

e la

act

ivid

ad.

Encuentrodemapasytesorosescondidos“Fichas

conconceptosdepaz,amistadyreconciliación”

Juegosdeencostalados(Individual-grupal)

Rep

rese

ntac

ión

de lo

s m

apas

enc

ontr

ados

con

las

palabras;Reconciliación,amistadypaz.

Eva

luac

ión

de la

act

ivid

ad.

Los

equi

pos

man

ifest

aron

su

satis

facc

ión

por

las

com

pete

ncia

s re

cono

cien

do la

impo

rtan

cia

de

trabajarenequipo,partiendoqueelcuidadode

lavidaesfundam

entalysehaceencomunidades

másfácilsuprotecciónyrespeto

Rec

onoc

imie

nto

por

part

e de

los

part

icip

ante

s de

la im

port

anci

a de

l tra

bajo

en

equi

po a

par

tir d

el

reco

noci

mie

nto

de lo

s ap

orte

s de

l ot

ro.

30 m

inut

os

Evaluaciónycierre

del e

spac

ioA

tra

vés

de u

na ll

uvia

de

idea

s co

lect

ivam

ente

se

hace

una

val

orac

ión

del e

ncue

ntro

a p

artir

de

los

sigu

ient

es in

terr

ogan

tes:

¿Cóm

o se

sin

tiero

n al

des

arro

llar

la a

ctiv

idad

?¿Q

ué fu

e lo

que

más

les

gust

o de

la a

ctiv

idad

?¿Q

ué d

ificu

ltade

s se

les

pres

ento

?Enunafrasecortaexpresequéaprendióhoy

30 m

inut

os

Reco

men

daci

ones

:•

Tenerencuentalosespaciosabiertos(Naturaleza,canchas,espaciosalairelibre)segurosenlosquesepuedandesarrollardinámicas

grupalesconlosniños,niñas,jóvenesyadolescentes.

• Hacerpartedelaactividadaalgunosniños,niñas,jóvenesoadolescentesdelosgruposconloscualessepretendedesarrollarestetipode

ejercicios,haciéndolospartedeesaplaneaciónypreparacióndelasactividades.Permitiendoqueellos,logrensentirsereconocidosypartede

un t

raba

jo q

ue t

iene

com

o ob

jetiv

o de

sarr

olla

rse

Anexos 59

Talle

r 3TE

MA:

Tera

pia

Grup

al :

Trab

ajo

de E

moc

ione

s- D

esah

ogo

Obj

etiv

os

Propiciarunespaciodereconciliación

consigomismo,quepromueva

accionesquepermitaalosniños,

niñasyadolescentes,eldesahogoyla

real

izac

ión

de a

ccio

nes

resi

lient

es q

ue

les

perm

itan

subs

anar

las

afec

taci

ones

ge

nera

das

por

acto

s vi

olen

tos

vivi

dos.

Mat

eria

les

Req

ueri

dos

• M

ario

neta

s•

Títe

res

• C

olor

es

• Hojasdeblock

• La

pice

ros

• M

arca

dore

s

Téc

nica

Uti

lizad

a

Her

ram

ient

as d

e la

mal

eta

peda

gógi

ca d

e re

torn

o a

la a

legr

ía.

Agr

upad

o a

las

cara

cter

ístic

as

socioculturalesdelosniños,

niñas,jóvenesyadolescentes

part

icip

ante

s.

Tie

mpo

/Dur

ació

n

3 ho

ras

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Piensa

1. Presentaciónpor

part

e de

l equ

ipo

mod

erad

or d

e la

ac

tivid

ad.

2.

Entr

ega

de fi

chas

bi

blio

gráf

icas

alosjóvenesy

adol

esce

ntes

qu

e pe

rmita

re

cono

cerl

os e

id

entif

icar

sus

no

mbr

es.

Se h

ace

la r

espe

ctiv

a pr

esen

taci

ón p

or p

arte

del

eq

uipo

mod

erad

or d

e la

act

ivid

ad. S

egui

do e

sto

se h

ace

entr

ega

de fi

chas

bib

liogr

áfic

as a

los

jóvenesyadolescentesquepermitareconocerlos

e id

entif

icar

sus

nom

bres

. Deigualm

anerasehaceunaam

pliaymuy

detalladasocializacióndelasestrategiasyde

la m

aner

a co

mo

se d

esar

rolla

rá la

act

ivid

ad

motivandoalaparticipaciónconscienteyactiva

de lo

s as

iste

ntes

a fi

n de

que

el o

bjet

ivo

se lo

gre

exito

sam

ente

.

Manejodeemociones,desahogo,

fort

alez

as g

ener

adas

ant

e situacionesnegativasyvivenciadas

en lo

s co

ntex

tos

de v

iole

ncia

.

Lograrquelosniños,niñas,

jóvenesyadolescentes.Atravésde

herram

ientasdinám

icas(Títeres,

cuen

tos

e hi

stor

ieta

s) q

ue p

erm

itan

realizaresaproyecciónydesahogo

de e

moc

ione

s de

los

jóve

nes

con

herr

amie

ntas

que

no

gene

ren

un

seña

lam

ient

o di

rect

o ha

cia

su

pers

ona.

1 ho

ra

Expresa

1.

Org

aniz

ar a

losjóvenesy

adol

esce

ntes

en

posi

ción

ref

lexi

va.

2.

Soci

aliz

ació

n de

la

her

ram

ient

a de

tr

abaj

o.

Seorganizanalosjóvenesyadolescentes,

reco

stán

dolo

s en

el p

iso

en p

osic

ión

refle

xiva

. Se

hac

e un

a br

eve

expl

icac

ión

dem

ostr

ativ

a de

ca

da u

na d

e la

s he

rram

ient

as c

on la

s cu

ales

secuentaypretendedesarrollarlaactividad,

permitiendoquelosjóvenesyadolescentes

reconozcanesaherramientaylaaterricenensus

contextosejem

plo:lostíteresyherramientascon

las

que

cuen

ta la

mal

eta

peda

gógi

ca.

Quelosniños,adolescentesy

jóve

nes

part

icip

ante

s re

cono

zcan

estasherram

ientasyhaciendouso

desuculturayvivenciaspropiasla

ater

rice

n en

sus

con

text

os e

jem

plo

1 ho

ra

60 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Participa

Des

arro

llo d

el

ejer

cici

o di

rigi

éndo

lo

de t

al m

aner

a qu

e el

ob

jetiv

o se

logr

eM

otiv

ació

n ha

cien

do

usodemúsicasuave

Espa

cio

adec

uado

yencondiciones

que

no p

erm

ita

inte

rrup

cion

es n

i ru

idos

que

pue

dan

serv

ir d

e di

stra

ctor

es.

