RED Registro General de...

46
™ © RED, Registro General de Documentos Conceptos básicos sobre Anotaciones del Registro Año 2012

Transcript of RED Registro General de...

Page 1: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™ © RED, Registro General de Documentos

Conceptos básicos sobre Anotaciones del Registro

Año 2012

Page 2: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3

2. LISTA DE ANOTACIONES ....................................................................................... 4 2.1 IMPRIMIR ......................................................................................................................... 5 2.2 NUEVO ............................................................................................................................. 5 2.3 RECARGAR ..................................................................................................................... 5 2.4 BUSCAR ........................................................................................................................... 6 2.5 RESUMEN ........................................................................................................................ 7 2.6 Alta de una Anotación ....................................................................................................... 8 2.7 NUEVO ............................................................................................................................. 8

2.7.1 MODIFICAR [seleccionando una anotación]. ................................................................................................ 8 2.7.2 DUPLICAR ANOTACIÓN [desde la lista de anotaciones, pulsando en la carpeta Trabajar con…] .............. 8 2.7.3 ANOTACIÓN ................................................................................................................................................. 9 2.7.4 TIPO ............................................................................................................................................................ 10 2.7.5 ASUNTO ..................................................................................................................................................... 10 2.7.6 DOCUMENTO PRINCIPAL ......................................................................................................................... 12 2.7.7 CONTROL DE CONTESTACIONES (Carpeta Trabajar con…) .................................................................. 12 2.7.8 REGISTRO ORIGINAL (Carpeta Trabajar con…) ....................................................................................... 13 2.7.9 ARCHIVOS ADJUNTOS ............................................................................................................................. 13 2.7.10 CORREOS .............................................................................................................................................. 16

2.8 Acuses de Recibo ........................................................................................................... 18 2.8.1 LISTA DE SELECCIÓN [Buscar] ................................................................................................................. 20 2.8.2 Selección del Registro ................................................................................................................................. 20

2.9 Contestaciones ............................................................................................................... 21 2.9.1 LISTA DE SELECCIÓN [Buscar] ................................................................................................................. 22 2.9.2 Selección del Registro ................................................................................................................................. 22

2.10 Listas de Distribución .................................................................................................. 23 2.11 MENU “MI MENÚ” ....................................................................................................... 30

2.11.1 Función: Mi Menú/Mis anotaciones sin patrón NIF,CIF,NIE .................................................................... 30 2.11.2 Función: Mi Menú/Mis Anotaciones Atrasadas ....................................................................................... 30 2.11.3 Función: Mi Menú/Mis Terceros .............................................................................................................. 30 2.11.4 Función: Mi Menú/Listas de Distribución................................................................................................. 30

2.12 ROLES USUARIOS DE REGISTRO ........................................................................... 31 2.13 TERCEROS EN ANOTACIONES ................................................................................ 33

2.13.1 LOCALIZAR NIF,CIF,NIE DE TERCEROS ............................................................................................. 34 2.13.2 PASOS A SEGUIR EN LA BÚSQUEDA DE TERCEROS ...................................................................... 36 2.13.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE TERCEROS ................................................................................. 37 2.13.4 NORMAS IDENTIFICAR TERCEROS ESPECIALES ............................................................................. 39 2.13.5 EJEMPLOS PARA IDENTIFICAR TERCEROS ESPECIALES ............................................................... 41

Page 3: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

1. INTRODUCCIÓN

Este manual trata de identificar las características fundamentales del sistema de REGISTRO GENERAL de Documentos, para conseguir con el mínimo esfuerzo, la utilización correcta del mismo. El diseño de este sistema se ha realizado considerando como referencia normativa principal, la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común de 17 de Noviembre de 1992.

Page 4: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2. LISTA DE ANOTACIONES

Seleccione la función “Registro/Redactar Anotaciones”

Inicialmente se presentan sólo las anotaciones realizadas por Vd. durante el día. Puede realizar con las anotaciones las acciones permitidas en la barra de botones: Imprimir, Nuevo, etc. Para crear una anotación, pulse NUEVO.

Page 5: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.1 IMPRIMIR

- Lista. Realiza un “Listado de Registro General” de todas las anotaciones obtenidas de la

aplicación de Buscar. - Lista en Archivo. Se obtiene un archivo de todas las anotaciones obtenidas de la aplicación de

Buscar. Permite guardar el archivo en disco, o abrirlo como un fichero con extensión “lst”. Una vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de oficina como MS_Excel, para su transmisión por e-mail, etc. Al pulsar esta opción, aparece un panel con datos de las anotaciones preseleccionados pero que podemos modificar.

- Etiquetas. Permite obtener etiquetas de todas las anotaciones obtenidas en la Lista mediante

la aplicación de Buscar.

2.2 NUEVO

Permite crear nuevas anotaciones

2.3 RECARGAR

Recupera la información actualizada de la base de datos, y actualiza el contenido de la lista o del

Page 6: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

formulario.

2.4 BUSCAR

Buscar permite establecer condiciones combinadas, para obtener listas de anotaciones “autorizadas” de registro. También permite realizar una selección sobre la autoría de las anotaciones que se van a mostrar. Los valores posibles son: - Mis Anotaciones: Muestra las anotaciones efectuadas por el usuario en curso. - Del Rol: Muestra las anotaciones efectuadas por cualquier usuario perteneciente a mi rol. - Todas: Muestra todas las anotaciones “autorizadas” a mi rol, efectuadas por mi rol o por

cualquier otro.

Este panel permite obtener conjuntos de anotaciones de registro utilizando uno o varios criterios de selección. La lista de anotaciones que se mostrará una vez realizada la búsqueda responderá a las condiciones aplicadas. Si figuran los valores Mis Anotaciones o Del Rol, las consultas no mostrarán anotaciones de otros roles o de otros usuarios. Por lo tanto, es recomendable poner “Todas” si lo que se desea es realizar consultas.

Page 7: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

En los datos textuales “Tercero” y “Asunto y Notas” se buscarán las cadenas de caracteres en el orden que se introduzcan. Si introduce más de una cadena puede utilizar los caracteres comodín: _ % _ equivale a un carácter cualquiera % equivale a una cadena cualquiera de varios caracteres incluyendo espacios Al utilizar estas búsquedas el sistema considera iguales las palabras que figuran en mayúsculas en minúsculas, con acentos o sin ellos. - Sí Introduce expresión: García Zorzano, María Vega, se localizarán los registros que figuren

en la base de datos exactamente igual. - García _orzano%Vega

En este caso, conozco los apellidos y el nombre, pero quiero saber si existen otras entradas en la base de datos cuyo segundo apellido sea Sorzano y si figura como nombre, Vega, Mª Vega, María Vega u otras variantes.

