Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid...

8
Ricardo Palma en Madrid en 1892 En 1892 el gran escritor Ricardo Palma —Director de la Biblioteca Nacional del Perú, Miembro correspondiente de las Reales Academias de la Lengua y de la Historia y Representante del Museo de Lima— vino a España a la conmemoración del Cuarto Centenario del Descu- brimiento de América. Con tan fausto acontecimiento, Ricardo Palma colabora en el - mero extraordinario que publica la «Unión Ibero-Americana>’ de Madrid en 1892. «Noble marino! A tu génio Respecto y admiración Han de rendir las edades Mientras que fulgure el sol, Que si pudo de la nada Sacar la natura Dios, sacaste del misterio Tambien un mundo, Colón. RICARDO PALMA, Delegado del Perú. » (pág. 69) y escribre otro poema «EN UN ALBUM Julia, tienes en tu pupila Las claridades del ciélo azul; Se transparenta tu alma, tranquila Como la infancia, Como un idilio, Como la luz. RICARDO PALMA» (pág. 84) Anales de literatura hispanoamericana, núm. 13. Ed. Univ. Complutense, Madrid, 1984.

Transcript of Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid...

Page 1: Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid en 1892 53 Academia correspondiente de Méjico, por unanimidad de votos, y aceptada

Ricardo Palmaen Madrid en 1892

En 1892 el gran escritor Ricardo Palma —Director de la BibliotecaNacional del Perú, Miembro correspondientede las RealesAcademiasde la Lengua y de la Historia y Representantedel Museo de Lima—vino a Españaa la conmemoracióndel Cuarto Centenariodel Descu-brimiento de América.

Con tan fausto acontecimiento,Ricardo Palma colabora en el nú-mero extraordinario que publica la «Unión Ibero-Americana>’ deMadrid en 1892.

«Noble marino! A tu génioRespectoy admiraciónHan de rendir las edadesMientrasque fulgure el sol,Quesi pudo de la nadaSacarla naturaDios,Tú sacastedel misterioTambienun mundo,Colón.

RICARDO PALMA,

Delegadodel Perú.» (pág. 69)

y escribreotro poema

«EN UN ALBUM

Julia, tú tienes en tu pupilaLasclaridadesdel ciélo azul;Se transparentatu alma, tranquila

Como la infancia,Como un idilio,

Como la luz.RICARDO PALMA» (pág. 84)

Anales de literatura hispanoamericana,núm. 13. Ed. Univ. Complutense,Madrid, 1984.

Page 2: Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid en 1892 53 Academia correspondiente de Méjico, por unanimidad de votos, y aceptada

50 Maria IsabelHernández

Sin embargo,vamos a extendernosen algo muy curioso como es laintervención de Ricardo Palma en las sesionesde la Real AcademiaEspañolaen 1892.

RicardoPalmaempezóa asistira las sesionesde laAcademiaeí jueves20 de octubrede 1892, como lo vemosen las Actas de la RealAcademiaEspañola,fols. 228 recto,228 verso.

«En Madrid, juéves20 de octubre de 1892 sereunió la Academia en su casadela calle de Valverdecon asistencia de los Sres. cuyos nombresse expresanalmargen.

SeñoresDirectorFernández-Guerra,cp.ValmarCampoamorNúñezde ArceSaavedraCasa-ValenciaCastelarCatalinaBalaguerBenotCommeleránBarbieriTamayoy Baus, Secret.«

Correspondientes

Vidal y de ValencianoPalmaPeraltaCruzFontecha.

Dichas la antífona y oraciónacostumbradas,se leyóy aprobóel acta de lajuntaanterior.

El Sr. Director saludóafectuosamenteen nombrede la Academiaá los Sres.Palma,Cruz y Fontechaqueen estasesiónnos honrabanpor primera vez con su

compañía.Los tres Sres. Correspondientescontestaroncon expresionesmuycortesesal saludodel Sr. Director

Al final de la sesiónde estedía veinte los académicosse dedicaronaexaminarcédulasparael Diccionario y aquí comienzala gran discusiónque mantuvo Ricardo Palmacon los demásacadémicosdurantemás deunajunta’.

“Acto continuopidió eí Sr. Palmaá la Academiaqueadmitieraensu léxicolos vocablosPresupuestar;-Panegirizar,Plebiscitario,Exculpary Clausurar.

