Portafolio 5

92
CARACTERÍSTICAS DE PRACTICAS PEDAGÓGICAS Y DISCURSOS PEDAGÓGICOS ENTORNO A LAS COMPETENCIAS SIMPLES Y COMPLEJAS POR: YEIMY LIZETH CASTILLO ZEA PRESENTADO A: JANNETH BETANCOUR CATEDRA DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA IBAGUE- TOLIMA 19 DE OCTUBRE DE 2013

description

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Transcript of Portafolio 5

Page 1: Portafolio 5

CARACTERÍSTICAS DE PRACTICAS PEDAGÓGICAS Y DISCURSOS PEDAGÓGICOS

ENTORNO A LAS COMPETENCIAS SIMPLES Y COMPLEJAS

POR:

YEIMY LIZETH CASTILLO ZEA

PRESENTADO A:

JANNETH BETANCOUR

CATEDRA

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA

IBAGUE- TOLIMA

19 DE OCTUBRE DE 2013

Page 2: Portafolio 5

CARACTERÍSTICAS DE PRACTICAS PEDAGÓGICAS Y DISCURSOS PEDAGÓGICOS

ENTORNO A LAS COMPETENCIAS SIMPLES Y COMPLEJAS

NUCLEO # 5

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD

LICEN CIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA

CASTELLANA

19 DE OCTUBRE DE 2013

IBAGUE-TOLIMA

PRESENTADO POR:

YEIMY LIZETH CASTILLO ZEA

PRESENTADO A:

JANNETH BETANCOUR

CATEDRA:

DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO LÓGICO

Page 3: Portafolio 5

CONTENIDO

INTRODUCCION

DESARROLLO DEL TEMA

PROBLEMAS

CONOCIMIENTOS

PREGUNTAS GENERADORAS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Portafolio 5

INTRODUCCION

Las competencias se han vuelto paradigmáticas en la formación profesional y paradigmática su asociación con el actuar o con el hacer, desde lo que se sabe o con lo que se sabe. Tenemos entonces que la noción de competencia ha sido desplazada como concepto histórico, singular, ligado a la comprensión, la creatividad del sujeto, y reubicada en una trama de nuevos sentidos fundamentalmente per formativos, centrados en el hacer. Y agrega, a pie de página, que la competencia ha sido definida de diferentes maneras dependiendo del contexto en el cual se requiera la noción. Apropiando a Bernstein (1998) es posible decir que la noción de competencia ha entrado en el juego de la exportación o de la recontextualización. Esta ha producido una pluralidad de significados cuya utilidad depende de los intereses bajo los cuales se elabora una u otra definición. En este sentido, podemos argumentar que la mayoría de las definiciones de la competencia, especialmente, aquellas que se refieren a lo que se ha dado en denominar “competencias profesionales” son descripciones teóricamente débiles que operan con objetos extrínsecos, por ejemplo una habilidad, los rasgos de un desempeño, las características de un oficio, una acción, etc. En cierta forma, los significados de competencia en estos campos dependen de las descripciones e interpretaciones que se tengan. Dicho de otra manera, los principios de descripción actúan selectivamente sobre lo que se convierte en significado, en este caso, de competencia. Este anclaje de la definición a partir de los principios de descripción, no permiten establecer cómo se constituye una competencia, cómo un desempeño se traduce en competencia y viceversa. Pese a esta dificultad, inherente al mismo concepto, procuraremos una exégesis que oriente nuestro debate.

Las competencias profesionales aparecen ligadas al quehacer profesional, a la resolución de problemas; por tanto, se las vincula con el dominio de conocimientos que sostengan los principios conceptuales facilitadores para el diseño de respuestas creativas y pertinentes ante la contingencia. Es posible que, en alguna versión cortoplacista y de corte eficientista, se reduzca el concepto de competencia al conocimiento práctico del puesto de trabajo. Esa visión mengua la riqueza del concepto y obliga a pensar a la formación profesional como un catálogo de alternativas preconcebidas que el graduado deberá aplicar según los estándares provistos en un manual de usuario. Nada más lejos de lo que concebimos como formación profesional.

Las competencias profesionales deben pensarse en el contexto de desempeño en el que se despliegan; esto es, el modo singular en que los dispositivos organizacionales formulan sus estrategias y la operatividad de sus fines. No parece conveniente imaginar unas competencias abstractas que luego habrán de ponerse en acto; una descontextualización de esta naturaleza simplifica el análisis y no hace posible su adecuada valoración. Asimismo, el complejo proceso de interacción de las competencias profesionales resulta en el comportamiento idóneo del graduado puesto en situación. Están referidas a un quehacer complejo y dinámico que perturba el modo en que se ha estructurado una competencia en

Page 5: Portafolio 5

particular. Para la resolución de problemas, siempre es necesario comprender el proceso como modos singulares en que el conjunto de saberes, su significación social y subjetiva y las condiciones en que se sitúa el sujeto en cuestión. El modo en que el sujeto configura el universo -dinámico, heteróclito, histórico- en sus dimensiones material y simbólica, constituye el modo de resolución del desequilibrio cognitivo que requiere el diseño del problema y la resolución respectiva.

En líneas generales, hemos visto formulaciones sobre competencias que parecen más bien un remedo de las taxonomías de los objetivos educacionales y contenidos nacidas en el lecho de la teoría del capital humano. Tales clasificaciones resultan tentadoras cuando se trata de cumplir a pie juntillas con planificaciones educativas; sin embargo, advertimos que podrían, de este modo, menguarse las posibilidades del concepto y resultar en una suerte de volver al vino viejo en odres nuevos. ¿Cómo revertir, entonces, esta tendencia? ¿De qué modo sortear este riesgo? La propuesta es reformular, repensar un concepto moderno que hoy, en los tiempos postindustriales ha entrado –como todo aquello- en crisis. Nos referimos al concepto de criticidad. En el nudo ideológico más primigenio de la universidad, subyace el pensamiento crítico; crítico de la naturaleza, de lo social y de sí mismo. Para ello no queda otro camino que el conocimiento cabal de los principios éticos, culturales e históricos de la ciencia; aun cuando, además, debamos ser escrupulosos en la formación de las competencias necesarias para el desempeño de la excelencia en un ámbito profesional determinado. Saber y saber hacer, no son lo mismo ni deben pensarse aislados el uno del otro. Esta consigna impregna la concepción que debemos proponer a los currículos de las carreras universitarias.

Page 6: Portafolio 5

RELACIONES ENTRE EL CURRICULO, LA PEDAGOGIA Y LA EVALUACION EN EL

PROCESO DE FORMACION.

EL CONCEPTO DE FORMACION:

Proceso de generación de desarrollo por competencias especializadas que producen diferencias de especialización en los individuos.

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL:

El término diseño formativo o diseño instrucciones se utiliza para describir el proceso en que:• Se analizan las necesidades de aprendizaje y el entorno donde se manifestarán;• Se definen los objetivos de la formación;• Se escogen los recursos más adecuados teniendo en cuenta los procesos de aprendizaje;• Se desarrollan los contenidos y las actividades;• Se diseña la evaluación.

La metodología debe estar al servicio de los objetivos de aprendizaje y, por lo tanto, no puede generalizarse un diseño formativo si tratamos programas y contenidos diversos; cada tipo de disciplina o materia requerirá métodos, recursos y técnicas concretas para ser más efectivo; habrá que pensar, pues, en un diseño pedagógico que tenga en cuenta las didácticas específicas.

El diseño formativo de materiales didácticos y recursos para el aprendizaje para la formación no presencial será adecuado y eficaz si se desarrolla en seis etapas fundamentales: • Análisis y definición• Diseño y concreción• Desarrollo de la propuesta• Prototipo/Test• Implementación• Evaluación

Finalmente, hay que considerar otros aspectos que también es necesario tener en cuenta además del diseño instruccional y que son los siguientes: ¿Qué habilidades tendrían que tener los estudiantes como pre-requisito?, número de estudiantes que deberá atender el profesor, cuestiones relacionadas con mecanismos de apoyo al profesorado, como por ejemplo los incentivos, el acceso, la evaluación, etc., también el tipo de apoyo institucional a las prácticas

Page 7: Portafolio 5

innovadoras que se lleven a cabo, y finalmente el apoyo a los estudiantes, por lo que se refiere al acceso a los recursos.

EL CURRÍCULO AGREGADO:

El currículo agregado es este que aduce significativamente a lo que no encaja con lo que realmente se debe aprender, tan lejanos del mundo laboral nos formamos en conceptos y no en métodos eficaces y realmente valorables en el mercado de la ajustada demanda laboral para ser realmente competitivos en este mundo lleno desigualdad formado por competencias.

CONSECUENCIAS DEL MODELO DE FORMACION AGREGADO:

Otra dificultad encontrada se da en la integración al currículo de la formación en Competencias genéricas o transversales, tales como: liderazgo, comunicación efectiva, emprendimiento y en la formación en aspectos actitudinales o valóricos, tales como: responsabilidad profesional, tolerancia, respeto, etc. Estas dificultades no solo se dan en la integración de las competencias al currículo, sino también en la capacidad de las universidades para proveer la práctica profesional, es decir, en la aplicación real de los conocimientos de su especialidad durante los estudios. Las universidades, en general, no poseen las capacidades institucionales para innovar en la forma radical que implica la formación de competencias, ya que para la implementación de un modelo curricular de este tipo con el enfoque del aseguramiento de la calidad, es necesaria una reorientación de los procesos administrativos docentes, mayor capacitación de los académicos y la creación de unidades técnicas de apoyo en aspectos muy especializados.

