Revista Ecuambiente 9

download Revista Ecuambiente 9

of 40

Transcript of Revista Ecuambiente 9

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    1/40

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    2/40

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    3/40

    CONTENIDO

    N 8 Agosto 2006

    ASOCIACINECUATORIANADE INGENIERA

    SANITARIAY AMBIENTAL

    PresidenteIng. Feliciano Gonzlez Dmes

    DirectorIng. Jorge Luis Mrtola Valero

    Consejo EditorialIng. Lourdes Luque de Jaramillo

    Ing. Rodrigo Dvila CarrinDra. Ins Manzano Daz

    ArticulistasIng. Juan Pablo Schifini

    Ing. Francisco de la Torre

    Ing. Jorge Romero R.Ing. Walter Bajaa LoorDra. Mnica Mosquera

    Articulistas invitadosAlejandra Viveros, Banco Mundial

    Gregory Harty, OPS OMSWendy Hundley

    Michel Bessires, periodista del Correo de la UNESCO

    SecretariaSra. Martha Espn Garca

    Diseo e Impresin

    VISIN GRFICA

    Sede AEISA-Guayaquil

    Edif. ProfessionalCenter

    Hotel Howard Johnson

    El contenido de los artculosreflejan nica y exclusivamenteel punto de vista de sus autoresms no la posicin de la RevistaE c u a m b i e n t e .

    Ecuambiente es el medio de difusin de las actividades de AEISA (Asociacin

    Ecuatoriana de Ingeniera Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 3

    veces al ao, en abril, agosto y Diciembre. Por favor escribanos sus comentarios y

    sugerencias a [email protected], atencin Redaccin Ecuambiente

    Editorial 4

    Fortalecimientoymodernizacin 6

    Alcantarilladoyaguapotable 8

    Indicadoresambientalesaplicadosalaindustria 9

    Inequidadimpideprogresohacialosobjetivosdelmilenio 12

    Elsulfatodealuminioenlapotabilizacindelagua 14

    LagestindecalidadenelmejoramientodelserviciodelaciudaddeAmbato 16

    Elagua:elnutrienteolvidado 20UnenfoquesobreloshumedalesdelacuencadelroGuayas 22

    Losempresariosdebemospreservarlacompetitividadmacroeconmicadelpas 24

    Construyamosunfuturosostenible 26

    LaparticipacinciudadanaenEcuadorbajounnuevomarcolegal 28

    EcuadorPasCapitaldelAgua 30

    ActividadesdeAEISA 32

    Valorarelagua 34

    DirectoriodeAEISA2007-2009 35

    NuestrosSocios 36

    Solicituddeadmisin 37

    Portada: Nuevo presidente deAEISA, Ecuador pas capital

    del agua

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    4/40

    El agua es un recurso natural nito e indispensable para lavida. En la Tierra slo el dos por ciento del agua es apta parael consumo humano, y de esa cantidad el 87 por ciento seconcentra en las capas polares en orma de hielo y, del resto,una parte importante se encuentra bajo la supercie terrestre.

    Los recursos hdricos globales son limitados y estn malrepartidos. Mientras en algunas zonas el agua se derrocha; enotras, la sed mata o provoca uertes tensiones entre pases.

    Su gestin deciente, la escasez de recursos y los cambiosmedio ambientales hacen que 1.100 millones de habitantesdel planeta carezcan de agua potable, mientras que 2.400millones (casi la mitad de la poblacin) no dispone de serviciossanitarios bsicos, segn datos del inorme de las NacionesUnidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hdricos del Mundo,de marzo de 2006.Aunque el agua y el saneamiento parecen hermanosinseparables, a la primera se la prioriza por sobre el segundo.Las comunidades estn ms al tanto del vnculo entre aguapotable y salud que del existente entre saneamiento y salud,razn por la cual, el saneamiento tiende a ser pasado poralto.

    Todos comprenden que el agua es vida, peropocos comprenden el impacto en la viday el desarrollo que genera para los sereshumanos el saneamiento. Saneamiento ehigiene son tan notoriamente ignoradosque resulta imperativo darles la mayorprioridad poltica en las agendas nacionalese internacionales.

    En nuestro pas, a pocos das de elegiral nuevo gobernante, ninguno de los

    dos candidatos ha dado nasis al tema,a pesar que uno de ellos si lo mencionaen su plan de gobierno. Esto se debe aque los polticos dan prioridad a lo quelos ciudadanos quieren or. Los pedidosde trabajo, seguridad y vivienda son msuertes que los de agua y saneamiento,aunque estos tengan tanta importanciacomo los primeros.

    Probablemente las ciras ms actualizadasen nuestro pas las podamos obtener delEstudio sobre la pobreza en Guayaquil,trabajo realizado por el Municipio de la

    ciudad y el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo. En este trabajoencontramos que el dcit del servicio deagua potable supera el 45%, en cambio el

    El agua es vida! el alcantarillado

    es dignidad. Juntos son progreso

    dcit de eliminacin de aguas servidas es de 51,46%, lo querepercute en que el 70% de la poblacin no alcance a cubrir susnecesidades bsicas.

    La declaracin de las Metas del Milenio de las Naciones Unidasconrm el papel undamental que desempean el agua y elsaneamiento en el desarrollo sostenible, as como la importantecontribucin que la ampliacin del acceso al agua potabley a un saneamiento adecuado puede hacer a la mitigacin

    de la pobreza. Las estrategias de reduccin de la pobrezadeben tener un lugar preponderante en la agenda nacional,y desde esta perspectiva, necesitamos hacer conciencia delos benecios sanitarios y socioeconmicos que la ampliacindel acceso al agua potable y saneamiento representan paranuestra poblacin.

    Los estudios realizados por las Naciones Unidas arrojan quepor cada dlar invertido en agua y saneamiento se obtendraun benecio econmico de entre 3 y 34 dlares, dependiendode la regin. No tenemos ciras estimadas para nuestro pas,pero tan slo de considerar la evolucin de los hogares quepasan de recibir un servicio de abastecimiento de agua portanqueros a recibir un servicio con su propio medidor en la

    acometida de su vivienda, este cambiollega a representar hasta el 40% de suingreso mensual.

    Pero adicionalmente hay otros beneciosdemostrados a lo largo de la observacinen todo el mundo. Entre estos se incluyeuna reduccin media del 10% en el nmerode episodios de diarrea en todo el mundo.

    Las diarreas inecciosas son las principalesresponsables de la alta morbilidad causadapor las enermedades transmitidas por el

    agua y las enermedades relacionadas conla alta de agua para la higiene personal.Desde el punto de vista de la salud, laampliacin del acceso al abastecimientode agua potable y a los servicios desaneamiento constituyen una intervencinprolctica cuyo principal resultado esla reduccin del nmero de episodios dediarrea y, en consecuencia, una reduccinproporcional del nmero de muertes.

    Adems, un mayor acceso a serviciosmejorados de saneamiento y deabastecimiento de agua proporciona

    muchos otros benecios, unos cilmenteidenticables y cuanticables (costosevitados, tiempo ahorrado), y otrosmenos tangibles y de medicin ms dicil

    Ing.JorgeLuisMrtolaV.Presidente AEISA G

    Editorial

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    5/40

    (comodidad, bienestar, desarrollo, progreso), pero que tambindeben ser tomados en cuenta, siempre que sea posible, entodo anlisis de costos y benecios.

    Otro grupo de benecios relacionados con la disminucin dela enermedad consiste en la disminucin de los das perdidospara el trabajo en los sectores ormal e inormal, las actividades

    domsticas productivas y la asistencia a la escuela.

    Por ltimo, el ahorro de tiempo tambin es uno de losprincipales benecios de la ampliacin del acceso al agua y

    al saneamiento gracias a la mayor cercana de los servicios.Agua y saneamiento domiciliar signican ms tiempo paraproducir o simplemente para compartir en amilia. Puedenrepresentar entre la oportunidad de tener otro ingreso o que unnio asista o no a la escuela incrementando las oportunidadesde ste para un mejor empleo en el uturo.

    En conclusin: S, El agua es vida! y el saneamiento es dignidad,pero agua y saneamiento son desarrollo y oportunidades; y aln de cuentas eso es lo que nuestros ciudadanos necesitan.

    0

    5

    1 0

    1 5

    2 0

    2 5T as a de des em ple o

    0

    4

    8

    1 2

    1 6

    2 0

    1 9 9 0 1 9 9 3 1 9 9 6 1 9 9 9 2 0 0 2 2 0 0 5

    Deuda externa

    A r g e n t in a

    C h ile

    0

    1 0

    2 0

    3 0

    4 0

    5 0

    1 9 9 0 2 0 0 2 2 0 0 4

    Pobreza (rea metropolitana)

    0

    1 8

    3 6

    5 4

    7 2

    9 0

    1 9 9 0 1 9 9 3 1 9 9 6 1 9 9 9 2 0 0 2 2 0 0 5

    P IB por habitante

    Nota: Lnea roja indicadores de Argentina. Lnea verde indicadores de Chile.

    Dos casos para estudiar. Coincidencia o triste realidadSantiago de Chile Buenos Aires, Argentina

    Alto nivel de cobertura:- Agua potable: 100%- Alcantarillado: 97%

    Alto nivel de eficiencia:- Prdidas de agua: 25%

    - Consumo: 210 litros/hab./da

    Alta micromedicin (100%), y cultura de pago.1989: se crea el sistema de subsidios a la demanda.1990/1993: se reajustan las tarifas durante un perodo detransicin de 4 aos (autofinanciamiento).Se perfecciona el sistema de subsidios.La economa crece y los salarios reales se mejoran.Tarifas se mantienen por perodos de 5 aos.

    Equilibrios macroeconmicos y tasas de cambio realistas.El pas no se endeuda.Sistema de crdito eficiente, tasas de inters moderadas.

    Sin garantas cambiarias.La empresa utiliza las fuentes nacionales de financiamiento, concondiciones competitivas.Economa crece, pobreza se reduce, salarios reales crecen.Resultado: el riesgo cambiario es inexistente.

    Baja micromedicin (15%), y poca cultura de pago.No se crea un sistema de subsidios para grupos de bajos ingresos.Se espera que las personas sin servicio (los pobres) financien todoslos costos de nuevas conexiones (US$ 1.000).La economa se estanca, desempleo crece y salarios reales no se mejoran.Tarifas se modifican casi todos los aos.

    Colapso y desinversin.Como resultado:- Mayor necesidad de inversiones yms difciles de estimar.

    - Mala informacin del sistema.

    - Menor confianza de la empresa.- Regulacin se dificulta.

    Bajo nivel de cobertura:- Agua potable: 71%- Alcantarillado: 57%

    Bajo nivel de eficiencia- Prdidas de agua: 45%

    - Consumo: 500 litros/hab./da

    Desarrollo e inversin.Como resultado:

    - Menor necesidad de inversiones yms fciles de estimar.

    - Buena informacin del sistema.

    - Mayor confianza de empresa.- Regulacin se facilita.

    Impacto en la economaMoneda nacional artificialmente alta.Garanta cambiaria.Empresa se endeuda en dlares: US$ 700 millones.

