PROYECTO DE TESIS -...

148
FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO DE TESIS APUNTES PARA LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS Y DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA Y EN CIENCIAS SOCIALES Segunda Edición La Paz Bolivia Octubre 2013

Transcript of PROYECTO DE TESIS -...

Page 1: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

1

FAUSTINO V. CÁRDENAS P.

PROYECTO

DE TESIS

APUNTES PARA LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO

DE TESIS Y DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN

ECONOMÍA Y EN CIENCIAS SOCIALES

Segunda Edición

La Paz – Bolivia

Octubre 2013

Page 2: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

2

Título original de la obra:

Proyecto de tesis. Apuntes para la preparación del proyecto de tesis y de

trabajos de investigación en Economía y en Ciencias Sociales.

ISBN: 978-99905-912-0-0 Primera edición.

Autor y editor de la obra:

Faustino V. Cárdenas P.

E-mail: [email protected]

Depósito legal de la obra: 4-1-406-91 Primera Edición.

Derechos reservados.

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto

de la presente obra bajo cualquiera de sus formas, electrónica o

mecánica, incluyendo el fotocopiado, sin el consentimiento previo y por

escrito del autor.

Segunda edición, Octubre 2013

La Paz - Bolivia.

Page 3: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

3

Dedicado a:

Ana Luisa Ulloa V., mi esposa.

Hugo, Pablo y Ana, mis hijos.

Máxima Pinaya, mi madre.

Page 4: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

4

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

Los sectores que trabajan activamente para el desarrollo de la ciencia nacional son las

Universidades e instituciones afines, las empresas privadas y las instituciones del Sector

Público. La Universidad al proveer recursos humanos calificados a los distintos sectores

adquiere un papel crucial para la generación de la ciencia básica, la ciencia aplicada y la

tecnología. Por consiguiente, es la unidad social generadora de la capacidad científica que

necesitamos para nuestro desarrollo y para asentar definitivamente la práctica e ideales

científicos en nuestra población a través de una alta formación académica de los egresados

y graduados. Por ello, comparto la preocupación del Lic. Cárdenas respecto al pequeño

número y poca calidad de las investigaciones universitarias que se registran en el país, en

todas las áreas de la ciencia.

Cuando observamos que los estudiantes presentan sus Tesis en un escaso número, este

hecho se convierte en una preocupación que sale del entorno académico y pasa a preocupar

a toda la población. En mi opinión, pueden ayudar a explicar esta situación factores como

ser la falta de profesores especializados y dedicados a labores cotidianas de investigación; a

los escasos recursos financieros de la Universidad así como de los estudiantes; a la falta de

promoción y reconocimiento a las investigaciones e investigadores; al pequeño número de

laboratorios y bibliotecas especializadas; a la escasez de textos adecuados de metodologías

de investigación científica; entre otros.

Sin embargo, pese a todas esas dificultades las instituciones académicas tienen que ser el

centro principal del cultivo de la ciencia; en consecuencia deben constituirse en la simiente

para generar, aplicar, mantener, y hacer avanzar la ciencia y tecnología nacionales. No

hacer esto significa que los egresados y graduados estén poco o nada habituados a

considerar a la ciencia y tecnología como producto de la investigación y, peor aún, no

relacionen ese desenvolvimiento con el grado de desarrollo existente en el país. Es más,

deben preparar grupos interdisciplinarios que formen la "inteligencia nacional" en todas las

áreas, capaces de generar ciencia y tecnología propias y adecuadas a 1as características

geográficas y a la diversidad de recursos naturales, humanos con que cuenta el país.

Incluso estimo apropiado añadir a los profesionales en esta preocupación debido a que éstos

deberían realizar igualmente investigaciones a lo largo de sus carreras de trabajo, con

propósito de procurar entender y después aplicar adecuadamente los resultados obtenidos,

así como también para evaluar y aplicar los dados a conocer por expertos internacionales en

sus respectivas ramas.

Por ello, es grato conocer a profesionales como el Lic. Cárdenas con una larga trayectoria

en el Ministerio de Finanzas y como profesor universitario, que intentando colaborar en esa

área preparó un texto metodología de investigación titulado: "Proyecto de Tesis; Apuntes

para la preparación del Proyecto de Tesis y de trabajos de investigación en Economía",

destinado a los egresados en Ciencias Económicas.

Este texto explica los aspectos básicos de la metodología de la investigación científica,

aparte de exponer las ideas principales de diferente forma y desde distintos puntos de vista,

Page 5: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

5

lo que le da un gran valor didáctico. Por consiguiente, será de mucha valía para los

alumnos de las Facultades de Economía, y de otras ciencias sociales afines, puesto que

mismo tiempo que ampliará y complementará sus conocimientos en materia de

metodología, proporciona ejemplos eminentemente prácticos para realizar los trabajos

exigidos durante su formación académica posterior carrera profesional.

Para terminar esta presentación, creo que un proverbio popular chino refleja de manera

adecuada el propósito de la presente obra: "si a un hambriento le das un pescado, le habrás

dado de comer un día; si le enseñas a pescar, le habrás dado de comer toda la vida".

Parafraseando este proverbio podríamos decir que es necesario que los centros académicos

no solamente proporcionen una profesión a sus alumnos que les sirve de manera individual,

sino también que les enseñen a investigar, que servirá para que estos profesionales ayuden a

nuestra sociedad a conocer sus problemas y a buscarles una solución duradera

Lic. David Blanco

MINISTRO DE FINANZAS

La Paz, 1991

Page 6: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

6

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

Después de revisar cuidadosamente la edición del año 1991, he llegado a la conclusión de

que en general su contenido -después de 22 años- es actual, adecuado y útil. Esta

conclusión está apoyada en: la buena recepción que le dieron los lectores que la utilizaron

para sus respectivos proyectos de investigación así como para la redacción de su Tesis; y

por el vacío de conocimiento que aún hoy existe entre los egresados universitarios y

técnicos, e incluso entre los profesores y tutores de Tesis sobre lo que implica una

investigación científica; y por último, esta segunda edición se apoya en la redacción de mis

otros dos libros publicados en el año 2004, titulados: “La inferencia lógica y la hipótesis en

la investigación científica” y “El razonamiento lógico en los instrumentos científicos y en

su aplicación”.

El añadido que hago ahora al título de esta última edición que dice “… y en Ciencias

Sociales” se debe a que la primera edición fue utilizada también por estudiantes de otras

carreras en Ciencias Sociales, entre ellas: Derecho, Sociología, Administración, etc.; esto

debido a que el enfoque y los innumerables ejemplos no se refirieron solamente a

Economía sino que incluyen a esas otras ciencias. Y lo mismo sucede con los dos últimos

libros mencionados.

Para esta edición se introdujeron pequeños añadidos didácticos, particularmente gráficos,

con el propósito de ayudar a entender o visualizar mejor, por ejemplo, lo que es el

“problema científico” así como la “proposición condicional”. Se corrigió también la forma

de la regla de inferencia Modus Ponendo Tollens, y se añadieron ejemplos de “citas y

referencias” bibliográficas disponibles a través del sistema Internet.

Por último, siempre con el propósito de mejorar el entendimiento de los que constituye el

Proyecto de Tesis, en el Capítulo VII: Cuestionario para llenar el Proyecto de Tesis, se ha

actualizado ese cuestionario en dos partes: Parte A, dedicada a mostrar en un esquema

resumido el posible Proyecto; Parte B, presenta varias series de preguntas personalizadas,

divididas por los capítulos principales que comprende el Proyecto, destinadas a ayudar a

redactar o llenar el Proyecto de Tesis.

Faustino V. Cárdenas P.

La Paz, octubre de 2013

Page 7: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

7

ÍNDICE

Parte 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 12

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 16

LA ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 16

1. INTRODUCCIÓN __________________________________________________ 16

2. CRITERIOS A SEGUIR ______________________________________________ 17

3. LA CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA ____________________________________ 18

3.1 Niveles de contribución ____________________________________________ 19

3.1.1 Utilizando conocimientos existentes _______________________________ 19

3.1.2 Acrecentando lo existente _______________________________________ 19

3.1.3 Creando nuevos conocimientos __________________________________ 20

3.2 Factores para la contribución ________________________________________ 20

4.1 En calidad de estudiante ____________________________________________ 25

4.2 En calidad de Egresado _____________________________________________ 29

4.2.1 Evaluando asignaturas _________________________________________ 29

4.2.3 Evaluando temas _____________________________________________ 35

4.3 En calidad de profesional ___________________________________________ 35

4.4 En calidad de investigador __________________________________________ 37

5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN _________________________________________ 39

5.1 Analítico ________________________________________________________ 39

5.2 Comparativo _____________________________________________________ 40

5.3 Correlacional-Predictivo ____________________________________________ 40

5.4 Diseño y demostración _____________________________________________ 41

5.5 Desarrollista _____________________________________________________ 41

5.6 Experimental ____________________________________________________ 42

5.7 Histórico ________________________________________________________ 43

5.8 Lista de encuesta de opinión _________________________________________ 43

5.9 Status __________________________________________________________ 44

5.10 Teorético _______________________________________________________ 44

5.11 Análisis de tendencia ______________________________________________ 44

5.12 Estudio de casos __________________________________________________ 45

5.13 Quasi-experimental________________________________________________ 45

5.14 Evaluación ______________________________________________________ 46

ANEXO A: TÓPICOS DE LOS ASPECTOS “FORMALES” DEL DOCUMENTO DE

INVESTIGACIÓN _____________________________________________________ 47

Page 8: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

8

ANEXO B: TÓPICOS DE LOS ASPECTOS DE “FONDO” QUE COMPRENDE UNA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA __________________________________________ 49

CAPÍTULO II .................................................................................................................... 52

EL PROBLEMA DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 52

1. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA ____________________________________ 52

2. DEFINICIÓN DE PROBLEMA ________________________________________ 52

3. RELATIVIDAD DEL PROBLEMA _____________________________________ 54

4. EL PROBLEMA CIENTÍFICO ________________________________________ 57

4.1 El cuestionamiento ________________________________________________ 58

4.3 La discrepancia y el referente esperado _________________________________ 59

4.4 El aspecto implícito que explica y se encamina a solucionar la discrepancia _____ 59

5.1 Fundamentación __________________________________________________ 60

5.1.1 Los supuesto iniciales __________________________________________ 62

5.1.2 El marco teórico ______________________________________________ 62

5.2 Identificación del problema _________________________________________ 63

5.2.1 Actores involucrados __________________________________________ 63

5.2.2 Contexto o medio ambiente _____________________________________ 63

5.2.3 Factores estimulativos _________________________________________ 64

5.2.4 Respuestas de los agentes _______________________________________ 64

5.3 Definición _______________________________________________________ 65

5.3.1 Pertinencia __________________________________________________ 66

5.3.2 Exactitud y precisión __________________________________________ 66

5.3.3 Especificación _______________________________________________ 66

5.3.4 Comparación ________________________________________________ 67

5.4 Formulación del problema __________________________________________ 67

5.4.1 Establecimiento de la relación ___________________________________ 68

5.4.2 Proposición de soluciones concretas _______________________________ 70

6. EL PROBLEMA Y LOS CONOCIMIENTOS REQUERIDOS ________________ 73

6.1 Conocimientos generales ___________________________________________ 73

6.2 Conocimientos específicos __________________________________________ 73

7. EJEMPLO DE UN PROBLEMA CIENTÍFICO ____________________________ 74

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROBLEMA ELEGIDO ______________ 75

ANEXO A: DIFERENCIAS ENTRE CONCEPTO, TEMA, PROBLEMA, Y

PROBLEMA CIENTÍFICO. ______________________________________________ 77

ANEXO B: EJEMPLO DE LOS ELEMENTOS CENTRALES DEL PROBLEMA

CIENTÍFICO __________________________________________________________ 79

ANEXO C: EJEMPLOS DE PROBLEMAS GENERALES _____________________ 81

Page 9: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

9

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 83

LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA .......................................... 83

1. LA HIPÓTESIS ____________________________________________________ 83

2. FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS ________________________________________ 83

3. ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS ____________________________________ 84

3.1 Hipótesis con una sola variable _______________________________________ 84

3.2 Hipótesis de dos o más variables _____________________________________ 86

3.3 Hipótesis de relación causal _________________________________________ 87

4. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS _______________________________ 88

4.1 Claridad ________________________________________________________ 88

4.2 Empiricidad _____________________________________________________ 89

4.3 Especificidad ____________________________________________________ 89

4.4 Vinculación con las técnicas _________________________________________ 90

4.5 Vinculación con la teoría ___________________________________________ 90

5. TIPOS DE HIPÓTESIS _______________________________________________ 92

5.1 Hipótesis provisional ______________________________________________ 92

5.2 Hipótesis de investigación __________________________________________ 92

5.3 Hipótesis operacional ______________________________________________ 93

5.4 Hipótesis multicondicional __________________________________________ 95

5.5 Hipótesis con alternativas ___________________________________________ 96

6. REQUISITOS PARA EVALUAR UNA HIPÓTESIS _______________________ 98

6.1 Adecuada a su propósito ____________________________________________ 98

6.2 Comprobable ____________________________________________________ 98

6.3 Mejor que sus rivales ______________________________________________ 99

6.4 Simple _________________________________________________________ 99

7. LA PREDICCIÓN Y LAS CONDICIONES SUFICIENTE Y NECESARIA DE LA

HIPÓTESIS ___________________________________________________________ 99

7.1 Predicción con la condición suficiente ________________________________ 100

7.2 Predicción con la condición necesaria _________________________________ 102

7.3 Predicción con la condición necesaria y suficiente _______________________ 103

8. LA HIPÓTESIS Y LOS SUPUESTOS __________________________________ 103

9. EL USO DE INTERROGANTES Y, O, HIPÓTESIS, SEGÚN EL ALCANCE DE LA

INVESTIGACIÓN ____________________________________________________ 104

9.1 La investigación descriptiva ________________________________________ 105

9.2 La investigación explicativa ________________________________________ 106

9.3 La investigación experimental ______________________________________ 108

CAPÍTULO IV................................................................................................................. 110

EL LENGUAJE Y EL RAZONAMIENTO ................................................................... 110

1. INTRODUCCIÓN _________________________________________________ 110

Page 10: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

10

2. EL LENGUAJE RELEVANTE _______________________________________ 112

2.1 El pensar y el pensamiento _________________________________________ 112

2.2 El concepto y el término ___________________________________________ 112

3. LA PROPOSICIÓN Y EL ENUNCIADO _______________________________ 115

3.1 Las conectivas lógicas ____________________________________________ 116

3.2 Algunos tipos de enunciados _______________________________________ 116

3.2.1 Por su cantidad ______________________________________________ 116

3.2.2 Por su cualidad ______________________________________________ 116

3.2.3 Por su relación ______________________________________________ 117

4. EL RAZONAMIENTO Y EL ESQUEMA ARGUMENTAL _________________ 117

4.1 Características __________________________________________________ 118

4.2 Clases de razonamiento ___________________________________________ 118

5. EL SILOGISMO ___________________________________________________ 119

5.1 Tipos de silogismo ________________________________________________ 120

5.1.1 El silogismo categórico____________________________________________ 120

5.1.2 El silogismo condicional compuesto __________________________________ 122

5.1.3 El silogismo disyuntivo ___________________________________________ 122

6. LA VERDAD DEL ENUNCIADO Y LA VALIDEZ DEL ARGUMENTO _____ 123

6.1 La verdad del enunciado ___________________________________________ 123

6.1.1 La conectiva condicional __________________________________________ 124

6.2 La validez del argumento __________________________________________ 128

6.2.1 Formas correctas o válidas _________________________________________ 129

7. FALÁCIAS O FORMAS DE ARGUMENTO INVÁLIDAS _________________ 131

7.1 Por la inadecuada ubicación de los hechos relacionados ___________________ 131

7.2 Por la inoportuna afirmación o negación del antecedente o del consecuente ____ 133

8. LAS CONDICIONES SUFICIENTES Y NECESARIAS DENTRO DEL

ENUNCIADO CONDICIONAL __________________________________________ 134

8.1 La condición suficiente ____________________________________________ 137

8.2 La condición necesaria ____________________________________________ 138

8.3 La condición necesaria y suficiente __________________________________ 139

8.4 Identificación del tipo de condición que contiene cualquier enunciado ________ 140

8.4.1 Introduciendo expresiones condicionales __________________________ 140

8.4.2 Intercambiando el orden en el enunciado __________________________ 142

8.5 La importancia de lo necesario o lo suficiente __________________________ 142

8.5.1 La importancia de lo suficiente __________________________________ 142

8.5.2 La importancia de lo necesario __________________________________ 144

8.5.3 La importancia de lo necesario y suficiente ________________________ 144

9. LOS ENUNCIADOS Y LA CONTRASTACIÓN DE SU VERACIDAD _______ 144

9.1 El enunciado observacional ________________________________________ 144

9.2 El enunciado no observacional ______________________________________ 145

9.3 El enunciado explicativo ___________________________________________ 146

9.4 El enunciado explicativo condicional _________________________________ 147

Page 11: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

11

PLAN DE LECTURA DE LOS TÓPICOS

DE LOS “APUNTES” ___________________________________________________

1. Tema.

2. Problema.

3. Hipótesis.

4. Lenguaje.

5. Lectura.

6. Comunicación.

7. Cuestionarios.

8. Resúmenes.

9. Glosario.

CAPÍTULOS

CENTRALES

PROYECTO

DE TESIS

CAPÍTULOS

DE APOYO

3

2

1

8

4

5

9

6 7

Page 12: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

12

INTRODUCCIÓN

Dado el lento proceso de desarrollo de los países del Tercer Mundo, un desafió que

enfrentan en estas décadas iniciales del siglo XXI, por la trascendental importancia que

representa para un futuro propio, consiste en utilizar la investigación científica para acelerar

ese proceso. La investigación es una actividad vinculada con el grado de conocimientos

poseídos por las personas, en tanto que el desarrollo lo está con el dominio y

aprovechamiento de los recursos naturales y humanos en beneficio de toda la población.

Obviamente, ese dominio y aprovechamiento puede hacerse de manera eficaz y eficiente

cuando los conocimientos científicos son incentivados en su acumulación y uso. Ello

debido a que el estándar de vida moderno está más estrechamente ligado con la cantidad y

calidad de los conocimientos poseídos por toda la población que solamente con la cantidad

y la diversidad de recursos naturales existentes. Estos últimos no pasan de ser tales si es

que no se los pone en forma económica a disposición de las personas, etapa que se alcanza

favorablemente con la ayuda de la ciencia y la tecnología disponibles.

En efecto, el siglo XX se caracterizó por el avance acelerado de la ciencia y la técnica en

los países industrializados, situación que les ha permitido progresar a la mayoría de ellos

para alcanzar y consolidar en forma continua sus altos niveles de desarrollo integral, que

abarca según Bunge1 a los subsistemas: económico, biológico, cultural y político.

Pudiéndose notar también que el mayor desenvolvimiento de unos y menor de otros se

explica en la medida en que uno o más de esos subsistemas se adelanta o se atrasa,

temporalmente, creando un desequilibrio entre ellos.

En los países del Tercer Mundo, de continuar produciéndose desequilibrios de ese tipo, se

corre el riesgo de que en el lapso de unas décadas los desajustes se tornen cada vez más

pronunciados, dando lugar en el futuro a un nueva clasificación mundial de países, que

abarcará del Primero al Quinto Mundo. Indiscutiblemente, en esa condiciones, se formará

una barrera infranqueable que impedirá acceder a los del Quinto Mundo, entre los que

probablemente estemos incluidos, a los niveles de desarrollo de los Primeros; por lo que el

planteamiento sobre el desarrollo ya no consistirá en cómo desarrollarnos, sino en cómo

nos desarrollarán, es decir, a su imagen y sabor, por parte de algún país o grupo de países

de los primeros mundos.

Si bien esta visión a futuro es catastrófica, responde a la realidad presente y su tendencia,

aunque no necesariamente tiene que acabar de esa manera. Vale decir, es posible actuar

positivamente para acelerar el desarrollo que necesitamos, si reconocemos que: a) existe el

1 Este significado de 'desarrollo integral" con cuatro aspectos interdependientes fue planteado por Bunge,

Mario. 1982. Ciencia y Desarrollo. Passim. Entre otras cosas, el aspecto biológico consistiría en la

consecución de la salud; el aspecto económico, en la producción creciente de bienes y servicios; el aspecto

cultural, en la superación de cosmovisiones ultraterrenas y el respeto por la creatividad, veracidad y la

educación; y el aspecto político, por el estado de paz interior y exterior, así como la libertad para investigar,

enseñar, etc.

Page 13: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

13

problema del grave desequilibrio en los subsistema nacionales de los países del Tercer

Mundo; b) que están disponibles diversos instrumentos para estudiar esos problemas; y c)

que tiene que forjarse una voluntad política de apoyo a la búsqueda de soluciones para esos

problemas así como para su aplicación.

Entre los instrumentos más idóneos para ese estudio y aplicación están la ciencia y

tecnología nacionales. Nacional en el sentido de ser generados y utilizado desde la propia

perspectiva socioeconómica y cultural; lo que, sin embargo, no debería acarrear nunca un

rechazo liso y llano de la ciencia y tecnología contemporánea mundial. Se necesita de la

ciencia global para conocer y solucionar mejor y rápido los factores y problemas que

obstaculizan el aprovechamiento racional de nuestros recursos naturales y humanos, para

identificar los cuellos de botella de la actual estructura social, económica y política que dan

lugar al atraso cultural, mismo que a su vez perjudica el desenvolvimiento franco y

sostenido de la ciencia y la técnica nacionales.

Por consiguiente, estos Apuntes tienen su origen en la preocupación que existe en todo el

país respecto a su escaso desarrollo. El autor ha ido convenciéndose cada vez más de que

la problemática del desarrollo nacional sobrepasa con mucho el mero aspecto económico,

por lo que ha ido buscando en estos últimos años el factor o factores que actúan

negativamente y que impiden el logro deseado; o buscando, alternativamente, identificar el

factor fundamental que pueda ayudar a acortar e camino hacia ese desarrollo. Este factor

parece ser el nivel cultural de la población en general.

El concepto de cultura tiene una amplia cobertura que comprende diversas actividades,

características, lugares de cultivo y aprendizaje, etc.; dentro de esa gama interesan, para

estos Apuntes, aquellos que están íntimamente ligados con el desarrollo: la ciencia y la

tecnología. La demostración palpable (por analogía) de esta relación, es aquello que

acontece en los países industrializados, donde el desarrollo se va concretando de modo

autosostenido con la ayuda de la tecnología (que representa el “saber cómo hacer") y la

ciencia (que representa el "saber por qué ocurre así"), instrumentos que les permiten

dominar gradualmente su medio ambiente y aprovechar efectivamente todos sus recursos

naturales y humanos. Por consiguiente, se puede afirmar que el principal factor negativo

para el desarrollo del país consiste en el escaso nivel de la ciencia y tecnología existentes, y

que, a su vez, es el resultado del poco incentivo a las investigaciones científicas que

proporcionan las universidades y centros afines, hecho que se palpa inmediatamente por la

simple observación de la escasez y poca calidad de las Tesis Académicas que presentan

cada año los egresados que desean obtener la licencia profesional y, o, seguir cursos de

postgrado.

De ese contexto surgió, entonces, la preocupación que impulsa esta indagación sobre los

factores que permitan explicar la problemática (escasez y poca calidad) de las Tesis e

investigaciones científicas en el país. Estos Apuntes se concentran en la elaboración de

Tesis, por considerar que este requisito final de graduación académica es el germen, por

peso propio, de lo que fue, es y será el futuro del país, no solamente en el campo del

desenvolvimiento de la ciencia y tecnología nacionales sino también (por la

interdependencia que existe) del desarrollo integral deseado por la sociedad: económico,

biológico, cultural y político.

Page 14: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

14

A pesar de la enorme cantidad de tópicos que habría que conocer para elaborar una Tesis,

en estos Apuntes se ha optado, después de una meditada consideración entre lo que es

importante y urgente, por explayar prioritariamente los siguientes aspectos:

I. La elección del tema de investigación.

II. La identificación del problema.

III. El planteamiento de la hipótesis.

Adicionalmente se consideró como indispensable proporcionar apuntes sobre lo siguiente:

IV. El lenguaje y el razonamiento.

V. Técnicas de lectura para buscar problemas e hipótesis.

VI. Técnicas de redacción para comunicar.

VII. Cuestionarios para llenar la propuesta de la Tesis.

Aunque el contenido de estos Apuntes pareciera que tiende a repetir el que tiene cualquier

texto estándar sobre metodología de la investigación, no es así. Ello debido a que estos

Apuntes (si bien descansan en la lectura de muchos libros de metodología, textos de

filosofía de la ciencia y conversaciones y trabajos con egresados) están destinados

primordialmente a preparar el PROYECTO DE TESIS. En este sentido, se organizó todo

pensando en ayudar a la elaboración del Proyecto. Una respuesta completa y ordenada para

satisfacer las necesidades mínimas de los interesados da lugar a que cada capítulo lleve un

índice detallado para proporcionar una idea clara del tópico. Por ese motivo, desde el punto

de vista didáctico, no se han ahorrado ejemplos ni repeticiones.

Para completar los siete aspectos señalados, parece recomendable tratar en detalle, en el

futuro, otros temas igualmente importantes, tales como:

▬ Las teorías económicas.

▬ Las leyes económicas.

▬ Los modelos económicos.

▬ Métodos de conocimiento y demostración.

▬ Otros tópicos relacionados.

Por otro lado, una modalidad que poseen estos Apuntes consiste en el amplio grado de

decisión y acción otorgado a los interesados en su lectura para aceptar o rechazar lo que se

expresa en sus páginas. La razón para esta flexibilidad tiene que ver directamente con lo

que es estrictamente la ciencia, es decir, que ella y la actividad científica, dentro de su

estudio y aplicación, no tienen ni admiten reglas exclusivistas ni permanentes; de otro

modo, si la ciencia consistiera solamente en aplicar una cuantas reglas y procedimientos,

esto ocasionaría, por ejemplo, que todas las personas que así lo deseasen pudiesen trabajar

en el campo científico, e incluso que obtuviesen sin grandes dificultades el premio Nobel

en su respectiva ciencia. Por ello, los conceptos "recomienda", "debe", etc., insertos en

estos Apuntes, tienen que ser empleados en un sentido amplio.

Page 15: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

15

Finalmente, deseo expresar mi reconocimiento a los autores que cito en la bibliografía y mi

gratitud a los colegas y estudiantes que leyeron versiones previas de los capítulos de estos

Apuntes, particularmente al Lic. Franklin Sánchez M., quien aportó valiosas sugerencias.

No obstante, debo subrayar que soy el único responsable de los errores, así como de las

conclusiones obtenidas.

La Paz, julio de 1991

F.V.C.P.

Page 16: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

16

CAPÍTULO I

LA ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Las personas recién iniciadas en tareas de investigación de tipo básico y, o, aplicado, ignoran

en su mayoría los requisitos que necesita satisfacer una tarea de estas características para que

lleve el sello de científico, por lo que confrontan dificultades de toda especie; no pudiendo dis-

tinguir esas personas, además, cuáles de esas dificultades requieren de un abordaje o solución

desde el principio de la tarea y cuáles otras pueden ser superadas con el transcurrir del tiempo

junto al proceso de avance de su trabajo de investigación.

Los cursos y seminarios sobre la metodología de la investigación así como los textos

dedicados a esa materia constituyen la fuente inicial y directa para recabar esa información.

No obstante, una gran parte de esos cursos y textos se ocupan primordialmente de la “forma”2

consistente en: la elaboración de fichas bibliográficas, descripción de tipos de citas, de notas,

etc., así como de algunas clasificaciones y técnicas estadísticas, descuidando empero el

"fondo”3 o contenido científico, referidos a: el basamento teórico del problema y la hipótesis

de la investigación, la planificación de actividades para el trabajo definitivo, el diseño de la

encuesta (si fuese a utilizarse), etc. Todos esos aspectos pueden ser abarcados y superados a

través de lecturas sobre la literatura pertinente, por el aprendizaje de habilidades determinadas,

además de consultar con profesores y técnicos especializados.

Debe resaltarse que aunque fuese recomendable que el interesado, antes de empezar su

investigación, tuviese una noción cabal de todos los anteriores aspectos, en nuestra opinión, es

suficiente que en un principio cuente por lo menos con una idea regular de todo; pero, eso sí,

exigiéndole que haya dilucidado de manera previa y clara la conveniencia de la aplicación

futura de determinadas técnicas en su trabajo definitivo. Esto tiene por objetivo compenetrar al

interesado, ya en la etapa de la elaboración del Proyecto de Tesis, con la obligación implícita

que contrae para obtener y disponer (oportunamente) de recursos y habilidades que la

investigación requerirá de su parte.

Estos Apuntes si bien presentan una exposición sobre la parte formal de los escritos de

investigación, se encuentran mayormente dedicados a la exposición de ideas que faciliten el

entendimiento de la parte científica así como de su incorporación al contenido de los trabajos.

De ahí que, en forma previa al desarrollo específico del Capítulo referente a la elección del

tema de investigación, se ha considerado conveniente comentar, aunque sea de paso, algunos

2 En el anexo A, al final de este Capítulo, se detallan los aspectos que comprende este tópico.

3 Véase en el anexo B, los aspectos que comprenden el fondo o contenido científico del escrito de la investigación.

Page 17: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

17

asuntos que deberían ser tomados en cuenta para una correcta elección del tema, entre ellos: a)

el conocimiento de los criterios de cientificidad; b) el nivel de exigencia esperado para el

aporte científico, acorde con la posición académica que posee el interesado y, por último, c) el

tipo de estudio que desea y, o, es aconsejable realizar.

2. CRITERIOS A SEGUIR

Los criterios que ahora se resaltan responden mayoritariamente al campo de las ciencias

naturales4 y no a lo que está vigente o pueden cumplir a cabalidad las ciencias sociales, entre

ellas la ciencia económica; pero, de todas maneras puede considerárselos un norte al que

deberían orientarse las ciencias sociales. Tomando en cuenta esta consideración y habiendo

detectado un marcado desconocimiento de estos criterios por parte de los interesados que ini-

cian sus investigaciones, situación que crea una sensación de tierra de nadie completamente

desfavorable para esas personas, originándoles un fuerte sentimiento de inseguridad sobre la

calidad de su trabajo, es que se fundamenta la inserción de este tópico dentro del presente

Capítulo. Cabe anotar que la aceptación y uso de los criterios debe inclinarse a ser cautelosa en

la medida en que puedan o no adecuarse al asunto de que se trate, a la profundidad que re-

quiere el estudio, y al tiempo que se piense dedicar a esa empresa.

Los criterios que demarcan un trabajo científico se refieren a la forma y al fondo, pero la

delimitación resultante se hace muy tenue a medida que los temas son menos conocidos, más

generales, o cuando se transita de las ciencias naturales a las ciencias sociales. Estos criterios

exigen que la investigación:

a) Planifique todas las actividades pertinentes a la investigación. Planificar es anticipar,

por lo que es imperioso que se lo efectúe con anterioridad al mismo trabajo de inves-

tigación.

b) Esté guiada por un problema científico (pregunta que cuestiona una determinada

situación). La investigación, entonces, procura dilucidar la veracidad o la falsedad de

la solución o respuesta previa (representada por la hipótesis) que fue planteada para re-

solver ese problema.

c) Tenga que enmarcar, necesariamente, el problema y la hipótesis dentro de una teoría,

ley, o modelos existentes. En casos más avanzados el problema consiste en la elabora-

ción de una teoría, ley; o, por el contrario, en el rechazo consciente de las teorías

tradicionales o las que fueron puestas en vigencia recientemente.

d) Plantee al inicio (provisoriamente en tanto avance la investigación) las variables de

mayor relevancia, los probables valores que alcanzarían, los rangos entre los que se

moverían, así como la aplicación de los métodos de comprobación.

e) Diseñe sistemas operacionales para la obtención de datos, su procesamiento, la

aplicación de test estadísticos y, además, para determinar el grado de validez de los

resultados.

f) Presente interpretaciones y explicaciones en relación a los resultados encontrados,

basándolos en la teoría y, o, modelos utilizados en la investigación.

4 Estos criterios se adaptaron de Klemke, E.D. et al. 1980. Introductory Readings in the Philosophy of Science.

Passim; y de Trujillo, Alfonso. 1982. Metodología da pesquiza científica. Passim.

Page 18: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

18

g) Determine, dentro el marco de los resultados obtenidos las relaciones clave entre las

variables; es decir, regularidades o generalidades que permitan la elaboración de leyes,

teorías, y la realización de predicciones.

h) Destaque los asuntos o variables entrelazadas que se descubrieron en el curso de la

investigación, y que parecieran poseer potencial futuro para coadyuvar en la e-

xplicación y predicción del problema que interesa resolver.

i) Presente un informe escrito inteligible y completo sobre toda la labor realizada, de

acuerdo con la metodología establecida para la disciplina, para ser puesto a considera-

ción de los colegas y del público en general.

Sin embargo, el criterio de que la investigación debe estar guiada obligatoriamente por un

problema científico y su correspondiente hipótesis, puede ser aceptado y, o, exigido

únicamente en aquellos asuntos o temas que son considerados suficientemente conocidos

3. LA CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA

Por todo lo planteado anteriormente, se ha visto la necesidad de ofrecer, desde un inicio, un

desarrollo concreto sobre el nivel o grado de contribución con el que se puede aportar a la

ciencia con un trabajo de investigación. Esto debido a que se considera de particular provecho,

para aquellos que se inician en las actividades científicas, el saber a cuáles grados de aporte

pueden aspirar (pensando idealmente) y cuáles otras pueden plasmar de manera efectiva y eco-

nómica en el campo científico, sin que tengan que encontrarse afligidos por lo "poco" que

consideran que están aportando con su investigación o lo "mucho" que se les está exigiendo.

Por ello, el propósito de esta sección consiste en anticipar circunstancias que tiendan a

malograr una correcta concepción del nivel científico que desea lograr el interesado dentro el

marco de su propia producción. Así, por ejemplo, por su desconocimiento en cuanto a los

niveles científicos existentes, intenta realizar algunas veces: (1) trabajos a un nivel similar al

exigido a un candidato al grado de Doctor en Ciencias y, en otros casos, (2) a un nivel

extremadamente elemental. Es posible que los trabajos en su mayoría desemboquen en la

primera descripción, vale decir, que el interesado llegue a concebir su futura obra como un

trabajo que debe tener un elevadísimo nivel, llevándolo a adoptar posteriormente dos tipos de

comportamientos: cuando estima por si mismo que no posee la capacidad para concretizar el

trabajo de manera apropiada y económica, decidiendo no realizar mayores esfuerzos en la

investigación y buscando imperceptiblemente una justificación para abandonarla o postergarla

de manera casi indefinida; y ii) cuando emprende un plan de lecturas sumamente ambiciosas

y dispersas por lo poco organizadas, perdiendo preciosos meses en la lectura de todo ese

material, pero sin llegar a plasmarla en nada útil para la meta trazada, tanto desde el punto de

vista teórico como práctico.

En cuanto a la situación (2), menos frecuente pero igualmente perjudicial, deriva en trabajos

carentes de mérito desde el ángulo científico, es decir, no pasan de ser simples panfletos

salpicados de relatos económicos e informaciones estadísticas, que mal pueden rotularse como

trabajos de investigación y, mucho menos, de científicos.

Page 19: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

19

3.1 Niveles de contribución

Se considera, en estos Apuntes, que existen básicamente tres niveles para una contribución

científica, cuando: a) se utilizan conocimientos existentes, con miras a comprobar su

efectividad en diversas situaciones; b) se tiende a acrecentar lo ya existente, con el propósito

de perfeccionarlos en su precisión y alcance, y c) cuando se originan nuevos conocimientos,

con el objetivo de intentar comprender mejor la realidad de la naturaleza y de la sociedad.

Estas tres divisiones caracterizan la contribución genuina de los investigadores individuales (o

de grupos de ellos) al desarrollo de las diferentes ciencias. Algunas subdivisiones que a

continuación se exponen no corresponden estrictamente a una división determinada, no

obstante, tienen muchísima utilidad en la medida en que pueden aclarar al interesado las posi-

bilidades de aporte que se le ofrecen, permitiéndole medir su capacidad personal y la

posibilidad de elaborar la investigación de manera efectiva y económica. Igualmente, resulta

útil aclarar a diversas personas y académicos que lo que se tiene que esperar y exigir de los

investigadores pasa, de una u otra manera, por una de éstas divisiones.

La clasificación que se propone aquí, sobre lo que podría considerarse como una contribución

genuina a la ciencia, es la siguiente:

3.1.1 Utilizando conocimientos existentes

▬ Aplicar a problemas concretos y prácticos las hipótesis, modelos, leyes y, o, teorías,

que ya fueron debidamente comprobados en su efectividad para la solución de pro-

blemas teóricos y prácticos dentro una ciencia determinada.

▬ Expandir el alcance de las leyes, modelos y, o, teorías ya conocidas, hacia otro género

de problemas o áreas.

▬ Formular marcos de estudio y de solución, para el planteamiento de determinadas

acciones y decisiones.

▬ Diseñar políticas o planes interdisciplinarios utilizando lo ya conocido en diversas

áreas.

3.1.2 Acrecentando lo existente

▬ Generar información cualitativamente mejorada para su utilización con hipótesis,

teorías y modelos conocidos.

▬ Mejorar y enriquecer los conceptos, definiciones, métodos y técnicas de comprobación

de la ciencia.

▬ Corregir, actualizar y precisar los problemas, hipótesis, modelos, leyes y teorías para

una mejor explicación y predicción de la realidad contemporánea.

▬ Mejorar el instrumental didáctico de la disciplina para una mayor y efectiva

transmisión de los conocimientos de la respectiva ciencia.

▬ Explicitar de manera clara los supuestos generales y, o, implícitos comúnmente

manejados, así como las condiciones y limitaciones para el cumplimiento de las leyes,

la efectividad de los modelos, y la capacidad de predicción de las ciencias.

▬ Realizar síntesis teóricas integradoras de todo lo conocido en relación a un problema o

área de conocimiento.

Page 20: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

20

3.1.3 Creando nuevos conocimientos

▬ Descubrir vacíos o brechas en la coherencia conceptual de las diversas hipótesis y

teorías conocidas (o tradicionales) de la respectiva ciencia.

▬ Conjeturar hipótesis adicionales y diferentes a las ya conocidas, o que las contradigan

aunque sea parcialmente, sometiendo a las nuevas a diversos métodos con el propósito

de comprobar su veracidad y potencialidad de conversión en futuras leyes y teorías.

▬ Crear nuevos sistemas teóricos que entren en franca ruptura con todo lo conocido en

esa parte de la respectiva ciencia o con todo lo que signifique ella.

3.2 Factores para la contribución

Esos niveles jerárquicos de contribución científica constituyen referencia obligada para el

interesado que, aunado a la propia actitud que tome sobre su capacidad y anhelo de hacer bien

las cosas, significará el éxito o el fracaso de su cometido.

Al respecto, según estos Apuntes, la contribución científica de producción propia que se

espera realizar, parece depender en gran medida de los siguientes factores de tipo personal: a)

la capacitación académica adquirida; b) grado de rendimiento en los cursos tomados; y c) el

tiempo que se tiene pensado dedicar a la investigación. En otras palabras, las variables

mencionadas tienen la propiedad de responder a actitudes y decisiones personales del inte-

resado, por este motivo se las considera como principales.

Otros factores que explícitamente no serán tomados en cuenta en este desarrollo por no

cumplir el requisito anterior son: la disponibilidad de recursos financieros, la recepción de

asesoramiento adecuado, el acceso directo a las fuentes de conocimiento, etc.

