Produccion, especilaizacion e intercambio 2016

50
PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO TABLA DE CONTENIDO LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN • 1. Gráfica de la frontera de Posibilidades de producción. 1.1 Modelo Económico. Costo de Oportunidad •2 La mejor alternativa desechada 2.2 Medición del costo de oportunidad 2.3 Costo de Oportunidad Creciente 2.4 Todo tiene un costo de oportunidad creciente. 2.5 Posibilidades de producción en el mundo real. Crecimiento Económico 3.1 Costo del crecimiento económico 3.2 Acumulación de Capital y Cambio Tecnológico 3.3 Crecimiento Económico en el mundo real Las ganancias del comercio 4.1 Ventaja Comparativa 4.2 Obtención de ganancias del comercio 4.3 Productividad y ventaja absoluta El intercambio en el mundo real 5.1 Derechos de Propiedad 5.2 Dinero 5.3 Trueque Problemas Repaso Nombres: SANDRA CARREÑO YULY PAOLA GARCIA CARLOS GOMEZ

Transcript of Produccion, especilaizacion e intercambio 2016

PRODUCCION, ESPECIALIZACION E INTERCAMBIO

TABLA DE CONTENIDO

• LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE

PRODUCCIÓN

• 1. Gráfica de la frontera de Posibilidades de producción.

• 1.1 Modelo Económico.

• Costo de Oportunidad • 2 La mejor alternativa desechada• 2.2 Medición del costo de oportunidad• 2.3 Costo de Oportunidad Creciente• 2.4 Todo tiene un costo de oportunidad

creciente.• 2.5 Posibilidades de producción en el mundo

real.

• Crecimiento Económico • 3.1 Costo del crecimiento económico • 3.2 Acumulación de Capital y Cambio Tecnológico• 3.3 Crecimiento Económico en el mundo real

• Las ganancias del comercio • 4.1 Ventaja Comparativa • 4.2 Obtención de ganancias del comercio• 4.3 Productividad y ventaja absoluta

• El intercambio en el mundo real• 5.1 Derechos de Propiedad • 5.2 Dinero • 5.3 Trueque

• Problemas• Repaso

Nombres:SANDRA CARREÑOYULY PAOLA GARCIACARLOS GOMEZ

PRODUCCIÓNEs la transformación de tierra, trabajo y capital de

bienes y servicios.

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE

PRODUCCIÓNEs la línea que nos indica la máxima producción que somos capaces de alcanzar con los recursos disponibles en determinado periodo.

TIERRATRABAJO

CAPITALCAPITAL HUMANO

BIENES Y SERVICIOS:

DE CAPITAL

DE CONSUM

O

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE

PRODUCCIÓNLa FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION se puede hallar teniendo datos los cuales al graficar nos indican si es:• EFICIENTE• INEFICIENTE• INALCANZABLE

La representación gráfica sería la siguiente:

Horas Trabajad

as

Maíz

(Kilos al mes)

Telas Producidas (metros al mes)

0 Ya sea 0 ó 0

2 Ya sea 6 ó 1

4 Ya sea 11 ó 2

6 Ya sea 15 ó 3

8 Ya sea 18 ó 4

10 Ya sea 20 ó 5

1 2 3 4 5

En la siguiente grafica podemos observar la

GRAFICA DE LA FRONTERA DE PRODUCCIÓN

GRAFICA DE LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE

PRODUCCIÓNFACTOR

PRODUCTIVO Y

FACTOR PRODUCTIVO X

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Son un conjunto de procesos sociales y de producción que dictamina el ESTADO con la

intención de lograr la MEJOR relación posible entre las EMPRESAS.

MODELO ECONOMICO

POSIBILIDAD DE PRODUCCIÓN

Horas Trabajadas

Maíz (Kilos al mes)

Telas Producidas (metros al

mes)

0 0 02 6 14 11 26 15 38 18 4

10 20 5

Si Silvia no trabaja no obtiene ni maíz ni telas.

Limite entre lo alcanzable y lo inalcanzable. Siempre existe un punto de la frontera que se prefiere, pero movernos de un punto a otro de la frontera implica un costo de oportunidad.

