REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf ·...

128
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (sin comprimir). PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL INVENTARIO DE SINDROME DE AGOTAMIENTO LABORAL DE MASLACH Trabajo Especial de Grado presentado por: Jacqueline Garrido Jesús Luzardo Maracaibo, Abril 2008 DERECHOS RESERVADOS

Transcript of REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf ·...

Page 1: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL INVENTARIO DE SINDROME DE AGOTAMIENTO LABORAL DE MASLACH

Trabajo Especial de Grado presentado por:

Jacqueline Garrido Jesús Luzardo

Maracaibo, Abril 2008

DERECHOS RESERVADOS

Page 2: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL INVENTARIO DE SINDROME DE AGOTAMIENTO LABORAL DE MASLACH

Trabajo Especial de Grado para optar al titulo de Psicólogo: Br. Jacqueline Jennifer Garrido de Garmendia C.I. 10.542.827

Br. Jesús Angel Luzardo Morán C.I. 11.944.566

II

DERECHOS RESERVADOS

Page 3: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

III

DEDICATORIA

A Dios, por sus bondades, por llevarme siempre de la mano en mi recorrido por la vida e iluminarme el camino.

A mis hijos, Oscar y Camila; por ser esa luz que Dios puso en mi camino. Mis tesoros mas sagrados. Gracias por ser, por estar, por su paciencia y sabiduría; por permitirme leer cada día las páginas de ese libro maravilloso representado en sus personas, enseñándome lo hermoso de ser madre, de dar vida y de recibirla. Ustedes son mi pasión, mi reflexión, mi preocupación, mi experiencia, mi crecimiento como ser humano; lo mejor que me ha podido pasar, lo mas importante, el amor mas genuino de mi vida. Los amo con locura desbordada…

A mi esposo, Roquel; siempre a mi lado, apoyándome. Compartiendo y dando lo mejor. Gracias por tu amor, tu confianza, tu bondad, por tu paciencia, por ser incondicional.

A mis padres; por todas sus enseñanzas y dedicación. Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; que aun con tu partida siempre estas presente, en mi recuerdo y en mi corazón. Gracias por ser mi padre, por creer en mí y nunca perder la esperanza. Mamá, gracias por tu apoyo; siempre serás la mejor de las madres.

A todos aquellos que me acompañaron en este periodo de mi vida: amigos, familiares, profesores, compañeros; quienes fueron participes en la realización de esta carrera…, de este sueño. Cada uno de ellos cuyos nombres permanecerán por siempre en mi memoria

Jacqueline

DERECHOS RESERVADOS

Page 4: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

IV

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de manera muy especial a mi hijo

Eduardo Enrique, quien es y siempre ha sido mi mayor

motivación para tomar este camino y continuar su recorrido.

Jesús

DERECHOS RESERVADOS

Page 5: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

V

AGRADECIMIENTOS

Queremos darles un especial agradecimiento a todos aquellos profesores que participaron en nuestra formación profesional, para lograr el trabajo que hoy ofrecemos. Psic. Gaslena Arocha, nuestra tutora; gracias por tu confianza, tu colaboración, tus conocimientos que nos aclararon mucho el camino, gracias por ser también amiga y por aceptar ser parte de este proyecto. Psic. Adriana Fernández, nuestro Ángel de la Guarda. La expresión “Muchísimas Gracias” aun no es suficiente; de igual forma: “Muchísimas Gracias”. Ing. Carlos Urdaneta, por su gran disposición y muy valiosa colaboración Profesor Héctor Peña, fue un placer ser sus alumnos; gracias por su guía, su confianza y profesionalismo, que fue parte de nuestro aprendizaje. Profesor Gilberto Zuleta, por su colaboración y buena disposición para la realización de este estudio. Su información siempre fue muy valiosa y orientadora. Dra. Mery Guerra y personal de emergencia del Hospital Central Dr. Urquinaona Dra. Ligia Roa y personal de hospitalización del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe. Dr. Néstor Benítez, por su valiosa colaboración. T.S.U. Milfred Gómez, quien de muy esmerada y excelente manera brindó una gran colaboración. A todos; nuestro mas sincero agradecimiento. Jacqueline y Jesús

DERECHOS RESERVADOS

Page 6: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

VI

INDICE GENERAL

Página TITULO II DEDICATORIA III AGRADECIMIENTO V INDICE GENERAL VI INDICE DE CUADROS VIII INDICE DE TABLAS IX INDICE DE ANEXOS X RESUMEN XI

CAPITULO I: FUNDAMENTACION 1 Planteamiento y Formulación del Problema 1 Objetivos de la Investigación 7 Objetivo General 7 Objetivos Específicos 7 Justificación de la investigación 7 Delimitación de la investigación 11

CAPITULO II: MARCO TEORICO 13 Antecedentes 13 Bases Teóricas 18 Medición 18 Niveles de Medición 19 Nivel Nominal o Clasificatorio 19 Nivel Ordinal 20 Escalas de Intervalo 20 Escalas de Razón 21 Medición en Psicología 22 Las Escalas como Instrumentos de Medición 23 Escalamiento tipo Likert 26 Propiedades Psicométricas 28 Validez 29 Tipos de Validez 31 Validez de Constructo 31 Importancia de la Validez 38 Confiabilidad 38

DERECHOS RESERVADOS

Page 7: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

VII

Coeficiente de Confiabilidad 41 Tipos de Confiabilidad 44 Partición por Mitades 45 Coeficiente Alfa de Cronbach 45 Importancia de la Confiabilidad 46 Síndrome de Agotamiento Laboral 47 Delimitación del Concepto 48 Modelos Teóricos del Síndrome de Agotamiento Laboral 51 Teoría Sociocognitiva del yo 51 Teoría del Intercambio Social 52 Teoría Organizacional 53

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO 61 Definición del Tipo y Nivel de la Investigación 61 Diseño de la Investigación 62 Sujetos de Investigación 68 Población 68 Muestreo 68 Muestra 69 Investigadores 69 Definición Operacional de las Variables 70 Técnicas de Recolección de Datos 70 Descripción del Instrumento 70 Propiedades Psicométricas 76 Procedimiento 78 Consideraciones Éticas 79

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION 82 Análisis y discusión de los resultados 82 Conclusiones 98 Recomendaciones 102 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 107

ANEXOS 112

DERECHOS RESERVADOS

Page 8: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

VIII

INDICE DE CUADROS

Página

Cuadro No. 1: Mapa de Variables 60 Cuadro No. 2: Distribución de la Muestra 69

DERECHOS RESERVADOS

Page 9: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

IX

INDICE DE TABLAS

Página

Tabla No. 1: Prueba de Normalidad 83 Tabla No. 2: Coeficientes de correlación de Spearman entre los ítems y las dimensiones del M.B.I. 84 Tabla No. 3: Matriz de Componentes Rotados 88 Tabla No. 4: Matriz de correlaciones múltiples entre las dimensiones 93

DERECHOS RESERVADOS

Page 10: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

X

INDICE DE ANEXOS

Página

Anexo No. 1: Modelo de Carta de Solicitud de Autorización para el estudio 114 Anexo No. 2: Tabla de Construcción del Instrumento Original 116 Anexo No. 3: Instrumento de Medición Original 118 Anexo No. 4: Tabla de Construcción del Instrumento Propuesto 121 Anexo No. 5: Instrumento de Medición Propuesto 123

DERECHOS RESERVADOS

Page 11: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

XI

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA

RESUMEN

PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL INVENTARIO DE SINDROME DE

AGOTAMIENTO LABORAL DE MASLACH

Autor: Jacqueline J. Garrido G. Jesús A. Luzardo M. Tutor: Psic. Gaslena Arocha Fecha: Abril 2008 El presente estudio estuvo dirigido a determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach (MBI); elaborado por Maslach y Jackson(1981). La investigación corresponde a un estudio de tipo metodológico, nivel descriptivo, modelo de campo; con un diseño no experimental, transeccional. La muestra estuvo conformada por 121 sujetos (médicos y enfermeras) que laboran en hospitales del Municipio Maracaibo. Se utilizó el método de análisis factorial para determinar la validez de constructo; coeficiente Alfa de Cronbach y método de partición por mitades para estimar la confiabilidad. El análisis factorial mostró que los tres factores del MBI explican el 40,205% de la varianza; Cansancio Emocional y Realización Personal muestran validez de constructo en la mayoría de sus reactivos, mientras que Despersonalización no posee valores factoriales que se adecuen a la correspondencia de los ítems con la dimensión.. El Coeficiente Alfa de Cronbach con valores de 0.78 para Cansancio Emocional, 0.13 para Despersonalización y 0.71 para Realización Personal. El método de partición por mitades arrojó un valor de 0.69, demostrando la prueba poseer una consistencia interna moderada. Se concluye que las propiedades psicométricas del MBI versión español deben ser reconsideradas para el adecuado so del instrumento en nuestra población. u Palabras Clave: Agotamiento Laboral, Validez, Confiabilidad. Correo Electrónico: [email protected]

DERECHOS RESERVADOS

Page 12: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

1

C A P I T U L O I

F U N D A M E N T A C I Ó N

Planteamiento y Formulación del Problema

A escala mundial, estos últimos 20 años se han

caracterizado por un ritmo de vida cambiante y acelerado, con

un incremento pronunciado de las exigencias laborales.

Esto responde a los requerimientos de la economía y demandas

de la sociedad en general. Las personas insertas en este

sistema se ven obligadas a satisfacer dichas demandas y a

adaptarse a las nuevas condiciones. No obstante, se ha

observado que, a un mediano y largo plazo, hay consecuencias

que afectan la salud y calidad de vida de las personas que

trabajan y que se desenvuelven en este ambiente.

El trabajo es un derecho fundamental de las personas y

es esencial que en su ejercicio se provea de todas las

condiciones necesarias para lograr el bienestar y satisfacer

sus necesidades básicas. Pero es también la actividad

mediante la cual las personas afirman su propia identidad,

tanto ante sí mismas como ante quienes le

DERECHOS RESERVADOS

Page 13: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

2

rodean, siendo crucial para el ejercicio de opciones

personales, para el bienestar de la familia y para la

estabilidad de la sociedad (Leibowiez, J., 2001; citado por

Buzzetti, M., 2005).

Entre las enfermedades profesionales asociadas al

estrés, es posible distinguir un síndrome con características

particulares, llamado “Burnout” (BO), Síndrome de “Quemarse

por el Trabajo”, “Quedar Consumido” o Síndrome de

“Agotamiento Laboral” (Gil-Monte y Peiró, 1999ª; citado por

Buzzetti, 2005). Este tiende a presentarse mayormente en

aquellos profesionales que prestan servicio directo a

personas y/o clientes; como es el caso del área de la salud.

El personal dedicado a la salud, médicos, enfermeros,

entre otros; constituyen una población que de acuerdo con sus

labores, se encuentra expuesto a situaciones potencialmente

provocadoras de agotamiento, lo cual es explicado por la

naturaleza de su trabajo, la duración de sus jornadas de

atención, la interacción con otras personas y especialmente

por estar en una posición de asistir a otros que se

encuentran en una situación desventajosa con respecto a su

estado físico y su sensación de bienestar en general, lo que

puede originar trastornos orgánicos y psicológicos para este

DERECHOS RESERVADOS

Page 14: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

3

tipo de personal, quien superado por sus circunstancias

laborales, el cansancio físico y el emocional, pudiese

padecer situaciones autodestructivas que lo llevarían a

decaer en su rendimiento laboral y personal (Bencomo, 1999).

En general, se considera que estos profesionales son más

vulnerables a padecer el síndrome; ya que se caracterizan por

un buen desempeño, son comprometidos con su trabajo y tienen

expectativas altas sobre las metas que se proponen.

Usualmente este tipo de personas realiza reconocidos aportes

dentro de las organizaciones.

Sin embargo, cuando el resultado de su gestión no cumple

las expectativas propias ni las de sus clientes, y la

organización no es capaz de entregar el apoyo necesario,

estas personas se ven expuestas a un nivel alto de estrés y

frustración. Si esto sigue un curso crónico, finalmente

se termina deteriorando su capacidad para lograr desempeñarse

adecuadamente y las condiciones son óptimas para el

desarrollo del Burnout (Maslach y otros, 2001; citado por,

Buzzetti, M., 2005).

En el marco de todos los aspectos planteados, la mayor

parte de las investigaciones hechas sobre el tema han

DERECHOS RESERVADOS

Page 15: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

4

utilizado como instrumento de medición el Inventario de

Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach o M.B.I. por sus

siglas en Ingles (Maslach Burnout Inventory) desarrollado por

Maslach y Jackson en 1981. Este instrumento asume que el

Burnout es un constructo compuesto por tres dimensiones,

denominadas Agotamiento Emocional, Despersonalización o

Cinismo y Realización Personal (Buzzetti, M., 2005).

La información que proporciona este inventario es de suma

importancia, sobre todo para tomar medidas preventivas y

acciones en concreto que permitan un abordaje adecuado del

problema.

Hay una gran cantidad de estudios realizados en base a la

aplicación del inventario M.B.I. que apoyan la propuesta

tridimensional del síndrome, sin embargo el instrumento aún

sigue siendo cuestionado por su validez factorial y

consistencia interna, para muestras representativas de

diversos tipos de poblaciones. La mayoría de las

investigaciones, aún cuando dan pie al modelo tridimensional

de la escala, sugieren modificaciones, diversas formas de

interpretarla y en otros casos la eliminación de algunos de

los ítems del inventario.

DERECHOS RESERVADOS

Page 16: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

5

Todos estos estudios evidencian que el comportamiento de

los elementos de la escala es muy inestable, así como se ha

planteado que las respuestas a las situaciones propuestas en

él pudiesen variar de una población a otra, tanto como pueden

hacerlo las condiciones laborales a las que son expuestos los

trabajadores, sobretodo en el sector salud y de manera

específica en un país como Venezuela, donde existen

contrastes sustanciales entre los sectores público y privado

de la salud.

Aunado a ello, en nuestro país, puede decirse que el

material sobre el tema es escaso. Tal hecho describe las

grandes carencias que existen para diagnosticar y prevenir el

estrés laboral y en particular el Síndrome de Burnout a nivel

local. Así mismo, hay pocas investigaciones empíricas del

tema en Venezuela, y la mayor parte de ellas se refieren al

estudio de la prevalencia del síndrome, y no del problema de

si éste ha sido medido de manera adecuada en nuestra

población.

Es por ello que esta investigación se hace cargo del

problema de cómo aportar evidencia de validez para el M.B.I.,

entregar valores de consistencia interna y análisis de las

dimensiones del cuestionario, ajustados a las características

DERECHOS RESERVADOS

Page 17: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

6

particulares de los profesionales del área de la salud en

este país, y en especifico, en la región zuliana. Así

mismo, se buscaría el fortalecer la conceptualización del

Síndrome de Burnout o Agotamiento Laboral, de modo que sea un

constructo que pueda ser capaz de validarse en nuestro

contexto.

Referido lo anterior, esta investigación pretende

responder a la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las propiedades psicométricas del Inventario

de Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach?

DERECHOS RESERVADOS

Page 18: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

7

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar las propiedades psicométricas del Inventario de

Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach.

Objetivos Específicos

1. Establecer la Validez de Constructo del Inventario de

Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach

2. Establecer la Confiabilidad del Inventario de Síndrome

de Agotamiento Laboral de Maslach.

Justificación de la Investigación

La elaboración de este estudio, obedece en términos

generales a la necesidad de comprender de manera más cercana

las características del Síndrome de Agotamiento Laboral, o

“Burnout”, siendo claro que el inicio de toda investigación

de un constructo debería ser una ajustada y adecuada forma de

medirlo, que sea representativa de las situaciones que viven

en el contexto local los sujetos objetos de estudio, de su

cultura y de su idiosincrasia.