Los

par

ticip

ante

s fu

eron

org

aniz

ados

de

tal m

aner

a qu

e cu

ente

n co

n un

esp

acio

de

reflexiónanteloqueim

plicaelinsumo/material

o he

rram

ient

a co

n la

que

cue

nta.

Log

rand

o aterrizarlasasuscontextosyhallarenellas

elem

entospositivosynegativos.

Permitiryserbastanteinsistenteenqueeljoven

u ad

oles

cent

es n

o id

entif

ique

la h

erra

mie

nta

solo

comounhechonegativoejem

plo;ennuestro

contexto,cuandohablam

osdelosvehículos

(Motocicletas)losjóvenesloidentificaroncom

oun

a he

rram

ient

a pa

ra la

s pe

rson

as q

ue h

acen

partedegruposilegales,quieneslasutilizan

para

hui

r de

spué

s de

hab

er a

sesi

nado

a o

tro

ser

hum

ano.

Mie

ntra

s qu

e la

s ni

ñas

lo v

en c

omo

un

recu

rso

gene

rado

r de

ingr

eso.

Mie

ntra

s qu

e la

s ni

ñas

lo v

en c

omo

un in

stru

men

to p

ara

gene

rar

ingresosy/oempleo.

Quelosniños,adolescentesy

jóve

nes

part

icip

ante

s re

cono

zcan

se

apr

opie

n de

est

as h

erra

mie

ntas

yhaciendousodesuculturay

vive

ncia

s pr

opia

s la

s lle

ven

a su

s comunidadesyhaganusodeellas

com

o el

emen

tos

resi

lient

es.

1 ho

ra

Evaluaciónycierre

del e

spac

ioA

tra

vés

de u

na ll

uvia

de

idea

s co

lect

ivam

ente

se

hace

una

val

orac

ión

del e

ncue

ntro

a p

artir

de

los

sigu

ient

es in

terr

ogan

tes:

¿Cóm

o se

sin

tiero

n al

des

arro

llar

la a

ctiv

idad

?¿Q

ué fu

e lo

que

más

les

gust

o de

la a

ctiv

idad

?¿Q

ué d

ificu

ltade

s se

les

pres

ento

?Enunafrasecortaexpresequéaprendióhoy

30 m

inut

os

Reco

men

daci

ones

:•

Espaciosdeinterpretaciónencírculosdeparticipación,quepermitanaldinam

izador,orientaryaportarenlaconstruccióndeconceptos

generadoresdevidayderespetoporlavida.Haciendousodeherramientascom

otíteresysociodramas

• Lamotivaciónsedaencaminadahacialaidentificacióndeaspectospositivosyresilientes

• Se

sug

iere

rea

lizar

est

e tip

o de

act

ivid

ad c

on a

com

paña

mie

nto

psic

ológ

ico

• Larealizacióndebeserenunespacioabierto,aireado,alejadodelruido.

Anexos 61

Talle

r 4TE

MA:

Sal

ud S

exua

l y R

epro

duct

iva

Obj

etiv

os

Prom

overelreconocimientodelos

niños,niñasyadolescentescom

oseres

sexu

ados

. A fi

n de

que

For

tale

zcan

su

autoestim

a,elrespetoyamorpropio;

ince

ntiv

ándo

los

para

ado

ptar

acc

ione

s pa

ra e

l cui

dado

de

su c

uerp

o.

Proyectarmecanismosde

prevenciónenlosniños,niñas

jóvenesyadolescentesdelproyecto

reconciliacióncomunitaria,entemas

de s

alud

sex

ual.

Mat

eria

les

requ

erid

os

• O

ctav

os d

e ca

rtul

ina

• M

arca

dore

s co

lore

s va

riad

os•

Figu

ras

de s

iste

ma

repr

oduc

tor

masculinoy

fem

enin

o•

Col

ores

• Lá

pice

s

Téc

nica

s im

plem

enta

das

Tiempo/Duración

3 ho

ras

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Piensa

1. Presentacióndel

equi

po fa

cilit

ador

de

l enc

uent

ro2.

So

cial

izac

ión

de

la p

ropu

esta

de

inte

rven

ción

3.

Presentaciónde

los

conc

epto

s de

saludsexualy

reproductivayla

dife

renc

ia e

ntre

lo

s do

s.

Unavezsesocializalaagendaadesarrollar,y

acla

rada

s al

guna

s du

das

de lo

s as

iste

ntes

se

abre

unespaciodepeguntasyrespuestasabiertasalos

part

icip

ante

s.Es

tas

preg

unta

s si

rvie

ron

de in

trod

ucci

ón a

l tem

a permitiendoaclararunasdudasdelosasistentesy

dand

o pi

e pa

ra in

trod

ucir

el t

ema

de u

na m

aner

a ar

món

ica

sin

que

este

lesi

one

los

inte

rese

s de

los

asistenteslograndocom

pletam

entesuatencióny

conc

entr

ació

n en

las

tem

átic

as.

Este

esp

acio

tam

bién

per

miti

ó es

tabl

ecer

las

diferenciasentreestosdostérminos(salud

sexualysaludreproductiva)dondeconejemplos

cont

extu

aliz

ados

se

dio

ampl

ia in

form

ació

n sencillaperomuypertinente.

Que

los

part

icip

ante

s ha

gan

una

conceptualizaciónclarayasertiva

deestostérminossaludsexualy

salu

d re

prod

uctiv

a

45 M

inut

os

Expresa

Preguntasfrenteal

tema“Saludsexual

repr

oduc

tiva”

Org

aniz

ació

n en

grupos“Autocuidado

ycuidadomutuo”

Esta

ses

ión

de la

jorn

ada

se h

izo

trab

ajo

en e

quip

o do

nde

los

part

icip

ante

s a

part

ir d

e lo

apr

endi

do

enlasesiónanteriorexpresabansusentiry

percepciónrespetoaltem

ayopinansobrecóm

oespercibidoytratadoestetemaenlosbarrios

dondevivenyenloscírculossocialesdondeellosy

ella

s se

mue

ven.

Est

e ej

erci

cio

gene

ro u

na p

lena

ria

conversatoriodondesepresentaronmitos,

cont

rove

rsia

s fr

ente

al t

ema

de la

man

era

com

o se

vi

ven

esto

s te

mas

en

el á

mbi

to c

omun

itari

o.

Logr

ar q

ue lo

s as

iste

ntes

pre

sent

en

susopinionesypuntosdevista

frentealastemáticas,generen

a su

vez

cam

bios

a p

artir

de

la

conc

eptu

aliz

ació

n de

los

mis

mos

.

1 ho

ra

62 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Participa

Mitos“Yocuidomi

cuerpoyeldelos

dem

ás”

Aut

ocui

dado

en

quie

n pu

edo

conf

iar

para

qu

e m

e cu

ide.

