Resumen Trabajo Visión

8
Asignatura: Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. Trabajo: Análisis de un informe científico Máster Universitario en Neuropsicología y Educación Facultad de Educación Análisis del entrenamiento visual mediante el juego Training for your eyes®. MªCarmen García-Domene.Graciela del Rey Amarillo. Cristina Sáenz González. Amparo Díez-Ajenjop. (Gaceta óptica. Diciembre 2011)

description

Estudio

Transcript of Resumen Trabajo Visión

Page 1: Resumen Trabajo Visión

Asignatura: Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores.Trabajo: Análisis de un informe científicoMáster Universitario en Neuropsicología y EducaciónFacultad de Educación

Análisis del entrenamiento visual mediante el juego Training for your eyes®.

MªCarmen García-Domene.Graciela del Rey Amarillo. Cristina Sáenz González. Amparo

Díez-Ajenjop. (Gaceta óptica. Diciembre 2011)

Presentado por:Aldo Humberto Prieto Meza

Profesora de la asignatura:Ma Carmen García Castellón.

Page 2: Resumen Trabajo Visión

2

Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. Aldo H Prieto Meza

ÍNDICE

1 Introducción _____________________________ 3

2 Métodos ______________________________ 4

3 Resultados ______________________________ 5

4 Discusión ______________________________ 5

5 Bibliografía ______________________________ 6

Page 3: Resumen Trabajo Visión

3

Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. Aldo H Prieto Meza

1 INTRODUCCIÓN

El estudio en cuestión plantea un análisis sobre la efectividad y

pertinencia del programa “Training for your eyes” creado por el

doctor Hisao Ishigaki para el entrenamiento visual.

El documento en cuestión inicia describiendo lo que es el

entrenamiento visual. Haciendo énfasis en que así como otros

sistemas del cuerpo humano el visual es sujeto de mejorar a través

de técnicas de entrenamientos específicos y diferenciados.

Además de la agudeza visual tres funciones integradas determinan el

funcionamiento y calidad del sistema visual, estas son:

La discriminación visual

La eficiencia visual y las

Habilidades visuales percepto-motoras

El entrenamiento visual trabaja sobre las áreas del sistema visual

sujetas a mejorar por ejercitación, mismo que normalmente se da en

el desarrollo mismo de la persona y por ende del sistema.

A través del entrenamiento visual se puede lograr:

Completar el desarrollo del sistema visual

Conservar el sistema visual en condiciones optimas

Remediar problemas sutiles de funcionamiento visual

Remediar problemas groseros de funcionamiento visual

Obtener máximos rendimientos visuales posibles

El Entrenamiento Visual estimula las diferentes áreas del sistema

visual de forma secuencial haciendo énfasis en las funciones que

soportan a las demás, consta de la siguientes fases:

Entrenamiento Monocular

Entrenamiento Biocular

Entrenamiento Binocular

Page 4: Resumen Trabajo Visión

4

Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. Aldo H Prieto Meza

Entrenamiento de Mantenimiento

Con una variable de longitud de entrenamiento.

2 MÉTODOS

Análisis del programa Trainning for your eyes.

Trainning for your eyes es un juego interactivo que se ejecuta en un

dispositivo que consta de dos pantallas, una de ellas sensible al tacto

y al uso de una plumilla.

El juego se centra en:

La estimulación periférica

La coordinación óculo-manual

El reconocimiento inmediato

La agudeza visual dinámica y

El movimiento ocular

El programa inicia asignando una calificación basal relacionada con

la edad visual mediante una prueba y su objetivo es, mediante los

ejercicios, aproximar a los usuarios a la edad de 20 años,

considerada óptima.

Se utilizan dos bloques de ejercicios, uno básico y la práctica

deportiva más compleja, adecuado como su nombre lo indica para el

entrenamiento para actividades deportivas.

Page 5: Resumen Trabajo Visión

5

Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. Aldo H Prieto Meza

3 RESULTADOS

Limitaciones físicas del programa de entrenamiento

Se hizo un análisis de cómo el programa mide las características de:

Agudeza visual y

Amplitud del campo visual

Identificando que a los 30 cm la AV máxima es de .09 en valor

decimal. Y en el segundo apartado se concluye que utilizando una

sola pantalla se abarca los 7.96 grados en vertical y 11.86 grados en

horizontal con una diagonal máxima de 14.16 grados, al utilizar dos

pantallas se llega a 21.31 grados en vertical y a 23.89 grados en

diagonal.

Medidas experimentales

Al analizar la gráfica de resultados de los 4 sujetos del estudio se

observan cambios justificados por loa autores del escrito por

diversas teorías, por lo cual no se obtiene muchas conclusiones al

respecto.

4 DISCUSIÓN

El programa a pesar de ser interesante en palabras de los autores es

calificado como muy limitado debido a el tamaño de la pantalla, las

distancia de trabajo y las condiciones de iluminación. Rescatando

que “las mejoras que se pueden producir no son las máximas que se

podrían alcanzar” debido a lo limitado principalmente del tamaño y

la cercanía de la pantalla.

Page 6: Resumen Trabajo Visión

6

Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. Aldo H Prieto Meza

Se rescata al final a manera de conclusión que si bien el programa

puede mejorar aspectos como el reconocimiento inmediato, la

coordinación óculo-manual, movimiento ocular alusivo a sacadicos y

AV dinámica. Sin embargo no se potencian al máximo la visión

periférica y los seguimientos.

5 BIBLIOGRAFÍA

1. http:/ /www.visualtraining.com/esp/ EV.htm (2009)2. Saona C.L. Contactología Clínica. Elsevier, Masson 2006:136-1373. Katz LJ.Visual discomfort and visual changes associated with VDT usage. Journal of Optometric Vision Development,1995; 26:4-114. Yaginuma Y, Yamada, Nagai H. study of relationship between lacrimation and Blink in VDT Ergonomics. 1990; 33:799-8095. Borras R. Sánchez E. Ondategui JC. Eficacia de la Terapia Visual en jóvenes universitarios. Gaceta Óptica, 310, 19976. Brodney A. Pozil R. Mallinson K. Kehoe P Vision Therapy in a school setting Journal of behavioural Optometry 2001, 12, Nº 4.7 Groffman S. Vision Therapy: A Luxury? Journal of Optometry Vision Development, 31, Spring 20008. http:/ /www.visualtraining.com/esp/producpro.htm9. Intitut de visiologie de France; Optométrie fonctionnelle; la diffusion optomètrique, 198310. Richman JE. Cron MT Guía de Terapia Visual Ed. Bernell.198811. Sheiman M Wick B. Tratamiento Clínico de la Visión Binocular Lippincult Company. Ed. Giagami. 199412. Wooton, D.; Optical training: Skills and procedures; Elsevier. Butterworth Heinmann, 200313. http:/ /e-md.upc.edu/diposit/material/29647/296655.pdf (200914. http:/ /ocularis.es/blog/?p=147 (2009)15. http:/ /paginadigital.com.ar/ articulos/2006/2006prim/Tecnologia4/entrena-miento-visual-200306.asp (200916. http:/ /www.e-oftalmologia.com/area_formacion/ investigacion/campo1.html. (2009)17. http:/ /www.inmotioneu.com/ Productos/productos. html (2009)18. http:/ /www.promocionoptometrica.com/ FichaArti- culo.aspx?IDArticulo=428&IDDetalleCatalogo=637(2009)19. http:/ /www.vandal.net/cgi-bin/veranalisisjuego. pl?n=7032&pag=2 (2009