DERECHOS RESERVADOS

Page 19: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

8

Un estudio como este es relevante para mejorar el

entendimiento del síndrome y hacer un diagnóstico más

preciso. Así mismo, desde la óptica de la psicometría, lo

es el responder a la necesidad planteada por diversos

autores, que insisten en que el comportamiento de los

elementos de la escala es inestable, como se puede evidenciar

en el hecho de que los ítems que se sugieren corregir o

eliminar tienden a ser diferentes de estudio en estudio, y

que las respuestas a las situaciones propuestas en él

pudiesen variar de una población a otra.

Ha sido cuestionada además, la capacidad discriminativa

en general del mismo y la estabilidad del constructo medido

con el M.B.I. a lo largo del tiempo, por cuanto en la mayoría

de los estudios realizados a nivel local las muestras

estudiadas no se reportan “tan agotadas” laboralmente como

lucen en la realidad y bajo la observación de psicólogos y

especialistas en el área de la conducta.

El estudio, a nivel psicométrico, también encuentra una

valiosa justificación en la exploración de las dimensiones

incluidas en el M.B.I., ya que podrían responderse

interrogantes en torno a si ¿podrían redimensionarse?, ¿deben

incluirse otros indicadores para medir estas dimensiones en

DERECHOS RESERVADOS

Page 20: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

9

nuestra población?, ¿tal y como están planteadas son

representativas de nuestra cultura e ideología, de nuestro

estilo de vida y condiciones laborales?. Es a través de

una análisis de las propiedades psicométricas que estas

cuestiones tendrían respuesta.

Un estudio psicométrico de este tipo debe proveer

herramientas para estudiar con más profundidad el Síndrome de

Agotamiento Laboral y las formas de evaluarlo, para que a

futuro pueda incluirse la valoración del mismo como una

categoría clínica de diagnóstico que permita tomar acciones

de prevención para paliarlo (Faber, 2000; citado por

Buzzetti, M., 2005).

A nivel organizativo, la adecuada medición de un

constructo como el “Burnout” o “Síndrome de Agotamiento

Laboral” facilitaría la resolución de asuntos como evaluar la

duración de la jornada laboral en el sector salud, la

rotación del personal médico y paramédico en los servicios de

atención a los pacientes, la duración del tiempo de servicio

con miras a la jubilación, la creación de incentivos

académicos y remunerativos para ese personal, entre otras

consideraciones y beneficios.

DERECHOS RESERVADOS

Page 21: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

10

Con lo expuesto, también se justifica la idea del estudio

relacionada con determinar si el Inventario de Síndrome de

Agotamiento Laboral de Maslach (1981), posee propiedades

psicométricas apropiadas para ser adoptado como herramienta

de evaluación en nuestro contexto; debido a que por su origen

estadounidense, y sus traducciones y adaptaciones españolas,

el referido instrumento fue elaborado de acuerdo a las

necesidades y las prácticas de cada población en específico,

sin considerar las particularidades del ejercicio laboral de

la salud en Latinoamérica, específicamente en Venezuela y la

región zuliana.

Por último, una investigación como ésta busca fortalecer

la realización de estudios sistemáticos, que provean de

procedimientos concretos para la elaboración acorde de

instrumentos de medición, o en todo caso, para la evaluación

de instrumentos diseñados para otras poblaciones, culturas o

contextos laborales distintos, pero que puedan ser

extrapolados al entorno local y que esto no sea limitativo a

la hora de estudiar una variable, en este caso, verificar las

características del síndrome de agotamiento laboral a partir

de los rasgos de la población regional.

DERECHOS RESERVADOS

Page 22: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

11

La investigación pretende ofrecer como valor heurístico a

otros estudios, la exploración y evaluación de las

propiedades psicométricas de un instrumento, buscando

fortalecerlo, modificarlo o mejorarlo para el beneficio de la

práctica psicológica profesional a nivel organizativo.

Delimitación de la Investigación

La presente investigación esta dirigida a determinar las

propiedades psicométricas del Inventario del Síndrome de

Agotamiento Laboral de Maslach en una población de

trabajadores del área de salud en instituciones públicas

ubicadas en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela;

específicamente Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona

y Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe

El lapso de realización del estudio está comprendido

entre Septiembre 2007 y Abril del 2008.

Para la elaboración de este estudio se tomó como

fundamentación teórica, los conceptos y lineamientos sobre

propiedades psicometricas de instrumentos de medición

psicológica referidos por Kerlinger y Lee(2002), Anastasi y

Urbina (1998), Brown, M. y otros (1980), Brenlla y otros

(2002).

DERECHOS RESERVADOS

Page 23: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

12

Igualmente se trabajó con todo lo referente al

Síndrome de Agotamiento según la teoría de Maslach y Jackson

(1981).

DERECHOS RESERVADOS

Page 24: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

13

C A P I T U L O II

M A R C O T E O R I C O

Antecedentes

Gil-Monte y Peiró (1999), España; realizaron un estudio

que explora la estructura factorial de una adaptación al

castellano del Inventario de Agotamiento Laboral de Maslach.

La muestra fue de 559 profesionales. Se realizó un

análisis factorial mediante Componentes Principales y

rotación Varimax que presentó 4 factores con evenvalues mayor

que 1.

En el primer factor se agruparon los ítems de agotamiento

emocional, en el segundo los de despersonalización, y en los

factores tres y cuatro los ítems de realización personal en

el trabajo. Luego se realizó otro análisis ajustando a

tres la extracción de factores. La solución factorial

reprodujo la distribución de los ítems, aunque los ítems 6,

12 y 16 se encontraban en más de una subescala. Ante los

resultados obtenidos el cuestionario

13

DERECHOS RESERVADOS

Page 25: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

14

se puede considerar válido y fiable en la versión adaptada al

castellano.

Buzzetti, M. (2005), Chile; investigó la validez

factorial del MBI. El colectivo lo conformaron 98

profesores. Se realizó un análisis de Componentes

Principales y rotación ortogonal de tipo Varimax, el cual

presentó 6 factores. El primer componente agrupa los

ítems de Agotamiento Emocional, el segundo los ítems de

Despersonalización. Los descritos para Realización

Personal se fragmentaron en 4 factores. La distribución

de los ítems es congruente en forma parcial a los del manual

y se propone una solución factorial de dos dimensiones,

Agotamiento Emocional y Despersonalización.

Se sugiere revisar el ítem 21, ya que se encontró

evidencia para su eliminación. En conclusión, este

trabajo plantea que la solución bifactorial permitiría

evaluar el Síndrome de Agotamiento Laboral con un buen nivel

de validez y confiabilidad.

Bencomo, J. (1999); realizó en Venezuela la validación de

la Escala de Agotamiento de Pines y Aronson(1989), en su

versión en español, a través de la validación por jueces y

DERECHOS RESERVADOS

Page 26: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

15

aplicación de prueba piloto, en donde se aplicó el método de

correlación Item-Total. Encontró correlaciones positivas

y significativas para cada ítem; prueba de consistencia

interna con un Alfa de Cronbach de 0.8697, y para conocer la

capacidad discriminante de la escala respecto a constructos

extremos se consideraron correlaciones entre depresión y

autoestima; utilizando versiones en español del inventario de

Depresión de Beck y El Inventario de Autoestima de Rosemberg.

Respecto a depresión se encontró una correlación positiva

y no significativa de 0.1232; en cuanto a autoestima una

correlación negativa y no significativa de -0.08. Esto

indicó que la escala diferencia entre constructos.

Moreno, B. (1990); investigó la adaptación a la población

española del M.B.I. en 235 sujetos. Los resultados

mostraron gran capacidad de discriminación en todas las

variables independientes consideradas y en los tres factores

del Síndrome de Burnout. Pero indicaron también que la

estructura factorial no se corresponde con los resultados

previstos, ya que la escala de despersonalización tenía una

pobre representación en el número de ítems con alta

saturación en la misma. Por lo que recomendó reajustarla

dado su carácter básico.

DERECHOS RESERVADOS

Page 27: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

16

Villarroel, M. (2005); investigó el valor predictivo de

los Estilos de Afrontamiento, Locus de Control y las

Características Sociodemográficas en el desarrollo del

Síndrome de Agotamiento Laboral en personal médico de un

hospital de la localidad de Maracaibo, Venezuela. La

muestra estuvo constituida por 111 sujetos a quienes se les

aplicó un formato de entrevista estructurada, el M.B.I., el

C.O.P.E. y la escala I-E Levenson. Los resultados

indicaron que los médicos se encuentran en niveles bajos de

Cansancio Emocional y Despersonalización y alto en

Realización Personal; por lo que no se encontró prevalencia

del síndrome.

Da Costa, F. (2006); investigó la presencia del Síndrome

de Agotamiento Psicológico en trabajadores de empresas

comercializadoras de productos masivos en la ciudad de

Valera, Venezuela. La población estuvo conformada por 60

sujetos. Se aplicó el M.B.I. para la recolección de

datos. Obteniendo como resultado que el Síndrome no

estaba presente en ninguno de los casos.

Mavares, A. (2007); estudió la relación entre las

diferentes dimensiones del Síndrome de Agotamiento y el

Ajuste Psicológico en personal de entidades de atención al

DERECHOS RESERVADOS

Page 28: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

17

niño y adolescentes; seleccionando una muestra de 75

trabajadores en el municipio de Maracaibo y San Francisco en

el estado Zulia, Venezuela. Se aplicó el Inventario de

Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach y la escala

NORMALTA de Esqueda. Los resultados reflejaron que la

muestra presentó niveles de adecuado ajuste psicológico, alta

realización personal y bajo agotamiento emocional y

despersonalización; lo que indicó la ausencia del síndrome de

agotamiento.

Salas, M. (2007); estudió la relación entre Agotamiento y

Ajuste Psicológico en personal asistencial de los hospitales

psiquiátricos del estado Trujillo, Venezuela. La

población estuvo conformada por 79 personas Para la

recolección de datos se utilizó la escala M.B.I. para medir

Agotamiento y Normalta junta a NR-18 para la medida de Ajuste

Psicológico. Los resultados indicaron niveles bajos de

Cansancio Emocional y Despersonalización y niveles medios de

Realización Personal; concluyendo que la población presentó

niveles bajos de Agotamiento.

Las investigaciones anteriormente expuestas, sugieren la

importancia y necesidad del estudio de las propiedades

psicométricas para las medidas de evaluación y diagnóstico

DERECHOS RESERVADOS

Page 29: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

18

del Inventario del Síndrome de Agotamiento Laboral de

Maslach. Igualmente estas investigaciones sirvieron como

punto de partida y referencia para la realización de este

estudio; ya que muestran algunos procedimientos estadísticos

para determinar valores de validez y confiabilidad de dicho

instrumento, lo cual contribuyó en el diseño y desarrollo de

esta investigación y permitieron establecer parámetros de

comparación en cuanto a los objetivos, procedimientos y

resultados del presente estudio.

Bases Teóricas

A continuación se presentarán las bases teóricas que

sustentan esta investigación, en donde se abarcarán temas que

hacen referencia a definiciones y conceptos básicos

relacionados con la medición psicométrica y el Síndrome de

Agotamiento Laboral:

Medición

Medir es dar la magnitud de cierta propiedad de uno o más

objetos con ayuda del sistema numérico (Magnusson, 1990).

Según Stevens (1951), medir es asignar números a objetos o

fenómenos de acuerdo con ciertas reglas. Esta definición es

adecuada para el área de las ciencias naturales.

DERECHOS RESERVADOS

Page 30: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

19

En el campo de las ciencias sociales, algunos autores

como Campbell (1928), señala que medir consiste en asignar

números para representar propiedades de los sistemas

materiales en virtud de las leyes que las gobiernan.

En el ámbito de la psicología, se puede decir que medir

consiste en asignar números a los indicadores de un

comportamiento como expresión observable de esta propiedad

(Kerlinger y Lee, 2002)

Niveles de medición

Citando a Stevens (1951), Kerlinger y Lee (2002)

describen cuatro niveles o tipos de escalas de medición a

saber: nominal, ordinal, de intervalos y de cociente o razón.

A continuación se definen estos niveles siguiendo el

planteamiento de los autores antes mencionados.

Nivel nominal o clasificatorio

Es el nivel mas bajo de medición. Los números

asignados a los objetos son valores numéricos que no tienen

un significado numérico como tal, ya que no pueden ordenarse

o sumarse. Son etiquetas, parecidas a las letras que se

utilizan para nombrar conjuntos. Este tipo de escala

DERECHOS RESERVADOS

Page 31: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

20

exige asignar nombres a los sujetos u objetos para agruparlos

y analizarlos a partir de ciertos atributos. Ejemplo:

sexo, religión, edo. civil.

Nivel Ordinal

Este nivel necesita que los objetos de un conjunto puedan

ser ordenados por rangos con respecto a una característica o

propiedad operacionalmente definida. Los números

ordinales solo indican un orden de rango y nada mas, no

indican cantidades absolutas, ni que los intervalos entre los

números sean iguales. El nivel ordinal consiste en

establecer un orden, en donde se detecte diversos grados de

un atributo, asignándole números a los elementos objeto de

análisis, para así establecer jerarquía. Ejemplo: la

jerarquía militar.

Escalas de Intervalo

Las escalas de intervalo o de intervalos iguales poseen

las características de las escalas nominales y ordinales,

especialmente las de orden y rango. Además, las

distancias numéricamente iguales en las escalas de intervalo

representan distancias iguales en la propiedad que se mide.

Si una variable puede ser medida a este nivel, es posible

DERECHOS RESERVADOS

Page 32: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

21

realizar casi todas las operaciones estadísticas parametricas

y no parametricas disponibles.

Estas escalas son empleadas cuando se requiere establecer

diferencias entre el orden de los sujetos u objetos en un

continuo y para hacer valoraciones de la concentración de la

variable en estudio, a tal punto, que las estimaciones

cuantitativas sean reflejo de la cuantía del atributo

presente en una unidad de análisis. En este caso se parte

de la existencia de intervalos donde las unidades de medida

son iguales, además de poseer un cero arbitrario, cuya

presencia no denota ausencia del atributo. Ejemplo: horas

del día, temperatura.

Escalas de Razón

Constituye el nivel mas alto de medición. Una Escala

de Razón, además de poseer las características de las escalas

nominal, ordinal y de intervalo; posee un cero absoluto o

natural con significado empírico, que es la ausencia de la

propiedad o característica que se intenta medir. Puesto

que existe un cero absoluto o natural, es posible realizar

todas las operaciones aritméticas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 33: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

22

Las escalas mas utilizadas en la investigación educativa

y en las ciencias del comportamiento son la Nominal y la

Ordinal.

Medición en Psicología

En todas las épocas se ha notado un evidente interés por

medir los atributos humanos. Aproximadamente hace un

siglo, se comenzaron a encarar sistemáticamente los problemas

de medición en psicología. El desarrollo y uso de estos,

recibieron su primer impulso de la psicofísica de Fechner el

cual creía que en la psicología era posible y factible la

medición exacta.

Mas tarde Galton y colaboradores desarrollaron técnicas

para el análisis de los datos obtenidos con los métodos de

medición e idearon procedimientos para el análisis de

correlaciones entre los diferentes métodos. Spearman

realizó la construcción de los test, la teoría de la

confiabilidad y muchos aspectos de análisis de correlación y

análisis factorial.

Para Brown (1980) la medición psicológica de cualquier

característica, implica la utilización de determinados

procedimientos según reglas especificadas, para obtener como

DERECHOS RESERVADOS

Page 34: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

23

resultado la asignación de valores numéricos a la ejecución

de una persona; en tal sentido este se pudiese conceptualizar

como un mecanismo de asignación de números a las propiedades,

atributos o características de los objetos y para lo cual se

tienen reglas específicas para desarrollar tal proceso

(Morales, 1975). Es decir, que dicha medición tiene como

propósito representar cantidades de atributos estimables

(Nunnally, 1995).