Veamos un modelo de tipo general para apreciar las posibles relaciones entre esas variables:5

Y = f (C, R, T)

Donde:

Y = Contribución científica que se desea hacer en la respectiva ciencia.

Atributos: - Utilización de conocimientos existentes.

- Acrecentamiento de lo ya existente y vigente en la

ciencia.

- Creación de nuevos conocimientos para la ciencia.

C = Capacitación académica poseída.

Atributos: - Licenciatura.

5 Para el desarrollo de este modelo de explicación, se tomó como base la teoría estándar de la función de pro-

ducción.

Page 21: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

21

- Maestría.

- Doctorado.

R = Grado de rendimiento personal alcanzado en los cursos académicos

pertinentes.

Atributos: - Regular

- Bueno

- Excelente

T = Tiempo que se desea dedicar a la investigación.

Atributos: - Escaso

- Moderado

- Prolongado

Supóngase que existe una correspondencia equidistante entre los atributos con los que hemos

caracterizado a la variable "contribución científica". Supóngase, igualmente, que existe el

mismo tipo de correspondencia entre los atributos de las otras variables independientes. Por

consiguiente, estos supuestos simplificadores logran hacer factible el planteamiento de

relaciones lineales entre las variables dependientes e independientes. En efecto, las relaciones

de la variable dependiente (Y) con cada una de las variables independientes (C, R, T) pueden

ser desarrolladas de la siguiente manera:

a) El grado de contribución científica (Y) se espera que varíe de acuerdo con el nivel de

capacitación académica lograda (C). Aumentando ésta última, también tiene que ser

mayor la contribución que se exige uno mismo. En otras palabras, con la capacitación

del interesado a nivel de Licenciatura se considera como normal su tendencia a

"utilizar los conocimientos ya existentes en la ciencia" y que, por lo mismo, están

disponibles para ser plenamente utilizados en investigaciones aplicadas. En el caso del

candidato a la Maestría, que tienda a acrecentar -aunque ligeramente- lo conocido. Y,

en el caso del candidato al Doctorado, que se sienta tentado a crear nuevos cono-

cimientos en la mayoría de las investigaciones que realice. Esta serie de relaciones son

positivas, en el sentido de que cuando se incrementa el nivel de capacitación se

acrecienta, igualmente, el valor del aporte científico esperado.

Por consiguiente, ese tipo de relación entre las variables indicadas es positiva y lineal -

lo último por el tipo de supuesto de equidistancia que introdujimos con anterioridad-.

Esta relación se puede observar con la ayuda de un gráfico bidimensional:

Page 22: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

22

Gráfico Nº 1

CAPACITACIÓN

CONTRIBUCIÓN

Doctorado

CreaciónAcrecenta-

miento

Maestría

Licenciatura

Utilización

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

Y

C

b) Se estima igualmente que la relación entre la contribución científica (Y) y el

rendimiento en los estudios (R) tiene un carácter positivo. En efecto, después de una

evaluación personal seria y mesurada se puede clasificar lo aprendido en clases en

alguna forma de atributos. En la medida en que ese rendimiento haya sido más alto,

también se espera que tenga esa característica el aporte científico. Tomemos el caso

del Doctor:

Gráfico Nº 2

RENDIMIENTO

CONTRIBUCIÓN

Excelente

CreaciónAcrecenta-

miento

Bueno

Regular

Utilización

DOCTORADO

DOCTORADO

DOCTORADO

R

Y

c) La relación entre la contribución científica (Y) y el tiempo destinado a ella (T). Resulta

importante que el periodo estimado y el que realmente se destine a esa labor sea escaso

Page 23: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

23

o suficiente, para que la producción propia pueda cumplir a cabalidad con la mayoría

de los requisitos científicos citados anteriormente. Luego, a un menor tiempo, también,

tendría que ser menor la contribución que se espera hacer; nuevamente la relación

establecida es positiva.

Gráfico Nº 3

TIEMPO

CONTRIBUCIÓN

Prolongado

CreaciónAcrecenta-

miento

Moderado

Escaso

Utilización

MAESTRÍA

MAESTRÍA

MAESTRÍA

Y

T

d) Por otro lado, la revisión de las vinculaciones que se establecen entre las variables

independientes C y R nos advierte que existen, en determinadas circunstancias,

posibilidades de sustitución entre ellas, esto puede ser considerado como una ventaja

para el interesado, en la medida en que permite compensar, por lo menos parcialmente,

un factor con otro. El gráfico No. 4, procura reflejar una idealización de lo que ocurre

en el área de la investigación porque supone que se pueden alcanzar determinados

niveles de contribución científica con el concurso de diferentes combinaciones de

factores (puntos A y B), sin embargo, el posible grado de sustitución va disminuyendo

a medida que la combinación (punto K) se aleja del origen de los dos ejes, es decir se

hace cada vez más difícil compensar el uno con el otro, por lo que insistir en ello

puede ser altamente costoso en términos de esfuerzos, tiempo consumido, y fracasos:

Page 24: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

24

Gráfico Nº 4

CAPACITACIÓN

RENDIMIENTO

Doctorado

ExcelenteBueno

Maestría

Licenciatura

Regular

Y3 Creación

Y

A

B

C

C

Y2 Acrecent

Y1 Utilizac.

La interpretación que interesa del gráfico anterior, consiste en que para utilizar

conocimientos, representada por la curva, o nivel, de aporte Y1, es suficiente que un

Doctor (punto A) haya logrado un rendimiento regular; o alternativamente, para ob-

tener ese mismo aporte es suficiente que el Licenciado (punto B) haya logrado un

rendimiento excelente.

e) Una relación de sustitución bastante similar se produce entre las variables (C) y (T),

diseñada en el gráfico que sigue:

Gráfico Nº 5

CAPACITACIÓN

TIEMPO

Doctorado

ProlongadoModerado

Maestría

Licenciatura

Escaso

Y3

T

A

B

C

C

Y2

Y1

Page 25: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

25

La interpretación a destacar corresponde a la posibilidad que tiene, por ejemplo, el Licenciado

para utilizar conocimientos, curva Y1, empleando solamente un tiempo moderado (punto B), o

la que tiene un Maestro, que empleando un tiempo escaso (punto A) puede conseguir prác-

ticamente el mismo resultado que el Licenciado.

En cuanto a la vinculación existente entre (R) y (T), se establece análogamente una relación de

sustitución entre ellas, con las mismas características que para (C) y (R) y así mismo (C) y (T).

El establecimiento de estas relaciones de sustitución entre las variables independientes da

lugar a que las posibilidades de éxito del interesado aumenten considerablemente, poniendo a

su alcance la implementación exitosa de su investigación. En otras palabras, esas relaciones de

sustitución si bien son limitadas, facilitan al interesado la adecuación conveniente de su capa-

citación y tiempo disponible para lograr el tipo de contribución científica que se propone.

Pero, si el deseo de aporte es desmedido, tenderá a equivocarse. O a la inversa, cuando

contando con la capacidad y tiempo suficientes supone que logrará muy poco o nada, lo que

igualmente constituye una equivocación grave.

Cabe, en esta parte, reiterar un comentario. Estas ideas sobre los factores que influyen para la

contribución científica son desarrollos personales del autor y tienen el único propósito de

hacer un poco más entendible la existencia de las muchas posibilidades que se ofrecen al

interesado para que inicie su labor con la confianza necesaria, y concluya con éxito, el proceso

de su investigación.

4. ELECCIÓN DEL TEMA

Es posible observar que la etapa de la elección del "tema" para los trabajos de investigación

por parte de estudiantes, egresados, etc., a pesar de no aparentar mayor importancia, constituye

el primer obstáculo que se erige contra una elaboración rápida del trabajo. En muchos casos,

los interesados demoran demasiados meses (si no son años) en esta labor y, mucho peor aún,

en otros casos, se desalientan seriamente ya en esta etapa, no llegando a culminar su carrera

universitaria, el curso de postgrado, etc.

A continuación expondremos un proceso idealizado de cómo encontrar el tema, para esto se

exponen ejemplos para los casos de los estudiantes, los egresados, los profesionales y los

investigadores noveles.

4.1 En calidad de estudiante

Generalmente, el estudiante debe presentar un trabajo de investigación en el marco de la

preparación de sus asignaturas o dentro de un seminario determinado; sin embargo, es

probable que no cuente con una preferencia definida por algún tema. De donde, se sugiere que

para la selección de un tema adopten los siguientes pasos; no siendo, empero, imprescindible

que se siga un orden estricto de secuencia:

Page 26: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

26

a) Captar ideas del acontecer de la realidad cotidiana.

▬ Hacer observaciones del desenvolvimiento de la institución académica, de la ciudad,

región, país, etc. Se busca en ellos algunos fenómenos y hechos que constituyan

motivo de preocupación justificada por parte de la comunidad; o sea, fenómenos

que constituyan un problema conocido y cuya solución esté siendo esperado para

resolver la preocupación general. Muchos de estos temas constituyen motivo de

debate público, controversias, reivindicaciones, sectoriales o regionales,

necesidades sociales a satisfacer, etc.

▬ Coleccionar informaciones en relación a determinados asuntos que atraen un interés

personal particular: de recortes de periódicos, de artículos especializados, y de revistas

que puedan ofrecer a través de su lectura cuidadosa, muchas sugerencias de inte-

rrogantes potencialmente dignas de ser inquiridas y contestadas.

▬ Asistir a seminarios, conferencias y cursos que versen sobre los temas relacionados

con el tópico o interés particular.

▬ Revisar los programas de las materias y los apuntes respectivos, para anotar aspectos

destacados que merecerían posterior investigación formal.

▬ Efectuar consultas con los profesores de las materias relacionadas, para escuchar

sugerencias de asuntos que tengan potencial de pesquisa.

▬ Revisar en las Tesis académicas los Capítulos relacionados a las conclusiones y las

recomendaciones; ahí, necesariamente, se plantean sugerencias para la comprobación

de hipótesis, generación de otras, etc.

▬ Examinar la propia experiencia de vida o profesional, para extraer de ellos algunos

temas.

Por consiguiente, por lo menos en principio, todos los temas son susceptibles de ser abordados

dentro de una empresa científica.

b) Si lo anteriormente señalado no resulta funcional o es insuficiente, conviene solicitar

ayuda formal. Para ello pueden seguirse los siguientes pasos:

▬ Asistir a seminarios especializados sobre técnicas y métodos de investigación

científica.

▬ Consultar, con el Director del Seminario de investigaciones, sobre el programa de

trabajos a realizar y la lista de los temas aprobados.

▬ Proponer para su discusión, al Director del Seminario o a determinados profesionales

que se encuentren trabajando en el área, algún asunto que contenga potencial de

investigación futura.

▬ Solicitar la colaboración formal de un asesor profesional para la elaboración del

trabajo.

c) Por último, si persiste aún la falta de definición sobre el tema específico, a pesar de

haber ya identificado por lo menos la idea básica sobre el área que interesa, entonces,

se puede constreñir y precisar esa idea aplicando un procedimiento que genere temas

inéditos; es decir, se pueden aplicar conceptos discriminantes para ampliar el espectro

de posibilidades de la idea básica que, con pequeños ajustes, pueden configurar una de

esas opciones en un tema valioso.

Page 27: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

27

Si se tuviera, por ejemplo, la idea de investigar el área de comercio exterior, la

inflación, el empleo, etc., utilizando las técnicas de los factores discriminantes o

limitativos,6 entonces, se obtienen variadas opciones según se empleen factores como:

tiempo, espacio, cualidad, cantidad, etc. Así, en el caso del "empleo", tendríamos:

1) Discriminante temporal: año, década, siglo, era, etc.

▬ Las condiciones de empleo en el sector industrial después de la

implantación de medidas económicas neoliberales.

▬ El empleo nacional, su estructura, y su evolución en la década de

los años noventa.

▬ Otros.

2) Discriminante espacial: lugar, región, país, territorio, etc.

▬ El empleo industrial en las áreas urbanas de Buenos Aires,

Córdova, Rosario y Santa Fe.

▬ La estructura del empleo en la región del Gran San Pablo como

efecto de las migraciones nacionales e internacionales.

3) Discriminante cuantitativo: número, volumen, medida, etc.

▬ Caracterización del empleo en el Sector Público y su papel en el

déficit fiscal.

▬ La importancia del costo de la mano de obra en la explicación de la

rentabilidad en las minas medianas, de propiedad privada y estatal.

▬ La evolución del empleo de técnicos e ingenieros industriales en el

sector manufacturero.

4) Discriminante cualitativo: atributo, carácter, valor, propiedad, etc.

▬ Cualificación y cuantificación del empleo e ingresos generados por

las inversiones amparadas en la Ley de Inversiones.

▬ Cualificación y capacitación del personal técnico en computación

en el sector bancario.

▬ Política de contratación de profesores con título profesional en los

Sistemas de las Universidades Latinoamericanas.

5) Discriminante de clasificación: género, especie, familia, grupo, categoría,

clase, etc.

▬ La evolución del empleo estacional de mano de obra boliviana y

paraguaya no calificada en la zona azucarera de la Argentina.

▬ Política de empleo de profesionales graduados en universidades

6 Véase Taborga, Huascar. 1966. La Tesis de grado; técnica de elaboración. p.55-70

Page 28: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

28

extranjeras, en los sectores privado y público

6) Discriminante de trascendencia: doctrina, institucional, fenómeno, cualidad,

realidad, etc.

▬ La planificación del empleo en los planes de desarrollo económico.

▬ El empleo, la tecnología, y la evolución de la productividad fabril

en las décadas del 90 y del 2000.

Si todo lo anteriormente señalado resultara insuficiente, y se estimase conveniente la

necesidad de una mayor especificación del tema, puede continuarse éste procedimiento sobre

los temas así desarrollados para dotarlos de una mayor complejidad y riqueza en contenido; es

decir, intentando encontrar relaciones más rebuscadas en medio de las combinaciones de dos o

más de esos factores limitativos. Así, por ejemplo, combinando los discriminantes de tiempo y

de clasificación, tendríamos:

La política de empleo de profesionales universitarios y técnicos en la ciudad de

Caracas, en los sectores Privado y Público, antes y después de la asunción al poder

gubernamental del partido de la revolución Bolivariana.

Este tema, convertido a una "cuestión" o "problema" científico, entre sus muchas posibilidades

permite plantear el siguiente problema:

¿Cuáles son los factores que explican que en el Sector Público permanezca aún un

número considerable de profesionales después de 2005, si comparativamente las

remuneraciones actuales son considerablemente más bajas que en el Sector

Privado?

Para responder a este cuestionamiento se pueden conjeturar numerosas "hipótesis" de

respuesta o solución. Entre éstas podrían señalarse:

▬ Los profesionales del Sector Público ofrecen la mejor voluntad de trabajo para el

servicio público, pese a la desventaja económica que representa su permanencia en

este Sector.

▬ Los profesionales del Sector Público no hacen renuncia a sus cargos en la actualidad

debido a que la recesión económica por la que atraviesa el país, ocasionó la

disminución de puestos de trabajo en el Sector Privado.

▬ Gran parte de los profesionales que aún permanecen trabajando en el Sector Público,

lo hacen para gozar, por lo menos, del seguro social y, o, de su jubilación próxima.

▬ Los profesionales que aún permanecen en el Sector Público no pasan de ser mediocres

en su formación académica y en su carrera de servicio.

▬ Otros.

Obviamente, para responder con mayores elementos de juicio al problema planteado, tiene que

ingresarse a una investigación exhaustiva con el propósito de verificar la veracidad o falsedad

de cada una esas respuestas.

Page 29: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

29

4.2 En calidad de Egresado

Generalmente el Egresado presenta un trabajo de investigación llamado Tesis, documento de

trabajo en el que se encuentra condicionado a demostrar su capacitación académica y el

aprendizaje de técnicas pertinentes para su desenvolvimiento profesional. Por consiguiente, en

este tipo de documento, se desarrolla un tema cuidadosamente elegido, y su elaboración debe

contener un adecuado respaldo científico para las explicaciones y predicciones que se

presentan como resultados.

Si el egresado padeciera aún indefiniciones sobre el tema, manifestando dudas que prolongan

innecesariamente el tiempo de reflexión y elaboración de este tipo de trabajo, que pueden

derivarse de: a) haber realizado distintos trabajos de investigación con el mismo entusiasmo;

b) por vacilar y no tomar una decisión hasta ese momento acerca del área de su especializa-

ción futura; c) por no contar con asesoramiento técnico adecuado, en forma de seminarios de

investigación y con profesores especializados, etc., se podrían realizar las siguientes acciones

para buscar temas:

Observar la realidad.

Buscar en periódicos, libros, etc.

Utilizar discriminantes delimitativos.

Evaluar las asignaturas estudiadas en la carrera.

Evaluar las materias escogidas.

Evaluar los temas elegidos.

Las tres primeras acciones ya fueron comentadas en detalle en la parte referida a los

estudiantes, sección 4.1. A continuación describiremos lo que tendría que hacer

adicionalmente un egresado.

4.2.1 Evaluando asignaturas

El trabajo sugerido en estos Apuntes requiere de una labor concentrada, por lo que conviene

plantearse una serie de interrogantes que de ser contestadas de manera organizada y cuidadosa,

pueden representar la vía libre que se requiere para proseguir con seguridad con todo lo

demás; vale decir, en lo posible se debe aprovechar la familiaridad y el alto nivel de

conocimiento que posee el egresado sobre todas las asignaturas y materias que logró aprobar a

lo largo de su carrera académica pudiendo, luego, utilizarlas como la base de elección del

tema.

Para empezar, el egresado tendría que elegir una asignatura entre todas las que haya vencido

en el plan de estudios. Pero, resulta evidente que esto no es posible de realizar al "dedo" sin

correr el riesgo de cometer graves equivocaciones; por ello, se recomienda escoger las cuatro o

cinco asignaturas más populares desde una perspectiva personal. Las escogidas deben

someterse a una compulsa de criterios con valoraciones objetivas y subjetivas que contribuyan

a calificar el orden de prioridad de esa preferencia. El propósito se orienta a identificar la

asignatura más conveniente para el interesado, de acuerdo a diversos criterios de evaluación

que reflejen esa conveniencia.

Page 30: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

30

Una advertencia, que no consideramos redundante, alude a que los criterios de ponderación

que se indican en los cuadros Nos. 1, 2, y 3 que siguen, no son los únicos, pudiendo mostrar

diferencias, dependiendo de la especialización, carrera, experiencia previa, avance en las

lecturas recomendadas, etc. Otro tanto ocurre con el valor numérico asignado a cada uno de

los criterios. Entre éstos el que goza de mayor valor o ponderación tiene que ser considerado

como el más importante para la calificación y, consiguientemente, con mayor peso para el

puntaje final. Pero, recalcamos, esta importancia puede variar ligeramente de persona a

persona, por lo que conviene utilizar éstos criterios en forma flexible.

En el cuadro No. 1, diseñado con doble entrada, se encuentran por una parte, los criterios que

serán tomados en cuenta en la evaluación de las asignaturas y, por otra, se encuentran las

propias asignaturas sometidas a comparación. Para suministrar la valoración que necesita el

cuadro, se aplicará aquella con la que se esté más habituado; por ejemplo, una escala que varíe

en un rango de 0 a 100 puntos. Los valores fluctuarán conforme a la importancia de los

criterios de ponderación y conforme se estime puedan dificultar o facilitar el futuro trabajo de

investigación. Las asignaturas a las que se otorguen una mayor puntuación, según criterio

definido, queda entendido que reúne condiciones favorables para el interesado. Las que

presenten mayores complicaciones recibirán una menor puntuación. Por consiguiente, la

asignatura más indicada constituirá aquella que al final acumule el promedio más alto.

Para una mejor exposición de las ideas respaldan los criterios, presentamos una ampliación de

éstos últimos:7

1) Nivel de agrado personal. Constituye la opinión, completamente personal y -por lo

mismo- subjetiva, sobre las asignaturas en las que le gustaría trabajar y profundizar en

la investigación.

2) Facilidad de estudio. Es la disposición natural del estudiante para el aprendizaje

personal, sin grandes esfuerzos, de todo lo exigido por los profesores y de la

bibliografía utilizada en esas asignaturas.

3) Calificaciones obtenidas. Se refiere a la relación documentada y objetiva -calificación

numérica o valorativa recibida de los profesores- que contribuyan a ponderar mejor los

factores personales anteriores, por lo que debería reflejar cabalmente las dispersiones

en la puntuación obtenida a lo largo de los estudios académicos.

4) Bibliografía y calidad de las lecturas. Es la rememoración de la cantidad y calidad de

la bibliografía utilizada, vía programas de estudio, seminarios de investigación, y

trabajos de fin de curso.

5) Cantidad de investigaciones y de trabajos prácticos. Constituye la cuantificación de la

cantidad y calidad de las investigaciones y de pequeños trabajos realizados en cada una

de las asignaturas cursadas.

6) Potencial actual para generar asuntos de investigación. Intenta vislumbrar la cantidad

de materias y temas atractivos potenciales para un desarrollo posterior.

7) Conexión estrecha con el trabajo profesional que actualmente desempeña. Procura

aprovechar la experiencia y conocimiento que a través del trabajo cotidiano ha podido

adquirir en esas áreas.

7 Ibid. p. 39-43.

Page 31: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

31

8) Relación con la futura especialización deseada. Constituye el incentivo adicional que

significa aprender bien, para después aprovecharlo integralmente, a lo largo de los

cursos de especialización, promociones, o futuros cargos a desempeñar.

9) Posibilidad de contar con asesoramiento. Intenta estimar la disponibilidad de

profesores y, o, especialistas para el asesoramiento necesario.

De esta manera, examinando el Cuadro No. 1, en la parte A del mismo, tenemos que las

asignaturas preferidas en gran proporción son dos: Política Monetaria y Política de Comercio

Exterior; quedando detrás Política Fiscal y Economía Industrial y, más lejos la asignatura de

Técnicas de Planificación. Por supuesto, corresponde al interesado definirse por una de las dos

primeras como preferida. No obstante, en este ejemplo, nótese que se establece una situación

de empate cuando los criterios gozan de una ponderación similar, es decir, cuando todos

presentan la misma importancia numérica; por ejemplo, el nivel de agrado personal tiene un

valor semejante al de la posibilidad de recibir asesoramiento; pero, debemos convenir que no

puede ser cierto que las dos tengan la misma importancia, debido a que una cualidad esencial

que debe reunir el asunto a investigar es que sea del completo agrado del investigador; este

último criterio debería tener, entonces, mayor importancia y ponderación a la hora de la

compulsa final.

Consiguientemente, el promedio simple de la parte A del Cuadro No 1, tomado como un

indicador de la preferencia buscada, puede inducir a errores lamentables en la elección del

tema. Por ello, resulta necesario que los criterios a utilizar sean ponderados por la importancia

que les asigna el interesado, para que éstos se hagan palpables en la comparación final, o sea

en la parte C del cuadro.

Cuadro No. 1

EVALUACIÓN PONDERADA DE LAS ASIGNATURAS PREFERIDAS

Criterios de

evaluación de las

asignaturas

Ponderación inicial

(A)

Ponde-

ración

(B)

Puntuación ponderada

(C)

Política

Fiscal

Política

Moneta

-ria

Técni-

cas de

Planifi-

cación

Políti-

ca de

comer

-cio

Exte-

rior

Sobre

(100%)

Política

Fiscal

Política

Mone-

taria

Técni-

cas de

Planifi-

cación

Política

de

comer-

cio

Exterio

r

1. Nivel de

agrado

personal

80

80 70 90 (20) 16.0 16.0 14.0 18.0

2. Facilidad de

estudio 70

70 60 80 (5) 3.5 3.5 3.0 4.0

3. Calificaciones

obtenidas 80

80 70 70 (10) 8.0 8.0 7.0 7.0

4. Bibliografía y

calidad de las

lecturas

realizadas

80 80 60 80 (15) 12.0 12.0 9.0 12.0

Page 32: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

32

5. Cantidad de

investigaciones

y trabajos

prácticos

existentes.

20 40 10 20 (5) 1.0 2.0 0.5 1.0

6. Potencial para

generar asuntos

de

investigación.

30 40 20 40 (10) 3.0 4.0 2.0 4.0

7. Conexión con

trabajo profe-

sional que se

desempeña.

30 80 20 80 (15) 4.5 12.0 3.0 12.0

8. Relación con la

futura

especialización

que desea.

30 80 30 100 (15) 4.5 12.0 4.5 15.0

9. Posibilidad de

recibir

asesoramiento

80 80 70 70 (5) 4.0 4.0 3.5 3.0

RESULTADOS PROMEDIO

ARITMÉTICO:

100 SUMATORIA:

55.6 70.0 45.6 70.0 56.5 73.5 46.5 76.0

En efecto, en el cuadro No. 1, la parte C llamada "puntuación ponderada" toma en cuenta la

importancia relativa asignada a cada uno de los criterios definidos. Con ese objeto, en forma

previa a la comparación de las asignaturas, se asigna a cada uno de los criterios diversos

valores, que fluctúan de acuerdo a la influencia que parecen tener para que el tema escogido

sea desarrollado con éxito: entre las partes A y C se colocaron en paréntesis los valores

ponderados de los criterios, localizada en la parte B; por ejemplo, el criterio de agrado

personal tiene asignado 20 puntos, en tanto que las calificaciones obtenidas apenas alcanzan a

tener 5 puntos, y así de manera sucesiva.

Por consiguiente, en el resultado final de las sumatorias de las puntuaciones ponderadas se

observan modificaciones en el orden de preferencia de la parte A del cuadro a la parte C del

mismo. La asignatura con 75.5 puntos "Política de Comercio Exterior", en arreglo a esos

criterios y ponderaciones, viene a constituir la base indicada en donde se debe enfatizar la

búsqueda del tema. Todo ello resulta, obviamente, como producto del conocimiento y

decisión plenamente personal del interesado. Aunque existe el riesgo, en algunos casos, de

que el resultado así obtenido se origine en el escaso conocimiento del interesado en relación a

la potencialidad de las asignaturas, o a la excesiva y oculta preferencia por una de ellas, hecho

que dificulta una cabal e imparcial evaluación de las cinco asignaturas.

En caso de que el egresado mantenga aún profundas dudas sobre la bondad de los resultados

que obtuvo o estime no poseer el conocimiento suficiente para tomar una decisión con soltura,

resulta recomendable que solicite la ayuda de sus profesores u otros profesionales. Ellos

conocen, de manera más o menos completa, el potencial de las asignaturas que pueden servir

Page 33: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

33

como base para la búsqueda de un tema fructífero. Así pues, si se estuviera en está última

situación, una modalidad de decisión consiste en elaborar los cuadros de calificación de

acuerdo a los siguientes pasos:

a) Confeccionar una lista de criterios de evaluación, considerados aceptables desde un

punto de vista personal.

b) Diseñar un rango conveniente de valores de ponderación. Si fuera necesario,

realizando consultas con profesores.

c) Elegir las asignaturas preferidas. Esta lista es lo verdaderamente importante para el

interesado; es a lo que no debe renunciar a hacer de manera personal. Lo contrario

significaría que se le impongan como preferidas, imperceptiblemente, algunas asig-

naturas que quizá en los hechos no lo sean de ningún modo, y que más tarde lo lleven a

actuar de manera negativa (rechazándola inconscientemente) y a desinteresarse en la

investigación.

d) Buscar un profesor que trabaje relacionado con esas asignaturas o a un especialista que

se halle en condición de cooperar para la identificación rápida y eficiente de lo que

interesa.

Sin embargo, para evitar un cansancio indeseado a esos profesores, solicitándoles sugerencias

de esto o lo otro, resulta recomendable que el interesado lleve consigo listas algo extensas,

preparadas con la debida antelación, de los posibles criterios que se tomarían en cuenta, así

como una muestra del rango de valores de ponderación.

Existe la posibilidad de que las personas consultadas manifiesten su acuerdo total conforme

con lo puntualizado por el interesado, aceptando sus criterios y ponderaciones; pero, si

existiera una criterio adverso, utilizando esas listas preparadas añadirán o suprimirán algunas

propuestas así como, tal vez, modificarán los valores de ponderación, obteniendo resultados

diferentes a los que el interesado exhibía de principio. Luego, recordando y estudiando lo

manifestado y hecho por las personas consultadas y tomando como referencia el cuadro

elaborado personalmente, se puede llegar a un "justo medio" vía la elaboración de un tercer

cuadro resumen, o un cuarto cuadro, que es de esperar refleje el verdadero estado de situación

y preferencia del interesado respecto a la asignatura elegida; vale decir, alcanzar a efectuar la

elección de la asignatura más conveniente, alejado de equivocaciones notables.

Hecha la elección de la asignatura más adecuada a las condiciones del interesado, conviene

buscar enseguida los programas respectivos y textos relacionados que permitan la elaboración

rápida y personal de un programa completo de esa asignatura; este trabajo es altamente

recomendable debido a que ilustra de su contenido al interesado, es decir, con suficiente

detalle, sobre la extensión y naturaleza de las materias que la componen.

4.2.2 Evaluando materias

Generalmente las materias se distinguen en los programas de los cursos porque constituyen

sus capítulos. Una vez hecha la revisión de todos los capítulos pueden seleccionarse entre ellos

cinco materias. Si, después de una reflexión cuidadosa, no es aún posible decidirse por una

de ellas, entonces, debe optarse por elegir una con la ayuda de otro cuadro de evaluación

preparado expresamente. En efecto, en este nuevo cuadro, elaborado a la usanza anterior, se

Page 34: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

34

utilizan también diferentes criterios y ponderaciones8 para ayudar a evaluar la preferencia por

alguna materia en particular.

Cuadro No. 2

EVALUACIÓN PONDERADA DE LAS MATERIAS ESCOGIDAS

DE LA ASIGNATURA DE COMERCIO EXTERIOR

Criterios de

evaluación de las

materias

Ponderación inicial

(A)

Pon-

dera-

ción

(B)

Puntuación ponderada

(C)

Balan-

za de

pagos

Política

cam-

biaria

Políti-

ca

arance-

laria

Térmi-

nos de

inter-

cambio

Sobre

(100%)

Balanz

a de

pagos

Política

cambia-

ria

Política

arance-

laria

Términ

os de

inter-

cambio

1. Nivel de agrado

personal 90

100 80 70 (20) 18.0 20.0 16.0 14.0

2. Niveles de

conocimientos

adquiridos.

80

80 70 70 (15) 12.0 12.0 10.5 10.5

3. Importancia y

actualidad de la

materia de cómo

área de

investigación.

90

100 80 70 (15) 13.5 15.0 12.0 10.5

4. Exigencia de

conocimientos

teóricos

adicionales.

90 80 100 100 (10) 9.0 8.0 10.0 10.0

5. Exigencia de

conocimientos

estadísticos y de

modelos

matemáticos.

80 80 100 100 (5) 4.0 4.0 5.0 5.0

6. Riqueza de

fuentes de

consulta y

bibliografía.

100 90 70 60 (15) 15.0 13.5 10.5 9.0

7. Potencialidad

para la

generación de

temas.

100 100 80 80 (10) 10.0 10.0 8.0 8.0

8. Recepción de

asesoramiento

especializado.

80 90 80 80 (10) 8.0 9.0 8.0 8.0

RESULTADOS

PROMEDIO ARITMÉTICO: 100 SUMATORIA:

88.8 90.0 82.5 78.8 89.5 91.5 80.0 75.0 8 Estas ponderaciones deben responder a un criterio personal, aunque la ayuda de varias personas entendidas

puede permitir obtener un mediano consenso sobre esos valores.

Page 35: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

35

Si la asignatura seleccionada fuera, por ejemplo, la de Comercio Exterior, el procedimiento

consiste en someter la materia escogida a un cotejo cuidadoso, como el que se propone en el

cuadro No. 2. En la parte A, observamos que la materia preferida es Política Cambiaria,

seguida de la de Balanza de Pagos, preferencia que se ve ratificada por la evaluación

ponderada de la parte C.

Como podrá notar el interesado, el propósito de esta parte del Capítulo se encaminó a precisar

o constreñir gradualmente el asunto específico sobre el que versará la investigación.

Inicialmente se seleccionó una asignatura, después una materia, corresponde ahora la

selección de un tema específico.

4.2.3 Evaluando temas

Este último paso tiene una importancia preponderante para estos Apuntes, debido a que el

tema elegido representa una visión particular del interesado sobre lo que considera importante,

trascendental y novedoso para estudiar, contribuyendo de esta manera con nuevos

conocimientos a la sociedad. Con este propósito se diseñó un tercer cuadro que debería

permitir identificar el tema de manera rápida. Se procede de la misma manera que en los

cuadros Nos. 1 y 2.

Suponiendo que con la ayuda del último cuadro quedó determinado el tema general y que aún

se lo considera como poco adecuado para trabajar en forma directa en él, pueden generarse

ideas adicionales para el tema específico en la misma manera que se propuso en el caso de los

estudiantes, sección 4.1; vale decir, aplicando los criterios discriminantes de cantidad,

trascendencia, etc.

No obstante, si de esa manera se logra generar tantos temas específicos que resultan

competitivos en opinión del interesado, resultando difícil escoger a primera vista uno de ellos,

entonces, se plantea nuevamente la necesidad de utilizar un cuadro de evaluación para

dilucidar cuál de los temas específicos se tomará como la idea central para el trabajo de

investigación, según lo indicado en esta misma sección.

4.3 En calidad de profesional

Cuando un profesional se interesa por investigar algún asunto en particular, tiende

implícitamente a mejorar cualitativamente su trabajo, su disciplina académica, y su

contribución a la sociedad. Esto debido a que, normalmente, el profesional se interesa sola-

mente por aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de los problemas cotidianos de la

sociedad, lo cual es valioso, porque sabe como proceder y usar sus conocimientos de manera

confiable. En tanto que el científico, centra su actividad principal en generar conocimientos

nuevos, con el propósito de lograr respuestas a acuciantes necesidades, a penetrantes

interrogantes, y a aportar con soluciones relativamente permanentes ante la aparición de

diversos problemas específicos.

Page 36: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

36

Cuadro No. 3

EVALUACIÓN PONDERADA DE LOS TEMAS ELEGIDOS

DE LA MATERIA DE POLÍTICA CAMBIARIA

Criterios de

evaluación

de Los temas

Ponderación inicial

(A)

Pon-

dera-

ción

(B)

Puntuación ponderada

(C)

Tipo de

cambio

y el

Bolsín.

T.C. en

la

década

del 90 y

sustit.

de

impor-

tac.

T.C. y

la infla-

ción

importa

-da

T.C. y

la pro-

moc.

de

expor-

ta-

ciones

Sobre

(100%)

Tipo de

cambio

y el

Bolsín.

T.C. en

la

década

del 90 y

sustit.

de

impor-

tac.

T.C. y

la infla-

ción

impor-

tada

T.C. y

la

promoc.

de

exporta

-ciones

1. Nivel de agrado

personal. 80

70 90 100 (20) 16.0 14.0 18.0 20.0

2. Interés del

público en el

tema.

100

70 90 100 (20) 20.0 14.0 18.0 20.0

3. Siendo

deficiente el

conocimiento

científico.

¿Pueden llenarse

los vacíos?

80

80 100 100 (10) 8.0 8.0 10.0 10.0

4. Requiere de

conocimientos

teóricos

adicionales.

80 100 100 100 (5) 4.0 5.0 5.0 5.0

5. Existe acceso

directo y amplio

a las fuentes de

conocimiento.

100 90 100 100 (20) 20.0 18.0 20.0 20.0

6. Requiere de

técnicas y

modelos

matemáticos.

80 100 100 100 (5) 4.0 5.0 5.0 5.0

7. Exige encuestas

y tabulaciones

masivas de

datos.

90 80 100 80 (10) 9.0 8.0 10.0 8.0

8. Necesita

financiamiento

para encuestas

y/o tabulación

de datos.

80 100 100 80 (10) 8.0 10.0 10.0 8.0

RESULTADOS PROMEDIO ARITMÉTICO: 100 SUMATORIA:

86.3 86.3 97.5 95.0 89.0 82.0 96.0 96.0

Page 37: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

37

De ahí que, cuando el profesional asume la responsabilidad de investigar algún asunto,

seguramente éste es ya muy importante y evidente como tema, razón por lo cual no necesita

atravesar por los procedimientos indicados para los casos del estudiante y del egresado. Con

todo, el tema puede ser enfocado desde diferentes puntos de vista, precisando tal vez la

elaboración de un cuadro comparativo de evaluación de los distintos temas específicos que se

generaron desde el asunto que preocupa.

A manera de ilustración se enumeran a continuación algunas circunstancias que originan esas

preocupaciones:

a) Cuando se observan hechos o fenómenos que, de manera constante, se repiten

(crecimiento del contrabando en todas las ciudades, quiebras de empresas, accidentes

de trabajo, continuas bajas de productividad, altos índices de atrasos y faltas sin aviso a

la oficina, etc.) en la ciudad, región, empresa, ministerio, universidad, etc.

b) Cuando el profesional ya no solamente observa, sino también se plantea interrogantes

por los motivos que podrían explicar la ocurrencia frecuente de tales hechos o

fenómenos, la futura investigación consistirá en tratar de predecir con un cierto grado

de exactitud los resultados de la tendencia actual de esos fenómenos, o explicar la

situación presente recurriendo al proceso de la retrospección referente a las cir-

cunstancias que pudieron haberla generado en el pasado.

c) Cuando el interesado, al observar y tratar de explicar la sucesión de determinados

fenómenos o acontecimientos, se pregunta: ¿a qué sector de la sociedad llegan sus

efectos positivos o negativos? Análoga actitud se asume para evaluar las conse-

cuencias de las diversas medidas de política económica que se encuentran en vigencia,

e incluso anticipar la vigencia y los efectos de otras medidas futuras.

En fin, si el profesional desea incursionar, por lo menos esporádicamente, en la investigación

científica, buscando el porqué de las cosas, no debe sentirse limitado por su poca experiencia

investigadora; aunque, esto implicará asumir la tarea de autodidacta en esta nueva actividad.

4.4 En calidad de investigador

Es indudable que, en este caso, los consejos salen sobrando; pero, si el investigador individual

estuviera iniciándose, entonces, podría sugerírsele algunos puntos de referencia:

a) Leer con extrema atención la producción científica elaborada por investigadores

individuales, equipos multidisciplinarios, empresas consultoras, y universidades.

Es de esperar que en esos documentos se encuentren planteamientos de temas nuevos,

señales de desacuerdos teóricos y, o, metodológicos, entre especialistas del ramo de

investigación, etc.

b) Prestar suma atención a las Tesis académicas en sus capítulos de conclusiones y

recomendaciones, en particular sobre aquellos trabajos relacionados de manera

estrecha con el tema general en el cual se está trabajando inicialmente.

Page 38: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

38

Entre otras cosas, debería buscarse sugerencias de comprobación de hipótesis,

generación de nuevas hipótesis y problemas, desacuerdos con los supuestos de esas

hipótesis, etc.

c) Realizar visitas a organismos privados y públicos de carácter nacional e internacional,

con el propósito de interiorizarse de sus preocupaciones respecto a una problemática

determinada y, paralelamente, indagar sobre posibilidades de financiamiento.

d) Estar atento a la programación de seminarios y conferencias nacionales e

internacionales en los cuales se examinen asuntos que originen polémica, conciten

interés en la sociedad por sus efectos, que en el futuro tiendan a empeorar de no

adoptarse previsiones inmediatas, etc.

e) El investigador puede también abordar las variaciones de los problemas nuevos que

surgen de la hipótesis o soluciones propuestas en investigaciones anteriores, para de

este modo conseguir englobar un conocimiento más profundo y completo de esa

problemática.

