Revolucion Educativa Cambio Cultural Yucatán

47
---------------------------------------------- -------------------------------------------- EL CAMBIO CULTURAL Y LA RE-EVOLUCIÓN EDUCATIVA QUE REQUIERE YUCATÁN ------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- Puntos cardinales

Transcript of Revolucion Educativa Cambio Cultural Yucatán

------------------------------------------------------------------------------------------EL CAMBIO CULTURAL Y LA RE-EVOLUCIN EDUCATIVAQUE REQUIERE YUCATN------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Puntos cardinales

Hernn Lpez Tello

NDICE

I. INTRODUCCIN

II. LA TRANSFORMACIN SOCIAL DE YUCATN

Los motores del cambioLa esfera econmicaLa economa es, ante todo, un asunto humano.La democracia: el gran debate del Siglo XXILa sociedad del maana III. EL CAMBIO CULTURAL

Informacin, comunicacin y conocimientoCultura de informacinCultura de comunicacinCultura de conocimiento

IV. RE-EVOLUCIN EDUCATIVA

Sistema educativo anacrnico.Los secretos de la creatividadDe las inteligencias a la educacin personalizadaLa manera disruptiva de aprenderNo me molestes mama, estoy aprendiendo.La escuela del maanaEducar a los ciudadanos del Siglo XXI.

V. MAPA DE RUTA

Qu problemas vamos a resolver?Cmo resolver los problemas?Cul es la frmula para resolver los problemas?

EL CAMBIO CULTURAL Y LA RE-EVOLUCIN EDUCATIVA QUE REQUIERE YUCATN

Puntos Cardinales

"Es bueno que se vace la tierra y se aparten las aguas de los lugares bajos, a fin de que stos puedan ser cultivados. En ellos, la siembra ser fecundada por el roco del aire y por la humedad subterrnea. Los rboles crecern, se cubrirn de flores y darn fruto y esparcirn su semilla. De los frutos cosechados comern los pobladores que han de venir. Tendrn de este modo igual naturaleza que su comida. Nunca tendr otra. Morirn el da que llegaren a tenerla distinta. " Popol- Vuh

I. INTRODUCCIN

Cuando abres los ojos por dentro, te das cuenta que la realidad es un espejismo donde las formas estn por encima del fondo, donde tener la razn es ms importante que ser feliz, donde el deber ser es ms importante que el ser uno. Una visin del mundo nos hizo ver la vida en blanco y negro, nos dividi entre buenos y malos. Una forma de pensar antigua, que hoy ya luce vieja, oxidada, maltrecha y hasta olvidada. Es el mundo de las apariencias, donde nos hicieron olvidar que somos seres luminosos con tal de convertirnos en consumidores racionales. Nos educaron para comprar las medias verdades del sistema de la doble moral, y comprar la mentira oficial y los miedos y las culpas, y comprar la corrupcin como forma de poder.

El sistema de la razn es tan slo un conjunto de creencias impuestas a travs del miedo. Hay que sumergirse en una espiral mgica y profunda que ayude a tomar la gran decisin: deshacerme del personaje para recuperar el SER. La vida es segn como la miramos. Si cambio la forma de ver las cosas, stas cambian de forma. No es magia, es un acto de fe. Estamos viviendo un cambio de paradigma. Estamos viviendo el momento ms esperado de la historia de la humanidad; el momento de la iluminacin colectiva, o la posibilidad de la iluminacin colectiva.

Creer es crear al mismo tiempo. Creer es caminar hacia adelante. Crear el siguiente escaln sobre el vaco. Es crear de la nada, otra realidad. Ser creadores es la misin de nuestra naturaleza humana. Si crees que el mundo puede cambiar, lo ests cambiando. La fe es conciencia y creacin. No es ver para creer como nos dijeron, es creer para ver. Y si vemos la realidad de afuera tal y como lo estamos viviendo, es el resultado de ese viejo sistema de creencias. En lugar de ayudarnos los unos a los otros, de amarnos los unos a los otros, nos hemos dedicado a juzgarnos los unos a los otros. Nuestros antepasados predijeron lo que hoy est sucediendo. Pronosticaron la cada de los sistemas de control basados en el miedo y el despertar de la conciencia colectiva. Saben que pronto el mundo cambiar de dimensin y tiempo. Entonces, por qu no preguntarles: Qu hacer?, Cul es la salida? Es hora de escuchar menos a los intelectuales y ms a los sabios del tiempo.

Nos haban prohibido soar e imaginar otra posibilidad de ser. Qu pasara si los ciudadanos ganbamos la libertad de elegir el rumbo. Es imposible lograr un cambio de paradigma desde el mismo lugar que fue creado. Es necesario movernos del terreno de las razones polticas, para entrar a esa otra dimensin: la del aqu y ahora.

El aparato es un sistema de creencias; para cambiar las cosas, hay que creer en algo ms grande. Desobedecer las razones del miedo y escuchar la verdad de nuestro interior y recorrer la parte ms difcil y oscura: La confusin inherente a todo cambio cultural. La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer

El cambio debe ser de conciencia, no poltico. Ser ciudadanos libres e independientes que ya no debemos seguir separados entre izquierda y derecha. El amor une, el miedo divide. Creer que el espritu est por encima de las razones que nos separan a los unos de los otros. Entender que el cambio viene del interior de cada uno.

Estamos dejando atrs una poca dominada por el razonamiento de que el tiempo es dinero, y estamos entrando a la sincronizacin con el tiempo real, donde todos vibramos al ritmo de la creacin. Una de las partes bsicas de la subsistencia del viejo sistema era hacernos creer que los ciudadanos no tenamos poder. Este cambio de arquetipo es para llegar al revs, a donde los ciudadanos seamos los que tengamos el poder de creacin.

El principio del sistema de la razn es mantenernos desequilibrados. Al empezar a equilibrarnos, al empezar a ser uno con uno mismo, empiezas a realmente interconectarte en el punto donde tus pensamientos, tus acciones, tu visin de la vida ayuda y colabora a transformar lo que es la realidad. Cuando cada uno de nosotros entendamos que tenemos, el poder de CREER y CREAR, nos vamos a dar cuenta que el paso entre el Yucatn que vivimos, que es consecuencia de lo de ayer, y el Yucatn que queremos es un instante, es un aqu y un ahora.

La vida es simple: Creer es estar en foco, juzgar es estar desenfocado. Creer o juzgar, de eso se trata el libre albedro. Todos los nios nacen libres de razn. Ninguno nace con la razn puesta. La razn acaba siendo como un impuesto, un impuesto que nos cobra la serpiente por vivir en la Tierra. Este impuesto, que hemos pagado durante siglos y siglos y siglos, nos ha llevado a tener una sabidura, eso es la serpiente, la sabidura, como nunca antes en la historia.

Cuando la noche est ms oscura es porque est a punto de amanecer. La Re- Evolucin Yucateca ya esta creada. Slo falta acabar de creerla.II. LA TRANSFORMACIN SOCIAL DE YUCATN

El deseo de certezas categricas pareca ser enfermedad incurable, a partir de 1970, en el universo de la administracin pblica mexicana. Y as, con angustiosa regularidad, asistimos a la aparicin, sexenio tras sexenio, de planes de desarrollo para sacar a nuestro pas del subdesarrollo, mismos que por carecer de sentido comn olvidaron que atraso no es sinnimo de ausencia de crecimiento econmico.

Atraso no es estancamiento ni ausencia de empujes a la modernizacin, es, ms bien, ausencia de encadenamiento entre sociedad, economa e instituciones. Una estructura deficiente que dificulta incrementos de largo plazo de productividad, que sean compatibles con incrementos paulatinos del bienestar de la poblacin.

En contrapartida, salir del atraso es crecer e integrarse al mismo tiempo, o sea, construir las bases materiales para la creacin ulterior de riqueza y las bases de relaciones sociales capaces de dar certidumbre a los comportamientos de individuos, grupos e instituciones.

Del atraso o se sale rpidamente o no se sale. No existen experiencias victoriosas de salidas del atraso construidas sobre la base de una lenta acumulacin a lo largo de siglos de esfuerzos transferidos de una generacin a otra y otra y otra. La salida del atraso econmico ocurre generalmente en dos generaciones, entre cuatro y cinco dcadas.

Salir del atraso supone activar procesos de crecimiento acelerado capaces de alterar equilibrios socioeconmicos tradicionales y construir nuevas pautas de comportamientos para individuos, clases sociales, empresas e instituciones. Todo lo cual no es posible en medio de procesos ordinarios de acumulacin.

El proceso de desarrollo que se proyecte a s mismo por muchas dcadas hacia el futuro corre el riesgo de soslayar lo esencial: la necesaria ruptura de equilibrios y la construccin de nuevos. Lo que hay que hacer debe hacerse ahora, en la cuenta corta, sin sobrecargar las espaldas de aquellos que an no nacen.

Los motores del cambio

Salir del subdesarrollo supone poner en accin motores poderosos de cambio, sin los cuales no podr vencerse la fuerza gravitacional representada por segmentaciones tradicionales que son inercias, privilegios, costumbres que oponen resistencias a su eliminacin.

