Poster - SEOM: Sociedad Espa · 2019-05-22 · mediante cuestionario autoadministrado a pacientes...

1
Terapias limitadas en el tiempo (TLT) y toma de decisiones compartidas (SDM) en pacientes con cáncer. Time-limited therapies (TLT) and shared decision-making (SDM) in patients with cancer. Tema: Bioética. Autor : Antonio Viana Alonso SESCAM. SECCIÓN DE ONCOLOGÍA MÉDICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA. INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES Poster Los clínicos, los pacientes y los familiares con frecuencia nos enfrentamos a situaciones clínicas en las que se deben tomar decisiones con resultados inciertos y más si se producen al final de la vida, por ejemplo el ingreso en unidades de cuidados intensivos, la nutrición parenteral, etc. Nuestra actuación pueden ser incorrecta tanto si tratamos al enfermo como si nos abstenemos. Las terapias limitadas en el tiempo (TLT) podrían ser una opción en estos escenarios clínicos. El TLT entendido como un pacto o acuerdo entre médicos o entre médicos y un paciente / familia para administrar ciertos medidas terapéuticas (habitualmente “extraordinarios”) durante un período definido de tiempo, en que será reevaluado el enfermo. Si en la evaluación realizada el paciente ha logrado los resultados clínicos acordados o pactados se continuara con dicho tratamiento y si no se ha logrado (“se deteriora”) se retiraran dichas medidas (y frecuentemente se opta por la paliación). El otro punto clave en estos escenarios para realizar un relación médico-paciente en un contexto ético adecuado es la toma de decisiones compartidas (SDM) para que el paciente pueda expresar sus voluntades y deseos y las herramientas de ayuda para la toma de decisiones (HATD) . Hacemos una revisión narrativa de las publicaciones realizadas en España sobre SDM, HATD y TLT (buscando las realizadas en pacientes oncológicos). Utilizamos Pub Med para recopilar los artículos publicados en Español sobre los temas referidos y la cadena de búsqueda fueron las palabras previas en inglés y español, en los últimos 10 años. Lilisbeth Perestelo-Pérez L, Pérez-Ramos J, Rivero-Santana A, González-Lorenzo M. TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS EN ONCOLOGÍA. Psicooncología 2010 7(2-3): 233-242. Toma de decisiones compartidas (SDM) : 6 artículos y en Google se detecta 1 más. Sólo 2 se refieren a la oncología. Terapias limitadas en el tiempo (TLT): 0 artículos en Español. Herramientas de ayuda para la toma de decisiones (HATD: 0 artículos aunque existen al menos 4 guías de ayuda a la toma de decisiones del paciente en cáncer (y de ellos, se dispones de 2 específicos para cáncer de mama y próstata). En Oncología es habitual en la práctica asistencial buscar la toma de decisiones compartidas (SDM) en los pacientes en los que es mayor la incertidumbre respecto al tratamiento a recibir y menos se utiliza si existen consensos de actuación estandarizados (Guías). Las TLT son utilizadas de manera intuitiva asociada a la limitación del esfuerzo terapéutico. Cuesta mucho quitar medidas terapéuticas fútiles, ya que la familia normalmente interviene escasamente en la toma de decisiones compartidas y el médico quiere evitar enfrentamientos con la familia. Existen nulas o escasas HATD para que el paciente pueda tomar decisiones compartidas e informadas de manera que sus decisiones reflejen sus deseos tras un conocimiento adecuado de la medida terapéutica que va a recibir. “No obstante, a pesar de los aparentes efectos positivos de las HATD en muchas áreas de atención sanitaria, incluyendo oncología, aún no se ha alcanzado la normalización de su uso en la asistencia sanitaria. Por tanto, resulta esencial explorar el nivel deseado de implicación de los pacientes y profesionales sanitarios en el proceso de TDC, así como identificar las posibles barreras y facilitadores que influyen en la implementación de estas HATD en nuestro contexto.” Padilla-Garrido N, Aguado-Correa F, Ortega- Moreno M, Bayo-Calero J, Bayo-Lozano E. La toma de decisiones compartidas desde la perspectiva del paciente oncológico: roles de participación y valoración del proceso. An. Sist. Sanit. Navar. 2017; 40 (1): 25-33 “Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario autoadministrado a pacientes con distintos tipos de cáncer. Para evaluar el rol preferido y percibido por el paciente utilizamos The Control Preference Scales (CPS) y para medir la TDC se utilizó Thenineitem Shared Decision Making Questionnaire (SDM-Q- 9). Resultados. De los 132 pacientes encuestados, solo 118 proporcionaron datos analizables. No se encontraron evidencias de que el sexo, edad, nivel educativo o tipo de tumor afectaran al rol preferido o al percibido. Solo el 59,3% estaba de acuerdo con el rol ejercido. Todos los que preferían un rol pasivo lo alcanzaban (21,2%), mientras que de los que deseaban uno compartido (78,8%), solo el 48,39% lo lograba y el 51,61% restante desempeñaba uno pasivo. Ninguno prefirió ni ejerció un rol activo. El conjunto de pacientes valoró el proceso de TDC con una puntuación de 41,07±5,94, en una escala de 0 a 100, alcanzando los pacientes urológicos una puntuación máxima de 61,39 ± 13,24. Conclusiones. Nuestro estudio no encuentra evidencias de que, desde el punto de vista del paciente oncológico, el modelo de TDC esté implementado en la práctica.” DISCUSIÓN Existe en el momento actual escasa bibliografía de apoyo, publicada en español (con pacientes oncológicos españoles) y como demuestra el estudio de Padilla-Garrido no esta implementado el modelo TDC en la práctica habitual en oncología (personalmente creo que se realiza de manera intuitiva precisando una mayor estandarización y formalización). Debemos fomentar la investigación y publicación, junto con la sensibilización de los profesionales sobre los temas referidos para lograr una relación médico-paciente con un mayor contenido ético.