MODELOS ECONOMICOS Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION

COSTO DE OPORTUNIDADEs el valor de la mejor alternativa a la que renunciamos, es decir el costo en el que incurre una persona, empresa o país en términos de producción que sacrifican cuando desean producir otro bien. Se mide a lo largo de la frontera de posibilidades de producción (fpp).

EJEMPLO:Silvia utiliza todos los recursos de su economía para producir maíz y tela. Trabaja 10 horas al día, la cantidad de maíz y tela dependen de cuantas horas dedica ella.

HORAS TRABAJADAS

(AL DÍA)MAÍZ

(KILOS AL MES)

TELAS PRODUCIDA (METROS AL

MES)0 0 02 6 14 11 26 15 38 18 4

10 20 5

6 11 15 18

20

1 2 3 4 5

MAÍZ (KILOS AL MES)

TELAS PRODUCIDA (METROS AL MES)

Un ejemplo clásico y de la vida real de costo de oportunidad se presenta cuando una persona debe decidir entre estudiar una carrera universitaria, o trabajar. Si decide estudiar, el costo de oportunidad es lo que recibiríamos en el mejor trabajo que podríamos encontrar si no estudiásemos. Esto puede estar representado por el salario del trabajo, la experiencia laboral, el prestigio social que implica ese trabajo, etc.

COSTO DE OPORTUNIDAD

MEDICION DEL COSTO DE

OPORTUNIDAD1. Observa ambas oportunidades durante un periodo determinado. 

2. Evalúa la primera oportunidad en función de lo que ganarías si eligieras la segunda oportunidad.

3. Añade los costos de la primera oportunidad que no se aplicarían si eligieses la segunda.

4. Evalúa la segunda oportunidad en función de la primera.

5. Toma una decisión basándote en el costo de oportunidad que parezca más alto. 

EJEMPLO: Imagina que tienes dos equipos de maquinarias en tu planta. Operar cada máquina cuesta $1.000.000 la hora en salarios y electricidad. El valor (ganancia) de producción por hora es de $5.000.000. Entonces, el costo de oportunidad es de $4.000.000 la hora por cada máquina. Si una de las máquinas está estropeada, puedes evaluar rápidamente el valor de su reparación basándote en el costo de oportunidad por cada día que no funciona. Si consideras 8 horas de trabajo al día, serían $32.000.000 perdidos en oportunidades.

MEJOR ALTERNATIVA DESECHADA

De acuerdo con la Figura podemos observar que la mejor oportunidad de un metro adicional de tela es la cantidad de maíz a la que renunciamos y el costo de oportunidad de producir un kilo adicional de maíz es la cantidad de tela a la que renunciamos.

1 2 3 4 5 60

1

2

3

4

5

6

TELA(METOS POR MES)

TELA(METOS POR MES)

MEDICIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD

CRECIENTEEl costo de oportunidad varia de acuerdo a la cantidad producida.

De acuerdo con el ejemplo, podemos observar que para producir un metro de tela Silvia se mueve de A a B y renuncia a 2Kg de maíz y si decide un metro adicional de tela pasa del punto B al C y renuncia a 3 Kg de maíz para producir el segundo metro de tela.

1 2 3 4 5Tela (metros por mes)

Maí

z (K

g po

r mes

) A B

C

D

E

COSTO DE OPORTUNIDAD

CRECIENTEExpresa que en un sistema económico en la medida en la que se asigne mas de un recurso escaso a la producción de un determinado bien o un servicio su costo de oportunidad aumentará, esto es lo que se  dejará de lado como segunda mejor opción será cada vez mas valioso.

De acuerdo con el ejemplo:

1 mts de tela 2Kg de maíz2 mts de tela 3 Kg de maízÚltimo metro de tela 6Kg de maíz

1 2 3 4 5 60

1

2

3

4

5

6

TELA(METOS POR MES)

TELA(METOS POR MES)

MEDICIÓN DEL COSTO DE OPORTUNIDAD

CRECIENTE

Otro Ejemplo:

Supongamos que con los recursos disponibles en un hospital podemos efectuar hasta 18 operaciones de corazón o hasta 18 otro tipo de operaciones (de apéndice, de cadera, de garganta, etc.). También supongamos que existe una serie de asignaciones de recursos posibles para que se hagan tanto operaciones de corazón como otro tipo de operaciones como la que se expresan en la tabla.

