PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf ·...

43

Transcript of PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf ·...

Page 1: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

PROLOGO

Es de mucha honra para el suscrito el haber recibido el requerimiento del Dr Juan de Dios Zuacutentildeiga Quiroz para prologar este magniacutefico libro

No es un libraco como los que se han escrito ya sobre Plantas tan interesantes como Untildea de Gato En la categoriacutea de libraco incluyo el

que yo firmeacute Este pequentildeo libro es todo informacioacuten dura y profundamente seria que muestra la forma de proteger un recurso natural que tanta celebridad ha alcanzado en todo el mundo y que debido a esa popularidad corria el peligro de su progresiva depredacioacuten y de su pragmaacutetica extincioacuten dentro de los liacutemites faacutecilmente alcanzados por la industria farmaceacuteutica

La comprobacioacuten de que las hojas de este planta contienen los mismos principios activos de la madera de la corteza y de la raiacutez hacen que una produccioacuten sostenida y responsable alcance el aacuterea del pragmatismo econoacutemico

Conozco afondo la personalidad el tesoacuten y la seriedad de propoacutesito del Profesor Zuacutentildeiga y sintieacutendome muy honrado por este privilegio le dedico estas liacuteneas con admiracioacuten y respeto

FERNANDO CABIESES

-Oc

COLABORADORES

EDGAR DIAZ ZUNtildeIGA Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional de Ucayali

OSCAR LLAPAPASCA PAUCAR Profesor Principal de la FacultCliiacuteII iexclle Clen(iexcl(1s Agropecuarias Universidad Nacional de Ucayaacuteli

WARREN RIOS GARCIA Profesor Asociado de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Agraria de la Selva de Tingo briacuteo

[2]

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Nacional de Medicina Tradicional-INMETRA-Ministerio

de Salud en la persona del Dr Fernando Cabieses Molina Jefe de Pliego por el auspicio y apoyo econoacutemico que hizo posible la publicacioacuten del presente trabajo A la Dra Emma Cerrate y al Dr Ramoacuten Ferreyra cientiacuteficos del Museo de Historia Natural Javier Prado de la UNMSM por la revishysioacuten correcci6n interpretacioacuten y redaccioacuten de la parte botaacutenica Al Dr Rauacutel Figueroa del Comiteacute Nacional de Fruticultura (CONAFRUT)-Ministerio de Agricultura por la interpretacioacuten correspondiente a la Fisiologiacutea Veyetal Al Dr Enrique Leoacuten Soria del INMETRA-Ministerio de Salud por su apoyo en la parte fituquiacutemica De manera especial a los sentildeores Bruno y Roberto Culotti del Laboratorio Fitofarma EIRL por haber hecho posible el anaacutelisis fitoquiacutemico de las muestras y procesamiento de las hojas obtenieacutenshydose el extracto seco atomizado A la Dra Liacuteda Obregoacuten Iilchez por su colaboracioacuten y apoyo en la revisioacuten correccioacuten Interpretacioacuten de In parte biomeacutedica y redaccioacuten del texto de trabajo A la Dra Silveria Dongo Gonzaacuteles Directora Teacutecnica de la Empresa Nacional de la Coca-ENACO por su colaboracioacuten y apoyo en el proceshysamiento y envasado de las bolsitas filtiexclantes de hoja ce Untildea de Gato peruana UGP A mi hijo Juan de Dios Zuntildeiga Caacuterdenas Disentildeador Graacutefico por su colaboracioacuten en la parte de disentildeo cuadros fotografiacuteas Finalmente a la Srta Yolanda Chacoacuten y al Sr Alberto Baca del Instituto Nacional de Medicina Tradicionol-INMETRA-por su apoyo en la elaboracioacuten del documento

]

NUEVOS ASPECTOS EN EL ESTUDIO AGRONOMICO y FITOQUIMICO DE LAS DOS ESPECIES PERUANAS DEL

GENERO UNCARIA ncafiordm tJLltentQsa (Willd) oc y Vl~QriQ gYJaJI~1siexclS (Aubl) Gmel

Untildea de Gato

I - INTRODUCCION

Nuestro paiacutes presenta uno extraordinaric riqueza que se basa en la biodiversidad vegetal animal y humana posee el mayor porcentaje de pisos ecoloacutegicos del mundo (84 )isos ecoloacutegicos de los 104 que existen) distribuidos en las ocho fe3giones naturales desde el litoral marino todos los pisos ecoloacutegicos nndinos el semi-llano amazoacutenico Cada piso ecoloacutegico tiene sus propios caracteristicas en cuanto a altitud clima suelos especies ce flor] fauna germoplasma y costumbres de sus pobladores ~azoacuten por le cual el Peruacute estaacute considerado entre los 5 paiacuteses maacutes ricos del mundo en formas de vida natural del planeta (83210 del total mundial de especies)

El habitante peruano de las comunidades andinas y los grupos eacutetnicos de nuestra amazoniacutea mantienen auacuten el culto a la madre tierra un geocentrismo en el que la PACHAMAMA ocupa un lugar primordial Estos pueblos nativos son los depositarios de sabiduriacuteas milenarias en cuanto al manejo y conocimientos de la biodiversidad Esta visioacuten del mundo se refleja en su cuitura y en las actividades cotidianas que todaviacutea conservan protegiendo el conocimiento de sus ancestros Ellos poseen y cuidan la multiplicidad de bancos de germoplasma in situ uacutenicos en el mundo habiendo logrado dominar innumerables teacutecnicas y artes permitiendo cosechar frutos tanto en los desiertos

como en las alturas andinas sin desequdibrar el balance de cada ecosistema

2J

La alta diversidad bioloacutegica y la riqueza de los recursos naturales renovables ya conocidos asiacute como los que estaacuten por evaluar y descubrir representa un gran desafiacuteo si Se pretende su conservacioacuten y su manejo sustentable como contribucioacuten al desarrollo armoacutenico y estable de la regioacuten Entre ellos la Uncariacutea guianensis (Aubl) Gmel y Uncaria tomentosa (Willd) De plantas nativas peruanas mundialmente conocidas como Untildea de Gato que son lianas trepadoras de varios metros de longitud cuyos tallos joacutevenes estaacuten provistos de gruesas espinas en forma de ganchos que le sirven para trepar y sostenerse sobre los aacuterboles y que crecen entre los 150 a 950 msnm En los uacuteltimos antildeos la Untildea de Gato se ha difundido como la planta medicinal con mayor arraigo popular y como tal ha devenido en ser actualmente la estrella del acervo vegetal nativo del Peruacute (Foto 1)

FOTO 1 _ Untildea de Gato Peruana (Uncarjg tomentosa) en bosque prinario trepando aacuterboles alcanza una Icngitud

de 20 a 30 mts y una altura de 15 a 20 mts Parcela Agro Selva Carretem Marginal

La extraccioacuten y recoleccioacuten depredadora de las dos especies se efectuacutea sin ninguna orientacioacuten teacutecnica y atentando contra su propia propagacioacuten y existencia De continuar esta depredacioacuten masiva e irracional se tiene el riesgo de que estas plantas entren en el rubro de especies en peligro de extincioacuten dificultando ademaacutes el control de calidad

En lo referente al aspecto agronoacutemico y conservacioacuten la obtencioacuten de materia prima calificada de las especies constituye la base de un programa de investigacioacuten y desarrollo de plantas medicinales y fitofaacutermacos El procesamiento y transformacioacuten de las plantas cuyo valor terapeacuteutico ha sido confirmado por Iqs investigaciones fitoquiacutemicas farmacoloacutegicas y biomeacutedicas en medicamentos para uso de la poblacioacuten tiene una serio dificultad en la obtencioacuten de materia prima en calidad y cantidad necesaria para la produccioacuten industrial

Actualmente el acopio de las plantas medicinales proviene de la extraccioacuten irracional y depredadora que atenta contra la vida de las especies dificultando ademaacutes el control de calidad de los fitofaacutermacos La tradicioacuten de cultivo no existe por lo que es necesario la obtencioacuten de materia prima mediante cultivos comerciales de las especies promisorias y seleccionadas Hay poca informacioacuten sobre el comportamiento agronoacutemico de estas especies cuando son sometidas a teacutecnicas de produccioacuten agriacutecola y sobre las teacutecnicas de manejo para aumentar la produccioacuten de biomasa por aacuterea sin afectar su valor terapeacuteutico

El cultivo de las plantas medicinales es necesario desarrollarlo en varias etapas cada una de las cuales requiere de un tratamiento especiacutefico Schffer describe diez etapas fundamentales observacioacuten fenoloacutegica forma de propagacioacuten eacutepoca de siembra eacutepoca de recoleccioacuten o cosecha necesidades nutricionales (abonamiento) ocurrencia de plagas y enfermedades densidad de plantas beneficio y almacenaje

El presente estudio representa un avance de otro maacutes profundo que se estaacute realizando en la Universidad Nacional de Ucayali en la Universidad Naciacuteonal Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea y la empresa Agro-Selva SRLtda como contribucioacuten a la domesticacioacuten cultivoy aprovechamiento de las dos especies de Untildea de Gato la VncadQ tomentosa (Willd) De y la Uncaria guianensis (AubL) Gmel para lo cual se trazaron como objetivos el evaluar

1- El crecimiento longitudinal (altura) diametral y vigor en el tallo principal ramas laterales y hojas y

2- El nivel fitoquiacutemico en cada una de las partes de la planta y en las diferentes etapas de crecimiento

II- BREVE RESENtildeA HISTORICA SOBRE LA UNtildeA DE GATO

En la Selva del Peruacute la Untildea de Gato es conocida desde hace varios antildeos por diversos grupos eacutetnicos entre ellos Campas Machiguengas Boros Shipibos Aguarunas Ashaninkas Conibos de los departamentos de Loreto Ucayali San Martiacuten Amazonas Huaacutenuco Paseo Juniacuten y Madre de Dios Estudios etnoloacutegicos realizados en varias comunidades nativas de nuestra amazoniacutea han puesto de manifiesto que auacuten antes de que fuera usada por los curanderos para el tratamiento de diversas dolencias esta gigantesca liana de nuestra jungla era buscada desde tiempos inmemoriales no como un remedio a una enfermedad sino como toacutenico general para reponer las fuerzas perdidas durante las largas jornadas de trabajo en las difiacuteciles condiciones climaacuteticas de la Selva La Untildea de Gato tiene la peculiaridad que en su tallo almacena un liacutequido la savia uacutetil para satisfacer las necesidades vitales de la planta cuando las lluvias son escasas y como poderoso energizante utilizado por el hombre selviacutecola para mitigar la sed el hambre y cansancio Foto 2

