Resumen de Iván

2
Jueves, 23 de Octubre de 2014 Literatura Latina II Profesor: Iván Salgado García Alumno: Daniel García Bonilla Resumen del artículo “On the shoulders of Giants: Intertextuality and Classical Studies” de Don Fowler El artículo habla sobre la intertextualidad y trata de mostrar en primer lugar un bosquejo sobre el trabajo reciente del autor y adentrarnos un poco en la ya vieja discusión sobre la alusión y la intertextualidad misma y en segundo lugar expresar de una manera muy sugestiva el porqué se debe tomar un poco más al margen las amplias implicaciones de la palabra intertextualidad, al menos para los clasicistas. En primera instancia se ha creado todo un deseo y más bien, una necesidad por utilizar la abreviatura cf. después de un texto o como nota de pie de página. Para entender la importancia que tiene entre los estudios clásicos dicha palabra debemos tener en claro que cada vez que leemos un texto antiguo, y un texto en general lo hacemos pensando en otros textos, es decir, jamás vemos al texto como un producto aislado sino más bien dentro de una matriz que ha sido un crisol constituido por textos más antiguos y que lo precedieron directamente. Sin esto, el texto, prácticamente sería ilegible, por lo tanto para leer un texto debemos seguir el siguiente proceso, primero reconstruir cabalmente eso que llamamos matriz y que le da significado, y seguir al texto que tenemos en la mira para relacionarlo con su fuente precedente. Este proceso detona en lo que conocemos como intertextualidad, por lo tanto el motivo por el que se usa tanto el cf. ya es muy evidente, no se puede ahondar más si no se tienen en cuenta dichos paralelos. Hay varios para intentar diferencia de una manera clara la intertextualidad de la alusión, en primer lugar que mientras la alusión marca una relación directa del texto de un autor, con otro texto, la intertextualidad se refiere en términos más generales y que permean en una colectividad hasta producir

description

huy

Transcript of Resumen de Iván

Jueves, 23 de Octubre de 2014Literatura Latina IIProfesor: Ivn Salgado Garca Alumno: Daniel Garca BonillaResumen del artculo On the shoulders of Giants: Intertextuality and Classical Studies de Don FowlerEl artculo habla sobre la intertextualidad y trata de mostrar en primer lugar un bosquejo sobre el trabajo reciente del autor y adentrarnos un poco en la ya vieja discusin sobre la alusin y la intertextualidad misma y en segundo lugar expresar de una manera muy sugestiva el porqu se debe tomar un poco ms al margen las amplias implicaciones de la palabra intertextualidad, al menos para los clasicistas.En primera instancia se ha creado todo un deseo y ms bien, una necesidad por utilizar la abreviatura cf. despus de un texto o como nota de pie de pgina. Para entender la importancia que tiene entre los estudios clsicos dicha palabra debemos tener en claro que cada vez que leemos un texto antiguo, y un texto en general lo hacemos pensando en otros textos, es decir, jams vemos al texto como un producto aislado sino ms bien dentro de una matriz que ha sido un crisol constituido por textos ms antiguos y que lo precedieron directamente. Sin esto, el texto, prcticamente sera ilegible, por lo tanto para leer un texto debemos seguir el siguiente proceso, primero reconstruir cabalmente eso que llamamos matriz y que le da significado, y seguir al texto que tenemos en la mira para relacionarlo con su fuente precedente. Este proceso detona en lo que conocemos como intertextualidad, por lo tanto el motivo por el que se usa tanto el cf. ya es muy evidente, no se puede ahondar ms si no se tienen en cuenta dichos paralelos. Hay varios para intentar diferencia de una manera clara la intertextualidad de la alusin, en primer lugar que mientras la alusin marca una relacin directa del texto de un autor, con otro texto, la intertextualidad se refiere en trminos ms generales y que permean en una colectividad hasta producir cierto inventario comn, esta duda se resuelve cundo nos hacemos una pregunta como la siguiente: en qu escena estaba pensando Virgilio cuando escribi el libro I de la Eneida, en el encuentro de Odiseo con Nauscaa, o de Medea con Jasn? Para responder tal interrogante no podemos decir que haya una relacin directa ya sea entre la mente directa de Virgilio con Homero, ya sea de Virgilio con Apolonio, ms bien, podemos afirmar que hay una relacin entre Virgilio y el personaje prototipo creado en la matriz intertextual. Es de l de quien Virgilio se nutre, por lo tanto la idea de intertextualidad rebasa los lmites de la de alusin en el momento en que nos damos cuenta que todo un sistema semntico y sintctico est antes de la mente del autor y no una obra en particular, pues, se quiera o no, el sistema textual se ubica dentro de la obra posterior a dicho sistema, no puede ignorarse. De modo que no puede ignorarse la influencia literaria de la intertextualidad en el mundo antiguo, particularmente para entender que ningn escritor est aislado y que necesita de una manera u otra expresar su conocimiento del momento en que vive de una manera tcita, si se quiere, pero no a travs de un texto sino de varios textos, ya que cuando la voz del poeta escribe en realidad son varias voces.