Sin cambio agrcola las puertas estn cerradas. No existen casos de salidas del atraso en presencia de estructuras agrarias de baja eficiencia y elevada segmentacin social. Y tampoco nos entrega la historia, ningn caso de desarrollo econmico sostenido en el tiempo que no haya tenido en la modernizacin, tcnica y social, de la agricultura uno de sus soportes.

Aunque la agricultura no cumpla generalmente un papel de acelerador del desarrollo, sin ella es como si fallara un factor capaz de dar consistencia a los cambios globales activados por el dinamismo de las actividades secundarias. El proceso de desarrollo es siempre ms complejo que aquella industrializacin que por dcadas fue considerada su sinnimo.

La historia no nos dice cules modelos de transformacin agraria puedan ser considerados de seguro xito en cualquier tiempo y espacio. Lo que s nos dice es que la agricultura que conserve estructuras altamente polarizadas constituye una pieza esencial en el camino de agudas distorsiones macroeconmicas y graves tensiones sociales que a largo plazo hacen del subdesarrollo una realidad autoreplicante.

En el universo rural, capacitacin, eficiencia productiva e integracin de un tejido social sin excesivas polarizaciones, miserables y opulentos, constituyen dos condiciones que o se acometen simultneamente o ninguna de las dos podr serlo.

El desarrollo como reto y como autodefensa, a contrapelo de lo que los economistas tienen tendencia a pensar, es probablemente ms del corto plazo de la poltica que del largo plazo de la economa de donde surgen las condiciones iniciales de los procesos de crecimiento acelerado.

Aun reconociendo que la salida del atraso no puede reducirse a estrictos actos de voluntad poltica, es difcil no ver en el origen de este proceso una mezcla frecuente de dos circunstancias: la respuesta a un reto y un acto de orgullo regional y cultural.

Esta vinculacin, de la activacin de prcticas sociales anteriormente ignoradas a desafos especficos del ambiente o de la historia, permite reconocer que en ocasiones, un nuevo tipo de peligro obliga a las viejas clases dirigentes a renovar profundamente pautas de comportamiento tradicionales en poltica y en economa.

La esfera econmica

La poltica econmica no es todo. Es mucho ms probable acertar la poltica econmica correcta que construir los instrumentos adecuados para que esta poltica pueda ser orquestada con eficacia.

Para ser eficaz la poltica econmica requiere de dos condiciones que son externas a sus ideas rectoras: un aparato tcnico administrativo de instrumentacin eficiente y un alto grado de credibilidad pblica en las estructuras del Estado.

Ninguna poltica econmica puede tener xito si los organismos pblicos encargados de implementarla resultan errticos y poco eficientes y an ms si estn corrodos por la corrupcin, el trfico de influencias, las obsesiones personales de dirigentes polticos sin control social.

Una poltica econmica que quiera contar con algunas posibilidades de xito necesita construirse sobre una administracin pblica profesional, con un alto espritu de cuerpo, al reparo de vaivenes de la poltica y con mecanismos estandarizados de promocin de los funcionarios.

Y no se trata de democracia o dictadura, se trata de algo ms simple y ms complejo al mismo tiempo: de democracia y eficiencia. De ah a la conclusin el paso es corto. La poltica econmica requiere siempre un paso previo o simultneo: el primer acto de una poltica econmica con esperanzas de xito es la reforma del Estado, mejorar la capacidad de gobernar.

Una de las caractersticas de una economa que se transforme y alcance la madurez, la cuenta larga, es justamente una mejor distribucin del ingreso respecto a sus etapas anteriores. Una mejora en el reparto de la riqueza, no es solamente una cuestin de justicia, es sobre todo una condicin de viabilidad del desarrollo econmico ulterior.

No se pueden tener estructuras productivas del Siglo XXI con una distribucin del ingreso del Siglo XVI. Cuando esto ocurre las estructuras productivas modernas terminan por no ser sostenibles en el tiempo.

La economa es, ante todo, un asunto humano.

Es necesario buscar estimular un crecimiento que no deje de lado el papel del Estado en el desarrollo, poniendo nfasis en el fomento del empleo productivo, el avance tecnolgico para una mayor competitividad, as como en la necesidad del seguir garantizando los derechos ciudadanos al bienestar social. Se debe poner el acento en la bsqueda de mayores niveles de equidad e integracin social ante la persistente cristalizacin de desigualdades sociales que originaron y originan legtimas movilizaciones y demandas populares.

El pasado es siempre decisivo para evitar errores ya cometidos y a menudo olvidados, pero las enseanzas del pretrito no pueden convertirse en un canon cerrado cuando se trata de la transformacin de una sociedad, cuando se proyecta la mirada hacia el futuro. La globalizacin, la sociedad de la informacin y el desarrollo sostenible son trminos generales. Pero qu significado concreto tienen estas tendencias y escenarios para cada individuo? Segn cules criterios queremos configurar nuestra vida en el siglo XXI? Cmo el hombre puede generar una perspectiva promisoria para el maana?

El porvenir no est predeterminado, los conflictos, las crisis y las catstrofes previsibles, cuyas races se nutren de un egosmo exagerado o de una deficiente gestin, pueden ser evitados.

Por esta razn, postulamos que los yucatecos, y en particular la juventud, pueden mirar con esperanza hacia el porvenir. La imaginacin y la creatividad de cada individuo, junto con una creciente responsabilidad social, pueden cambiar mentalidades y con ello valores, para poder enfrentar mejor los conflictos y las crisis.

La democracia: el gran debate del Siglo XXI

En la memoria histrica del pueblo yucateco, el referente principal es el recuerdo de la conquista, la prdida del territorio, la reforma, la revolucin, las persecuciones y los enfrentamientos entre bandos polticos irreconciliables y de otras crueldades cometidas por los poderosos de cada poca.

Este recuerdo es atormentador y llega a ser una carga. Pero no slo es inevitable, sino tambin productivo, o puede serlo si la memoria histrica no nos paraliza y sirve para movilizar las fuerzas sociales y mantener la conciencia de que incluso una moderna sociedad civilizada puede degenerar en barbarie; la evocacin del pasado, compromete polticamente a evitar tales situaciones en el futuro.

Progresivamente, y contra toda resistencia, el recuerdo debe transformarse en la piedra angular de nuestra identidad democrtica para distanciarnos claramente del pasado desptico y totalitario.

Claro que la memoria histrica tiene tambin otras funciones. Pero no son a las que nos referimos. Es obvio que sta va ms all del mero conocimiento de la historia, nuestro concepto tiene que ver con el esclarecimiento, con el discurso, con crticas y cambios:

Es la historia, como anlisis de los anhelos ms profundos de la sociedad transmitidos a las nuevas generaciones; los caminos trazados para entrar en la modernidad, vencer problemas centenarios de desarrollo y comunicacin; lograr un sentimiento de pertenecer a una comunidad que es necesario definir de manera comprensible para todos sus habitantes.

La transformacin de Yucatn no podra entenderse sin el debate intelectual y poltico del siglo XX. Esa discusin siempre tuvo el hilo conductor de la necesidad de construir un sistema social realmente democrtico, frente a la lucha a contrapelo de las lites conservadoras, liberales o socialistas. Aos despus, el gran debate de comienzos del siglo XXI sigue siendo an la democracia, el escenario es el mismo.

El mximo de memoria posible no es siempre la medida ptima. El recuerdo, como el olvido, no se puede planificar. Pero, todo depende de la medida justa, de la forma productiva, del sentido de las proporciones.

Cmo encontrarla? Es el problema que se plantea y se plantear cada nueva generacin.

En este contexto, la transformacin poltica de Yucatn debe leerse en la gesta de la lucha por la democracia. Un cambio de fondo en el sistema poltico requiere no slo un cambio de partidos, sino un CAMBIO CULTURAL, de cultura poltica, para ser precisos:

La poltica como ciencia, es decir, como sistema de conocimientos expresados en juicios; como parte constitutiva de la tica, sealando finalidades objetivas a la conducta humana y finalmente, como tcnica social referida en cuanto tal a la legalidad causal de la conexin de fines y medios.

Para nosotros, es la democracia, una renovacin de un estilo de vida. Un estilo de vida fincado en la bsqueda constante del mejoramiento econmico, social y cultural del pueblo. De ah que la democracia no se agote en el proceso electoral. Ah, apenas se inicia su obligatoriedad; es mucho ms que votar, es vivir todos los das, con la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir los valores que ella entraa.

Nuestra democracia constituye un proyecto de ajuste dinmico en una sociedad compleja, distinta, contradictoria y plural. No es simplemente un sistema poltico, no es solamente su rgimen jurdico, como en las democracias liberales; es algo ms, es una democracia social, un estilo, un sistema de vida, es la bsqueda de la justicia social en libertad. Y el supuesto de la justicia es la igualdad y dignidad de los hombres.

