Regimenmes post-revolucion

37
Marcos Antonio Moo Cohuo Omar Acosta Abam Hillel Antonio Chable Vallejos Juan Angel Ek Dzul 2”A” VESPERTINO Profesora: Lina Minelia Kauil Pacab

description

Este archivo abarcara cada uno de los regimenes o gobiernos y gobernantes que hubieron en Mexico desde 1917 a 1940 y de que hicieron cada uno de los presidentes de aquella epoca y los problemas que afrontaron.

Transcript of Regimenmes post-revolucion

Page 1: Regimenmes post-revolucion

Marcos Antonio Moo Cohuo

Omar Acosta Abam

Hillel Antonio Chable Vallejos

Juan Angel Ek Dzul

2”A” VESPERTINO

Profesora: Lina Minelia Kauil Pacab

Page 2: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Marcos Antonio Moo Cohuo

Omar Acosta Abam

Hillel Antonio Chable Vallejos

Juan Angel Ek Dzul

COMPENDIO DE

REGIMENES

POST

REVOLUCION

Page 3: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

INDICE

Nombre del tema No. de pagina

CAPITULO I

Gobierno de Venustiano Carranza (1917-1920)………………………1

CAPITULO II

Gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924)…………………………….5

CAPITULO III

Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928)………………………10

CAPITULO IV

El Maximato y los presidentes bajo su tutelo………………………….19

CAPITULO V

Gobierno de Lázaro Cárdenas del Rio (1934-1940)………………..27

BIBLIOGRAFIA………………………………………….............34

Page 4: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

CAPITULO I

Gobierno de Venustiano Carranza (1917-1920)

Venustiano Carranza toma posesión como presidente de la República el 1o. de mayo De 1917; tiene grandes dificultades para cumplir lo estipulado en los artículos 27 y 123 de la Constitución de 1917. El primero, referido a la propiedad de la tierra trajo Consigo el problema de afectación de intereses extranjeros, sobre todo en los ámbitos Minero, agrícola y petrolero; y continuas luchas agrarias. El segundo, referente al trabajo, provocó innumerables huelgas. Para solucionar esto, se crean la Comisión Nacional Agraria y la Secretaría de Agricultura y Fomento, dedicadas al estudio del reparto agrario y a la restitución de Tierras. En este periodo también nace la Confederación Regional de Trabajadores Mexicanos (CROM). La Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo organiza las Cámaras de comerciantes e industriales. La política exterior se fincó en la tesis juarista: no permitir la injerencia extranjera en los asuntos de soberanía nacional.

Al mismo tiempo, Carranza definió la posición Mexicana de neutralidad durante la Primera Guerra Mundial; posición que no varió ni con las presiones de Estados Unidos ni con el

Creación de la Comisión Nacional Agraria y la Secretaría de Agricultura y Fomento

1

Page 5: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

telegrama Zimmermann, en el que Alemania pedía el apoyo de México a cambio de la ayuda posterior alemana para recuperar los territorios de Texas, Arizona y Nuevo México. La posición de neutralidad inquebrantable le valió a Carranza el reconocimiento condicionado de Estados Unidos a su gobierno al término de la guerra. El gobierno carrancista se distinguió por su política nacionalista y latinoamericanista, buscando con ello el reconocimiento de los valores y costumbres propios y de los pueblos hermanos, en la búsqueda de una identidad que resultaba distinta a la Anglosajona. En política interna, el gobierno se enfrenta a un país convulsionado: los años del movimiento armado han dejado a México al borde de la desintegración: es de gobernar un país donde proliferan los jefes regionales, los caciques que controlan férreamente las regiones que dominan, así: • En el territorio Norte de Baja California domina Esteban Cantú. • En Sonora, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta (establecen políticas de moralización y se manifiestan movimientos en contra del grupo inmigrante Chino). • En Chihuahua y Durango, Francisco Villa. • En San Luis Potosí, los hermanos Cedillo. • En Coahuila, Eulalio y Luis Gutiérrez. • En Jalisco, enfrentamientos político-religiosos entre el gobernador Manuel M. Diéguez y el obispo Orozco y Jiménez, que presagian ya el conflicto religioso llamado la rebelión cristera. • En Michoacán, se agudiza el problema de las gavillas: el hambre, el desempleo, la carestía provocan la formación de estos grupos integrados por excombatientes revolucionarios que, aglutinados en torno a un jefe-caudillo, asaltan a pequeñas poblaciones indefensas. • En la Huasteca veracruzana y tamaulipeca, las tropas rebeldes de Higinio Aguilar y Manuel Peláez impiden el paso a los campos petroleros. • En Oaxaca, Félix Díaz intenta –sin éxito– controlar la región. Aquí también surgen grupos “soberanistas” que buscan la declaración de este Estado como territorio libre. • En Yucatán, el gobierno de Salvador Alvarado, de corte socialista, ha intentado cambiar el sistema de producción del henequén en beneficio de toda la población yucateca y no sólo de la casta divina como se conocía al grupo terrateniente, dueño de grandes extensiones de tierra en esta región. Se crea la Comisión Reguladora del Henequén. Al término de la Primera Guerra Mundial, baja la demanda internacional de esta fibra y Yucatán no puede lograr un gran desarrollo económico. • En el centro del país es donde se siente el dominio del gobierno federal, pero no dejan de existir fuerzas rebeldes entre las que destaca Emiliano Zapata que domina el estado de Morelos y parte de Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Distrito Federal y Estado de México. Éste es un movimiento restringido, con un sistema de guerrillas. A la muerte de Zapata, en abril de 1919, el movimiento zapatista queda al mando de Genoveva de la O. y Gildardo Magaña, aunque disminuye

2

Page 6: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

su esfera de influencia.

En el ámbito social, para 1921 México había perdido un millón de habitantes con respecto a lo establecido en el censo de 1910. Esta reducción no sólo era consecuencia de la Revolución (se calcula que murieron alrededor de cien mil personas por esta causa) sino, principalmente, de la epidemia mundial de influenza en 1918, Así como de otras epidemias regionales propiciadas por el mismo movimiento revolucionario: la emigración del campo a la ciudad y las escasas condiciones que, durante la Primera Guerra Mundial, demandó mano de obra preferentemente agrícola: los famosos “braceros” empiezan a cruzar la frontera y no regresarán hasta que la gran depresión de los Estados de higiene. También se redujo la población por una creciente emigración a los Estados Unidos en 1929 que provoco crisis y desempleo recurrentes. En este periodo se hace evidente la movilización horizontal y vertical que ha tenido la sociedad mexicana durante la Revolución: la participación de poblaciones indígenas en los diferentes ejércitos ha provocado que aumente el mestizaje; la participación de todas las clases sociales en la Revolución (desde los campesinos hasta los profesionistas liberales) ha permitido el ascenso de muchos integrantes del ejército y la conformación de una nueva clase política mexicana que sustituye a la porfiriana. En política hacendaria, el gobierno carrancista se dedica a la revisión de las operaciones bancarias y a la regulación monetaria. En esta época, México cuenta con varios periódicos: El Excélsior, de corte conservador moderado; El Universal, de tendencia civilista; El Heraldo de México fundado por Salvador Alvarado y El Demócrata, del gobierno en función. El gobierno se perfila como civilista, como una forma de frenar el militarismo que tiene –en ese tiempo– un gran prestigio por sus raíces populares. Prestigiado es, sin duda, Álvaro Obregón que en 1917 renuncia a la Secretaría de

México perdió gran parte de sus

habitantes en riñas o levantamientos

3

Page 7: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

guerra y se retira a su natal Sonora para dedicarse a las labores agrícolas. Desde ahí, lanza un manifiesto donde critica la política del gobierno y lanza su candidatura a la presidencia de la República (1919).