Conclusionesy

valo

raci

ón d

el e

spac

io

Se d

a un

esp

acio

par

a co

mpa

rtir

mito

s re

laci

onad

os c

on e

l tem

a de

cóm

o cu

idar

su

propiocuerpoyeldelosdemás,esteejercicio

se d

esar

rolla

con

insu

mos

pro

porc

iona

dos

de la

actividadanterior.Locualesmuyenriquecedor

porq

ue p

erm

ite c

onoc

er la

mir

ada

desd

e el

contextofamiliarycom

unitarioenunejercicio

de a

dapt

ació

n so

cio

lingü

ístic

a at

erri

zand

o losconceptossintantotecnicismo,perocon

muchaclaridadquepermitióquelosniños,niñas

yadolescenteparticipantesloentendierany

asim

ilara

n co

mpl

etam

ente

.Apartirdeesteejercicioydialogoconunalluvia

deideasseconstruyeunlistadodepotenciales

pers

onas

en

quie

n co

nfia

r de

acu

erdo

a c

ada

situ

ació

n es

pecí

fica

expu

esta

por

los

part

icip

ante

s.

Logr

ar u

n ca

mbi

o de

act

itud

ymanejoresponsabledelos

térm

inos

com

o de

l cui

dado

re

spon

sabl

e de

su

salu

d se

xual

co

mo

de la

rep

rodu

ctiv

a a

part

ir d

el

autocuidadoyelmejoram

ientode

la a

utoe

stim

a.

1: 1

5 m

inut

os

Evaluaciónycierre

del e

spac

ioSe

cie

rra

el e

spac

io c

on u

na v

alor

ació

n de

l en

cuen

tro

deja

ndo

tare

as p

ara

iden

tific

ar

potencialescuidadoresconfiablesyelpensarse

com

o po

dría

ser

una

red

de

cuid

ador

es d

e lo

s niños,lasniñasylosadolescentesalinteriordelas

com

unid

ades

vul

nera

bles

con

pre

senc

ia d

e ac

tore

s ar

mad

os e

ntre

otr

os.

Reco

men

daci

ones

: •

Contarconunprofesionaldeapoyopsicosocialqueestéatentoacualquiersituaciónquesepresenteyquerequieradeestetipodeapoyo

• Id

entif

icar

per

sona

s ad

ulta

s en

la c

omun

idad

que

pue

dan

acom

paña

r el

pro

ceso

par

a da

r cu

mpl

imie

nto

a lo

s co

mpr

omis

os e

idea

s sueltasporlosniños,niñasyadolescentesparticipantesafindequelascomunidadesseanespaciosamigablesdelosniños,lasniñasylos

adol

esce

ntes

. •

Generarunespaciodedialogoconparticipacióndecuidadores,padres,m

adresy/ohermanosmayoresdelosbarriosbeneficiariosafinde

llevarestostemaseinquietudesalasfamiliasycom

unidadlograndounmayorim

pacto.

• Estaratentoalaidentificacióndecasosquerequieranunaatenciónrelacionadoconestostemas(em

barazosprecoces,abusoyexplotación

sexu

al e

tc.

Anexos 63

Talle

r 5TE

MA:

Prim

eros

aux

ilios

en

Salu

d M

enta

l

Obj

etiv

o

Que

los

jóve

nes

y ad

oles

cent

es

obte

ngan

her

ram

ient

as p

sico

soci

ales

, qu

e le

s pe

rmite

inco

rpor

arse

en

un

esta

do d

e bi

enes

tar,

afro

ntar

ten

sion

es

norm

ales

de

la v

ida.

Con

trib

uyen

do a

su

crec

imie

nto

pers

onal

y a

l bue

n tr

ato

en

su c

omun

idad

.

Mat

eria

les

• Papelesrojos,verdes

yam

arillos

• C

arte

lera

s

Téc

nica

s im

plem

enta

das

Tie

mpo

/ D

urac

ión

2 ho

ras

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Piensa

1. Presentacióndel

equi

po fa

cilit

ador

de

l enc

uent

ro2.

So

cial

izac

ión

de

la p

ropu

esta

de

inte

rven

ción

3.

Presentaciónde

los

conc

epto

s de

pr

imer

os a

uxili

os

en s

alud

men

tal

4.

Rel

ació

n en

tre

saludmentaly

salu

d fís

ica.

Una

vez

se

hace

la p

rese

ntac

ión

de lo

s participantesyseconcretanlosacuerdospara

que

el t

alle

r se

rea

lice

de m

aner

a ar

món

ica

conrespetosesocializalaagendaylostemas

busc

ando

apo

rtes

e in

tere

ses

en r

elac

ión

a lo

que

se

va

a tr

atar

por

par

te d

e lo

s as

iste

ntes

.Elejerciciodetrabajarengrupos,endonde

losniñosyniñasseintegranconsusparesen

dife

rent

es e

quip

os d

e tr

abaj

o qu

e se

apa

rtan

de

acu

erdo

a la

s te

mát

icas

e in

icia

tivas

de

socializacióndondeinvolucranlosequipos,para

dar

form

as d

e re

pres

enta

r la

pal

abra

enc

ontr

ada

atravésdepoesías,cancionesyobrasdeteatro,

Los

part

icip

ante

s de

ben

salir

con

un

a id

ea c

lara

de

lo q

ue e

s sa

lud

mentalysaludfísicaademásdelas

dife

renc

ias

entr

e el

las.

30 M

inut

os

Expresa

Com

o id

entif

icar

C

ambi

os o

rea

ccio

nes

psicológicasy

estr

ateg

ias

o he

rram

ient

as p

ara

enfr

enta

r si

tuac

ione

s em

ocio

nale

s.

Trabajogrupal“lasilueta”algunoschicoso

chic

as a

cost

ados

se

les

hace

la s

iluet

a de

su

cuer

po u

na v

ez o

rgan

izad

os e

n gr

upos

hac

en

una

sem

afor

izac

ión

haci

endo

uso

de

peda

zos

de

papelesrojo,amarilloyverdeseaprovechayse

hacepedagogíadelusodeunsem

áforo,conesta

expl

icac

ión

se m

otiv

a pa

ra id

entif

icar

luga

res

del c

uerp

o do

nde

se s

ient

en e

moc

ione

s fu

erte

s queafectanlasaludy/oquepartedelorganismo

se a

fect

a cu

ando

se

es v

íctim

a de

una

situ

ació

n tr

aum

átic

a po

r un

a si

tuac

ión

difíc

il qu

e vi

ven

las

comunidadescom

oenfrentamientoarmado,sise

presentaunincendio,silamareasubemásdela

cuenta,sihayunterrem

otoetc.

Que

logr

en id

entif

icar

las

reac

cion

es

del c

uerp

o hu

man

o cu

ando

la s

alud

m

enta

l no

func

iona

bie

n.