Varios Académicos,y entreellos eí que suscribe[Tamayo y Baus], manifesta-

Actasde la Real AcademiaEspañola,Libro 34, fol. 229 verso.

Page 3: Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid en 1892 53 Academia correspondiente de Méjico, por unanimidad de votos, y aceptada

Ricardo Palma en Madrid en /892 5’

ron inmediatamenteser,á su juicio, inadmisibleslos neologismosPresupuestaryPanegirizar;peroseconvinoendiscutir con el devidodetenimientola proposiciónde nuestrodocto Correspondientecuandoeste señorpresentarecédulasde lascincoanotadaspalabrascon definicioneshechaspor él

El juéves27 de Octubrede 1892,fols. 230 verso, 231 recto,verso,232recto, leyó RicardoPalma las cédulascon susdefiniciones.

«... Acto continuo el Sr. Palma leyó cédulas con definiciones de Clausurar,Dictaminar, Exculpación,Exculpar, Panegirizar,Plebiscitario, PresupuestaryProveido;yen largodiscursoatentamenteescuchadopor la Academia,expusolasrazonesque, en su concepto,justificaban la admisión de tales vocablosen eíDiccionario académico,fundándoseprincipalmenteen las leyesde derivacióndelidioma castellanoy en la fuerzadel uso.Añadió que teníaencargoespecialde laAcademiaPeruanadeproponerá la nuestrala admisióndeestasvocesempleadaspor treinta millones de americanos,y de todo punto necesariaspara la vidaintelectual de la AméricaEspañola,y que la negativade estaCorporaciónseríaindicio de quela Peruanacarecíade influenciay autoridad.Y comopruebade quelos hombrescultos de Lima usaneí verbo Presupuestar,presentóun númerodelperiódico EL Comercio en que sc publicó el acta dc una sesiónde la Cámaradesenadoresde aquel país.

El Sr. Directordijo quealgunasdelascitadasvoceshabíansido ya rechazadapor esta Academia; pero por el respetodebido á la del Perú y á su ilustrerepresentantedispusoquela Comisión encargadade prepararnueva edición delDiccionarioestudiedetenidamentetodas lascédulasdel Sr. Palmay proponerensu día á estaCorporaciónlo queestimeoportuno.

El Sr. Castelar aplaudió la prudente resolución del Sr. Director, y conadmirableelocuenciamanifestóquetodoslos individuos dela AcademiaEspaño-la, y él tanto como el que más, eran y no podían menosde serconservadorescolectivamente,por lo cual creíancumplir con su deberresistiendolasinvasionesdeluso ilícito ó no bienjustificado y arraigado;advirtió queel vocabloPresupues-tar no escreaclonamericanasino creaciónespañola;recordóquela Academianohabía admitido aún palabrasempleadaspor individuos de su seno tan ilustrescomo Campoamor,Menéndezy Pelayo y Balaguer, sin que estos señoireslollevaraná mal,y sostuvoquelos americanosquehablanla lenguacastellanay losespañolesno puedenteneren materia filológica sino un mismointeréscomohijosde una misma patria literaria

En el Congresoliterario Hispanoamericano2RicardoPalmapronunciaun discursoen la sextasesión,celebradael 5 deNoviembrede 1892,ene1Salónde actosde la Academiade Jurisprudencia.En estediscursoPalmaponede manifiestosudisgustoanteeJ comportamientodelos académicosde la Real AcademiaEspañolarespectoa las cédulaspresentadaspor élparael Diccionario de la Academia.

“Mis sentimientos de americanismo, Sr. Presidente,no han podido dejar de

2 IV Centenariodel Descubrimientode América.Congresoliterario Hispanoamericano

organizadoporla Asociacióndeescritoresy artistasespañoleseiniciadoporsu presidenteelExcmo.Sr. 13. GasparNúñezdeArce (31 deOctubreá ¶0 de Noviembredc 1892),Madrid,Tip. R. Fe, 1893, págs. 132s.

