Potencial de Acción

1
ELECTIVA I: BIOMEDICINA 1 Potencial de Acción García Andrea. [email protected] Electiva I Universidad Politécnica Salesiana I. DEFINICIÓN El PA (Potencial de Acción) es una onda de descarga eléc- trica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica, es decir, un intercambio de iones, específicamente de sodio y potasio, que corre a lo largo de la longitud del axón y por un corto espacio de tiempo, la diferencia entre dentro y fuera de la célula se invierte: El interior es positivo y el exterior es negativo[1]. Fig. 1. Potencial de acción ideal, mostrando sus distintas fases. II. TRANSMISIÓN Los potenciales de acción se desencadenan cuando una de- spolarización inicial alcanza un umbral. Este potencial umbral varía, pero normalmente está en torno a -55 a -50 mV sobre el potencial de reposo de la célula. Fase de reposo: Potencial de reposo de la membrana antes de que se inicie el potencial de acción: -90mV. Fase de despolarización: Permite la entrada de un gran número de iones al interior del axón, con lo que el potencial se vuelve positivo. Fase repolarización: Después de 10 milisegundos los canales de sodio se cierran y los de potasio se abren más de lo normal restableciéndose el potencial de membrana de reposo normal, es decir se encuentra nuevamente en estado negativo [3], [1]. III. ADQUISICIÓN Los potenciales de acción se registran a través de micro electrodos y un método de detección cuyo algoritmo se im- plementa en diferentes software. Los métodos más utilizados incluyen: Detección por umbral de pendiente: Se basa en la pen- diente de un pico y en una amplitud mínima. Detección por umbral de voltaje: Donde se trabaja con dos umbrales, un mínimo y un máximo que descartan ruidos de baja y alta amplitud [2]. IV. CONCLUSIONES El Potencial de Acción es un impulso eléctrico en donde el potencial eléctrico de la membrana neuronal, normalmente negativo en el interior y positivo en el exterior, se invierte en un breve periodo de tiempo; para la adquisición de estos es necesario implementar electrodos y un proceso de detección definido por un algoritmo en un determinado software. REFERENCES [1] Potencial de acción. (2015, 12 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:28, mayo 6, 2015 desde http://es.wikipedia.org [2] Lorente Sánchez, V., Ferrández Vicente, J. M., Fernández Jóver, E., & Santos Sierra, D. D. (2011). Análisis y detección automática de potenciales de acción en cultivos neuronales. [3] Pastor, J. (2000). Fundamentos biofísicos de la actividad neuronal. Rev neurol, 30, 741-55.

description

Breve descripción de Potencial de Acción

Transcript of Potencial de Acción

  • ELECTIVA I: BIOMEDICINA 1

    Potencial de AccinGarca Andrea.

    [email protected] I

    Universidad Politcnica Salesiana

    I. DEFINICIN

    El PA (Potencial de Accin) es una onda de descarga elc-trica que viaja a lo largo de la membrana celular modificandosu distribucin de carga elctrica, es decir, un intercambio deiones, especficamente de sodio y potasio, que corre a lo largode la longitud del axn y por un corto espacio de tiempo,la diferencia entre dentro y fuera de la clula se invierte: Elinterior es positivo y el exterior es negativo[1].

    Fig. 1. Potencial de accin ideal, mostrando sus distintas fases.

    II. TRANSMISIN

    Los potenciales de accin se desencadenan cuando una de-spolarizacin inicial alcanza un umbral. Este potencial umbralvara, pero normalmente est en torno a -55 a -50 mV sobreel potencial de reposo de la clula.

    Fase de reposo: Potencial de reposo de la membrana antesde que se inicie el potencial de accin: -90mV.

    Fase de despolarizacin: Permite la entrada de un grannmero de iones al interior del axn, con lo que elpotencial se vuelve positivo.

    Fase repolarizacin: Despus de 10 milisegundos loscanales de sodio se cierran y los de potasio se abren msde lo normal restablecindose el potencial de membranade reposo normal, es decir se encuentra nuevamente enestado negativo [3], [1].

    III. ADQUISICIN

    Los potenciales de accin se registran a travs de microelectrodos y un mtodo de deteccin cuyo algoritmo se im-

    plementa en diferentes software. Los mtodos ms utilizadosincluyen:

    Deteccin por umbral de pendiente: Se basa en la pen-diente de un pico y en una amplitud mnima.

    Deteccin por umbral de voltaje: Donde se trabaja condos umbrales, un mnimo y un mximo que descartanruidos de baja y alta amplitud [2].

    IV. CONCLUSIONES

    El Potencial de Accin es un impulso elctrico en dondeel potencial elctrico de la membrana neuronal, normalmentenegativo en el interior y positivo en el exterior, se invierte enun breve periodo de tiempo; para la adquisicin de estos esnecesario implementar electrodos y un proceso de deteccindefinido por un algoritmo en un determinado software.

    REFERENCES[1] Potencial de accin. (2015, 12 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre.

    Fecha de consulta: 20:28, mayo 6, 2015 desde http://es.wikipedia.org[2] Lorente Snchez, V., Ferrndez Vicente, J. M., Fernndez Jver, E.,

    & Santos Sierra, D. D. (2011). Anlisis y deteccin automtica depotenciales de accin en cultivos neuronales.

    [3] Pastor, J. (2000). Fundamentos biofsicos de la actividad neuronal. Revneurol, 30, 741-55.

    I DefinicinII TransmisinIII AdquisicinIV ConclusionesReferences