- Zorzano

En este caso, sólo conozco un apellido. El sistema mostrará los que tienen Zorzano como primer o segundo apellido. Como sólo introducimos una cadena no es necesario incluir los caracteres comodín.

- Planta%Viñedo En este caso, se mostrarán registros cuyo asunto contenga: Plantación de Viñedo, Solicitud de Plantación de Viñedo, etc.

Nota: Las búsquedas por cadenas son de respuesta más lenta porque requieren un proceso mayor. Sólo deben utilizarse, cuando se hayan agotado otras vías alternativas. Recuerde que las anotaciones que muestra la Lista, están autorizadas a su rol.

2.5 RESUMEN

Cuando se aplica Buscar, se obtienen conjuntos de anotaciones autorizadas de registro. Una vez obtenida la lista, puede utilizar esta función para obtener el recuento de anotaciones incluidas.

Page 8: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.6 Alta de una Anotación

Seleccione la función “Registro/Redactar Anotaciones” y pulse, NUEVO

2.7 NUEVO

Pulsando desde la lista de anotaciones esta función, puede crear anotaciones cumplimentando como mínimo los datos obligatorios, es decir los que se muestran con el asterisco de color azul a la derecha de la etiqueta. Otras funciones por anotación:

2.7.1 MODIFICAR [seleccionando una anotación].

Pueden modificarse todos los datos que se muestran con fondo blanco.

2.7.2 DUPLICAR ANOTACIÓN [desde la lista de anotaciones, pulsando en la carpeta Trabajar con…]

Agiliza la creación de anotaciones basándose en otra anotación de la Lista.

Page 9: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.7.3 ANOTACIÓN

2.7.3.1 Libro

Libro sobre el que se hace la anotación. En el alta de anotaciones aparece el libro por defecto que se haya indicado en las preferencias del usuario. El usuario deberá estar autorizado al libro para modificar o incluir una anotación en el mismo.

2.7.3.2 Número

Número asignado a la Anotación en el Libro de Registro según el estilo de numeración determinado, General o por Ámbito. Si la numeración es General, los Libros tienen dos contadores, uno de entradas y otro de salidas. Si la numeración es por Ambito, los libros tienen cuatro contadores, dos para entradas [de unidad y de tercero] y dos para salidas [de unidad y de tercero].

2.7.3.3 Fecha

Fecha y Hora en la que se realiza la Anotación. No es necesario introducirla. El sistema toma por defecto, la fecha y hora del momento. Se darán avisos de anotación atrasada, cuando esta fecha sea inferior a las cero horas del día actual.

2.7.3.4 Acuse

Es la fecha en que la anotación ha sido recibida por el Destinatario. Se genera automáticamente si el registrador está autorizado a la unidad destinataria de la anotación. Manualmente desde la función “Registro/Acuses de Recibo” se crean acuses en forma de Entradas de Unidad.

2.7.3.5 Documento

Es la identificación que permite realizar el seguimiento de los documentos. Un documento puede tener varias anotaciones registrales de Entrada o de Salida. Si utilizamos el mismo número de documento en varias anotaciones el sistema mostrará: - Las personas que presentan de forma conjunta un documento - Las personas destinatarias del mismo documento - Los traslados que los documentos tienen en la organización Si desea vincular una anotación a un documento ya registrado, introduzca el número de documento de referencia en la anotación que desee. El Registro General genera un número de documento por cada anotación, salvo en las siguientes funciones o casos, en los que se comparte el mismo número de documento: - “Registro/Acuses de Recibo”. Los acuses de recibo se realizan mediante una anotación de

entrada de unidad que conserva el número de documento de la anotación remitente. De esta forma al consultar una anotación con acuse de recibo al consultar “Ruta del documento” nos informará de los traslados realizados con el documento.

- “Registro/Listas de Distribución”. Las Listas de Distribución generan de forma automática

tantas anotaciones de salida como destinatarios tenga la lista pero incluyendo en todas el mismo número de documento

Page 10: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

- “Registro/Redactar Anotaciones”. Cualquier anotación puede vincularse a otra anterior

introduciendo su número de documento en el dato Documento. - “Registro/Redactar Anotaciones/Interesados”. Crea una anotación de entrada/salida por cada

persona que presenta el mismo documento o a la que se le desea enviar el mismo documento, pero incluye en todas ellas el mismo número de documento.

En el formulario de las anotaciones aparece debajo de la fecha de la anotación el campo “Documento”. Si se deja en blanco al añadir una anotación el sistema asigna un nuevo número de documento, formado por el año y un número correlativo. Si queremos efectuar el seguimiento del documento que se acaba de registrar de manera que todas las anotaciones que hagan referencia al mismo documento físico queden enlazadas, en todas ellas indicaremos el mismo número de documento que nos dio la máquina en la primera anotación. Por eso a veces se acompaña este número a los datos habituales del sello de registro. Por ejemplo se recibe una solicitud y se hace una entrada de tercero. Dejamos el número de documento vacío y el sistema nos da el nº de documento 2006/0000500. Posteriormente ese documento se pasa de un departamento a otro y se hace una salida de unidad, pondremos en ella el nº de documento 2006/0000500. Posteriormente el segundo departamento hace el acuse de recibo en su unidad mediante una entrada de unidad, pondrá la misma referencia. Y así sucesivamente. Desde cualquiera de las anotaciones mencionadas en el ejemplo si utilizamos la opción “Trabajar con…”, “Ruta del Documento” veremos todas las anotaciones identificadas por el mismo nº de documento, es decir la ruta del documento físico. También hay una consulta específica para el nº de documento en el menú de consultas: “Consultas” – “Estructura Organizativa y Documento”. Se entiende por “Remite O” el origen de la primera de las anotaciones de todas las enlazadas.

2.7.3.6 Soporte

Hace referencia al medio de transporte por el que ha llegado el documento de la anotación: correo postal, en mano, mensajero, etc.

2.7.4 TIPO

Se descompone en Tipo y Subtipo: - Tipo. Entrada, si el documento se recibe. Salida, si el documento se envía. - Subtipo. Tercero, si el documento se intercambia con un tercero. Unidad, si se intercambia entre unidades de la estructura organizativa.