COMPONENTES DEL CURRÍCULO Y SUS NUEVOS TIPOS DE FORMACIÓN:

La formación basada en competencias implica también grandes desafíos para la educación superior ya que requiere que se trabaje en estrecho contacto con el mundo laboral incluyendo aspectos tan relevantes como el análisis proyectivo de la demanda del sector productivo de bienes y servicios en las áreas en las cuales se desempeñará el futuro profesional al momento de su egreso, para lo cual la participación de empleadores y egresados en el proceso de diseño curricular es fundamental. Esto es una práctica poco habitual en las entidades de educación superior que por lo general, son autopoyéticas, estableciendo el currículo solo sobre la base del saber científico y erudito de sus propios académicos. Otro de los desafíos es la incorporación de la práctica temprana y del “saber hacer” como un elemento central del currículo y la formación. Ello obliga a cambios fundamentales en la estructura del currículo y a establecer niveles progresivos a lo largo de las carreras en las capacidades que deben adquirir los estudiantes.

Page 8: Portafolio 5

EL CONCEPTO DE FORMACIÓN FLEXIBLE:

Se deduce que la formación flexible genera mayores oportunidades de formación y ofrece diferentes medios para que dicha formación ocurra. la falta de flexibilidad en los procesos de formación impide que el egresado pueda ubicarse en un contexto laboral amplio y versátil, que pueda desarrollar y convertir sus competencias profesionales y que, en el proceso de formación propiamente dicho, pueda integrar los conocimientos alrededor de los problemas que le ofrece su futuro desempeño profesional.

Frente a esta opción se constata que, como en toda innovación, también existen dificultades para implementarla. Por una parte, se observa una reluctancia de los académicos, en particular los de mayor experiencia, en modificar su práctica docente asociada a un rol protagónico del profesor, a una forma de aprendizaje más centrado en los referentes teóricos que en el quehacer empírico, más pasivo por parte de los estudiantes, y por tanto menos requirente para el docente. Se suma a lo anterior las dificultades que existen para integrar saberes de diversas disciplinas, lo cual implica necesariamente un trabajo coordinado y en equipos de los docentes.

LA RELACION DEL CONOCIMIENTO EN CAMPOS:

SU RELACION CON LAS DISCIPLINAS Y REGIONES

El desarrollo acelerado del conocimiento en la modernidad ha transformado las relaciones entre las disciplinas hacia lo que llamamos regiones. Una disciplina es “una unidad discursiva especializada con su propio campo intelectual de textos, practicas, reglas de ingreso, formas de examen y principios de distribución del éxito y los privilegios como por ejemplo: la física, la química, las matemáticas, la historia, la sociología, la economía, la lingüística etc. Las regiones constituyen la recontextualización de las disciplinas en grandes unidades que operan tanto en el campo intelectual de las disciplinas y las tecnologías que ellas hacen posible: así, por ejemplo, la medicina, la ingeniería, la arquitectura, la administración, son regiones de conocimiento. De acuerdo con Bernstein, lo que se presencia hoy es un movimiento hacia la regionalización del conocimiento, lo cual es un buen indicador de su orientación tecnológica. Las regiones coinciden con las profesiones.

Hay también clasificaciones que se basan en criterios metodológicos, como la que establece la distinción entre ciencias experimentales y no experimentales; entre teóricas y empíricas; y entre inductivas y deductivas. Cuando los supuestos que

Page 9: Portafolio 5

constituyen la base de una clasificación son cuestionados y abandonados, la clasificación corre también la misma suerte y es arrastrada en un efecto de “bola de nieve”.

Algunas veces los criterios pueden ser pragmáticos, cuando responden a intereses particulares, más prácticos que conceptuales, como los económicos, sociales o culturales que se presentan en determinados contextos, como en el caso de las llamadas “ciencias del agro”, “ciencias de la alimentación” o “ciencias de la comunicación”.

Así, pues, el asunto del “currículo integrado” (o “el estudio de los problemas sociales”) no se encuentra fuera de los campos de conocimiento que constituyen las disciplinas académicas. Los alumnos deben saber los conocimientos que los harán capaces de avanzar en sus estudios y en su capacidad de reflexión, en su conocimiento del mundo natural y del mundo social, en su capacidad para preservar el primero y cambiar el segundo. Lo mejor para eso es que los aprendan sistemáticamente, que aprendan los paradigmas de las diferentes disciplinas académicas, y que aprendan a relacionar todo ese bagaje de conocimientos.

Formas de relación entre las disciplinas Según Piaget:

Existen tres niveles de interacción entre las ciencias:

colaboración para un objetivo común interacción donde hay una forma de intercambio que las enriquece ej.

asociación entre química y física. transdisciplinariedad sitúa las conexiones en el interior de un sistema total.

En las disciplinas más propicias a la existencia de diversos puntos de vista ideológicos (o científicos) se haga posible la existencia de contenidos disciplinares no enteramente solapables, no quiere decir que dejen de existir como campos de conocimiento. Eso, sin duda, sucede con la literatura, con la geografía o con la historia. Las disciplinas de la naturaleza (física, química, biología,…) podrán enseñarse según perspectivas relativamente diferentes, pero el campo de conocimiento llamado “física” o “biología” seguirá existiendo. Lo mismo sucede con la filosofía, sea lo que sea lo que se entienda por ella. La lucha ideológica tiene que ver, entre otras cosas, con la identificación de lo que es o deja de ser una disciplina concreta, pero la disciplina se puede enseñar en cualquier caso. La enseñanza de la geografía se puede contemplar desde el punto de vista de la lucha de clases o desde el punto de vista feminista, pero sigue llamándose (y siendo) geografía (una disciplina académica), y no puedo entender la razón para

Page 10: Portafolio 5

prescindir de ella en su enseñanza cuando sigue existiendo fuera de las aulas, en la vida real de los que se dedican a su estudio.

Ninguna disciplina puede trabajar desligada de la otra hay que converger sin estar unidas una siempre le ayudara a la otra cuando se encuentre en dificultades es así precisar que existen unos principios mínimos sobre los cuales sea posible realizar el dialogo de las disciplinas y regiones en el interior de un campo.

Entre otros pueden estar los siguientes: reconocimiento de las diferencias entre las disciplinas necesidad de construcción de objetos interdisciplinarios aplicabilidad de los esfuerzos interdisciplinarios en la construcción de

nuevos modelos educativos.

LA REFORMA ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE. DESARROLLOS Y

ANALISIS DE LA REFORMA CURRICULAR

En la década de los 90 se adelantó un ambicioso proceso de reforma curricular con el fin de concretar la idea de la formación integral. Sin embargo, pese a la rectitud de los propósitos, no se aplicó de manera adecuada desde el punto de vista de los medios. No se hizo una evaluación de costos, de los impactos financieros de la misma o de la forma como esta reforma afectaba la estructura de la organización académica de la universidad. En el año 1998 se inició en la Universidad del Valle un proceso de revisión de las políticas académicas plasmadas en el Acuerdo 001 de 1993 del Consejo Superior, con el fin de redefinir sus fundamentos, estrategias y desarrollos programáticos.

Este proceso llevó a la promulgación del Acuerdo 009 de Mayo 26 de 2000, por el cual se establecieron las políticas, las normas y las instancias para la definición y reforma de los programas de formación de pregrado de la Universidad del Valle y se reformó el Acuerdo 001 de 1993, el Artículo 4 de la Resolución 052 de 1998 del Consejo Superior y los Artículos 8, 9, 10 y 11 de la Resolución 125 de 1998 del Consejo Superior.

El proceso de reforma curricular de la década de los 90 quedó plasmado en el Acuerdo 001 de 1993, con el fin de concretar el ideal de la formación integral. Sin embargo, como se señaló antes, no se implementó de manera adecuada, no se hizo una evaluación de costos, de los impactos financieros de la misma o de la forma como esta reforma afectaba la estructura académica de la universidad.

En la década en curso se han rectificado parcialmente tales errores pero aún no existe una redefinición de política que permita que, con claridad, se subraye el propósito de la formación integral. El Acuerdo 009 de 2000 fue una respuesta a las

Page 11: Portafolio 5

nuevas circunstancias y a los retos de cambio y renovación profundos que se planteaban en la Universidad en esos momentos. Pero adicionalmente pretendía corregir algunos de los aspectos más críticos del Acuerdo 001 a saber, debilitamiento de los núcleos de formación profesional al privilegiar el principio de flexibilidad sobre criterios de pertinencia y racionalidad, dispersión del currículo a través de una amplia electividad, currículos recargados como consecuencia de la búsqueda de la flexibilidad y formación integral a través de componentes rígidos. El Acuerdo 001 suponía estudiantes maduros para seleccionar y construir sus programas de formación, al no cumplirse esta premisa, aumentó el número de años de permanencia de los estudiantes en la Universidad.

El Acuerdo 009 nació bajo principios orientadores centrados en la excelencia, la calidad, la pertinencia y la equidad. La pertinencia se entendió como la correspondencia entre lo que la Universidad realiza y las necesidades del desarrollo científico, técnico, económico, social, cultural y político, derivadas de las coyunturas y fases históricas de la evolución general de la sociedad. Como institución que utiliza recursos públicos, para hacer vigente el derecho a la educación superior, debía operar bajo rigurosos criterios de transparencia y sobretodo de equidad en la oferta de oportunidades educativas para los jóvenes de nuestra región. Estos principios debían expresarse y materializarse en el diseño y desarrollo de los programas de formación: sus perfiles profesionales, los objetivos, la fundamentación conceptual y metodológica, pero igualmente en los procesos docentes, las estrategias pedagógicas y la gestión académica. El nuevo acuerdo además de asumir el trabajo pedagógico específico desde los diferentes campos del saber, las profesiones y disciplinas, asumió algunos propósitos de carácter general resaltados en los debates sobre la educación en el mundo resumido a continuación:

1. Aprender a Aprender o Aprender a Conocer2. Aprender a Hacer. Una extensión de este principio es “Aprender a Emprender”.3. Aprender a Ser.4. Aprender a Convivir.