    2002: devaluacinImposibilidad de reajustar tarifas en poca de crisis:- Desocupacin ms del 16%.- Poblacin debajo de la lnea de pobreza: casi el 52%.

    Resultado: default.

    Impacto en la economa

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    6/40

    Sern las palabras clave de este XXXI Comit Ejecutivo deAIDIS. Nuestra organizacin tiene ya una importante presenciay un enorme potencial en el medio de la ingeniera sanitaria ylas ciencias ambientales en nuestra regin. En un mundo dondelos temas ambientales, en su sentido amplio, tienen altsimarelevancia, hace algunos aos impensable, es sumamentenecesaria una organizacin como la nuestra. No solo por latemtica que manejamos, sino tambin por la representatividadque hemos alcanzado, que abarca todo el continente americano

    y en especial la regin de Amrica Latina y el Caribe.

    AIDIS es una organizacin nica en nuestro continente y as nosperciben del exterior. Es mucho el respeto que se le tiene a AIDISen el mbito internacional. Este activo construido a lo largo decasi 60 aos debe ser mejor aprovechado. Las oportunidadesque identico en este particular aspecto son muy diversas ypretendo trabajar, junto con el Comit Ejecutivo que encabezoahora, especialmente en ello. En el mundo globalizado,AIDIS debe ser actora de primera lnea en la discusin de laAgenda Ambiental y llevar a sta las experiencias y opinionesgeneradas en nuestro continente y en especial en la reginLatinoamericana.

    Como resultado del 4 Foro Mundial del Agua y de la participacinactiva de AIDIS, identicamos la necesidad de abrir la discusinsobre los servicios de agua y saneamiento en nuestra regin,sin incluir matices ni sesgos. AIDIS, como organizacin deproesionales, sin tendencias polticas y abierta a todas lascorrientes de pensamiento, organizar en Santiago de Chileen 2008, el I Foro Interamericano sobre Servicios de Agua ySaneamiento. Este naciente proyecto puede llevar a AIDIS aniveles de representatividad de alcance mundial.

    El sector pblico y gubernamental ha sido un valioso apoyo deAIDIS y de los captulos nacionales a lo largo todos estos aos.AIDIS puede orecer espacios para discusin, para el debate

    y los acuerdos, en tiempos en que ya es indispensable contarcon la participacin de la sociedad en prcticamente todoslos aspectos relacionados con la legislacin, la regulacin, lascalizacin, la construccin de inraestructura. El carcter nogubernamental de AIDIS; su rigor y prestigio tcnico, la hacenun actor privilegiado para contribuir en el logro de acuerdos yconsensos entre el gobierno y la sociedad.

    Los organismos internacionales son otros de los sociosestratgicos de AIDIS. Identicaremos y buscaremos a nuevosorganismos para colaborar con ellos y llevar a la prcticaprogramas que vayan en el sentido de nuestros objetivosinstitucionales. Mencin aparte merece la OrganizacinPanamericana de la Salud (OPS) que nos ha acompaado desde

    el primer da y lo sigue haciendo, tradicionalmente, en nuestroscongresos, en diversos eventos como seminarios y cursos, enapoyos directos a los captulos de algunos de nuestros pases.Se abren posibilidades para nuevas colaboraciones, como es

    Fortalecimiento y modernizacin

    el caso de Hait y su problemtica sanitaria alarmante. AIDIS,a travs de AmSa buscar lograr nuevas colaboraciones yortalecer las relaciones ya existentes con estos organismos.

    No quiero dejar de enatizar la enorme necesidad de contarcon la participacin decidida de los Miembros del Directoriode AIDIS, los Presidentes de cada captulo nacional. Sucolaboracin es indispensable para que la estructura de esta

    Asociacin pueda soportar todas las actividades que pretendellevar a cabo este Comit Ejecutivo. Cada captulo nacional esuna piedra de las 24 que construyen AIDIS; el Presidente decada uno de ellos tiene, debe decirse, una responsabilidad nosolo individual, sino colectiva. AIDIS deber en contrapartidaincrementar las ortalezas del conjunto para que cada captulovea ms benecios tangibles hacia su propia organizacin ysus socios individuales. AIDIS es un espacio de sinergias y decatlisis. AIDIS debe servir al socio individual, a travs de suscaptulos nacionales, para tambin servir a la sociedad.

    Asumo la Presidencia de AIDIS, un cargo que representa ungran honor y una enorme responsabilidad. Cuento con unComit Ejecutivo probado y comprometido. Cuento con los

    Presidentes de los Captulos Nacionales de AIDIS y se sumen aeste esuerzo de ortalecimiento. En especial, espero de AEISA,su mesa directiva y sus socios, el compromiso y la entusiastacolaboracin que ya han demostrado en los aos anteriores.

    AdalbertoLoyola,Presidente de AIDIS

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    7/40

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    8/40

    Obras que no se ven pero se sientenLa Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable deQuito, es considerada por los organismos internacionales decrdito como una de las cinco mejores empresas de aguapotable de Amrica Latina, y podra acceder en el uturo acrditos, sin la necesidad del aval del Gobierno, la mejor garantaes la obra construida, el servicio que presta a la ciudadana.Desde el ao 2000, en la administracin municipal del alcalde

    Paco Moncayo Gallegos, se construyeron 2.000 kilmetros deredes de alcantarillado y 2.000 km de redes de agua potable.Quito tiene en su totalidad 5.000 kilmetros de redes de aguapotable y una cantidad similar en redes de alcantarillado, desdesu undacin espaola. Esto signica que en seis aos, del2000 al 2006, se hizo el cuarenta por ciento de la obra bsicacon la que actualmente cuentan los habitantes de Quito.

    La cobertura de servicio es del 95% en agua potable y del89% en alcantarillado, que ha ubicado a Quito como una de lascapitales con mayor cobertura en servicios bsicos.

    Es importante tomar en cuenta la situacin geogrca de laciudad, la altura sobre el nivel del mar, aspectos que hacenan mas valiosa la obra que mientras se construye (generandouentes de trabajo, causa molestias a los vecinos), luego quedasepultada bajo tierra, no se la ve, pero se la siente y se la usa.

    En el Centro HistricoLa nueva red de colectores del Centro Histrico de Quito,cuya construccin, con tcnicas modernas, sin abrir las callesy causar las molestias que ello habra ocasionado, ayudara preservar las joyas arquitectnicas que le dieron a Quito elttulo de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    Los nuevos colectores y la reparacin de los antiguos, algunosya colapsados,(han servido ms de 100 aos), ejecuta el

    Programa de Saneamiento Ambiental, con una inversin dems de $11000.000, nanciados con un prstamo del BID.

    Tcnicos y obreros trabajan a varios metros bajo tierra en lascalles y plazas cntricas del Quito antiguo, en la construccinde la nueva ciudad subterrnea.

    Al norte de la ciudadEn el sector norte de Quito se ejecuta otra obra undamental:el Colector de Iaquito, destinado a conjurar denitivamentelas inundaciones que se producen en cada invierno. El colectores un amplio tnel, de 5 km de longitud, se ejecuta en trestramos y est a varios metros de proundidad. De acuerdocon el avance de obra y el criterio de tcnicos como el Ing.Juan Neira Carrasco, gerente general de la EMAAP-Q entrar enservicio en poco tiempo ms. Se ha invertido $11723.772,54,nanciado con ondos propios de la EMAAP-Q.

    La construccin del tnel no ha signicado ningn problemapara la ciudad, pues pese a la magnitud del mismo, ha pasadoinadvertido.

    Hacia el uturoEl Proyecto Ros Orientales (PRO) , cuyos estudios de preactibilidad han concluido; contempla el aprovechamiento de31 ros, algunos de ellos distantes a ms de 70 km de Quito.El PRO est diseado para abastecer a Quito hasta el ao2060, cuando el Distrito tenga una poblacin cercana a los4000.000 de habitantes. Adems de que ser otra uente detrabajo constante, generar energa hidroelctrica la mismaservir a un gran sector del norte de la ciudad.La EMAAP-Q contina licitando. En la primera quincena dediciembre public licitaciones y concursos pblicos por ms de$13000.000 para obras de servicios bsicos, siendo una de las

    empresas que abre mayores uentes de trabajo y democratizala contratacin mediante procesos transparentes.

    Fuente: ACSGGEMAAP-Q

    Alcantarillado y agua potable

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    9/40

    Durante estos ltimos aos, el control medioambiental estadquiriendo cada vez mayor importancia como instrumentopara conseguir una gestin empresarial ructera y paraasegurar el xito de las empresa a largo plazo. El controlmedioambiental consiste en planicar, controlar y revisar lasacciones y productos que se realizan en una empresa. Estecontrol debe realizarse bajo una ptica de desarrollo de laactividad empresarial, con el objeto de conseguir un desarrolloarmnico con el medio ambiente, descubriendo que estanueva concepcin empresarial aporta un valor agregado a laempresa y a los productos que comercializa. Es sin duda, unaoportunidad de negocio.

    Los indicadores medioambientales son, en consecuencia, un

    importante instrumento para constatar una reduccin contnuade la contaminacin, un seguimiento a los programas deimplementacin de Produccin Mas Limpia, as como para lacomunicacin con grupos externos interesados en el tema.

    La Evaluacin del Comportamiento Medioambiental (ECM), esun proceso de gestin interna y una uente de inormacinordenada, sistemtica y diseada para proporcionar a la direccininormacin dedigna y contrastada de un modo continuo, quele permita conocer si el comportamiento medioambiental seajusta a lo dispuesto en el sistema de gestin medioambientalimplantado o en caso de no disponer de ste, poder conocerel grado de cumplimiento de la legislacin medioambiental, ellogro de las metas de mejoramiento continuo (Produccin Mas

    Limpia, Ecoeciencia) u otros requisitos que la empresa sehubiera marcado.

    Los indicadores medioambientales, tambin llamadosecoindicadores, son parmetros que proporcionan inormacinsobre el estado actual de los ecosistemas, as como depatrones o tendencias (cambios) en el estado del medioambiente, en las actividades humanas o empresas que aectano estn aectadas por el ambiente, o sobre las relaciones entretales variables.

    Los indicadores ambientales presentan de orma resumidaun gran volumen de inormaciones ambientales en un nmerolimitado de datos, proporcionando una cil y rpida lectura.

    Estos datos sirven para apoyar decisiones de la direccin y paradenir metas, posibilitando la cuanticacin y la mensuracin delos benecios alcanzados con la implementacin de programasGestin Ambiental o de Produccin Ms Limpia.

    Entre las unciones de los indicadores ambientales se destacanlas siguientes: Evaluar el comportamiento medioambiental en comparaciones

    entre distintas empresas y aos posteriores Detectar potenciales oportunidades de mejoramiento en el

    proceso productivo Denir objetivos y metas de comportamiento ambiental Monitorear el desempeo ambiental y de programas de

    Produccin Mas Limpia implantado en la empresa Identicar y evaluar nuevas oportunidades para produccin

    ms limpia que se transorman en estudio de caso

    Facilitar la realizacin de Benchmarking Ambiental Proveer datos para publicaciones reerentes a inormesambientales

    Promover la motivacin del pblico interno Proporcionar una base para la implantacin de Sistemas de

    Gestin Ambiental Denir el plan de monitoreo, incluyendo los parmetros de

    control, puntos de muestreo o medicin y recuencia de latoma de inormacin

    Para el establecimiento de un sistema de indicadoresambientales se deben observar los siguientes principios:A. Posibilidad de comparacin. Los indicadores deben

    posibilitar una comparacin entre sectores empresariales y

    refejar los cambios de los aspectos ambientales.B. Orientacin al objetivo. Los indicadores seleccionadosdeben actuar en el sentido de servir como objetivos o metas,que puedan repercutir en la empresa.

