Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como...

40
Publicación Independiente de Información Local y General - Número 75 - Marzo de 2011 L L A A S S A A R R D D I I N N A A S S E E R R E E S S I I S S T T I I Ó Ó M M E E S S A A R R E E D D O O N N D D A A : : L L A A S S E E M M A A N N A A S S A A N N T T A A S S E E M M A A N N A A C C O O N N T T R R A A E E L L C C A A N N C C E E R R

Transcript of Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como...

Page 1: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

Publicación Independiente de Información Local y General - Número 75 - Marzo de 2011

LLLL AAAA SSSS AAAA RRRR DDDD IIII NNNN AAAASSSS EEEE RRRR EEEE SSSS IIII SSSS TTTT IIII ÓÓÓÓ

MMMM EEEE SSSS AAAA RRRR EEEE DDDD OOOO NNNN DDDD AAAA ::::LLLL AAAA SSSS EEEE MMMM AAAA NNNN AAAA SSSS AAAA NNNN TTTT AAAA

SSSS EEEE MMMM AAAA NNNN AAAA CCCC OOOO NNNN TTTT RRRR AAAA EEEE LLLL CCCC AAAA NNNN CCCC EEEE RRRR

Page 2: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

CUIDE SU MENTE

Edita:Rubiales

Comunicación yPublicidad, S.L.CIF B45578846

Pérez de Sevilla, 6 - 45300 OCAÑA (Toledo)Tfno. 925 13 15 01 - Fax 925 13 02 93

Email: [email protected]

Director:José Rubiales Arias

Subdirector:José A. Rubiales Gª de la Rosa

Colaboradores:Enrique García-Moreno Amador

Mari Cruz Granados MuñozAntonio Matallanos López-Bravo

Eusebio López Gómez - Javier Santacruz CanoAntonio Menchen - Jesús A. Montoro

José Antonio Muelas Peña - Palmira Escribano ArenasVicente López - Benjamín Calero

José María Sáez-Bravo - Luis García Manzaneque Lara Fernández Dionisio - Leopoldo Fernández Fernández

Fotografías:Fotos Ruiz, José Rubiales

Depósito Legal TO-102-2005ISSN 1699-0099

Esta publicación puede descargarseen formato PDF en www.rubiales.org

Esta publicación no comparte necesariamente el contenido de losartículos publicados siendo únicamente responsabilidad de sus autores.

Descarga de fotos: www.rubiales.org/archivos

1. Felices los que saben callar y ojalásonreír cuando se les quita la palabra, se lescontradice o cuando les pisan los pies; por-que el amor comienza a penetrar en sucorazón.

2. Queda prohibido no hacer lascosas por ti mismo; no creer en Dios y hacertu destino; tener miedo a la vida y sus com-promisos; no vivir cada día como si fuera unúltimo suspiro.

3. Quien planta árboles, crea raíces.Quien cultiva buenos amigos también. Losárboles como los amigos, producen bellezapara los ojos y para los oídos, en el cambiosutil de sus colores.

4. Hay dos formas de ofrecer luz: serla lámpara o el espejo que la refleja.

5. Libertad es salir al mundo a bus-car lo que creo que necesito, en lugar devivir esperando que los demás me den elpermiso para conseguirlo.

6. Largo es el camino de la enseñan-za por medio de teorías; breve y eficaz pormedio de ejemplos.

7. El secreto de felicidad, no es hacersiempre lo que se quiere; sino querer siem-pre lo que se hace.

8. Equilibra tus necesidades a turiqueza y, no serás pobre ni rico, sino sim-plemente afortunado.

9. El dinero hace hombres ricos, elconocimiento hace hombres sabios, pero lahumildad hace hombres grandes.

10. He aprendido que es mucho másfácil reaccionar que pensar... Y más satisfac-torio pensar que reaccionar.

11. La ociosidad camina con tantalentitud, que todos los vicios la alcanzan.

12. Se cree en la sangre que corre, yse duda de las lágrimas que caen.

13. En la tela de la historia familiar,las manos de mi madre reforzaron costuraspara que sostuvieran ante cualquier tirón dela vida.

14. Con el tiempo uno aprende quedisculpar cualquiera lo hace, pero perdonares sólo de almas grandes.

15. Enseñar a quien no tiene curio-

sidad por aprender es como sembrar en uncampo sin ararlo.

16. Un rico sin generosidad es comoun árbol sin frutos.

17. El que sabe callar es el más fuerte.18. Cuando tengas una noticia que

pueda afligir a un corazón, calla.19. La mejor manera de aligerar

nuestros sufrimientos, es disminuir el sufri-miento de los demás.

20. El hombre instruido lleva siem-pre en sí mismo sus riquezas.

21. La exageración en los lamentoses presagio de pronto olvido.

22. Nadie tiene la memoria suficien-temente buena como para mentir siemprecon éxito.

23. Dichoso quien sufre y sabe por qué.24. Dios habla a los hombres como

amigos.25. Los que de corazón se quieren,

sólo con el corazón se hablanLuis García Manzaneque

(Recopilador)

El general frances Pelissier, ejercióen la mitad del siglo XIX en Argelia, cuandolos franceses ocuparon el territorio africano.En un arrebato de ira de dicho oficial, laemprendió a golpe de látigo con un soldadode su destacamento por una insubordina-ción ante un mandato del oficial.

El soldado que estaba siendo casti-gado, en un arrebato, y como medida dedefensa, sacó su pistola y apretó el gatillo endirección del general. El arma se encasqui-lló, y entonces el general gritó: "Tres diasen la celda de castigo por no tener elarma en condiciones de eficiencia"

*Un novio, ciegamente enamorado

de su novia, en el regocijo de una sala decine, le puso la mano en la pierna por enci-ma de la rodilla de ella. Entonces ella ledijo: "San Marcos versiculo 114".

Al contestar esa frase, él quedótotalmente obsoleto, remitiendo su accion ytratando de ver la película extrañado de lareaccion de su novia. Éste, al llegar a sucasa, buscó el significado de la cita y encon-

tro que ese versiculo dice: "La felicidad seencuentra más arriba".

*Una vez le preguntaron a un

arduo campesino, por la influencia en elcampo del cambio de hora que se produceen otoño. El campesino contestó: "Noinfluye para nada, pues sigue habiendoluz hasta que oscurece”.

*Un ciudadano alemán acudió a

un futurólogo, y este le predijo que según sucarta astral, su número de la suerte era el10. El señor teutón, ni corto ni perezoso, sefue al Hipódromo el día 10 de Octubre (mes10), a las 10 de la mañana, en el autobús delinea regular nº 10.

Al llegar, buscó y entró por lapuerta nº 10, y se acercó a la taquilla nº 10.Se gastó 10.000 marcos de la época, apos-tando por el caballo nº 10, llamado LordBlack. La carrera comenzo, y Lord Black, elcaballo nº 10, no le defraudo: llegó en eldécimo lugar.

Jesús A. Montoro

ANECDOTARIO

Page 3: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

En llegando aquestas fechas, miseñor Don Qujiote, toca celebrar gira por lavilla de Ocaña. Lo que no acabo de entenderes la causa de habernos detenido en la capi-tal del reino cuando estamos ya a pocas jor-nadas de la villa santiaguista.

- No te apures, mi buen Sancho, que miinterés no es otro que el de velar por los amigosque tenemos por allá y desfacer entuertos. Bienconoces que se acercan fechas de encrespadasdisputas por hacerse por la regiduría de la villa,y me han llegado noticias de que por esta villade Madrid hay un ferial donde se expenden tra-tados y libros de todo tipo.

Y qué nos atañe a nosotros eso delregidor, ni esotro de los libros.

- Por más esfuerzos que hago contigo,amigo Sancho, no voy a clarear tu sesera niaunque la deje al raso durante noches ente-ras. Si hubieras tomado las armas de la vale-rosa caballería seguramente tus ideas seríanmás diáfanas.

Es que no pretendo ser caballero, miseñor, que con ser buen escudero ya tengobastante. Y vos me habéis dado normas, aun-que se me olvidan. Recordad que os dije queme las debíais dar de marca de fardo paraque mi confesor me las leyere y recapacitare,pero con vuestras idas y venidas, poco casohicísteis de mi solicitud y súplica.

- Está bien, otra vez vienes a demos-trar que la mente la tienes tan cerrada comoel alma.

Eso no, mi señor, que el alma la tengobien abierta que el prioste de nuestro lugarha cuidado de darme santos y venerablesconsejos para no perderla. Pero, dígame, miseñor, a qué lugar nos dirigimos de esta villamadrileña.

- Pues, a donde nos dirigiríamos si noes a la célebre cuesta Moyano, donde se apilanlibros de caballería, de medicina, de jurispru-dencia y aún hasta de religión, que tan nece-sarios son para el alma como para el cuerpo.

Pero Señor, acaso queréis tomaralgun libro más con la experiencia que teneisque los diablos se os llevaron libros y hastaaposento donde los teníades.

- Pero es que quisiera buscar algunoscon qué obsequiar al que resulte ser Regidor, oRegidora, que todo puede acontecer, para queel buen servicio lo saquen de los doctos conse-jos que se puedan sacar de tales manuscritos.

¿Acaso decis Regidora? ¿Desde cuandouna mujer pueda llegar a ser Regidora? Creoque definitivamente estos tiempos no son losnuestros. ¿Qué diría el Rey nuestro señor?

- Ya veo que el paso del tiempo no teha liberado de esos atavismos que teníamosen nuestra época. Han pasado cinco siglos yla vida ha cambiado mucho. Es tan posibleque sea un hombre como una mujer los quepuedan regir a esta villa que, como biensabes, tiene un alto índice de liberalidad yuna Babel de razas y costumbres llegadosdesde diversas partes del mundo.

¿Y no sería posible que vos, juiciosocomo el primero, diéseis esas pautas de com-portamiento sin tener que recurrir a esoslibros a que os referis?

- Si me guardas el secreto, buenSancho, te diré que principalmente es que quie-ro buscar un buen lote de los libros de caballe-ría para dejarlos ocultos en donde los magos yencantadores no los puedan encontrar y comoexcusa diré al comerciante que lo que buscoson libros de regimiento y buenas costumbres.

Ved, señor, ya parecen que allá enlontananza se ofrecen esos puestos que esta-mos buscando de libros. ¿Donde dejaremosnuestras monturas que estén seguras? Ya nome fío de gente alguna y no quisiera perderpor segunda vez a mi jumento.

- Cógelos del ronzal y sígueme que elcaballero lo es aunque no vaya caballero ynadie se austará de ver mi figura aunque nopueda asegurar otro tanto de tu personillarechoncha y achaparrada.

Mis padres me hicieron de aquestaforma y orgulloso estoy de ello, que no tengonecesidad de hacer dietas especiales ya queun buen trozo de queso, vino y un mendrugoreseco me bastan para mantenerme, pero lacinturilla no afloja ya que las satisfaccionesson mayores que las pesadumbres. Pero baje-mos por esta cuesta y veamos que hacemos.

- Mira Sancho, allá veo a una señoraentrada en años que seguramente podráaconsejarnos.

Vayamos hacia ella- ¿Gentil dama, decidme, cuan abun-

dantes son vuestros libros de caballería?En los años que tengo, señor, nadie me

había pedido los libros con esas formas. ¿Es

que acaso habeís salido de algun loquero?- ¡Cómo podeis decirme eso, bella

dama cuando os pido alguna historia delAmadís o de sus familiares más allegados!.

Acabad, señor, ya veo que os habeisvestido de esa forma para comprar un librode caballería. Pero correis el riesgo de que laPoli os eche el guante. Y tened cuidado conesas caballerías que lleva vuestro acompa-ñante que puede provocar algún accidente.

Y en diciendo esto, nuestro buen DonQujote se fija en un gran libro que se exponeencima del mostrador y que lleva la figura deél mismo.

- ¿Pero cómo es que teneis esta lámi-na de mi figura si ningún pintor me hahecho posar en su estudio?

Ya veo que entendeis de libros anti-guos. Esa es una edición de 1615 y os la darépor solo dos mil euros.

- Qué dos mil euros, si solo llevo cua-renta reales y son para todo el camino. Os darécuatro reales y daos por bien pagada por que afin de cuentas me vendeis mi propio retrato.

No seais insensato y dadme los dos milque pido o llamo a un guardia, mentecato.

- ¡Mentecato, yo, si no fuera por quesois dama ya diérais con vuestros huesos entierra! Y ahora buscadme un buen libro deregimiento que lo van a necesitar en la villaa donde me dirijo, Ocaña.

¿Acaso sois de Ocaña, señor?Precisamente hace un rato han pasado unosviajeros de ese lugar y se me han llevado unasOrdenanzas que son de tiempos de Enrique IVy que había logrado salvar de una testamenta-ría, y se han ido tan contentos con ellas.

- ¿Decís Ordenanzas? Y quienes eranesos que se me han adelantado. Tengo quealcanzarles y rescatar esos textos que son pre-cisamente los que buscaba para los nuevosregidores. Adios señora.

¡Pero soltad esa edición de 1615 quees muy valiosa!

Y diciendo esto la sagaz señora golpeacon una escoba en las manos de nuestrobuen Don Quijote que lo suelta y sale al troteseguido de su criado, de Rocinante y delrucio. Y dicen que no paró hasta llegar aOcaña, por lo que conviene buscarle porposadas y hostales que de seguro anda escon-dido hasta la celebración de las elecciones.

Miguel de Cervantes Saavedra

y José Rubiales Arias

PÁGINA TRES

CENSOa 31 de Marzo de 2011

12.016 habitantes

Page 4: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

VENDO PALÉ PARA DAR CONFERENCIAS

De un tiempo a esta parte están proli-ferando multitud de sabihondos dispuestos asentar cátedra sobre cualquier tema, sin laobservación del más mínimo pudor. Son esapléyade de tertulianos de corro barato, que sinhaber estudiado ni una palabra de economía,nos dan clases magistrales como si de excelsosanalistas se tratase. Son estos señores los queefectúan una apasionada disertación sobre elcapitalismo, los mercados y el extraño mundode la política financiera, y lo hacen con unadesenvoltura capaz de provocarme un estadode atonía absoluta, al observar como unaparte de la sociedad está secuestrada por estosatrevidos ignorantes que, a modo de charlata-nes, hacen "bolos", pasando la bandeja allápor donde se les invita.

Con sus desmesurados atrevimientosno se paran en barrera, mostrándose dispues-tos a ofrecernos una magnífica conferencia"apoyada" en disciplinas que no han visto nipor el forro. Y nosotros, sus sufridos recepto-res, nos tragamos sus alocadas y crispadasdisertaciones entre somnolientas cabezadasen el sofá.

Todavía recuerdo la bufonada actua-ción del Consejero de Transportes de laComunidad de Madrid a vueltas con "suinexistente bonometro", mientras EsperanzaAguirre sonreía y aplaudía por no lloraramargamente. Es el típico caso en el que sesiente vergüenza ajena…

Si se habla de temas religiosos, noscastigan hablándonos de lo divino y de lohumano. Disertan sobre la moral laica, reli-giosa, civil, agnóstica, atea y hasta de labiblia en verso. Nos aburren y escandalizancon sus desconocimientos más supinos deTeodicea, Teología y Metafísica. Sin haberleído, ni oído al Papa, efectúan comentariostemerarios e interpretan sus escritos, cuandolo lógico sería detenerse a meditar. No se dancuenta que los católicos no les harán nipuñetero caso y los que no lo son, tampoco.Pero ellos, erre que erre, queriendo imponer-nos, sin ninguna consideración, sus profesio-nalizadas ignorancias.

Cuando el horrible atentado terroristasufrido en España hace siete años, estos ente-rados que nada desconocen y que nada saben,nos estuvieron mortificando con toda clase deexplosivos, bombas y material destructivo. Yde nuevo idénticos contertulios, integrados pornovelistas, articulistas, políticos, poetas, predi-cadores, charlatanes, sociólogos y cómicos de

fáciles desbragues e impulsivos "bajaeslipes",empezaron sus clases de Física y Química enla especialidad de explosivos, con dinamitassimples o enriquecidas, titadynes, goma2-ECOy todas esas jergas usadas para diferenciarexplosivos, que manejaban alocadamentepara dar mayor enjundia a sus atrevidas y pre-tenciosas aseveraciones, justificando así com-plots y conspiraciones.

Recuerdo cuando en Ocaña se armó lamarimorena con aquella historia de la posibleinstalación de la dichosa incineradora y nosempezaron a ofrecer cursos avanzados de pro-ductos tóxicos y peligrosos y de sus primeras yúltimas consecuencias. Algunos, no sé cuan-tos, acudíamos de un lado a otro para apren-der de los improvisados conferenciantes que sesubieron en cualquier palé, a modo de estra-do, para ofrecernos las dantescas consecuen-cias de aquella apocalíptica incineradora ypara colmo, algunos nunca supimos el conte-nido ni desarrollo real de aquel proyecto.Tengo amigos que fueron a Francia a visitaruna de ellas y a su llegada les pregunté, y surespuesta no se hizo esperar: “Chico, a nos-otros nos han enseñado unas instalacionesde una pulcritud absoluta; jardines y par-

ques muy cuidados y la gente se mostrabaencantada. Es más, sabiendo que iba unadelegación española ni siquiera desplega-ron una pancarta preventiva…”

Hace muy poco renació la posibilidadde instalar "otra" incineradora similar ennuestro término municipal, cuyo proyectofantasma, supuestamente volvió a fracasar,supongo que después de que parecidos "ave-zados técnicos" informaran de los peligros desu instalación.

Incluso llegué a oír comentarios de laposible instalación de una central nuclear enOcaña y de sus terroríficas y devastadoras conse-cuencias… Una central nuclear absolutamen-te impensable en Ocaña, por carecer la realiza-ción de semejante proyecto de la más remotaposibilidad, por razones estrictamente técnicas ydeterminantes peculiaridades fluviales. Y lespuedo asegurar, que de esto sí estoy algo entera-do, si se tienen en cuenta los cursos que realicéen "El Foro de la Industria NuclearEspañola", con la certificación de los siguientesDiplomas: "Las Energías del Futuro I","Residuos Radiactivos I", "Residuos RadiactivosII", "Energía Nuclear I", "Energía Nuclear II","Energía Nuclear y Sociedad I" y "Energía ySociedad II". Y tras la finalización de cada unode los cursos, tuve la fortuna de visitar algunasde las centrales nucleares españolas que hoy seencuentran en plena y óptima actividad.

En las localidades de Almaraz, Trillo yZorita, tuve la oportunidad de hablar con lagente, ya que una de las prácticas consistíaen hacer un trabajo de campo sobre lo quepensaban los vecinos de las centrales nuclea-res instaladas en sus respectivas localidades.Casi todos coincidían en señalar que el cierrede cualquiera de estas centrales supondría ungrave quebranto en sus economías y unafuerte pérdida de su poder adquisitivo.Disfrutaban de unos servicios excelentes y deunos ayuntamientos que podían acometerobras de envergadura. ¿La incidencia deenfermedades cancerígenas? Ninguna supe-raba la media nacional.

¿Los ecologistas? ¿Los verdes? Sólohay que detenerse a observar lo que ha pasa-do en Irlanda… Creo, que los verdes propi-ciaron la convocatoria de elecciones antici-padas ante su batacazo económico. Supongoque estaban muy verdes en los estudios reali-zados de los mercados financieros.

Soy consciente que escribir sobre esteasunto resulta muy delicado y supongo que

Page 5: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

VENDO PALÉ PARA DAR CONFERENCIAS

me expongo a que alguien malinterprete mispalabras e intente atacarme por mi osadía. Ypreviendo que esto pueda ocurrir, he de prego-nar a los cuatro vientos que soy un enfervori-zado defensor de la naturaleza y de la salud.

Soy partidario de que todos los veci-nos de Ocaña disfruten de un puesto de tra-bajo, gocen de una salud maravillosa yalcancen una posición que les garantice unsólido estado de bienestar, evitando con ello,que nuestros jóvenes tengan que salir de aquípara buscarse la vida fuera.

Vivo en Ocaña y quiero seguir vivien-do aquí y aunque las posibles industrias ¿?sean más o menos limpias, o más o menossaludables, me sacrificaré para que todosobtengan un puesto de trabajo digno y remu-nerado…, y no lo deseo a cualquier precio,que aquí viven mis nietos y ustedes también.Soy forastero de nacimiento, pero quiero aesta tierra profundamente, aunque sólo seapor agradecimiento, que aquí llegué por mipropio pie, ya adulto y por tanto, conscientede lo que hacía.

Y a los ecologistas, tras reconocer yvalorar enormemente su trabajo en favor dela salud, les pediría que analicen con pulcri-tud el grado de contaminación atmosféricaque posiblemente esté padeciendo Ocaña enestos momentos. Una población que estásiendo agredida por un buen número derutas en el espacio aéreo. Espacio aéreo utili-zado por decenas de compañías que surcannuestros cielos desde o hacia los cuatro ter-minales del aeropuerto de Madrid-Barajas.Aviones que queman sus combustibles sobrenuestras cabezas y nos obsequian con unalluvia supuestamente venenosa, que no sémuy bien si está lo suficientemente controla-da por las autoridades competentes. En estetema declaro estar escasamente formado,aunque existan ciertas informaciones bas-tante preocupantes.

Sé, porque hasta ahí llego, que lagasolina que usan algunos aviones se refinahasta conseguir los 100 octanos y luego sepotencia hasta alcanzar los 130 octanos contetra-etilo. También ha llegado hasta mí lainformación de que otros aviones usan kerosi-na para sus potentes motores a la que le aña-den algunos aditivos especiales para "evitar"contaminantes y bacterias de alta peligrosi-dad. También sé que otras grandes naves usangas-avión y etanol y que destruyen una enor-me cantidad de oxígeno con sus potentes tur-

binas. Pero con estos vagos conocimientosjamás me atrevería a subirme en mi palé dedar conferencias, por eso lo vendo sin estrenar.

En alguna ocasión, algún agricultorse sorprendió del estado de sus olivares yviñedos, cubiertos algunas mañanas de cier-to polvillo viscoso y untuoso…

He oído hasta la saciedad, de la estra-tégica ubicación de Ocaña en medio de unextraordinario nudo de carreteras y sus infi-nitas posibilidades. Decenas de carreteras noscircundan y sin embargo seguimos dondeestábamos, al no llegarnos las sempiternassoñadas industrias, careciendo de ese tejidoempresarial tantas veces cantado, festejado yprometido por nuestros bienintencionados,ilusos y confiadísimos políticos.

Sólo nos tragamos la contaminaciónde miles de vehículos, que cada día dejan supolución efectuando un cerco asfixiante porel infranqueable cinturón tóxico.

Y para más inri, de vez en cuando,esos pequeños abejorros mecánicos girando ygirando sobre nosotros, aportando inseguri-dad y polución. Ya sé, tenemos que ser soli-darios con el deporte de la aviación deporti-va. Pero… ¿a cambio de qué?

No hay duda del alto grado de solida-ridad de los ocañenses. No voy a caer en latentación de destacar los tópicos de siem-pre… Recuerdo cómo en alguna ocasión sehabló de traer para Ocaña un centro peniten-ciario de mujeres. Y fui en aquella ocasiónmás ignorante que el asa de un cubo, al pen-sar que el grado de solidaridad ya lo teníacubierto esta población con los dos centrospenitenciarios existentes.

Estamos casi rodeados de parquesindustriales por los cuatro costados, que per-teneciendo a otras localidades están ubicadosestratégicamente a nuestro alrededor a modode sitio. Ojalá algún día se encuentren todosen su máximo esplendor y funcionamiento,pero no será menos cierto que de nuevo seráOcaña la gran sacrificada al recibir el regaloinestimable de la polución que provoquen yde nuevo tendremos que decir que los recur-sos que generen esas industrias quedaran enbeneficio de los ayuntamientos de las locali-dades a las que pertenecen sus esperanzado-res parques industriales y nosotros, comosiempre, a verlas venir.

Y seguiremos diciendo con voz quedapero firme, que son los enemigos de esta Villa,que los hay, los que nos culpan de que Ocañaes presa de su apatía y de su desidia, cuandoen realidad somos víctimas del olvido y de lainjusticia más atroz de unos políticos que noterminan de quererse tanto y no empiezan aquerernos un poco. ¡Ay, las ideologías!

Mientras, seguiremos siendo tan lea-les, tan nobles y tan pacifistas, cuando lo queestá en juego es el bienestar y el futuro de lasnuevas generaciones de Ocaña. Soy de losque piensan que Ocaña está muy por encimade cien Pesoes y Pepés juntos. Que estos sonflor de temporada y Ocaña es el Jardín de laHistoria.

Otro día, si nos quedan ganas, habla-remos de la supuesta quema de barnices,colas, resinas, aceites, neumáticos, alquitra-nes y plásticos…

Y para colmo, Ztapé, ahora, cuandose ve con el agua al cuello, desea cambiarpensiones por neutrones.