30 M

inut

os

64 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Expresa

Se m

otiv

a a

que

los

part

icip

ante

s cu

ente

n experienciascercanasasusvidasycotidianidad

relacionadaconsituacionesviolentas,afinde

vercomoestolesafectayquehacerparano

carg

arse

em

ocio

nalm

ente

.Lu

ego

de la

soc

ializ

ació

n de

los

trab

ajos

gru

pale

s sehaceunaretroalim

entaciónyfortalecimiento

del t

ema

por

part

e de

l tal

leri

sta

o fa

cilit

ador

delencuentro.Aterrizandolosconceptosya

cont

extu

aliz

ados

a fi

n de

que

sea

n di

geri

bles

par

a elpúblicobeneficiariodelencuentro.

Participa

Ejer

cici

os e

n gr

upo

de s

ituac

ione

s qu

e ge

nera

n te

nsió

n yconflictosentre

grup

os. Y

com

o ev

itar

ser

afec

tado

em

ocio

nalm

ente

.

Despuésdeunaexplicaciónclarayconcretadel

ejercicioydesuintencionalidadseorganizan

equi

pos

de t

raba

jo h

acie

ndo

uso

de u

na d

inám

ica.

Esto

s gr

upos

deb

en id

entif

icar

pri

mer

o un

a si

tuac

ión

de c

onfli

cto

vivi

da e

n su

bar

rio

o comunidadydebesocializarlaatravésdeun

dram

a,coplaopoesía.Estogeneraasuvezuna

discusióndequehaceryquénohacerparanoser

afec

tado

em

ocio

nalm

ente

.

Iden

tific

ar s

ituac

ione

s pr

oble

mát

icas

ycómomanejarlasafindenoser

afec

tado

em

ocio

nalm

ente

1 ho

ra

Valo

raci

ón d

el e

vent

o Se

val

ora

el t

raba

jo r

ealiz

ado

dánd

ole

una

calificacióncuantitativaydestacandolopositivoy

aspe

ctos

par

a m

ejor

ar. Re

com

enda

cion

es:

• Contarconunprofesionaldeapoyopsicosocialqueestéatentoacualquiersituaciónquesepresenteyquerequieradeestetipodeapoyo

• Identificarsituacionesyem

ocionesquepuedanafectarlasaluddelosparticipantes.

• Generarespaciosmásprofundosquepermitaalosniños,niñasyadolescentesparticipantesexpresarabiertamentesussentim

ientosfrentea

las

real

idad

es q

ue d

eben

enf

rent

arse

en

su c

otid

iani

dad.

• Es

tar

aten

to a

la id

entif

icac

ión

de c

asos

que

req

uier

an u

na a

tenc

ión

psic

osoc

ial m

ás p

rofu

nda

Anexos 65

Talle

r 6TE

MA:

Pro

yect

o de

Vid

a O

bjet

ivo

Quelosjóvenesyadolescentes

desa

rrol

len

habi

lidad

es q

ue le

s pe

rmita

id

entif

icar

ele

men

tos

fund

amen

tale

s paralaconstruccióndeunproyectode

vidaquecontribuyaasucrecimiento

personal,fam

iliarycom

unitario.

Mat

eria

les

requ

erid

os

• Cartulinas,

papelperiódico,

marcadores,colores,

recortesderevistas,

colb

on

Téc

nica

s im

plem

enta

das

Tie

mpo

/ D

urac

ión

2 ho

ras

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Piensa

1. Presentaciónde

los

asis

tent

es2.

So

cial

izac

ión

de

la p

ropu

esta

de

tem

as3.

C

onst

rucc

ión

cole

ctiv

a de

l co

ncep

to d

e Proyectodevida.

Una

vez

pre

sent

ados

los

asi

sten

tes

haci

endo

uso

de

una

din

ámic

a de

los

anim

ales

que

nos

per

miti

ó identificarseconunanimalydarlasrazonesdeporque,

sesocializaeltem

aylaimportanciaparalavida

futuradelosparticipantesycomunidadengeneral.

Engrupodetrabajodedebedefinirconundibujo,copla

ocantoqueesparaellosyellasproyectodevida.

30

Min

utos

Expresa

Din

ámic

a de

l sue

ñoSehacequetodoelgruposeacuesteyselosmotiva

a so

ñar

llevá

ndol

os a

20

años

más

tar

de c

omo

se

venconovensucasa,fam

ilia,barrioycomunidad

Des

pués

de

unos

10

min

utos

de

mot

ivac

ión

por

part

e de

l fac

ilita

dor

que

les

reca

lca

cond

ucie

ndo

el s

ueño

quelleganaunacomunidadlibredeviolencia,consus

casasbienconstruidas,sinham

bre,ellossevenque

estánterminandounacarreraprofesionalyaspiran

a un

bue

n em

pleo

o e

stán

trab

ajan

do e

n su

s pr

opio

s ne

goci

os e

tc.

Plenariadesocializacióndecóm

osevieron,abrieron

espacioparaquetodosexpresenloquevierony

com

o se

sin

tiero

n

Queloschicosyadolescentesaprendan

a so

ñar

con

un fu

turo

dife

rent

e pa

ra

queapartirdelsueñoseproyecten

unfuturodiferenteconstruyendoun

proyectodevida

30 M

inut

os

66 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Participa

Espa

cio

libre

de

cons

truc

ción

col

ectiv

aConcartulinas,colores,m

arcadoresyrecortesde

peri

ódic

os s

e lo

s in

vita

a q

ue r

ealic

en l

a si

guie

nte

activ

idad

que

tie

ne d

os p

arte

s la

pri

mer

indi

vidu

al

debe

n di

buja

rse

desc

ribi

endo

com

o se

vie

ron

en e

l futuro,lasegundaengruposdetrabajodibujecom

ovieronsuscom

unidadesyfamilias.

Posteriorunaplenariadesocializacióndondese

presentanlostrabajosysecom

partensueñossimilares

para

sus

com

unid

ades

.Se

cie

rra

el e

spac

io c

on u

n ac

to d

e pr

omes

a de

no

dejardesoñarydeescribircadauno/asucom

prom

iso

consigomismoparaunfuturodiferenteparasimismo,

familiasycom

unidades.Apartirdelossueñosyde

los

dibu

jos

real

izad

os.

Identifiquensusprioridadesycom

ose

ven

en e

l fut

uro

1 ho

ra

Anexos 67

Talle

r 7TE

MA:

Res

oluc

ión

Pací

fica

de c

onfli

ctos

Obj

etiv

o

Prom

overprácticasparalaresolución

pacíficadelasdiferenciasydelos

conf

licto

s en

tre

los

inte

gran

tes

del

proyectoysusfamiliasycom

unidad.

Mat

eria

les

requ

erid

os

• C

artó

n co

n númerosdel1al3

• C

opia

del

cue

nto

de c

aper

ucita

roj

a

Téc

nica

s im

plem

enta

das

Com

unicaciónasertivayresolución

pací

fica

de c

onfli

ctos

Tie

mpo

/ D

urac

ión

2 ho

ras

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Piensa

1. Presentaciónde

losylasasistentes

2.