    Indicadores ambientales aplicados

    a la industria GuidoYnezQ.,PhD

    Tan importante es analizar las posibilidades de reduccin delimpacto medioambiental como tambin las oportunidadeseconmicas que se pueden desarrollar mediante ProduccinMas Limpia. Por ello, los indicadores medioambientalesson, sin duda alguna, una de las herramientas de gestinempresarial ms importantes del control medioambiental.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    10/40

    10

    C. Equilibrio. Los indicadores deben presentar de ormaequilibrada y representativa el desempeo ambiental ymostrar las reas con problemas, bien como las mejoraspotenciales.

    D. Continuidad. Para posibilitar la comparacin, losindicadores deben ser elaborados, utilizndose los mismoscriterios de levantamiento de datos, reerirse a perodos de

    tiempo, intervalos de tiempo y unidades comparables.E. Actualizacin. Los indicadores deben ser determinados

    y monitoreados con la recuencia necesaria, pudiendo serpor lote de produccin, semanalmente, mensualmente,trimestralmente, anualmente

    F. Claridad. Los indicadores deben ser claros y comprensibles,acorde a las necesidades del usuario y corresponder alas necesidades de inormacin de terceros. Por esto, laconstruccin de la base de datos debe ser cilmente visibley concentrarse en los datos ms importantes.

    Los indicadores ambientales se clasican en indicadoresde desempeo ambiental, de gestin ambiental y de calidadambiental

    Indicadores de desempeo ambiental. Utilizan datos comoentradas (materia prima, auxiliares e insumos) as como desalidas (residuos, emisiones atmosricas, efuentes lquidosy productos nales). Se concentran en el planeamiento, en elcontrol y en el monitoreo de impactos ambientales asociadosal proceso de produccin.

    Indicadores de gestin ambiental. Utilizan los datos parabuscar la minimizacin de impacto ambiental de la empresa.Se basan en evaluaciones del cumplimiento de leyes yreglamentos, costos ambientales, entrenamientos de personal,salud y seguridad ocupacional y relacin de la empresa con el

    pblico externo.Indicadores de calidad ambiental. Describen la calidad delambiente alrededor de la empresa, por ejemplo, la calidad delaire o la calidad del agua, aguas arriba y aguas abajo, de laempresa. Generan indicadores para jar prioridades o denenlneas de acciones de gran impacto.

    En el siguiente cuadro se presenta esquemticamente laclasicacin de los indicadores ambientales sugerido porIHOBE-BMU/UBA.

    METODOLOGA PARA IMPLEMENTAR INDICADORESAMBIENTALESPara implementar un sistema de indicadores medio ambientalesse sugiere aplicar la siguiente metodologa que implica seisetapas:

    1. Anlisis de situacin inventario. En esta primeraetapa se requiere el pleno y exhaustivo inventario de lasentradas (materia prima, insumos, agua y energa) y salidas(productos, subproductos y residuos); adems se debeconocer al detalle el diagrama del proceso productivo consus dierentes operaciones unitarias.

    Los datos recopilados se los ordena, procesa y sistematiza.A veces esta inormacin est dispersa en los dierentesdepartamentos de la empresa; se debe establecer unprocedimiento para que toda la inormacin ambientalsea centralizada en una sola persona o departamento.Posterior a esto se procede a seleccionar los indicadoresmedioambientales. La alimentacin de la inormacin debe

    ser peridica, segn sta se genere (diaria, semanal,mensual).

    2. Establecimiento de un sistema de indicadores.Una vez concluido satisactoriamente el anlisis de lasituacin inventario se dene el n y objetivo del sistemade indicadores medioambientales, el alcance y grado deexactitud que se requiere conseguir. Se podrn utilizarprogramas inormticos o clculos predeterminados.

    Es importante destacar que en esta etapa se debeconcretar los indicadores seleccionados, las unidades, lascorrelaciones o reerencia, brevemente explicar su origen,su valoracin, importancia, la manera de obtener y/o

    calcular dicho valor.

    Los indicadores ambientales pueden ser de dos tipos:Indicadores absolutos. Son los ocos primarios de cualquier

    evaluacin ambiental, pues representan el consumo demateriales, energa, agua y otros insumos de la empresa(consumo de energa en kWh o de generacin de residuos entoneladas). Pueden ser comprendidos como la comprensinde los impactos ambientales.

    Indicadores relativos. Demuestran medidas deldesempeo ambiental o general de la empresa; se reerena la combinacin de un indicador absoluto y otro valor de

    reerencia. Por ejemplo: consumo de energa elctrica/tonelada de producto producido, metros cbicos de aguaresidual/tonelada de producto producido.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    11/40

    11

    3. Recopilacin de datos. Normalmente este es un trabajocasi siempre arduo, a ser realizado en la gran mayorade las empresas. Los indicadores recopilados servirnpara disear el plan de monitoreo y denir de los datosnecesarios a la construccin de nuevos indicadores.

    Los criterios que deben ser considerados para recopilar los

    datos son los siguientes: Descripcin del indicador ambiental Clasicacin y desarrollo de la base de datos

    necesaria Determinacin de los recursos necesarios para la toma

    de datos Determinacin de los actores de conversin (si uese

    necesario) Denicin del perodo y la recuencia de la toma de

    datos Responsable del muestreo Establecimiento de indicadores absolutos y relativos Elaboracin del plan de monitoreo, vinculado a los

    datos existentes y la proyeccin de los nuevos datosnecesarios.

    4. Aplicacin de los indicadoresGeneralmente los indicadores se aplican a los recursostales como materia prima, agua, energa. A continuacin sepresentan algunos ejemplos:

    5. Revisin del sistema de indicadores.Los indicadores ambientales seleccionados y monitoreadosdeben proporcionar valiosa inormacin para la empresa, y elenoque puede variar en dependencia del inters que tenga:desde conocer el grado de cumplimiento de la legislacinambiental, conocer el grado de cumplimiento de metas yobjetivos medioambientales o la ecacia de las medidasde reduccin implantadas, hasta disear estrategias paramejorar la competitividad de la empresa.

    Se recomienda manejar 10-15 indicadores medioambientales,con los cuales se puede mantener vigente y dinmico unsistema de indicadores medioambientales.

    Peridicamente se deben generar inormes utilizando demanera prctica y sencilla los grcos para evidenciar laevolucin de cada uno de los indicadores en reerencia.

    6. Establecimiento de objetivos y metasCerrado un ciclo de evaluacin, tanto ambiental comoeconmica, se deben establecer nuevos objetivos y metas

    para mantener el monitoreo e identicar nuevas opcionesde mejoramiento continuo del sistema empresarial:precisamente all radica la gran utilidad del sistema deindicadores medioambientales.

    Adems, es importante diundir los xitos medioambientalesde la empresa o de la implantacin de programas deProduccin Mas Limpia o de Ecoeciencia, ya que ellomejorar el desempeo del personal e incrementarn laestima empresarial, e inclusive podr ser utilizado comouna ventaja competitiva.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    12/40

    12

    Amrica Latina y el Caribe van por buen camino paraalcanzar algunos pero no todos de los Objetivos deDesarrollo del Milenio.Un inorme presentado en la sede de la OrganizacinPanamericana de la Salud (OPS) en julio resume los adelantosde los pases miembros de la OPS para alcanzar los Objetivosde Desarrollo del Milenio. La conclusin es que la regin haavanzado hacia el logro de varios de los objetivos, pero algunoshan resultado ms diciles que otros. Varios pases estn muyrezagados.

    El principal escollo es el problema persistente de inequidad enla regin.

    Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde AmricaLatina y el Caribe ue elaborado por 12 organismos de lasNaciones Unidas, entre ellos la OPS, y coordinado por laComisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL).El inorme ue presentado en la OPS por el secretario ejecutivode la CEPAL, Jos Luis Machinea, y por la directora de la OPS,Mirta Roses Periago.

    El documento evala el progreso hacia los Objetivos del Mileniodesde 1990 y seala que la regin de Amrica Latina y elCaribe est bien encaminada para lograr algunos objetivos eindicadores, como:

    Reducir el hambre y la malnutricin. Disminuir la mortalidad inantil.

    Ampliar el acceso a agua potable. Lograr equidad de gnero en la educacin.

    Pero, segn el inorme, la regin no ha hecho sucientesprogresos en estas reas:

    Reducir la pobreza extrema. Disminuir la mortalidad materna. Instaurar la educacin primaria universal. Ampliar la cobertura de saneamiento. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

    La tasa de pobreza extrema en la regin baj de 22,5% en1990 a 18,6% en 2004, segn el inorme. Sin embargo, elnmero de personas que viven con menos de un dlar por da

    es de 96 millones, lo que representa un aumento de 3 millonesen ese perodo.

    Otro de los actores que inciden en el rezago de algunos pases

    en el logro de varios objetivos es la tasa tan lenta de creacinde empleo en la regin; por eso, son muchas las personasque no pueden superar la pobreza ni orecer atencin desalud, educacin y alimentos adecuados a sus amilias. Segnel inorme, un crecimiento econmico ms uerte sera muybenecioso, pero el gran problema de la regin son los nivelesextremos de desigualdad.

    La regin de Amrica Latina y el Caribe sigue siendo la msdesigual del mundo, dijo Machinea en su presentacin. Vemosla persistencia de altos niveles de desigualdad en la distribucindel ingreso y de enormes inequidades relacionadas con lugarde residencia, origen tnico y gnero.

    Machinea seal que los pases asiticos han logrado disminuirla pobreza y reducir la brecha en los ingresos con mayor rapidezque Amrica Latina y el Caribe. Por lo tanto, para que AmricaLatina y el Caribe logren los Objetivos del Milenio, se debernalcanzar tasas mucho ms altas de crecimiento econmico.

    Al mismo nivel de crecimiento, la pobreza disminuye mucho

    ms lentamente en pases con grandes inequidades. Unamejora de slo un 10% en el coeciente de Gini signicara quela necesidad de crecimiento sera considerablemente menor,dijo Machinea.

    Inequidad impide progreso hacia los

    objetivos del milenio JulioVizcarra/OPS

    Amrica Latina es la regin del mundo con msdesigualdades. La pobreza ha disminuido ms lentemente,

    y har alta un mayor crecimiento para alcanzar los ODM. Julio Vizcarra/OPS

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    13/40

    13

    Progreso realUna buena noticia en el inorme es que un pas Chile yalogr alcanzar el nmero uno de los ODM, reducir la extremapobreza a la mitad. De continuar las tendencias actuales, Brasil,Costa Rica, Mxico, Panam y Uruguay tambin alcanzarneste objetivo. Pero en otros pases el progreso ha sido lento ose ha perdido terreno.

