Prevencion y Mitigaciones de Poblaciones Vulnerables

download Prevencion y Mitigaciones de Poblaciones Vulnerables

of 16

Transcript of Prevencion y Mitigaciones de Poblaciones Vulnerables

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DOCENTE: Ing.

CURSO: Estructuras de Acero

TEMA: Prevencin y Mitigacin en Poblaciones . . Vulnerables.

ALUMNOS: ngeles Gonzales John Cabrera Marquina Csar

CICLO: IX

CHIMBOTE PERU

2014

PREVENCION Y MITIGACION EN POBLACIONES VULNERABLES ANCASH- CHIMBOTE

I. INTRODUCCIONLos eventos generados por la naturaleza, la actividad humana o por la interaccin de ambos, cada ao causan daos en las personas, los bienes y al ambiente, afectando as los medios de subsistencia, formas de vida y con ello el desarrollo de las comunidades afectadas. No obstante, el ser humano, bajo el nombre de desarrollo desafa a la naturaleza, incrementado en gran medida los riesgos.No se debe de ignorar ninguna de las amenazas presentes en nuestro departamento de Ancash, (sismos, desbordamientos, movimientos de masa, incendios forestales, otros). Por lo tanto, se requiere que las personas en coordinacin con sus autoridades trabajen de manera conjunta dentro del municipio para reducir las amenazas.Existen varias acciones estructurales y no estructurales que pueden tomarse para prevenir los daos y la preparacin de las comunidades en caso de que sean afectadas. Tambin pueden aprenderse algunas reglas bsicas de seguridad, algunas precauciones para proteger la salud y acciones a seguir para minimizar las prdidas.

II. ASPECTO FSICOEl departamento de Ancash se ubica geogrficamente en la zona Norte Centro-Occidental de nuestro pas, entre las coordenadas 08 02 35 y 10 47 12 de latitud Sur y 76 43 28 y 78 45 00 de longitud Oeste. La superficie departamental es de 35,864.63 Km2 y tiene una densidad promedio de 28.6 hab/ Km2. Polticamente est dividido en 20 provincias, 3 de las cuales se localizan en la costa y 17 en la sierra. El territorio del departamento de Ancash est constituido por dos regiones naturales. La costa abarca aproximadamente el 24% de su territorio y se extiende desde el litoral hasta una altitud aproximada de 500 m.s.n.m. Su territorio est surcado por ros que forman parte de la Cuenca del Pacfico, y que en su trayecto irrigan frtiles valles con condiciones favorables para el desarrollo de la agricultura.El clima en la costa es templado clido, por lo que las precipitaciones son mnimas, llegando a un promedio anual de 12.01 mm.; durante los meses de enero - abril la pluviosidad se incrementa alcanzando hasta un promedio de 4.32 mm. al mes. Estos registros corresponden a los aos normales, sin embargo, algunos aos se dan registros excepcionales como consecuencia del evento denominado Fenmeno de El Nio Aproximadamente el 70% del territorio del departamento se localiza en la regin de la sierra, desde los 500 m.s.n.m. (Yunga) hasta los 6,768 m.s.n.m (Janca o Cordillera); su topografa es accidentada debido a la presencia de los ramales de la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca.El sistema Hidrogrfico del departamento est compuesto por las cuencas de los ros Santa, Tablachaca, Rupac, Llanamayo, Puchua, Pativilca, Lacramarca, nepea, Casma-Sechn, Culebras, Huarmey y Fortaleza, que forman parte de la vertiente del Pacfico.El ro principal es el Santa que tiene su origen en la Laguna Conococha sobre los 4,000 m.s.n.m., y desarrolla su recorrido entre los ramales de las Cordilleras Blanca y Negra, formando el valle interandino del Callejn de Huaylas. Este ro es el ms caudaloso de la costa del pas, con registros promedio de 143.9 m3/seg; sus aguas son utilizadas actualmente para uso domstico (11%) yactividades productivas (16%).