2.7.5 ASUNTO

2.7.5.1 Remitente

Es el emisor de la comunicación. En las Entradas y Salidas de Unidad será una Unidad Organizativa, en las Entradas de Tercero, un Tercero. Consulte el apartado Terceros en

Page 11: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Anotaciones, que figura en este documento más adelante. Los Roles de Usuarios de Registro General, podrán realizar Entradas de Tercero que tengan como Destinatario, cualquier Unidad Organizativa. Los Roles de Usuarios Departamentales, sólo podrán recibir documentación dirigida a las Unidades Organizativas autorizadas. Para consultar o modificar los datos de un Tercero que exista en la Agenda, pulse el botón “Mostrar en nueva ventana”, que aparece antes del Nombre del Tercero.

2.7.5.2 Representante

Hace referencia a la persona que realmente presenta el documento, en el caso de que no sea el Remitente. Sólo se mostrará en el caso de anotaciones de Tercero (bien Entradas o Salidas). Al igual que en el caso del Remitente, si se desea modificar o consultar los datos del Tercero, pulsar el botón “Mostrar en nueva ventana”.

2.7.5.3 Destinatario

Es el Receptor de la comunicación. En las Entradas y Salidas de Unidad será una Unidad Organizativa, en las Salidas de Tercero, Tercero. Consulte el apartado Terceros en Anotaciones, que figura en este documento más adelante. Los Roles de Usuarios de Registro General, podrán realizar Salidas de Terceros que tengan como Remitente cualquier Unidad Organizativa. Los Roles de Usuarios Departamentales sólo podrán realizar notificaciones desde las Unidades Organizativas autorizadas. Para consultar o modificar los datos de un Tercero que exista en la Agenda, pulse el botón “Mostar en nueva ventana”.

2.7.5.4 Asunto

Tema sobre el que versa la Anotación. Es un texto libre, pero existe una lista personalizable por cada usuario de la que se puede recuperar el texto de asuntos habituales. Utilidad y precisión. Con el fin de que la información registrada sea de utilidad para los gestores y los ciudadanos -¿cómo va lo mío?- , es fundamental que los registradores además de identificar a los ciudadanos mediante su NIF, CIF, NIE, reflejen en el Asunto de la anotación registral, la información relevante de cada caso: - Solicitudes y Presentación de Documentos: Motivación - Notificaciones oficiales:

- Número del expediente - Resultados [conceder, denegar, autorizar, etc.] - Importes económicos - Plazos - Condiciones particulares, etc.

Normalización. Si en la Configuración General o a nivel del Rol está activada la opción de Normalización de Literales, se revisará el texto del asunto para comprobar si contiene términos o expresiones no permitidas, en cuyo caso se dará un aviso.

Page 12: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.7.5.5 Notas

Es un texto libre en el que se permite poner notas explicativas de la anotación. Existe, también, una lista personalizable por cada usuario de la que se puede recuperar el texto de asuntos habituales. Se puede configurar que sean obligatorias en el caso de anotaciones atrasadas. Normalización. Si en Propiedades Generales o a nivel del Rol está activada la opción de Normalización de Literales, se revisará el texto las notas para comprobar si contiene términos o expresiones no permitidas, en cuyo caso se dará un aviso.

2.7.5.6 Proceso

Se incluye en este apartado el tipo de proceso administrativo o tipología del expediente relativa a la anotación.

2.7.5.7 Expte, Convocat

Se podrá especificar la carpeta, el expediente administrativo al que hace relación la anotación.

2.7.6 DOCUMENTO PRINCIPAL

2.7.6.1 Unidad Documental

Tipos de documentación sobre el que hace referencia la anotación: Factura, Solicitud, etc.

2.7.6.2 Ref.Documento

Referencia del documento original que estamos registrando: Número de expediente, Nº de factura, Nº de albarán, etc.

2.7.6.3 Fecha del Documento

Fecha reflejada en el documento por su autor.

2.7.6.4 Formato de Documento

Hace referencia al formato en el que ha llegado el documento de la anotación: original en papel, copia compulsada en papel, etc..

2.7.7 CONTROL DE CONTESTACIONES (Carpeta Trabajar con…)

2.7.7.1 Contestación requerida

Marca que indica que se desea que la anotación sea contestada

2.7.7.2 Plazo contestación

Fecha tope en la que se desea la contestación de la anotación. Nunca puede ser inferior a la fecha de la anotación.

Page 13: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.7.8 REGISTRO ORIGINAL (Carpeta Trabajar con…)

Estos datos nos sirven para especificar el origen de la anotación, en el caso de que proceda de fuera de nuestra organización

2.7.8.1 Tipo

Tipo de la anotación de procedencia: Entrada o Salida, de Tercero o de Unidad.

2.7.8.2 Oficina Registral de Origen

Se podrá declarar un código y una descripción de la oficia de la que procede la anotación.

2.7.8.3 Anotación Número

Número de la anotación de la que procede la que estamos creando/actualizando.

2.7.8.4 Fecha

Fecha de esa anotación anterior.

2.7.9 ARCHIVOS ADJUNTOS

Podremos adjuntar archivos a una anotación, bien desde la carpeta “Trabajar con… Archivos Adjuntos”, una vez redactada la anotación, o bien, desde la pantalla de modificación de una Anotación existente, pulsando el clip que aparece debajo del número de la Anotación (entre corchetes se muestra el número de los archivos ya adjuntados a la anotación). Si una anotación ya tiene archivos adjuntos, en la lista de anotaciones se indica mostrando la carpeta de “Trabajar con…” con un clip.

Page 14: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Page 15: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Page 16: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.7.9.1 Archivo Adjunto

Fichero que se desea adjuntar, indicando la ubicación física de éste.

2.7.9.2 Tema

Descripción opcional del archivo.

2.7.10 CORREOS

Se pueden enviar correos de aviso a las Unidades Organizativas receptoras de una anotación, de que ésta les va a llegar. Para ello, desde la pantalla en la que se muestra el número de anotación que se le ha asignado a la anotación recién realizada, aparece un botón que pone “Correo”.

Page 17: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Pulsándolo, se mostrará una pantalla de confirmación en la que se enseña las direcciones remitente y destinataria. La misma pantalla aparecerá si posteriormente se decide enviar el correo, pulsando la opción “Correo”, desde la carpeta “Trabajar con…”. Las anotaciones que hayan sido objeto de un correo de aviso, mostrarán la carpeta de “Trabajar con…” en rojo.

Page 18: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Para que una Unidad Organizativa pueda ser receptora de estos correos, debe tener definida su cuenta de correo. Hay otra forma de enviar correos. Si en la unidad orgánica receptora de una anotación se ha indicado que se desea recibir un correo cada vez que se realicen anotaciones en ella, el sistema automáticamente lo hará así.

2.8 Acuses de Recibo

Seleccione la función “Registro/Acuses de Recibo” Esta función crea un nuevo registro de Entrada de Unidad para los documentos recibidos [resultado de Entradas de Tercero o Salidas de Unidad previas] que se desee Acusar Recibo.