P.D. Este artículo se escribió y semandó a la Redacción de "El Perfil" quincedías antes del trágico accidente que asolóJapón, aún así, se ha procedido a su publica-ción por si contribuimos a efectuar una sose-gada y desapasionada reflexión…

Enrique García-Moreno Amador

ASESORÍA LABORALFISCAL Y CONTABLE

EEmmiill iiaannoo JJ.. RRooddrríígguueezz RRiiccooDIPLOMADO EN GESTIÓN

Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tfno. 925 12 12 93 - Fax 925 12 11 09Archivo: C/. Generalísimo, 8

Att. Público:Alejandro Pachecho, 11, Portal 1, Bajo B

45300 OCAÑA (Toledo)

Page 6: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

PLENO EXTRAORDINARIO DEL DÍA 8 DE MARZO,A LAS 12,00 H. EN EL SALÓN

DE LA JEFATURA DE POLICÍA LOCAL.

Excusan su asistencia Verónica Yuntay Remedios Gordo; un único punto en elorden del día: Resolución del acuerdo y con-trato de enajenación de bienes patrimonialesadjudicado por la Junta de Gobierno local delAyuntamiento de Ocaña a favor de Gecoe S.L.en fecha 10 de febrero de 2010.

Explica el sr. Alcalde que efectiva-mente cinco solares fueron enajenados a unaempresa promotora para hacer viviendassociales, pero que las circunstacias posterio-res han obligado a cancelar tal proyecto yanular tal operación de enajenación.

El portavoz del Grupo socialista acla-ra que su solicitud de cancelar dicho contra-to se basa en el incumplimiento de la cláu-sula 5ª de las condiciones del procedimientode licitación en la enajenación, referido alpago de dichos terrenos.

Igualmente relata el proceso que seha llevado a cabo desde 20 de Octubre de2009, fecha en que se dio inicio a todo el pro-ceso. Aclara que del lote de cinco fincas ven-didas, sólo se abonaron dos quedando pen-dientes otras tres que se debieran habercobrado mediante pagarés depositados en elAyuntamiento y que no se han podido hacerefectivo por lo que cabe reclamar la devolu-ción de las cinco fincas que formaban el lote.También, añade, “conforme al art. 28 de laLey 33/2003 de patrimonio de lasAdministraciones públicas, que obliga atodas las administraciones a proteger ydefender su patrimonio”, se ha solicitado laconvocatoria del presente Pleno.

Solicita una aclaración al respecto yaque en el informe de Intervención se dice que“si se adjudica definitivamente la enaje-nación con fecha 10 de febrero de 2010,cómo es que la empresa hace pagos enagosto y diciembre de 2009, previos a la

adjudicación”.Añade que “la Ley obliga a notificar

a la Administración regional la enajena-ción de bienes de los municipios, y creoque por parte de este Ayuntamiento no seha hecho correctamente esa notificación”.

Contesta el sr. Alcalde que “estePleno, que no es necesario, porque la reso-lución de la Junta de Gobierno iba a ir enese sentido, viene motivado para instar ala Junta de Gobierno, la resolución delcontrato”. Añade que la empresa adjudicata-ria había solicitado su resolución por falta dedemanda y de fondos financieros para lamisma, acompañando documentos de enti-dades de crédito negando tal concesión.

Informa de la existencia de dos con-tratos, uno para dos solares, que ha sido abo-nado, y otro para los tres restantes, no abo-nado, pero todo ello con claúsula de reservade dominio mediante la que, en caso de noabonar todo, se resuelve el contrato y la pro-piedad total revierte al Ayuntamiento.

Del adelanto de dinero señala que estácontabilizado como “pendiente de aplica-ción”, según informe de Intervención... y“ahora resulta que el Ayuntamiento es deu-dor a esa empresa del dinero que nos pagó”.

Eduardo Jiménez pregunta “ese dine-ro que se entregó, cómo está contabilizadoexactamente... ¿en cuenta diferente delAyuntamiento?”.

El sr. Alcalde contesta que en pen-diente de aplicación, pero “tiene Vd. mi per-miso para hablar con la sra. Interventoraque diga cómo está contabilizado”.

“Pero se tendrá en alguna cuentaespecial pendiente de aplicación”, respondeel sr. Jiménez.

“Eso se lo tendrá que preguntar Vd.a la Sra. Interventora”, le contesta. Prosigerepitiendo lo ya dicho.

El sr. Cogolludo tambien repite argu-mentos ya comentados, pero añade: “¿Es queUd. está diciendo que hay alguna empre-sa que entrega 350.000 euros sin ningu-na promesa o compensación económicapor ello? ¿La gente tiene el dinero y se lo hadejado a Ud. porque es muy majo?. Creoque esto es reirse de los ciudadanos...aparte, en los presupuestos del 2010 noconsta en una cuenta aparte este dinero.”

El sr. Alcalde vuelve a repetir los argu-mentos explicados anteriormente y da lectu-ra de algunos párrafos del contrato de venta

con la reserva de dominio. En cuanto a latardanza en dar resolución al contrato diceque ha sido motivada por los muchos esfuer-zos realizados por parte del Ayuntamiento entratar de impedir tal cancelación.

El sr. Cogolludo hace referencia a uninforme legal que no se adjunta en el expedien-te y le insta a que lo presente, e incluso insta ala sra. Secretaria a que se manifieste en tal sen-tido, informe, realizado por unos servicios judi-ciales ajenos al Ayuntamiento y que parece con-tradecir otro de la propia Sra. Secretaria.

La Sra. Secretaria no emite opiniónalguna en tanto el sr. Alcalde insiste en lo yacomentado y el sr. Cogolludo igualmente.

Finalmente tras una larga discusiónse procede a la votación y se aprueba porunanimidad. El sr. Alcalde comenta: “ve,tanto discutir para al final aprobarlo porunanimidad”. Se levanta la sesión, que hadurado 37 minutos.

PLENO ORDINARIO CELEBRADO EL DÍA 30 DE MARZO,A LAS 8 DE LA TARDE, EN LA SEDE

DE LA JEFATURA DE LA POLICÍA LOCAL.

Excusan su asistencia EduardoJiménez y Amelia Hervás.

Punto 1.- Aprobación de las actas delos plenos, ordinario de 31 de enero, yextraordinario de 8 de marzo de 2011.Unanimidad.

Punto 2.- Decretos de Alcaldía del 3 al38 de 2011. Unanimidad.

Punto 3.- Presupuesto ejercicio 2011.El portavoz socialista hace una serie

de consideraciones, la primera en cuanto aingresos por “enajenación de inversionesse contempla cero euros, cuando se tieneprevista la enajenación de una nave porvalor de 174.000 euros, por lo cualentiendo que debe constan como ingresoesa cantidad”.

El Alcalde señala que se ha previstotal modificación en el presupuesto.

INFORMACIÓN MUNICIPAL

Page 7: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

INFORMACIÓN MUNICIPAL

Prosigue el sr. Cogolludo comentandoalgunas reducciones en el gasto de personal,fomento del empleo, gratificaciones e incen-tivos, promoción social, administracióngeneral, en tanto en ese mismo capítulo elservicio contra incendios sube hasta en un139%, urbanismo un 294%, instalacionesdeportivas, biblioteca y archivos, ambos condiversas subidas.

La Tesorera, presente, aclara que sonreestructuraciones de capítulos, por ejemploel 135 sube y baja el 130.01. Basicamente quese han quitado en horas extraordinarias y sehan puesto como gratificaciones. El sr.Cogolludo da su conformidad a estas explica-ciones.

Prosigue el portavoz socialista anali-zando otros capítulos y conceptos de lo quededuce que el ajuste no es correcto, señalan-do concretamente que “las inversiones,aunque haya que reducirlas, es lo quegenera empleo y riqueza y se debe recor-tar pero no a este nivel porque se ha que-dado ridículo, creo que se aplica la tijeramalamente”.

Continúa diciendo que se dedica muypoco a amortización de la deuda pendientepor tanto “estos presupuestos son totalmen-te irreales y lo que Ocaña necesita es másrecorte en el gasto corriente, contención enel gasto de personal, y no reducir tanto lasinversiones”.

También se refiere al presupuesto defestejos, que goza de la misma cantidad delaño anterior, “por tanto nuestro voto va aser en contra”.

El sr. Alcalde dice que los presupues-tos son “los más reales que se han hechonunca en el Ayunytamiento porque tansólo se dispone de lo que nos tienen queingresar”. De las invesiones dice que la esca-sez de dinero obliga a ello y que se hará sillega alguna partida oficial dedicada a talconcepto, ya que “hoy por hoy se tiene eldinero justo para los servicios básicos y

esenciales, por eso no vamos a mentir a laciudadanía... donde ha habido unareducción de lo que nos paga el Gobiernopor número de habitantes se ha reducidoen un 20%”.

Por lo que se refiere a el gastocorriente, ha subido por repercusión de laluz, los combustibles, el IVA, etc. Tambiéninforma que el impuesto del IBI se ha redu-cido pues muchos han dejado de pagar esteimpuesto, llegando al 40% la morosidad eneste aspecto, “pues si tenemos dinero paraasfaltar, alfaltaremos, y si tenemos solodinero para bachear, bachearemos”, siguediciendo.

El fomento de empleo, al estar promo-vido desde el SEPECAM, no se ha podidoaumentar salvo que salgan planes de empleo.En cuanto a festejos, informa que en los gas-tos no se llegó ni al 50% del presupuesto pre-visto. Prosigue comentando distintos gastos eingresos comentando que son tan pocos losingresos que “yo creo que se le van hastaquitar las ganas de presentarse a las elec-ciones si le digo que lo que ingresamos escinco y lo que gastamos es siete pero es queno podemos quitar los siete de gasto porquees lo justo y lo esencial para supervivir”.

El sr. Cogolludo solicita un turno deréplica y comenta que los presupuestos debe-rían ser más ajustados al movimiento realpara no tener que modificarlos y que comogasto esencial entiende que no es un campode futbol que tiene anunciado ni un parque,sino arreglo de calles y aceras, en estadolamentable. Sugiere planes de ahorro enelectricidad, en teléfono, en combustible,“tal y como anuncia la sra. Cospedal” yen cuanto a personal, afirma que “estamossobredimensionados”. Vuelve a recordar untema de anteriores plenos referido a variasfacturas de festejos pendientes de aclaracióny compara el déficit de Ocaña con el deNoblejas.

El sr. Alcalde responde repitiendo loya comentado y se pasa a la votación sin con-ceder nuevo turno de réplica. Quedan apro-bados con los votos en contra del Gruposocialista.

Punto 4.- Operación de Tesorería porimporte de 600.000 euros.

El portavoz socialista señala que “esuna operación, no es para anular unanueva con lo que es prolongar otro añomás una que había existente... pero la tóni-

ca de este equipo de gobierno es cuandovence, pedir una, cancelar, pedir otra, asíconstantemente ir encadenando operacio-nes de tesorería por tanto no hay ningúninterés en reducir esas operaciones de teso-rería que ya suponen 1.100.000 euros... ygeneran 20.000 euros de intereses”

El sr. Alcalde responde que “del añopasado al actual se ha reducido la deudaen 1.350.000 euros... se va quitandosegún se va pudiendo”. Queda aprobadacon los votos en contra del Grupo socialista.

Punto 5.- PAU polígonos 43-45, ins-tancia cursada por el adjudicatario, Agenteurbanizador, Grupo Isolux Corsan S.A. el día21 de febrero de 2011.

El sr. Cogolludo comenta los porme-nores de dicha instancia, que se reducen aintentar partir en tres el pago de impuestos,al igual que se va a hacer en tres fases dichoPAU. Añade que se abstiene por no compartirel planteamiento pero no se opone al des-arrollo de dicho PAU

El sr. Alcalde propone acceder a dichasolicitud para ayudar en las dificultades quetienen las empresas actualmente, comoprueba de “su voluntad política de crearempleo”. Se aprueba con la abstención delGrupo socialista.

Ruegos y preguntas:1.- Se refiere al tema del Pleno

extraordinario anterior, en relación a uninforme jurídico externo que no estaba en esemomento. Exhibe dicho documento, sinmembrete, ni firma, ni fecha y se recibió víafax el día 10 de marzo, es decir, dos días des-pués de dicho pleno. Dice que no es pregun-ta sino comentario sobre este aspecto.

El sr. Alcalde comenta que se hizopara posibilitar el proyecto en marcha, sinque suponga menosprecio al informe de lasra. Secretaria.

2.- Se interesa sobre el acuerdo lleva-do a cabo en un pleno pasado, acerca de lagestión de residuos industriales y de seguir

Page 8: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

con la misma idea, se pregunta por la causade un informe favorable de la Alcaldía paraotro proyecto distinto. Da lectura a dichodocumento.

El sr. Alcalde dice que sólo se trata deuna calificación urbanística para unaempresa vinculada a la de Biodiesel paraactividades que se puedan realizar en suelorústico, no se trata de conceder licencia parasu implantación.

3.- Pregunta a la Concejala de lamujer por la causa de la falta de funciona-niento del teléfono de la Oficina de la mujer.

Se contesta que hay un teléfono paratres centros dentro de la austeridad que seestá haciendo.

4.- Se queja de no haber recibido atiempo la citación para los actos de la fiesta delos bombreros, lo que impidió su asistencia.

Se le dice que se mandaron todas lasinvitaciones al mismo tiempo por la personaencargada de hacerlo, personal laboral delAyuntamiento.

5.- El sr. Vindel quiere hacer dos acla-raciones, una que el Portavoz del Gruposocialista ha podido transmitir inquietud aldepartamento de seguridad por lo que infor-ma que no se va a bajar nada (hay bastantespolicías presentes en la sala), respetando elconvenio firmado.

La segunda se refiere al sueldo de laconcejala liberada, exhibiendo los certifica-dos de sus salarios en los que se corrobora lodicho en el informe de la sra. Interventora ycomentado en pleno anterior. Pide que se dis-culpe el sr. Cogolludo ante la sra.Interventora. Exhibe, igualmente, los docu-mentos de salarios del sr. Cogolludo, públi-cos, citando los netos cobrados y el porcenta-je de aumento entre los años anteriores.

El sr. Cogolludo dice que sus emolu-mentos se discuten en el Gobierno regional,no en el Ayuntamiento, y son públicos. Y queel porcentaje de ascenso del sueldo de la con-cejala liberada lo ha calculado de los presu-puestos de 2009 y 2010, únicas fuente infor-mativas.

Se levanta la sesión que ha durado 1hora.

INFORMACIÓN MUNICIPALSOLUCION AL CRUCIPERFIL:

Horizontales: 7 planeó, 8 plasma, 9 papú, 10 llevarla, 11empiezo, 13 stand, 15 ytrio, 16 chorros, 18 irónicas, 19zopo, 21 soviet, 22 ordeño. Verticales: 1 ella, 2 insuficiencia, 3 nobleza, 4 apnea, 5caracterizado, 6 emulando, 12 maternos, 14 chuscos, 17acato, 20 puño.

ALCALDESA

Hace 48 años que vivo en Ocaña,y siempre he visto un hombre de alcalde.Todos hemos comprobado lo que hanpodido aportar cada uno de ellos. Nuncaque aportaría una mujer.

Cuando me enteré que el partidopolítico al que pertenece Reme Gordohabía decidido que estuviera en el primerpuesto de la lista, mi alegría fue tremenda,¡por fin una MUJER!

Escribo así porque profeso unagran admiración por la mujer. No es unaadmiración sin fundamento. A lo largo demis 40 años de maestro he ido compro-bando, como mis evaluaciones efectuadasa los dos sexos, la mayoría de las veceseran más positivas la de las futuras muje-res que la de los futuros hombres, en lamayoría de los aspectos (capacidad de tra-bajo, constancia, imaginación, saber estaren clase... y un largo etc.).

No todos pensamos igual, y esnormal. En la Cofradía del Santísimo, a lacual pertenezco, hay algunos hermanosque dicen “El día que salga de presiden-ta una mujer, yo me borro”. Con esepensamiento tan poco solidario con tushermanas de Cofradía, espiritualmente yaestás borrado; eso si, su nombre está en lalista.

Otra comprobación que he efec-tuado ha sido entre mi mujer y yo.También he comprobado que me gana delargo en todos los aspectos de la vidamenos en uno; yo no tengo miedo a nada,y ella a casi todo. Pero tiene su explica-ción: Todas las personas tenemos muchascualidades positivas y sus opuestas.Ejemplo: valentía y miedo. ¿Cual predomi-nará?. La que alimentes.

Eso es lo que ha pasado con elmiedo de mi mujer, siempre ha estado pro-tegida, primero por sus padres y hermanosy después por mi. Hemos estado alimen-

tando su miedo, y con la edad que tiene,la solución es complicada.

Que vaya Reme de número unoen la lista, tiene un añadido más parami alegría, ya que fue alumna, y de lasaventajadas. Además somos hermanosde cofradía, donde también está demos-trando su valía.

Voy a terminar porque cuandohaces un artículo de opinión personalmuy largo, cabe el peligro que cuandollegues al final, ya no te acuerdes delprincipio. Además, se dice que cuandouna cosa es buena y breve a la vez, dosveces buena. Lo de buena, para algunosserá que si y para otros que no, pero esoes lo bonito, la diversidad.

Querida ex alumna, (como todoslos alumnos que he tenido, por supues-to también son queridos ) te deseo todala suerte del mundo el día 22 de mayo,y que por fin veamos en Ocaña a unamujer de alcaldesa. Tengo plena con-fianza en ti. Se que lo harás bien, y si noes así, el pueblo te lo demandará.

Luis García Manzaneque

Page 9: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

RAFAEL CUELLAR PROPONE

Quiero ofrecer una serie de ideas parael gobierno municipal de la próxima legisla-tura. Son algunas de las que pensaba des-arrollar si me hubiera presentado a las elec-ciones y podrían ser interesantes para loscandidatos que lo hagan:

La situación en que se encuentraOcaña, con una deuda que no se puede supe-rar por procedimientos normales, una desor-ganización y absentismo de parte del personalmunicipal muy grande y para mí, falta de ilu-sión y de ideas son los dos principales proble-mas a solucionar. Todo ello requiere muchaimaginación, decisión y ganas de trabajar.

Lo importante es seleccionar las cosasque hay que hacer y tratar de que se lleven acabo, además pienso que para que las cosasfuncionen hay que delegar. El Alcalde o elque dirija un equipo lo que tiene que hacer esdirigir y que los demás ejecuten esas directri-ces. A continuación comentaré alguna demis ideas para dirigir Ocaña:

Creo que el que gane las elecciones vaa necesitar credibilidad, ya que será necesa-rio el apoyo del pueblo para poder tomardecisiones impopulares.

Últimamente se esta hablandomucho en diversos foros y en otros círculos dela necesidad de técnicos que va a tener elfuturo gobierno municipal y el alto coste queello puede suponer. Una forma de tener unbuen equipo de técnicos de forma gratuita, esla de crear comisiones específicas para cadasector (economía y hacienda, urbanismo,seguridad ciudadana, trafico, cultura, patri-monio histórico, deportes, medio ambiente,agricultura, sanidad, juventud, asociaciones,mujer, Semana Santa y las que hagan falta).Estas comisiones estarían formadas por elconcejal del equipo de gobierno correspon-diente (que sería el presidente de la misma),concejales de la oposición (para que aportensus ideas y vincularles al gobierno munici-pal), el técnico o experto que tenga el ayun-tamiento en esa materia y la persona o per-sonas del pueblo con experiencia en el tema.Estas comisiones no tendrían poder ejecuti-vo, pero si de asesorar y realizar propuestas.

Este tipo de comisiones aunquemenos desarrolladas ya han existido enOcaña, hace años y los resultados fueronbuenos, se abandonaron al cambiar elgobierno municipal. En cuanto a los princi-pales problemas a los que se enfrenta Ocaña,daré mi opinión sobre alguno de ellos:

ECONOMIA; El principal y mas acu-ciante, ya que impide cualquier actividad oiniciativa por falta de recursos.

Ya sabemos que es muy mal momentopara vender, pero la necesidad obliga para dis-minuir la deuda, los posibles sitios serían: elantiguo centro de salud, el antiguo parque debomberos y el matadero. Tratar de negociarcon la Cámara Agraria Provincial (la ventadel silo, y la antigua casa de la cámara agra-ria) y otros posibles lugares de los que hay queaveriguar su situación. También habría quereducir al máximo todos los gastos, eliminan-do todos los no estrictamente necesarios.

PERSONAL: las nóminas son la mayorpartida de gastos mensuales, por ello hay quepedir al personal el máximo esfuerzo y colabo-ración y la eliminación de horas extraordina-rias. Se hace necesario una profunda revisióndel personal administrativo, técnicos, personallaboral, policía y bomberos. Para optimizar sutrabajo y conseguir los mejores resultados, loprimero que habría que hacer es valorar todoslos puestos de trabajo, su necesidad, el grado decumplimiento por trabajadores y con ello, ela-borar un plan de optimización de los mismos,sancionando el incumplimiento y reubicando,

si es posible, a los trabajadores cuyos trabajosno sean imprescindibles. Existen muchas cosasque hacer en Ocaña (calles, aceras, señaliza-ción de las calles, reorganización del trafico yobras en general), que pueden ser realizadaspor personal municipal que ahora se encuen-tra infra utilizado.

En el tan traído y llevado Parque deBomberos, creo que se pueden hacer muchascosas sin necesidad de cerrarlo. La primera,unirlos en un mando único con la policíamunicipal, de esa manera se elimina la jefa-tura del parque, que resulta costosa e inútil.La segunda, reorganizar los equipos y hora-rios de forma que los bomberos puedan rea-lizar actividades complementarias mientrasestán de servicio: auxiliares de policía, con-ducción de vehículos municipales (ambu-lancia, grúa, transporte de discapacitados ypersonas mayores), vigilancia de las calles endías de tormenta o viento, protección civil,etc. La tercera, cobrar las salidas, sobre todolas de tráfico y las de fuera de Ocaña.

En el caso de la Policía Municipal,devolver la autoridad a su jefe, para que éste, asu vez, se encargue de que la policía funcionecomo es debido. Se deberían cobrar los infor-mes a petición de seguros y aplicar y ampliar laordenanza de Policía y Buen Gobierno.

En Ocaña existen muchas necesidadesy alguna de ellas se puede resolver con unmínimo coste, utilizando el asesoramiento delas comisiones que ya he citado anteriormen-te; por ejemplo, la reorganización del tráfico,mejorar los accesos a Ocaña por el Norte(conectando la popularmente llamada M-30con la antigua N-IV, eliminando el paso porJesús de Cuevas) y por el Sur, conectando lacalle Hermanas Esquinas con la N-301.

Fomentar el Turismo, protegiendo elPatrimonio Histórico y colocando placas en lossitios donde se encuentran o encontraban edifi-caciones de interés. Las aceras y calles de lalocalidad podrían restaurarlas o hacerlas el per-sonal municipal reubicado, procedente de otrossitios no imprescindibles. La edificación y res-tauración de edificios e instalaciones municipa-les, tendrían que realizarse por orden de priori-dades, según la exigencia de los presupuestos.

Ya se que se trata de propuestas pocooriginales e impopulares, que disgustarían amucha gente, pero en mi opinión, la situa-ción económica nacional y sobre todo muni-cipal, nos ha dejado sin opciones.

Rafael Cuéllar

Page 10: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

NOTA DE PRENSA

CANDIDATURA DEL PARTIDO POPULAR ALAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES

El pasado lunes 21 de Marzo laAsamblea General del Partido Popular deOcaña aprobó por aclamación la lista de laspersonas que integran la candidatura que sepresentará a los comicios municipales delpróximo 22 de Mayo.

La candidatura pretende ser el reflejode la sociedad actual de Ocaña, integrada porpersonas formadas y preparadas, que ya handemostrado su valía en sus respectivos traba-jos y ocupaciones profesionales y que ahora,desde el Partido Popular, quieren dedicar sutiempo y poner su experiencia a disposiciónde bien común, a trabajar por nuestroPueblo.

Experiencia, renovación, madurez,juventud y sobre todo cualificación y prepa-ración, podíamos decir que son los calificati-vos más apropiados para esta candidaturaque nace con una ambición que es común atodos sus integrantes: TRABAJAR POROCAÑA.

En una candidatura no todo vale ydebe estar perfectamente constituida desde elprimero hasta el último de sus integrantespor personas que estén dispuestas a asumirresponsabilidades y a trabajar por los demásy esta es sin duda la nota característica deeste grupo de personas: EL AFÁN DE SACRI-FICIO Y SERVICIO PÚBLICO.

1.-REMEDIOS GORDO HERNÁNDEZ.Casada, 32 años, Doctorando en Iconografía(DEA). Licenciada en Historia del Arte. Hastaformar parte del Gobierno Municipal trabajaen museología. Con amplia experienciamunicipal. Es concejal del Ayuntamiento deOcaña desde el año 2003, habiéndose encar-gado entre otras de las concejalías de turis-mo, servicios sociales y servicios municipales.

2.-TOMÁS VINDEL DE ANDRÉS.Casado, 53 años. Funcionario de la GerenciaInformática de la Seguridad Social. Personacon una dilatada experiencia en elAyuntamiento de Ocaña, donde ha desempe-ñado distintas responsabilidades: PrimerTeniente de Alcalde en las tres últimas legis-laturas, concejal de deportes y concejal depersonal.

3.-PAOLA LÓPEZ JIMÉNEZ, Casada 44años. Licenciada en Derecho. Funcionaria de

la Diputación Provincial de Toledo. Perfectaconocedora de la actividad municipal al des-empeñar su trabajo en el área de asistencia amunicipios de la Diputación Provincial deToledo.