Page 4: Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid en 1892 53 Academia correspondiente de Méjico, por unanimidad de votos, y aceptada

52 Maria IsabelHernández

sentirsemuy halagadosante lasbrillantes, á la vez que halagaeñaspalabrasdelSr. Llano Persíal ocuparsede todoslos americanos.Abundoen las mismasideasque S.S.; y si me es licito y me encuentroen los límites del <ema puestoadiscusión, voy á permitirme hacer ligerisimas ampliaciones.No me propongo,ciertamente,fatigar -al Congresocon largo discurso; tomo la palabra sólo porbrevesmomentos.

Mucho debeesperarse,como resultadopráctico, de las resolucionesde esteCongreso;pero para que estasresolucionesse lleven á la práctica y tenganresonanciaen Améjica, es indispensableque en Españahaya más espíritu detoleranciaparalas innovacionesque los americanospropagamosen el lenguaje.En unade lasanterioressesionesdeestaAsambien,oí consentimientoáunodelosoradores deprimir la autoridad de la Academia Española.A la Academiadebemucho España, como elemento de fortificación de los vinculos entre América ynuestramadre patria.Más quela acciónde los Gobiernos,másquela acciónde [adiplomacia,ha sidoeficaz la acción dc laAcademiaEspañolaparadespertarenlospueblosamericanosunacorrienteque,sí me es lícito, la bautizaré con ei nombrede hispanófíla. De quince años acá, en América pensamos,creemos,sentimosyvivimos con España;nos afligimos con sus desventuras,y nos entusiasmamosconsus victorias. (Muy bien, muybien) Los pueblosamericanos,pueblosjóvenes,conidealesdistintos,con aspiracionesdiversas,con manerade serpolítica, y quizáshastasocial, apartadaen muchode la manerade serpolítica y socialde España,reclaman,hastaen su lenguajeespecial,queEspañano considerecomoherexiar-cas de la lenguaá los que proclamarnosci uso de vocesnuestras,aceptadasennuestro idioma.

Y perdonadme,señores;cii los pocosmesesque llevo de residenciaenEspaña,estoy haciendoeí papel de un O. Quijote, enamoradode una Dulcinea; y voy áhablar de mi pleito, ya que en el senode la «Asociaciónde Escritores” me heocupadoalgo de estacuestión.

Decía, Sr. Presidente,que hastaen la legislaciónde los pueblosamericanosempleamosvocesqueEspañarechaza.Somos33 millones dehombres;y ¿porquesenosha de desconocerel derechode usar,como legítimas y castizas,vocesquenosotrosno hemosinventado,sino quenos fueron de España?

Decíaayerconmuchoaciertoel ilustradísimoSr. Carracidoquees indispensa-ble la aceptaciónen nuestroléxicodevocescaídasen desuso,quequizásnosotros,los americanos,las conservamoscon tnáscariñoque lospeninsulares.

No hemossido (os americanos,ciertamente (y aquí entra mi pleito), los quehemosinventado,por ejemplo, la voz Presupuestar;ella nos lué de España; enEspaña mismo es una voz muy generalizada; está en nuestra legislación, ennuestros debatesparlamentariosy en todos los actos oficiales. Ño entraré aocuparmede si la voz es castizamentecorrecta, proque no es este el lugar dediscutirlo; pero aunaceptando,señores,que no seacorrecta,queseaunavoz demalísima cepa, que se aleje por completo de la lengua castellana,sí esavozexpresala necesidady maneradc ser de un pueblo, no puede,no debe serrechazada,porque sería establecerun optimismo, una especie de tiranía delenguaje,quees la peorde las tiranías,todavez que es la queejercepresiónsobreci pensamiento.

Para quelas deliberacionesde esteCongresolleguen á un resultadopráctico,repito, empleandolos mediospropuestosporel Sr. Llano Pci-si, esnecesariomástolerancia,másbenignidadentrenosotros.

Peroalgo más,Sr. Presidente;hade tenerseencuentaque, si seha tratadodcvigorizar losvínculosdeuniónentreamericanosy españoLes,y si sedlii porla RealAcademiael primerpasoen estesentido,creandoen AméricaAcademiascorres-pondientes,no es la Real Academia Española,respetabilísimapor mil lílulos, lallamada á desprestigiarloen América. De mi sé decir que, resuelta por la

Page 5: Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid en 1892 53 Academia correspondiente de Méjico, por unanimidad de votos, y aceptada

RicardoPalma en Madrid en 1892 53

Academiacorrespondientede Méjico, por unanimidadde votos, y aceptadalapalabrapresupuestar,no meatreveríaá reunirmecon mis compañerosde Acade-mia si no íes llevara ac¿píadaesavoz de presupuestar.