Page 19: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Inicialmente se presentan las anotaciones de Entradas de Tercero o Salidas de Unidad dirigidas a mi buzón. En este buzón se depositan los apuntes dirigidos a las unidades de mi competencia y que no han sido acusadas. Para obtener registros de fechas anteriores sólo hay que cambiar en Buscar, los valores de selección por fecha. Si el usuario tiene en sus preferencias una unidad organizativa por defecto como destinataria en las entradas, al entrar al programa coge por defecto las anotaciones dirigidas a dicha unidad. Seleccionando la opción de Buscar (barra de botones) “Entradas en” y dejando la unidad en blanco aparecerán las anotaciones dirigidas a cualquiera de las unidades autorizadas al rol del usuario, que están sin acusar. Para acusar de recibo una anotación de la lista se debe seleccionar ésta. Se crea una entrada de unidad con los datos de la anotación que se quiere acusar y esta primera se actualiza con “Fecha de recepción” quedando así recepcionada y desapareciendo de la lista de anotaciones pendiente de acusar. Las anotaciones que quedan pendientes de acusar son las Salidas de Unidad y las Entradas de Tercero efectuadas por un rol de usuarios que no está autorizado explícitamente a la unidad destinataria. Por ejemplo un rol de usuarios de registro general que puede hacer anotaciones de tercero sin control en “Anotaciones de Tercero” (esta es una característica de los roles de usuarios) pero no tiene definida explícitamente la autorización a las unidades destinatarias. Las Entradas de Tercero redactadas por un rol de usuarios que tiene definida explícitamente

Page 20: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

autorización a la unidad organizativa destinataria, queda “autoacusada”, es decir se graba ya con fecha de recepción, y no saldrá en la lista de anotaciones pendientes de acusar. Esto es porque se entiende que la anotación la ha hecho un usuario de la unidad a la que va dirigida la anotación y por lo tanto no hay que recepcionarla. Seleccionando desde la función de “Acuses de Recibo” las opciones “Acusadas / No Acusadas” (desde Buscar) podremos ver alternativamente las anotaciones dirigidas a unidades de nuestra competencia (autorizadas al rol del usuario) pendientes de acusar o ya acusadas, alternativamente. Seleccionando desde la función de “Acuses de Recibo” las opciones “Entradas en / Salidas de” (desde Buscar) podremos ver las anotaciones dirigidas a nuestras unidades por otros roles de usuarios y las anotaciones hechas por nosotros (desde nuestras unidades), alternativamente. Nota: Cambios de Versión de la Estructura Organizativa Cuando desde las funciones de Acuses de Recibo y Contestaciones, tengan que tratarse anotaciones realizadas con la versión anterior, el usuario tendrá que seleccionar dicha versión anterior

2.8.1 LISTA DE SELECCIÓN [Buscar]

- Entradas en: Permite seleccionar las unidades que depositan documentos en mi buzón.

- No Acusadas: Muestra los documentos recibidos pendientes de aceptar. - Acusadas: Presenta los documentos ya recibidos

- Salidas de: Seleccionando la unidad deseada permite conocer los documentos remitidos a

otras unidades de la organización.

- No Acusadas: Muestra los documentos remitidos que los destinatarios no han aceptado.

- Acusadas: Presenta los documentos que nos han sido aceptados.

2.8.2 Selección del Registro

Mediante esta acción, el sistema partiendo del documento remitido, crea una anotación de Entrada de Unidad para realizar el Acuse de Recibo del documento seleccionado de la lista. Cada vez que realicemos un Acuse de Recibo la lista de documentos pendientes de aceptar se reducirá.

Page 21: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.9 Contestaciones

Seleccione la función “Registro/Contestaciones”

Esta función crea un nuevo registro de Salida de Tercero para los documentos recibidos [resultado de Entradas de Tercero o Salidas de Unidad previas] que se deseen Contestar (debe tener marca de contestación requerida y estar recepcionada). Inicialmente se presentan las anotaciones de Entradas de Tercero o Salidas de Unidad dirigidas a mi buzón. En este buzón se depositan los apuntes dirigidos a las unidades de mi competencia y que no han sido contestadas. Para obtener registros de fechas anteriores sólo hay que cambiar en Buscar, los valores de selección por fecha. Si el usuario tiene en sus preferencias una unidad organizativa por defecto como destinataria en las entradas, al entrar al programa coge por defecto las anotaciones dirigidas a dicha unidad. Seleccionando la opción Buscar (barra de botones) “Entradas en” y dejando la unidad en blanco aparecerán las anotaciones dirigidas a cualquiera de las unidades autorizadas al rol del usuario, que están sin contestar. Para contestar una anotación de la lista se debe seleccionar ésta. Se crea una salida de tercero con los datos de la anotación que se quiere contestar.

Page 22: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Seleccionando desde la función de “Contestaciones” las opciones “Contestadas / No Contestadas” (desde Buscar) podremos ver alternativamente las anotaciones dirigidas a unidades de nuestra competencia (autorizadas al rol del usuario) pendientes de contestar o ya contestadas, alternativamente. Seleccionando desde la función de “Contestaciones” las opciones “Entradas en / Salidas de” (desde Buscar) podremos ver las anotaciones dirigidas a nuestras unidades por otros roles de usuarios y las anotaciones hechas por nosotros (desde nuestras unidades), alternativamente. Nota: Cambios de Versión de la Estructura Organizativa Cuando desde las funciones de Acuses de Recibo y Contestaciones, tengan que tratarse anotaciones realizadas con la versión anterior, el usuario tendrá que seleccionar dicha versión anterior

2.9.1 LISTA DE SELECCIÓN [Buscar]

- Entradas en: Permite seleccionar las unidades que depositan documentos en mi buzón.

- No Contestadas: Muestra los documentos recibidos pendientes de aceptar. - Contestadas: Presenta los documentos ya recibidos

- Salidas de: Seleccionando la unidad deseada permite conocer los documentos remitidos a

otras unidades de la organización.

- No Contestadas: Muestra los documentos remitidos que los destinatarios no han aceptado.

- Contestadas: Presenta los documentos que nos han sido aceptados.

2.9.2 Selección del Registro

Mediante esta acción, el sistema partiendo del documento remitido, crea una anotación de Salida de Tercero para realizar la Contestación del documento seleccionado de la lista. Cada vez que realicemos una Contestación la lista de documentos pendientes de aceptar se reducirá.