Las Escalas como instrumentos de Medición

Los instrumentos de medición son herramientas u objetos

materiales que resultan de un proceso sistemático

(construcción, administración, y procesamiento de datos),

mediante el cual se confronta a los sujetos de la muestra en

estudio, con un conjunto de reactivos o ítems a fin de

obtener representaciones del comportamiento de la variable en

el o los sujetos analizados. (Padua, 1979)

Las pruebas e instrumentos de medición psicológicos son

herramientas estandarizadas para investigar problemas tan

diversos como las diferencias entre individuos y sus cambios

a lo largo del ciclo del desarrollo, rasgos de personalidad,

inteligencia, actitudes y otros aspectos de índole emocional.

DERECHOS RESERVADOS

Page 35: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

24

En el área de psicología, atendiendo a los señalamientos

hechos por Pichot, 1952 (cit. Por Morales, 1975) se considera

como situaciones experimentales y estandarizadas que sirve

como estímulo a un comportamiento y que, manipuladas

estadísticamente, permiten clasificar a los sujetos

tipológica y cuantitativamente.

Un ejemplo de lo señalado lo constituyen las denominadas

escalas, cuya definición general se ajusta a la anteriormente

señalada, pero su especificidad esta asociada a la

intercomunalidad de creación y a la forma metodológica

sugerida para su creación. En este sentido podemos hablar

o definir el “Escalamiento”

Martínez (1996) plantea que el Escalamiento consiste en

el desarrollo de reglas sistemáticas y unidades

significativas de medida para cuantificar las observaciones

empíricas. El problema del Escalamiento o construcción de

escalas ha recibido una gran atención desde la publicación de

los trabajos de Stevens (1951); siendo la Teoría

Representacional de la Medición una de las teorías que posee

mayor consenso en la actualidad.

DERECHOS RESERVADOS

Page 36: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

25

La mencionada teoría tiene su origen en los trabajos de

Holder y Rusell alrededor de 1900, pero quienes han producido

formulaciones mas completas son Krantz, Luce, Suples y

Taversky (1971); citado por Núñez, R. (2206)

Desde el punto de vista de la representación, la medición

supone encontrar un sistema relacional numérico con una

estructura semejante al relacional empírico que se pretende

medir. Los números pueden representar distintos tipos de

relación: de identidad o de diferencia, de orden, de igualdad

de diferencias o de razón.

El problema de la unicidad hace referencia a la

arbitrariedad de los números elegidos según la teoría

representacional. Una vez establecidas las relaciones

numéricas, es posible asignar distintos conjuntos de números

a los elementos del sistema manteniendo el isomorfismo; es

decir, pueden obtenerse distintas escalas de números para la

misma variable o atributo. Finalmente, el problema de la

significación se refiere a la validez de una conclusión

numérica. Esta validez siempre es relativa al tipo de

escala en que se basan las inferencias.

DERECHOS RESERVADOS

Page 37: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

26

Existen diversos tipos de escalamiento para medir

constructos sociales y psicológicos. Se presentan

seguidamente contenidos vinculados al tipo de escalamiento de

Likert, debido a que fue el utilizado en el desarrollo del

Inventario del Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach,

cuyas propiedades serán objeto de este estudio.

Escalamiento tipo Likert

Fue desarrollado por Rensis Likert (cit. Por Hernández,

Fernández y Baptista, 1998) a principios de los años treinta.

Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de

afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de

los sujetos a los que se les administra. Se presenta cada

afirmación y se le solicita a la persona que extreme su

reacción eligiendo uno de los puntos de la escala. A cada

punto se le asigna un valor numérico.

De esta forma, el sujeto obtiene una puntuación con

respecto a cada afirmación y al final se realiza la sumatoria

de las puntuaciones obtenidas en relación a todos los

enunciados respondidos. Se considera un dato inválido si

se marcan dos o más opciones.

DERECHOS RESERVADOS

Page 38: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

27

Igualmente Hernández, Fernández y Baptista (1998)

plantean que las afirmaciones deben tener una dirección

favorable o positiva y desfavorable o negativa. Esta

dirección es muy importante para saber como se codificaran

luego las respuestas de los sujetos.

Si la afirmación es positiva significa que el sujeto

califica favorablemente al objeto de actitud, y entre los

sujetos que estén mas de acuerdo con la afirmación, su

actitud es mas favorable. Es decir, estar mas de acuerdo

implica una puntuación mayor. Inversamente ocurre con las

calificaciones desfavorables.

Las puntuaciones de las escalas Likert se obtienen

sumando los valores obtenidos con relación a cada frase, por

eso se les denomina escalas aditivas. Una puntuación se

considera alta o baja dependiendo del número de ítems o

afirmaciones.

Por otro lado, Hernández, Fernández y Baptista (1998)

indican que la escala Likert corresponde a un nivel de

medición ordinal, pero es común que se trabaje con ella como

si fuera de intervalos iguales.

DERECHOS RESERVADOS

Page 39: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

28

Por último, estos autores afirman que existen dos formas

de aplicar este tipo de escala. La primera de manera

autoadministrada, en donde se le entrega la escala al sujeto

y este marca con respecto a cada afirmación considerando la

categoría que mejor describe su reacción.

La segunda forma es por medio de una entrevista en donde

el entrevistador lee las afirmaciones con sus respectivas

alternativas de respuesta al sujeto y anota lo que este le

responda.

Propiedades Psicométricas

Al aplicar una técnica psicométrica, independientemente

del propósito con que se utilice, se juegan permanentemente,

cuestiones relacionadas con la validez y confiabilidad del

instrumento.

Es cierto que muchas veces se utiliza un test, sin tener

mucho en cuenta o analizar su validez y confiabilidad.

Pero se debiera considerar que las bondades de aquel,

dependen mucho de estos factores. Ya sea que se utilice

la técnica con fines puramente psicodiagnóstico o en

investigación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 40: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

29

Las técnicas de evaluación psicométrica, tienen como uno

de sus propósitos operacionalizar algún constructo

hipotético. Es de fundamental importancia que un

instrumento mida lo que pretende medir, caso contrario se

estaría operacionalizando incorrectamente el atributo, al no

corresponderse lo que realmente se observa, con lo que se

cree medir. También podríamos preguntarnos, ya que toda

medida tiende a tener errores de medición, en que medida el

instrumento que estamos usando es preciso en medir valores

verdaderos de la variable que se analiza y cual es su grado

de congruencia para medir la variable en cuestión.

La precisión y la congruencia, tienen que ver con la

confiabilidad del instrumento. Que el instrumento mida

realmente lo que dice medir, se relaciona con la validez.

Existen distintas formas de validez y confiabilidad.

A continuación pasaremos a describir las que se utilizaron en

esta investigación.

Validez

Citando a Lienert, (1990); Brenlla y otros 2002 plantean

que la Validez de un instrumento de medición es uno de los

principales criterios de bondad de un test, que expresa la

DERECHOS RESERVADOS

Page 41: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

30

exactitud de este con relación a un criterio. Es decir,

este termino indica el grado de exactitud con que un test

mide aquella característica de la personalidad o

comportamiento que se intenta medir.

Según Magnnuson (1990) la validez es un método de

exactitud con la que se pueden realizar medidas

significativas y adecuadas a través de un instrumento,

asegurando que mide realmente los rasgos que pretende medir.

Para Anastasi (1998) la validez de los instrumentos de

medición tiene que ver con lo que miden y que tan bien lo

hacen.

Kerlinger y Lee (2002) por su parte afirman que la

validez es la congruencia directa y estrecha de la naturaleza

del objeto medido y el instrumento de medición, lo que

implica la correspondencia entre los aspectos que miden los

reactivos de la prueba y la variable de estudio.

Los autores antes mencionados coinciden plenamente en que

la validez es un medio a través del cual puede determinarse

si un test mide real y efectivamente lo que pretende medir.

DERECHOS RESERVADOS

Page 42: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

31

Tipos de validez La clasificación mas importante de los tipos de validez

es la que desarrollo un comité conjunto de la Asociación

Psicológica Americana, la Asociación Americana de

Investigación Educativa y el Consejo Nacional de Mediciones

utilizadas en Educación. Se incluyen tres tipos de

Validez: de contenido, relacionada con el criterio y de

constructo o construcción (Kerlinger y Lee, 2002).

Para nuestros propósitos haremos referencia al tipo que

será objeto de esta investigación; a saber: validez de

constructo.

Validez de Constructo

Los constructos son categorías amplias que se derivan de

los rasgos comunes que comparten las variables conductuales

observables directamente; pero se trata de entidades teóricas

que por su parte no pueden ser observadas de manera directa.

El interés en los constructos llevo a la introducción de lo

que al principio se considero la tercera categoría de

validez; la validez de constructo. A la larga y en la

medida en que especifica lo que la prueba mide, la validez de

DERECHOS RESERVADOS

Page 43: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

32

constructo llegó a reconocerse como la validez fundamental e

incluyente del concepto, (Anastasi y Urbina, 1998).

La validez de constructo de un instrumento es el grado en

el que puede afirmarse que mide un constructo o rasgo

teórico, Anastasi y Urbina (1998). La validación de

constructo requiere de la acumulación gradual de diversas

fuentes de información; cada constructo se deriva de las

interrelaciones establecidas entre medidas conductuales y se

forma para organizar y dar cuenta de las concordancias

observadas en la respuesta.

Para Brown (1980) la validez de constructo se evalúa

mediante la acumulación de evidencia y no es posible ningún

índice cuantitativo único de la validez de construcción.

Al respecto Salkind (1999) refiere que ésta es el grado en

que los resultados de una prueba se relacionan con

constructos psicológicos subyacentes.

Kerlinger y Lee (2002) refieren que la validación de

construcciones hipotéticas en la medición, contrasta

agudamente con los enfoques empíricos que definen la validez

de una medida, únicamente por su eficacia para predecir un

criterio. Esta estimación comprende la convergencia y

DERECHOS RESERVADOS

Page 44: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

33

discriminación: la convergencia significa que todos los

resultados de distintas fuentes y con métodos diferentes

revelan que las construcciones tienen un significado igual o

similar.

La Validez de Constructo es esencial para realizar

inferencias acerca de conductas o atributos que pueden

agruparse bajo un constructo psicológico particular.

Integra toda la evidencia que permite la interpretación de

las puntuaciones de los test.

Según Hernández, Fernández y Batista (1998) se deben

seguir tres etapas para hallar la validez de constructo: la

primera establecer y especificar la relación teórica entre

los conceptos; luego, se relacionan dichos conceptos y se

analiza cuidadosamente la correlación; por último se

interpreta la evidencia empírica de acuerdo a que tanto

clasificará la validez de constructo de una medición en

particular.

A continuación se citan los métodos utilizados con mayor

frecuencia para obtener la validez de constructo:

DERECHOS RESERVADOS

Page 45: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

34

a. Homogeneidad o consistencia interna: según Anastasi y

Urbina (1998), la característica esencial de este método

es que el criterio no es otro que la calificación total

del propio instrumento. Para obtener la homogeneidad

pueden utilizarse el coeficiente de Alfa de Cronbach o

el coeficiente de Kuder Richardson; los cuales indican

si el test mide una o varias características.

b. Correlaciones con otras medidas del constructo: según

Brenlla y otros (2002) se trata de un análisis de

correlación entre un nuevo test y otros test ya

validados como evidencia de que el nuevo test mide el

mismo constructo.

c. Análisis factorial: según Anastasi y Urbina (1998), es

un procedimiento estadístico para evaluar las

interrelaciones de los datos conductuales y determinar

cuantos factores se requieren para esas interrelaciones.

De acuerdo con Kerlinger y Lee (2002), el Análisis

Factorial examina un conjunto de variables y determina

cuales van juntas; todo sintetizado en un patrón

(matriz) de correlaciones que pueda ser interpretado.

Las variables agrupadas se denominan Factor.

DERECHOS RESERVADOS

Page 46: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

35

Estos autores definen factor como: “…un constructo, una

unidad hipotética, una variable latente que se asume

como el fundamento de pruebas, escalas, reactivos y de

hecho de medidas de cualquier clase…” (Kerlinger y Lee,

2002; Pág. 752).

Igualmente destacan que la meta principal del Análisis

Factorial es encontrar factores que expliquen la mayor

parte de la varianza común. La varianza común es la

parte de la variación de la variable que es compartida

por las otras variables.

El análisis factorial es una técnica estadística

multivariante que sirve para estudiar las dimensiones

que subyacen a las relaciones entre varias variables.

Normalmente toma como datos de partida la matriz de

correlaciones entre las n variables que interesa

analizar. Como información final, proporciona una

matriz de tamaño n × p, denominada matriz factorial

rotada. Esta matriz contiene las saturaciones de

cada variable en cada una de las “p” dimensiones

extraídas, y que son las correlaciones de Pearson entre

cada variable y cada dimensión. Abad, Garrido, Olea,

Ponsoda (2006)

DERECHOS RESERVADOS

Page 47: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

36

El análisis factorial implica ciertos pasos. El

primero de ellos consiste en la extracción de factores.

Como métodos de extracción destacan los siguientes:

factores principales, centroide, de probabilidad máxima,

residual mínimo, de imagen, poder vectorial y alfa.

El método mas utilizado actualmente y que esta disponible

en paquetes de computación es el método de los factores

principales. La principal característica de su

solución es que extrae una cantidad máxima de varianza

conforme se calcula cada factor. Es decir, el

primer factor o componente sería aquel que explica la

mayor cantidad de varianza total, el segundo factor

sería aquel que explica la mayor parte de la varianza

restante, y así sucesivamente (Kerlinger y Lee,

2002).

Para aclarar este método de extracción, estos teóricos

utilizan la geometría. Conciben las pruebas o

variables como puntos en un espacio m-dimensiones.

Las variables que correlacionan alta y positivamente

deben estar cercanas entre si, y lejos de las variables

con las que no correlacionan, presentándose conjuntos de

puntos en el espacio. Cada uno de esos puntos se

DERECHOS RESERVADOS

Page 48: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

37

ubican en el espacio insertando ejes adecuados en este,

es decir, un eje para cada dimensión de las m

dimensiones.

El problema factorial es proyectar los ejes a través de

conjuntos vecinos de puntos, para así ubicar los ejes

que “explican” tanta varianza de las variables como

sea posible (kerlinger y Lee, 2002).

Sin embargo, ellos puntualizan que la mayoría de los

métodos de extracción factorial producen resultados

difíciles de interpretar, y coinciden con Thurstone

(1947; cit. Por Kerlinger y Lee, 2002) en afirmar que es

necesario rotar las matrices factoriales si se desea

interpretarlas de manera apropiada.

Los dos tipos principales de rotación son los llamados

“ortogonal” y “oblicuo”. Las rotaciones ortogonales

mantienen la independencia de los factores; es decir,

los ángulos entre los ejes se mantienen a 90°. Las

rotaciones donde los ejes factoriales permiten formar

ángulos agudos u obtusos se denominan oblicuas y se

asumen que los factores reales se encuentran

correlacionados (Kerlinger y Lee, 2002)

DERECHOS RESERVADOS

Page 49: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

38

Importancia de la Validez

La validez es importante puesto que va a garantizar al

investigador que esta midiendo lo que desde un principio se

planteó como problema de investigación. El cálculo o la

estimación de la validez es un registro esencial en la

medición, mas aun si se trata de medidas psicológicas, ya que

la validez es la que garantiza que se esta midiendo con la

variable de interés y en cualquier caso, permite considerar

con seguridad los resultados obtenidos. (Magnnuson, 1990).

Confiabilidad

Según Anastasi y Urbina (1998), el término

“confiabilidad” se refiere a la consistencia de las

puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les

examina en distintas ocasiones con el mismo test, con

conjuntos equivalentes de reactivos o en otras condiciones de

examinación.

Este concepto se fundamenta en el cálculo del “error de

medición” de un solo resultado, con el que se puede predecir

la probable fluctuación en la calificación de un solo

individuo debida a factores aleatorios irrelevantes o

desconocidos.

