ÓPTICA Vortex 15-60x52mm Golden Eagle HD · 2017-07-19 · Vortex es una compañía relativamente...

2
Vortex es una compañía relativamente nueva, nacida en 1986, que con unos modestos orígenes familiares ha sabido abrirse un hueco en el difícil mercado de los visores para rifle, donde operan compa- ñías centenarias muy asentadas y con gran crédito entre nuestra comunidad. Ello ha sido posible gracias al mucho conocimien- to de las necesidades y gustos de los tirado- res tácticos, deportivos y cazadores. Empleando tecnología puntera y novedo- sos diseños ha encontrado su nicho y ha ido escalando posiciones en los diferentes segmentos, hasta alcanzar el sector Premium, donde se baten el cobre los “popes” de la industria. En el número ante- rior evaluábamos su buque insignia táctico el Razor HD Gen II, en esta ocasión trae- mos a nuestras páginas el Golden Eagle, un visor específicamente creado para el tiro deportivo a larga distancia, pensado para competiciones de F-Class, Bench- Rest, Match Rifle, etc. Vortex es una inge- niería radicada en Wisconsin que externali- za su producción en tres países según la gama de producto que se trate, concreta- mente China, Filipinas y Japón. El produc- to objeto de nuestra evaluación está fabri- cado en Japón, como corresponde a sus productos de gama más alta. Las diferentes competiciones han ido empujando a los fabricantes a crear pro- ductos que satisfagan sus requerimientos. En este aspecto F-Class ha sido quien ha ido marcando el paso de los visores con gran capacidad de magnificación. Habiéndose sucedido en los últimos años diferentes hitos, primero fueron los Nightforce con su serie BR y después con la NXS con sus 42x, que posteriormente se incrementarían hasta los 55x con su último modelo, el Nightforce Competition. Aunque son los March los que empujarían la carrera de los aumentos con visores de 60x e incluso 80x, con el impresionante March 8x-80x56. Naturalmente el resto de fabricantes han reaccionado y la medida de los 50x o 60x empieza a convertirse en el nuevo estándar superando el anterior de 40x. Es en este contexto donde aparece el Vortex Golden Eagle HD, con su óptica 15-60x52mm. Hay otros insignes conten- dientes como Schmidt & Bender, Sightron o IOR-Valdada, pero en esta liga de las competiciones juega mucho el peso y los competidores de F-Class tienden a decan- tarse por visores ligeros, por motivos de reglamento. Peso En línea con lo anterior y refiriéndonos al reglamento de competición para F-Class, concretamente en la división TR, el rifle con el conjunto de accesorios no puede superar los 8.250 gramos. Naturalmente lo que prima en esta modalidad ante todo es el cañón y la acción, aunque entenderemos que el ratio aumentos/peso sea una variable de importancia. Conscientes de ello en VORTEX, han situado a su Golden Eagle en el escalón de visores más ligeros, ya que pesa unos contenidos 842 gramos. Solo unos 50 gramos más que el Nightforce Competition y mucho menos que cualquie- ra de la gama NXS. En F-Class, especial- mente en la división TR, se consideran adecuados los visores de 800-950 gramos. Esta ligereza tiene como consecuencia que este tipo de visores no presentan la robus- tez de sus hermanos tácticos. En el número anterior de nuestro periódico comproba- mos como el Razor HD Gen II alcanzaba los 1.375 gramos, pero a cambio disponía- mos de un auténtico “tanque de combate”. Esto no significa que debamos tratar este visor entre algodones, pero sí con un míni- mo de cuidado. Calidad Óptica y Aumentos Con respecto al resto de características estas responden a lo que se espera de un visor de gama alta. La ruleta de magnifica- ción tiene un buen tacto con la dureza justa para mantenerse en la magnificación dese- ada, además gira con fluidez. Con respecto a los aumentos y teniendo en cuenta que el visor es de tecnología de Segundo Plano Focal (SFP), que significa que la retícula no aumenta con el zoom, por lo que para poder usarla para el cálculo balístico debe- remos fijarla a un número de aumentos determinado, en este caso 40x, a diferencia de los visores con menos aumentos donde se alcanza normalmente con la máxima magnificación. Respecto al ocular presenta un exceso de resistencia que resulta difícil de manipular, si bien es cierto que una vez ajustado el enfoque de nuestra visión a la retícula, difícil será que necesitemos rea- justarlo, salvo que sea utilizado por otro tirador. La calidad óptica es siempre algo compli- cado de evaluar por lo que probamos el visor durante dos jornadas en sesiones diferentes de mañana y tarde. Ni que decir tiene que no se observan aberraciones, ni distorsiones de imagen en la periferia de las lentes, teniendo una nitidez e ilumina- ción sobresalientes. Acostumbrado a viso- res de primer plano focal, con un máximo de 25 aumentos, he podido comprobar lo cómodo que resulta ver los impactos con una óptica de 60x, a 100 m. se ven los agu- jeros en la diana como si estuvieses senta- do junto a ella. Ahora bien, con el máximo nivel de magnificación resulta laborioso encontrar el objetivo. Es obvio que el uso de 60x está pensado para mucha más dis- tancia y no para 100 metros. Las pruebas se han hecho durante este mes de febrero con unas temperaturas entorno a los 14 grados de media, con lo que no hemos sufrido el problema de las reverberaciones de calor que suben del suelo y que serán más que apreciables con esa potencia ópti- ca. Y por propia experiencia en competi- ciones a 300 metros, muchos tiradores en un día muy soleado no suelen usar más de 30x, pero siempre es mejor que sobre a que falte. Un detalle importante a este respecto, es que el visor trae de serie una tapa o exten- sión del tubo reductor de luz. Este se enros- ca cuando hay mucho sol, con la idea de reducir la luminosidad y mitigar así el impacto de las reverberaciones. Un detalle que tienen por ejemplo los visores DEON March como un accesorio que se vende aparte. Torretas Las torretas al igual que la retícula están medidas en MOAs, tratándose de un visor orientado a la competición las mismas están graduadas en octavos de esta unidad de medida, como corresponde a un visor de este tipo, con una muy buena visibilidad en la serigrafía de la graduación, lo que ayuda a hacer correcciones rápidas y precisas. El tacto por click y sonido es correcto, aunque acostumbrado a visores tácticos aprecio una ligera menor definición y dureza en las transiciones entre clicks. Personalmente agradecería un sonido más audible en cada 18 armas.es ÓPTICA Daniel Álvarez (Armas.es) Con la mira puesta en la larga distancia Vortex 15-60x52mm Golden Eagle HD Golden Eagle está en el escalón de visores más lige- ros, ya que pesa unos contenidos 842 gramos En el blanco Nuestro protagonista montado sobre un Remington 700 Detalle de torretas con serigrafía aumentada y segunda torreta de deriva intercambiable