Un trabajo similar se realiza al interior de los equipos de investigación. Estos tienen un

carácter interdisciplinario y se proponen encontrar soluciones integrales a la cuestión científica

o problema que se esté abordando. Los procesos de desenvolvimiento, por ejemplo, de los

países subdesarrollados no solamente se encuentran sujetos a condicionamientos de tipo

económico sino también de aspectos políticos, sociales, culturales, etc., de manera tal que una

empresa científica de esa envergadura exige que se especifiquen muchos problemas e

hipótesis imbricados de acuerdo a las ciencias que participan en el estudio y que ayudarán a

explicar y predecir a cabalidad todo el proceso que interesa.

Existen igualmente equipos de investigación conformados para estudiar asuntos

intratemáticos. Abordan la cuestión científica desde diferentes puntos de vista estrictamente

dentro de una ciencia planteando, consiguientemente, a partir de un tema central el desenvol-

vimiento de diferentes problemas, formulando hipótesis entrelazadas. Así, por ejemplo, si el

tema general fuera "efectos del tipo de cambio en la economía nacional", pueden plantearse

diversos subtemas:

– El tipo de cambio y el contrabando.

– El tipo de cambio y la oferta monetaria.

– El tipo de cambio y los movimientos de capital.

– El tipo de cambio y el mercado paralelo.

– El tipo de cambio y la balanza de pagos.

– El tipo de cambio y las políticas de promoción de exportaciones no tradicionales.

– Otros.

Con todo lo favorable que este sistema se presente ante el interesado, no debería considerarse

ésta forma de trabajo como un medio rápido y simple de alcanzar resultados. Los trabajos

colectivos promueven que muchas personas aúnen esfuerzos y recursos para culminar en

resultados exitosos; pero, esta misma situación, en muchísimos casos, hace depender la

dirección, calidad, rapidez y economía de recursos, de otras personas y no de uno mismo. Esta

modalidad de trabajo resulta sumamente conveniente si el grupo se encuentra adecuadamente

Page 39: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

39

conformado y dirigido, situación que permite obtener todas las bondades que brinda una

organización semejante. Una de las ventajas más claras que interesa en esta etapa, es que el

tema ha de ser parte componente de un programa de investigación; vale decir, no necesita ser

buscado individualmente, en razón a que constituye un resultado del producto de la división

del tema global que el equipo estudiará en forma paralela. Otras ventajas consisten en que los

recursos son más fáciles de obtener e, igualmente, el asesoramiento técnico adecuado para

todo el grupo.

Pero, si su administración adolece de una dirección ambigua o está inadecuadamente

conformada o incompleta, entonces, un miembro componente se convierte en apenas un

resorte minúsculo en todo ese mecanismo complejo. Pudiendo observarse, situaciones in-

convenientes tales como que: algunos compañeros avancen con excesiva lentitud en sus

correspondientes trabajos; otros se pongan demasiado audaces en sus intervenciones

inapropiadamente fundamentadas; no excluyendo otros que fabrican maliciosamente las

pruebas de respaldo a sus hipótesis, etc., comportamientos que perjudicarán al equipo,

impidiendo el avance paralelo y la culminación conjunta de los trabajos, situación última que

es fundamental para compartir los nuevos conocimientos generados por el grupo y así

enriquecer mutuamente los resultados finales obtenidos por todos los participantes.

5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Por considerar instructiva la exposición completa de la diversidad de tipos de investigaciones

actuales para generar la producción de nuevos conocimientos, para la comprobación de la

efectividad de los existentes, etc., sobre los diversos aspectos de la naturaleza y la sociedad, a

continuación se sigue enteramente lo indicado por Mauch y Birch,9 de quienes se han tomado

los catorce tipos de investigaciones que según ellos estarían en vigencia así como las

respectivas introducciones y los cinco primeros ejemplos de cada uno de ellos, a los que el

autor de estos Apuntes ha incorporado otros cinco ejemplos adicionales para cada tipo.

Mauch y Birch expresan que los tipos identificados son los más comúnmente mencionados en

respetadas revistas profesionales, señalando además que cada uno de los tipos engloba una

legitimidad metodológica valiosa, para hacer una contribución científica importante, cuando se

hallan vinculados a un problema apropiado. Hacen notar también que en una misma

investigación frecuentemente participan más de uno de estos tipos.

5.1 Analítico

Se efectúa una recolección de clases de datos y los estudios son conducidos para discernir y

explicar los principios que podrían guiar la acción. Ejemplos:

– Interpretación de la Corte de Justicia sobre la legislación de permisos, para usos no

escolares, de las propiedades escolares.

– Criterios para la aceptación de nuevos socios en cooperativas de viviendas.

– Epidemiología de la diabitis mellitus juvenil.

9 Mauch, James and Jack Birch. 1983. Guide to the Succesful Thesis and Dissertation. p. 70-73. (Traducción

propia)

Page 40: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

40

– Procedimiento para la administración de las donaciones de miembros

humanos.

– Empleo de minusválidos graduados de universidades, en una región

económicamente deprimida.

Ejemplos adicionales:

– Ejercicio profesional y niveles de remuneración de los egresados

universitarios, de los titulados con examen de grado, y de los titulados con

Tesis.

– Políticas y procedimientos para la concesión de becas internacionales a los

estudiantes y profesionales.

– El proceso del financiamiento integral para la pequeña industria y artesanía.

5.2 Comparativo

Dos o más situaciones existentes son estudiadas para determinar y explicar sus similitudes y

diferencias.

– Auto-control de los niños y adultos durante los procedimientos de diagnósticos

cardiacos.

– Comportamiento de agencias gubernamentales y de voluntarios en tiempos de

crisis.

– Enseñanza de conceptos químicos en las escuelas secundarias del Canadá,

Gran Bretaña, Nueva Zelanda, y Estados Unidos.

– Procedimientos para la especificación de licitaciones para ofertas de áreas de

recreo públicos y la compra de equipos en Nueva York, Pennsylvania, Illinois

y California.

Ejemplos adicionales:

– Políticas y procedimientos de empleo para estudiantes universitarios en el

sector industrial público y privado.

– La enseñanza de la metodología de investigación en distintas facultades de

ciencias sociales y su reflejo en la elaboración de Tesis.

– Niveles de remuneración entre los graduados de la Universidad Católica y de

la Universidad Mayor de San Andrés.

5.3 Correlacional-Predictivo

Se busca e interpreta coeficientes estadísticamente significativos entre fenómenos, y en medio

de fenómenos, determinando la extensión en que las variaciones de una o más variables se

corresponden con la variación de uno o más factores; usándose tales hallazgos para hacer

predicciones.

– Relación entre la naturaleza del crimen y la cantidad de reincidencias.

– Relación entre el tamaño de la familia, su edad y el uso de las agencias de

Page 41: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

41

salud familiar.

– Relaciones entre el éxito vocacional y social y los problemas emocionales

entre las enfermeras.

– Interacción entre los precios de la gasolina y los viajes en automóvil con

propósito de negocios y vacaciones.

– Relación entre la capacitación del profesor y sus actitudes hacia la cooperación

internacional.

Ejemplos adicionales:

– Grado de reacción de los precios de los productos agropecuarios nacionales

frente el alza de los precios de los combustibles.

– Las variaciones del tipo de cambio de la moneda y las variaciones de los

precios de repuestos de automotores y de alimentos importados.

– Tamaño de la familia, nivel de ingreso y acceso de los niños a los colegios

fiscales y privados.

5.4 Diseño y demostración

Especifica nuevos sistemas de operaciones para los negocios, curriculum de entrenamiento

para el personal, programas de educación profesional, materiales de instrucción, planes de

control de enfermedades; son construidos y descritos cuidadosamente. A menudo son

conocidos también como investigación-acción.

– Programa de alfabetización para Sudán.

– Factibilidad de los containers y el sistema de fletes de transporte aéreo para

África.

– Un test de cytoxicidad para polvos insolubles.

– Un curriculum para el desarrollo moto-sensorial entre los recién nacidos y los

de tres años de edad.

– Diseño e implementación de un sistema de información amplio y detallado de

salud para el oeste de Australia.

Ejemplos adicionales:

– Programas de vacunación popular y el descenso de hospitalizaciones:

cuantificación económica.

– La ley de inversiones y los cambios sectoriales de la inversión privada nacional

y extranjera.

– Construcción de modelos econométricos sectoriales y globales para la

economía.

5.5 Desarrollista

Trabaja con cambios en el tiempo de uno o más factores observables, patrones o secuencias de

crecimiento o declinaciones que pueden ser trazados o dibujados y después reportados.

Page 42: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

42

– Crecimiento de centros de cuidado de niños en la industria y en los negocios de

Estados Unidos.

– Control estatal del curriculum de las escuelas secundarias públicas entre 2000

y 2010.

– Surgimiento y difusión del uso de tarjetas de crédito.

– El desarrollo del lenguaje escrito en los niños.

– La computadora y la explosión del conocimiento: un estudio desarrollista.

Ejemplos adicionales:

– Características geográficas y de infraestructura que condicionan el contrabando

de oro al exterior.

– Evolución y efecto de los incentivo fiscales en la producción industrial de

bebidas gaseosas y cerveceras.

– FOMO, la capacitación de mano de obra y el abaratamiento de las

construcciones en las villas marginales de las ciudades metropolitanas; periodo

1990 - 2000 - 2010.

5.6 Experimental

Cuando una o más variables pueden ser manipuladas deliberadamente y sus resultados

analizados y racionalizados, se los considera como experimentos "verdaderos", que requieren

controles estrechos así como de objetos de estudio elegidos al azar.

– Uso de instrucciones programadas para corregir errores en el lenguaje escrito

de los adolescentes sordomudos.

– El efecto del entrenamiento para escuchar atentamente y mejorar la efectividad

de las ventas personales.

– Efecto de la estrategia de intervención de los padres de familia sobre el

desarrollo de las técnicas de lectura.

– Efecto de opciones diferentes para empleados antiguos en las decisiones de

retiro.

– Reducción de la ansiedad de la separación a través del uso de imágenes

mentales.

Ejemplos adicionales:

– Especialización profesional de los ejecutivos de las Corporaciones de

Desarrollo Regional y sus implicaciones en el enfoque industrial y

agroindustrial de las regiones.

– Encuestas sobre la reacción de los ahorristas ante supuestas variaciones de las

tasas de interés, para diferentes tipos de depósitos.

– El aumento de las ventas como efecto de la cantidad y calidad de los

programas de publicidad.

Page 43: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

43

5.7 Histórico

Cuando los individuos y actividades son estudiados para reconstruir exactamente el pasado y

sin distorsiones, para averiguar, documentar e interpretar sus influencias o para verificar la

sustentabilidad de una hipótesis.

– La relevancia del pensamiento de Albert Camus para la educación.

– El recurso de las diferencias personales para la solución de los problemas.

– Origen y status del movimiento Montessori en los Estados Unidos.

– El hito histórico en la administración del ruido ambiental.

– La búsqueda de la máquina del movimiento perpetuo: sus

contribuciones a la ingeniería.

Ejemplos adicionales:

– Comparación de las políticas de estabilización cambiaria en los periodos 1990

a 1995 y 2005 a 2010.

– Los factores determinantes de la deuda externa mexicana desde 1900.

– El surgimiento de las Corporaciones de Desarrollo Regional y su efectividad

para la descentralización administrativa del gobierno central.

5.8 Lista de encuesta de opinión

Las conductas, creencias, o intenciones de grupos específicos de personas, son determinados,

reportados, e interpretados.

– Preferencias de tipos de comidas entre individuos hospitalizados por edad y

región geográfica en el Canadá.

– Opinión de los estudiantes y graduados respecto al programa de graduación de

Psicología de Grupos.

– Creencias políticas y sociales de ingenieros con experiencia.

– Puntos de vista de la ciudadanía sobre el sistema de reclutamiento voluntario

de las Fuerzas Armadas.

– Actitudes de los profesores de las escuelas primarias acerca de los objetivos

religiosos y seculares de la educación.

Ejemplos adicionales:

– Opinión de Egresados y Licenciados universitarios respecto a la exigencia de

exámenes de grado y/o Tesis como requisito de graduación.

– Los efectos de la política de dolarización en Ecuador sobre el nivel y estructura

del ahorro familiar y empresarial.

– la venta de gas al Brasil, opiniones de acuerdo a los departamentos

productores: una encuesta de opinión de las autoridades y la población en

general.

Page 44: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

44

5.9 Status

Una muestra selecta de uno o más fenómenos, puede ser aislada y examinada para averiguar

las características de esos objetos de estudio.

– La masonería en Nueva Zelanda: Status contemporáneo.

– El negocio de los catálogos de compras por correo en los Estados Unidos.

– Entrenamiento, capacitación previa, deberes, actividades e ingresos de los

empleados públicos de salud.

– El empleo para las minorías en las ciudades grandes de Estados Unidos.

– El anuario en los colegios secundarios públicos.

Ejemplos adicionales:

– El incremento de las inscripciones y el crecimiento del número de mujeres

graduadas en las universidades privadas y estatales.

– La remuneración y status de los profesionales en el Sector Público.

– Rol y jerarquía de los Ministros de Finanzas, de Industria, y de

Planeamiento, en la definición de la política económica.

5.10 Teorético

Es una completa y parsimoniosa explicación de principios, fenómenos o datos; son desarrol-

lados, propuestos y descritos.

– Análisis conceptual de la creatividad.

– Teoría de la educación compensatoria.

– Modelo explicativo para la estimación de masas: extensión de la teoría

de Rosen del mercado implícito de la vivienda urbana.

– Teoría psicológica para explicar las curaciones por la fe.

– Teoría de la evolución intelectual.

Ejemplos adicionales:

– La teoría de la dependencia económica y la liberación nacional; una

identificación de sus elementos fundamentales.

– La teoría de la fuga de cerebros y el desarrollo acelerado de un país.

– Inflación versus estabilización; un debate necesario para la teoría del desarrollo

nacional.

5.11 Análisis de tendencia

Los fenómenos que se encuentran o han estado en proceso de cambio son examinados para

identificar e informar la dirección de la tendencia, con objeto de hacer interpretaciones y

pronósticos.

– Tendencia de la ayuda de los padres en la enseñanza en las escuelas

Page 45: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

45

secundarias de Estados Unidos.

– Uso del transporte público en México: un análisis de tendencia.

– Cambios en el promedio Dow-Jones durante períodos selectos de la

política monetaria federal.

– Tendencia en la disponibilidad y costo del seguro médico dental.

– Tendencias en el apoyo impositivo público para colegios y

universidades privadas.

Ejemplos adicionales:

– Tendencia en el apoyo estatal para las exportaciones no tradicionales.

– Factores económicos, sociales y culturales determinantes para la crea-

ción y proliferación de colegios privados en el país.

– La inflación de precios de fin de año; un estudio comparativo del

período 2000-2010.

5.12 Estudio de casos

La capacitación previa, desarrollo, condiciones corrientes e interacción ambiental de uno o

más individuos, grupos, comunidades, negocios o instituciones, es observada, registrada y

analizada por etapas o patrones en relación a las influencias internas y externas.

– Un caso de estudio de los requisitos de admisión de jóvenes en

universidades de Estados Unidos.

– Desarrollo de las funciones cognoscitivas en tres niños autistas: análisis del

registro de casos.

– Establecimiento, funcionamiento y crecimiento de la Asociación Nacional de

Personas Retiradas.

– Origen y desarrollo de las unidades intermedias como agencias de entrega de

servicios en la educación pública.

– Política de la Asociación Nacional de trabajadores Fabriles: un caso de estudio

de su desarrollo.

Ejemplos adicionales:

– La sobrevaluación de la moneda nacional desde agosto de 2000:

criterios técnicos y políticos.

– El Pacto Andino: éxitos, fracasos y perspectivas futuras.

– Procedimientos para la especificación de requisitos de admisión para

profesores titulares en las Normales nacionales.

5.13 Quasi-experimental

Se presenta cuando el rigor del "verdadero" experimento tanto como la manipulación, control

o aleatoriedad no es alcanzable; pero en el que la comparación del tratamiento versus la

condición de no tratamiento son aproximados, y en el que los arreglos y limitaciones son

Page 46: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

46

expuestos claramente, entendidos, y tomados en cuenta en todas las conclusiones e

interpretaciones.

Todos los ejemplos del ítem 6 (experimental) pueden ser aplicables aquí si ellos fueran

llevados a cabo bajo condiciones en las que solamente es posible el control parcial de las

variables, tratamientos, poblaciones, y otras importantes condiciones. Refleja el caso de

muchas situaciones en la vida real en el que los estudios de campo son los únicos tipos fac-

tibles cuando los códigos profesionales y éticos son apropiadamente mantenidos.

5.14 Evaluación

Se espera que un programa o proyecto sea llevado a cabo en una determinada modalidad para

que produzca un resultado seguro. La investigación tiene como objeto determinar si el

procedimiento anticipado así como los resultados son alcanzados. La investigación evaluativa

que enfatiza el procedimiento se llama formativa, y aquella que se interesa por los resultados,

se llama sintética.

– Evaluación de un programa regional de planificación familiar.

– Impacto de programas departamentales contra las drogas y alcoholes.

– Evaluación de los planes de marketing rural de seguros de incendio.

– Efectividad de los consejos de Rehabilitación Criminal: una

evaluación.

– Efectividad de los programas de salud mental que ayudan a los niños

que tienen oídos dañados.

Ejemplos adicionales:

– Evaluación del costo fiscal y privado en la promoción de las

exportaciones no tradicionales.

– El empleo estatal y su impacto en el empleo a nivel nacional;

evaluación de las dos últimas décadas.

– El rol de las empresas públicas en el déficit fiscal, antes y después del

año 2000.

Page 47: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

47

ANEXO A: TÓPICOS DE LOS ASPECTOS “FORMALES” DEL

DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN

1. Tipos de información y documentación

– Primarias: libros, documentos privados, informes, Tesis, revistas

científicas.

– Secundarias: reseñas, revistas de resúmenes, catálogos, periódicos, etc.

2. Fuentes de información y documentación

– Bibliotecas: académicas, públicas, institucionales y personales.

– Textos, manuales de difusión y documentos.

– Profesores, asesores y técnicos especializados.

– Conferencias, debates y entrevistas.

3. Elaboración de fichas u hojas de investigación

– Tamaño de las fichas y demás materiales.

– Descripción interna y externa.

– Fichas bibliográficas: de un autor, de dos autores, etc.

– Fichas hemerográficas: de revistas, de periódicos, etc.

– Fichas iconográficas: de gráficos, de fotografías, de películas, etc.

– Fichas de investigación: piloto, ayuda memoria, comentario, etc.

4. Incorporación de citas textuales y bibliográficas

– Cita textual breve, larga, mixta, etc.

– Cita textual con elipsis, sin elipsis.

– Cita textual en nota de pie de página.

– Cita de resumen.

– Uso de comillas: simple y dobles.

– Uso de guiones e interpolaciones.

– Cita bibliográfica al pie de página.

– Cita bibliográfica al final del Capítulo.

5. Sugerencias para la redacción

– Tamaño y márgenes de las hojas guía.

– Espaciado de las líneas del texto.

– Subrayados del texto.

– Paginación.

– Numeración de: partes

Capítulos

Page 48: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

48

Subcapítulos

Secciones.

– Sangratura del texto: de los títulos

" subtítulos

" párrafos

" citas textuales largas.

" notas al pie de página.

“ relación bibliográfica final.

– Abreviaturas y glosario.

6. Redacción formal del texto

a) Parte preliminar.

– Universidad o Instituto.

– Título.

– Dedicatoria.

– Prólogo.

– Índice de contenido, índice de gráficos.

b) Parte central o principal.

– Resumen del trabajo de investigación.

– Capítulos - Introducción.

- Proposición de la hipótesis.

- Demostración o contrastación.

- Conclusiones y recomendaciones.

c) Parte final o de planificación.

– Esquema de presentación del documento.

– Cronogramas y logística.

– Apéndices o anexos.

– Bibliografía general.

Page 49: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

49

ANEXO B: TÓPICOS DE LOS ASPECTOS DE “FONDO” QUE

COMPRENDE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. Preparación inicial

– Elección del área de investigación.

– Revisión preliminar de la literatura sobre esa área.

– Elaboración de fichas de la bibliografía potencialmente útil.

– Lectura selecta y crítica de esa bibliografía.

– Selección del tema.

– Utilización de criterios de delimitación para el tema específico.

– Identificación del problema dentro del tema elegido.

– Definición del problema.

– Formulación del problema.

– Verificación de la existencia de bibliografía especializada, su disponibilidad o

acceso, así como de las estadísticas correspondientes.

– Ampliación de las lecturas que permitan la búsqueda de teorías, leyes, hipótesis y

modelos que están inmersos en el problema.

2. Planificación del trabajo

– Formulación de la hipótesis provisional o de trabajo.

– Fundamentación teórica.

– Depuración de la hipótesis de investigación.

– Especificación de la hipótesis operacional.

– Definición de las variables operacionales.

– Diseño y discusión de los métodos de conocimiento para el ensayo de la hipótesis.

– Diseño y discusión de las técnicas específicas de levantamiento de datos y/o su

procesamiento.

– Realización de estudios piloto, para cerciorarse de la bondad de las técnicas elegidas.

– Diseño y plan final de recolección, procesamiento y análisis de datos.

– Planteamiento de esquemas de interpretación y explicación del fenómeno sometido a

investigación.

– Diseño del cronograma de investigación.

– Estimación preliminar de los costos fijos y variables en los que se incurrirá con el

trabajo.

– Estimación de necesidades de personal y entrenamiento.

– Distribución de funciones para el investigador principal y el personal de apoyo.

3. Ejecución (o trabajo de campo)

– Adquisición y, o, alquiler del material de trabajo y equipos necesarios.

– Organización funcional del personal, contratación y entrenamiento para su

familiarización con las técnicas de levantamiento de datos y su procesamiento.

– Distribución de formularios, su recojo y su posterior almacenamiento.

Page 50: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

50

4. Procesamiento y análisis

– Codificación de los datos empíricos primarios o secundarios.

– Transcripción de los datos.

– Procesamiento de los datos con criterios de orden y de clasificación, según las

variables operacionales.

– Depuración de datos y criterios.

– Elaboración de tablas, cuadros, figuras, gráficos y esquemas, para el análisis de una,

dos o más variables.

– Análisis de la masa de datos procesados de las variables, procurando encontrar

propiedades relacionables entre ellas.

– Selección de las relaciones más prometedoras.

– Identificación de tipos de relación: correlacional, causa-efecto, multivariable, etc.

5. Interpretación y explicación

– Interpretación orientada a la búsqueda de relaciones, significados y tendencias de las

variables, dentro el contexto del problema y de la hipótesis.

– Proposición de conceptos y categorías, mostrando la unidad de relación (hilo conduc-

tor) entre los datos y las variables analizadas.

– Determinación precisa de las condiciones que favorecen esas relaciones.

– Observación de otras variables, que permitan comprobar si participan en la

interpretación como variables intervinientes, antecedentes, etc.

– Aplicación de pruebas de consistencia y test estadísticos estándar.

– Explicación y demostración que diagnostique que la interpretación es correcta,

estableciendo otros ejemplos adicionales o situaciones en los que también se

cumple la relación encontrada.

– Caracterización de las variables principales que toman parte en la relación

explicada.

– Evaluación de la hipótesis operacional, respecto a los parámetros iniciales.

– Ejercicios de predicción basados en el nuevo conocimiento.

– Aprobación o rechazo de la hipótesis operacional.

– Aprobación o reformulación de la hipótesis de investigación.

6. Discusión de los resultados

– Contrastación de las hipótesis general y operativa contra otras hipótesis parecidas

existentes en los trabajos realizados por otros autores.

– Validación de la hipótesis en el contexto de la teoría general existente.

7. Conclusiones y recomendaciones

– Opinión sobre si la hipótesis confirma, rechaza, total o parcialmente, la teoría

general existente.

– Opinión sobre la potencialidad de la hipótesis comprobada (Tesis) para convertirse

en una invarianza, generalidad y, o, ley.

Page 51: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

51

8. Elaboración y presentación del escrito científico

– Redacción del borrador del contenido del escrito.

– Selección de tablas, cuadros, esquemas y gráficos pertinentes que ayuden a

explicar el nuevo conocimiento.

– Ordenamiento de los capítulos de la parte preliminar, parte principal, y la parte

final del escrito.

– Organización de los índices, anexos y bibliografía pertinente.

– Revisión de la ortografía, estilo de redacción y adecuamiento a las normas de

presentación de la institución que recibirá el escrito de la investigación.

– Redacción de un resumen con lo más importante de todo el trabajo (entre una y

dos cuartillas)

– Propósito de la investigación.

– Bosquejo de los procedimientos empleados.

– Resultados obtenidos y conclusión.

Page 52: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

52

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN

1. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

Una gran cantidad de textos sobre la materia coinciden en señalar que un adecuado

planteamiento del problema que se investigará representa lo mismo que estar navegando en el

mar con la ayuda de una brújula y conociendo, además, el puerto de destino; lo contrario,

equivaldría a emprender, desde el principio, una investigación destinada al fracaso. Por esto,

se considera que un planteamiento adecuado del problema científico significa encontrar, ya de

inicio, el 50% de la solución del problema.

Por consiguiente, en el caso de una investigación que se inicia a través de la selección de un

"tema", puede juzgarse que mientras éste no sea transformado en un "problema", o sea, no se

cuestione apropiadamente el objeto, asunto o situación contenidos en el tema, el trabajo de

investigación dejará de tener motivación y significación, mucho menos, una dirección

concreta, un puerto de destino.

El problema científico es una pregunta que requiere ser contestada con un proceso de

investigación. Por ello, se considera que una investigación se genera con un problema y

concluye engendrando otros problemas nuevos. Esto último debido a que los nuevos cono-

cimientos encontrados en la solución del problema, constituirán la base de mayores y mejores

conocimientos en concordancia con la evolución de la humanidad. Es más, pareciera que

dentro de la actividad científica lo más importante no es precisamente resolver problemas, sino

plantear buenos problemas.

2. DEFINICIÓN DE PROBLEMA

Comúnmente ocurre que nos enfrentamos a muchos problemas ya sea de carácter individual,

de grupo, o de carácter colectivo; pudiendo ser considerados problemas: el dolor de muelas, la

escasez de médicos en el campo, la extensión de la drogadicción, el uso inadecuado de re-

cursos económicos escasos, el empeoramiento de la relaciones internacionales entre dos

países, las guerras, los terremotos, etc. Estos problemas mayormente se perciben y, o, expresan

como preocupaciones, incomodidades, impedimentos, necesidades sentidas, etc.

El sociólogo Robert K. Merton ofrece una definición que puede ayudar a precisar el concepto

de problema, y particularmente del problema social, que consistiría en una "significante e

indeseada discrepancia entre los patrones de la colectividad y la situación actual”.10

En otras

10

Cit. por MacRae, Duncan and James Wilde. 1979/85. Policy analysis for public decisions. p. 23. (Traducción

propia).

Page 53: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

53

palabras, es una "situación que resulta incompatible con los valores de un significante número

de personas, quienes están de acuerdo que la acción es necesaria para alterar la situación”.11

Esta definición no refleja solamente un estado de cosas, generalmente incómodas, sino que

también expresa expectativas en cuanto a la posibilidad de que ocurra o pueda ser de otro

modo; es decir, refleja una situación indeterminada que necesita una solución específica. De

ahí que, ésta modalidad de definición del problema de tipo social puede ser fácilmente

utilizada para plantear de manera igualmente adecuada problemas de tipo económico, técnico,

histórico, etc. Vale decir, constituye un interés de la ciencia, y del científico en general, el

tender a percibir la discrepancias entre lo que presenta la situación actual (o forma de ser del

objeto) y lo que se esperaba que presente (o cambio deseado en el objeto), así como proceder a

identificar objetivamente los factores que ocasionan tal contradicción o discrepancia e,

incluso, emprender acciones directas para anularlas o disminuir en algún grado importante. En

otras palabras, la ciencia enfoca una situación indeterminada como si fuera un problema y

procura resolverlo.

Para un mejor entendimiento, graficaremos ahora la manera de generar un problema científico

a partir de la idea de que constituye una diferencia entre LO QUE ES y LO QUE DEBERÍA

SER. Por tanto, el actuar científicamente consiste en cuestionar “esa” diferencia, esto es,

preguntando: ¿Por qué ocurre esta diferencia entre esas dos apreciaciones, hechos o

situaciones?

La idea de que existe una contraposición entre lo que debe ser y lo que es, supone que se

produjo una respetable diferencia entre lo que quisiera la gente y lo que realmente está

ocurriendo, situación que constituye un problema, una preocupación, etc., o quizá, que es

necesario aumentar nuestros conocimientos para actuar y evitar que se separen más si antes

estuvieron antes unidos, o para propiciar que tiendan a unirse si antes estuvieron separados.

11

Idem

Diferencia

o brecha LO QUE

ES

M

LO QUE

DEBE SER

N

B

B

PROBLEMA CIENTÍFICO:

¿Por qué ocurre esa diferencia o

brecha?

O ¿cuáles son los factores que

ocasionan esa brecha?

O ¿cuáles son los factores que explican

que haya surgido este problema?

Page 54: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

54

Entonces, la investigación científica procura dar respuesta a la pregunta de ¿por qué?

estudiando esa diferencia y procurando explicar debido a qué ocurre el fenómeno de esa

manera y no de otra. Luego, si sabemos por qué ocurre así, podemos actuar

anticipadamente para hacer que ocurra como tiene que ser o como nosotros o la

colectividad quiere que sea.

3. RELATIVIDAD DEL PROBLEMA

Las discrepancias entre lo que es y lo que debería ser, generan toda una serie de expectativas,

por lo que la percepción individual o colectiva de una situación como una verdadera situación

problemática resulta extremadamente relativa, vale decir, depende: del lugar; del transcurso

del tiempo; de que lo experimente un individuo, un grupo o toda la sociedad; de que los

agentes económicos hayan pasado o no con anterioridad por una situación similar; depende

también de la posición socioeconómica de los agentes; de los efectos imprevistos de algunas

políticas y tecnologías nuevas. Igualmente, depende del surgimiento de una nueva realidad

que exige reformular problemas ya resueltos. Inclusive las discrepancias de opinión pueden

exigir mejoras a determinadas situaciones que no aparentaban presentar un estado

problemático.

A continuación ampliaremos la idea de la relatividad del problema para mostrar que no todo

está consumado en lo que hace a los problemas estudiados por las investigaciones científicas.

Existen situaciones, objetos o fenómenos que no llegan a convertirse en verdaderos problemas,

debido a que no puede abordarse objetivamente su situación, identificar la discrepancia y las

acciones necesarias. Entre ellos se encuentran los de carácter estrictamente individual. No es

propósito de la ciencia interesarse mayormente en estudiar objetos individuales o problemas

que afectan a un individuo o un pequeño grupo de ellos. Una excepción a este planteamiento

es la ciencia histórica que tiene como objeto de estudio a personajes únicos o a

acontecimientos irreproducibles.

Al caracterizarse la ciencia como analítica y verificable, particularmente las ciencias sociales

necesitan que el centro de su estudio sea objetivo, cosa que no ocurre, por ejemplo, con las

preocupaciones esotéricas sobre la vida, la maldad innata de la humanidad, el designio

manifiesto del hombre en el universo, el estudio de dogmas, etc.

Una tragedia o un desastre son situaciones irreversibles que ya no presentan remedio, por lo

mismo tampoco pueden convertirse en problemas, esto debido a que no se les puede encontrar

una solución objetiva. Así, por ejemplo, constituye una tragedia el que un avión, un barco de

línea, etc., sufra un accidente y mueran sus ocupantes.

Puede plantearse también el caso de que un grupo de individuos, o toda una población, no

logre percibir la situación problemática por la que están atravesando; llegando inclusive, en al-

gunos casos, a negarse a admitir planteamientos al respecto por considerar que su situación no

les provoca ningún malestar. Por tanto, solamente puede conceptuarse como un verdadero

problema la situación en la que los afectados, estando conscientes de ésta posición, hacen algo

para conocerlo, aliviarlo, o buscan ayuda para resolverlo. Los ascetas, por ejemplo, no

Page 55: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

55

consideran que el ayuno y su casi ninguna propiedad material constituya un situación

inquietante; es la pobreza espiritual lo que generalmente les preocupa.

En la identificación del problema no es condición necesaria que sean siempre las sociedades

afectadas las que juzguen correctamente la deseabilidad del cambio, la oportunidad o potencia

del cambio, así como la efectividad de los medios para lograrlo. Por ello, se considera que el

trabajo de la ciencia consiste, utilizando los recursos escasos de los que generalmente dispone,

en buscar esos problemas así como plantear soluciones efectivas. En efecto, hace pocas

décadas atrás en los países industrializados se consideraba al humo, emanado de las fábricas

en los países industrializados, como un signo de prosperidad más que como una fuente de

contaminación atmosférica. En la actualidad, por ejemplo, este último fenómeno es un

problema para gran parte del continente europeo, que está siendo solucionado a un costo

considerable. En cambio, en los países subdesarrollados al pretender acelerar el desarrollo

económico, se privilegia la instalación de fábricas, considerándose la contaminación

atmosférica como un mal menor frente a las graves complicaciones que representan el

desempleo y la necesidad de incrementar la producción nacional de bienes y servicios.

Empero, si en los países subdesarrollados el humo de una o de un cierto número de fábricas no

presentan inconveniente para la pureza del aire, la implementación desorganizada de

innumerables fábricas y la consecuente proliferación de mayor humo influirán sobre el medio

ambiente para que emerja el problema de la contaminación atmosférica en determinadas zonas

geográficas, tal como ocurre en el área de San Pablo, Brasil; el área de la ciudad de México, en

la República Mexicana, etc. Algo similar ocurre, cuando se produce la muerte de un individuo

por un cáncer incurable, es una tragedia (acontecimiento fatal) para esa persona y su familia.

Igualmente si un individuo pierde su puesto de trabajo en un periodo de desempleo generaliza-

do, puede considerarlo personalmente como una tragedia.

No obstante, si transitamos del nivel individual al colectivo, tenemos que un accidente de

aviación se convierte en un problema, debido a que a nivel de país resulta imprescindible

prevenir futuros sucesos similares indagando por los factores que provocaron esos accidentes

aéreos, para así encontrar un remedio adecuado. Cuando mueren numerosos individuos debido

al cáncer o al SIDA, se investigan los factores que los originan y se busca un remedio para ese

mal. Si las pérdidas de puestos de trabajo afectan a muchísimos trabajadores y se prolonga el

periodo de desempleo, la sociedad y demás grupos organizados se preguntan por los factores

económicos, sociales, políticos, tecnológicos, etc., que dieron lugar a esa situación, exigiendo,

por ende, que se proceda a identificarlos, para alterarlos o anularlos, y de esta manera

disminuir el desempleo o incluso elevar la tasa de empleo en el futuro.

Igualmente, una medida económica al pretender solucionar un problema macroeconómico de

alcance nacional, beneficia directa o indirectamente a un sector de la población y afecta de

manera negativa, por lo menos en ínfima parte, la situación o intereses de otro sector.

Entonces, un fenómeno que para un grupo social puede ser calificado como un problema

grave (el desempleo para los trabajadores, la recesión económica para los empresarios, la hi-

perinflación para la mayor parte de la población que obtiene ingresos fijos, etc.), para otros

grupos no presenta esa misma característica. Por consiguiente, el que estos fenómenos se

transformen o no en problemas, depende de la posición económica, social, educacional, así

como de la experiencia que cada uno de los sectores de la población haya tenido con

fenómenos similares, por lo que sus expectativas pueden ser diferentes de unos a otros sec-

Page 56: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

56

tores. Entonces, resulta que los cambios esperados (corrección o solución de los problemas)

pueden ser parciales o integrales, superficiales o profundos, a corto o largo plazo, con mayor o

menor costo social, etc.

Pero, no solamente se presenta un costo explícito en la solución de los problemas de un sector,

sino también existen costos intangibles que se ocasionan mutuamente los diferentes grupos

sociales en su lucha por mejorar sus condiciones económicas, sociales, etc., en razón a que

actúan en un medio cerrado como es un país, por lo que las pérdidas de un grupo pueden

significar ganancias o también pérdidas para muchos otros grupos o para toda la sociedad.

Así, por ejemplo, cuando se eliminan o disminuyen los aranceles de importación, se beneficia

al consumidor nacional y se tiende a estabilizar la tasa de inflación pero, por otra parte, se

perjudica al productor que no es competitivo con los estándares internacionales, situación que

de generalizarse, puede originar el cierre de una serie de fábricas, generándose una recesión

económica en caso de no tomarse los recaudos apropiados y oportunos. A su vez, si

reaccionando ante la anterior política los productores nacionales procuran elevar su nivel

competitivo, solucionando así su problema (que podría ser una quiebra), se generan a

continuación problemas a otro nivel; el requerimiento de divisas que ocasionarían sus cre-

cientes importaciones de bienes de capital e insumos, etc., podrían generar, de manera

paralela: una creciente sobrevaluación de la moneda nacional; una menor tasa de absorción de

mano de obra por la alta tecnología que se viesen obligados a utilizar; el desplazamiento del

mercado de todas aquellas fábricas que no alcanzasen a costear esa tecnología, etc.

Si bien los anteriores aspectos constituyen el origen pendular de algunos problemas, otros

tienen su origen en el cambio gradual o violento de aspectos como los políticos, tecnológicos,

etc., ocurridos a nivel de países y de continentes. Esto debido a que frecuentemente y con

creciente intensidad, el mundo se presenta como un sistema cerrado, elevando el nivel de

interdependencia recíproco, que origina condiciones para que las repercusiones de factores

naturales o medidas de política tomadas en alejadas áreas del globo empiecen a desprender un

fuerte efecto en esta parte del mundo, y viceversa. En efecto, los procesos mejorados en los

tratamientos médicos y preventivos de salud desenvueltos en los países industrializados están

llevando a un crecimiento acelerado de los jóvenes de todo el globo dentro el total de la

población mundial (en comparación con otras épocas), particularmente en los países en vías de

desarrollo. Obviamente toda esta gente nueva desea disfrutar de niveles de vida en

consonancia con las expectativas modernas transmitidas profusamente por los medios de

comunicación internacional masivos. Esto origina conflictos entre diferentes sectores de la

población, ciudades, departamentos, países, etc., unos por resguardar lo que poseen y otros por

la pretensión de compartir lo que los demás poseen. Estos conflictos se expresan de manera

explícita en conflictos bélicos, en revoluciones civiles, en restricciones al comercio inter-

nacional, en el creciente nacionalismo ultrista, etc.

Un resultado similar se origina con la aplicación indiscriminada de la tecnología productiva,

por los motivos señalados anteriormente, ocasionando restricciones a la ocupación industrial y

de servicios, obligando a los jóvenes a prolongar los estudios (con exigencias cada vez más

técnicas y de alta especialización) que solamente pueden costear los países más desarrollados

y que someten a tremendas presiones económicas y psicológicas a las familias de los sectores

de ingresos medios y bajos en los países menos desarrollados. Mientras, por otro lado,

disminuye la demanda de materias primas provenientes de los países en vías de desarrollo,

Page 57: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

57

ocasionado por la sustitución (que facilita la actual tecnología) con otras materias más baratas

que generan un ahorro cuantitativo de los primeros por los cada vez más sofisticados sistemas

de recuperación utilizados, ocasionando sustanciales bajas en los precios de las materias

primas, hecho que provoca un proceso antieconómico de explotación originando, por ende, un

descenso en el ingreso real y un mayor nivel de desempleo en los países subdesarrollados.

Inclusive cuando un problema ya fue resuelto con anterioridad, según las técnicas conocidas y,

o, las concepciones aceptadas en ese tiempo, puede resultar conveniente reformular ahora ese

problema, considerando que las condiciones y circunstancias se hallan sujetas a un cambio

paulatino, o súbito en algún caso, por la profundidad y alcance que exige la solución nueva.