La igualdad y la igualdad de oportunidades se reducen a un formalismo irrisorio y vergonzante, sin la capacitacin para participar. No olvidemos que la democracia es participacin, ni descuidemos que el quehacer poltico del hombre es hacer cultural.

En una democracia puramente formal, sus grandes postulados se traducen en libertad para vivir en la miseria y en igualdad para compartir el hambre y el analfabetismo.

En ella, los muchos nicamente tienen libertad e igualdad para contemplar cmo los pocos consumen.

Lo que se espera del mexicano, en este siglo XXI, es la participacin en los actos de gobierno; en aquellos actos en los que tendremos que administrar la justicia social, aquella que no se litiga, aquella que se otorga por nuestro sistema democrtico, social, en el cual el imperativo es precisamente educar, capacitar, para que las necesidades puedan ser alcanzadas por cualquier condicin de trabajo.

La sociedad del maana

Imaginar el futuro, es una tarea simultneamente estril y de urgente necesidad. Es intil, porque en materia poltica y social las variables son mltiples y el dinamismo de la vida arrastra todo. Es necesario, porque sin imgenes de lo que nos pueda suceder, la angustia colectiva nos impulsa a decisiones absurdas en la vida pblica, los negocios y en la esfera personal.

El smbolo del tiempo va inserto en la vida humana; los espacios marcados que se cuentan desde segundos pasan a minutos, horas, das, que nos traen en consecuencia los meses y los aos.

El tiempo nos subyuga, nos emplaza, nos recuerda nuestro trnsito finito, nuestra pasajera existencia, nos compele a adivinar lo que nos falta. Por eso hacemos de l smbolo y misterio; por esa razn medimos todo con su ritmo.

Al comparar nuestro destino con el de nuestros antepasados, podramos aprender una leccin en cuanto a la comprensin de la realidad, no por la recopilacin y actualizacin de datos, sino por una profunda reflexin sobre la condicin humana.

En el amanecer del siglo XXI y del tercer milenio, en Yucatn, es hora del recuento, de volver la vista atrs, de contemplar lo ganado o hasta lo perdido para transformar nuestra accin, para darle certeza al futuro, respetando personalidades, reconociendo legtimas ambiciones, evitando conflicto innecesarios.

La gente quiere polticos que aborden los problemas sin preconcepciones ideolgicas y que, aplicando sus valores y principios, busquen soluciones prcticas a travs de polticas honestas, bien diseadas y pragmticas alrededor de grandes objetivos comunes.

El estudio del pasado es un buen principio para iniciar el camino que lleva a la comprensin del presente. Una vez que se llegue a entender el pasado, ste dejara de interesarnos y querremos comprender el futuro, el cual no es otra cosa sino la prolongacin de aqul; cuando lo logremos, estaremos preparados para la gran prueba: la comprensin del presente, un cambio de paradigma cultural, en donde los ciudadanos sean los que tengan el poder. III. EL CAMBIO CULTURAL

En los albores del siglo XXI la humanidad cuenta con inmensas fuerzas productivas. Las revoluciones tecnolgicas en curso han alterado sustancialmente sus capacidades potenciales de generar bienes y servicios.

Sin embargo, millones de personas carecen de lo ms mnimo y viven en pobreza extrema. Alcanzar la deseada meta del desarrollo es ms viable que nunca en trminos de tecnologas y potencial productivo pero, al mismo tiempo, el objetivo se halla muy distante de amplias poblaciones.

La aldea global en que se ha convertido el planeta, en donde las interrelaciones entre los pases y los mercados se multiplican continuamente, parece caracterizarse por una explosin de complejidad, direcciones contradictorias de evolucin, y altas dosis de incertidumbre.

La mayor parte de las estructuras de la realidad actual, son difciles de predecir en qu sentido evolucionarn, y las lgicas tradicionales son impotentes para explicar su curso. En lugar del fin de la historia, vaticinado por algunos que alegaron que al desaparecer el mundo bipolar, la historia sera previsible y hasta aburrida, lo que tenemos ante nuestros ojos es que de aqu en adelante el futuro se llama incertidumbre.

La idea del progreso indefinido est siendo suplantada por visiones que asignan un rol mayor a las complejidades, las contradicciones, y las incertidumbres y buscan soluciones a partir de integrar las mismas a las perspectivas de anlisis de la realidad.

Hay una revalorizacin en el nuevo debate de aspectos no incluidos en el pensamiento econmico convencional. Se ha instalado una potente rea de anlisis en vertiginoso crecimiento que gira en derredor de la idea de capital social. Uno de esos focos, con su propia especificidad, es el reexamen de las relaciones entre cultura y desarrollo.

La cultura ha pasado a ser el ltimo aspecto inexplorado, para fomentar el desarrollo econmico. Hay mltiples aspectos en la cultura de cada pueblo que pueden favorecer a su desarrollo, es preciso descubrirlos, potenciarlos, y apoyarse en ellos, y hacer esto con seriedad significa replantear la agenda de una manera que a la postre resultar ms eficaz, porque tomar en cuenta potencialidades de la realidad que son de su esencia y, que hasta ahora, han sido generalmente ignoradas.

Otro aspecto sobresaliente de la nueva discusin sobre el desarrollo, es la apelacin cada vez ms generalizada a superar los enfoques reduccionistas y buscar, para captar la complejidad, perspectivas integradoras de variables mltiples: El desarrollo slo puede encararse en forma integral.

Los objetivos finales del desarrollo tienen que ver con la ampliacin de las oportunidades reales de los seres humanos, de desenvolver sus potencialidades. Una sociedad progresa efectivamente cuando los indicadores claves, como aos que la gente vive, calidad de su vida, y desarrollo de su potencial avanzan. Las metas tcnicas son absolutamente respetables y relevantes, pero son medios al servicio de esos objetivos finalistas.

Si se produce un proceso de sustitucin silenciosa de los fines reales por los medios, se puede perder de vista el horizonte hacia el cual se debera avanzar, y equivocar los mtodos para medir avance. Constituye un progreso considerable el nuevo nfasis puesto en los recursos humanos, pero debe entenderse que el ser humano no es slo un medio del desarrollo, sino, su fin ltimo.

La economa sola no puede explicar integralmente la enorme variabilidad entre los pases en el crecimiento y ms generalmente los resultados econmicos y las alternativas de poltica. Las elecciones de polticas econmicas no son hechas por planificadores sociales que viven slo entre documentos acadmicos. Ms bien, la poltica econmica es el resultado de luchas polticas dentro de estructuras institucionales.

Las instituciones cuentan, es el ttulo de un reciente trabajo del Banco Mundial sobre la materia. En el mismo, desarrolla en detalle la visin de que todo el tema de las instituciones debe ser incorporado al anlisis de las realidades econmicas y el diseo de polticas.

La teora y la poltica del desarrollo deben incorporar los conceptos de cooperacin, confianza, etnicidad, identidad, comunidad y amistad, ya que estos elementos constituyen el tejido social en que se basan la poltica y la economa.

El enfoque limitado del mercado est alterando el delicado equilibrio de estos factores y, por lo tanto, agravando las tensiones culturales y el sentimiento de incertidumbre.

El capital social y la cultura han comenzado a instalarse en el centro del debate sobre el desarrollo, no como adiciones complementarias a un modelo de alto vigor que se perfecciona un poco ms con ellos.

Todo el estndar est sufriendo severas dificultades por sus distancias con los hechos, y las crticas procedentes de diversos orgenes se encaminan de un modo u otro a recuperar la realidad con miras a producir, en definitiva, polticas con mejores chances respecto a las metas finales.

Una parte del nuevo debate est concentrado en el anlisis de cmo se han subestimado los encadenamientos recprocos entre las diversas dimensiones, y cmo ello ha generado errores de consideracin en la preparacin de polticas.

Las reas econmica, poltica y social estn inextricablemente ligadas. Lo que suceda en cada una va a condicionar severamente las otras. La visin puramente economicista del desarrollo puede tropezar con bloqueos muy serios que surgen de las otras reas, y as se ha dado en la realidad.

No basta el crecimiento para solucionar la pobreza. Siendo absolutamente imprescindible, el mismo puede quedar estacionado en ciertos sectores y no llegar a los estratos sumergidos. Para que signifique bienestar colectivo, debe haber desarrollo social. El anlisis de las interrelaciones entre ambos resalta que son interdependientes: Sin desarrollo social paralelo no habr desarrollo econmico satisfactorio.

El capital social y la cultura son componentes claves de estas interacciones. Las personas, las familias, los grupos, son capital social y cultura por esencia. Son portadores de actitudes de cooperacin, valores, tradiciones, visiones de la realidad, que son su identidad misma.

Si ello es ignorado, salteado, deteriorado, se inutilizarn importantes capacidades aplicables al desarrollo, y se desatarn poderosas resistencias. Si, por el contrario, se reconoce, explora, valora, y potencia su aporte, puede ser muy relevante y propiciar crculos virtuosos con las otras dimensiones del desarrollo.

La cultura engloba valores, percepciones, imgenes, formas de expresin y de comunicacin, y muchsimos otros aspectos que definen la identidad de las personas, y de las naciones.

