RSU IV

5
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUIMICA ASIGNATURA: BROMATOLOGIA DOCENTE: ALVA BORJAS MARCO ESTUDIANTE: BURGOS SANCHEZ JENNIFFER CIRIACO FLORES JOICE ROSARIO LECCA CRISTHIAN SUCLUPE LOLOY ANA V CICLO – SEMESTRE 2015-1 MAYO 2015 RSU IV UNIDAD Indicaciones de los medicamentos de un botiquín en casos de accidentes un laboratorio Bromatológico.

description

Indicaciones de los medicamentos de un botiquín en casos de accidentes un laboratorio Bromatológico.

Transcript of RSU IV

Page 1: RSU IV

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUIMICA

ASIGNATURA: BROMATOLOGIA

DOCENTE: ALVA BORJAS MARCO

ESTUDIANTE:

BURGOS SANCHEZ JENNIFFER

CIRIACO FLORES JOICE

ROSARIO LECCA CRISTHIAN

SUCLUPE LOLOY ANA

V CICLO – SEMESTRE 2015-1

MAYO 2015

RSU IV UNIDAD

Indicaciones de los medicamentos

de un botiquín en casos de

accidentes un laboratorio

Bromatológico.

Page 2: RSU IV

En esta cuarta unidad los estudiantes elaboran un documento en pdf sobre

Indicaciones de los medicamentos de un botiquín en casos de accidentes un

laboratorio Bromatológico.

INDICACIONE FARMACOLOGICAS

Page 3: RSU IV

INDICACIONES:

EPINEFRINA:

Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de asma. Alivio rápido de

reacciones alérgicas. Tto. de emergencia del shock anafiláctico. Paro cardiaco

y reanimación cardiopulmonar (en 1 er lugar aplicar medidas de tipo físico). Los

autoinyectores están indicados en el tratamiento de emergencia de un shock

anafiláctico grave o reacción alérgica a alérgenos, por ej. Mordeduras o

picaduras de insectos, alimentos o medicamentos.

AMINOFILINA:

Asma bronquial. Relajante del músculo liso bronquial. Bronquitis. Enfisema. Alivia

la disnea en el tratamiento de EPOC. Se utiliza también en el tto de ICC, angor

pectoris y como diurético, así como en el bloqueo auriculoventricular,

postinfarto.

ATROPINA:

Síndrome del intestino irritable. Espasmos del tracto biliar, cólico uretral y

renal, coadyuvante en radiografía gastrointestinal. Inducción a la anestesia.

Arritmias cardiacas. Bradicardia. Intoxicación por inhibidores de colinesterasa,

y organofosforados.

Estas indicaciones se confeccionó con el objetivo de

brindarles a los estudiantes de Ciencias Médicas y a

los profesionales de la salud en general, información

acerca de los medicamentos de mayor uso, sus

indicaciones

Page 4: RSU IV

BICARBONATO SODICO:

Hiperacidez gástrica. Acidosis metabólica. Alcalinizante urinario.

DEXAMETASONA:

Tratamiento de anomalías de la función adrenocortical, tales como insuficiencia

adrenocortical, hiperplasia adrenal congénita, enfermedad de Addison o

síndrome adrenogenital:

DIGOXINA:

Tratamiento de la taquicardia supraventricular paroxística con complejo estrecho

o profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística en pacientes sin onda

delta en el ECG durante el ritmo sinusal

DOPAMINA:

Shock tras infarto de miocardio, postoperatorio, hipovolémico, endotoxémico, o

consecutivos a I.R. o ICC.

FUROSEMIDA:

Tratamiento del edema periférico o del edema asociado a la insuficiencia

cardíaca o al síndrome nefrótico, Tratamiento adyuvante del edema pulmonar

agudo, Tratamiento de la hipertensión

CAPTOPRIL:

Tratamiento de la hipertensión arterial y de la insuficiencia cardiaca que no

responde a la terapia convencional. Nefropatía diabética y disminución de la

morbimortalidad en el postinfarto del miocardio.

GLUCONATO DE CALCIO:

Tto. hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica). Restaurador electrolítico

durante nutrición parenteral. Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y

anafilácticas.

HIDRALAZINA:

Crisis hipertensiva

SALBUTAMOL:

Se usa para prevenir y tratar el resoplo (silbido al respirar), la dificultad para

respirar y la estrechez en el pecho causadas por enfermedades pulmonares como

el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Page 5: RSU IV

TRAMADOL:

Dolor de moderado a severo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Aguaviva Bascuñana JJ, Redondo Castán LC, Gómez Serigó LM.

Farmacología en el soporte vital. Vías de administración de

fármacos. Jano 2002;LXIII:36-9.

American Heart Association. Farmacología cardiovascular. En:

Manual de reanimación cardiopulmonar avanzada. Ed Uriach;

1990.p.95-107.

Guía Terapéutica del Hospital de Barbastro (Huesca). Barbastro:

Ed. Hospital Barbastro/INSALUD; 2000.

Jiménez Murillo J, Montero Pérez FJ. Protocolos de actuación en

medicina de urgencias. Madrid: Ed. Harcourt Brace, 1996.

Nichols DG, Yaster M, Lappe DG, Buck James R. Golden Hour

Johns Hopkins Hospital. Manual de urgencias en Pediatría.

Barcelona: Ed. Italfármaco S.A.; 1993.

Rubio Félix S, Pascual Parrilla MS, Avellanas Chavala ML, Recreo

Tomé J, Oliván del Cacho MJ, Domínguez Gabán JL. Curso de

soporte vital en el medio hospitalario. Huesca: Ed. Hospital

General San Jorge, 1999.

Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias Hospital General Juan

Ramón Jiménez (Huelva). Protocolo de perfusiones intravenosas.

Huelva: Ed Lab. Roche; 1997.

Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos Hptal Niño Jesús

(Madrid). Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría. Ed. Lab.

Pfizer.