Por ejemplo, para enfrentar el problema del mejoramiento de la salud de toda la población,

antes se buscaban soluciones relacionadas casi siempre con la construcción de grandes centros

hospitalarios. Actualmente, se redefine ese problema en términos de prevención, enfatizando

sobre todo las campañas de educación popular para todas las edades así como las

vacunaciones masivas. En el campo económico, la actual crisis de las economías latinoa-

mericanas se la atribuye preponderantemente a la carga pesada que representa el servicio de la

deuda externa contratada principalmente en la década del setenta. Empero, parece atinado

pensar que el problema se halla vinculado mayormente con el bajo nivel de la producción y de

la productividad regional, así como con el escaso ahorro interno.

La relación estrecha del problema con las expectativas puede conducir inclusive a ver

problemas allí donde no los había, por lo menos a primera vista. En efecto, si una empresa

presenta un desempeño más o menos mediocre, y la administración pretende desarrollar un

mejor rendimiento productivo o la reducción de los costos en su empresa, puede buscar

soluciones para esa preocupación, indagando e investigando por fórmulas con las que puede

mejorar ese desempeño.

Por último, todas las reformulaciones de problemas, desde luego, incrementan o disminuyen el

sentido de la "urgencia" con que una situación problemática es considerada como tal, tanto

como si amerita una solución de carácter integral, de largo plazo, de bajo o alto costo social,

etc.

4. EL PROBLEMA CIENTÍFICO

Tal como se ha podido apreciar, el planteamiento de una situación como problemática

depende de muchos factores. La incomodidad causada por un hecho, política o fenómeno,

etc., se expresa por el surgimiento de una necesidad sentida, una preocupación; pero, a esa

sensación, individual o colectiva, no sigue obligadamente la búsqueda de soluciones

específicas y factibles.

Por consiguiente, el problema con características científicas solamente comienza a emerger

cuando esa sensación incómoda es cuestionada y se le propone un mejoramiento, una

corrección parcial, o una solución total y permanente; los mismos que son producidos por un

estudio completo de la situación, de la discrepancia existente y de todos los conocimientos

empíricos y teóricos que hayan sobre él. Y se concretiza, finalmente, en un problema científico

cuando se utilizan métodos y técnicas científicas para resolverlo, encontrando así alternativas

de solución eficientes y de uso general. Como sabemos, el método científico ayuda a

Page 58: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

58

comprender un fenómeno u objeto y es capaz de reproducir sus propiedades y fases de desa-

rrollo, descubrir las regularidades entre las variables básicas así como sus interconexiones con

otros procesos, además de generalizar esos conocimientos en principios, leyes y sistemas

teóricos para esa realidad y dentro el marco de la ciencia que se investiga.

Un problema científico, es un cuestionamiento al estado actual de las cosas buscando una

explicación racional para la discrepancia, entre lo que es o fue y lo que debía ser o se esperaba

que sea. Para encontrar esta explicación se plantea el problema en forma interrogativa,

cuestionando la situación, proceso u objeto que interesa conocer o alterar su estado. La

explicación se la obtendrá resolviendo el problema a través de un procedimiento racional, o

sea, utilizando el método científico.

Una revisión de la literatura sobre los conocimientos empíricos y teóricos existentes acerca de

la situación que se problematiza, mostrará oportunamente al interesado si ese aspecto de la

realidad ya fue estudiado y si permanecen todavía algunas incógnitas. De no haber sido

estudiado plenamente, conduciría a reconocer preliminarmente otras variables básicas y las

relaciones que se destacan entre ellas. Paralelamente, esa revisión aclarará también el nivel de

conocimiento que se necesita para poder abordarlo con suficiencia y obtener así la solución

deseada. En otras palabras, si fuese una situación problemática poco conocida, lo que no

facilita la identificación de la incógnitas y, por consiguiente, el aporte de soluciones directas y

económicas, los datos deberían ser organizados de manera que tiendan a responder a preguntas

cuestionadoras de la situación; buscando los elementos principales que interactúan en ella,

sentando las bases iniciales y provisorias del conocimiento de esa realidad,12

y que, con la

continuación de otras investigaciones científicas sobre problemas vinculados, darán lugar

paulatinamente a la identificación de las variables principales como también servirá para seña-

lar las potenciales relaciones entre las variables y sus interconexiones.

Entre los factores de mayor importancia que deben ser tomados en cuenta para la concepción

genuina del problema científico, se encuentran los siguientes: el cuestionamiento; los

elementos centrales del cuestionamiento; el referente esperado o la discrepancia; y el aspecto

implícito que explica la relación y la discrepancia.

4.1 El cuestionamiento

Su característica consiste en añadir términos que confieran forma interrogativa al asunto o

tema: qué, cómo, cuáles, qué tipo, por qué, etc. Se refieren al aspecto principal que se quiere

resaltar dentro del problema: el origen del problema; su composición en términos de variables;

los posibles efectos directos, o indirectos; su tiempo de duración; el ritmo de crecimiento; el

descubrimiento y nuevas reclasificaciones; las condiciones previas que tendrían que ocurrir

para que exista el problema; los eventos históricos que influyen, etc.

4.2 Los elementos centrales del cuestionamiento

12

Cfr. supra cap I, secc. 2, particularmente los últimos párrafos.

Page 59: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

59

Dentro de la cuestión a investigar existen necesariamente aspectos centrales sobre los que se

apoyará el trabajo. Por ello, conviene descomponer el problema científico en la siguiente

forma:

– El punto de vista que el problema científico enfoca como principal; la importancia

del cuestionamiento o fundamentación del problema;

– Los conocimientos ya existentes y, o, la teoría;

– Los supuestos;

– Los actores;

– Las variables;

– Las relaciones entre las variables;

– Las incógnitas de las relaciones;

– Y los asuntos que no se incluyen en el estudio del problema.13

4.3 La discrepancia y el referente esperado

Se parte de comprobar que el o los actores están inmersos en una situación indeterminada

(generalmente incómoda) que tiende a mantenerse latente o incluso muestra tendencia a

agravarse.

La discrepancia consiste en considerar que dados los conocimientos, técnicas, equipos,

recursos, ideales, cultura, etc., actuales, ninguna situación problemática, u objeto, puede per-

manecer como al principio del problema, si existe la voluntad de cambio o mejoramiento.

El referente es la nueva situación en la que va a encontrarse el actor, nueva forma o

constitución del objeto, que el investigador conjetura puede producirse; es, en otros términos,

lo que idealmente se desearía que sucediese.

4.4 El aspecto implícito que explica y se encamina a solucionar la discrepancia

El planteamiento del problema a nivel científico debe contener en sí mismo un embrión de

explicación para la existencia de esa situación problemática, así como llamar la atención de la

investigación sobre aspectos específicos (conocimientos, equipos, materiales, etc.),

presentándolos como soluciones potenciales. Pero, indiscutiblemente esas posibles soluciones

no pasarán de ser solamente una esperanza si es que no se los estudia en su dimensión real,

con objeto de eliminar o disminuir la discrepancia, a través de un método racional de solución

de problemas.

5. FASES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tal como se manifestó al inicio de este Capítulo, un buen planteamiento del problema requiere

de un cuidado especial, en razón a que va a representar ya de inicio en el trabajo -si se lo

propone convenientemente- encontrar casi el 50% de la solución requerida.

13

En el anexo B, de este Capítulo, se desarrolló un ejemplo con estas características.

Page 60: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

60

Para alcanzar en parte ese propósito valgan dos observaciones: la primera, lo que aquí

llamamos "fases del proceso" se expone solamente de modo ilustrativo; la segunda, una vez

definido el tema y, o, el problema general, y teniendo en mente lo leído en este ejemplo del

proceso de planteamiento, resulta necesaria una lectura completa de la literatura pertinente, al

estilo de lo que se recomienda en el Capítulo V de estos Apuntes, titulado "técnicas de lectura

para buscar problemas e hipótesis".

Vale la pena reiterar que hasta este momento no se había sugerido al interesado nada especial

en lo concerniente a lecturas; pero, ahora se hace esta solicitud con la clara y fuerte convicción

de que esas lecturas (aunque no se las realice de la manera estrictamente indicada en el

Capítulo V) constituyen una de las llaves del éxito, porque dan lugar a que el interesado

alcance a estar amplia y cabalmente informado sobre todas la posibilidades de desarrollo

científico que ofrece el tema y, o, el problema elegido. Las lecturas permiten que el

planteamiento del problema obtenga, extraiga de ellas, determinadas características que

faciliten su solución o, en otras palabras, que obtenga las características de un problema

científico.

El no efectuar esas lecturas, o hacerlas deficientemente, puede acarrear consecuencias funestas

para el interesado en la medida en que "su" problema pueda no estar reflejando la realidad que

desea conocer y, consecuentemente, explicar. Por ello, cuando se encuentre exponiendo la

importancia del problema y defendiendo su solución (hipótesis) ante la mesa de profesores,

podría descubrir recién (después de tres, seis, o más meses de trabajo) que habían dentro de su

tema aspectos más interesantes y cruciales que el que estaba presentando.

Pasemos, entonces, a trabajar en el problema. Para darle un sentido más entendible a la

exposición tomaremos un ejemplo concreto, aunque desarrollándolo solamente en forma

general. Se contemplan cuatro fases en el proceso de planteamiento del problema: la

fundamentación, la identificación, la definición, y la formulación.

5.1 Fundamentación

Consiste en mostrar la importancia del problema así como explicitar los supuestos generales

sobre los que se basa la investigación.

Supongamos que por una diversidad de razones se escoge preliminarmente un tema

(utilizando tal vez el procedimiento indicado en el Capítulo 1 y en éste); por ejemplo:

La pobreza acentuada y generalizada de los campesinos andinos e indígenas

que habitan en la selva ecuatoriana.

La población campesina altiplánica, como sabemos, compone una parte apreciable del total de

la población, y la situación de pobreza en la que se debaten constituye una preocupación per-

manente para toda la nación. Por ende, el cuestionamiento de esa situación se justifica cuando

desde los puntos de vista moral, social y económico le interesa al país que los campesinos

obtengan ingresos razonables por su trabajo; permitiéndoles alimentarse mejor, educarse y

aprender técnicas diversas, participar activamente en la política nacional, y que constituyan un

mercado para la producción nacional de bienes y servicios; vale decir, es necesario que el

Page 61: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

61

campesino se integre resueltamente dentro de la sociedad ecuatoriana como un ciudadano

pleno, con derechos y obligaciones.

Reflexionando sobre este problema puede juzgarse que el ser campesino no debería conducir

necesariamente a la pobreza. El problema de por sí es complejo debido a que se encuentra

intrínsecamente ligado a la marcha de otros sectores productivos sectoriales o regionales, que

en la mayor parte de los casos tampoco tienen niveles de ingreso elevados. No obstante, es

necesario emprender diversas acciones e investigaciones para superar o remediar en algo ese

problema, por parciales, incompletas, o arbitrarias que parezcan ellas.

Entre las alternativas de solución que se podrían plantear para superar ese problema, se

encuentran:

▬ Dejar que, con el transcurrir del y recursos financieros destinados a

incrementar y diversificar tiempo, el problema se resuelva solo.

▬ Que el Gobierno conceda ayudas y subvenciones de diverso tipo a todos

los campesinos.

▬ Que el Gobierno fije, anualmente, precios mínimos favorables para la

producción agropecuaria, y mejor aún si compra toda esa producción.

▬ Que el Gobierno promueva planes de colonización masivos hacia el oriente

ecuatoriano.

▬ Que el Gobierno conceda ayuda técnica la producción, así como las

artesanías y otros tipos de ocupaciones.

▬ Que los campesinos (como individuos, grupos, cooperativas, etc.) tomen la

iniciativa para procurar esa ayuda técnica y recursos financieros, ya sean

éstos de origen privado, estatal, internacional, etc., pero de acuerdo con sus

propios objetivos económicos, sociales, culturales, políticos, etc.

Como se advierte, dada la gravedad del problema y su importancia para el país, se puede

pensar que ya con anterioridad se han debido de implementar algunas de esas y otras

soluciones. La investigación, entonces, tiene que empezar averiguando someramente las

razones por las que pudieron haber fracasado, o si tuvieron algún éxito, aunque sea parcial.

Incluso sería aconsejable verificar si algunas de ellas pudieron haber agravado el problema.

Esos fracasos podríamos conjeturar, a priori, que se deben a que: no se conocía de manera

objetiva la realidad campesina y la del país; que las técnicas de producción no habían

alcanzado logros tan avanzados como los que están disponibles en la actualidad; que las

soluciones fueron erróneamente implementadas desde el punto de vista político, cultural, etc.

Por consiguiente, en función de lo que pueda indagarse, es posible reformular el problema

para efectuar pruebas destinadas a solucionar ese mismo problema o, por lo menos, contribuir

a disminuir su gravedad.

Por tanto, tomando en cuenta que una garantía segura para el éxito y continuidad de una

empresa es aquella en la que participan vigorosamente los actores del problema, la última

alternativa de la lista anterior parece la más factible.

Page 62: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

62

Es en este sentido que la investigación tiene que procurar sentar las bases de un conocimiento

propio, adecuado a las necesidades actuales de los campesinos y la disponibilidad

contemporánea de conocimientos tanto teóricos como empíricos, así como de equipos

necesarios, tipo de organización social, etc.

5.1.1 Los supuesto iniciales

En cuanto a los supuestos iniciales en los que puede basarse el investigador para preparar su

investigación, su Tesis o Proyecto de Tesis, se detallan los siguientes:

▬ El campesino del altiplano reconoce que su situación de pobreza constituye

un problema que debe ser solucionado, y que él debe ser el agente idóneo

del cambio.

▬ Se encuentra deseoso de conocer nuevas técnicas y de recibir capacitación

para aplicarlas. Además, arriesgará recursos para adquirir los equipos

necesarios.

▬ Cooperará voluntaria e íntegramente con la investigación que ahora se

propone realizar.

▬ Este problema resulta accesible para ser estudiado con el instrumental de la

ciencia económica; es decir, la solución (o alivio parcial del problema)

surgirá de diversas combinaciones de productos, precios, capacitación

técnica, manejo eficaz de equipos, costo de éstos últimos, así como del

surgimiento de nuevas actividades productivas.

5.1.2 El marco teórico

El estudio teórico previo de este problema está principalmente enmarcado en: a) el Teorema

de la telaraña14

instrumento analítico a través del cual se llega al equilibrio del mercado de

productos agrícolas, que con algunas modificaciones resulta adecuado para explicar la

actuación del campesino altiplánico en el mercado; b) La teoría de la relación de los términos

de intercambio, estudiado por la CEPAL15

; y c) La teoría del círculo de la pobreza, estudiada

inicialmente por Myrdal.16

Se intentará dilucidar cual de esas u otras teorías es la más relevante para encontrar en las

variables: relaciones, generalidades, regularidades, con objeto de identificar a priori los fac-

tores más importantes para la explicación de la pobreza en el altiplano boliviano, para luego

someterlos a investigación.

En cuanto a las siguientes fases del planteamiento para el ejemplo que se propuso, se ha

tomado como referencia las ideas de Trujillo,17

particularmente en lo que toca a la

identificación y definición del problema.

14

Levenson, Albert y Babette S. Solon. 1965. Manual de teoría de los precios. p. 65-6. 15

Rodriguez, Octavio. 1977. Sobre la concepción del sistema centro-periferia. p. 203-47. 16

Myrdal, Gunnar. /1972. Teoría económica e regioes subdesenvolvidas. Passim. 17

Trujillo, Alfonso. 1982. Metodología da pesquisa científica. p.192-4.

Page 63: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

63

5.2 Identificación del problema

Los aspectos de mayor importancia que ayudan a reconocer un problema dentro de una

situación determinada consisten en: los agentes o actores involucrados; el contexto o medio

ambiente que los rodea; los estímulos que reciben; y las respuestas de los agentes ante el

impacto de los estímulos.

5.2.1 Actores involucrados

Los actores participantes en un problema pueden ser los siguientes: individuos, familias,

grupos, instituciones, países, etc., mismos que son objeto de observación y estudio

minuciosos. Incluso, si se orienta la investigación a objetos como: caminos, empresas de

televisión, bancos comerciales, etc., son los seres humanos (que construyen, trabajan, actúan,

etc.) los que interesan. Por consiguiente, en el caso de nuestro ejemplo referido a la pobreza

del campesino altiplánico, se encontrarían posiblemente los siguientes:

– El padre, la madre, o la familia entera.

– Los pobladores de las comunidades.

– El profesor rural, o los extensionistas agrícolas, de salud, etc.

– Los técnicos de las corporaciones de desarrollo y de los institutos de

investigación.

– Los directivos de las organizaciones sociales, cooperativas, y sindicatos

campesinos.

– Los transportistas, y comerciantes de la zona.

– Los consumidores citadinos de productos agrícolas

5.2.2 Contexto o medio ambiente

Se halla constituido por el conjunto de condiciones y circunstancias dentro de las cuales los

actores deben ser observados. Estas condiciones pueden ser reales o potenciales, empero para

la investigación no constituyen necesariamente el objetivo central de estudio.

Tendríamos para el ejemplo que se viene empleando:

– Nivel de ingreso del país en relación a otros de América Latina y el

mundo.

– Nivel de ingreso promedio en el Departamento de La Paz y el ingreso

nacional.

– La evolución anual de los factores climáticos (heladas, granizadas,

lluvias, grado de humedad, exposición solar, vientos de la(s) zona(s)).

– Tipos de cultivos y su extensión.

– Tipos de tierra, calidad, rotaciones, riego disponible.

– Tipos de ganado en la zona y el Departamento.

– Tamaño promedio de las parcelas, número e importancia en la zona.

– Número de miembros familiares que viven en la parcela y los que se

dedican principalmente a los cultivos.

– Acumulación de bienes de capital, tipos de propiedad de tierras, e

Page 64: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

64

importancia en la zona.

– Ubicación de la zona respecto a ciudades vecinas.

– Migración temporal y definitiva campo-ciudad.

– Grado de receptividad del campesino a los adelantos tecnológicos y

equipos.

– Conciencia de los campesinos en relación a su pobreza.

– Situación racial e integración social.

– Nivel de escolaridad alcanzado y uso del idioma oficial.

– Creencias extranaturales y su papel para explicar los éxitos o fracasos

en los cultivos tradicionales.

5.2.3 Factores estimulativos

En la etapa de la planificación de la investigación pueden pronosticarse algunas relaciones

entre los agentes involucrados, que se producen a consecuencia del impacto de los estímulos y

efectos que provoca el comportamiento de la variable independiente sobre la dependiente. Se

trata de diseñar operaciones para observar y reconocer cómo actuarían los estímulos y cuáles

serían sus efectos bajo la forma de consecuencias, respuestas, productos, valores.

En nuestro ejemplo:

– El propósito consiste en incrementar la producción campesina.

– Esto incrementaría en forma permanente y creciente el ingreso de las

familias campesinas.

– Este estado de mejoría en el ingreso tendría que reflejarse en una educa-

ción, consumo, nutrición y productividad más elevados.

– Esta situación ocasionaría que el campesino abandone definitivamente

el papel de ciudadano de segunda clase que se le asigna actualmente y

participe integralmente en la vida del país.

5.2.4 Respuestas de los agentes

Procura mostrar que las respuestas de los agentes expuestos ante los estímulos de las acciones

de otros factores pueden medirse, cuantificarse.

Esas reacciones son objeto de cuantificación a través de los valores que se producen en la

variable dependiente como consecuencia del estímulo.

i. Reacciones tangibles:

– Disminuiría la mortandad infantil e incrementarían los tratamientos con

remedios modernos.

– Aparecerían mejoras en la vivienda de los campesinos.

– Aumentaría la diversificación de los cultivos y el uso de insumos.

– Trabajarían menos miembros de la familia.

– Lograrían que sus hijos estudien en las escuelas y colegios por más

años, y sin que precisen retirarlos en la época de las cosechas.

Page 65: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

65

– Comprarían más insumos, materiales y mejores tierras.

– Comprarían más equipos y diversificarían su ganado.

– Diversificarían su alimentación, incrementarían la compra de diversas

vestimentas y artículos de higiene.

– Incrementarían la compra de radios, bicicletas, y artículos domésticos.

– Comprarían maquinarias agrícolas, agroindustriales y vehículos.

ii. Reacciones intangibles:

– Tendrían mayor confianza en sus conocimientos.

– Confiarían en un futuro mejor para sus hijos.

– Participarían conscientemente en los sindicatos y partidos políticos.

– Auspiciarían un mayor número fiestas familiares, sociales y religiosas.

– Se trasladarían con mayor confianza y frecuencia a las ciudades.

– Aprovecharían conscientemente el mercado masivo, para lograr una

venta provechosa de sus productos.

5.3 Definición

Una vez identificados los actores, contexto o medio ambiente, estímulos y respuestas,

conviene ejercitar la definición del problema, delimitando la significación de las variables y

las relaciones que se establecen entre ellas, separándolas del contexto de otras que se juzgan

poco importantes para el objeto de estudio.

En estas circunstancias, efectuar la lectura de la literatura pertinente resulta imprescindible.

Consideramos que es completamente necesario conocer lo que se escribió con anterioridad

sobre el problema general para llegar a definir con propiedad los términos utilizados en la

misma forma en que acostumbran los profesionales y los investigadores del área; es decir, con

la misma terminología. Cabe hacer notar que, si bien esto constituye una ventaja en esta etapa

del planteamiento del problema, puede constituirse posteriormente en una rémora que impida

el avance de la ciencia (esto en un sentido idealizado), debido a que los conceptos así defini-

dos corren el riesgo de quedar congelados, anticuados, o poco adecuados al cambio que se

observa en la realidad actual. Por ello, una investigación tan importante y meritoria como

cualquier otra, puede ser también aquella centrada en buscar nuevos significados o concep-

tualizaciones, más ricas y precisas, para antiguos términos. Como por ejemplo, sobre la

pobreza:

– Conceptualización de la pobreza en general.

– Definición de la pobreza campesina.

– Definición de la pobreza campesina altiplánica.

– Intensidad de la pobreza de la zona.

– Autoconsumo de la producción agrícola.

– Otros.

Entre las condiciones que exige la definición, se encuentran: la pertinencia, la exactitud, la

especificación, y la comparación.

Page 66: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

66

5.3.1 Pertinencia

Consiste en tratar de conjugar coherentemente los criterios de identificación con las de la

definición, de manera que guarden una vinculación precisa con el objetivo del estudio. En

nuestro ejemplo, se trata de examinar las consecuencias de definir de una u otra manera el

término pobreza campesina: por la extensión de las tierras que poseen, la cantidad de ganado,

la precaria salud de los niños de la familia, el bajo nivel cultural de todos los miembros de la

familia, la combinación de todos o algunos de esos indicadores, etc. Asimismo, se trata de

definir los otros términos importantes del problema que se está proponiendo, tales como: los

factores climáticos, las técnicas de producción, los materiales, las formas de los cultivos

tradicionales, etc.

5.3.2 Exactitud y precisión

Tienen predominante relación con la honestidad del investigador, en el sentido de que éste no

manipule los datos e informaciones sobre el asunto que va a estudiar, para hacer que el

problema aparezca muy importante, nuevo y completo, cuando en verdad podría no serlo. En

el ejemplo que se viene utilizando:

– Desde un plano individual, o de pequeños grupos, la pobreza tal vez no

constituye un problema.

– Quizás no se conoce (por diversos motivos) el número de campesinos

en estado de pobreza en la zona, por ende, no tendría que afirmarse que

se conoce su número; aunque un rango aproximado proporciona ya una

idea cabal de la profundidad, extensión y tendencia de la pobreza

campesina en esa zona.

Luego, la idea de exactitud sería:

Habitan aproximadamente 800 familias en la(s) zona(s) elegida(s), de las que son

pobres entre 350 a 400. Estas reconocen su estado de pobreza, así como tienen la

idea de que esa situación es un problema que tiende a agravarse y que debe resol-

verse; por ello están dispuestos a trabajar para encontrar la solución más

conveniente a sus intereses.

A pesar de que los datos e informaciones deben reflejar la profundidad, extensión y

prolongación del problema, no se necesita ser demasiado preciso. En nuestro ejemplo, la

excesiva precisión consistiría en indicar:

Existen 387 familias campesinas pobres en la zona elegida, y los nombres son

tales, habiendo empezado el problema el año 1730.

5.3.3 Especificación

Su objetivo consiste en resaltar los diferentes aspectos del problema particular que se esté

desentrañando, a través de especificaciones y definiciones complementarias.

Page 67: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

67

En nuestro ejemplo:

– Edad promedio de los padres de familia, los hijos, y su sexo.

– Grado de alfabetización de los padres e hijos.

– Idioma de uso familiar y vinculación externa.

– Religión profesada.

– Recepción de alimentos, materiales y equipos provenientes de

donaciones.

– Masticación de coca, alcoholismo y fiestas lugareñas.

– Trabajos temporales en otras propiedades y ciudades.

– Papel de los préstamos de amistades, cooperativas, y usureros.

– Papel de los créditos bancarios comerciales recibidos.

– Papel del Banco Agrícola y otros de tipo comercial.

– Papel del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agricultura, IBTA y

agencias internacionales.

5.3.4 Comparación

Procura tomar en cuenta el contexto del problema en relación a otros grupos, sectores,

regiones, partes interesadas, etc.

En nuestro ejemplo:

¿La pobreza campesina, en relación a otros sectores o grupos sociales, qué lugar

ocuparía?

¿Existen otras zonas campesinas claramente más ricas o más pobres?

¿Si se resuelve de manera favorable el problema que interesa, cuáles otros sectores

o grupos sociales se verían perjudicados o beneficiados?

5.4 Formulación del problema

La ciencia busca conocimientos sobre hechos, sujetos, objetos, fenómenos, etc., con el

propósito de lograr explicar su comportamiento y predecir, de esa manera, su ocurrencia o el

impacto de sus efectos; por tanto, el problema científico se convierte en el aspecto central de la

investigación porque lo motiva, le da significado, y le proporciona una dirección concreta de

abordaje y solución. Esto último se logra transformando a la investigación en una búsqueda,

dentro de relaciones singulares entre diversos conceptos, o buscando respuestas para las

incógnitas.

En estos apuntes asimilaremos la idea de formulación con la de construir fórmulas. Este tipo

de aproximación obliga inmediatamente a definir el meollo del problema, el abanico de los

factores que intervienen en él, así como la delimitación del ámbito de la investigación.

El abanico de los factores que participan en el problema fue punteado en las secciones

referentes a los actores, el medio ambiente y la especificación. De todos ellos corresponde

Page 68: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

68

escoger algunos, es decir, aquellos que aparenten poseer un potencial para explicar la pobreza

campesina.

Pueden presentarse un sin número de posibles relaciones:

La pobreza de la familia campesina y:

– El reducido tamaño de las parcelas de tierra.

– La importancia del cultivo en sus ingresos.

– El bajo precio de los productos agrícolas y ganaderos altiplánicos.

– La escasa alfabetización y uso técnico de esta.

– La migración temporal a los valles vecinos y ciudades.

– El transporte monopólico de los productos agrícolas.

– Las inesperadas y tremendas fluctuaciones climáticas, en forma de heladas,

granizadas y sequías.

En cuanto al ámbito o extensión del trabajo, tiene que determinarse si la investigación

enfatizará de manera alternativa, el conocimiento de:

– Si se establecerá una clara relación entre las variables seleccionadas, así como la

cuantificación del grado de esa relación.

– O suponiendo a), si se plantearán soluciones concretas al problema.

Para coadyuvar en la determinación correspondiente, en cuanto hace al ejemplo, podrían

emprenderse las siguientes actividades:

– Enfrascarse en un repaso de la bibliografía previamente estudiada, centrando ahora

la atención en aquellas obras que parecen tener un enfoque técnico muy próximo al

que se está adoptando en el Proyecto, y además, sobre las fuentes que podrían

proveer informaciones y estadísticas.

– Efectuar entrevistas con algunos de los agentes involucrados y, adicionalmente,

con los entendidos que puedan sugerir ideas para planificar el trabajo de campo.

Esas lecturas y entrevistas ayudarían adicionalmente a decidir para el ámbito de la

investigación, si ésta se abocará primariamente a estudiar la relación o a proponer soluciones.

5.4.1 Establecimiento de la relación

Si se optara por esta alternativa tiene que responderse a las siguientes preguntas:

– ¿Se realizará un estudio histórico sobre una o más zonas específicas, o se efectuará

un análisis comparativo de las zonas seleccionadas?

– ¿Se realizará el trabajo estadístico con el levantamiento y procesamiento directo de

toda la información, o se basará en fuentes secundarias de información?

– ¿En la comparación, será posible conseguir controlar todas las variables

independientes?

Page 69: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

69

– ¿Se trabajará sobre individuos, familias, grupos informales, grupos formales,

caseríos, poblados pequeños, zonas delimitadas, etc.?

Supongamos que las lecturas y entrevistas otorguen preponderancia a la relación entre pobreza

campesina y clima altiplánico. Un supuesto clave dentro de esta relación es que se toma a los

productos agropecuarios, particularmente a los cultivos, como la fuente principal de los

ingresos de los campesinos pobres.

– Entre la variedad de factores negativos que pueden afectar a los cultivos, tenemos:

el agotamiento de las tierras; la escasez de semillas de alto rendimiento; las enfer-

medades y plagas; el poco uso de fertilizantes y herbicidas; las heladas y las

granizadas; el ambiente seco y ventoso; las sequías; el alto costo del transporte; el

precio bajo de los productos agropecuarios, por el exceso de competencia en el

mercado en un mismo periodo; la falta de conocimientos y de ayuda técnica, etc.

– De todos ellos, los más importante parecen ser las heladas, granizadas y otros fenó-

menos climáticos, porque introducen imprevistas y tremendas fluctuaciones en la

producción, hecho último que no permite planificar con tranquilidad el tipo de

cultivos, la estación de siembra, el rendimiento esperado, el ingreso global a ob-

tener, así como una dispersión razonable del riesgo entre diferentes tipos de

cultivos y actividades.

Por consiguiente, se supone en este esbozo de Proyecto, que una gran parte de la explicación

de la pobreza campesina radica en el comportamiento errático de los factores climáticos.

Para el ejemplo que venimos utilizando, una formulación elemental sería la siguiente:

Y = f(x)

Donde:

Y = Pobreza de los campesinos del altiplano.

X = Fenómenos climáticos altiplánicos.

La relación propuesta entre esos dos factores expresa que la pobreza de los campesinos del

altiplano está en función de los fenómenos climáticos que se producen en el altiplano. Esta es

la idea central del problema. A mayor inestabilidad climática corresponderá un menor nivel de

ingreso.

Sin embargo, conviene utilizar esos dos factores en forma de variables; es decir, como

conceptos que varían en su forma y valor. Se establecen, entonces, grados de pobreza (por

ejemplo: extremadamente pobres, relativamente pobres, etc., con ingresos mensuales

promedio establecidos a través de la investigación, digamos en Bs 40.-, 80.-, 200.- etc.), así

como fenómenos climáticos, por ejemplo, las heladas (que podemos clasificar en heladas

intensas, benignas, etc., convenientemente definidas en grados centígrados de temperatura), al

igual que granizadas, tormentas eléctricas, grado de humedad promedio, etc.

Page 70: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

70

Luego, la investigación consistirá en determinar el impacto del efecto de los cambios de grado

de la variable independiente sobre el grado de variación de la variable dependiente; esa es la

incógnita que se tiene que despejar. Como son variadas las relaciones que se establecerán entre

diversos conceptos, también serán numerosas las incógnitas que deban resolverse.

Pero, como habrá podido advertir el lector, no constituye ninguna novedad en el mundo que

existan esos fenómenos climáticos y que, tal vez, son más pronunciados en otras zonas del

planeta (Suecia, Siberia, Canadá, etc.), sin que ello signifique que las personas que habitan y

trabajan en esos campos sean pobres. Por ese motivo fue preciso aclarar, en el caso de los

campesinos del altiplano el hecho, que refleja la realidad campesina boliviana, de que ellos

tienen como fuente principal de ingreso los productos agropecuarios, particularmente los

cultivos que hacen en sus pequeñísimas parcelas de tierra (aunque en el Japón, Holanda, China

Continental, etc., las áreas de cultivo son igualmente pequeñas). Por ello, para la investigación

tendría que elegirse una zona con características determinadas.

Por consiguiente, una formulación más correcta y con conceptos adoptados en forma de

atributos o valores numéricos, viene a ser la siguiente:

Y = f(T)

T = f(X)

Donde: T = Cultivos tradicionales altiplánicos.

Esta nueva formulación requiere una precisión, debido a que los diferentes tipos de productos

cultivados seguramente tienen diferentes grados de resistencia frente a los fenómenos at-

mosféricos. Por consiguiente, el plan de investigación se orientaría a la comparación al mismo

tiempo de los ingresos en zonas determinadas, aleatoriamente escogidas, para identificar los

grados de variación climática y de los de la pobreza. Elaborando un mapa ya sea de los niveles

de pobreza y, o. de las zonas en que se registra diferencias de efectos climáticos, podría

observarse el patrón de relación buscado, enfatizando la clase de cultivos que tienen los

campesinos más pobres.

5.4.2 Proposición de soluciones concretas

Esta alternativa para el ámbito de la investigación, supone que fue previamente establecida y

fehacientemente demostrada la relación entre clima y pobreza. Por consiguiente, supone tam-

bién que las proposiciones de soluciones concretas al problema de la pobreza lindan con el

control (total o parcial) de los efectos o factores climáticos sobre los cultivos.

A diferencia del estudio de la "relación entre" esos factores, que tenía el propósito de explicar

"lo que es", en el cual el investigador desempeñaba un rol medianamente pasivo, considerando

su obligación de anotar estrictamente todos los aspectos existentes en relación al

comportamiento de esos factores, y apoyando sus conclusiones con la teoría relevante

encontrada; ahora, ésta fase de la proposición de soluciones resulta más dinámica para el in-

vestigador, requiriendo mayor tiempo de él, financiamiento y personal. Incluso la teoría

elaborada puede cambiar y relacionarse con otras teorías.

Page 71: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

71

La formulación del problema, en este caso, lleva igualmente a exigir su delimitación. Esto

supone que lo crucial para la solución son las técnicas y materiales que pueden ayudar a

controlar o mitigar los efectos negativos del clima altiplánico. Pero, tenemos que suponer que,

de aplicárselos sobre los cultivos actuales sus efectos resultarían mínimos o altamente

costosos. Expresamos que sus efectos serían mínimos debido a que los cultivos actuales

generalmente no requieren demasiado de esa protección para dar frutos, solamente las intensas

fluctuaciones climáticas son sus enemigos. Y, serían altamente costosos debido a que los

cultivos actuales son generalmente extensivos, es decir, que necesitan de un espacio regular en

el suelo y tienen poco rendimiento, tal como ocurre con los tubérculos y granos. Por

consiguiente, la solución concreta radicaría en introducir otras variedades desde los cultivos

actuales, que en condiciones ideales puedan rendir dos o más cosechas anuales o en introducir

decididamente nuevos tipos de cultivos, que tengan un mayor valor unitario y, o, su cultivo sea

más intensivo por unidad de suelo utilizado y, por lo tanto, proporcionen un mayor

rendimiento al trabajo del campesino.

Es necesaria, entonces, una nueva conceptualización de los cultivos agropecuarios; por ello,

añadiremos el término "tradicional" al concepto cultivo altiplánico; vale decir, el campesino

cultiva tradicionalmente determinados productos (tubérculos, granos, etc.), desde tiempos

inmemoriales, sin que se hayan producido cambios notables en éstos en cuanto a rendimientos,

periodos de siembra, resistencia a las enfermedades, etc. Aún más, el término "tradicional"

podría definírselo de una manera más conveniente para la investigación; es decir, que repre-

sente a todos los productos que en épocas pasadas y actuales estén siendo cultivados. Esta idea

surge de considerar que el clima altiplánico ha debido forzar al campesino a cultivar una

limitada variedad de productos. De manera que, si se logra superar esa limitación, se podrían

cultivar otros productos, que denominaremos "nuevos", relativamente independientes de los

factores climáticos, aunque requieran, eso si, la aplicación de nuevas técnicas, equipos, así

como recursos humanos calificados y de tipo financieros; productos como: frutillas, melones,

tomates, flores, etc., indudablemente, con estos cultivos se podrían obtener dos o más

cosechas.

Adicionalmente, conviene mencionar que el campesino de manera habitual es un tomador de

precios neto; esto es, cambia en trueque parte de su producción y otra parte la ofrece en venta

al precio que le fijan los intermediarios comerciantes y, o, el mercado citadino, sin darle opor-

tunidad de poder jugar con los productos de temporada, cosechados temprana o tardíamente,

con objeto de generar diferenciales de precios a su favor. Con los nuevos cultivos esto

resultaría fácil de realizar, hecho que ocasionaría que los productos nuevos, por lo menos

inicialmente y mientras no se extiendan a otras zonas, enfrenten una menor competencia en

sus volúmenes disponibles y en sus fechas de entrada al mercado, si se logra almacenarlos

adecuadamente.

Por último, si tomamos en cuenta el incremento en la producción agrícola y en la mayor

utilización de técnicas y equipos nuevos, es plausible pensar que empezarán a generarse otras

actividades derivadas de las primeras. Por ejemplo, con las ramas, hojas, raíces sobrantes, etc.,

que no se destinen al mercado, se podrían producir abonos naturales para los mismos cultivos.

Pero, más importante puede resultar la capacidad de criar con esos sobrantes una serie de

animales (que en este momento no puede hacerse por la falta de alimentos y protección

climática), entre los que se podrían señalar: las chinchillas, conejos, aves, cerdos, etc.

Page 72: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

72

El resultado general que se esperaría lograr en la zona escogida puede consistir en las

siguientes metas:

– Desvincular relativamente, al campesino, de la dependencia exagerada de los

cultivos tradicionales.

– Incrementar el número de otras actividades a las cuales el campesino pueda

dedicarse a lo largo de todo el año.

– Diversificar e intensificar el conocimiento y capacitación de las técnicas nativas.

– Acceder a los servicios de educación, salud, etc., así como mejorar notablemente

su nivel de nutrición.

– Incrementar el volumen global de los bienes y servicios disponibles en la zona y

adyacentes, así como para los mercados.

Un problema inmediato que se vislumbra, si se tuviera éxito en esta empresa, se refiere a la

poca disponibilidad de agua y energía eléctrica en todas las zonas.

Retornando al tema de la formulación, puede efectuarse ahora una presentación de mayor

amplitud, aunque siempre sujeta a cambios en la medida en que el investigador se compenetre

cada vez más en el problema. Comparemos las dos alternativas que surgieron del análisis

efectuado:

Relaciones con Relaciones con cultivos,

los cultivos técnicas y equipos

tradicionales. nuevos.

--------------------- -------------------------------

Y = f(T) Y = f(I)

T = f(X) I = f(T,N,O)

T = f(X)

N = f(P(N), K(N))

P(N) = f(A)

K(N) = f(t)

t = f(X)

O = f(N)

Donde:

Y = Grado de pobreza campesina.

I = Nivel de ingreso familiar campesino.

T = Rendimiento de los cultivos tradicionales.

N = Rendimiento de los cultivos nuevos.

O = Otras actividades derivadas.

X = Niveles de comportamiento de los fenómenos climáticos.

P(N) = Precios de los productos nuevos.

K(N) = Costo de los equipos y técnicas de producción y

protección nuevas.

Page 73: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

73

A = Temporada de venta de productos agrícolas: en meses,

trimestres, etc.

t = Equipos y técnicas de producción y protección nuevos.

Indudablemente, la variable dependiente representada por la pobreza campesina, si se deseara,

para otra investigación, puede actuar como una variable independiente, es decir, servir de base

para explicar hechos tales como la alta tasa de morbilidad de niños campesinos menores de

dos años, la precaria escolaridad de los niños obligados a trabajar desde cuando comienzan a

caminar, etc.