Page 23: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.10 Listas de Distribución

Creando una sola vez Listas de Distribución, podemos utilizarlas cada vez que haya que enviar notificaciones a colectivos de personas o unidades administrativas. De esta forma, se agilizan las comunicaciones regulares en bloque y se puede verificar de forma individual las contestaciones realizadas por cada destinatario, ya que el sistema crea una anotación de salida por cada uno de los miembros de la lista. De una vez, se realizan tantas anotaciones como miembros contenga la Lista de Distribución seleccionada. Los participantes de estas listas pueden ser Terceros y/o U.Organizativas. En virtud del tipo del destinatario, las anotaciones generadas serán de Tercero o de Unidad. Desde el menú “Mi Menú”, puede mantener estas listas y obtener Etiquetas autoadhesivas de sus miembros. Para crear una lista de distribución hay que ir a la opción de menú “Mi Menú/ Listas de Distribución”.

Una vez ahí, aparece un listado con las Listas de Distribución que hayan sido creadas por nuestro rol de usuarios o bien las Listas que se hayan declarado públicas. Desde este listado podremos Añadir, Modificar o Eliminar, Listas de Distribución y habilitarlas para el uso de mi Rol de Usuarios o de toda la organización. Para añadir una nueva Lista de Distribución, hay que pulsar en el botón de “Nuevo” y nos

Page 24: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

mostrará una ficha en la que podremos crearla.

El hecho de declarar como pública una Lista de Distribución, permite a todos realizar registros masivos y obtener etiquetas autoadhesivas, pero el mantenimiento de los elementos de la lista sigue siendo exclusivo del Rol de Usuarios que ha crea cada lista. Ahora tenemos que añadir los Terceros y/o U. Organizativas que queremos incluir en el listado. Una vez seleccionada la lista que deseemos, pulsamos en el menú “Trabajar con/Destinatarios”. Esto nos abrirá otra pantalla donde podremos añadir los distintos destinatarios de esa Lista de Distribución.

Page 25: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Este listado nos muestra los distintos Terceros y/o U. Organizativas que están contenidas en la Lista de Distribución indicada. Desde aquí podremos Añadir, Modificar, Eliminar o Imprimir las etiquetas autoadhesivas de los distintos destinatarios de la Lista de Distribución. Para añadir un nuevo destinatario a la Lista de Distribución, hay que pulsar en el botón de “Nuevo” y nos mostrará una ficha en la que podremos añadirlo.

Page 26: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

En esta ficha debemos indicar el “Tipo” de destinatario que vamos a añadir, si es un Tercero o una Unidad Organizativa. Una vez hecho esto debemos indicar en el campo “Destinatario” el NIF/CIF/NIE del Tercero a añadir (en el caso de que el Tipo elegido sea “Tercero”), o el Código de Identificación de la U. Organizativa a añadir (en el caso de que el Tipo elegido sea “U. Organizativa”). Si no conocemos estos datos y queremos buscar al Tercero o U. Organizativa en cuestión, podremos pulsar en el botón desplegable que aparece a la derecha de este campo, lo cual nos desplegará el Listado de Terceros o la Estructura Organizativa, dependiendo del Tipo de destinatario escogido. Una vez hayamos encontrado el Tercero o la U. Organizativa a añadir y completado el campo de “Destinatario”, sólo nos queda pulsar el botón “Guardar” y el destinatario se agregará a la Lista de Distribución. Repetiremos el proceso hasta haber añadido todos los destinatarios necesarios y pulsaremos el botón “Cerrar” cuando hayamos terminado. Una vez hecho esto, ya tendremos nuestra Lista de Distribución lista para su utilización. Para poder utilizar la Lista de Distribución, debemos escoger desde el menú principal, la opción de “Registro/Listas de Distribución”.

Page 27: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Una vez abierto el formulario de anotaciones, pulsaremos el botón [para desplegar la lista de selección] que aparece pegado a la derecha del dato L.Destinatarios.

Page 28: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

La ventana presenta en primer lugar las listas elaboradas por mi o mis compañeros de rol, y a continuación las confeccionadas por otros roles de usuarios para uso de todo el colectivo de registradores. Pulsando el botón “Destinatarios” se pueden comprobar los destinatarios incluidos en la lista seleccionada y desasignar los que hubiera que descartar para la anotación que estamos realizando. Si se precisa añadir algún destinatario se realizaría una anotación individual.

Page 29: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Una vez que seleccionamos la Lista de Distribución y pulsamos el botón Anotar, se generan tantas anotaciones [en virtud del tipo del destinatario, las anotaciones generadas serán de Tercero o de Unidad] como destinatarios asignados incluya la lista.

Page 30: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.11 MENU “MI MENÚ”

Este menú contiene una serie de funciones que tratan sobre aspectos que afectan a cada usuario. Describimos a continuación aquellas que favorecen la tramitación de los documentos de los ciudadanos, y mejoran la calidad del trabajo de los funcionarios del Registro General.

2.11.1 Función: Mi Menú/Mis anotaciones sin patrón NIF,CIF,NIE

Aquí se permite modificar “a posteriori”, las anotaciones de tercero que utilizaron Terceros sin el patrón NIF,CIF,NIE.

2.11.2 Función: Mi Menú/Mis Anotaciones Atrasadas

Recuerda a cada usuario los apuntes que se realiza con fecha posterior a la de presentación de los documentos que recibe para registrar. Esta función debe ayudar entre otras cosas, a registrar los documentos en el orden en el que se reciben [no implica en ningún caso, trabajar más] , y a que las entregas de las notificaciones a las unidades de registro sean más diligentes, si cabe.

2.11.3 Función: Mi Menú/Mis Terceros

Presenta a cada usuario del Registro General su aportación al Directorio de Terceros. Las altas de Terceros que por falta de información se realizaron de forma incorrecta, podrán corregirse desde las anotaciones que las causaron, desde la función “Mi Menú/Mis anotaciones sin patrón NIF,CIF,NIE”

2.11.4 Función: Mi Menú/Listas de Distribución

Creando una sola vez Listas de Distribución, podemos utilizarlas cada vez que haya que enviar notificaciones a colectivos de personas o entidades. Utilizando este tipo de listas se agilizan las comunicaciones regulares masivas y se permite verificar de forma individual las contestaciones realizadas por cada destinatario, ya que el sistema crea una anotación de salida por cada uno de los miembros de la lista. Cada Lista de Distribución podrá incluir destinatarios que sean Terceros y/o Unidades Organizativas. Se permitirá desde la acción “Imprimir”, obtener etiquetas auto-adhesivas de todos o parte de los componentes de cada lista. Para realizar anotaciones masivas utilizando Listas de Distribución, utilice la función “Registro/Listas de Distribución”.