Otro sonorense, Adolfo de la Huerta, se lanza con el Plan de Agua Prieta donde desconoce a Carranza como presidente. Carranza decide retirarse de la capital y formar su

gobierno en Veracruz. En el trayecto es traicionado por Rodolfo Herrero y asesinado el 21

de mayo de 1920.

El “Plan de agua prieta” fue creado por Adolfo de la

Huerta para desconocer a Carranza como presidente

Funeral de Venustiano Carranza

4

Page 8: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

CAPITULO II

Gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924)

En 1920 Álvaro Obregón subió a la presidencia, dentro de su gobierno buscó la alianza con

los trabajadores y con los antiguos zapatistas. Obregón luchó por tener el reconocimiento

de su gobierno por parte de los Estados Unidos, y creyó que el problema consistía en que

México aceptara pagar sus obligaciones financieras y reconquistar de esa manera el

crédito internacional, un marcado contraste con las posturas de Carranza y De la Huerta.

Sin embargo, lo limitaban la herencia nacionalista de Carranza y la negativa del gobierno

provisional a recibir el reconocimiento a cambio de un Tratado de Amistad y Comercio que

garantizara los derechos adquiridos por extranjeros sobre la tierra y el petróleo. Por lo que

su estrategia a seguir, por consejo de su secretario de Hacienda Adolfo Huerta, era llegar a

acuerdos con las compañías petroleras y los banqueros y aun con el gobierno de los

Estados Unidos, antes de firmar un tratado políticamente riesgoso que echaría por tierra

los contenidos nacionalistas de la Constitución de Querétaro de 1917. Además, su

gobierno tuvo varias dificultades para llegar a un acuerdo con la Iglesia, por lo que

ocasionó varios choques entre los miembros de la Confederación Regional Obrera

Mexicana (CROM), una fuerte organización sindical apoyada por el Gobierno, y los

miembros de la Acción católica de la Juventud Mexicana (ACJM).

5

Page 9: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

En 1921 De la Huerta definió la deuda nacional como el conjunto de obligaciones

contratadas por los gobiernos legales precedentes y manifestó la disposición de la

administración de Obregón de pagar todas sus deudas. Posteriormente llegó a México

Thomas W. Lamont, un banquero norteamericano, y William Wiseman, un allegado al

Banque de Paris et des Pays Bas (casa accionista importante del Banco Nacional de

México) a la capital mexicana acompañado de Vicent W. Yorke, presidente de la Mexican

Railway Ltd. Desde el 12 de enero hasta el 22 de marzo, Vicent y Wiseman exploraron el

terreno y elaboraron informes favorables respecto a la situación mexicana. Pero Lamont

rechazó el esquema obregonista de reanudación de los pagos de la deuda externa, pues

para él era inaceptable que los ingresos fiscales petroleros sirvieran de palanca para

normalizar los compromisos internacionales de México porque ello propiciaría un

enfrentamiento entre banqueros y petroleros. Así que el secretario de Hacienda propuso

entonces que fueran los banqueros quienes sometieran un nuevo plan, por lo que Lamont

elaboró un documento consistente en una serie de líneas generales que llamó “principios

necesarios para el restablecimiento del crédito del gobierno mexicano en los mercados

líderes de inversión del mundo”, pero fue un fracaso debido a la insistencia de la Huerta

en llevar adelante el programa de la compra de bonos de deuda con los petroleros.

De la Huerta definió a las deudas como algo heredado

por gobiernos anteriores

6

Page 10: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

En 1922 Lamont siguió la línea estratégica de Washington de mantener un estrecho cerco

financiero a México, por lo que bloqueó los créditos e impidió los contactos del gobierno

obregonista con cualquier casa bancaria antes de la existencia de un arreglo global de la

deuda. Su mayor éxito fue unirse a Speyer & Co, un accionista del Banco de Comercio e

Industria. El secretario de Hacienda lo había invitado a México a acercarse a los petroleros

para proponerles formar el sindicato comprador de los bonos por 80 millones de dólares,

pero el plan se frustró. Ya convencido por Lamont, el Comité de los Ejecutivos Petroleros

notificó el primero de diciembre al secretario De la Huerta que no estaba en la capacidad

de sostener la cláusula de la compra de bonos. Ante tal rechazo, Adolfo de la Huerta

emprendió caminos nuevos, pero Lamont reaccionó con aspereza ante la postura del

secretario de Hacienda, y le advirtió que si realizaba la compra de obligaciones por medio

de bancos locales, se daría al traste cualquier posibilidad de negociación, pues tal acto

significaba un repudio de México a sus obligaciones financieras; pero De la Huerta lo

tranquilizó asegurándole que lo recaudado en efectivo por impuestos petroleros

permanecería sin tocarse.

Así el 22 de mayo el presidente Álvaro Obregón autorizó al secretario De la Huerta

negociar con los banqueros en Nueva York la consolidación de la deuda pública, así como

la relacionada con los Ferrocarriles Nacionales y la Caja de Préstamos. Al final De la Huerta

firmó un acuerdo reconociendo la totalidad del capital original de las viejas deudas, así

como una parte considerable de los intereses atrasados.

Ya para 1923, el gobierno mexicano prometió utilizar los impuestos del petróleo para

establecer un fondo de 30 millones de dólares que estarían destinados a la deuda. El

acuerdo fue ratificado por el Congreso Nacional y durante dos años el gobierno mexicano

Thomas W. Lamont impidió el contacto del

gobierno de Obregón con cualquier banco

7

Page 11: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

envió pequeñas remesas de pesos en plata a Nueva York.

Por otro lado, las dificultades con la Iglesia continuaban, en especial cuando el delegado

apostólico del Vaticano, monseñor Ernesto Philipi, acudió a bendecir el Cerro del Cubilete

(en Silao, Guanajuato) donde sería puesto el monumento a Cristo Rey. El gobierno del

general Obregón interpretó aquel acto como un abierto desafío a la autoridad y un ataque

a la Constitución, por lo que sancionó con el artículo 33 de la Constitución a Philipi,

obligándolo a abandonar el país.

En cuanto a Villa, Álvaro Obregón tenía miedo de que con estos acontecimientos levantara

una emboscada en armas durante la Rebelión de la huertista, así que decidió matarlo

mediante una emboscada organizada por la policía secreta o por pistoleros a sueldo de

familiares de antiguas víctimas de Villa.