DERECHOS RESERVADOS

Page 50: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

39

De igual forma, estas autoras expresan que, en su sentido

mas amplio, la confiabilidad de una prueba indica la medida

en que las diferencias individuales en los resultados pueden

atribuirse a “verdaderas diferencias” en las características

consideradas y el grado en que pueden deberse a errores

fortuitos.

En términos mas técnicos, la medición de la confiabilidad

de una prueba permite estimar que proporción de la varianza

total de las puntuaciones se debe a una varianza de error.

Kerlinger y Lee,(2002) plantean que, los errores de

medición son errores aleatorios; representan la suma de

diversas causas. Entre dichas causas se encuentran los

elementos comunes del azar o aleatorios(presentes en todas

las medidas debido a causas desconocidas), la fatiga temporal

o momentánea, las condiciones fortuitas que en un momento en

particular afectan al objeto medido o al instrumento de

medición, la fluctuaciones en la memoria y en el estado de

ánimo, y otros factores que son temporales y cambiantes.

Dependiendo del grado en que los errores de medición

estén presentes en un instrumento de medición, el instrumento

será poco fiable. En otras palabras, la confiabilidad

DERECHOS RESERVADOS

Page 51: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

40

puede definirse como la ausencia relativa de errores de

medición en un instrumento de medición.

En esencia, cualquier condición que sea irrelevante para

el propósito de la prueba representa lo que se conoce como

varianza de error. Así, cuando los examinadores tratan de

mantener uniformes las condiciones de aplicación mediante el

control del entorno, las instrucciones, los límites del

tiempo, el rapport y otros factores similares, reducen la

varianza de error y hacen mas confiables las puntuaciones de

la prueba.

Sin embargo, aun cuando se cuente con condiciones óptimas

para su aplicación, ninguna prueba es un instrumento

perfectamente confiable, de ahí que todas deban ser

acompañadas por un reporte de su confiabilidad

Hay tantas variedades de confiabilidad como condiciones

que afecten los resultados de la prueba. Pese a ello, en

la práctica se calculan relativamente pocas clases de

confiabilidad. Todas las categorías de confiabilidad

pueden expresarse en términos de un coeficiente de

correlación porque a todas les atañe el grado de consistencia

DERECHOS RESERVADOS

Page 52: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

41

o acuerdo entre dos conjuntos de puntuaciones obtenidas

independientemente.

Coeficiente de Confiabilidad

El coeficiente de confiabilidad es una estadística

utilizada para describir el grado de fiabilidad de las

puntuaciones de pruebas de un grupo de examinados.

Según Anastasi y Urbina (1998), la confiabilidad consiste

en que el instrumento arroje los mismos resultados al volver

a medir a las mismas personas, bajo condiciones parecidas.

Esta expresión debe ser entendida como el coeficiente de

correlación entre dos formas de una prueba, entre las

puntuaciones obtenidas en dos administraciones de la misma

prueba, o entre las dos mitades de una prueba debidamente

corregida. Todos estos son aspectos de la confiabilidad

propiamente dichos, a pesar de medir aspectos un tanto

diferentes de la confiabilidad.

Mediante la confiabilidad se busca interpretar los datos

del test con un grado de confianza y determinar si las

diferencias de las puntuaciones es debido al error de

medición o a las diferencias verdaderas. Brown (1980),

DERECHOS RESERVADOS

Page 53: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

42

refiere que la confiabilidad es una propiedad hipotética de

las calificaciones del test.

El coeficiente de confiabilidad se define de la siguiente

manera:

rtt= (rt∞)2

Aunque no es posible calcular rt∞ de forma directa, es

útil entender la lógica del coeficiente de confiabilidad en

dichos términos teóricos. La correlación de la puntuación

verdadera con la puntuación observada con frecuencia se

conoce como el índice de confiabilidad (Kerlinger y Lee,

2002).

La ausencia de confiabilidad se identifica con el valor

rtt=0. De igual forma, la confiabilidad perfecta se

identifica con el valor rtt=1, y supone teóricamente que no

existe varianza de error; es decir, que toda la varianza de

la puntuación observada se debe a la puntuación verdadera.

Todos los demás casos son intermedios, diciendo que hay una

escasa confiabilidad a medida que nos aproximamos al valor

cero, y que la confiabilidad es elevada cuando obtenemos para

rtt valores próximos a uno.

DERECHOS RESERVADOS

Page 54: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

43

No hay un regla que indique: a partir de este valor no

hay fiabilidad del instrumento. Mas bien, el investigador

calcula su valor, lo reporta y lo somete a escrutinio de los

usuarios del estudio u otros investigadores, Anastasi y

Urbina (1998). Igualmente Brenlla y otros (2002)

plantean que un test de confiabilidad moderada podría tener

asociado un coeficiente de confiabilidad con valor rtt=0,62,

por ejemplo, u otro similar; no pudiéndose dar normas fijas

ni valores en el intervalo de rtt que establezcan, con

exactitud, si una prueba debe ser o no admitida como fiable,

salvo que estos valores no sean significativamente diferentes

de cero.

Para estimar la confiabilidad hay que tomar en cuenta las

diferentes fuentes de error. El error es cualquier efecto

irrelevante para los fines o los resultados sobre las faltas

de consistencia en la medición (Brown, 1980).

De acuerdo con Martínez (1996), las condiciones para

estimar empíricamente un coeficiente de confiabilidad son:

Tamaño muestral.

Representatividad de la muestra.

Independencia experimental de las medidas.

Condiciones estándar de administración.

DERECHOS RESERVADOS

Page 55: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

44

Disponer de dos o más medidas.

Tipos de Confiabilidad

Debido a que la confiabilidad se determina formalmente

mediante el coeficiente de correlación lineal entre medidas

repetidas, realizadas con el mismo test y en las mismas

condiciones, o con test considerados equivalentes por

proporciones medidas paralelas, existen procedimientos que

han venido a ser clásicos en el diseño de las pruebas, para

la obtención de la confiabilidad. Estos son los

denominados test-retest, formas paralelas y división del test

por mitades (Anastasi y Urbina, 1998)

Cada una de estas modalidades tiene asociada una

problemática distinta y no responden exactamente al mismo

concepto de confiabilidad; pues en tanto que unos diseños

conducen a su medida en el sentido de la estabilidad de las

puntuaciones (Test-retest), otros indican cual es la

consistencia interna de la prueba (división por mitades,

formas equivalentes en una sola aplicación).

Para esta investigación se buscará la consistencia

interna de la prueba a través del Método de Partición por

Mitades y el Coeficiente de Alfa de Cronbach.

DERECHOS RESERVADOS

Page 56: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

45

Partición por mitades: según Anastasi y Urbina, 1998;

Martínez, 1996; este método consiste en relacionar las

puntuaciones entre dos partes del mismo test, actuando

ambas como si fuesen dos formas paralelas. El

coeficiente de confiabilidad se obtiene correlacionando

las puntuaciones logradas en una mitad de una prueba con

las alcanzadas en la otra mitad de la misma, y aplicando

una fórmula de corrección para compensar la doble

longitud de toda la prueba.

Los coeficientes de confiabilidad de división por

mitades a veces se llaman medidas de consistencia

interna de una prueba; solo se refieren al muestreo de

contenido y no a la estabilidad de la prueba a través

del tiempo (Anastasi y Urbina, 1998).

Coeficiente Alfa de Cronbach: es un estadístico que se

basa en las correlaciones promedios entre los ítems,

reflejando estadísticamente la magnitud de asociación

entre las variables y tiene un valor máximo de 1.0; así

cuando un instrumento tiene un alto coeficiente Alfa

significa que los ítems evalúan un mismo constructo

DERECHOS RESERVADOS

Page 57: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

46

teórico y por lo tanto se considera un instrumento

consistente internamente.

Es el método de fiabilidad más utilizado en psicometría.

Se trata de un índice de consistencia interna que toma

valores entre 0 y 1 y que sirve para comprobar si el

instrumento que se está evaluando recopila información

defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones

equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que

mide lo que dice que mide. Alfa es por tanto un

coeficiente de correlación al cuadrado que, a grandes

rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas

promediando todas las correlaciones entre todos los

ítems para ver que, efectivamente, se parecen.

Su interpretación será que, cuanto más se acerque el

índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad,

considerando una fiablilidad respetable a partir de

0,80.

Importancia de la Confiabilidad Según Kerlinger y Lee (2002) la confiabilidad es en

extremo importante, ya que si bien no constituye el aspecto

esencial de la medición, su ausencia representa un verdadero

DERECHOS RESERVADOS

Page 58: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

47

problema. Un alto grado de confiabilidad indica que se

obtendrán verdaderos resultados científicos, pero no puede

haberlos sin ella.

Magnnuson (1990) especifica que; la confiabilidad debe

ser investigada empíricamente para cada instrumento, pues el

conocimiento de la confiabilidad es necesario para que los

datos de los instrumentos de psicología diferencial puedan

usarse correctamente.

Síndrome de Agotamiento Laboral

El término Burnout o “Síndrome de Agotamiento Laboral”;

fue utilizado por primera vez en este sentido por Freudenberg

en el año 1974, para referirse a los problemas de servicios

sociales, pero fue Maslach en 1977 quien lo difundió en el

congreso anual de la Asociación Psicológica Americana, para

definir una situación cada vez mas frecuente entre los

trabajadores de los servicios humanos; y es el hecho de que,

después de meses o años de dedicación, estos trabajadores

acaban quemándose (Guillén y Guil, 2000).

Dentro del esquema general de estrés, el Síndrome de

Agotamiento Laboral (Burnout) puede ser entendido como una

estrategia de afrontamiento disfuncional cuya prolongación en

DERECHOS RESERVADOS

Page 59: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

48

el tiempo deriva en consecuencias negativas para la salud y

el bienestar del trabajador. Así pues, el Síndrome de

Agotamiento Laboral puede definirse como una respuesta

prolongada ante la presencia crónica de estresores

emocionales e interpersonales asociados al puesto de trabajo.

Esta respuesta implica actitudes negativas hacia las

personas con las que se trabaja y hacia el propio rol

profesional, acompañadas por la experiencia de sentirse

emocionalmente agotado.

Delimitación del Concepto En la actualidad es muy complicado encontrar una

definición totalmente consensuada sobre el agotamiento

laboral, aunque si existe un acuerdo en considerar que

aparece en el individuo como una respuesta al estrés laboral

crónico. Con lo cual se puede hablar de una respuesta

subjetiva que integra emociones y actitudes, y que aporta un

matiz negativo para que el sujeto establezca una relación

entre dificultades y conflictos con consecuencias negativas

para su persona y su contexto (Guillén y Guil, 2000).

Estos autores afirman que puede realizarse una

delimitación conceptual del agotamiento laboral, y de acuerdo

DERECHOS RESERVADOS

Page 60: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

49

a ello, pueden diferenciarse dos perspectivas: la clínica y

la psicosocial.

La perspectiva clínica entiende el agotamiento laboral

como un estado consecuencia del estrés laboral. La

perspectiva psicosocial, lo plantea como un proceso que se

elabora debido a la interacción de las características del

contexto laboral y las variables personales. La

diferencia se centra en que el síndrome como estado, conjuga

un conjunto de emociones y conductas asociadas al estrés

laboral, sin embargo cuando se valora como proceso se

establece una serie de fases variables con diferentes

sintomatologías.

La necesidad de estudiar el agotamiento laboral viene

unida a la necesidad de estudiar los procesos de estrés

laboral dado al interés de las organizaciones por la calidad

de vida laboral de sus empleados, pues ésta tiene

repercusiones importantes sobre la organización (ausentismo,

rotación, disminución de la productividad, disminución de la

calidad). Asimismo, dado que la mayor incidencia del

síndrome de agotamiento laboral se da en profesionales de

servicios que prestan una función asistencial o social, el

DERECHOS RESERVADOS

Page 61: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

50

deterioro de su calidad de vida laboral tiene repercusiones

sobre la sociedad en general.

Otra circunstancia relevante que justifica el estudio

del síndrome de agotamiento laboral, es el creciente auge de

las organizaciones de servicios, tanto en el sector público

como privado, en las que la calidad de la atención al usuario

o al cliente es una variable crítica para el éxito de la

organización.

En base a estas consideraciones, la necesidad de explicar

el episodio del síndrome de agotamiento laboral (relación de

antecedentes-consecuentes de sus dimensiones), junto con la

utilidad de integrarlo en marcos teóricos más amplios que

permitan explicar su etiología de manera satisfactoria, ha

dado lugar a la aparición de diversos modelos teóricos.

Estos modelos, elaborados desde consideraciones

psicosociales pueden ser clasificados en tres grupos, y

agrupan una serie de variables, consideradas como

antecedentes y consecuentes del síndrome, y discuten a través

de que procesos los individuos llegan a sentirse quemados.

Se mencionan seguidamente.

DERECHOS RESERVADOS

Page 62: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

51

Modelos Teóricos del Síndrome de Agotamiento Laboral

El primer grupo incluye los modelos desarrollados en el

marco de la teoría sociocognitiva del yo (Gil Monte y Peiro,

1999). Estos modelos se caracterizan por recoger las

ideas de Albert Bandura para explicar la etiología del

síndrome de quemarse por el trabajo.

Básicamente consideran que: a) Las cogniciones de los

individuos influyen en lo que estos perciben y hacen, a su

vez, estas cogniciones se ven modificadas por los efectos de

sus acciones, y por la acumulación de las consecuencias

observadas en los demás, por otro lado; b) la creencia o

grado de seguridad por parte de un sujeto en sus propias

capacidades determinará el empeño que el sujeto pondrá para

conseguir sus objetivos y la facilidad o dificultad en

conseguirlos, y también determinará ciertas reacciones

emocionales, como la depresión o estrés, que acompañan a la

acción (Gil-Monte y Peiro, 1999).

Entre los modelos recogidos en este grupo se encuentran

el modelo de competencia social de Harrison (1983), el modelo

de Chernis (1993), el modelo de Pines (1993) y el modelo de

autocontrol de Thompson, Page y Cooper (1993). En los

DERECHOS RESERVADOS

Page 63: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

52

tres primeros modelos la autoeficacia percibida es la

variable relevante para el desarrollo del síndrome, mientras

que en el modelo de Thompson et al. (1993) es la

autoconfianza profesional y su influencia sobre la

realización personal en el trabajo la variable que determina

el desarrollo del síndrome (Gil-Monte y Peiro, 1999).

El segundo grupo recoge los modelos elaborados desde las

teorías del intercambio social. Estos modelos consideran

los principios de la teoría de la equidad (modelo de

comparación social de Buunk y Schaufeli, 1993) o de la teoría

de la conservación de recursos (modelo de Hobfoll y Fredy,

1993). Proponen que el síndrome de quemarse por el

trabajo tiene su etiología principalmente en las percepciones

de falta de equidad o falta de ganancia que desarrollan los

sujetos como resultado del proceso de comparación social

cuando se establecen relaciones interpersonales (Gil-Monte y

Peiro, 1999).

Los profesionales de los servicios de ayuda establecen

relaciones de intercambio (ayuda, aprecio, gratitud, y

reconocimiento) con los receptores de su trabajo, con los

compañeros, con los supervisores, y con la organización, y en

estas relaciones las expectativas de equidad o ganancia sobre

DERECHOS RESERVADOS

Page 64: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

53

esos intercambios juegan un papel importante. Cuando de

manera continuada los sujetos perciben que aportan más de lo

que reciben a cambio de su implicación personal y de su

esfuerzo, sin ser capaces de resolver adecuadamente esa

situación, desarrollan el síndrome de agotamiento laboral.

Por último, el tercer grupo considera los modelos

elaborados desde la teoría organizacional. Estos modelos

incluyen como antecedentes del síndrome las disfunciones del

rol, la falta de salud organizacional, la estructura, la

cultura y el clima organizacional. Son modelos que se

caracterizan porque enfatizan la importancia de los

estresores del contexto de la organización y de las

estrategias de afrontamiento empleadas ante la experiencia de

agotarse.

