religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y...

28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930 GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021 ÁREAS O DIMENSIÓN: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR “ERE” GRADO: 10 y 11 Regular NOMBRE DEL DOCENTE: WILLIAN QUIROZ - JACQUELINE BOLAÑOS DURACIÓN: SEMANA:14 a la 27 , 2 PERIODO FECHA DE RECIBIDO: MAYO 3 DE 2021 FECHA DE ENTREGA: FECHA DE ENTREGA: AGOSTO 20 DE 2021 Se sugiere enviar actividad por semana NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento para la búsqueda de un sentido de vida y una vida con sentido? OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Explicar por medio de las diferentes orientaciones religiosas como aportar a la vida de un pueblo y la humanidad. Conocer los temas y problemas sociales, las consecuencias de la injusticia social en el pueblo de Israel. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Sustentar con base en citas bíblicas del Antiguo Testamento, y las distintas religiones los designios para orientar la vida de su pueblo y de la humanidad. Distinguir debilidades y fortalezas en los modelos sociales, culturales, económicos, y políticos en favor del hombre como fundamento de los derechos humanos APRENDIZAJES ESPERADOS Aprender a Conocer (saber) Analiza situaciones sociales relacionadas con la justicia a la luz del mensaje de los líderes. Reconoce evidencias en la sociedad actual que reclaman una respuesta ante la problemática social y defensa de los derechos humanos Aprende a Hacer (Saber Hacer) Atiende a la responsabilidad personal que tiene frente a las problemáticas sociales de las que es testigo. Explicar el sentido de la vida y la vida misma según las religiones. Aprende a vivir en comunidad (saber ser) Aprecia las enseñanzas de la palabra y las doctrinas religiosas en la tarea de participación de un proyecto universal por la vida. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR 1. Qué va a aprender: El estudiante aprende sobre los líderes como ejemplo para su construcción del proyecto de vida, situaciones sociales y el sentido que le da a la vida las distintas religiones. 2. Cómo lo va a lograr: Realizando las lecturas y el desarrollo de las actividades propuestas. 3. Qué debe practicar: Realizar todo lo concerniente a la comunidad y moral elaborar la ficha para el portafolio con conclusiones, dudas, enseñanzas y reflexiones personales, sobre cada tema. 4. Dónde lo va a realizar: En el cuaderno de religión la teoría, y en hojas de block las fichas del portafolio que debe legajar en una carpeta. 5. Cómo darse cuenta si aprendió: El estudiante debe responder toda la guía, en el asincrónicos, en la 1/20

Transcript of religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y...

Page 1: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

ÁREAS O DIMENSIÓN: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR “ERE” GRADO: 10 y 11 Regular

NOMBRE DEL DOCENTE: WILLIAN QUIROZ - JACQUELINE BOLAÑOSDURACIÓN: SEMANA:14 a la 27 , 2 PERIODOFECHA DE RECIBIDO: MAYO 3 DE 2021 FECHA DE ENTREGA: FECHA DE ENTREGA: AGOSTO 20 DE

2021Se sugiere enviar actividad por semana

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento para la búsqueda de un sentido de vida y una vida con sentido?OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:Explicar por medio de las diferentes orientaciones religiosas como aportar a la vida de un pueblo y la humanidad.Conocer los temas y problemas sociales, las consecuencias de la injusticia social en el pueblo de Israel.COMPETENCIAS ADESARROLLAR

Sustentar con base en citas bíblicas del Antiguo Testamento, y las distintas religiones los designios para orientar la vida de su pueblo y de la humanidad.Distinguir debilidades y fortalezas en los modelos sociales, culturales, económicos, y políticos en favor del hombre como fundamento de los derechos humanos

APRENDIZAJESESPERADOS

Aprender a Conocer (saber)Analiza situaciones sociales relacionadas con la justicia a la luz del mensaje de los líderes.Reconoce evidencias en la sociedad actual que reclaman una respuesta ante la problemática social y defensa de los derechos humanosAprende a Hacer (Saber Hacer)Atiende a la responsabilidad personal que tiene frente a las problemáticas sociales de las que es testigo.Explicar el sentido de la vida y la vida misma según las religiones.Aprende a vivir en comunidad (saber ser) Aprecia las enseñanzas de la palabra y las doctrinas religiosas en la tarea de participación de un proyecto universal por la vida.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

1. Qué va a aprender: El estudiante aprende sobre los líderes como ejemplo para su construcción del proyecto de vida, situaciones sociales y el sentido que le da a la vida las distintas religiones.

2. Cómo lo va a lograr: Realizando las lecturas y el desarrollo de las actividades propuestas.

3. Qué debe practicar: Realizar todo lo concerniente a la comunidad y moral elaborar la ficha para el portafolio con conclusiones, dudas, enseñanzas y reflexiones personales, sobre cada tema.

4. Dónde lo va a realizar: En el cuaderno de religión la teoría, y en hojas de block las fichas del portafolio que debe legajar en una carpeta.

5. Cómo darse cuenta si aprendió: El estudiante debe responder toda la guía, en el asincrónicos, en la última fase realizar la autoevaluación, y de cómo realizó su trabajo, es la forma de evaluar las competencias, y en la conectividad encuentros sincrónicos cada 15 días con la socialización de las actividades y la participación en las clases.

6. De qué tiempo dispone para lograr el objetivo: Todo el segundo periodo para ir desarrollando las actividades, aunque se propone ir entregando actividades por semana la idea es que la guía terminada totalmente sea entregada el 20 de agosto de 2021.

AUTOEVALUACIÓN DE LO APRENDIDO

Responda la Autoevaluación objetivamente, realice una crítica constructiva y sincera en su cuaderno de religión. Es muy importante y formativo que la responda y la envíe al finalizar su trabajo.

1. ¿Qué aprendió?2. ¿Qué se le dificultó aprender?3. ¿Qué dudas le quedaron?4. ¿Preguntas y respuestas que le surgen de la actividad ?5. Describa la manera cómo ha cambiado su proceso de aprendizaje.6. Escriba cinco aspectos positivos, cinco negativos y cinco interesantes acerca de

esta nueva forma de aprendizaje.7. Describa los aspectos positivos, negativos e interesantes de esta secuencia

didáctica.

1/20

Page 2: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

8. Aporte algunos aspectos que propone para mejorarla y hacerla más cercana y apropiada para la formación de los jóvenes de la Institución en tiempos de pandemia de COVID-19