4.-ANDRÉS MARTÍN JIMÉNEZ,Casado, 33 años. Ingeniero TécnicoIndustrial rama electricidad. Desempeña suprofesión como encargado de fábrica de laempresa Prefabricados Castelo. Quiere ponersus amplios conocimientos técnicos al servi-cio del Pueblo de Ocaña.

5.-RAFAEL VACAS CALLEJA., Casado,50 años. Funcionario de InstitucionesPenitenciarias. Persona con amplia expe-riencia municipal dentro del Partido, dadoque ha presidido en estos últimos años lacomisión de asuntos municipales del PartidoPopular de Ocaña.

6.-MARÍA DEL ROSARIO GARCÍACARRERO. Casada, 42 años. Empresaria.Concejal en esta última legislatura, donde hadesempeñado la concejalía de ServiciosSociales.

7.-BENJAMÍN MERINO CABRIA.Casado, 53 años. Licenciado en Veterinaria.Desarrolla su actividad profesional comoveterinario. Igualmente imparte cursos deformación.

8.-MARÍA ARACELI VIDAL LÓPEZ-GÁLVEZ. Soltera, 26 años. Máster enDirección Asegurada Profesional. Licenciadaen Ciencias Actuariales y Financieras y enEconomía. Desarrolla su actividad profesio-nal en el BBVA Seguros. Secretaria Local deNuevas Generaciones y Secretaria Provincialde Política Económica de NuevasGeneraciones.

9.-LUIS GARCÍA-BRAVO NAHARRO.Soltero, 25 años. Estudiante de 5º curso deAdministración y Dirección de Empresas.Presidente local de Nuevas Generaciones.

10.-EVA FERNÁNDEZ DIONISIO.Soltera, 25 años. Diplomada en MagisterioEducación Infantil e Inglés. Desarrolla suactividad profesional como profesora de pri-maria. Vicesecretaria de organización y polí-tica local de Nuevas Generaciones.

11.-ARÁNZAZU PÉREZ FERNÁNDEZ.Soltera, 18 años. Estudiante de CienciasPolíticas y Gestión Pública. Desde siempre hatenido claro su dedicación a la política.Joven con enormes inquietudes, gran afán desuperación y un marcado espíritu de serviciopúblico.

12.-LUIS GARCÍA MANZANEQUE.Casado, 69 años. Maestro jubilado. Por suexperiencia profesional es un magnifico cono-cedor de la educación Local. Jefe de Estudiosdel C.P. San José de Calasanz. Igualmente par-ticipa de forma activa en distintas asociacio-nes y hermandades de la localidad, Secretariode la Asociación de Cazadores y Presidente dela Sacramental de Santo Domingo, catequista,etc. Cuenta con experiencia municipal, alhaber sido concejal de Sanidad y Educacióndel Ayuntamiento de Ocaña en la legislatura1987 a 1991, accediendo a dicha concejalíapor la lista del Centro Democrático y Social deAdolfo Suárez.

13.-ALMUDENA DEL TELL REDON-DO. Casada, 36 años. Ingeniero Técnico enInformática de Sistemas. Desarrolla su acti-vidad profesional como analista informáticoen una empresa del sector.

14.-PEDRO ÁLVARO RODRÍGUEZ.Casado, 65 años. Empresario del transportejubilado. Vecino de Ocaña desde hace 5 años.Representa a esa nueva realidad social deOcaña, municipio emergente donde hanvenido a vivir numerosas personas de otraslocalidades y que queremos se sientan comoun ocañense más. Persona perfectamenteintegrada en la localidad, no ha queridodejar pasar la ocasión de dedicar su tiempoa trabajar por su nuevo pueblo.

15.-VERÓNICA YUNTA ESQUÍNAS.Casada, 33 años Licenciada en Derecho.Mujer con formación académica y sobradaexperiencia municipal que ha desempeñadoen esta última legislatura la Concejalía deIgualdad.

16.-MARÍA ROSA MARTÍNEZSUÁREZ-BUSTAMANTE. Viuda, 65 años.Licenciada en Historia. Desempeña su activi-dad profesional como Bibliotecaria delAyuntamiento de Ocaña, motivo por el cualtiene una amplia experiencia en el áreamunicipal de cultura. Mujer que participa endiversas actividades culturales de la locali-dad. Igualmente ha sido Presidenta de laAsociación de viudas de Ocaña. En su díaformó parte de la candidatura municipal delCentro Democrático y Social.

17.-FELIPE IGLESIAS RASERÓN.Soltero, 44 años. Licenciado en Empresariales.Empresario del Sector de la Informática yEstaciones de Servicio. Participa en diversasactividades relacionadas con la cultura, lamúsica y los deportes de ocio.

PARTIDO POPULAR

Page 11: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

PARTIDO POPULAR

SUPLENTES.-Primer Suplente.- JULIÁN GONZÁLEZ

RODRÍGUEZ. 28 años, Soltero. TécnicoSuperior en desarrollo de aplicaciones infor-máticas. Desarrolla su actividad profesionalen una empresa del sector Banco Santander.Secretario Local de Relaciones Externas deNuevas Generaciones. Responsable de la webpopularesocana.es

Segundo Suplente.- RAFAEL ORTEGACARRERO. 22 años, Soltero FP de Grado Medioen Administración de Redes Informáticas.Desarrolla su actividad profesional en la empre-sa Infocaña. Miembro de Nuevas Generaciones

Tercer Suplente.- BEATRIZMARTÍNEZ GARCÍA. Soltera, 18 años.Estudiante de 2º de Bachillerato. Miembro deNuevas Generaciones. Desde muy niña havivido la política municipal en su familia ysabe perfectamente que esta actividad conlle-va una enorme dedicación a los demás y ungran sacrificio personal y familiar. Por ello,de forma simbólica, como tercer suplente,quiere dar su apoyo y ánimo a las personasque integran esta candidatura y en especial aRemedios Gordo, que ahora ocupa el puestoen el que tantas veces ha visto a su padre.

LA MANCHA ELECTROSERVICIOS, S.L.IIII nnnnssss tttt aaaa llll aaaaddddoooorrrr AAAAuuuu tttt oooorrrr iiii zzzzaaaaddddoooo NNNNºººº 4444555500001111777711112222

Instalaciones Eléctricas en GeneralCalefacción por Emisores Térmicos (Calor Azul)

Aire Acondicionado y Bomba de CalorCircuito Cerrado de Televisión

Comunidades de Vecinos

Tfno. y Fax 925 12 11 42 - Móvil 661 93 96 80 - C/Hermanas Esquinas, 24 - Portal 7, 1º C

45300 OCAÑA (Toledo)E-mail: [email protected]

SR BARREDA AUNQUE A USTEDNO LE GUSTE LA SEMANA SANTA

SE DEBE SEGUIR LLAMANDOSEMANA SANTA Y NO DESCANSO ENTRE

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRECOMO PROPONE SU GOBIERNO.

Hace ya unos años la Excma.Diputación Provincial de Toledo presenta-ba el catálogo sobre Semana Santa"Sentimiento en cada Paso" un trabajoque en principio se auguraba como unabuena forma publicitaria para dar aconocer la Semana Santa de nuestra loca-lidad dentro de la provincia de Toledo.Proyecto que no consiguió las expectati-vas creadas ya que la información relati-va a nuestra localidad era equivoca pues-to que se refería a la Semana Santa deOcaña pero de Colombia, "un corta ypega de la web" que le costó a laDiputación la retirada de todos los ejem-plares a petición del Ayuntamiento deOcaña.

El por aquel entonces ya portavozdel grupo socialista Fco. Javier RamírezCogolludo no se postuló ni a favor ni encontra de este fallo que sin duda perjudi-caba a nuestra Semana Santa. Cinco añosdespués no es el Presidente de laDiputación, Sr. Tofiño, sino el Presidentede la Comunidad Sr. Barreda, quien pordecretazo y con la intención de hacer unguiño a su jefe de filas decidió "cargarse"nuestra Semana Santa del calendarioescolar, llamando a estos días "descansoentre el segundo y el tercer trimestre".Nuevamente la recriminación ante estadecisión brilló por su ausencia en la per-sona del candidato socialista a laalcaldía de Ocaña, a su vez asesor de laExcma. Diputación Provincial.

La pregunta que nos hacemoses la siguiente: ¿Como se toma Fco.Javier Ramírez Cogolludo un vecinode Ocaña, "amante" de la SemanaSanta, cofrade, ex presidente de unaHermandad y ex miembro de la Juntade Cofradías, que su jefe de filas qui-siera cambiar la denominación de laque ha sido y es la Semana Grande deOcaña?. Tiene que ser penoso y tiene

que entristecer el alma no poder defenderlo que suponemos siente como ocañense ycofrade por deber pleitesía y obediencia asus superiores que le han ofrecido unpuesto a cambio de su silencio.

Tuvo que ser la Asociación deCofradías de Semana Santa de CiudadReal quien iniciase una recogida de fir-mas con el fin de que la Consejería deEducación rectificara y que "el descansoentre segundo y tercer trimestre" se deno-minara como siempre se ha llamado"vacaciones de Semana Santa". Barredaya ha dado instrucciones a la Consejeríapara cambiar "inmediatamente" la deno-minación. Decisiones obviamente impro-visadas que se aprueba y se desapruebanen función del interés.

Tampoco sabemos cuál es la opi-nión y la postura del Sr. Cogolludo ante loque nos parece una falta de respeto antemiles de cofrades, entre ellos los ocañen-ses, que viven y sienten su Semana Santa,no "el descanso entre segundo y tercer tri-mestre". Hombres y mujeres que pertene-cen por convicción y por tradición a nues-tras hermandades. Nos parece del mismomodo bochornoso la falta de sensibilidadhacia los hosteleros y empresarios, enespecial a los locales, que en estas fechasven una esperanza en sus negocios.

Barreda, Cogolludo por favordejadnos a los ocañenses ser un pocolibres. Dejadnos elegir. Dejar de lado vues-tro ego, pretendiendo que todos seamosparte de un rebaño. Porque les guste o nola Semana Santa va a seguir siendo la quese refiere a la Pasión Muerte yResurrección del Señor.

Page 12: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

EL EQUIPO DE GOBIERNO NO DEFIENDELOS INTERESES DEL MUNICIPIO Y LAACTUACIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA OBLI-GA A LA JUNTA DEL GOBIERNO A RECUPE-RAR EDIFICIOS Y PARCELAS PROPIEDADDEL AYUNTAMIENTO.

El artículo 28 de la Ley 33/2003 dePatrimonio de las AdministracionesPúblicas, en su precepto básico, obliga atodas las Administraciones Públicas a PRO-TEGER Y DEFENDER SU PATRIMONIO.

Con el objetivo de la defensa delPatrimonio Público de Ocaña, el GrupoMunicipal Socialista en el Ayuntamiento deOcaña, mediante un escrito firmado portodos sus concejales, solicitó la convocatoriade un Pleno Extraordinario para tratar sobrela enajenación de 5 fincas propiedad delAyuntamiento y que fueron vendidas a unaempresa en el mes de febrero de 2010 poracuerdo de la Junta de Gobierno de nuestroAyuntamiento.

Tras solicitar sendos informes a losServicios Jurídicos del Ayuntamiento(Secretaría) y a los Servicios de Intervención,hemos podido constatar que por parte delequipo de gobierno se ha actuado de maneranegligente y contraria a la Ley, puesto que,tal y como se recoge en el informe emitidopor la Jurídica del Ayuntamiento, se habríainfringido el artículo 140.1 de la Ley deContratos del Sector Público así como elPliego de Condiciones aprobados para laenajenación de esas 5 fincas que en su cláu-sula 5 recogía expresamente que el pagoefectivo de la venta debía hacerse en un plazomáximo de 2 meses.

Desde el pasado mes de febrero de2010 han pasado sobradamente más de dosmeses sin que por parte de la Junta deGobierno del Ayuntamiento se haya hechonada para reclamar la devolución de las fin-cas vendidas al no haberse hecho efectivo elpago íntegro de las mismas. Una vez más, hatenido que ser el Grupo Municipal Socialistael que ha tenido que intervenir, mediante laconvocatoria de un Pleno Extraordinario,para que quien tiene hoy la responsabilidadde gobernar actúe y defienda los interesespatrimoniales de Ocaña.

Asimismo, por parte del Alcalde, sevuelve a infringir la legalidad al otorgar en elmes de mayo de 2010 una escritura pública

con pacto de reserva de dominio por dos delas fincas vendidas cuando la venta se hizoen un lote conjunto y sólo se permitía que sehiciera en escrituras separadas previo infor-me de la secretaria del Ayuntamiento, infor-me que no consta en el expediente comoemitido por lo que se volvería a infringir elPliego de Condiciones.

Ante estos hechos y tras haber deba-tido en Pleno el pasado día 8 de marzo, sequedan sin resolver una serie de preguntas:

-¿Por qué el Ayuntamiento de Ocañano ha actuado en defensa de los interesespatrimoniales del municipio y ha dejadopasar el tiempo sin exigir a la parte adjudica-taria que cumpliera su parte del contrato? ¿Aquién se debe el Equipo de Gobierno, al pue-blo de Ocaña o a la empresa adjudicataria?

-¿Por qué la empresa adjudicatariahace pagos parciales al Ayuntamiento por laventa de los terrenos objeto de enajenaciónen los meses de agosto y diciembre de 2009,cuando la venta se hizo en febrero de 2010?¿Cómo una empresa puede adelantar el pagode una venta antes de que ni siquiera salgaa concurso? (esta información consta en elinforme emitido por el servicio deIntervención del Ayuntamiento de Ocaña)

-¿Por qué el Alcalde, infringiendo elPliego de Condiciones de la venta, otorgaEscritura Pública y esa escritura se firma enuna notaría de Madrid? ¿No hay Notaria enOcaña?

-¿Por qué en el mes de agosto de2010 la Junta de Gobierno concede licenciade obra a la empresa adjudicataria paraconstruir viviendas en una de las fincas ven-didas con un informe en contra por parte dela Jurídica del Ayuntamiento? En ese informese dice que no se puede conceder licencia deobra al no ser la empresa la propietaria delsuelo ya que mientras no se haga efectivo elpago de la finca no es válida la escritura quese firmó con el Alcalde en la notaria deMadrid.

-Ante la solicitud de Licencia deobra y con el informe de la Secretaria sobre lamesa, se le da audiencia a la empresa cons-tructora para que presente alegaciones alinforme de la Secretaria. La empresa no pre-senta alegaciones al entender y compartir elinforme jurídico. ¿Por qué a pesar de ello, laJunta de Gobierno concede la Licencia si la

propia empresa renuncia a ella al no tenernada que alegar al informe contrario a laconcesión de licencia?

-¿Por qué no se ha informado debi-damente a la Administración Autonómica dela venta de los terrenos tal y como lo exige lalegislación?

-¿Por qué en el Pleno, el Alcaldeargumenta tener un informe jurídico externoque apoya su actuación en este procedimien-to y ese informe no consta en el Expediente?¿Por qué cuando el portavoz del grupo socia-lista solicita al día siguiente copia de eseinforme en secretaría se le dice que no existey minutos después se le entrega un informejurídico externo enviado ese mismo día porfax, sin cabecera alguna, ni fechado ni fir-mado por ningún abogado? ¿Es más válidoun papel sin firmar ni fechado que el infor-me emitido por la Secretaria delAyuntamiento debidamente firmado?

-¿Por qué la concejala RemediosGordo (candidata a la alcaldía por el PartidoPopular) no asistió, de manera deliberada, alPleno extraordinario donde se iba a debatirla defensa del Patrimonio de Ocaña? Cabereseñar que esta concejala es la única delAyuntamiento de Ocaña que junto con elAlcalde percibe un sueldo mensual de lasarcas públicas y que por tanto, tiene plenadedicación al Ayuntamiento (no así el restode concejales), por lo que es inexcusable suausencia del mismo más aún teniendo encuenta el carácter extraordinario y la impor-tancia del mismo.

Como ya es habitual en el debateplenario, por parte de la Alcaldía, se omitiódebatir sobre estas cuestiones y su defensa secentró en "echar balones fuera" y hacer res-ponsable de su desgobierno a otras adminis-traciones y a los bancos, no asumiendo niuna sola responsabilidad.

Este y muchos otros casos demues-tran el ocultismo y la oscuridad que reina ennuestro Ayuntamiento donde priman otrosintereses por encima del interés general delmunicipio y por tanto cada vez se hace másnecesario un cambio en el gobierno munici-pal que oxigene el edificio y que saque a laluz todas estas sombras que no hacen másque empobrecer la democracia y generar des-confianza en los ciudadanos.

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

Page 13: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

D. Jose Carlos, después de leer deteni-damente su escrito, he sacado varias conclu-siones, si me permite paso a expresarlas. Miintención, cuando escribí el artículo "MEDUELE MI PUEBLO" únicamente era haceruna crítica a la situación general de mi pue-blo tal cual la veo actualmente. Un análisis sehace, evidentemente cuando hay algo queanalizar y por lógica, después de haber trans-currido una serie de años al frente de la cor-poración que representa, comprenderá quehaya ciudadanos que estén en desacuerdo conla gestión realizada y por consiguiente,haciendo buenas sus palabras, tenga ustedque asumir sus reproches.

Pero usted, D. Jose Carlos, ha rebasa-do los límites de lo asumible y ha ido másallá; usted ha ofendido con acusaciones falsasy sin fundamentos, la integridad, el honor yla dignidad de las personas, en su propionombre y, lo que es más grave todavía, comoalcalde y representante de un pueblo, hacien-do uso de un medio público. Ha traspasado loslímites de la sensatez, ofendiendo a personasque, a usted, siempre le han respetado comopersona y como alcalde y nunca han opinadopúblicamente nada acerca de usted.

Pero le diré más, le diré todo lo quemis padres me han enseñado en la vida,intentando siempre formarme íntegramentecomo persona. Ellos me han enseñado losvalores como la verdad, la humildad, la obe-diencia, el honor, la justicia, la lealtad, elcompañerismo, la amistad,…, y sobre todo,la honradez. Y después de la vida, el don másimportante que he recibido, mi fe enJesucristo.

Jamás he mencionado mi vida profe-sional y por supuesto siempre he respetado lade los demás. Usted se ha burlado, reído e iro-nizado con la mía, yo podría haber hecho lomismo, y repito, jamás lo he hecho y porsupuesto no lo haré, entre otras cosas porquesería una vileza por parte mía; pero ya queusted lo ha hecho, quiero que sepa que estoymuy orgulloso de pertenecer a la Instituciónde la cual soy miembro y la cual me ha servi-do para reafirmarme en la educación recibidacon anterioridad.

Ha pisado usted un fango extremada-

mente peligroso D. Jose Carlos, pero al contra-rio que usted, yo siempre guardaré un profun-do respeto hacia sus padres.

De las formas que usted emplea y enlos términos mediante los cuales se expresa,no voy a opinar, basta con leer su escrito paraque cada cual haga su juicio de valor, sobranlas palabras.

D. José Carlos, permítame que aún lediga más; el color rojo que usted menciona, espara mí, eso, simplemente un color. Estamosen el siglo XXI, ha llegado el momento depasar página.

Relata usted un hecho que no deja detener la menor importancia, de hecho no esti-mo que sea tan importante como para asíreflejarlo y da a entender al lector una ideatotalmente equivocada. Sí es verdad, que antela salida de un autobús hacia una concentra-ción de la AVT, hubo ciertas personas que qui-sieron poner en la ventanilla trasera una ban-dera de España con el águila de San Juan (noes por nada, pero la iniciativa no fue mía,aunque sí la apoyé), se comprendió que noera el lugar ni el momento y se retiró sin más.

D. Jose Carlos, a pesar de todo, no leguardo rencor, porque sería traicionar a misprincipios y a mis ideas, en definitiva, a miforma de entender la vida.

No escribo esto, para quedarme porencima de usted o para mostrarme superior anadie, lo hago para que tenga claro que hayque saber estar a la altura de las circunstan-cias que exige cada momento, y en esto le heganado la partida. Tengo claro que no soymás que nadie, pero nadie me ha regaladonada, ha sido con la ayuda y el esfuerzo deaquellos a quienes usted ha ofendido y con lafortaleza que solo Dios nos aporta. Podíausted haberme rebatido mis palabras conotras más sólidas, haberme reprobado, lo queusted quisiera, reprocharme lo acertado o node mis palabras, etc…, pero, como aquel quese siente acorralado y sin argumentos, tomóusted la vía fácil, cargando contra unas perso-nas que a usted nunca han ofendido.

Quisiera terminar expresándole mirespeto como alcalde y como persona.

Un saludo y hasta siempre.Rafael Gómez-Monedero Guzmán

DAR UN CUARTO AL PREGONERO

TRASPASAR LOS LÍMITES

Al Sr. Director del "Perfil de Ocaña":Ante la información difundida en el artí-

culo firmado por D. José Carlos Martínez Ostesocomo alcalde de Ocaña, titulado "Catedrales queno llegan a ser ermitas", y publicado en el Perfilnº 74, en el que dicho señor emite una serie de acu-saciones frente a quienes ejercitan este derecho derectificación, personas que nunca han opinado endicho medio de comunicación ni en ningún otro,ni han ostentado cargo público alguno, por lo quenunca han traspasado el terreno estrictamente pri-vado, debemos aclarar que es absolutamente falso:

I.- Que hayan rayado vehículos, ni rotoretrovisores…, ni en suma hayan cometido delitoo falta alguna de daños.

II.- Respecto a los hechos narradossobre Dª Remedios, es falso que hayan engañado anadie para que realizara ningún acto de disposi-ción en su favor, en suma, no han cometido delitopatrimonial alguno.

III.- Respecto a los hechos narrados sobreque quien suscribe, refiriéndose a él como "el padrede este buen señor" se acercó un día por elAyuntamiento solicitando que el Alcalde firme unescrito, CON EL PROPÓSITO DE HACERSE CON UNAPARCELA (etc…) no es cierto lo difundido, sin per-juicio, de que incluso aunque lo fuera, que no lo es,ninguna autoridad debe revelar informaciones de lasque tenga conocimiento por razón de su oficio ocargo, pues podría incurrir en delito del artículo 417del código penal. Lo mismo es aplicable a cuantonarra en el artículo con base en datos que el emisordel artículo conoce por razón de su cargo en elAyuntamiento, revelando informaciones que obranen expedientes del Ayuntamiento, como presuntasquejas de vecinos, expedientes de solicitud de plazaen residencia de ancianos y actuaciones de la traba-jadora social… y en suma, la totalidad del artículo,en el que su autor se dedica a difamarnos sin que pornuestra parte hayamos escrito jamás en este mediode comunicación ni en ningún otro; por lo que se harecibido una intromisión ilegítima en nuestro honor,contemplada expresamente como tal en el artículo7.3 de la Ley Orgánica 1/1982: "La divulgación dehechos relativos a la vida de una persona o fami-lia que afecten a su reputación y buen nombre".

Sin perjuicio de la solicitud de rectifica-ción al señor director para la publicación de la pre-sente en el próximo número del Perfil, que buscatratar de disminuir la lesión del derecho funda-mental al honor y reputación, esta parte se reservacuantas acciones legales de toda índole nos asistanante los Tribunales de Justicia frente al responsabledel citado artículo, que no es otro que su autor.

Rafael Gómez-Monedero Rodríguez-Osorio

Page 14: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

Una de las más valiosas posibilida-des con que cuenta el ser humano paracomprender sus errores, es la crítica,entendida como reflexión directa quedesarrollan las personas frente a otras ode ésta respecto de sí misma.

Obviamente, para que la críticasana cumpla su objetivo ha de encontraren quien la recibe una actitud humilde quele permita retomar cuanto se le dice y con-vertirlo en fuente de retroalimentación desus propios conceptos y tendencias.

Si todos ejerciéramos la crítica sinpasiones, motivados por el interés en elotro, e igualmente la recibiéramos conagradecimiento y confianza en que tienepropósitos que van a servirnos, muchosde nuestros mas graves problemas sesolucionarían.

Los seres humanos estamoshechos para relacionarnos, y la mejormanera de fortalecer esas relaciones,estriba en el complemento que brinda lavisión objetiva, que tienen quienes nosven a nosotros. Cada uno, cargado desubjetivismo, es incapaz de verse por

completo de manera objetiva y requierede esclarecimiento que brinda la ideaque en los demás generamos.

Pero es claro que el interés porquedar bien ante los demás y el autocon-cepto más elevado de lo normal, que sepueda tener de sí mismo, impide elempleo adecuado de la crítica, aún la quese recibe de los enemigos, como un fac-tor que permita corregir el rumbo de losacontecimientos y la vida misma. Parte deesta situación se debe al egoismo que nosafecta, aunque también está el hecho delmal uso que frecuentemente se hace de lacrítica. La crítica es una valiosa herra-mienta que puede ser maliciosamenteempleada.