    En Amrica Latina y el Caribe han disminuido signicativamentelas tasas de mortalidad inantil. Pero la mortalidad maternase ha estancado en aos recientes y los pases tendrn queduplicar sus esuerzos si quieren alcanzar los Objetivos delMilenio en este rubro. Foto Armando Waak/OPS.

    En relacin al hambre, la regin est en vas de lograr el objetivode reducir a la mitad la proporcin de la poblacin que consumemuy pocas caloras al da; 15 de 24 pases tambin se estnacercando a la meta de reducir la proporcin de nios con bajopeso corporal. No obstante, el inorme seala que continanrezagados los pases ms pobres de la regin, donde msprogreso se necesita.

    En cuanto a la educacin primaria, las tasas de matrcula en laregin aumentaron en ms de 93% y los pases de desarrollointermedio, como Brasil y Mxico, son los que registraron msavances. Sin embargo, si contina la tasa actual de abandonoescolar, el 6% de los nios de la regin no habrn terminado laescuela primaria en 2015, con lo cual no se habr alcanzado elObjetivo del Milenio de la educacin primaria universal.

    En relacin con la igualdad de gnero en la educacin, AmricaLatina y el Caribe pueden compararse con otras regiones endesarrollo. Slo Bolivia, Guatemala y Per no lograron la paridadde gnero en las escuelas, y en algunos pases hay mayor

    nmero de mujeres que de hombres que nalizan los estudiosprimarios, secundarios y superiores. Sin embargo, la mano deobra emenina de la regin gana entre un 30% y 40% menosque sus contrapartes. Lo que es peor, las mujeres continansuriendo violencia amiliar en proporciones alarmantes yestn sub representadas en los cuerpos legislativos de todala regin.

    En el mbito de la salud inantil, la mortalidad de nios menoresde 5 aos baj de 56 por 1.000 nacidos vivos en 1990 a 33por 1.000 en 2003 (un descenso de 40%). La mortalidad demenores de un ao disminuy de 43 a 25 por 1.000 (una bajade 42%), lo que indica que la regin est en camino de lograrel Objetivo del Milenio de reducir la mortalidad inantil en dos

    tercios para 2015.

    Sin embargo, el inorme advierte que los promedios ocultangrandes disparidades a nivel nacional y entre pases. En el2004, 10 pases de Amrica Latina y el Caribe an registrabanms de 40 muertes de menores de 5 aos por cada 1.000nacidos vivos. Esto se cira en 270.000 muertes de lactantesy nios.

    En cuanto a la mortalidad materna, la regin no est en vasde alcanzar los ODM. La proporcin de muertes maternas pornacidos vivos se estanc en los ltimos 10 aos y el nmerode madres que muere cada ao es preocupante. Segn elinorme, es obvio que los pases tendrn que redoblar sus

    esuerzos para acercarse a este objetivo.

    La epidemia de VIH/sida en Amrica Latina y el Caribe registrun aumento de 200.000 casos entre 2000 y 2004.Brasil, el pas

    ms poblado de la regin, registra el 28% de los 2,4 millonesde casos, pero el pas ha hecho progresos signicativos paracontrolar la epidemia.

    La presentacin en la OPS del inorme Objetivos de Desarrollo

    del Milenio: una mirada desde Amrica Latina y el Caribesigui al lanzamiento regional realizado en junio en la sede dela CEPAL, en Santiago de Chile. Durante la presentacin en laOPS, ormularon comentarios sobre el inorme el secretariogeneral de la OEA, Jos Miguel Insulza; la vicepresidenta delBanco Mundial para Amrica Latina y el Caribe, Pamela Cox, yCarlos Eduardo Vlez-Echavarra, jee de la Unidad de Pobrezay Desigualdad del Banco Interamericano de Desarrollo.

    La OPS contribuy al diseo, planicacin y redaccin delinorme de 335 pginas. Los otros organismos de las NacionesUnidas que participaron ueron: FAO, HABITAT-ONU, OIT, PMA,PNUD, PNUMA, FNUAP, UNESCO, UNICEF y UNIFEM. El inormepuede descargarse en la pgina www.eclac.cl.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    14/40

    1

    En pocas pretritas, en nuestras reas rurales, se utilizabala sedimentacin natural de las impurezas del agua,obtenindose agua cristalina y con la aplicacin del calor, seconsideraba consumir agua potable. En las zonas urbanas elagua se receptaba en recipientes porosos y de orma cnicadenominada piedra de ltrar, donde se obtena el agua porgoteo y se recolectaba en tinajas de barro, colocadas entarimas de madera.

    La descontaminacin microbiana y la claricacin de las aguasnaturales, para convertirlas en agua potable, ue una tarea muydicil y compleja para los cientcos de pocas pasadas, paraencontrar las sustancias qumicas especcas y su dosicacinadecuada, para la potabilizacin de aguas polucionadas yconvertirlas en agua potable.

    El concurso de proesionales de la Ingeniera Civil-Sanitaria,Mecnico, Elctrico, Qumicos y de otras reas de las cienciasexactas, disearon plantas de tratamientos convencionales anivel mundial para producir millones de litro/da de agua, parasatisacer a poblaciones en crecimiento demogrco y llevar ellquido vital a los lugares ms apartados de una colectividad,para as brindar proteccin de salubridad y bienestar a losusuarios de este vital servicio a nivel nacional, como loestablece el Cdigo de la Salud.La claricacin de las aguas turbias, se llevaron a la prctica atravs del Ensayo de la Jarra, diseado y operado a partir de1918 y 1921 por los cientcos Langelier y Baylis. El objetivoundamental de este ensayo a nivel de laboratorio de las plantasde potabilizacin, es identicar y seleccionar en uno de los seisvasos de procesos de foculacin, coagulacin y sedimentacinde impurezas sicas, qumicas y microbiolgicas, a partir de laormacin de foculos gelatinosos de hidrxido de aluminio, enel ondo de las piletas de sedimentacin de hormign armado,observe la gura 1.

    El sulfato de aluminio en la

    potabilizacin del agua Dr.AurelioMosqueraQumico - Analista

    Fig. No. 1 Instrumento para realizar el ensayo de la Jarra

    Vaso Turbiedad Volumen Concentracin TurbiedadNo. Inicial de Sulato Aluminio Final

    UTJ Agua mgs/lt NTU1 140 1000 cc 60 122 140 1000 cc 70 83 140 1000 cc 80 64 140 1000 cc 90 45 140 1000 cc 100 26 140 1000 cc 110 2

    Ejemplo:

    Durante este proceso, identicamos 1,5 ml/lt de residual dehidrxido de aluminio (este es insoluble, que precipita a ciertospH de acuerdo a Stumm y Morgan) y 1,8 ml/lt de impurezasarcillosas y otras, a partir de la utilizacin de los Conos deImho, que nos permiten conocer la cantidad de sedimentoque produce una planta de potabilizacin de aguas turbias, consu incremento en las pocas de lluvias, observe la gura 2

    Los tratadistas en potabilizacin de aguas, estiman que del 2 al4% de la produccin del lquido vital en una planta, correspondenal lodo depositado en las piletas de sedimentacin de hormignarmado y del 1 al 2% a la limpieza de los ltros, estos valores seincrementan en pocas de lluvias, estimando en todo momentoque el desalojo nal de estos sedimentos es un grave problemapara los tcnicos y el entorno.

    El sulato de aluminio soluble en el agua, se combina con laalcalinidad o dureza temporal del agua, expresada comocarbonato de calcio, para producir el gel de hidrxido de aluminiocoagulante de las impurezas del agua para su claricacin.

    El sulato de aluminio, se prepara haciendo reaccionar labauxita o arcillas ricas en Al2O3 con SO4H2

    Al2O3 + 3SO4H2 = Al2(SO4)3 + 3H2O

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    15/40

    1

    Fig. No. 2 Conos de Imho El coagulante universal, granulado, de color blanquecino, con

    un 17% de xido de aluminio, mientras que en estado lquidocorresponde al 8.3% de almina o Al2O3.

    La presencia de la mayor o menor concentracin dealcalinidad del agua, est en relacin directa a la presenciadel gas carbnico o CO2 procedente de la atmsera o bien

    de la materia orgnica suspendida o disuelta en el agua, quedesprende el CO2 que al combinarse con el agua ocasiona elcido carbnico CO3H2 y al combinarse con los iones calcioy/o magnesio origina el bicarbonato de calcio, el mismo que secombinara con el sulato de aluminio, para producir el hidrxidode aluminio, como se describen en las reacciones siguientes,que corresponde al ciclo del carbono.

    CO2 (ac) + H2O D H2CO3 = Km = 10-2.80

    -H2CO3 D H+ + HCO3- = K1 = 10-3.50

    -H2CO3 D H+ + HCO3- = Ka1 = 10-6.30

    HCO3 D H+ + CO32- = Ka2 = 10-10-3

    A continuacin se detallan las reacciones qumicas entrelos compuestos qumicos reaccionantes y los compuestosqumicos resultantes, a partir de los pesos moleculares que sedetallan y sus valores se corresponden entre s.

    Para mantener inalterable el contenido de alcalinidad en elagua, existe otra alternativa con el uso de hidrxido de sodioen los procesos de foculacin, coagulacin y sedimentacinde impurezas de aguas contaminadas, como se describen lasreacciones estequiomtricas-cidos bsicos, a continuacin:

    (SO4)2 Al2 14H2O + 6NaOH 2Al(OH)3 + 6Na+ + 3SO42

    La descripcin de una de las ases ms importantes de lapotabilizacin del agua (claricacin), se ha descrito en ormasintetizada, en razn que se producen numerosas reaccionesqumicas en el entorno del coagulante universal (sulato dealuminio) y los dierentes constituyentes sicos y qumicos delas aguas a potabilizarse a escala mundial.

    Equipos disponibles, para la calidad del agua potable

    EL AGUA ES EL PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA!

    Al2(SO4)3 * 14H2O = 27 x 2 + (32 + 16 * 4) x 3 + 14 x 18 = 594 gr.3Ca(HCO3)2 = 3 x [40 + 2 x (1 + 12 + 3 x 16)] = 486 gr.

    2Al(OH)3 = 2 x [27 + 3 x (16 + 1)] = 156 gr.3CaSO4 = 3(40 + 32 +4 x 16) = 408 gr.

    14H2O = 14 x (2 +1 +16) = 252 gr.6CO2 = 6(12 + 2 x 16) = 264 gr.

    Productos Reaccionantes

    Al2(SO4)3 * 14H2O = 55%

    3Ca(HCO3)2 = 45%

    Productos Resultantes

    2Al(OH)3 = 14,44%3CaSO4 = 37,78%14H2O = 23,33%6CO2 = 24,44%

    Al2(SO4)3 * 14H2O + 3Ca(HCO3)2 2Al(OH)3 + 3CaSO4 + 14H2O + 6CO2

    (594g) (486g) (156g) (408g) (252g) (264g)

    (1080g) (1080g)

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    16/40

    1

    Como parte de la gestin de calidad, EMAPA Ambato adoptcon el n de superar los problemas que se dan en el da a dade la industria de suministro de agua potable, el mejoramientocontinuo basado en un enoque administrativo sencillo y clarodel ciclo Deming o tambin conocido como PHVA.