Todos ellos incluyen el síndrome de agotamiento laboral

como una respuesta al estrés laboral. Se incluyen en este

grupo el modelo de Golembiewski et al. (1983), el modelo de

Cox, Kuk y Leiter (1993), y el modelo de Winnubst (1993);

(Gil-Monte y Peiro, 1999).

El primero de ellos destaca las disfunciones de los

procesos del rol, y de manera especial la importancia de la

DERECHOS RESERVADOS

Page 65: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

54

sobrecarga y de la pobreza de rol para el desarrollo del

síndrome, el modelo de Cox et al. (1993) destaca la

importancia de la salud de la organización y el modelo de

Winnubst (1993) enfatiza la importancia de la estructura, la

cultura y el clima organizacional (Gil-Monte y Peiro, 1999).

Debe agregarse que, el término de Burnout, atribuido al

descrito síndrome de estrés crónico, intenta describir una

situación en la que, en contra de las expectativas de la

persona, esta no logra obtener los resultados esperados por

más que se esfuerce en conseguirlos. Guillén y Guil

(2002), hacen referencia que a finales de la década de los

años setenta, aparecieron en Norteamérica diversos trabajos

que describían el fenómeno de Burnout como característico de

las profesiones de ayuda y de aquellas actividades que tienen

relación directa con el público.

Desde entonces el interés por este síndrome ha aumentado

vertiginosamente. En un principio, la atención se centró

en las víctimas individuales, es decir, las personas que

ejercían estas profesiones, principalmente psiquiatras,

psicoterapeutas, profesores, trabajadores sociales y personal

de enfermería. En estas ocupaciones, las grandes

presiones a que están sometidos durante un largo periodo de

DERECHOS RESERVADOS

Page 66: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

55

tiempo, conducen al agotamiento o desgaste (Burnout) haciendo

que el organismo pierda su capacidad para afrontarlas

(Guillen y Guil, 2000).

Pronto se consideró, que cuando las víctimas eran

miembros de organizaciones, las consecuencias podrían ser

extremadamente graves para la empresa, pues sus conductas

inciden directamente en el funcionamiento de la organización.

Para esta investigación se consideró lo expuesto por

Maslach y Jackson (1981), citado por Guillen y Guil (2000);

en sus trabajos sobre el síndrome de agotamiento laboral,

quienes consideran a este síndrome como un proceso de estrés

crónico por contacto con tres dimensiones definidas. Las

tres dimensiones se exponen a continuación.

El Cansancio Emocional, se ha caracterizado por la

pérdida progresiva de energía, desgaste y agotamiento.

Representa la manifestación más evidente y la cualidad

central del burnout. Este componente de las respuesta es,

probablemente, el que promueve el alejamiento o

distanciamiento emocional y cognitivo respecto del puesto,

donde el sujeto trata de aislarse de los demás desarrollando

así una actitud impersonal, esto como forma de sobrellevar el

DERECHOS RESERVADOS

Page 67: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

56

exceso de carga de trabajo emocional que suelen soportar las

personas padeciendo burnout.

La Despersonalización, caracterizada por un cambio

negativo de actitudes que lleva a un distanciamiento frente a

los problemas, llegando a considerar a las personas con las

que tratan como verdaderos objetos; implica un intento de

eludir el trato individualizado de aquellas personas con las

que interactúa en el trabajo.

La Falta de Realización Profesional, en la cual el

individuo se da respuestas negativas hacia sí mismo y hacia

el trabajo, con manifestaciones pseudo depresivas y con

tendencia a la huida, una moral baja, un descenso en la

productividad en el trabajo, lo que lleva a una escasa o nula

realización profesional. Los individuos desarrollan un

sentimiento de ineficacia o incapacidad para realizar su

trabajo correctamente o para que se tenga algún impacto

positivo.

Derivado de las dimensiones anteriormente mencionadas, se

pueden resumir las consecuencias del Burnout; tomando en

cuenta el punto de vista del trabajador o empleado y de la

organización, del siguiente modo:

DERECHOS RESERVADOS

Page 68: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

57

Para El Trabajador, se mencionan consecuencias vinculadas

con factores:

• Psicosomáticos: cansancio hasta el agotamiento y

malestar general (que, a su vez, median en deterioro de

la calidad de vida), fatiga crónica y alteraciones

funcionales en casi todos los sistemas del organismo

(cardiorrespiratorio, digestivo, reproductor, nervioso,

reproductivo, etc.) con síntomas como dolores de cabeza,

problemas de sueño, úlceras y otros desórdenes

gastrointestinales, pérdida de peso, molestias y dolores

musculares, hipertensión, crisis de asma, etc.

• Conductuales: conducta despersonalizada en la relación

con el cliente, ausentismo laboral, desarrollo de

conductas de exceso como abuso de barbitúricos,

estimulantes y otros tipos de sustancias (café, tabaco,

alcohol, etc.), cambios bruscos de humor, incapacidad

para vivir de forma relajada, incapacidad de

concentración, superficialidad en el contacto con los

demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de

conductas hiperactivas y agresivas.

DERECHOS RESERVADOS

Page 69: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

58

• Emocionales: predomina el agotamiento emocional,

síntomas disfóricos, distanciamiento afectivo como forma

de autoprotección, ansiedad, sentimientos de

culpabilidad, impaciencia e irritabilidad, baja

tolerancia a la frustración, sentimiento de soledad,

sentimiento de alienación, sentimientos de impotencia,

desorientación, aburrimiento, vivencias de baja

realización personal, sentimientos depresivos.

• Actitudinales: actitudes de desconfianza, apatía,

cinismo e ironía hacia los clientes de la organización,

hostilidad, suspicacia y poca verbalización en las

interacciones.

• Sociales y de relaciones interpersonales: actitudes

negativas hacia la vida en general, disminuye la calidad

de vida personal, aumento de los problemas de pareja,

familiares y en la red social extralaboral del sujeto

(debido a que las interacciones son hostiles, la

comunicación es deficiente, no se verbaliza, se tiende

al aislamiento, etc.).

Para La Organización, el síndrome de agotamiento laboral

se manifiesta en un deterioro de la comunicación y de las

DERECHOS RESERVADOS

Page 70: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

59

relaciones interpersonales (indiferencia o frialdad con las

personas con las que trabaja); disminuye la capacidad de

trabajo, disminuye el compromiso, bajan el rendimiento y la

eficacia, se da un mayor ausentismo y una mayor

desmotivación, aumentan las rotaciones y los abandonos de la

organización, resulta muy afectada la calidad de los

servicios que se presta a los clientes, surgen sentimientos

de desesperación e indiferencia frente al trabajo, y se

produce un aumento de quejas de usuarios o clientes (Guillen

y Guil, 2000).

Es importante destacar que Maslach (1.981) consideró al

Burnout (agotamiento laboral), susceptible de ser medido y

para ello diseñó una escala de medición psicométrica, en base

a las dimensiones anteriormente descritas, con las que los

trabajadores podrían brindar un reporte de cómo se sentían

laboralmente en términos de cansancio, stress, o

satisfacción. Instrumento que se ha convertido en uno de

los mas utilizados a nivel mundial y el cual es el objeto de

estudio de la presente investigación.

DERECHOS RESERVADOS

Page 71: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

60

Cuadro No. 1

Mapa de Variables

Variable

Dimensiones

Sub-

dimensiones

Indicadores

Validez

Validez de

Constructo

Análisis Factorial

Alfa de Cronbach

Propiedades Psicométricas

Confiabilidad

Procedimiento de

Partición por Mitades con la Corrección de

Guttman para Varianzas diferentes

DERECHOS RESERVADOS

Page 72: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

61

C A P I T U L O I I I

M A R C O M E T O D O L Ó G I C O

Definición del Tipo y Nivel de la Investigación

Por su orientación, esta investigación es de tipo

metodológico, ya que se encuentra enfocada en “…aspectos

teóricos y aplicados de las matemáticas, la estadística, la

medición, y las formas de obtener y analizar

datos…”(Kerlinger, 1985, Pág. 308). En particular, los

objetivos de esta investigación se centran en establecer la

validez y la confiabilidad de una escala destinada a evaluar

Agotamiento Laboral. Igualmente se refiere que la

investigación metodológica “…se preocupa por la teoría y la

práctica de los instrumentos de medición…(Kerlinger, 1985;

Pág. 308)”.

Por otro lado, esta investigación posee un nivel

descriptivo, ya que tiene por objeto determinar las

propiedades psicométricas de un instrumento de medición; en

este sentido, Hernández, Fernández y Baptista (1998); señalan

que en un estudio descriptivo se selecciona una serie de

DERECHOS RESERVADOS

Page 73: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

62

cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una

de ellas, para así describir lo que se investiga.

Con respecto al modelo de investigación podemos definirla

como de campo, debido a que el contexto del mismo fue una

situación realista, tal como lo afirman Kerlinger y Lee

(2002, Pág. 528), los estudios de campo “…se llevan a cabo en

situaciones de la vida como en comunidades, escuelas,

fábricas, organizaciones e instituciones…” Igualmente, se

debe agregar que en este tipo de investigación “…se buscan

los hechos, sin preocuparse por predecir las relaciones

existentes…” (Katz, 1953; citado por Kerlinger y Lee, 2002,

Pág. 529).

Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación es de tipo no

experimental, ya que no se manipuló intencionalmente la

variable a estudiar, ni se creó situación alguna. En este

sentido Hernández, Fernández y Baptista (1998) señalan que la

investigación no experimental es la que se realiza sin

manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata

de una investigación donde no hacemos variar intencionalmente

DERECHOS RESERVADOS

Page 74: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

63

las variables. Lo que hacemos es observar fenómenos tal y

como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

Continuando con el punto tratado, en el presente estudio

los datos fueron recolectados en un momento único, y se

indagó sobre los valores en los cuales se manifiestan las

dimensiones que comprende la variable; midiendo y

proporcionando su descripción. Así, siguiendo el criterio

de Hernández, Fernández, Baptista (1998) el diseño es de tipo

transversal o transeccional descriptivo, estos autores

señalan que los diseños de investigación transeccional o

transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo

único. Su propósito es describir variables y analizar su

incidencia en un momento dado.

El paradigma planteado para este tipo de diseño es como

sigue:

X1

En donde:

X1; representa la variable “propiedades psicométricas”,

medida en un tiempo único.

DERECHOS RESERVADOS

Page 75: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

64

representa la observación en un momento único.

En otro orden de ideas, como refiere Brown (1980), el

objetivo de las pruebas en Psicología es que las

calificaciones reales sean reflejadas con el mínimo de error

posible, intentando elevar al máximo su confiabilidad y

validez. En otras palabras, la meta principal es reducir

al máximo el error de medición. Para que el puntaje o

calificación obtenida se aproxime al puntaje real, se deben

controlar las variables que influyen en las calificaciones

observadas.

Es por ello que se deben tomar en consideración para la

investigación las fuentes de invalidación. Existen

diversos factores o fuentes que pueden hacer que nos

confundamos y ya no sepamos si la presencia de una variable

tenga o no un efecto sobre la investigación; y que puedan

atentar contra la validez de dicha investigación.

Dentro de las fuentes consideradas para la validez

interna del presente estudio, según Hernández, Fernández y

Baptista (1998) podemos mencionar:

DERECHOS RESERVADOS

Page 76: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

65

Selección: esta puede presentarse como resultado de elegir

a los sujetos para los grupos del estudio, de tal manera

que los grupos no sean equiparables. Es decir, si no

se seleccionan los sujetos para los grupos asegurándose la

equivalencia de estos, la selección puede resultar

tendenciosa.

Mortalidad experimental: en este caso nos referimos a la

perdida de participantes porque los mismos desistan o se

retiren al momento del estudio.

Instrumentación: esta fuente hace referencia a cambios en

los instrumentos de medición o en los observadores

participantes que pueden producir variaciones en los

resultados que se obtengan (Hernández, Fernández y

Baptista., 1998).

Es importante también tomar en consideración al

investigador como fuente de invalidación interna; en este

sentido la interacción entre los sujetos y el investigador

(la cual puede ocurrir de diferentes formas), es una razón

que puede atentar contra la interpretación correcta y certera

de los resultados de un estudio. Los sujetos pueden

llegar al estudio con ciertas actitudes, expectativas y

DERECHOS RESERVADOS

Page 77: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

66

prejuicios que pueden alterar su comportamiento y respuestas

durante el estudio o evaluación.

Como indican Hernández, Fernández y Baptista (1998) la

validez interna se refiere a que tanta confianza tenemos en

que los resultados del estudio sea posible interpretarlos y

estos sean validos. Tiene que ver con la calidad del

estudio y se logra cuando hay control. Así, estos autores

especifican que el control en un estudio se puede alcanzar

mediante el establecimiento de varios grupos de comparación y

la equivalencia de los grupos.

En este sentido, y tomando en consideración las fuentes

de invalidez mencionadas para este estudio en párrafos

anteriores, se tomaron previsiones tales como el

establecimiento de criterios para la selección de la

población a estudiar; así como también para la aplicación del

instrumento por parte de los investigadores en cuanto a

instrucciones y manejo de los sujetos objeto de estudio.

También se asumieron los planteamientos referidos por los

autores en cuanto a los grupos de estudio.

Vale la pena señalar que el instrumento de recolección de

datos utiliza un formato estable, el cual es el mismo en

DERECHOS RESERVADOS

Page 78: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

67

todas las aplicaciones. Con la facilidad de que para su

aplicación se utilizan siempre las mismas consignas (escritas

en el formato). Es mínima la influencia de los

aplicadores, quienes se limitan, en casos de interrogantes de

los sujetos, a repetir la consigna de la prueba.

Por otro lado, entre las fuentes de invalidación externa;

según el mismo autor, podemos mencionar:

Efecto de interacción entre errores de selección y el

estudio: este factor se refiere a que se elijan personas

con una o varias características que hagan que el estudio

mida lo que pretende; lo cual no resultaría de esta forma

si las personas no tuvieran esas características.

La validez externa se refiere a que tan generalizables

son los resultados, y tal como señalan Hernández, Fernández y

Baptista (1998); para lograr una mayor validez externa es

conveniente tener grupos lo mas parecidos posibles a la

mayoría de las personas a quienes se desea generalizar y

repetir el estudio con diferentes grupos. También, tratar

de que el contexto experimental sea lo mas similar posible al

contexto al que se pretende generalizar. Consideraciones

DERECHOS RESERVADOS

Page 79: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

68

estas que fueron asumidas por los investigadores al momento

de realizar el estudio.

Sujetos de Investigación

Población Una vez que se ha definido la unidad de análisis, se

procede a delimitar las población que va a ser estudiada, de

la que será extraída la muestra y sobre la cual se pretende

generalizar los resultados. Así, una población es el

conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones (Selltiz et al., 1980; citado por Hernández,

Fernández y Baptista, 1998).

En esta investigación la población estuvo conformada por

personal médico y de enfermería que labora en hospitales del

municipio Maracaibo.

Muestreo El muestreo utilizado en esta investigación fue no

probabilístico accidental, que según plantean Kerlinger y Lee

(2002), es el tipo de muestreo que se caracteriza por emplear

muestras que se tienen al alcance. Es decir, se toman las

DERECHOS RESERVADOS

Page 80: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

69

muestras disponibles sin introducir modificación alguna.

El criterio de selección de los individuos depende de la

posibilidad de acceder a ellos.

Muestra Los instrumentos se aplicaron a un total de 121 sujetos;

25 médicos y 96 enfermeras, 25 del género masculino y 96 del

género femenino, distribuidos de la siguiente manera:

Cuadro No. 2

Distribución de la Muestra

Género Personal Masculino Femenino Total

Médico 9 16 25

Enfermería 16 80 96

Total 25 121 96

Investigadores Este estudio fue realizado por la Br. Jacqueline Garrido

y el T.S.U Jesús Luzardo, cursantes del X semestre de

Psicología de la Universidad Rafael Urdaneta.