Los valores ponen las bases de la preocupacin del uno por el otro ms all del solo bienestar personal. Juegan un rol crtico en determinar si avanzarn las redes, las normas y la confianza, los que tiene sus races en la cultura, fortalecidos o dificultados por esta como el grado de solidaridad, altruismo, respeto, tolerancia, son esenciales para un desarrollo sostenido.

La cultura incide marcadamente sobre el estilo de vida. Para los pobres los valores propios son frecuentemente lo nico que pueden afirmar. Los grupos desfavorecidos tienen valores que les dan identidad. Su marginacin puede ser totalmente lesiva a su identidad y bloquear las mejores propuestas productivas. Su potenciacin y afirmacin pueden desencadenar enormes potenciales de energa creativa

La cultura es, asimismo, un factor decisivo de cohesin social. En ella, las personas pueden reconocerse mutuamente, cultivarse, crecer en conjunto, y desarrollar la autoestima colectiva: preservar los valores culturales tiene gran importancia para el desarrollo, por cuanto sirven como una fuerza cohesiva en una poca en que muchas otras se estn debilitando.

La actividad cultural ha sido vista con frecuencia, desde la economa, como un campo secundario ajeno a la va central por la que debe tratarse de hacer avanzar el crecimiento econmico. Ha sido con frecuencia tratada de hecho como un rea que insume recursos, que no genera retornos sobre la inversin, funcionales econmicamente, que es de difcil medicin, y cuya gerencia es de dudosa calidad.

Tambin ha existido, desde el terreno de la cultura, una cierta tendencia al autoencierro, sin buscar activamente conexiones con los programas econmicos y sociales. Todo ello ha creado una brecha considerable entre cultura y desarrollo.

Esa situacin significa prdidas considerables para la sociedad. Obstaculiza el avance de la cultura, que pasa a ser tratada como un campo secundario, y de puro gasto y, al mismo tiempo, tiene un gran costo de oportunidad, no emplea sus posibles aportes a los procesos de desarrollo. Deben emprenderse esfuerzos sistemticos para superar la brecha causante de estas prdidas.

La cultura constituye parte relevante del capital social, es portadora de mltiples posibilidades de contribucin a las acciones del desarrollo, y ello no es teorizacin, como lo han indicado las experiencias reseadas, y otras muchas en curso.

La cultura puede ser un instrumento formidable de progreso econmico y social si se asigna a los valores peso decisivo en el desarrollo.

Si los valores dominantes se concentran en el individualismo, la falta de responsabilidad colectiva, el desinters por el bienestar general, el consumismo, y otros, puede esperarse que estas conductas debiliten seriamente el tejido social y pueden conducir a todo orden de impactos regresivos.

Valores positivos conducen en direcciones diferentes. Las sociedades que han estimulado y cultivado valores favorables a la equidad, y los han reflejado en mltiples expresiones, desde sus sistemas fiscales hasta la universalizacin de servicios de salud, y educacin de buena calidad, tienen actualmente buenos niveles en ese campo que, a su vez, facilitan su progreso econmico y tecnolgico, y su competitividad.

La cultura es el mbito bsico donde una sociedad genera valores y los transmite generacionalmente. El trabajo para promoverlos y difundirlos sistemticamente puede claramente ayudar al desarrollo, adems de contribuir al perfil final de un proyecto de sociedad.

Las culturas, se caracterizan siempre por algunos elementos estables y duraderos y por otros dinmicos y contingentes. En la mayor parte de los casos se desarrollan sobre territorios cuyos elementos geogrficos, histricos y tnicos se entrelazan de modo original e irrepetible.

Este carcter tpico de cada una se refleja, de modo ms o menos relevante, en las personas que la tienen, en un dinamismo continuo de influjos en cada uno de los sujetos humanos y de las aportaciones de stos, segn su capacidad y su genio. En cualquier caso, ser hombre significa necesariamente existir en una determinada cultura.

De manera anloga a lo que sucede en la persona, que se realiza a travs de la apertura acogedora al otro y la generosa donacin de s misma, las culturas, elaborada por los hombres y al servicio de los mismos, se modelan tambin con los dinamismos tpicos del cambio, este, surge como una exigencia intrnseca de la naturaleza misma del hombre y de stas, sobre la base de la fundamental integracin de la sociedad.

Como expresiones histricas diversas y geniales de la integracin de la sociedad, las culturas encuentran en el cambio, la salvaguardia de su carcter peculiar y de la recproca comprensin del tiempo y el espacio.

El cambio cultural requiere insertar, a travs de un sistema de comunicacin social, valores positivos y combatir valores negativos con la finalidad de cohesionar a la sociedad para lograr la firme coordinacin de los esfuerzos y expectativas que permita alcanzar los objetivos del grupo.

La comunicacin social permite transitar de la democracia poltica a la democracia social y acceder a la cultura.

Informacin, comunicacin y conocimiento

En la construccin del vnculo social hay una componente tridimensional que est formada por la informacin, la comunicacin, y el conocimiento. Las tres conforman una estructura inseparable que es como la molcula fundamental de la dimensin simblica de toda sociedad.

Esa composicin nos preexiste como estructura objetiva que independientemente de nuestra voluntad o gusto, nos hace ser como somos, pero tambin puede estructurarse, desarrollarse, cultivarse para modificar la condicin de lo que somos y nos han hecho ser.

La forma social en que nos organizamos para generar el conocimiento queda inscrita en el producto del conocimiento.

Hoy en da, el modo en que estamos organizados para producir conocimiento social es rgido, vertical, lenta y generalmente autoritario; lo que hace falta es cambiar.

Cultura de informacin

La cultura de informacin es la manera como la gente se relaciona con el mundo y con sus experiencias, utilizando signos y cdigos y se va formando una especie de matriz, una configuracin que le da sentido interpretado a las experiencias de la vida.

Cuando cultivamos nuestra cultura de informacin, podemos enseorearnos con un manejo relacional del mundo; y recordemos que nuestra especie es la nica que vive de cuentos, claro que no slo de cuentos, pero sin cuentos no vivimos. Es decir, tenemos que contarnos cuentos para poder sobrevivir:

En esos cuentos nos narramos el recuerdo, el presente y el futuro.

El ejercicio de la memoria y de los mundos posibles tambin est atado con el registro del presente, sin cultivar la informacin con otros diferentes; esa capacidad de relacionarse mediante signos y cdigos con la vida, se vuelve cada vez ms alejada de nuestra propia determinacin.

Existimos como poblaciones que nos han contado cuentos de cuentos y de cuentos en toda la historia. As vamos a contarnos nosotros, implica el reconocimiento de la diferencia y la lucha contra la desigualdad o por la equidad. Esta perspectiva tiene un fuerte componente de animacin y cultura y de empoderamiento social, que impacta directamente la forma en que usamos nuestra capacidad para representar experiencias y cosas.

Cultura de comunicacin

En todas las especies sociales, la coordinacin de acciones es lo que define la comunicacin (mediante reacciones bioqumicas, signos o textos). Por esa necesidad de asociacin que siempre tiene una configuracin determinada, no podemos separar la forma social en que nos organizamos para comunicarnos del producto de la comunicacin misma.

En la cultura comn de los mexicanos no hay mucho espacio para dnde hacerse cuando confrontamos con los diferentes, porque la diferencia con los otros nos amenaza, nos aterra.

Razones puede haber muchas, pero podemos constatar que tenemos una especie de tecnologa instalada para transformar toda diferencia en desigualdad. En nuestra cotidiana cultura de comunicacin estamos acostumbrados casi exclusivamente a ver para arriba o, bien, para abajo, no somos ni nos tratamos como iguales, no conversamos, no nos escuchamos.

Desarrollar una cultura de comunicacin no quiere decir hablar correctamente impostando la voz, sino aprender a coordinarnos escuchando e integrando a todos los diferentes que por definicin siempre quedaban excluidos o supuestos; quiere decir:

Organizarnos para darnos cuenta de que no nos damos cuenta, darnos cuenta de que determinadas formas sociales nos pautan desbalanceadamente la relacin con otros.

No somos iguales, estamos afortunadamente llenos de diferencias, pero podemos organizarnos para estar parejos, podemos conversar, y eso tiene efectos muy fuertes tanto en la cognicin como en la vida social.

Desarrollamos cultura de comunicacin cuando somos capaces a travs de la conversacin y la escucha de objetivar qu y cmo nos paut para volver desigual toda diferencia, por qu tenemos que hablarnos fatalmente de este modo: o te mando o me mandas; o te manipulo o me manipulas; t eres menos, yo soy ms.

Cultura de conocimiento

Qu falta en esta nueva sociedad del conocimiento.

Computadoras y redes de alta velocidad? La respuesta est en las TIC. La manera ms razonable de acceder al conocimiento mundial es a travs de una computadora conectada a la red de Internet.

Desde nuestra perspectiva, planteamos que toda tecnologa de informacin y comunicacin es tambin e irrenunciablemente una tecnologa de conocimiento (TICC); no obstante, en nuestro pas, casi siempre aparece amputado el conocimiento y nos queda slo la tecnologa de informacin y comunicacin (TIC).