Desearía,pues,señores,que,comoampliacióndeltemaquesediscute,tuvierala Comisión de ponenciaencuentaestasobservaciones,y quelasexpresaracomoconclusiónfinal de ellas,como uno de los medios quevigorizan más y más losvínculosque felizmentenos unená españolesy americanos».

El miércoles7 de Diciembre de 1892,en las Actas de la Real AcademiaEspañola,fols. 246 recto, verso, 247 recto, verso, aún continúa la discu-sión:

En cumplimiento de lo resueltopor el Sr. Director, leyó el Sr. Huesoelinforme emitidopor la Comisiónde Diccionarioacercade los vocablosPresupues-tar, Clausurar,Dictaminar, Exculpar, Exculpación,Plebiscitario, PanegirizaryProveidocuyainclusiónen dichaobrahabíapedidoel Sr. Palmaporencargode laAcademia Correspondientedel Perú.

En este informe se consideranaceptablesLos neologismosExculpar, Exculpa-ción y Plebiscitario,deformaciónqueno pugnaconlasleyesanalógicasdenuestralengua y de significación que no tiene exacta equivalenciaen otras vocescastellanas;se rechazanPresupuestarderivación desatinadade Presupuesto,participio ó participio sustantivadodel verboPresuponer,y Clausurar,Dictami-nar y Panegirizar, que no son necesariospara la manifestaciónde ideas quecarezcande signos en nuestro idioma y que no tienen uso bastanteantiguo,generaly autorizado;y se adviertequeProveido,comosustantivo,figura en elléxico académicodesdesu primeraedición.

Puestoa discusióndicho informe, opinó el Sr. Núñez de Arce queno habríainconvenienteen admitir el neologismo Dictaminar que tieqe uso y está bienformado.

El Sr. Fabié manifestóque también tiene uso muy generalizadoel verboPresupuestar,y que,á su juicio, estey otros de los vocablosrechazadospor laComisiónpodríanincluirseen el Diccionariocomo americanismos.

Advirtieron otros señoresquePresupuestary Dictaminarno habíannacidoenAméricasino en España.

El Sr. Palmainsistióen que laspersonasmásdoctasusanenAmérica todoslosvocablospor él propuestos,alegó como razónpolítica en pro de la admisióndePresupuestarqueesteverboestáempleadoen la Constitucióndel Perú,y añadióque admitiendodichosvocablosdemostraríaeficazmentela AcademiaEspañolasu nobledeseodeestrecharlos vínculos literarios detodoslos pueblosquetienenpor lenguapropia la de Cervantes.

Pidió el Sr. Menéndezy Pelayovotaciónnominal acercade cadauna de lasvocescontrovertidas,pero porhabertranscurridoya el tiempo reglamentarioypor la gravedaddel asunto,parecíaconvenienteseguirdiscutiendoen la próximajunta...».

Estajunta se celebróel juéves15 deDiciembre de 1892,IbIs. 249 recto,verso, 259 recto, verso, 251 recto, verso,252 recto.

« ... Acto continuodeterminóel Sr. Director quesediscutieraseparadamenteacercade cadaunade las vocespropuestaspor el Sr. Palma.

Puéla primerasometidaádiscusiónel verbo Presupuestar;y el Sr. NúñezdeArce,atentoal fin principal denuestroinstituto queconsisteenvelarpor la pureza

Page 6: Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid en 1892 53 Academia correspondiente de Méjico, por unanimidad de votos, y aceptada

54 María IsabelHenzández

de la lenguacastellanaven combatir, porconsiguiente,el uso ilícito, rechazósinambajesun neologismo,en su conceptomal formadoy de todopuntosupérfluo.

Igual parecer sostuvo el Sr. Commelerán,Secretario de la Comisión deDiccionario, fundándoseen la ley de derivaciónáqueseajustanuestralenguay enel estudio de todos los compuestosdel verbo Poner, entre los cuales han deconsiderarsecomprendidosApostary Depositar formados deappositumy deposi-tum, supinosdeapponerey deponere,y no hayuno sólo,exceptuadoPresupuestar,que inmediatamentese derive del participio irregular castellanode uno de estosverbos.

