S E Diabetes

download S E Diabetes

of 26

Transcript of S E Diabetes

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    1/26

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMADE MEXICO.

    FACULTAD DE INGENIERÍA

    SISTEMA EXPERTO PARA EL CONTROL DEDIABETES TIPO 2

    SEMINARIO DE INGENIERÍAProfesor: Soria Villegas Fra!is!o Daiel M" I"

    Ela#ora$o %or:Seraf& 'er($e) Taia Pa*ela"

    Ro$r&g+e) Gar!&a Mar&a $el Ref+gio

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    2/26

    1

    Índice.

    1. Introducción……………………………………………………………………………22. Planteamiento del problema............................................................................................33. Justificación…....…………………………………………………………………….....34. Objetivos del proecto.....................................................................................................3!. "ntecedentes…………………………………………………………………………....4

    !.1 #istema $%perto.........................................................................................................4

    !.2 #istemas $%pertos e%istentes.....................................................................................&

    !.3 'iabetes.....................................................................................................................(

    !.3.1 )ipos de diabetes...........................................................................................*

    !.3.2 $stad+sticas en ,-%ico................................................................................

    !.3.3 /iveles de 0lucosa.......................................................................................1

    !.4 lucómetros.............................................................................................................11

    !.! #i Prolo0.............................................................................................................1!

    !.& 56............................................................................................................................1!

    !.( 7ó0ica difusa 8edes /euronales..........................................................................1&

    &. 9ipótesis………………………………………………………………………………1((. ,etodolo0+a…………………………………………………………………………..1**. "lcances metas...........................................................................................................22. Plan de an:lisis de resultados........................................................................................231. 5rono0rama...................................................................................................................2311. 8eferencias....................................................................................................................23

    1. Introducción.

    $n el presente trabajo se pretende sentar las bases para la reali;ación de un #istema

    $%perto o sistema se busca reducir el

    n?mero de consultas acen en instituciones m-dicas p?blicas para

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    3/26

    2

    Para iniciar este trabajo se buscó información sobre sistemas a e%istentes en la actualidad=

     primero #istemas $%pertos en medicina en 0eneral posteriormente se centrali;ó la b?s

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    4/26

    3

    asi0nadas a personas con diabetesB tomando esto en cuenta si sumamos el >ec>o de as personas con diabetes no se reali;an revisiones periódicas se >ace notoria la necesidad

    de a0ili;ar las consultas a personas con diabetes o

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    5/26

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    6/26

    5

    numerosos procesos de decisión bajo incertidumbre e imprecisión. $n el si0uiente dia0rama

    de flujo2 se pretende ilustrar apro%imadamente el proceso

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    7/26

    !

     

    5.2 !istemas "#pertos e#istentes.5omo >emos mencionado anteriormente la medicina >a representado por muc>o tiempo un

    reto para el campo de la tecnolo0+a= as+

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    8/26

    "

    '/et lood ,onitorin0H Permite a los pacientes crear una base de datos personales de

    0lucemia en l+nea. 7os pacientes pueden introducir los valores de 0lucosa diariamente

    durante cierto tiempo. $l sistema puede entre0ar comentarios= 0r:ficas de los valores

    de 0lucemia durante un tiempo verificar los valores an introducido en la base

    de datos.

    'I""## D'iabetes "ssitantEH :sicamente se@ala en un ambiente 0r:fico un an:lisis

    estad+stico respecto a cómo es el comportamiento de la 0lucosa respecto a diferentes

    dosis de insulina. $st: disponible 0ratis en l+nea en in0l-s= franc-s alem:n.

    )>e 'iabetic 'ail 7o0H #e@ala las actividades diarias de un diab-tico. 8e0istra los

    resultados de pruebas de la 0lucosa= dosis de insulina= peso= presión arterial= actividad

    f+sica= comidas= meriendas= entre otras observaciones. $sta información es utili;ada

     para 0enerar recomendaciones para audar a los pacientes a los profesionales de la

    salud a poder identificar los posibles problemas acia

    el usuario= las cuales el sistema eval?a para determinar las recomendaciones a se0uir 

     por el paciente.

    'iabetes ,entorH rafica las mediciones relacionadas con la diabetes= audando al paciente a normali;ar el r-0imen de la 0lucosa en la san0re= "simismo= se tiene un

    softare similar denominado 'iabetes Partner P5= aplicación sobre el se0uimiento

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    9/26

    #

    F,-%ico ocupa actualmente el octavo lu0ar mundial en la prevalencia de diabetes. 7as

     proecciones de los especialistas internacionales refieren a establecido una clasificación 0eneral de la

    diabetes en ella reconoce tres tipos de diabetes mellitusH )ipo I o diabetes

    insulinodependiente= )ipo II o diabetes no insulinodependiente el )ipo III o diabetes

    0estacional= cada una con diferentes causas con distinta incidencia. Marios procesos patoló0icos est:n involucrados en el desarrollo de la diabetes= le confieren un car:cter 

    autoinmune= caracter+stico de la diabetes tipo I= >ereditario resistencia del cuerpo o la acción

    de la insulina= como ocurre en la diabetes tipo II.