Estos principios que se ubican en el plano propiamente pedagógico en tanto están referidos a los procesos de enseñanza aprendizaje, con un fuerte acento sobre el papel del estudiante en su propio aprendizaje, debían penetrar también el diseño y la concepción del currículo, la práctica docente y el proceso formativo en su conjunto.

La formación integral se constituyó en un referente orientador del currículo en los cambios que se introdujeron en las políticas académico curriculares del año 2000. La formación integral se asumió como el ideal de formar en todas las dimensiones al estudiante, como profesional, ciudadano, persona, intelectual y por lo tanto como sujeto de conocimiento, de acción, de pasiones, lúdico, estético y moral. Esto implicaba el ofrecimiento de diversas alternativas de aprendizaje, de experimentación y de vida en la Universidad. Otros ejes fundamentales en las

Page 12: Portafolio 5

nuevas políticas fueron: Una sólida formación básica como propósito principal y eje del currículo y La racionalidad y pertinencia del currículo y el modelo formativo.

Con la reforma del 2000 se han rectificado parcialmente algunos de los errores del pasado pero aún no existe una redefinición de política que permita que, con claridad, se subraye el propósito de la formación integral Diversos analistas han mostrado que ésta no es resultado de una mera agregación de asignaturas ni de la oferta de electivas o trabajos extracurriculares por parte de los estudiantes. Se trata de una filosofía mucho más compleja que incluye tanto los aspectos curriculares formales como los del denominado currículo “oculto” y que, igualmente, tiene que reflejarse en el trabajo de interacción de los docentes con los estudiantes, en las metodologías innovativas de enseñanza-aprendizaje, en la incorporación de tecnologías virtuales, en la plena incorporación de los modelos de definición de los currículos en función de los créditos, etc.

El Ministerio de Educación Nacional expidió el Decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003, ya mencionado en el entorno académico nacional, donde se establecen las condiciones mínimas de calidad para los programas dando énfasis en la formación investigativa, la proyección social, los aspectos curriculares, la selección y evaluación de estudiantes, el personal académico, los medios educativos, la infraestructura, la estructura académico administrativa, la autoevaluación, las políticas y estrategias de seguimiento a egresados, el bienestar universitario, los recursos financieros, entre otros. Contempla además, la regulación de los créditos académicos, del registro calificado de programas, del funcionamiento de programas en lugares diferentes al domicilio principal, del proceso de evaluación, de las instituciones y programas acreditados de alta calidad, de la inspección y vigilancia de los programas académicos de educación superior, y del régimen de transición.

Este Decreto conlleva necesariamente a la revisión y posible redefinición de las políticas y normativa académica de la Universidad, en lo que respecta a la concepción de créditos académicos en términos de las competencias que debe adquirir el estudiante y su efecto en un modelo de formación, basado en pedagogías intensivas que reducen la presencialidad e implican mayor compromiso del estudiante en su aprendizaje. En este contexto el profesor lidera el proceso manteniéndose al día en los avances de su respectiva disciplina, investiga, publica y comparte con colegas y alumnos sus resultados. Todo lo cual implica desarrollar una nueva pedagogía que logre formar a los alumnos en la capacidad de aprender a lo largo de la vida.

REFORMA CURRICULAR Y EL ASUNTO DE LA INOVACION

Perfil académico y oportunidades de formación

La Universidad del Valle cumple su Misión institucional, ofreciendo oportunidades de formación académica, técnica y profesional, pertinentes y equitativas, de

Page 13: Portafolio 5

carácter integral que le permitan a la sociedad contar con personas que, aparte de sus competencias profesionales, se distingan también por su:

Autonomía intelectual.

Disciplina de trabajo académico e intelectual.Compromiso y responsabilidad social y ciudadana.Capacidad para contribuir al desarrollo de su entorno familiar y colectivo.Disposición a comprometerse con su propio desarrollo personal, ético y cultural.Lo anterior requiere un ambiente adecuado porque la formación en valores y competencias no se circunscribe al aula y a la relación profesor-estudiante. Implica en cambio, diversas alternativas de aprendizaje, de experimentación y de vida en la universidad tales como:

Énfasis en la actividad investigativa por parte de los estudiantes, asumiendo la docencia como un momento en el proceso de investigación que implica el uso intensivo de la biblioteca, lectura de textos en inglés y trabajo en equipo.Oportunidades de involucrarse con los problemas de la región en proyectos de proyección social.Cátedras interdisciplinariasConferencias permanentes sobre temas diversosPrácticas estudiantilesIntercambios y relación con otras institucionesExposiciones de creatividadActividades culturales etc.En el campo de las oportunidades de acceso la Universidad del Valle, en los últimos años, ha hecho importantes esfuerzos para atender a un mayor número de estudiantes. Estos se han traducido en la semestralización de programas, la apertura de la jornada ampliada, la iniciación de nuevos programas, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y la reactivación de los programas de educación que ya cuentan con acreditación previa. Además, la Universidad trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para formación por medios virtuales, apoyando las tecnologías de información y comunicación.

Programas de pregrado

El espectro de los programas de pregrado en la Universidad del Valle es bastante diverso y complejo y cuenta actualmente con 90 programas de pregrado 65 de ellos del nivel profesional y 25 a nivel tecnológico.

Page 14: Portafolio 5

La mayor parte de los programas de pregrado tiene ya varias décadas de funcionamiento, lo cual ha permitido la consolidación y el afinamiento de los diseños curriculares. A lo largo de los 4 años siguientes a la expedición del Acuerdo 009 de 2000, los diferentes programas se han ido ajustando a él hasta alcanzar un cubrimiento aproximado del 95%, teniendo en cuenta también las disposiciones del Gobierno Nacional en materia de estándares mínimos y exámenes de calidad de la educación superior, ECAES.

Durante este período se han consolidado en la Universidad procesos de Autoevaluación a través de un ejercicio sistemático interno de estudio, análisis, crítica, confrontación y verificación sobre los proyectos educativos, que han conducido a la Acreditación de programas académicos. Igualmente se ha fomentado una cultura de Autorregulación y Mejoramiento Continuo que se reflejan en una dinámica de cambio muy fuerte de los programas académicos de la Universidad. Es importante tener en cuenta que la Universidad del Valle ha emprendido el mejoramiento de la gestión académica: La matrícula en línea, la sistematización del registro académico y otras acciones en este mismo sentido, han contribuido, en épocas recientes, a un mejoramiento de la calidad de la gestión que afecta positivamente al pregrado.Además de la semestralización de algunos programas, la iniciación de programas nuevos y la reactivación de otros, la Universidad puso en marcha una jornada ampliada (6 - 10 de la noche) que merece especial atención en la medida que además de contribuir al aumento de cobertura, tiene como propósito:

Dar respuesta a una población a la que la Universidad no ha podido atender adecuadamente como es la población trabajadora que demanda una jornada vespertina y nocturna para adelantar su programa de formación y actualización.

Aprovechar la infraestructura existente (aulas, laboratorios, biblioteca) con inversiones adecuadas, en aspectos locativos y de laboratorio, para aumentar la eficiencia de la Institución.

Page 15: Portafolio 5

Ampliar las relaciones de la Universidad con el sector empresarial e industrial al ofrecer oportunidades de formación a sus empleados y trabajadores. Las empresas podrían financiar de esta manera la formación de sus empleados.

Crear opciones de empleo para los estudiantes de maestría, jubilados y profesionales en general que cumplan con los requisitos exigidos por la Universidad para desempeñarse como docentes.

En cuanto a pertinencia es necesario continuar evaluando permanentemente los programas académicos identificando y abordando los cambios requeridos para enfrentar al tiempo con los requerimientos regionales y las características sociales de la nación, los desafíos que les imponen hoy en día la globalización y la sociedad del conocimiento.

Por otra parte además de la relevancia social debe centrarse la atención en continuar mejorando los componentes de la calidad que garantizan mantener la acreditación de los programas que la han obtenido y alcanzar esta meta para los que se encuentran en proceso, como son: la calidad de los profesores, lo cual implica políticas de renovación de la planta docente mediante concursos de méritos para vincular nuevos profesores y la actualización permanente de los conocimientos de los actuales; La calidad de los estudiantes, la cual exige mantener criterios de acceso centrados en el mérito y políticas activas para quienes están en desventaja; La calidad del currículo acorde con las necesidades del mundo del trabajo, las necesidades de la sociedad y la expansión de las nuevas tecnología de información y comunicación; La calidad de la administración y la infraestructura como un todo coherente y coordinado al servicio de la formación.

5. Plan estratégico

La propuesta del Plan Estratégico para la Universidad del Valle, se construyó teniendo en cuenta algunos puntos críticos identificados en el diagnóstico que se obtuvo como resultado de un proceso colectivo y participativo sobre las alternativas de desarrollo para los próximos años y la capacidad que se requiere construir o impulsar para alcanzarlo.

La propuesta identifica cinco asuntos estratégicos dentro de los cuales es posible formular unas líneas de acción que la Institución debiera favorecer para mejorar su desempeño y dar respuesta a las necesidades de la Comunidad Universitaria y de la sociedad en general, definiendo las estrategias que se deben poner en marcha y las responsabilidades en el cumplimiento de los objetivos del plan.

5.1. Calidad y pertinencia

Page 16: Portafolio 5

La exigencia de calidad, una prioridad de la educación superior, es inseparable de la pertinencia, en la medida en que ésta se interprete como la búsqueda de soluciones efectivas, coherentes y oportunas a las necesidades y problemas de la sociedad y especialmente a las que tienen relación con la construcción de una cultura de paz y un desarrollo sostenible.

La calidad de la oferta académica y su pertinencia en la Universidad del Valle depende de la calidad de sus profesores, de sus estudiantes, de los currícula que se ofrecen, de los procesos de gestión académica, administrativa y financiera que se pongan en marcha, de la infraestructura y del ambiente de “vida universitaria” que se pueda construir.