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

https://www.google.com/search?q=relacion+entre+ciencia+y+fe&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=CttLfCKQqy3JGM%252CoMG0gqDU_51KCM%252C%252Fm%252F077r4&vet=1&usg=AI4_-kRM4F5i_YsjpyKlD4h7DYqxFixBMQ&sa=X&ved=2ahUKEwiY5_mV5ZrwAhUgGFkFHaBNDQQQ_B16BAgkEAE#imgrc=VrGTq0Rdspky3M https://www.webcolegios.com/file/0d974e.pdf ie cristo obrerohttps://elprofedereli.wordpress.com/talleres-para-todos-los-grados/https://www.slideshare.net/willingtonortiz1/son-compatibles-la-ciencia-y-la-fe?qid=819c6128-13b6-4afe-9f30-df1b84b0919c&v=&b=&from_search=1https://es.slideshare.net/redtesasahagun/talleres-de-religion-grado-8-2013-21130336_REVISTA BUEN PASTOR. [En línea]. https://www.google.com.co/ Fimg-buen-pastor. [Citado en Julio 1/2013]._TESTIMONIO BIBLICO. [En línea].http://encuentra.com/de_la_ley_de_dios/testimonio_biblico_sobre_el_valor_de_la_vida__11844/. [Citado en Julio 1/2013]._DERECHO A LA VIDA. [En línea]. https://www.google.com.co/searchs_or. si-a-la-vida- . [Citado en Julio 1/2013]._DERECHO A LA VIDA. [En línea]. https://www.google.com.co/search? el-derecho-a-la-vida . [Citado en Julio 1/2013]._ORACIONES CATOLICAS. [En línea]https://www.google.com.co/search=jesus+en+getsemani. [Citado en Julio 1/2013]._CATHOLIC. NET. [En línea](http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/436/1840/articulo.php?id=9385).[Citado en Julio1/2013]._CAMINO DE EMAUS. [En línea] http://www.caminoaemaus.com/drupal/node/333. [Citado en septiembre 16/2011]._CATHOLIC. NET. [En línea]. http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/844/articulo.php?id=13865. [Citado en Septiembre 25 /2011.]._CATHOLIC. NET. [En línea]. http://es.catholic.net/temacontrovertido/331/1571/articulo.php?id=9220.[Citado en SEPTIEMBRE 24 / 2011]._CATHOLIC. NET. [En línea]. ttp://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/63/articulo.php?id=9989. [Citado en Octubre 14/2011]._ CATHOLIC. NET. [En línea].http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/63/articulo.php?id=9989. [Citado en Octubre 14/2011]._CATHOLIC. NET. [En línea]. http://es.catholic.net/escritoresactuales/861/3110/articulo.php?id=39907. [Citado en Julio 1/2013]._VATICANO.NET. [En línea]. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_nostra-aetate_sp.html. [Citado en Octubre 14/2011]._LABERINTOS. [En línea]. http://www.google.com.co/ /- laberintos & usg. [Citado en Julio 1/2013]. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441853860005/html/index.html_DIBUJOS FANO. [En linea] http://gifsyfondospazenlatormenta.blogspot.com/2013/04/imagenes-fano-2013.html ). [Citado en marzo /2013].https://www.google.com/search?q=foto+de+constructores+de+una+nueva+sociedad&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=CBbOvjVGCTb72M%252C8d30IKPr9rJRpM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kRTFQw-k_RtD45cwoeSU7PWZnvYmQ&sa=X&ved=2ahUKEwixtpGT9ajwAhWwTTABHe0PBkEQ9QF6BAgJEAE#imgrc=wCkxF0WQjCI5jM_ [En línea]. 2Fsri-yantra--del-hinduismo%252F%3B250%3B249. [Citado en julio 1 /2013].https://www.google.com/search?q=principios+antropologicos+y+morales+que+se+derivan+del+hombre&oq=principios+antropologicos+y+morales+que+se+derivan+del+hombre+&aqs=chrome..69i57.28655j1j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8https://www.google.com/search?q=fundamentos+de+los+derechos+humanos+en+colombia+&ei=kriOYLfUKIPS5NoPp-iV4AI&oq=fundamentos+de+los+derechos+humanos+en+colombia+&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyAggAOgsIABCxAxCDARCLAzoHCAAQQxCLAzoECAAQQzoLCAAQsQMQxwEQowI6BQgAELEDOggIABCxAxCLAzoFCC4QiwM6CAgAELEDEIMBOgcIABCxAxBDOgoIABDHARCvARBDOggIABDHARCvAToCCC46BQguEJMCOgYIABAWEB5QpNQOWK-QD2DPkQ9oAHACeACAAYMCiAHYPZIBBjAuNDMuNZgBAKABAaoBB2d3cy13aXq4AQLAAQE&sclient=gws-wiz&ved=0ahUKEwi35e_-m6vwAhUDKVkFHSd0BSwQ4dUDCA4&uact=5https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441853860005/html/index.htmlhttps://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ingenieria-arquitectura-y-urbanistica/la-corrupcion-en-colombia-falta-de-principios-eticos-y-valores-moralesGuías colegios arquidiocesanos 2004 y de la docente Ángela María Velásquez

CONTACTO DEL DOCENTE

WILLIAN QUIROZCorreo :[email protected] Blog: willi611.blodspot.co Wpp:+573113681724Horario de atención: lunes a viernes de 12:30 a 6:10 pmJACQUELINE BOLAÑOSCorreo: jacqueline. [email protected]: 3127584342blogs: https://religion-y-artistica.webnode.com.co/

HORARIO DE ASESORÍAS Jacqueline Bolaños Atención de lunes a viernes de 7 a.m. a 1 p.m. En los horarios establecidos y se define desde la coordinación en la elaboración del horario institucional de clase. Deben estar atentas (os) a las indicaciones. El trabajo virtual sincrónico será cada 15 días y el asincrónico será desde la elaboración de la guía.William QuirozHorario de atención: lunes a viernes de 12:30 a 6:10 pm

1. INTRODUCCION

Esta guía es un instrumento incluyente, debe leerse en su totalidad y está dirigido a estudiantes y Con el fin de ofrecerles una ruta facilitadora del proceso de aprendizaje en el área, con una diversidad de lecturas y conceptos, talleres y actividades, con ayudas de otros compañeros en la red, para que estos aporten a conocimiento personal y grupal, en este proceso de formación virtual según las circunstancias actuales. Que el estudiante y el docente fortalezcan el desaprendizaje, el reaprendizaje, el aprendizaje autónomo, cooperativo, que contribuyan en la construcción social de conocimientos, y lo motiven hacia la utilización de estrategias, recursos didácticos, tecnológicos y sobre todo humanos.

2/20

Page 3: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

La ficha del portafolio es en una hoja de block con las conclusiones, críticas, y dudas de cada tema, se puede graficar, dibujar y decorar, hacer grafitti y luego legajarlas deben ir con el nombre de cada tema, también se sugiere hacer el ejercicio de la lectura e ir tomando ideas principales, los textos bíblicos o de ayuda se sugiere trabajarlos con la hermenéutica (interpretación de textos) según las creencias y convicciones de cada estudiante.

2. LA PALABRA ME ILUMINA (Los textos bíblicos, de interés y religiosos de la guía se interpretarán de la misma forma)

Lea e interprete los documentos bíblicos y religiosos de acuerdo a su creencia y su fe, los no creyentes lo interpretarán desde un texto literario que puede aportarnos argumentos en la vida cotidiana que respalde la posición de cada uno de los estudiantes y que pueden aportar enseñanzas las cuales pueden ser facilitadoras en mi entorno. y responde aplicando hermenéutica a cada texto:

a. ¿Qué dice el autor del texto? (La idea general del texto no copiar el texto )b. ¿Qué me dice el texto? (Que entiendo yo del texto con sus palabras)c. ¿Qué le puedo decir a los demás del texto? (Que invitación puedo hacerle al otro)d. ¿Qué enseñanza me deja el texto? (Que me deja para aplicar en la vida)e. ¿Aporta valores para aplicarlas en su vida? (Extraer que valores y como puede aplicarlas)

Elabora la ficha del portafolio con las conclusiones del texto bíblico y su respectivo dibujo. ( En hoja de block elaborar las conclusiones , enseñanzas, aportes, críticas constructivas, dudas ) Debe legajarse

RELIGIÓN 10 Y 11

3. SENTIDO DE VIDA –DOCTRINA SOCIAL

3/20

Page 4: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

Momento 1: Exploración

RECUERDA

Somos una comunidad de jóvenes y practicamos El liderazgo y los principios éticos y morales en nuestra vida cotidiana para la elaboración del proyecto de vida.

A través de esta guía trataremos de conocer los conceptos y vivencias sobre proyecto de vida y que los jóvenes son constructores de una nueva sociedad.

¡Vamos con toda!

Ten presente que en esta guía de aprendizaje encontrarás todos los elementos que necesitas para resolver las actividades que debes desarrollar.

¡Adelante!

(Saberes previos)

Observa a tú alrededor y realiza un listado de lo que cree significa Proyecto, sociedad, liderazgo Mira los siguientes ejemplos: ACTIVIDAD 2

1. ¿Qué otras conceptos tiene sobre Sociedad? Escribe 5 renglones en su cuaderno una lista2. identifica qué tienen de común o de diferente el proyecto de vida y ser constructores de

una nueva sociedad. .

Ahora que resolviste la actividad anterior,

● ¿Recuerda qué es Sentido de Vida? Si no recuerdas ¡no te preocupes! que lo vas a retomar más adelante.