    Dentro del enoque indicado juegan un papel importantelos laboratorios de EMAPA y las herramientas de controlestadstico de los procesos.

    El ciclo Deming es un ciclo continuo y constante que se basaen Planicar, Hacer, Vericar y actuar, constituyndose en unatcnica para la mejora y resolucin de problemas.

    EMAPA Ambato empez a aplicar este modelo deadministracin especialmente en el manejo tcnico en elao 2003 rente a los problemas que se enrentaron en esapoca, y se contina aplicando tal tcnica hasta la echa.

    A continuacin se hace un resumen de la aplicacinrealizada.

    Situacin del servicio de agua potable en la zona altade la ciudad antes del Mejoramiento.

    El servicio de agua potable tena varios problemas, entre otrosse puede citar el agua que llegaba a los barrios constitutivosde la zona alta de Ambato y por ende a los habitantes delos mismos como tambin a la poblacin fotante quedesarrolla sus actividades por la zona citada, dejaba muchoque desear antes del ao 2004, ya que por algunos aos porrazones principalmente nancieras y polticas los sistemasde abastecimiento a responsabilidad de EMAPA, dentro delos lmites de estudio, decayeron paulatinamente tanto ensu capacidad de abastecimiento como en la calidad de aguadistribuida.

    El reclamo y descontento social de los usuarios por alta delservicio de agua potable o por inestabilidad del mismo no sehaca esperar, cada vez aumentaba la crtica de los mediosde comunicacin rente a un sistema de dotacin de agua enranco deterioro.

    Prueba de lo antes mencionado se tiene los registros delaboratorio con turbidez alta que si bien se indica quecumpla el rango permisible de la correspondiente normaINEN 1108 requisitos para agua potable, vigente a esaecha, superaba en mucho el rango deseable de la mismanorma, se tiene como valores de turbidez en redes dedistribucin del sector alto de Ambato urbano alrededor

    de 8 unidades neelomtricas de turbiedad (NTU), que sibien cumpla con la norma nacional que permita en eseentonces hasta 15 NTU, no es menos cierto que el rangodeseable de la misma normatividad se seala un mximo de

    5 NTU. Cosa parecida suceda con el parmetro de color.

    En lo que tiene relacin a cantidad de agua que se trataban enla Planta Potabilizadora Casigana en promedio se tena 240l/s de agua cruda, pero el suministro de agua potable quellegaba al usuario era deciente con muy bajas presiones,que muy rara vez abasteca un segundo piso, llegando a serracionado a tal punto que zonas como la Ciudadelas NuevoAmbato , Consejo Provincial, sector del mercado mayorista y

    un sinnmero de sectores aledaos tenan agua en el mejor delos casos 14 horas al da, la mayora de stas en altas horasde la noche y madrugada, decayendo an ms el serviciocuando el ro Ambato entraba en estiaje, o cuando el aguaque corra por l se enturbiaba excesivamente.

    Las instalaciones de EMAPA si bien estaban uncionales noeran ptimas ni estaban equipadas con instrumentacin detecnologa acorde a las exigencias de la poca, igualmenteexistan pocos estudios aislados y evaluaciones de la PlantaCasigana.

    El control de calidad en redes se lo haca pero se limitaba a lavericacin de cloro residual libre.

    En lo reerente a la medicin del consumo de agua por partede los usuarios, no refejaba la realidad pues al no estar enorma permanente presionada la red de distribucin de aguaexista circulacin de aire que haca que la mquina de losmedidores rote dando lecturas errneas.

    Adicionalmente existan gran cantidad de roturas deacometidas a nivel de toda la ciudad entre otros problemas,que se registraban a diario con el n de tener un banco dedatos para la delineacin de las soluciones.

    Bajo el contexto descrito se inicia con el ciclo Deming, es

    decir se entr a planicar.Planifcacin del mejoramiento del sistema del sectoralto de la ciudad

    Aplicando el ciclo PHVA que en resumen es Planicar, Hacer,Vericar y Actuar, se inicia guardando coherencia con losobjetivos Gerenciales, los pasos para la toma de accionescorrectivas y preventivas:

    - Identicacin del problema.- Recoleccin de inormacin asociada.- Bsqueda de la causa raz.- Plan de accin.

    - Aplicacin del Plan.- Vericacin.- Documentacin.

    La gestin de calidad en el

    mejoramiento del servicio de la

    ciudad de Ambato Ing.AugustoLimaPontesDirector Ejecutivo de AIDIS

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    17/40

    17

    Primeramente se realizo un taller o laboratorio utilizandoun diagrama de Pareto, anlisis que permite detectar losproblemas que tienen ms relevancia mediante la aplicacindel principio de Pareto, segn el cual la mayor proporcinde determinado eecto total a menudo se debe nicamentea algunos de los problemas casuales, tal diagrama es unagrca para jerarquizar los problemas desde el ms recuente

    hasta el menos recuente (el 80% del problema global seresuelven con el 20% de las causas).

    Distinguido los problemas ms importantes de los menosimportantes se obtendr el mximo mejoramiento con elmnimo esuerzo.

    Ahora ya se tena identicado los problemas ms relevantes,con lo que se entr a determinar su causa raz, para elloEMAPA puso nasis en su Departamento Tcnico en quienrecaa el reto de superar el gran problema cuya consecuenciaera cilmente detectable ya que era evidente.

    Se trabajo con el personal del Departamento Tcnico,primeramente para que se tome conciencia de laresponsabilidad que tenan rente a la comunidad, esuerzoque se logra desde los mandos de direccin consiguiendo queel personal se involucre en la bsqueda de soluciones y luegoincluso logrando su comprometimiento con las mismas.

    En la identicacin del problema se determin ortalezas,riesgos y problemas, al mismo tiempo que se analizabauna valoracin de eectos, resultado que incluye entre lasortalezas el compromiso del personal tcnico en la bsquedade soluciones y el apoyo gerencial a las decisiones tcnicas,entre los riesgos se tena una posible reaccin social

    considerable, probables enermedades con origen en el aguade consumo y en los problemas se ratica y reconocio unmal servicio de dotacin de agua potable en el sector alto deAmbato.

    Se inicia una recoleccin de inormacin asociada tanto conel personal de operacin de la planta Casigana, como el deredes de distribucin detectndose que luego de un corteprogramado de servicio demoraba inexplicablemente muchotiempo en reponerse las presiones en la red de distribucin,as tambin se haca evidente mediante datos conrmados lacalidad deciente a la salida del tratamiento, alto consumo delcloro aadido al agua, existencia de agua en las reservas sinel correspondiente servicio al usuario.

    Luego se pone en marcha quiz el ms retador de los pasos,la identicacin de la causa raz, en la que todo el personaltcnico y los laboratorios jugaron un papel preponderante, ya

    que era necesario en este paso la compresin prounda delos procesos de tratamiento involucrados y los procesos dereserva y distribucin del agua.

    Acogiendo la tcnica de causa y eecto (diagrama de Ishikawa)se comenz a trabajar sobre el problema concluyndosecomo causa raz el desgaste de los mantos ltrantes de las

    respectivas unidades de la planta Casigana, por lo que deinmediato se traz un plan de accin en el que se tena comometas la denicin de los diseos de las capas ltrantes y lacontratacin del cambio y reconormacin del material granularde los ltros, entre otras actividades que se plasmaron en unplan operativo con la correspondiente previsin presupuestariadndose inicio a la aplicacin del plan.

    La implementacin de las mejoras y sus resultados

    Siendo necesario aplicar los tres ltimos pasos para lasacciones correctivas y preventivas, a nombrar aplicacin delplan, vericacin y documentacin, se inicio deniendo eldiseo de los ltros, y se preparaba los documentos para lacontratacin del cambio y reconormacin del material de losltros de la Planta Casigana.

    Resultado del esuerzo descrito se logra cristalizar elmantenimiento correctivo de los ltros, iniciando de inmediatolos laboratorios la vericacin de los resultados de lasacciones tomadas mediante un riguroso seriado de toma demuestras para anlisis del agua a la salida de los ltros siendoevidente una mejora notable y considerable de la calidad delagua, logrndose alcanzar turbiedades del agua a la salidade la planta entre 3 y 5 unidades neelomtricas de turbiedad(NTU), encasillndose en el rango deseable de la normanacional para agua potable INEN 1108.

    Luego de la accin antes indicada si bien el producto terminadoen Planta mejor considerablemente, la turbidez del aguaque llegaba al usuario no satisaca la expectativa tcnica deEMAPA, la que era llegar al valor de turbidez exigido, no pornormas nacionales INEN (< 5NTU), sino la adoptada en losEstados Unidos por la agencia de proteccin ambiental quecoincide con la recomendacin de la OMS (< 1NTU).

    Por otro lado los datos que se levantaban en el muestreo delagua en la red de distribucin indicaban que el agua llegaba alusuario con ms turbiedad de la que tena al salir de la plantay todava persista la deciencia de presiones bajas.

    En las condiciones expuestas, se puso en marcha el Actuardel ciclo PHVA y mediante una revisin se realiz una nuevaplanicacin, llegndose a un nuevo plan de accin bajo el quese haba dispuesto a los Ingenieros sanitarios y al personal delos laboratorios de EMAPA iniciar un estudio de tratabilidaddel agua con productos qumicos de nueva tecnologa,obtenindose resultados que justicaban desechar el sulatode aluminio como coagulante primario y se adopt porprimera vez en nuestra ciudad un polmero en el tratamientodel agua.

    Simultneamente se haba logrado detectar que los tubostenan una sedimentacin de aproximadamente un 25% sobretodo su permetro de la pared interna, esto se realiz mediante

    sondeos y muestreo de las tuberas en la red de distribucinque daba servicio a los barrios situados en cotas altas dela ciudad, y evidentemente era la causa del deterioro de lacalidad del agua en el transporte de sta, desde la Planta

    179

    130

    9481 76

    9

    31.46

    54.31

    70.83

    98.42100.00

    0

    100

    200

    300

    400

    ESTADISTICAPROMEDIO

    MENSUAL

    0.00

    10.00

    20.00

    30.00

    40.00

    50.00

    60.00

    70.00

    80.00

    90.00

    100.00

    %

    PORCENTAJEACUMULADO

    85.06

    GRAFICO DE PARETO

    Jerarquizacin de los problemas

    TIPO DE PROBLEMA

    500

    Agua turbiasector alto

    Falta de aguasector alto

    Taponamientosde acometidasen sector alto

    Presin baja endomiciliossector alto

    Acometidasrotas

    Otros

    _ .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    18/40

    1

    hasta el usuario, igualmente por tal sedimentacin todos lostubos haban perdido seccin transversal y era obvio que estoera la causa raz para que no llegue al usuario agua potablecon presiones adecuadas, ya que los dimetros internos delas tuberas se haban reducido y por ende perdido capacidadhidrulica de transporte.