FOTO 2 Bebiendo la saviaae la Untildea de Gato que se almacena en eltallo mitiga la sed hambre y cansancio dejando un discreto sabor amargo en la boca

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 2: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

COLABORADORES

EDGAR DIAZ ZUNtildeIGA Profesor Principal de la Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional de Ucayali

OSCAR LLAPAPASCA PAUCAR Profesor Principal de la FacultCliiacuteII iexclle Clen(iexcl(1s Agropecuarias Universidad Nacional de Ucayaacuteli

WARREN RIOS GARCIA Profesor Asociado de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Agraria de la Selva de Tingo briacuteo

[2]

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Nacional de Medicina Tradicional-INMETRA-Ministerio

de Salud en la persona del Dr Fernando Cabieses Molina Jefe de Pliego por el auspicio y apoyo econoacutemico que hizo posible la publicacioacuten del presente trabajo A la Dra Emma Cerrate y al Dr Ramoacuten Ferreyra cientiacuteficos del Museo de Historia Natural Javier Prado de la UNMSM por la revishysioacuten correcci6n interpretacioacuten y redaccioacuten de la parte botaacutenica Al Dr Rauacutel Figueroa del Comiteacute Nacional de Fruticultura (CONAFRUT)-Ministerio de Agricultura por la interpretacioacuten correspondiente a la Fisiologiacutea Veyetal Al Dr Enrique Leoacuten Soria del INMETRA-Ministerio de Salud por su apoyo en la parte fituquiacutemica De manera especial a los sentildeores Bruno y Roberto Culotti del Laboratorio Fitofarma EIRL por haber hecho posible el anaacutelisis fitoquiacutemico de las muestras y procesamiento de las hojas obtenieacutenshydose el extracto seco atomizado A la Dra Liacuteda Obregoacuten Iilchez por su colaboracioacuten y apoyo en la revisioacuten correccioacuten Interpretacioacuten de In parte biomeacutedica y redaccioacuten del texto de trabajo A la Dra Silveria Dongo Gonzaacuteles Directora Teacutecnica de la Empresa Nacional de la Coca-ENACO por su colaboracioacuten y apoyo en el proceshysamiento y envasado de las bolsitas filtiexclantes de hoja ce Untildea de Gato peruana UGP A mi hijo Juan de Dios Zuntildeiga Caacuterdenas Disentildeador Graacutefico por su colaboracioacuten en la parte de disentildeo cuadros fotografiacuteas Finalmente a la Srta Yolanda Chacoacuten y al Sr Alberto Baca del Instituto Nacional de Medicina Tradicionol-INMETRA-por su apoyo en la elaboracioacuten del documento

]

NUEVOS ASPECTOS EN EL ESTUDIO AGRONOMICO y FITOQUIMICO DE LAS DOS ESPECIES PERUANAS DEL

GENERO UNCARIA ncafiordm tJLltentQsa (Willd) oc y Vl~QriQ gYJaJI~1siexclS (Aubl) Gmel

Untildea de Gato

I - INTRODUCCION

Nuestro paiacutes presenta uno extraordinaric riqueza que se basa en la biodiversidad vegetal animal y humana posee el mayor porcentaje de pisos ecoloacutegicos del mundo (84 )isos ecoloacutegicos de los 104 que existen) distribuidos en las ocho fe3giones naturales desde el litoral marino todos los pisos ecoloacutegicos nndinos el semi-llano amazoacutenico Cada piso ecoloacutegico tiene sus propios caracteristicas en cuanto a altitud clima suelos especies ce flor] fauna germoplasma y costumbres de sus pobladores ~azoacuten por le cual el Peruacute estaacute considerado entre los 5 paiacuteses maacutes ricos del mundo en formas de vida natural del planeta (83210 del total mundial de especies)

El habitante peruano de las comunidades andinas y los grupos eacutetnicos de nuestra amazoniacutea mantienen auacuten el culto a la madre tierra un geocentrismo en el que la PACHAMAMA ocupa un lugar primordial Estos pueblos nativos son los depositarios de sabiduriacuteas milenarias en cuanto al manejo y conocimientos de la biodiversidad Esta visioacuten del mundo se refleja en su cuitura y en las actividades cotidianas que todaviacutea conservan protegiendo el conocimiento de sus ancestros Ellos poseen y cuidan la multiplicidad de bancos de germoplasma in situ uacutenicos en el mundo habiendo logrado dominar innumerables teacutecnicas y artes permitiendo cosechar frutos tanto en los desiertos

como en las alturas andinas sin desequdibrar el balance de cada ecosistema

2J

La alta diversidad bioloacutegica y la riqueza de los recursos naturales renovables ya conocidos asiacute como los que estaacuten por evaluar y descubrir representa un gran desafiacuteo si Se pretende su conservacioacuten y su manejo sustentable como contribucioacuten al desarrollo armoacutenico y estable de la regioacuten Entre ellos la Uncariacutea guianensis (Aubl) Gmel y Uncaria tomentosa (Willd) De plantas nativas peruanas mundialmente conocidas como Untildea de Gato que son lianas trepadoras de varios metros de longitud cuyos tallos joacutevenes estaacuten provistos de gruesas espinas en forma de ganchos que le sirven para trepar y sostenerse sobre los aacuterboles y que crecen entre los 150 a 950 msnm En los uacuteltimos antildeos la Untildea de Gato se ha difundido como la planta medicinal con mayor arraigo popular y como tal ha devenido en ser actualmente la estrella del acervo vegetal nativo del Peruacute (Foto 1)

FOTO 1 _ Untildea de Gato Peruana (Uncarjg tomentosa) en bosque prinario trepando aacuterboles alcanza una Icngitud

de 20 a 30 mts y una altura de 15 a 20 mts Parcela Agro Selva Carretem Marginal

La extraccioacuten y recoleccioacuten depredadora de las dos especies se efectuacutea sin ninguna orientacioacuten teacutecnica y atentando contra su propia propagacioacuten y existencia De continuar esta depredacioacuten masiva e irracional se tiene el riesgo de que estas plantas entren en el rubro de especies en peligro de extincioacuten dificultando ademaacutes el control de calidad

En lo referente al aspecto agronoacutemico y conservacioacuten la obtencioacuten de materia prima calificada de las especies constituye la base de un programa de investigacioacuten y desarrollo de plantas medicinales y fitofaacutermacos El procesamiento y transformacioacuten de las plantas cuyo valor terapeacuteutico ha sido confirmado por Iqs investigaciones fitoquiacutemicas farmacoloacutegicas y biomeacutedicas en medicamentos para uso de la poblacioacuten tiene una serio dificultad en la obtencioacuten de materia prima en calidad y cantidad necesaria para la produccioacuten industrial

Actualmente el acopio de las plantas medicinales proviene de la extraccioacuten irracional y depredadora que atenta contra la vida de las especies dificultando ademaacutes el control de calidad de los fitofaacutermacos La tradicioacuten de cultivo no existe por lo que es necesario la obtencioacuten de materia prima mediante cultivos comerciales de las especies promisorias y seleccionadas Hay poca informacioacuten sobre el comportamiento agronoacutemico de estas especies cuando son sometidas a teacutecnicas de produccioacuten agriacutecola y sobre las teacutecnicas de manejo para aumentar la produccioacuten de biomasa por aacuterea sin afectar su valor terapeacuteutico

El cultivo de las plantas medicinales es necesario desarrollarlo en varias etapas cada una de las cuales requiere de un tratamiento especiacutefico Schffer describe diez etapas fundamentales observacioacuten fenoloacutegica forma de propagacioacuten eacutepoca de siembra eacutepoca de recoleccioacuten o cosecha necesidades nutricionales (abonamiento) ocurrencia de plagas y enfermedades densidad de plantas beneficio y almacenaje

El presente estudio representa un avance de otro maacutes profundo que se estaacute realizando en la Universidad Nacional de Ucayali en la Universidad Naciacuteonal Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea y la empresa Agro-Selva SRLtda como contribucioacuten a la domesticacioacuten cultivoy aprovechamiento de las dos especies de Untildea de Gato la VncadQ tomentosa (Willd) De y la Uncaria guianensis (AubL) Gmel para lo cual se trazaron como objetivos el evaluar

1- El crecimiento longitudinal (altura) diametral y vigor en el tallo principal ramas laterales y hojas y

2- El nivel fitoquiacutemico en cada una de las partes de la planta y en las diferentes etapas de crecimiento

II- BREVE RESENtildeA HISTORICA SOBRE LA UNtildeA DE GATO

En la Selva del Peruacute la Untildea de Gato es conocida desde hace varios antildeos por diversos grupos eacutetnicos entre ellos Campas Machiguengas Boros Shipibos Aguarunas Ashaninkas Conibos de los departamentos de Loreto Ucayali San Martiacuten Amazonas Huaacutenuco Paseo Juniacuten y Madre de Dios Estudios etnoloacutegicos realizados en varias comunidades nativas de nuestra amazoniacutea han puesto de manifiesto que auacuten antes de que fuera usada por los curanderos para el tratamiento de diversas dolencias esta gigantesca liana de nuestra jungla era buscada desde tiempos inmemoriales no como un remedio a una enfermedad sino como toacutenico general para reponer las fuerzas perdidas durante las largas jornadas de trabajo en las difiacuteciles condiciones climaacuteticas de la Selva La Untildea de Gato tiene la peculiaridad que en su tallo almacena un liacutequido la savia uacutetil para satisfacer las necesidades vitales de la planta cuando las lluvias son escasas y como poderoso energizante utilizado por el hombre selviacutecola para mitigar la sed el hambre y cansancio Foto 2

FOTO 2 Bebiendo la saviaae la Untildea de Gato que se almacena en eltallo mitiga la sed hambre y cansancio dejando un discreto sabor amargo en la boca