● Sabes ¿qué es que es Jóvenes constructores de una nueva sociedad. ?, en la próxima guía lo vas a aprender así que ten paciencia.

● Con esta guía vas a aprender sobre liderazgo, globalización , proyecto de vida, sociedad ,. ¿Antes los habías escuchado?

● También aprenderás a reconocer sus características y aplicaciones. ¡Ya verás que es muy fácil!

Momento 2: Estructuración (Conceptualización, enseñanza explícita)

4. REFERENTES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE VIDA LA MISIÒN DE LÌDERES LOGROS Y DIFICULTADES.

PERSONAJES DE ÉXITO Y LIDERAZGO SOCIAL Y RELIGIOSO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.

CONCEPTUALIZACIÒN 1: ABRAHAM. EN HEBREO אברהם

CARACTERISTICAS DEL LIDER: Yahvé dijo a Abram: «Deja tu país, a los de tu raza y a la familia de tu padre, y anda a la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una gran nación y te bendeciré; voy a engrandecer tu nombre, y tú serás una bendición Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes te maldigan. En ti serán bendecidas todas las razas de la tierra. Partió Abram, tal como se lo había dicho Yahvé, y Lot se fue también con él. Abram tenía setenta y cinco años de edad cuando salió de Jarán.» (Génesis 12, 1-4)

ASPECTOS AXIOLOGICOS: Los valores y actitudes que se presentan a continuación están soportadas en las cuatro virtudes clásicas, a saber: Templanza, Prudencia, Fortaleza y Justicia. Veamos, La confianza, es esperar en Dios, para desarrollar la fortaleza que sustenta los ideales y

4/20

Page 5: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

da fuerza frente a los miedos, mientras que la amabilidad, es disponibilidad al trato benévolo y delicado con los demás. Así mismo, el coraje es valorar mejor lo que se va hacer y apreciar como nunca cualquier cosa, brindándole a la gente tu querer, mientras que la paciencia, es la capacidad para esperar todo, con confianza y esperanza en Dios.

CONCEPTUALIZACIÒN 2. HULDA. EN HEBREO ה חלד

CARACTERISTICAS DEL LIDER: Profetisa que ejerció su ministerio durante el reinado de Josías. Esta mujer fue enviada por Dios para enseñar su voluntad a un rey, a un Sumo Sacerdote y a todo un pueblo, promoviendo una reforma religiosa de gran alcance. (Tomado de 2ª Crónicas 34,22).

ASPECTOS AXIOLOGICOS: Los valores y actitudes que se presentan a continuación están soportadas en las cuatro virtudes clásicas, a saber: Templanza, Prudencia, Fortaleza y Justicia. Veamos, La confianza, es esperar en Dios, para desarrollar la fortaleza que sustenta los ideales y da fuerza frente a los miedos, mientras que la amabilidad, es disponibilidad al trato benévolo y delicado con los demás. Así mismo, el coraje es valorar mejor lo que se va hacer y apreciar como nunca cualquier cosa, brindándole a la gente tu querer, mientras que la paciencia, es la capacidad para esperar todo, con confianza y esperanza en Dios.

CONCEPTUALIZACIÒN 3. ESTER. EN HEBREO אסתר

CARACTERISTICAS DEL LIDER: Ester aparece en la Biblia como una mujer de gran piedad, que se caracteriza por su fe, su valentía, su patriotismo, su sabiduría y su determinación. Ella es leal y obediente a su primo Mardoqueo y se apresta a cumplir su deber de representar al pueblo judío y alcanzar la salvación. En la tradición judía se la ve como un instrumento de la voluntad de Dios para evitar la destrucción del pueblo judío, para proteger y garantizar la paz durante el exilio. (Tomado del libro de Esther 2, 1-18). Ester acaba siendo la favorita del rey y la ama por encima de todas las demás, por su belleza, por su discreción, por su saber estar, por su lealtad, ya que es Ester quien, gracias a su tío Mardoqueo, descubre un complot que los eunucos tramaban contra el rey Asuero (tomado del libro de Esther 2,17).

ASPECTOS AXIOLOGICOS: Los valores y actitudes que se presentan a continuación están soportadas en las cuatro virtudes clásicas, a saber: Templanza, Prudencia, Fortaleza y Justicia. Veamos, La confianza, es esperar en Dios, para desarrollar la fortaleza que sustenta los ideales y da fuerza frente a los miedos, mientras que la amabilidad, es disponibilidad al trato benévolo y delicado con los demás. Así mismo, el coraje es valorar mejor lo que se va hacer y apreciar como nunca cualquier cosa, brindándole a la gente tu querer, mientras que la paciencia, es la capacidad para esperar todo, con confianza y esperanza en Dios.

Antes de pasar a la fase expresiva puedes motivar a tus estudiantes con este juego:

Escribe al frente el nombre de los personajes de éxito y liderazgo social del Antiguo Testamento. אברהםה חלד אסתר

ACTIVIDAD. 1

1. Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con actitud crítica constructiva y de fe.

2. Leer comprehensivamente el texto.3. Identifica los aspectos que presenta la realidad y la propuesta de la Palabra.4. Elaborar una idea general a partir de la lectura.5. Elaborar una idea particular a partir de la lectura.6. Escribir los argumentos que expliquen la vida de los líderes.7. Construir un texto con coherencia, cohesión y profundidad, que tenga la siguiente estructura:a) Introducción: breve explicación del tema. Puede presentar la idea general y las ideas

particulares.b) Cuerpo del texto: presenta la idea general y sus argumentos y sub argumentos utilizando

conectores como porque, puesto que, dado que. Seguidamente presenta las ideas

5/20

Page 6: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

particulares con sus respectivos argumentos y sub argumentos, utilizando los conectores adecuados.

c) Finalmente presenta las conclusiones obtenidas, utilizando conectores como: concluyendo, finalmente, en conclusión.

EVALUACION.

Texto: La respuesta de Dios a su clamor, en una sociedad patriarcal, fue una mujer. Como profetisa Devora asumió el liderazgo espiritual y como juez ejerció poder político y judicial. Bajo su mandato el pueblo de Israel gozó de 40 años de paz.

1. Según el texto una idea particular puede ser:a. Dios responde a las necesidades de su pueblo.b. Dios que responde a las necesidades de su pueblo, envía una mujer que se caracteriza por

ser profetisa. c. El pueblo de Israel disfruto de la paz.

CIERRE. Hemos potenciado la habilidad de construir textos argumentales, la próxima clase lo seguiremos reafirmando para ser cada vez mejores escritores.

ACTIVIDAD 2

El docente invita a cada estudiante a realizar en una hoja de block para legajar en el portafolio, un grafiti que recoja el mensaje que le ha dejado la clase realizada.

5. LA MISIÓN, EL LIDERAZGO Y LAS PROMESAS QUE JESUS ENTREGA A SUS DISCIPULOS

FASE COGNITIVA

INSUMO 1. LA PALABRA. Mateo 16, 15-19: Jesús les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Pedro contestó: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo.» Jesús le replicó: «Feliz eres, Simón Barjona, porque esto no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los Cielos. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia; los poderes de la muerte jamás la podrán vencer. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo.»

LA REALIDAD: la modestia. La modestia regula los movimientos del cuerpo, los gestos y las palabras. Como fruto del Espíritu Santo, resulta natural, disponiendo todos los movimientos del alma en la presencia de Dios. La modestia nos regala una profunda paz: es el don de la presencia de Dios en uno. La modestia ganada lleva a percibir más finamente todo lo que pasa en el alma con mayor claridad1.

INSUMO 2. LA PALABRA: Juan 21, 14-17.Esta fue la tercera vez que Jesús resucitado se apareció a sus discípulos. Después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?». Él le respondió: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis corderos». Le volvió a decir por segunda vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?». Él le respondió: «Sí, Señor, saber que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis ovejas». Le preguntó por tercera vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?». Pedro se entristeció de que por tercera vez le

1 http://es.catholic.net/escritoresactuales/861/3110/articulo.php?id=39907. Julio 1/2013.