La calidad de los profesores tiene que ver con su formación, con su competencia pedagógica, con sus cualidades morales, éticas y humanas, con sus condiciones de vida y trabajo, con el compromiso personal que estén dispuestos a asumir con su función docente, investigativa y de proyección a la sociedad y con los resultados que sus actuaciones puedan generar.La calidad de los estudiantes depende, en buena parte, del mérito académico, entendido éste como el perfil de competencia o suma de capacidades y perseverancia en el esfuerzo personal, requisito único para ingresar a la Universidad del Valle y del perfil profesional que pueda lograr en términos de lo que pueda saber, de lo que sea capaz de hacer y de las relaciones que pueda establecer con otras personas, con el colectivo social y con su entorno.Una mejor calidad y pertinencia en la formación tienen como consecuencia mayor cobertura que no sólo implica abrir las puertas para que más personas puedan acceder a la Universidad sino también abrir mayores posibilidades de participación, con ofertas diversas orientadas a poblaciones distintas a las de bachilleres recién egresados.La calidad de los currículos de formación pasa por la calidad de los objetivos, la validez, flexibilidad, pertinencia y posibilidad de homologación nacional e internacional de objetivos y contenidos, la diversidad de enfoques utilizados para su comprensión (pluridisciplinar, transdisciplinar) y metodologías que impliquen más al estudiante en la gestión de su propio aprendizaje y en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.La calidad de los procesos de gestión tiene que ver con el logro y cumplimiento del propósito académico y central de la Universidad, con base en rigurosos criterios administrativos y contables. Se reconoce también que la calidad de la gestión depende, en buena medida, de la capacidad de los gestores para anticipar el cambio y las transformaciones del entorno, para asegurar procesos administrativos eficaces y eficientes y para integrar, en su quehacer, los conceptos de autonomía responsable y rendición de cuentas.El adecuado y oportuno mantenimiento de la planta física, los esfuerzos tendientes a modernizarla y mejorarla y la atención que se le pueda prestar a los servicios de apoyo a la docencia y a la investigación, en términos de laboratorios, redes y equipo informático, fuentes electrónicas de información y documentación y bibliotecas, deben constituirse en indicadores importantes de la calidad de los servicios educativos de la Universidad del Valle.

Page 17: Portafolio 5

La calidad del ambiente de «vida universitaria» tiene que ver con las posibilidades que tienen estudiantes, profesores, directivos, personal administrativo, de apoyo y de servicio de reconocerse en su diversidad étnica, cultural y social, aceptar y dirimir sus diferencias y acatar las normas de convivencia académica, en un clima de respeto y tolerancia.Objetivo General: Mejorar en forma permanente la calidad de la oferta universitaria diversificándola, atendiendo a diversos sectores de la población y desarrollando una cultura de excelencia en todas las instancias y niveles de la organización docente e investigativa.

Líneas de Acción

Mejoramiento y diversificación de la oferta académica de pregrado y posgrado

Política: Ampliar y diversificar en forma sostenible la oferta académica de pregrado y posgrado, tanto en Cali como en Regionalización, para asegurar un adecuado nivel de pertinencia, relevancia y conexión entre teoría y práctica, de modo que la Universidad responda oportuna y efectivamente a las demandas y transformaciones del entorno.

Estrategias

a) Actualización y reestructuración continua y permanente de la oferta académica de la Universidad b) Mejora en la utilización de cupos con criterios de equidad y eficiencia c) Racionalización de la programación académica y los espacios físicos

Innovación, virtualización y flexibilización pedagógica y curricular

Política: Consolidar los procesos de innovación y flexibilización pedagógica y curricular en los programas de formación en correspondencia con las nuevas formas de apropiación, producción y difusión del conocimiento para el desarrollo humano.

Estrategias

a) Formación integral con capacidades flexibles y universalmente transferibles con estándares de calidad internacionales. b) Incorporación efectiva de las nuevas tecnologías de información y comunicación a la docencia e investigación. c) Promoción de la educación virtual, abierta y a distancia, en sus diferentes combinaciones, sin considerarla un subsistema autónomo e independiente de los

Page 18: Portafolio 5

demás, sino una modalidad que puede ser utilizada para la educación de adultos tanto en Cali como en Regionalización. d) Fomento a los procesos de innovación pedagógica y curricular. e) Creación de planes de inversión permanente en las nuevas tecnologías de la información.

5.1.3 Consolidación de la Institución como universidad fundamentada en la investigaciónPolítica: Promover, apoyar y fortalecer la generación, difusión, apropiación y transferencia responsable del conocimiento científico y tecnológico, como soporte y referente de calidad y pertinencia de los procesos de formación y de articulación efectiva de la universidad con su entorno.

Estrategias

a) Consolidación y ampliación de la estructura de Investigación en la Universidad del Valle. b) Fortalecimiento de la capacidad investigativa mediante apoyo a la formación de posgrado y el bilingüismo en docentes y estudiantes. c) Articulación entre la Universidad y redes regionales, nacionales y mundiales de ciencia y tecnología y de formación y capacitación en investigación y de administración de la investigación. d) Apoyo a la difusión de la investigación realizada en la Universidad del Valle. e) Adelantar acciones que posibiliten la cofinanciación de la investigación, por parte de la universidad.

Fortalecimiento de una cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo

Política: Institucionalizar procesos de evaluación y autorregulación permanentes y de mejoramiento continuo para promover y desarrollar una cultura de calidad en la Universidad.

Estrategias

a) Promoción de procesos permanentes de autoevaluación y mejoramiento que permitan mantener a la Universidad del Valle como una Institución Universitaria de alta Calidad. b) Avance en la implementación del Sistema Institucional de Calidad.

Page 19: Portafolio 5

5.1.5 Formación permanente y desarrollo profesoral

Política: Apoyar y desarrollar programas y procesos para mejorar la calidad de la docencia, la investigación y la gestión académico-administrativa.

Estrategias

a) Impulso a la formación doctoral de la planta docente. b) Mejora de las habilidades pedagógicas de los docentes. c) Motivación y retención de los mejores profesores de cada área académica y facilitar la transición generacional. d) Evaluación integral de la docencia.

Desarrollo Estudiantil

Política: Promover y apoyar programas y procesos que favorezcan el desarrollo de competencias de los estudiantes para potenciar su desempeño en el medio académico, profesional y social.

Estrategias

a) Promoción de políticas de acceso para estudiantes de bajos ingresos, mujeres cabeza de familia y de comunidades afrocolombianas e indígenas. b) Manejo efectivo del problema de deserción, repitencia y permanencia de los estudiantes en la Universidad. c) Apoyo a la inserción laboral y la capacidad emprendedora de los futuros profesionales. d) Desarrollo integral de los estudiantes.

Actualización permanente de recursos didácticos y de laboratorio

Política: La gestión institucional requiere disponer y utilizar racional, adecuada y oportunamente los recursos académicos que garanticen su oportuna y eficaz disponibilidad.

Estrategias

a) Mejora en los planes de logística y dotación requeridos para el buen funcionamiento de la Universidad.

Page 20: Portafolio 5

b) Fortalecimiento del sistema de bibliotecas.

Dos conceptos importantes, le sirven de soporte al perfil académico. Por una parte, el concepto de formación integral, referido a la posibilidad de que los estudiantes de la Universidad no solo desarrollen las competencias profesionales propias de sus carreras sino que además se caractericen por su autonomía intelectual, su disciplina de trabajo académico e intelectual, su compromiso y responsabilidad social y ciudadana, su capacidad para contribuir al desarrollo de su entorno familiar y colectivo y por su disposición a comprometerse con su propio desarrollo personal, ético y cultural. Por otro, el concepto de universidad de investigación que hace referencia al carácter de institución de educación superior cuyas acciones de formación están fundamentadas en los procesos de generación, apropiación, transformación, difusión transferencia y aplicación responsable del conocimiento.

El análisis interno incluye una descripción de la forma como la Universidad asume su gestión administrativa y financiera. En ese sentido, se señala la puesta en marcha de un importante proceso de modernización institucional con tres frentes de acción (reglamentación, calidad y reestructuración) dentro de los que se destacan el ajuste y actualización de normas, la implementación de sistemas de información, administración y calidad, la homogenización de denominaciones y la simplificación de la estructura organizativa. El documento destaca, algunas de las acciones que la Universidad ha emprendido para garantizar una adecuada gestión del recurso físico (Plan Maestro de Recuperación y Desarrollo de Planta Física), de los recursos financieros (Renegociación de la deuda pública, creación de un Fondo de Pensiones), del recurso humano (convocatoria de nuevos docentes), del bienestar universitario y de las sedes regionales (Procesos de reconversión en Seccionales, mejoramiento de la calidad y construcción de autonomía financiera).

El documento recoge los resultados de un importante ejercicio de análisis estratégico[1] que se adelantó con directivos universitarios y representantes de diversos sectores externos, en un esfuerzo por identificar fortalezas institucionales (prestigio, posicionamiento a nivel nacional e internacional, capacidad de investigación), debilidades y limitaciones (vulnerable estructura financiera, aislamiento frente al entorno, gobernabilidad), oportunidades (necesidad de educación superior de calidad, equitativa, pertinente e integral) y amenazas (débil crecimiento económico regional, política estatal en materia de educación superior, exigencias en calidad y pertinencia, cambios en el mercado ocupacional).