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 3: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Nacional de Medicina Tradicional-INMETRA-Ministerio

de Salud en la persona del Dr Fernando Cabieses Molina Jefe de Pliego por el auspicio y apoyo econoacutemico que hizo posible la publicacioacuten del presente trabajo A la Dra Emma Cerrate y al Dr Ramoacuten Ferreyra cientiacuteficos del Museo de Historia Natural Javier Prado de la UNMSM por la revishysioacuten correcci6n interpretacioacuten y redaccioacuten de la parte botaacutenica Al Dr Rauacutel Figueroa del Comiteacute Nacional de Fruticultura (CONAFRUT)-Ministerio de Agricultura por la interpretacioacuten correspondiente a la Fisiologiacutea Veyetal Al Dr Enrique Leoacuten Soria del INMETRA-Ministerio de Salud por su apoyo en la parte fituquiacutemica De manera especial a los sentildeores Bruno y Roberto Culotti del Laboratorio Fitofarma EIRL por haber hecho posible el anaacutelisis fitoquiacutemico de las muestras y procesamiento de las hojas obtenieacutenshydose el extracto seco atomizado A la Dra Liacuteda Obregoacuten Iilchez por su colaboracioacuten y apoyo en la revisioacuten correccioacuten Interpretacioacuten de In parte biomeacutedica y redaccioacuten del texto de trabajo A la Dra Silveria Dongo Gonzaacuteles Directora Teacutecnica de la Empresa Nacional de la Coca-ENACO por su colaboracioacuten y apoyo en el proceshysamiento y envasado de las bolsitas filtiexclantes de hoja ce Untildea de Gato peruana UGP A mi hijo Juan de Dios Zuntildeiga Caacuterdenas Disentildeador Graacutefico por su colaboracioacuten en la parte de disentildeo cuadros fotografiacuteas Finalmente a la Srta Yolanda Chacoacuten y al Sr Alberto Baca del Instituto Nacional de Medicina Tradicionol-INMETRA-por su apoyo en la elaboracioacuten del documento

]

NUEVOS ASPECTOS EN EL ESTUDIO AGRONOMICO y FITOQUIMICO DE LAS DOS ESPECIES PERUANAS DEL

GENERO UNCARIA ncafiordm tJLltentQsa (Willd) oc y Vl~QriQ gYJaJI~1siexclS (Aubl) Gmel

Untildea de Gato

I - INTRODUCCION

Nuestro paiacutes presenta uno extraordinaric riqueza que se basa en la biodiversidad vegetal animal y humana posee el mayor porcentaje de pisos ecoloacutegicos del mundo (84 )isos ecoloacutegicos de los 104 que existen) distribuidos en las ocho fe3giones naturales desde el litoral marino todos los pisos ecoloacutegicos nndinos el semi-llano amazoacutenico Cada piso ecoloacutegico tiene sus propios caracteristicas en cuanto a altitud clima suelos especies ce flor] fauna germoplasma y costumbres de sus pobladores ~azoacuten por le cual el Peruacute estaacute considerado entre los 5 paiacuteses maacutes ricos del mundo en formas de vida natural del planeta (83210 del total mundial de especies)

El habitante peruano de las comunidades andinas y los grupos eacutetnicos de nuestra amazoniacutea mantienen auacuten el culto a la madre tierra un geocentrismo en el que la PACHAMAMA ocupa un lugar primordial Estos pueblos nativos son los depositarios de sabiduriacuteas milenarias en cuanto al manejo y conocimientos de la biodiversidad Esta visioacuten del mundo se refleja en su cuitura y en las actividades cotidianas que todaviacutea conservan protegiendo el conocimiento de sus ancestros Ellos poseen y cuidan la multiplicidad de bancos de germoplasma in situ uacutenicos en el mundo habiendo logrado dominar innumerables teacutecnicas y artes permitiendo cosechar frutos tanto en los desiertos

como en las alturas andinas sin desequdibrar el balance de cada ecosistema

2J

La alta diversidad bioloacutegica y la riqueza de los recursos naturales renovables ya conocidos asiacute como los que estaacuten por evaluar y descubrir representa un gran desafiacuteo si Se pretende su conservacioacuten y su manejo sustentable como contribucioacuten al desarrollo armoacutenico y estable de la regioacuten Entre ellos la Uncariacutea guianensis (Aubl) Gmel y Uncaria tomentosa (Willd) De plantas nativas peruanas mundialmente conocidas como Untildea de Gato que son lianas trepadoras de varios metros de longitud cuyos tallos joacutevenes estaacuten provistos de gruesas espinas en forma de ganchos que le sirven para trepar y sostenerse sobre los aacuterboles y que crecen entre los 150 a 950 msnm En los uacuteltimos antildeos la Untildea de Gato se ha difundido como la planta medicinal con mayor arraigo popular y como tal ha devenido en ser actualmente la estrella del acervo vegetal nativo del Peruacute (Foto 1)

FOTO 1 _ Untildea de Gato Peruana (Uncarjg tomentosa) en bosque prinario trepando aacuterboles alcanza una Icngitud

de 20 a 30 mts y una altura de 15 a 20 mts Parcela Agro Selva Carretem Marginal

La extraccioacuten y recoleccioacuten depredadora de las dos especies se efectuacutea sin ninguna orientacioacuten teacutecnica y atentando contra su propia propagacioacuten y existencia De continuar esta depredacioacuten masiva e irracional se tiene el riesgo de que estas plantas entren en el rubro de especies en peligro de extincioacuten dificultando ademaacutes el control de calidad

En lo referente al aspecto agronoacutemico y conservacioacuten la obtencioacuten de materia prima calificada de las especies constituye la base de un programa de investigacioacuten y desarrollo de plantas medicinales y fitofaacutermacos El procesamiento y transformacioacuten de las plantas cuyo valor terapeacuteutico ha sido confirmado por Iqs investigaciones fitoquiacutemicas farmacoloacutegicas y biomeacutedicas en medicamentos para uso de la poblacioacuten tiene una serio dificultad en la obtencioacuten de materia prima en calidad y cantidad necesaria para la produccioacuten industrial

Actualmente el acopio de las plantas medicinales proviene de la extraccioacuten irracional y depredadora que atenta contra la vida de las especies dificultando ademaacutes el control de calidad de los fitofaacutermacos La tradicioacuten de cultivo no existe por lo que es necesario la obtencioacuten de materia prima mediante cultivos comerciales de las especies promisorias y seleccionadas Hay poca informacioacuten sobre el comportamiento agronoacutemico de estas especies cuando son sometidas a teacutecnicas de produccioacuten agriacutecola y sobre las teacutecnicas de manejo para aumentar la produccioacuten de biomasa por aacuterea sin afectar su valor terapeacuteutico

El cultivo de las plantas medicinales es necesario desarrollarlo en varias etapas cada una de las cuales requiere de un tratamiento especiacutefico Schffer describe diez etapas fundamentales observacioacuten fenoloacutegica forma de propagacioacuten eacutepoca de siembra eacutepoca de recoleccioacuten o cosecha necesidades nutricionales (abonamiento) ocurrencia de plagas y enfermedades densidad de plantas beneficio y almacenaje

El presente estudio representa un avance de otro maacutes profundo que se estaacute realizando en la Universidad Nacional de Ucayali en la Universidad Naciacuteonal Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea y la empresa Agro-Selva SRLtda como contribucioacuten a la domesticacioacuten cultivoy aprovechamiento de las dos especies de Untildea de Gato la VncadQ tomentosa (Willd) De y la Uncaria guianensis (AubL) Gmel para lo cual se trazaron como objetivos el evaluar

1- El crecimiento longitudinal (altura) diametral y vigor en el tallo principal ramas laterales y hojas y

2- El nivel fitoquiacutemico en cada una de las partes de la planta y en las diferentes etapas de crecimiento

II- BREVE RESENtildeA HISTORICA SOBRE LA UNtildeA DE GATO

En la Selva del Peruacute la Untildea de Gato es conocida desde hace varios antildeos por diversos grupos eacutetnicos entre ellos Campas Machiguengas Boros Shipibos Aguarunas Ashaninkas Conibos de los departamentos de Loreto Ucayali San Martiacuten Amazonas Huaacutenuco Paseo Juniacuten y Madre de Dios Estudios etnoloacutegicos realizados en varias comunidades nativas de nuestra amazoniacutea han puesto de manifiesto que auacuten antes de que fuera usada por los curanderos para el tratamiento de diversas dolencias esta gigantesca liana de nuestra jungla era buscada desde tiempos inmemoriales no como un remedio a una enfermedad sino como toacutenico general para reponer las fuerzas perdidas durante las largas jornadas de trabajo en las difiacuteciles condiciones climaacuteticas de la Selva La Untildea de Gato tiene la peculiaridad que en su tallo almacena un liacutequido la savia uacutetil para satisfacer las necesidades vitales de la planta cuando las lluvias son escasas y como poderoso energizante utilizado por el hombre selviacutecola para mitigar la sed el hambre y cansancio Foto 2

FOTO 2 Bebiendo la saviaae la Untildea de Gato que se almacena en eltallo mitiga la sed hambre y cansancio dejando un discreto sabor amargo en la boca

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 4: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

NUEVOS ASPECTOS EN EL ESTUDIO AGRONOMICO y FITOQUIMICO DE LAS DOS ESPECIES PERUANAS DEL

GENERO UNCARIA ncafiordm tJLltentQsa (Willd) oc y Vl~QriQ gYJaJI~1siexclS (Aubl) Gmel

Untildea de Gato

I - INTRODUCCION

Nuestro paiacutes presenta uno extraordinaric riqueza que se basa en la biodiversidad vegetal animal y humana posee el mayor porcentaje de pisos ecoloacutegicos del mundo (84 )isos ecoloacutegicos de los 104 que existen) distribuidos en las ocho fe3giones naturales desde el litoral marino todos los pisos ecoloacutegicos nndinos el semi-llano amazoacutenico Cada piso ecoloacutegico tiene sus propios caracteristicas en cuanto a altitud clima suelos especies ce flor] fauna germoplasma y costumbres de sus pobladores ~azoacuten por le cual el Peruacute estaacute considerado entre los 5 paiacuteses maacutes ricos del mundo en formas de vida natural del planeta (83210 del total mundial de especies)

El habitante peruano de las comunidades andinas y los grupos eacutetnicos de nuestra amazoniacutea mantienen auacuten el culto a la madre tierra un geocentrismo en el que la PACHAMAMA ocupa un lugar primordial Estos pueblos nativos son los depositarios de sabiduriacuteas milenarias en cuanto al manejo y conocimientos de la biodiversidad Esta visioacuten del mundo se refleja en su cuitura y en las actividades cotidianas que todaviacutea conservan protegiendo el conocimiento de sus ancestros Ellos poseen y cuidan la multiplicidad de bancos de germoplasma in situ uacutenicos en el mundo habiendo logrado dominar innumerables teacutecnicas y artes permitiendo cosechar frutos tanto en los desiertos

como en las alturas andinas sin desequdibrar el balance de cada ecosistema

2J

La alta diversidad bioloacutegica y la riqueza de los recursos naturales renovables ya conocidos asiacute como los que estaacuten por evaluar y descubrir representa un gran desafiacuteo si Se pretende su conservacioacuten y su manejo sustentable como contribucioacuten al desarrollo armoacutenico y estable de la regioacuten Entre ellos la Uncariacutea guianensis (Aubl) Gmel y Uncaria tomentosa (Willd) De plantas nativas peruanas mundialmente conocidas como Untildea de Gato que son lianas trepadoras de varios metros de longitud cuyos tallos joacutevenes estaacuten provistos de gruesas espinas en forma de ganchos que le sirven para trepar y sostenerse sobre los aacuterboles y que crecen entre los 150 a 950 msnm En los uacuteltimos antildeos la Untildea de Gato se ha difundido como la planta medicinal con mayor arraigo popular y como tal ha devenido en ser actualmente la estrella del acervo vegetal nativo del Peruacute (Foto 1)