Asignación    Operaciones       Operaciones      Otras               Costo de                      de corazón           adicionales       operaciones     Oportunidad

A                           0                                             18                                                        9                                                3B                           9                                              15                                                        4                                                4C                         13                                              11                                                         3                                                5   D                         16                                                6                                                        2                                                6E                         18                                                0 

LA FORMA DE LA FRONTERAEs un conjunto de las

combinaciones de Bienes de Capital y Bienes de Consumo que un país puede alcanzar.

EJEMPLO:En abscisas se representan cantidades producidas de bienes de consumo y en ordenadas los bienes de capital. El punto A representa una situación en la que el país produce Ka bienes de capital y Ca bienes de consumo. El punto B representa una situación inalcanzable, ya que la capacidad productiva del país no permite esa combinación de producciones tan elevada. El punto C representa una situación de desempleo, en la que la capacidad productiva del país no está siendo utilizada al máximo por lo que la combinación producida se encuentra por debajo de la FPP.

TODO TIENE UN COSTO DE OPORTUNIDAD

El costo de oportunidad creciente y la concavidad al origen de la frontera de posibilidades de producción, surgen del hecho de que los recursos escasos no tienen la misma utilidad en todas las actividades.

COSTO DE OPORTUNIDAD

Posibilidades de Producción en el

Mundo RealLos recursos limitados  de los individuos pueden emplearse para producir bienes y servicios, usando la tecnología que tienen a su alcance.La problemática es que existe un límite para los bienes y servicios que pueden producirse. Dicho límite es la frontera de posibilidades de producción de la economía en el mundo real. Producir más de cualquier bien requiere producir menos de alguno o algunos otros bienes.El conjunto de los recursos y factores productivos de los que tiene disponible un país puede destinarse a la producción de máquinas o de pan, a la producción de bienes de capital o a la de bienes de consumo.

Por ejemplo, un país pobre tendrá  que dedicar casi toda su capacidad a la producción de bienes de consumo para poder alimentar a su población

Ejemplo:La economía de un país tiene que decidir entre dedicar sus recursos a la producción de armas o alimentos. Las opciones entre las que tiene que elegir son las siguientes:

OPCION

ALIMENTO ARMA

COSTO DE OPORTUNID

ADA 10.000 0 0B 9.400 1.000 600C 7.810 2.460 1.590D 6.580 3.260 1.230E 5.040 4.100 1.540F 3.200 4.840 1.840

1000 2460 3260 4100 4840 FPP

10000

9400

7810

6580

5040

3200

CRECIMIENTO ECONOMICOEs un incremento porcentual del producto bruto interno de una

economía en un período de tiempo.

Por ejemplo, en la tabla que se recoge a continuación el PIB en términos reales de la economía española desde el primer trimestre de 2007 hasta el primer trimestre de 2008. Los datos están desestacionalizados.PIB trimestral en España a precios constantes de 2000, millones de euros 2007q01 196841,4

2007q02 1988242007q03 2000612007q04 201325,92008q01 2020232008q02 202320,52008q03 2018322008q04 199873,6Fuente: AMECO

COSTO DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

ACUMULACION DE CAPITAL Y CAMBIOS

TECNOLOGICOSLos cambios tecnológicos no son vistos como desarrollo económico sino como un proceso de evolución económica que lleva a nuevos métodos de producción. El cambio tecnológico lleva a fluctuaciones cíclicas cuya duración está determinada tanto por el carácter y el período de implementación del mismo. De ahí la importancia de analizar la relación de cambio tecnológico, producción y evolución económica.

GANANCIAS DE LA ESPECIALIZACION E

INTERCAMBIOUna transacción internacional se diferencia de una que no lo es por dos características:• Implica que las mercancías atraviesen una frontera a la que

históricamente ha estado vinculada alguna dificultad, que podía ir de la más radical prohibición de paso a la más frecuente vía de los aranceles, limitaciones cuantitativas (cuotas o contingentes) o barreras sanitarias.

