San Luis Rectorado 2 MAR.digesto.unsl.edu.ar/docs/201703/20170306131956_20794.pdf · 2017. 3....

5
"201 7 - Ailo de /as EnewIas Renovables" r Universidad Nacional de San Luis Rectorado SAN LUIS, - 2 MAR. 2017 VISTO: El Expediente EXP-USL: 1533712016 mediante el cud se solicita la protocolizaci6n del Curso de Posgrado: LAS HUELLAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL '18 EN EL PRESENTE UNIVERSITARIO; y CONSIDERANDO: Que el Curso de Posgrado se propone dictar en el h b i t o de la Facultad de Ciencias Humanas 10s &as 9, 10 y 11 de marzo de 2017, con un crddito horario de 30 horas presenciales y bajo la coordinaci6n de la Prof. Maria Lorena ARCO. Que la Comisi6n Asesora de Posgrado de la Facultad de 'Ciencias Humanas recomienda aprobar el curso de referencia. Que el Consejo de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis en su reuni6n del 14 de diciembre de 2016, analiz6 la propuesta y observa que el programa del curso, bibliografia, metodologia de evaluaci6n y docentes a cargo, constituyen una propuesta de formaci6n de posgrado de calidad en su campo especifico de estudio. QU;, por lo expuesto, el Consejo de Posgrado aprueba la propuesta como > - Curso de Posgrado, segh lo establecido en Ordenanza CS No 35116. . - - ,. Que comsponde su protocolizaci6n. Por ello y en uso de sus atribuciones -- - EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS - . RESUELVE: - --4 2 ~T~CULO lo.- Protocolizar el dictado del Curso de Posgrado: LAS AUEUAS BE %.A &FORMA UNIVERSITARIA DEL '18 EN EL PRESENTERSUNIVE~~lT~IUO, en el Ambit0 de la Facultad de Ciencias Humanas 9, 10 y 11 de marzo de 2017,-condm crkditd horario de 30 horas presenciales. ART~CUU) 24- Protocolizar el cuerpo docente constituido por: ~ i s ~ o n s a b l e : Mg. ~&cela MOI&S @NI No 11.991.464) de la Universidad de Buenos Aires, ~ d l i a r : Mg. M&a Cecilia MONTIEL (DM No 24.094.407) de esta Casa de Estudios Superiores. - , ARTfcUL0 3O.- Aprobar el prograrna del Curso de referencia, de acuerdo a1 ANEXO de la presente disposici6n.- ART~CULO 49- Comrmlquese, insdrtese en el Libro de Resoluciones, publiquese en el Digesto Electr6nim de la UNSL y archivese.-

Transcript of San Luis Rectorado 2 MAR.digesto.unsl.edu.ar/docs/201703/20170306131956_20794.pdf · 2017. 3....

Page 1: San Luis Rectorado 2 MAR.digesto.unsl.edu.ar/docs/201703/20170306131956_20794.pdf · 2017. 3. 6. · "201 7 - AAo de la$ Energias Renovables" Universidad Nacional de San Luis Rectorado

"201 7 - Ailo de /as EnewIas Renovables" r

Universidad Nacional de San Luis Rectorado

SAN LUIS, - 2 MAR. 2017

VISTO: El Expediente EXP-USL: 1533712016 mediante el cud se solicita la

protocolizaci6n del Curso de Posgrado: LAS HUELLAS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL '18 EN EL PRESENTE UNIVERSITARIO; y

CONSIDERANDO: Que el Curso de Posgrado se propone dictar en el hb i to de la Facultad de

Ciencias Humanas 10s &as 9, 10 y 11 de marzo de 2017, con un crddito horario de 30 horas presenciales y bajo la coordinaci6n de la Prof. Maria Lorena ARCO.

Que la Comisi6n Asesora de Posgrado de la Facultad de 'Ciencias Humanas recomienda aprobar el curso de referencia.

Que el Consejo de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis en su reuni6n del 14 de diciembre de 2016, analiz6 la propuesta y observa que el programa del curso, bibliografia, metodologia de evaluaci6n y docentes a cargo, constituyen una propuesta de formaci6n de posgrado de calidad en su campo especifico de estudio.