Inclusive el “Cerro del Cubilete” estuvo envuelto en

los problemas del gobierno de Obregón

Villa reposando en su cama, ya sin vida

8

Page 12: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

En 1924 hubo una disminución en la producción de petróleo, pues la administración

hacendaria mexicana no contaba con otros recursos que los impuestos petroleros para

pagar sus deudas. Así la Secretaría de Hacienda se encontró imposibilitada para pagar a

sus acreedores, por lo que la caída del ingreso del petróleo, junto con una serie de

conflictos internos, obligó al presidente Obregón a anunciar en junio que el servicio de la

deuda se suspendía. El Comité Internacional de Banqueros se las arregló con el nuevo

ministro de finanzas mexicano, Alberto J. Pani, quien accedió a la solicitud del Comité con

respecto a una futura privatización de los Ferrocarriles Nacionales, esperando que esta

iniciativa se adoptara en el lapso de un año.

La lucha con la Iglesia sigue y en 1925 el gobierno ordenó que fueran aplicados los

artículos 130, 27 y 3 constitucionales con todas sus consecuencias a 183 sacerdotes

extranjeros que fueron encerrados en 74 conventos

Alberto J. Pani accedió a la privatización de los

Ferrocarriles Nacionales

9

Page 13: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

CAPITULO III

Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928)

Al verificarse las elecciones presidenciales, el primer domingo de julio de 1924, resultó electo para el cargo el señor general Plutarco Elías Calles, quien tomó posesión de La presidencia el día 1° de diciembre.

Elías Calles y su gabinete

10

Page 14: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Calles integró su gabinete así:

Subsecretario de Gobernación, licenciado Romeo Ortega. Secretario de Relaciones, licenciado Aarón Sáenz. Secretario de Hacienda, ingeniero Alberto J. Pani. Secretario de Educación, doctor José M. Puig Casauran. Secretario de Agricultura, ingeniero Luis L. León. Secretario de Industria y Comercio, Luis N. Morones. Secretario de Guerra, general Joaquín Amaro.

Con el general Calles se desborda el entusiasmo revolucionario, iniciándose una administración altamente constructiva y técnica. La obra de Calles puede resumirse, en pocas palabras, así:

Inició su campaña política yendo a la tumba de Zapata a repetir solemnemente que estaba dispuesto a seguir el programa agrario del sacrificado en Chinameca.

Así obtiene el apoyo entusiasta del campesinado nacional y la adhesión de las principales organizaciones obreras de la República.

Es de elemental justicia declarar, que el presidente Calles, sin duda el mejor Estadista de la Revolución, delineó por primera vez, realizándolo, el programa constructivo que ha servido de norma, con algunas modificaciones, a los siguientes períodos gubernamentales.

Al celebrarse las elecciones en los Estados de Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y México, fueron electos, respectivamente el que escribe y los ciudadanos general Manuel Pérez Treviño, general Carlos A. Vidal y coronel Carlos Riva Palacio.

Se crearon las comisiones de irrigación y de caminos.

Se inició la construcción de las carreteras de Nuevo Laredo, Puebla y Cuernavaca.

Elías Calles en una de sus giras de trabajo

11

Page 15: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Se fundó el Banco de México, y se construyeron las presas de Pabellón y Don Martín, iniciándose también la de El Mante.

Se fundaron los Bancos Ejidal Central y Regionales y el Banco de Crédito.

Se funda también la escuela de la Huerta en el Estado de Michoacán, haciéndose de la Escuela de Agricultura un verdadero centro de enseñanza y dotándolo de todos los implementos para su funcionamiento.

El período del señor presidente Calles se vio muy agitado, primero por la rebelión de los generales Serrano y Gómez y posteriormente por el grave conflicto religioso, y por la expedición de la Ley del Petróleo. Todos sus mensajes al H. Congreso fueron muy interesantes por su espíritu programático y sus realizaciones. Pero de ellos, el último que rindió el presidente Calles ante la Representación Nacional fue esencialmente de carácter político.

El asesinato del general Obregón había planteado una grave crisis al país, y lo expresado por Calles en el mensaje de que se trata, constituye un documento de gran importancia histórica. Dice así:

C. presidente del Congreso de la Unión:

CC. diputados y senadores:

Un precepto constitucional me impone el deber de venir a informar ante la representación nacional, sobre el estado general que guarda la administración del país, y teniendo en consideración la solemnidad del momento histórico que vivimos y la gran suma de responsabilidades que pesan sobre nosotros, he creído conveniente presentar por escrito el informe en que se condensan las labores administrativas desarrolladas por los diversos órganos del Poder Ejecutivo. Por ese informe podrán ustedes darse cuenta de que la tendencia que animó al gobierno de la República desde la iniciación del período presidencial, ha

Foto del general Serrano

12

Page 16: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

continuado con toda perseverancia y firmeza, y es así como se ha procurado dar el mayor impulso al programa constructivo nacional, sin perder nunca de vista las finalidades avanzadas de la Revolución sino antes bien, sirviendo éstas en todos los casos de orientación y base. Es así también como se ha procurado la rehabilitación del crédito nacional, el fomento de la educación de las clases rurales y trabajadoras, la continuación del vasto programa de irrigación y vías de comunicación, y el desarrollo, en todos sus aspectos, de la pequeña propiedad, para cuyo fin no se ha escatimado el mayor esfuerzo con el objeto de que los pueblos carentes de tierras las posean, bien por dotación, bien por restitución ejidal.

Al mismo tiempo, voy a dar lectura ante vosotros, al siguiente capítulo político de mi informe, que por juzgarlo de trascendencia, os invito a escucharlo con toda atención, para que meditéis detenidamente, como lo he hecho yo, acerca de las responsabilidades que nos reserva el futuro de nuestra Historia y sean ellas las que guíen nuestros pasos e inspiren nuestra actuación en las funciones públicas que nos están encomendadas.

La desaparición del presidente electo, ha sido una pérdida irreparable, que deja al país en una situación particularmente difícil, por la total carencia, no de hombres capaces o bien preparados, que afortunadamente los hay; pero sí de responsabilidades de indiscutible relieve, con el suficiente arraigo en la opinión pública y con la fuerza personal y política bastante para merecer por su solo nombre y su prestigio la confianza general.

Esa desaparición plantea ante la conciencia nacional, uno de los más graves y vitales problemas, porque no es sólo de naturaleza política, sino de existencia misma.

Hay que advertir, en efecto, que el vacío creado por la muerte del señor general Obregón, intensifica necesidades y problemas de orden político y administrativo, ya existentes y que resultan de la circunstancia de que, serenada en gran parte la contienda político-social -por el triunfo definitivo de los principios cumbres de la Revolución, principios sociales que, como los consignados en los artículos 27 y 123, nunca permitirá el pueblo que le sean arrebatados- serenada, decíamos, por el triunfo, la contienda político-social, hubo de iniciarse, desde la administración anterior, el período propiamente gubernamental de la Revolución Mexicana, con la urgencia cada día mayor, de acomodar derroteros y métodos políticos y de gobierno, a la nueva etapa que hemos ya empezado a recorrer.

Todo esto determina la magnitud del problema: pero la misma circunstancia de que quizá, por primera vez en su historia, se enfrenta México con una situación en la que la nota dominante es la falta de caudillos, debe permitirnos, va a permitirnos, orientar definitivamente la política del país por rumbos de una verdadera vida institucional, procurando pasar, de una vez por todas, de la condición histórica del país de un hombre a la nación de instituciones y de leyes.