6/20

Consulta…

Apreciado estudiante investiga la biografía de cinco líderes sociales, políticos, económicos, religiosos actuales. Escribe una página en el cuaderno con los rasgos más característicos de cada uno y explica cuáles cualidades le llaman la atención y por qué.

Page 7: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

preguntara si lo quería, y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero». Jesús le dijo: «Apacienta mis ovejas.

LA REALIDAD: Vida comunitaria. “Parece por tanto oportuno la formación de comunidades y grupos eclesiales de tales dimensiones que favorezcan verdaderas relaciones humanas. Esto permitirá vivir más intensamente la comunión, procurando cultivarla no sólo “ad intra”, sino también con la comunidad parroquial a la que pertenecen estos grupos y con toda la Iglesia diocesana y universal. En este contexto humano será también más fácil escuchar la Palabra de Dios, para reflexionar a su luz sobre los diversos problemas humanos y madurar opciones responsables inspiradas en el amor universal de Cristo2.”

ACTIVIDAD 3

1. ¿Qué dice la Iglesia acerca de Pequeñas Comunidades?2. Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con

actitud crítica y o de fe.3. Leer comprehensivamente el texto.4. Identifica los aspectos que presenta la realidad y los aspectos que presenta la Palabra.5. Construir una Tesis general a partir de la lectura.6. Construir una Tesis particular a partir de la lectura.7. Construir los argumentos que expliquen las Tesis respectivas. 8. Construir un texto con coherencia, cohesión y profundidad, que tenga la siguiente

estructura:9. Introducción: breve explicación del tema. Puede presentar la tesis general y las tesis

particulares.10. Cuerpo del texto: presenta la tesis general y sus argumentos y sub argumentos utilizando

conectores como porque, puesto que, dado que. Seguidamente presenta las tesis particulares con sus respectivos argumentos y sub argumentos, utilizando los conectores adecuados.

11. Finalmente presenta las conclusiones obtenidas, utilizando conectores como: concluyendo, finalmente, en conclusión.

6. EL PROYECTO DE VIDA - EL HUMANISMO Y LA RELIGIÓN

El término “humanismo” tiene un valor, por lo general, excelso, pero a la vez bastante difuso y no muy claro. Cualquier persona que haya dado muestra de poseer cualidades como la tolerancia, la compasión, el entendimiento…, la denominamos “humanista”. Otra connotación del humanismo tiene que ver con la formación intelectual y cultural. Una persona que se dedica al estudio de las artes y las letras –sobre todo las artes y letras clásicas- es considerada humanista. Esta idea también refleja en el uso de la palabra “humanidades” para designar todas aquellas asignaturas relacionadas con la cultura, en oposición a las disciplinar que se ocupan de la naturaleza y las ciencias técnicas. Al mismo tiempo, la palabra humanismo implica para mucha gente un contraste, entre lo humano y lo divino. En este acepción, el humanismo es un movimiento que trata de desarrollar una filosofía de la vida o una ética en la que se pone énfasis en la responsabilidad del propio hombre para darle sentido a su vida, sin recurrir a la existencia de un mundo trascendental o un Dios. Para estos humanistas, los hombres pueden, e incluso deben, construir sus propios códigos de conducta, no pueden acogerse a una doctrina religiosa. Una característica muy acusada de este tipo de humanismo es una gran confianza (a veces una sobre confianza) en las capacidades racionales del hombre. El humanismo es una reflexión que nació en la filosofía hacia los siglos XV y XVI que explica el sentido que le encuentra cada uno a la vida dentro de unos límites razonables. El humanismo se ha compaginado con la religión aunque ciertamente es difícil y complejo hablar de las religiones ya que en cierta forma cada uno parte de un concepto o noción de lo que considera que es una religión. Sin embargo, podríamos decir en general, que en una religión el hombre busca respuestas a las preguntas que se hace sobre el sentido de la vida, el mal, el dolor, el sufrimiento, la muerte, desde una referencia a la divinidad, el misterio, el fin último. De esta forma hay algo que tiene en común las religiones. Existe una variedad de humanismos pero todos coinciden en que el hombre está en el centro de la realidad. El misterio de Dios ilumina el misterio del hombre. Dios no es un obstáculo sino que potencia a las personas hacia la liberación. El creyente debe

2 Ecclesia in América , Pope John Paul II, 1999

7/20

Page 8: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

entender que cualquier persona por superficial que parezca, nunca pierde su profundidad porque Dios la ha hecho a su imagen y semejanza.

ACTIVIDAD 4

1. ¿Qué entiendes por humanismo? 2. ¿Qué relación o diferencia hay entre humanista, humanismo y humanidades? 3. Explique con sus palabras que aplicabilidad tiene el texto en la vida cotidiana.

7. EL VALOR Y SENTIDO DE LA VIDA DESDE LAS DISTINTAS RELIGIONES.

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN:

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que construyan el proyecto de vida personal a partir de tesis y argumentos, que revelen la decisión de comprometerse con los valores del proyecto de vida,

FASE COGNITIVA. Explorar los saberes previos del estudiante acerca la estructura de una tesis.

FASE COGNITIVA:

INSUMO 1:

LA REALIDAD: EL Hinduismo3. La mayoría de los hinduistas creen en muchos dioses, por lo que se trata de un credo politeísta. Algunos de estos son Brahaman, Visnú, shiva, Indra, Lakshmi, Kali y Krishna. Sin embargo, una única realidad subyacente nuclea el credo: al morir el alma reencarna

y vuelve a nacer en otro cuerpo (Samsara). De esta forma, las personas que llevan una vida correcta vuelven a nacer en una vida superior, mientras que las que no, lo harán en una vida inferior. Esta es pues la ley del karma. Los caminos para la salvación son: la entrega a Dios, el camino de las obras (obligaciones éticas) y el de la meditación.El camino de la meditación se logra con el yoga, con el cual se logra reprimir totalmente el incesante cambio de ideas y deseos; una vez tranquilizada, la conciencia recobra su propio y verdadero

PALABRA DE DIOS: Gálatas 5, 1. Esta es la libertad que nos ha dado Cristo. Manténganse firmes para no caer de nuevo bajo el yugo de la esclavitud. 2Fsri-yantra--del-hinduismo%252F%3B250%3B249Para presentar el tema invita a los estudiantes a dibujar y colorear este símbolo del Hinduismo.

INSUMO 2.

LA REALIDAD: Budismo: La enseñanza de Buda se resume en las Cuatro Nobles Verdades siendo su dogma central, la Ley del Karma, por la que los hechos buenos y malos repercuten en nuestra vida como una consecuencia natural de nuestro accionar, ya sea a lo largo de la propia vida como en las próximas encarnaciones. Para el budismo, en el universo no existe nada permanente, y por lo tanto tampoco puede existir una satisfacción eterna, por lo tanto, la vida siempre está impregnada de sufrimiento, tal es la enseñanza de las Cuatro Verdades Nobles: 1) la vida es sufrimiento. 2) el deseo es la causa del

3 http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/63/articulo.php?id=9989. Octubre 14/2011.

8/20

Page 9: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

sufrimiento. 3) eliminar el deseo elimina el sufrimiento. 4) la iluminación se alcanza a través del Óctuple Sendero4.

PALABRA DE DIOS: Isaías 11,1-4. Y brotará un retoño del tronco de Isaías, y un vástago de sus raíces dará fruto. Y reposará sobre El, el Espíritu del Señor, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del Señor, no juzgará por lo que vean sus ojos, ni por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará al pobre con justicia. Gálatas 5, 22-23. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley.

Para presentar el tema invita a tus estudiantes a colorear el símbolo de distancia de la reiki-terapia (mantra budista) con múltiples colores.

INSUMO 3.

LA REALIDAD: EL ISLAM5. Adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.

