Revista !

27
Somos No mas Guerra (pag 5) Slow Food (pag 18) Pantalla vs papel (pag 22)

description

rivista Somos

Transcript of Revista !

Page 1: Revista !

Somos

No mas Guerra(pag 5)

Slow Food(pag 18)

Pantalla vs papel(pag 22)

Page 2: Revista !

Créditos.

Editora General.

Fotografía.

Ilustraciones.

Diseño.

Daniela López Guzmán

Daniela López Guzmán

Recuperado de http//www.google.com/

Recuperado de http//www.google.com/http://www.tumblr.com/w

Page 3: Revista !

Editorial.Esta revista fue realizada para la clase de Escritura Académica, impartido por Violeta Molina.

El contenido de la revista es so-cial, cultural y de entretenimien-to.

2

Page 4: Revista !

Somos SociedadEl Paro agrario

Menos guerra y más paz

La contaminacion auditiva

Somos CulturaReseña de “High School Musical 2” ¡La sensación!el vegetarianismo - ¿carne en mi cominda?Slow food - un arte en la comida

Somos Entretenimiento Wikipedia “ No confiable”Papel vs patalla

Índice

3

Page 5: Revista !

Campesinos indignados y algunas zonas de Colom-bia son afectados por la es-casez de diversos alimen-tos que por el paro no han podido ser distribuidos a sus puntos de venta. El nivel de la economía baja totalmente pues los traba-jadores que son llamados a distribuir los alimen-tos no pueden movilizar-se por que dichas mar-chas no se lo permiten.

Somos Sociedad

Una realidad que Colombia tiene que vivir.Empieza esta pro-blemática por los reclamos sectoria-les del campo por valores, impues-tos o condiciones de producción.

En este campo del agro-negocio se presenta como “campo” sin diferencias internas y ansias cubrir la sociedad y este conflicto provoca marchas y contra-marchas. En el que inter-vienen personajes que en su mayoría no están afectados para provocar violencia y disturbios en la sociedad, por consecuencia la violen-cia civil y el abuso hacia la autoridad hace de las suyas.

El paro agrario

4

Page 6: Revista !

Referencia:

Paro agragio periodistas denuncian agresiones del esmad en manifestaciones. (29 de agosto de 2013). El Colombiana. Recuperado de htp://superbingo.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/paro_agra-rio_periodistas_denuncian_agresiones_del_esmad_en_manifestaciones/paro_agrario_periodistas_denuncian_agresiones_del_esmad_en_manifestaciones.asp.

5

Page 7: Revista !

Somos Sociedad

Colombia es un país que cuenta con el presidente Juan Manuel San-tos para su gobier-no, actualmente habitado por 47.121.089 millo-nes de personas, donde el español

Menos guerra más paz

es nuestro idioma dominante; también se ve el inglés en nuestra hermosa isla de San Andrés; nuestra mo-neda es el peso Colombiano ($).Nos identificamos por ser personas luchadoras, y trabajadoras que aunque no contemos con las oportu-nidades necesarias, no nos detenemos si no que busca-mos darla una salida esta problemática: “la economía” existe esta gran debilidad por que no contamos con la igualdad, pues este es el mayor de los problemas que poseemos en Colombia, es por eso que el pueblo “gime” tanto, pero a veces no nos damos cuenta que somos hasta los mismos causantes de la desigualdad que se determina en este país. No obstante esto nos afecta social y culturalmente pues la discriminación

Page 8: Revista !

y la maldad hacen de las suya, aprovechándose de la población Colombiana como tal. Es por eso que existe mucha maldad en Colombia. Uno de los temas vistos últimamente en medios de comunicación es el “acuerdo de paz”. Cuando escu-chamos, leemos o nos informamos de este tema se nos hace referencia a: NO MAS MALDAD en Colombia. ¿Pero cómo podemos contribuir nosotros a este acuer-do de paz? En nuestra política hay mucha controversia con este tema pues las fuerzas armadas de Colombia mantie-nen en dicha contradicción y confusión con este tema; sabemos que no es fácil pero tampoco imposible. Nuestro presidente se ha encargado de buscarle una solución a este conflicto pero aún no ha sido posible llegar a un acuerdo con estas fuerzas armadas.

6

Page 9: Revista !

Es triste no poder contar con una solución oportuna para aquellas familias que todavía esperan a sus fami-liares que están recluidos en las selvas Colombianas por la guerrilla; esperemos que esto algún día solo quede en el pasado y podamos contar con una Colombia en paz.Mientras tanto podemos encargarnos nosotros los Co-lombianos de hacer el bien a otros y no criticar tanto siendo así no lograremos nunca nada, dejándole todo al presidente no se puede. Colombia no es de Juan Manuel Santos Colombia es de todos. Luchemos por tener un país sin guerra.