13

Page 17: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

La solemnidad única del instante, merece la más desinteresada y patriótica consideración, y obliga al Ejecutivo a ahondar, ya no sólo en las circunstancias del momento, sino en características mismas de nuestra vida política y gubernamental, hasta el dia, para procurar, como es nuestro deber, que una exacta comprensión y una justa valorización de los hechos señale los derroteros que consideramos salvadores de la paz inmediata y futura de nuestro país, de su prestigio y desarrollo, y salvadores también de conquistas revolucionarias, que han sellado con su sangre centenares de miles de mexicanos.

Juzgo indispensable hacer preceder este breve análisis, de una declaración firme, irrevocable, en la que empeñaré mi honor ante el Congreso Nacional, ante el país y ante el concierto de los pueblos civilizados; pero debo, antes, decir que quizás en ninguna otra ocasión las circunstancias hayan colocado al jefe del Poder Ejecutivo en una atmósfera más propicia para que volviera a existir en nuestro país el continuismo a base de un hombre; que sugestiones y ofertas y aun presiones de cierto orden -envuelto todo en aspectos y en consideraciones de carácter patriótico y de beneficio nacional- se han ejercitado sobre mí, para lograr mi aquiescencia en la continuación de mi encargo, y que no únicamente motivos de moral, ni consideraciones de credo político personal, sino la necesidad que creemos definitiva y categórica de pasar de un sistema más o menos velado de gobierno de caudillos a un más franco régimen de instituciones, me han decidido a declarar, solemnemente, y con tal claridad que mis palabras no se presten a suspicacias o malas interpretaciones, que no sólo no buscaré la prolongación de mi mandato, aceptando una prórroga o una designación como presidente provisional, sino que, ni en el período que siga al interinato, ni en ninguna otra ocasión, aspiraré a la presidencia de mi país; añadiendo, aun con riesgo de hacer inútilmente enfática esta declaración solemne, que no se limitará mi conducta a aspiración o deseo sincero de mi parte, sino que se traducirá en un hecho positivo e inmutable: en que nunca y por ninguna consideración y ninguna circunstancia, volverá el actual presidente de la República Mexicana a ocupar esa posición, sin que esto signifique la más remota intención o el más lejano propósito de abandono de deberes ciudadanos, ni retiro de la vida de luchas y responsabilidades que corresponden a cualquier soldado, a todo hombre nacido de la Revolución, ya que abundan las situaciones, militares o administrativas o políticas o cívicas, que por modestas o insignificantes que puedan ser, en comparación con la jefatura antes ocupada, significarán de mi parte aceptación completa de responsabilidades y peligros y darán oportunidad para el exacto cumplimiento de los deberes de revolucionario.

Examinada así, de modo definitivo y total, la posibilidad por consentimiento o aceptación de supuestos deberes patrióticos, o por debilidad, error o ambición nuestra, eliminada la posibilidad actual inmediata, de que México continúe su vida tradicional política de país a base de hombres necesarios, es el instante, repito, de plantear con toda claridad, con toda sinceridad y con todo valor, el problema del futuro, porque juzgo necesario que llegue a la conciencia nacional la comprensión más exacta posible de la gravedad de estos momentos.

14

Page 18: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

El juicio histórico, como juicio a posteriori en todos los casos, es frecuente y necesariamente duro e injusto, porque se olvidan o ignoran muchas veces las circunstancias imperiosas que determinaron las actitudes y los hechos, y no seríamos nosotros los que en esta ocasión pretendiéramos analizar situaciones de México, desde su nacimiento a la vida independiente como país, para arrojar toda la responsabilidad o toda culpa sobre los hombres a quienes los azares de la vida nacional, la condición inerte de las masas rurales, ahora despertadas por la Revolución, y una dolorosa condición de pasividad ciudadana, casi atávica en las clases medias y submedias, también ahora, por fortuna, despiertas ya, los convirtió en caudillos, identificándolos por convicción, por lisonja, o por cobardía, con la patria misma, como hombres necesarios y únicos.

No necesito recordar cómo estorbaron los caudillos, no de modo deliberado, quizás, a las veces, pero sí de manera lógica y natural siempre, la aparición y la formación y el desarrollo de otros prestigios nacionales de fuerza, a los que pudiera ocurrir el país en sus crisis internas o exteriores, y cómo imposibilitaron o retrasaron, aun contra la voluntad propia de los caudillos, en ocasiones, pero siempre del mismo modo natural y lógico, el desarrollo pacífico evolutivo de México, como país institucional, en el que los hombres no fueran, como no debemos ser, sino meros accidentes, sin importancia real, al lado de la serenidad perpetua y augusta de las Instituciones y las Leyes.

Pues bien, señores senadores y diputados, se presenta hoy a vosotros, se presenta a mí, se presenta a la noble institución del Ejército, en la que hemos cifrado ayer y ciframos hoy nuestra esperanza y nuestro orgullo; se presenta a los hombres que han hecho la Revolución y a las voluntades que han aceptado de modo entusiasta y sincero la necesidad histórica, económica y social de esta Revolución, y se presenta, por último, a la totalidad de la familia mexicana, la oportunidad, quizás única en muchos años repito, de hacer un decidido y firme y definitivo intento para pasar de la categoría de pueblo y de gobiernos de caudillos, a la más alta y más respetada y más productiva y más pacífica y más civilizada condición del pueblo de instituciones y de leyes.

Nuestra Carta Fundamental y nuestra honrada convicción de gobernante y de revolucionario, coloca en vuestras manos los dos primeros aspectos de la resolución del problema: la convocatoria para elecciones extraordinarias y la designación de un presidente provisional para el período del interinato.

Con relación a la primera medida legal, la convocatoria, sólo quiero advertiros, que juzgo precisa condición para la paz inmediata, que no pueda el país acusaros mañana de haber pretendido, por un plazo festinado, sorprender a la opinión pública, en un acto tan definitivo y grave; que debe ser el plazo que la convocatoria fije para las elecciones, suficiente para que tengan oportunidad todos los hombres que aspiren a entrar a la liza electoral, para colocarse dentro de los términos que la Constitución o el Decreto de Convocatoria señalen como requisitos indispensables.

15

Page 19: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Por lo que toca al segundo aspecto de la resolución del problema, la designación por el Congreso, de un presidente provisional, no será ahora preciso volver los ojos a caudillos, puesto que no los hay; ni será prudente, ni menos patriótico pretender formarlos, supuesto que la experiencia de toda nuestra historia nos enseña que sólo surgen tras un enconado y doloroso período de graves trastornos de la paz pública y que traen siempre peligros para el país; que todos conocemos, aunque sólo sean estos peligros, en el mejor de los casos, y cuando se trate de personalidades excepcionales, como aquella cuya muerte lloramos, todo patriotismo, capacidad y buena intención; aunque sólo sean entonces estos riesgos, la tremenda desorientación y la inminencia anárquica que la falta del caudillo trae consigo.

Puede y debe ser condición de fuerza necesaria, y fuente de prestigio, y aureola suficiente, y autoridad bastante para la respetabilidad y el éxito como Jefe de la Nación, no sólo el hombre mismo, sino la consagración de la ley.