Sorprende las declaraciones que harealizado el Alcalde de Ocaña, por la críti-ca en su actuación de un ciudadano de supueblo. El Sr. Alcalde dice que la crítica esbuena, yo también lo mantengo, pero lasrespuestas a esa crítica no están a la altu-ra de la máxima figura institucional de lacorporación municipal. Desconozco lasrencillas personales que existan entreustedes, tampoco realmente me importa,pero sí me interesa conocer a las personasque nos gobiernan. Un escrito como elque ha realizado me permite valorar sutalla política y calificar su actuación comoinapropiada. No considero correcto quedesde su posición, como Alcalde, puedahacer declaraciones tan personales comolas que ha practicado, por mucho queargumente que son conocidas y tienepruebas para acreditarlas.

Olvida en su contestación que es unhombre público que nace de la voluntadde la gente (que se emite en las eleccio-nes) y vive de la opinión de la gente (quese forma todos los días). Debería tener encuenta, que nunca se debe romper el cor-dón umbilical que le une a la opiniónpública y le hace depender de ella. No sólono se debe romper, sino que a través de élsigue recibiendo su alimento.

En todo momento debe, pues,saber (y si no lo sabe es que ha equivo-cado la profesión) lo que la opinión de lagente considera admisible en su compor-tamiento, y lo que no.

Como Alcalde, debería extraer las

consecuencias oportunas, y si tiene unsentido congruo de la dignidad no sedebería quejar de lo que ocurra o le ocu-rra. Ya ha quedado claro que lo que estábien y lo que no está bien es, sencilla-mente, lo que la gente cree que está bieno no está bien en el comportamiento deun político.

La vida del político es así de difícil,mucho más que la del exento ciudadano,a quien basta, para conservar su estatutocívico, con respetar razonablemente elEstado de derecho, o con infringirlo conmoderación. Pero a nadie obligan a serpolítico o a seguir siéndolo, y en generalhay más peleas por entrar en las listasque por salirse de ellas.

Considero que ese ciudadano semerece una disculpa de su Alcalde, y ensu defecto de la Corporación que Ustedpreside. Todo ello por el bien de nuestrosvalores democráticos.

Quien se enfada por las críticas,reconoce que las tenía merecidas.

Cayo Cornelio TácitoAntonio Fernández Alonso

CRÍTICA CIUDADANA

Carretera de Cabañas, s/nTfno.: 925 120 229 (4 lineas)

Fax: 925 120 770E-mail: [email protected]

www.maderasmedina.com45300 OCAÑA (Toledo)

ADERAS

EDINA, S.A.MADERAS NACIONALES Y DE IMPORTACIÓN

FRISOS Y TARIMAS

MATERIALES PARALA CONSTRUCCIÓN DE

CASAS DE MADERA

Page 15: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

MESA REDONDA

Estando a las puertas de la SemanaSanta, hemos convocado una Mesa Redondapara comentar diversos aspectos sobre estetema, aspectos seguramente ya comentados enanteriores ocasiones, pero los tiempos y las con-diciones cambian y es posible que los puntos devista también cambien. ¿O tal vez no?

Además del Presidente de la Junta deCofradías, asisten Enrique García Moreno, LuisGarcía Monzaneque, Lara Fernández Dionisio,Valentín Rama, Eladio Miguel, Carmen PilarGarcía Bravo, Ángel y Tomás García, EmilioGarcía, Alicia y algún otro que aunque pertene-cen a diversas hermandades y cofradías, mani-fiestan estar a título personal, no representanopiniones de dichas cofradías, sino opinionespersonales.

Gregorio Alcázar señala, para empezar,que dados los asistentes poco se va a poderhablar en contra de la Semana Santa.

El moderador le aclara que no se tratade hablar en contra de nada, sino simplementecomentar aquellos aspectos relacionados con laSemana de Pasión y que pueden ser factibles desu análisis.

Recuerda Gregorio que en otra Mesaanterior sobre el mismo tema hubo alguna queotra polémica, y es lo que trataba de recordar.

La Semana Santa es un tema local,comenta el moderador, muy peculiar en nues-tra localidad -no en vano en la rotonda deentrada a la localidad aparecen unos peniten-tes- y eso es uno más de los aspectos que noshacen peculiares en la Comarca.

Tomás García reitera que está a títulopersonal, más aún ya que ha sido hasta hacepoco presidente de la Hdad. de San Juan,actualmente presidida por Ricardo Alcázar.

¿Que tiene esta Semana Santa que nohayan tenido las de pasados años?, preguntaJosé Rubiales.

Pues la palabra más repetida en laactualidad, está en crisis, pero no esperitual,sino económica ya que está tan viva comosiempre, responde Gregorio. Este año, comonovedad, se podrá ver en todas las procesiones,la presencia de una cruz especial, como home-naje a las Jornadas de Juventud que se celebra-rán en próximas fechas y presididas por elSanto Padre. Esta es una sugerencia que se hamandado a todas las hermandades de Españadesde la Conferencia Episcopal.

Valentín Rama indica, sobre la crisis,que este año hay unos presupuestos mínimos,unos presupuestos diría yo, tercermundistas, y

no por problemas de nuestras cofradías, puestoque a nivel de Junta de Comunidades sí queestán colaborando con nosotros, con subven-ciones y demás, el problema viene un poco máslocal, un poco de la Adminstracción local yaque llevamos algo así como tres años sin recibirningún tipo de presupuesto cuando parece serque sí se manda una partida a laAdministración local y no nos llega, no sabe-mos por qué.

Gregorio añade: lo que sí tenemosentendido, y es lo que siempre nos han dicho, esque llegaba una partida a través de Turismo ydentro de Turismo había una partida que poníaSemana Santa, y esa partida es la que nosotrosno vemos.

Valentín: dentro de Semana Santa com-prendo que hay muchos gastos, limpieza decalles, tapar los muchos baches que hay por lascalles, me imagino que eso cuesta dinero, perocreo que no es el presupuesto de Semana Santapara gastarlo en eso.

En cualquier caso, señala el moderador,como no tenemos ningún representante de laAdministración Local, poco podemos decir de eso,salvo que a lo largo de la Mesa Redonda alguiense incorpore. Cambiando de tema, las herman-dades ¿se sienten parte de la Junta de Cofradías?¿Cada hermandad hace “su” Semana Santa?

Un murmullo generalizado dice que no.Eladio señala: Creo que mi punto de vista es el detodos, y es que las hermandades estamos todasrepresentadas dentro de la Junta de Cofradías, dehecho entre todos la formamos, y cada herman-dad tiene sus miembros representantes en laJunta de Cofradías. Evidentemente, cada her-mandad tiene su día, su procesión, y todo su iti-nerario ya preparado. La Junta de Cofradías ahíno entra porque cada hermandad es indepen-diente. Luego hay actos organizados a nivel deJunta de Cofradías y las demás procesiones conun apoyo a esos actos, o yo lo entiendo así.

Tomás: el problema es que en Ocañacreemos que la Junta de Cofradías es Goro, peroes un error porque la Junta de Cofradías somoslos representantes de todas las cofradías, está

presidida por Gregorio, pero no significa que loque Gregorio dice es lo que la Junta deCofradías dice, no. Todo lo que pasa en laSemana Santa de Ocaña se debate en la Juntade Cofradías, por los presidentes y vocales decada hermandad. De hecho, las Comisionesque se forman cada año se reparten a través dela Junta de Cofradías. En las reuniones quevamos teniendo antes de la Semana Santa, enla Junta de Cofradías, se hace revisión deComisiones, pero no significa que Goro nos estállamando, de alguna manera, al orden, es quese comparte todo lo que se va haciendo. Otracosa diferente es el día que cada hermandadsale a la calle con su imagen, pero no significaque estemos al margen de la Junta de Cofradías,estamos siempre con la Junta, que somos todos.

Gregorio: es que incluso esas activida-des propias de cada hermandad han podidoprepararse desde la Junta de Cofradías, hora-rios, recorridos, etc.

El moderador pregunta ¿en qué puedeafectar la crisis a “la puesta en escena” de laSemana Santa, a esa catequesis popular?

Gregorio: La crisis puede afectar a todo,en sus gastos, sus previsiones, pero la SemanaSanta será la misma. Puede afectar a actosexternos, como Concierto, representación tea-tral, etc. o la publicidad que se ha hecho otrosaños de cara al exterior. Hemos tenido querecortar en los libros, en los carteles, etc.

¿Creeis que la Semana Santa sería lamisma si no se recibieran subvenciones de ins-tituciones oficiales?, pregunta el moderador.

En cuando a Ocaña, responde Tomás,sería lo mismo. El problema es que en planturismo, en plan información, no se podría lle-gar al público interesado en visitar nuestralocalidad.

La semana Santa de Ocaña, intervieneGregorio, ha llegado a poder codearse con lasde otras localidades del país, de mucha mayorimportancia, gracias a la labor de publicidad,solo posible si contamos en esas aportacionesoficiales. A Ocaña antes se la conocía por elpenal, y ahora por su Semana Santa.

Interviene Alicia, que reconoce llevarentre nosotros unos cinco años: Es que yo antesde venirme conocía a Ocaña por el penal, dice,hasta que no lo buscan en internet y ahí ven laSemana Santa de Ocaña. Una de las cosas queme ha gustado de aquí es que las hermandadesson accesibles, son mucho más abiertas que enMadrid, por ejemplo, donde casi tienes que tenerrecomendación para entrar o para participar.

Page 16: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

La Semana Santa de Toledo, intervieneGregorio, era antes como la de un pueblo, perodesde que hay una Junta de cofradías hanlogrado darla a conocer muchísimo.

Interviene Enrique García Moreno: laSemana Santa para mí, como expectador, tienevarias vertientes. Una puede ser la artística, y yoestoy muy marcado desde mi juventud por la deToledo y su gran valor artístico, y la única queme recuerda a la de Toledo, es la de Ocaña. Yo vícuando “se exportó” cierta parte de la SemanaSanta de Ocaña a Toledo, solamente una ima-gen procesionó en Toledo aquella noche y aque-lla noche se paralizó Toledo, y el vello se me pusode punta, se sea o no creyente, se sea o no católi-co. Naturalmente que en la Semana Santa nohay crisis poque no hay crisis de valores en vos-otros, y si el libro hay que ponerlo más pequeño,pues se pone y si no hay poesía pues que no haya,y si hay menos anuncios, pues menos anuncios,pero vuestra ilusión, vuestra fuerza, vuestrasganas de que esto no muera, sino que continúe,puede más que todo, y lo habeis sabido transpor-tar a vuestros hijos. La Semana Santa de Ocañano está en crisis, estará en crisis el que no dendinero, o el que alguien se lo gaste en otras cosas.Yo me sigo sobrecogiendo cuando lo veo y aquíse han gastado dineros en eso que se llama plu-riculturalidad, en otras religiones que no tienenningún tipo de asentamiento en nuestra locali-dad y sin embargo a la religión más antigua ymás asentada desde los tiempos remotos se leregatean unos euros.

Interviene Luís García: yo al hilo de loque dice Enrique, que lo suscribo todo ello,antes de venir a Ocaña, eso de las procesionesno lo entendía, no me decían nada. He sidoinjusto, quizá, y cambié de opinión cuando lle-gué a Ocaña porque ví ciertas cosas que mehicieron reflexionar con el acto de fe, la trans-misión espiritual que se reflejan en estos actos.Muchas veces, cuando lo veo, me digo, òjalaeste cofrade, esta situación que tiene ahoramismo viendo a su imagen querida, le duraramucho tiempo. Ahora respeto muchísimo algoque antes pasaba de ello incluso lo criticaba y lojuzgaba. Decía: son gente poco madura que seponen un trapo y un cucurucho y van detráscon otros que lo llevan en andas. Decía unsabio que las lágrimas lavan el alma. Las lágri-mas es dificil fingirlas y cuando a un cofrade leasoman sus lágrimas está lavando su alma.Animo a la Junta de Cofradías y coincido conEnrique que la Semana Santa nunca va a faltaren Ocaña, simpre va a estar viva.

Valentín Rama señala que la crisis noexiste dentro de la espiritualidad, de sacar a esaimagen, ahí no, sacar una imagen a la calle estotalmente gratuito, otra cosa es el dinero necasa-rio para la promoción exterior, algo conveniente.

No os habeis preguntado, pregunta elmoderador, ¿porqué la tradición de la SemanaSanta es tan fuerte en España y no tanto enotros países?

Interviene Eladio: por que en España, desiempre, la religión cristiana ha sido fundamen-tal y fuerte en todos los movimientos que hanhabido. Es un ejemplo y la religión en Españaestá viva y en breves fecha tendremos el segundoencuentro mundial de la juventud con el Papa.También hay una cierta ignaorancia en el temade las procesiones. Bien sabemos todos que unaimagen es un palo moldeado y bien sabemos loque representa, pero para nuestra condición reli-giosa es una advocación, es una muestra terre-nal de lo que realmente creemos en nuestra reli-gión espiritual. El que tiene una fotografía de sumadre o de un ser querido sabe que ahí no está,pero representa eso.

¿Y por qué en Ocaña tanto y tan poco enlos pueblos cercanos?, pregunta el moderador.

¿Por qué no nos vamos a Italia, o aGrecia, o a Sudamérica, es que sólo estamospensando en Suecia o en Noruega?, respondeEnrique, donde el índice de suicidios está en el18% porque no tienen ningún valor al que afe-rrarse. Nosotros, como latinos, tenemos queacogernos a algo, y eso es la religiosidad ycuando cerramos los ojos seguimos viendo larepresentación de esa Virgen, bajo cualquieradvocación. Yo soy de Agüimes, en Las Palmas,y la Virgen allí es morena, y la de Guadalupe,en Cáceres, o la “auténtica” que dicen que estáen Méjico, también la he visto. Todas son lamisma representación de los sentimientoshacia la Virgen María. Y estoy de acuerdo conTomás, cuando afirmaba que hay que dar aconocer nuestra Semana Santa, y buscar recur-sos para ello.

¿Es que cuando haces una boda o unacontecimiento grande en tu familia no te

poner las mejores galas?, pregunta Tomás, yañade, pues así es como nos sentimos cuandosacamos a nuestro San Juan con su mejor capa,queremos enseñar lo mejor que tenemos y paramí eso es fundamental. Esa vivencia es la que tellevas a tu casa.

Qusiera saber cuantos hermanos “nue-vos” se han incorporado desde que al censo haido creciendo desde los 6.000 habitantes queéramos hace muy poco tiempo, hasta los12.000 que somos en la actualidad, preguntaJosé Rubiales. En este caso, prosigue dirigién-dose a Alicia, aquí tenemos una representantede esos nuevos hermanos.

Interviene Valentín: Yo lo tengo anali-zado en mi cofradía, que aunque aumenta elcenso, quien se apunta es gente del pueblo, es“hijo de”, “primo de”, “hermano de”, pocos,muy pocos de los que van llegando.

Hay que tener en cuenta, comentaGregorio, que todos estos recién llegados nece-sitan un poco de tiempo para conocer nuestrastradiciones, y eso no es de un día para otro, yeso no es sólo con la Semana Santa sino concualquier otro acto que se realice, en el que sepuede ver muy pocas caras nuevas. Hay quecomprender que muchos practicamente soloduermen en Ocaña.

Interviene Alicia: soy uruguaya, llevoquince años en España, mi familia toda esespañola e italiana, pero la cultura mía es lamisma, han cambiado un poco en las comidas,pero las creencias son las mismas, yo no estoydesacostumbrada a lo que hay aquí y luegotambién cuenta lo que cada familia eduque acada uno y luego al venir aquí hay que saberabrirse, porque si sigues encerrado en tuambiente nunca vas a saber si te gusta lo queno conoces. Y hay que dar para recibir y puedodecir que de los cuatro que somos de familia,tres pertenecemos a una hermandad, y esperoque si mis hijas siguen, así serán sus hijos.

Luis nos cuenta su experiencia demuchas altas en su hermandad pero de mujeresde Ocaña, ya que pueder hacerse hermanas enuna hermandad antes típicamente masculina.

Gregorio añade: tenemos 6.000 perso-nas más, pero creo que consideran a Ocañacomo una ciudad dormitorio porque en Ocañano hay ni más empresas, ni más trabajo, nimás centros de ocio, sino menos, luego esosnuevos ocañenses todavía no están integradosplenamente, casi podría considerarse como unapoblación flotante, censados, pero flotante anivel de trabajo y de actividad social.

MESA REDONDA

Page 17: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

Muchas veces no se buscan las cosas,sino que simplemente aparecen, comentaAndrea, y hay que dejar que esos nuevos oca-ñenses, o los visitantes ocasionales vayan vien-do poco a poco el fondo de nuestra SemanaSanta con la que se va haciendo una catequesispopular. Y en relación a eso de las 6.000 perso-nas, es que tu a un niño le apuntas desde quenace, y lo está viendo día a día, mientras que lasrecien llegadas, qué tiempo llevan, un año,dos, no es suficiente, no les ha dado tiempo asaborear, ni a conocer, ni a adaptarse.

El moderador introduce un tema delica-do, la solidaridad, y sugiere que en vez de invertiren el patrimonio de cada hermandad, en estostiempos de necesidad, se podrían dedicar esascantidades a paliar necesidades de tantos oprimi-dos por las circunstancias actuales. Surgen algu-nos rostros asombrados y no tardan en responder.

Valentín pregunta a su vez: ¿Y por quéno preguntas primero cuanto aporta cada her-mandad para paliar el hambre?

Carmen Pilar, a su vez, manifiesta quelas hermandades hacen aportaciones pero queeso no sale a la luz pública, queda dentro de laintimidad de cada una.

Pero a lo mejor ahora es el momento dedecirlo, responde José Rubiales.

Yo creo que no, señala Carmen Pilar,cuando tú haces una cosa de corazón no tienesnecesidad de que la gente se entere, si al vecinodel cuarto les has ayudado por que no tenía paracomer. Y el vecino del cuarto, a lo mejor, sí quedice que el del primero le ha ayudado, eso es otracosa. Y por otro lado, igual que en cada casa setrata de tener todo arreglado e ir mejorando, enlas hermandades, poco a poco, se va aumentan-do su patrimonio para engrandecimiento de suimagen, y no todos los años se hace.

Yo te puedo asegurar, añade Valentín,que todas las hermandades de Semana Santaestán aportando, según sus posibilidades, dife-rentes cantidades en Cáritas. Y hablando de mihermandad, desde hace unos 25 años venimoshaciendo un concierto gratuito para el pueblo, yantes de esos 25 años se repartían unas bolsas de

alimentos. Cuando la situación mejoró se susti-tuyó ese donativo por el concierto, costumbreque presiste, independientemente que si hacefalta, como los dos últimos años, iniciamos unacampaña de recogida de alimentos y juguetescon el apoyo de la Banda de cornetas. Todo ellocon un trabajo bárbaro que hacemos con sumogusto. Y otras muchas ocasiones que no quierocomentar porque nuestra hermandad hace cari-dad como en su día hizo la Verónica, que existió.

Gracias, Valentín, porque he consegui-do que saqueis a la luz algunas de vuestrasobras, pero es que si no te obligo, no saltas, leresponde José. Objetivo conseguido y lamentohaberte picado, añade, y sigue relatando distin-tas aportaciones que, como a él le gusta, norepito pero que rodos sabemos que efectiva-mente se hacen. Por la misma razón obviamoslos variados comentarios en similares términosque nos hacen de otras hermandades presentes.

Enrique pide la palabra y manifiesta:creo que la más solidaria de todas la religionesque ahora se pueden dar cita en Ocaña, es laCatólica, porque cuando dan un donativo nomiran, y sin embargo, soy consciente, y creoque vosotros también, que otros cuando dan undonativo, es para ellos.

Enrique, me has abierto la puerta, diceTomás, te invito a que cuando quieras vayas allocal de Cáritas y veas quien recibe los paquetes.Y somos los “tontos” católicos los que lo entre-gamos, a los más necesitados, sean de la raza ycredo que sean.

A veces, algunas hermandades, puedentener problemas de hermanos presentes, parallevar tantos pasos como se sacan. ¿Tal vez sepodría dejar alguno en la iglesia?, comenta elmoderador. ¿Tendría entonces la procesión“menos lustre”?

Gregorio, raudo, responde:Cuando ocu-rra te contestamos. Otra pregunta. Risas entrelos asistentes.

¿Estamos seguros que Jesucristo aceptaríaesa “representación”?, pregunta el moderador.

Jesucristo está aquí y allí, no estáausente, afirma Enrique, nada se hace sin suvoluntad, además dijo haced esto en conmemo-ración mía.

El moderador, ya intentando cerrar lamesa, introduce otro tema preguntando si laIglesia es consciente del enorme patrimoniohumano que tiene con tantas hermandades.

Nosotros nos debemos a la Iglesia, res-ponde Gregorio, y efectivamente determinadaslocalidades como Ocaña, tienen esa enorme

suerte. Puede ser esa la razón por la que se orga-nizan algunas actividades como congresos dehermandades, reuniones, etc., como también enotras localidades de la diócesis. Pero tambiénhay que reconocer el esfuerzo que hacemosdesde aquí por lograr tales actos, como fue elcaso del célebre viacrucis en Toledo, que podríahaberse hecho con otra imágen, pero consegui-mos que fuera una de Ocaña. Parte de “culpa”tenemos en esta Junta de Cofradías.

En cualquier caso, creo, que el interésde Ocaña debería seguir siendo mantener latradición en las imágines, en la Semana Santa,pero no sólo desde el punto de vista religioso,sino cultural ya que de ese modo se podráseguir contando con el apoyo institucional. Noolvidemos que el Estado es aconfesional y cual-quier apoyo económico debe “endulzarse” lla-mándolo cultural, tradicional, de interés turís-tico, o cualquier otro postulado. ¿Estáis deacuerdo?, pregunta el moderador.

Efectivamente, contesta Tomás, la con-clusión es que se necesita dinero a efectos depoder enseñar lo que uno tiene independiente-mente que desde el punto de vista religioso nonos hace falta que nos ayude nadie, nosotrosenseñamos, desde el punto de vista de enseñar,lo bonito y bueno que tenemos.

Con este resumen dejamos cerradasalgunas de las declaraciones realizadas en estaMesa Redonda. Tanto como se habló en las doshoras de debate necesítaría muchas más páginasde las que disponemos en esta publicación. Elmoderador tenía algunas preguntas más en larecámara, preguntas como las lanzadas, conclara intención de levantar los ánimos de losintervinientes, como se ha logrado, para mante-ner un claro inaterés entre los lectrores que mesa mes nos siguen. Nunca han tenido dichas pre-guntas intenciones ofensivas ni críticas, peroentenderán nuestros lectores, como entendieronlos asistentes a la Mesa que es necesario “calde-ar” el ambiente. Su grado de satisfacción, mani-festado a su finalización, es la mayor tranquili-dad que le queda a este moderador.

José Rubiales Arias

MESA REDONDA

Page 18: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

SEMANA DE LA MUJER

La Semana de la mujer se ha celebra-do con una serie de actividades para home-najearla y hacer recordar lo importante quees y evidenciar que aún, en pleno siglo XXI,necesita de apoyo y reconocimiento pues esode la igualdad, según qué cosas, todavía dejamucho que desear.

Rosario García Carrero, Concejala deBienestar Social dió el pistoletazo de salidaantes de la presentación de la representaciónteatral que la Asociación de mujeres FuenteGrande había preparado al efecto. PilarMartín fue la encargada de hacer la presen-tación de la obra.

“Los derechos de la mujer”, pieza deAlfonso Paso, ofrece una parodia del ascensode la mujer a puestos de trabajo en igualdadde posición del hombre y estrenada en elTeatro Club de Madrid la noche del 2 demarzo de 1962. Desde luego hay que tener encuenta el contexto social de los años 60, perotodavía hoy queda algo de rescoldo de algu-nas situaciones aquí parodiadas.

La puesta en escena, bastante conse-guida, consiguó transmitir a los espectadoresel humor y la gracia de la obra y de las pro-pias actrices transformadas, algunas de ellas,en papeles masculinos con lo que las situa-ciones a veces eran muy cómicas.

Dolores del Val en el papel de MaríaJosé hizo una magnífica representación,secundada por Conchita Martínez en el papelde Juan. Rosi del Val como Daniel, MarujaGarcía como Rosaura, Marisa Hernandez enel papel de Cora, Juana María Portillo comoEnrique, Julia Arquero como Carlos, Agustina

Huerta en el papel de Arcadia e InmaculadaPeral como Ángela, todas ellas se lucieronmuy bien y realizaron un buen trabajo y esoteniendo en cuenta el poco tiempo que habíandedicado a los ensayos. Felicidades a todasellas. Los beneficios obtenidos fueron entrega-dos a la asociación de Alzheimer de Ocaña.

Un encuentro de futbol femenino tuvolugar el domingo 6 de marzo, entre dos equi-pos de Madrid para seguir la semana con unaconferencia sobre hábitos saludables en lamujer en la tarde del lunes día 7. SoledadMuelas, muy preocupada por este tema reali-zó una brillante exposición de diversos conse-jos y pautas de vida a lo largo de toda la exis-tencia de una mujer, desde la niñez a la vejez.

El miércoles día 9, en colaboracióncon el Centro de Mayores, se inauguró unaexposición fotográfica sobre temas femeni-nos y realizadas por mujeres. La participa-ción fue muy numerosa, tanto en concursocomo fuera de él y fueron destacados cuatrotrabajos como los más relevantes atendiendoa diversos criterios. Igualmente se destacóuna fotografía fuera de concurso.