Soci

aliz

ació

n de

la

agen

da3.

C

onst

rucc

ión

de

los

acue

rdos

par

a qu

e el

tal

ler

se

real

ice

en a

rmon

ía4.

O

rgan

izac

ión

por

grup

os d

e tr

abaj

o

Se h

ace

la p

rese

ntac

ión

con

una

diná

mic

a en

la

cual

se

hace

ent

rega

a c

ada

pers

ona

de la

mita

d deuncorazónydebebuscarasucom

pañero/a

delaotramitadyluegojuntossepresentan

ypreparanlapresentacióndondecadaquien

pres

enta

a s

u co

mpa

ñero

des

taca

ndo

Nom

bresyapellidos

Lo q

ue m

ás le

gus

ta h

acer

Dondeyconquienvive.

Posterioraestosehacelasocializacióndela

agendaydelobjetivodeltaller.

Sehaceentregadeuncartoncitoconunnúmero

quevandesdeelunohastaeltres,luegose

solic

ita q

ue s

e or

gani

cen

por

grup

os c

onfo

rman

do

tres

equ

ipos

de

trab

ajo.

Seg

uido

se

expl

ica

la

diná

mic

a a

desa

rrol

lar

la c

ual c

onsi

ste

en u

n ju

icio

qu

e se

va

a re

aliz

ar d

onde

el a

cusa

do e

s el

lobo

(seleacusadehabersecomidoalaabuelade

caperucita).Porconsiguiente,elgruponúm

ero

unoestánfavordeladem

andanteCaperucita,el

númerodosenfavordeldem

andadoelloboyel

númerotreseseljuezyeljurado.

Losylasparticipantesdeben

pens

arse

una

est

rate

gia

para

as

umir

de

man

era

resp

onsa

ble

el r

ol

quelescorrespondeyprepararsu

inte

rven

ción

30 M

inut

os

Expresa

Des

arro

llo d

el ju

icio

El s

eñor

juez

llam

a a

los

inte

gran

tes

del j

urad

o ysolicitaalaparteacusatoriapresentarsus

pruebasyargumentos

Una

vez

ter

min

a la

par

te a

cusa

tori

a se

sol

icita

la

pone

ncia

de

la p

arte

def

enso

ra c

on lo

s te

stig

os

corr

espo

ndie

ntes

.Unavezpresentadaslaspruebasylostestimonios

el ju

rado

deb

e da

r el

dic

tam

en.

Un

espa

cio

que

perm

ite r

econ

ocer

ha

bilid

ades

de

com

unic

ació

n en

tre

losparticipantesyasuvezcom

ose

resu

elve

n lo

s pr

oble

mas

al i

nter

ior

delasfamiliasycom

unidadde

dondeestosniños,niñasyjóvenes

prov

iene

n.

30 M

inut

os

68 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Mom

ento

sAc

tivid

adDe

scrip

ción

Resu

ltado

s es

pera

dos

Tiem

po

Participa

Una

vez

ter

min

a el

juic

io s

e ha

ce la

ple

nari

a pa

ra

iden

tific

ar p

unto

s co

mun

es c

on la

s co

tidia

nida

des

deestosniñosysusfamiliasycom

unidadpara

ello

se

hace

uso

de

una

cart

eler

a gr

ande

don

de

estadibujadaunacasayselespreguntaen

qué

luga

res

de la

cas

a se

dan

las

situ

acio

nes

de

conf

licto

al i

nter

ior

de s

us fa

mili

as.

Una

vez

se

iden

tific

an lo

s lu

gare

s se

def

inen

los

actores,quienesprotagonizanesoseventosy

com

o lo

s re

suel

ven

Lueg

o co

n un

dib

ujo

de u

n es

paci

o co

mun

itari

o (mapaparlante)sehaceelmismoejercicio,

pero

con

la c

omun

idad

don

de s

e pr

esen

tan

los

conflictosyquienesprotagonizanestoseventos.

Ya e

n pl

enar

ia s

e pr

egun

ta: ¿

se p

arec

e en

alg

o co

n eljuiciodellobo?Enquéaspectosyporqué

Cóm

o po

dem

os r

esol

ver

los

conf

licto

s si

n te

ner

queagredirnosniverbalnifísicam

ente(lluviade

idea

s).

A p

artir

de

esto

se

defin

en u

nos

com

prom

isos

Iden

tifiq

uen

prac

ticas

pac

ifica

par

a re

solv

er lo

s co

nflic

tos

1 ho

ra

Valo

raci

ón d

el e

vent

oSe

hac

e va

lora

ción

del

esp

acio

que

fue

lo m

ás le

s gustodelaactividad,quesepuedemejorar

Reco

men

daci

ones

: •

Gen

erar

esp

acio

s de

dia

logo

sob

re lo

s pr

oble

mas

que

viv

en lo

s ch

icos

e id

entif

icar

pra

ctic

as a

nces

tral

es d

e la

s co

mun

idad

es n

egra

s pa

ra

reso

lver

los

prob

lem

as s

in t

ener

que

agr

edir

se fí

sica

ni v

erba

lmen

te.

• Serecom

iendaaloschicosdialogarconlosmayoresdelbarrioparaqueestoslescuentencomoseresolvíanlosproblemasenelpasado,

quie

nes

inte

rven

ían

• Prom

overunperiódicomuraldondeseprom

uevanestaspracticas

Anexos 69

Acontinuación,encontraránunalistadechequeoparaidentificarsiunainiciativalideradaporniños,niñasyadolescentesesdecalidad.Loselementosenellainmersoshandeser,porlotanto,tenidosencuentadesdeelmomento del diseño de la iniciativa.

Lista de chequeo de calidad para iniciativas lideradas por niños, niñas y adolescentes

* Intencionalidad de generar un espacio de reconciliación, mejor relacionamiento(prevencióndeviolencia)

Sí No

* Incluyenteentemasdegénero Sí No

* Promocióndevaloresyconocimientodederechos Sí No

* Propuestaqueinvitealaparticipacióndelamayorcantidaddegenteposible(familias,docentes,líderes,estudiantes,etc.)