    Con el n de superar el problema, primeramente el laboratoriorealizo un anlisis del sedimento, pudindose conocer quese trataba de un microfoculo que se adhera a la pared dela tubera como eecto de una post-coagulacin provocandouna reduccin de seccin de los tubos por los sedimentospegados en la pared interna de las tuberas que conormanla red de distribucin y las respectivas conducciones, seorden un desage agresivo de hidrantes en toda la zona deinfuencia de la Planta Casigana, llegndose a ejecutar estaactividad hasta tres das por semana en medio de un climaadverso de la opinin ciudadana ya que aparentemente, pordesconocimiento, el comn de la gente de la parte alta dela ciudad, a pesar de las campaas inormativas a travs derelaciones pblicas, consideraba que EMAPA desperdiciaba elagua a travs de los hidrantes cosa de aparente contradiccinrente a un escaso servicio del agua que todava llegaba alos hogares de la zona alta de la ciudad, de todas manerasel plan tena undamento tcnico y se lo sigui adelante enorma rme ya que se saba que era necesario remover lossedimentos para limpiar las tuberas, al poner en marcha laoperacin de los hidrantes, se hizo evidente la necesidad derealizar el mantenimiento de los hidrantes daados, e inclusola instalacin de otros ya que se los necesitaba para llegaral objetivo. La accin emprendida haba comenzado a arrojarresultados positivos al cabo de dos meses de iniciada, peroa pesar de ello el personal tcnico de EMAPA saba que elproceso de limpieza de las tuberas para llegar a porcentajes

    altos de remocin era un proceso largo de algunos mesesms.

    Con todas las acciones tomadas en orma paulatina seiba obteniendo resultados positivos, pero an no eransucientes para satisacer al usuario, las presiones en lastuberas mejoraron pero no eran todava las adecuadas, loque obligo a investigar y analizar nuevamente las posiblescausas adicionales a las ya detectadas, pudindosedeterminar que las acometidas domiciliarias y en algunoscasos las instalaciones privadas intra-domiciliarias al ser dedimetros reducidos de y/o , estaban prcticamentecerradas, produciendo prdidas exageradas de presin,y aportando tambin al deterioro de calidad del agua,

    obligando este nuevo esquema a tomar otra accindemorada y engorrosa la cual era lavar a presin acometidapor acometida en sitios de presiones bajas dentro dela cobertura de la zona alta de la ciudad, y aplicando elmismo procedimiento a tuberas principales donde no habamuestras aceptables de recuperacin del servicio por mediode las acciones inicialmente practicadas, pero esto requiriuna reprogramacin del plan y la adicin de nuevos recursospor lo que se tuvo que adquirir en orma urgente maquinariay herramienta apropiada para la reposicin de pavimentos,pues el plan exiga necesariamente la rotura de la carpetaasltica en ciertas ciudadelas como la Nuevo Ambato, aligual que otros sectores de Huachi Chico, y por ende suptima e inmediata reposicin.

    En orma paralela al inicio del plan y conorme avanzaba, setomo la previsin de re-equipar al laboratorio de calidad conequipos de tecnologa de punta, ya que era evidente que

    nicamente midiendo los parmetros de calidad del agua sepoda controlar el servicio y solo tenindolo bajo control sepoda adoptar el mejoramiento continuo.

    Con el objetivo antes descrito se procedi a adquirir equipospara control microbiolgico con tecnologa de microltracin,turbidmetros, colormetros, instrumentos para prueba de

    jarras, medidores de PH, de cloro residual, conductivmetros,espectrootmetros, equipos de destilacin de agua, y otros.

    Igualmente se inicia una implementacin con equipos detecnologa adecuada en la Planta Casigana, atendiendo a unaautomatizacin de la dosicacin de la cloracin gaseosa,tecnologa que se acoge en todos los centros de produccin,igualmente se dota de equipos de proteccin industrial yse incursiona en salud y seguridad ocupacional, se iniciala implementacin de macro-medidores de caudal, se haceinstructivos de operacin y nace la necesidad de realizargestin de calidad, inicindose con los pasos previos que auturo posibiliten el control estadstico de procesos.

    Se instruye y capacita al personal de operacin y se exhortaal personal de laboratorio a una permanente investigacincon el n de optimizar el tratamiento delagua.

    Mientras se lograba una mejora de la calidad del aguaalcanzndose parmetros de exigencia internacional, elpersonal de ingenieros estudiaba el problema de la altade capacidad hidrulica de conduccin a la zona urbanade expansin, siendo prioritario que las acciones que setomen no incluyan poner nuevas tuberas en Avenidas recinpavimentadas, logrndose soluciones tcnicas ptimas debajo costo y de eectividad, aumentando los caudales a la

    zona de infuencia del tanque de reserva de Huachi chico,alcanzando por primera vez el objetivo de dar un servicioconable en cantidad y calidad las 24 horas del da a sectoresque por aos estuvieron con molestias por deciencias en elservicio, meta a la que se llega en Septiembre de 2004.

    Se logra aumentar el volumen de agua distribuido en lazona alta de la ciudad, cosa que se alcanza sin captar ni unsolo litro adicional, sino ms bien tomando acciones sobrela deteccin de ugas por accesorios en mal estado en laspropias instalaciones de EMAPA, como tambin aprovechandoel supervit de la zona central a avor de las redes dedistribucin de la zona alta, optimizando la operacin dela Planta Casigana, y mejorando tramos de tuberas con la

    misma capacidad instalada de la inraestructura, llegndosea totalizar 70 l/s adicionales a los que normalmente sedistribua lo que signica 6048 m3 diarios adicionales.

    RECUPERACIN DE CAUDAL

    05

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    CAUDAL

    Recuperacin defugas fsicas

    Aprovechamientosuper_vit red Tilulun.

    Aumento carrerade filtros.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    19/40

    1

    Ahora EMAPA esta concentrada en aumentar los parmetrosde control de calidad, superando a los normalmente exigidos,y es por eso que hoy en da realiza anlisis no solo delagua distribuida sino incluso del agua cruda que ingresa atratamiento, para lo que peridicamente hace anlisis deplaguicidas organo-clorados y organo-osorados, como sepreocupa de tener bajo control otros parmetros mediante

    los anlisis respectivos de Trihalometanos, hidrocarburos,contenido de aluminio y debido a la erupcin del volcnTungurahua se realizan anlisis de arsnico investigacinadicional a las normalmente exigidas. Igualmente los anlisisde laboratorio se hacen peridicamente no solo en loslaboratorios propios de la institucin, sino tambin en LaPolitcnica nacional como en La EMAAP-Q.

    En lo que se reere a cantidad de agua, esta se estacontrolando mediante equipos de macro-medicin, mismosque envan su seal hasta la ocina, y que en el presente ao(2006) se completara el plan de implementacin en todo elsistema de la zona urbana de Ambato en la que se incluye elsector alto de la ciudad.

    En este punto, se realizo el anlisis estadstico con el n decontar con las cartas de control de procesos y determinar lacapacidad de los procesos de tratamiento.

    Los gricos de control o cartas de control son unaimportante herramienta utilizada en control de calidad deprocesos. Bsicamente una carta de control es un grico enel que se representan los valores de algn tipo de medicinrealizada (ejm: turbiedad) durante el uncionamiento deun proceso continuo, y que sirve para controlar dichoproceso.

    Todo proceso de abricacin (tratamiento de agua) uncionabajo ciertas condiciones o variables que son establecidas porlas personas para lograr una produccin satisactoria acordea las normas pertinentes.

    Cada uno de estos actores est sujeto a variaciones querealizan aportes ms o menos signicativos para la fuctuacinde las caractersticas de la calidad del producto, durante elproceso de abricacin (tratamiento). Los responsables deluncionamiento del proceso jan los valores de algunas deestas variables (dosicacin de coagulante, revolucionesde agitacin, tiempos de retencin etc) que se denominanvariables controlables o asignables. Los cambios en lasvariables controlables se denominan causas de variacin del

    proceso.

    Pero como un proceso de abricacin es una suma compleja deeventos grandes y pequeos, hay gran cantidad de variablesque sera imposible o muy dicil de controlar (pequeasvariaciones de los qumicos o insumos utilizados, temperaturaambiental, etc). Estas se denominan variables no controlableso no asignables.

    Los eectos de las variables no controlables sonaleatorios.

    Cuando el proceso trabaja aectado solamente por un sistemaconstante de variables aleatorias no controlables (causas

    no asignables) se dice que esta uncionando bajo controlestadstico.

    El sistema de causas aleatorias que acta sobre el proceso

    genera un universo hipottico de mediciones u observacionesque tiene una distribucin normal.

    La uncin del control estadstico de procesos es comprobaren orma permanente si los resultados que van surgiendo delas mediciones estn dentro de los lmites de control, casocontrario el proceso esta uera de control.

    En base este laboratorio se determin un Cp = 1.94 paralas exigencias de USEPA y un Cp = 0.39 para las exigenciasINEN, por tanto existe capacidad de proceso para cumplir elrequerimiento de turbidez < 5NTU exigido por INEN pero noexisti cuando

    Con esta inormacin se calcul el ndice de capacidad deproceso el que ue de 1.94 para la exigencia de turbiedad de

    USEPA y de 0.39 para el lmite exigido por INEN

    En base a ello se determino que exista capacidad de procesopara cumplir con la norma INEN, y ms no para la normaUSEPA, ya que con nuestra capacidad de proceso solo sepoda asegurar una turbiedad mnima de 2.7 NTU.

    La capacidad de un proceso es la aptitud para generar unproducto que cumpla con determinadas especicaciones.

    Como el mejoramiento continuo a travs del ciclo PHVA espermanente, EMAPA ha realizado nuevas mejoras en su centrode produccin Casigana y al momento se esta ajustando lascartas de control para hallar los nuevos lmites superior e

    inerior tanto para el grco X y para el del rango, resultadosque sin lugar a dudas demostraran un aumento de lacapacidad de proceso, y se adoptarn estas nuevos grcosde control.

    _ .

    .

    GRAFICO DE CONTROL "X"

    Da de muestreo

    TURBIDEZ DEL AGUA FILTRADA EN LA PLANTA CASIGANA

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

    Turbie

    dad

    ESPECIFICACIN

    0.66

    LCS = 1.1

    LCI = 0.22

    GRAFICO DE CONTROL "R"

    Da de muestreo

    TURBIDEZ AGUA FILTRADA EN PLANTA CASIGANA

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    1.4

    1.6

    1.8

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20R

    PromedioTurbied

    ad LCSR = 1.59

    0.754

    LCIR = 0

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    20/40

    20

    Aunque el agua se excluye a menudo de las listas de nutrientes,es un componente esencial para el mantenimiento de la vida quedebe ser aportado por la dieta en cantidades muy superioresa las que se producen en el metabolismo. El agua debe puesconsiderarse como un verdadero nutriente.

    No hay otra sustancia tan ampliamente involucrada en tandiversas unciones como el agua. Todas las reacciones qumicasdel organismo tienen lugar en un medio acuoso; sirve como

    transportador de nutrientes y vehculo para excretar productosde desecho; lubrica y proporciona soporte estructural a tejidosy articulaciones. Una uncin a destacar es el importante papelque juega en el proceso de la termorregulacin. La elevadacapacidad calorca del agua permite que nuestro organismo,que tiene un elevado porcentaje de la misma, sea capaz deintercambiar calor con el medio exterior (coger o ceder)ocasionando slo pequeas variaciones de temperatura. El aguaayuda a disipar la carga extra de calor, evitando variaciones detemperatura que podran ser atales.