En el caso actual inmediato, sois vosotros, quienes, con vuestra resolución, consagraréis al presidente provisional, y él tendrá todo el apoyo material y moral de este gobierno, y ha de tener también el apoyo material y moral del Ejército, que en estos instantes aquilata y da más valor que nunca -y lo garantizo a la Representación Nacional- a su noble y única misión de guardián de la soberanía y decoro de la Patria, de las instituciones y de los gobiernos legítimos; y unidos, fundidos todos los mexicanos en una sana aspiración común: la de vivir en México, bajo gobiernos netamente institucionales, ha de tener vuestra resolución, si se inspira sólo en conveniencias patrióticas, el respaldo unánime de todos los grupos revolucionarios, el de las mas proletarias del campo y de la ciudad, que forman la médula de la Patria, y el de todos los grupos intelectuales y clases privilegiadas de la familia mexicana, aun de quienes puedan sentirse enemigos de lo que ha creado la Revolución, porque el paso de México, de la condición del país de hombres únicos a la de pueblo de normas puras institucionales, significará, no sólo posibilidad cierta y garantía de paz material estable, sino seguridad de paz orgánica, cuando todas las fuerzas y las voluntades todas y todos los pensamientos de los distintos grupos del país puedan hallar, ya no sólo en la voluntad torpe o movida por intereses de facción, o desinteresada o patriótica de un caudillo, el respeto y la garantía de sus derechos políticos y de sus intereses materiales legítimos, sino que sepan y entiendan y palpen, que sobre toda voluntad gubernamental, susceptible de interés, o de pasión, rigen en México las instituciones y las leyes.

Trae, indiscutiblemente, una nueva orientación política de esta naturaleza, trae aparejada, no sólo la modificación de métodos para la búsqueda y elección de gobernantes, sino el cambio de algunos derroteros que tuvimos hasta ahora que aceptar, porque a ellos condujo imperiosamente la necesidad política del día.

Quiero decir, entre otras cosas, que este templo de la ley parecerá más augusto y ha de satisfacer mejor las necesidades nacionales, cuando estén en esos escaños representadas todas las tendencias y todos los intereses legítimos del país;

16

Page 20: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

cuando logremos, como está en gran parte de vuestras manos conseguirlo, por el respeto al voto, que reales, indiscutibles representativos del trabajador del campo y de la ciudad, de las clases medias y submedias, e intelectuales de buena fe, y hombres de todos los credos y matices políticos de México ocupen lugares en la Representación Nacional, en proporción a la fuerza que cada organización o cada grupo social haya logrado conquistar en la voluntad y en la conciencia pública; cuando el choque de las ideas substituya al clamor de la hazaña bélica; cuando en fin, los gobiernos revolucionarios, si siguen siendo gobiernos porque representen y cristalicen con hechos el ansia de redención de las mayorías, tengan el respaldo moral y legal de resoluciones legislativas derivadas, o interpretativas o reglamentarias de la Constitución en que hayan tenido parte representantes de grupos antagónicos.

Tengo la más firme convicción, de que al señalar estos cambios precisos en los derroteros políticos del país, no sólo no pongo en peligro, sino que afirmo, hago inconmovibles, consagro, las conquistas de la Revolución. Efectivamente, la familia mexicana se ha lanzado ya, con toda decisión, por los rumbos nuevos, aunque estemos todavía en pleno período de lucha mental y política, para definir y para cristalizar en instituciones, en leyes y en actos constantes de gobierno, los postulados de la nueva ideología. Más peligroso resulta para las conquistas revolucionarias la continuación de algunos métodos políticos, seguidos hasta hoy (por la constante apelación a la violencia y a la fuerza, a la contienda en campos de lucha fratricida, lo que en el mejor de los casos no trae sino el estancamiento o el atraso de la evolución material y espiritual progresiva, que vamos logrando); más peligroso resulta ahora para las conquistas revolucionarias la intolerancia política llevada al extremo y al dominio absoluto de un grupo, que como conjunto humano, tiene el peligro de convertirse por sus tendencias, sus pasiones o sus intereses, en facción, que la aceptación de todo género de minorías, que la lucha de ideas en este Parlamento, en donde ningún inconveniente de orden político práctico puede traer, en muchos años, dada la preparación y organización de la familia revolucionaria, esa libertad y esa amplitud de criterio que preconizo como indispensable para el futuro.

No creo que sea necesario decir que nunca aconsejaría, ni aun movido por un criterio de ciego respeto a la legalidad, legalidad que en sí mismo y dentro de un terreno abstracto y de olvido de los hechos o de las necesidades nacionales, seria sólo cosa formal y hueca; no necesito que una actitud política semejante pudiera producir un solo paso atrás en las conquistas y en los principios fundamentales de la Revolución. Mi consejo, mi advertencia, más bien sobre la necesidad de estos nuevos derroteros, resulta de la consideración política y sociológica del periodo propiamente gubernamental de la Revolución, en que nos encontramos, período que es preciso definir y afirmar, y también de la convicción de que la libertad efectiva de sufragio que traiga a la Representación Nacional a grupos representativos de la reacción, hasta de la reacción clerical, no puede ni debe alarmar a los revolucionarios de verdad, ya que si todos tenemos fe -como la tengo yo- en que las ideas nuevas han conmovido a la casi totalidad de las conciencias de los mexicanos, y en que hasta los intereses creados por la

17

Page 21: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Revolución en todas las clases sociales, son ya mayores que los que pudiera representar una reacción victoriosa, los distritos, en donde el voto de la reacción política o clerical triunfara sobre los hombres representativos del movimiento avanzado social de México, serían por muchos años, todavía, en menor número que aquellos donde los revolucionarios alcanzáramos el triunfo.

Es de lamentar que el general Calles no haya llevado adelante los nobles propósitos que expuso en este mensaje, que sin duda es uno de los grandes programas políticos que se han expuesto en México.

Características del gobierno del general Plutarco Elías

calles:

1.- Se creó el Banco de México,

2.- No reconocía personalidad jurídica a las iglesias;

3.- Designó presidente interino a Emilio Portes Gil,

4.- Se inicia la llamada Guerra Cristera

5.- Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.

18

Page 22: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

6.- El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual Ortiz Rubio, quien resultó electo

presidente en 1929.

7.- Se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución

8- Esta época se le conoció como el Maximato (1928-1934).

9.- 1932, Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia, por no soportar la injerencia de

Calles en su administración,

10.- En 1936, el 10 de abril, Cárdenas expulsa del país a Calles y vive en San Diego

California

CAPITULO IV

El Maximato y los presidentes bajo su tutelo

El período comprendido entre los años 1928 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco Elías Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes se suceden en este tiempo:

* Emilio Portes Gil (1928-1930), designado por el Congreso para sustituir al presidente electo Álvaro Obregón, asesinado antes de asumir el cargo. * Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), electo para completar el periodo. * Abelardo L. Rodríguez (1932-1934), sustituto de Ortiz Rubio quien renunció al cargo.

La influencia del ex presidente llegó a su fin cuando Lázaro Cárdenas le expulsó del país en 1936, luego de haber sido electo presidente en 1934.