QU;, por lo expuesto, el Consejo de Posgrado aprueba la propuesta como > -

Curso de Posgrado, segh lo establecido en Ordenanza CS No 35116. . - - ,.

Que comsponde su protocolizaci6n.

Por ello y en uso de sus atribuciones - - -

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS - . RESUELVE:

- - - 4 2

~ T ~ C U L O lo.- Protocolizar el dictado del Curso de Posgrado: LAS AUEUAS BE %.A &FORMA UNIVERSITARIA DEL '18 EN EL PRESENTERSUNIVE~~lT~IUO, en el Ambit0 de la Facultad de Ciencias Humanas 9, 10 y 11 de marzo de 2017,-condm crkditd horario de 30 horas presenciales. ART~CUU) 24- Protocolizar el cuerpo docente constituido por: ~is~onsable: Mg. ~ & c e l a MOI&S @NI No 11.991.464) de la Universidad de Buenos Aires, ~ d l i a r : Mg. M&a Cecilia MONTIEL (DM No 24.094.407) de esta Casa de Estudios Superiores. - ,

ARTfcUL0 3O.- Aprobar el prograrna del Curso de referencia, de acuerdo a1 ANEXO de la presente disposici6n.- ART~CULO 49- Comrmlquese, insdrtese en el Libro de Resoluciones, publiquese en el Digesto Electr6nim de la UNSL y archivese.-

Page 2: San Luis Rectorado 2 MAR.digesto.unsl.edu.ar/docs/201703/20170306131956_20794.pdf · 2017. 3. 6. · "201 7 - AAo de la$ Energias Renovables" Universidad Nacional de San Luis Rectorado

"201 7 - AAo de las Enemas Renovables"

- Universidad Naoional de San Luis

Recrorado

ANEXO

DENOMINACI~N DEL CURSO: LAS HUELLAS DE LA REFORM.

UNWRSITARIA DEL '18 EN EL PRESENTE UNIVERSITARIO

UNIDAD ACADBMICA RESPONSABLE: Facultad de Ciencias Humanas

CATEGORIZACI~N: Perfeccionamiento

RESPONSABLE: Mg. Marcela MOLLIS

AUXILIAR: Mg. Maria Cecilia MONTIEL

COORDINADORA: Prof. Maria Lorena ARC0

C&DITO HORARIO: 30 horas

MODALIDAD DE DICTADO: Presencial

FECHA DE DICTADO DEL CURSO: 9,lO y 1 1 de marzo de 20 1 7

mcm P ~ M S T A PARA ELEVAR LA NOMINA DE ALUMNOS APROBADOS:

Mayo de 20 17

DESTINATARIOS: Egresados con titulo de grado universitario de 4 afios o mb, interesados - - - - - -

&I la timatica he1 curso. . . , I . - - & - - -

LUG- DE DICTADO: Campus Universitario - Edificio IV Bloque "Plbido Horas" - ~.

Ejbrcito de 10s Andes 950 - San Luis.

CUP{% 30 personas.

t FUNDAMENTACI~N: Nos proponemos recuperar la memoria documental de 10s rotapnistas de la Reforma universitaria de 191 8, cuyas voces alentaron las innovaciones mhs ?, -

significativas - - - - - - del siglo XX en 10s escenarios universitarios de la Argentina y America Latina @ con un hate impact~ en la~ transfprmaciones estudiantiles europeas y nortearnericatm de la

-43~0 r ; ' &adadel-60; - . - -

*c,v+ s-&~tot 6 Q-$&3b ~speramos'analizar, comparar y reflexionar hist6ricamente sobre el legado de la Reforma y de

losreformistas de 1918 en las pkficas' institucionales y en las culturas universitarias del presente, con una finalidad prospectiva: proyectar escenarios ~ f ~ r r n a d o r e s de cara a una r e f o b necesaria de la educaci6n superior. - . - - --- . .",,

- 5 / .. - ,<:'- : ?BJETQXM: - -

1. Conocer las fuentes representativas de 10s reformistas m8s innovadores respecto de la 3 pedagogfa universitaria y su impact0 en la pedagogia actual '@eodoro Roca, ~abrid del:Ms%

y Alfiedo Palacios).. 2. halizar la significaci6n y re-significaci6n del pensamiento reformista en 10s conceptos: Gobierno y Democracia universitaria. 3. Cornpanu la cultura universitaria reformista con otros modelos universitarios prestigiosos (norte&ericano . . . . . . . y eumpeo).