    C 'iabetes tipo I o diabetes insulinodependiente" veces tambi-n diabetes juvenil pora ineficiencia casi absoluta del sistema de

     producción de insulinaB en estos casos la dieta sólo es una estrate0ia complementaria

    no >a m:s remedio ormona faltante DinsulinaE con re0ularidad=

    recurriendo en casos e%tremos al trasplante de p:ncreas. $n 0eneral= menos del 1A de

    los afectados por la diabetes padece tipo I. $l ries0o de complicaciones de este tipo de

    diabetes es maor a la tipo II= ra;ón por la cual este trabajo se centrar: en la

    administración de dosis de insulina.• 'iabetes tipo II o diabetes no insulinodependiente

    Por lo re0ular se presenta a la edad adulta= a partir de los cuarenta a@os= se puede decir 

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    10/26

    $

    • 'iabetes tipo III o diabetes 0estacional#e presenta en al0unas mujeres durante el embara;o. #e presenta por una intolerancia a

    la 0lucosa en las semanas 24 a 2* apro%imadamente. 7os niveles de 0lucosa en la

    san0re retornan a la normalidad despu-s del parto= ra;ón por la cual es tambi-n

    llamada diabetes transitoria. Kna mujer aa presentado este tipo de diabetes= debe

    acatar medidas de prevención= de lo contrario= es mu probable

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    11/26

    1%

    7os niveles normales de 0lucosa son de ( a 1 m0dl en aunas= es decir= sin >aber 

    consumido alimentoB mientras= la cantidad de 0lucosa normal despu-s de dos >oras de comer 

    es menor a 14 m0dl.

    #e0?n la #ecretar+a de #alud niveles de -lucosa entre 1 m0dl 12! m0dl= sin probar 

    alimentos= indican un problema de prediabetesB cantidad

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    12/26

    11

    "spectroscopia fotoacstica /P!0

    7a edición m:s reciente de la revista 8evie of #cientific Instruments= publicada por 

    el Instituto "mericano de +sica= presentó un prototipo de un nuevo dispositivo no invasivo

     para monitorear los niveles de 0lucosa. 5on este aparato=

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    13/26

    12

    RPor a en;ima= la 0lucosa o%idasa= convierte la 0lucosa en peró%ido de

    >idró0eno D92O2E otros productos ip= oja de papelT= recuerda Uimmermann. T"dem:s deb+a tener un

    dispositivo conductor. ">ora= estas cosas a no son necesarios con nuestro nuevo sensor.T

    $ste sensor de 0lucosa fue dise@ado por investi0adores de /oviosens= una firma >olandesa detecnolo0+a m-dica. V a

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    14/26

    13

    administrar. 'e esta manera= los pacientes con diabetes podr+an decir adiós a los incesantes

     pinc>a;os para siempre.

    Prueba san-unea sin a-ujas

      Kn nuevo dispositivo= del tama@o de una bola de tenis de mesa= es capa; de reali;ar  pruebas de san0re sin necesidad de utili;ar a0ujas. 'esarrollado por la compa@+a )asso Inc= la

     prueba de san0re funciona colocando el dispositivo contra la piel durante dos minutos= la

    san0re es absorbida por medio de la aplicación de vac+o dentro de un tubo.

      7a tecnolo0+a depende de las fuer;as

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    15/26

    14

    Ima0en ilustrativa4.

    $structura #mart 7enses oo0le

      Para el sensor= se necesita

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    16/26

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    17/26

    1!

    5. '.

    56 es un len0uaje de pro0ramación a dise@ado para compilar diversas

    aplicaciones erramientas. 7a biblioteca de clases de ./$) rameorX ofrece acceso a numerosos

    servicios de sistema operativo a otras clases ?tiles adecuadamente dise@adas

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    18/26

    1"

     * Abstracción de la esencia de las entradas H "l0unas 8/" son capaces de abstraer 

    información de un conjunto de entradas. Por ejemplo= en el caso de reconocimiento de

     patrones= una red puede ser entrenada en una secuencia de patrones distorsionados de una

    letra. Kna ve;

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    19/26

    1#

    7ó0ica difusa= debido a

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    20/26

    1$

    Posterior al re0istro inicial=

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    21/26

    2%

    $n base a si el sistema e%perto considera o an:lisis se usar: el sistema

    no invasivo mencionado anteriormente

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    22/26

    21

    5omo a se mencionó antes= >aciendo referencia a la tabla 1 Dp:0. 1*E para calcular los

    niveles de 0lucosa se obtendr: un factor de amorti0uamiento el cu:l se traducir: en cierto

    ran0o de niveles de 0lucosa en san0re= por ejemplo= si la lectura del lente de contacto re0istra

    un factor de amorti0uamiento de \].3 ^ _m0dl`.