PALABRA DE DIOS: Isaías 11,1-4 Y brotará un retoño del tronco de Isaías, y un vástago de sus raíces dará fruto. Y reposará sobre El el Espíritu del Señor, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del Señor, no juzgará por lo que vean sus ojos, ni por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará al pobre con justicia. Gálatas 5, 22-23Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad,

bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley.http://www.google.com.co/ content/uploads/2010/11/cultura_simboloislam.jpg

Para presentar el tema invita a tus estudiantes a dibujar y colorear uno de los símbolos del Islam.

INSUMO 4.

LA REALIDAD: EL Judaísmo6. La religión del pueblo de Israel se funda en un hecho histórico, en una alianza que Yavé pactó con Israel en el monte Sinaí cuando su pueblo salía de Egipto. Unión en que, desde el primer momento, se ve como una gracia y una condescendencia divina, pues la iniciativa parte de Dios. Es una relación basada en la libre elección de Yavé, elección que tuvo lugar en un determinado momento histórico y que va ligada a ciertas exigencias éticas, que Israel deberá aceptar con plena

libertad. En el judaísmo, la moral no está separada de la vida religiosa, sino que es una de sus

4Tomado de http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/63/articulo.php?id=9989. Octubre 14/2011.

5 http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_nostra-aetate_sp.htmlOctubre 14/2011.6 http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/63/articulo.php?id=9989. Octubre 14/2011.

9/20

Page 10: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

componentes integrantes. En este aspecto, Israel afirma su superioridad sobre todas las religiones y filosofías de aquel tiempo.

PALABRA DE DIOS: Isaías 11,1-4

Gálatas 5, 22-23Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley.

Para presentar el tema invita a tus estudiantes a dibujar y colorear la estrella de David y el candelabro que son símbolos del judaísmo.

ACTIVIDAD 5

1. Disponerse para realizar la actividad con una mirada trascendente (ver más allá), con actitud crítica y de fe.

2. Leer comprehensivamente el texto.3. Identifica los aspectos que presenta la realidad y los aspectos que presenta la Palabra.4. Construir una Tesis general a partir de la lectura.5. Construir una Tesis particular a partir de la lectura.6. Construir los argumentos que expliquen las Tesis respectivas.7. Construir un texto con coherencia, cohesión y profundidad, que tenga la siguiente estructura:8. Introducción: breve explicación del tema. Puede presentar la tesis general y las tesis

particulares.9. Cuerpo del texto: presenta la tesis general y sus argumentos y sub argumentos utilizando

conectores como porque, puesto que, dado que. Seguidamente presenta las tesis particulares con sus respectivos argumentos y sub argumentos, utilizando los conectores adecuados.

10. Finalmente presenta las conclusiones obtenidas, utilizando conectores como: concluyendo, finalmente, en conclusión.

8. PROPUESTAS PARA SALVAR EL PLANETA

Biodiversidad: un plan de emergencia para detener la pérdida de biodiversidad. Agua: ajustar el regadío a la disponibilidad hídrica menguante. Mares: acabar con la sobrepesca, en especial en el Mediterráneo. Agroecología: apoyar la ganadería extensiva y abandonar la ganadería industrial. Frenar la deforestación. ... Continuar la lucha contra el mercurio y la minería ilegal. ... Preservación de las fuentes hídricas. ...

10/20

“Con dialogo y amor construimos un mundo mejor”

Page 11: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

Protección y apoyo a zonas especiales como la Amazonía y la Orinoquia.Aquí te mostramos algunos pasos a seguir para que puedas ayudar al medio ambiente en Colombia....Cambia tus hábitos de transporte.

Utiliza el transporte público. ... Mantén tu carro en buen estado. ... Comparte el transporte con otras personas. ... Utiliza tu bicicleta o una motocicleta eléctrica.

Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa Separa la basura. ... Usa productos que puedan reutilizarse. ... Apaga las luces. ... Consume frutas y verduras ecológicas. ... Evita dejar los aparatos enchufados. ... Cierra los grifos correctamente. ... Utiliza el termostato. ... Muévete en transporte público.

Reutiliza.... Recicla. Una forma de reducir la contaminación ambiental es ayudar en el

proceso de reciclaje. ... Reduce. Reduce el consumo. ... Siembra y cuida. ... No arrojes el aceite por las cañerías. ... Evita hacer ruido. ... Invierte en energía renovable. ...

Opta por productos reutilizable

ACTIVIDAD 6

1. ¿Cuáles son los retos de medio ambiente para Colombia en 2021?2. De qué forma puede usted contribuir al cuidado del medio ambiente 3. Consulta que habla sobre el cuidado de la casa común en su encíclica 4. Colócale un título al texto.5. Elabora un grafiti o un dibujo en la que representes la idea central de la historia. 6. Socializa el grafiti o el dibujo con tus compañeros de clase.7. ¿Qué proyecto del colegio es el que nos ayuda a cuidar el medio ambiente. Sabe cómo

se llama?8. Consulta cuales son las propuestas internacionales para el cuidado de la vida en el

planeta.

9. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La doctrina social de la iglesia es el conjunto de reflexiones propuestas por el magisterio de la Iglesia, para aplicar la verdad revelada- la palabra de Dios y sus principios al orden social. Se encarga de presentar el plan de Dios para la realidad secular de iluminar a los seres humanos con la verdad de Cristo y de guiarlos, para que puedan desempeñar un papel significativo en el proyecto divino, a través de todos los tiempos.

La doctrina social de la Iglesia, nació en el siglo XIX, cuando la comunidad católica inició una reflexión acerca de los efectos de la naciente sociedad industrial, urgía confrontar el sistema económico con la verdad del evangelio, pues sus estructuras, diseñadas para producir bienes de consumo, planteaba una concepción nueva del ser humano, la sociedad, el estado y la autoridad. Así mismo, introducían una forma diferente de entender el trabajo y la propiedad a partir de entonces la doctrina social de la iglesia se ha consolidado en torno a las propuestas hechas por los jerarcas de la Iglesia, en distintas etapas de la historia.

11/20

Page 12: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

La iglesia fundamenta su doctrina en la sagrada escritura, en especial en el mensaje de Jesús, que es palabra de verdad.

También tiene en cuenta los aportes de las ciencias sociales, para hacer juicios y proponer directrices morales, que tengan como fin promover el bien común en este sentido, plantea la necesidad de manifestar actitudes justas, respecto al uso de los bienes terrenos y las relaciones existentes ente los seres humanos, en los diferentes ámbitos sociales.

El principio primordial del pensamiento social de la iglesia es la dignidad humana. Este concepto afirma que la persona, creada a imagen y semejanza de Dios, y superior del resto de la creación, debe ser el fundamento, la causa y el fin de todas las instancias y actividades sociales, no un instrumento o un simple medio al servicio de estas.

La iglesia no es la única guía de la sociedad, pero si la más idónea, en la medida en que sus orientaciones se derivan del testimonio de vida del propio hijo de Dios.

ACTIVIDAD 7

1. Lee el texto 2. De acuerdo con el texto. ¿ en qué consiste la Doctrina social de la Iglesia ¿3. ¿Con qué aspectos tiene que ver?.4. ¿ Quien o quienes la proponen?.5. ¿Qué utilidad piensas que tiene una Doctrina Social para el mundo de hoy ¿

ACTIVIDAD Y CONSULTA 8.

1. Consultar que otras religiones existen, incluyendo las cinco grandes religiones: CRISTIANISMO,JUDAISMO ,HINDUISMO ,BUDISMO ,ISLAMISMO

2. Realizar la consulta en un cuadro donde se especifique: FUNDADOR, DIOS, LIBRO SAGRADO, LUGAR DE CULTO, DATOS CURIOSOS.

3. Consultar qué cantidad de seguidores tiene cada una de las religiones 4. Consultar las características más importantes que resalta a cada una de las religiones.5. Consultar cuales de ellas se practican en Colombia.