. . . .' . . : . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .. I . . . . . . . .

Page 3: San Luis Rectorado 2 MAR.digesto.unsl.edu.ar/docs/201703/20170306131956_20794.pdf · 2017. 3. 6. · "201 7 - AAo de la$ Energias Renovables" Universidad Nacional de San Luis Rectorado

"201 7 - AAo de la$ Energias Renovables"

Universidad Nacional de San Luis Rectorado

4. Reflexionar sobre las huellas de la Reforma del '18 en el presente, y proyectar una nueva reforma "necesaria".

CONTENIDOS ~ W ~ M O S : 1. Ideario reformists: pedagogia, gobierno y democracia universitaria (1 9 18- 1930). 2.' Contenidos historicos contextualizados: la Universidad de La Plata y la Universidad de Tucumh. 3. El carnpo universitario argentino: retrospectiva y prospectiva (1 9 1 8-201 6). 4. La reforma universitaria europea.

PROGRARlA DETALLADO unidad I El legado de Deodoro Roca, Gabriel del Mazo y Alfred0 Palacios: discursos y prhcticas discursivas. Hacia una pedagogia innovadora en el context0 de una Universidad democrhtica y transformadora.

unidad I1 El irhpacto de las prhticas discursivas reformistas en las culturas universitarias argentinas: hacia la construccibn de una democracia universitaria particular. Reflexiones sobre gobierno y "las autonomfas en plural". . - - . ,

L - a

Una comparacion institutional entre la Universidad de La Plata y la de Tucumh.

Unidad 111 Retrospectiva y prospectiva comparada. Las huellas de la reforma en las culturas kistitucionales universitarias actuales. Comparaci6n con 10s modelos norte&ricano y europeo. El campa universitmio argentino. Hacia una reforma necesaria de la educaci6n superior.

SISTEMA DE EVALUACI~N: El GWSO se apnteba con el 80% de asistencia y la entrega y aprobaci6n de un ejercicio p$.CtiCo escrito, que requiere la soluci6n de una consigna integradora de cada unidad y la

G#! Gntrega final e individual de un trabajo de indagaci6n sobre dgh, tema del .programs seleccionado en torno a .un eje phtico-aplicado de la cultura universitaria en hi. que es& inmersos 10s estudiantes del curso. Para la realizacibn de este docurnento, debenin partir de la descripci6n de una situaci6n prktica -real o fictional: y buscar las huellas de la reforma universitaria del 18 que imprimen una "cultura y forma de ser especificaYy en tanto entramado re significante, y que ademfis promueve una modalidad resolutiva particular.. Eara.msolver este ejercicio debri5.n utilizar la bibliografia general y especifica obligatoria y a19sgai -&

\ A - referencias de consults.

BIBLIOGRAF~A: , GENERAL: Amove, R. & Torres, C. A. (1999) Comparative Education. The Dialectic of the Global and the Local, Rowman & Littlefield Publishers, INC, Lanham, Boulder, New York, Oxford. . Appadwai, A. (1 998) Modernity at Large, Cultural Dimension of Globalization, University of Minnesota Press, Minneapolis, London. \

cpde RESOLUCI~NR NO 1 4 3 , '.