Referencia:

La historia de las FARC. (19 de Noviembre del 2012). Semana. recuperado de http://www.semana.com/Home

7

Page 10: Revista !

Somos sociedad

La contaminacion auditiva

Contaminación auditiva: hace que el desarrollo enfer-medades cardiovasculares sean más repetitivos según estudios de han realizado los alemanes, conferencia propuesta por ellos llevo a cabo un debate entre una líder del estudio Barbara Hoffmann profesora de epi-demiologia ambiental en el instituto UITA Leibniz de investigación de medicina ambiental, en Alemania y el doctor Philip Harber, profesor de salud pública en la universidad de Arizona (Estados Unidos) que dijo que “Este estudio es importante porque se dice que tan-to la contaminación del aire como la contaminación acústica constituyen importantes problemas de salud; “En el pasado, algunos estudios de contaminación del aire han sido descartados porque decían que era pro-

8

Page 11: Revista !

bable que la contaminación acústica causara el daño y vi-ceversa. Ahora sabemos que las personas que viven cerca de autopistas, por ejemplo, están siendo perjudicadas por la contaminación del aire y por la contaminación acústi-ca”, agrega el profesor Harber.Los investigadores del estudio también concluyeron que el trafico nocturno aumento la carga de TAC en un 8 por ciento por 5dB. (Un salón promedio tendría un de nivel de ruido de unos 40 decibelios con ponderación, una expresión que se relaciona con los ruidos percibidos por el oído humano.

9

Page 12: Revista !

Somos cultura

Reseña de “High School Musical 2” ¡La sensación!Esta película cuenta con la dirección de Kenny Or-tega, distribuida por Disney Channel y realizada en Estados Unidos en el año 2007.Las vacaciones de verano inician para los estudian-tes de East High School, y buscando una fuente de dinero, los protagonistas, Troy y Gabriela junto con sus amigos, empiezan a trabajar en club privado. Troy como entrenador y Gabriela como salvavidasTodo marcha bien hasta que Troy empieza a so-bresalir en el trabajo y pos-teriormente se gana la confianza de algunos miembros

causando que lo eximan de algunos de sus traba-jos. Debido a su nueva vida social, él empieza a pasar menos tiempo con sus amigos

10

Page 13: Revista !

provocando que se dividan. Los decepciona con su comportamiento y al final su novia, Gabriela, termina lastimada y se ausenta por unas semanas del club.

Al trascurrir dos semanas más tarde Gabriela sorprende a Troy regresando exactamente a la presentación pro-gramada para los dos.

El último día de verano se resumen en una presenta-ción musical en la piscina en la que todos los estudian-tes gozan de este último día de vacaciones.

11

Page 14: Revista !

Somos cultura

El vegetarianismo ¿ mi comida con carne?

El hecho de que no comamos carne no quiere decir que estemos a favor del derecho animal. Alimentos como: la leche, huevos, queso, mantequilla, pollo, chicharrón, chorizo y entre otros más, son provenien-tes de origen animal, por lo tanto no hacemos parte del grupo de personas que están a favor del derecho animal. Sin embargo desde que nacemos seguimos

12

Page 15: Revista !

costumbres por obvia ignorancia no sabemos: ¿Quié-nes somos? ¿A que vinimos? ¿Porque estamos a aquí? ¿Quiénes son los dos personajes que por cultura nos criaran? ¿Qué es la carne? ¿Que comemos? ¿Porque nos alimentamos de animales? Estos y muchos más son los interrogantes que queremos poder resolver ahora. Por lo tanto desde que nacemos siempre hacemos actos que son costumbres que nos enseñan nuestros padres pero nunca nos dicen que hay detrás de ello: LA CO-MIDA.A partir de la época de la prehistoria el hombre se ali-mentaba solo y exclusivamente de vegetales pues según algunos científicos “el hombre nació para ser vegetaria-no pues nuestros dientes no son afilados para consumir carne”. En la antigüedad el que se alimentaba de carne era porque pertenecía a una clase social alta pues estas personas podían pagar altos costos por la caza de ani-males, por otro lado las personas de clase social baja se alimentaban de hortalizas, cereales que cultivaban en sus jardines. En los pueblos solo se consumían frutas y semillas de hortalizas sin embargo estas personas practicaban la caza de animales para poder sobrevivir aquellos que la practicaban. El vegetarianismo en esta época ya tenía lugar, según algunos textos de escritores filósofos famosos en la antigua Grecia rechazaban la forma de alimentarse de los animales; ellos preferían seguir su dieta rica en vegetales y hortalizas. La carne que en algunos casos consumían los griegos era por motivo de días especiales o celebraciones asignadas y se alimentaban principalmente de carne de aves.