Transcript of ÓPTICA Vortex 15-60x52mm Golden Eagle HD · 2017-07-19 · Vortex es una compañía relativamente...

Page 1: ÓPTICA Vortex 15-60x52mm Golden Eagle HD · 2017-07-19 · Vortex es una compañía relativamente nueva, nacida en 1986, que con unos modestos orígenes familiares ha sabido abrirse

Vortex es una compañía relativamentenueva, nacida en 1986, que con unosmodestos orígenes familiares ha sabidoabrirse un hueco en el difícil mercado delos visores para rifle, donde operan compa-ñías centenarias muy asentadas y con grancrédito entre nuestra comunidad. Ello hasido posible gracias al mucho conocimien-to de las necesidades y gustos de los tirado-res tácticos, deportivos y cazadores.Empleando tecnología puntera y novedo-sos diseños ha encontrado su nicho y haido escalando posiciones en los diferentessegmentos, hasta alcanzar el sectorPremium, donde se baten el cobre los“popes” de la industria. En el número ante-rior evaluábamos su buque insignia tácticoel Razor HD Gen II, en esta ocasión trae-mos a nuestras páginas el Golden Eagle,un visor específicamente creado para eltiro deportivo a larga distancia, pensadopara competiciones de F-Class, Bench-Rest, Match Rifle, etc. Vortex es una inge-niería radicada en Wisconsin que externali-za su producción en tres países según lagama de producto que se trate, concreta-mente China, Filipinas y Japón. El produc-to objeto de nuestra evaluación está fabri-cado en Japón, como corresponde a susproductos de gama más alta.

