Revision Bibliográfica del bebe

download Revision Bibliográfica del bebe

of 6

description

Revisión bibliográfica odontología del bebe

Transcript of Revision Bibliográfica del bebe

1 Exclusive breastfeeding for six months: the WHO six months recommendation in the Asia Pacific RegionImportancia de la leche materna en la provisin de nutrientes biodisponibles y energa y en la provisin de factores protectores contra la infeccin. La importancia del amamantamiento exclusivo por 6 meses en la reduccin de la mortalidad infantil fue documentada en un estudio colaborativo de la OMS el cual mostro aumento de posibilidades de muerte en infantes que no han sido amamantados tanto como 6 meses.Las estadsticas de la OMS muestran que aproximadamente el 63% de todas las muertes son debido a enfermedades crnicas y factores de la vida temprana, incluyendo la falta de amamantamiento.Los bebes que son alimentados con frmulas artificiales crecen a tasas ms rpidas que los bebes amamantados con leche materna. Esto a su vez est asociado a obesidad en nios y sobrepeso en adultos.Estudios recientes documentan la importancia del amamantamiento en la reduccin de las tasa de infeccin en pases desarrollados y en vas de desarrollo.En unidades de cuidados intensivos neonatales, el uso de leche materna ha reducido el riesgo de enterocolitis necrotizante. Hay tambin asociaciones con el desarrollo cognitivo y hasta la reduccin de las tasas de obesidad y diabetes.En 2001, un informe de la Consulta de Expertos de la OMS recomend el amamantamiento exclusivo por 6 meses y luego la introduccin de alimentos complementarios con amamantamiento continuo.2 Longitudinal study of habits leading to malocclusion development in childhoodEl amamantamiento es visto como un factor determinante que proporciona desarrollo craneofacial, debido a que promueve un intenso ejercicio de los msculos orofaciales, estimulando favorablemente las funciones de respiracin, masticacin, deglucin y fonacin. Sin embargo, el reemplazo del amamantamiento por la el bibern es mencionado en la literatura como un factor con consecuencias en la salud del nios.En este estudio se observ aumento significativo del overjet y mordida abierta en nios con amamantamiento prolongado (12, 18 y 30 meses).Relacin entre amamantamiento y maloclusin a los 12, 18 y 30 meses.

El amamantamiento adems tiene beneficios preventivos sobre el mal alineamiento de las arcadas dentarias. La falta o ausencia de amamantamiento es correlacionada a la falta de desarrollo del complejo masticatorio, comienzo de respiracin mixta o bucal, protrusin lingual y maloclusin. 3 Factors associated exclusive breastfeeding practices of urban women in Addis Ababa public health centers, Ethiopia: a cross sectional study.Prcticas de amamantamiento subptimas, especialmente amamantamiento no exclusivo en los primeros 6 meses de vida, son contribuyentes a enfermedades infantiles y mortalidad y es responsable del 45% de muertes por infecciones neonatales, 30% de muertes por diarrea y 18% de muertes por enfermedades respiratorias agudas.La OMS recomienda que los bebes empiecen el amamantamiento a 1 hora de vida, y exclusivamente amamantar por 6 meses, con introduccin a tiempo de la adecuada, segura y apropiada alimentacin complementaria mientras se amamanta continuamente hasta los 2 aos de edad o ms. El amamantamiento exclusivo se refiere a que el beb reciba solo leche materna, no otros lquidos o slidos, con excepcin de gotas orales de vitaminas, minerales o medicinas. El dficit de amamantamiento produce malnutricin. En s, disminuye la tasa de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, otitis media, alergias, mejor agudeza visual, habla y desarrollo cognitivo.Definicin de trminosAmamantamiento exclusivo desde el nacimientoUn bebe alimentado solo con leche materna directo de la madre o extrada, y no alimentado por otros lquidos o solidos con excepcin de gotas o jarabes que contengan vitaminas, suplementos minerales, o medicinas hasta los 6 meses.Amamantamiento predominanteLa fuente predominante de alimento del bebe ha sido leche materna. Sin embargo, el beb puede tambin haber recibido agua o bebidas en base a agua, jugos de fruta, soluciones salinas rehidratantes orales, gotas y jarabes que contengan vitaminas, minerales y medicinas, y alimentos rituales. Con excepcin de agua de fruta o azucarada, fluidos no basados en alimentos esta permitidos bajo esta definicin.Amamantamiento parcialDar al bebe algo de amamantamiento, y algo de alimentacin artificial, con leche o Scereal u otra comida.Sin leche maternaEl beb no recibe leche materna.