El conocimiento que podemos generar de nuestro lado no importa, y as esas tecnologas salvadoras se convierten en descomunales tecnologas de desconocimiento.

Sin embargo, cuando esas mismas tecnologas (TIC) las usamos dentro de un entorno y una forma de organizacin colectiva en pequeas entidades que operen como nodos activados en redes, entonces esas tecnologas de desconocimiento se pueden convertir en PLATAFORMAS GENERATIVAS DE CONOCIMIENTO.

La epistemologa gentica postula que nadie puede conocer la realidad de manera directa, la realidad es incognoscible in toto, slo recortamos objetos a partir de nuestros esquemas de accin, llenos de interpretaciones que no vienen incluidas en lo que conocemos.

Siempre las construye el interpretante en condiciones sociales concretas. La gente es capaz de organizarse para coordinar mejor sus acciones a medida que desarrolla las relaciones entre sus distintas experiencias con cdigos de informacin. Este efecto, cuando enfrenta problemas concretos, ayuda a entender de manera ms relacional las situaciones que aparecen como problemas significativos para una comunidad.

La informacin es una relacin que establecemos entre experiencias y cdigos que en agregados modulares aparece como una configuracin.

La informacin es una forma, un sistema de relaciones que imponemos irremisiblemente a los objetos con los que interactuamos y que le da sentido a todo dato. Cuando construimos relaciones entre diversas configuraciones de informacin entonces podemos decir que conocemos.

El efecto de conocer algo est en que podemos entender por qu es as y no de otra forma. Pero segn nuestra idea, el efecto de denotar y mostrar junto con el de conocer y entender est permanentemente pautado, desde el inicio, por la forma en que nos organizamos para realizarlo, es decir, por la manera en que coordinamos nuestras acciones (comunicacin), dentro de la que generamos la informacin y el conocimiento. El ltimo paso, el desidertum, la utopa como concepto lmite de este proceso es la construccin de mrgenes de sabidura, para que, al conocer, tengamos capacidad para decidir mejor.

Precisamente porque escuchamos y entendemos, entre diversas opciones para primero resolver problemas y situaciones concretas y, despus, sin duda, tambin abstractas.

El conocimiento se convierte en sabidura slo si nos sirve cuando tenemos un problema enfrente y tenemos la capacidad de discernir.

Genera empoderamiento al cambiar la forma como nos organizamos (comunicacin) para contarnos los cuentos (informacin), acrecienta nuestra capacidad de recontarnos el pasado, reorganizar el presente, y abrir otras posibilidades (conocimiento) para actuar y decidir con sabidura en el futuro.

Ese desarrollo incrementa nuestros grados de autodeterminacin, esto implica por un lado, un crecimiento en los recursos y funciones que se relacionan con la cohesin social, es decir, el desarrollo, el alcance, la velocidad y la eficacia de las comunicaciones internas, tanto entre individuos como entre instituciones o partes de la sociedad o del sistema poltico. IV. RE-EVOLUCIN EDUCATIVA

Siempre se ha expresado que podremos conformar nuestro futuro slo si reconocemos nuestro pasado y estamos conscientes de l. Debemos aprovechar la experiencia histrica y tener siempre presente que la paz, la libertad y la democracia, el sistema social en que vivimos, no son cosas obvias. Sabemos que en los ltimos aos hemos alcanzado grandes logros, pero tambin sabemos que por la anhelada meta de vivir en un Estado democrtico muchos ciudadanos estn pagando un alto precio.

La poltica tiene la tarea, en un mundo en transformacin, de reaccionar con reformas ante los cambios sociales. Esa tarea comprende tambin la defensa de los intereses de la comunidad contra los fuertes intereses individuales, asumiendo as el papel de abogado defensor y portavoz de toda la ciudadana.

La justicia social es el fundamento emocional de la libertad y de la democracia. Como demcratas, debemos ganar el apoyo ciudadano y convencer a la poblacin de que los derechos y obligaciones, los esfuerzos, los compromisos y un consenso duradero son partes integrantes fundamentales de nuestra sociedad, son las condiciones bsicas del nico orden poltico, la democracia, que puede garantizar la libertad.

Pero, ellas por s solas no son suficientes. Al mismo tiempo debemos ofrecer perspectivas y nuevas esperanzas a aquellos que consideran que su situacin no tiene salida. Suena quiz abstracto: Dnde est la ayuda concreta para los individuos que, sin la solidaridad de los dems, no pueden recuperarse de los golpes del destino?

Yucatn vive hoy un intenso proceso de integracin a la vida econmica moderna. Estamos de frente al extraordinario reto de consolidar lo que hemos logrado e iniciar una nueva etapa en este rumbo que con tanto esfuerzo hemos construido.

El cambio ms importante, es el cambio de actitud ante el futuro. Hoy somos un pueblo con un sentimiento de xito, de confianza en nosotros mismos y en lo que podemos lograr; ste es el cambio fundamental que en los ltimos aos hemos alcanzado.

El desarrollo de toda sociedad implica ajustes, modificaciones en sus costumbres y formas de convivencia, fortalecer su IDENTIDAD CULTURAL y preparar, EDUCAR para que todos puedan tener las mismas oportunidades.

Cambios en la familia; rectificacin de instituciones y normas de vida, pero sobre todo una diferente relacin entre los gobernados y el gobierno y una nueva forma de participacin en la solucin de los problemas comunes.

Sistema educativo anacrnico.

La mayor parte de nuestros sistemas educativos estn desfasados. Se crearon en el pasado, en una poca distinta, para responder a retos diferentes. Con el tiempo, se han vuelto cada vez ms limitados.

Elevar los estndares de educacin no sirve de nada si los estndares en cuestin no son vlidos o son incorrectos. La educacin desde la guardera hasta la formacin de adultos, tiene en lneas generales tres objetivos:

1. Econmico: es innegable que una de las grandes expectativas que tenemos sobre la educacin es que, si alguien tiene estudios, estar mejor posicin para conseguir un trabajo, y la economa se beneficiara. Por eso invertimos tanto dinero en la educacin. El problema es que las economas del mundo han cambiado diametralmente en los ltimos 50 aos, han dado un vuelco y sin embargo los sistemas educativos no se han movido un pice sus objetivos.

2. Cultural: una de las cosas que esperamos de la educacin es que ayude a las personas a comprender el mundo que los rodea y a desarrollar un sentimiento de identidad cultural, una idea sobre su lugar en el mundo.El problema es que el mundo se ha transformado culturalmente en los ltimos 50 aos. No tiene nada que ver con el que crecimos. Cada vez es ms interdependiente, complejo, y tambin peligroso culturalmente en algunos aspectos, ms intolerante en ciertas cosas.

3. Personal: una de las cosas que esperamos de la educacin es que nos ayude a convertirnos en la mejor versin de nosotros mismos; que nos ayude a descubrir nuestros talentos, nuestras destrezas.La educacin ha fracasado estrepitosamente en ese sentido, muchos acaban sus estudios sin descubrir lo que se les da bien, sin averiguar jams sus talentos. Tambin ha habido cambios en nuestra nocin de inteligencia. En el fondo tenemos una visin de las aptitudes muy limitada.

Tenemos que enfrentarnos a retos que carecen de precedentes en toda la historia de la humanidad. Hay que modificar la educacin y replantearse la creatividad: retomar una concepcin de ella que nos devuelva la relacin entre las disciplinas artsticas y cientficas, puesto que ambas salen perjudicadas de la separacin. A no ser que cambiemos nuestra manera de pensar en nosotros mismos, no estaremos a la altura de los desafos a los que nos enfrentamos.

Los secretos de la creatividad

El sistema educativo tiene que cambiar, ser muy distinto, pero las personas tienen que ser creativas. Hay dos grandes fuerzas en el mundo de hoy en da: la tecnologa y la demografa. La poblacin ha crecido exponencialmente. Por el camino, con la tecnologa, evidentemente, hemos daado el medio ambiente y destruido muchas otras especies: hemos creado problemas sin precedentes.

La creatividad significa poner la imaginacin a trabajar, es el proceso de tener ideas nuevas que sean valiosas. Hemos creado nuestro mundo en un sentido literal, y tambin hemos creado los problemas que han sobrevenido. Sin embargo, podemos recrearlo.

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Descubrir tu pasin lo cambia todo, es estar en tu elemento: hacer algo con lo que te sientas cmodo, que comprendes de manera natural, como pez en el agua.

Lo primero realmente es elegir adecuadamente el medio, y luego conectar con la pasin que se siente cuando se est en el elemento. Segundo, para ser creativo hay que hacer algo, y esto significa que hay que trabajar con algo, hay que poder, con el tiempo, controlar los materiales con los que trabajas, para obtener los efectos que te interesan y seguir el camino que te fijes.

Todo el mundo tiene facultades creativas, y que se pueden desarrollar. Se puede ensear a la gente a ser ms creativa y deberamos hacerlo en la escuela, en el mundo empresarial y en nuestra vida cotidiana. Todos tenemos talento si sabemos descubrirlo.