• Implica la intervención de más de una moneda. Por ello, se hace necesario algún sistema que permita cambiar unas monedas por otras.

VENTAJA COMPARATIVAEs uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional y demuestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.

VENTAJA COMPARATIVAEjemplo:Las ventajas comparativas se pueden observar cuando se comercializa con otros países que se enfocan en lo que ellos mejor hacen, para el beneficio de los dos. El aceite de oliva carros de alta gama Petróleo maíz Algodón Combustible Etc.

OBTENCIÓN DE LAS GANANCIAS DEL

COMERCIOSacar provecho a todo actividad comercial que genere utilidades, para un país, empresa o persona que desempeñe una actividad mercantil.

Ejemplo: Forma en que la delincuencia

organizada obtiene ganancias del comercio de drogas, al tiempo que además se pretende establecer alianzas con otros países.

La gente gana si se especializa en la actividad en la cual tiene ventaja comparativa y si intercambio su producción con otras personas.

Por los fabricantes de armas, codiciosos de las ganancias del comercio en tiempos de guerra,  y el Congreso de Estados Unidos. 

VENTAJA ABSOLUTALa ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta esta presente cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.El término es utilizado al comparar la productividad de una persona, una empresa o una nación con la otra, por ejemplo: si una persona cuenta con mejor tecnología, más tiempo, más capital o mejores habilidades que otra, tiene una ventaja absoluta. Los beneficios en el comercio surgen a partir de las ventajas comparativas así que las personas pueden obtener benéficos comerciales gracias a la ventaja comparativa.

Ejemplo:Un ganadero necesita destinar 20 minutos para producir 1 Kg de carne, mientras que un campesino necesita 60. Del mismo modo, el ganadero necesita solo 10 minutos para producir 1 Kg de papas, mientras que el campesino requiere 15.

INTERCAMBIO EN EL MUNDO REALEs un término utilizado en economía y comercio internacional, para medir la evolución relativa de los precios de las exportaciones y de las importaciones de un país, y puede expresar asimismo la evolución del precio de los productos exportados de los países, calculado según el valor de los productos que importa, a lo largo de un período, para saber si existen aumentos o disminuciones.

EJEMPLO:Por ejemplo, si el precio de la tonelada de trigo es 50 dólares y el precio de la tonelada de acero es 100 dólares, los términos de intercambio del país exportador de trigo se calculan dividiendo 50 por 100 (50/100 = 0,5) y viceversa para calcular los términos de intercambio del país exportador de acero (100/50 = 2).Esa relación de precios es establece a lo largo de un período. Por ejemplo si el valor del trigo en los dos años siguientes baja a 40 dólares el primer año y a 30 dólares el segundo, los términos de intercambio se modifican.

DERECHO DE PROPIEDADEs el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo sin más limitaciones que las que imponga la Ley.

Un ejemplo de ello es cuando se compra un casa o un bien, las escrituras cuando salen a nombre de la persona se atribuyen al derecho de la propiedad.

DINERO:Es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple con las funciones de ser unidad de cuenta y deposito de valor.

El Dinero tal como lo conocemos hoy (Bienes y monedas sin valor propio), debe estar avalado o certificado por la entidad emisora.

Trueque:Se conoce como trueque al intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios, sin que se utilice el dinero para completar la transacción. Para acceder a un trueque dos personas deben aceptar o simplemente estar de acuerdo con lo que van a recibir a cambio de su bien. El Trueque apareció hace aproximadamente 10 milenios, durante el periodo Neolítico, junto con las primeras incursiones del ser humano en la agricultura y ganadería.

Se le llama al tipo de cambio de un país respecto de otro, es el precio de unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional, es decir, el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera.

INTERCAMBIO MONETARIO:

PROBLEMAS

1. Suponga que el clima en la isla de Silvia cambia, lo que eleva considerablemente los rendimientos del maíz. Esto permite a Silvia producir las siguientes cantidades:

a. ¿Cuáles son los seis puntos de la nueva frontera de Posibilidades de Producción de Silvia?

b. ¿Cuáles son los costos de oportunidad para Silvia del maíz y de la tela? Señálelos en cada uno de los cinco niveles de producción.