La prevalencia de amamantamiento exclusivo desde el nacimiento fue de un 29,3%, amamantamiento predominante en un 44.3%, amamantamiento parcial en 24.9% y sin amamantamiento 1.5%.4 Website Babies Portal: development and evaluation of the contents regarding orofacial functionEl amamantamiento genera muchos beneficios para el beb como: nutricin adecuada, proteccin contra la mortalidad por diarrea, desarrollo estructural y funcional orofacial, desarrollo psicolgico y beneficios para la madre como: la economa y prevencin de enfermedades para ambos. Tambin previene hbitos orales perjudiciales como succin digital, uso de bibern, respiracin bucal y uso de chupete. Estos hbitos generan cambios oclusales, habla, masticacin y deglucin. Si se prolonga el amamantamiento, esto genera una disminucin en la posibilidad de succion digital.5 Some considerations on infant feeding for the preservation of oral health Lactancia materna La leche materna llamada tambin sangre blanca", se denomina alimentacin natural porque es la normal para el nio y la que le ofrece la naturaleza. Este trmino se ha usado de forma genrica para sealar que es la alimentacin del recin nacido y lactante a travs del seno materno.La leche materna es el alimento especfico que, de forma ptima, se ajusta a las necesidades de los lactantes. La misma posee 2 propiedades esenciales: la excelente proteccin contra las infecciones que pueden presentar los bebs y evita algunas reacciones de hipersensibilidad (alergias), las cuales se pueden desencadenar por las protenas que posee la leche de vaca procesada.Por qu a los 6 meses?A partir de los 4 a 6 meses el lactante ha adquirido una madurez en los procesos de digestin y absorcin intestinal, as como en la actividad de las enzimas del metabolismo intermediario y de la funcin excretora renal, semejante o prxima a la del adulto.Si se comparan los potenciales acidgenos y de disolucin del esmalte con la leche materna y de vaca, la primera disminuye el pH de la placa dental ms que el de la segunda. Esta ltima tiene contenidos ms altos de calcio, fsforos y protenas y 4 % de lactosa, en contraste con 7 % de la leche materna. Significa entonces que ambas leches pueden inducir caries y su ingestin sin cuidados bucales diarios llega a originar dicha enfermedad en esta etapa; sin embargo, la supremaca de la lactancia materna cuando es comparada con la artificial, es innegable. Las ventajas nutricionales, psicolgicas, inmunolgicas e incluso econmicas del amamantamiento hacen que este sea la alimentacin ms apropiada para el lactante. La leche materna es muy dulce y hay nios que en lugar de usar chupete utilizan los pechos de la mam para esta funcin; asimismo en algunas situaciones, por la mayor exposicin aparecen las caries.La leche materna, por mltiples causas, reduce el riesgo para padecer caries a edades tempranas, pero una vez iniciada la ablactacin existen diversos factores que pueden influir en la aparicin de caries de infancia temprana (CIT).La creacin de hbitos alimenticios correctos durante la lactancia, facilita su continuacin en etapas ulteriores; asimismo, es usual la adicin de alimentos diversos cuando hacen erupcin las primeras piezas dentarias, por esta razn hay que orientar a los padres sobre los alimentos apropiados, que adems de nutritivos, sean adecuados para la salud dental. Los alimentos que se comen con los dedos, primeramente frutas y verduras suaves, luego cereales no azucarados, gelatina, galletas sin sal, ni queso son aceptables. Estos hay que aadirlos a medida que el lactante desarrolla los hbitos de masticacin y reflejo de deglucin, los cuales le permitan ingerirlos. Deben evitarse los que contengan alto porcentaje de carbohidratos, se adhieran a los dientes o sean de disolucin lenta. Adems, se debe tener en cuenta que la gran mayora de lcteos y comidas envasadas para lactantes, contienen un alto contenido de carbohidratos, que generalmente es ignorado por la familia, quienes acostumbran agregar dos o tres cucharadas de azcar al bibern o endulzar las papillas y el yogurt para que el nio lo acepte mejor. La alineamiento es un gran estimulante funcional que contribuye al desarrollo del sistema dentomaxilofacial del nio antes de la denticin; al succionar, el lactante baja la mandbula y la mueve ligeramente hacia delante para agarrar el pezn materno, en cuya maniobra participan, adems de la lengua (que desempea en esta etapa