Transcript of Poster - SEOM: Sociedad Espa · 2019-05-22 · mediante cuestionario autoadministrado a pacientes...

Page 1: Poster - SEOM: Sociedad Espa · 2019-05-22 · mediante cuestionario autoadministrado a pacientes con distintos tipos de cáncer. Para evaluar el rol preferido y percibido por el

Terapias limitadas en el tiempo (TLT) y toma de decisiones compartidas (SDM) en pacientes con cáncer.

Time-limited therapies (TLT) and shared decision-making (SDM) in patients with cancer.Tema: Bioética. Autor : Antonio Viana Alonso SESCAM. SECCIÓN DE ONCOLOGÍA MÉDICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA.

INTRODUCCIÓN

MATERIALES Y MÉTODOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Poster

Los clínicos, los pacientes y los familiares con frecuencia nos enfrentamos a situaciones clínicas en las que se deben tomar decisiones con resultados inciertos y más si se producen al final de la vida, por ejemplo el ingreso en unidades de cuidados intensivos, la nutrición parenteral, etc.

Nuestra actuación pueden ser incorrecta tanto si tratamos al enfermo como si nos abstenemos.

Las terapias limitadas en el tiempo (TLT) podrían ser una opción en estos escenarios clínicos. El TLT entendido como un pacto o acuerdo entre médicos o entre médicos y un paciente / familia para administrar ciertos medidas terapéuticas (habitualmente “extraordinarios”) durante un período definido de tiempo, en que será reevaluado el enfermo. Si en la evaluación realizada el paciente ha logrado los resultados clínicos acordados o pactados se continuara con dicho tratamiento y si no se ha logrado (“se deteriora”) se retiraran dichas medidas (y frecuentemente se opta por la paliación).

El otro punto clave en estos escenarios para realizar un relación médico-paciente en un contexto ético adecuado es la toma de decisiones compartidas (SDM) para que el paciente pueda expresar sus voluntades y deseos y las herramientas de ayuda para la toma de decisiones (HATD) .

Hacemos una revisión narrativa de las publicaciones realizadas en España sobre SDM, HATD y TLT (buscando las realizadas en pacientes oncológicos).