Page 31: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.12 ROLES USUARIOS DE REGISTRO

Los Roles de Usuarios se componen de personas que trabajan en el mismo departamento y que comparten los mismos privilegios. En el registro existen dos tipos de Roles de Usuarios: - Roles de Usuarios de Registro General

Los usuarios de Roles de Registro General, [con el fin de atender desde cualquier punto a los ciudadanos] pueden recibir o enviar documentos a los ciudadanos, incluyendo cualquier Unidad de la Estructura Organizativa, tengan o no autorización sobre ellas. Quiere esto decir que pueden actuar en nombre de otras oficinas de registro general. En cualquier caso, el sistema registra la autoría de cada anotación.

En cuanto a las anotaciones de unidad, al igual que los usuarios de Roles Departamentales, sólo podrán enviar o recibir documentos desde las Unidades Organizativas que tengan explícitamente autorizadas.

Autorizaciones de Registro. Sólo deben estar autorizados a su unidad o a unidades de su línea jerárquica que reside en su departamento. Si tienen autorización sobre otras unidades, se entiende que éstas delegan en este rol, el acuse de los documentos que les conciernen. Estos acuses delegados, evitan que las unidades destinatarias realicen una segunda anotación [desde la función “Registro/Acuses de Recibo”] de entrada de unidad de sus documentos anotados previamente en Registro General.

- Roles de Usuarios Departamentales.

Los usuarios de Roles Departamentales, sólo pueden enviar o recibir documentos desde las Unidades Organizativas que tengan explícitamente autorizadas.

Autorizaciones de Registro. Sólo deben estar autorizados a su unidad o a unidades de su línea jerárquica que reside en su departamento. Si tienen autorización sobre otras unidades, se entiende que éstas delegan en este rol, el acuse de los documentos que les conciernen.

Se permite que un usuario pertenezca a más de un rol, de forma que en función del rol seleccionado, una misma persona puede actuar como registrador de una o de otra unidad, bien sea de un registro general o departamental.

Page 32: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

La autorizaciones se otorgan a los Roles de Usuarios, por lo que todos y cada uno de los usuarios que componen un rol, participan de los mismos privilegios. Las autorizaciones se indican especificando los Libros y Unidades Organizativas que el rol puede utilizar para realizar anotaciones o consultas de registros. Para comprobar sus autorizaciones, utilice la función “Mi Menú/Autorizaciones/Autorizaciones de Registro”

En este caso el Rol “REGISTRO GENERAL” [no tiene control de anotaciones de tercero] al que pertenece el usuario que realiza esta consulta, trabaja con tres libros. Podrá realizar anotaciones de tercero en cualquier departamento con los libros 0, 01 y 1, pero además auto-acusarán los documentos dirigidos a las unidades que se muestran (con el libro 1, todos). Si este mismo rol estuviera definido como Departamental [con control sobre las anotaciones de tercero] sólo podrá registrar documentos de o para, las unidades que se muestran, y se auto-acusarán todos los documentos que registren de entrada.

Page 33: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.13 TERCEROS EN ANOTACIONES

Terceros, son las personas físicas o jurídicas, que pueden recibir o presentar documentos en el Registro General y que se identifican por su NIF,CIF,NIE. No obstante existen bastantes casos en que no es posible su identificación con este dato. Cuando para un Tercero no se conozca su NIF,CIF,NIE, consulte en este documento el apartado, “Normas para Identificar Terceros Especiales” Desde el Formulario de una Anotación, podemos verificar o actualizar los datos de un Tercero, pulsando el botón “Mostrar en nueva ventana”, situado a la derecha de los campos Remitente_T o Destinatario_T.

Page 34: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.13.1 LOCALIZAR NIF,CIF,NIE DE TERCEROS

Para localizar el NIF,CIF,NIE de los Terceros pulsaremos el Icono de Lista de Selección en Remitente_T o Destinatario_T.

Page 35: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Si una vez realizados los intentos de búsqueda el Tercero no aparece, lo incorporaremos a la lista general, picando sobre el botón Nuevo de la Lista de Terceros. Si el rol al que pertenece nuestro usuario tiene habilitada la posibilidad de dar altas de Terceros desde la pantalla de Anotaciones, al entrar en la pantalla aparecerán desprotegidos, tanto el campo NIF/CIF como el campo Nombre. Si se introduce un NIF/CIF existente, el sistema recuperará el nombre y lo protegerá, indicando que la búsqueda se ha realizado a partir del NIF/CIF y que ha resultado satisfactoria. Si lo que se introduce es un nombre de un Tercero que existe en la relación de terceros almacenada en Registro, el sistema recuperará el NIF/CIF y lo protegerá, para indicarlo. En el caso de que, bien por un caso o por el otro, la búsqueda no sea satisfactoria, los dos campos permanecerán desprotegidos, para permitir introducir un nuevo Tercero al sistema.

Page 36: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.13.2 PASOS A SEGUIR EN LA BÚSQUEDA DE TERCEROS

1. UTILIZANDO EN BUSCAR, LA OPCIÓN: ORDENADO POR. Este método de búsqueda

devuelve una lista ordenada alfabéticamente a partir del valor introducido. Introducir sólo sus dos apellidos si se trata de una persona física: Si buscamos a: Rosario De la Fuente Matute, introduciremos: De La Fuente Matute Si existiera, aparecerán en la lista todos los “De La Fuente Matute” por orden alfabético

2. UTILIZANDO EN BUSCAR LA OPCIÓN: QUE CONTIENGA. Este método es más lento, y sólo debe utilizarse cuando se han agotado las búsquedas utilizando la opción ORDENADO POR.

Introducir un apellido significativo o los dos, separados del nombre de pila por el signo %. De esta forma se busca la coincidencia de las palabras que figuran antes y después del % sin importar lo que figure entre ellas: Fuente%Rosario , o Matute%Rosario, o Fuente%Matute Nota: Aunque los ejemplos descritos hacen referencia a personas físicas, los criterios de búsqueda se aplican de forma análoga cuando se trata de personas jurídicas, o entidades de cualquier naturaleza.

Page 37: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.13.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE TERCEROS

De igual forma que nuestra organización está estructurada en unidades administrativas, existen Terceros que necesitamos descomponer en sus departamentos o secciones, incluso por direcciones, ciudades o sedes: Ministerios, Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos, Universidades, Organos Judiciales, etc. Cuando necesitemos dirigirnos a un Tercero que suponemos está descompuesto en unidades: Teclearemos su NIF,CIF,NIE o su código equivalente, sobre Remitente_T o Destinatario_T, y pulsaremos la Flecha de Lista que figura a la derecha de estos datos.

