Protocolo IP v .6

15
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Protocolo IPv.6 Susana Lores Rubira

description

Susana Lores Rubira. Protocolo IP v .6. Introducción. IP v .6 es la nueva generación de protocolos para datagramas, tramas, y paquetes en el nivel de red IP de internet (ARPANET) . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Protocolo IP v .6

Page 1: Protocolo IP v .6

CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors

(Seminaris de CASO)

Autors

Protocolo IPv.6

Susana Lores Rubira

Page 2: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

2

Introducción

IPv.6 es la nueva generación de protocolos para datagramas, tramas, y paquetes en el nivel de red IP de internet (ARPANET).

Ha sido designado por el IETF (Internet Engineering Task Force) para reemplazar la versión anterior IPv.4 .

Page 3: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

3

Estructura de trama IPv.4

Longitud trama 123 KB, repartidos en :

– Cabecera (20..60 B.)

• Parte Fija (20 B.)

• Parte Variable (0..40 B.)

– Cuerpo, contiene los datos que se envían, (< 63 KB. ; entre 63940 y 63980 bits) .

Page 4: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

4

Estructura de trama IPv.4

La cabecera está formada por los 13 campos siguientes:

– Versión (4 bits) , “0100” versión 4.

– IHL (4 bits) , longitud en words de la cabecera.

– Tipo SVC (1 B.)

• Prioridad

• D, Retardo

• T, Rendimiento

• R, Fiabilidad

– Longitud de carga útil (2 B.) , cabecera y cuerpo.

Page 5: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

5

Estructura de trama IPv.4– Identificador (2 B.) , de la trama a la que pertenece,

en caso de fragmentación.

– DF (1 bit) , no fragmentar en adelante.

– MF (1 bit), “1” fragmento y “0” completo.

– Desplazamiento (14 bits), orden del fragmento.

– TTL (1 B.), tiempo de vida de la trama (0..255).

– Protocolo nivel de transporte (1 B.), TCP/UDP.

– Checksum (2 B.) , de la cabecera.

– @ IPv.4 Origen (4 B.)

– @ IPv.4 Destino (4 B.)

Page 6: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

6

Problemas de IPv.4

Al ser un protocolo antiguo (diseñado hace casi 20 años) , no

se adapta a las características y necesidades actuales de la red.

El crecimiento exponencial de Internet que propicia el inminente agotamiento del espacio de direcciones de IPv4 .

El requisito de seguridad en el nivel IP :

– Necesidad de cifrar los datos que se envian por la red.

– El protocolo de seguridad de IPv.4 (IPSec) es opcional.

Page 7: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

7

Problemas de IPv.4

La diferencia en el orden de almacenamiento, BigEndian IP respecto a Little Endian Ethernet.

La necesidad de una configuración más rápida y sencilla, que disminuya el flujo del tráfico en la red. Ya que sus opciones de control de flujo son limitadas ( 8 bits para indicar el tipo de servicio, mecanismo de enrutamiento no apropiado para multicast) y requiere lectura y modificación de los campos de la cabecera en cada salto.

Page 8: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

8

Estructura de trama IPv.6

Longitud de la trama 123 KB, repartidos en :

– Cabecera (264 B.) .

– Cuerpo, contiene los datos que se envían, (< 63 KB. ; hasta 63736 bits) .

Page 9: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

9

Estructura de trama IPv.6 La cabecera está formada por los 8 campos siguientes:

– Versión (4 bits) , “0110” versión 6.

– Prioridad (4 bits)

• Aceptar Control de Flujo : bits 0..7 .

• Tiempo Real : bits 8..15 .

– Etiqueta de Flujo ( 3B.), indica la familia de paquetes a la que pertenece, facilita el trabajo de los routers.

Page 10: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

10

Estructura de trama IPv.6

– Longitud de carga útil (2 B.), cabecera y cuerpo.

– Siguiente cabecera (1 B.), ‘puntero’ a la siguiente de las cabeceras opcionales ó al inicio del cuerpo (datos), que está a continuación de la cabecera.

– TTL (1 B.), tiempo de vida de la trama (0..255) .

– @ IPv.6 Origen (128 B.) .

– @ IPv.6 Destino (128 B.) .

Page 11: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

11

Diferencias entre IPv.6 e IPv.4

IPv.4 IPv.6Las direcciones de origen y dedestino tienen una longitud de32 bits (4 bytes).

Las direcciones de origen y dedestino tienen una longitud de128 bits (16 bytes).

La compatibilidad con IPSec esopcional.

La compatibilidad con IPSec esobligatoria.

La fragmentación es posible enambos enrutadores y en el host deenvío.

La fragmentación no es posibleen los enrutadores. Sóloes posible en el host de envío.

Page 12: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

12

Diferencias entre IPv.6 y IPv.4

IPv.4 IPv.6

Utiliza registros de recursos (A)de dirección de host en el Sistema denombres de dominio (DNS, DomainName System) para asignar nombres dehost a direcciones IPv.4.

Utiliza registros de recursos (AAAA)de dirección de host en el Sistema denombres de dominio (DNS) para asignarnombres de host a direcciones IPv.6.

Utiliza registros del recurso Puntero(PTR) en el dominioDNS IN-ADDR.ARPA para asignardirecciones de IPv.4 a nombres de host.

Utiliza registros del recurso Puntero(PTR) en el dominioDNS IP6.INT para asignar direcciones deIPv.6 a nombres de host.

Page 13: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

13

Avances de IPv.6 respecto a IPv.4

El nuevo formato de la cabecera, permite nuevas prestaciones.

Mayor Espacio de Direcciones, 2**1024 @’s IPv.6 > 2**32 @’s de IPv.4 .

Mayor Seguridad, protocolo IPSec requerido.

Mayor Compatibilidad , con IPv.4 y QoS.

Configuración de direcciones sin estado y con estado.

Capacidad de ampliación.

Page 14: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

14

Avances de IPv.6 respecto a IPv.4

Agilidad

Tamaño de cabecera fijo, sin campos variables.

Direccionamiento jerárquico e infraestructura para enrutamiento más eficiente. Permite multicast.

Nuevo protocolo para la interacción de nodos vecinos.

No Fragmenta/Reensambla, si no cabe da error y envía un paquete más corto. Sólo permite fragmentación en el nodo origen.

Page 15: Protocolo IP v .6

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

15

Conclusiones El protocolo IPv.6 ha mejorado mucho respecto a su

versión anterior IPv.4, aunque aún no se adapta completamente a

las necesidades prioritarias de la red :

Seguridad.

Velocidad.

Otros medios de Transmisión : Fibra Óptica.