Plutarco Elías Calles fue la máxima figura del Maximato

19

Page 23: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Presidencia de Emilio Portes Gil (1928-1930)

El 30 de noviembre de 1928, el licenciado Emilio Portes Gil rindió la protesta de ley como presidente provisional en el Estadio Nacional, en presencia de sesenta mil ciudadanos.

En su libro “quince años de política mexicana”, Portes Gil destacaría que "el hecho de que llegara al poder un civil, sin arreos militares y sin las características de caudillo a que la nación se había ya acostumbrado, despertó en todos los sectores un hondo sentido de optimismo y de fe". Consecuente con las palabras pronunciadas en su discurso de toma de posesión, de no introducir grandes modificaciones en la política, no efectuó cambios notables en su gabinete. Portes Gil es tal vez quien tuvo mayor autonomía con respecto al Jefe Máximo, pues Calles permaneció en Europa siete meses de los catorce que duró su gestión. Sin embargo, el mismo Portes Gil reconocería que era un deber de amistad y lealtad informarle de los altos preparatorios a la toma de posesión y, desde luego, de las personas que integrarían su gabinete todas las cuales tendrían la aprobación de Calles. Posteriormente, ya en la presidencia, el jefe Máximo fue consultado por él en todo asunto de trascendencia. Portes Gil señaló que jamás creyó que fuera una falta aprovechar su

“15 años de política mexicana”, libro que explica como Portes

Gil llega al poder derrocamientos ni problemas mayores

20

Page 24: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

larga experiencia y su colaboración militar en momentos difíciles, como, por ejemplo, en el caso de la rebelión escobarísta. No obstante, el hecho es que Portes Gil fue el presidente que gobernó con mayor libertad.

Durante la presidencia de Emilio Portes Gil tuvo efecto uno de los acontecimientos políticos con mayor trascendencia: la fundación de un partido oficial, el Partido Nacional Revolucionario (P.N.R.) El 1 de septiembre de 1928, Calles leyó su último informe presidencial ante el congreso de la Unión, en el que proclamaba el fin del caudillismo para dar paso a la era de las instituciones. En el mismo mensaje declaró que no buscará la prolongación del mandato, pero que al mismo tiempo, según daba a entender, no quedaría como un simple espectador de los acontecimientos políticos de país. El mensaje de Calles aceleró la formación del nuevo partido. Correspondió a Portes Gil, como uno de los primeros actos de su gobierno, constituir el Partido Nacional Revolucionario en calidad de partido oficial.

La idea de fundar este partido obedecería a varias razones. Entre todas, la de fusionar en un solo partido a la mayoría de los elementos revolucionarios y, además, disciplinar las tendencias de los pequeños organismos regionales, ya que cada uno de ellos creía enarbolar la bandera de la revolución. Pero la principal función del Partido Nacional Revolucionario consistiría en organizar y llevar a cabo las elecciones, tarea que antes estaba encomendada a la secretaría de Gobernación.

Con anterioridad a la formación del partido oficial, los desórdenes motivados a consecuencia de las campañas electorales eran muchos, puesto que cada grupo se atribuía siempre el triunfo electoral y esto terminaba, en la mayoría de los casos, en levantamientos armados. Portes Gil señaló que la idea de formar un partido le parecía excelente, ya que "salvaría a México de la serie de trastornos que ocurrían ante cada elección presidencial.

El P.N.R, instaló sus oficinas el 4 de diciembre de 1928. Su primer Comité Directivo estuvo integrado por Plutarco Elías Calles como presidente, Luis L. León como secretario y Manuel Pérez Treviño en función de tesorero. El comité Directivo del Partido Nacional

El Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue

fundado el 1 de Septiembre de 1928

21

Page 25: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Revolucionario convocó el 5 de enero de 1929 a la gran convención que se efectuaría en la ciudad de Querétaro, a fin de discutir el programa y estatutos de dicha organización y designar al candidato presidencial. La convención se inauguró el 1 de marzo. Por decreto presidencial se dispuso que se descontara a todos los empleados públicos siete días de sueldo al año para mantenimiento del Partido y que estos empleados fueran considerados como miembros activos del mismo.

Presidencia de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)

Las elecciones presidenciales se efectuaron el 17 de noviembre de 1929, registrándose en ellas algunos trágicos acontecimientos. En la ciudad de México hubo muertos y heridos.

La documentación fue entregada por los jefes de casilla electorales al Congreso de la Unión, y el día 28 de diciembre se declaró presidente electo al Ingeniero Pascual Ortiz Rubio, quien tomó posesión de la presidencia el 5 de febrero de 1930 en el Estadio Nacional. En esta ocasión leyó un discurso en el que expresaba cuál sería su programa de gobierno.

Antes de la toma de posesión circularon rumores de que le presidente sufriría un atentado, por lo cual el camino que discurría del Palacio Nacional al Estadio estuvo totalmente vigilado por policías y militares; sin embargo, durante la ceremonia no sucedió absolutamente nada. Ortiz Rubio regresó al palacio, donde tomó la protesta a los miembros del nuevo gabinete; en él figuraba Portes Gil como secretario de Gobernación. Cuando el presidente salía del palacio acompañado por su familia fue herido por un individuo llamado Daniel Flores, partidario de Vasconcelos a la Cruz Roja. El atentado hizo que en el futuro se tomara toda clase de precauciones.

El ingeniero Ortiz Rubio, como ya se dijo antes, estuvo alejado del país durante años y no tenía no el conocimiento ni la personalidad suficiente para imponer su propia opinión.

22

Page 26: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Durante su presidencia, la figura de Calles en la vida política fue definitiva; la claudicación del presidente ante el Jefe Máximo fue casi total.

EL gabinete – palabra que el mismo Ortiz Rubio importó del Brasil – fue de imposición callista, y Calles mismo asistía a sus sesiones sin tener representación oficial alguna. Fue él quien impuso su punto de vista sobre la reforma agraria, en el senos de que ésta era un fracaso tal como se había entendido hasta entonces, ya la que había que poner fin. Su argumento fue la necesidad de dar garantías al capital para terminar con la desconfianza existente. Ortiz Rubio tuvo que ceder y llegó incluso a decretar la detención de la reforma agraria en algunos estados.

Uno de los hechos más interesantes ocurridos durante la gestión de Ortiz Rubio se dio en el ramo de relaciones exteriores. El 27 de septiembre de 1930 se publicó un documento en el que definía la oposición de México en materia de reconocimiento de gobiernos de otros países. Este documento es conocido como "Doctrina Estrada", porque su creador fue el secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada. La base de esta doctrina reside en que México no reconoce ni desconoce gobierno, sino que "se limita a mantener o reiterar, cuando lo crea procedente, a sus agente diplomáticos...". El nacimiento de esta doctrina fue consecuencia de algunos cambios de regímenes ocurridos en ciertos países de América del sur. Durante varios meses la autoridad del presidente fue casi nula y el malestar se percibía en todos los circuitos.

La huelgas se sucedían unas a otras y en algunos estados hubo problemas con los campesinos. Incluso tuvo lugar un intento para resucitar el conflicto religioso. El gobierno dictaba las medidas más contradictorias de Estado. Las crisis políticas llegaron también a alcanzar al Partido Nacional Revolucionario, pues durante el tiempo en que se mantuvo Pascual Ortiz Rubio en el poder hubo varios cambios de presidentes del partido.