FOTO 1 _ Untildea de Gato Peruana (Uncarjg tomentosa) en bosque prinario trepando aacuterboles alcanza una Icngitud

de 20 a 30 mts y una altura de 15 a 20 mts Parcela Agro Selva Carretem Marginal

La extraccioacuten y recoleccioacuten depredadora de las dos especies se efectuacutea sin ninguna orientacioacuten teacutecnica y atentando contra su propia propagacioacuten y existencia De continuar esta depredacioacuten masiva e irracional se tiene el riesgo de que estas plantas entren en el rubro de especies en peligro de extincioacuten dificultando ademaacutes el control de calidad

En lo referente al aspecto agronoacutemico y conservacioacuten la obtencioacuten de materia prima calificada de las especies constituye la base de un programa de investigacioacuten y desarrollo de plantas medicinales y fitofaacutermacos El procesamiento y transformacioacuten de las plantas cuyo valor terapeacuteutico ha sido confirmado por Iqs investigaciones fitoquiacutemicas farmacoloacutegicas y biomeacutedicas en medicamentos para uso de la poblacioacuten tiene una serio dificultad en la obtencioacuten de materia prima en calidad y cantidad necesaria para la produccioacuten industrial

Actualmente el acopio de las plantas medicinales proviene de la extraccioacuten irracional y depredadora que atenta contra la vida de las especies dificultando ademaacutes el control de calidad de los fitofaacutermacos La tradicioacuten de cultivo no existe por lo que es necesario la obtencioacuten de materia prima mediante cultivos comerciales de las especies promisorias y seleccionadas Hay poca informacioacuten sobre el comportamiento agronoacutemico de estas especies cuando son sometidas a teacutecnicas de produccioacuten agriacutecola y sobre las teacutecnicas de manejo para aumentar la produccioacuten de biomasa por aacuterea sin afectar su valor terapeacuteutico

El cultivo de las plantas medicinales es necesario desarrollarlo en varias etapas cada una de las cuales requiere de un tratamiento especiacutefico Schffer describe diez etapas fundamentales observacioacuten fenoloacutegica forma de propagacioacuten eacutepoca de siembra eacutepoca de recoleccioacuten o cosecha necesidades nutricionales (abonamiento) ocurrencia de plagas y enfermedades densidad de plantas beneficio y almacenaje

El presente estudio representa un avance de otro maacutes profundo que se estaacute realizando en la Universidad Nacional de Ucayali en la Universidad Naciacuteonal Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea y la empresa Agro-Selva SRLtda como contribucioacuten a la domesticacioacuten cultivoy aprovechamiento de las dos especies de Untildea de Gato la VncadQ tomentosa (Willd) De y la Uncaria guianensis (AubL) Gmel para lo cual se trazaron como objetivos el evaluar

1- El crecimiento longitudinal (altura) diametral y vigor en el tallo principal ramas laterales y hojas y

2- El nivel fitoquiacutemico en cada una de las partes de la planta y en las diferentes etapas de crecimiento

II- BREVE RESENtildeA HISTORICA SOBRE LA UNtildeA DE GATO

En la Selva del Peruacute la Untildea de Gato es conocida desde hace varios antildeos por diversos grupos eacutetnicos entre ellos Campas Machiguengas Boros Shipibos Aguarunas Ashaninkas Conibos de los departamentos de Loreto Ucayali San Martiacuten Amazonas Huaacutenuco Paseo Juniacuten y Madre de Dios Estudios etnoloacutegicos realizados en varias comunidades nativas de nuestra amazoniacutea han puesto de manifiesto que auacuten antes de que fuera usada por los curanderos para el tratamiento de diversas dolencias esta gigantesca liana de nuestra jungla era buscada desde tiempos inmemoriales no como un remedio a una enfermedad sino como toacutenico general para reponer las fuerzas perdidas durante las largas jornadas de trabajo en las difiacuteciles condiciones climaacuteticas de la Selva La Untildea de Gato tiene la peculiaridad que en su tallo almacena un liacutequido la savia uacutetil para satisfacer las necesidades vitales de la planta cuando las lluvias son escasas y como poderoso energizante utilizado por el hombre selviacutecola para mitigar la sed el hambre y cansancio Foto 2

FOTO 2 Bebiendo la saviaae la Untildea de Gato que se almacena en eltallo mitiga la sed hambre y cansancio dejando un discreto sabor amargo en la boca

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 5: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

La alta diversidad bioloacutegica y la riqueza de los recursos naturales renovables ya conocidos asiacute como los que estaacuten por evaluar y descubrir representa un gran desafiacuteo si Se pretende su conservacioacuten y su manejo sustentable como contribucioacuten al desarrollo armoacutenico y estable de la regioacuten Entre ellos la Uncariacutea guianensis (Aubl) Gmel y Uncaria tomentosa (Willd) De plantas nativas peruanas mundialmente conocidas como Untildea de Gato que son lianas trepadoras de varios metros de longitud cuyos tallos joacutevenes estaacuten provistos de gruesas espinas en forma de ganchos que le sirven para trepar y sostenerse sobre los aacuterboles y que crecen entre los 150 a 950 msnm En los uacuteltimos antildeos la Untildea de Gato se ha difundido como la planta medicinal con mayor arraigo popular y como tal ha devenido en ser actualmente la estrella del acervo vegetal nativo del Peruacute (Foto 1)

FOTO 1 _ Untildea de Gato Peruana (Uncarjg tomentosa) en bosque prinario trepando aacuterboles alcanza una Icngitud

de 20 a 30 mts y una altura de 15 a 20 mts Parcela Agro Selva Carretem Marginal

La extraccioacuten y recoleccioacuten depredadora de las dos especies se efectuacutea sin ninguna orientacioacuten teacutecnica y atentando contra su propia propagacioacuten y existencia De continuar esta depredacioacuten masiva e irracional se tiene el riesgo de que estas plantas entren en el rubro de especies en peligro de extincioacuten dificultando ademaacutes el control de calidad

En lo referente al aspecto agronoacutemico y conservacioacuten la obtencioacuten de materia prima calificada de las especies constituye la base de un programa de investigacioacuten y desarrollo de plantas medicinales y fitofaacutermacos El procesamiento y transformacioacuten de las plantas cuyo valor terapeacuteutico ha sido confirmado por Iqs investigaciones fitoquiacutemicas farmacoloacutegicas y biomeacutedicas en medicamentos para uso de la poblacioacuten tiene una serio dificultad en la obtencioacuten de materia prima en calidad y cantidad necesaria para la produccioacuten industrial

Actualmente el acopio de las plantas medicinales proviene de la extraccioacuten irracional y depredadora que atenta contra la vida de las especies dificultando ademaacutes el control de calidad de los fitofaacutermacos La tradicioacuten de cultivo no existe por lo que es necesario la obtencioacuten de materia prima mediante cultivos comerciales de las especies promisorias y seleccionadas Hay poca informacioacuten sobre el comportamiento agronoacutemico de estas especies cuando son sometidas a teacutecnicas de produccioacuten agriacutecola y sobre las teacutecnicas de manejo para aumentar la produccioacuten de biomasa por aacuterea sin afectar su valor terapeacuteutico

El cultivo de las plantas medicinales es necesario desarrollarlo en varias etapas cada una de las cuales requiere de un tratamiento especiacutefico Schffer describe diez etapas fundamentales observacioacuten fenoloacutegica forma de propagacioacuten eacutepoca de siembra eacutepoca de recoleccioacuten o cosecha necesidades nutricionales (abonamiento) ocurrencia de plagas y enfermedades densidad de plantas beneficio y almacenaje

El presente estudio representa un avance de otro maacutes profundo que se estaacute realizando en la Universidad Nacional de Ucayali en la Universidad Naciacuteonal Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea y la empresa Agro-Selva SRLtda como contribucioacuten a la domesticacioacuten cultivoy aprovechamiento de las dos especies de Untildea de Gato la VncadQ tomentosa (Willd) De y la Uncaria guianensis (AubL) Gmel para lo cual se trazaron como objetivos el evaluar

1- El crecimiento longitudinal (altura) diametral y vigor en el tallo principal ramas laterales y hojas y

2- El nivel fitoquiacutemico en cada una de las partes de la planta y en las diferentes etapas de crecimiento

II- BREVE RESENtildeA HISTORICA SOBRE LA UNtildeA DE GATO

En la Selva del Peruacute la Untildea de Gato es conocida desde hace varios antildeos por diversos grupos eacutetnicos entre ellos Campas Machiguengas Boros Shipibos Aguarunas Ashaninkas Conibos de los departamentos de Loreto Ucayali San Martiacuten Amazonas Huaacutenuco Paseo Juniacuten y Madre de Dios Estudios etnoloacutegicos realizados en varias comunidades nativas de nuestra amazoniacutea han puesto de manifiesto que auacuten antes de que fuera usada por los curanderos para el tratamiento de diversas dolencias esta gigantesca liana de nuestra jungla era buscada desde tiempos inmemoriales no como un remedio a una enfermedad sino como toacutenico general para reponer las fuerzas perdidas durante las largas jornadas de trabajo en las difiacuteciles condiciones climaacuteticas de la Selva La Untildea de Gato tiene la peculiaridad que en su tallo almacena un liacutequido la savia uacutetil para satisfacer las necesidades vitales de la planta cuando las lluvias son escasas y como poderoso energizante utilizado por el hombre selviacutecola para mitigar la sed el hambre y cansancio Foto 2

FOTO 2 Bebiendo la saviaae la Untildea de Gato que se almacena en eltallo mitiga la sed hambre y cansancio dejando un discreto sabor amargo en la boca

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 6: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

La extraccioacuten y recoleccioacuten depredadora de las dos especies se efectuacutea sin ninguna orientacioacuten teacutecnica y atentando contra su propia propagacioacuten y existencia De continuar esta depredacioacuten masiva e irracional se tiene el riesgo de que estas plantas entren en el rubro de especies en peligro de extincioacuten dificultando ademaacutes el control de calidad