10. LA DIMENSIÓN RELIGIOSA DENTRO DEL PROYECTO DE SOCIEDAD

LEE DETENIDAMENTE EL TEXTO SIGUIENTE RECRÉATE COLOCÁNDOLE UN TÍTULO QUE TE CAUTIVE CONSTANTEMENTE:

“A menos que uno pueda tener confianza en la fiabilidad de quienes le rodean, él mismo está en peligro. Cuando aquellos con quienes contamos nos decepcionan, nuestra vida puede volverse un desorden y aún nuestra supervivencia podría llegar a estar en peligro.La confianza mutua es el material más firme para edificar las relaciones humanas. Sin ella, toda la estructura se viene abajo.Ser digno de confianza es una cualidad muy estimada. Cuando la tenemos, se nos considera valioso. Cuando la perdemos, la gente puede llegar a pensar que no valemos nada.Deberíamos hacer que otras personas cercanas a nosotros exhiban esta cualidad y la adquieran. Se volverán mucho más valiosas para sí mismas y por lo tanto, para los demás”.

ACTIVIDAD 9

1. Después de leer el relato, ¿Por qué es importante conocer y entender la importancia de la confianza?

2. ¿Por qué es importante la confianza en la dimensión religiosa dentro del proyecto de la sociedad? Argumenta tu respuesta.

3. ¿Por qué la Biblia te ofrece todos los elementos necesarios para fortalecer la dimensión religiosa dentro del proyecto de la sociedad?

12/20

Page 13: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

4. ¿Cómo que allí se encuentran los elementos para crecer en el proyecto social religioso?5. ¿Qué motivos te mueven y te motivan a vivir bajo la dimensión religiosa dentro de un

proyecto social?6. ¿En qué fundamentas tu proyecto de vida personal, como cristiano de bien dentro de tu

comunidad con la que a diario interactúas?

11. LA REALIDAD DEL PAIS A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS ETICOS Y DE MORAL SOCIAL Y DEL MARCO DE DERECHOS ECONOMICOS , SOCIALES,CULTURALES CIVILES Y POLITICOS.

Hoy la sociedad se encuentra hastiada de los niveles que ha alcanzado la corrupción.

No se salva ningún sector; empresarios, políticos, gobierno, jueces, magistrados, docentes, medios de comunicación, entidades de control fiscal y administrativo, en fin todo el estamento y la sociedad. Por eso existe la sensación y percepción generalizada que la situación es preocupante y caótica, queda muy poco margen para que se arregle el mal que nos aqueja porque cada vez se profundiza más y los escándalos son diarios; como dicen algunos, “por donde se toca sale pus”. Razón que invita a plantear reformas profundas que ayuden a recomponer el rumbo.

Sin embargo hay que decir que las reformas tendrán validez, servirán y se podrán aplicar, siempre y cuando se recuperen los valores éticos y valores morales que necesita toda sociedad para comportarse de manera civilizada y respetuosa de los derechos y deberes que se deben observar tener como referente para vivir en paz y construir un tejido social basado en la tolerancia, la solidaridad y el interés general como lo plantea el artículo primero de nuestra constitución.

La responsabilidad de recuperar y actuar con valores éticos y valores morales es de todos.

En el seno de las familias los padres deben dar ejemplo a los hijos de buenas normas de comportamiento. Exigir y ejercer autoridad sobre los hijos, hacer seguimiento de sus actuaciones de tal manera que así no sean iguales a sus progenitores, por lo menos se garantice, hasta donde sea posible, que van a actuar con responsabilidad y honestidad.

En las entidades educativas los docentes y directivos deben actuar con rectitud en la orientación a sus estudiantes para construir y evaluar su conocimiento. Así mismo, en temas complementarios de superación personal que refuercen lo aprendido en el seno de las familias y en su proceso de formación primaria y profesional.

Los empresarios deben actuar con base en las plataformas estratégicas construidas de acuerdo con sus capacidades financieras, operativas y técnicas para obtener sus contratos y desarrollar el objeto social para el cual crearon sus estructuras. Bajo ningún punto de vistas ofrecer o dar coimas.

El gobierno y el congreso deben actuar siempre en defensa de los intereses del pueblo y nunca actuar de manera personalizada con el único fin de obtener ingresos extras para ellos y sus familiares. Mucho menos utilizar su fuero para protegerse de la justicia y las entidades encargadas del control administrativo y fiscal.

La justicia debe ser ejercida con los más altos valores de la ética y la moral y todos los fallos deben ser emitidos o expedidos de acuerdo con los lineamientos de nuestro ordenamiento jurídico y legal. Ante una conducta punible administrativa, fiscal o judicial actuar con absoluta imparcialidad, independiente de amiguismos y los nexos de familiaridad, casos en los cuales deben declararse impedidos.Las entidades de control administrativo y fiscal deben actuar en ese mismo orden, con valores y principios. Únicamente aplicando las normas que rigen sus funciones y los procedimientos que deben seguir ante los diferentes hallazgos. Denunciar sin consideración alguna a los funcionarios o empresarios que se presten para ejercer la corrupción.

En todos los casos se debe evitar el tráfico de influencias para conseguir contratos públicos o privados. También evitar el tráfico de influencias para ubicar familiares cercanos o amigos sin el

13/20

Page 14: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

cumplimiento de requisitos legales y sin exigirles que cumplan sus funciones a cabalidad como debe hacerse en todo cargo público o privado.

Debe existir imparcialidad en todas las actuaciones del sector público y privado, evitar las prácticas de nepotismo, limitar el número de periodos en el Concejo Municipal, Asamblea Departamental y Congreso de la República, establecer normas claras que no permitan la sucesión en los cargos de elección popular (esposas e hijos, por lo menos), los alcaldes y gobernadores no deben tener derecho en el mismo municipio o departamento a aspirar nuevamente en ninguno de los periodos posteriores, los funcionarios públicos y privados con investigaciones no deben ostentar un cargo hasta tanto no sean declarados inocente de toda sindicación, entre otras cosas que se deben establecer y hacer cumplir.

Pero definitivamente la sociedad debe conocer la Constitución Nacional y las leyes que rigen nuestro ordenamiento jurídico, participar e involucrarse activamente en la elección de sus gobernantes o representantes de manera responsable, honesta y con conocimiento. Hacer seguimiento permanente a sus actuaciones para revocar cuando demuestren incapacidad para gobernar con equidad y transparencia o dejando de votar por aquellos representantes que hayan sido inferiores a su cargo y pretendan repetir periodo en el concejo, asamblea o congreso. Además evaluar y analizar si ese candidato tiene principios éticos y valores morales que lo hacen merecedor de su voto de confianza.

ACTIVIDAD 10

1. Relaciona el texto con los acontecimientos actuales y exprese su postura frente al

mismo en 10 renglones.

2. Que es lo que le molesta de lo que está aconteciendo en estos momentos en su

país Colombia si es el caso.

3. Escriba una propuesta que da para que su país deje de vivir estas situaciones.

12. “LA GLOBALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD”

No podemos quedarnos indiferentes ante el drama humano. Frente a la globalización del terror, nos unimos a la petición del Santo Padre cuando afirma: Ojalá que los actos inhumanos despierten en los corazones de todos los pueblos el firme propósito de rechazar los caminos de la violencia, para combatir todo aquello que siembre odio y división dentro de la familia humana. (Discurso al nuevo embajador de los Estados Unidos ante la Santa Sede). Ya centrados sobre el objetivo original de nuestro encuentro y ante el complejo fenómeno de la globalización, en nuestra reflexión hemos dedicado particular atención a la globalización económica, que aunque

abre las puertas a la posibilidad de grandes beneficios, desafía a la conciencia cristiana por sus consecuencias negativas, ya que hace que muchos de nuestros hermanos y hermanas, que no pueden o no están preparados para competir en una economía global, permanezcan en condiciones de exclusión. Para superar tales consecuencias, se propone la globalización de la solidaridad, que se caracteriza por un compromiso con la persona humana, que debe ser el centro de toda actividad, incluida la económica.