Dos actos relacionados con el espectá-culo tendrían lugar, el primero el jueves 10,con la proyección de una película y cineforum correspondiente, y el viernes 11 seestrenaría El rey león, en versión de granmusical, de cuyo desarrollo ofrecemos uncomentario en otra de nuestras páginas.

La semana concluiría con un viajecultural a Madrid a visitar una exposición enel Museo Thyssen.

J.R.A.

LA ASOCIACIÓN DE MUJERES MIRADAMASDE HUERTA DE VALADECARÁBANOS SEVUELCA CON LA SEMANA DE LA MUJER.

Coincidiendo con su XX aniversa-rio, la Asociación de mujeres MIRADAMAS,de Huerta de Valdecarábanos, ha celebradouna Semana de la Mujer por todo lo alto.Esta consolidada asociación que reúne a47 socias y un considerable número desimpatizantes, viene demostrando año trasaño una inquietud por la cultura y elconocimiento verdaderamente envidiable.

Como ejemplo de ello, no hay másque ver el programa que han desarrolladopara celebrar esta conmemoración: La pre-sentación de su libro "La Cocina de Ayer, dehoy, de siempre" Redactada y diseñada porellas mismas, recopilando cada una lomejor de sus fogones; Conferencia sobre elAhorro Energético; Taller de Memoria;Conferencia-coloquio sobre Protocolo;Concurso de Repostería; Salida al TeatroRialto de Madrid para ver la obra "LosCuarenta Principales"; visita a la Asociaciónde Mujeres Siglo XXI de Ocaña para ver supuesta en escena de "El Rey León";Representación de la obra "La Calandria"de Nambroca en la Casa de la Cultura deHuerta de Valdecarábanos, con el apoyo ycolaboración de la Concejalía de Cultura desu Ayuntamiento, y, finalmente, salida eldía 27 de marzo al Valle del Jerte para"poner la guinda" -y nunca mejor dicho- aesta cadena de celebraciones con los cerezosen flor del vecino valle extremeño.

M. Carmen Muela

Page 19: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

SEMANA CONTRA EL CANCER

Nuevamente numeroso público se havolcado en participar, ayudar, colaborar yestimular la acción emprendida desde laAsociación de la lucha contra el Cáncer, en suasamblea local. Eva Ariza Ortega, en su cali-dad de Presidenta de la misma, presentó elacto de inauguración.

Primeramente relacionó a los nume-rosos colaboradores que han participado en la

semana, presentó la exposición que se ofrecíaen la carpa del Teatro Lope de Vega y cedió lapalabra a Tomás Vindel, Portavoz del Grupomunicipal del P.P. para que inaugurara dichasemana. Posteriormente se pudieron visitar losdistintos stands montados con multitud deexquisitos trabajos salidos de hábiles manos,trabajos de todo tipo y de alta calidad. Cabríadestacar algunos cuadros en punto de cruz.

Al mismo tiempo se pudo degustar unaperitivo en las mesas que El Comendadorhabía preparado cuidadosamente.

La semana ha sido abundante enactos, todos ellos encaminados a recaudar

fondos para esta altruista asociación, empe-zando por el Ballet Maroc, que lo hizo elsábado, para continuar con un brillante con-cierto de la Agrupación Musical Villa deOcaña, que lo haría el domingo.

Por cierto, que el sábado había nume-roso público en el Lope de Vega, al mismotiempo que tambien numeroso público podíaacompañar y contemplar la solemne procesiónque trasladaba a la Virgen de la Soledad en eldía de su fiesta principal. Y es que en Ocañanos gusta participar, queda demostrado.

El lunes se pudo ver a las y los artesa-nos trabajando en vivo en sus distintas espe-cialidades, para el martes recibir una docu-mentada conferencia a cargo de SoledadMuelas Esteller, sobre cuidados postoperato-rios paliativos y estéticos, de mucho interés ybuena acogida por el público asistente.Igualmente se pudieron escuchar dos emo-cionantes testimonios que han visto de cercaa esta temida enfermedad.

Miércoles, día de cine por la proyec-ción de una película relacionada con eltema, y comentarios sobre la misma, paracerrar el mes con la actuación de la Coral dela Escuela de Música Hermanas Esquinas.

Ya en el mes de abril habrá actuado laRondalla popular y el sábado habrá tenidolugar la tradicional Cena benéfica paracerrar toda una semana llena de aconteci-mientos encaminados a sensibilizar al públi-co ante este problema

Durante los días citados ha tenidolugar una exposición de los diferentes vestua-rios de la Asociación de mujeres Siglo XXIutilizados en los musicales que han llevado acabo en los últimos años, empezando por elMama Mía y terminando por el Rey León,recientemente estrenado. La habilidad y ellujo han podido ser vistos de cerca en estainteresante exposición.

TARIMA FLOTANTE

PARQUET LAMINADO

FORRADO DE ARMARIOS

REVESTIMIENTO DE PAREDES

Y TECHOS

MONTAJE DE PUERTAS

DAYSER TARIMASDAYSER TARIMASTIENDA Y EXPOSICIÓN

Avda. del Parque, 16Tfno. y Fax 925 121 634

Page 20: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

De nuevo el Centro de Mayores hasalido a la calle y no precisamente deforma discreta; quien haya podido ver eldesfile de carnaval habrá observado a ungrupo de 23 martrioskas bailando elkasachok y otras marchas rusas como sital cosa. Al día siguiente todo eran dolo-res de huesos pero ¿y lo bien que lo pasa-mos? Merece la pena, también desfilaronen Tarancón el domingo de piñata, estavez no ganaron pero disfrutaron de lolindo.

Esto que se ve por fuera tiene susduros trabajos, sus problemas y tambiénsus ratos buenos dentro del Centro, perono nos quedemos sólo en los trajes de

carnaval, en las mismas fechas se hantenido que hacer las fotos para la I EXPO-SICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE MUJERES ybueno, qué el lío, que si esta vale, que sipuedo traer una de mi nieta, que meexpliques que hago,… fatigas, carre-ras… y al final todo en orden, la exposi-ción ha resultado del agrado de muchos

vísitantes, al menos así lo han reflejado enel libro de visitas que pusimos, es verdadque estaba ubicada en la Casa de laCultura y la luz y los colores invitaban apasearse por rostros de distintas edades ypaisajes castellanos.

Gracias a todos y a todas los quehabéis hecho posible esta exposición, conella hemos querido reflejar a la mujeractual en tareas de hoy aprovechando lacelebración del día internacional de lamujer y reivindicar así nuestra importan-cia y nuestro papel en la sociedad ya quehubo un tiempo en que la vida de lamujer fue tan difícil y tan abnegada.Deseamos que estas fotografías sirvan de

TERCERA EDAD

Page 21: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

homenaje a las mujeres que nos prece-dieron, a las actuales y la venideras…

En fin, hemos pasado en esteCentro de mayores, entre unas cosas yotras unos días de ajetreo y sofocos,ahora volvemos un poco a la normalidad,pero no será tampoco por mucho tiempoya que nos vamos de senderismo el día 13de abril (no podemos perder la forma) ydespués el 5 de mayo nos iremos a laplaya, a visitar hermosos paisajes, disfru-tar de un buen hotel y… ¡¡noches debaile y diversión hasta altas horas de lamadrugada!! Esto es lo que se llama"Envejecimiento activo"

Mercedes Serrano Camacho

Abundando en los actos para cele-brar la Semana de la Mujer, el Centro demayores ha celebrado dos de especialrelevancia. El primero, una exposición defotografías, comentada en otra página deesta publicación, y el segundo, una charlaa cargo de la conocida Dolores Coronado,quien recordó ante una Casa de la Culturabastante llena de públilco, sus etapas pro-fesionales, anécdotas, recuerdos simpáti-cos, y algunos momentos relevantes en sularga trayectoria profesional.

El público asistente estableció undiálogo con Dolores dando pie a conocerotros aspectos que ella no había comen-tado.

Su niñez, sus estrecheces, sus afa-nes profesionales, sus momentos deporti-vos, sus momentos de gloria, todo desfilóen un breve recorrido que concluyó conunas palabras del Presidente del Centro yla entrega de unos recuerdos tanto a lapropia Dolores, como a las premiadas enel concurso fotográfico, así como a losmiembros del Jurado que había determi-nado las ganadoras del mismo.

La tarde concluiría brillantementecon unos churros con chocolate servidoen las dependencias del Centro de Mayoresentre alegrías y chascarrillos de los asis-tentes, que es como mejor puede concluircualquier acto social que se precie.

ESTUDIO DE COCINACAL IDAD Y D ISEÑO A LOS MEJORES PRECIOS

DISEÑO PERSONALIZADO DE SU COCINA

DISTRIBUIDOROFICIAL DE

FABRICANTEDE COCINAS

ALEMÁN

FÁBRICA DE MUEBLESFÁBRICA DE MUEBLES

COCINACOCINAY BAÑOY BAÑO

VISÍTENOS EN OCAÑACtra. de Cabañas, 5

(2ª rotonda en la entrada a Ocaña)Tel. Exposición:

925 15 60 47 - 925 12 11 46Tel. Fábrica: 925 13 03 56

E-mail: [email protected] Ocaña (Toledo)

TERCERA EDAD

Page 22: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

¿Es posible viajar al corazón de lasabana africana sin moverse del asiento? LaAsociación de Mujeres siglo XXI ha demostra-do que sí. Y es que durante los días 11, 12,13, 18, 19 y 20 de marzo los espectadores handisfrutado de la representación del musicalEl Rey León donde el colorido, los animales,la emoción, la música y los bailes se dabancita para sorprender a todo un públicoencantado con este show que ha encandiladotanto a niños como a mayores.

Jirafas, cebras, gacelas, guepardos,palomas, hienas, leonas… inundaban decolorido un escenario que se quedaba peque-ño ante tal representación de fauna africana.

Cuando el trabajo, el esfuerzo, ladedicación y el entusiasmo están por encimade todo, lo imposible se puede lograr. Así, estaagrupación ha sido capaz de que anochezcay amanezca varias veces dentro de un recintocerrado. Ha conseguido traer jirafas y cebrasa este clima ocañense y han sido capaces deemocionar convirtiendo a todos sus actoresen animales de la selva capaces de represen-tar una historia a través de la música y losbailes. Incluso se sentía esa brisa africana yese viento del sur. Y hay que destacar el hechode que son ellos mismos los que se encargande todo, decorados, vestuario…

Durante algo más de dos horas, losespectadores fuimos testigos de la transforma-ción de Simba (Nacho Subrá) en el rey de laselva (Mariano Ramírez), o de su compañerade juegos Nala (Cristina Morata) en su ena-morada (Carmen Santiago). Acompañados eneste largo recorrido de Zazú (Mª Sol García),el "pajarraco" pesado pero sabio y responsa-

ble, y mayordomo del Rey (José AntonioSubrá); o de los inconfundibles Timón (JuliánGonzalez) y Pumba (Carmen Trigo) quelevantaron muchas carcajadas entre los asis-tentes. Eso sí, sorteando las trampas que el tíode Simba, Scar (David Carvajal) y sus secua-ces hienas (Cristina Tejero, María Jesús Tejeroy Javi Esquinas) le ponían para impedir quese convirtiera en lo que debía ser, El Rey León.Y todo ello bajo la sabiduría de la vieja Rafiki(Nines Guzman), quien guía al felino paraencontrar su camino en la vida.

Un éxito más de esta agrupación quedesde sus comienzos, se supera en cada unade sus actuaciones. Y si el éxito y la valía semiden en el número de asistentes, esta vez sehan superado y con creces. Durante los últi-mos cuatro días de la representación colgaba

en la puerta el cartel de "No hay entradas". Elteatro no daba para más y es que nadie sequiso perder este estreno.

La puesta en escena ha sido especta-cular. No había personas; había animales. Elmaquillaje parecía real y el vestuario estabacompletamente en la línea de la representa-ción. Las mascaras eran más que eso. Un tra-bajo duro que ha dado unos resultados muypero que muy positivos. No faltaba detalle.Incluso hubo niños ataviados con trajes decolores que bailaban y animaban a un públi-co partícipe en la historia e involucrado vien-do como salían animales de todos los rinco-nes de nuestro teatro. Muchas han sido laspersonas que han colaborado y participadoen la realización de este musical. Desde losactores principales y secundarios, pasandopor el cuerpo de bailarines y bailarinas hastallegar a todos los que sin dar la cara en elescenario consiguen que las luces, el decora-do y todo lo referente a "lo que no se ve" seconvierta en un espectáculo en toda regla.

Cabe destacar el hecho de que el últi-mo día de representación (lleno total) laAsociación de Mujeres Siglo XXI quisieraayudar a la Asociación de Familiares deenfermos de Alzheimer, AFALMO, donandoparte de su taquilla al igual que lo hizo paracolaborar con el 50 aniversario de la Virgende los Remedios.

Felicitaciones a todos los que conse-guís que Ocaña se convierta en algo másgrande gracias a la puesta en escena demusicales y teatros que nada tiene que envi-diar a los de las grandes ciudades.

Lara Fernández Dionisio

EL REY LEÓN

TFNO. 925 13 15 01FAX 925 13 02 93WWW.RUBIALES .ORG

RUBIALES @RUBIALES .ORG

AVENIDA DEL PARQUE 13, LOCAL 645300 OCAÑA (TOLEDO)

ImprentaImprenta

Papelería y LibreriaPapelería y Libreria

Prensa DiariaPrensa Diaria(S(SÁBADOSÁBADOS YY DDOMINGOSOMINGOS DEDE 10 10 AA 14 14 HH .).)

Page 23: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

MÚSICA SIN FRONTERAS

El pasado día 20 de marzo,domingo, nos trasladamos a la ciudadde Sabiote (Jaén) para cubrir el certá-men que, en esta ocasión, organiza laAgrupación Musical fusionada de SanJuan Evanjelista y Santo Sepulcro deBailén-Sabiote (Jaén).

Las bandas y agrupaciones que hanparticipado en este evento fueron la BandaCC. y TT. Santo Sepulcro de Torreperogil,Agrupación Musical El Cautivo de Villadel Rio, Banda CC. y TT. Virgen Morenade Ocaña y la Agrupación MusicalFusionadas San Juan Evanjelista y SantoSepulcro de Bailen-Sabiote, (que ejercíade anfitriona).

El nivel musical de las bandas decornetas y tambores y de las agrupacio-nes musicales fue muy alto, siendonuestra Banda de CC. y TT. VirgenMorena de Ocaña la que destacó, porsu gran limpieza de notas y armonía desonidos, consiguiendo con unas corne-tas acompasadas por tambores limpiosde sonidos sostenidos y altibajos y com-pitiendo con las AgrupacionesMusicales que armonizaban con sugran surtido de instrumentos, unossonidos limpios, afilados y armónicosbajos muy acompasados, destacandotambién la Agrupación MusicalFusionada San Juan Evanjelista ySanto Sepulcro de Bailén-Sabiote.

Desde estas líneas queremos darun gran aplauso y ánimo para que siganen esa línea de superación que hatomado nuestra gran Banda CC. y TT.Virgen Morena de Ocaña, que lleva elnombre de nuestra Villa por toda lageografía de esta nuestra piel de toro,dejando el pabellón bien alto.

El Reportero Sin Fronteras

MÁS ALLÁ DE OCAÑA

CARGAMENTO A KOLDA

Dentro de las actividades que la ONGYarama está realizando en cooperación conel grupo de solidarios de Ocaña, de los que yahicimos referencia en nuestro número ante-riormente, cabe destacar que en la actuali-dad se está preparando una expedición condiversos materiales, tanto herramientas,materiales, enseres diversos, material de cul-tura, salitario, y un largo etcétera para lograrseguir apoyando a ese lejano lugar deSenegal y que nos es tan familiar, Kolda.

El proyecto denominado Ana IsabelSánchez Torralba, de eminente caracter agrí-cola y cooperativo, está en pleno desarrollo ynecesita aportaciones de mas material ymedios para seguir avanzando. Con ellolograremos que esa sociedad que no ve massalida que las pateras para saltar a Canarias,viendo un proyecto de futuro en su propiaagricultura, se consolide y permanezca en latierra que les ha visto nacer.

Hay que señalar la gran cooperaciónque se ha recibido de parte de muchos oca-ñenses que han donado multitud de enseresy cuya relación haría interminable estapequeña crónica.

Todavía no es tarde para seguir parti-cipando y toda colaboración será bien recibi-da. Está pendiente el embarque de los conte-nedores y el correspondiente costo de envio,para lo que se están realizando diversas ges-

tiones ante entidades oficiales y empresasparticulares, de cuyo resultado daremoscuenta en meses sucesivos.

Proximamente se va a realizar unaexposición fotográfica donde se podrá apre-ciar la marcha de este proyecto, así comoalgún video que se ha realizado. En todo ellose evidencia que el movimiento se demuestraandando y que andando se hace camino.Pero para seguir andando se necesita apoyo.Muchos pocos hacen un mucho.

Hacemos mención de una carta ofi-cla del gobierno senegalés en la que se agra-dece de manera expresa a la población deOcaña, y autoridades, por todo lo que se estárealizando.

Page 24: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

LOS BOMBEROS DE FIESTA

Por primera vez en la historia deOcaña se ha celebrado la Festividad de SanJuan de Dios en su patronazgo del Cuerpo deBomberos. Es bien conocida la faceta de SanJuan de Dios como artífice en los hospitales yde sus enfermos, al que deben tanto, segúnnos pudo explicar don Eusebio en la Homilíade la Misa que en su honor tuvo lugar en laIglesia de San Juan.

Efectivamente a partir de las 7,30 dela tarde del día 8 de marzo, la Iglesia de SanJuan se vió ocupada por la presencia de losbomberos de Ocaña, unos de uniforme yotros de traje de gala luciendo sus insigniastanto en la solapa como en la corbata, a losque acompañaban numerosos invitados yfamiliares.

La Homilía, como decíamos, sirviópara, de forma didáctica, hacer una glosasobre la figura de este santo que en su pri-mera etapa vital tuvo bastantes dificultaresrayanas en la ilegalidad y la delincuencia.Más tarde vino su arrepentimiento y cambiototal de actutud.

Supimos de su esfuerzo para sacar alos enfermos del hospital en el que ayudabaa los mismos, tras haberse desatado un fuer-te incendio en sus instalaciones. De ahí supatronazgo hacia los bomberos.

Tras la celebración de la Misa se hizoofrenda por parte del Jefe de bomberos, sr.Búrdalo, de la medalla de honor de los bom-beros, a la Patrona de Ocaña, siendo coloca-da por el mismo ante la mirada de sus com-pañeros y autoridades presentes.Posteriormente se procedería a besar lamedalla de la Virgen en manos delPresidente de su Hermandad.

Algunas se hicieron algunas fotos derecuerdo del grupo y posteriormente se llevóa cabo la celebración de un vino español enlos salones de Eloy, donde se pudo departir enfranca amistad.

En un determinado momento el jefede bomberos hizo uso de la palabra paraagradecer la presencia de los asistentes yespecialmente se dirigió al sr. Alcalde por suesfuerzo y tesón en mantener este grupo deservidores públicos aún en medio de las difi-cultades de todos conocidas. La gratitud sematerializó en una placa que le fué entrega-da entre los aplausos del resto de invitados.

El sr. Martínez Osteso agradeció elobsequio respondiendo al mismo con sentidaspalabras de gratitud y despedida ofreciendosepara el futuro “allá donde me encuentre”para seguir apoyando a este colectivo.

Fué presentado el Alcalde deDosbarrios, a la sazón Diputado Provincialpor el PP quien se sumó a la gratitud por losservicios de este Cuerpo de Seguridad ponien-do especial énfasis en que en “un futuro pró-ximo” pueda pasar a formar parte delConsorcio de la Diputación como miembrosde la Unidad Comarcal contra incendios.

RestauranteRestaurante

C a s aC a s aC a rm e l oC a rm e l o

C/ Sta. Catalina, 10OCAÑA (Toledo)Tfno. 925 130 777Móvil 678 70 55 99

www.casacarmelo.com

AAssaaddooss ddee lleecchhaall yy ccoocchhiinniilllloo aa ddiiaarriioo

MMENÚENÚ DEDE LLUNESUNES AA VV IERNESIERNES1º a elegir:1º a elegir:

- Parrillada de Verduras- Sopa Castellana- Duelos y Quebrantos

2º a elegir:2º a elegir:- Entrecot Dos Salsas- Bacalao de la Abuela- Lubina a la Sal

Bebida, Postre y CaféPRECIOPRECIO : 18 : 18 EUROSEUROS

AAAA llll qqqq uuuu iiii llll eeee rrrr dddd eeee cccc oooo cccc hhhh eeee dddd eeee cccc aaaa bbbb aaaa llll llll oooo sssspppp aaaa rrrr aaaa bbbb oooo dddd aaaa ssss

OFERTAEncuadernación en piel verde

de los tomos anuales de“EL PERFIL DE OCAÑA”33330000 EEEEuuuurrrroooossss ccccaaaaddddaaaa ttttoooommmmoooo111155550000 EEEEuuuurrrroooossss lllloooossss 6666 aaaaññññoooossss

Page 25: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

Con razón advertía el maestroWilliam Shakespeare en su magnánima obraJulio César: "Cuidado con los idus deMarzo". Este adagio sigue aún hoy vigenteaunque ya sólo sea material del celebérrimoCalendario Zaragozano y de los historiado-res; no en vano fueron los tiempos en los queel gran César pereció a manos de Bruto y desus correligionarios cosido a puñaladas en elSenado romano allá por el año 44 antes deCristo.

Sin embargo, los últimos aconteci-mientos nos devuelven a épocas pasadas enlas que la gente corriente se preocupaba porlas contingencias que pudieran ocurrir acausa de la llegada de una determinada fies-ta o un período de tiempo problemático.Parece ser que hemos vuelto a esos tiempos...

A principios de este malhadado messe originó un maremoto más conocido en elPacífico como Tsunami que arrasó las costasde la mayoría de las islas que conforman elterritorio del Japón. Este maremoto fue pro-vocado por un terremoto de una intensidadbrutal cuyo punto de contacto con la tierraestá situado a pocos kilómetros de las costasde Japón, en pleno océano Pacífico y debidoal choque formidable de dos placas tectóni-cas que flotan sobre la corteza terrestre y quea lo largo del tiempo han conformado lascordilleras, islas y relieves de aquella zona,más conocida por los geólogos como el cin-turón de fuego del Pacífico.

Por tanto, no es extraño que se pro-duzcan fenómenos de esta envergadura, nosólo en el aspecto puramente natural sinotambién con respecto a la destrucción tantode capital físico como de pérdida de vidashumanas, aunque sustancialmente menorque en otras partes por el gran progreso tec-nológico de la sociedad japonesa y su educa-ción. La cuestión es otra, más turbia y mástergiversada: la energía nuclear, paradigmade la destrucción industrial y económica deJapón.

De entre los cuantiosos daños pro-vocados por la gran ola se encuentra la obracivil, comunicaciones, refinerías y centrales

nucleares, especialmente las dos centrales deFukushima. El impacto de la gran ola provo-có el corte del suministro eléctrico y estoparalizó la refrigeración de las instalacionesde la central, generando un recalentamientodel núcleo donde se produce la partición delos núcleos radiactivos (uranio-235) los cua-les vaporizan el agua haciendo girar las tur-binas que generan electricidad. En elmomento en el que no hay refrigeración delnúcleo, se recalienta y, llevado a extremogrado, provoca la explosión del núcleo y laliberación de una cantidad de energía muyradioactiva y contaminante.

Este proceso destructor pudo dete-nerse a tiempo gracias a la pericia de ungrupo de técnicos y profesionales que abrie-ron un proceso rápido y contundente de refri-geración del núcleo con agua para absorberlas ingentes dosis de calor procedentes delnúcleo y, de momento, la operación ha sidosatisfactoria.

Además, la radiactividad se ha disper-sado por el océano Pacífico, con lo cual elriesgo inherente para la salud se ha diluidode forma significativa. Días antes las autori-dades niponas dispusieron la evacuación demedio millón de personas en un radio detreinta kilómetros alrededor de las centralesnucleares. Esta medida surtió efecto inme-diato y junto con las operaciones técnicasantes detalladas han hecho que este gravísi-mo incidente nuclear no haya llegado a más,sin olvidar a los 45 trabajadores de las cen-trales afectadas que sí han sufrido notable-mente los efectos de la radiación.

En medio de este proceso, la granmayoría de los medios de comunicacióntanto españoles como extranjeros se hancomportado de la forma más mezquina ysectaria que podamos conjeturar. Con titula-res a cinco columnas u ocupando toda lapágina en los diarios digitales, pregonabanel fin de la energía nuclear, la destrucciónpoco menos que apocalíptica de Japón y lamuerte de millones de personas por la radia-ción. Estos extremos no se han producido nipor asomo; al contrario, estos hechos hanconfirmado una vez más la seguridad y lafortaleza con la que se construyen y funcio-nan las centrales nucleares en el mundo. Poreso, agitar el espantajo de Chernóbil no pasade ser un mero acto de demagogia desprecia-

ble y de catastrofismo barato, lo cualdemuestra la talla intelectual de quien lopone de manifiesto y su desconocimientooceánico de la historia.