En lo referente al aspecto agronoacutemico y conservacioacuten la obtencioacuten de materia prima calificada de las especies constituye la base de un programa de investigacioacuten y desarrollo de plantas medicinales y fitofaacutermacos El procesamiento y transformacioacuten de las plantas cuyo valor terapeacuteutico ha sido confirmado por Iqs investigaciones fitoquiacutemicas farmacoloacutegicas y biomeacutedicas en medicamentos para uso de la poblacioacuten tiene una serio dificultad en la obtencioacuten de materia prima en calidad y cantidad necesaria para la produccioacuten industrial

Actualmente el acopio de las plantas medicinales proviene de la extraccioacuten irracional y depredadora que atenta contra la vida de las especies dificultando ademaacutes el control de calidad de los fitofaacutermacos La tradicioacuten de cultivo no existe por lo que es necesario la obtencioacuten de materia prima mediante cultivos comerciales de las especies promisorias y seleccionadas Hay poca informacioacuten sobre el comportamiento agronoacutemico de estas especies cuando son sometidas a teacutecnicas de produccioacuten agriacutecola y sobre las teacutecnicas de manejo para aumentar la produccioacuten de biomasa por aacuterea sin afectar su valor terapeacuteutico

El cultivo de las plantas medicinales es necesario desarrollarlo en varias etapas cada una de las cuales requiere de un tratamiento especiacutefico Schffer describe diez etapas fundamentales observacioacuten fenoloacutegica forma de propagacioacuten eacutepoca de siembra eacutepoca de recoleccioacuten o cosecha necesidades nutricionales (abonamiento) ocurrencia de plagas y enfermedades densidad de plantas beneficio y almacenaje

El presente estudio representa un avance de otro maacutes profundo que se estaacute realizando en la Universidad Nacional de Ucayali en la Universidad Naciacuteonal Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea y la empresa Agro-Selva SRLtda como contribucioacuten a la domesticacioacuten cultivoy aprovechamiento de las dos especies de Untildea de Gato la VncadQ tomentosa (Willd) De y la Uncaria guianensis (AubL) Gmel para lo cual se trazaron como objetivos el evaluar

1- El crecimiento longitudinal (altura) diametral y vigor en el tallo principal ramas laterales y hojas y

2- El nivel fitoquiacutemico en cada una de las partes de la planta y en las diferentes etapas de crecimiento

II- BREVE RESENtildeA HISTORICA SOBRE LA UNtildeA DE GATO

En la Selva del Peruacute la Untildea de Gato es conocida desde hace varios antildeos por diversos grupos eacutetnicos entre ellos Campas Machiguengas Boros Shipibos Aguarunas Ashaninkas Conibos de los departamentos de Loreto Ucayali San Martiacuten Amazonas Huaacutenuco Paseo Juniacuten y Madre de Dios Estudios etnoloacutegicos realizados en varias comunidades nativas de nuestra amazoniacutea han puesto de manifiesto que auacuten antes de que fuera usada por los curanderos para el tratamiento de diversas dolencias esta gigantesca liana de nuestra jungla era buscada desde tiempos inmemoriales no como un remedio a una enfermedad sino como toacutenico general para reponer las fuerzas perdidas durante las largas jornadas de trabajo en las difiacuteciles condiciones climaacuteticas de la Selva La Untildea de Gato tiene la peculiaridad que en su tallo almacena un liacutequido la savia uacutetil para satisfacer las necesidades vitales de la planta cuando las lluvias son escasas y como poderoso energizante utilizado por el hombre selviacutecola para mitigar la sed el hambre y cansancio Foto 2

FOTO 2 Bebiendo la saviaae la Untildea de Gato que se almacena en eltallo mitiga la sed hambre y cansancio dejando un discreto sabor amargo en la boca

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 7: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

El presente estudio representa un avance de otro maacutes profundo que se estaacute realizando en la Universidad Nacional de Ucayali en la Universidad Naciacuteonal Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea y la empresa Agro-Selva SRLtda como contribucioacuten a la domesticacioacuten cultivoy aprovechamiento de las dos especies de Untildea de Gato la VncadQ tomentosa (Willd) De y la Uncaria guianensis (AubL) Gmel para lo cual se trazaron como objetivos el evaluar

1- El crecimiento longitudinal (altura) diametral y vigor en el tallo principal ramas laterales y hojas y

2- El nivel fitoquiacutemico en cada una de las partes de la planta y en las diferentes etapas de crecimiento

II- BREVE RESENtildeA HISTORICA SOBRE LA UNtildeA DE GATO

En la Selva del Peruacute la Untildea de Gato es conocida desde hace varios antildeos por diversos grupos eacutetnicos entre ellos Campas Machiguengas Boros Shipibos Aguarunas Ashaninkas Conibos de los departamentos de Loreto Ucayali San Martiacuten Amazonas Huaacutenuco Paseo Juniacuten y Madre de Dios Estudios etnoloacutegicos realizados en varias comunidades nativas de nuestra amazoniacutea han puesto de manifiesto que auacuten antes de que fuera usada por los curanderos para el tratamiento de diversas dolencias esta gigantesca liana de nuestra jungla era buscada desde tiempos inmemoriales no como un remedio a una enfermedad sino como toacutenico general para reponer las fuerzas perdidas durante las largas jornadas de trabajo en las difiacuteciles condiciones climaacuteticas de la Selva La Untildea de Gato tiene la peculiaridad que en su tallo almacena un liacutequido la savia uacutetil para satisfacer las necesidades vitales de la planta cuando las lluvias son escasas y como poderoso energizante utilizado por el hombre selviacutecola para mitigar la sed el hambre y cansancio Foto 2

FOTO 2 Bebiendo la saviaae la Untildea de Gato que se almacena en eltallo mitiga la sed hambre y cansancio dejando un discreto sabor amargo en la boca

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 8: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

II- BREVE RESENtildeA HISTORICA SOBRE LA UNtildeA DE GATO

En la Selva del Peruacute la Untildea de Gato es conocida desde hace varios antildeos por diversos grupos eacutetnicos entre ellos Campas Machiguengas Boros Shipibos Aguarunas Ashaninkas Conibos de los departamentos de Loreto Ucayali San Martiacuten Amazonas Huaacutenuco Paseo Juniacuten y Madre de Dios Estudios etnoloacutegicos realizados en varias comunidades nativas de nuestra amazoniacutea han puesto de manifiesto que auacuten antes de que fuera usada por los curanderos para el tratamiento de diversas dolencias esta gigantesca liana de nuestra jungla era buscada desde tiempos inmemoriales no como un remedio a una enfermedad sino como toacutenico general para reponer las fuerzas perdidas durante las largas jornadas de trabajo en las difiacuteciles condiciones climaacuteticas de la Selva La Untildea de Gato tiene la peculiaridad que en su tallo almacena un liacutequido la savia uacutetil para satisfacer las necesidades vitales de la planta cuando las lluvias son escasas y como poderoso energizante utilizado por el hombre selviacutecola para mitigar la sed el hambre y cansancio Foto 2

FOTO 2 Bebiendo la saviaae la Untildea de Gato que se almacena en eltallo mitiga la sed hambre y cansancio dejando un discreto sabor amargo en la boca

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 9: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

De acuerdo a las versiones de un experimentado curandero shipibo de

Pucallpa la Untildea de Gato es utilizada por muchas madres y familias

enteras en infusiones de let hoja con lo finalidad de fortalecer la salud

de sus pequentildeos nintildeos y adultos deb itados Seguacuten la etnia ashaninka

la infusioacuten de las hojas es utiiizada como un medicamento antialeacutergico

y antiasmoacutetico Fofos 3 y 4

FOTO 3 Espinas y Haz de las hojas de la Uncaria tomentosa y Un~aria gui(lnensis La consistencia del limbo es membranosa en la U tomentosa y coreaacutecea en la

U~jgnnsls (UNAS Tingo Mariacutea)

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 10: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

Asimismo la Conferencia ofrecida por los profesores Viacutector Klymenko y Dimitry Bazyka investigadores del Centro de Investigacioacuten en Medicina de Radiacioacuten de la Academia de Ciencias Meacutedicas de Ucrania en el Ministerio de Salud y Colegio Meacutedico LimashyPeruacute- entre el 28 y 29 de Abril de 1998 muestra una importante aplicacioacuten adicional El trabajo La Untildea de Gato una Respuesta a los Problemas del Desastre de Chernobil presenta resultados de investigaciones sobre el uso del extracto liofilizado de Uncaria tomentosa en pacientes afectados por radiacioacuten ionizante en el referido desastre atoacutemico demostrando su accioacuten inmunoestimulante e inmunoreguladora El artiacuteculo se encuentra en la Revista Meacutedica principal de Ucrania y en la Revista de la Academia de Ciencias de la Federacioacuten Rusa ademaacutes en el Boletiacuten editado por el INMETRA-Ministerio de Salud Lima-Peruacute de Jul io de 1998

Estos trabajos respaldan con rigor cientiacutefico la importancia real de esta especie de la flora medicinal amazoacutenica

lill

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 11: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

III - MATERIALES Y METODOS

La informacioacuten del presente documento se obtuvo de los estudios que se realizan tanto en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Pucallpa como en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo Mariacutea y la Parcela AGRO-SELVA - zona de Pichis

31 Ejecucioacuten en la Universidad Nacional de Ucayali- Pucallpa

A - Ubicacioacuten El estudio Se viene realizando en los campos de investigacioacuten de la Universidad en el distrito de Caleriacutea provincia de Coronel Portillo departamento de Ucayali a una altitud de 154 msnm Foto 5

FOTO 5Plantaclones rxpeflmentales de la Untildea de Gato i1KQriltLtomentosg a campo ableo (UNi) PUCaIlD(]) lng Edgar Diaz Zuntildeiga

B - Duracioacuten El estudio esteacute programado para una duracioacuten de 10 antildeos entre diciembre de 1995 y noviembre de 2005

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 12: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

C - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas

La Zona ele Vida de acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de Vida de Holdrige(1978) corresponde a Bosque Huacutemedo tropical-(bh-t) con

una vegetacioacuten correspondiente a un Bosque Semi-siempre Verde Estacional (Cochrane y 5aacutenchez (1981))

El clima es caacutelido y huacutemedo con una temgteratLJra maacutexima en promedio de 30deg C miacutenima de 20deg C y media de 25deg C la precipitacioacuten pluvial unual es de 1452 mm y la evapotrmiddotanspirJcioacuten potencial anual de 1215 mm (Estacioacuten Meteoroloacutegica de ic UNU 1996)