El Sr. Palmarepitió su aseveraciónde queenAméricausantreintamillones depersonas(sic.) nas(sic.) el vocabloPresupuestar,y manifestóresueltmaentequelaAcademiaEspañolarechazandoesteneologismodaríamotivo áque se disolviesela Peruana.

El Sr- Fabiérecordóqueen los estadosdeAméricacivilizadosporEspañahayquien deseaque para ellos sc formen idiomas especialesindependientesdelcastellano;aludió a cierto ordendeconsideracionesquecon su ordinaria pruden-cia se abstuvode explanar; teniendoen cuentaque la política no puedeni debeejercerinfluencianingunaen esteCuerpomeramenteliterario; negóque las leyesde derivaciónexplicadaspor el Sr. Commeleránfuesetan estrechasy rigorosas(sic.) como esteseñorsuponia;discurrióacercade la eficacísimaintervencióndelvulgo en la formación de las lenguas y de las transformacionesque éstasexperimentan como organismosvivos, y, estimandoincontrastablela fuerza deluso,opinóqueprocedíaadmitir el verboPresupuestar,no sin añadirqueáél no íegustaba.

Lo mismo opinó eí Sr. Castelar,despuésde haberrogadoal Sr. Palma congenerosay elevadaelocuenciaque no afligiese á estaCorporaciónempleandoargumentoscomoeí queacababade emplear.

El Sr. Director dirigió en términos muy afectuososeí mismo ruego al Sr.Palma,recordándolequetambiénél habíanacidoenel Perú,y advirtiéndolequesila AcademiaEspañolarechazabaeí verboPresupuestarno rechazaríaun america-nismo sino un vocablo inventadoen España.

El infrascrito Secretario[Don Manuel Tamayoy Baus] deploró,en apoyo deestaafirmación,que losamericanos,en vez dc acogerel espurioPresupuestar,nosehubierannegadoá seguir eí mal ejemploque lesdábamoslos españoles.Dijetambiénquecuantosverbosrecordabaentoncesderivadosde palabrasnacidasdeotros verbos, teníanen su abonola circunstanciade servirpara expresarideasnuevascomolos pocovenerablesinfinitivos Impresionary CumplimentarderivadosdeImpresióny Cumplimiento, verbalesdeImprimir y Cumplir; quePresupuestarcarecíadeestaexcelenciapuestoquesignificabalo mismoquePresuponeren unade sus acepciones;quede admitirse Presupuestarhabría en el Diccionario dosverboscon idénticasignificación, uno bienformadoy otro formadodesatinada-mente;queesteúltimo parecíainvencióndealgúnoficinista ignorantedequeenelhablacastellanaexistíaPresuponery que Presupuestoera eí participio irregulardeesteinfinitivo; queel usoantesfí-ecuentísimodePresupuestarhabíaempezadoá decaer,siendo ya muchas las personascultas que empleandoPresuponercontribuíanal descréditodel intrusoPresupuestar,por lo cualcreíaquehabiéndo-le rechazadola Academiacuandoejercíatiránicodominio,conmayorrazóndebíarechazarleahora;que en varios paísesamericanoses tan mal mirado como enEspaña,segúntestimoniode ilustres literatosde aquellospaises,queen eí mismoPerú no se empleasolamenteeí participio de Presupuestarsino tambiénel dePresuponer,comoconstaenel periódicoentregadoporel Sr. Palmaa la Comisiónde Diccionario;que la AcademiaEspañolano tiene motivo ni derechopara vivirsinocumplesu lema.Y á fin dedemostraral Sr. Palmano serrecientela aversiónde JaAcademiaá esteverbo que tanto da quehacery tanpoco vale,recordélos

Page 7: Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid en 1892 53 Academia correspondiente de Méjico, por unanimidad de votos, y aceptada

Ricardo Palma en Madrid en 1892 55

versos con que le satirizo nuestro inolvidable compañeroel insigne escritorVenturade la Vega en el periódicoEl Belén compuestopor la tertulia de nuestrotambiéninolvidable y esclarecidocompañerosel Marquésde Molins.