Para finalizar, diremos que la relación que se destacó para buscar la solución del problema

puede también ser expresada en forma de una proposición condicional:

Si se controla el efecto negativo de los factores climáticos sobre los cultivos

tradicionales, y si ese control facilita la introducción de nuevos cultivos de fuerte

demanda en los mercados de las ciudades, entonces el problema de la pobreza

campesina de la zona tenderá a resolverse paulatinamente.

6. EL PROBLEMA Y LOS CONOCIMIENTOS REQUERIDOS

Conviene en esta parte hacer un acopio detallado de todos los conocimientos, tanto generales

como específicos, necesarios para llevar adelante la investigación en la zona escogida.

6.1 Conocimientos generales

– Geografía de la zona y del Departamento de La Paz.

– Población del Departamento y distribución en provincias.

– Número de habitantes y características del campesino de la zona.

– Localización de la zona en relación a los caminos y ciudades aledañas.

– Organización: social, económica, política, religiosa.

– Antropología social,

– Otros

6.2 Conocimientos específicos

Sobre el clima:

– Tipos de fenómenos climáticos y sus fluctuaciones. (sequías, heladas, granizos y

tormentas eléctricas)

– Lluvias tempraneras, de temporada, y atrasadas.

– Sequías y grado de humedad de la zona.

– Exposición diaria y anual al sol.

– Fuerza de los vientos.

Page 74: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

74

Sobre los cultivos:

– Tipos de cultivos: tradicionales y nuevos.

– Variedades disponibles, resistencia a las enfermedades y plagas.

– Variedades: rendimientos y semillas mejoradas.

– Variedades: necesidades de riego.

– Variedades: temporadas y modalidades de cosecha.

– Mercados campesinos y citadinos.

– Almacenamiento tradicional y moderno.

Sobre el costo de las construcciones:

– De los materiales:

Tipos de materiales y duración esperada, necesidades de reposición.

Tipos de materiales y requerimientos de conocimientos técnicos.

Tipos de materiales y tamaños mínimos.

Precios de compras al por mayor.

– De los sueldos para los técnicos y expertos.

Sobre las técnicas y equipos:

– Abonos y riego requerido.

– Insecticidas y herbicidas.

– Técnicas de cosecha y cultivo.

– Elementos de control y regulación de temperatura.

– Tipos de galpones y construcciones.

– Hélices de viento, bombas de agua y aspersores.

En cuanto a la comercialización:

– Épocas de cosecha y siembra por zonas y en el departamento de La Paz.

– Determinación de la competencia de la producción de otros departamentos del

país, así como de la importación legal e ilegal.

– Alzas y bajas de precios, por temporada y anuales.

– Precios mínimos esperados y costos de producción.

– Cantidades mínimas de siembra y comercialización.

– Papel de las cooperativas en la provisión de insumos y ayuda técnica

agrícola.

– Los comerciantes y su papel de intermediación.

– Los transportistas y el costo.

7. EJEMPLO DE UN PROBLEMA CIENTÍFICO

Lo manifestado líneas arriba en este mismo Capítulo posibilita, entonces, un adecuado

planteamiento del cuestionamiento requerido por la investigación; con ese objeto se continua

Page 75: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

75

con el tema de la pobreza campesina del altiplano. Los siguientes ejemplos constituyen una

primera aproximación a la forma con la que debería exponerse un problema científico.

Cuando se busca establecer la relación entre variables:

¿Cuáles factores climáticos del altiplano norte presentan intensas fluctuaciones que

ocasionan permanentes daños a los cultivos?

Cuando se proponen soluciones concretas a ese problema.

¿Qué técnicas y equipos pueden implementarse económicamente, para controlar el

efecto negativo de los factores climáticos sobre determinados productos cultivados

en el altiplano norte?

Estos cuestionamientos, aun en gran parte abstractos, tienen que ser aproximados cada vez con

mayor precisión hacia la realidad, de manera que den lugar a la comprobación empírica (en lo

posible) de la solución. Para ello se requiere proponer una hipótesis de trabajo, que permitirá

posteriormente plantear la hipótesis de investigación o, mejor aún, la del tipo operativo.

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROBLEMA ELEGIDO

Una vez seleccionado el problema científico, con todas las limitaciones e inexactitudes que

todavía presente, que serán corregidos con la elección de la hipótesis, ya sirve para pensar

seriamente sobre su verdadera factibilidad como un asunto u objeto de investigación. Ello

debido a que cada concepto y relación introducidos en el cuestionamiento confieren un curso

determinado al punto de vista que uno tiene sobre la situación que se intenta investigar y

solucionar.

Precisamente, la lectura de la literatura existente sobre todos los aspectos que implica el

problema nos acerca a la realidad, contribuyendo consecuentemente a una cuantificación

aproximada del esfuerzo que requiere hacer el investigador en lo que se refiere a: a) los

conocimientos necesarios; b) el lapso que implicará el trabajo de diseño de la investigación y

los trabajos de campo o laboratorio; c) los recursos financieros que respaldarán la

investigación y el concurso de personal adiestrado para el objeto; d) la necesidad de utilizar

métodos, técnicas y equipos especializados, etc. Ello en razón a que es el "problema científi-

co" el que proporciona una gran parte de la medida para todas esas consideraciones. La otra

parte de la medida la suministra la hipótesis, misma que se encuentra comprendida dentro del

diseño de la investigación.

Aparte de leer la literatura apropiada, estimamos también resulta fundamental contar, en estas

circunstancias, con la colaboración de un profesor, profesional o técnico que reúna, ojala,

dentro de su área de trabajo el tema que se está intentando desarrollar en la investigación. Esas

son las personas que van a poder coadyuvar con mayor eficacia al interesado a evaluar

correctamente el problema, con todo lo que implica, así como también colaborarán con

valiosas sugerencias sobre diversas hipótesis (o soluciones para el problema), e igualmente,

sobre el método o procedimientos a utilizar para la demostración de la validez de la hipótesis.

Page 76: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

76

La evaluación del problema elegido para la investigación según indica Best18

se la efectúa

mediante las siguientes interrogantes:

– ¿Es éste el tipo de problema que puede ser eficazmente resuelto

mediante el proceso de investigación?

– ¿Es un problema bastante significativo?

– ¿Es nuevo el problema? ¿Es factible de investigación?

– ¿Tengo la necesaria competencia para plantear y realizar un estudio de este

tipo?

– ¿Sé bastante en este campo para comprender sus aspectos más importantes y

para interpretar mis hallazgos?

– ¿Se pueden obtener los datos pertinentes?

– ¿Puedo disponer de sistemas y procedimientos para la obtención de datos que

tengan validez y fiabilidad?

– ¿Tendré los necesarios recursos financieros para llevar a cabo este estudio?

– ¿Tendré bastante tiempo para terminar el Proyecto?

– ¿Tendré el valor y la determinación de proseguir el estudio a pensar de las

dificultades e inconvenientes que puedan presentarse?

18

Best, John W. 1961. Cómo investigar en educación. Cit. por Taborga, Huascar. 1966. La Tesis… p. 65-6.

Page 77: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

77

ANEXO A: DIFERENCIAS ENTRE CONCEPTO, TEMA, PROBLEMA,

Y PROBLEMA CIENTÍFICO.

Siguiendo siempre con la idea de presentar estos Apuntes de la manera más didáctica posible,

a continuación presentamos una comparación bastante simple de diversos conceptos

íntimamente relacionados pero que tienen una significación diferente, por lo que puede ser de

mucha utilidad.

1. El concepto

Es la abstracción del objeto real o formal en sus características esenciales; constituye el

símbolo que representa la idea y que se expresa a través de términos simples o compuestos.

Ejemplo 1:

– Pobreza.

– Pobreza actual.

– Pobreza actual de los campesinos.

– Clima

– Clima altiplánico

Ejemplo 2:

– Salmón plateado.

– Sentidos.

– Arroyo de agua dulce.

– Piscicultura.

2. El tema

Se lo entiende como la introducción del concepto en la realidad y en el área específica de la

ciencia. Muestra en un plano inicial la preocupación sobre lo que se desconoce y su relación

con el concepto principal.

Ejemplo 1:

– La pobreza actual de los campesinos y los factores climáticos del altiplano.

Ejemplo 2:

– Los salmones plateados y la piscicultura.

– Los salmones plateados y su habitad natural.

Page 78: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

78

3. El problema general

Se refiere a la incomodidad o expectativa, expresada en sentido interrogativo, sobre el tema

que interesa.

Ejemplo 1:

– ¿Son importantes los factores climáticos para explicar la pobreza actual de los

campesinos del altiplano?

Ejemplo 2:

– ¿Cuáles son las condiciones que posibilitan que los salmones plateados

regresen al arroyo en donde nacieron?

4. El problema científico

Constituye el cuestionamiento de una situación específica, discrepando sobre su conveniencia

o continuación y buscando alterar la situación de manera deliberada. O, puede ocurrir, que se

esté disconforme con el grado de conocimiento existente sobre el tema, por lo que se trata de

mejorarlo.

Ejemplo 1:

– ¿Cuáles son los factores climáticos del altiplano norte que presentan intensas

fluctuaciones que ocasionan daños graves y permanentes a los cultivos

tradicionales?

– ¿Cuáles son las técnicas y equipos son posibles de implementar

económicamente, para controlar el efecto negativo de los factores climáticos

sobre determinados productos cultivados en el altiplano norte?

Ejemplo 2:

– ¿Cuáles de sus sentidos ayudan a los salmones plateados para regresar al

mismo arroyo en donde nacieron?

Como puede observarse, en el ejemplo 1, los problemas científicos engendrados de acuerdo

con los factores que influyen sobre la pobreza y, por ende, ayudan a explicar relativamente

la pobreza actual del campesino altiplánico, resultan innumerables, entre los que pueden

mencionarse: la defectuosa comercialización de los productos agrícolas, la mala

conservación de los productos, las plagas en los cultivos, las enfermedades y epidemias en

el ganado, el escaso riego, la desnutrición familiar, etc.

Similares consideraciones pueden plantearse para el ejemplo 2, referentes a: tipo de salmón,

tamaño promedio, coloración y edad, extensión y anchura del arroyo, tipo y fuerza de la

corriente del agua, enemigos naturales, enfermedades y plagas, etc.

Page 79: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

79

ANEXO B: EJEMPLO DE LOS ELEMENTOS CENTRALES DEL

PROBLEMA CIENTÍFICO

Este listado procura establecer la relación completa, en lo posible, de todos los elementos que

entran en juego en el cuestionamiento de la situación, con la pretensión de proporcionar al

interesado y al profesor tutor un documento de resumen y discusión del diseño del problema:

1. El problema científico

– ¿Cuáles factores climáticos del altiplano norte presentan tan intensas

fluctuaciones que ocasionan daños graves y permanentes a los cultivos

tradicionales?

– ¿Cuáles técnicas y equipos son posibles de implementarse económicamente,

para controlar el efecto negativo de los factores climáticos sobre determinados

productos cultivados en el altiplano norte?

2. Los supuestos

– Existe pobreza campesina y se halla extendida en el altiplano norte.

– La solución de este problema resulta de fundamental interés departamental y

nacional.

– Los productos agrícolas tradicionales son la principal fuente de ingreso

familiar.

– Un control del clima y una mejor selección del tipo de cultivos, aumentaría la

producción y la diversificaría.

– Existen técnicas y equipos accesibles a los campesinos, que pueden ayudar a

controlar el clima adverso sobre los cultivos.

– Por consiguiente, un incremento de la producción, incidiría sobre los ingresos,

ayudando a solucionar el problema de la pobreza.

3. Los actores

– Las familias campesinas, propietarias de pequeñas parcelas de cultivo.

– Los técnicos que coadyuvarán en la solución del problema: ingenieros,

economistas, profesores rurales, cooperativistas, sindicatos.

4. La teoría

– El teorema de la telaraña, aplicado a los productos agrícolas.

– La teoría del círculo de la pobreza.

– La teoría de los términos de intercambio.

5. Las variables

– El grado de pobreza.

Page 80: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

80

– El rendimiento de los tipos de cultivos de mayor importancia: tradicionales y

nuevos.

– Los precios de los productos tradicionales y nuevos.

– Los factores climáticos del altiplano norte, particularmente de las zonas

elegidas.

– Las técnicas y equipos de protección y conservación de productos.

– Los costos de las técnicas y equipos.

6. Las relaciones entre variables

– Tipos de fenómenos atmosféricos y climáticos - tipos de cultivo.

– Tipos de cultivos - tipos de técnicas de producción y protección.

Tipos de técnicas - costos.

Tipos de técnicas - necesidades tecnológicas adicionales.

– Tipos de técnicas - incremento y diversificación productiva.

– Incremento y diversificación productiva - ingreso familiar.

Productos tradicionales - precios de venta.

Productos nuevos - precios de venta.

– Niveles del ingreso familiar – niveles de pobreza.

7. Las incógnitas de las relaciones

– Cuantificar el efecto negativo de los factores climáticos sobre los cultivos

principales.

– Cuantificar el efecto de un severo control de los factores climáticos del

altiplano norte sobre cultivos escogidos.

– Cuantificar el efecto de una mayor producción agrícola sobre los ingresos de

los campesinos.

– Cuantificar el efecto del aumento de los ingresos campesinos sobre el grado de

disminución de la pobreza de las familias.

8. Los aspectos que no se investigarán

– Los antropológicos y culturales.

– Las relaciones sociales, sindicales, políticas, etc.

– La resistencia de materiales, equipos, optimización de insumos, semillas, riego,

etc.

– El transporte y la comercialización de los productos.

– El destino de los gastos familiares.

– Otras zonas y otros tipos de campesino propietarios.

– Situaciones anteriores a 1990. (Está en función de los datos ya disponibles).

Page 81: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

81

ANEXO C: EJEMPLOS DE PROBLEMAS GENERALES

Los siguientes ejemplos de problemas de carácter general, fueron creados directamente como

tales, sin pasar por el proceso de elección del tema, habiéndose utilizado circunstancias

preocupantes como elementos generatrices. Obviamente, dentro de cada uno de ellos existe

también el tema, aunque de manera implícita.

Cada uno de estos problemas, u otros que el lector formule, puede traducirse en uno de

carácter científico si es que previamente se estudia de manera adecuada el tema implícito y el

problema general, acudiendo a la literatura que seguramente existe sobre estos tópicos. Para

contribuir con un grano de arena a ese propósito se ha incluido en estos Apuntes los Capítulos

7 y 8, llamados "Técnicas de lectura para buscar problemas e hipótesis" y "Técnicas de

redacción para comunicar", cuya primera parte se refiere a las técnicas de lectura que permiten

ubicar específicamente el problema científico. Los ejemplos son los siguientes:

1) La incomodidad que nos causa una noticia: la violencia paterna:

¿Cuáles son los factores preponderantes para que actualmente existan

innumerables niños afectados por la violencia paterna?

2) La angustia que genera la aparición de un fenómeno nuevo: la aflicción de la

drogadicción juvenil.

¿Qué procedimientos pueden impedir la difusión de la drogadicción entre los

colegiales?

3) La preocupación por el futuro: la inquietante incertidumbre del resultado de la ten-

dencia.

¿De continuar nuestra economía con su tendencia actual en la balanza de capitales,

en qué situación probable nos encontraremos de aquí a dos años?

4) El deseo de mejorar: elevar la productividad, reducir los costos, etc.

¿Cómo se pueden reducir los costos de producción en la sección de fundición (o

de ensamblaje)?

5) La aparición de un desequilibrio: el déficit.

¿Qué efectos genera el incremento desmesurado del déficit de las empresas

públicas en el aumento de la inflación nacional?

6) Satisfacer la necesidad sentida de un grupo de personas: escasez de vivienda.

Page 82: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

82

¿Cuáles técnicas de construcción y materiales, o formas de organización social,

pueden servir eficientemente para dotar de vivienda a los sectores de escasos

recursos?

7) Conveniencia de simplificar un proceso: evitar la corrupción.

¿De qué manera una economía puede asignar divisas, que sea eficiente y evite la

corrupción en su administración?

8) La urgencia de acelerar un proceso: crecimiento rápido.

¿Cuáles son los factores económicos y sociales que pueden ayudar eficazmente a

un crecimiento acelerado de la producción artesanal de vestimenta?

9) La redefinición del problema de la deuda externa: de las tasas de interés a la

producción.

Uno de los problemas de mayor gravedad por los que atraviesa la economía

nicaraguense es la deuda externa. Pero, si se examina atentamente la situación

actual, parece que incluso si la condonaran voluntariamente, esa economía

continuaría con iguales dificultades; es decir, el problema verdadero es la

permanente escasa producción nacional de bienes y servicios, cuya base está

radicada en la escasa generación de ahorro e inversión internos.

10) La aparición de una curiosidad intelectual: procesos difíciles.

¿Por qué los egresados universitarios confrontan tantas dificultades durante la

elaboración de sus Tesis académicas?

11) Los cambios tecnológicos: tecnología y desempleo.

¿Cuáles son los efectos que ocasiona sobre el empleo la introducción masiva de

equipos industriales sofisticados, en el sector de muebles metálicos y de madera?

12) Urgencia de soluciones económicas: qué método es mejor.

¿Cuáles métodos y, o, técnicas pueden aportar soluciones económicas para

conservar adecuadamente los caminos vecinales de tierra?

Page 83: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

83

CAPÍTULO III

LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. LA HIPÓTESIS

La hipótesis es una proposición tentativa (un enunciado condicional) que vincula

explicativamente hechos conocidos y desconocidos, planteado para responder a una pregunta

o problema científico.

a) Constituye un enunciado porque es un pensamiento expresado en el que se afirma alguna

situación. b) La vinculación explicativa resulta tentativa en razón a que se la propone antes

de ejecutar la investigación, ignorándose en ese momento sí con posterioridad los hechos o

datos la corroborarán o refutarán. c) Los hechos vinculados pueden ser conocidos o

desconocidos en ciertas condiciones, por lo que la hipótesis enuncia una determinada rela-

ción entre esas características para obtener a continuación conocimientos nuevos o

convalidar los existentes. Y, por último, d) es planteada dentro de un problema científico

debido a que la hipótesis requiere "la respuesta" a "la pregunta" que originó la preo-

cupación, misma que dio lugar a la investigación.

En razón a su carácter tentativo, la hipótesis anticipa los resultados de la investigación,

dejando sujeta la validez del razonamiento a su conformidad con los hechos o fenómenos; o

sea, después de someter a una verificación empírica la presencia o ausencia de un nexo

relevante entre ellos. La hipótesis posibilita observar hechos y obtener datos de ellos; es decir,

permite seleccionar datos significativos para su procesamiento e interpretación adecuada. Por

esto, algunos autores afirman que "una hipótesis pobre es mejor que ninguna hipótesis”.19

Por lo tanto, la hipótesis resulta ser una proposición expresamente construida para ser

sometida a pruebas empíricas si el fenómeno trata de hechos observables. Por esto admite la

asignación de un rango de valores o atributos a las unidades (casos o sujetos) de estudio

durante el proceso de comprobación o refutación de que es objeto la hipótesis en la

investigación.

2. FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS

Continuando con la alegoría introducida en el Capítulo II, del "problema", en el que

expresábamos que plantear un problema inadecuado era igual a navegar en el mar sin estar

dotado de una brújula; pues bien, no contar con una hipótesis adecuada significaría estar vara-

do en medio de un mar de datos en calma chicha. En otras palabras, no se contaría con un

procedimiento de selección de los datos pertinentes que se deben reunir para el análisis, ni

base para otorgarles algún significado.

19

Polansky, Norman. /1966. Metodología de la investigación del trabajo social. p. 110.

Page 84: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

84

¿Por qué esa importancia para exigir un buen planteamiento para la hipótesis?

Fundamentalmente se debe a que una buena hipótesis puede desempeñar las siguientes

funciones:

i. Proporciona al investigador un marco donde afinar y concretizar sus ideas acerca de la

relación que espera encontrar entre las variables elegidas.

ii. Fija el curso preciso a la dirección de la investigación. Un problema general

interesante presenta innumerables aspectos que pueden ser objeto de estudio, co-

rriéndose el riesgo de encontrarse de pronto con abundante (e incluso demasiada)

información y literatura interesante para todos esos aspectos; pero que al no ser perti-

nentes a la tarea específica no contribuyen a responder certera y rápidamente a la

pregunta planteada por el problema científico. Por ello resulta conveniente que la

investigación trate solamente uno o dos aspectos que se supone explican o resuelven

totalmente el problema, o al menos una gran parte.

iii. Define lo que debe investigarse y aquello de lo que se prescindirá. Si se ha delimitado

convenientemente lo que se estudiará, entonces, puede explicitarse lo que no se

efectuará. Esto es necesario debido a que un problema cualquiera y su solución

presentan entrelazamientos con otros temas y materias que, en un momento dado, otros

investigadores podrían considerar como necesarios de estudio. Para evitar esta última

situación se tiene que aclarar, desde el principio, lo que se considera irrelevante o

innecesario para precisar y estudiar el objeto elegido.

iv. Determina, dentro de la información y datos recolectados, cuáles hechos son relevantes

para el procesamiento, interpretación, análisis y síntesis.

v. Conduce a configurar expectativas que van más allá de la mera cuantificación; es

decir, comprende las implicaciones que tienen la aprobación o rechazo de la hipótesis.

vi. Una buena hipótesis sugiere la elaboración de un esquema (índice, plan de trabajo)

apropiado y concreto para el diseño de investigación, permitiendo además una planifi-

cación metódica y específica de la comprobación en forma eficiente, es decir, mini-

mizando el tiempo y el costo, y maximizando los resultados.

vii. Señala la forma de probar la significación estadística de los resultados.

vii. Proporciona el esqueleto o esquema que permite elaborar y organizar las conclusiones.

3. ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS

Una hipótesis puede hallarse conformada por una o más variables y el atributo respectivo. En

ella se relacionan estrechamente lo desconocido y aquello que siendo conocido tendría que

contribuir a explicar lo que deseamos conocer.

3.1 Hipótesis con una sola variable

La hipótesis, en esta modalidad, tiene dos elementos: la variable "unidad" (caso, sujeto) y el

atributo. La unidad es el elemento básico de cuyas variaciones la hipótesis habla.

Ejemplos de unidad:

Page 85: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

85

– Ciudad de Santo Domingo.

– Demanda de azúcar.

– Salario de los obreros.

– Desarrollo económico de República dominicana.

El atributo son las características o variaciones (en cualidad o cifras numéricas) que en la

hipótesis se afirma de la unidad.

Ejemplos de unidad y atributo:

– La ciudad es: grande, mediana, pequeña; rica, pobre; pacífica, violenta.

– La demanda: aumenta, disminuye, es estable.

– El salario es: alto, medio, bajo; es igual a $ 500; es superior a $1.000.

– El desarrollo es: lento, acelerado; progresivo, regresivo.

– El campesino es: trabajador, empresario.

Una representación general de este tipo de hipótesis puede estar formulada de la siguiente

manera:

H: (U).(A)

Donde:

H = Hipótesis

U = Unidad, caso, o sujeto.

A = Atributo, variación, o predicado.

. = Símbolo de relación.

Ejemplos:

H1: (Salario).(alto)

H2: (Ciudad).(grande)

La formulación anterior de hipótesis se halla compuesta de un caso y un atributo. Existen

además otras combinaciones posibles de utilizar. Así, por ejemplo, tenemos la hipótesis que

consta de un conjunto de casos y un atributo.

H: (Un).(A)

Donde:

Un = U1, U2,...,Un.

Ejemplos:

Si H: (U1,U2).(A)

Page 86: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

86

H1: (Personas, animales, plantas).(seres)

Las personas, los animales, y las plantas son seres vivos.

H2: (Silla, escritorio).(muebles)

La silla y el escritorio son muebles.

Otra modalidad de configuración es la de un caso y un conjunto de atributos.

H: (U).(An)

Donde:

An = A1, A2,...,An

Ejemplos:

Si H: (U).(A1, A2,...,An)

H1: (personas).(racionales, animales, sensibles, seres).

Las personas son racionales, animales, sensibles, y seres

vivientes.

H2: La silla es de madera, sirve para sentarse y es un mueble.

H3: Los cultivos altiplánicos son afectados negativamente por las sequías,

heladas y granizadas.

3.2 Hipótesis de dos o más variables

Al interior de esta modalidad la idea consiste en intentar vincular dos variables, para estudiar

si la que ya conocemos (la variable independiente) puede ayudarnos a explicar el comporta-

miento o la ocurrencia de otra variable en la que estamos interesados (la dependiente). La

inferencia que puede surgir de esa relación está sujeta al grado estrecho o no en que estén

relacionadas.

Así tenemos que, por ejemplo, el tipo de correlación simple, en la que se afirma que las

variables se suceden o varían juntas de una manera específica, sin que esto signifique necesa-

riamente que una sea causa de la otra.

H: X . Y

Donde:

X = Variable conocida en su comportamiento (variable independiente).

Y = Variable cuyo comportamiento se desconoce (variable dependiente).

. = Relación.

Ejemplo 1:

Si: H: nerviosismo.tartamudeo.

Page 87: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

87

H1: Cuanto más nervioso se ponía, más tartamudeaba, y cuanto más

tartamudeaba, más nervioso se ponía.20

H2: Siempre que se aumenta la presión de un volumen de gas, la

temperatura aumenta en proporción directa a este aumento, y

viceversa.

Se tiene, asimismo, otro tipo de configuración que consiste en la correlación multivariable,

en ella intervienen más de dos variables relacionadas directa o indirectamente.

H: X-Z-Y

Ejemplo:

El clima (X) y el poco rendimiento de los cultivos tradicionales (Z) originan la

pobreza campesina (Y) en el altiplano sur peruano.

3.3 Hipótesis de relación causal

El fundamento de una relación causal radica en la idea que se atribuye a la "causa" de ser la

fuente, antecedente, o condicionante que invariablemente da lugar a un efecto, a una

consecuencia, que genera una situación, o que hace que algo llegue a existir.

Ejemplos:21

– Siempre que el sol se pone, oscurece.

– Se casó con ella por su dinero.

– La muerte fue causada por una herida de bala.

– El fumar causa el cáncer de pulmón.

– Faltó a clases porque estaba enfermo.

– Siempre que Pávlov tocaba la campana, el perro, que había sido condicionado

para asociar este sonido con la presencia de alimento, comenzaba a salivar.

Puede plantearse de la siguiente manera la relación causal:

H: y = f(x)

Donde: y = Variable dependiente que sufrirá el efecto, que ocurrirá, que

existirá después.

x = variable independiente causal, o que ayuda a hacer que ocurra la

variable dependiente.

Ejemplos:

20

Estos dos ejemplos fueron tomados de Wartofsky, Marx. /1968. Introducción a la filosofía de la ciencia. Vol. 2.

p. 380-1. 21

Idem.

Page 88: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

88

Un incremento del ingreso (x) de la familia de clase media, lleva a un aumento en

el porcentaje de su ingreso ahorrado (y).

A medida que se deteriora el poder adquisitivo de los ingresos (x) de los

trabajadores mineros estatales, aumenta en su familia el consumo de pan (Y) en

relación a otros alimentos.

Es posible plantear otros ejemplos de proposiciones de mayor complejidad con implicaciones

de causa-efecto, pero que necesariamente tendrían que demostrarse:

– Una ciudad pequeña que experimenta un proceso de crecimiento acelerado

tiene que confrontar, en un plazo breve, problemas presupuestarios.

– La demanda de fuentes de trabajo en las ciudades se debe a la emigración

campesina provocada por la pobreza y la ausencia de infraestructura social en

las zonas agrícolas expulsoras.

– La masiva emigración campesina, debido en parte a la pobreza rural, ocasiona

que ciertas ciudades experimenten un crecimiento poblacional, a pesar de no

contar ellas con industrias (para proporcionarles empleo) ni infraestructura

urbana ni social.

– La oferta de trabajo de parte de los inmigrantes, en las ciudades de crecimiento

moderado, deprime el nivel salarial de los trabajadores establecidos previa-

mente.

– Los países en los cuales existen ciudades que experimentan un crecimiento

acelerado y cuyos pobladores no alcanzan a pagar los servicios de

infraestructura necesarios, obligan al Estado Central a efectuar cuantiosos

gastos para satisfacer esas necesidades, por lo que el Estado deja de invertir en

actividades más productivas (apoyo a la producción agrícola, minera, indus-

trial, etc.), lo que retarda el desarrollo de todo el país.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

Las hipótesis deben reunir determinadas características para permitir un trabajo efectivo de

investigación.

4.1 Claridad

La hipótesis de investigación, y más aún la de tipo operacional, debe expresarse en términos

claros y precisos. Para lograr esa mayor claridad pueden confeccionarse listas de conceptos

importantes, definiéndolos con criterios comúnmente aceptados dentro de la ciencia en general

y de la rama de especialización en particular, evitando que sean muy rebuscados.

Para incrementar el grado de precisión, resulta procedente analizar el sentido que se otorgará a

los conceptos, discutiendo la validez del empleo de los mismos y comparándolos con los

usados en otras investigaciones (citando a los autores y teorías que los utilizan), así como el

nivel de generalidad o particularidad que se quiere otorgar a los conceptos utilizados.

Page 89: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

89

Ejemplo:

El bienestar de los campesinos es mejor que el de los trabajadores urbanos, en

razón a que el de éstos últimos depende mayormente de sus ingresos fijos.

Esta proposición no está planteada de manera clara debido a que es muy conflictivo

determinar qué se denominará como bienestar, qué tipo de campesinos y trabajadores ingresan

en la consideración y, principalmente, debido a que el término mejor es un concepto de valor

y, por ende, extremadamente difícil de cuantificar.

4.2 Empiricidad

La hipótesis debe estimar los hechos de modo objetivo, alejándose de los subjetivismos,

ideologías, etc.; por esto, el significado de los conceptos y enunciados de la hipótesis debe

resultar verificable por la experiencia, o sea por las acciones u operaciones necesarias para

observar, manipular y medir los hechos o fenómenos en forma de datos.

Ejemplo:

Si se suprime el olfato a los salmones plateados, entonces, no regresarán al

arroyo en donde nacieron.22

Esta hipótesis es altamente empírica en razón a que indica con claridad las operaciones

necesarias para manipular el experimento y observar su generalización e implicancias. Esta

forma condicional del enunciado compuesto (si..., entonces...) también se conoce como

hipótesis operacional.

4.3 Especificidad

Las hipótesis para ser sometidas a verificación deben estar expresadas en términos específicos

relacionados estrictamente con la investigación, evitando que sean generales; es decir, deben

designar exactamente y sin ambigüedades el hecho o proceso que se está estudiando.

Ejemplo:

La exposición, de los trabajadores de la sección ensamblaje, a los mensajes

propalados por los altavoces en el comedor de la compañía en la hora de des-

canso, relativos a los problemas de provisión de insumos importados para el

sector industrial, conduce a esos trabajadores a la adopción de actitudes más

favorables hacia la empresa.23

22

Tomado de Barahona, Abel y Francisco Barahona. /1978. Metodología de trabajos científicos. p. 86. 23

Adaptado de Emory, William. /1976. Business Research Methods. p. 32.

Page 90: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

90

4.4 Vinculación con las técnicas

El planteamiento debe encontrarse estrechamente vinculado a los métodos y técnicas más

útiles para efectuar de manera adecuada la recolección de datos, y para la validación de la

hipótesis a través de las pruebas de significación.

Ejemplo:

La mortalidad de los niños menores de dos años, que viven en pequeñas

comunidades campesinas, se encuentra altamente correlacionada con el escaso

grado de educación de sus padres, principalmente en el área de salud, y particula-

rmente en relación a los orígenes de la diarrea y sobre su tratamiento en forma de

rehidratación oral.

El procedimiento aconsejado a seguir, en este caso, consistiría en correlacionar la variable

conocimiento de técnicas de tratamiento, convenientemente definida, con el número de

muertes de niños menores de dos años. A mayor educación se debe esperar una menor tasa de

mortalidad.

4.5 Vinculación con la teoría

La solución o respuesta provisional que constituye la hipótesis para un problema científico,

debe hallarse enmarcada, en lo posible, dentro de un contexto teórico amplio, que necesaria-

mente debió servir de igual modo, al principio de la investigación, como referencia para la

especificación del problema científico. De esta manera, la hipótesis se convierte en el

elemento de enlace entre los hechos, los datos y la teoría existente al respecto.

Por consiguiente, el fundamento teórico exigido a la hipótesis tiene la finalidad de sistematizar

la investigación delimitando adecuadamente su amplitud, y sometiéndola a pruebas por inter-

medio de modelos que esa teoría tiene que proporcionar necesariamente.

Al respecto, resulta ilustrativo lo que Bunge24

enfatiza:

Las hipótesis científicas están todas más o menos basadas o fundamentadas en

conocimiento previo, o sea, que se proponen, se investigan y se sostienen sobre la

base de determinados fundamentos que no son sólo los datos que recogen. El

hecho de que esos fundamentos no se consideren como definitivos, sino que

muchas veces tengan que sustituirse, es una evidencia más en favor de la Tesis de

que siempre se busca el mejor fundamento para una hipótesis científica. La tarea

de fundamentar las hipótesis científicas en bases distintas a la evidencia empírica

puede entenderse como su justificación teorética (o convalidación teorética). La

justificación de esa denominación consiste en que la mejor fundamentación de una

hipótesis es su inserción en una teoría, o sea, en un sistema de hipótesis que se

apoyan y controlan mutuamente.

24

Bunge, Mario. 1969/89. La investigación científica; su estrategia y su filosofía. p. 280-1.

Page 91: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

91

Un excelente ejemplo para la generación y uso de teorías, es aquel elaborado por Guldner y

Esther Newcomb25

en su investigación sobre papeles administrativos. Estos investigadores

partieron de la siguiente proposición hipotética que, obviamente, ignoraban si resultaría

verificada o no:

La actividad del funcionario administrativo tiende a ser absorbida por los

mecanismos y medios de organización de modo que el individuo acaba por olvidar

los fines y propósitos de la administración.

Con los resultados que obtuvieron llegaron a establecer la siguiente teoría:

El administrador que está íntimamente ligado a la organización, que no se

interesa mucho por su preparación profesional, es aquel que trata de resolver sus

problemas dentro del marco específico, tiende a orientarse, en caso de duda, por

las reglas formales. Al contrario, el administrador que se orienta por su capa-

cidad profesional y para grupos de referencia externos, tiende a optar por otro

camino. El apego a las normas institucionales en el desempeño de los papeles

administrativos aparece, por tanto, como un caso especial.

Esta teoría obtuvo una alta confirmación, siendo validada por las siguientes hipótesis:

– Cuanto más fuerte es la orientación profesional del individuo, más débil será

su adhesión a determinada organización.

– Cuanto más fuerte es la adhesión del individuo a la organización, más débil

será su orientación profesional.

– Personas orientadas por grupos de referencia externos tienden a estar

interesadas en su preparación profesional y manifiestan débil adhesión a la

organización.

– Personas orientadas por grupos de referencia internos, tienden a tener escaso

interés por su preparación profesional y manifiestan un alto grado de

adhesión a la organización.

– Personas con fuerte tendencia a orientarse por las normas institucionales

ligadas a grupos de referencia internos, están íntimamente relacionadas a la

organización y desenvuelven poco interés por su preparación profesional.

También elaboraron otras hipótesis partiendo de la teoría anterior, pero parece que hallaron

poca confirmación:

– Personas que tienen poca adhesión a la organización, tienden a servirse de las

reglas de la institución como mecanismo de defensa.

– Personas orientadas a grupos de referencia externos que se preocupan poco

por su preparación profesional tienen gran adhesión a la organización.

– Personas orientadas hacia grupos de referencia externos, que tienen gran

25

Guldner, Alvin y Esther Newcomb. 1956. Eine Untersuchung Uber Adminstrative Rollen. En: Kolner

Zeitschrift fur Sociologie und Sozialpsychologie. Vol. p. 113-23. Cit. por Trujillo, Alfonso. Ob. cit. p. 126.

Page 92: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

92

preocupación profesional, tienen poca adhesión a la organización.

5. TIPOS DE HIPÓTESIS

Existen numerosos tipos de hipótesis. En estos Apuntes se efectuará una enumeración y

conceptualización arbitraria de los mismos. Existen hipótesis: 1) de trabajo; 2) de

investigación; 3) operacional; 4) multicondicional; y 5) de alternativas.

5.1 Hipótesis provisional

Es aquel o aquellos enunciados iniciales planteados de una manera todavía burda, que

soportarán un proceso de depuración y perfeccionamiento a medida que se enriquezca el

trabajo inicial con la lectura de la bibliografía especializada y la realización de pequeñas

pruebas piloto sobre lo que interesa explicar. En otras palabras, constituyen formulaciones

provisionales sobre lo que se procura conocer, y que, posteriormente, pueden ser posiblemente

confirmados a través de la investigación definitiva.

Ejemplos:

– Fumar causa daños considerables a los pulmones, estómago y a los riñones,

además de irritaciones en los ojos y en la nariz.

– Los trabajadores expuestos a mensajes propalados por los altavoces de una

empresa, son más fácilmente convencidos a favor de los argumentos de ella.

5.2 Hipótesis de investigación

Es aquella que será planteada de manera oficial en el Proyecto de Tesis, una vez que se depure

cuidadosamente la hipótesis de provisional o de trabajo (propuesta al inicio de la

investigación). Si bien se supone que el planteamiento es definitivo, no tiene por qué excluir

cambios que el curso de la investigación así recomiende y, por lo tanto, sea de obligatoriedad;

pero, en esta última situación, es conveniente proceder de esa manera solamente en caso

extremo y además con la aprobación del profesor guía de la Tesis o del director del programa

de investigación.

¿Por qué este cuidado meticuloso con la hipótesis de investigación? En razón a todo lo

señalado en la sección 3, referida a las funciones que cumple la hipótesis. En otras palabras, la

hipótesis de investigación señala implícitamente la amplitud y duración de la tarea de

investigación. Un cambio en ciertos detalles puede significar alteraciones, tal vez

imperceptibles para el interesado, pero importantes desde el punto de vista científico, en

cuanto pueden dar lugar a restringir o ampliar excesivamente el campo de trabajo, o signifique

añadir otras tareas complicadas que no fueron pensadas al principio, prolongando

desmesuradamente el tiempo de duración de la investigación.

¿Cómo se produce ese cambio imperceptible? Recordemos con este objeto lo expuesto en el

Capítulo IV relacionado con el concepto. Allí, expresábamos que era preciso conceptualizar

correctamente los términos insertados en las frases que componen la hipótesis (lo mismo vale

para la especificación del problema). Particularmente recuérdese el ejemplo comparativo

Page 93: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

93

referido al concepto: helicóptero.26

Por ese motivo, vale la pena referirnos a Niels Bohr,

científico físico que efectuó importantísimos aportes al desarrollo de la física atómica y

mecánica cuántica, particularmente entre los años 1920-30. Así, Rex Keating relata que:

No era una casualidad que Bohr fuera un apasionado por la semántica. Siempre

buscaba la palabra precisa para describir con exactitud un significado. Al

redactar un texto hacía muchos borradores antes de llegar a lo que él consideraba

la más auténtica representación de su idea.27

También dice que Bohr sostenía que, en última instancia, los seres humanos dependemos de

las palabras:

Estamos suspendidos del lenguaje. Nuestra tarea es la de comunicar la

experiencia y las ideas a los demás. Debemos esforzarnos continuamente por

ampliar el alcance de nuestra descripción, pero de tal manera que nuestro

mensaje no pierda por ello su carácter inequívoco ni su objetivo.28

5.3 Hipótesis operacional

La propiedad de este tipo de hipótesis consiste en que indica de manera clara y concisa las

operaciones o manipulaciones que se requieren efectuar para poder demostrar aquello que se

enuncia en la hipótesis de investigación.