La fisiografiacutea del suelo corresponde a una terraza media ligeramente ondulada de textura franco-arcillosa y reaccioacuten fuertemente aacutecida (pH 45) que guarda relacioacuten directa con el alto contenido de aluminio intercambiable que alcanza a maacutes del 45 0 del complejo de cambio mientras que el contenido de bases es relativamente bajo El contenido de Materia Orgaacutenica y foacutesforo disponibles alcanzan niveles muy bajos (110 y 3 ppm respectivamente) mientras que el contenido de potasio disponible alcanza niveles aceptables (450 kg de K20ha) La Capacidad de Intercambio Catioacutenico es de nivel medio (113 meqlOO grs) debido a la considerable presencia de montmorillonita arcilla de buena capacidad retentiva de cationes que acompantildea a la arcillla caollnita En teacuterminos generales se trata de un suelo aacutecido con aira saturacioacuten de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes clasificado seguacuten The 50il Taxonomy como ultisol (Diacuteaz 1997)

Gl

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 13: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

D - Aplicacioacuten de Componentes

Parcelas de 1 ha de cada una de las especies de Untildea de Gato

sembradas a campo abierto a una distancia de 3x3 metros teniendo como tutores aacuterboles de Ficus antihelmiacutentica (Ojeacute) y Guazuma crinita (bolaina) a una distancia de lOxlO metros

Para los anaacutelisis fitoquiacutemicos se han utilizado hojas tallos espinas y

flores de ambas especies de Uncaria en cantidades suficientes previamente secadas a la sombra

E - Evaluacioacuten de los Componentes

Se evaluoacute el crecimiento longitudinal y diametral asiacute como el vigor y

las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal ramas laterales con espina y hojas en las dos especimiddot~s de Uncaria en las diferentes etapas de su crecimiento

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 14: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

32 Ejecucioacuten en lo Universidad Nocional Agrario De Lo Selva Tingo Mario

A -Ubicadon Se viene realizando en los terrenos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea provincia de Leoncio Prado departamento de Huaacutenuco inicialmente en su Vivero Forestal y posteriormente en la Estacioacuten

Experimental de Tulumayo a 12km de Tingo Mariacutea a una altitud de 670 msnm Foto 6

FOTO 6 Plantaciones experimentales de lo Untildea de Gato Uncaria tomentosa Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Natuacuterales (UNAS -Tingo Mariacutea)

(22)

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 15: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

b - Duracioacuten Del 09 de julio de 1995 al 08 de Junio de 2005 (Vivero Forestal) y al 15 de junio del 2006 (Estacioacuten Experimental Tulumayo)

c - Caracteriacutesticas Ecoloacutegicas De acuerdo a la clasificacioacuten de Zonas de vida de Holdrige (1978) los aacutembitos de estudio corresponden a un Bosque muy Huacutemedo Pre-montano Tropical Con un clima de Temperatura promedio de 24deg e precipitacioacuten de 3200 mm y humedad relativa de 80 Yo El suelo responde a las caracteriacutesticas de Ultisoi franco

arenoso (suelos aluviales)

D - Aplicacioacuten de Componentes Vivero forestal Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores arboles de Eugenia jambos L (Pomarosa) Estacioacuten Experimental del Tulumayo Parcelas de t ha de la especie Uncaria tomentosa (Willd) DC sembrados a campo abierto a una distancia de 4x4 metros teniendo como tutores aacuterboles de Havea brQsiliensis (shlringa)

E - Evaluacioacuten de Componentes Soacutelo se evaluoacute el vigor de la planta y las caracteriacutesticas fitoquiacutemicas del tallo principal (corteza) ramas laterales con espina hojas y flores

l~

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 16: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

IV - RESULTADOS GENERALEs

Producto de la informacioacuten generada en los aacutembitos de las universidades antes referidas se han obtenido los resultados que se preseacutentan a continuacioacuten

A - Resultados del Componente Agronoacutemico

A la edad de 2 antildeos y 5 meses la Uncaria tomentosa (Willd) De muestra un diaacutemetro basal medio y superior de 482 cm 232 cm y 126 cm respectivamente la altura promedio alcanza a 317 m la longitud de ramas 1)5 m la longitud de las hojas 1380 cm espinas de 150 cm con un bueriexcl vigor A la misma edad la Uncaria guianensis (Aubl) Gmel presenta Ul diaacutemetro basal medio y superior de 797 cm 296 cm y 147 cm respectivamente lo

altura promedio alcanzo 0756 m la longitud de ramas es de 294 m la longitud de las hojas en promedio es de 1614 cm y las espinas tienen una longitud de 333 cm y en cuanto al vigor es buena Cuadro 1 - Graacuteficos 1 2 Y 3

GuaciO 1 E valuacioacuten lornenlosectS

Uncaria gUlanensis y Uncai

Vigor1ltura Ilon jltud de ramas (flletrus) lIT)EspeCie

8J3car~ii fluinensf~

17Uncara tomentosa B

LOI1jIILd (te 11lt longIII eS[tfleacutelS DlstanlG entre

cm) cm) pldnlus (m)

u quianensis lG lf ) 7 x

U tomentosa 1j )0 15 3x3

19]~

l~ tmiddot t~- 1 - -~~J J) tOfH~8

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 17: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

Graacutefico 1 Diaacutemetros de dos especies de Untildea de Gato1LJLllianensiordf y U tomentosa a la edad de dos anos y cinco meses (UNU - Pucallpa)

Graacutefico 2 Altura y longitud de ramas de dos especies de Untilde de Gato U guiacuteanensislL1Qmentosa a a edad de Jos antildeos ~inco meses (UNU - Pucalipa)

6

~ 4 E

2

O

8~----------------------~

Altura Longitud de ramas

OUrcan3 guianensis UnCiJrl3 tomertosa

Graacutefico 3 Longitud de hojas y espineacutels de dos especies de Untildea de Gato a la edad de dos antildeos y cinco meses (UNU - Pucolpa)

u

tf 15 p (j) E 10 r ID- 5

e Long eSpil13S

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 18: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

Calendario fenoloacutegico En vncona guianensis en la UNUshyPucallpa la floracioacuten Se presentoacute a los 4 antildeos 2 meSeS de la siembra en los meses de Febrero Marzo Abril y Mayo la fructificacioacuten en los meses de Abril Mayo y Junio y la semilJacioacuten en los meses de Julio Agostoy Setiembre Cuadro 2

Cuadro 2 Calendario Fenoloacutegico de la lncanordf-illjiansectDSis (UNU - Pucallpa)

I I I i I I iexcl Nov DieOctEne i Feb I Mar Abr IMay i Jun I JUI 1 Ago Set

I i I i I iI a a bull ab I ab I be L e e e

ja) Floracioacuten iexcl

b Fructificacioacuten

e) Semillacioacuten Dehiscencia

En Uncaria tomentosa en la Unlverlt5idad Nacional Agraria de la Selva UNAS Tingo Mariacutea la floracioacuten se presentoacute en los meses de Setiembre y Octubre la fructificaCioacuten en los meses de Noviembre y Diciembre y a semillacioacuten en Enero y Febrero

Cuadro 3 Fotos 7 y 8

Cuadro 3 Calendario Fonoloacutegic de la UNAS - Tinge Maria

bull

Ene Feo Mar Abr May JcJn ul Ago Set Oet Nov Die

e e a a b b

a) Floracioacuten b) Fructificacioacuten Cl Semillaciacuteoacuten - Dehiscencia

_ _ -~-~

~

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 19: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

FOTO 7 Flores de ll1~ariexcla tomentosa en plantaciones experimentales a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

FOTO 6 Frutos de IncQrtg l2mentosQ en plantaciones experlmentoles a campo abierto (UNAS -Tingo Mariacutea)

l~

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 20: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

B - Resultados del Anoacutelisis Fiacutetoquiacutemico En la Universidad Nacional de Ucayali-Pucallpa el contenido de

alcaloides totales en las hojas de Uncaria tomentosa es de 124 yen las espinas y sus ramas laterales 032 Mientras que en las hojas de Uncaria guianensis el contenido de alcaloides totales soacutelo alcanza 020 Y en sus ramas y espinas laterales a 0096 10 (Laborarorios Fitofarma EIRL 1998) Cuadro 4 Groacutefiexclco 4

cuadro 4 Contenido de Alcaloides Totales en las dos especies de Untildea de Gato Uncaria guianensis - Uncaria tomentosa a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

Hoas Ramas

Es ecie Alcaloides totales Alcaloides totales

Uncaria guianensiacutes

Uncaria tomentosa

02 0096

032 l

Graacutefico 4 Contenido de AlcalOIdes Totales en las dos especies de Untildea de Gato U guianensis U tomentQllordf a la edad de dos antildeos cinco meses (UNU Pucallpa)

14 12

(l) 1 ro e 08 (l)

iacutel 06 o (L 04

02 o

Hojas Ramas

Ed Uncaria guianensis 111 Uncaria tomentosa

~

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 21: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

En la Universidad Nacional Agraril de la Selva de Tingo Mariacutea el contenido de alcaloides totales alcal1zados en el presente estudio en las diferentes partes de la planta Uncaria tomentosa es la siguiente flores 2100 hojas 1597n corteza 0500 ramas con espinas 0320 No se ha considerado jo raiacutez en el presente estudio Cuadro 5 Graacutefico 5

Cuadro 5 Contenido de Alcaloides Totales en las Flores HOjas Espinas de la Uncana tomentoJgtordf aa edad de ires antildeos (UNASmiddot

Partes de la de Alcaloides Planta

Flores 210

Hojas 59

Corteza 050

Ramas 032

LABORATORIOS FITOFARMA EI R L Meacutetodo HPLC (High Potency LlqUd Cromatografhy)

Graacutefico 5 Contenido de Alcaloides Totales er as HOlas orteza Ramas con Espinas de la Uncana tomentos] a la edad de tres antildeos (UNAS Tingu Mariacutea)

25

(J)

ro e (J) uuml o eL

2

15

1

05

O

1---shy

iexcl-shy

-iexcl-shy

1--shy

~

I I 11

1

Flores Hojas Corteza Ramas

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 22: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

V-DISCUSION

A- Aspecto Agronoacutemico

Ecrecimiento de Uncariacutea guianensis (Al1bl) Gmel en el periacuteodo arbustivo primer antildeo es lento Luego comienza el sogueo y buscu aacuterboles donde apoyarse este periacuteodo es raacutepido y agresivo Las ramas laterales (tallo y hojas) son obundantes y se mantienen verdes casi todo el antildeo

El crecimiento de Uncariacutea tomentosa (WiJld) De es en forma vertical (ortotroacutepica) uniforme y bien formada en el primet antildeo al final del segundo antildeo se observa dos caracteriacutesticas muy importantes que resaltar

i) el tallo principal trata de inclinarse buscando aacuterboles donde apoyarsey

ii) las ramas laterales (tallos y hOJas) son decIJmbentes y adquieren su desarrollo o madurez completa uuml medida que la planta va creciendo luego se secan y caeriexcl Fotos 9 y 10