Con base en el análisis de la situación interna de la Universidad y teniendo en cuenta el análisis estratégico que sucintamente se acaba de reseñar, el documento, utilizando una herramienta de planificación conocida con el nombre de construcción de escenarios intenta describir dos situaciones probabilísticas (un escenario tendencial y otro, optimista) caracterizadas, la primera, por un contexto en el que la Universidad se destaca como una institución líder en algunos indicadores de investigación y eficiencia a mediano plazo pero seriamente

Page 21: Portafolio 5

amenazada, a largo plazo, por factores tales como la inminente jubilación de un número importante de profesores titulares y una situación financiera llena de compromisos y restricciones. La segunda situación, implica que la Universidad supere el escenario tendencial, obteniendo mejores resultados gracias a la puesta en marcha de estrategias, estructuras y herramientas que mejoren la productividad y racionalicen los recursos, promuevan la vinculación efectiva con el entorno, ayuden a reorganizar y fortalecer la oferta académica y a redefinir prioridades en la investigación con base en áreas de desarrollo estratégico. Este escenario requeriría también una mejora substancial en la gestión estratégica y en los procesos de recuperación de la imagen y prestigio institucional así como en la gobernabilidad. (El procedimiento metodológico para la construcción del Plan, al igual que el análisis de los escenarios, se incorporan a este documento como anexos).

Cinco asuntos estratégicos se formulan en el documento como resultado de un proceso colectivo y participativo sobre alternativas de desarrollo de la Universidad para los próximos diez años:

Calidad y pertinencia, entendidas como la posibilidad de encontrar soluciones efectivas, coherentes y oportunas a las necesidades y problemas de la sociedad y especialmente a las que tienen relación con la construcción de una cultura de paz y de un desarrollo sostenible. Se proponen, como líneas de acción prioritaria, la ampliación y diversificación de la oferta académica de pregrado y posgrado, la innovación, virtualización y flexibilización pedagógica y curricular, la consolidación de la institución como universidad de enseñanza fundamentada en la investigación, el desarrollo de procesos de autoevaluación y calidad académica, el desarrollo profesoral y estudiantil y los recursos didácticos y de laboratorio.

Vinculación con el entorno, entendido como la posibilidad de contribuir a la solución de los problemas críticos de la región y del país y a la construcción de un proyecto cultural, ético y democrático. Se proponen, como líneas de acción prioritaria, la extensión y la proyección social, las relaciones interinstitucionales efectivas y la internacionalización de la Universidad.

Modernización de la gestión administrativa y financiera, entendida como la posibilidad de que la Universidad asegure que sus estrategias de crecimiento y desarrollo puedan prever los efectos y las necesidades en el tiempo. Se proponen, como líneas de acción prioritaria, la institucionalización de una cultura de planeación y control, la consolidación del sistema de información institucional, el fortalecimiento de la planta física global de la Universidad y la consolidación de su sostenibilidad financiera.

Democracia y convivencia, entendida como el reconocimiento que la Universidad le hace a las personas en su esencia humana, expresado en factores tales como el respeto a la dignidad, a la participación efectiva en las decisiones que afectan su propio desarrollo y a todos aquellos aspectos relacionados con el desarrollo de saber. Se proponen, como líneas de acción prioritaria, la institucionalización de

Page 22: Portafolio 5

una cultura de prevención, negociación y resolución de conflictos, la calidad de vida de la comunidad universitaria y la responsabilidad social.

Fortalecimiento de su carácter regional, entendido como la posibilidad que tiene la Universidad de aportar al desarrollo regional y en consecuencia requiere hacer viable, sostenible, eficiente y eficaz el crecimiento y desarrollo de las sedes regionales. Se proponen, como líneas de acción prioritaria, el fortalecimiento de la oferta académica con calidad y pertinencia, la sostenibilidad financiera y administrativa del sistema y la construcción de Universidad en las regiones.

FORMACION DE EDUCADORES Y LA FORMACION SUPERIOR EN COLOMBIA

La formación de Docentes, como un pensamiento surcado de preocupaciones, necesidades, políticas, reformas curriculares y administrativas, normas y exigencias perentorias, parece ser una constante del Sistema Escolar a través de distintos poderes y gobiernos, desde hace mucho tiempo. Por diversos motivos, y alegando las más diversas razones, siempre se ha hecho pública la crítica acerca de un sinnúmero de requisitos que supuestamente debe cumplir un programa de formación, de condiciones, de orden personal hasta social, familiar, político, pedagógico y ético, de desempeño pedagógico y de enseñanza, hasta cuanto debe hacer o no dentro de la institución educativa y fuera de ella. Desde interpretar los resultados de unos exámenes practicados a los estudiantes como muestra eficiente de la calidad de la preparación y la docencia de un Educador, hasta considerar la crisis del país reflejo directo de la calidad de la enseñanza que se imparte.Por eso, quizá, ante esa especie de debate y mirada públicos (en cuyo centro está la clase de Educadores requeridos, el tipo de formación a recibir, en dónde, qué tipo de avituallamiento científico, artístico, filosófico, pedagógico debe proveer esa formación, para impartir qué clase de educación y cuáles finalidades, durante unos determinados períodos de tiempo), se mueven las decisiones, las normas, los currículos y condiciones para lograr obtener y dotar el “ideal’ de Educador que satisfaga ese currículo, no siempre de contenidos iguales, de demandas que todos aquellos, con incidencia en los escenarios de poder, consideran se deben cumplir.Las entidades de supervisión y control (como el Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior, ICFES, las Universidades Oficiales y Privadas, mediante sus Facultades de Educación, las Escuelas Normales formadoras de Maestros para la Educación Primaria), los mismos aparatos legislativos, confeccionadores de leyes, las Secretarías de Educación, Distritales, Departamentales y Municipales, con interés no siempre eficaz y acudiendo a distintos mecanismos y aplicaciones, han intentado, con éxito o no, satisfacer el conjunto de exigencias precisadas por cada urgencia conformada desde distintos puntos de vista, contemporáneamente, tanto internamente dentro de los escenarios del país como fuera de él, desde centros de poder internacional ligados a políticas de orden económico. Frente a todos estos “esfuerzos”, según una lectura que pueda hacerse de la historia de la Educación en Colombia, la percepción que siempre se manifiesta, es como si nunca se hubiera podido

Page 23: Portafolio 5

cumplir con el esfuerzo y si como cuando se ha considerado que se cumple, ante otro paquete de medidas, de acatamientos a lo ordenado, ya se estuviera nuevamente desfasado ante la aparición de un manifiesto conjunto de exigencias y críticas para aplicar nuevos ajustes. Bastaría una ojeada a losPlanes de Gobierno que, desde 1960, se han venido haciendo para cada período presidencial.

En cada uno de esos Planes, tanto en el diagnóstico de la situación anterior, como de aquello propuesto para remediar las deficiencias se anotan los desaciertos y carencias en la formación de los Educadores y del ideal de calidad de Educación no alcanzado y, luego, páginas adelante, se formulan las soluciones a llevar a cabo por el gobierno de turno. Esto es, entonces ya, un lugar común en estos Planes.¿Dónde radican, entonces, los desfases? ¿En la falta de precisión y veracidad de los juicios, que como un conjunto de exigencias se formulan? ¿En los mecanismos, reformas y ajustes que se llevan a cabo durante los procesos de formación? En la cantidad, calidad, capacidad de acertar en los programas curriculares? ¿En la condición, capacidad y exigencias académicas y profesionales de quienes se forman en las instituciones formadoras? ¿En el grado de compromiso, condiciones de trabajo, reconocimiento laboral y social, para llevar a cabo la ardua y compleja labor de educar? ¿En la sociedad en subconjunto, en las fuerzas de poder intervinientes, en los modelos sociales y económicos, en las “exigencias” de parte para ajustar los planes de formación, los modelos de maestro, a políticas macro-económicas de demandas exógenas, no identificadas exactamente con las exigencias naturales internas? ¿En la evaluación misma del ser humano, del conocimiento en general, de la Pedagogía y de la Educación, de la Cultura del país y del mundo? ¿Ante complejas y tan amplias expectativas, ¿cómo acertar, cómo dar en el punto sustantivo a cada tanto? Será, acaso, que, muchas de las veces, se demanda de las instituciones formadoras, de la Universidad y de los mismos Maestros tareas y metas que no corresponden, por la misma naturaleza de éstas y de éstos, a su organización y prácticas constitutivas, aunque sea, apenas lógico, cambien progresivamente de modo normal —no a sobresaltos, a mandobles de políticas de Estado con el fluir cambiante de la sociedad, de los saberes, de la evolución cultural de los tiempos. Sin embargo, ni la Educación ni los Educadores, pueden ser exigidos de convertirse en panacea para remediar todos los males sociales, todas las carencias, debilidades y anhelos individuales, así ésta pueda ayudar, predisponer para construir las soluciones, su acción, tiene límites.

Cada etapa y momento, entonces, de la Educación en Colombia, de acuerdo con el papel que la sociedad le ha otorgado, no sólo ha dejado de hacer o hacer en cumplimiento a unos requerimientos en forma de necesidades y/o fines, o de escuetas exigencias, sino que ha señalado la concepción, formación y prácticas que deben definir lo que es el Educador y ha demandado su cumplimiento a través de la docencia en las instituciones educativas. En los años 90 del siglo XX, esas exigencias, ese debate público sobre la Educación, sobre el papel del Educador y

Page 24: Portafolio 5

el tipo de formación a recibir para una Educación, centrada en lo entendido como calidad, tiene un énfasis muy grande, traducido en expectativas, de cara a un nuevo siglo, igualmente, muy grandes. Esto, una vez más, pareciera ser parejo a cuanto del país, en este mismo advenimiento, espera, a través de políticas y programas de gobierno y frente a exigencias de sucesivos cambios de rumbo del ordenamiento económico y tecnológico internacionales.