Sí No

* Incluyamecanismosnoviolentosderesolucióndeconflictos Sí No

* Lideradaporniños,niñasyadolescentes Sí No

* Puedesostenerseeneltiempo Sí No

Criterios de calidad para una iniciativa

liderada por niños, niñas y adolescentes

6Anexo

70 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Anexos 71

1. Momento de planificaciónNombre de actividadObjetivoIndicador del Marco Lógico al que apuntaFechaLugarParticipantes Tipo de participantes, rango de edad, etnia# de participantesDuración

Material necesario

*Papelería: *Refrigerio: *Equipo: *Transporte:*Otros:

Metodología a seguir

Momento 1: <insertar el paso a paso, con tiempos y materiales>

Momento 2: <insertar el paso a paso, con tiempos y materiales>

Momento 3: <insertar el paso a paso, con tiempos y materiales>

Momento 4: <insertar el paso a paso, con tiempos y materiales>

Formato para planificar y

reflexionar sobre las actividades realizadas

7Anexo

72 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

2. Momento de reflexiónCaracterización de participantes

# de participantesTipo de participantes según género, etnia y rango de edadSector: rural o urbano

¿Qué se logró frente al objetivo establecido?¿Hubo algún cambio metodológico? Si es así, ¿por qué?

¿Cuáles fueron las percepciones de los participantes?

Personas interpeladas: 0__ 2__ 4__

Resultados de la pregunta: ____________________________________________________________

¿Qué funcionó y por qué?

*Metodología: *Participación: *Convocatoria: *Logística:

*Otros:

¿Qué no funcionó y por qué?

*Metodología: *Participación: *Convocatoria: *Logística:

*Otros: ¿Cómo me aseguraré de que implemente el aprendizaje?

<establecer un pequeño plan de trabajo que garantice que voy a implementar en una futura sesión lo que aprendí en esta>

3. AnexosFotografíasListados de asistenciaActa de reunión (si es necesario)

Anexos 73

Estapropuesta,desarrolladaporSavetheChildrenColombia,sirve para desarrollar un proceso participativo deseleccióndeparticipantesconlacomunidad,enelmarcodeunproyectodecortesocial.Dichoprocesobuscaquelascomunidadesconozcansobreelproyecto,se involucren desde el comienzo participando en un “procesodeselección”donde,apartirdeunoscriteriosqueseestablecenconjuntamenteconlacomunidad,se determina quiénes participarán como beneficiarios.

DesdeSavetheChildren,seconsideraqueunprocesodeestetipocontribuyeagarantizarlaapropiacióndelascomunidadesdesdeelcomienzo,yseaseguré

así contemplar las necesidades e intereses de los directamente involucrados.

Asimismo,contribuyeafortalecerlatransparenciayla rendición de cuentas por parte de la organización hacialosparticipantesylacomunidadengeneral.

Acontinuación,encontraránelpasoapasosugeridopara abordar dicho proceso. Se estima que tiene una duraciónentre4y6semanas;sinembargo,laextensióndel proceso dependerá en gran medida de la duración delproyectoenelqueseenmarca.

Identificación de población focalizada

en proyectos de manera participativa

9Anexo

74 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Identificar actores, organismos o espacios con repre-sentatividad de la comunidad y con presencia en el territorio

Identificar el mensaje que se quiere difundir y el canal idóneo para ello (emisora, carteleras, etc.).

Difundir el mensaje sobre el lugar y fecha del encuen-tro con ayuda de los actores del paso 1

Objetivo: informar a la comunidad sobre el proyecto y su al-cance. Para ello, se debe pensar primero en cómo se debe reali-zar la convocarla para llegar al mayor número de personas

Objetivo: socializar a representantes de las comunidades asis-tentes, el proyecto, comunicar los requerimientos del proceso de selección, establecer acuerdos y realizar una primera carac-terización

En la reunión, socializar objetivos del proyecto, resul-tados, información sobre implementación, etc.

Establecer de manera participativa los requisitos de permanencia en el proceso: asistencia a reuniones, entrega de documentos, réplica en comunidades, etc.

Entregar encuesta de caracterización inicial a los participantes para que lo completen y compartan en el próximo encuentro

Objetivo: realizar una valoración conjunta basada en criterios pre-establecidos para determinar las comunidades selecciona-das a partir de las actividades realizadas en la anterior fase

El equipo de SC diligencia una ficha de valoración de la trayectoria de las comunidades en el proceso, se-gún los criterios seleccionados en la fase 2. Las comu-nidades diligencian la misma ficha. De la suma de los puntajes, salen las comunidades seleccionadas

Con las comunidades seleccionadas, se establecen acuerdos y compromisos para el desarrollo del pro-yecto. La información sobre las otras comunidades no seleccionadas sirve para futuros proyectos

Objetivo: obtener mayor información sobre las comunidades seleccionadas (número de familias, de niños y niñas, etc.), para identificar participantes en las actividades

Con la comunidad se define la necesidad de realizar un censo poblacional y se elabora un formato con criterios de interés para ambas partes.

Se forma y organiza al equipo comunitario que lo aplicará, y se establecen fechas y compromisos.

Después de la entrega, el staff de SC tabula la infor-mación y planifica con la comunidad la implementa-ción del proyecto de acuerdo a los resultados

Objetivo: conocer la situación de niños, niñas y ado-lescentes en comunidades interesadas en participar en el proceso para identificar sus vulnerabilidades y conocer sus capacidades para afrontarlas

Representantes de las comunidades interesadas realizan un mapeo de riesgos de sus territorios con enfoque de niñez

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con participación de niños y niñas

Representantes de las comunidades realizan una línea de tiempo donde marcan los eventos signifi-cativos que hayan ocurrido en su comunidad

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con adultos mayores

Representantes de las comunidades identifican debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comunidad para el trabajo de protección infantil

Se invita a las familias a asistir a la reunión, para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en la crianza de sus hijos e hijas

Identificar actores, organismos o espacios con repre-sentatividad de la comunidad y con presencia en el territorio

Identificar el mensaje que se quiere difundir y el canal idóneo para ello (emisora, carteleras, etc.).

Difundir el mensaje sobre el lugar y fecha del encuen-tro con ayuda de los actores del paso 1

Objetivo: informar a la comunidad sobre el proyecto y su al-cance. Para ello, se debe pensar primero en cómo se debe reali-zar la convocarla para llegar al mayor número de personas

Objetivo: socializar a representantes de las comunidades asis-tentes, el proyecto, comunicar los requerimientos del proceso de selección, establecer acuerdos y realizar una primera carac-terización

En la reunión, socializar objetivos del proyecto, resul-tados, información sobre implementación, etc.

Establecer de manera participativa los requisitos de permanencia en el proceso: asistencia a reuniones, entrega de documentos, réplica en comunidades, etc.

Entregar encuesta de caracterización inicial a los participantes para que lo completen y compartan en el próximo encuentro

Objetivo: realizar una valoración conjunta basada en criterios pre-establecidos para determinar las comunidades selecciona-das a partir de las actividades realizadas en la anterior fase

El equipo de SC diligencia una ficha de valoración de la trayectoria de las comunidades en el proceso, se-gún los criterios seleccionados en la fase 2. Las comu-nidades diligencian la misma ficha. De la suma de los puntajes, salen las comunidades seleccionadas

Con las comunidades seleccionadas, se establecen acuerdos y compromisos para el desarrollo del pro-yecto. La información sobre las otras comunidades no seleccionadas sirve para futuros proyectos

Objetivo: obtener mayor información sobre las comunidades seleccionadas (número de familias, de niños y niñas, etc.), para identificar participantes en las actividades

Con la comunidad se define la necesidad de realizar un censo poblacional y se elabora un formato con criterios de interés para ambas partes.