Estamos convencidos que la globalización económica por ser fruto de decisiones humanas, puede ser orientada de acuerdo a criterios éticos.Cuando esto no sucede, el mundo se vuelve más injusto y violento. Con toda certeza consideramos que un mundo en paz es posible. Como cristianos nos comprometemos a poner todo cuanto esté de nuestra parte para que esto se haga realidad. (VI Simposio Consejo Episcopal Latinoamericano).

13. CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÒN

14/20

Page 15: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

“En el mundo de hoy se da el fenómeno de la globalización como un entramado de relaciones a nivel planetario. Aunque en ciertos aspectos es un logro de la gran familia humana y una señal de su profunda aspiración a la unidad, sin embargo comporta también el riesgo de los grandes monopolios y de convertir el lucro en valor supremo. Como en todos los campos de la actividad humana, la globalización debe regirse también por la ética, poniendo todo al servicio de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios. En América Latina y El Caribe, igual que en otras regiones, se ha evolucionado hacia la democracia, aunque haya motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ciertas ideologías que se creían superadas, y que no corresponden con la visión cristiana del hombre y de la sociedad, como nos enseña la doctrina social de la Iglesia. Por otra parte, la economía liberal de algunos países latinoamericanos ha de tener presente la equidad, pues siguen aumentando los sectores sociales que se ven probados cada vez más por una enorme pobreza o incluso expoliados de los propios bienes naturales”. (Documento Conclusivo Aparecida,pág. 10)

ACTIVIDAD 11:

1. Selecciona las palabras claves de cada párrafo.2. Identifica la idea central en cada párrafo.3. ¿Cuáles son las consecuencias negativas de la globalización económica que plantea el

texto?4. ¿Cuál es la solución que se plantea el texto a los problemas originados por la globalización

económica? Explica en cuál es su característica.5. ¿Qué pasa cuando la globalización económica no se ajusta a criterios éticos?6. ¿Cuáles son las enseñanzas del texto de aparecida?7. ¿qué alternativas o estrategias podemos implementar cerrarle el paso a desenfrenada

carrera por el lucro, de esta actual comunidad mundial?8. ¿cómo puedo aplicar decididamente en mi comunidad que todos somos imagen y

semejanza de dios, que no debe existir brechas que separen a las comunidades, en especial a las cristianas?

9. ¿qué semejanzas existe entre la primera comunidad cristiana y la comunidad de américa latina?

14. PRINCIPIOS ANTROPOLOGICOS MORALES QUE SE DERIBAN DE LA NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

El comportamiento moral sólo lo es del hombre, en cuanto que sobre su propia naturaleza crea una “segunda naturaleza” de la que forma parte su actividad moral. El hombre no puede desarrollar su vida de modo espontáneo a través de los cauces instintivos establecidos de antemano por la especie.

La antropología filosófica pone como centro de su reflexión al ser humano. ... Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive. El saber es una dimensión propia del hombre. Al mismo tiempo, el hombre es el único ser que necesita comprenderse para saber quién es, quién quiere ser y qué puede realizar.

La esencia del hombre es estudiada por la antropología filosófica. Esta disciplina abarca al hombre en su totalidad porque se apoya en su desarrollo histórico y en su evolución cultural. El hombre es la esencia del saber y de la construcción de modelos sociales.

La socialización nos transmite un lenguaje, una cultura, unas costumbres y, con ellas, una valorativa concreta y una conciencia moral, que ha de ser luego construida y madurada mediante un proceso de reflexión personal, autónomo y crítico.Uno de los autores fundamentales a la hora de definir el concepto de persona es Boecio. ... Por su parte, la antropología contemporánea afirma que la persona es un todo estructural que se abre al mundo y a los otros seres vivos. Un sujeto independiente y libre frente a otros objetos y sujetos

ACTIVIDAD 12

15/20

Page 16: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

1. Cuál es el fundamento antropológico de la moral?2. ¿Qué relación tiene la antropología con el ser?3. ¿Cómo se define al hombre en la antropología?4. ¿Cuáles son las bases de la conducta moral?5. Qué es ser persona desde la antropología?

15. FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es considerada generalmente el fundamento de las normas internacionales sobre derechos humanos. Aprobada en 1948, la DUDH ha inspirado un valioso conjunto de tratados internacionales derechos humanos.Fundamentos de derecho Es un conjunto de normas que van a regular la vida de las personas que emite la vulneración de ellas o su no publicación correcta , tiene que aplicar una sanción.

Ninguna persona puede ser privada de ellos. Deben ser respetados por la legislación de todos los Estados. Han de servir como marco de referencia para organizar la vida social y política. Han de constituir el código básico y fundamental de la justicia de todas las naciones y.

La fundamentación ética de los derechos humanos señala como parte central de su argumento que el origen y fundamento de estos derechos no podrá ser el derecho positivo sino un dato previo a éste. La función del derecho positivo es reconocer y proteger, a través de normas legales, estos derechos, jamás el de otorgarlos.El propósito de los Derechos Humanos es defender a los seres humanos de la opresión y el abuso que otros cometan en su contra.Tratados para la defensa de los derechos humanos

Protocolo de Cartagena 20/05/2003

Protocolo de Kyoto 30/11/2001

UNCCD 08/06/1999

Convenio de Basilea 31/12/1996

ACTIVIDAD 13

1. ¿Cómo y en qué se fundamentan los derechos humanos?2. ¿Cuál es el papel de los derechos humanos en Colombia?3. ¿Qué son los fundamentos de los derechos?4. ¿Consulta en que consiste cada uno de los tratados para la defensa de los derechos

humanos?

Momento 3: Práctica

Practico lo que aprendí

Ahora para que pongas en práctica lo que has aprendido, con esta guía te sugerimos la observación atenta, que se convertirá entonces en tu principal instrumento para identificar los conceptos y las características, además de la utilidad en su entorno cotidiano.

Nota: Durante estas actividades se puede colocar música ambiental que invite a la reflexión y luego se retoman las diversas apreciaciones para concluir.

LA EDUCACIÒN RELIGIOSA EXPERIENCIA DINÀMICA EN CONEXIÒN CON LA SITUACIÒN ACTUAL

16/20

Page 17: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

EXPERIMENTA

Al iniciar se encontrará varias figuras distribuidas que indicarán que se debe hacer con cada figura que representará la parte del cuerpo humano.

INTERIORIZA

CONCRETA SUS IDEAS

El estudiante concreta las Ideas y las socializa en la clase; Escríbalo en su cuaderno Cada uno para terminar escribe lo que le pareció importante y como se compromete a vivirlo.

COMO HA DE SER LA SOCIEDAD ACTUAL

SOLOS NO.GRACIAS

1. El estudiante hace una lectura a la lámina2. Relaciona el título (“SOLOS NO, GRACIAS) con el recorte y escriba el mensaje.3. Escriba su visión sobre la vida y el entorno inmediato4. Qué importancia tienen los otros en la propia vida?5. Los estudiantes realizan en forma individual un ensayo sobre el tema “Cómo ha de ser la

nueva sociedad”6. Infiere la enseñanza sobre este párrafo 7. “A ustedes, jóvenes les pertenece el futuro. (...) porque de ustedes dependerá el tercer

milenio, que se nos presenta como una maravillosa época nueva para la humanidad. (...) El futuro depende de su madurez”. Juan Pablo II

8. ¿Según su creencia cuál cree es el origen y el sentido de vida.?9. ¿Cuáles son las causas del conflicto social y corrupción? 10. ¿Cuál es la relación entre humanismo y religión?