    La vida sin agua sera imposible.

    Agua corporal

    En el caso del hombre el agua constituye cerca de las dosterceras partes de su peso siendo, por tanto, el componentecuantitativamente ms importante. Como porcentaje de lamasa corporal, el contenido de agua es mayor en los hombresque en las mujeres y tiende a disminuir con la edad en ambossexos como consecuencia de los cambios que se producen enla composicin corporal (prdida de masa magra e incrementode grasa corporal), siendo en algunas personas mayores unacausa importante de reduccin de peso en esta etapa de lavida. Un hombre adulto tiene aproximadamente un 60% y unamujer una cantidad prxima al 50%.

    Balance hdrico. El balance entre la ingesta de lquidos ylas prdidas tiene gran importancia y cualquier alteracindel mismo puede poner en peligro la vida del individuo. Porejemplo, un adulto sano y bien nutrido puede vivir incluso 60 o70 das sin consumir alimento, dependiendo evidentemente delas reservas de grasa que tenga, pero sin agua la muerte seproduce en pocos das.

    El aporte de agua procede de tres uentes principales:

    1. Del consumo de lquidos: agua y otras bebidas.

    2. Del agua de los alimentos slidos, pues casi todos contienenalgo de agua y muchos (rutas, verduras, hortalizas, leche,

    ..) una cantidad considerable. En Espaa, con un consumomedio de energa de 2663 kcal/da, el aporte de agua delos alimentos de la dieta es de 1174 mL, procedente en sumayor parte de los grupos antes mencionados.

    El agua: el nutriente olvidado

    3. De las pequeas cantidades de agua que se producen enlos procesos metablicos de protenas, grasas e hidratosde carbono.

    ngelesCarbajalDepartamento de NutricinFacultad de Farmacia

    Universidad Complutense de Madrid

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    21/40

    21

    Las prdidas de agua incluyen la eliminada por orina, heces,por evaporacin a travs de la piel y a travs de la respiracin.Estas prdidas aumentan considerablemente cuando seproduce una mayor sudoracin como consecuencia del calorambiental o de la realizacin de ejercicio sico intenso y ensituaciones de diarrea, ineccin, ebre o alteraciones renales.

    Una ingesta elevada de agua no presenta problemas siolgicosen una persona sana, porque el exceso se elimina cil yrpidamente por los riones. Pero una ingesta baja puedetener eectos desastrosos. La hipohidratacin se corrige poruna mayor ingesta de agua a travs de los alimentos y lasbebidas, mediada por la sensacin de sed, mecanismo muyeectivo haciendo beber despus de periodos de privacin delquidos.

    Necesidades de Agua: Las necesidadesde agua varan dependiendo de la dieta,de la actividad sica realizada, de latemperatura ambiental, de la humedad,etc. por lo que es dicil llegar a establecerrecomendaciones generales. De cualquiermanera se recomienda consumir unos 2litros al da. La ingesta lquida, ademsde agua, puede incluir zumos, rerescos,inusiones, sopas, leche y aguas minerales.El alcohol y las bebidas con caena nodeberan incluirse en esta recomendacindebido a su eecto diurtico.

    Importancia del agua en las personas de edad. Paramuchas personas, especialmente las personas ancianas, esteobjetivo es a veces dicil de conseguir por su incapacidadsica que diculta el acceso al agua, por enermedades

    crnicas, demencia, por la menor sensacin de sed. Otrosevitan consumir lquidos por miedo a la incontinencia o paraevitar las urgencias de tener que ir al bao cuando estn uera

    de casa. Hay que avisar a la gente mayor de la necesidad deingerir bebidas a intervalos regulares de tiempo, incluso aunqueno tengan sed y as lo indican las recomendaciones actuales.La ingesta extra de lquidos puede realizarse por la maanatemprano, evitando, las personas que padecen incontinencia,el consumo de bebidas por la noche.

    Con la edad se producen cambios en la uncin renal y unaimportante disminucin de la sensacin de sed y estasalteraciones estn muy relacionadas con los problemas dedeshidratacin y de termorregulacin en las personas de edad.A los 70 aos, la capacidad de los riones de ltrar y eliminarsustancias de desecho es aproximadamente la mitad que a los30 aos. Las personas mayores pierden demasiada agua por laorina, aunque sta no elimine muchos materiales de desecho.Una persona mayor necesitar ms agua para excretar lamisma cantidad de urea o sodio. Estos cambios en la capacidadhomeosttica se modican tambin por la presencia de algunasenermedades como hipertensin arterial, enermedades cardioy cerebro-vasculares o por el consumo de rmacos.

    Tambin la sensacin de sed disminuye con la edad. Es unaobservacin clnica comn que el anciano no parece tener sedincluso en situaciones de obvia necesidad siolgica de agua.Mientras en una persona joven, el desarrollo de una determinadaactividad sica incrementa el deseo de beber, en las personasmayores es menos recuente que la misma actividad sicaenve seales de sed. Tras una hora de privacin de agua, un

    joven puede ingerir hasta 10 mL de agua por kg de peso; sinembargo, una persona mayor slo consumir 3 mL/kg.

    La deshidratacin se asocia con hipotensin, aumento de latemperatura corporal, conusin mental, dolor de cabeza eirritabilidad. Adems, la alta de lquido puede ser el principal

    contribuyente del estreimiento, muy comn entre las personasmayores y cuyo tratamiento incluye un mayor consumo delquidos que estimulan sicamente el peristaltismo. Por otrolado, el incremento en la ingesta de bra diettica hace tambinimprescindible un aporte adicional de agua.

    En las personas mayores el agua se convierte en una verdaderanecesidad a la que hay que prestar especial atencin y enmuchos casos es incluso necesario prescribir su consumocomo si de un medicamento se tratase, es decir, recetar:beber ms de 8 vasos de agua al da.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    22/40

    22

    Los humedales como una herramienta para el alivio de lapobreza, es el lema con que Ramsar se preparaba a celebrarel Da Mundial de los Humedales en ebrero pasado. Ramsar esuna ciudad de Irn donde se rm el 02/02/71 la Convencinmundial para proteger los humedales.

    De acuerdo al Artculo 1 de dicho documento, los humedalesson las marismas, pantanos y turberas, o superciescubiertas de aguas, sean stas de rgimen natural o articial,

    permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces,salobres o saladas, incluidas las reas de agua marina cuyaproundidad en marea baja no exceda de seis metros. A loseectos de la presente Convencin son aves acuticas las quedependen ecolgicamente de los humedales.

    Desde el 7 de enero de 1991 el Ecuador es miembro de laConvencin Ramsar. Las Abras de Mantequilla en la Provincia deLos Ros es uno de los 5 humedales que el Gobierno del Ecuadorincluy originalmente en la lista Ramsar, siendo actualmenteonce sitios en total, reconocidos cronolgicamente hasta elao 2003.

    De acuerdo con la denicin de RAMSAR, los embalses actualesde CEDEGE, Daule- Peripa, Chongn, Azcar, de Cola y SanVicente, tambin estaran incluidos en el inventario de loshumedales en el Ecuador.

    ANTECEDENTES GEOLGICOS.Las lluvias registradas en Guayaquil, entre 1915 y el ao 2006,refejan el tipo de clima predominantemente seco en la regincentral y Sur de la Cuenca del Ro Guayas, ya que el 80% deaquellas ueron menores a 1.500 mm que representa un aonormal medio, mientras que en los restantes aos las lluviasson extremas debidas al Fenmeno El Nio.

    Este proceso que se inici hace unos 20 mil aos, a partir

    de la ultima Glaciacin, comienza con la elevacin del niveldel mar, el deshielo de los polos y los glaciales, as como losextremos climticos de sequas e inundaciones, actores quehan gobernado la Geomorologa reciente de la Cuenca del RoGuayas y del resto del mundo.

    Los sedimentos que rellenaron este gran geosinclinal de 2.000m de proundidad, por donde hoy corren supercialmentelos sistemas hidrogrcos del Daule y Babahoyo, son unacombinacin de lavas, lahares y las cenizas provenientes delos volcanes de la Cordillera de los Andes, antiguos pantanosmarinos, bajo las avalanchas de aluviones causadas por Nios,probablemente ms lluviosos que los actuales.

    LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RO GUAYAS.Como consecuencia de la erosin de esos suelos y elencajamiento de los ros en la planicie, la sedimentacinavanza inexorablemente sobre los manglares, tanto hacia el

    Un enfoque sobre los humedales de

    la cuenca del ro Guayas

    Golo de Guayaquil, al Sur, como hacia la desembocadura delRo Esmeraldas, al Norte, extendiendo la llanura inundable,en un escenario climtico al parecer, con extremos msmoderados.

    Posteriormente, las antiguas terrazas ueron erosionadasuertemente por sus dbiles estratos arenosos, dejandodepresiones hasta de 10 m de proundidad, que se inundaronluego por el fujo de agua subterrnea, proveniente de los

    grandes abanicos aluviales de Santo Domingo, Peripa,Quevedo y Zapotal, que agrupan a los grandes acueros delas cabeceras.

    Estos acueros son la de gran reserva de agua todava pura,que al igual que la de los ros Chimbo y Bulubulu, garantizan laexistencia de los ecuatorianos del Occidente, que se recargangeneralmente entre los meses de enero a junio, disminuyendosu caudal en el semestre nal del ao.

    La mas grande depresin de la cuenca alta del Ro Daule, laocupa los 6.000 millones de agua del Embalse de la PresaDaule Peripa concluida por CEDEGE el ao 1987, y que sesum a las reservas reales de agua de la regin, como losotros acueros, siguen recargando los recursos subterrneos,los humedales y a los ros que mantienen agua durante elestiaje entre junio-diciembre.

    Sin embargo, dentro del cambio climtico de la era reciente,se ha hecho ms evidente el descenso del Nivel Fretico enlos pozos proundos y humedales de la Cuenca del Ro Guayas,y ha despertado la preocupacin de los agricultores de lasProvincias de Los Ros y Guayas y de muchos investigadorespara la conservacin de los humedales, a partir de un modelohidrogeolgico apropiado.

    Los ltimos periodos secos han evidenciado ms la inequidad

    en la disponibilidad de agua en las provincias de Los Ros yGuayas, entre las grandes plantaciones y los campesinospobres, aectando incluso al PIB ya que por la alta de aguasegura no se incorporan a la produccin de alimentos, cercade 50 mil hectreas de tierras rtiles que disponen loscampesinos pobres.

    UNA APROXIMACION AL MODELO HIDROGEOLOGICODE LOS HUMEDALES ENTRE LOS RIOS VINCES YCATARAMA.Estos humedales se encuentran principalmente entre losros Vinces y Catarama, al Sur de Quevedo, y son parte delos pocos que aun sobreviven con agua, a pesar del cambioclimtico. En esta regin la cuenca de drenaje supercial de

    las Abras de Mantequilla tiene 308 Km2., con una supercie enla cota 20, de 200 Km2, aproximadamente.