Las diferentes competiciones han idoempujando a los fabricantes a crear pro-ductos que satisfagan sus requerimientos.En este aspecto F-Class ha sido quien haido marcando el paso de los visores congran capacidad de magnificación.Habiéndose sucedido en los últimos añosdiferentes hitos, primero fueron losNightforce con su serie BR y después conla NXS con sus 42x, que posteriormente seincrementarían hasta los 55x con su últimomodelo, el Nightforce Competition.Aunque son los March los que empujaríanla carrera de los aumentos con visores de

60x e incluso 80x, con el impresionanteMarch 8x-80x56. Naturalmente el resto defabricantes han reaccionado y la medida delos 50x o 60x empieza a convertirse en elnuevo estándar superando el anterior de40x. Es en este contexto donde aparece elVortex Golden Eagle HD, con su óptica15-60x52mm. Hay otros insignes conten-dientes como Schmidt & Bender, Sightrono IOR-Valdada, pero en esta liga de lascompeticiones juega mucho el peso y loscompetidores de F-Class tienden a decan-tarse por visores ligeros, por motivos dereglamento.

Peso

En línea con lo anterior y refiriéndonos alreglamento de competición para F-Class,concretamente en la división TR, el riflecon el conjunto de accesorios no puedesuperar los 8.250 gramos. Naturalmente loque prima en esta modalidad ante todo esel cañón y la acción, aunque entenderemosque el ratio aumentos/peso sea una variablede importancia. Conscientes de ello enVORTEX, han situado a su Golden Eagleen el escalón de visores más ligeros, ya quepesa unos contenidos 842 gramos. Solounos 50 gramos más que el NightforceCompetition y mucho menos que cualquie-ra de la gama NXS. En F-Class, especial-mente en la división TR, se consideranadecuados los visores de 800-950 gramos.Esta ligereza tiene como consecuencia queeste tipo de visores no presentan la robus-tez de sus hermanos tácticos. En el númeroanterior de nuestro periódico comproba-mos como el Razor HD Gen II alcanzabalos 1.375 gramos, pero a cambio disponía-mos de un auténtico “tanque de combate”.Esto no significa que debamos tratar estevisor entre algodones, pero sí con un míni-mo de cuidado.

Calidad Óptica y Aumentos

Con respecto al resto de característicasestas responden a lo que se espera de unvisor de gama alta. La ruleta de magnifica-ción tiene un buen tacto con la dureza justapara mantenerse en la magnificación dese-ada, además gira con fluidez. Con respectoa los aumentos y teniendo en cuenta que elvisor es de tecnología de Segundo PlanoFocal (SFP), que significa que la retículano aumenta con el zoom, por lo que parapoder usarla para el cálculo balístico debe-remos fijarla a un número de aumentosdeterminado, en este caso 40x, a diferenciade los visores con menos aumentos dondese alcanza normalmente con la máximamagnificación. Respecto al ocular presentaun exceso de resistencia que resulta difícilde manipular, si bien es cierto que una vezajustado el enfoque de nuestra visión a laretícula, difícil será que necesitemos rea-justarlo, salvo que sea utilizado por otrotirador.