Se forma y organiza al equipo comunitario que lo aplicará, y se establecen fechas y compromisos.

Después de la entrega, el staff de SC tabula la infor-mación y planifica con la comunidad la implementa-ción del proyecto de acuerdo a los resultados

Objetivo: conocer la situación de niños, niñas y ado-lescentes en comunidades interesadas en participar en el proceso para identificar sus vulnerabilidades y conocer sus capacidades para afrontarlas

Representantes de las comunidades interesadas realizan un mapeo de riesgos de sus territorios con enfoque de niñez

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con participación de niños y niñas

Representantes de las comunidades realizan una línea de tiempo donde marcan los eventos signifi-cativos que hayan ocurrido en su comunidad

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con adultos mayores

Representantes de las comunidades identifican debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comunidad para el trabajo de protección infantil

Se invita a las familias a asistir a la reunión, para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en la crianza de sus hijos e hijas

Identificar actores, organismos o espacios con repre-sentatividad de la comunidad y con presencia en el territorio

Identificar el mensaje que se quiere difundir y el canal idóneo para ello (emisora, carteleras, etc.).

Difundir el mensaje sobre el lugar y fecha del encuen-tro con ayuda de los actores del paso 1

Objetivo: informar a la comunidad sobre el proyecto y su al-cance. Para ello, se debe pensar primero en cómo se debe reali-zar la convocarla para llegar al mayor número de personas

Objetivo: socializar a representantes de las comunidades asis-tentes, el proyecto, comunicar los requerimientos del proceso de selección, establecer acuerdos y realizar una primera carac-terización

En la reunión, socializar objetivos del proyecto, resul-tados, información sobre implementación, etc.

Establecer de manera participativa los requisitos de permanencia en el proceso: asistencia a reuniones, entrega de documentos, réplica en comunidades, etc.

Entregar encuesta de caracterización inicial a los participantes para que lo completen y compartan en el próximo encuentro

Objetivo: realizar una valoración conjunta basada en criterios pre-establecidos para determinar las comunidades selecciona-das a partir de las actividades realizadas en la anterior fase

El equipo de SC diligencia una ficha de valoración de la trayectoria de las comunidades en el proceso, se-gún los criterios seleccionados en la fase 2. Las comu-nidades diligencian la misma ficha. De la suma de los puntajes, salen las comunidades seleccionadas

Con las comunidades seleccionadas, se establecen acuerdos y compromisos para el desarrollo del pro-yecto. La información sobre las otras comunidades no seleccionadas sirve para futuros proyectos

Objetivo: obtener mayor información sobre las comunidades seleccionadas (número de familias, de niños y niñas, etc.), para identificar participantes en las actividades

Con la comunidad se define la necesidad de realizar un censo poblacional y se elabora un formato con criterios de interés para ambas partes.

Se forma y organiza al equipo comunitario que lo aplicará, y se establecen fechas y compromisos.

Después de la entrega, el staff de SC tabula la infor-mación y planifica con la comunidad la implementa-ción del proyecto de acuerdo a los resultados

Objetivo: conocer la situación de niños, niñas y ado-lescentes en comunidades interesadas en participar en el proceso para identificar sus vulnerabilidades y conocer sus capacidades para afrontarlas

Representantes de las comunidades interesadas realizan un mapeo de riesgos de sus territorios con enfoque de niñez

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con participación de niños y niñas

Representantes de las comunidades realizan una línea de tiempo donde marcan los eventos signifi-cativos que hayan ocurrido en su comunidad

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con adultos mayores

Representantes de las comunidades identifican debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comunidad para el trabajo de protección infantil

Se invita a las familias a asistir a la reunión, para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en la crianza de sus hijos e hijas

Identificar actores, organismos o espacios con repre-sentatividad de la comunidad y con presencia en el territorio

Identificar el mensaje que se quiere difundir y el canal idóneo para ello (emisora, carteleras, etc.).

Difundir el mensaje sobre el lugar y fecha del encuen-tro con ayuda de los actores del paso 1

Objetivo: informar a la comunidad sobre el proyecto y su al-cance. Para ello, se debe pensar primero en cómo se debe reali-zar la convocarla para llegar al mayor número de personas

Objetivo: socializar a representantes de las comunidades asis-tentes, el proyecto, comunicar los requerimientos del proceso de selección, establecer acuerdos y realizar una primera carac-terización

En la reunión, socializar objetivos del proyecto, resul-tados, información sobre implementación, etc.

Establecer de manera participativa los requisitos de permanencia en el proceso: asistencia a reuniones, entrega de documentos, réplica en comunidades, etc.

Entregar encuesta de caracterización inicial a los participantes para que lo completen y compartan en el próximo encuentro

Objetivo: realizar una valoración conjunta basada en criterios pre-establecidos para determinar las comunidades selecciona-das a partir de las actividades realizadas en la anterior fase

El equipo de SC diligencia una ficha de valoración de la trayectoria de las comunidades en el proceso, se-gún los criterios seleccionados en la fase 2. Las comu-nidades diligencian la misma ficha. De la suma de los puntajes, salen las comunidades seleccionadas

Con las comunidades seleccionadas, se establecen acuerdos y compromisos para el desarrollo del pro-yecto. La información sobre las otras comunidades no seleccionadas sirve para futuros proyectos

Objetivo: obtener mayor información sobre las comunidades seleccionadas (número de familias, de niños y niñas, etc.), para identificar participantes en las actividades

Con la comunidad se define la necesidad de realizar un censo poblacional y se elabora un formato con criterios de interés para ambas partes.

Se forma y organiza al equipo comunitario que lo aplicará, y se establecen fechas y compromisos.

Después de la entrega, el staff de SC tabula la infor-mación y planifica con la comunidad la implementa-ción del proyecto de acuerdo a los resultados

Objetivo: conocer la situación de niños, niñas y ado-lescentes en comunidades interesadas en participar en el proceso para identificar sus vulnerabilidades y conocer sus capacidades para afrontarlas

Representantes de las comunidades interesadas realizan un mapeo de riesgos de sus territorios con enfoque de niñez

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con participación de niños y niñas

Representantes de las comunidades realizan una línea de tiempo donde marcan los eventos signifi-cativos que hayan ocurrido en su comunidad

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con adultos mayores

Representantes de las comunidades identifican debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comunidad para el trabajo de protección infantil

Se invita a las familias a asistir a la reunión, para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en la crianza de sus hijos e hijas

Identificar actores, organismos o espacios con repre-sentatividad de la comunidad y con presencia en el territorio

Identificar el mensaje que se quiere difundir y el canal idóneo para ello (emisora, carteleras, etc.).