De las inteligencias a la educacin personalizada

La irrupcin de nuevas tecnologas nos obliga a educar a los nios de una manera distinta. La msica es un talento y las matemticas son inteligencia, pero Por qu debemos llamar inteligentes a las personas buenas con los nmeros y solo talentosos a aquellos que dominan el tono, la armona, el timbre?

Si vas a la empresa, o a la formacin, o a la poltica, se reconoce que quizs tengas un coeficiente intelectual superior a la media. Pero si no sabes cmo comprender a los dems, sino te entiendes a ti mismo, sino sabes abrirte camino en la calle, aunque tengas el mayor IQ jams observado, no sers inteligente en otras areas.

Si crees en una inteligencia nica, lo que quieres decir es que tienes un solo ordenador en el crneo. Si ese ordenador funciona y es eficiente y rpido, no cometes muchos errores, eres bueno en todo. En cambio, si funciona a trompicones, entras dentro de la media y, si va lento y cometes muchos errores, es que eres estpido.

La reivindicacin de las inteligencias mltiples es que tenemos una serie de ordenadores independientes, uno se encarga de la informacin musical, otro de la informacin especial, otro de la informacin corporal. Por supuesto, no es un ordenador pequeo, no tenemos una lata vaca en la testa, pero es un argumento que los cerebros son muy diferentes y pensar que solo hacen una cosa no es correcto.

Puesto que todos somos distintos, hay que dar una formacin distinta a cada uno. Y ahora gracias a la revolucin digital, eso es posible. La cuestin es descubrir cmo aprende una persona, descubrir sus pasiones, que son muy importantes, y utilizar todos los recursos humanos y tecnolgicos que nos sirvan de ayuda.

Estamos solo en el principio, pero el software y el hardware son cada vez ms verstiles, y si quieres aprender algo no hay ningn motivo por el que todos tengan que aprender de la misma manera. Cuanto ms diversa sea la tecnologa y cuanto mejor gua sea el maestro ms personas recibirn formacin. Por supuesto, se trata de un ideal, pero estamos mucho ms cerca de ese ideal de los que habamos estado nunca antes de la revolucin digital.

La manera disruptiva de aprender

No podemos superar la crisis educativa con el modelo tradicional de aulas. En los ltimos 10 o 20 aos el sector educativo ha dejado de centrarse en el ACCESO y ha pasado a la expectativa a la que todos los jvenes tienen que prepararse para la economa y la sociedad que intentamos forjar.

La hiptesis es que no podemos lograrlo, superar ese desafo con el modelo tradicional en las aulas, es logsticamente imposible y financieramente insostenible; la buena noticia es que la plataforma tecnolgica de la que disponemos si nos permite hacerlo y adems, de formas inconcebibles en el pasado.

En el sector de la industria innovar supone mejora continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores a veces en este proceso gradual surge una innovacin radical que rompe con el paradigma anterior se trata de una innovacin disruptiva algo que obliga a cambiar los esquemas y adaptarse para no morir.

La innovacin disruptiva cmo se relaciona con el mbito educativo?

El mbito educativo depende de los entresijos polticos ms que cualquier empresa o industria sin duda; pero ese no es el quid de la cuestin, lo ms importante es que el modelo vigente del sector educativo est casi desvinculado de la realidad del Siglo XXI.

El futuro es digital y los que pueblan ahora las escuelas pertenecen a esa era. El sistema educativo est en crisis por muchas razones y su modificacin paulatina es demasiado lenta para la difusin de las nuevas tecnologas que se estn introduciendo en las aulas.

El cambio est rompiendo la jerarqua profesor alumno por un sistema ms cooperativo entre los estudiantes que trabajan en equipo y se supervisan entre s bajo la mirada de los profesores. La tendencia en educacin es hacia la personalizacin.

La mayora de nios, de jvenes tendrn que adquirir destrezas que las generaciones anteriores no tenan: asignaturas bsicas, debern saber cmo encontrar las cosas que necesitan saber y luego tendrn que aprender a trabajar en equipo, practicar el arte de la colaboracin con desconocidos lo cual requiere un tipo distinto de educacin. La plataforma tecnolgica nos permitir redisear la educacin de formas inconcebibles en el pasado.

No me molestes mama, estoy aprendiendo.

La antigua forma de ensear es aburrida; la nueva se basa en que los chicos aprendan solos. El profesor del siglo XXI ha de preparar a sus estudiantes para un futuro incierto. La educacin necesita una re-evolucin.

Hay que centrarnos en cmo podemos conseguir que nuestros alumnos estn ms implicados en su propio aprendizaje?, en cual es el papel del profesor en el aula del Siglo XXI? y en cul es la funcin de la tecnologa en el proceso de aprendizaje del Siglo XXI?

Las innovaciones que vivir el mundo educativo acabarn desmontando todo el sistema que hoy en da forma a los ciudadanos en las escuelas. En este proceso, la tecnologa, las redes sociales o el video juego tendrn seguramente un papel importante, sern herramientas valiosas para transmitir nuevas habilidades a los jvenes, las que verdaderamente necesitan para llegar a la vida laboral desenvolverse socialmente en entornos cambiantes.

Cules son los beneficios de los ordenadores, de los video juego? El video juego te ensea a asumir riesgos, aprendes a actuar a partir de un feedback a tomar buenas decisiones; tienen reglas las que nos proporcionan estructura y disciplina y unos objetivos que nos dotan de motivacin, sin darnos cuenta, nos proporcionan los resultados y las consecuencias de nuestras acciones ayudndonos a aprender sin la prctica y la repeticin.Los nativos digitales -los que nacieron con el video juego- (a los dems se les denomina inmigrantes digitales) se calcula que pasan algo as como 5000 horas leyendo a lo largo de toda su vida y quizs unas 10000 horas jugando a video juego, las consecuencias son muchas pues leer conlleva que haya una historia, una lgica, mientras que el video juego nos habla de interaccin, respuestas rpidas, resolucin de problemas.

Es importante que los padres entiendan esto. Un video juego no es ms que un problema. Y a los chicos les gusta resolver esos problemas. Es posible que los nios inviertan meses o una hora en resolver el problema y cuando lo consiguen deberamos felicitarlos en lugar de decirles que dejen de jugar!

Por qu los nios pasan tantas horas con el video juego? Bueno porque es la poca en la que viven. Tienes que vivir tu tiempo y vivimos en una era de pantallas, Hoy en da, muchas de las cosas que les interesan suceden en pantallas, grandes o pequeas, lo que sea. No siempre va a ser as: tenemos los hologramas y otras muchas cosas.

Soy un nio, soy nuevo, en este mundo, Qu hay de interesante por ah? Ah, mira, aquella pantalla, no halla As son las cosas, parece muy interesante.

La escuela del maana

Los nios de hoy son probablemente la generacin ms sofisticada que jams haya existido. Todos al nacer somos esencialmente iguales, siempre hemos nacido igual. Pero las condiciones y el entorno donde crecen ahora han cambiado y, por eso, los chicos cambian como persona a medida que van madurando.

La diferencia ms importante radica en que, como los medios de comunicacin tienen un alcance increble en la actualidad, gracias al internet, a la televisin, a las conexiones va satlite, los nios estn ante problemas y oportunidades para entender, conocer, aprender y experimentar cosas que, cuando nosotros ramos chiquillos no estaban ah.

No se han vuelto ms sabios, pero si estn ms expuestos a ms cosas y eso ha cambiado su perspectiva del mundo.

Los jvenes de hoy se sienten cada vez ms desconectados de la sociedad. Y esto sucede porque la cultura y el mundo han cambiado muchsimo en una sola generacin. La sociedad siempre ha ido cambiando, pero ltimamente ha cambiado exponencialmente, a una velocidad sin parangn.

Esto ha abierto una brecha generacional realmente grande entre la juventud de hoy y los ciudadanos adultos. Lo que deberamos hacer, y es el mayor reto que tenemos por delante, es cerrar esta brecha, y asegurarnos de potenciar las capacidades de nuestros hijos para que sientan que pueden ocupar un lugar positivo y constructivo en el mundo y que pueden volverse ciudadanos activos para desarrollar el futuro.

La educacin siempre se ha basado en ensearles a los nios cosas que condujeran a resultados. Siempre nos hemos centrado en el producto final. Y, por supuesto, en la mayora de los sistemas educativos el producto final equivala tradicionalmente a las calificaciones acadmicas.

Por tanto, el sistema se ha diseado para garantizar que todos los nios consiguieran los mismos objetivos acadmicos durante su trayectoria escolar, y los profesores se han obsesionado con preparar a los nios para esas metas.

Como consecuencia de eso, en cierto modo hemos olvidado que lo bueno de la educacin est en realidad en la experiencia, en el momento, en la alegra de descubrir algo, en la satisfaccin de tener una pregunta y poder buscar una respuesta, y no necesariamente en la propia respuesta.