La calidad óptica es siempre algo compli-cado de evaluar por lo que probamos elvisor durante dos jornadas en sesionesdiferentes de mañana y tarde. Ni que decirtiene que no se observan aberraciones, nidistorsiones de imagen en la periferia delas lentes, teniendo una nitidez e ilumina-ción sobresalientes. Acostumbrado a viso-res de primer plano focal, con un máximode 25 aumentos, he podido comprobar locómodo que resulta ver los impactos conuna óptica de 60x, a 100 m. se ven los agu-jeros en la diana como si estuvieses senta-do junto a ella. Ahora bien, con el máximonivel de magnificación resulta laboriosoencontrar el objetivo. Es obvio que el usode 60x está pensado para mucha más dis-tancia y no para 100 metros. Las pruebasse han hecho durante este mes de febrerocon unas temperaturas entorno a los 14grados de media, con lo que no hemossufrido el problema de las reverberaciones

de calor que suben del suelo y que seránmás que apreciables con esa potencia ópti-ca. Y por propia experiencia en competi-ciones a 300 metros, muchos tiradores enun día muy soleado no suelen usar más de30x, pero siempre es mejor que sobre a quefalte.

Un detalle importante a este respecto, esque el visor trae de serie una tapa o exten-sión del tubo reductor de luz. Este se enros-ca cuando hay mucho sol, con la idea dereducir la luminosidad y mitigar así elimpacto de las reverberaciones. Un detalleque tienen por ejemplo los visores DEONMarch como un accesorio que se vendeaparte.

Torretas

Las torretas al igual que la retícula estánmedidas en MOAs, tratándose de un visororientado a la competición las mismasestán graduadas en octavos de esta unidadde medida, como corresponde a un visor deeste tipo, con una muy buena visibilidad enla serigrafía de la graduación, lo que ayudaa hacer correcciones rápidas y precisas. Eltacto por click y sonido es correcto, aunqueacostumbrado a visores tácticos apreciouna ligera menor definición y dureza en lastransiciones entre clicks. Personalmenteagradecería un sonido más audible en cada

18 armas.es ÓPTICA

Daniel Álvarez (Armas.es)

Con la mira puesta en la larga distancia

Vortex 15-60x52mm Golden Eagle HD

Golden Eagle estáen el escalón devisores más lige-ros, ya que pesaunos contenidos842 gramos

En el blanco

Nuestro protagonista montado sobre un Remington 700

Detalle de torretas con serigrafía aumentada y segunda torreta de deriva intercambiable

Page 2: ÓPTICA Vortex 15-60x52mm Golden Eagle HD · 2017-07-19 · Vortex es una compañía relativamente nueva, nacida en 1986, que con unos modestos orígenes familiares ha sabido abrirse

avance, dado que estamos en un entorno decompetición. La torreta de paralaje situadaen el habitual lateral izquierdo está gradua-da de 15 yardas a infinito. Es algo intere-sante que un visor tan potente se puedaajustar el paralaje desde solo unos 14metros. Seguro que más de un tirador deField Target puede estar interesado en elmismo. Pero carece del habitual acompa-ñamiento de la ruleta de regulación de ilu-minación de la retícula, ya que este visorcarece de esta función. Es lógico que en lalucha por el menor peso se prescinda detodo aquello que no sea necesario y desdeluego en un producto destinado a la com-petición es algo superfluo.

Decir también que tiene una segunda torre-ta intercambiable para la deriva (ajustelateral para el viento), la cuál recomenda-mos cambiar por la de serie que lleva elvisor para los tiradores de larga distancia.Mientras que la torreta original puedecorregir 5 MOAs en cada dirección en unavuelta, esta torreta adicional tiene doblefila de números, que permiten una correc-ción de 10 MOAs en cada dirección. Algomuy útil con tiros con fuertes vientos o adistancia largas, cuando el viento tiene másimpacto sobre el proyectil.

Retículas

El visor estádisponible condos tipos deretículas, una“crosshair” purasin florituras,con una claraorientación paracompetición alarga distancia,donde prima noocultar el blanco con las líneas de lamisma. Otra tipo tipo es la ECR-1 de árbolcon segmentos, configuración populariza-da en su momento por el especialista enretículas Horus, pensada para una mayorversatilidad o polivalencia de uso. Porejemplo, con esta última podremos hacercorrecciones adicionales si nos quedamossin clicks en la torreta en muy largas dis-tancias o podremos utilizar el visor en otrasactividades o modalidades de tiro, porejemplo aquellas en las que prime el tiem-po y ayudándonos de esas referencias evi-temos usar las torretas.