Por ejemplo, bajo la égida de la denominada globalización, que decididamente por diversos medios, presiona sobre las formas de organización y conducción del país para situarlo dentro de ese ordenamiento y donde a la Educación se la exalta como un campo determinante desde un protagonismo esperado del conocimiento para posicionarse o, al menos, mantenerse fronteras adentro de ese reordenamiento globalizador, dinamizador del Sistema Escolar, a través de su praxis profesional en las instituciones educativas, el papel del Educador con miras a las metas sociales esperadas, se lo valora como definitivo. Esto explicaría, en buena parte, el porqué de una preocupación ampliamente compartida, trasladada a decisiones políticas y normas jurídicas, con miras a reforzar todo el ámbito de la Educación y, dentro de éste, ese aspecto crucial, las instituciones y programas encargados de la formación docente, los requerimientos formativos necesarios a la misma Profesión, la calidad requerida en el desempeño profesional. Como si desde el mismo Estado se hiciera evidente un celo acucioso, una voluntad de mantener de cerca un control bien estricto sobre los asuntos intervinientes en la formación y desempeño de la profesión de Educador.Tal vez, en este tiempo de los años 90s, no hay reglamentación más severa para profesión alguna, a como se encuentra sobre las unidades académicas dedicadas a la preparación de maestros y sobre las condiciones para su formación, su desempeño y los resultados esperados de su ejercicio en el sector educativo. Estos ítems se han vuelto asunto estratégico de alta hermenéutica de gobierno. Otra cosa pudiera significar la voluntad política de llevarla a la práctica en las realidades educativas, en la forma a como, ya dentro del terreno de las vivencias programáticas, pueda tenerse presente. En cómo, en medio de las contradicciones y complejidades políticas, institucionales, humanas, académicas, de enseñanza y aprendizaje, en el mundo de la vida de cada uno de sus coprotagonistas, pueda ser la homogeneidad, heterogeneidad y/o disparidad de resultados, al momento de evaluar los propósitos y las soluciones provistas a las necesidades planteadas. Las cuantificaciones a la manera de balances, en el terreno de lo educativo, de lo humano, por impactantes sus cifras, constituyen apenas puntos de referencia, indicios, simplemente.

A diferencia de las demás épocas, la Constitución de 1991, al dar cabida a la concepción, organización, dirección y evaluación de la Educación como política de Estado, emitió criterios sobre la formación de los Educadores. En su artículo 68, por ejemplo, el

Page 25: Portafolio 5

Parágrafo tercero, señala: “La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente”. En Constitución alguna anterior, hubo pronunciamiento semejante.

Formación Docente y Normatividad

Sobre una ya larga tradición en la historia de la Educación Colombiana, la formación de los Educadores, desde la creación de las llamadas Escuelas Normales, Rurales y Superiores, y desde la puesta en marcha de las Facultades de Educación, en las ciudades de Tunja y Bogotá, (la primera una Capital de Provincia y la segunda la Capital de la República, en el centro del país en la región andina), por los años de 1930, en la denominada “República Liberal”, después de una prolongada hegemonía del Partido Conservador, finalmente se hizo impostergable la urgencia de dar a los Maestros una formación profesional, en planteles especialmente concebidos para tal fin.

A mediados de la década de 1920, se habla traído al país la Segunda Misión Alemana, dentro de cuyas propuestas de reforma de la Educación se encontraba la reactivación del modelo de Escuelas Normales y la creación de Facultades de Educación, provistas de profesores idóneos. La formación de los Educadores, ya dentro del criterio de constituir una profesión, quedó al cuidado de estas organizaciones educativas: La Escuela Normal, como plantel educativo en sí mismo, dedicado a la preparación de Maestros para laEducación Primaria y, en muchas ocasiones, por la carencia de opciones diferentes, de Secundaria también, y de las Facultades de Educación, unidades administrativas y académicas pertenecientes a la organización de una Universidad. Más que por fuerza de ley, esta ha sido una tradición institucional mantenida hasta hoy. Sin embargo, en las nuevas disposiciones de esta década en mención, por momentos se ha dejado traslucir, en ciertas expresas ambigüedades semánticas, la intención de abrir la puerta a otras “unidades académicas”. Por los requisitos exigidos para que alguna “unidad académica”, distinta a la organización que posee la existencia de una Facultad de Educación, no será, por ahora, probable una iniciativa así.Con base en los apoyos brindados por la Constitución Política y una mentalidad casi unánime del carácter profesional que debe poseer el ejercicio de la docencia, a cualquier nivel del Sistema Escolar, tanto como del avance del conocimiento, del desarrollo de la sociedad y de los progresos de la Pedagogía, de otras demandas tanto internas como externas al posicionamiento del país, se emite la Ley 30 de 1992, o Ley de la EducaciónSuperior sustitutiva del Decreto 080 de 1980. Si bien, no abunda en establecimiento de lineamientos sobre estos tópicos, como sí debió hacerlo, al

Page 26: Portafolio 5

proponer en el artículo 25 el título de “Licenciado” para las Carreras de Educación, a diferencia de los otros títulos otorgados por las instituciones universitarias, reafirmó la formación de Educadores una tarea primordial de la Educación Superior. Para quienes proclaman la no necesidad de la formación pedagógica en el currículo del Licenciado, sino solamente el dominio de una asignatura a enseñar dentro de una cierta visión tecnológico-instrumental del conocimiento, allí, en el mismo artículo, en el segundo apartado del parágrafo 1, se propuso la desaparición de las Facultades de Educación, acudiendo al procedimiento de asimilar la función y sus programas de estas al resto de unidades académicas (físico, químico, matemático, etc.), liberándose del aprendizaje de la Pedagogía.

La Ley 30 de 1992, en la pluralidad de fuerzas intervinientes en la confección de cada uno de sus artículos, pretendió encausar definitivamente todo este nivel del Sistema Escolar.

Con la división introducida, de Educación Universitaria Oficial o Pública y EducaciónPrivada, la segunda salió ampliamente ventajosa. El Artículo 69 de la Constitución Política sobre autonomía universitaria, en la Ley 30, pasó a ser una autorización incontrolada de libertad de empresa, con repercusiones inmediatas. Un mercado desenfrenado de proliferación de unidades formadoras de Docentes y feria de títulos de Licenciados, sin lleno de requisitos apenas elementales y baja calidad de educación.

La Orientación Pedagógica en las Instituciones Formadoras de DocentesCon el auge de la Psicología como ciencia experimental de la conducta, por los años 70s y la influencia de ésta en la Educación, a través de la investigación y la teoría curricular, la tecnología educativa y el traslado de las prácticas administrativas de la fábrica a la escuela, la orientación de los enfoques psicológicos para las instituciones educativas ha priorizado el logro de unos objetivos instrumentales, encaminados a la preparación de unas habilidades instrumentales. Los planes de estudio, generalmente, son un listado de asignaturas aisladas, sin vínculos articulatorios o definitorios de procesos educativos más profundos.La concepción pedagógica de estos currículos, por lo común, no ha facilitado la puesta colectiva de experiencias y en las Facultades de Educación y unidades formadoras de docentes persiste la “ausencia de debate sobre enfoques y modelos pedagógicos en general y de formación de educadores en particular... (CNA, 1998:7). La visión de la Profesión Docente está limitada a unos esquemas operativos derivados del estudio de las disciplinas por separado: Psicología, Sociología, Antropología, Filosofía, Pedagogía, etc., estudiadas en forma disciplinar, sin la suficiente claridad y comprensión de la complejidad de la problemática educativa, dejando a la Pedagogía sin objeto ni relación con esas ciencias.

Page 27: Portafolio 5

Además de ese enfoque tecnológico predominante en el diseño curricular, ha persistido la hegemonía de lo disciplinar sobre lo pedagógico. El estudio del saber pedagógico, ha de constituirse así el eje de identidad profesional y la base para el análisis epistemológico del conocimiento destinado a los procesos de enseñanza-aprendizaje, de formación y, los aspectos igualmente específicos y esenciales. El currículo y la evaluación, padecen de la subestimación y desarticulación de un errado enfoque de lo pedagógico y de sus alcances en la constitución de la identidad profesional; del modo de abordar pedagógicamente el conocimiento y su proyección a través de la praxis docente y la recepción, asimilación y transformación, por parte del estudiante. El enfoque, y cierta mentalidad acrítica de preparar para el hacer y formular soluciones, sustentado en una razón instrumental, todavía perpetuado en la misma organización de los planes de estudio y administración de ellos, incluso, en su enseñanza a través de las asignaturas de clase, reducen la Pedagogía a la didáctica, la ubican en uno o algunossemestres como materia ancilar o, simplemente, la excluyen. Estas mentalidades la consideran, de cualquier modo, innecesaria, inútil. Los esfuerzos de muchos docentes por posicionar a la Pedagogía en los programas como la ciencia fundante de la Profesión Docente, así como de la importancia, dentro de un componente pedagógico básico, de la Psicología, la Ética, las Competencias Comunicativas, la Estética (de una formación integral), chocan con inamovilidades programáticas en cada semestre académico y con quienes deciden las políticas y confeccionan los programas, aparte de otros aspectos y contextos igualmente nocivos.El bajo reconocimiento social y el exiguo status salarial de la Profesión Docente, incide, por demás, en la identidad del Maestro, en su formación y desempeño como un contexto próximo, afecta definitivamente a los centros de formación. Por diversos factores, que escapan al propósito de este trabajo, una parte influyente de la sociedad no tiene un buen Miramiento de la Profesión Docente, sobre todo, frente a otras profesiones y a la remuneración que perciben por su trabajo. El salario de un Maestro no corresponde, ni a su formación ni al cubrimiento de sus necesidades personales y familiares y ha venido afectando, desde siempre, la calidad de su preparación permanente y la calidad de su docencia.Aquí cabe resaltar cómo, del mismo modo, las disposiciones legales más recientes sobre requisitos y formación de Docentes en unidades académicas aptas y las exigencias del Consejo Nacional de Acreditación, buscan, en el caso concreto de los programas curriculares, que estos posean, por eje central y determinante, un fuerte componente pedagógico, que se rompa la tradición tecnológica o, al menos, ceda parcelas amplias de su terreno. Las estadísticas, los resultados en el orden humano y social, críticos, han servido para presionar una reflexión detenida sobre la formación y la Profesión Docente.Pero, si la Ley General de Educación, los decretos 3012 para las Escuelas Normales y 272 para las Facultades de Educación intentan fortalecer la concepción pedagógica y la declaran ciencia “fundante” de la Profesión Docente, existen contradicciones, incoherencias entre ellas. Al extender a 5 años los estudios de Licenciatura, a los Normalistas solo se les exige dos años