    #i el paciente resulta positivo a la evaluación de diabetes tipo 2= se proceder: a >acer 

    una se0unda encuesta para saber los >:bitos alimenticios del paciente de la actividad f+sica

    ar:n por medio de botones para facilitar la lectura de datos a

    #iprolo0= DPara la relación de 56 #iprolo0 a?n nos falta profundi;ar en la librer+a

    utili;adaE. 7as si0uientes im:0enes muestran la interfa; a desarrollar 1.

    $ntre las pre0untas a reali;ar tambi-n estar+an las si0uientesH

    • #i reali;a actividad f+sica a actividadS D3 minutos= 4! minutos=

    1 >ora= >ora media= m:s de >ora mediaE.

    • R5on

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    23/26

    22

    de comparación en otras ocasiones partir: de una comparación para avan;ar al si0uiente

     blo

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    24/26

    23

    esta manera el #istema est- al alcance de la maor+a de la 0ente permita llevar el monitoreo

    de la diabetes de una forma m:s cómoda.

    Para 22! vemos +sima utilidad= por lo tanto tendr:

    alto impacto a nivel nacional= social= económico. #er: maor la competencia debido a asta el momento se muestran deficientes debido a a

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    25/26

    24

    5ompilación de datos DpacientesEH 2( de mao a 2* de junio de 21!

    )rabajo en el sistema e%pertoH 2* de junio a 2* de julio de 21!

    7eferencias.

    C F$stad+sticas a propósito del d+a mundial de la diabetesG. #". "rt+culo en P' perteneciente

    al I/$I. $%tra+do deH >ttpHfmdiabetes.or0.m%p

    contentuploads21411diabetes213I/$I.pdf   5onsultadoH 1mar;o21!.C P:0ina oficial de la ederecion ,e%icana de 'iabetesH

    >ttpH.fmdiabetes.or0fmdpa0inde%.p>p  5onsultada en diversas fec>as a lo lar0o del

     proecto.C 9$8/"/'$U= ola@os ,i0uel. FImplementación de un #istema e%perto para el apoo

    control del paciente diab-ticoG. )esis para obtener 0rado de maestr+a. 'iciembre 2.

    C F/orma oficial me%icana para prevención tratamiento de diabetesG. "rt+culo de la#ecretar+a de #alud. Publicado en /oviembre de 21. "rc>ivo en P' e%traido deH

    >ttpHdof.0ob.m%notaZdetalle.p>pScodi0o]!1&*(4fec>a]231121  5onsultadoH

    1abril21!.C 8K##$77= #tuart and /orvin0 Peter "rtificial Intelli0enceH " ,odern "pproac> 2nd edition

    K#" Prentice 9all= 23.C "85I"= #errano "lberto. FInteli0encia "rtificial. undamentos= practica aplicacionesG.

    7ibros. pp **111.C "puntes de pro0ramación en Prolo0 proporcionados por la In0eniera 7inda 8e.C propuesta de la sociedad me%icana de nutrición endocrinolo0+a para la reducción de la

    incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 en m-%ico. "rt+culo de la ederación ,e%icana de la

    diabetes.C P:0ina oficial de microsoft para consultar información de 56. >ttpsHmsdn.microsoft.comes

    eslibrarX%3(%3&2.asp% C 58'$/"#= "lmeida 8uben. FInteli0encia "rtificial= 8edes neuronalesG. "rc>ivo en P'

    e%traido deB >ttpH2.ulp0c.es>e0ealmacendonload3*3*!*4practicaZiaZ2.pdf  

    5onsultadoH 21abril21!.

    C #" F'esarrollan m-todo no invasivo para medir 0lucosaG articulo e%tra+do deH>ttpH.cliXisalud.netdesarrollanmetodonoinvasivoparamedir0lucosa

    C KU,"/= 5edillo "dri:n. F'ispositivo ,$,# para monitoreo continuo de niveles de

    0lucosa a trav-s de un lente de contactoG. Proecto proporcionado por estudiantes de la

    acultad de In0enier+a.

    http://fmdiabetes.org.mx/wp-content/uploads/2014/11/diabetes2013INEGI.pdfhttp://fmdiabetes.org.mx/wp-content/uploads/2014/11/diabetes2013INEGI.pdfhttp://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/index.phphttp://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010https://msdn.microsoft.com/es-es/library/kx37x362.aspxhttps://msdn.microsoft.com/es-es/library/kx37x362.aspxhttp://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38584/practica_ia_2.pdfhttp://www.clikisalud.net/desarrollan-metodo-no-invasivo-para-medir-glucosa/http://fmdiabetes.org.mx/wp-content/uploads/2014/11/diabetes2013INEGI.pdfhttp://fmdiabetes.org.mx/wp-content/uploads/2014/11/diabetes2013INEGI.pdfhttp://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/index.phphttp://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010https://msdn.microsoft.com/es-es/library/kx37x362.aspxhttps://msdn.microsoft.com/es-es/library/kx37x362.aspxhttp://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38584/practica_ia_2.pdfhttp://www.clikisalud.net/desarrollan-metodo-no-invasivo-para-medir-glucosa/

  • 8/17/2019 S E Diabetes

    26/26