Difundir el mensaje sobre el lugar y fecha del encuen-tro con ayuda de los actores del paso 1

Objetivo: informar a la comunidad sobre el proyecto y su al-cance. Para ello, se debe pensar primero en cómo se debe reali-zar la convocarla para llegar al mayor número de personas

Objetivo: socializar a representantes de las comunidades asis-tentes, el proyecto, comunicar los requerimientos del proceso de selección, establecer acuerdos y realizar una primera carac-terización

En la reunión, socializar objetivos del proyecto, resul-tados, información sobre implementación, etc.

Establecer de manera participativa los requisitos de permanencia en el proceso: asistencia a reuniones, entrega de documentos, réplica en comunidades, etc.

Entregar encuesta de caracterización inicial a los participantes para que lo completen y compartan en el próximo encuentro

Objetivo: realizar una valoración conjunta basada en criterios pre-establecidos para determinar las comunidades selecciona-das a partir de las actividades realizadas en la anterior fase

El equipo de SC diligencia una ficha de valoración de la trayectoria de las comunidades en el proceso, se-gún los criterios seleccionados en la fase 2. Las comu-nidades diligencian la misma ficha. De la suma de los puntajes, salen las comunidades seleccionadas

Con las comunidades seleccionadas, se establecen acuerdos y compromisos para el desarrollo del pro-yecto. La información sobre las otras comunidades no seleccionadas sirve para futuros proyectos

Objetivo: obtener mayor información sobre las comunidades seleccionadas (número de familias, de niños y niñas, etc.), para identificar participantes en las actividades

Con la comunidad se define la necesidad de realizar un censo poblacional y se elabora un formato con criterios de interés para ambas partes.

Se forma y organiza al equipo comunitario que lo aplicará, y se establecen fechas y compromisos.

Después de la entrega, el staff de SC tabula la infor-mación y planifica con la comunidad la implementa-ción del proyecto de acuerdo a los resultados

Objetivo: conocer la situación de niños, niñas y ado-lescentes en comunidades interesadas en participar en el proceso para identificar sus vulnerabilidades y conocer sus capacidades para afrontarlas

Representantes de las comunidades interesadas realizan un mapeo de riesgos de sus territorios con enfoque de niñez

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con participación de niños y niñas

Representantes de las comunidades realizan una línea de tiempo donde marcan los eventos signifi-cativos que hayan ocurrido en su comunidad

Estos/as representantes replicarán la actividad en sus comunidades, con adultos mayores

Representantes de las comunidades identifican debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la comunidad para el trabajo de protección infantil

Se invita a las familias a asistir a la reunión, para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en la crianza de sus hijos e hijas

Anexos 75

¿Qué son los grupos PACO?

LosgruposPACOsonunaorganizaciónconstituidaporniños,niñas,adolescentesy jóvenes,queconelacompañamientodeunoovariosadultosy/odocentes,generanprocesosdeparticipaciónefectivayprotagónicaenambientesescolaresycomunitarios,atravésdelusoyapropiacióndelosmediosdecomunicación.Esunespacioquepretendedesarrollaryafianzarhabilidadesciudadanas,quelepermitanalosniñosyniñas,leer,interpretaryreflexionarfrenteasusrealidades,paraapartirdeahí,participardemaneradecididaenlatomade decisiones para mejorar sus condiciones de vida.

Para ello, la estrategia PACO contempla un plande formación inicial en donde se abordan temas relacionados con los derechos de la niñez, lascompetencias ciudadanas, la importancia de laparticipación, la equidad de género y habilidadescomunicativas. Una vez los participantes adquieran unos conocimientos básicos en estos componentes,se desarrollan actividades teórico-prácticas que los acercan a la producción de medios de comunicación comolaprensa,laradioylatelevisión.

EsasícomolosparticipantesdelgrupoPACO,atravésdesucreatividadydesusnecesidadesespecíficascreandiferentespiezascomunicativas,queposteriormenteserán difundidas a través de medios de comunicación localyregional.

¿Para qué son los grupos PACO?

Fundamentalmente los grupos PACO permiten lacreación de escenarios idóneos para promover la

participación protagónica de los niños y niñas. Loque buscan los PACO, es crear espacios en dondelosniñosyniñaspuedandemanera libreexpresarsuspensamientos,susideasyproponersolucionesasus problemáticas e incidir en procesos de toma de decisiones que les impactan.

LosPACObuscanconvertirseenunaliadoparalascomunidades y las instituciones educativas en susproyectos transversales, de ciudadanía, lenguaje aligual que con el gobierno escolar en la promoción de la participación como un aporte a la construcción de ambientes democráticos hacia el desarrollo de una educaciónincluyente,pertinenteydecalidad.

Serántemasfundamentales,lapromociónydifusióndelosderechosdelaniñez,garantizartratoigualitarioeincluyente,laigualdaddegénero,elrespetoyvisibilizaciónde las prácticas y costumbres propias de nuestracomunidad.Asuvez,seránlosencargadosdediseñar,producirydifundirpiezascomunicativas,concontenidoseducativos,queseráncompartidosatravésdeemisoras,canalesdetelevisióncomunitariasypúblicas.

Plan de formación PACO

Acontinuación,encontraránunaseriedeactividadesquecorresponden a tres componentes definidos para la etapa deformación;Derechos de la niñez, Comunicación & Cultura y medios de comunicación.

Tablaresumendelprocesodeformación(paramásinformación,vereldocumentoreferenciado):

Estrategia de Participación y

Comunicación (PACO)

8Anexo

76 Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a escenarios de violencia armada

Componentes Actividades

0. Convocatoria y conformación del grupo Socialización y conformación del grupo

1. Derechos de la niñez- enfoques transver-sales

Nuestros Derechos ParticipaciónEquidad de genero

2. Comunicación y cultura Identidad y CulturaHabilidades comunicativas

3. Medios de Comunicación Introducción a los medios de comunicaciónLa prensaLa radioLa TelevisiónInternet y las redes sociales

4. Plan de sostenibilidad Semilleros PACOFortalecimiento a aliadosIntegración de PACO en el aulaIntegración a instancias de la I.EBúsqueda de alianzas y espacios externosProducir y diversificad el uso de medios

<insertar foto>

SAVE THE CHILDREN COLOMBIA

Propuesta de intervención para trabajar la reconciliación y reintegración con niños,

niñas, adolescentes y comunidad

Contextos urbanos y población afro-descendiente

Contextos urbanos y población afro-descendiente

Propuesta de intervención para trabajar la reconciliación y reintegración con niños,

niñas, adolescentes y comunidad

Contextos urbanos y población afro-descendiente

Propuesta para el desarrollo de un proceso de reconciliación comunitaria

con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto o en riesgo frente a

escenarios de violencia armada