Muchos nios y numerosos profesores en el sistema educativo se sienten frustrados porque, por culpa de las presiones y la obsesin por los resultados, la magia del viaje se ha disipado. ste es el motivo por el que cada vez hay ms nios que abandonan los estudios enseguida que pueden, porque no ven en ellos ninguna pasin, ninguna emocin, y es a raz de esta fijacin con el destino final que ignora la alegra de lo que pasa por el camino.

Lo primero que tenemos que preguntarnos es por qu los profesores deciden ser profesores! eligen dedicarse a la docencia porque les apasiona hacer algo por los nios.

Por eso se dice a menudo que la docencia es una vocacin, un llamamiento, casi como el deseo de hacerse cura. Y nace de una pasin, brota del corazn, surge de la conviccin de que, como persona, uno tiene la responsabilidad de hacer algo para cambiar las cosas, para tomar a los jvenes de la mano y conducirlos a un lugar mejor.

Desgraciadamente, lo que ocurre despus es que el sistema est tan ordenado, tan reglamentado, tan centrado en los resultados especficos que, en cierto modo, perdemos la pasin por culpa de la presin. Y esto provoca que la pasin no se les transmita a los nios ni revierta en su experiencia de aprendizaje. Es vital mantener la pasin de los profesores para que puedan vivir esa vocacin, ese deseo de capacitar y guiar y ayudar a los jvenes de un modo expansivo. Si lo logramos, entonces los nios tambin sentirn esa pasin! Y de veras que as debe ser!

No en vano la mayora de los que se consagran su vida a la educacin lo hacen de hecho porque les encanta el viaje, les encanta el descubrimiento, les encanta investigar y descubrir cosas nuevas.

Muy poco ha cambiado los programas educativos en el ltimo siglo. Las necesidades de un adulto para vivir en sociedad no son las mismas que hace 50 aos. Ni los tampoco las condiciones de vida de los adolescentes. Ni las tecnologas que nos rodean a todos.

Por eso debemos transformar la educacin del maestro, no nos sirven profesores que solo destilen contenidos acadmicos en la mente de los alumnos, es importante que los maestros aprendan a gestionar las emociones bsicas y universales de sus educando. Se necesita un cambio radical en la formacin del educador, replantear la profesin del docente. La educacin del Siglo XXI debe incidir en dos sentidos: en la educacin del maestro y la del alumno.

Educar a los ciudadanos del Siglo XXI.

El antiguo modelo educativo ya no es vlido en una sociedad basada en el conocimiento. Es necesario replantear la nocin de ciudadana: los valores y las habilidades para dialogar en un mundo cada vez ms diverso e interdependiente, educar jvenes de una manera emptica, sabia, compasiva, considerada y con discernimiento.

Hacia dnde debe evolucionar el sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos del siglo XXI?

Es necesaria la formacin del maestro para que aprenda a gestionar, regular, las emociones bsicas de los alumnos, para que sean competentes en la interaccin cultural y en la responsabilidad no solo de nuestras acciones sino del bienestar de los dems.

Porque somos animales sociales, la supervivencia individual, la felicidad del individuo depende en gran medida del resto de la comunidad. El concepto bsico de nosotros y ellos ya no se mantiene, tenemos que considerar que todas las partes del mundo son parte nuestra, debemos tambin desarrollar una actitud que considere al mundo entero como parte de mi mismo.

Nuestro panorama educativo debe lidiar con una multiplicidad de culturas y religiones que juntas conviven en una sociedad en crisis de valores y crisis econmica, lo cual produce un mayor fracaso escolar. Se necesita una nueva sicopedagoga, se propone un acercamiento distinto al problema ms all del contenido de los temas o la defensa del profesorado, ha de apuntar al origen del problema, el individuo, ayudar a los alumnos a entender y calmar sus estados emocionales.

Hoy la sociedad es ms compleja en consecuencia las aulas son ms complejas. Nunca en la historia de la humanidad existi un abismo tan grande entre dos generaciones.

Hoy, los nios y su entorno actual estn expuestos a ms cosas, son consumidores sofisticados. Hoy, las necesidades de un adulto para vivir en sociedad no son las mismas que hace cincuenta aos. Hoy, un alto porcentaje de empleos necesitan conocimiento especializado.

Ante una sociedad ms compleja se necesitan aulas ms complejas, aulas inteligentes, en las que se imparte un tipo de educacin en la que los alumnos piensen de forma global, sin separar el conocimiento segn asignaturas y a la vez desarrollen la capacidad para analizar la realidad de una manera original nica, crtica con las ideas establecidas.

Fomentar el trabajo en equipo y la solidaridad es tarea de la escuela del futuro. La idea es que cada alumno se muestre participe de la sociedad, responsable de su entorno, que sepa que puede y debe tener un papel activo a la hora de mejorar aquello con lo que no est de acuerdo. Los ciudadanos deben tener ganas de vivir en un mundo mejor.

Ahora mismo debemos construir la sociedad con mayor empata, porque si las personas entienden las circunstancias vitales de cada uno, pueda que sean ms capaces de compartir los recursos, tratarse con respeto y dignidad, y esto es en parte trabajo de los medios de comunicacin que son educadores, es trabajo de los polticos que necesitan convertirse en educadores.

Necesitamos cambiar la formacin de los docentes. Lo que se busca es que los alumnos: No solo acumulen conocimientos, sino tambin desarrollar habilidades que permitan crecer como hombres y mujeres plenas, capaces de afrontar los retos de la vida.

Nuestro trabajo es ensear a los jvenes que existe otro camino: aprendizaje de tcnicas dirigidas a manejar la interaccin social y regular las emociones; al igual que aprendemos historia o matemticas, tomar conciencia de lo que sentimos y a administrar las emociones as como los impulsos, hacer hincapi en la expresin respetuosa de los sentimientos.

A un nivel primitivo, muy simple, existe una moral comn, una moral innata. Tenemos ms cosas que nos unen, que cosas que nos dividen. Somos animales sociales, hemos empezado a lo largo de la evolucin a entender la necesidad imperiosa de tener vnculos, sentirnos queridos. Despus de nacer, vivimos un largo perodo en que sobrevivir depende de otros. Por eso, dentro de nosotros tenemos esa semilla social y emptica. Porque nuestra propia supervivencia depende de dicha habilidad como especie.

De ah es donde venimos.

V. MAPA DE RUTA

QU PROBLEMAS VAMOS A RESOLVER?

1. El derecho de toda persona al acceso a la culturaLa primera y principal tarea, para ejecutar el mandato del artculo cuarto constitucional del derecho a la cultura, es reformular lo que entendemos cmo un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento, econmico, social y cultural del pueblo, consignado en el artculo tercero constitucional fraccin II a).

Es necesario, para abarcar el desarrollo humano en su globalidad, construir un nuevo paradigma que nos conduzca a un concepto de desarrollo cultural que se abra en s y por s, hacia todas las dimensiones, haciendo ver que la cultura como valor trascendente, es la base fundamental del desarrollo integral de las personas y la convivencia social.

En un mundo atravesado por intercambios culturales intensos, no hay democracia sin reconocimiento de la diversidad entre las culturas y las relaciones de dominacin que existen entre ellas. La nacin tiene una composicin pluricultural, esta liberacin debe asociarse a la bsqueda de la comunicacin, que supone a la vez la aceptacin de la diversidad y el recurso a un principio de unidad.

La dificultad de construir un sistema de convivencia multicultural es la que enfrenta toda democracia: es preciso combinar un movimiento liberador, siempre cargado de rechazo, con el reconocimiento del otro y el pluralismo. Por eso es importante que el conocerse y reconocerse sea perfeccionado, para que los hombres tengan claridad con respecto a los fines comunes que se proponen. De ah el rol de la comunicacin.

La democracia cultural lucha por una parte para permitir que la mayor cantidad de culturas hagan uso de las tcnicas y los medios de comunicacin; por la otra, para restablecer la autonoma de culturas que slo pueden ser creadoras si son producto de una colectividad real.

Es el fortalecimiento de los movimientos culturales, y el apoyo que pueden darles los medios de comunicacin, lo que mejor permite la penetracin de las demandas sociales en el campo poltico, y por lo tanto la reconstruccin de la democracia.

De la democracia poltica a la social y a la cultural, la accin democrtica desciende de la cima a la base, se descentraliza y al mismo tiempo reduce la distancia entre los actores sociales y los agentes polticos. Lo que un sano sentido comn nos sugiere, como meta ideal de la sociedad desde el punto de vista de su potencial cultural, es centrarnos en edificar una sociedad en la que el individuo, su desarrollo y felicidad constituyan el fin y el propsito de la Cultura.2. El derecho de toda persona al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materiaLa declaracin universal de los derechos humanos estipula que toda persona tiene derecho a gozar de las artes. El artculo cuarto constitucional dispone que el Estado promover los medios para la difusin y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa.

