Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

5

Click here to load reader

Transcript of Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

Page 1: Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA

GRUPO: 6

BRIGADA #2:

REYES ALBERDO FERNANDO

PRÁCTICA 3

“Tiro Parabolico”

Page 2: Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

INTROCUCCIÓN:

OBJETIVO

1. Verificar experimentalmente algunos aspectos relacionados con un tiro parabólico.

MARCO TEORICO:

Tiro parabólico:

El movimiento Parabólico es estudiado por la Física matemática y se encuentra dentro del

campo de la Cinemática. Su estudio es importante a la hora de interpretar los fenómenos que

se presentan en la naturaleza y en la vida diaria.

Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una

parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio

que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento

rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.

Ecuaciones básicas como la del alcance máximo,

Tiempo de vuelo

Trayectoria parabólica

En el movimiento Parabólico, lo podemos estudiar de dos formas: Movimiento semiparabólico

y Movimiento parabólico (completo).

DESARROLLO:

Material:

a) Equipo de Tiro Parabólico con accesorios.

b) Interfaz Science Workshop 750 con accesorios.

c) Computadora.

d) Flexómetro.1[mm], Incertidumbre: 0.5 [mm]

Metodo:

Page 3: Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

-Asegurarnos que todo este correctamente conectado asi como se muestra en la imagen y que

la interfaz se encuentre conectada a la computadora.

- En la computadora dar click al programa llamado Data Estudio.

- Dar click sobre el canal 1 para que se despliegue una lista de sensores de la cual

seleccionaremos el Photogate.

- Dando click sobre el canal 2 aparecera otra lista de la cual selecionaremos Time of Flight

Acccessory.

- Dar click en la ventana Experiment Setup y enseguida dar click Setup Timers

- Dar click en el icono fotocompuertaCh1 y seleccionar blocked.

- Verificar el estado de cada sensor sleccionando la opcion On del receptor de vuelo.

- Seleccione timer 1(s) y arrastrarlo hasta la opcion Table.

- Construya el siguiente arreglo

- Con ayuda de las ecuaciones calcular

Page 4: Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

Ø = 30 º y = 30

d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 dprom

X[m] 0.890 0.897 0.899 0.892 0.891 0.90 0.89 0.89 0.89 0.89 0.8973

T [s] 0.532 0.532 0.533 0.529 0.530 0.530 0.533 0.530 0.532 0.530 0.5323

4.-Análisis de Datos:

• Mostrar el cálculo y resultado del tiempo promedio de vuelo del móvil y su d. m. a asociada.

• Mostrar el cálculo y resultado del alcance máximo promedio del móvil y su d. m. a asociada.

• Mostrar el cálculo y resultado de la magnitud de la velocidad inicial del móvil.

• Gráfica de la parábola descrita por el móvil. Acompañar la gráfica de su ecuación. Recuerden

que hay que evaluar el ángulo y la velocidad inicial de nuestro móvil. Considere g=9.78 m/s

2

.

• Mostrar cálculo y resultado del % de error en el alcance máximo del móvil. Recuerde que el

alcance teórico se calcula como se plantea en la introducción y, el alcance experimental es el

alcance máximo promedio.

5.-Conclusiones: Una conclusión por todo el equipo. Indicar si observó tiro parabólico o no y

porque.

Opcional (+1punto al reporte): Pueden incluir una sección al final de su reporte, llamada

apéndice y en

el que muestren con limpieza la deducción de:

• Fórmula para calcular el alcance máximo.

• Fórmula de la trayectoria de un móvil en tiro parabólico.

• Fórmula para calcular el tiempo de vuelo.

Page 5: Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM

• Explicación trigonométrica o geométrica de porque existen 2 ángulos que producen el

mismo

alcance (se exige bibliografía).

Nota: Sólo se otorga el punto extra si se presentan los cuatro aspectos. Máximo en 2 hojas, a

mano y

con limpieza. Se sugiere consultar: FISICA, Resnik and Halliday, tomo 1.