    El nivel de las Abras se equilibra estacionalmente con el

    LuisMarn-NietoProfesor de la Universidad

    de Guayaquil

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    23/40

    23

    nivel del Ro Vinces, y luego, invierte el sentido del fujo enel Estero Caimito, drenado al Ro Nuevo, bajo la cota 12,aproximadamente. A mi juicio, las uentes de agua que participanen el modelo Hidrogeotecnico que gobierna la fuctuacin delnivel de agua del humedal de las Abras de Mantequilla, a son:

    Las lluvias en su cuenca. El tirante (caudal) de los ros Vinces, Catarama y Nuevo, al

    Sur de Quevedo. La evaporacin y la inltracin secundaria. La Litologa de los sedimentos donde se realiza el fujo

    subterrneo. La deorestacin de las cuencas de las abras y de los

    acueros superiores.

    El Ro Quevedo-Vinces, con rumbo SW entre Mocache yPalenque, y a lo largo de 40 Km., conorma una uente deagua permanente a las abras, la que mediante paleocaucesltrantes, alimenta por el Norte a los depsitos aluvio-volcnicos, que ocupa las depresiones ormadas por laerosin conocidas desde la antigedad, como las Abras deMantequilla y Puebloviejo, entre los ros Vinces y Catarama.

    COCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.Con el cambio climtico de esta era se ha hecho ms evidenteel inicio anticipado del estiaje, el descenso del Nivel Fretico enlos pozos proundos y de los humedales de la Cuenca delRo Guayas, lo que ha despertado la justa preocupacin delos agricultores de las Provincias de Los Ros y Guayas y demuchos investigadores para la conservacin de ellos, a partirdel modelos hidrogeolgicos que aciliten la recarga de esosreservorios naturales en peligro de extincin.

    En los pases con regiones secas, optimizar ormas dealmacenar agua para que no se vaya toda al mar, la distribucindel liquido vital, la explotacin de agua subterrnea paraconsumo humano y riego, su recarga, y la conservacin dehumedales, se vuelve cada vez un desao para los usuariosy deben ser parte de una poltica de estado, como es laconservacin de una autoridad con base cientca sobre lascuencas hidrogrcas nacionales o multinacionales, polticaque refeje el cumplimiento de las metas mundiales por uentesde Agua Segura , la tica y Solidaridad en su distribucin,entre los que la tienen y los que no disponen del agua, como esel caso de muchas regiones del Ecuador.

    Humedal La Cantera. Daule-Peripa 2005.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    24/40

    2

    Ecuador har rente a un nuevo panorama de principioseconmicos y polticos a partir de enero 15 de 2007. El cambiodel ambiente social y econmico de los negocios se sentiren muchas dimensiones. En esta oportunidad, queremosresaltar el desao que los empresarios ecuatorianos tendrnpara demostrar que han entendido y estn convencidosque la supervivencia de largo plazo de los negocios solo laasegura un nivel competitivo comparable con estndaresinternacionales.

    Por la ideologa de los miembros que conormaran elnuevo gobierno, es altamente probable que se promulguendisposiciones que protejan la industria nacional. El argumento

    justicativo ser que persiguen generar nuevos empleos a lavez que proteger los actuales; el sector productivo ecuatorianodeber ser protegido de la competencia internacional. Paramuchos empresarios, y no solo del Ecuador, importacinsignica exportacin de puestos de trabajos (algunossenadores americanos tienen el mismo argumento paraoponerse a los TLCs).

    Asumamos que las medidas de proteccin que adopte elnuevo gobierno sern arancelarias y parancelarias; esto es,se incrementaran los aranceles y se estableceran procesosadministrativos que desestimulen las importaciones. Estetipo de medida se traduce, para el empresario nacional, en laposibilidad de incrementar el precio interno de venta de susproductos y, consecuentemente, incrementar sus ganancias.Mayores ventas y mayores ganancias son dos atractivosque, para muchos empresarios nacionales, podran serirresistibles. En estas condiciones es altamente probable quealgunas empresas y algunos sectores productivos apoyeneste tipo de poltica.

    Por otra parte, las propuestas econmicas del nuevo gobiernose traducirn en cantidades crecientes de dinero ingresando

    al fujo econmico interno y presionando al alza la demandaagregada (posiblemente generando nuevos empleos), peropresionando tambin al alza los precios internos (infacin). Laproteccin externa (aranceles) ms el estmulo de la demandainterna har que los balances de 2007 y, probablemente, de2008 presenten resultados con buenas ciras en azul.

    Este panorama tiene dos procesos perniciosos que le soninherentes. El primero hace reerencia al riesgo de que unaempresa cuando gana podra olvidarse que tiene que sermas eciente (ms competitiva); y cuanto ms gana, es msgrande el riesgo al olvido de este principio. El segundo, queentraa un peligro para todo el sistema, es que los preciosinternos van a crecer muy dinmicamente. Cerraremos el

    2007 con una infacin alrededor del 7% y en el 2008 conuna infacin superior al 10%. El proceso infacionario podraobligar al nuevo gobierno, ms all de todo compromisoormal, a romper la dolarizacin.

    Los empresarios debemos

    preservar la competitividad

    macroeconmica del pas

    Es posible que algunos empresarios se sientan ms cmodostrabajando en una economa en la que haya tipo de cambiojado por el gobierno y uerte proceso infacionario interno.No es muy distante para la mayora de los ecuatorianosla experiencia de devaluacin e infacin que vivimos en elperiodo 98-99, del que algunos sacaron benecios, pero delque la economa ecuatoriana no se recupera totalmente an.

    Si alguien no quisiera mirar retrospectivamente lo que ya hapasado en el pas, tome como enseanza lo que est pasandoen Venezuela. En ese pas el tipo de cambio ocial (jado porel gobierno) de 2.150 bolvares por dlar. El tipo de cambiodel mercado paralelo (mercado negro) es de aproximadamente3.400 bolvares por dlar; la valoracin de mercado de ladivisa norteamericana es de 50% superior al jado por elgobierno. La infacin en Venezuela ue del 14% en el 2005 ysuperar el 15% en este ao (2006), y contina siendo la msalta de Amrica Latina.

    Quines se benecian en este panorama? El pas en suconjunto, no. Sin embargo, algunos agentes econmicos

    (consumidores y empresarios) s lo hacen. En conversacionescon varios empresarios venezolanos, de algunos sectoresproductivos, ellos se maniestaron altamente satisechos conlos resultados del sistema vigente: venden como nunca yganan como nunca. Pero ellos no estn concientes del impacto

    Ec.EmilioCalleEguiguren

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    25/40

    2

    que tendrn cuando el actual modelo econmico, basadoen el alto precio del petrleo, se agote. Tomemos comoejemplo un importador venezolano de productos erreteroschinos; l sigue comprando sus inventarios al mismo precio(en razn a que el tipo de cambio es jo), pero vende susproductos de acuerdo a la evolucin interna de los precios(infacin). Estime usted lector el margen de ganancia de una

    empresa que tiene costos constantes de adquisic in y precioscrecientes de ventas. Estar este empresario preocupadode la competitividad? No, denitivamente no.

    El peor de los escenarios que puede existir para el sectorproductivo nacional, que durante los ltimos seis aosha tomado conciencia de la competitividad a travs de undoloroso proceso, es que surjan polticas que lo aleje de lacompetencia, del libre mercado, de la internacionalizacin dela economa, del desarrollo tecnolgico y de mirar los preciosexternos como las unidades de valor con las que debe medirsus esuerzos internos por la competitividad.

    No debe el sector empresarial ecuatoriano bajar la guardia niceder en los principios de seguir exigiendo un combate totalcontra la corrupcin, la reduccin del tamao del Estado, ladesburocratizacin de los procesos administrativos pblicos,la apertura al capital extranjero para los grandes proyectos deinraestructura, la administracin de los servicios bsicos porparte de empresas capacitadas, la mejora signicativa de lacalidad de la educacin, la eliminacin de los subsidios, unaley que promueva la competencia, la apertura del mercadonanciero, la seguridad jurdica y la inestimable estabilidadmacroeconmica.

    La responsabilidad de lo que suceda en el Ecuador en losprximos aos no es exclusiva del nuevo gobierno; el sectorproductivo privado debe expresarse alto y uerte sobre los

    gravsimos peligros (proteccionismos y populismo) que seavizoran en el horizonte para una sociedad que tiene queincorporarse al conocimiento y a la inormacin (no tieneotra opcin), que son caractersticas propias del siglo XXI.La competitividad se undamenta en instituciones que soninherentes a una sociedad de libre empresa y de respetoa la propiedad privada. El proteccionismo del Estado, eldirigismo y la imposicin impedir que el sector productivoecuatoriano se mantenga competitivo en base a empresariosms ecientes.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 9

    26/40

    2

    Diez aos despus de la Conerencia de las NacionesUnidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Ro deJaneiro, 1992), la Cumbre Mundial sobre el DesarrolloSostenible, celebrada en Johannesburgo en 2002, rearmla importancia de invertir en la poblacin como clave deldesarrollo sostenible. A dierencia de la Conerencia deRo, donde las cuestiones medioambientales dominaron losdebates, en la Cumbre Mundial se hizo mucho ms hincapien los aspectos sociales y econmicos del desarrollo (OMS,

    2002).

    Las deliberaciones de Johannesburgo se concentraron encinco temas sectoriales: agua, energa, salud, agricultura ybiodiversidad (WEHAB). En el programa de accin resultantese abordan diversas cuestiones en las cuales confuyen lasalud, el medio ambiente y el desarrollo, destacndose entreellas: 1) la atencin sanitaria y lucha contra las enermedades,y 2) la salud ambiental y la calidad de vida de la poblacin.

    La Cumbre reclam un mayor acceso a servicios para elcuidado de la salud humana, as como darle mayor prioridadal agua y el saneamiento en las estrategias nacionales dedesarrollo sostenible y de reduccin de la pobreza. A n delimitar los riesgos para la salud, recibieron especial atencinel acceso a agua apta para el consumo, el saneamientobsico, el aire limpio y la gestin ambientalmente racionalde los residuos. Tambin se resalt la necesidad de reducirla exposicin a contaminantes atmosricos y sus eectossanitarios (por ejemplo, mediante el uso de combustibles ytecnologas ms limpias, y menor dependencia de uentestradicionales de combustible).

    Las orientaciones de Johannesburgo coinciden plenamentecon la direccin del compromiso que, de tiempo atrs,viene asumiendo la industria qumica en todo el mundo,al promover la responsabilidad ambiental y social de sus

    diversas cadenas productivas para construir un desarrollosostenible. Este compromiso se ha visto materializado enuna variedad de iniciativas empresariales, individuales ogremiales, desarrolladas tanto globalmente como a nivelregional o local.

    La industria de los plsticos ha sido particularmente activaen gestionar la mejora continua de sus procesos y prcticasen los aspectos relacionados con la salud, la seguridady la proteccin del ambiente; tambin se ha motivado aincorporar en sus estrategias e indicadores de desempeola dimensin social, asumiendo una responsabilidad que hoyresulta ineludible.

    Ciertamente los plsticos son esenciales para alcanzar lasmetas del milenio y los objetivos del desarrollo sostenible:cientos de sus aplicaciones contribuyen a la preservacindel ambiente y la salud, mej