13

Page 16: Revista !

Por otro lado la creencia religiosa influía en el con-sumo de carne: el budismo es una de las ideologías de la vida pues las personas que hacen parte de este grupo religioso dicen que: “todos los seres vivos tienen derecho a la vida por igual y por lo tanto el hombre debía abstenerse de matarlos, pueden sobrevivir sin alimentarse de ningún alimento que provenga de ellos”. Para la mayoría de comunidades modernas la forma más directa de tener contacto con los animales era a la hora de la comida: comiéndoselos. Según el escritor Peter Singer manifiesta en su libro “Liberación animal” “Anualmente solo en Estados Unidos se crían y se llevan al matadero 100 millones de vacas, cerdos y ovejas; y por lo que respecta a las aves de corral, la cifra asciende asombrosamente a 5000 millones lo que

14

Page 17: Revista !

que significa que en el tiempo que el lector lee esta página, unas 8000 aves – pollos en su mayoría- habrían sido masacra-das) (pág.135).Inocentemente solemos comprar en los supermercados carne y pollo en limpias bolsas de plástico, donde solo aún se mues-tra un poco de sangre. Según Peter Singer “No hay razón para asociar estas proporciones con un animal vivo que respira, camina y sufre”. El sometido proceso de vida que llevan estos animales son tétricos: encierros, maltratos, pésima alimenta-ción etc. La común granja que nos muestran en la televisión es una farsante pues es un disfraz para ocultar la verdad del cautiverio que viven estos animales. ¿Sus hogares o sus jau-las? Estos animales no poseen la luz del sol, ni tampoco los mejores espacios asignados para una animal que se desarrolla a lo largo de su vida estos animales solo luchan por su super-vivencia pues la “granja” donde habita no están en las mejores condiciones. Según Peter Singer “En la actualidad, 50 grandes compañías prácticamente controlan en Estados Unidos la producción avícola y, por lo que respecta a la producción de huevos, donde hace cincuenta años un productos importante podía tener 3000 gallinas ponedoras, hoy muchos producto-res tienen más de 500.000, y los mayores pueden tener más de 10 millones gallinas ponedoras. Los pequeños productores restantes han tenido que adoptar los métodos de los gigantes como único medio para evitar la ruina.”

15

Page 18: Revista !

En definitiva los animales pasan por crueles procesos solo por el hecho de satisfacer nuestra necesidad de ali-mentarnos. Es injusto la manera a la que están someti-dos a “vivir” encerrados sin luz, pésima alimentación, maltratos; una miseria total que nosotros lo humanos somos los protagonistas de todo eso.

16

Page 19: Revista !

Es hora de ponernos la mano en el corazón y hacer un llamado a la comunidad del cruel sometimiento al que están expuestos. Hoy en día muchas personas pierden la vida por enfermedades cardiovasculares, cáncer en la sangre, presión alterada, obesidad, gripa porcina, colesterol alto entres otras enfermedades causantes por el consumo excesivo de alimentos que proviene de ori-gen animal y que se consumen diario. Para poder ser parte del grupo de personas vegetarianas es necesario y estrictamente recomendado que asistas a un especia-lista en nutrición pues el especialista puede ayudarte a reemplazar alimentos que ya no consumirás y a que ahora las frutas y hortalizas, pasan a ser una primera opción en sus vidas. Ser vegetariano es posible con la ayuda de Dios y del esfuerzo de uno mismo.

17

Page 20: Revista !

Somos Cultura

Slow FoodEs una combinacion entre etica y gusto, entre ecologia y gastronno-mia que da la posibili-dad de llevar

el arte de la cocina a nuestros paladares. Esta corrien-te promueve el comer con lentitud saboreando ccada alimento y nos ayuda a detener por un momento nuestras agitada vidas deleitandonos en cada sabor. esta corriente que tiene como logo un caracol el cual es seguido en mas de 130 paises, por ejemplo: Argen-tina, Italia, New York entre otros y cuenta con mas de 1.000 afiliados, ya que mejora la calidad de los alimen-tos, eso quire decir, que posupuesto nos ayuda a mejo-rar nuestro estilo de vida. Slow Food ayuda a organizar y patrocinar proyactos que acojen a nuestro patrimo-nio mundial de biodiversidad agricola y tradicionales gastronomicas. Esto nos demuestra que es de mayor importancia en nuestro diario vivir el Slow Food para tener una vida saludable y una excelente alimentacion.