Por si todo lo anterior fuera poca cosa,en los últimos días se ha declarado una gue-rra abierta entre fuerzas insurgentes y el régi-men del coronel Qaddaffi en Libia. Este con-flicto está tomando unas dimensiones apre-miantes para la comunidad internacional yen este sentido se ha ordenado una interven-ción militar con un objetivo nada claro ymenos todavía comprensible para el comúnde los mortales: en teoría se lucha contra elcoronel Qaddaffi pero a su vez no se apoya alas tropas sublevadas en una parte del país ycomandadas por un antiguo ministro del san-guinario dictador. En este lío monumentalque se ha tejido en el norte de África despuésde las revueltas de Túnez y Egipto, los paíseseuropeos se enfrentan entre ellos con la caóti-ca política exterior de la señora Ashton y, si nofuera suficiente, el gobierno de los EstadosUnidos aceptaría hoy por hoy ¡un empate!.Digno del ejército de Pancho Villa o del cama-rote de los hermanos Marx.

En suma, los deberes están bastan-te claros: primero, observar con atención loque suceda en el Norte de África porque deello depende nuestra seguridad; segundo,reconocer y alabar a la ciudadanía japonesapor su ejemplo inconmensurable de enterezay serenidad; tercero y último, clarificar lostérminos del debate sobre la energía nuclearporque nos va en ello el futuro de la econo-mía española y de la verdad de lo que hapasado. Así advierte la anterior presidenta delConsejo de Seguridad Nuclear, María TeresaEsteban Bolea la gran mentira en la cualflota el debate nuclear: "la primera lecciónque tenemos que aprender es evitar en unfuturo la indignidad de algunos políticos y lafrivolidad y falta de rigor de gran parte de losmedios de comunicación en el tratamientode esta tristísima situación que vive el pueblojaponés y sobre todo, creo que debemos pedirdisculpas a los japoneses por todo ello".

Javier Santacruz Cano

SUCESOS DE MARZO

CCCCOOOOMMMMPPPPRRRROOOOFFFFIIIINNNNCCCCAAAA RRRRÚÚÚÚSSSSTTTTIIIICCCCAAAA

CON VISTAS A LA E5-A4,1.000 EUROS 669535482

MMMM OOOO DDDD IIII SSSS TTTT AAAASE OFRECE PARA REALIZAR

ARREGLOS Y COSTURAEN GENERAL

Móvil 660 235 884

Page 26: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

La Residencia de Estudiantes es una instituciónque nace con el objetivo de permitir a los estudiantesampliar sus conocimientos, construir puentes entre las cien-cias y las humanidades, subrayando la importancia delesfuerzo común, corporativo, comunitario y las responsabi-lidades individuales. Se inaugura en Madrid el 10 deOctubre de 1910, acaban de cumplirse cien años, razón porla que he querido traer su recuerdo a nuestro "Perfil", ya quefue una institución que dedicó toda su existencia a difundirel conocimiento de España y Europa, pues por ella, ademásde los residentes que ampliaban sus conocimientos, pasabanun gran número de personalidades del mundo intelectual deEuropa.

Nació para dar cobijo a la "Institución Libre deEnseñanza" que se había creado el 6 de Mayo de 1910 porGinés de los Ríos, acompañado de Bartolomé Cosío, siendoMinistro de Instrucción Pública y Bellas Artes el Conde deRomanones, quien consideró en el discurso de apertura quela "Institución Libre de Enseñanza" era una necesidad vitalpara la formación, la tolerancia y el respeto mutuo.

Desde su nacimiento hasta 1936, momento en quese apagó la luz en España, fue el primer Centro Cultural delpaís y una de las experiencias más vivas y fructíferas de cre-ación, intercambio científico y artístico de la Europa deentreguerras. En este período se formaron nombres esencia-les de la Historia de España. Para dar una idea de la impor-tancia que tuvo la Residencia de Estudiantes en este períododel que estoy hablando, voy a nombrar algunos de losmuchísimos intelectuales que se formaron en ella o pasaronpor la misma para ampliar sus conocimientos o intercam-biar experiencias: Federico García Lorca, Salvador Dalí, LuisBuñuel, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Miguelde Unamuno, Jorge Guillén, Menéndez Pidal, Severo Ochoa(Premio Nobel), Juan Negrín, Ramiro de Maeztu, GregorioMarañón, Ramón y Cajal (Premio Nobel), VicenteAleixandre, José Echegaray (Premio Nobel), Pepín Bello,Ginés de los Ríos (creador), Bartolomé Cosío (adjunto), asícomo una larga lista de pintores, músicos, escritores de van-guardia, científicos, periodistas y filósofos que estaban al díade los movimientos europeos, sobre todo de Italia y Francia,y no sólo en lo cultural o lo científico, si no también en lapolítica de cada día y en los movimientos sociales.

En esos años se dan conferencias de intelectualesde todo el mundo. La Residencia de Estudiantes es una nece-sidad para todos los intelectuales de Europa acogiendo enella al científico alemán y Premio Nobel de física nuclearAlbert Einstein, que expuso su "Teoría de la Relatividad",pasando una temporada en la Residencia. Podríamos decirque la Residencia de Estudiantes cubrió una etapa crucialen la Historia y la cultura de España. Sus moradores hacíanvisitas a París, Nueva York, creaban revistas tales como"Revista Gallo" inspirada por García Lorca, que aguantabatodos los lances políticos que se producían en España.

La Residencia de Estudiantes no es ajena a losacontecimientos públicos de la época; el 12 de Noviembre de1912 a las once y media de la mañana, fue asesinado en laPuerta del Sol de Madrid el Jefe de Gobierno José Canalejas,por un anarquista que se suicidó poco después pegándose untiro. El Rey Alfonso XIII nombró nuevo Presidente al Condede Romanones. Como anécdota de la época, hay que reseñarque el 11 de Agosto de 1913 se inician las obras del edificioque hoy conocemos como la Residencia de Estudiantes queantes ocupó unos chalets en la calle Doctor Fortuny, para las

que el Rey Alfonso XIII aportó 70.000 pesetas para su cons-trucción y después otras 100.000 pesetas. El Rey Alfonso XIIIsufrió un atentado en la Calle Alcalá de Madrid, el 13 deAbril de 1913, disparado hasta tres veces por un anarquistaque fue detenido y sin acertar con su intención. En estemismo año estrena en Madrid Jacinto Benavente, "LaMalquerida".

Cuando se inauguraron los nuevos edificios de laResidencia de Estudiantes donde se encuentran hoy, en lacalle Pinar Nº 1, los edificios de la calle Fortuny fueron dedi-cados a residencia de señoritas, siendo su primera directoraMaría de Maeztu; allí se formaron entre otras alumnas,Victoria Kent, María Zambrano o Maruja Mallo.

La Residencia de Estudiantes aguantó todos losenvites, las Juntas de Defensas Militares que eran un gobier-no dentro del Gobierno, los cambios de Gobierno, como el deEduardo Dato el 11 de Junio de 1917. En 1919 Marie Curie,Premio Nobel de física, visitó la Residencia de Estudiantes.No hay que olvidar que entre 1919 y 1921 se sucedieron enEspaña siete Gobiernos entre los que se suspendieron variasveces las garantías constitucionales y el cierre de las Cortes,aumentando los atentados y los asesinatos, como el deEduardo Dato el 8 de Marzo de 1921, como represalia a la"Ley de Fugas" implantada por el General Martínez Anido enBarcelona, que un poco después fue destituido. En aquellosaños, 1922, recibe el Premio Nobel de Literatura JacintoBenavente. El 7 de Diciembre de ese año, García Prietoforma el que sería el último Gobierno de la Monarquía. Paradar una idea de la situación que vivía España en aquellosmomentos, baste recordar que entre Enero y Septiembre de1923 se produjeron 728 atentados y numerosos atracos, loque aprovechó el General Primo de Rivera para dar unGolpe de Estado el 13 de Septiembre de 1923, forzando alRey Alfonso XIII a que le nombrara Presidente. Entre otros,tenía los siguientes objetivos:

Restablecimiento del Orden Público, Defensa de laUnidad Nacional, Liquidación del sistema de partidos políti-cos, Rápida y victoriosa solución a la guerra de Marruecos.Primo de Rivera en su alegato, dijo al Rey que sólo necesi-taban 3 meses para conseguir sus objetivos. Está claro queno lo consiguió, aunque estuvo en el poder hasta el 26 deEnero de 1930, cuando al perder la confianza del Ejército yde la Marina, presentó la dimisión al Rey, dando por termi-nada la Dictadura de Primo de Rivera.

Hasta este momento, la Residencia de Estudianteshabía sufrido numerosos envites, pero no había sido afecta-da. Siguió creciendo y haciéndose un hueco entre la intelec-tualidad de España y de Europa, y aunque al caer Primo de

Rivera estuvo a punto de cerrar sus puertas, no lo consiguie-ron gracias a la buena intervención del Duque de Alba, quela protegió y tuvo sus mejores años hasta 1936, cuando aca-baron todas las ilusiones y también la Residencia deEstudiantes, que en estos momentos tenía más de 170 resi-dentes, entre los que contaban Eugenio D´Ors, Paul Valèry,Gregorio Marañón, Howart Carter (el descubridor de latumba de Tutankamon), Ortega y Gasset o Ramiro deMaeztu. En aquellos días muere el líder socialista PabloIglesias, el 9 de Diciembre de 1925. En 1926 fue nombradoDirector de la Real Academia Española Ramón MenéndezPidal. En este período, la Residencia de Estudiantes gozabade una alta actividad, dando conferencias un númeroimportante de personas ilustres: José Ortega y Gasset,Federico García Lorca, Luis Buñuel, Marie Curie, y unalarga lista de conferenciantes españoles y extranjeros demuy alto nivel. Era tan fuerte la repercusión que tenía en lasociedad la vida de la Residencia de Estudiantes, que el mis-mísimo "Dictador", el General Primo de Rivera, siendoPresidente no pudo abstraerse de la necesidad de visitar laResidencia de Estudiantes, haciéndolo en 1928 y, segúncuentan las crónicas de la época, causándole grata impre-sión.

Acabada la Dictadura de Primo de Rivera, el ReyAlfonso XIII hizo varios intentos de formar Gobierno; todosellos fracasaron estrepitosamente, hasta que decidió convo-car las Cortes el 25 de Mayo de 1931, siendo las elecciones eldomingo 12 de Abril, ganando la coalición de izquierdas entodas las grandes ciudades, lo que les llevó al poder dandoorigen a la II República, después de que hicieran el traspa-so de poderes entre el Conde de Romanones y GregorioMarañón, con Alcalá Zamora, quedando garantizada latransferencia de poderes y la salida del Rey. El 14 de Abril de1931 se proclama la II República y ese mismo día, el ReyAlfonso XIII sale de España.

La Residencia de Estudiantes se puede visitar todoel año, ya sea en visitas guiadas en grupo o de forma indivi-dual, y deleitarse con los archivos que tiene o asistiendo a lasmúltiples actividades que allí se hacen, ciclos de conferen-cias, exposiciones, conciertos y una larga lista de actividadesculturales.

Con este artículo quiero rendir un homenaje a laResidencia de Estudiantes y a todas y cada una de las perso-nas que la hicieron posible, a la vez que darla a conocer,para aquellos que estén interesadas en los movimientos cul-turales, y no tuvieran conocimiento de tan alta institución.

Aprovechando estas páginas y la generosidad deleditor, quiero dar las gracias a todas las personas que mehan llamado y me han felicitado por el escrito que dediquéa mi hermano Pepe en números anteriores.

La verdad es que la respuesta ha sido unánime, ya mi hermano se le sigue recordando y queriendo, y así melo han demostradao. También tengo que decir, que al menosuna llamada he recibido mostrando su ira por cómo traté elasunto de mi hermano. Yo no puedo pretender que todo elmundo esté de acuerdo conmigo, y mucho menos, queentiendan lo que escribo. Todo el mundo sabe lo mucho queyo quería a mi hermano, y lo mucho que le sigo queriendo,por lo que esta llamada quejándose del trato dado al escritono me ofende lo más mínimo.

MUCHAS GRACIAS A TODOS,

Emilio Arquero

Page 27: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

RITCHIE BROS. AUCTIONEERS

RESUMEN DE LA SUBASTA DE OCAÑA(MARZO 17 - 18, 2011)

Ritchie Bros. Auctioneers llevó a cabouna subasta pública de equipos sin reservas, porun récord de 33.700.000 de Euros (USD $ 47millones) durante dos días en su lugar desubastas permanente en Ocaña (Toledo) lasemana del 17 al 18 de marzo. La subasta esta-bleció un nuevo récord de la mayor subasta enEspaña de la empresa hasta la fecha. La subas-ta también fijó un nuevo récord para el lugar depostores registrados y el número de lotes vendi-dos, más de 1.500 personas compitieron en ellugar y en línea en www.rbauction.com sobrelos 2.300 equipos y camiones que se ofrecieronen esta subasta récord.

"La última en Ocaña fue la mayorsubasta de la empresa hasta la fecha, rompien-do los records anteriores para el número delotes vendidos, los postores registrados y losingresos brutos de la subasta," dijo GuylainTurgeon, Vicepresidente Senior & DirectorGeneral de EMEA, Ritchie Bros. Auctioneers."La gran cantidad de público internacional queasistió a la subasta de Ocaña pujó activamentepersona y en línea, lo que dio lugar a preciosfuertes en todas las categorías de equipos. Lacerteza de la exposición de equipos excedentes a

una audiencia mundial de compradores y laventa de todos los equipos en el día de la subas-ta sin ofertas mínimas o precios de reserva, hademostrado su valor en el mercado español,que sigue siendo incierto."

Postores de 55 países compitieron pormás de 2.300 equipos para construcción, mine-ría y para transporte que fueron vendidos en lasubasta. Más del 80%, 27 millones de Euros(USD $ 38 millones), de los equipos vendidosen la subasta de Ocaña fueron adquiridos porcompradores extranjeros de países comoAustralia, Bélgica, Marruecos, Países Bajos,EE.UU. y Canadá. Más de 400 postores se regis-traron para pujar en línea y compraron unvalor de 3.8 millones de Euros (5.4 millones dedólares), el 12% de los equipos.

Esta subasta récord de Ocaña ofrecióuna amplia selección de equipos de minería y ári-

dos, incluyendo 43 dúmperes rígidos Caterpillar777F, varios de los cuales eran de último modelo.

"La venta de esta gran selección dedúmperes rígidos últimos modelos, fue muyemocionante", dijo el Sr. Turgeon. "Los postoresen el lugar y en línea compitieron por los dúm-peres que necesitaban, y los adjudicatarios fue-ron procedentes de Australia, Alemania, Suiza,Finlandia, Venezuela y los Estados Unidos ".

Fundada en 1958, Ritchie Bros.Auctioneers (NYSE y TSX: RBA) es el subastadorindustrial más grande del mundo, con la ventade más equipos a postores en el lugar de subas-tas y por Internet que cualquier otra compañíaen el mundo. Ritchie Bros. ofrece servicios quepermiten a los constructores del mundo unintercambio de equipos de manera fácil y fia-ble. La empresa vende, a través de subastaspúblicas sin reserva, una amplia gama de acti-vos industriales usados y sin usar, incluyendoequipos, camiones y otros activos utilizados enla construcción, transporte, agricultura, eleva-ción, minería, industrias forestales, petroleras ymarítimas. La empresa tiene más de 110 ofici-nas en más de 25 países, incluyendo 43 sedes desubastas en todo el mundo. La Compañía man-tiene un sitio web en www.rbauction.com ypatrocina un wiki de equipos enwww.RitchieWiki.com.

Page 28: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

SALUD

HEMOGLOBINA GLICOSILADA A1C

La hemoglobina es una proteínaque se encuentra en los hematíes de la san-gre y sirve para transportar el oxigeno a todosnuestros tejidos. A esta proteína se une laglucosa que se encuentra en el torrente cir-culatorio y el porcentaje de glucosa unida ala hemoglobina es lo que se conoce como"hemoglobina glicosilada". Esto ocurre entodas las personas sean o no diabéticas.

Cuanto más alta es la cantidad deglucosa en sangre, más glucosa se une a lahemoglobina y el porcentaje de esta unión nosmarca la cantidad promedio de glucosa circu-lante durante el tiempo de vida de la proteína.Para un correcto tratamiento de la diabetes esimportante tener un correcto control de la glu-cosa en sangre. Cuando esta enfermedad no secontrola correctamente pueden aparecer com-plicaciones muy graves para el paciente.

Una persona se puede determinaren casa el nivel de glucosa en sangre. Pero esevalor es en ese momento, pero no le permitesaber cómo ha sido su control el resto deltiempo. La determinación de la hemoglobinaglicosilada es una prueba que permite cono-cer más acertadamente el promedio de losniveles de glucosa en sangre, durante los últi-

mos 3 a 4 meses. Si hay exceso de glucosa ensangre durante ese tiempo, la hemoglobinacontendrá mayor cantidad de glucosa.

En una persona sin diabetes alrede-dor del 5 al 7% de la hemoglobina es glicosi-lada, pero en una persona con diabetes y ele-vados niveles de glucosa en sangre este nivelaumenta, por lo que los niveles de hemoglo-bina glcicosilada estarán en proporcióndirecta con los niveles de glucosa en sangredurante ese tiempo (3 a 4 meses). En lasiguiente tabla se indica el promedio de susglicemias de acuerdo con el resultado de suhemoglobina glicosilada.

La determinación de la hemoglobi-na glicosilada tiene mucha importancia yaque indica como ha sido tu control y trata-miento durante los últimos tres meses.

PRUEBA DE HEMOGLOBINAGLICOSILADA GLICEMIAS PROMEDIO DE CALIFICACIÓN

5-6 % 80-120 mg/dl. Excelente6-7 % 120-150 mg/dl. Muy Bueno7-8 % 150-180 mg/dl. Bueno8-9 % 180-210 mg/dl. Regular9-10 % 210-240 mg/dl. Problemático10-11 % 240-270 mg/dl. Malo11-12 % 270-300 mg/dl. Muy Malo

J.A.M.P.

MEDICINA GENERAL

(mañana y tarde)

ANÁLISIS CLÍNICOS

RAYOS X

(mañana y tarde)

PSICOLOGÍA

ODONTOLOGÍA

DIETISTA

REHABILITACIÓN

(mañana y tarde)

ACUPUNTURA

PREPARACIÓN AL PARTO

MAGNETOTERAPIA

LOGOPEDIA

FOTODEPILACIÓN

Y REJUVENECIMIENTO FACIAL

ASOCIACIÓN AFALMO

Para los interesados en el tema,informamos de la celebración de la prime-ra jornada de formación que vamos aorganizar en la residencia VidaSalud en laprimera semana de abril, algo muy intere-sante y que ha sido promovido desde laasociación Afalmo.

El objetivo de este primer taller estratar de manera general todos los aspectosen los que se pueden ver inmersos los fami-liares de enfermos de alzheimer: aspectosmédicos, legales, administrativos y de ayu-das, cómo mejorar nuestro día a día, cómoayudarles desde casa ... para luego en pró-ximos seminarios tratar estos temas conmayor profundidad

Para mayor información adicional,no duden en ponerse en contacto conCharo Oliva, responsable de estos talleres, ocon la propia Asociación.

Asimismo, aprovechamos la ocasiónpara invitar a los interesados en esta enfer-medad al Vídeo Forum que tendrá lugar alfinal de la semana en la Casa de la Cultura.

Raquel Fernández

Page 29: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

Hallábase el de la nariz enorme planaen su gorrinera de la calle del Norte descan-sando. Sobre las cinco de la madrugada del13 de febrero salió, antes que el alba, bajan-do en picado al Valle Mayor, camino de las "3Jotas", que es el único sitio abierto a esashoras, para trincar algo de pienso que llevar-se a la boca.

Al pasar por delante de la Ermita quehay junto a la Fuente Vieja hizo una paraday echó el ojo por una de las cuatro ventani-tas. Todo estaba bien. Él permanecía inmó-vil. Serio y pensativo. Ni los pájaros cantabanaún.

A pocos metros hay una especie dechocita o caseta, con forma de garita, deladrillo de era, rematada la cubierta con tejascurvas y reja de forja, muy respetada tam-bién, con muchas velas, casi todas encendi-das. Iluminan la representación artística delHombre sin vida, tras ser bajado de la Cruz.Tres mujeres, con Él. La primera le sujeta lacabeza, otra le acaricia la mano y la terceraestá a sus Piés.

Aunque conocía sus nombres nosabía distinguir quién de ellas era quién,pero se lo preguntaría a don Eusebio, que esel que más sabe del asunto aquí, en Ocaña.

Tras meditar un poco siguió su cami-no; le esperaban los que no duermen denoche. Le proporcionaron el sustento y actoseguido volvió al pueblo, donde se encontrócon el del estanco. Decidieron ir a Joto, a porpatatas, bacalao, ajos, pimentón, cebollas ypoco más, para zampárselo al medio día.Con quince euros tenían para comer doce; alprimero que vieron en la puerta de la casadonde iban a guisar, le invitaron. Parralo depura sangre. Pero lo hizo demasiado prontoy a las dos de la tarde no quedaba nada. Asíes Adolfo.

Otro personaje. El profesor PetrosLenas, de Grecia, había cocinado aquél fin desemana uno de sus guisos, pero ahora iba asaber lo que él era bueno, al estilo local. Noes que él cocine mal, sino todo lo contrario,pero lo que mejor sabe hacer es crear in vitrocélulas tridimensionales con memoria. Es unhonor para el gorrinito que ese genio, que vaevitar que muchos animales sean torturadosen laboratorios farmacéuticos, y que con su

descubrimiento se curen muchas enfermeda-des humanas en el futuro, haya venido avivir a la pocilga del barrio de los alfarerosdurante un año.

Ver la gorrinera, conocer a Andrés delVal, Milindres, el Chole y a los demás delbarrio de los Tiñosos, fue algo gratificantepara todos. Quiere aprender a colar, volver elbarro, hacer botijos, tapizar y tocar la guita-rra en un barrio por el que el tiempo no pasa.Uno de los mejores, porque allí se respira pazcon poco ruido.

Petros ha venido con su mujer, Elena,también ingeniera química y ahora van avolver al pasado, para lanzarse al futuro. Porello el primer presente del marraninito hasido entregarles un tirador; un tirador verde,no para matar, sino para apuntar y dar.

El sabio dice que lleva en España diezaños y le tratan las AdministracionesPúblicas peor que a las cigüeñas que vienende fuera, sin papeles. Justamente en esemomento pasó un bando enorme de ellasprocedentes del Sur hacia Madrid. La mante-ca con la que han investigado, ochocientosmil euros, él más otros quince científicos,han llegado de la Unión Europea, pero quede nosotros, los españoles, nada de nada. Niun pavo.

Le he dicho que no se preocupen, queun reposo de varios meses le servirá paratomar fuerza; hoy patatas con bacalao, luegomigas, gachas, caldereta, un poco de conver-sación con los vecinos y alguna cervecita enel Bar de la Fuente, charlando conInmaculada sus abuelos y resto de familia levan a hacer cambiar su opinión de nosotros.

En Grecia le llamaban "El Príncipede los Gitanos"; aquí ya ha conocido el nuevolocal de PATATO, y dentro de él, casualmentea un cocinero griego de exhibición. Allímismo se pactó un concurso gastronómicosemanal; el que mejor lo haga se pagará unaronda. Todos queremos pagar, hasta el her-mano del gorrino, Javier, quien ha dicho queel día que le toca hará tortilla campesina.

Como aparezca el Kasca y haga unguiso de patatas gitanas, otro el suegro delChino a su manera, otro el José Ariza, otro elChorlo, otro el Desi… ¡LA QUE SE VA A LIAR!.

Ataulfo López-Ming Tolmo

EL GORRINITO NARIZOTAS XII

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

SUBVENCIONES

Confecciona, tramita y asesora en:

FISCAL· Renta y Patrimonio· Sociedades· IVA· Licencias· Impuestos Especiales

LABORAL· Nóminas· Seguros Sociales· Contratos· Altas y Bajas· Pensiones

CONTABILIDAD· Libros Oficiales· Cuentas Anuales

SEGUROS GENERALES· Automóviles· Hogar· PYMES· Vida, Accidentes,

Jubilación

Tfno. y Fax 925 12 03 97C/ Comuneros, 12OCAÑA (Toledo)

Tfno. y Fax 925 14 01 23C/ A. Rodríguez, 1

NOBLEJAS (Toledo)

Page 30: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

Ay otra cassa de la Compª de jesus,que fundó el Proto Notario Luis de Calataiud,natural de esta Villa, donde ay Veinte y qua-tro o Veinte y Cinco frayles; y ay en ella vnColegio donde se lee cassos de conzienzia, yGrammatica; y tienen de Renta mas de qui-nientos mill mrs.

Ay vn Monasterio de Monjas francas.de la aduocazión de Santa Clara; donde aymás de cinquenta Monjas; y fundo le doñaChatalina Roman, mujer del Doctor franco.Nuñez deve de tener qiunientos ducados derenta. y doszientas anegas de pan, a el año.