FOTO 9 P~r(l vn~(]Cmiddota tom~nLqiexclordm

e cogtnpo obe G dos (lilos 1 tre rneS_5 Se nota que las

rJmi 5 Y hOJe ~ seon v N

l~

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 23: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

FOTO 10 Tond de mue iexcltras de i 15 primeras ramas y nOJas de la Uncaria tg~toSG que ya han adqwrvio Su madurez

fisioloacutegca para su anaacuteiss fttoqui co los dos antildeos y

tres mese de edad iUNU -Pucallpa)

B - Aspecto Fitoquiacutemico Los resultados del anaacutelisis fitoQuiacutemico indican que en las hojas de Uncaria tomentosa (Willd) De la concentracioacuten de alcaloides totales alcanza 1240 eltamente superior a la existente en las hojas de UncariagJianeriexclsls (AubL) GmeL que es de 0200 Esta diferencia se puede atribuir entre otras a la naturaleza de las hojas En la UncJlria-tomiexclntol la consistencia del limbo es membranosa el enveacutes posee vellos que se disponen densa y finamente en toda su extensioacuten de donde viene el teacutermino

tomentosa En dncaria guianensis el limbo es de consist~ncia coriaacutecea y el enveacutes es glabro

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 24: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

En el tallo y espinas de las ramos laterales de lo Utomentoso lo concentracioacuten de alcaloides totales alcanza O32o que se considero significativo y supera ampliamente o la de Uguianensis que alcanza a 0096 o esto Se puede atribuir entre otros a la naturaleza del tallo En lo Utomentoso el tollo tiene forma cuadrangular y membranosa y lo 1J4j1Iianensis es ciliacutendrico y liso Fotos 11 y 12

AGRO SElVA

FOTO 11 Tallo y espinas de las ramas laterales de la middotCJncaLltomentosa la

naturaleZuacute del tallo es membranosa y de IOIma cuadrangular Las espinas

dirigidas haCia ia parte lateral no retorCida (UNU Pucallpa)

AGRO SELVA

FOTO 12 Talio y espinos dE las lateroes de lo middot1JQra guianeliI2 la

naturaleza tallo es edhdrrc f 150 Las esprnas -curvadas como los cuernos de ca ero (UNl - Ducallpmiddot)

~

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 25: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

Estos resultados evidencian que las hojas de Utomentosa superan tambieacuten el porcentaje de alcaloides en la corteza que en promedio alcanza 05010 de alcaloides totales corroborando los resultados obtenidos por Keplinger y colaboradores quienes hallaron en la hoja una concentracioacuten de alcaloides superior al de la corteza y la raiacutez con la diferencia que en sus anaacutelisis consideraroacuten hojas (joacutevenes y maduras) y separaron los diferentes tipos de alcaloides contenidos encontrando tambieacuten variacioacuten en eacutestos Graacutefico 6

Graacutefico 6 Distribuciacuteoacuten de los principales alcaloides en las diferentes partes de la Uncaria (Pentaciclicos)