Sometidoávotaciónnominalel verboPresupuestarquedóresueltoqueno seleadmitieseen el Diccionario académicopor diez y ocho votos contra cuatroemitidospor los Sres.Campoamor,Castelar,Balaguery Fabié.

El Sr. Palmacreyó debermanifestarque la Academiadel Perúno volvería áreunirsey queen aquel país se crearíauna lenguaque fueseinstrumentoeficazpara la manifestaciónde todassusideasy de todassus necesidades.

Contestóleel Sr. Castelarqueel Perú,mientrasexistiera,seguiríausandolalenguacastellanay ufanándoseconla gloriosaliteraturaqueespatrimoniocomúnde cuantos pueblos tienen la dicha de hablar como hablaron CervantesyCalderón

Sigue la discusiónel juéves22 de diciembrede 1892,fols. 253 verso,254 recto, verso.

«... El nuestro[se refiere al Director] determinóacto continuoque siguieradiscutiéndoseel informe de la Comisión de Diccionario acerca de Is vocespropuestaspor el Sr. Palma,peroestedijo queretirabasupropuesta,lamentandoque la Academia Españolaal rechazaruna de tales palabrashubiesedado áentenderqueestimabaen poco la competencialiterariade la Academiadel Perú.

El Sr. Fabié despuesde recordar eí empeñocon que había pedido que seadmitierael verboPresupuestarno porsu aficiónáestevocablo,sinoconobjetodecontribuir en la medida de sus fuerzasá la mayorconcordiaentrela AcademiaEspañolay la Peruana,manifestóser,á su juicio, infundadala consecuenciaqueeíSr. Palma sacabadel fallo de esta Corporación; la cual sin tener en poco áCervantesno autorizabaeí usode algunosgiros empleadosporeí escritorá quienmásadmiran y respetanlos españoles.

Añadióel infrascritoSecretario[Sr. Tamayoy Baus]quetampocodemostrabala AcademiadesdeñaráBretónqueusaRangoni á otrosinsignesacadémicosqueusanPasardesapercibido,al no admitir ensu léxicoaquelgalicismoni estaviciosalocución.

Objetóel Sr. Palmano serlo mismodejarde incluir enel Diccionario lo usadopor un individuo querechazarlo propuestopor unaCorporación.

Advirtióselequeestahabíarechazafloó modificadopropuestasde tanrespeta-blesCorporacionescomo las AcademiasdeMedicinay deCienciasExactas,Físicasy Naturales.

El Sr. Director aseguróelocuentementeque la nuestra tenía en muy altoaprecio á todos los señoresde quese componela delPerú.

Insistió, sin embargo,el Sr. Palmaen su determinación,manifestandocortés-menteque másadelantepodríaacordarselo queparecieraoportunoacercadelasvocesaun no discutidas,siempreque constasehabersido retiradala propuestahechapor él en nombrede la Academiaperuana.

La Españolano pudo menosde acatar la resoluciónde su ilustre Correspon-diente

RicardoPalmaregresóal Perúen 1893 peroenhonorala verdadno fuetodo discutir enel añoanteriorsino queen otras sesionesde la Academiatales como la del jueves17 de noviembre de 1892 Palma dijo que en elDiccionario de La Academia no estabandefinidos algunos bailes deAmérica y a instanciasdel Director seencargómuygustosode definirlos.

Page 8: Ricardo Palma en Madrid en 1892 - COnnecting REpositories · 2017-04-29 · Ricardo Palma en Madrid en 1892 53 Academia correspondiente de Méjico, por unanimidad de votos, y aceptada

56 María Isabel Hernández

Al juevessiguientela Academiaexaminóy aprobólas siguientescédulaspresentadaspor Palma para el Diccionario de la Academia: Marinera.-Zamacueca.-Cachua.También a propuestade don Manuel Tamayo yBaus, en la junta del miércoles7 de diciembre de 1892, se acordóporunanimidaden la Academiaregalara RicardoPalma,parala BibliotecaNacional de Lima que él dirigía, un ejemplarde cadauna de las obraspublicadaspor dichaCorporacióndesde1884 hastala fechaúltimamentecitada, Ricardo Palmadio muy expresivasgraciasa la Academia.

MARíA ISABEL HERNáNDEZInstituto Cervantes.C.S.I.C. Madrid