Page 28: Portafolio 5

complementarios de estudio en la Escuela Normal, llamada ahora Superior, para el mismo tipo de enseñanza, la preescolar y la básica primaria, por ejemplo.Como ya se ha expresado, queda por verse cómo será el re-planteamiento al currículum, en qué consistirá la concepción pedagógica reestructurada, cómo han de ser las exigencias de las condiciones académicas elevadas a cinco años, cómo será la igualdad de reconocimientos con las demás profesiones. Aún no inician los dos años de demás para las Normales, la lucha por la dignificación de Maestros continúa vigente y si todo esto ha de ayudar a la construcción de un ethos pedagógico que incida en la formación del Docente, su praxis pedagógica, su reconocimiento social y laboral definitivos, queda igualmente en suspenso.La propuesta de constitución de un Sistema de Formación de Docentes podría contribuir a superar muchas de las deficiencias e incongruencias hasta ahora denotadas. De conformarse, habría de comenzar exponiendo a la crítica las concepciones y currículos que han hecho carrera en las Normales y Universidades, a la luz de los nuevos aportes de la Pedagogía, de los saberes contemporáneos, de las mismas exigencias formuladas por las normas y los documentos del Ministerio de Educación Nacional y del Consejo Nacional de Acreditación aparecidos en 1998.La Conformación de un Sistema de Formación

Según el documento del Ministerio de Educación, “Hacia un Sistema Nacional deFormación de Docentes”, habría una voluntad política para implementar una organización que coordine la formación de los Educadores. No precisa planteamientos concretos sobre su estructura, principios y formas de organización para una conformación inmediata, sino se plasman simplemente unos indicadores generales. La promoción de un trabajo conjunto de las Universidades que administran programas de Formación de Docentes, bien pudiera tener el sentido de actividades preparatorias para tantear el terreno de la integración que podría iniciar el análisis de modo especial, la conformación de los núcleos de saber pedagógico para todos los programas que adelantan el proceso de Acreditación Previa. La finalidad académica sería conformar, como propone Libreros, un curriculum básico, en calidad de aporte a ese Sistema Nacional de Educadores “que permita lograr identificar propósitos básicos comunes para seguir de manera coordinada, un sistema nacional de educadores con sentido de responsabilidad social que promueva la obtención de docentes responsables socialmente. Sus fortalezas teóricas podrían estar orientadas a fortalecer de la identidad profesional y las relaciones teoría-práctica en lo educativo, “fundantes de la profesión”. El trabajo pedagógico adelantado en las instituciones formadoras de docentes, de alguna manera, requeriría de la transición de la visión del Profesor como poseedor y transmisor de conocimientos, a la de un docente investigador, en permanentes indagación y sistematización de experiencias. La superación del modelo pedagógico tecnocrático, orientado por la psicología conductista del aprendizaje, a cambio de corrientes pedagógicas y curriculares más globalizadoras y comprensivas del fenómeno educativo, propiciadoras de un análisis crítico permanente y colectivo sobre las actividades de aprendizaje y los contenidos curriculares, contando con la autonomía del Educador y guardando interacción con los contextos, sería de gran importancia en una agenda de trabajo permanente de

Page 29: Portafolio 5

este sistema. La creación y apoyo a proyectos o programas de investigación hacia la construcción de respuestas a las problemáticas de la pedagogía, estaría también dentro de los ítems prioritarios de su plan de acción inmediato a través del currículo. En este sentido, la presentación de trabajos podría estar organizada alrededor de líneas y programas de investigación interinstitucionales en esa articulación curricular.

Esa posible estructuración del Sistema podría incluir el establecimiento de un paso continuado de una vez, para suprimir las barreras existentes desde los niveles de estudios de la Licenciatura hasta el Doctorado. El caso de las Escuelas Normales Superiores, sujeto a Convenios con las Facultades de Educación para la obtención de su Acreditación, por las desiguales condiciones del país, las Universidades pueden asistirlas en aquellas regiones distantes de ciudades donde no hay Facultades de Educación, mientras la Universidad consolida una presencia regular para formación de Licenciados. El ideal está en que todo Docente sea un profesional universitario de la Educación. En las ciudades con Facultades de Educación, estimular el ingreso a sus programas y las EscuelasNormales transformarse en planteles bien dotados de Educación Secundaria y Media. Igualmente, un aspecto importante, para el Sistema y para la Acreditación Previa, apunta al reconocimiento de una categoría más alta en el Escalafón de los Maestros y el reconocimiento social y laboral del título de Licenciado, semejante al tratamiento dado a los profesionales de otras disciplinas.

Otro tiene que ver con estamento indispensable, para esta constitución: los egresados. La creación de agremiaciones, grupos, asociaciones, con propósitos de fortalecimiento de la comunidad académica y aporte de las mejores experiencias a los contenidos de la enseñanza, deviene relevante. Al tiempo, brinda de cerca oportunidades de actualización y profesionalización a quienes tanto lo necesitan. Su falta de organización y participación observada hasta ahora, radica en buena parte en la carencia de la importancia que tanto para los Docentes como para la Universidad esta fortaleza significa.

Finalmente, la discusión y estudio sobre la organización de las regiones, localidades e instituciones en el Sistema augura ser uno de los puntos complejos, por las dimensiones y factores que incluyen estas divisiones político-administrativas en el país, pero resulta indispensable el contar con ellos.

PROBLEMAS:

1. ¿Cómo se gesta la argumentación?

La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, o sea, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales.

Page 30: Portafolio 5

La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, las cuales están dirigidas a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas.

La argumentación es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiosos de argumentación estudian las racionalizaciones post hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.

Componentes de la argumentación

Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar.Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis.Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis.Identificar y entender la presentación de un argumento, explícito o implícito, y las metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo.Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas.Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quién hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada.Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente. El método por el cual esto es realizado es mediante válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables, criticables o impugnables.Identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado.

Tipos de argumentación

Page 31: Portafolio 5

Se reconocen tres tipos de discursos persuasivos:

La demostración, la argumentación y la descripción:

La demostración trata de llegar a una conclusión partiendo de premisas mediante razonamientos deductivos. En la demostración no aparece ninguna marca del sujeto que la enuncia. Aparentemente se habla de hechos y no de opiniones.

La argumentación trata de causas y consecuencias, se evalúa en relación a una situación dada y se expresa con palabras comunes. En esta situación es donde se comprueba si la argumentación ha logrado su objetivo primordial: convencer al destinatario para que adopte un determinado punto de vista o realice cierta acción.

La descripción se ubica en una línea intermedia entre ambos discursos. Se la acepta o rechaza en relación a lo que ha sido explicado, por lo cual es necesario el debate donde se expresan y defienden una opiniónContexto de la argumentación

Cuando alguien desarrolla una argumentación para convencer a otro de que acepte su tesis, lo hace en un determinado contexto. Éste abarca las creencias, las costumbres, las ideas de la comunidad a la cual ambos pertenecen. Además, el contexto determina las convenciones lingüísticas que ambos usan, es decir, el valor semántico de las palabras empleadas. Cuando el contexto en el que se desarrolla la argumentación, no es común a sus participantes, alguien puede fácilmente utilizar palabras que resulten molestas o agraviantes para los demás.

Condiciones de la argumentación

Para plantear un discurso argumentativo es necesario conocer las condiciones de propiedad y legitimidad. Las condiciones de propiedad son las características que tiene que reunir el destinatario a quien se dirige el argumentador, es necesario conocerlas para que el argumento sea efectivo. Las condiciones de legitimidad tienen que ver con la autenticidad de la figura del argumentador.De acuerdo con las condiciones de propiedad, en primer lugar se argumenta partiendo de que el otro no adhiere a la tesis pero puede llegar a convencerse de ella. En segundo lugar, se argumenta a partir del supuesto de que el otro tiene la inteligencia y los conocimientos necesarios para comprender los argumentos.En cuanto a las condiciones de legitimidad, a veces, cuando el argumentador no está seguro de que el otro confía en su legitimidad, puede apelar a enunciados justificativos. El argumentador también debe suponer que el otro puede ser persuadido mediante una argumentación adecuada: si encuentra resistencia será posible desplegar las estrategias persuasivas necesarias para hacerlo cambiar de opinión. La argumentación es legítima cuando hay una concesión mutua de derechos entre los interlocutores. En este campo inciden no sólo el contexto de la situación sino también los roles de autoridad que se establecen entre ellos.

Page 32: Portafolio 5

2. ¿Cómo se desarrolla los procesos de comprensión?

El proceso de la lectura: El proceso de lectura posee:

1) Interno2) InconscienteEl objetivo del proceso lector es asegurar que el texto es comprendido, es decir que el lector extraiga lo que le interesa, lo que necesita, construyendo sus propias ideas.Este objeto sólo se logra mediante una lectura:IndividualPrecisaCon avances y retrocesosReflexivaDiferencial entre lo importante y lo secundario

Los procesos psicológicos superiores implicados en la lectura:Atención selectivaDiscriminación perceptivaAnálisis secuencialSíntesisMemoriaTipos de comprensión lectoraHay tres tipos de comprensión lectora:Comprensión literal: recordar hechos tal como aparecen en el textoComprensión interactiva: se le atribuye un significado en relación a los conocimientos previosComprensión crítica: con emisión de juicios

La comprensión lectora y el aprendizaje:

La comprensión lectora es un instrumento básico para el aprendizaje escolar, ya que en él es fundamental la lecto-escritura.Los primeros años escolares, que van desde la sala de 3 años en el nivel inicial 4to/5to año de EGB, son estadios claves para la comprensión lectora.La psicopedagogía tiene aquí un amplio campo de trabajo en cuanto a las estrategias y metodologías que favorecen las aptitudes lectoras.Sin duda alguna, uno de los problemas más preocupantes en la educación es el nivel y la calidad de comprensión lectora.Dentro de esta labor, no solo se plantea el trabajo con el niño y su comprensión lectora, sino también un cambio con el docente para:Concientizar al docente más allá de la situación socio economía sobre la necesidad de que el niño use algún texto y no solo fragmentos de textos.Implementar actividades acordes al nivel pedagógicas de cada grupo para consolidar en el niño la actividad seguida de la lectura del texto como comprensión.