17/20

CABEZA

MANO DERECHA

MANO IZQUIERDA

PIERNA DERECHAPIERNA

IZQUIERDA

TRONCO

PARA CRECER Y MANDURAR COMO PERSONA DEBO:

TODAVÍA ES POSIBLE

1 Jn 4,7

Page 18: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

11. Indique qué es el diálogo. 12. ¿Todo intercambio de palabras es diálogo? ¿por qué? 13. Elabora un compromiso personal que tenga relación con el tema del diálogo.14. ¿Qué tipo de hombre estamos construyendo?15. ¿Cómo se puede sustentar esta frase “Somos Iguales pero diversos”?16. ¿Hasta qué punto nos estamos construyendo en forma armónica, o deformando y por

qué?17. Acontecimientos actuales que pueden hacer del hombre un fenómeno y cómo reaccionar

ante esto?18. Estos son los conceptos de los antivalores que se ven como la indolencia, la hipocresía y la

discriminación son problemas sociales que se viven hoy en la humanidad.19. Escribe el significado desde el diccionario de cada uno de ellos. 20. Escribe el concepto para cada uno, Según los textos bíblicos de Lc,5,29-32,Mc3,1-6,

Mt23,1-8.ubica el concepto que corresponda a cada concepto. 21. Imagina que en tu sociedad todos los seres humanos escucharan y aplicaran los consejos

de la palabra. .22. ¿Qué cambios observarías? 23. ¿Qué sucedería con respecto a la calidad de vida de las personas?.24. ¿Cómo le favorecería ti?

Momento 4: Transferencia

Aplica y responde

ACTIVIDAD Y EJEMPLO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD PROPUESTA SOBRE CADA UNA DE LAS RELIGIONES

EL HINDUISMO

ASPECTOS DE LA REALIDAD: El camino de la meditación se logra con el yoga, con el cual se logra reprimir totalmente el incesante cambio de ideas y deseos; una vez tranquilizada, la conciencia recobra su propio y verdadero ser. (Autodominio)

PALABRA DE DIOS: Gálatas 5, 1. Esta es la libertad que nos ha dado Cristo. Manténganse firmes para no caer de nuevo bajo el yugo de la esclavitud. (Libertad)

TESIS GRAL (TG): el autodominio que es la capacidad de gobernarse por sí mismo, fortalece la libertad, que es la capacidad para tomar decisiones después de considerar distintas posibilidades. ARG. G (AG): porque tener control sobre las pasiones, la voluntad y los afectos es necesario, para tomar decisiones que vayan en favor de la vida,

TESIS PART (TP): la meditación reprime el deseo

ARG. PART (AP): porque tranquiliza la conciencia.

A ESCRIBIR …

MICRO-ENSAYO: En este ensayo se presentara la tesis que sostiene que(TG) el autodominio que es la capacidad de gobernarse por sí mismo, fortalece la libertad, que es la capacidad para tomar decisiones después de considerar distintas posibilidades. Así mismo se afirma que (TP) la meditación reprime el deseo. El objetivo de esta reflexión es saber dar razón de la fe, desde una posición Crítica y/o creyente

(TG) el autodominio que es la capacidad de gobernarse por sí mismo, fortalece la libertad, que es la capacidad para tomar decisiones después de considerar distintas posibilidades.

18/20

Page 19: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

(AG) porque tener control sobre las pasiones, la voluntad y los afectos es necesario, para tomar decisiones que vayan en favor de la vida, asimismo, afirma el autor que (TP) la meditación reprime el deseo (AP) porque tranquiliza la conciencia.

En conclusión, el autodominio y la libertad son complementarios y necesarios para construir un proyecto de vida equilibrado y feliz.

¡Muy bien! Ahora que ha visto algunos ejemplos le proponemos que lo hagas por usted mismo. Según la actividad en su cuaderno.

ACTIVIDAD 2. EL BUDISMO. ASPECTOS DE LA REALIDAD: la vida siempre está impregnada de sufrimiento,ASPECTOS DE LA PALABRA: Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo…

TESIS GRAL (TG): Escribe la proposición de la lecturaARG. G (AG): escribe el Argumento General TESIS PART (TP): Completa: Tesis Particular el sufrimiento impregna la ______.ARG. PART (AP): Completa: Argumento Particular porque el sufrimiento es fruto de ________________

A ESCRIBIR

MICRO-ENSAYO: Completa: En este ensayo se presentara la tesis que sostiene que (TG) ______Así mismo se afirma que (TP) ______. El objetivo de esta reflexión es saber dar razón de la fe, desde una posición crítica o de la fe .

(TG)_______ (AG) ________ asimismo, afirma el autor que (TP) ______(AP)______.En conclusión, ________.

ACTIVIDAD 3. ELISLAM.

ASPECTOS DE LA REALIDAD: Por tanto, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.

ASPECTOS DE LA PALABRA: Y brotará un retoño del tronco de Isaías, y un vástago de sus raíces dará fruto… no juzgará por lo que vean sus ojos, ni por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará al pobre con justicia.

TESIS GRAL (TG): ARG. G (AG):TESIS PART (TP): ARG. PART (AP):

A ESCRIBIR

MICRO-ENSAYO: En este ensayo se presentara la tesis que sostiene que (TG) ______Así mismo se afirma que (TP) ______ . El objetivo de esta reflexión es saber dar razón de la fe, desde una posición critica y o de fe . (TG)_______ (AG) ________ asimismo, afirma el autor que (TP) ______ (AP)______.En conclusión, _______.

ACTIVIDAD 4. EL JUDAISMO.

ASPECTOS DE LA REALIDAD: Es una relación basada en la libre elección de Yavé … En el judaísmo, la moral no está separada de la vida religiosa, sino que es una de sus componentes integrantes.

ASPECTOS DE LA PALABRA: Y brotará un retoño del tronco de Isaías, y un vástago de sus raíces dará fruto. Y reposará sobre El, el Espíritu del Señor, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo…

TESIS GRAL (TG): ARG. G (AG):

19/20

Page 20: religion-y-artistica.webnode.com.co · Web view¿Cuál es el origen de las injusticias y exclusiones sociales, y los criterios de las distintas religiones y el Antiguo Testamento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA DE LIMA - NÚCLEO 930GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA - AÑO 2021

TESIS PART (TP): ARG. PART (AP):

A ESCRIBIR

MICRO-ENSAYO: En este ensayo se presentara la tesis que sostiene que (TG) ______Así mismo se afirma que (TP) ______. El objetivo de esta reflexión es saber dar razón de la fe, desde una posición creyente y madura. (TG)_______ (AG) ________ asimismo, afirma el autor que (TP) ______ (AP) ______.En conclusión, _______.

Elabora la ficha del portafolio de cada una de las lecturas desde una perspectiva crítica

Momento 5: Valoración

¿Cómo sé que aprendí?

Resuelve las siguientes actividades colocando en práctica lo que aprendió en la guía. ¡Vamos!

Vas a reflexionar respecto a cómo se sintió y qué tanto aprendió en el desarrollo de esta guía.

En su cuaderno registra las conclusiones a las que llegó ¡Debe de ser muy sincero!

1. ¿Qué fue lo que más le causó dificultad al resolver las tareas de la guía?2. ¿Por qué cree que le causó dificultad?3. ¿Qué fue lo que le pareció más fácil en la guía?4. ¿Con sus palabras escriba qué aprendió?5. ¿Qué cree que puede hacer en la próxima guía para que entienda mejor lo que se te propone?6. ¿Qué dudas o preguntas surgen frente a los temas? .

Tenga en cuenta que si tienes alguna inquietud, puede comunicarse conmigo al whatsaap , o al correo , o conectarse en los horarios de clase. El día miércoles es de trabajo individual y complemento del trabajo en las guías

Recomendaciones para entregar las actividades al profesor!

Debe resolver las actividades en el cuaderno de manera legible, organizada y que no tenga tachones ni enmendaduras.

Recuerda que debe entregar las soluciones de la actividad con sus procedimientos cada semana enviar las actividades solicitadas en horas de la jornada correspondiente y enviarlo al correo escaneado.

Tenga presente que el 20 de agosto en horas de la mañana se finaliza el periodo por tanto debe entregarse semana a semana cada actividad propuesta para poder socializar la entrega de las actividades y que sea más fácil la elaboración del taller dándole el sentido del mismo.

20/20