Utilizamos Pub Med para recopilar los artículos publicados en Español sobre los temas referidos y la cadena de búsqueda fueron las palabras previas en inglés y español, en los últimos 10 años.

Lilisbeth Perestelo-Pérez L, Pérez-Ramos J, Rivero-Santana A, González-Lorenzo M. TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS EN ONCOLOGÍA. Psicooncología 2010 7(2-3): 233-242.

Toma de decisiones compartidas (SDM) : 6 artículos y en Google se detecta 1 más.Sólo 2 se refieren a la oncología.

Terapias limitadas en el tiempo (TLT): 0 artículos en Español.

Herramientas de ayuda para la toma de decisiones (HATD: 0 artículos aunque existen al menos 4 guías de ayuda a la toma de decisiones del paciente en cáncer (y de ellos, se dispones de 2 específicos para cáncer de mama y próstata).

En Oncología es habitual en la práctica asistencial buscar la toma de decisiones compartidas (SDM) en los pacientes en los que es mayor la incertidumbre respecto al tratamiento a recibir y menos se utiliza si existen consensos de actuación estandarizados (Guías).

Las TLT son utilizadas de manera intuitiva asociada a la limitación del esfuerzo terapéutico. Cuesta mucho quitar medidas terapéuticas fútiles, ya que la familia normalmente interviene escasamente en la toma de decisiones compartidas y el médico quiere evitar enfrentamientos con la familia.

Existen nulas o escasas HATD para que el paciente pueda tomar decisiones compartidas e informadas de manera que sus decisiones reflejen sus deseos tras un conocimiento adecuado de la medida terapéutica que va a recibir.

“No obstante, a pesar de los aparentes efectos positivos de las HATD en muchas áreas de atención sanitaria, incluyendo oncología, aún no se ha alcanzado la normalización de su uso en la asistencia sanitaria. Por tanto, resulta esencial explorar el nivel deseado de implicaciónde los pacientes y profesionales sanitarios en el proceso de TDC, así como identificar las posibles barreras y facilitadores que influyen en la implementación de estas HATD en nuestro contexto.”

Padilla-Garrido N, Aguado-Correa F, Ortega-Moreno M, Bayo-Calero J, Bayo-Lozano E. La toma de decisiones compartidas desde la perspectiva del paciente oncológico: roles de participación y valoración del proceso. An. Sist. Sanit. Navar. 2017; 40 (1): 25-33

“Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario autoadministradoa pacientes con distintos tipos de cáncer. Para evaluar el rol preferido y percibido por el paciente utilizamos The Control Preference Scales (CPS) y para medir la TDC se utilizó Thenineitem SharedDecision Making Questionnaire (SDM-Q-9).

Resultados. De los 132 pacientes encuestados, solo 118 proporcionaron datos analizables. No se encontraronevidencias de que el sexo, edad, nivel educativo o tipo de tumor afectaran al rol preferido o al percibido. Solo el 59,3% estaba de acuerdo con el rol ejercido. Todos los que preferían un rol pasivo lo alcanzaban (21,2%), mientras que de los que deseaban uno compartido (78,8%), solo el 48,39% lo lograba y el 51,61% restante desempeñaba uno pasivo. Ninguno prefirió ni ejerció unrol activo. El conjunto de pacientes valoró el proceso de TDC con una puntuación de 41,07±5,94, en una escalade 0 a 100, alcanzando los pacientes urológicos una puntuación máxima de 61,39 ± 13,24.

Conclusiones. Nuestro estudio no encuentra evidencias de que, desde el punto de vista del paciente oncológico,el modelo de TDC esté implementado en la práctica.”

DISCUSIÓN

Existe en el momento actual escasa bibliografía de apoyo, publicada en español (con pacientes oncológicos españoles) y como demuestra el estudio de Padilla-Garrido no esta implementado el modelo TDC en la práctica habitual en oncología (personalmente creo que se realiza de manera intuitiva precisando una mayor estandarización y formalización).

Debemos fomentar la investigación y publicación, junto con la sensibilización de los profesionales sobre los temas referidos para lograr una relación médico-paciente con un mayor contenido ético.