La forma que adquiere este tipo de hipótesis es el planteamiento condicional compuesto,29

o

sea: "si..., entonces...". La parte "si..." se denomina también antecedente (A) y la parte "ento-

nces..." se llama consecuente (C).

Si A, entonces C

Que se lee como: Si A es verdadero, entonces C es verdadero.

Ejemplo:

Si las personas de mediana edad son las que fuman cigarrillos excesivamente,

entonces éstas están más propensas a contraer cáncer en los pulmones.

Este enunciado, de tipo operativo, señala lo que se estudiará del problema, tomando como

antecedente un grupo humano determinado y que fuma cigarrillos excesivamente, buscándose

el suceso consecuente en términos del daño permanente a los pulmones.

El observar en un gráfico esa relación puede ser de mucha ayuda, como por ejemplo:

26

Cfr. supra cap. IV, secc. 2.2 27

Periódico Presencia. La Paz. 8-6-86. Tomado de PERSPECTIVAS DE LA UNESCO. 28

Idem. 29

Cfr. infra cap. IV, secc. 5.1.2 y 6.1.1

Page 94: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

94

Antecedente Consecuente

Si las personas de mediana

edad son las que fuman

cigarrillos excesivamente,

entonces éstas están más propensas a

contraer cáncer en los

pulmones.

Un otro ejemplo importante y esclarecedor trata de los salmones plateados. (Ver infra sección

5.5)

Si se suprime el olfato a los salmones plateados, entonces no regresarán al

arroyo en donde nacieron.

Aquí, el trabajo u operación que debe realizarse para demostrar la hipótesis consiste en

suprimir únicamente (o extraer) el órgano del olfato a un número conveniente de salmones,

para después lanzarlos a orillas del mar, cerca de los diferentes arroyos o ríos que llegan a él,

observando cuidadosamente entre los que sufrieron la extirpación y entre los que permanecen

normales, cuáles de ellos vuelven al mismo arroyo en donde nacieron, de una manera persis-

tente. Aplicando el proceso estadístico, el número de la muestra de prueba de los que retornan

o no, debe ser significativo (convenientemente numeroso) para poder comprobar positiva o

negativamente la hipótesis.

De igual manera, el gráfico de esa relación puede resultar muy instructivo:

Antecedente Consecuente

Si se suprime el olfato a los

salmones plateados,

entonces no regresarán al arroyo en

donde nacieron.

Sin embargo, ésta indicación de las operaciones necesarias no ocurre con la hipótesis de

investigación, que aunque expresa casi lo mismo, no señala explícitamente qué procedimiento

debe utilizarse para demostrar aquello que se está afirmando:

Ejemplo:

Los salmones plateados vuelven al arroyo en donde nacieron, orientados por el

sentido del olfato.

Como puede advertirse, por lo menos en principio, este tipo de enunciado es difícil de operar

porque no indica qué debe hacerse para efectuar la demostración.

Otro ejemplo de hipótesis operacional:

Si se expone a los trabajadores a mensajes dirigidos propalados por altavoces,

entonces, éstos mostrarán una actitud favorable a la política productiva de la

empresa.

Page 95: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

95

5.4 Hipótesis multicondicional

Una hipótesis condicional simple, se expresa con la siguiente fórmula:

Si A, entonces C

A es el primer enunciado que oficia como antecedente (o condición), de la que se depende la

verdad del enunciado consecuente C (o conclusión).

Si un producto escasea, entonces tiene demanda asegurada.

En tanto que la hipótesis multicondicional tiene la siguiente forma:

Si A1 (y si A2, A3,..., An) son verdaderos, entonces C es verdadero.30

En este tipo de enunciado multicondicional no basta que A1 sea verdadero para que C lo sea,

sino que similarmente tienen que ser verdaderos todos los demás An (A2, A3,..., An). Si

apenas uno o cualquiera de esos antecedentes no fuesen verdaderos, entonces el consecuente

no será verdadero.

Ejemplo:

Si son mezclados hidrógeno y oxígeno, entonces resultará agua.31

Como puede observarse, la primera disposición del enunciado (mezcla de dos elementos) no

es bastante para garantizar el producto deseado (agua) porque tienen que especificarse

condiciones adicionales y adecuadas para ello. Luego, para obtener ese resultado deben

proporcionarse otras condiciones favorables que, para nuestro ejemplo, estén contenidos en los

otros antecedentes (An); por consiguiente, es preciso que el ejemplo enunciado tenga carácter

multicondicional.

Ejemplo:

Si son mezclados hidrógeno y oxígeno, y si ellos son combinados en cantidades

determinadas, y si son tratados a cierta temperatura, y si..., y si..., entonces,

resultará agua.

Reiteremos la idea con otro ejemplo dentro del contexto económico:

Si aumenta la (función de) demanda por el bien X, entonces su precio

aumentará.

30

Stewart, Ian. 1979. Reasoning and Method in Economics; An introduction to Economic Methodology. p. 17 31

Ibid. p. 18.

Page 96: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

96

Nuevamente se observa que no es suficiente que sólo se incremente la función de demanda del

bien X para inferir de ello que su precio aumentará; esto debido a que las condiciones econó-

micas en las que esté inmerso el bien X pueden dar lugar o no al mencionado aumento. Esto

implica que, para estar seguros de que realmente en esa situación aumentará el precio, debe

indagarse si existen otras condiciones adicionales que aseguren la predicción acertada del

resultado. Por consiguiente, la proposición sería la siguiente:

Si la función de demanda por el bien X aumenta y si no hay movimientos

compensatorios en la oferta, y si la curva de oferta no es perfectamente elástica ni

perversa, entonces el precio del bien X aumentará.

Por último, desarrollemos un ejemplo anterior para transformarlo a uno de tipo

multicondicional:

Si a los trabajadores de la sección ensamblaje se los expone a los mensajes dirigi-

dos propalados por altavoces, y si las condiciones de trabajo son regulares, y si no

se está dentro de un clima de agitación social y huelgas, y si...., entonces los

trabajadores mostrarán una actitud bastante favorable a la política productiva de la

empresa.

En este ejemplo las condiciones adicionales fungen, obsérvese con cuidado, como supuestos

que necesitan cumplirse para que el efecto buscado se concretice. Si cualquier de esos

supuestos dejaran de cumplirse, dejaría de lograrse el resultado (consecuente) buscado.

5.5 Hipótesis con alternativas

Tal vez ésta sea la mejor manera de empezar correctamente el trabajo de investigación; vale

decir, planteando desde el inicio muchas respuestas, soluciones, o hipótesis alternativas a un

mismo problema científico, con el objeto de tener diversas opciones que permitan seleccionar

"la" respuesta en la medida en que van desechándose las otras después de su comprobación

respectiva.

Ejemplo 1:32

Tema: El salmón plateado, en la costa del pacífico de EE.UU. incuba huevos en las aguas

de los ríos; después los pececillos nadan por la corriente hacia abajo hasta alcanzar el

océano pacífico, donde permanecen aproximadamente 5 años, hasta alcanzar la

madurez, volviendo después al área de agua dulce para poner sus huevos.

Problema: ¿Cómo se explica que todos los salmones plateados vuelvan al mismo río después

de permanecer en el mar tanto tiempo?

Hipótesis alternativas: los investigadores elaboraron varias propuestas de hipótesis basadas en

observaciones detalladas que se realizaron sobre los hábitos del salmón y del medio

ambiente.

32

Oblitas, Luis. /1987. Metodología de la investigación. p. 15 y sigs.

Page 97: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

97

N º 1. El salmón utiliza únicamente el estímulo visual para encontrar el

riachuelo en que nació.

N º 2. El salmón encuentra la ruta de retorno al riachuelo en que nació a

través del olor específico de las aguas.

Ejemplo 2:33

Asunto o tema:

Una pequeña comunidad campesina ha rechazado la introducción de nuevos

tipos de semillas de fríjol.

Problema:

¿Por qué la comunidad X ha rechazado las semillas mejoradas de fríjol?

Hipótesis alternativas:

No. 1. La comunidad X es supersticiosa y por eso ha rechazado las semillas

mejoradas de frijol.

No. 2. El cacique de la comunidad X cree perder su poder, por eso .....

No. 3. El técnico que fue enviado a la comunidad X ignora la forma de tratar a

la gente, por eso ...

No. 4. La comunidad X es profundamente empírica y sólo admite aquello que

ha experimentado personalmente, por eso ...

Obviamente, el trabajo de investigación intentará verificar cuál de esas hipótesis

alternativas resulta ser la verdadera.

Por otro lado, dentro de la modalidad de las hipótesis con alternativas se puede también

elaborar un "universo" con los elementos inherentes a una sola hipótesis.

Forma general: H: X . Y

Los hijos menores son más consentidos que los mayores.

Universo:

H1: X . Y

H2: X . no-Y

H3: no-X . Y

H4: no-X . no-Y

33

Pardinas, Felipe. 1969. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales; introducción elemental. p.

139-40.

Page 98: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

98

Ejemplo 1:

H1: Los hijos menores son más consentidos que los mayores.

H2: Los hijos menores no son más consentidos que los mayores.

H3: Los hijos no menores son más consentidos que los mayores.

H4: Los hijos no menores no son más consentidos que los mayores.

Para este ejemplo, solamente los dos primeros enunciados tienen la posibilidad de ser

verdaderos, uno u otro. En cambio los dos últimos carecen de sentido, debido a que un hijo

"no menor" tendría que ser por oposición "mayor".

Ejemplo 2:

H1: A medida que bajan en su poder adquisitivo los salarios reales, puede

esperarse una menor productividad en el subsector de muebles

metalmecánicos.

H2: A medida que bajan en su poder adquisitivo los salarios reales, puede

esperarse una mayor productividad...

H3: A medida que suben en su poder adquisitivo los salarios reales, puede

esperarse una menor productividad...

H4: A medida que suben en su poder adquisitivo los salarios reales, puede

esperarse una mayor productividad...

Este ejemplo cuando diversifica las opciones para los enunciados, o enfatiza algunos aspectos

relacionados, tiene mucho de parecido al ejemplo de Guldmer and Newcomb (Ver supra

sección 4.5)

6. REQUISITOS PARA EVALUAR UNA HIPÓTESIS

Tomando en cuenta que la hipótesis constituye la proposición que marcará el rumbo definitivo

y directo para el curso de la investigación, es conveniente que consideremos los criterios con

los cuales una hipótesis debe ser vista para resultar "mejor" que otras. En efecto, podemos

considerar, según Emory, cuatro condiciones generales:34

6.1 Adecuada a su propósito

Una hipótesis descriptiva debe encontrarse planteada en términos que enuncien claramente la

condición, tamaño, o distribución de algunas variables, en valores significativos para el

objetivo del estudio. Una hipótesis explicativa debe hallarse planteada en términos que

descubran los hechos que se requieran para la consiguiente explicación y predicción.

6.2 Comprobable

Si lo que se quiere investigar requiere el concurso de técnicas que no se encuentran

disponibles, o implican un excesivo subjetivismo, entonces, este tipo de hipótesis no podrá ser

34

Emory, William. ob. cit. p. 30.

Page 99: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

99

comprobada de manera científica.

6.3 Mejor que sus rivales

Cuando nos encontramos frente a variadas alternativas de hipótesis explicativas, será

considerada como mejor aquella que explique un mayor número de hechos y con una

diversidad mayor que la que pueden formular sus rivales. O también, la que muestra un

amplio rango de explicación o posibilidades de extensión a otras áreas o uso de técnicas y, por

último, la que aparenta ser la más probable de constituir la respuesta adecuada o la solución.

6.4 Simple

A mayor sencillez de la hipótesis, menor exposición a error y divagaciones. Por consiguiente,

debe requerir de pocas condiciones o supuestos, o en el peor de los casos, en menor número

que las hipótesis rivales.

7. LA PREDICCIÓN Y LAS CONDICIONES SUFICIENTE Y NECESARIA DE

LA HIPÓTESIS

El bajo nivel económico en el que se encuentra el país hace imperativa la solución de los

obstáculos al desarrollo y la marcha acelerada de ese proceso para no perder el paso que tienen

los países industrializados o, cuando menos, el de los países vecinos.

¿Cómo podemos acelerar este proceso? Existen varias respuestas, posiblemente alternativas:

reforzar el modelo económico actual (sistema de mercado); modificar parcialmente el modelo

actual e introducir al Estado como un importante agente económico (sistema de capitalismo de

Estado); cambiar totalmente el sistema económico actual hacia uno de tipo planificado

(sistema de planificación completa).

Pero, para llevar adelante cualquiera de éstas alternativas, el instrumento principal que puede

coadyuvarlos adecuadamente es el dominio nacional, cada vez más avanzado, de la ciencia

contemporánea, disponible como ciencia misma y en forma de tecnología, adaptándolas a las

necesidades del país, así como de aquellas que puedan generarse internamente de acuerdo a

exigencias de eficiencia económica y equidad social.

¿Es importante el conocimiento científico? Lo es bastante como para permitir a aquellos

países y empresas que lo impulsan una situación económica bonancible; es decir, ofrece un

bienestar social mayor a su población; da lugar a una utilización eficiente de sus recursos

humanos y naturales; propicia una reproducción y acumulación acelerada de su capital físico y

financiero, etc.; en otros términos, les permite obtener tasas de crecimiento estables y de

buenas perspectivas futuras.

¿Cómo se genera este conocimiento? Proviene de la capacidad de predicción, que tiene la

ciencia en general dentro la realidad del mundo, para anticipar científicamente la ocurrencia de

fenómenos naturales, sociales, políticos, culturales, antropológicos, etc.

Page 100: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

100

Esta capacidad de predicción surge como consecuencia del conocimiento completo y

actualizado (esto en un extremo ideal) de todos esos fenómenos. Deriva de la disponibilidad

de información comprobada sobre lo que ocurre en la realidad. Consiste no solamente en saber

cómo se desarrolla tal o cual acontecimiento, sino por qué especialmente se desarrolla de esa

manera y no de otra; lo que en otros términos significa que se descubren y establecen leyes

científicas que van a cumplirse siempre. Esta situación se plasma positivamente, entonces, en

la interpretación y explicación de ese o esos acontecimientos con objeto de dominarlos y

subordinarlos al poder del hombre.

Consiguientemente, un incremento en el grado de utilización de los conocimientos científicos

puede hacer que se acelere el desarrollo económico del país; dado que la predictibilidad

permite controlar y dirigir los procesos naturales, de modo tal que se los pueda manipular

deliberadamente para alcanzar objetivos definidos.

De ahí que, con sobrada razón, se postula que saber es poder o también que hay que "conocer

la realidad para actuar sobre ella”;35

éstas expresiones significan que el saber facilita la previs-

ión certera de un acontecimiento o fenómeno económico y, por este mismo hecho, permite

actuar sobre ese acontecimiento para modificarlo favorablemente en sus características y obte-

ner por esa acción un beneficio individual y, o, social.

Esto explica el afán del hombre y de los países por profundizar y diversificar sus

conocimientos científicos, y paralelamente el afán de ésta última para aumentar su capacidad

de predicción. Sobre este tópico es esclarecedor citar a Wartofsky, que dice:36

La tarea de la ciencia,..., es someter a leyes lo que en el pasado haya sido

impredecible, haciéndolo más predecible. El desarrollo de la ciencia es, pues, el

aumento del campo de lo predecible, o sea, de lo que ha sido puesto bajo leyes.

Con esta interpretación la ciencia tiene algo de ese impulso misionero de atraer al

pagano a la ley, de civilizarlo; de modo que, con ésta analogía, la ciencia es el

intento de civilizar una naturaleza recalcitrante que se resiste a ser civilizada,

haciendo que sea dócil a la predicción y al control humano por medio de leyes

cada vez más amplias.

Ello explica la importancia del estudio de las "condiciones”37

debido a que éstas indican la

dirección de la predicción que se puede hacer con las proposiciones (hipótesis) que se ponen a

prueba y que, si se verificara que se cumplen de manera idéntica en otros lugares y épocas,

pueden convertirse en leyes. Todo esto se encuentra en función del tipo de condición que exis-

ta: necesaria; suficiente; y necesaria y suficiente.

7.1 Predicción con la condición suficiente

Permite la predicción directa, de A a C; o sea, la ocurrencia o aparición del fenómeno

consecuente en función de que se registre o no la aparición el fenómeno antecedente.

35

Dagum, Camilo y Estela Bee de Dagum. 1972/86. Introducción a la econometría. p. 3. 36

Wartofsky, Marx. ob. cit. p. 384. 37

Cfr. infra cap. IV, secc. 8.

Page 101: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

101

Tenemos, por ejemplo, la ley de la oferta:

La cantidad ofrecida varía, a igualdad de las demás circunstancias, en el mismo

sentido que en su precio.38

Lo que en términos de un enunciado condicional significaría:

Si aumenta el precio, entonces aumenta la cantidad ofrecida.

Para reconocer qué tipo de condición contiene este enunciado introducimos las expresiones es

suficiente, solamente si, y si y solamente si.

Es suficiente que aumente el precio, para que aumente la cantidad ofrecida.

Solamente si aumenta el precio, aumentará la cantidad ofrecida.

Si y solamente si aumenta el precio, aumentará la cantidad ofrecida.

El único enunciado coherentemente lógico es el de la condición suficiente. Luego, es

suficiente que aumente el precio para predecir correctamente que también aumentará la

cantidad ofertada. En otras palabras, si A es condición suficiente, existen otros motivos para

que aumente también la cantidad ofertada, por ejemplo: el aumento del tamaño de las unidades

productivas; la mayor utilización de la capacidad no utilizada; la disminución de inventarios;

el deseo de aumentar la participación sobre la faja de mercado, etc. Por tanto, el aumento del

precio no es un motivo exclusivo para el aumento de la cantidad ofertada. Empero, la relación

suficiente refleja de todos modos una relación invariante que permite predecir adecuadamente

las características de la ocurrencia del suceso consecuente (cantidad ofertada) frente a las

variaciones del suceso antecedente (precio del producto). Para ese ejemplo se da por entendido

que el empresario es un agente económico maximizador de beneficios, considerando que éste

se encuentra atento a las variaciones de los precios de sus productos y que reacciona mediante

la adecuación de las cantidades ofrecidas en procura de maximizar sus beneficios o minimizar

las pérdidas.

Sin embargo, si fuera el aumento de la cantidad ofrecida lo primero en moverse (u ocurrir)

dentro de la actividad económica, entonces, no se podría predecir correctamente cuál la causa

de ese aumento; es decir, dentro de un enunciado que posee la condición suficiente no se

puede saber, a partir del consecuente, cuál la causa o suceso antecedente, a pesar de existir una

relación invariante directa entre las dos variables. Tal como ya veremos en el Capítulo IV,

sección 7.2.i, afirmar el consecuente conduce a una falacia.

Tomemos otro ejemplo, el del cáncer de pulmón, para acrecentar nuestro entendimiento de la

condición suficiente. Si en un hospital detectan cáncer en los pulmones de un individuo, lo

primero que hace el médico, para no equivocarse en el diagnóstico y en el tratamiento que

recomendará, es examinar la historia clínica del paciente para buscar las posibles causas de esa

38

Fernandez-Pol, Jorge. ob. cit. p. 35. Economía, teoría económica y metateoría. p. 35

Page 102: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

102

enfermedad: si fuma cigarrillos; si no fuma; si trabaja en un ambiente donde existen fuertes

emanaciones de humo; si vive en un barrio industrial; si vive en una ciudad donde la polución

atmosférica es bastante intensa; si sufre otras enfermedades que pueden haberse transmitido a

los pulmones, etc. En la medida en que este médico se interiorice profundamente sobre la

historia clínica del paciente irá desechando la mayoría de esas posibles causas para quedarse

con una, o a lo sumo dos, que podrían ser las causas más probables para esa enfermedad, con

objeto de someterlas a intensas pruebas de confirmación.

Por este motivo, el médico aún si supiera con seguridad que ese individuo fuma, no afirmará

enseguida que ese es el origen de esa enfermedad, en razón a que en este caso, desde el punto

de vista científico, el suceso consecuente no está relacionado exclusivamente con ningún

suceso antecedente en particular, aunque sea cierta la relación invariante (o ley) que especifica

que fumar en exceso ocasiona cáncer en los pulmones de los que lo hacen.

En otras palabras, la condición suficiente permite predecir correctamente en sentido directo

(del antecedente hacia el consecuente), pero no en sentido inverso (del consecuente hacia el

antecedente).

7.2 Predicción con la condición necesaria

En este caso la anticipación del acontecimiento o la predicción es mucho más sencilla y

segura, porque el consecuente se halla vinculado estrechamente a un antecedente determinado.

Ejemplo:

Siempre que llueve continua y torrencialmente, se producen inundaciones.

Según este enunciado, para que se produzcan inundaciones es necesario que llueva

extremadamente fuerte y por un tiempo prolongado (digamos cinco horas). Como sabemos,39

la condición necesaria puede expresarse introduciendo la frase "solamente si" en el enunciado:

Solamente si llueve continua y torrencialmente, se producen inundaciones

Luego, para que la relación resulte verdadera, será necesario que el antecedente sea un

requisito para que ocurra el consecuente. De ahí que, en ésta situación es posible predecir en

sentido inverso (del consecuente hacia el antecedente). Pero, este enunciado no solamente es

necesario sino también suficiente, vale decir:

Es suficiente que llueva continua y torrencialmente, para que se produzcan

inundaciones.

Decimos suficiente en razón a que, al igual que la lluvia, pueden haber otros factores

extraordinarios que producen también inundaciones: deshielos en las montañas, ruptura de

diques por sabotaje o por otros siniestros naturales; pero, todos estos factores son menos

probables como causa corriente que las lluvias torrenciales.

39

Cfr. infra cap. IV, secc. 8.2.

Page 103: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

103

7.3 Predicción con la condición necesaria y suficiente

Con esta condición la predicción en ambos sentidos resulta rápida y exacta, considerando que

la relación entre las dos variables debe ser paralelamente necesaria y suficiente; o sea, son in-

tercambiables como antecedente y consecuente, por lo que la aparición de un suceso implica

necesariamente la del otro y, además, es suficiente que uno de ellos aparezca para que el otro

lo haga; pero, por ésta última característica, que es tan exigente, este tipo de condición resulta

sumamente difícil de establecer en las relaciones entre variables.

Ejemplo:

Si es mi hermano, es hijo de mis padres.

En este tipo de enunciado, que tiene características tautológicas, la predicción es relativamente

segura y fácil, en sentido directo e inverso, debido a que se establece una relación exclusiva

mutua entre el antecedente y el consecuente, bastando que ocurra una situación para el suceso

(ocurrencia) de la otra. Para probar si éste enunciado manifiesta una condición necesaria y

suficiente, introducimos la frase "si y solamente si":

Es mi hermano si y solamente si es hijo de mis padres.

Es hijo de mis padres si y solamente si es mi hermano.

Como se advierte, el antecedente y el consecuente se intercambian sin causar problemas en el

entendimiento, teniendo los dos enunciados igual validez y capacidad de predicción.

8. LA HIPÓTESIS Y LOS SUPUESTOS

El supuesto es un enunciado que afirma o niega algo, y que es aceptado obligatoriamente

como verdadero en el contexto de un estudio determinado. Si no se aceptara un supuesto,

entonces, éste dejaría de ser tal.

El supuesto se parece a la hipótesis, misma que hace afirmaciones pero sujetas a verificación o

refutación, en tanto que el supuesto no requiere verificación previa. En un trabajo científico,

en el marco de los fenómenos económicos y sus relaciones, se hacen diversas afirmaciones

sobre esas relaciones, debiendo tomar la decisión sobre cuáles aceptar y cuáles otras rechazar.

En esas circunstancias, los supuestos conforman parte del cuerpo de conocimientos (como

relaciones en parte ya comprobadas científicamente y, en parte, relaciones no comprobadas

pero que en principio se estima verdaderas y sujetas a posterior verificación), sobre el que se

incrementará el conocimiento nuevo, mismo que se efectiviza cuando finaliza la investigación

y se comprueba la hipótesis en sentido positivo o negativo.

Aunque, a veces, justamente por esa virtud de los supuestos, de ser aceptados desde el

principio y constituir parte de la base previa del conocimiento, se convierte en un serio defecto

de elegírselos inadecuadamente; es decir, supuestos defectuosos pueden acarrear la

invalidación completa de la investigación porque debilitan sus cimientos. En tanto que, en lo

Page 104: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

104

que toca a la hipótesis, de cometerse errores en su formulación, sus efectos negativos no van

más allá de comprobar que ésta proposición es verdadera o falsa, pero la investigación

continua siendo igualmente válida.

Por todo esto, parece conveniente que ya en el Proyecto de Tesis se hagan explícitos los

supuestos en los que se apoyará la investigación; aunque no siempre aparece claro cuándo

deben estar notoriamente especificados y cuándo deben o pueden sobrentenderse.

Expongamos dos ejemplos sobre el tratamiento de los supuestos dentro del planteamiento de

la hipótesis.

El primero, es una reiteración del ejemplo del agua, expuesto en la sección 5.4 referente a la

hipótesis multicondicional, en el que quedó claramente entendido que la proposición simplifi-

cada no podía considerarse como verdadera en la medida en que no fuese más explícita

respecto a las condiciones adicionales (An) necesarias. Sin embargo, éstas últimas condiciones

también fungen plausiblemente como supuestos y en tal sentido quedan, en determinadas

circunstancias, como sobrentendidas o implícitas. Por este último motivo, la mencionada

proposición simplificada es tomada generalmente como verdadera tanto por científicos como

por el público en general. Pero, qué pasaría si un investigador novel supusiera que los

volúmenes a combinarse fuesen de dos de oxígeno y dos de hidrógeno, u otra combinación

errónea, esto indudablemente colocaría como intrínsecamente falsa la proposición que funge

como hipótesis, por lo que resultaría imposible de obtener el consecuente (agua). Por consi-

guiente, para una proposición que se está intentando presentar como verdadera, dentro de un

asunto poco conocido, es preferible especificar los supuestos o condiciones adicionales que

deberían cumplirse para que la proposición principal alcance a obtener validez de manera

efectiva.

El segundo ejemplo, de la deuda externa, será desarrollado en el anexo B de este Capítulo.

9. EL USO DE INTERROGANTES Y, O, HIPÓTESIS, SEGÚN EL ALCANCE

DE LA INVESTIGACIÓN

El alcance de una investigación se encuentra relacionada con el énfasis descriptivo,

explicativo, o experimental que se pretenda alcanzar como conocimiento. Al respecto,

Greenwood40

ofrece una clara distinción entre descripción y explicación:

... En la descripción, el científico se adhiere fielmente a los hechos y presenta, con

la precisión que sus observaciones le permiten, las propiedades uniformes de la

clase de sujetos, objetos o acontecimientos que son de su interés. En la

explicación, el científico trata de buscar el significado subyacente en las

uniformidades descriptas. En este caso, el científico comienza a elaborar

categorías abstractas que, si bien derivan inicialmente de los hechos descriptos,

se apartan cada vez más de ellos. Es en este aspecto donde el científico debe

aplicar su imaginación, sus conocimientos y su entendimiento, para elaborar una

teoría sobre la base de hechos en que se halla interesado.

40

Greenwood, Ernest. 1970/73. Metodología de la investigación social. p. 57.

Page 105: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

105

9.1 La investigación descriptiva

Generalmente este nivel de estudio se encuentra en áreas en los que todavía el grado de

conocimiento del "hecho" que interesa no está separada nítidamente de su contexto y no se

conocen las variables más importantes que influyen para que aparezca o desaparezca el

fenómeno.

Continuamos citando a Greenwood41

por su esclarecedora opinión:

... A menos que una cosa haya sido establecida como un hecho (descripta), no hay

nada sobre lo cual se pueda formular una teoría. El establecimiento de una

uniformidad social por medio de estudios descriptivos repetidos es lo que atrae la

atención del científico social y lo que le sugiere la necesidad de una explicación

de tales uniformidades con la forma de una teoría. .... Construir teorías sobre

hechos aún no establecidos por completo puede llevar fácilmente a especulaciones

sin base real alguna. Antes de dedicarse a explicar los hechos, lo más prudente

parece asegurarse de que son realmente hechos. De otro modo, es muy posible

que el científico esté proporcionando explicaciones para cosas que no existen en

la realidad. Por eso el científico debe preguntarse constantemente si las

uniformidades establecidas son hechos todavía existentes como tales. Los hechos

sociales no siempre son lo que parecen, o como se asegura que son, o como eran

en otro tiempo. De allí que el científico tenga que emprender investigaciones

descriptivas para establecer repetidamente la actualidad de los hechos y su carác-

ter de tales.

En realidad, pese a la tendencia de algunos científicos sociales a disminuir la

importancia de las investigaciones descriptivas, la mayoría de ellos dedica una

gran parte de su tiempo a establecer uniformidades empíricas en hechos sociales.

Cuando un sociólogo estudia la distribución geográfica de los inmigrantes en un

área urbana determinada, está haciendo investigación descriptiva. ... Cuando un

economista estudia las diferencias en las pautas de gasto y consumo entre los

grupos profesionales y no profesionales, urbanos y rurales, pobres y ricos,

también hace investigación descriptiva. La verdad, sin embargo, es que, cuando el

científico social emprende estudios descriptivos, en general lo hace como un paso

previo a la conducción de investigaciones explicativas, ya que es consciente de

que su función de científico es más la explicación de los fenómenos que su simple

y sola descripción.

Por consiguiente, en una situación, en que no existe suficiente conocimiento para la

elaboración y, o, aplicación de teorías, hipótesis, etc., la investigación tiene un carácter

exploratorio, limitándose a averiguar inicialmente:

¿Cuál es el hecho o problema?

¿Qué magnitud tiene?

41

Ibid. p. 62-3.

Page 106: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

106

¿Cómo son sus características?

¿Cuál es el contexto o medio ambiente en el que se desarrolla?

¿Cuáles otros factores se presentan o están ausentes cuando aparece o está

vigente el fenómeno que interesa?

Y cualquier otra pregunta que pueda contribuir con su respuesta a conocer más sobre ese

problema y su contexto.

Por otra parte, se puede construir también este tipo de conocimiento descriptivo cuando se

parte de enunciados no observacionales,42

es decir, aquellas afirmaciones que no son posibles

de ser contrastadas por la simple observación. Supongamos que se tengan referencias acerca

de la pobreza campesina, y se intuya que ese es el mayor problema de la zona, entonces, en

ese caso, el afirmar que:

Los campesinos altiplánicos del sur del Perú son pobres.

Amerita una investigación para contrastar su veracidad. Sin embargo, para estar seguros de esa

verdad, tienen que darse a conocer paralelamente sus características, profundidad, extensión,

etc. Además, si otros investigadores hacen paralelamente (o hicieron con anterioridad)

afirmaciones tales como:

El clima altiplánico es inclemente con los cultivos.

El tamaño de propiedad más común en el altiplano es el minifundio.

Otros.

La acumulación de esas y otras contrastaciones dentro este contexto crean la acumulación de

conocimientos que describen, cada vez mejor, el problema de la pobreza y su contexto.

Este tipo de investigación es la base del conocimiento científico sobre cualquier hecho, en

razón a que los describe detallada y ampliamente, aunque sin llegar a explicarlos. En ese

sentido origina otros estudios descriptivos para conocer más y más sobre ese fenómeno y, o,

proporciona la información suficiente para vincular tentativamente determinados factores

como vía de explicación, o sea, si la acumulación de estos estudios llegase a proporcionar el

conocimiento suficiente, posibilitan ya el planteamiento de hipótesis.

9.2 La investigación explicativa

Cuando ya se conoce de manera amplia un hecho (en su magnitud y en todo su contexto)

surge la curiosidad e inquietud por querer conocer o explicar por qué sucede así, de esa

manera y no de otra. La vía para esa explicación se encuentra vinculada con señalar

nítidamente el factor relacionado con ese fenómeno y que actúa como el hecho generador o

causa. Sin embargo, si esa relación de hecho productor a hecho generador no está verificada

positivamente (vale decir, no es todavía una Tesis), pasa a ser considerada como una hipótesis.

42

Cfr. infra cap. IV, secc. 9.2

Page 107: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

107

HECHO O FACTORES QUE

FENÓMENO LO ACOMPAÑAN

----------------------- ---------------------------------------------------

- Minifundio

- Analfabetismo

- Familia numerosa

- Clima inclemente

- Pobreza de los suelos

Pobreza campesina - Escasez de agua

altiplánica - Falta de asistencia técnica

- Alta dependencia de los cultivos.

- Predominantes creencias extranaturales

para explicar los fenómenos.

- Otros.

La hipótesis privilegia un factor para la explicación del fenómeno. Procura indicar, a igualdad

de las demás condiciones, por qué un determinado factor puede ser asociado preferentemente

para que acontezca el fenómeno. Se supone que ese factor actúa como condición suficiente

para que suceda el fenómeno que interesa. Sin embargo, como esa asociación tentativa, entre

el factor influyente y el fenómeno, aún no está comprobada, es mejor plantearla en forma de

un enunciado condicional compuesto (AC), que podría rezar así:

Si el clima altiplánico es inclemente con los cultivos, entonces los

campesinos son pobres.

O alternativamente, si todavía no se conocen esos factores:

Si ..........X.............. , entonces los campesinos son pobres.

Luego, cada una de esas relaciones debe ser estudiada para comprobar cuán estrecha es

realmente, y si tiene utilidad para explicar el efecto que interesa. Esto es, si la verdad de la

relación (AC) es suficiente, necesaria, o suficiente y necesaria.

La hipótesis, entonces, es empleada para privilegiar una relación determinada de entre las

muchísimas que pudieran existir (o puedan pensarse) dentro de un contexto determinado, con-

formado por el conocimiento previo existente sobre ese tópico. Podríamos señalar que funge a

guisa de la brújula que dirige a un barco en medio de un mar de datos que constituye el

conocimiento previo, vinculando el puerto de salida y el puerto de destino, con la menor

desviación posible.

Para el planteamiento de la hipótesis resulta adecuado que se siga una serie de pasos:

1) Proceder a la lectura de la literatura general sobre el área, para conocer si: existen

teorías, hipótesis, modelos, etc.

Page 108: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

108

2) Averiguar si existe un conocimiento específico previo del fenómeno y su contexto, en

detalle y con la suficiente amplitud, en la forma de: textos, monografías,

investigaciones, estadísticas, cuadros, gráficos, etc.

3) Cerciorarse que los factores que se intentan relacionar son hechos que ocurren en la

realidad, que son verdaderos. Vale decir, asegurarse que los enunciados de esos

factores han sido debida y previamente contrastados en su veracidad. De otro modo, si

uno de ellos (hecho antecedente o hecho consecuente) fuera falso, la relación que se

desea establecer también será falsa.

4) En el caso de suponer que existen dudas sobre la veracidad de uno de esos dos

factores. Luego, la investigación que utiliza esa hipótesis no puede continuar.

Entonces, tiene que procurarse contrastar el hecho dudoso mediante una revisión

exhaustiva de la literatura vinculada con ese factor específico. De llegarse a la

conclusión de que ese hecho no está debidamente contrastado, pueden darse tres

alternativas para la investigación:

i. Suspender la investigación que establece la hipótesis.

ii. Emprender la contrastación del hecho que presenta dudas.

iii. Hacer que la investigación comprenda las dos cosas, es decir, la

contrastación del hecho dudoso y de la hipótesis.

Nuevamente, el examen de la literatura es el que proporcionará una medida aproximada de la

cantidad y calidad del trabajo que representa el efectuar las dos cosas o una sola de ellas.

Hacer las dos cosas, en muchos casos, puede significar ampliar demasiado la investigación en

términos de tiempo, personal y recursos financieros.

En resumen, este tipo de investigación se basa en el conocimiento acumulado sobre el tópico.

El resultado consiste en obtener la validación o refutación de la hipótesis. Esta información

puede servir, a su vez, para propiciar otros estudios explicativos relacionados y otros de tipo

experimental.

9.3 La investigación experimental

El experimento es de uso difundido en la ciencia física, química, biológica, además de otras

ciencias, debido a que permite la introducción deliberada del factor generador en innumerables

repeticiones en uno o más grupos guía para la cuantificación posterior del efecto generado.

Las características del experimento consisten en que:

– Es la contrastación, en diversas situaciones, de una hipótesis de tipo causa-efecto.

– La hipótesis es verificable por medio de una serie de experiencias con el objetivo

de comprobar si el efecto obtenido es simple casualidad o es repetible a voluntad.

– La serie de experimentos miden todos los factores intervinientes, reproduciendo

exactamente todos esos factores en cada uno de los experimentos, utilizándose

grupos guía y de control, que sean semejantes en todo menos en el factor

generador.

Page 109: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

109

Supongamos que se descubra casualmente que la medicina XX, como efecto secundario no

solamente impide la caída de los cabellos sino que ayuda a su reproducción. En este caso, la

hipótesis será:

Si se toma la medicina XX, entonces aumentará la cantidad de cabello.

Para verificar si la hipótesis es verdadera en el efecto mencionado, tiene que crearse un

ambiente en el que pueda reproducirse muchísimas veces el mismo experimento. Se forma,

entonces, dos grupos de voluntarios que sufran de calvicie; tomando nota de toda la historia

clínica y fisiológica de cada uno de ellos, y comprometiéndolos a seguir estrictamente la

medicación señalada. Incluso, se puede asegurar aún más la contrastación evitando que todas

las personas que participan en el experimento ignoren a cual de los grupos pertenecen, pero

eso si, cuidando que los dos grupos tomen la medicina: uno la verdadera y el otro un placebo o

jarabe inocuo con la apariencia de la medicina verdadera.

Luego, después de cada tiempo determinado, digamos cada mes, se verifica si se concretiza el

aumento del cabello. Si ocurriese esto último, se habría contrastado positivamente la hipótesis

causal.

Además, si esa hipótesis fuese verdadera puede dar lugar a otros estudios y otras hipótesis, en

razón a que a continuación correspondería el estudio de los compuestos químicos de la medi-

cina XX, dado que uno o algunos, o una de combinación de ellos, son los causantes del efecto.

De ese modo, se podría estudiar la posibilidad de acelerar el efecto, hacerlo más contundente,

y averiguar si genera otros efectos secundarios indeseables y que habría que eliminar o

disminuir.

Estos experimentos no siempre son posibles de realizar en las ciencias sociales y en la ciencia

económica, porque es difícil identificar y manipular el factor generador así como el factor

generado, controlando o neutralizando todos los factores que intervienen y que no se conocen

y que no se investigarán por lo complejo y lo cambiante de las situaciones económicas, socia-

les y políticas.

Por ello, en economía nos acercamos a la idea de experimento cuando habiendo identificado el

efecto generado privilegiamos un factor generador como su explicación, e iniciamos la

contrastación de esa única relación "suponiendo" (Ceteris Paribus) que todos los demás

factores intervinientes permanecen constantes o que su efecto es mínimo y que por eso

cuentan muy poco en la explicación.

Page 110: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

110

CAPÍTULO IV

EL LENGUAJE Y EL RAZONAMIENTO

1. INTRODUCCIÓN

El lenguaje científico se expresa a través de proposiciones de tipo descriptivo y, o,

argumentativo. El primero, presenta características de una mera declaración, por lo que no

proporciona razones; el segundo, contiene por lo menos dos proposiciones, una de las cuales

representa la razón que apoya a la otra. Entonces, el argumento al presentar una proposición -o

conclusión- basada en razones, permite una verdadera inferencia o razonamiento.

Por consiguiente, el instrumento y, o, objetivo principal de una ciencia cualquiera son los

planteamientos de proposiciones sobre un hecho (sujeto, objeto, proceso, acontecimiento) en

sus relaciones con otros hechos:

– La luz es una onda.