III. ASPECTO SOCIALLa poblacin del departamento de Ancash estimada para 1997 fue de 1035,000 hab.3/ que representan porcentualmente al 4.5% de la poblacin nacional en 1993; el 59% de esta poblacin es urbana y el 41% restante rural; la tasa de crecimiento promedio anual registrada en el ltimo perodo intercensal fue de 1.2%. En cuanto a la composicin por edades, el 41% de la poblacin es menor de 15 aos, mientras que el 53% se encuentra en edad de trabajar; de otro lado cabe mencionar que la poblacin entre 20 y 65 aos est compuesta en mayor proporcin por mujeres, mientras que la poblacin entre 0 y 19 aos es mayormente masculina.En el sector laboral es importante indicar que el 20.7% de la PEA departamental est dedicada a la agricultura, el 15.7% a la Industria Manufacturera, el 16.2% al comercio, el 6.3% al sector Transportes y Comunicaciones, el 4.8% en construccin y el 4.5% en pesca.

IV. ASPECTO ECONMICO PRODUCTIVOLas principales actividades econmicas en el departamento de Ancash estn sustentadas en la pesca y la siderurgia y recientemente a la minera. El PBI departamental se estima tiene una participacin en el PBI nacional aproximadamente del orden del 4.7%; siendo los sectores ms dinmicos en su composicin el sector Agropecuario y Manufacturero con 10%, el pesquero con 8%, y el minero con 1%. El sector Pesca ha tenido una significativa recuperacin en relacin a los volmenes de extraccin registrados en la dcada del 80..El desarrollo del proyecto de Antamina se estima generar una produccin de 89,000 Tn de Cobre fino, 66,000 Tn de Zinc, 1,490 Tn de Molibdeno y 33,000 Tn de Plata al ao. Este proyecto ha previsto la construccin de un mineroducto desde Antamina (Huari) hasta Puerto Huarmey (Huarmey). As mismo la prxima explotacin de la mina Pierina, que tiene reservas probadasde oro de 9690,00 Oz. impulsar la actividad minera en el departamento.En el sector agricultura el desarrollo del Proyecto CHINECAS impulsar el desarrollo agrcola en el departamento al ampliar la frontera agrcola aproximadamente en 35,000 Has., y mejorar las condiciones de riego en los valles que forman los ros Lacramarca, Nepea y Casma.

La industria conservera en el departamento tiene un desarrollo significativo. En el ao de 1997 se registr un nmero de 64 establecimientos dedicados a esta actividad que representan el 31% del total nacional. En la rama de agroindustria, la empresa San Jacinto destaca como nica empresa productora de caa de azcar en la regin, extendindose su influencia hasta las zonas de los valles Santa, Lacramarca y Casma, adems del valle de Nepea.

V. ANTECEDENTES. Los Sismos o terremotos, todo el rea andina es una zona ssmica. Existe historia de recurrencias, algunos de gran poder destructivo. La Erosin de suelos de laderas en la zona andina, disminuyendo su fertilidad y creando condiciones favorables para la formacin de lavas torrenciales o "llocllas". Aludes - Aluviones fenmenos de gran poder destructivo que ha causado catstrofes de gran magnitud en el Callejn de Huaylas, donde se destruyeron las ciudades de Ranrahirca y Yungay. Es en fenmeno glaciar en su origen, se han registrado aluviones originados por desage violento de lagunas de la Cordillera Blanca, como ocurri en la Quebrada de los Cedros en el Can del Pato y en la ciudad de Huaraz. Tambin se produjeron aluviones semejantes en el denominado Callejn de Conchucos Asi misno la trgica experiencia del terremoto y aluvin ocurridos en el Callejn de Huaylas el 31 de mayo de 1970, motiv al gobierno de nuestro pas de crear el Sistema de Defensa Civil, mediante Decreto Ley N 19338 del 28.03., actualmente denominado Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, que tiene en el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI el rgano central, rector y conductor de este sistema, encargado de la organizacin de la poblacin, as como de la coordinacin, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil en nuestro pas.VI. OBJETIVOSa. . General Ser conocedores y Proporcionar prevencin, proteccin, auxilio y seguridad a la poblacin vulnerable que habita en condiciones de riesgo causado por eventos hidrometeorolgicos, sismos, Tsunamis que a travs de la coordinacin interinstitucional e intersectorial permita dar una atencin eficaz y oportunab. Especficos Mantener los mecanismos de conocimiento, vigilancia y alerta temprana a travs de los proyectos de estudios universitarios por las amenazas hidrometeorolgicas, sismos, Tsunamis a fin de anticiparse a su ocurrencia para reducir su impacto. Recomendar las acciones principales, definiendo las entidades responsables de su ejecucin en cada caso que permitan alcanzar los objetivos definidos