Genaro Estrada fue el creador de la “Doctrina

Estrada”

23

Page 27: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Fue en esa época, el 31 de enero de 1931 cuando Luis Cabrera dictó una conferencia en la Biblioteca Nacional sobre El balance de la Revolución, La consecuencia de tales palabras fue el obligado destierro del conferenciante. La permanente crisis política que caracterizaría al gobierno de Ortiz Rubio y las presiones desde distintas partes obligarías, el 2 de septiembre de 1932, a presentar su renuncia ante el Congreso de la Unión. Renuncia que fue un tanto ambigua, ya que no expresaba los verdaderos motivos que le llevaban a tomar tal decisión. Sólo manifestó sus deseos de que no hubiera desunión entre los revolucionarios y adujo problemas de salud.

En realidad, la salida de Ortiz Rubio de la presidencia demostró las contradicciones internas de la familia revolucionaria y puso de manifiesto la anormal situación creada por la intervención de Calles en todos los asuntos del Ejecutivo. No obstante, el presidente del Partido Nacional Revolucionario trató de presentar el problema como si únicamente fuera debido a la capacidad o incapacidad de una sola persona.

Presidencia de Abelardo Rodríguez (1932-1934)

Inmediatamente después de la renuncia de Ortiz Rubio se convocó a reunión en la Cámara de Diputados a fin de designar al nuevo mandatario. Pérez Treviño acudió y a título de presidente del P.N.R. emitiría unas palabras sobre la necesidad de demostrar que México estaba preparando para democracia. A continuación dio los nombres de cuatro candidatos para la presidencia: Alberto Pani, Joaquín Amaro, Abelardo Rodríguez y Juan José Ríos.

En la tarde de aquel mismo días, 3 de septiembre, se reunieron los diputados y los senadores miembros del bloque, procediéndose a la elección. Resultó electo, por mayoría de votos, el general Abelardo Rodríguez, presidente interino hasta completar el período

24

Page 28: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

que correspondía a Ortiz rubio. Ese mismo día, en el recinto de la Cámara de diputados, tomó posesión de la presidencia.

Con Abelardo Rodríguez como presidente, la situación política del país no experimentaría ningún cambio fundamental. El general Calles continuó siendo el hombre fuerte. En el aspecto social y como consecuencia de las medidas dictadas por el régimen anterior, se agudizaron tanto los problemas en las centrales obreras u campesinas que en 1933 estallaron serios enfrentamientos de grupos de campesinos en los estados de Veracruz y Jalisco. Del mismo modo, en los centros fabriles las huelgas se hacían cada vez más frecuentes. El gobierno se vio obligado a dar algunos pasos conciliatorios, como, por ejemplo, establecer el salario mínimo industrial. No obstante, esto sólo aminoró los graves problemas económicos y sociales que afectaban al país.

En cuanto a la educación cabe decir que en esos años hubo serios debates en torno a las reformas del artículo 3º de la Constitución. Narciso Bassols, ministro de Educación durante aquel tiempo, trató de implantar la "educación sexual", que no era más que una "higiene",

Huelga de campesinos

uelga

Narciso Bassols trato de implantar la

“educación sexual”

25

Page 29: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

en un sentido más amplio. Sin embargo, el nombre que se le dio ocasionaría a Bassols una gran impopularidad. Se organizaron manifestaciones de padres de familia en las que se acusó al secretario de Educación de "enemigo de los niño" y se pedía se renuncia, la cual presentó en 1934. Posteriormente, en los debates del primer Pan Sexenal, se discutiría sobre la orientación de la educación

Candidatura de Lázaro Cárdenas

En un ambiente político de constante problemas surge la candidatura de Lázaro Cárdenas, secretario de Guerra con Abelardo Rodríguez, y cuya candidatura fue proclamada en la ciudad de Guadalajara por un grupo de políticos. No obstante, parece que en aquélla no era del todo del agrado de Calles.

En el mes de mayo de 1933 se rumoreaba que los candidatos del Partido Nacional Revolucionario, o sea los de Calles, eran Manuel Pérez Treviño, Carlos Riva Palacio y Lázaro Cárdenas. Sin embargo, cuando el hijo de Calles, Rodolfo, habló de la cámara de diputados de la candidatura de Cárdenas, la mayoría de los políticos supuso que era el hombre designado por el jefe máximo. Calles, al darse cuenta de la aceptación prodigada al General Cárdenas, dio en ese momento el silencio como respuesta. Posteriormente se eliminaron los otros candidatos y Calles se decidió por la candidatura de Lázaro Cárdenas.

Con esta elección se agudizaron las contradicciones en el seno de los círculos gubernamentales y se evidenció la correlación de fuerzas existentes dentro del Partido,

Shulgovski en su libro “México en la encrucijada de su historia”,

menciona que la candidatura de Cárdenas era prueba de un

acuerdo obligado

26

Page 30: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

pues, aunque muchos seguían siendo partidarios de Calles, había ya elementos de oposición. Al decir de Shulgovski en su libro México en la encrucijada de su historia. "la candidatura de Cárdenas era prueba de una profunda crisis del régimen callista. Se trataba de un acuerdo obligado". A medida que se acercaba la convención del P.N.R., esta candidatura tenía mayores posibilidades, pues estaba apoyada por fuerzas que deseaban triunfar.

CAPITULO V

Gobierno de Lázaro Cárdenas del Rio

(1934-1940)

Fue secretario de Gobernación con el presidente Pascual Ortiz Rubio; y de Guerra en el gabinete de Abelardo L. Rodríguez. Antes fue presidente del Partido Nacional Revolucionario. Cuando en 1933 se planteó la sucesión presidencial, surgió su candidatura postulada por ese organismo y el 6 de diciembre fue designado su candidato.

27

Page 31: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

En diciembre de 1933 se efectuó, en Querétaro, la convención del PNR, en la que se aprobó el contenido del Plan Sexenal y la candidatura del General Lázaro Cárdenas del Río a la presidencia.

Debido a una gira electoral muy completa en la que visitó prácticamente toda la república; escuchó, discutió, atendió peticiones, quejas y protestas de millones de mexicanos.

Los aspectos principales del Plan Sexenal fueron.

Programa agrario.

Programa industrial.

Programa sindical.

Programa educativo.

Recibió su nombramiento de manera sencilla y renunció a vivir en Chapultepec, pero mandó acondicionar un terreno conocido como la Hacienda de la Hormiga, y como plantó muchos pinos, se le llamó a este lugar "Los Pinos".

Si bien nombró a varios callistas como miembros de su gabinete por consejo de Calles y aún, por cierta amistad entre ellos, también mandó cerrar algunas casas de juego que eran propiedad de otros callistas.

Al principio de su gobierno se auguraba que la influencia del general Plutarco Elías Calles persistiría; pero pronto comenzó a realizar su propia política: se organizaron las centrales obreras, dándoseles gran importancia a los sindicatos. Se produjeron huelgas, que alarmaron al sector patronal.