El segundo Monaterio es de MonjasBernardas, a donde ay más de treintaMonjas; y es d la Aduocazon. de San Miguel;tiene como quinientos ducados de renta, yfundóle Don Alonso tamaron MaestreEscuela de Cartajena=

Acauase a el Preste. Otro Monasteriode monjas dominicas de la aduocazión deSanta Chatalina de Guzmán, hija de Manuelde Guzman, y se entra Monja con ellas; y lasdeja como diez mill ducos. de hazienda=

Tambien tiene Lizenzia para hazerOtro Monasterio Alonso Roman de Olias clé-rigo, Vezino de ocaña, en que manda que enContinuo aya Veinte Monjas, que sean todashijas-dalgo, y entren con quarenta y dos millmrs de Renta, que posehea la tal Monja parasu Gasto quotidiano; fuera de la comida, yVestidos que le ha de dar el Convto. paraquiem han de quedar los dhos. tres nill mrs.después de la muerte de la tal Monja; y paraEstas Veinte Religiosas deja 150 M. mrs y 220anegas de trigo de Renta=

54ª Pregunta:Los hospitales y obras pías que hay en

el dicho pueblo, y las rentas que tienen, y loque valen, con los instituidores de ellas.-

RESPUESTA:A el Capº Cinquenta y cuatro se dize,

que en esta Villa solia haver algunos hospita-les, que todos se han reduzido, a vno, quetiene a su cargo el Ayuntamto. que tendrá100 M. mrs. de renta; y lo demás que se gastaes de limosna; y su magd. la suele hazer enCaridad, porque allí se Curan los que Vienenenfermos de su heredamto. de Aranjuez.

55ª Pregunta:Si el Pueblo fuere pasagero, en que

camino real estuviese y si las rentas quehubiere en la tierra y términos de él y cuyasson, y lo que valen.-

RESPUESTA:

Esta Villa es pasajera desde la Villa demadrid, donde reside al presente, y los masordinarios: la Corte de su Magd. a los Reinosde Murzia y de Valenzia, y a tierra de Quenca;y algunos pasan por ella del Reino deGranada, que aunque no es tan comunCamino, como el de la Ciudad de toledo: esalgo mas breue= tiene en su término lasVentas, que dizen de Juan Sarmiento, y deCarrion; y de Escolchon, que rentan poco=

56ª Pregunta:Los sitios de los pueblos y lugares des-

poblados que hubiese en la tierra, y el nombreque tuvieren, y la causa porque se despoblaron.

RESPUESTA:En esta Villa ay algunos Sitios despo-

blados, que antes tubieron poblazion yVezinos, llamábanse= Valde las Casas=Corralejo= Ocañuela= Algibe= las ChozasViejas= y las Nuebas= despobláronse porGuerras y pestilenzias de que no sauemosRelazon. cierta; y los Vezos. que allí viuian, seVinieron a Ocaña.

57ª Pregunta:Y generalmente todas las demás cosas

notables y dignas de saberse que se ofrezie-sen, aproposito para la historia y descripcióndel sobre dicho pueblo, aunque no vayanapuntadas, ni escritas en esta Memoria (Ms.y los anexos que el dicho pueblo tuviese ycuantas leguas del está y si son concejos porsí o no. El número de los Vecinos y las otrascosas dellas conforme a esta Memoria).

“Hecha la realción, la firmaran desus nombres las personas que se hubierenhallado a hacerla. Y luego, sin dilacion laentregaran, o enviaran con esta instrucción ymemoria a las personas que la hubiesenenviado, para que se envie a su Magestad conlas demás que se fuesen haciendo”.

“Item. en la Relación de cada pueblo sedigan los nombres de los pueblos de Señorío, ode ordenes que tuviese junto del en sus contor-nos y cuyos son, y el número de los vezinos quetuvieren poco más o menos con alguna parti-cularidad notable dellas, si se supiere”.-

“Las ferias y mercados de cada pueblo,que tan grandes y caudalosos son y si son fran-cos en todo, o en algunas cosas; los dias dellasen que se hacen, quienes se las concedió ydesde que tiempo aca y porque privilegios”.-

RESPUESTA:En la “Descripción” cuya copia

poseo, no contesta a la 57 y en cambio ponendos números distintos y segui a él, que son:

58ª RESPUESTA:Del mercado ya está dicho, y que se

conzedió a esta Villa por los Reies Chatolicosen los Juebes, de cada Semana con Relaziónque se daua por Seruicios: Es Razonable yvienen a él, Mercaderias y Mantenimientos.

59ª RESPUESTA:Los pueblos mas Zercanos, a Ocaña, son

la Villa de dos VArrios de la orden de Santiago demas de 700 Vezinos= la Villa de Villa Rubia dela misma Orden, de 600 Vezinos= la Villa deVillatobas de la misma Orden demas de 400vezinos= la Villa de Noblejas, que se de laDuquesa de Segorue Doña angela de Cárdenasy Velasco de 200 vezinos= la Villa de Ziruelos de80 vezinos que es de la Ciudad de toledo= lavilla de yepes del Arzobispado de toledo de masde 1 M. vezos. la Villa de Oreja de 40 vezos. delSeñor de Oreja= la Villa de Huerta, de mas de200 vezos. es de Aluaro de Loaisa= la Villa deMora de más de 700 vezos. es de Don franco. deRojas= la Villa de Ontígola de la Orden deSantiago de 100 Vezinos.

Yo el Lizenziado Melchor Perez deTorres, Gobernador de la dha. Villa de Ocaña:Zertifico, que se Sacó esta Relazión, de la queme dieron el Bachiller Agustín Xuarez= yFranco Nauarro Comisarios por mi nombradospara hazer esta Descripzion= Lizdo. MelchorPerez de Torres= Por Mandado del SeñorGobernador Franco. de Robles Escribano.

Aduierto que donde hay esta señal --------- entre Renglones, falta lo siguiente=Cassas= ay que dezir: “el que de muchosaños a esta parte tubo”. Valga.-

Don Tomas Ygnazio de Riuera,Arnalte, Bacas Candenas, presbitero natural yVezino de esta dha. villa de ocaña; he sacadoEste traslado ( el que va fiel y verdadero y alpie de la letra) de vna Descripzión de estadha. villa que como dicho es, se hizo, en ellaa Seis dias del mes de Abril del año de milquinientos setenta y Seis, por el VachillerAgustín Xuarez de Villena, y Franco. Nauarrocomisarios nombrados para ello. Se la boluía entregar a un Vezino que es de ella; y paraque conste lo firmo; en esta dha. quantoantigua Villa de Ocaña a Veinte y dos dias delmes de Abril de este presente año de mill sete-zientos y quarenta Y ocho=

FIRMADO: Don Tomas Ygnazio deRibera y Arnalte.

Transcrito por JULIO RODRIGUEZRODRIGUEZ, en Santa Cruz de Tenerife IslasCanarias a diez de abril de 1982

HISTORIAS DE OCAÑA: FINAL

Page 31: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

LA NINFA DEL ALJIBE

No es una leyenda más que circularapor amentideros en aquellos tiempos denuestra juventud; es la evocación viva que,en la lejanía de los años, viene con ánimo deatormentar el espíritu de quienes se sienten,ya conscientes de que su primavera, pasadade largo, quedó sepultada bajo la estela deun grato recuerdo.

En aquella época servía de comenta-rio entre nosotros que, una desconocidaNinfa merodeaba en todo su esplendor, por elinterior del Aljibe, tan desconocido hoy comode disfrute era entonces.

Atormentado de su fantasía, me man-tuve en la esperanza de poderla contemplar yreverdecer esa especie de quimera que brota-ra de la imaginación de alguno de mis máscaros amigos que aseguraban haberla vistopasear por aquellos floridos campos.

Consciente de la irrealidad de esteaserto, quise descubrirla en la realidad demis sueños, llegando incluso a compenetrar-me en su figura de alado Angel salido de lafrondosidad de aquel paradisíaco Valle.

Cierto día en que por vez primera dis-frutaba del inicio del período de caza, meaventuré, ante la prioridad cinegética quetan generosamente regalaban los aledañosde aquellos parajes, a deslizarme por la lade-ra de uno de los cerros hasta alcanzar el

inmenso arbolado, dejando a mis espaldas elChozo que como vigía y guardián de aque-llas majadas permanece desde tiempo inme-morial, pero siempre manteniéndome alacecho de cobrar alguna pieza con que col-garme a la canana.

Entrando por el camino centralquedé una vez más, impresionado ante laarrebatadora naturaleza que con sus altos ycorpulentos chopos, donde anidaran las tór-tolas y torcaces, conformaban una recoletaplaza (fué Campamento Prov. del F. de J. porlos años 40) la cual empequeñecía a todoaquel que la profanaba. Y es allí precisamen-te, donde sin esperarlo, me concedieron loshados contemplar por primera y única vez, elsecreto de mis noches en vela.

En la lejanía, entre tupidos velos deverdes ramajes y rojas amapolas que cubríanla espesura del fondo, como inesperado refle-jo apareció sonriente una encantadora chi-quilla de blanca ilusión, portando a la cade-ra un botijo de inequívoco barro salido de losalfares de Ocaña, con dirección a la fuenteque, desde siempre, seguía ofreciendo al visi-tante el fresco y reparador líquido que ema-naba de sus entrañas.

Una visión ultraterrena no pudierahaber hecho tanta mella en el ánimo dequien la contemplaba pues su engañosa sor-presa, al verse tan frágil en aquel solitarioapartado, la dejó cual inmovil escultura deuna imagen cincelada por el mismo Salcillo.En mi aturdido despertar quise atraparla conla vista pero espantada en la soledad de aquelparaíso y solo acompañada del rumor delagua que el caño vertía en el remanso delpilón, retrocedió presurosa perdiéndose,como gacela en peligro, tras aquellos pasadi-zos cubiertos de la lujuriosa arboleda queregaban los zigzagueantes arroyos que los

circundaban, quedando gravada su siluetade diosa en mi apagada retina.

Intenté seguirla para declararle laimpunidad de mi presencia, pero su rápidahuída no dejó más que unas ligeras huellasde sus pisadas a la vera del camino de SanGil que conducían, como atajo a la casa enque sus padres vivían.

Supe después que la Silfide del espe-jismo que bajara de las altas nubes, volvió aencarnarse en la bella hija del "Moro", aquellabrador que regentó durante décadas, laCasa de Campo y huertos del Aljibe, hume-ante rescoldo que tan solo el pasar de losaños me han podido apagar.

Hoy, en cuantas ocasiones he cruzadocercano a la inagotable fuente que surtierade delicioso elixir al botijo de la encantadoraniña, he podido contemplar desilusionadoque en su ausencia, la espaciosa arboleda yla casa solariega donde viviera la Ninfa denuestros ensueños, fueron pasto de la des-idia, abandono y olvido, desvaneciéndosepara siempre la ilusión que antaño a tantosde nosotros nos sedujo.

Leopoldo Fernández

PINCELADAS LOCALES

Les ofreceensu nuevo establecimiento,

un amplio surtido dePapelería, Librería,

Fotocopias, Fax,Suministros a empresas.

Les atenderá

ELADIO MIGUEL

Tfno. Pedidos 925 13 03 02925 13 15 01

C/ Mercado, 3 - OCAÑA (Toledo)

antes

VVVV EEEE NNNN TTTT AAAADDDD EEEE

PPPP IIII SSSS OOOO145.000 euros

NEGOCIABLES

☎ 91 510 60 35(por las noches)

Page 32: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

Dicen que nadie es profeta en su tierra, ¡y quéverdad es! Por mucho que quieras trabajar por tu pue-blo, o en mi caso, por los agricultores de Ocaña, jamáspensé que sería recompensado con tan malas y malin-tencionadas críticas.

En la junta general de 2005 que celebró laasociación de agricultores y ganaderos de Ocaña, huboelecciones, nos presentamos un grupo de 7 agricultoresde Ocaña, salimos elegidos y fui nombrado presidente.Desde entonces, mi intención no ha sido otra que tra-bajar por el buen funcionamiento de la misma y favo-recer a los agricultores y al término municipal de todaslas formas posibles. Y ante mi sorpresa me han insul-tado, calumniado, difamado, y hasta incluso, hanintentado atropellarme con un coche.

¿Cuál es el motivo de tanto rencor y envidia? Pues señores no es otro que haber dirigido la

asociación de la mejor forma que he sabido, al igualque llevo mis propios negocios con fuerza, valor ycoraje. Y no lo he debido hacer tan mal cuando miscompañeros de la junta directiva han estado conmigoy de acuerdo en todo momento con mi gestión.

Al principio, la oficina de la asociación esta-ba ubicada en la antigua cámara agraria, en la calleJulián de Huelves. Estaba en el piso de arriba y se acce-día a ella por una escalera por la que algunos agricul-tores ni podían subir. La oficina en si, tenía buenas ins-talaciones porque contaba con una sala de juntas yaseo, además de la oficina de atención al público. Perohabía goteras y el techo se venía abajo porque al fin yal cabo el edificio es muy viejo. Como la CámaraAgraria Provincial no quiso cedérnosla para restaurar-la y usarla en nuestro beneficio (el de los agricultoresnaturalmente), se la entregó al Ayuntamiento y enton-ces fue con quien comenzamos las negociaciones paraconseguir un local que reuniera las condiciones idóne-as para nuestros propósitos y poder mejorar la atenciónal público. Y fue en el local de la Plaza Dr. Espina yCapó (propiedad del Ayuntamiento) donde comenza-mos nuestra andadura hasta hoy.

Hoy en día es muy importante adaptarse a lasnuevas tecnologías y mantener una imagen para faci-litar el acceso y la comunicación con todos los asocia-dos. Así pues se dotó de conexión a Internet y cuenta decorreo electrónico. También se creó un logotipo para laasociación y se hizo un cartel de hierro forjado que esel que hoy preside la entrada de nuestra oficina, quehasta entonces no contaba con ello.

Mientras tanto se arreglaron los caminos conzahorra (Z1): el camino del Pozo de la Nieve, Arenal,Carabaña, la Barca, el Quinto, los Sapos, Oreja, sende-ros los Sapos, Palitos, sendero Oreja, camino lasChozas, y Carrascal de Afuera, pasando por la CuestaBotones que se arregló con aglomerado. También serecuperaban otros casi desaparecidos por la acción dela naturaleza como fueron sendero Cañada del Niñito,camino de Ciruelos, la unión del camino Valdecela conel camino del Aljibejo, el ensanche del caminoCarrascal de Afuera con los Rincones y se ensanchó elcruce del camino del Pozo con la variante de Ocaña.

Se construyó la nave de mil metros cuadradoscuyo terreno fue donado por el ayuntamiento a cam-bio de la nave anterior que se había quedado pequeña

debido a la adquisición de nueva maquinaria. De estemodo la nueva nave se dividió en dos partes: una paraalmacenar abonos y semillas y la otra para almacenarla maquinaria, propiedad de la asociación. Estas ins-talaciones nuevas junto con la cesión del silo, contri-buyeron a la creación de un complejo agrario deimportancia para todos los agricultores de Ocaña. Estecomplejo fue inaugurado el día 13 de mayo de 2006 alque asistieron el director provincial de la Delegación deAgricultura, José Pérez, la corporación municipal, elseñor cura párroco y numerosos agricultores y vecinosde Ocaña. Parte de esta inauguración fue la puesta enfuncionamiento de la báscula modernizada con unnuevo sistema de marcaje electrónico. La recuperaciónde esta báscula fue idea de nuestro compañero agri-cultor y miembro de la junta directiva, Andrés GalianoGª- Del Pino, quien puso todo su empeño en ello. Suesposa, en un acto muy emotivo, descubrió la placaconmemorativa que hoy preside el lugar para serrecordado por todos los agricultores y toda su familia.

En el silo se realizaron también algunasmejoras como el arreglo de los aseos, la puerta corre-dera delantera y el recubrimiento de la entrada conaglomerado para un mejor acceso a las instalaciones.También dispone de un pozo de agua potable para elque se instaló una bomba extractora y un punto dedescarga. El agua de este pozo es para uso exclusivoagrario.

La maquinaria es muy importante para elagricultor moderno que la necesita para trabajar peroque, dados los tiempos que corren, no puede costearsela suya propia. De esta forma la asociación ha adqui-rido, en este periodo, tres máquinas más: una tritura-dora de vid, otra de ramas de olivo, y una recoge-pie-dras. Todas al servicio de los agricultores de Ocaña, quelas utilizan por turnos.

Se creó un puesto de policía rural para la vigi-lancia, mantenimiento de los caminos y cumplimien-to de las ordenanzas municipales. Se han señalizadolos caminos según se han ido arreglando. Espero quela próxima junta siga con este proyecto ya que es muyútil para todos: agricultores, cazadores, senderistas ydemás.

A lo largo de estos años la junta directiva y yohemos solventado los problemas que existían en lasrelaciones con la Asociación de Cazadores. Para ello secreó una comisión de caza formada por cuatro miem-bros de la directiva y cuatro agricultores. De estaforma, no ha vuelto a ocurrir el grave incidente queprovocó la junta de cazadores anterior y que hizomucho mal a las cosechas de 2008: se negaron a"bichear" como medida de presión para conseguir suobjetivo a toda costa, provocando así una plaga deconejos que destrozaron gran parte de nuestras cose-chas. Los daños fueron bastante elevados por causa desu obcecación y avaricia y demostraron que no lesimportaban nada los agricultores de Ocaña. Al final losmismos cazadores se dieron cuenta del problema yobligaron a su junta a dimitir, procediendo a nombraruna nueva con la que hay una excelente relación ybuen entendimiento. (Tienen más información acercade dicho incidente en el boletín informativo Nº 2 de laAsociación de Agricultores LA MESA).

Además de estas gestiones conseguimos quelas grandes empresas del término dejasen la entradalibre a los cazadores para evitar nidos y refugios deconejos. También mantuvimos conversaciones conFomento para que limpiaran las casillas ruinosas de lacarretera de Albacete por el mismo motivo.

Con todo lo expuesto, a todos aquellos que dicenque me estoy aprovechando de la Asociación, les diré queme encargué de su presidencia para crear una asociaciónfuerte y provechosa para todos los agricultores.

Las críticas las hemos recibido al mismotiempo que varios miembros de mi junta y yo intenta-mos salvar la SAT MESA DE OCAÑA cuando se veníaabajo y amenazaba con desaparecer, presentándonos ala presidencia aportando una solución viable. Se cele-bró una junta general y aquello fue vergonzoso. Nosllamaron ladrones y a mi personalmente, mafioso yotra serie de lindezas que me da vergüenza contaraquí. Me acusaron de llevarme comisión por instalarmi proyecto en la cooperativa y, ante tantos insultos ycalumnias, mis compañeros y yo decidimos que alperro del hortelano no se le puede ayudar porque notiene remedio, y se la dejamos a ellos con su propiedady su déficit.

Después de este incidente, en el cual hanintentado provocarme disgustos, dolores de cabeza ypreocupaciones injustamente, presento mi dimisiónpara que no crean que me agarro a un cargo públicoen mi propio beneficio. Y en un acto de reflexión per-sonal concluyo en que la asociación me ha quitadotiempo de descanso, trabajo personal y familiar, perome quedo con la satisfacción personal de haber mejo-rado la asociación y no ha sido precisamente para lle-narme los bolsillos. En eso tengo la conciencia bientranquila.

Recibí la asociación con 32.012 Euros y ladejo con 57.170 Euros. Todo el dinero que genera lacaza y los agricultores que no cobran sus derechos, vadestinado a los caminos, el mantenimiento de los mis-mos y la oficina de atención al público. Además, des-pués de haber pagado a los socios NO residentes (quecobran cada dos años), el excedente de fondos, sereparte entre todos los propietarios residentes. La aso-ciación de agricultores de Ontígola también participaabonando a la asociación de Ocaña 2.600 Euros parael arreglo de caminos del término de Ontígola cuyospropietarios de las parcelas son de Ocaña.

Y hasta aquí todo lo que hemos realizado por laasociación. Las cuentas están claras, las obras a la vistay si esto es aprovecharse de la asociación, que venga Diosy lo vea. Después juzguen ustedes. Y si todavía no lo venclaro, vengan y pregúntenme. Aunque para ello se hancelebrado juntas generales y nadie se ha dignado a hacerningún comentario al respecto. Sinceramente, espero ydeseo que la nueva junta de la Asociación de Agricultoresy Ganaderos de Ocaña trabaje y se emplee a fondo comoyo lo he hecho y consiga muchas cosas más en beneficiode los agricultores de Ocaña.

Por último agradezco a los miembros de miJunta Directiva el apoyo y confianza con el que me hananimado durante todos estos años a los que deseo lomejor de corazón.

José Antonio Torralba Garrido

NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA

Page 33: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

A punto de concluir el mes de marzo,y siguiendo con nuestra costumbre, trato delocalizar a Vicente para nuestra charla sobretemas agrícolas. Me contesta al teléfono ydice estar arando y tiene amplia jornada paraaprovechar el nuevo horario.

- No te preocupes, te voy a ver alcampo y hablamos.

Me dice que está por los Albardiales,término que los del campo conocen perfecta-mente pero los urbanitas, no tanto. Me da unassomeras instrucciones y me dirijo hacia allá.

Tomo el cambio de dirección deMuebles Fernández y me interno por el caminoque me ha indicado. Caminos que asciendenen peligrosas pendientes, para cruzar el AVE,tengo que cruzar; enormes montones de leñacentenaria de olivos veo esparcidos. Es el pagopor el avance del futuro, y me han dicho queValhondo está de pena. Tengo que ir a verlo.

Tras idas, vueltas y revueltas acabo lle-gando a donde está arando. Detiene su tractor,nos saludamos y así, de improviso, me dice:

- Y aún nos toman por tontos.No se a qué te refieres, Vicente, tú tra-

bajas de sol a sol y algunos más hacemos lopropio.

- No hablo solo del trabajo, sino dela situación del sector, de la economía, dela vida del día a día.

Noto que estás un poco nervioso, esque tienes que trabajar menos, le digo entodo pacificador.

- Mira, primero se cargaron alMinisterio de Agricultura, luego nos hanido poniendo al frente de MARM a señorasque, además de no tener las ideas muyclaras, poco tenían que ver con el campopor lo que todos los asuntos les suenan achino y disimulan como pueden...

Cálmate que tenemos que hablar delcampo, no de política...

- El campo está en la política y vice-versa, además, después de lo que te hedicho, nos han quitado las tarifas eléctricaspara el riego. Por aquí no hay mucho riegopero hay otras localidades que dependenexclusivamente de ello; luego nos han subi-do el IVA, más tarde recorte genial a los pre-supuestos destinados a la agricultura yganadería para este año, y para rematarla faena quieren alargar la edad de jubila-ción hasta los 67, cuando ya ni podamoslevantar un azadón. Será que en estoscacharros (señala al tractor) no nos des-gastamos y estamos siempre jóvenes.

Pero, Vicente, cálmate, yo creo quetodo eso es consecuencia de la crisis actual y

está siendo consensuado por las mentes pre-claras que hemos elegido en las urnas.

- Será, pero la realidad es que losganaderos se arruinan, los viticultores noganamos nada, el aceite de oliva está por lossuelos, pero aquí no pasa nada, todo va bien.

Creo que deberíamos hablar del campo,que es lo nuestro, o lo tuyo mejor dicho, y dejar-te de zarandajas que no vas a solucionar.

- Si es que cuando se reconoce quela crisis es grave, los gobiernos, nacional oregional, ofrecen la posibilidad de hacerun plan estratégico, que debe ser el no secuantos plan fallido sobre el vino y suOCM. Eso sí, planes que nunca se cumplencon más que dudosos compromisos y pla-zos. El único plazo que preocupa a lospolíticos es el de las elecciones y mientrastanto, apuntalar como se pueda.

Déjate de apuntalamientos y díme, almenos, qué estás haciendo ahora.

- Lo que llamamos binar, es decir,dar una segunda reja a los barbechos, par-celas que se han quedado reposando, paraque se oxigene la tierra. Primero le dimos laalzadura, o primera reja, y poco tiempodespués, es decir, ahora, la segunda reja,por eso la llaman binar. Siempre decían losmayores que las labores de otoño eranmuy buenas, aunque la tierra estuviesedura y se levantase terrón, y no se vea lisa,porque con esas labores la tierra otoñaba.

Por cierto, y no quiero que te enfadesmás, dicen que se van a retirar las subvenciones.

- Pues que las retiren, cuando lasretiren me retiro yo y asunto solucionado.

Tu padre no recibía subvenciones.- No, y nos crió a los tres, y me dejó

para vivir, así que fíjate.En estos momentos nos cruza un

camion pequeño con claros aparejos agíco-las. ¿Que llevan esos?

- Están nitrogenando en líquido loque no se ha hecho en sólido. Pero fíjate enel tema del gasoil, que se está acercando alos máximos históricos que hubo en elverano del 2008, un 18% más caro queen el 2010. Así que los costos de mecani-zación están por las nubes.

Dejemos los costos, Vicente, que nosquedamos sin papel y no hemos dicho nadadel campo.

- Venga, si es que no hay mucho,que estamos acabando la poda de la vidya que, hagamos lo que hagamos, paraSan José las cepas lloran, y del olivar otrotanto en este mes de marzo que ha hechohonor a su fama, ventoso y variable. Yahora esperemos que abril sea lluvioso.

Hombre, ahora que tenemos la SemanaSanta, no me gustaría que lloviese mucho.