En este ejemplo tecleamos el NIF,CIF,NIE del Ayuntamiento de Logroño P2608900C, pero igualmente servirá introducir valores que no sean NIF,CIF,NIE. Por ejemplo el prefijo asignado según las normas para los Juzgados de Logroño, JUZ26089

Page 38: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Como vemos el Buscar de Terceros muestra su Ordenación por NIF,CIF,NIE con el valor que hemos introducido. Una vez que aceptemos el Buscar, se muestra el Tercero seleccionado seguido de todas las unidades o departamentos que se han definido.

Ahora ya podemos dirigirnos con más precisión, seleccionando por ejemplo la unidad de INTERVENCION DE FONDOS de este ayuntamiento.

Page 39: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.13.4 NORMAS IDENTIFICAR TERCEROS ESPECIALES

Una premisa fundamental para obtener un buen servicio de información al ciudadano, es su identificación inequívoca. Si esta condición no se cumple, la información que le concierne, no podrá consolidarse, se encontrará dispersa identificada con diferentes claves y la mayoría de las veces no podrá utilizarse al no poderse localizar y en consecuencia ser inaccesible. Para favorecer en la medida de lo posible la correcta identificación de los interlocutores externos que se relacionan con nuestra organización se han adoptado las siguientes medidas: Factores que facilitan una correcta identificación de Terceros: - Formato básico - Patrones oficiales NIF,CIF,NIE - Varios nombres para un Tercero - Auditoría de Identificaciones - Procedimientos de expurgo - Criterios para la identificación de Terceros Especiales

Page 40: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.13.4.1 Formato básico

Los nombres de Terceros irán en mayúsculas sin acentuar. De esta forma se reducen las posibilidades de altas de las mismas personas con nombres diferenciados por su redacción en mayúsculas o minúsculas o por los acentos que puedan contener En el caso de personas físicas se registrarán los apellidos seguidos del nombre. El nombre de pila irá precedido de una coma y un espacio de forma que quede abierta la posibilidad de obtener la designación de las personas comenzando por su nombre de pila.

2.13.4.2 Patrones oficiales NIF,CIF,NIE

El sistema verificará el cumplimiento de los patrones oficialmente establecidos para personas físicas, jurídicas y extranjeros, y calculará o verificará el dígito de control.

2.13.4.3 Varios nombres para un Tercero

El sistema permitirá introducir varios nombres que identifiquen al mismo Tercero. Caso típico son los nombres de las Entidades o Razones Sociales y sus anagramas.

2.13.4.4 Normalización de Literales

Esta propiedad ayuda en las búsquedas por los campos textuales de “Asunto” y “Notas” permitiendo establecer patrones a la hora de redactar determinadas expresiones que se consideran habituales. De esta forma se reduce la posibilidad de que los usuarios realicen diferentes redacciones para expresar lo mismo, y en consecuencia se favorecen los resultados en las consultas por estos dos datos.

Page 41: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

2.13.4.5 Auditoría de Identificaciones

El sistema registrará cronológicamente el autor que registra nuevos Terceros o los modifica. Esta información permitirá conocer donde y porqué se realizan identificaciones incorrectas, con el fin de facilitar los medios de subsanación.

2.13.4.6 Procedimientos de expurgo

A pesar de las medidas expuestas el directorio de Terceros debe ser supervisado regularmente con el fin de garantizar la calidad exigible y realizar las correcciones que sean precisas - Los NIF,CIF,NIE que no cumplan el patrón oficial deber ser sustituidos en cuanto sea posible

por su correcta identificación - Unificar Terceros. El sistema permite refundir Terceros identificados más de una vez Están en estudio otras medias de depuración mucho más complejas que incluyen equivalencias ortográficas, idiomáticas y anagramáticas.

2.13.5 EJEMPLOS PARA IDENTIFICAR TERCEROS ESPECIALES

Es necesario normalizar el NIF,CIF,NIE de los Terceros afectados por las circunstancias que vamos a ver. Al consultar un tercero especial por su NIF,CIF,NIE, despreciando los caracteres que figuren a continuación, se obtendrá una lista del conjunto de departamentos o secciones del tercero en cuestión. Por ejemplo, al consultar por el NIF,CIF,NIE, Q2618002F que pertenece a la Universidad de La Rioja, obtendremos: NIF,CIF,NIE [1]

Rectorado Universidad de La Rioja Avda de La Paz, 93 Q2618002F .01

Servicio de Compras Avda de La Paz, 93 Q2618002F .02

Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas

Avda de La Paz, 93 Q2618002F .03

2.13.5.1 Terceros Especiales: Extranjeros sin NIE

En el caso de extranjeros sin NIE, se introducirá en NIF,CIF,NIE, un prefijo [según el documento

Page 42: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

aportado] seguido del número del documento hasta donde quepa, ya que los prefijos contemplados deberían incluir el código INE del país de expedición de cada documento: - XPA, Pasaporte - XCF, Código de Identificación Fiscal - XTR, Tarjeta de Residencia - XTS, Tarjeta Sanitaria - XDN, Documento Nacional de Identidad - XVI, Visado

2.13.5.2 Terceros Especiales con NIF,CIF,NIE

A veces conocemos el NIF,CIF,NIE de un Tercero pero interesa realizar subdivisiones en función de las unidades organizativas que incluye. En este caso la identificación se realizará añadiendo un sufijo [.1, .2, .3, etc.] al NIF,CIF,NIE del tercero, en forma de secuencia numérica para distinguir cada sede o subdivisión. TERCEROS CON NIF, CIF, NIE NIF,CIF,NIE [1]

Componentes y Sistemas Digitales, calle Serrano A28017895C .1

Componentes y Sistemas Digitales, calle Preciados A28017895C .2

[1] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir cada sede o subdivisión. Si el NIF,CIF,NIE correcto del Tercero tuviera UNA sola letra, añadiremos DOS puntos en vez de uno por cada sede o subdivisión TERCEROS CON NIF, CIF, NIE NIF,CIF,NIE [1]

Talleres y Repuestos del Automóvil, calle Gran Vía B01034495 ..1

Talleres y Repuestos del Automóvil, calle Mayor B01034495 ..2

2.13.5.3 Terceros Especiales sin NIF,CIF,NIE

Existen terceros de los que no conocemos su NIF,CIF,NIE para los cuales se han de establecer un formato de identificación previamente determinado. A continuación se describe unos ejemplos de identificación sobre como resolver estos casos. Los ejemplos se refieren a la administración pública pero la idea puede ser aplicada de forma similar a cualquier entidad o colectivo.