Lázaro Cárdenas recibiendo su nombramiento como

presidente de México

28

Page 32: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Cárdenas dio mucho apoyo a la educación y a la investigación. Además de la creación de muchas escuelas en zonas rurales principalmente, fundó el Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Nacional de Educación Física, el Consejo Técnico de Educación Agrícola. Creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Departamento de Asuntos Indígenas.

Desarrolló como nadie hasta entonces en la historia de México la repartición de las tierras y los sistemas de irrigación y creó algunas instituciones de servicio social (el Departamento de Turismo, el Banco de Crédito Rural, el Tribunal Fiscal de la Federación... Transformó a la CROM -de origen callista- en CTM y expidió muchas leyes en favor de la sociedad. Construyó 12 presas y los cimientos de otras tres.

El 13 de junio de 1937 nacionalizó Ferrocarriles Mexicanos.

En el ámbito internacional, Cárdenas colaboró con la república española: le vendía armas, recibió a quinientos niños afectados por la guerra y luego a más de cuarenta mil republicanos exiliados. Abrió también las puertas al comunista León Trotsky y a otros perseguidos políticos.

La nacionalización del petróleo

La política seguida por Cárdenas de apoyo a la organización de los obreros y la fundación de Petromex, fueron los antecedentes más cercanos a la expropiación petrolera. El sindicato único de petroleros exigió a las compañías petroleras la firma de un contrato

Instituto Politécnico Nacional en sus inicios

Logo de lo que fue Ferrocarriles Mexicanos

29

Page 33: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

colectivo, emplazándolas a huelga en caso de no cumplir tal demanda, la cual finalmente estalló el 31 de mayo de 1937, que terminó el 9 de julio.

La lucha de los trabajadores petroleros fue bien vista por el presidente y la población, a pesar de los problemas causados por la escasez de petróleo.

En el mes de julio, por indicaciones de la Junta General de Conciliación y Arbitraje, se integró una comisión de expertos para que investigaran la situación financiera de las compañías petroleras, concluyendo que las ganancias obtenidas por ellas, permitían fácilmente cubrir las demandas de los trabajadores.

El grupo de la junta encargada del caso, emitió un laudo el 18 de diciembre de 1937, mediante el cual se pidió a las compañías el cumplimiento de las peticiones.

Las empresas interpusieron una demanda de amparo el 2 de enero de 1938, ante la Suprema Corte de Justicia que negó el amparo y las compañías extranjeras se declararon en plena rebeldía, entonces la máxima autoridad judicial emitió su fallo el 1 de marzo, señalando que el tiempo límite para que las empresas pagaran los 26 millones debidos a los trabajadores era el 7 de marzo.

El viernes 18 de marzo, las compañías extranjeras, sintiendo que la oportunidad de explotar a los trabajadores, aceptaron hacer el pago, pero el presidente Cárdenas ya había

Huelga de trabajadores petroleros de 1937

Lázaro Cárdenas declara la expropiación del

petróleo

30

Page 34: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

tomado una sabia decisión; a las 10 de la noche, declaró la expropiación mediante la cual la riqueza petrolera que explotaban los extranjeros, regresó a propiedad de la nación mexicana. Recuperando además de riqueza, dignidad y autonomía. Este hecho fue efectuado de acuerdo a la Ley de Expropiación de 23 de noviembre de 1936 y en el artículo 27 de la Constitución Mexicana. Todos los sectores de la población le manifestaron su apoyo al presidente, pero a nivel internacional se iniciaron campañas de desprestigio, así como de embargos contra México, Inglaterra rompió relaciones diplomáticas con nuestro país, mientras que las tensiones aumentaron con estados unidos ambas naciones siempre fieles al miserable sistema de saqueo y agresión capitalista.

Reforma agraria.

En los primeros tres años fue aplicado el código agrario especialmente en la Comarca Lagunera y en Yucatán. El régimen cardenista, como ninguno, se ocupó en repartir tierras a los ejidatarios, al mismo tiempo que abría al cultivo nuevas tierras y creaba sistemas de irrigación muy amplios.

.

La política agraria de Cárdenas promovió la reforma agraria, que buscaba la estabilidad social en el campo e intentaba impulsar el desarrollo económico del país.

.Repartió 17 890 000 hectáreas, con lo que propinó un duro golpe a los latifundistas, incorporó a los mercado interno a una gran masa de campesinos, aumentó la producción agrícola de alimentos y materias primas, proporcionando una base para el desarrollo de la industria nacional

.Impulsó en algunas regiones la formación de ejidos colectivos. Fundó el Banco de Crédito Ejidal.

Huelga de campesinos en contra de los

terratenientes

31

Page 35: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

.

Canalizó el descontento campesino en los marcos institucionales, organizó y unificó el movimiento campesino en una central oficial, la Confederación Nacional Campesina (CNC), cuyo congreso constituyente se efectuó el 28 de agosto de 1938.

Final del sexenio y sucesos que

acontecieron despues de su mandato

Ya para terminar el sexenio de Cárdenas presentaron su candidatura a la Presidencia de la República los generales Manuel Ávila Camacho y Juan Andrew Almazán. Ávila Camacho era el candidato del PRM y contó con el apoyo oficial. La campaña electoral fue muy dura y hasta se estuvo en peligro de trastornar el orden y la paz del país. Realizadas las elecciones resultó triunfante el general Ávila Camacho, quien recibió el poder el 1° de diciembre de 1940.

Cárdenas regresó al servicio militar y cuando los japoneses atacaron a la flota norteamericana en el Pacífico, el mando superior del ejército Mexicano creó dos grandes regiones militares: la del Golfo que puso al mando del general Abelardo L. Rodríguez y la del Pacífico comandada por el general Cárdenas. Cuando México tuvo que entrar en la guerra, el 22 de mayo de 1942, el presidente Ávila Camacho nombró secretario de la

Actual logo de la Confederación Nacional Campesina

(CNC)

Lázaro Cárdenas portando el uniforme

militar

32

Page 36: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

Defensa Nacional al general Lázaro Cárdenas, quien desempeñó ese cargo hasta el 27 de agosto de 1945, una vez terminada la guerra fue nombrado vocal ejecutivo de la Comisión de la Cuenca del Tepalcatepec y después de la Comisión del Río Balsas. En 1969 se le nombró presidente del consejo de administración de la siderúrgica de Las Truchas que hoy lleva su nombre. Murió en la ciudad De México, el 19 de octubre de 1970. Sus restos reposan en el Monumento a la Revolución que él mandó construir aprovechando la vieja estructura de lo que iba a ser el Palacio Legislativo.

Monumento de la Revolución actualmente, lugar donde reposan los restos de Lázaro Cárdenas

33

Page 37: Regimenmes post-revolucion

Compendio de regímenes post-revolución CEB 5/10 2”A” Vespertino

BIBLIOGRAFIA

html.rincondelvago.com

http://www.bicentenario.gob.mx

http://gobernantesdemexico.site90.com/lcardenas.html

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/autobiografia/7_1.html

http:portalacademico.cch.unam.mx

http://www.buenastareas.com/ensayos/Maximato/38371.html

http://www.monografias.com/trabajos12/hmmaximt/hmmaximt.shtml

34