– La escasez de bienes ocasiona incrementos en sus precios.

– Cuando una organización económica aumenta cada vez más su producción se

enfrenta a rendimientos decrecientes.

Estas proposiciones son verdaderas para todo tipo de seres vivientes, objetos, procesos. Se

cumplen en todos los lugares y en todas las épocas. El poder saber que estas afirmaciones (y

miles de otras sobre todas las áreas de la actividad humana) sean verdaderas o no, permite el

aumento del conocimiento de la realidad del mundo, facilita su entendimiento y explicación,

así como capacita para la realización de predicciones sobre futuros sucesos de igual género y

de retrodicciones sobre los mismos.

La ciencia busca la generación de esas verdades a través de una infinidad de trabajos de

investigación científica. Si el o los trabajos culminasen con éxito, entonces, generan

proposiciones o afirmaciones denominadas Tesis, que son verdades contrastadas en el

contexto de esas investigaciones. Las afirmaciones pueden consistir en 1) proposiciones

factuales; 2) generalizaciones empíricas; 3) generalizaciones ilimitadas; 4) enunciados de ley;

y 5) hipótesis.

Ejemplos de estos tipos de afirmaciones:

1) Ese pájaro es cantor.

2) Todos los pájaros de la ciudad, son pájaros cantores.43

3) Todos los sinsontes adultos cantan.

43

Los ejemplos 2, 3 y 4 son de Bunge, Mario. 1969/89. La investigación científica; su estrategia y su filosofía. p.

875.

Page 111: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

111

4) Todos los sinsontes adultos dotados de tales o cuales

características bioquímicas, fisiológicas y ecológicas cantan.

5) Si un pájaro tiene características X, entonces canta.

Sin embargo, las proposiciones categóricas como es la Tesis tienen un origen, una génesis;

vale decir, se apoyan en otros enunciados llamados hipótesis, que si bien se asemejan a las

Tesis, van acompañadas por una explicación provisional de por qué debería ocurrir lo

afirmado en la Tesis.

Por ejemplo, la ciencia biológica al encontrar en los pulmones de diversos pacientes un tumor

llamado cáncer, se pregunta por el fenómeno que ocasiona esa enfermedad. Obviamente, se

pueden dar como respuestas muchas conjeturas: la edad, la contextura física, las quemaduras

de sol, el tipo de comida, el ritmo agotador del trabajo, el ambiente contaminado de humo de

las oficinas o ciudades, o el humo de los cigarrillos que ingresa directamente a los pulmones,

etc.

Con todas esas conjeturas se pueden elaborar muchísimas hipótesis, pero solamente una estará

más próxima a la verdad, a la realidad. Para indagar cuál de ellas podría ser la verdadera se

inicia una investigación científica, que implica todo un proceso de razonamiento para inferir la

verdad, para identificar al factor verdadero, generador del problema. Supóngase que sea la si-

guiente:

HIPÓTESIS: Si se fuma cigarrillos excesivamente, entonces se contraerá

cáncer en los pulmones.

Si esa hipótesis (de tipo condicional) fuese verificada se convierte en una afirmación

categórica llamada:

TESIS: Fumar cigarrillos excesivamente produce cáncer en los

pulmones.

Cuanto mayor es la aproximación a la realidad, mayor resulta la capacidad de predicción, de

anticipación de un hecho. Si conociéramos que existe una tendencia al aumento de los

fumadores, entonces resultará cierto que aumentarán los pacientes enfermos de cáncer en los

hospitales. Y, también, tendrá fundamento la predicción de que el aumento del número de los

enfermos de cáncer inducirá al aumento de los costos en los hospitales.

Pues bien, como el producto del tipo de investigación científica que nos interesa en estos

Apuntes desemboca en una Tesis, previa la verificación de la hipótesis, convendría estudiar los

conceptos empleados, los tipos de enunciados y las formas de razonamiento que dan lugar a

las hipótesis y las Tesis.

Lo que sigue será desarrollado tomando en cuenta la necesidad de que el interesado obtenga,

por lo menos, una idea elemental de lo que se denomina lenguaje científico. Su propósito es

servir de guía para elaborar el Proyecto de Tesis, y para efectuar lecturas más avanzadas sobre

el razonamiento científico.

Page 112: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

112

2. EL LENGUAJE RELEVANTE

Las personas expresan sus ideas de una manera natural, en forma verbal y gráfica, con un

lenguaje cotidiano, ordinario, que les sirve para comunicarse con los demás.

En cambio, la ciencia construye deliberadamente un lenguaje relevante, artificial, científico,

que se caracteriza por la conformación de un cuerpo de ideas y procedimientos a través de un

sistema de signos convencionales. Esa convencionalidad permite percibir y entender clar-

amente, a los iniciados de una ciencia cualquiera, los respectivos conocimientos científicos, así

como a trabajar con ellos y a transmitirlos.

2.1 El pensar y el pensamiento

El pensar es una actividad mental por el cual un individuo dirige su mente hacia algo, para

conocer sus cualidades y relaciones.

El pensamiento es el resultado del acto de pensar, pero se independiza del pensar en el

momento en que es expresado, quedando consiguientemente fuera del tiempo y del espacio. El

objeto mesa, es una cosa que puede ser destruida, desaparecer con el tiempo. El pensamiento

mesa es indestructible en su significado y representa lo mismo en todos los países y en todas

las épocas. Por ello, el concepto puede ser percibido y entendido por muchos individuos, esto

es, un pensamiento puede ser pensado, captado, por todos las personas sin perder su caracterís-

tica esencial.

Sobre objetos reales: Mesa de madera.

Explosión.

Planeta tierra.

Sobre objetos ideales: 4734.

El cuadrado tiene cuatro lados.

Democracia.

Hombre.

El pensamiento científico es un proceso reflexivo dirigido a captar y seleccionar las

características de un objeto, a relacionar varios de ellos y algunas determinadas características,

con miras al logro de un fin, o sea, el conocimiento de la realidad, de la verdad.

2.2 El concepto y el término

El concepto es el pensamiento que se tiene acerca de las propiedades esenciales del objeto. Las

características del concepto consisten en ser la expresión de un simple aprendizaje mental

(intelectual) del objeto de estudio, que no afirma ni niega nada sobre el objeto, que no plantea

relaciones y, por lo mismo, el concepto no es ni verdadero ni falso.

El concepto tiene como medio de expresión al término. Este último puede ser simple o

compuesto. Ejemplos de términos:

Page 113: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

113

– Gato

– 42.327.335

– Precio

– Agricultor

– Desarrollo económico

– Fumar

– Burocracia

– Tío Juan

– Empresario

– Bondad

Al hablar de la conceptualización de un objeto, es preciso referirse al contenido y extensión

del concepto.

El contenido es el conjunto de notas características que constituyen la esencia representativa

del objeto. Esencia son aquellas características o propiedades que le son indispensables o

forzosas para que un objeto, acontecimiento, fenómeno, etc., sea lo que es. Si pierde o cambia

una de sus características, entonces, el objeto al cual se refiere ya no es el mismo.

Ejemplo comparativo:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Concepto:

Características:

Helicóptero.

Vehículo motorizado que

se desplaza en el aire.

Helicóptero.

Vehículo motorizado que se

desplaza en el aire; asciende y

desciende verticalmente a través

de una gran hélice colocada

horizontalmente en el centro de

gravedad del vehículo; y tiene

además una hélice pequeña, en la

cola, para ayudar a dirigirlo.

En el ejemplo 1 el contenido del concepto helicóptero es corto, simple, tan pobre que conlleva

a que el concepto mismo sea oscuro para el entendimiento debido a que las mismas carac-

terísticas son compartidas con otros vehículos motorizados que se desplazan por el aire:

aviones de hélice, de turbina, aviones STOL, cohetes, planeadores, etc. En tanto que, en el

ejemplo 2, el contenido de características es fecundo, abundante, permitiendo que el concepto

adquiera significación clara y distinguible de muchos otros que pueden ser muy parecidos.

Sin embargo, cabe hacer notar que, mientras más abstracto resulta el concepto que se desea

utilizar, es cada vez más difícil conceptualizarlo, por ejemplo:

Page 114: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

114

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Concepto:

Características:

Desarrollo Económico.

Acrecentamiento anual del

Producto Interno bruto.

Desarrollo Económico.

Acrecentamiento anual del

Producto Interno bruto y

disminución simultánea de las

desigualdades en su distribución

entre toda la población

Indudablemente, habrán muchas personas que estén en desacuerdo con una o incluso con las

dos caracterizaciones; a esto se refiere la dificultad.

Desde el punto de vista de la abstracción de un concepto tenemos que los conceptos:

helicóptero, gato, tío, naranja, etc., son menos abstractos que: libertad, desarrollo económico,

equilibrio de la balanza de pagos, etc. Es decir, la abstracción depende del grado de distancia o

nexo entre el concepto y su referente en la realidad concreta. Mientras más débil resulta la

vinculación con la realidad más son las propiedades esenciales que deben proporcionarse

sobre ese concepto abstracto. Pero, debe tenerse el cuidado de no exagerar en el número de

características porque existe el riesgo de perder la generalidad que se desea otorgar al

concepto.

Por otra parte, la extensión tiene que ver con el grado de generalización que se quiere dotar al

concepto. La extensión se refiere al conjunto de individuos que lo realizan o a los objetos que

se aplica el concepto.

Ejemplo:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Concepto Equilibrio de la balanza de

pagos.

Equilibrio de la balanza

comercial.

El primer concepto presenta mayor extensión, por tanto resulta más general, en razón a que

contiene muchos tipos de balanzas: de bienes, de servicios, de capitales, etc. En tanto que el

segundo, es menos extenso, se refiere solamente al equilibrio que tendría que existir entre la

importación y exportación de bienes. Entonces, dependiendo del nivel de agregación que se

busque puede obtenerse en el concepto una mayor extensión (y un menor contenido) o una

menor extensión (y un mayor contenido); existe, pues, entre el contenido y la extensión una

relación inversa, tal como muestran las siguientes figuras44

:

44

Adaptado de Canedo, Juvenal. 1963. Lógica formal. p. 60.

Page 115: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

115

Americana

Mujer

Ser

humano

Boliviana

Paceña

Ana

Ana Vásquez

Paceña

Ana

Ser humano

Boliviana

Americana

Mujer

Ana

VásquezMENOR:

MAYOR:

CONTENIDO EXTENSIÓN

La especificación del problema y el planteamiento de la hipótesis necesitan que el contenido y

la extensión de cada uno de los conceptos enfrascados en ellos se presenten perfectamente

claros en su significado y en su grado de generalidad. En la medida en que lo anterior esté

ejecutado a cabalidad, el problema planteado constituirá un verdadero instrumento de

identificación del meollo de la cuestión que se intenta conocer o resolver, y la hipótesis será

"la" respuesta o explicación que espera ese problema y no una respuesta cualquiera.

3. LA PROPOSICIÓN Y EL ENUNCIADO

La proposición es un pensamiento expresado que vincula y afirma la compatibilidad o in-

compatibilidad de dos conceptos comparados, conectados entre si. Su característica consiste

en que es una afirmación relacionante, que conecta conceptos, por lo que la proposición puede

ser calificada de verdadera o falsa.

La proposición se expresa mediante enunciados. Por ejemplo:

– 5 es mayor que 7.

– Si 5 + 7 = x, entonces x = 12.

– Los gatos vuelan.

– La desnutrición aumenta con el analfabetismo.

– El precio es un mecanismo de asignación de recursos.

– La burocracia estatal es ineficiente.

Muchos de estos enunciados son verdaderos y otros son falsos; esto último porque el sentido

común, la lógica, el conocimiento técnico actual, etc., señalan que no existe compatibilidad

Page 116: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

116

entre los dos conceptos relacionados mediante la conectiva lógica; o sea, entre el concepto

sujeto y concepto predicado.

3.1 Las conectivas lógicas

En la enunciación juega un papel importantísimo la conectiva lógica que relaciona los dos

conceptos: el sujeto y el predicado. De las que se utilizan mencionaremos solamente a las

principales: de afirmación (es, está, etc.); de negación (no); de conjunción (y); de disyunción

incluyente (o/y); de disyunción excluyente (o); condicional (si...entonces...); bicondicional (

...si y sólo si.. .); de negación conjunta (no...ni...).

– El río es fuente de vida.

– Ricardo no es empleado de la empresa.

– Caerá la lluvia y hará frío.

– Pablo se presentará al examen de grado y, o, a la defensa de Tesis.

– René viaja o estudia.

– Si fuma, entonces enfermará de cáncer pulmonar.

– Es su sobrino si y sólo si él es su tío.

– La luna no tiene agua ni aire.

3.2 Algunos tipos de enunciados

3.2.1 Por su cantidad

UNIVERSALES Cuando el concepto sujeto se refiere a una totalidad de objetos, a la clase o

universo del discurso dentro de un determinado contexto.

– Todos somos racionales.

– Todos estamos en la fiesta.

PARTICULARES Cuando se refiere a una parte de un universo determinado.

– Algunos animales son aves.

– Muchas mujeres son bonitas.

SINGULARES Cuando se refieren a cosas únicas o individualidades.

– El volcán Vesubio está cerca a Nápoles.

– Este niño es inteligente.

3.2.2 Por su cualidad

AFIRMATIVOS Cuando el concepto predicado describe cabalmente, o se adecua realmente,

al concepto sujeto,

– Las estrellas tienen luz propia.

– La mesa es un mueble.

Page 117: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

117

NEGATIVOS Cuando el predicado no conviene al sujeto o está fuera de su dominio o esfera.

– Los planetas no tienen luz propia.

– Este invento no es mío.

INDEFINIDOS Cuando el concepto predicado afirma una negación, o se refiere a algo fuera

de su dominio.

– Las plantas son irracionales.

– El gas es informe.

3.2.3 Por su relación

CATEGÓRICOS O IMPERATIVOS Expresan directamente la conformidad o inconfor-

midad del predicado con el sujeto, sin hacerla depender de ninguna otra condición previa.

– La desnutrición es negativa para la productividad.

– Esta investigación científica es suya.

CONDICIONALES Cuando la afirmación o negación se encuentra en función de una

condición previa y un resultado esperado; es un enunciado compuesto de dos enunciados.

– Si llueve, habrá cosecha.

– Si aumentan los costos, entonces habrá un alza en los precios.

CONJUNTIVOS Cuando los predicados son más de uno y establecen dos o más

posibilidades que convienen al sujeto o cosa.

– Si llueve, habrá cosecha y salud.

– El hombre es racional, sensible y viviente.

DISYUNTIVOS Cuando los predicados son más de uno y establecen dos o más alternativas

posibles para el sujeto, de las que le conviene solamente uno.

– El hombre es racional o irracional.

– La escasez de productos baja los precios, los estabiliza, o los eleva.

4. EL RAZONAMIENTO Y EL ESQUEMA ARGUMENTAL

El razonamiento es el pensamiento inferido, elaborado, basado en un esquema argumental, que

establece relaciones entre proposiciones con la pretensión de obtener conocimientos nuevos

apoyados en razones previamente expuestas en el mismo esquema. Su característica es que se

halla constituido por un conjunto de afirmaciones rotundas (juicios o enunciados) y no a través

de vagas intuiciones, asociaciones de imágenes, o emociones. El conjunto de proposiciones de

llama esquema argumental.

Page 118: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

118

4.1 Características45

a. Una única afirmación, un juicio aislado, no constituye por si solo un razonamiento.

b. Debe haber un conjunto de juicios o proposiciones (dos o más) y estas proposiciones

deben estar vinculadas de una manera tal que una de ellas -la conclusión- se afirme

sobre la base de la o las otras -la o las otras premisas-.

c. Debe haber el propósito de apoyar unas afirmaciones en otras, de extraer unos

conocimientos de otros.

4.2 Clases de razonamiento

4.2.1 RAZONAMIENTO INMEDIATO. O simple. Se compone de dos enunciados: una

premisa y una conclusión. El razonamiento inmediato consiste en extraer una conclusión

directamente de un solo enunciado.

Todo hombre es mortal.

Si ese enunciado es verdadero, entonces tiene que inferirse como verdadera la afirmación

(conclusión) de que:

Juan Sourit es mortal.

4.2.2 RAZONAMIENTO MEDIATO. O complejo. Se compone de tres o más enun-

ciados: dos o más premisas y una conclusión. El razonamiento es mediato porque la

conclusión se la obtiene indirectamente por medio de la interrelación de dos o más enunciados

expuestos inicialmente.

El razonamiento mediato se expresa por un argumento. Si éste contiene premisas verificadas o

demostradas como verdaderas, se infiere una conclusión nueva, que también será verdadera, si

el proceso de formulación del argumento es correcto o válido.

Ejemplo general:

Premisa 1

Premisa 2

Premisa n

---------------

Conclusión

Ejemplo 1:

45 Nudler Telma y Oscar Nudler. 1973. Elementos de la lógica simbólica. p. 5.

Page 119: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

119

Todas las estrellas tienen luz propia.

El sol es una estrella.

-------------------------------------------

Luego, el sol tiene luz propia.

En este ejemplo, la interrelación de las premisas y su estrecho encadenamiento, forman una

estructura suficientemente sólida como para sustentar la conclusión en forma total. La con-

clusión se desprende lógicamente de la premisa mayor por medio de la premisa menor. En

otras palabras, podemos afirmar como verdadera la conclusión de manera indirecta, que

consiste en enunciar que el sol tiene luz propia.

Un otro ejemplo, proveniente del área de la microeconomía, permite mostrar la relación entre

las premisas y la conclusión:46

... podemos ilustrar el proceso lógico deductivo que permite obtener las

proposiciones finales a partir de las proposiciones iniciales con un sencillo

ejemplo de la teoría de la empresa. Se asumen las siguientes proposiciones

iniciales o hipótesis:

(44) Todas las firmas buscan la maximización de sus beneficios;

(45) La curva de ingresos marginales de una firma corta a la de costos

marginales por encima;

(46) Las curvas de costos marginales e ingresos marginales son continuas.

Como tesis o conclusión de (44) a (46), obtenemos:

(47) Cada firma producirá la cantidad de bienes, que corresponde al punto

de intersección de sus curvas de costos e ingresos marginales.

El argumento, desde un punto de vista general, puede expresar razonamientos de tipo

deductivo, inductivo, analógico, etc. En el caso nuestro, esos tipos serán desarrollados en otra

obra dedicada al método científico. Se toma esta decisión debido a que ahora conviene

continuar desarrollando el "argumento" en su forma más típica de razonamiento deductivo: el

silogismo, en vista de su estrecha relación con los conocimientos que requiere la formulación

de la hipótesis.

5. EL SILOGISMO

El argumento del silogismo cuenta con solamente tres enunciados: dos premisas y una

conclusión. Una primera premisa llamada MAYOR, que contiene un enunciado de tipo

universal. Una segunda premisa llamada MENOR, que contiene un enunciado particular o

singular. Y un tercer enunciado llamado CONCLUSIÓN, que contiene un enunciado de tipo

particular o singular.

Esta forma especial constituye la característica principal del razonamiento, que es la de partir

de enunciados o leyes generales para llegar a enunciados menos generales o particulares.

46

Dagum, Camilo y Estela Bee de Dagum. 1971/86. Introducción … Ob. cit. p. 53.

Page 120: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

120

1) Premisa MAYOR

2) Premisa MENOR

-----------------------

3) Conclusión

5.1 Tipos de silogismo

5.1.1 El silogismo categórico

La estructura del silogismo se halla conformado por tres enunciados: dos premisas (que

suministran la evidencia) y una conclusión que se deriva de ellas. Intervienen, asimismo, tres

términos que se acomodan de dos en dos en cada uno de los enunciados. Los términos

representan al sujeto y al predicado en los tres enunciados: 1) el término mayor (P =

predicado), usualmente tiene una mayor universalidad o extensión y actúa como predicado en

la conclusión; 2) el término menor (S = sujeto), tiene menor extensión y está como sujeto en

la conclusión; 3) el término medio (M), sirve de conexión entre los términos mayor y menor,

su extensión es igual a lo mucho a la del término mayor, y se caracteriza por no aparecer en la

conclusión.

La forma usual de ubicación de los términos dentro de las premisas, acordada

convencionalmente, es la siguiente: la premisa mayor contiene los términos medio y mayor; la

premisa menor contiene a los términos menor y medio; y la conclusión está conformada por

los términos menor y mayor.

FIGURA:

1) Todo hombre es mortal

(M) (P) M P

2) Juan Sourit es hombre

(S) (M) S M

------------------------------ ---------

3) Juan Sourit es mortal

(S) (P) S P

Por el lugar que ocupa el término medio en las dos premisas se forman cuatro figuras en el

silogismo categórico; sin embargo, independientemente de la figura, cada término debe

encontrarse presente dos veces en el argumento. Cabe recalcar que el término medio se halla

dos veces en las premisas debido a que es necesario que exista un término común que sirva

para relacionar a los otros dos en la conclusión.

Las cuatro figuras son las siguientes:

M P

S M

------

S P

P M

S M

------

S P

M P

M S

------

S P

P M

M S

------

S P

Page 121: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

121

Cuando las premisas son verdaderas, y la forma del razonamiento es válida (correcta), la

conclusión también es verdadera. Este planteamiento, que a primera vista parece muy simple,

sin embargo, con ligeros cambios puede presentar problemas para establecer la veracidad de la

conclusión a partir de la evidencia de las premisas.

Antes de proseguir conviene establecer lo siguiente, en las premisas y, o, la conclusión se

aplican los conceptos de verdaderas o falsas; en tanto que los conceptos de válido o inválido se

aplican sólo a la relación entre los componentes o a la forma del argumento; por ello, existen

las siguientes posibilidades dentro el silogismo:

a) Puede deducirse una conclusión verdadera partiendo de premisas verdaderas, por lo

que el argumento es correcto o válido.

Todos los drogadictos son violentos en potencia.

Carlos es drogadicto.

--------------------------------------------------------

Entonces, Carlos es violento en potencia.

b) Puede deducirse una conclusión verdadera desde premisas (una o las dos) falsas, de

donde el argumento es inválido.

Todas las aves vuelan.

Algunas aves son animales.

-------------------------------

Algunos animales vuelan.

c) Puede deducirse una conclusión falsa partiendo de premisas falsas, por lo que el

razonamiento es correcto.

Todos los venezolanos son brasileiros.

Todos los seres humanos son brasileiros.

-----------------------------------------------------------

Todos los seres humanos son venezolanos.

d) Puede deducirse una conclusión falsa desde premisas verdaderas, por lo que el

razonamiento es incorrecto.

Todos los argentinos son americanos.

Todos los uruguayos son americanos.

---------------------------------------------------

Todos los uruguayos son argentinos.

Estos ejemplos muestran lo siguiente: en el ejemplo (a) tiene que aceptarse que la conclusión,

deducida de premisas verdaderas y un argumento válido, es lógicamente verdadera; en el

ejemplo (c) no se tiene que dar por seguro que de premisas falsas y un argumento inválido se

deduzca lógicamente una conclusión falsa; incluso, tal como se ejemplifica en (d), si el

Page 122: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

122

argumento tiene forma inválida, puede deducirse equivocadamente una conclusión falsa par-

tiendo de premisas verdaderas.

Como señalábamos anteriormente, aunque estos ejemplos aparentan ser simples, constituyen

una muestra de la forma en que pueden cometerse errores en el planteamiento de las hipótesis,

es decir, estructurándolas con argumentos defectuosos que desembocan inevitablemente en

falacias.

5.1.2 El silogismo condicional compuesto

PURO Cuando todos los enunciados del silogismo son del tipo condicional compuesto, esto

es que cada premisa contiene dos enunciados simples.

Si S es P, Q es R

Si Q es R, X es Y

-----------------------------------

Luego, Si S es P, X es Y

Ejemplo:

Si asisten puntualmente, tendrán un premio en dinero.

Si tienen un premio en dinero, podrán comprar lo que gusten.

------------------------------------------------------------------------------------

Luego, si asisten puntualmente, podrán comprar lo que gusten.

MIXTO Cuando la premisa mayor es condicional compuesta y la menor es categórica

simple, por lo que la conclusión resulta también categórica simple.

Si S es P, Q es R

S es P

----------------------

Luego, Q es R

Ejemplo:

Si asisten puntualmente, tendrán un premio.

Asisten puntualmente.

---------------------------------------------------------

Luego, tendrán un premio.

5.1.3 El silogismo disyuntivo

El silogismo disyuntivo es de tipo mixto: la premisa mayor es disyuntiva y la premisa menor

categórica para una sola de las alternativas. La conclusión es categórica.

S es P o Q o R

S es P

Page 123: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

123

--------------------------

Luego, S no es Q ni R

Ejemplo:

El hombre es racional o irracional.

El hombre es racional.

---------------------------------------------

Luego, el hombre no es irracional.

Un otro ejemplo:

Un elector para votar en las elecciones debe tener mayoría de edad

de edad o estar casado.

El elector X puede votar.

-------------------------------------------------------------------------------------

Luego, ese elector no es mayor de edad o no está casado.

Como habrá podido advertirse con todos los ejemplos expuestos sobre las especies de

enunciados, argumentos, premisas, términos, posiciones del término medio, combinaciones de

tipos de premisas, etc., se pueden formar infinidad de combinaciones de argumentos silogístic-

os, no siendo posible, empero, que todos ellos sean correctos o válidos, es decir, no todos ellos

nos conducen a conclusiones verdaderas.

Por consiguiente, resulta imprescindible conocer ¿cuándo un determinado silogismo está

válida o correctamente estructurado?, o ¿cuál debe ser su forma u orden?

A continuación, siempre con el propósito de encaminarnos directamente a lo que interesa

saber para la formulación de la hipótesis y sus implicaciones, solamente se comentarán las

características de la premisa mayor categórica (como una introducción de lo que debería ser el

condicional compuesto) y del silogismo hipotético mixto. Esta identificación de la validez de

la forma del silogismo será hecha de manera intuitiva.

6. LA VERDAD DEL ENUNCIADO Y LA VALIDEZ DEL ARGUMENTO

Lo que interesa mostrar en un razonamiento es la verdad del enunciado y la corrección o

validez de la forma del argumento.

6.1 La verdad del enunciado

Se dice que un enunciado es verdadero cuando el predicado conviene al sujeto, cuando

describe exactamente la realidad de la relación entre esos dos conceptos.

– Dos es igual a dos.

– El cuadrado tiene cuatro lados.

– El agua se hiela a temperaturas inferiores a cero grados.

Page 124: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

124

– Fumar ocasiona cáncer en los pulmones.

– Cuando aumenta la oferta, bajan los precios.

– La recesión económica produce una baja en los precios internos y un superávit en

la balanza comercial.

Como puede observarse, de todas estas afirmaciones las genuinamente verdaderas son a) y b),

son tan veraces que ni siquiera necesitan verificarse o contrastarse para tener seguridad de su

verdad; vale decir, todas las personas y en todos los tiempos estarían de acuerdo con que esto

es cierto. Cabe hacer notar que, estas dos primeras afirmaciones son de carácter tautológico: el

sujeto y, o, el predicado pueden fungir indiferentemente en los dos papeles porque los dos son

recíprocamente verdaderos; por lo que el predicado en estos dos primeros ejemplos es vacío en

su contenido, no añade nada nuevo a lo que ya se sabía sobre las características de los sujetos,

es decir no contribuyen a aumentar nuestro conocimiento. Pero, por otro lado, tiene que acep-

tarse que el enunciado tautológico es intrínsecamente verdadero.

En tanto que en los casos de c) y d) todos estarían de acuerdo con ellos pero con ciertas

condiciones, o sea exigirían, por lo menos, que también intervenga el factor de la presión

atmosférica o que se fume cigarrillos excesivamente. En el caso de las afirmaciones e) y f), un

buen economista diría que la verdad de esas afirmaciones depende, o está en función, de

muchísimas condiciones.

Dado que en estos Apuntes se sigue un enfoque intuitivo, se considera importante al

enunciado tautológico para la explicación del concepto de la verdad. En un enunciado

condicional tautológico, el antecedente actúa como el factor suficiente para que se produzca el

consecuente, y el consecuente actúa como el factor necesario para que exista el antecedente.

Si el todo es mayor que las partes, entonces una parte es menor que el todo.

Si es verdadero el antecedente, entonces esto es suficiente para que se produzca o tome

carácter de verdad el consecuente. A su vez, es necesario que el consecuente sea verdadero

para que el antecedente también lo sea.

Pues bien, la ciencia tiene por propósito encontrar enunciados verdaderos (que casi sean

tautológicos y que ojalá no requieran de condiciones adicionales), de los que nadie dude; pero

como esto resulta extremadamente difícil, entonces selecciona aquellos que requieran de muy

pocas condiciones. Así, si la ciencia logra encontrar enunciados verdaderos (o mejor dicho

casi próximos a la realidad), éstos se convierten en leyes científicas y los sistemas de leyes

conforman las teorías científicas.

6.1.1 La conectiva condicional

La importancia de la conectiva condicional consiste en que relaciona dos enunciados: el de la

condición, productor, o antecedente (si...) y el del efecto, producto o consecuente (entonces.. -

..) En otras palabras, esta es la característica de la hipótesis operacional que está compuesta de

la futura Tesis y su explicación provisional.

Si... entonces...

Page 125: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

125

Si S es P, entonces Q es R

Abreviando los signos: A = S es P ; C = Q es R

Tendríamos:

Si A, entonces C

Ejemplo:

Si hiela, entonces los cultivos quedan dañados.

La característica de este enunciado compuesto es que no afirma por separado que hiela o que

los cultivos quedan dañados, sino que hace depender estrictamente del primer enunciado la

vigencia del segundo.

El enunciado compuesto será verdadero si se producen ambos hechos y será falso si

produciéndose el primero no se produce el segundo. Lo que interesa es la relación, vinculación

o secuencia de ambos enunciados. Estos hechos, si están separados, aunque fueran verídicos

cada uno de ellos, no son objeto de estudio de la ciencia. Se convierten en objeto de estudio

cuando alguien los relaciona intentando explicar por qué los cultivos se dañan.

En efecto, mientras son hechos verídicos el que se produzcan sequías en el altiplano boliviano

y la aparición de la Corriente del Niño en las costas del Pacífico, como hechos separados no

interesan como objeto de estudio, solamente adquieren tal situación cuando alguien los

relaciona.

La única forma en la que el enunciado condicional compuesto puede resultar falso se da

cuando si se hubo registrado el primer hecho relacionado no se registre el segundo. Si el

primer hecho enunciado no se registra, entonces el enunciado compuesto no es ni verdadero ni

falso, simplemente no existe relación con el consecuente (es decir, no hay consecuente

propiamente dicho). En otras palabras, un enunciado condicional para existir necesita que se

produzca el primer hecho y para ser verdadera la afirmación compuesta necesita tener "casi" la

fortaleza verídica de la tautología.

Si el todo es mayor que las partes, entonces una parte es menor que el todo.

Obviamente esta característica es demasiado exigente para una hipótesis, pero la ciencia

procesa, manipula, experimenta, registra, a todas las hipótesis (que fueron verificadas

exhaustivamente) como Tesis provisionales, exigiendo siempre un mejoramiento en su grado

de verdad, esto con objeto de acercarse más y más a la realidad.

Continuando con el análisis, de producirse ambos hechos, ¿qué significa que se produzca el

primero y el segundo, o tal vez no el segundo? ¿Qué se puede decir sobre si el primero es sufi-

ciente y, o, necesario para que se produzca el segundo, o qué significa el segundo para el

primero?

Page 126: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

126

Supongamos que en un país cualquiera (K) se observa que aumentan el consumo y ahorro en

la mayoría de las familias, y que en otro país (L) esté ocurriendo lo contrario; la pregunta

respectiva es ¿por qué acontece este hecho? Todos perciben el fenómeno, pero únicamente el

científico se interesa por explicarlo; en ese afán propone explicaciones provisionales

conjeturando posibles orígenes.

Es posible proponer varias conjeturas en calidad de explicación, respuesta o solución a esa

interrogante.

Ejemplo: se debe a que las familias del país K:

– Son más frugales.

– Tienen menos miembros en sus familias.

– Son más trabajadoras.

– Confían más en el futuro.

O también, introduciendo otro tipo de factores que trasciendan lo familiar; ejemplo, porque en

el país K:

– Los ingresos en general están aumentando.

– La productividad va en proceso de incremento.

– La inflación de precios es diferente que en L.

Para abreviar el análisis, vamos a suponer que después de un estudio preliminar, se llega a la

conclusión de que casi todos esos factores existen más o menos en los dos países, aunque pre-

sentan diferencia en lo que hace a la inflación. Y como los ingresos son el factor general más

íntimamente relacionado con el consumo y el ahorro se lo propone como la Tesis.

El consumo y ahorro aumentan cuando aumenta el ingreso.

Sin embargo, si la inflación en L es mayor que en K, posiblemente el ingreso no esté au-

mentando en L sino más bien disminuyendo en términos reales. De donde, las variaciones del

ingreso real son el posible factor explicativo. Consideremos el siguiente enunciado:

El consumo y ahorro aumentan cuando aumenta el ingreso real.

En el análisis siguiente los términos causa-efecto se emplearán en sentido lato, por lo que no

implican una estricta relación causal. Conviene identificar, por consiguiente, cuál es el produc-

to (efecto) enunciado, en razón a que esto es lo que interesa. El mundo está lleno de

fenómenos (o efectos), pero no se conoce nada sobre sus causas, aunque poco a poco la

oscuridad va dando paso a la luz, a la verdad, al conocimiento.

Los "efectos" vienen a ser las variaciones del consumo y el ahorro, y la "causa" las variaciones

del ingreso; se afirma que se presenta una relación positiva entre esos factores porque aumen-

tando uno también aumentará el otro. Necesitamos expresar ahora ese enunciado en sentido

condicional o hipotético empleando la conectiva condicional:

Page 127: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

127

Si A, entonces C

Ejemplo: Si aumenta el ingreso real, entonces aumentarán el consumo y el ahorro.

En este enunciado condicional se han intercambiado los lugares del efecto y de la causa,

porque ahora la causa encabeza el enunciado compuesto en calidad de antecedente o

condicionante, y el efecto queda situado como consecuente o resultado esperado.

Como decíamos líneas arriba, no nos interesa que por separado cada enunciado resulte

verdadero, lo importante es saber si el nexo puede ser verdadero. Con este propósito

introducimos expresiones que confirmen esa relación y, aún más, verificar si existe una

estrecha relación: A es suficiente para C, y C es necesario para A.

1) El aumento del ingreso real es suficiente para que aumenten el consumo y el

ahorro.

2) El aumento del consumo y el ahorro es necesario para que aumente el

ingreso real.

El enunciado 1) es verdadero, porque si bien pueden existir otros factores que incrementen el

consumo y el ahorro, puede considerarse plausible que cuando se incrementa el ingreso real es

un hecho suficiente (o bastante) para que aumenten a su vez el consumo y el ahorro. En otras

palabras, cada vez que aparece aumentando el ingreso real puede anticiparse que aumentarán

el consumo y el ahorro.

En el caso del enunciado 2), éste es falso, porque no es cierto que sea necesario (o exclusivo)

que el aumento del ingreso real requiera de un aumento previo del consumo y ahorro. Es decir,

el ingreso real puede aumentar por otros motivos: un aumento considerable de la

productividad, una inflación mínima, un aumento de las exportaciones de excedentes, una

combinación de todos ellos, etc.

En conclusión, este enunciado condicional no es tautológico, quedando como verdadero en

sentido directo, pero falso en su sentido inverso. En otras palabras, todo enunciado compuesto

tautológico es verdadero de manera directa e invertida. Cualquier enunciado verdadero que no

sea tautológico puede ser verdadero de manera directa aunque no en sentido contrario.

Generalmente los enunciados tautológicos en economía son aquellos que parten de

definiciones, por eso se diría que son verdaderos por definición:

El déficit se origina cuando los ingresos son menores a los egresos.

Los respectivos enunciados condicionales compuestos y ambos verdaderos, serían:

En sentido directo: Si los ingresos son menores a los egresos, entonces se

producirá un déficit.

En sentido invertido: Si existe un déficit, entonces los ingresos son menores a los

egresos.

Page 128: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

128

Por consiguiente, la mayor aproximación a la verdad de un enunciado cualquiera se la

consigue haciendo que la formulación del enunciado o el argumento presente una forma casi

tautológica. De lo contrario, se corre el riesgo de afirmar muchas falacias al no guardar la

forma mencionada.

6.2 La validez del argumento

Aquí interesa desarrollar el argumento condicional mixto, que se compondrá de:47

a) una

premisa mayor con un enunciado condicional compuesto; b) una premisa menor con un

enunciado simple categórico; y c) una conclusión con un enunciado simple categórico.

Este tipo de argumento puede encontrarse correcto o incorrectamente formulado, vale decir su

forma, pero no por ello ser verdadero o falso (estos últimos atributos les corresponden

solamente a los enunciados). Un argumento está correcta o válidamente construido cuando la

inferencia lleva a una conclusión que afirma una verdad y está incorrectamente construido

cuando la inferencia conduce a una falacia.

Por otro lado, un argumento se caracteriza por dar lugar a inferencias altamente deductivas, es

decir que va de lo universal a lo particular; o también va hacia un caso particular desde una ley

(una generalización, una regularidad, o una relación) completamente verificadas o

demostradas.

Ejemplo:

1) Si los ingresos son menores a los egresos, entonces existe un déficit.

2) En la empresa W los ingresos son menores a los egresos.

-------------------------------------------------------------------------------

3) Entonces. En la empresa W existe un déficit.

Como ya sabemos, la premisa mayor de este argumento es una tautología. Si en la premisa

menor afirmamos el antecedente, necesariamente tiene que ser verdadera la conclusión

(consecuente). Incluso, como también vimos, cuando afirmamos el consecuente es verdadero

el antecedente.

Si no es una tautología, pero es una verdad verificada (una investigación científica procura que

esa "verificación" se cumpla, aunque sean necesarias infinidad de investigaciones y casi nunca

tal vez se alcance a ese objetivo), entonces ya no es indistinto afirmar o negar el antecedente o

el consecuente, porque se generan falacias (falsas conclusiones)

Tomemos un ejemplo anterior válido:

47

Cfr. secc. 5.1.2 de este capítulo.

Page 129: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

129

1) Si aumenta el ingreso real, entonces aumentarán el

consumo y el ahorro.

2) Está aumentando el ingreso real.

------------------------------------------------------------

3) Entonces, aumentarán el consumo y el ahorro.

Pero en el caso de este mismo argumento no es cierto que la afirmación del consecuente lleve

a la verdad del antecedente. Por ello tenemos que:

Forma inválida:

1) Si aumenta el ingreso real, entonces aumentarán el

consumo y el ahorro.

2) Están aumentando el consumo y el ahorro.

-------------------------------------------------------------

3) Entonces, aumentó el ingreso real.

Por esos motivos los filósofos proponen las siguientes formas de argumento para inferencia

válidas, cuya inobservancia lleva a falacias.

6.2.1 Formas correctas o válidas

1) Modus Ponendo Ponens Conocido generalmente como modo afirmativo. O modo

afirmativo por afirmación. O modo afirmativo por afirmación. Lo afirmativo se

refiere a la conclusión y la afirmación a la premisa menor. Este método (modus)

afirma (ponens) el consecuente, afirmando (ponendo) el antecedente.

Forma MPP:

Si A, entonces C

A

-------------------

Entonces C

Ejemplo:

Si aumenta la producción, entonces aumentan

los costos totales.

Aumenta la producción.

---------------------------------------------------

Entonces, aumentarán los costos totales.

2) Modus Tollendo Tollens Conocido como modo negativo. O modo negativo por

negación. Lo negativo va en la conclusión y la negación va en la premisa menor. Este

modo niega (tollens) el consecuente, negando (tollendo) el consecuente.