La prueba de campo

Ya que estamos analizando un visor desti-nado a la competición de tiro a larga dis-tancia, donde la precisión extrema lo estodo, hemos variado nuestra rutina depruebas para estos accesorios. Muchospodemos opinar sobre la calidad de la ópti-ca de un visor hasta cierto punto, ya que enun día soleado es bastante probable unavisión óptima. Una óptica "excelente" sepercibe solo en situaciones extremas comola falta de luz o en situaciones atmosféricasmuy adversas, pero nadie puede evaluar lamecánica a simple vista. Sólo se puedenotar y oír los "clicks", pero poco más.Así, muchos usuarios no aprecian la mecá-nica cuando es el elemento MÁS IMPOR-TANTE de un visor (y no la óptica). Unamecánica mediocre para un tirador de altacompetición en F-Class o un francotirador,significa ganar o perder.

¿Cómo se puede evaluar la mecá-nica de un visor?

Hay dos maneras de hacerlo. Una es mon-tando el visor en una base muy pesada(para que el visor no se pueda mover bajoningún concepto) y poner una diana con un

dibujo de una cuadrícula a 100metros y moviendo las torre-tas contrastar si los clics coin-ciden con la cuadricula. Elproceso es lo más correcto,pero tiene un problema; elvisor y su mecánica no estánsometidos la "fuerza de undisparo" entre los clics, esdecir sin el retroceso de unacarga importante. Algo crítico,ya que la mecánica necesitasoportar ese golpeteo, disparoa disparo.

La otra es hacer una prueba con fuego real.Lo difícil no es la prueba en sí, sino quehay que considerar que intervendrán otrosfactores: la precisión del rifle, la munición,la climatología y la habilidad del tirador.En esta prueba nuestro compañero y tira-dor Hans Peter nos ha echado una manocon su rifle de competición Kelbly en .308Win., munición recargada específicamentepara este rifle con puntas Sierra HPBT de168gr., bipode F-Class y posición de tirosobre una mesa con blanco a 100 metros.Hans Peter ha usado la prueba del "reloj"para verificar la mecánica, que consiste en:

• Efectuar 3 disparos al centro (en nuestraprueba 3 impactos ligeramente encima delcentro del 10).• Subir 3 MOAs (24 clics) y realizar 3 dis-paros.• Bajar 6 MOAs y realizar 3 disparos.• Subir 3 MOAs más 3 MOAs a la derechay efectuar 3 disparos.• Corregir con 6 MOAs a la izquierda yhacer 3 disparos.• Y finalmente 3 MOAs a derecha – 3 dis-paros; para llegar de nuevo al "originen".

El resultado obtenido ha sido espectacular,los tres primeros y los tresúltimos disparos no solo hancoincidido en el mismositio; es más, cinco de losseis impactos han coincidi-do en un solo agujero. Losimpactos a las 3, 6, 9 y 12horas (agrupando a ½MOA) unos 9 centímetrosdel agujero central.Teniendo en cuenta que unMOA a 100 metros son 2,91cm, por 3 MOA en total 8,73cm. Sin dudar la mecánicadel Vortex Golden Eaglefunciona como un relojsuizo de alta gama.

RESUMEN

Vortex ha conseguido con elGolden Eagle un visor dealta gama, que se posicionaclaramente por encima de lagama “media / alta” de viso-

res de competición, constituida por losSightron y los Nikko Stirling Sportsman.Es un visor que puede competir perfecta-mente con visores como el NightforceCompetition, pero a un precio más “razo-nable”.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a BCN Outdoor, distribuidorexclusivo para España de VORTEX, lacesión del visor para la elaboración de esteartículo.

www.bcnoutdoor.com

19armas.esÓPTICA

La medida de los50x o 60x empie-za a convertirseen el nuevoestándar supe-rando la anteriorde 40x

En el blanco

Rifle Kelbly y el Vortex Golden Eagle HD una simbiosis perfecta Rifle Kelbly utilizado en la prueba de precisión

Resultados de la prueba del “reloj”