18

Page 21: Revista !

Referencias.La guía De Slow Food. (8 de Septiembre de 2008). Recuperado de http://nuevo.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/DTR-IC/GuiaS-lowfoodesp.pds.

Ramos, J. (19 de Enero de 2013). Slow food, recupe-rado el placer de comer. 24 horas.recuperado de http://www.24-horas.

19

Page 22: Revista !

Somos entretenimiento

Wikipedia “no-confiable”Después de lo investigado sobre la enciclopedia de Wikipedia me pude dar cuenta que es una fuente de información en la cual no me puedo confiar al momento que quiera realizar una investigación, trabajo o tarea.Esta fuente que posee información errada en algunos casos, no es confiable pues Wikipedia tiene una opción que es editar los textos que nos “ayudan” en algunas investigaciones, este es el el problema mayor que tie-ne esta página, pues personas no especializa-das en temas o definiciones se entrometen para subir información

incorrecta y no basada en lo que el investiga-dor busca o espera encontrar.No desme-ritando toda la informa-

que contiene esta página, es importante que en el momento que busquemos lo que requerimos en Wikipedia leamos muy bien el contenido textual, ya que algunos textos no serán del todo incorrectos, no obstante investiguemos en distintas paginas educativas, académicas o bibliotecas virtuales que en su mayoría son muchísimo más profesionales en brindarnos información y será de más ayuda en nuestra búsqueda investi-

20

Page 23: Revista !

tiva Desde mi punto de vista no estoy de acuerdo en que se realice este tipo de acciones como la de editar la información en esta página tan visitada por estu-diantes, y más porque en mi caso particular recurría bastante a esta fuente informativa y gracias a ella hacia mis tareas durante el tiempo escolar fueron por decir-lo así un “éxito”, pero era porque no comprendía el riesgo que estaba corriendo al escoger únicamente esta información.Hoy en día, cursando primer semestre de comunicación, me doy por enterada de que la realidad de Wikipedia, y gracias a esta información he aprendido la importancia de saber buscar en bibliotecas y en diferentes fuentes académicas, el saber compresión de lectura en mi proceso académico es de alto cuidado pues a ello se deben mis trabajos investigativos.

21

Page 24: Revista !

Somos entretenimiento

Papel vs pantallaLeer es una forma de aprendizaje que hoy en día es muy utilizada, pero existen dos tipos de lecturas: la lecturas en pantallas como (computador, Tablet, celulares entre otros) y la otra forma de leer es la más común que conocemos que es leer en papel lo que hoy en día conocemos como (fo-tocopias, libros, enciclopedia etc.) mientras que las dos formas en que se practique la lectura seguirá siendo lectura, no obstante hay una gran refe-rencia por alguna de las dos prácticas, a las pantallas recurrimos mucho más por el hecho de que la tecnología evoluciona y ahora no es necesario ir a la biblioteca para poderte leer un libro si no que con más facilidad puedes descargártelo por medio del internet el que nos ayuda hacer más efectiva nuestra lectura. Lo que no nos damos cuenta es que a diferencia de la lectura en papel este método es más recomendado por profesores por el hecho de la concentración aunque a muchos nos parece más abu-rrido, este método es uno de los mejor porque nos impide distraernos de manera más fácil que en leer en pantallas.

22

Page 25: Revista !

Leer es una forma de aprendizaje que hoy en día es muy utilizada, pero existen dos tipos de lecturas: la lecturas en pantallas como (computador, Tablet, celulares entre otros) y la otra forma de leer es la más común que conocemos que es leer en papel lo que hoy en día conocemos como (fo-tocopias, libros, enciclopedia etc.) mientras que las dos formas en que se practique la lectura seguirá siendo lectura, no obstante hay una gran refe-rencia por alguna de las dos prácticas, a las pantallas recurrimos mucho más por el hecho de que la tecnología evoluciona y ahora no es necesario ir a la biblioteca para poderte leer un libro si no que con más facilidad puedes descargártelo por medio del internet el que nos ayuda hacer más efectiva nuestra lectura. Lo que no nos damos cuenta es que a diferencia de la lectura en papel este método es más recomendado por profesores por el hecho de la concentración aunque a muchos nos parece más abu-rrido, este método es uno de los mejor porque nos impide distraernos de manera más fácil que en leer en pantallas.

23

Page 26: Revista !
Page 27: Revista !