DERECHOS RESERVADOS

Page 81: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

70

Definición Operacional de las Variables Se define la confiabilidad como los valores obtenidos a

través del cálculo de los coeficientes de correlación de

Pearson, corregido por la formula de Guttman y el Alfa de

Cronbach que indica la consistencia interna de la prueba.

La validez de constructo será determinada por el producto

de las correlaciones obtenidas, mediante el análisis

factorial.

Técnicas de Recolección de Datos Descripción del Instrumento El primer inventario creado por Maslach y Jackson (1981),

citado por Buzzetti, M., 2005, para medir el nivel de Burnout

o estar quemado, consistía en un cuestionario de 47 ítems

aplicado a una muestra de 605 personas de organizaciones de

servicio. Las respuestas obtenidas fueron sometidas a un

análisis factorial, del cual se obtuvieron 10 factores

compuestos por 25 ítems. Estos a su vez fueron nuevamente

sometidos a prueba en una muestra confirmatoria de 420

personas, en la que reaparecieron 4 factores. Finalmente,

de ellos quedaron 3 factores, que por su alta contribución a

DERECHOS RESERVADOS

Page 82: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

71

la explicación de la varianza, constituyeron las tres

dimensiones del Burnout, con 22 ítems finales (Cordes y

Dougherty, 1993; citado por Buzzetti, M., 2005).

Por otra parte, la primera edición del MBI mantenía dos

tipos de escalas según la frecuencia e intensidad del

síndrome. De éstas, la escala de frecuencias fue la que

mostró una mejor correlación en la mayoría de las

investigaciones. Debido a estas razones, los autores han

aceptado la utilización de una sola escala de frecuencia en

la segunda edición. Así, se desarrolló la versión final

del Maslach Burnout Inventory (MBI), el cual fue el primer

instrumento científicamente validado sobre el tema, y la cual

fue adaptada al español por Seisdedos en 1997 (Buzzetti, M.,

2005).

Es importante destacar que la estructura trifactorial

propuesta por los autores del MBI no ha estado exenta de

problemas psicométricos lo que ha impedido su consolidación,

mostrando varias debilidades. Entre ellas se pueden

observar problemas de consistencia interna, por entregar

valores relativamente bajos, en especial para la escala de

Despersonalización, (Gil-Monte y Peiró, 1999). Así mismo,

hay diversos ítems que presentan problemas y se observan

DERECHOS RESERVADOS

Page 83: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

72

diversas recomendaciones para eliminar algunos, siendo los

más frecuentes los ítems 12 y 16 (Barría, 2002; Byrne, 1993;

Gil-Monte y Peiró, 1999 y Densten, 2001; citado por Buzzetti,

M.; 2005).

Por otra parte, si bien la validez factorial de las

dimensiones del MBI ha sido bastante estudiada, no todas las

investigaciones apoyan la estructura trifactorial original.

Algunas investigaciones reportan haber obtenido una o dos

dimensiones, otras llegando incluso a 6 y 7 factores. Es

por ello que la discusión sobre el tema aún sigue siendo

necesaria, dado que no existe una mayoría que respalde a un

tipo particular de solución factorial (Gil-Monte, 1999;

Schaufeli, 2000; Densten, 2001; Shirom y Shmuel, 2002; citado

por Buzzetti, M.; 2005).

El MBI esta presentado como una encuesta que consta de 22

reactivos, que se plantean en forma de frases y que tienen

relación directa con los sentimientos que el sujeto

experimenta en su trabajo. Dichas frases están basadas en

las dimensiones relacionadas con el agotamiento laboral y que

componen las tres sub-escalas o dimensiones que conforman el

instrumento (ver anexos No 2 y 3); a saber:

DERECHOS RESERVADOS

Page 84: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

73

Cansancio emocional: sus elementos describen los

sentimientos de una persona emocionalmente agotada y fatigada

por el propio trabajo. Los ítems utilizados para medir

esta dimensión están detallados por los números 1, 2, 3, 6,

8, 13, 14, 16 y 20. Su puntuación es directamente

proporcional a la intensidad del síndrome; es decir a mayor

puntuación en esta subescala mayor es el nivel de agotamiento

experimentado por el sujeto (González, R.; De la Gándara, J.

2004).

Despersonalización: evalúa respuestas de tipo impersonal

y actitudes negativas hacia las personas a quienes dirigen su

labor los encuestados. Los ítems que refieren esta

dimensión son los números 5, 10, 11, 15 y 22. También su

puntuación guarda proporción directa con la intensidad del

agotamiento (González, R.; De la Gándara, J.; 2004).

Realización personal: evalúa las sensaciones de

satisfacción y éxito en el desempeño laboral cotidiano.

Los reactivos que refieren esta dimensión están representados

por los números 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21. En este

sentido se refiere a la falta de realización personal como la

tendencia a auto evaluarse negativamente, declinando el

sentimiento de competencia en el trabajo. En otras

DERECHOS RESERVADOS

Page 85: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

74

palabras, los individuos sienten que no se desempeñan tan

bien como lo hacían en un comienzo. En este caso la

puntuación es inversamente proporcional al grado de

agotamiento; es decir, a menor puntuación de realización o

logros personales mas afectado esta el sujeto (González, R.;

De la Gándara, J.; 2004).

Las respuestas son evaluadas utilizando una escala de

frecuencia tipo Lickert de 7 puntos con valor de 0 a 6,

valoradas de la siguiente manera:

0 = Nunca.

1= Pocas veces al año o menos.

2= Una vez al mes o menos.

3= Unas pocas veces al mes.

4= Una vez a la semana.

5= Pocas veces a la semana.

6= Todos los días.

El MBI puede ser aplicado de manera individual o

colectiva; las instrucciones se encuentran en una hoja

dispuesta antes de los reactivos, donde además se refiere un

ejemplo que indica cómo responder a dicha encuesta.

DERECHOS RESERVADOS

Page 86: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

75

No existe límite de tiempo para su aplicación, aún cuando

se espera que pueda ser respondido en un tiempo estimado de

15 a 20 minutos, siendo recomendable que el investigador esté

presente durante la misma para responder cualquier duda en

cuanto a la redacción y/o contenido de los reactivos,

cuidando en todo momento de no influir en las respuestas que

dé el sujeto.

Para calcular los resultados, se suman todos los puntos o

grados de frecuencia reportados en cada una de las

dimensiones, para luego dividir estas cantidades entre el

número de reactivos de cada dimensión, siendo entonces en el

caso de Cansancio Emocional la suma de los puntajes dividido

entre 9 (No. de reactivos). En cuanto a

Despersonalización, la suma de los puntajes dividido entre 5

(No. de reactivos) y para Realización Personal, la suma de

los puntajes totales entre 8 (No. de reactivos)(González, R.;

De la Gándara, J.; 2004).

Para el proceso de interpretación de resultados, la

escala arroja puntajes que oscilan entre 0 y 6 puntos, donde

los puntajes ubicados entre 0 - 1,54 indican un bajo nivel,

1,55 - 3,54 nivel medio y 3,55 - 6 nivel alto; siendo

entonces que al obtener puntuaciones altas en las dimensiones

DERECHOS RESERVADOS

Page 87: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

76

cansancio emocional y despersonalización y bajas en

realización personal se define la presencia del síndrome

(González, R.; De la Gándara, J.; 2004).

Como punto importante de este apartado se debe mencionar

que la versión original del M.B.I. ha sido utilizada en

investigaciones de muchos países de habla inglesa incluyendo

los Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda.

Investigadores de manera individual han traducido la versión

original del M.B.I. a varios lenguajes incluyendo Francés,

Alemán, Holandés, Español, Italiano, Sueco, Polaco, Hebreo y

Japonés. Aun así, no hay una traducción “oficial” que

haya sido autorizada por los autores de la escala, disponible

para su distribución comercial; así, cada versión traducida

necesitaría estar respaldada de una extensiva investigación

psicométrica, (Maslach y col.,1997).

Propiedades Psicométricas

Para determinar las Propiedades Psicométricas del

instrumento se utilizaron conceptos y procedimientos como los

que se mencionan a continuación: según Anastasi y Urbina

(1998) la validez de los instrumentos de medición tiene que

ver con lo que miden y con qué tan bien lo hacen; nos indican

DERECHOS RESERVADOS

Page 88: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

77

qué se puede inferir a partir de sus resultados. En este

sentido, para este estudio se determinó la validez de

constructo a través del siguiente procedimiento:

- Se aplicó análisis factorial para determinar el número

mínimo de factores que conforman el instrumento y

explicar la relación de los ítems en el instrumento.

Lo anterior para determinar la validez de constructo, que

como indican Anastasi y Urbina (1998) se refiere al grado

en que el instrumento mide lo que pretende medir;

estableciendo si el número de factores corresponde con

las dimensiones teóricas de la variable.

En cuanto a la confiabilidad; que se entiende como la

consistencia de las respuestas de los sujetos a lo largo del

test (Anastasi y Urbina, 1998),se determinó a través de los

procedimientos siguientes:

- Se obtuvo la consistencia interna de la prueba a través

del Coeficiente Alfa de Cronbach; determinando asi que

tanto se mantienen las respuestas de los sujetos a lo

largo del test.

DERECHOS RESERVADOS

Page 89: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

78

- Se establecieron índices de homogeneidad de la prueba a

través del método de Correlación de Pearson corregido por

la fórmula de Guttman, aplicándolo a las mitades de la

prueba. Determinando con esto si todo el instrumento

evalúa la misma variable.

Procedimiento

• Se determinó el tipo y la cantidad de sujetos necesarios

para esta investigación, considerando los análisis

estadísticos requeridos para cumplir con los objetivos

del estudio.

• Se solicitaron las autorizaciones pertinentes a las

diferentes instituciones consideradas para el estudio,

con el fin de tener acceso a los sujetos de estudio y

proceder a la aplicación de los instrumentos.

• Se llevó a cabo la aplicación de los instrumentos en

forma individual en las sedes de las instituciones en 4

sesiones de 3 horas cada una; dos sesiones en cada

institución.

• Se procedió a tratar estadísticamente la data obtenida,

a través del programa computarizado SPSS 10.0 para

Windows, realizando las siguientes acciones:

DERECHOS RESERVADOS

Page 90: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

79

En primer lugar se procedió a evaluar que tan adecuada

podía ser considerada la información que fue recolectada

de la muestra por medio del M.B.I., para realizar el

análisis factorial. Para ello se realizó un análisis

exploratorio de los datos a través de la prueba de

Kolmogorov-Smirnov.

• Se realizó el Análisis Factorial del instrumento, para

lo cual se calcularon en forma previa los coeficientes

de correlación ítem-dimensión y se calculó la medida de

adecuación muestral de Káiser-Meyer-Olkin y la prueba de

esfericidad de Bartlett.

• Se estableció una matriz de correlación entre las

dimensiones.

• Se determinó la confiabilidad del instrumento,

calculando el Coeficiente Alpha de Cronbach y el

procedimiento de Partición por Mitades con la Corrección

de Guttman para varianzas diferentes.

• Se elaboraron las conclusiones y recomendaciones para

este estudio.

Consideraciones Éticas

Durante el desarrollo de esta investigación se

mantuvieron las consideraciones éticas contenidas en el

DERECHOS RESERVADOS

Page 91: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

80

Código de Ética profesional del Psicólogo de Venezuela

(Federación de Psicólogos de Venezuela, 1981).

En este sentido, la presente investigación se llevó a

cabo inspirada en los más elevados y estrictos procedimientos

éticos y científicos, tal y como lo plantea el artículo 54

del citado código, y además fue supervisada por personas

técnicamente entrenadas y calificadas en el campo de la

Psicología y la investigación como lo exige el artículo 55

del código.

Cumpliendo con el artículo 57 de la referida ley, se

informó a los participantes la naturaleza del estudio, sus

propósitos, alcances y fines, así como el derecho que les

asistía de permanecer o abandonar la investigación en

cualquier momento si así lo desearan.

El artículo 60, expresa la necesidad de preservar el

anonimato de los participantes; en este sentido se tomó la

medida de eliminar del instrumento los datos de

identificación personal.

Los resultados de la presente investigación se publicaron

como parte de un trabajo especial de grado para optar al

titulo de Psicólogo, lo que permitirá comunicar los

DERECHOS RESERVADOS

Page 92: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

81

resultados a otros investigadores, dando cumplimiento así a

lo expresado en el artículo 63, que refiere que como

científico, el Psicólogo debe comunicar los resultados y

hallazgos de sus estudios a otros investigadores.

DERECHOS RESERVADOS

Page 93: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

82

C A P I T U L O I V

R E S U L T A D O S Y D I S C U S I O N

Análisis y Discusión de Resultados

En el presente capítulo se presentan los resultados

obtenidos al procesar las respuestas de un grupo de

profesionales de la salud en relación al Inventario de

Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach, y de esta manera

analizar las propiedades psicométricas del mismo considerando

las características de nuestra cultura.

Para ello, se emplearon estadísticas descriptivas e

inferenciales por medio del paquete estadístico SPSS versión

10.0

Con la finalidad de conocer como se distribuyen los

puntajes obtenidos en las diferentes dimensiones de la prueba

se realizó un análisis exploratorio de los datos; para ello

se procedió a calcular la prueba de Kolmogorov Smirnov de

bondad de ajuste, que compara la distribución de los datos de

una variable con la distribución normal teórica. Los

resultados arrojaron que ninguna de las dimensiones de la

DERECHOS RESERVADOS

Page 94: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

83

escala proviene de una población de datos normalmente

distribuida (ver tabla No. 1)

Tabla No 1

Prueba de Normalidad

DIMENSIONES Kolmogorov-Smirnova

Estadístico gl Sig.

CANSANCIO EMOCIONAL ,139 121 ,000

DESPERSONALI-ZACION ,166 121 ,000

REALIZACION PERSONAL ,212 121 ,000

Para dar respuesta al primer objetivo especifico de

la investigación: determinar la validez de constructo del

Inventario de Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach; se

realizó un estudio preliminar consistente en un análisis de

correlación ítem-dimensión obteniendo los coeficientes de

Spearman entre los ítems y las dimensiones de la escala; como

se muestra en la tabla No. 2

DERECHOS RESERVADOS

Page 95: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

84

Tabla No.2

Coeficientes de correlación de Spearman entre los ítems y las dimensiones del MBI

Dimensión

Ítem

CansancioEmocional

Desperso-nalización

Realización Personal

I1 0,73 0,35 -0,31 I2 0,63 0,24 -0,17 I3 0,55 0,04 -0,11 I4 -0,12 -0,03 0,61 I5 0,23 0,18 -0,22 I6 0,58 0,31 -0,13 I7 -0,11 -0,04 0,67 I8 0,45 0,19 -0,20 I9 -0,17 -0,18 0,53 I10 0,39 0,47 -0,22 I11 0,49 0,43 -0,19 I12 -0,21 -0,02 0,38 I13 0,44 0,12 -0,15 I14 0,67 0,30 -0,07 I15 -0,02 0,66 0,05 I16 0,67 0,40 -0,22 I17 -0,23 0,00 0,52 I18 -0,36 -0,23 0,53 I19 -0,22 -0,02 0,27 I20 0,42 0,28 -0,09 I21 -0,25 -0,13 0,58 I22 0,37 0,42 -0,11

Considerando los resultados obtenidos puede observarse

que los ítems 1, 2, 3, 6, 14 y 16 se correlacionan de manera

alta con la dimensión para la cual fueron diseñados:

DERECHOS RESERVADOS

Page 96: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

85

Cansancio Emocional, mientras que el 8, 13 y 20 correlacionan

en forma moderada.

De este modo, puede afirmarse que existe congruencia

directa y estrecha entre los aspectos que miden los reactivos

de la prueba y la variable de estudio, tal y como lo plantean

Kerlinger y Lee (2002). En este caso, los coeficientes de

correlación de Spearman reflejan que estos reactivos miden

real y efectivamente un mismo aspecto que en este caso se

refiere a la dimensión de Cansancio Emocional, vinculados con

la misma que definen Agotamiento Laboral.