una importante funcin), los labios y todos los rganos de la cavidad bucal y la faringe. Para ello se ejecutan movimientos enrgicos y rtmicos en toda la musculatura bucal y peribucal, lo cual permite estimular constantemente el crecimiento de los maxilares, sobre todo de la mandbula, que se encuentra en una posicin ms retrogntica con respecto al maxilar superior cuando se produce el nacimiento (la llamada retrusin mandibular fisiolgica del recin nacido de 2 a 5 cm), de modo que origina un perfil convexo absolutamente normal en el beb. Durante el primer ao de vida, los dos meniscos articulares de la mandbula son estimulados gracias al amamantamiento y al consiguiente empleo adecuado del sistema muscular, que durante el intervalo de la lactancia provocan fatiga y sueo al nio, lo cual controla el tiempo preciso de alimentacin y coadyuva al logro de la digestin perfecta. El amamantamiento es responsable de la maduracin de los msculos de la masticacin debido a que cada uno de ellos est preparado al principio para una sencilla funcin (amamantarse) y luego madura para cumplir correctamente con funciones ms complejas (masticacin).La estabilidad psicolgica del nio que ha recibido la lactancia natural, coadyuva a reducir la prevalencia de hbitos bucales incorrectos, causantes de graves maloclusiones que afectan la esttica y funcin bucodental. Los elementos inmunolgicos adquiridos durante la lactancia evitan estados alrgicos e infecciones respiratorias, las cuales generalmente provocan respiracin bucal y anomalas dentomaxilofaciales, de modo tal que aparece una adecuada posicin funcional lingual (natural), que facilita el equilibrio dentario.6 Breastfeeding: An overview of oral and general health benefitsLa AAP Section on Breastfeeding especifica que la leche materna es el nico recurso de nutricin en la salud del bebe que se requiere los primeros 6 meses de vida. La leche materna contiene agentes inmunolgicos tales como secrecin de IgA e IgG y tiene propiedades antiinflamatorias que ofrecen proteccin al sistema inmune inmaduro.La leche materna produce adems proteccin contra la otitis media aguda, una infeccin experimentada en la infancia.Disminuye la gastroenteritis y la diarrea, las cuales pueden causar deshidratacin. Adems, la diarrea, es la segunda causa ms comn de muerte en los nios. Este mecanismo de proteccin es debido al revestimiento del epitelio intestinal y causando la eliminacin de patgenos que causan infecciones.Adems esta leche materna genera propiedades bactericidas y genera anticuerpos que combaten las infecciones del tracto respiratorio bajo. Muchos componentes de la leche materna, como el EGF y citoquinas antiinflamatorias, reducen el riesgo de desarrollo de enterocolitis necrotizante por sus propiedades antimicrobianas y bactericidas. Incluso ayudara tambin a evitar la leucemia linfoctica y mieloide aguda por factores inmunolgicos protectores proporcionados por la leche materna.Algunos estudios no dejan claros sin la leche materna disminuye el riesgo de SMSI (sndrome de muerte sbita infantil) sin embargo, los mecanismo inmunolgicos y antiinflamatorios pueden ser protectores.La IgG proporcionada por la leche materna puede jugar un rol protector contra el asma.Adems disminuye la posibilidad de obesidad en los nios, reduce el riesgo de cncer de mama y ovario en la madre.Sin embargo, los resultados de estudios en los que los investigadores utilizan la electromiografa sugieren que la actividad de los msculos de los bebs que son amamantados exclusivamente los hace menos propensos a desarrollar los patrones musculares disfuncionales que podra predisponer a los bebs con bibern para desarrollar una maloclusin.

Peres y colleagues encontraron que la prevalencia de mordida cruzada posterior fue menor en los nios que fueron amamantados durante al menos nueve meses, en comparacin con aquellos que fueron amamantados por una duracin ms corta.Ella recomienda que los profesionales de la odontologa animan a los padres a comenzar a practicar la higiene oral sana con sus hijos tan pronto como el primer diente, y deben mantener la ingesta de bebidas endulzadas con azcar a un minimum.Hay gran importancia en que los dientes infantes reciban limpieza tan pronto como entran en erupcin con una toallita o cepillo de dientes suave para reducir la colonizacin bacteriana y para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar CTI de los nios.