VII. PROPOSITOEste Plan de estudio investigativo nos pone en conocimiento de los diferentes peligroso naturales a los que estamos expuestos y nos ayuda a establecer en cierta forma los procedimientos adecuados para preparar a una poblacin en su conjunto en el manejo de situaciones de emergencias. De esta manera un Plan de Emergencias nos permitira:1. responder rpida y efectivamente ante cualquier situacin de emergencia;2. mitigar los efectos y daos causados por eventos, esperados e inesperados, ocasionados por el hombre o por la naturaleza;3. preparar las medidas necesarias para salvar vidas; evitar o minimizar los posibles daos o prdidas de la propiedad;4. responder durante y despus de la emergencia yVIII. PELIGRO , VULNERAVILIDAD Y RIESGOSLos fenmenos naturales siempre encierran un potencial de peligro, pues en su ocurrencia hay una alta probabilidad que provoque daos en los bienes y en las personas. Es este caso se convierten en una amenaza. Sin embargo, tambin existen fenmenos naturales de considerable fuerza que no necesariamente son una amenaza, al no existir comunidades humanas en su entorno de influencia. Tal es el caso, por ejemplo, de un sismo fuerte en una zona desrtica.Ahora bien, para que un fenmeno natural sea peligroso para las personas, requiere ciertas condiciones de la vida humana en su entorno, como asentamientos humanos mal ubicados, ambiente deteriorado, hacinamiento, escasez de recursos econmicos, inadecuada educacin, descuido de las autoridades, desorganizacin, entre otros. Todos estos elementos configuran una poblacin altamente vulnerable.Es decir, una poblacin que est expuesta a recurrentes amenazas de los fenmenos naturales, es una poblacin que vive en riesgo permanente, pues supone que el cualquier momento puede ocurrir un desastre.Resumiendo, un desastre ocurre cuando un evento o fenmeno natural se convierte en peligro (o amenaza), pues puede afectar negativamente a una comunidad, que al no contar con suficientes capacidades (econmicas, educativas, de infraestructura, etc) para enfrentar este peligro, se convierte en vulnerable; por ejemplo, es el caso de personas sin recursos que viven en sitios propensos a inundaciones.

IX. EL CONCEPTO DE LA VULNERABILIDAD HUMANASi tenemos a dos comunidades ubicadas en una zona altamente ssmica, podemos sealar que la comunidad que se encuentra en un mayor grado de vulnerabilidad ser la que cuenta con viviendas que carecen de una estructura antissmica; por el contrario, la comunidad menos vulnerable ser la que poseeeste tipo de edificaciones. No obstante, podemos observar tambin que pese a que se cuente con infraestructuras adecuadas, muchas familias pueden ser vulnerables, sea por su condicin de pobreza o por actitudes fatalistas, ya que tienen menos posibilidades de enfrentar el peligro. Es este sentido, la vulnerabilidad debe entenderse, en general, como la carencia de recursos y capacidades de todo tipo, para hacer frente a las amenazas o peligros de desastres.

1. El peligro:Es un agente agresor externo socio ambiental potencialmente destructivo con cierta magnitud dentro de un cierto lapso de tiempo y en una cierta rea.Fenmeno social que puede causar heridos, muertes y daos graves.2. Vulnerabilidad:Es el grado de prdida de un elemento dado o conjunto de elementos de riesgos, como resultado de la presencia de un peligro ambiental y/o fenmeno natural de magnitud determinada.3. Riesgo:Es el grado esperado de prdida de los elementos en riesgo debido a la presencia de peligros.Puede ser expresado en trminos de prdidas, personas heridas, daos materiales e interrupcin de actividad econmica.Podemos sintetizar lo expuesto en la siguiente frmula:RIESGO = PELIGRO X VULNERABILIDAD X VALOR DE LAS PERDIDASIX. ANALISIS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGOFENOMENO GEOLOGICOSPELIGROS QUE CAUSAN

SISMOSSacudimiento del terreno

Fallamiento en su superficie

Deslizamientos y Licuefaccin

TECTONISMOFallamiento, agrietamiento y Hundimiento

MOVIMIENTOS EN MASAS DE ORIGEN HIDROMETEREOLOGICO, GRAVITACIONAL O SISIMICOCada de rocas y derrumbes

Deslizamiento de laderas

Flujo de lodo

Reptacin de suelos

A. SISMOS.- .

B. TSUNAMI.

C. MOVIMIENTO EN MASAS

X. FICHA DE SECTORES CRTICOS