En la dimensión Despersonalización, se encontró que el

ítem 15 correlaciona en forma alta con la dimensión, por lo

que éste, tal y como lo dice Salkind (1999) se relaciona con

el constructo psicológico subyacente, que sería: las

actitudes impersonales y negativas hacia las personas a

quienes dirigen su labor los encuestados.

En esta misma dimensión, para los ítems 10, 11 y 22 se

apreció que correlacionan en forma moderada tanto con esta

dimensión como con la de Cansancio Emocional, por lo que

según lo referido anteriormente estarían relacionándose con

los constructos psicológicos medidos en ambas dimensiones.

DERECHOS RESERVADOS

Page 97: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

86

En este sentido, esto pudiese sugerir que ambas

construcciones tienen un significado similar, y aunque ambas

constituyen un predictor del agotamiento laboral, dado que a

mayor presencia de sus indicadores se plantea que hay

agotamiento; a nivel de su concepción, se supone que los

ítems de dichas dimensiones deben evaluar aspectos

diferentes, por lo que no debería haber tal congruencia entre

las correlaciones de los ítems.

En relación al ítem 5, mostró una correlación baja con

la dimensión Despersonalización. En este sentido y

siguiendo la línea de todos los aspectos planteados

anteriormente, éste reactivo muestra estar midiendo poco del

constructo psicológico para el que fue creado, por lo que se

cuestiona de acuerdo a lo planteado por Kerlinger y Lee

(2002), su eficacia para predecir el criterio.

En la dimensión Realización Personal, se encontró que

los ítems: 4, 7, 9, 17, 18 y 21 correlacionan altamente con

la misma, por lo que ellos teóricamente estarían midiendo de

manera apropiada el constructo psicológico para el cual

fueron redactados.

DERECHOS RESERVADOS

Page 98: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

87

El ítem 12 correlaciona de manera moderada con la

dimensión, pero igualmente puede afirmarse que pareciera

cumplir con el propósito de medir apropiadamente la

realización personal; no así, el ítem 19, que muestra una

correlación baja con la dimensión, por lo que no estaría

evaluando adecuadamente las sensaciones de satisfacción y

éxito en el desempeño laboral cotidiano de los sujetos.

Para profundizar en el análisis de validez de constructo

se decidió utilizar el procedimiento de Análisis Factorial de

Componentes Principales con rotación Varimax. Para ello,

además, se calculó la Medida de Adecuación Muestral de

Kaiser-Meyer-Olkin (0,72) y la Prueba de Esfericidad de

Bartlett (X2=660,78, gl=231, sig<0,001), encontrándose que

los datos son válidos para el análisis factorial.

El análisis dió como resultado que los tres factores

acumulan el 40,205 % de la varianza explicada.

La tabla No. 3 muestra la carga factorial de cada ítem en

la solución rotada:

DERECHOS RESERVADOS

Page 99: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

88

Tabla No.3

Matriz de Componentes Rotados

Dimensión Ítem

CansancioEmocional

Desperso- Realización Personal nalizacion

I3 0,67 0,00 -0,16 I1 0,66 0,32 -0,32 I20 0,64 0,04 0,13 I14 0,63 0,00 -0,06 I13 0,58 0,30 0,09 I22 0,54 -0,05 0,07 I2 0,42 0,22 -0,12 I4 0,09 0,02 0,69 I21 -0,12 -0,09 0,67 I7 0,19 -0,05 0,63 I18 -0,15 -0,12 0,62 I9 0,07 -0,11 0,54 I19 -0,15 0,10 0,53 I17 0,21 -0,45 0,51 I12 -0,16 0,06 0,39 I6 0,26 0,68 0,14 I5 0,08 0,68 -0,03 I16 0,38 0,64 0,13 I10 0,04 0,53 -0,13 I11 0,47 0,48 0,00 I8 0,35 0,41 -0,23 I15 0,10 -0,32 0,05

Se encontraron tres factores y las cargas factoriales

indican que: el factor 1 corresponde a la dimensión Cansancio

Emocional, el factor 2 a la de Despersonalización y el factor

3 a la de Realización Personal. Así, de acuerdo a lo

DERECHOS RESERVADOS

Page 100: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

89

planteado por Kerlinger y Lee (2002), cada uno de estos

factores encontrados constituye un atributo del agotamiento

laboral medido por los reactivos de la prueba, considerando

cómo se han relacionado con el mismo, por lo que establecen

la composición factorial de la referida variable.

Esto se halla en concordancia con los hallazgos de Gil-

Monte y Peiró (1999), quienes también encontraron tres

factores en la validación de la traducción al español del

MBI, correspondientes a las tres dimensiones del instrumento

original.

Al realizar un análisis detallado de los valores

expuestos puede observarse que los ítems 3, 14 y 20 cargan de

manera alta con la dimensión Cansancio Emocional y el ítem 2

carga de forma moderada; por lo que a nivel de la

construcción del instrumento, las afirmaciones de estos

reactivos logran medir el constructo relacionado con los

sentimientos de una persona emocionalmente agotada y fatigada

por el propio trabajo. Así, según Anastasi y Urbina

(1998), estos ítems están midiendo las interrelaciones entre

los datos conductuales y el factor que se requiere para esas

interrelaciones.

DERECHOS RESERVADOS

Page 101: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

90

En cuanto a los ítems 1 y 13, también muestran una carga

alta en su correlación con la dimensión Cansancio Emocional,

sin embargo, llegan a cargar moderadamente con el segundo

factor, que es la dimensión de Despersonalización. Así

mismo, el ítem 8 perteneciente a Cansancio Emocional presenta

carga moderada, tanto en ésta dimensión como en la de

Despersonalización, siendo de hecho, el valor numérico de la

carga más alto para ésta última que para la primera.

Ocurre lo mismo con los ítems 6 y 16, que perteneciendo a

Cansancio Emocional, muestran cargas bajas con esta

dimensión, pero cargas altas con la dimensión

Despersonalización.

Estos resultados de los ítems coinciden con lo reportado

por Gil-Monte y Peiró (1999), quienes al estudiar una muestra

de nacionalidad española reportaron que los ítems 6 y 16

formulados para la dimensión Cansancio Emocional, se

encontraban midiendo más de una dimensión, por lo que debían

ser eliminados para mejorar la calidad de ajuste del modelo

de los puntajes del instrumento.

Kerlinger y Lee (2002) agregan que este análisis de la

composición factorial de la escala puede ayudar a establecer

DERECHOS RESERVADOS

Page 102: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

91

el valor predictivo de los reactivos y del instrumento total,

por lo que, encontrándose que los mencionados ítems del

instrumento deberían ser eliminados o modificados y así

podría incrementarse el poder predictivo del M.B.I.

Con los datos del estudio anteriormente referido, puede

adicionarse el resto de los ítems ya mencionados en párrafos

anteriores, que comparten sus cargas factoriales entre los

dos factores: Cansancio Emocional y Despersonalización; como

es el caso de los ítems 1, 8 y 13.

Por otro lado, en lo que respecta al segundo factor

atribuido a la dimensión Despersonalización, el análisis

factorial muestra que los ítems 5 y 10 poseen cargas altas

respecto a la dimensión, por lo que la construcción de estos

dos reactivos estaría acorde a la medición de la misma.

El ítem 11 posee cargas moderadas, tanto con

Despersonalización como con Cansancio Emocional, por lo que

pudiese estar cargando para la medición de ambos criterios.

Por su parte, el ítem 15 tal como esta redactado, muestra

una carga baja, siendo además, negativa en relación con la

dimensión que pretende medir; a saber, Despersonalización, de

DERECHOS RESERVADOS

Page 103: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

92

modo que no parece estar midiendo los elementos para los que

inicialmente fue elaborado.

En el caso del ítem 22, éste tiene la particularidad de

pertenecer a Despersonalización, en la concepción del

instrumento, pero cargar con un valor alto para la dimensión

de Cansancio Emocional y mostrar una carga baja y negativa

con la dimensión para la cual esta diseñado. Por lo que

no parece estar evaluando de manera adecuada el constructo

que se desea medir en la misma. Igualmente, se plantea su

eliminación o modificación.

Para el tercer factor, vinculado con la Realización

Personal, todos los ítems construidos para esta dimensión

presentan cargas factoriales altas con la misma; siendo sólo

el ítem 12 el que carga en forma moderada. Vale señalar

que Gil-Monte y Peiró (1999) recomendaron eliminar este ítem

por considerar que, de acuerdo a la distribución factorial,

éste se halla en más de una dimensión; lo que contrasta con

los hallazgos del presente estudio, en donde el ítem en

cuestión solo carga para la dimensión para la cual fue

elaborado y en ninguna otra.

DERECHOS RESERVADOS

Page 104: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

93

Con los resultados encontrados puede afirmarse que los

ítems de la dimensión Realización Personal están construidos

en forma adecuada para la población zuliana, por lo que a la

luz de los resultados obtenidos, miden la realización laboral

de los sujetos y permiten, de acuerdo a lo planteado por

Hernández y colaboradores (1998) para la determinación de la

validez de constructo, establecer y especificar la relación

teórica entre los conceptos de la dimensión.

Se presenta la matriz de correlaciones múltiples entre

las tres dimensiones, en la tabla No. 6, para culminar el

análisis de la validez del MBI.

Tabla No. 6

Matriz de correlaciones múltiples entre las Dimensiones

DIMENSION CANS.EMOC. DESPERS. REALZ.PERS. CANS. EMOC. 1,000 DESPERS. ,414 1,000

REALZ.PERS. -,269 -,113 1,000

En las correlaciones encontradas, resulta importante

destacar la correlación moderada y positiva entre las

dimensiones de Cansancio Emocional y Despersonalización, lo

cual aunado a los resultados anteriores, indica que los

DERECHOS RESERVADOS

Page 105: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

94

reactivos de ambas pudiesen estar midiendo elementos

similares.

Como se planteó, aunque lo esperado teóricamente es que

ambas dimensiones midan el agotamiento laboral, deben medirlo

desde puntos de vista diferentes, con rasgos diferenciados

entre las mismas en concordancia con las definiciones

teóricas de las mismas.

En este caso, pareciera que los reactivos de la

dimensión Despersonalización comparten en su construcción

elementos de la dimensión Cansancio Emocional.

En el mismo orden de ideas se observa que existe una

correlación baja y negativa entre la dimensión Realización

Personal y las dimensiones Cansancio Emocional y

Despersonalización, que es lo esperado teóricamente, ya que

de acuerdo a sus conceptualizaciones estarían midiendo

extremos opuestos de la variable agotamiento.

Además; se realizó un procedimiento que se emplea para

establecer la homogeneidad o consistencia interna del

instrumento y que según Hernández y colaboradores (1998) es

tanto un método para obtener la validez de constructo como

para la determinación de la confiabilidad; dicho

DERECHOS RESERVADOS

Page 106: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

95

procedimiento es el cálculo del coeficiente Alpha de

Cronbach.

Los datos respectivos y el análisis se ofrecen para

responder al segundo objetivo específico de esta

investigación relativo a establecer la confiabilidad del

Inventario de Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach,

aunado al procedimiento de Partición por Mitades para la

prueba total.

En cuanto al Alpha de Cronbach, al calcular el

coeficiente para cada una de las tres dimensiones, el

resultado indicó un alpha de 0.78 para Cansancio Emocional,

uno de 0.13 para Despersonalización y uno de 0.71 para

Realización Personal. Esto nos dice que la consistencia

interna de los reactivos para la primera y tercera dimensión

del MBI es alta, pero es baja para la segunda dimensión.

Lo que parece indicar que los ítems que conforman la

dimensión de Despersonalización no evalúan una misma

variable.

Estos datos difieren de los hallazgos de Maslach y

Jackson (1997). Estos autores señalaron que obtuvieron

coeficientes alpha de Cronbach para las subescalas de .90

DERECHOS RESERVADOS

Page 107: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

96

para Cansancio Emocional; .79 para Despersonalización y .71

para Realización Personal, los cuales son más altos que los

obtenidos en este estudio al evaluar una muestra zuliana.

Los mencionados autores evaluaron una muestra de

procedencia norteamericana, por lo que puede pensarse que

difiere en idiosincrasia y experiencias culturales de una

muestra venezolana, y particularmente de una zuliana, que es

lo que está siendo reportado por los sujetos evaluados.

Por otro lado, se conoce que no existe una versión

oficial en español del MBI, que haya sido autorizada por la

empresa editora del material original o por la misma autora.

Puede pensarse que las diferencias entre los estudios

encontradas pueden ser atribuidas a los factores culturales y

sociales, los cuales pueden explicar las diferencias entre

los puntajes, sobretodo en la escala de Despersonalización.

Así mismo, al igual que en los otros estudios realizados

con muestras regionales, los sujetos parecieran responder

considerando el deber ser en acato a normas éticas y sociales

y no en la verdadera dimensión de su experiencia laboral.

DERECHOS RESERVADOS

Page 108: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

97

Al aplicar la Partición por mitades, se estableció la

corrección de Guttman, debido a que la varianza de las dos

mitades son distintas (Varianza de los ítems impares es de

50,60 y la de los ítems pares es de 69,00). Hernández y

col. (1998) señalan que no hay una regla que indique a partir

de cual valor hay o no fiabilidad del instrumento. Sin

embargo, indican que de manera mas o menos general valores de

0.25 indica baja confiabilidad; si el resultado es 0.50, la

confiabilidad de media o regular. En cambio, si supera el

0.75 es aceptable, y si es mayor a 0.90 es elevada, para

tomar muy en cuenta. El coeficiente para la partición

por mitades de este estudio dio como resultado 0,69, el cual

puede considerarse como de confiabilidad media.

Por lo tanto, al dividir las pruebas en mitades se

encontró que el contenido de las mismas muestra algunas

diferencias, las cuales son evidentes al observar la

asignación de los ítems a las tres dimensiones, siendo la

dimensión Despersonalización la que cuenta con menos ítems,

la mayoría de los cuales son impares. Estas evidencias

apuntan hacia la revisión de los reactivos que miden esta

dimensión, ya que está poco representada en el instrumento, y

los reactivos existentes miden con escaso poder predictivo y

DERECHOS RESERVADOS

Page 109: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

98

con baja consistencia interna el constructo que se desea

medir.

C O N C L U S I O N E S

Los resultados de la presente investigación conducen al

planteamiento de conclusiones generales acerca de las

propiedades psicométricas del Inventario de Síndrome de

Agotamiento Laboral de Maslach; para una muestra de personal

médico y enfermería perteneciente a la localidad del

Municipio Maracaibo en el Estado Zulia, Venezuela.

Haciendo referencia al Inventario de Síndrome de

Agotamiento Laboral o “Burnout” y las sub-escalas o

dimensiones que lo conforman; se concluye lo siguiente:

La dimensión de Cansancio Emocional que esta conformada

por los ítems 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20; presentó una

adecuación de los mismos a la definición de dicha dimensión;

de esta manera los ítems mencionados de acuerdo a la

definición de validez de constructo sí miden la variable que

pretenden medir; con excepción de los ítems 6 y 16, que,

luego de los análisis realizados se encontró que no poseen

una carga factorial significativa para esa dimensión, sino

para la de Despersonalización; así como también para el ítem

DERECHOS RESERVADOS

Page 110: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

99

8, que presento carga factorial moderada tanto con su

dimensión (Cansancio Emocional) como con Despersonalización.

Para la dimensión de Despersonalización cuyos ítems

representativos son : 5, 10, 11, 15 y 22; se obtuvo que los

ítems 11, 15, y 22 no poseen valores factoriales que se

adecuen a la correspondencia de estos con la dimensión;

quedando la escala conformada; en este caso, solo por los

ítems 10 y 5; lo cual pone en cuestionamiento la

representatividad de la escala en el instrumento, por la

poca cantidad de ítems que estarían midiendo en realidad el

constructo a ella atribuido.