- Desde luego el campo puede espe-rarse siete días sin mojarse si con ello seluce más esta Semana Santa. Yo soy sema-nasantero muy viejo.

Los restos de la poda crean un proble-ma. He visto al venir un verdadero cerro deolivos centenarios que han debido arrancarcon las obras del AVE.

- Ahora se pueden quemar, con elpermiso correspondiente, lo que convienerecordar que ningún agricultor se le olvi-de llamar al Tfno. 925248612, señalandopolígono y parcela donde se hace el fuego,ya que en caso contrario se puede llevaruna sorpresa desde Medio Ambiente.

Pues si no tienes nada más, ya queveo que se te ha pasado el enfado, cerremoseste mes de marzo con algunos refranes deAbril, que lo tenemos en puertas.

Abril, tan pronto llora como ríe.A heladas de abril, hambre ha de

seguir.Abril, mucho pan y poco vino.Las setas de abril para mí, las de

mayo para mi amo.En abril cada gota vale por mil.En abril setas y en mayo metas.Si para abril no guardaste, qué

invernaste.En el mes de abril harás quesos

mil, y en el de mayo tres o cuatro.Abril, si bueno al principio, malo al fin.Abril, sin granizo Dios no lo hizo.

Vicente López yJosé Rubiales

Page 34: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

Este mes vamos a centrar nuestraatención en una planta cuyo nombrecientífico o latino es Dimorphotecaaurantiaca y que en su nombre comúno vulgar se conoce como Caléndula delCabo. Pertenece a la FamiliaCompositae (Compuestas) y tiene su ori-gen en Sudáfrica.

Es una planta glabra, herbácea,de 20- 40 cm. de altura, de reproducciónanual pudiéndose cultivar como vivaz.

Sus hojas radicales son gruesas,obtusas y redondeadas en el extremo,estrechas y terminadas en un pecíoloalado y mucho más grandes que las cau-linares.

Está formada de unas cabezuelas

grandes provistas a su vez de lígulas decolor amarillo anaranjado intenso y conmanchas oscuras en la base, rodeando eldisco central.

Su floración es a finales de prima-vera y verano, y sus usos más habitualesson para arriates, bordes, y a veces, paraser cultivadas en macetas.

Le gusta la luz y estar a pleno sol.El riego no tiene porqué ser abundanteporque resiste la sequía, con lo que seríabastante dos o tres veces a la semana.

Hay que evitar, no obstante, que elagua se estanque en la tierra, a fin de queésta no sea demasiado húmeda.

La multiplicación es por separa-ción de las macollas en primavera, en lasregiones con clima benigno, dónde laplanta se comporta como perenne; cuan-do la planta es anual, mediante semillasen primavera.

La tenemos plantada por varios delos jardines repartidos por Ocaña, dondepuede ser admirada.

Vicente Menchén Jiménez

JARDINERÍA Y BOTÁNICA

JARDINERIAJARDINERIAY MANTENIMIENTOY MANTENIMIENTO

SERVICIO NACIONALE INTERNACIONAL TELEFLORA

Centro de Jardinería y DecoraciónPlantas para jardín y árboles frutalesHerramientas y maquinaria de jardín

ViveroMobiliario de jardín y terraza

Fernando Cadalso, 5 - Local 2Poligono Industrial La Picota

Tfno. 925 120 667 - Móvil: 687 402 515OCAÑA (Toledo)

Page 35: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

FLORENTINO PÉREZ, 'PRESENTE' EN EL 25CUMPLEAÑOS DE NUESTRA "PEÑA EL BOTIJO"

La Peña Madridista 'El Botijo' de Ocañase hace mayor. Durante todo el 2011 estamoscelebrando su 25 cumpleaños (fue fundada en1986), para lo que ha venido organizando unaserie de actos que tuvieron colofón el pasado 18de marzo con una cena en el Restaurante Amigo.

En dicho evento, además de muchosmiembros de la peña que no ha dejado de cre-cer (presumimos ya, nada menos, que de 438peñistas, 162 socios del club y 12 compromisa-rios), nos acompañaron varios representantesdel Real Madrid que dieron un color aún mas'blanco' a la noche. Los ex jugadores ManoloVelázquez (Real Madrid YE-YE), Paco Benet (alque se le recordó por la exagerada entrada querecibió de Migueli en la final de Copa del 1973)y Antonio Ruiz (4 copas de Europa), el vicepre-sidente de la entidad Eduardo Fernández deBlas, el director de peñas Manuel GómezBarreda. Tampoco faltó a la cita el conocidoperiodista de As y amigo de nuestra Peña,Tomás Roncero, además a nivel institucionalnos acompañaron el Director General deDeportes de Castilla la Mancha y atleta olímpi-co Roberto Parra, nuestro Alcalde y el Capitánde la Guardia Civil. También contamos con lapresencia de representantes de las peñas delBarcelona y el Atlético de Madrid de Ocaña, y deotras 22 peñas Madridistas de las provincias deMadrid, Toledo y Cuenca.

Y, aunque no en persona, pues su apre-tada agenda no lo permite, también quiso for-mar parte del acto el mismísimo presidente delReal Madrid. Florentino Pérez, en un entraña-ble gesto, llamó personalmente por teléfono anuestro presidente, Jesusma. Fue justo antes dela cena y el máximo mandatario de nuestraentidad no se olvidó de darnos la enhorabuenapor el aniversario, emplazándole a continuarcon el camino trazado durante estos 25 años,que han hecho de la peña de Ocaña una de lasprincipales y más activas de la entidad.

Nuestro presidente, Jesusma, dio labienvenida a todos los asistentes y en un emo-tivo gesto agradeció a las 4 personas que se reu-nieron hace 25 años para formar la peña, y a

los 4 presidentes y juntas directivas que le pre-cedieron además de la suya. También tuvopalabras de agradecimiento a la familiaGarcia-Varcárcel ya que siempre han cedidolas instalaciones del Túnel para que estén a dis-posición de la Peña.

Al final del acto, se obsequió con unrecuerdo a todas y cada una de las Peñas quenos acompañaban y tomaron la palabra variosde los invitados de honor, que felicitaron a laPeña por su aniversario, destacaron los mensa-jes de Tomás Roncero que fue muy aplaudidopor el público, porque nos dio un mensaje clarode positividad de cara al futuro inmediato quele espera a nuestro club. El Vicepresidente delClub volvió a hacer hincapié en la trayectoriade nuestra peña y en la importancia que paraun club como el Real Madrid tenga a todas susincontables Peñas activas, por el apoyo queprestan al club en todas las competiciones.

Para dar por cerrado el acontecimientonuestro presidente volvió a agradecer a todoslos invitados y a todos los peñistas su asistenciay obsequió con un precioso cuadro confeccio-nado por Artesanía Galán de Escalona, en elque estaba nuestro escudo con la conmemora-ción que se celebraba, al Vicepresidente delReal Madrid, a Tomas Roncero y a RobertoParra e impuso la insignia de plata de nuestrapeña a los 3 jugadores del Real Madrid presen-tes y al presidente de las Peñas del Club.

Para terminar estos comentarios recor-dar que con motivo de este aniversario, nuestraPeña ha organizado una serie de actos, entre losque destacan la visita que más de 170 peñistas yaficionados realizaron el Domingo 13 de Marzoal Santiago Bernabéu donde pudieron ver el esta-dio y los trofeos de nuestros equipo, para a conti-nuación desplazarse a la Caja Mágica y ver endirecto el partido del Real Madrid de Baloncestocontra el Meridiano de Alicante, terminando eldía con una comida en el Rte. El Amigo.

Y por último recordar que toda laactualidad de la Peña, se puede seguir día a díay en directo en la recién creada pagina webwww.madridistaselbotijo.com donde ya estáncargadas muchas fotografías de estos 25 años ylas recientes de estos últimos días.

Lucas J. Sáez-Bravo

DEPORTES

TENIS DE MESA

OCAÑA, CAMPEON PROVINCIAL ESCO-LAR: El equipo cadete del Gestagua ITV Ocañaque participó en los Juegos Escolares cosechó elpasado día 26 de marzo en el Pabellón MiguelHernández de Ocaña, unos magníficos resultadosen las categorías en las que compitió. Todos suscomponentes rayaron a gran altura, en una jor-nada con masiva participación de jugadores detoda la provincia que duró desde las 9 de la maña-na hasta las 2 de la tarde. Muy buena organiza-ción del club ocañense que supo manejar a tantoscompetidores y mejores resultados deportivos.

CAMPEON PROVINCIAL CADETE EQUI-POS : GESTAGUA ITV OCAÑA. Jugadores: DavidMartínez, Alejandro Soto y Vicente Carrero.

SUBCAMPEÓN PROVINCIAL INFANTL:GESTAGUA ITV OCAÑA. Jugadores: Javier Sáez-Bravo, Alejandro Soto y Gonzalo Sánchez

QUINTO PUESTO PROVINCIAL ALEVÍN:GESTAGUA ITV OCAÑA. Jugadores: AlejandroMoreno, Patricio López, Ignacio Blanco

En la competición individual destacamosel magnifico torneo jugado por el cadete DavidMartínez que en un partido de semifinales, dispu-tado con el que a la postre sería el campeón pro-vincial, brilló a gran altura y tras un apretadísimo3-2 cayo en la que tendría que haber sido la auten-tica final. Tercer puesto para David que le da opciónde competir en la siguiente fase del deporte escolarde Castilla La Mancha. El también cadete VicenteCarrero queda clasificado en quinto lugar.

En la categoría infantil fueronAlejandro Soto y Javier Sáez-Bravo los que sedisputaron en duelo fratricida el tercer puesto,cayendo del lado de Javier que le permite seguiren la competición. Alejandro Moreno y PatricioLópez en alevines hicieron un magnifico torneoquedando clasificados entre los 10 mejores de laprovincia no quedando atrás en su competiciónGonzalo Sánchez e Ignacio Blanco.

El tenis de mesa sigue dando satisfac-ciones y esperamos que sean refrendadas por elequipo de 2ª división nacional en la siguientefase de la competición regular a disputar enValladolid y Alcalá de Henares.

J.M.S.-B.

Page 36: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

LOS JÓVENES CAMINAMOS HACIA LA JMJ

Los Molinos, Sierra de Madrid. Paramuchos, no significará nada. A otros, sim-plemente les sonará. Sin embargo, para mísignifica algo, que es difícil expresar. Podríaresumirlo en pocas palabras: Un fin de sema-na con tus amigos, la Parroquia, pero sobre-todo, con una compañía constante dealguien importante: Dios. Y aunque he sidocapaz de decirlo en pocas palabras, es impo-sible poder resumir lo que puedes llegar aexperimentar durante dos simples días.

Aun así, lo único que tengo claro esque no fue mi primera experiencia en aquellugar. Y si me dijeran que podría tener unatercera, la tendría sin dudar, por el simplehecho que cada vez, es mejor. Es curiosocómo la gente cree que únicamente vas arezar, a aburrirte y a estar "fuera de cobertu-ra" durante todo un fin de semana. Ingenuosson, porque no es así. Se reza, se aprende, y telo pasas estupendamente. Pero no es sólo eso.Es que cada minuto, sientes algo nuevo. Esque cada segundo, sientes que alguien espe-cial te mira, que se está fijando en ti, que tedice a gritos que te quiere. Y eso es algo, queel ajetreo de la vida diaria no te deja dartecuenta, y que durante ese fin de semana, teenseñan a apreciar.

¿Qué voy a decir, si yo me sientobien en las convivencias? Animar a los demásque prueben esa experiencia, aseguro que vera montones de jóvenes reunidos porque Dioslos llama, que sienten lo mismo que tú, esrealmente impresionante.

Y es una imagen que en los tiemposque corren, todos deseamos fotografiar yguardar como un bonito recuerdo, siempreen tu memoria, y en la de Dios, porque des-pués de todo, es nuestro guía, por el quehacemos y sentimos todo.

Sara Garrido

El 19 de Febrero de 2011 un grupode jóvenes de Ocaña ilusionados fuimos aNoblejas a vivir una convivencia con todoslos jóvenes de la archidiócesis, una vez allíDon Antonio, el párroco, presentó un poco laconvivencia, escrito detrás de él un cartel queponía "ARRAIGADOS Y EDIFICADOS EN

CRISTO FIRMES EN LA FE". Yo pensé: si yono tuviera fe en Cristo yo no estaría aquí dis-frutando. En las pruebas de la gymkana, fui-mos pasando por los distintos años de las jor-nadas mundiales de la juventud (JMJ) desde1984 en la Ciudad del Vaticano hasta la de2008 en Australia. Después de esto nos lleva-ron a una ermita donde más de 200 jóvenescantábamos y bailábamos esto era impresio-nante.

Antes de comer nos pintamos lasmanos de blanco e hicimos entre todos lassiglas JMJ, nos fuimos a comer, y como no,los de Ocaña nos pusimos a cantar y a bailar.Los monitores prepararon juegos muy diver-tidos. Y llegó el momento más importante dela convivencia fue la clausura, la Eucaristía,nos sentamos todos llenamos la Iglesia y conel coro íbamos cantando. Fue muy emotivo.

Al terminar, cada uno se fue a supueblo y yo me fui muy contenta porquedurante años se han celebrado JornadasMundiales y este año puede que yo tambiénparticipe.

Elena Galiano

PÁGINA PARROQUIAL

BAUTIZOSDesde el número anterior, entraron a formar parte

de la familia cristiana al recibir el bautismo:

27 de Febrero de 2011

Daniel López Cano,hijo de José Ignacio y de Mónica

Silvia López Cano,hija de José Ignacio y de Mónica

Antonio Sanz Romero,hija de Víctor-Manuel y de Mª Isabel

Jaksely Ayelen Lucas Anchundía,hijo de Pedro Emilio y de Yenny Monserrate

María del Mar Leñero Hincapié,hija de Julio y de Luz Elester

Paula Beltrán Sánchez,hija de Javier y de Judit María

Alba Rodríguez López,hija de Luis y de Ana-Belén

Reciban nuestra felicitación más cordial.

DEFUNCIONESHemos despedido con exequias cristianas a:

21/02/2011, Domingo García Ramírez de Antón14/03/2011, Nemesio Herradón Barroso18/03/2011, Remedios Ontalva Medinilla 21/03/2011, Dionisio Martinez Celemín 25/03/2011, Vicente Rodríguez Villela 27/03/2011, Natividad García Del Val29/03/2011, Josefa Mtnez.-Algora Mtnez.-Calvario

Que Dios acoja sus almas.A sus familiares, nuestro más sentido pésame.

A todos, la invitación a ofrecer por ellosuna oración.

MATRIMONIOSUnieron sus vidas

con el santo sacramento del Matrimonio:

20/03/2011, Fco. Javier Rubiales Gª de la Rosacon Rosa María Carretero López(Parroquia de Minaya, Albacete)

26/03/2011, Agustín Acebo Ruizcon Vanessa Del Valle García

Les deseamos tengan una larga y feliz vidajuntos. ¡Que vean los hijos de sus hijos y gocen

del aprecio de sus amigos y vecinos!

LimpiezasLimpiezasMasnakerMasnaker

Ocaña

Valentín Rama EspinosaGerente

TODO TIPO DE LIMPIEZAS

Comunidad, Oficinas, Garajes,Piscinas, Patios, Limpieza de Obra

Telf.: 617 66 37 [email protected]

Page 37: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

LA OMERTÁ ECONÓMICA

No se preocupen los amigos lectoresque no es ningún error tipográfico ni yo derepente he empezado a hacer prácticas lin-güísticas con el italiano, ni tampoco la venamafiosa recorre la sangre toledana que medieron al nacer. La omertá o ley del silencioes el código de honor siciliano que prohíbeinformar sobre los delitos, es la ley del silen-cio en estado puro, el no querer ver, el noquerer saber sobre algo. Pero la omertá esalgo más que un código de honor que utili-zan los mafiosos para encubrirse los unos alos otros, la omertá ha transcendido elmundo del hampa y de las prácticas mafiosasque todos hemos visto en infinidad de series ypelículas, la omertá se ha instalado en lapropia sociedad española como una prácticahabitual y asumida por todos como algo nor-mal; "Virgencita, Virgencita que me quedecomo estoy" sería la traducción al castellanoque más se ajusta a la realidad.

La sociedad española está sumidaen un letargo que ya le dura siglos y que enlas últimas décadas se ha convertido casi en

la mejor definición del sueño perfecto, elsueño de Blanca Nieves pero sin príncipe azulpara despertar. La sociedad española traga,traga y nuevamente vuelve a tragar con loque le pongan encima de la mesa, a mímientras me respeten mis vacaciones, misueldo y mi cañita pues que más me da siluego todos son iguales, no paramos de repe-tirnos en privado y en público. Fíjense sitenemos tragaderas que aún siete años des-pués no sabemos qué fue lo que pasó en el11M y seguimos hablando de conspiraciones,de TNT y de 192 muertos sin tan si quierapreguntarnos por qué y para qué. Piensen unmomento en ello y pregúntense cuantos deustedes saben que todavía hay una mujer queestá en coma desde ese fatídico día, 2.555días después nadie se preocupa de ello y noocupa ni una línea en los periódicos ni unsegundo en la poblada parrilla televisiva.

Pero la omertá de la sociedad espa-ñola no es sólo para no acordarse de losmomentos duros, sino también para no sercapaz de revelarse contra los abusos que a unlado y a otro se están cometiendo con el dine-ro de todos. Cómo se explican entonces que eneste país el nivel de protesta social se limite alpataleo de la barra de bar ante casos como elde los trabajadores de AENA y su huelga salva-je de 21 días o el de los casos de los ERE falsosde Andalucía donde han aparecido más desetenta y aún no ha dimitido nadie.

No sé cual caso es más sangrantepara nuestra sociedad, empecemos por el pri-mero, por el de los trabajadores de AENA queconvocan una huelga preventiva para que noles privaticen y lo hacen justo en los días enlos que más turismo puede venir a Españaporque son los puentes y la Semana Santacon una irresponsabilidad casi rayando lalocura colectiva. ¿Son conscientes los sindica-tos convocantes de esa huelga del daño queestán causando a una economía donde suprincipal fuente de ingresos es el turismo osolamente esos sindicatos están pensando endefender los intereses privilegiados de uncolectivo al que pagamos todos con nuestrosimpuestos?. La omertá de la sociedad es enparte culpable doloso de este comportamien-to por no ser capaz de revelarse y pedir a lospolíticos que exista una ley capaz de regularel derecho a la huelga pero sin que ese dere-cho signifique la ruina para el resto de losciudadanos.

Pero si es sangrante este caso de lossindicatos en AENA, como califican el com-portamiento de sindicatos y patronal en elasunto de los EREs de Andalucía. Es decir, enAlemania un ministro dimite porque alguienpone en duda que haya copiado en un exa-men para obtener su título de Doctorado (enEspaña nos reiríamos de esta noticia y encimaal que presuntamente copió le haríamosministro) y aquí existe una trama en la que secolocan a falsos trabajadores en empresaspara cobrar despidos con un montante quesupera los 600 millones de euros y no dimitenadie, pero no solo no dimite nadie sino queno protesta nadie, los unos porque están meti-dos en las comisiones de los EREs y los otrosporque tienen tanta mierda a su alrededor queles asusta que les pueda estallar encima.

Piensen ahora en que son los res-ponsables de una empresa extranjera quequiere instalarse en España y que piden unainvestigación sobre la situación económica ypolítica de este país, ¿qué decisión tomarían?.

Antonio Matallanos López-Bravo

http://comunidad.terra.es/blogs/politicaylibertad/

archive/2011/03/13/laomertaeconomica.aspx

ECONOMÍA

“Mira por tus ojos,son para toda la vida”

A su servicio en:Tel. 925 13 08 98

Avda del Parque, 1645300 OCAÑA (Toledo)

OOOOCCAAÑÑCCAAÑÑ AAAAPPTTIICCPPTTIICC

Lucrecia Illán Moyano(Óptica Diplomada)Colegiada Nº 2.906

COLEGIADO Nº 8878

ASESORÍAFISCAL·

LABORAL·CONTABLE·JURÍDICA·

AUTÓNOMOS·SOCIEDADES·

TRAMITACIÓNDE SUBVENCIONES·ADMINISTRACIÓN

DE FINCAS·SEGUROS

Manuel Ortíz, 1245300 OCAÑA (Toledo)

Tfno. 925 13 14 75Fax 925 12 02 33

[email protected]

Page 38: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

ÚLTIMA PÁGINA

Horizontales: 7 Trazó o formó el plan de una obra, 8 Sangre o linfa despro-vistas de sus células, 9 Natural de la Papuasia, 10 conducira, 11 Doy princi-pio a algo., 13 Instalación dentro de un mercado o feria, para la exposicióny venta de productos, 15 Elemento químico de núm. atóm. 39, 16 Porciónesde líquido o de gas que, con más o menos violencia, salen por una parteestrecha, como un orificio, un tubo, un grifo 18 Feme. que denotan o impli-can ironía. 19 Dicho de una mano o de un pie: Torcido o contrahecho, 21asamblea, convocatoria o consejo obrero de trabajadores rusos, 22 Extraigola leche exprimiendo la ubre. Verticales: 1 pron. person. Forma de 3.ª persona femenino., 2 Falta de sufi-ciencia, 3 Cualidad de noble, 4 Falta o suspensión de la respiración, 5Distinguido, autorizado por prendas personales, por categoría social o poroficio público, 6 Imitando las acciones de otro procurando igualarlas eincluso excederlas, 12 Pertenecientes o relativos a la madre, 14 Pedazos depan, mendrugo o panecillo, 17 Tributo homenaje de sumisión y respeto, 20Mano cerrada.

(La solución está publicada en otra página de esta revista)

EL CRUCIPERFIL

F A R M A C I A S D E G U A R D I A M A R Z O 2 0 1 1

Rogamos confirmen los teléfonos de urgencia, situados en la puerta de cada una de las farmacias de guardia

FARMACIA DE

Dª MARÍA DE LOS ÁNGELES VERDUGO

Avda. del Parque, 13Tfno. 925 120 124

Urgencias: 659 475 912Días 20 al 26.

FARMACIA DE

Dª Mª SOLEDAD MUELAS Gª ESTELLER

C/ Comandante LenceTfno. 925 130 864

Urgencias: 619 087 914Días 13 al 19.

FARMACIA DE

Dª Mª JESÚS GARCÍA CAÑADILLAS

C/ Mayor, 15Tfno. 925 156 093

Urgencias: 659 40 29 03659 40 31 47

Días 1 al 5 y 27 al 30.

FARMACIA DE

Dª CARMEN HERVÁS ROMERO

Avda. del Parque, 4Tfno. 925 120 944

Urgencias: 696 661 904Días 6 al 12.

Parece que el tiempo no pasa peroya hace más de un mes que ha terminadoel mes de amor. A pesar de la diferenciade días, febrero supo suplir su carenciaconvirtiendo uno de ellos en un díaimportante, el día del amor.

Una excusa comercial, un día espe-cial, un invento de las tiendas, un saca-cuartos, una velada romántica… Muchosadjetivos a favor o en contra para una jor-nada que, para bien o para mal, casi todoel mundo recuerda. ¿Es realmente el 14de febrero un día especial? Quizás si oquizás no, pero realmente todos deberíanserlo. Deberíamos hacer que cada día,que cada hora de nuestra vida se convir-tiera en algo tan importante que no nosarrepintiéramos de haberlo vivido.

Ya que la rutina, el estrés, la falta

de imaginación y la dejadez no nos per-miten convertir cada día en EL día, deje-mos que al menos uno al año podamosutilizarlo para poder decir "te quiero" a lagente que normalmente no lo hacemos;podamos demostrar nuestros sentimien-tos (y no simplemente enamoramiento) atodos los que hacen que nuestra vida seaespecial. Que nos cuidan, que se preocu-pan por nosotros, que nos necesitan y quenos ayudan a caminar en los momentosdifíciles. En definitiva, a todos aquellosque realmente nos ayudan a construirnuestro propio mundo. Ya sean padres,madres, abuelos, abuelas, amigos, ami-gas, compañeros o conocidos.

Que distinta sería la vida si pudié-ramos decir lo que pensamos sin másintención que hacerlo por las buenas.

Decir a alguien lo bien que lequeda el peinado o lo elegante que le haceel vestido, o simplemente darle las graciaspor haberte dedicado una sonrisa, a pesarde no conocerte de nada... El estrés del díaa día, la obligación de vivir la vida al mar-gen de los demás, el haber perdido lacapacidad de tratar con personas, generasituaciones de desconfianza. Situacionesen las que, cuando nos dicen algo, siem-pre intentamos buscarle una doble inten-ción y en esa búsqueda, olvidamos lobueno, lo sencillo, lo fácil, lo elemental...

Así que, podríamos dedicar, almenos, un día al año para este propósitoya haya sido el 14 de febrero, el 20 deabril o el 30 de septiembre. Porque…"un día al año, no hace daño".

Lara Fernández Dionisio

UN DÍA AL AÑO

Page 39: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.

HISTORIAS DE PERRIBAÑEZ

Page 40: Publicación Independiente de Información Local y General ... · sidad por aprender es como sembrar en un campo sin ararlo. 16. Un rico sin generosidad es como un árbol sin frutos.