Page 130: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

130

Forma MTT:

Si A, entonces C

No C

--------------------

Entonces, no A

Ejemplo:

Si aumenta la producción, entonces aumentan

los costos totales.

No aumentan los costos totales.

---------------------------------------------------

Entonces, no aumenta la producción.

3) Modus Ponendo Tollens Modo negativo por afirmación. Este modo requiere que la

premisa mayor sea disyuntiva, y niega (tollens) el o los otros miembros de la

disyunción afirmando (ponendo) un miembro en la premisa menor.

Forma MPT:

S no es P y Q y R

S es P

-----------------------------

Entonces, S no es Q ni R

Ejemplo:

El estado civil de una persona no es soltero,

casado, divorciado y viudo.

María es casada.

-------------------------------------------------------------

Entonces, María no es soltera, divorciada ni viuda.

4) Modus Tollendo Ponens Modo afirmativo por negación. Lo negativo va en la

premisa menor y lo positivo en la conclusión. Este modo también requiere que la

premisa mayor sea disyuntiva, y afirma (ponens) un miembro de la disyunción,

negando (tollendo) el o los otros miembros.

Forma MTP:

S es P o Q o R

S no es Q ni R

--------------------

Entonces, S es P

Ejemplo:

Page 131: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

131

El estado civil de una persona es soltero,

casado, divorciado o viudo.

María no es soltera, divorciada o viuda.

-----------------------------------------------

Entonces, María es casada.

7. FALÁCIAS O FORMAS DE ARGUMENTO INVÁLIDAS

En la formulación de un argumento inválido o incorrecto, intervienen la inadecuada ubicación

de los dos hechos relacionados en la premisa mayor (enunciado condicional compuesto), y la

inoportuna afirmación o negación de cualquiera de los dos hechos en calidad de antecedente o

consecuente en la premisa menor.

7.1 Por la inadecuada ubicación de los hechos relacionados

Como ya advertimos anteriormente, emplearemos los términos causa-efecto en sentido lato,

esto para aprovechar la familiaridad que la mayor parte de la gente tiene con estos dos

conceptos.

Así, por ejemplo, se tiene que convenir que dentro de lo que se conoce como causa-efecto se

pueden hacer dos enunciados verdaderos:

1) Toda causa acarrea un efecto.

2) Todo efecto proviene de una causa.

Pero, para lo que nos interesa, es plausible esperar que una causa conlleve explícitamente a un

efecto que un efecto a una causa. Es decir, para estos Apuntes, vamos a suponer que el orden

de los hechos en un enunciado categórico debería ser: la causa y después el efecto. En otras

palabras, el orden debería ser: primero, el antecedente, el productor, el origen; y segundo, el

consecuente, el producto. La causa debería ser SUFICIENTE para conseguir el efecto y el

efecto debería ser NECESARIO para que la causa sea la verdadera.

Por consiguiente, para construir un "buen" enunciado resulta imprescindible identificar entre

los dos hechos vinculados por el enunciado condicional, cuál de ellos es el "efecto" y cuál la

causa. Observando la realidad lo primero que observamos o percibimos es el efecto (hay

sequía; las tasas de interés están demasiado altas, etc.); si se adopta una actitud científica sobre

lo anterior, sigue el preguntarnos porqué ocurre esto; es decir, nos preguntamos por el suceso

que lo provoca, por el factor que lo explica.

Supongamos que se desee calentar o expandir una barra de hierro (efecto), si preguntáramos

sobre cómo podemos calentarla, alguien podría sugerir que ese efecto se consigue some-

tiéndola a la acción del fuego (causa), lo cual es cierto. El enunciado tendría la siguiente

forma:

Page 132: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

132

Una barra de hierro se calienta, si se lo somete a la acción del fuego.

(efecto) (causa)

Si ignorásemos que existen también otros procedimientos (causas) para conseguir ese mismo

efecto, o si considerásemos por algún motivo que ese procedimiento es exclusivo (que no hay

otros) para el calentamiento, entonces, sería indiferente o no se alteraría su entendimiento si se

lo invirtiese:

Si se somete una barra de hierro al fuego, esa barra se calentará.

(causa) (efecto)

Si ese fuera el caso, entonces estaríamos frente a una verdad casi tautológica y por tanto serían

verdaderos los dos enunciados. De donde se sigue que no importa qué ubicación pudieran

tener el efecto y la causa en el enunciado condicional. Se afirme o se niegue el antecedente o

el consecuente, siempre resultaría verdadero el enunciado de manera directa y de manera

invertida. Pero nótese que, para nuestro ejemplo, no es éste el caso, porque puede haber

también otras maneras de calentar la citada barra, por ejemplo, golpeándola con un martillo.

Una barra de hierro se calienta, si se lo golpea con un martillo.

(efecto) (causa)

Si esto es cierto, entonces se puede calentar la barra por los dos procedimientos y de manera

independiente, no siendo exclusivo (para el efecto buscado) ninguno de ellos.

Como nuestro deseo es formular una hipótesis que no concluya en una falacia, resulta

conveniente construirlo con un hecho generador que se baste para conseguir el efecto, es decir,

que sea suficiente para conseguir el efecto (aunque no sea necesariamente exclusivo); para ello

es conveniente buscar en el enunciado pertinente, en este caso la hipótesis, cuál de los dos

hechos relacionados en el condicional compuesto es "suficiente" para que se produzca el otro.

Por lo tanto, es importante distinguir el orden de presentación de A y C. Se estaría en un error

al formular el enunciado de la siguiente forma:

Una barra de hierro se calienta, si se golpea con un martillo.

(efecto) (causa)

Este último enunciado nos informa que para calentar la barra es suficiente golpearla con un

martillo, lo que es cierto. Análogamente, nos informa que es necesario golpearla con un

martillo para calentarla, lo que es falso, esto último debido a que sabemos que existen

igualmente otros procedimientos para calentar la barra.

En cambio, si enunciáramos:

Si se golpea una barra con un martillo, esa barra se calentará.

(causa) (efecto)

Page 133: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

133

Este enunciado señala que golpear la barra con un martillo es suficiente para calentar la barra,

lo que es cierto; pero, además, afirma que la barra tiene que calentarse necesariamente si se la

golpea con un martillo, lo cual es igualmente cierto. He ahí la importancia de encabezar los

enunciados de la hipótesis con el hecho relacionado a la causa.

7.2 Por la inoportuna afirmación o negación del antecedente o del consecuente

Cuando se pasa de la premisa mayor al argumento todo, el concepto de "falso" se convierte en

"falacia". Es decir, el enunciado puede ser falso, pero el argumento es falaz si conlleva a una

conclusión falsa. La idea de la falacia consiste es que contiene una intención vedada (o

ingenuamente equivocada) para armar todo un argumento con objeto de concluir

obligatoriamente en algo falso; ese resultado falso si se trata de un argumento es llamada fala-

cia o sofisma. Obviamente, nadie desea incurrir en este error, pero ocurre frecuentemente por

la forma incorrecta (o inválida) de la forma con que se construye el argumento.

Existen dos casos principales de falacia, cuando:

a) El enunciado compuesto es encabezado con el hecho consecuente (efecto). Este tipo

ya fue analizado.

b) En el enunciado compuesto se encabeza con el hecho antecedente (causa), que para

nosotros es la forma correcta, pero en la premisa menor:

i. Se afirma el consecuente

ii. Se niega el antecedente

i) Cuando se afirma el consecuente

Si A, entonces C Si causa, entonces efecto.

C Si efecto.

-------------------- ------------------------------

Entonces A Entonces, si causa.

Retomemos un ejemplo de premisa mayor, que ya fue examinada y es verdadera, para el

argumento siguiente:

Si se golpea una barra con un martillo, entonces la barra se calentará.

La barra se calienta.

----------------------------------------------------------------------------------

Entonces, la barra está siendo golpeada con un martillo.

La conclusión es falsa porque el argumento lleva a una falacia, en razón a que pueden estar

aplicando el fuego para calentar la barra, debido a que el martillo no es exclusivo para el

trabajo de calentarla.

ii) Cuando se niega el antecedente

Page 134: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

134

Si A, entonces C Si causa, entonces efecto.

No A No causa.

-------------------- ------------------------------

Entonces, no C Entonces, no efecto.

Continuemos con el anterior ejemplo para solidificar la idea de la falacia.

Si se golpea una barra con un martillo, entonces se calentará.

No se golpea la barra con un martillo.

--------------------------------------------------------------------------

Entonces, no se calentará la barra.

Lo que también es otra falacia, debido a que puede ser calentada con fuego.48

8. LAS CONDICIONES SUFICIENTES Y NECESARIAS DENTRO DEL

ENUNCIADO CONDICIONAL

Como acabamos de advertir, resulta de importancia tener cuidado con la formulación de

enunciados y argumentos para evitar caer de manera imperceptible en una falacia.

Por otro lado, introdujimos dos conceptos que son abundantemente empleados en los trabajos

científicos: suficiente y, o, necesario. Esto es conveniente en razón a que aunque un enunciado

sea "verdadero", resulta oportuno conocer cuando una verdad es suficiente como para que la

aparición del hecho antecedente (A) dé lugar, o haga su aparición conjunta al hecho

consecuente (C).

Interesa conocer igualmente cuándo la aparición de A es necesaria para que aparezca C; y,

aún más, en este caso, si para la aparición de C existe una exclusiva dependencia respecto de

la aparición de A. Por ello, se podría expresar que en un argumento, en el que A es necesario

y suficiente para C, se infiere una conclusión bastante concluyente. En un argumento, en el

que A es suficiente o necesario para C, se infiere un conclusión (en muchos casos aún) no con-

cluyente.

La adición del concepto de concluyente está ligada a la idea de "poner fin" al proceso de

construcción de argumentos para llegar a la inferencia verdadera cuando se emprende la

verificación de un enunciado. Es decir, si se encuentra que A es necesario y suficiente, ahí

acaba el proceso de razonamiento, porque ya se encontró una relación muy fuerte (dado que

esto exige exclusividad), no siendo indispensable continuar argumentando. Si se encuentra que

A es suficiente o necesaria, que indica una vinculación menos fuerte pero no por ello débil o

poco importante, queda la duda en cuanto a si todavía no se completó el proceso adecuado de

razonamiento para llegar a la inferencia (conclusión) verdadera.

48

En el capítulo VIII, Resúmenes de investigaciones científicas, ejemplo: curva de Phillips; existe un excelente

tratamiento sobre este tipo de falacia.

Page 135: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

135

Por lo que se sabe, es difícil encontrar relaciones factuales (entre hechos reales) en las que A

es necesaria y suficiente, es más común y abundante que A sea necesaria o suficiente. Para

nosotros, el hecho de que las relaciones más numerosas sean mayormente de tipo suficiente es

una muestra de la complejidad del mundo que nos rodea, particularmente en lo que hace a las

actividades sociales del hombre y su relación con la naturaleza. El hecho de que el mundo sea

complejo significa que un efecto tiene muchas causas y una causa muchos efectos; luego,

resulta tremendamente difícil averiguar cuál factor se considera causa y cuál efecto.

Sin embargo, la ciencia ha logrado enviar al hombre a la luna y satélites artificiales al planeta

Saturno, basándose, en su mayoría, en enunciados de tipo suficiente para su generalizaciones,

regularidades, hipótesis, leyes, etc. Utilizó miles de esas leyes para:

– Elaborar de manera precisa los materiales de los cohetes y los combustibles.

– Vencer la gravedad de la tierra y de la luna.

– Crear trajes y alimentos especiales destinados a mantener a los astronautas.

– Estudiar pautas de comportamiento social y psicológico individuales y entre

compañeros.

– Mantener con precisión un horario y lugar de salida y entrada a la tierra.

– Localizar, alcanzar y regresar de la luna, a lugares y en horarios previamente

determinados.

Si en algún momento alguien se pregunta sobre si realmente el hombre llega a "conocer" las

cosas, nítidamente, tal como son, y no solamente las "sombras" o ideas mentales de las cosas y

por ello alejadas de la realidad de esas cosas; el hecho del viaje a la luna es una muestra

objetiva, real, de que el hombre tiene todas las posibilidades a su favor para aprovechar su

"conocimiento" de las cosas y de sus propiedades esenciales.

Si bien el concepto de verdad no ha variado con el tiempo, sin embargo han variado las cosas

sobre las que se aplicaban; el avance de la ciencia ha posibilitado que lo que antes era nece-

sario sea ahora suficiente, debido a que los procesos técnicos apoyados en ese avance van

generando muchas más posibilidades o alternativas en las funciones de producción y en la

creciente variedad de productos y servicios. Antes era posible cocer la comida con el calor

generado por la quema de la leña, después por el empleo de la electricidad, del gas, de la

energía atómica, de las microondas, y últimamente con la ayuda de las energías solar y eólica.

Por esto, si antes era necesaria la leña para cocer la comida, ahora es solamente suficiente,

debido a la existencia de igual manera de otros medios que quizá sean más rápidos, limpios, y

menos costosos. De donde se concluye que el insistir en que debe utilizarse únicamente leña

para cocer la comida constituye ahora una falacia, una mentira. Y, probablemente, todos los

procesos anteriores quedarán obsoletos si entra en juego el hidrógeno, que es una de las mate-

rias más abundantes que tiene el planeta tierra.

Es relevante, entonces, examinar cuándo un hecho en su relación con otros puede ser

considerado necesario y, o, suficiente. Interesa además, tal como vinimos haciendo

anteriormente, vincularlo explícitamente a la generación y argumentación de la hipótesis. Por

ende, continuaremos empleando el esquema del enunciado condicional, compuesto de dos

enunciados: el antecedente (A) y el consecuente (C). Si bien estos últimos conceptos son los

más técnicos para tratar este asunto, cuando así convenga y sin previo aviso utilizaremos

Page 136: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

136

también los conceptos de causa-efecto (pero sin atribuirles necesariamente una relación

causal) por la familiaridad que todos tenemos con ellos.

Si A, entonces C

Si causa, entonces efecto

Ejemplos:

Si fuma, entonces contraerá cáncer de pulmón.

Si el precio del bien X aumenta considerablemente, entonces su demanda disminuirá.

Como sabemos, éstos enunciados son verdaderos en tanto cuenten con supuestos adecuados.

Si el hecho antecedente es verdadero, esto garantiza o es una condición para que el hecho

consecuente también sea verdadero.

Por otro lado, siendo preciso que la investigación científica, cuando estudia la hipótesis, no se

enfrasque solamente en determinar su verdad o falsedad, sino que además provea de una

buena base de inferencia para la respectiva conclusión, obliga a examinar sucintamente las

posibilidades que ofrece el enunciado condicional. Con este objeto se adopta la siguiente

notación simbólica:

A = Presencia del antecedente.

C = Presencia del consecuente.

no – A = Ausencia de A

no – C = Ausencia de C

. = Símbolo de relación

Utilizando esa simbología, pueden establecerse las siguientes combinaciones de proposiciones

compuestas:

1) A . C

2) A . no-C

3) no-A . C

4) no-A . no-C

Consiguientemente, se tendrán las siguientes clases de condiciones, dependiendo de la

ausencia o presencia del antecedente y, o, del consecuente:

– La condición suficiente.

– La condición necesaria.

– La condición suficiente y necesaria.

Page 137: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

137

8.1 La condición suficiente49

Para que la condición sea tomada como "suficiente" la regla señala que las siguientes

combinaciones dan lugar a esa condición:

1) A . C

3) no-A . C

y 4) no-A . no-C

Pero nunca 2) A . no-C

Analizando las reglas que surgen de estas combinaciones tenemos:

Regla 1: Señala que A y C, representando cualquiera de los hechos, son

encontrados juntos (paralelamente, o uno después del otro).

3: Aun estando ausente A, C puede muy bien estar presente.

4: Estando ausente A, también puede estar ausente C.

2: Pero, nunca puede darse A sin que también se de C. En otras palabras,

basta que A haga su aparición o esté presente para que C también lo

haga. Si eso es cierto, entonces:

A es suficiente para C.

De todas esas reglas la 2 es la definitoria para que A sea suficiente.

Ejemplo:

1) Si emplean fuego, la barra se calienta.

3) Si no emplean fuego, la barra se calienta.

y 4) Si no emplean fuego, la barra no se calienta.

Pero nunca 2) Si emplean fuego, la barra no se calienta.

Para hacer más ilustrativa esta condición, imaginémonos que estamos en la oficina central de

un taller metalmecánico. En el taller quieren calentar (o alargar ligeramente) una barra de hie-

rro. De la oficina central el gerente llama por teléfono al taller preguntando si están

procediendo a calentar la barra, y le contestan simplemente que:

1 *) Están empleando fuego. El gerente conoce que ese proceso es

afectivo para calentar la barra; luego, concluye que la barra está

calentando.

3 *) y 4 *) No están empleando fuego. El gerente, al conocer esa información,

piensa que tampoco la barra está calentando. Pero, también sabe que

existen otros procesos en el taller que pueden muy bien conseguir el

efecto buscado (los obreros podrían estar calentándola con otros

49

Los símbolos y las ideas que siguen, referentes a las condiciones necesaria, suficiente, y necesaria y suficiente,

son de Wartofsky, Marx. 1968/78. Introducción a la filosofía de la ciencia. Vol. 1, p. 293-4.

Page 138: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

138

procedimientos, digamos, golpeándola con un martillo). Por

consiguiente, habiendo duda, esa información no es bastante para

concluir de manera definitiva que si o que no.

2 *) Están empleando fuego. El gerente, como sabe que ese procedi-

miento es efectivo, nunca tiene por qué concluir que la barra no se

está calentando.

En el ejemplo, el fuego es condición suficiente para que la barra se caliente. Cada vez que se

emplea fuego la barra se calienta, vale decir, es suficiente que se emplee fuego para que la

barra se caliente.

Otros ejemplos:

– Si el precio de un bien se incrementa considerablemente, entonces caerá su

demanda.

– Si se incrementa la población de un país, entonces aumentará la demanda de bienes

y servicios.

– Si en una industria se incrementa el beneficio promedio de las empresas, entonces

ingresarán un mayor número de empresas a esa industria.

En estos enunciados, el antecedente A es una posibilidad entre muchas (o una alternativa entre

muchas otras); pero, para cualquier alternativa de A, C siempre estará presente.

8.2 La condición necesaria

La condición resulta "necesaria" cuando está especificada por las siguientes combinaciones:

1) A . C

2) A . no-C

y 4) no-A . no-C

Pero nunca 3) no-A . C

Lo que señalan esas reglas consiste en lo siguiente:

Regla 1: Indica que A y C son encontrados juntos (paralelamente, o uno después

de otro).

2: Aunque A esté presente, C puede estar ausente.

4: Si A está ausente, también C puede estar ausente.

3: Pero, nunca si A está ausente, C puede estar presente. En otras palabras,

para que aparezca C, se necesita que (previa o paralelamente) lo haga A.

Únicamente cuando A esté presente C puede estarlo también. Si eso es

cierto, entonces:

A es necesario para C.

De las cuatro combinaciones la definitiva es la 3. Ejemplo:

Page 139: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

139

1) Si en un país aumenta la producción real, también aumenta

el PIB per cápita.

2) Si en un país aumenta la producción real, no aumenta el PIB

per cápita.

y 4) Si en un país no aumenta la producción real, tampoco

aumenta el PIB per cápita.

Pero nunca 3) Si en un país no aumenta la producción real, aumenta el PIB

per cápita.

En la verdad de este enunciado juega un rol principal la población (su tasa de: crecimiento,

estabilidad o decrecimiento) en combinación con el mayor o menor aumento de la producción.

Por ende, podríamos afirmar en términos generales que el aumento de la producción es

necesario para que pueda aumentar también el PIB per cápita.

En el acontecer económico de todos los días, cuando los economistas y los que no lo son, no

especifican adecuadamente las condiciones adicionales y demás supuestos de sus afir-

maciones, crean una confusión, en la que paradójicamente con una idéntica afirmación "unos"

arguyen que tienen razón y "otros" pretenden demostrar que los unos están equivocados. Lo

indicado ocurre continuamente debido a la mezcla (deliberada o no) de hechos y razo-

namientos.

Los profesionales economistas y más aún los científicos deben encontrarse preparados para

hacer explícita esa mezcla, en caso contrario esta confusión hace difícil la validación de las

diversas proposiciones (hipótesis) teóricas y de política económica que se plantean dentro de

la ciencia económica, en particular, y las ciencias sociales, en general.

8.3 La condición necesaria y suficiente

Esta condición doble aparece en circunstancias especiales y representa una relación muy, pero

muy fuerte. A este tipo de condición se la denomina también bi-condicional, implicando una

relación recíproca mutua entre el antecedente y el consecuente, o sea son equivalentes e

intercambiables.

Las siguientes combinaciones dan lugar a la condición necesaria y suficiente:

1) A . C

y 4) no-A . no-C

Pero nunca 2) A . no-C

y nunca 3) no-A . C

Analizando estas reglas tenemos que:

Las reglas 1) y 4): Dicen que A y C siempre se presentarán juntos, o no

se presentarán.

Page 140: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

140

Las reglas 2) y 3): Pero, nunca se presentarán individualmente ni A ni

C.

Un ejemplo de esa condicionalidad es la siguiente:

– Si los gastos son mayores a los ingresos, entonces, la empresa registrará un déficit.

– Si la empresa registra un déficit, entonces, los gastos son mayores a los ingresos.

8.4 Identificación del tipo de condición que contiene cualquier enunciado

Ahora procederemos, a modo de ejercicio, a identificar la clase de condición que incorpora

cualquier enunciado condicional compuesto; empero, cabe anotar que además de las reglas

estudiadas en la sección anterior existen también otras técnicas más sencillas para ese mismo

fin. Consisten en: a) introducir una determinada expresión en el enunciado, y b) trastrocar el

orden del enunciado compuesto.

8.4.1 Introduciendo expresiones condicionales

La introducción que ahora se señala es importante porque le da un cierto sentido al enunciado;

esto y su coherencia lógica proporcionan una primera idea sobre el tipo de condición que con-

tiene el enunciado.

Por ejemplo:

CONDICIÓN

EXPRESIÓN

SUFICIENTE

NECESARIA

SUFICIENTE Y

NECESARIA

Es suficiente

Es bastante

Es necesario

Siempre que

Solamente si

Depende de

Exclusivamente

Únicamente en caso de

Si y solamente si

Recíprocamente

Tomemos un ejemplo para ayudar en el trabajo de identificar si el evento A es una condición:

necesaria, suficiente, o necesaria y suficiente, del evento C.

Page 141: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

141

Una disminución del precio de un bien induce, Ceteris Paribus, un aumento

de la cantidad comprada de ese bien.50

Esta proposición que relaciona dos hechos económicos es el conocidísimo enunciado

económico de la ley de la Demanda. La expresión ceteris paribus significa "dadas las demás

circunstancias" o también "manteniendo todo lo demás constante", y funge como un supuesto

o condición adicional que se supone permite el cumplimiento de la ley enunciada.

Simplificando la proposición anterior y dando por entendido una comprensión cabal del

significado de la expresión Ceteris Paribus, tendríamos que:

Si disminuye el precio de un bien, entonces aumenta la cantidad comprada

de ese bien.

Para la identificación del tipo de condición que contiene esta ley procedemos a introducir las

expresiones: es suficiente; solamente si; y si y solamente si.

Para el caso de la condición suficiente:

Es suficiente la disminución del precio de un bien, para que se incremente la

cantidad comprada de ese bien.

Para la condición necesaria:

Solamente si disminuye el precio de un bien, se incremente la cantidad

comprada de ese bien.

Para la condición necesaria y suficiente:

Si y solamente si disminuye el precio de un bien, se incremente la cantidad

comprada de ese bien.

La única expresión verdadera en su contenido es la de la condición suficiente. En otras

palabras, es cierto que la ley de la demanda encierra una condición suficiente, en razón a que

para que aumente la cantidad comprada de un bien (evento consecuente, o variable

dependiente) es suficiente que disminuya el precio de ese bien (evento antecedente, o variable

independiente), y debido a que existen además otros eventos antecedentes que ocasionan, cada

uno a su tiempo, un aumento en la cantidad comprada de ese bien. Entre esos otros eventos

tendríamos: el crecimiento del ingreso real, el incremento de la población, el cambio de gustos

o de la moda en favor de ese bien, la baja en el precio de un bien complementario, el alza en

los precios de un bien sustituto, etc.

Por otra parte, la afirmación de que A resulta una condición necesaria de C, es falsa, debido a

que la expresión no establece una relación exclusiva entre esos dos eventos, como quedó

explicado en el párrafo anterior. Igualmente, con mayor razón, es falsa la afirmación sobre la

existencia de una relación necesaria y suficiente entre A y C.

50

Fernandez-Pol, Jorge. 1980. Economía, teoría económica y metateoría económica. p. 26.

Page 142: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

142

Estos ejemplos confirman un comentario que se hizo anteriormente respecto a que, en la

ciencia económica, gran parte de las proposiciones contienen condiciones de tipo suficiente.

La complejidad del mundo ocasiona que la inmensa mayoría de los problemas que trata la eco-

nomía no posean un origen ni un efecto directo y único, por lo que entran en juego numerosas

variables en el análisis de una situación cualquiera, de donde a veces resulta que existen dema-

siadas variables para manejarlas de manera apropiada, dificultando la extracción de conoci-

mientos definitivos sobre determinadas relaciones y grados de efectos. Por esa razón los

economistas profesionales tienden a pasar por alto o ignorar (a veces por lo complejo de la

situación económica), el efecto paralelo de algunos otros eventos antecedentes alternativos

sobre el evento consecuente.

8.4.2 Intercambiando el orden en el enunciado

En este caso se invierte el orden de presentación de los hechos para verificar, nuevamente, si

alguna expresión parece más coherente que otra dentro del mismo enunciado.

Para el caso de la condición suficiente:

Es suficiente el aumento de la cantidad comprada de un bien, para que disminuya

el precio de ese bien.

Para la condición necesaria

Solamente si aumenta la cantidad comprada de un bien, disminuye el precio de ese

bien.

Para la condición necesaria y suficiente:

Si y sólo si aumenta la cantidad comprada de un bien, disminuye el precio de ese

bien.

La inversión del orden de los términos en los enunciados hizo que los tres se conviertan en

falsos.

8.5 La importancia de lo necesario o lo suficiente

Aquí deseamos resaltar que si bien la vinculación de un hecho con otro puede mostrar un alto

grado de imprescindibilidad de C respecto a A, esto puede resultar menos importante cuando

el mismo es suficiente o necesario.

En ocasiones, es crucial un hecho ya sea por ser suficiente o por ser necesario; dependiendo de

las circunstancias, esta importancia puede posarse en uno u otro, o en el proceso de inferencia

cambiar del uno al otro.

8.5.1 La importancia de lo suficiente

Page 143: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

143

En ciertas circunstancias, el que A sea suficiente puede aparentar una desventaja dado que

tiene otros competidores (A1, A2, ...An), o sea alternativas competitivas que pueden causar el

mismo efecto. Por ejemplo:

– El fuego o los golpes de martillo para calentar el hierro.

– El atardecer del sol o los eclipses para oscurecer la tierra.

– El aprobar el examen de grado o la defensa de Tesis para obtener la licencia

profesional.

Pero, su importancia crucial reside en que una vez que se hubo encontrado (o producido)

siquiera "una" de esas alternativas también se alcanza "todo el efecto" buscado. Por ese

motivo, encontrar un A suficiente es altamente conveniente, aunque eso sí, su descubrimiento

resulta sumamente dificultoso en razón a que está mezclado con muchos otros hechos que

parecen generar C pero que en verdad no lo hacen.

a) Ensanchamiento de las alternativas

Imaginémonos que, para el último ejemplo, se estipule, digamos, otro requisito como aquello

de que el candidato a licenciado deba trabajar voluntariamente por un año (dos, tres) en las

fronteras, y que esto no solamente sea necesario sino suficiente. Muchos discutirían acalo-

radamente sobre si es "necesario" esto y, más aún, sobre si puede ser "suficiente" o no. Este

ejemplo muestra cuán dificultoso puede resultar encontrar otra alternativa para A, pero, justa-

mente, mediante una investigación se puede averiguar si "existen", y plantear sus ventajas y

desventajas.

Todo lo discutido en esta parte, tiene por objetivo proporcionar pautas para generar nuevas

ideas para las investigaciones; vale decir, si un efecto admite dos o más causas ¿por qué no po-

dría aceptar una tercera o cuarta?

b) Estrechamiento de las alternativas

Si todas las A suficientes se pudieran reducir a una sola, entonces esa sola se asemejaría a la

condición necesaria, pero con la fuerza total de ser "aún" suficiente.

Supongamos que se demuestre que el examen de grado y el trabajo en las fronteras no

permitan alcanzar el objetivo buscado, que podría ser la preparación de un profesional dotado

de ciertas características individuales y sociales, luego, quedaría la defensa de Tesis como la

única condición suficiente. Pero, esto no es tan simple, debido a que muchos profesionales no

estarían de acuerdo con que lo único suficiente sea la defensa de Tesis, en razón a que su

criterio de lo que es un buen profesional puede ser muy diferente y no entrar dentro de ese

criterio la condición de la Tesis.

Un movimiento similar se puede notar con las condiciones suficientes que son convertidas,

mediante la investigación científica, en necesarias. Todos los que tuvieron la oportunidad de

leer el ejemplo del fuego y los golpes de martillo en relación al calentamiento de la barra de

fierro, imaginamos, estaban también preguntándose sobre si era tan cierto que los dos

procedimientos fueran "iguales" para esa finalidad. La continua especialización técnica y los

Page 144: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

144

variados productos seguramente han ocasionado que el fuego sirva para determinadas

finalidades, y por lo mismo es "necesaria" para esas finalidades. Algo similar puede ocurrir

con los golpes de martillo. En otras palabras, en esta era de tremendos y rápidos cambios

tecnológicos, muchas condiciones que eran consideradas como suficientes son convertidas en

necesarias si se logra conocer las condiciones adicionales o circunstancias especiales que

exige un insumo, un bien, un servicio.

8.5.2 La importancia de lo necesario

En ocasiones resulta de mayor importancia establecer una relación necesaria antes que una de

carácter suficiente, esto debido a que de esa manera, se facilita el trabajo de investigación

porque se avanza de a poco, pero con paso seguro hacia el cumplimiento de la suficiencia

requerida. Para esto importa averiguar cuáles requisitos son necesarios o cuáles pasos son

obligatorios para alcanzar la suficiencia; averiguado como fuera esto último, no convendría

avanzar más allá de lo estipulado, en razón a que sobrarían o incluso podrían dañar o hacer

equivocar el efecto buscado. Por ello, se indica que un A tiene que ser eficaz para C; vale de-

cir, debe ir directo al efecto. Pero, también que A tiene que ser eficiente para C; o sea,

alcanzarlo al menor costo.

Cuando existen requisitos previos para una situación o un efecto, se combinan las condiciones

necesaria y suficiente. Supongamos que para votar en las elecciones nacionales una persona se

encuentre condicionada a cumplir con los siguientes requisitos: ostentar la nacionalidad

boliviana y ser mayor de edad o casado. Esos requisitos son las condiciones necesarias para

que una persona realice el acto de votación. El incumplimiento de uno de ellos, de cualquiera

de ellos, imposibilitaría que el potencial elector pueda votar; luego, por esto último, la con-

dición necesaria es de suma importancia. Por otro lado, el conjunto de todas esas condiciones

necesarias hacen recién, o conforman, la condición suficiente. Es decir, ninguna de esas

condiciones necesarias (por muy necesaria que sea) puede jugar el papel de suficiente.

8.5.3 La importancia de lo necesario y suficiente

Por todo lo anteriormente expuesto tiene que haber resultado evidente que: un hecho A,

cuando es necesario y, paralelamente suficiente (o a la inversa), se convierte en una condición

terriblemente fuerte para el cumplimiento de C; es decir, no tendría que haber sustitutos ni

para la causa ni para el efecto.

No obstante lo anterior, resulta adecuado recalcar que para la ciencia (en términos estrictos) no

hay nada definitivo ni de carácter general, porque los objetivos de la ciencia están definidos

por el hombre, y éste y su visión del mundo siempre están cambiando, para bien o para mal.

9. LOS ENUNCIADOS Y LA CONTRASTACIÓN DE SU VERACIDAD

9.1 El enunciado observacional

Es aquel que afirma o niega algo de una cosa, cuya veracidad puede ser contrastada con la

realidad de manera inmediata a través de la simple observación.

Page 145: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

145

– El gato no vuela.

– El ingreso per-cápita del país es uno de los más bajos del mundo.

Para contrastar esos enunciados se considera, por ejemplo en el primer caso, un animal que

presente las características esenciales que definen a un gato. Igualmente, se define el término

volar, como levantarse del suelo y sustentarse en el aire por medios propios. Se continúa,

entonces, con la prueba sobre si el gato vuela o no. Luego, queda comprobada positivamente

la verdad de ese enunciado, es decir, el predicado conviene al sujeto.

En el caso del ejemplo del ingreso per-cápita, se tienen en diversas publicaciones

internacionales los datos del PIB por países así como la población, para una serie de años. Se

calcula las proporciones para cada país y el índice general para todos los países. Luego, queda

probada la verdad de ese enunciado.

9.2 El enunciado no observacional

Un enunciado es no observacional cuando no puede ser contrastado con una simple

observación; este enunciado adquiere el carácter de hipotético (de verdad posible), o sea, está

sujeto a una contrastación más elaborada para la comprobación de su veracidad.

– Los campesinos altiplánicos son pobres.

– El clima altiplánico es imprevisible e inclemente con los cultivos.

– Los cultivos constituyen la fuente principal de ingreso de los campesinos

altiplánicos.

Estos enunciados no pueden ser verificados por simple observación; es decir, si bien podemos

observar en las ciudades y en el campo a muchos individuos y familias enteras de campesinos:

viviendo incómodamente, desnutridos, analfabetos, etc., no es posible concluir de ello que

todos los campesinos altiplánicos se encuentran en estado de pobreza. Por consiguiente, se

tiene que contrastar el enunciado cuidadosamente para probar si es verdadero o no.

Para iniciar el proceso de contrastación del primer enunciado se tiene que conceptualizar el

término "campesinos", digamos, como aquellas personas que viven en el campo, que

desarrollan actividades agrícolas y ganaderas, y que su fuente principal de ingreso está

constituida por los cultivos. El término "pobre", puede definirse como aquella situación

permanente en la que una persona o familia no logra satisfacer sus necesidades mínimas con

todos sus ingresos.

En cuanto al área geográfica, se puede determinar que alternativamente represente a:

– Todo el altiplano (la Paz, Oruro y Potosí).

– El altiplano norte (La Paz).

– Las provincias X, Y y Z.

– Los poblados campesinos M, N, O y P.

– Todas las zonas Q, con características K.

Page 146: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

146

Una característica K podría ser, por ejemplo, la lengua de mayor predominio en la comunidad:

predominantemente aymara, quechua, o española.

Independientemente del grado de generalidad (o universo escogido) parece aconsejable tomar

un número suficiente de muestras al azar para la investigación (ya sea por provincias, poblados

o zonas arbitrariamente delimitadas), estableciendo la cantidad de familias pobres por área en

relación a las no pobres, pasando luego al cálculo de la cantidad de la totalidad de los pobres

en relación a toda la muestra, para luego recién llegar a concluir, quizás, que los campesinos

son predominantemente pobres en todo el altiplano, o en el altiplano norte, etc.

Sin embargo, utilizar la encuesta por muestreo para recoger informaciones aisladas sobre la

pobreza es poco fructífero como conocimiento científico. Por ello, resulta altamente

recomendable que paralelamente se recojan informaciones sobre otros hechos que conforman

el contexto y que acompañan al fenómeno de la pobreza. Es decir, también recopilar

informaciones sobre:

– La calidad de la tierra que trabajan.

– Las variedades de cultivos y sus enfermedades.

– Las variedades de ganado y sus enfermedades.

– El trueque y el autoconsumo.

– Los precios puesto productor.

– El costo del transporte animal y automotor.

– Los precios puestos en el mercado citadino.

– Los tipos de clima imperantes en esas áreas.

– La disponibilidad de energía eléctrica y a leña.

– La disponibilidad de agua y la frecuencia de las precipitaciones.

– El nivel de alfabetización logrado por padres e hijos.

– El lenguaje de uso cotidiano.

– Otros tipos de trabajos: artesanías, construcción, minas.

– Uso y habilidad con equipos agrícolas.

– El tamaño de la familia.

– El tamaño de las parcelas familiares.

– Las fuentes de ingreso familiares.

– El asesoramiento de los técnicos del IBTA.

– El acceso a los créditos agrícolas y bancarios.

– La percepción del problema de la pobreza como un fenómeno natural o

extranatural.

La recopilación de todos esos y otros sucesos constituye la observación sistemática de la

realidad económica y social de los campesinos altiplánicos, y resulta la base del conocimiento

científico para la resolución del problema de la pobreza en el altiplano.

La bondad de la observación sistemática consiste en que permite la obtención de datos que

posibilitan la contrastación de la veracidad de otros enunciados dentro del mismo contexto.

9.3 El enunciado explicativo

Page 147: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

147

Es aquel enunciado no observacional que no solamente afirma algo en relación a un hecho,

sino que ofrece una explicación del por qué se presenta así o es de esa manera. En la lógica

tradicional ese tipo de enunciado se denomina epiquerema.

El enunciado explicativo establece una única y estrecha relación entre dos hechos, en el que el

primero es explicado por el segundo. En general, cada una de las explicaciones, por pretender

ser la única, excluye a las otras.

Por ejemplo:

El campesino altiplánico es pobre, porque el tamaño de sus parcelas y

cultivos no tienen rendimientos adecuados.

El campesino altiplánico es pobre, porque el costo del transporte a la ciudad

absorbe gran parte del valor agregado de los productos agrícolas.

El campesino altiplánico es pobre, porque el clima es impredecible y

inclemente con los cultivos.

El campesino altiplánico es pobre, porque ......................... .....................

Esta clase de enunciados se denominan también Tesis, en razón a que son enfáticos en señalar

un hecho (como la razón, la causa, el origen, el antecedente) para explicar la aparición de un

hecho consecuente (efecto, producto). Sin embargo, como sabemos, solamente puede llamarse

Tesis a aquello que se halla completamente confirmado; por lo tanto, si existen dudas sobre el

enunciado es mejor plantearlo en forma de hipótesis.

9.4 El enunciado explicativo condicional

Cuando un enunciado explicativo no está plenamente confirmado adquiere la configuración de

una hipótesis. Es decir, una Tesis que tiene que ser previamente contrastada.

La hipótesis establece una relación provisional, no confirmada, entre dos hechos conocidos.

Crea una vinculación aún no conocida, resalta un vacío de conocimiento, entre dos hechos

conocidos, por lo que se apela a la investigación para llenar los vacíos, para de este modo

confirmar o desechar la relación explicativa propuesta.

La forma de la hipótesis, en el lenguaje que se vienen manejando en estos Apuntes, es la del

enunciado condicional compuesto.

Si A, entonces C

Por ejemplo:

Si existe minifundio en la propiedad campesina, entonces los campesinos

son pobres.

Page 148: PROYECTO DE TESIS - iicca.umsa.boiicca.umsa.bo/files/LicCardenas/tt-libro1_parte-1_proyecto_tesis... · Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P. 1 FAUSTINO V. CÁRDENAS P. PROYECTO

Proyecto de Tesis Faustino. V. Cárdenas P.

148

Si el clima altiplánico es imprevisible e inclemente con los cultivos,

entonces los campesinos son pobres.

Si ................................... , entonces los campesinos son pobres.

Cada una de estas hipótesis es excluyente respecto a las otras dado que cada una pretende ser

la única y verdadera relación que explica la aparición del hecho consecuente a partir de un de-

terminado antecedente.