En la dimensión de Realización Personal, representada por

los ítems 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21; se encontraron

valores adecuados que permiten afirmar que los mismos miden

el constructo que pretenden medir según lo planteado por los

creadores de los mismos.

En cuanto a la confiabilidad del instrumento; los

hallazgos conducen a la conclusión de que las dimensiones de

Cansancio Emocional y Realización Personal, están conformadas

por ítems que en su mayoría evalúan la variable, por cuanto

mostraron altas correlaciones, sin embargo, los ítems de la

DERECHOS RESERVADOS

Page 111: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

100

dimensión Despersonalización, dieron una baja correlación con

la puntuación de la dimensión, por lo que están evaluando el

constructo de la misma en una baja medida; lo que se

corresponde y confirma lo encontrado en el análisis

factorial.

En este sentido, para las dimensiones de Cansancio

Emocional y Realización Personal se encontró homogeneidad en

los ítems que pertenecen a estas dimensiones; contrariamente,

para la dimensión de Despersonalización los estadísticos

indican que todos los ítems no evalúan una misma variable; lo

que una vez mas confirma el análisis de validez.

Vale señalar para esta investigación el evidente

desbalance en la asignación del número de ítems para cada

dimensión; lo que puede estar incidiendo negativamente en su

validez y confiabilidad para nuestro contexto.

Tanto el análisis de validez como el de confiabilidad

reflejan que, el M.B.I. tal cual fue propuesto por Maslach y

Jackson (1981), parece ser consistente en la forma como se

comporta su factor de "agotamiento emocional" y también el

factor "realización personal" no así el factor

DERECHOS RESERVADOS

Page 112: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

101

"despersonalización" cuyos elementos o ítems tienden a

confundirse con el "agotamiento emocional".

Este estudio concluye el débil y confuso papel del ítem

15, el cual contiene una redacción en español que a la

consideración de los autores de esta investigación, tiene la

deficiencia de utilizar una negación que causa confusión al

momento de contestar la encuesta. Se trata de una

declaración que dice "No me preocupa realmente lo que le

ocurre a algunas personas a las que doy servicio" la cual

puede ser contestada con un Nunca o con un Todos los días en

cuyo caso conduciría a una afirmación como: Nunca o todos los

días no me preocupa realmente lo que...".

Igualmente ocurre con el ítem 11, el cual muestra un

papel discriminativo deficiente ya que mide tanto aspectos

del constructo Cansancio Emocional como de

Despersonalización. En este caso implica una afirmación

que establece “Me preocupa el hecho de que este trabajo me

esté endureciendo emocionalmente”, de modo que hasta en su

redacción se aprecian elementos que comprometen las dos

dimensiones y no específicamente la de Despersonalización.

DERECHOS RESERVADOS

Page 113: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

102

Para el estudio realizado se puede afirmar que se han

cumplido los objetivos propuestos, habiéndose probado una

aparente inadecuación de la prueba; tal y como fue concebida

por los autores para medir el Síndrome de Agotamiento Laboral

de Maslach o “Burnout” en una muestra de la población medico

y enfermería del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, en

Venezuela.

R E C O M E N D A C I O N E S

Se exponen a continuación las recomendaciones derivadas

del estudio de las propiedades psicométrica del Inventario de

Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach, dirigido a una

muestra de médicos y enfermeras del Municipio Maracaibo del

Estado Zulia, Venezuela.

Para el adecuado uso del instrumento se recomienda

realizar el proceso de traducción- retraducción de su

original en ingles al idioma español, adaptado a nuestro

contexto. Para ello los autores de esta investigación

ponen a disposición la información de contacto con la

editorial poseedora de los derechos de autor del mismo:

DERECHOS RESERVADOS

Page 114: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

103

• Consulting Psychologist Press Palo Alto, California Atención: Eliza McLane CPP Inc., Permissions Coordinator Tel: 650 691-9105 • En Brazil/Argentina IDH Instrumentos de Desenvolvimiento Humano Rua Alvaro Anes, 46-Cjto. 111-Pinheiros Sao Paulo SP 05421-010 Brazil Atención: Isabella Camargo Tel: (55) 11 3032 9787 E-mail: [email protected] Web site: www.idhal.com.br

Como alternativa de mayor factibilidad se recomienda

realizar ajustes al instrumento para su mayor adecuación a la

población venezolana, específicamente personal médico y

enfermería del Municipio Maracaibo del Estado Zulia; a saber:

• Eliminar el ítem 6 “Trabajar todo el día con personas

es un esfuerzo”; así como también el ítem 16 “Trabajar

directamente con personas me produce estrés”. Tal y

como están planteados, los resultados reflejan que son

percibidos e interpretados como indicadores de

Despersonalización y no de Cansancio Emocional como

teóricamente están definidos.

• Reformular el planteamiento del ítem 11 “Me preocupa el

hecho de que este trabajo me este endureciendo

DERECHOS RESERVADOS

Page 115: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

104

emocionalmente”; tomando en consideración que la forma

como esta redactado puede evaluar tanto Cansancio

Emocional como Despersonalización. En este sentido,

se pudiese inferir que la expresión “Me preocupa”

pareciese estar relacionada mas con sentimientos de

pertenencia o involucramiento que con la

despersonalización misma en su conceptualización; lo

que para nuestra población no esta siendo bien

interpretada. Así, los autores sugieren el

replanteamiento: “Este trabajo me esta endureciendo”.

• Reconsiderar la forma como se expresa el ítem 15 dado

el uso de la negación “No” y su correspondencia con la

forma de contestar a la declaración, pues conduce en

algunos casos a una doble negación y podría hacer

variar los resultados hasta este momento observados,

lo que mejor puede ser resuelto con una afirmación

positiva. Quedando en este caso el planteamiento

como: “Me preocupa realmente lo que le ocurre a algunas

personas a las que le doy servicio”. Es importante

aquí tomar la precaución de invertir la puntuación de

este ítem al momento de asignar los valores al mismo.

DERECHOS RESERVADOS

Page 116: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

105

• Eliminar el ítem 22, debido a que no evalúa ninguna de

las dimensiones planteadas en el instrumento.

• Eliminar el ítem 8, ya que sus cargas factoriales se

dividen entre Cansancio Emocional y Despersonalización,

lo que hace cuestionar su capacidad discriminatoria.

En el mismo orden de ideas, se recomienda la formulación

de nuevos ítems para la escala de Despersonalización y la de

Cansancio Emocional, favoreciendo así el balance en la

asignación de ítems por dimensión. Se sugiere 4 ítems

para Despersonalización y 3 para Cansancio Emocional.

Esto pudiese provenir de la recopilación de información por

parte del personal de salud con entrevistas o cuestionarios

abiertos, de modo tal de crear un banco de ítems que sería

luego sometido al juicio de expertos, realizando así una

validación por jueces.

Tomando en consideración lo expresado por muchos de los

encuestados se debe plantear la posibilidad de reducir las

opciones de la escala de respuesta; debido a la tendencia

(evidenciada en el estudio) a utilizar solo los extremos de

la escala; al igual que el planteamiento de los mismos; ya

que algunos de ellos “Una vez al mes o menos” genera

confusión en los encuestados. Así como también la

DERECHOS RESERVADOS

Page 117: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

106

percepción de no correspondencia, por parte de los

encuestados; de las opciones de respuestas con los

planteamientos realizados.

Es importante señalar, en este sentido; que el

instrumento es aplicado a personas que pueden poseer un nivel

educativo que va desde el universitario hasta nivel técnico e

incluso más bajo; dificultándose para éstos últimos la

elección de la respuesta.

Por último de ser considerado todo lo antes expuesto, se

recomienda realizar el proceso de revalidación del

instrumento.

DERECHOS RESERVADOS

Page 118: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

107

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S

Abad, F.; Garrido, J.; Olea, J.; Ponsoda, V. (2006). Introducción a la Psicometría. Teoría Clásica de los Tests y Teoría de la Respuesta al Ítem. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Extraído Marzo 2008 de: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/fjabad/PSICOME TRIA/MATERIALES/IntPs_5.pdf Anastasi, A. & Urbina, S. (1998). Test Psicológicos. Prentice Hall. México, D.F. México

Bencomo, J.(1999). Ansiedad, Ajuste Psicológico, Perfeccionismo y Síndrome de Agotamiento en Personal de Enfermería. Tesis de Maestría. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Venezuela. Brenlla, Maria E. y otros (2002). Glosario Técnico. Cátedra: Teoría y Técnicas de Exploración y de Diagnostico. Universidad de Buenos Aires. Extraído Octubre 2007 de: http://www.aidep.org/uba/bibliografia/glosario.pdf.

Brown, Maria E. y otros (1980). Principios de la medición en Psicología y Educación. Manual Moderno. México, D.F. Buzzetti, M. (2005). Validación del Maslach Burnout Inventory (MBI), en dirigentes del Colegio de Profesores A.G. de Chile. Tesis de Maestría. Universidad de Chile. Chile. Extraído Septiembre 2007 de: http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/buzzetti_m/ht ml/index.html

DERECHOS RESERVADOS

Page 119: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

108

Campbell, N.R. (1928). An account of the principles of measurement and calculation. London: Longmans, Green, and Co. Da Costa, F. (2006). Síndrome de agotamiento psicológico en trabajadores de empresas comercializadoras de productos de consumo masivo. Tesis de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Venezuela. Federación de Psicólogos de Venezuela (1981). Código de Ética profesional del Psicólogo de Venezuela González, R.; De la Gándara, J. (2004). Retos en la Salud Mental del Siglo XXI en Atención Primaria. El medico con burnout ¿Cómo se detecta y mide el burnout?. Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista. Novartis. IM&C, S.A. Madrid. Extraído Noviembre 2007 de: http://www.semergen.es/semergen2/microsites/manuales/bur n/autores.pdf Guillén, C. y Guil, R.(2002). Psicología del trabajo para las relaciones laborales. Madrid: Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U. Gil-Monte, P. y Peiro, J. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, vol. 15 No 2, 261-268. Extraído Septiembre 2007 de: http://www.um.es/analesps/v15/v15_2pdf/12v98_05Llag2.PDF Gi-Monte, P. y Peiro, J. (1999). Validez Factorial del Maslach Burnout Inventory en una Muestra Multiocupacional. Psicothema. Vol. 11, No 3, pp. 679-689. Extraído Septiembre 2007 de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=319

DERECHOS RESERVADOS

Page 120: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

109

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. McGraw-Hill/Interamericana. México, D.F. Kerlinger, F.N. (1985). Investigación del Comportamiento. Técnicas y Metodología. McGraw-Hill/Interamericana. México, D.F. Kerlinger, F.N. & Lee, H.B. (2002). Investigación del Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias sociales. Cuarta Edición. McGraw-Hill/Interamericana. México, D.F. Magnusson, D. (1990). Teoría de los Test: psicometría diferencial, psicología aplicada, orientación vocacional. Segunda Edición. Editorial Trillas. México Martínez, R. (1996). Psicometría: Teoría de los Test Psicológicos y Educativos. Madrid: Síntesis Psicología. Maslach, C. y Jackson, S. (1981). Maslach Burnout Inventory. Research Edition. Consulting Pshychologist Press. Palo Alto, California Maslach, C.; Jackson, S. y Leiter, M.(1997). Maslach Burnout Inventory. Third Edition. Consulting Pshycologist Press. Palo Alto, California. Extraido Marzo 2008 de: http://www.rci.rutgers.edu/~sjacksox/PDF/EvaluatingStres s.pdf Mavares, A. (2007). Síndrome de agotamiento y ajuste psicológico en el personal de las entidades de atención al niño y adolescente. Tesis de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Venezuela.

DERECHOS RESERVADOS

Page 121: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

110

Morales, M.(1975) Psicometría Aplicada. Editorial Trillas. México Moreno, B. (1990). “El Burnout como forma especifica de estrés”. II Symposium de Psicología Clínica Aplicada. Jaén. Nunnaly y Bernstein, (1995). Teoría Psicométrica. Segunda Edición. Editorial McGarw-Hill, México. Núñez, R.; Gutiérrez, B. (2006). Propiedades Psicométricas de la Escala de Ferreira para la Evaluación de la Cultura Organizacional en una Muestra Venezolana. Tesis de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Venezuela

Padua, J. (1979). Técnicas de Investigación Aplicada a las Ciencias Sociales. El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica. México.

Salas, M. (2007). Relación entre Agotamiento y Ajuste Psicológico en personal asistencial de los hospitales psiquiátricos del estado Trujillo. Tesis de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Venezuela. Salkind, Neil. (1998). Método de Investigación. Tercera Edición. Editorial Prentice Hall. México Stevens, S.S. (1951). Handbook of Experimental Psychology. Wiley and Sons Inc., New York. Torgerson, W.S. (1958). Theory and Methods of Scaling. Wily ans Sons Inc., New York. Villarroel, M. (2205). Efecto de estilos de afrontamiento, locus de control y características socio-demográficas en

DERECHOS RESERVADOS

Page 122: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

111

el desarrollo del síndrome de agotamiento laboral. Tesis de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Venezuela

DERECHOS RESERVADOS

Page 123: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

113

Anexo No. 1

Modelo de Carta de Solicitud de Autorización para el

Estudio

DERECHOS RESERVADOS

Page 124: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

114

Universidad Rafael Urdaneta INSTITUCIÓN PRIVADA SIN FINES DE LUCRO

Maracaibo, Febrero de 2008

Doctora Mery Guerra Directora del Hospital Central Dr. Urquinaona Presente.-

Me dirijo a usted en ocasión de hacer solicitud formal para la realización en la organización que Ud. dirige, de la Tesis de Grado titulada: “Propiedades Psicométricas del Inventario de Síndrome de Agotamiento Laboral de Maslach ” que realizarán los Bachilleres: Jacqueline Garrido, titular de la Cédula de Identidad No. 10.542.827 y Jesús Luzardo, titular de la Cédula de Identidad No. 11.944.566; estudiantes del décimo semestre de Psicología y la cual constituye un requisito indispensable para optar al título de Psicólogo. La mencionada tesis está siendo tutoreada por la Psic. Gaslena Arocha quien asesora y orienta a los estudiantes en todos los procedimientos. Estimo altamente su atención y respuesta a la presente solicitud con el deseo de contar con su aprobación. Hacemos saber que los resultados del mencionado estudio serán de su conocimiento, comprometiéndose los bachilleres a hacérselos llegar una vez aprobada la Tesis de Grado. Atentamente, Psic. Karelis Colina Coordinadora de TEG Escuela de Psicología ___________________________________________________________________________________________________ NUEVA SEDE VEREDA DEL LAGO Entrada Sur del Paseo del Lago, Avda. 2 (El Milagro) con calle 86 (La Calzada). Maracaibo, Venezuela. Tlfnos. (58) (261) 2000-URU (878) 2000-800- 852 escpsicologí[email protected] www.uru.edu

DERECHOS RESERVADOS

Page 125: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

115

Anexo No. 2 Tabla de Construcción del Instrumento Original

DERECHOS RESERVADOS

Page 126: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

116

Tabla de Construcción del Instrumento Original

VARIABLE DIMENSION ITEM

Agotamiento Cansancio Emocional 1, 2, 3, 6, 8, 13,

14, 16, 20 Laboral Despersonalización 5, 10, 11, 15, 22

Realización Personal 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21

DERECHOS RESERVADOS

Page 127: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

119

Anexo No. 4 Tabla de Construcción del Instrumento Propuesto

DERECHOS RESERVADOS

Page 128: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-08-02254.pdf · 2008-06-18 · Por su amor sin límites ni condiciones. A ti papá; ... Escalas de Intervalo

120

Tabla de Construcción del Instrumento Propuesto

VARIABLE DIMENSION ITEM

Agotamiento Cansancio Emocional 1, 2, 3, 7, 12, 13,

18 Laboral Despersonalización 5, 9, 10, 14

Realización Personal 4, 6, 8, 11, 15, 16, 17, 19

DERECHOS RESERVADOS