Page 43: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

MINISTERIOS [1]

Administración Públicas MIN APU .999

Agricultura, Pesca y Alimentación MIN APA

Asuntos Exteriores MIN AEX

Ciencia y Tecnología MIN CYT

Defensa MIN DEF

Educación, Cultura y Deporte MIN ECD

Economía MIN ECO

Fomento MIN FOM

Hacienda MIN HAC

Interior MIN INT

Justicia MIN JUS

Medio Ambiente MIN MEA

Presidencia MIN PRE

Portavoz del Gobierno MIN PGO

Sanidad y Consumo MIN SYC

Trabajo y Asuntos Sociales MIN TYA [1] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir cada sede o subdivisión. COMUNIDADES AUTÓNOMAS [1] [2]

Andalucía CAU 01 .999

Aragón CAU 02

Asturias CAU 03

Illes Ballears CAU 04

Canarias CAU 05

Cantabria CAU 06

Castilla-La Mancha CAU 07

Castilla y León CAU 08

Cataluña CAU 09

Extremadura CAU 10

Galicia CAU 11

Madrid CAU 12

Murcia CAU 13

Navarra CAU 14

País Vasco CAU 15

La Rioja CAU 16

Valencia CAU 17

Ceuta CAU 18

Page 44: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

Melilla CAU 19 [1] Código Comunidad Autónoma: [2] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir cada sede o subdivisión AYUNTAMIENTOS [1] [2] [3]

Palma de Mallorca AYT

Logroño AYT 26 089 .999

[1] Código Provincia INE . Ver códigos en la función Consultas/Provincias y Municipios”, introduciendo el nombre de la provincia en Buscar. [2] Código Municipio INE . Ver códigos en la función Consultas/Provincias y Municipios”, introduciendo el nombre de la provincia en Buscar y pulsando la función, Trabajar con. [3] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir cada sede o subdivisión. DIPUTACION, CONSELL, CABILDO [1] [2]

Diputación de Zamora DIP 49 .999

[1] Código Provincia INE . Ver códigos en la función Consultas/Provincias y Municipios”, introduciendo el nombre de la provincia en Buscar. [2] Numeración secuencial precedida de un punto, para distinguir cada sede o subdivisión. UNIVERSIDADES [1] [2] [3]

Universidad de La Rioja UNI 26 089 .999

[1] Código Provincia INE . Códigos en la función Consultas/Provincias y Municipios” introduciendo el nombre de la provincia en Buscar. [2] Código Municipio INE . Códigos en la función Consultas/Provincias y Municipios” introduciendo el nombre de la provincia en Buscar y pulsando la función Trabajar con. [3] Numeración secuencial precedida de un punto, para distinguir cada sede o subdivisión. ORGANOS JUDICIALES Nota: En esta dirección http://www.cgpj.es/sedes/ están todos los órganos de España. Para dar altas en Terceros seguir las normas que a continuación se indican. ORGANO JUDICIAL: TRIBUNAL SUPREMO [1] [2] [3]

Tribunal Supremo, sala de lo Militar TSU MIL .9

[1] Tipo de Organo Judicial: TSU, Tribunal Supremo [2] Tipo Sala:

- CIV Civil

Page 45: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

- PEN Penal - COA Contencioso-Administrativo - SOC Social - MIL Militar

[3] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir sedes o subdivisiones dentro de la entidad. ORGANO JUDICIAL: AUDIENCIA NACIONAL [1] [2] [3]

Audiencia Nacional, sala de lo Social ANA SOC .9

[1] Tipo de Organo Judicial: ANA, Audiencia Nacional [2] Tipo Sala:

- PEN Penal - COA Contencioso-Administrativo - SOC Social

[3] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir sedes o subdivisiones dentro de la entidad. ORGANO JUDICIAL: TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

[1] [2] [3] [4]

Tribunal Superior de Justicia de La Rioja TSJ 16 COA .9

[1] Tipo de Organo Judicial: TSJ, Tribunal Superior de Justicia [2] Código Comunidad Autónoma:

- 01 Andalucía - 02 Aragón - 03 Asturias - 04 Baleares - 05 Canarias - 06 Cantabria - 07 Castilla La Mancha - 08 Castilla y León - 09 Cataluña - 10 Extremadura - 11 Galicia - 12 Madrid - 13 Murcia - 14 Navarra - 15 País Vasco - 16 La Rioja - 17 Valencia - 18 Ceuta - 19 Melilla

[3] Tipo Sala:

- CPE Civil-Penal

Page 46: RED Registro General de Documentosaplicaciones.larioja.edu.es/files/manuales/RED-2012-12-17-Web-Concept... · vez creado, puede utilizarse libremente para abrirlo con programas de

™© RED Registro General de Documentos

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ANOTACIONES DEL REGISTRO

Actualizado: 17-12-2012

- COA Contencioso-Administrativo - SOC Social - SEG Secretaría de Gobierno

[4] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir sedes o subdivisiones dentro de la entidad. ORGANO JUDICIAL: AUDIENCIA PROVINCIAL [1] [2] [3] [4] [5]

Audiencia Provincial de la Rioja Sala de lo Civil-Penal

APR 26 CPE .9 .9

[1] Tipo de Organo Judicial: APR, Audiencia Provincial [2] Código Provincia INE . Códigos en la función Consultas/Provincias y Municipios” introduciendo el nombre de la provincia en Buscar. [3] Tipo Sala:

- PRE Presidente - CPE Civil-Penal - PEN Penal - CIV Civil

[4] Número Sala. Si no se conoce o es única poner 0. [5] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir sedes o subdivisiones dentro de la entidad. ORGANO JUDICIALES: JUZGADOS [1] [2] [3] [4] [5] [6]

Juzgado de 1ª instancia e instrucción nº1 de Logroño

JUZ 26 089 PII .1 .9

[1] Tipo de Organo Judicial: JUZ Partido Judicial o Jugado [2] Código Provincia INE . Códigos en la función Consultas/Provincias y Municipios” introduciendo el nombre de la provincia en Buscar. [3] Código Municipio INE . Códigos en la función Consultas/Provincias y Municipios” introduciendo el nombre de la provincia en Buscar y pulsando la función Trabajar con. [4] Tipo Juzgado:

- PIN Primera Instancia - PII Primera Instancia e Instrucción - PEN Penal - COA Contencioso-Administrativo - SOC Social - MEN Menores - RCE Registro Civil Exclusivo - VPE Vigilancia Penitenciaria

[5] Número Juzgado: 1,2,3,etc [6] Numeración secuencial precedida de un punto para distinguir sedes o subdivisiones dentro de la entidad.