Page 4: San Luis Rectorado 2 MAR.digesto.unsl.edu.ar/docs/201703/20170306131956_20794.pdf · 2017. 3. 6. · "201 7 - AAo de la$ Energias Renovables" Universidad Nacional de San Luis Rectorado

Universidad Nacional de San Luis Rectorado

Gbmez, J.M. (2000) Politica e democracia em tempos de globalizacao, Editora Vozes & CLACSO & LPP, Petr6polis. Kerr, Clark (1994) Higher Education Cannot Escape History, State University of New York, New York Press, New York. Le Goff, J. (1983) Tiempo Trabajo y Cultura en el Occidente Medieval, Taurus, Madrid, Espaib. Le Goff, J. (1986) Los Intelectuales de la Edad Media, Gedisa, Barcelona, EspaiIa Lipovetsky, G. (1998) El Creptisculo del Deber. La ~ t i c a indolora de 10s Nuevos Tiempos Democrtiticos, Anagrams, Barcelona L6pez Segrera, F. & Maldonado, A. (2002) Educacidn Superior Latinoamericana y Organismos Internacionales, UNESCO, Boston College, Cali, Colombia Marginson, Simon (20 1 6) Mignolo, W. (2001) Capitalismo y Geopolitica del Conocimiento, Ediciones del Signo, Duke university, Buenos Aires Mollis, M. (2001) La Universidizd Argentina e n ~ r k i t ~ kindode ~ultua&bnbmica, Buenos Aires-Madrid Mollis,,M. (2003) "Un Breve Diagnbstico de las Universidades Argentinas: Identidades Alterad#' en.:'' Las Universidades en Amdrica Latina: ,jReform& o Alteradas? La ~osmktica del Poder Financiero, Editorial CLACSO, Buenos Aires Mollis, M. - (2006.g "Geopolitics . . del. . saber:. biografas .. recientes . .de. : ..dversidadeg iatin&&ric&8sf' L, a~ . ,.,.. , en: -Teibhlec Ulrich (2006), Reform& helos modelos de 'h"eduGi6n superior, Eabultad de Fibsofia y. Letras -Universidad & Buenos .fires & Mifio-: y IXvila

. . . . . . . . . . . . . :

~dito&s, Buenos Aires.. . . Mollis, . . . . . . . . . : M . (Responsable de investigaci6n) . (2006b) La formacidn . universitaria para: el . . . . . . . . . sistema educativo y el'sector productive. Casos comparados, Mitorial Planeta, Buenos Aires. Mollf . . . . . . . s; 'M.. (2007)“La .educaci6n superior en Argentina. balance de. una d6csda'' en Revista de

. ..> . . . . ->

. . . . ;..,,,. la.~~ducaci~n.~~u~e~ior, :. . . Vol.. -1, No 142, Abril-Junio, Mdyica DF. ... : ;. -, :. , -.?: .,, ~ d i c i ' o s ~ A....(1957). La . Universidad Nueva. a s d e la Reforma . ~niversitaria' hs"ia'1957

. . . . Editorid% ~..'f31eiz@, Buenos Aires. . . . . : . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . f l T .‘.- .*: . : - ".. . . "., P&kid, H (i984) "Tbe Historical ~erqective" en: Clark B. Perspkitiiek in Hisher Educatioh, . . . .

Uhixersity of Califorhia Press, Berkeley, USA. &ca,.D&doro (9 de-no+iembre d e 1930) "Palabras sobra 10s exhenes?,. en: Educaci6n, 1,

noviembki d e 1942, .Revista d d InrNuto Pedagbgico de la ~scuela ~ o r m a l Superior & Cb~doba,C6rduba - . . . .. ....... . . . . . . .

, - . . -

Rosov*; .~.(i990). . . The ~nivirsity. An owner's lrianual, w ort ton Compahjr, $kiG',ii'6k, ; - - , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... - . . - , .: . - - - . -.. ................ ,

(comp) (2003) LO ~oy1struccii6nde ldposib&.. La, U w dg . : * . . ........... ..,.., Bilenos Air&. . . . . .

de .la Universidad, en Buiopa, Vol .I. Editq Hilde d~..idder- . . . .

Bilbao. ' . . - - . . . . .

(1999) "~nstitutionalizing International Muence", e'n: Arnove, R. &..Torres, C. A. Eduwtian. The Dialectic of the Global and the Local, Rowman & Li&field

Boulder, New York, Oxford. . . . . . . . . . . . . . . .