j 1 141 ( indt acrut Ind)la lftllltdd4

~~~irlrraquo Jnanl~ ti ~ II)~

PkIt~14 (J~

1eptrliflOodAa gt~ ~~i

~~il)ft ltO ~IIII~UacuteIlIflIflmiddotmiddotfII J

iexcl Siacuteo Otlnjalll AiIacutelJotoh I ~pCltF~11A c1S

ll(alIr n4 f 1~ lit

Fraquoogtjpll ~j~

_c bull_ ___~~ l-~-d~~iexcl

ph la II~ iexclIgt u~~ l ~

Unt~r 10 li

1 FbqrrIII~ 2 ~~

1omft~middotIIIlo J~

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 26: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

Estos resultados preliminares indicariacutean diferencias geneacuteticas entre la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel en lo que se refiere a los niveles de alcaloides Tambieacuten Se observariacutea diferencias ecoloacutegicas de estos compuestos entre las hojas de Uncaria tomentosa en funcioacuten a su procedencia ya sea Pucallpa y Tingo Mariacutea o sea la influencia del clima en forma diferencial sobre la cantidad de biomasa y el rendimiento de los alcaloides oxindoacutelicos totales Asimismo por primera vez se ha determinado el contenido de alcaloides totales en las flores de la Uncaria tomentQSQ que alcanzan el 2100 y superan ampliamente a los de la raiacutez corteza y hojas en muestras tomadas en la Universidad Agraria de Tingo Mariacutea

En las plantaciones de Untildea de Gato-Uncaria tomentosa (Willd) DC en la UNAS-Tingo Mariacutea no se ha evaluado auacuten el comportamiento agronoacutemico crecimiento longitudinal diametral del tallo principal las ramas espinas y hojas solamente el vigor y caracteriacutesticas fitoquiacutemicas de las ramas con espinas y las hojas Las observaciones tanto en las ramas espinas y hojas como en el rebrote de las yemas laterales muestran un buen vigor Foto 13

FOTO 13Rebrotes de lo Uncaria tomentoso en el tollo principal despueacutes de lo cosecha de las primeras romas y hOjas (Parcelo Agro Selva Carretera

Marginal)

l~ [~I~ISTl ~~~~ _~~_~ ~nc_

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 27: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

En la actualidad se estaacute ensayando la metodologiacutea para el manejo agronoacutemico con fines de produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas)

mediante podas del tallo principal dejando de 4 a 6 yemas en cada tallo pcinoacutepal como se puede apreciar en la Foto 14 donde el rebrote de hojas a 30 diacuteas de la poda es sumamente significativo

FOTO 14 Rebrotes de la Uncaria tomentos) despueacutes de 30 diacuteas de la poda de los tallos principales dejando cuatro yemas (UNAS Tingo Mariacutea)

~

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 28: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

VI- PLANTACIONES DE UNtildeA DE GATO PERUANAshyUncaria tomentosa (Willd) DC

Empresa AGRO SELVA Zona de Pichis

Con los resultados preliminares del presente estudio y la informacioacuten de un oacuteptimo comportamiento en su habitat natural se ha escogido material e instalado plantaciones de Untildea de Gato Peruana en la Parcela Nro 30040-F en convenio entre Productora Agropecuaria Forestal y Agro Selva localidad ubicada en el km43 de la Carretera Marginal de la Selva-tramo San Alejandro-Puerto Bermuacutedez-Zona Pichis

Se han disentildeado dos formas de propagacioacuten 1) Por rebrote y regeneracioacuten natural y 2) Plantaciones con plaacutentulas de vivero

1) -Plantaciones por Rebrote y Regeneracioacuten Natural Se han instalado 2 hectaacutereas de Untildea de Gato Peruana Uncaria tomentosa en asociacioacuten con cultivo de plaacutetano y yuca Previamente se realizoacute la extraccioacuten racional de la Untildea de Gato en su estado natural (bosque primario) otras plantas medicinales y aacuterboles maderables existentes en la parcela Se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional (rozo corta tumba y quema) sembraacutendose el plaacutetano y yuca en el mes de setiembre de 1998 y el manejo de la Untildea de Gato Uncaria tomentosa (Willd) DC por rebrote y regeneracioacuten natural En una evaluacioacuten en el mes de junio de 1999 a 8 meses de su instalacioacuten las primeras ramas y hojas ya han adquirido su madurez fisioloacutegica Estas primeras ramas y hojas se estaacuten cosechando con un rendimiento promedio de 15 kg de hoja fresca 12 kg de ramas con espina 675 gramos de hoja seca y 1 kg de ramas y espinas secas por planta Fotos 15 y 16

~ niH~0 r

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 29: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

FOTO 15 Cosecha de las ramas laterales con hojas y espinas de la Vncaria tome oJosa veintiun pares de hOjas y espinas

(Parceli1 Agro Selva Carret-ra Marginal)

FOTO 16 Cosecha de las hojas de ia Vncaria tomentosa (Parcela Agro Selva - Carretera Marginal)

J

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 30: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

2) -Plantaciones con Plaacutentulas de Vivero Previamente se preparoacute la chacra por el meacutetodo tradicional rozo cortatumba y quema de 2 has de terreno Se trasplantoacute a campo definitivo en los meses de octubre y noviembre de 1998 a una distancia de 2 x 2 m y asociado con yuca y cocona En la evaluacioacuten del mes de junio de 1999 se obtuvieron los siguientes datos altura 270 m diaacutemetro medio a la altura del pecho 3 cm longitud de las ramas 160 m y 16 pares de hojas y espinas por rama mostrando un desarrollo excelente y esperando que entre los 8 y 12 meses del transplante se esteacuten cosechando las primeras hojas y ramas con espina Foto 17

FOTO 17 Plantaciones de la Uncaria tomentosa a campo abIerto con ploacutentulas de VIvero a los seIs meses del transplante a campo definitivo

(Parcela Agro Selv(l - Carretera Marginal)

- IS 1 f 0 r~~ ri iexcl ~

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 31: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

VII -PROCESAMIENTO AGROINDUSTRIAL DE LA HOJA

Dos procesosagroindustriales se han visualizado para la utilizacioacuten de la hoja pe Untildea de Gato Peruana El primero se refiere al uso para infusiones en bolsitas filtrantes y el segundo a la produccioacuten del extracto seco atomizado De este uacuteltimo la formulacioacuten de caacutepsulas tabletas grageas linimentos pomadas unguumlentos inhalaciones caramelos gaseosas vinos licores entre otros

1 - Cosecha de las Hojas La cosecha se efectuacutea cuando las primeras ramas y hojas laterales alcanzun su madurez fisioloacutegica cuando las hojas comienzan a defoliarse Se cosechan las ramas laterales eacuteon sus espinas y hojas mediante podas con tijera de podar para realizar luego la separacioacuten de las hojas en forma manual Tambieacuten se aprovechan las ramas con sus espinas El mejor momento para la recoleccioacuten de las hojas son las primeras horas de la mantildeana (0700-1100 am) teniendo especial cuidado que esteacuten secas del rociacuteo matinal No debe cosecharse cuando llueve o el medio ambiente estaacute muy huacutemedo

2-Secado Es una de las etapas maacutes importantes para garantizar la calidad del producto Se busca no modificar su composicioacuten contenido en complejos bioloacutegicos activos y por consiguiente en sus propiedades uacutetiles y contando con hojas secas durante todo el antildeo El secado se efectuacutea bajo sombra en secadoras En nuestro caso se han disentildeado secadoras con techo de plaacutestico grueso mica de color blanco y andamios con mallas plaacutesticas o galvanizadas tipo mosquitero Las dimensiones variacutean de acuerdo a las cantidades a secar Foto 18

~

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 32: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

FOTO 18 Secado de hojas de Uncariacutea tomentoa (Parcela Agro Selva Carretera Marginal)

Las hojas se extienden en los andamios y se van dando vuelta permanentemente El tiempo de secado variacutea de acuerdo al tiempo o tipo de secadora hasta obtener un producto de 10 a 11lo de humedad sobre todo para su utilizacioacuten como filtrante

3 - Embalaje Una vez secado el producto se embala en tela de fibra de algodoacuten y se pren~a en cajas prensadoras (tipo coca)

4 - Registro En los fardos o sacos se anotan los siguientes datos

Fecha de Cosecha Nombre Popular y Nombre Latino Habitat y Lugar de Procedencia

Nombre del Productor

~

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 33: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

5 -Molido para Filtrante

Este procesamiento ha sido realizado por la Empresa Nacional de la Coca (HJACO SA) obteniendo un molido tipo filtrante a un corte de diaacutemetro de la criba standard listo para su envasado Como prueba se han elaborado bolsitas filtrantes de hoja obteniendo un producto muy interesante y para la cual se estaacute elaborando su respectiva ficha teacutecnica

6 -Molido para Extracto El procesamiento se ha realizado en Laboratorios Fitofarma EIRL Mediante la extraccioacuten hidroalcohoacutelica de la hoja molida se ha obtenido el extracto seco atomizado Las hojas utilizadas de la hoja molida fueron tomadas de la plantacioacuten de Ja Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo Mariacutea Se determinaron Jos alcaloides oxindoacutelicos totales habiendo obtenido una concentracioacuten de 15910 en las hojas y 42010 en el extracto seco atomizado mediante el Meacutetodo de Anaacutelisis Cromatograacutefico-HPLC Foto 19 Graacutefico 7 8 Y 9

FOTO 19 Visita de la Misioacuten Japonesa a la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) Tingo Mariacutea Plantaciones experimentales de Untildea de Gato Peruana llncaria torm~ (Willld)DC en fructificacioacuten Ing Alberto Silva Rector Ur~AS Hiroshl t~osawa Experto Internacional de Ciencia y Tecnologiacutea CONCYTEC Sr Shogo Bunasawa Presidente de la Empresa Joy Co LTD Tokyo Japoacuten y Dr Juan de DIOS Zuiiacuteigo Ex Rector UNAS y Asesor del Instituto NocIOnal de MediCinO TradiCIOnal INMETRA

~

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 34: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

Graacutefico 7 Porcentaje de alcalolde 0ltindolicos otales en las middotHojasmiddot de la llD-iacuteUJordf ordmlILemordm$~~L 1J9 y)

1~ ~

El ordf 1

S

Laboratorio FITOFARMA EIRL MeacuteiOdo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

Graacutefico 8 Porcentaje de alcaloides oxindoacutelicos totales en Extracto de Hoja de Uncaria tomento~ 420

v

gO

~~ o o ~) lt1

olt-i

Laboratorio FITOFARMA EIRL Meacutetodo HPLC (Cromatografiacutea Fina de Alta Potencia)

~

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 35: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

LA FABRICA VEGETAL DE PRINCIPIOS MEDICINALES (Cortesiacutea Dr Germaacuten Fernaacutendez Ntilde)

1

iexcl~IICI-shyl -~ ~a~

1 tsrllllCfll$

4GUA

_ros YU$_-o

R bull le~

La raiacutez y las hojas son el laboratorio natural donde cumplen lodo los procesos fisioloacutegicos y bioquiacutemicos Nada puede superar a la Naturaleza

~

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 36: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

vnI -CONCLUSIONES

1- Se conoce que los estudios de investigacioacuten agronomlcos fitoquiacutemicos farmacoloacutegicos biomeacutedicos y terapeacuteuticos han estado orientados al aprovechamiento de la corteza de la Uncaria tomentosa (Willd) DC y Uncaria guianensis (Aubl) Gmel

2- El comportamiento agronoacutemico en la zona de Pucallpa (Selva Baja) es mejor en Uncaria guianensis (Aubl) Gmel En la zona de Tingo Mariacutea y la Carretera Marginal de la Selva-tramo San AlejandroshyPuerto Bermuacutedez (Selva Alta) la Uncaria tomentosa (Willd) DC

3- Se ha determinado el Calendario fenoloacutegico en plantaciones a campo abierto de la Uncaria guianensis en Pucallpa y la Uncaria tomentosa en Tingo Mariacutea dato muy importante para los programas de reproduccioacuten y cuitivo

4- El contenido de alcaloides totales en la Uncaria tomentosa es ampliamente superior a la Uncaria guianensis tanto en las hojas como en las ramas y espinas

5- Por primera vez en las flores de la Uncaria tomentosa (Willd) DC se ha ~eterminado el contenido de alcaloides totales que alcanzan a 2JOYo Las muestras provienen de plantaciones experimentales a campo abierto de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo Mariacutea

6- El contenido de alcaloides totales encontrado en las diferentes partes de la planta de la Uncaria tomentosa es flores 21070 hojas 1 59 Yo corteza 050 ramas con espina 032Yo No se consideroacute la raiacutez

lIl

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 37: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

7- Los proyectos de cultivo de la Untildea de Gato Peruana en sus aspectos de investigacioacuten y produccioacuten estaacuten disentildeados para obtener IQ corteza a partir del 5to a 7mo antildeo edad en que se alcanzariacutea el tamantildeo y diaacutemetro comercial requerido Con el resultado de este estudio a partir de los 12 a 18 meses de su siembra en campo definitivo ya se pueden cosechar hojas en cantidad suficiente y con alta concentracioacuten de alcaloides superior

8- A las diferentes formas de industrializacioacuten y presentacioacuten de Untildea de Gato que se conocen en el mercado se puede sumar la presentacioacuten de filtrantes de las hojas que seriacutea lo correcto y oacuteptimo para aprovechar el recurso reemplazando a la corteza que se estaacute utilizando actualmente

9- Los resultados del presente estudio vislumbran la posibilidad de la obtencioacuten de materia prima Untildea de Gato Peruana en calidad y cantidad suficientes para atender el mercado nacional e internacional

~

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 38: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

IX - RECOMENDACIONES

L- Continuar con los trabajos de investigacioacuten en la Untildea de Gato Peruana en las diferentes liacuteneas agronoacutemica fitoquiacutemica f~rmacoloacutegica biomeacutedica terapeacuteutica y agroindustrial con grupos de trabajo multidisciplinario e nterinsiacutetucional El Estado debe promover decididamente esta actividad

2- Estimular el cultivo de la UIJ~ordmeiacuteordmJordm-rnelltosordm (Wid) DC con tecnologiacutea agrosilvicultural pr1orizando la produccioacuten de biomasa herbaacutecea (hojas) como uno de los cuiivos alternativos a la coca y para evitar su deterioro como recurso en el medio silvestre

3 - Proporcionar Clslstencia teacutecnica y capacitacioacuter sobre el cultivo y aprovechamiento Q los agricultores que participan en el cultivo

4- Dar apoyo a la comercializacioacuten buscando los mejores precios tanto en el mercado nacional como internacional asegurando la calidad y cantidad

~

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 39: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

X- BIBLIOGRAFIA

ANGULO PEDRO

La Medicina Tradicional en el Desarrollo de los

Fitomedicamentos El Enfoque Etnofarmacoloacutegico 1997

ARELLANO PEDRO libro Verde Ministerio de Salud INMETRA 1992

CABIESES M FERNANDO

La Untildea de Gato y su Entorno 2daEdicioacuten 1997

CARRASCO FREDI

Comunicacioacuten )ersonClI1998

CERRATE EMfv~A

Comunicacioacuten personul1998

bull ESTRELLA E

Plantas Medicinales Amazoacutenicas Realidad y perspectivas TCA

Lima-Peruacute 1995

FERREYRA RAMON Comunicacioacuten personal 1998

bull FLORES YMBER

Manual para la Produccioacuten de Plantones de la Untildea de Gato

(Separata) Instituto Nacional de Investigacioacuten Agraria CINIA)

Estacioacuten Experimental Alexander Von Humboldt Pucallpa 1995

FIGUEROA RAUL

Comunicacioacuten personal 1998

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 40: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

-r bull LAUS GERHARD BROSNER DAGMAR and KLAUS KEPLINGER

Alkaloids of Peruvian Uncaria tomentosa Trabajo presentado en

el Segundo Congreso Internacional de Fitomedicina realizado en

Munich del 11 al14 de Setiembre de 1996

bull INRENA-INMETRA

Manual para el Aprovechamiento de la Untildea de Gato en Bosques

Naturaes Simposio de Uncarias Ministerio de Salud 1997

KLYMENKO VICTOR BAZYKA DIMETRY

La Untildea de Gato una respuesta a los desastres de Chernovil

Instituto de Radiologiacutea Cliacutenica de a Academia de Ciencias Meacutedicas

de Ucrania Conferencias ofrecidas en el Ministerio de Salud y el

Colegio Meacutedico Lima-Peruacute 28y 29 Abril 1998

LEON ENRIQUE Comunicacioacuten personal 1998

bull OgREGON VILCHEZ LE

Untildea de Gato Cats Claw 3Q Edicioacuten Instituto de Fitoterapia

Americano Lima Agosto 1996

PEREZ L FERNANDO

Comunicacioacuten personal 1998

SANDOVAL CHACON M JH THOMPSON X-J ZHANG XLIU

FE MANNCIK H SADOWSKA-KROWICKA RM

CHARBONNET DA CLARKamp MJS MILLER LSU

Antiinflammatory Actions of Cats Claw The Role of NF-kB

(Uncaria tomentosa) Alimentary Pharmacology and Therapeutics

(VoU2 nuacutemero 12) Noviembre 1998

~

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 41: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal

r

SEIJAS GIOMAR Comunicacioacuten personal 1998

bull SILVA HERMAN RIOS FELIPE GARCIA JUAN CERRUTI TEODORO MINA ERNESTO Toxicidad Aguda de 12 Especies Vegetales de la Amazoniacutea Peruana con Propiedades Medicinales Iquitos Peruacute-1997 Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) Instituto de Medicina Tradicional

ZAVALA CARRILLO CA Y PA ZEVALLOS POLLITO Taxonomiacutea Distribucioacuten Geograacutefica y Status del ~eacutenero Uncaria en el Peruacute Untildea de Gato Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ciencias Forestales 1996

Page 42: PROLOGO - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1542.pdf · La alta diversidad biológica y la riqueza de los ... Revista Médica principal