HORAS TRABAJADAS (POR DIA)

MAIZ (KILOS

POR MES)

TELA (MTS POR MES)

0 0 02 60 14 100 26 120 38 130 4

10 140 5

¿En qué forma la frontera de

Posibilidades de producción

Es ilustrativa de la escasez?

La frontera de posibilidades de producción divide las posibles combinaciones de producción de las que no lo son. Una empresa no puede producir un punto más allá de la frontera con los recursos actuales (limitación = escasez); para hacerlo debería expandir su frontera a través de un crecimiento económico dado por una acumulación de capital y/o progreso tecnológico

¿ En qué forma la frontera dePosibilidades de producciónEs ilustrativa del costo de

Oportunidad?La frontera de posibilidades de producción demuestra las distintas combinaciones de producción que tiene una empresa, dados sus recursos/limitaciones. La empresa elige en qué punto sobre la frontera pararse. La empresa optará por aquella combinación de bienes de producción que le sea más conveniente teniendo en cuenta todas las posibilidades existentes.

Explique cómo influyen nuestrasElecciones sobre el crecimientoEconómico ¿Cuál es el costo del

Crecimiento económico ?Para crecer económicamente la empresa tiene que tomar la decisión de dejar de producir una cantidad de bienes para poder acumular capital e invertir en tecnología para expandir su frontera de producción. En este caso el costo del crecimiento económico de la empresa es el costo de la producción no realizada

¿Por qué es conveniente para la

gente especializarse y comerciar entre sí?

Es conveniente que la gente se especialice porque quiere decir que será un experto en la producción de su bien, lo que implica una óptima utilización de los recursos. De esta manera las empresas cooperarían y ayudarían en una gran medida a llegar a la solución de la escasez.

¿Cuáles son las ganancias

Del comercio? ¿En qué forma surgen?

Las ganancias del comercio de la especialización es que cada una de las partes puede conseguir una cantidad tal que exceda su frontera de producción, ya que la otra empresa que se especializa en el otro bien intercambia el mismo a un precio menor del que me hubiese costado a mi producirlo porque no soy un especialista en el tema.

¿Explique qué factores desplazan

La frontera de posibilidades de

producción hacia fuera y hacia dentro?Los factores que desplazan la frontera de

producción hacia afuera son los de capital y tecnológicos; ya que al acumular capital, la empresa podrá invertir en nueva tecnología y producir sus bienes con una mayor productividad.

¿Por qué son necesario contratos

Sociales como los derechos de

Propiedad y el dinero?Los contratos sociales son necesarios para ordenar a la sociedad porque si por ejemplo no existiese el derecho de la propiedad, muchas personas se adjudicarían el mismo bien y la sociedad entraría en un caos. El dinero sirve para intercambiarlo por bienes que desea el individuo; de no existir habría que realizar trueque, donde tendríamos que encontrar justo la persona que tenga el bien que yo deseo y a su vez que quiera el que yo le ofrezco (mucha casualidad, casi imposible)

¿QUÉ ES EL DINERO? DÉ ALGUNOS EJEMPLOS DE DINERO. A FINALES DE

LA DÉCADA DE 1980, LA GENTE EN RUMANÍA

PODÍA USAR CIGARRILLOS KENT PARA

COMPRAR CASI CUALQUIER COSA. ¿CONSTITUÍA ESTO

INTERCAMBIO MONETARIO O TRUEQUE? EXPLIQUE SU RESPUESTA

El dinero es un medio que permite el intercambio directo entre bienes.Los cigarrillos Kent si servían para comprar cualquier cosa, entonces era intercambio monetario porque podemos decir que la moneda era “el cigarrillo Kent”. Ahora, si algunos bienes no se podían adquirir con cigarrillos era un simple trueque

¿Cuáles son las ventajas del

intercambio monetario en comparación con el

truque?La ventaja del intercambio monetario es su flexibilidad; ya que no tienes que buscar justo la persona que tenga el bien que quieres y que a su vez ella desee el que usted ofreces.

GRACIAS