~ i e ~ e k , . ~ . A. (1974) Las Universidades en el Desarrollo Social de irrmtfrica ~atiyia,,: ~6ndd . . . . . . . ... . . . . ., ..\

d e . C u l ~ a Emn$mica,.M6xi~o. ' . . : . . . . . . . . . . . . . , . I : . . . . . . , . ..: . .: ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , ... ' ..... \. .. . .,-..,

. ,

Page 5: San Luis Rectorado 2 MAR.digesto.unsl.edu.ar/docs/201703/20170306131956_20794.pdf · 2017. 3. 6. · "201 7 - AAo de la$ Energias Renovables" Universidad Nacional de San Luis Rectorado

=2017 - A& de /as Enemas Renovables* /

Universidad Nacional de San Luis Rectorado

Ylidice, G. (2003) "Contrapunto estadounidense/latinoarnericano de 10s estudios culturales" en: Daniel Mato (coordinador) Estudios y Otras Prdcticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder, CLACSOIFACES UCV, Caracas, Venezuela

ESPEC~ FICA: Araya, Rafael (1928) Funcidn Social de la universidad moderna, Imprenta J . V . RAvani, Rosario Caldelari, M. (1995) "La Reforma en el aula", en Pensamiento Universitario, AiIo 3, No 3, Facultad de Ciencias. Sociales de la UBA, Buenos Aires Frondizi, R. (2005) La Universidad en un mundo de tensiones. Misidn de las universidades en Amkrica Latina, EUDEBA, Buenos Aires (primera edici6n 1971) Deodoro Roca, el hereje (1999) Seleccibn Nkstor Kohan, Editorial Biblos, Buenos Aires Garcia Guadilia, Carmen (2008) Pensadores y fo~jadores de la universidad latinoamericana, UNESCO, IESALC, CENDES, Caracas, Venezuela Halperin Dongui,Tulio (1962) Historia de la Universidad & Buenos Aires, EUDE~A ~ k o s Aires Mainem, N. & Mazmla, C. (20 15), Universidd en Demomacia (MCio y Dhvila, Buenos Aires) M o b , '~arcela (2009) Mmwrias & la Universidad Ediciones del CCC CLACSO, Buenos A i m Mollis, Maroela (2001) Un rector que ayudb a construir la universidad que deseamos: memoria de Eufemio Uballes, Libros del Rojas, UBA, Buenos Aires Mollis, M. (1996) "El sutil encanto de las autonomias. Una perspectiva histbrica y compar~-''en: Pensamiento Universitario, M o 4, No,4 y 5, Oficina de Public&ion& he1 Giclo Bhico Comh, UBA, Buenas Aires Mollk, M & Feldman, D. (1998) bcAccountabii without tenure?, en: Forest J. (Editor) University Teaching International Perspectives, Chapter 18, Garland Publishing Inc, London, New York ~oll is , ' M. :(1990) Universidades y Es~ado Nacional. ,Los casos de Jqdn y Argentim (188.5-

a , . . "

1930), Editorial Biblos, Buenos Aires Pdacios; A l M o (1 928) Universidad y demopacia, Editorial Claridad, Buenos Aires.. , - .. - koig, ' 4rtura- (1998) La Universidad hacia la democracia. Bases dochinarias -e -histdr{c& para la constitwidn de una pedagogia participativa, Editorial EDIUNC, Mendoza - . . -, Sader, Emir &Aboites Hugo & Gentili Pablo (2008) La Reforma Universitaria. ~ e s a f l o s " ~ perspectivas noventa a ~ o s dmpue's. CLACSO Libros, Buenos Aires Tabor& Varela, Juan C m (201 6) La ley de la Revolucidn. Biograpa Poiitica de '&tmo

3 .

Roca, Ediciones Recwecos, C6rdoba himeman, Carlos (2008) Noventa aRos de la Refoma Universitaria (1918-2W), CLACSO . , ilj;bros, Buenos Aires. - - - - . -

- . - /

- .- / ..- M C E L : Gratuito

> . - **,,

- , P C . . ., .

COSTOS Y FUENTE RE FINANCIAMIENTO: Secretaria de Politicas Univepsitarias (SPU). ~ h i s t e r i o de Educacibn- y Deportes de la Nscibn - *Primer Proyecto "Hacia la Cmernoraci6n del Centenario de la Reforma Universitaria".

Dr. F6li . Xats Rector UNSL

L C Secretat ia de Posgrado