Una de las finalidades del desarrollo humano es la participacin en el quehacer cultural, aceptado que este disfrute es un derecho inherente de toda persona y admitido que la cultura es insercin de fines y valores, al entenderla como una prerrogativa social, se ha de institucionalizar esa insercin, en consecuencia, el Estado est obligado a implementar con criterio social, polticas para la promocin, fomento y conservacin y difusin cultural, fijar objetivos, crear estructuras y obtener los recursos para garantizar que la cultura en forma expresa y constitucional sea el fin, la culminacin del proceso democrtico.

En consecuencia, el Estado, en su funcin ordenadora de la convivencia humana, ejercer la accin que le compete para definir los lmites dentro de los cuales ocurrir el intercambio cultural y las elecciones de los individuos -el Derecho como instrumento de relaciones sociales-, la estructura jerrquica de las organizaciones culturales, los modelos de decisin y los mecanismos de control y evaluacin.

3. El ejercicio de toda persona de sus derechos culturalesLos derechos culturales son los relacionados con la cultura, entendidos en una amplia dimensin. Son derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su eleccin. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminacin. Son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la produccin cultural y artstica; la participacin en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minoras y el acceso a la cultura, entre otros. La UNESCO seala que las violaciones de los derechos culturales provocan tensiones y conflictos de identidad que son una de las causas principales de la violencia. Convencidos de que en momentos en los que los instrumentos normativos de la materia se han multiplicado sin que exista necesariamente coherencia entre ellos, proponer una ley, como lo seala el artculo cuarto constitucional y revisar las leyes estatales, para establecer los mecanismos para el acceso y participacin a cualquier manifestacin cultural, parece lo ms oportuno en estos tiempos de reconocimiento internacional de la cultura como un aspecto central del desarrollo, dado que se trata de una esencia natural y fundamental en la vida de los seres humanos.CMO RESOLVER LOS PROBLEMAS?

La primera condicin es: LA PARTICIPACIN

En el problema que preocupa, que es la planeacin y coordinacin del quehacer cultural del pueblo y su capacitacin, frente al cual hay que superar la incomunicacin, el fin ltimo que se busca es GARANTIZAR LA PARTICIPACIN de los sectores pblico, social y privado, en la preservacin del patrimonio cultural, la imparticin de la educacin artstica, y el impulso a la creacin intelectual y las bellas artes, en un marco de libertad y pluralismo.

Para hacer operante nuestra democracia debemos esforzarnos cada vez ms en la participacin y para ello, crear la condicin bsica: la capacitacin para participar, exigencia y condicin de una democracia que sea social y no se quede en el borde formal de las oportunidades iguales.

Lo que se espera es la concurrencia en los actos del quehacer cultural, en aquellos actos en los que tendremos que administrar el acceso y participacin a cualquier manifestacin cultural, aquella que no se litiga, aquella que se otorga por mandato constitucional, en el cual el imperativo es comunicar para transitar de la democracia poltica a la democracia social y acceder a la cultura.

La comunicacin, por tanto, es vital, es una condicin necesaria para que se haga verdadera, real y eficaz la participacin. De ah lo perentorio de su institucionalizacin que debe ser un esfuerzo de coordinacin y de aglutinamiento de todas las instancias estatales que se dedican directa o indirectamente a ella.

Pero, junto con institucionalizar la comunicacin, es preciso institucionalizar la accin cultural del pueblo y gobierno, es decir, la cultura y la capacitacin para participar; definir las reglas del juego, las limitaciones que den forma a la interrelacin humana en el quehacer cultural, para asegurar la solidaridad de los elementos asociados y garantizar a stos una equitativa participacin en el bienestar que nace de la convivencia misma.

La segunda condicin es: UN CAMBIO CULTURAL

La cultura es el mbito bsico donde una sociedad genera valores y los transmite generacionalmente. El trabajo para promoverlos y difundirlos sistemticamente puede claramente ayudar al desarrollo adems de contribuir al perfil de un proyecto de sociedad.

Las culturas, se caracterizan siempre por algunos elementos estables y duraderos y por otros dinmicos y contingentes. En la mayor parte de los casos se desarrollan sobre territorios cuyos elementos geogrficos, histricos y tnicos se entrelazan de modo original e irrepetible. Ser hombre significa necesariamente existir en una determinada cultura. De manera anloga a lo que sucede en la persona, que se realiza a travs de la apertura acogedora al otro y la generosa donacin de s misma, las culturas, elaborada por los hombres y al servicio de los mismos, se modelan tambin con los dinamismos tpicos del cambio, este, surge como una exigencia intrnseca de la naturaleza misma del hombre y de las culturas, sobre la base de la fundamental integracin de la sociedad.

Como expresiones histricas diversas y geniales de la integracin de la sociedad, las culturas encuentran en el cambio, la salvaguardia de su carcter peculiar y de la recproca comprensin del tiempo y el espacio y en el dilogo, la visin que tiene la misma cultura de s misma y la visin que una cultura tiene desde otra cultura.

El cambio cultural requiere, a travs de un sistema de comunicacin social, insertar valores y combatir los antivalores de la sociedad con la finalidad de integrarla para lograr la firme coordinacin de los esfuerzos y expectativas que permita alcanzar los objetivos del grupo.

CUL ES LA FRMULA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS?

1. Quitar y Poner.Sin una imagen positiva de nuestro porvenir colectivo el presente no tiene sentido. Tener una visin de futuro, una estrategia de comportamiento de adonde queremos ir, tomar posicin los grandes problemas, entender la naturaleza de lo que estamos resolviendo, le da sentido a la vida. El tener conciencia de la realidad conflictiva permite determinar criterios, principios y superar los puntos neurlgicos, para que el Estado, en su funcin ordenadora de la convivencia humana, ejerza la accin que le compete.

Primero combatir los antivalores de la sociedad. Nadie puede negar la existencia de contrastes sociales, la corrupcin, el problema de la alimentacin, la concentracin de la riqueza, la inseguridad, la miseria, el desempleo, la violencia intrafamiliar, las contradicciones en la seguridad social, entre otros fenmenos conflictivos.

Segundo, insertar valores. Los valores que han de condicionar nuestra convivencia son mltiples y entre ellos es imposible no anunciar la solidaridad social, la comunicacin, nuestra concepcin del orden y la buena fe, la crtica y la autocritica. En momentos como los que estamos viviendo la fraternidad, el esfuerzo compartido debe llegar a constituir una autentica mstica social.

2. El orden de los factores si altera el producto.La democracia poltica hace posible la alternancia, un cambio de partido. La democracia social, un cambio cultural: Una gestin de transformaciones, una Re-Evolucin Educativa, para producir capital social. Evolucionar de individuo a sujeto actor con proyecto de vida. Disear crculos virtuosos: cerrar la puerta de entrada a los antivalores de la sociedad, y abrir la puerta que conduce a un camino de insercin de valores y de oportunidades.

3. Lo anterior no se considera intil. Se le ampla mediante cambios con rumbo fijo.Mantener nuestra comprensin de la realidad abierta, como un decir inconcluso y no acabado, enriquecerla y corregirla, no dejarse imponer pre-disponibilidades, pre-visiones y pre-conocimientos por parte de las opiniones comunes sino hacer que la veracidad emerja desde las cosas mismas: capacidad de discernir, sentido comn y sabidura, para lograr el constante mejoramiento, econmico, social y cultural del pueblo.

Primero, operar una transicin de un concepto primario de cultura a una concepcin de Poltica de Estado, se ha de buscar, por consiguiente, perfeccionar el quehacer cultural, apegado a la tica, y a las normas y valores; Segundo, construir la base de los nuevos escenarios de la gestin cultural, fincada en una estructura viable y flexible; y Tercero, desarrollar una visin.

4. Aqu y AhoraLa fsica cuntica es la teora ms fundamental de la naturaleza, su substancia es la INFORMACIN, en consecuencia el componente esencial de la realidad sera la informacin, no la materia o la energa.

La centralidad de la informacin en todos los fenmenos naturales y sociales sera el reflejo de esta verdad ms profunda. No se puede decir que algo exista o no, a no ser que se realice una medicin. Nuestra intervencin con el mundo es fundamental para que surja el propio mundo y no se puede hablar de l independientemente.

La manera como la gente se relaciona con el mundo y con sus experiencias, utilizando signos y cdigos va formando una especie de matriz, una configuracin que le da sentido interpretado a las experiencias de la vida, constituye una Cultura de la Informacin.

Al respecto, el artculo 7 de la declaracin de Friburgo sobre los Derechos Culturales (1988) dirigida a los actores de los tres sectores, pblico, civil y privado, reconoce que toda persona, individual o colectivamente tiene derecho a recibir informacin libre y pluralista, que contribuya al desarrollo pleno libre y concreto de su identidad cultural en el respecto de los derechos del otro y de la diversidad cultural.

Precisamente por eso, es vital para nosotros, que existimos como poblacin que nos han contado cuentos de cuentos y de cuentos en toda la historia, decidir vamos a contarnos nosotros, comenzar un proceso de empoderamiento que implique el reconocimiento de la capacidad de la cultura para cambiar el curso del desarrollo humano, para orientar la tarea de la Re-evolucin Yucateca.