Page 33: Portafolio 5

Diversificar los estilos literarios.

Colaborar en la construcción de las primeras expresiones de comprensión de textos para no desalentar al niño o crear dependencia.Mostrarle al niño que la lectura forma de nuestra vida.Los procesos lectores han pasado por distintos momentos y han atravesado diferentes modas. De ello hasta el día de hoy se desprenden tres concepciones teóricas en cuanto al proceso de lectura.

El proceso de comprensión lectora en los niños

El niño atraviesa diferentes momentos con respecto a la lectura. Primeramente debe aprender el proceso lector, luego consolidar ese proceso y más adelante agregarte el proceso de comprensión lectora.Sumando a esto tenemos el interés – desinterés y el lugar que ocupe la lectura para cada niño, según sus propias experiencias.Veamos algunos puntos a tener en cuenta como docentes para hacer de la lectura una actividad productiva y agradable.

Los procesos psicológicos implicados en la comprensión lectora:

Los procesos cognitivos y sus operaciones involucradas en la comprensión lectora incluyen el reconocimiento de las palabras y su asociación con conceptos almacenados en la memoria, el desarrollo de las ideas significativas, la extracción de conclusiones y la relación entre lo que se lee y lo que ya sabe. Los procesos psicológicos que intervienen en la comprensión lectora:

Atención selectiva: el lector debe focalizar su atención en el texto objeto de lectura y rechazar otras estímulos externos o internos que le pueden distraer.

Análisis secuencial: construye uno de los componentes del proceso mental de análisis -síntesis, mediante el cual el lector va realizando una lectura continuada (palabras tras palabras) y diciendo el significado de cada uno de ellas.

Síntesis: este proceso el lector recapitula, resume. Para que el desarrollo de la comprensión lectora sea eficaz es necesario que los procesos cognitivos de análisis -síntesis s e den de manera simultánea en el proceso lector. Debe ser interactivos e influirse entre sí. Mientras se lee se está produciendo una percepción visual de las letras, se reconocen, se decodifican, se integra en las silabas, en las palabras, estas se integran en las fases y estas a su vez en el párrafo.

- Discriminación perceptiva: la discriminación perceptiva que se da en el proceso lector es de tipo visual y de carácter auditivo – fonético. Consiste en seleccionar arbitrariamente grafías/fonemas de entre un repertorio existente

Page 34: Portafolio 5

(abecedario) con el objeto de identificar y decodificar los grafemas/fonemas que se escriben/ leen. Una correcta discriminación visual, táctil y auditivo-fonética contribuirá a lograr una buena comprensión lectora.

Memoria: los distintos tipos de memoria existentes en cuanto a su modalidad temporal, mediata e inmediata intervinientes en el proceso de lectura y su comprensión. La memoria a largo plazo, al leer se va estableciendo vínculos de significados con otros conocimientos previamente adquiridos, con lo cual se van consolidando.

La memoria a corto plazo, se activa el mecanismo de asociación, secuenciación, linealidad y recuerdo del texto, siguiendo la trayectoria o disposición lógica de la lectura estructurada a medida que se le va leyendo. Personajes, temas, acciones.Todos estos procesos son procesos son necesarios para comprender y no todos los alumnos los realizan de manera adecuada.

Page 35: Portafolio 5

3. ¿Cuáles son las características del pensamiento analítico y sintético?

Método Analítico y Sintético

Método Analítico: Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes.

Page 36: Portafolio 5

Método Sintético: Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo.

El juicio analítico implica la descomposición del fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación mental por la que se divide la representación totalizadora de un fenómeno en sus partes.

El juicio sintético, por lo contrario, consiste en unir sistemáticamente los elementos heterogéneos de un fenómeno con el fin de reencontrar la individualidad de la cosa observada. La síntesis significa la actividad unifican te de las partes dispersas de un fenómeno. Sin embargo, la síntesis no es la suma de contenidos parciales de una realidad, la síntesis añade a las partes del fenómeno algo que sólo se puede adquirir en el conjunto, en la singularidad.

El método sintético es el utilizado en todas las ciencias experimentales ya que mediante ésta se extraen las leyes generalizadoras, y lo analítico es el proceso derivado del conocimiento a partir de las leyes. La síntesis genera un saber superior al añadir un nuevo conocimiento que no estaba en los conceptos anteriores, pero el juicio sintético es algo difícil de adquirir al estar basado en la intuición reflexiva y en el sentido común, componentes de la personalidad y que no permiten gran cambio temporal.

Todas las ciencias naturales operan con la síntesis, que surge después de efectuar una hipótesis que intenta predecir a priori y todos los fenómenos del mismo orden pueden deducirse a de ella como resultantes.

Toda vez que análisis equivale a descomposición, y síntesis a composición, llamaremos método analítico al que procede descomponiendo los compuestos reales, o racionales e ideales, en sus partes o elementos simples; y método sintético el que procede de lo simple o general a lo compuesto y particular. Así es que puede decirse que estos dos métodos corresponden a los dos géneros de raciocinio que convienen al entendimiento humano, o sea la inducción y la deducción.

4. ¿Por qué se dice que el único aprendizaje en la vida es el lecto - escrito y sobre este se construye los demás aprendizajes?

La enseñanza de la lectoescritura, entendida como el desarrollo de habilidades para comprender textos y convertir en objeto aquello que sabe o acaba de descubrir, ha devenido en una de las mayores preocupaciones de la educación en Cuba en los últimos años.

Page 37: Portafolio 5

Con el nuevo proyecto de educación para la Secundaria Básica, aparece el Profesor General Integral, conceptualizado como el profesional que imparte todas las asignaturas del currículo, con excepción del inglés y la Educación Física.Son numerosas las ventajas que en el orden educativo se derivan, sin embargo, la formación especializada de los profesores en ejercicio en una u otra materia de estudio, han afectado el proceso de enseñanza – aprendizaje del resto.En tal sentido, es preciso buscar alternativas metodológicas que les permita a los profesores escoger entre diversas variantes aquella que le resulte más eficaz para resolver los problemas de sus alumnos.

La enseñanza – aprendizaje del texto escrito constituye actualmente uno de los problemas que descuella entre los que mayormente inciden en los estudiantes, lo cual centra sus causas principales en:

El pobre dominio que tienen los profesores de las estructuras lingüísticas.La carencia de métodos que conduzcan al alumno a sentir la necesidad de expresarse por escrito, con la suficiencia necesaria para ello.La falta de habilidades para lograr en los educandos un eficaz auto revisión o revisión colectiva del producto escrito.

Numerosas investigaciones y otros estudios han pretendido buscar variantes de solución a esta problemática, que sin dudas, han aportado valiosas alternativas y sugerencias de carácter metodológicas para la enseñanza – aprendizaje del texto escrito, entre ellas los trabajos de los doctores Juan Ramón Montaño, José Emilio Hernández, Angelina Roméu, la profesora Georgina Arias y muchos otros que desde los Institutos Superiores Pedagógicos revelan los resultados que van obteniendo en este proceso.

El presente trabajo es el resultado de una de estas experiencia que sobre la enseñanza – aprendizaje del texto escrito se desarrolla en la provincia Ciego de Ávila y que se aplica en el Centro de Referencia de la Educación Secundaria Básica de este territorio, con el cual se ha pretendido ofrecer a los Profesores Generales Integrales un sistema de acciones que les permita organizar el proceso pedagógico para asumir este componente de la asignatura, a la vez que pueda evaluar el desempeño de sus alumnos en la producción textual.

En los trabajos presentados muy recientemente por la profesora Georgina Arias (2006), se reitera la carencia de la orientación necesaria a los alumnos para la producción textual, sin un destinatario definido y con un limitado contexto de circulación. En tal sentido circunscribe este momento del proceso de enseñanza – aprendizaje del texto escrito, la orientación, a la formulación de lo que califica como "consigna", la cual plantea "debe ser clara, justa y generadora de escritos" (La producción de textos escritos: nuevas consideraciones"; material impreso 2006).Muy reciente es "la concepción del borrador y la versión definitiva" que "considera dos aspectos complementarios e íntimamente relacionados: el proceso de escritura y el producto escrito". Realmente el texto definitivo construido por el

Page 38: Portafolio 5

alumno no debe ser el resultado de un primer intento de elaboración, pero ¿cuántos borradores tendrá que hacer si no posee "las herramientas" necesarias que le brinda la lengua para llegar a un "producto definitivo"?, ¿podrá realmente apropiarse de estas herramientas tratando de escribir una y otra vez su texto?El sistema de acciones que se propone a continuación no pretende ser la solución definitiva a la problemática que se presenta actualmente en el proceso de enseñanza – aprendizaje del texto escrito, pero es una de las tantas variantes metodológicas que contribuyen a su facilitación, sobre todo para los profesores que se enfrentan por primera vez a uno de los momentos más complejos en la enseñanza de la lengua materna.

Primer paso: Diagnóstico de las habilidades para construir textos escritos. Uso del vocabulario, variedad y organización léxica. Complejidad en la estructura de los sintagmas nominales. Tipo de predicado que más emplea. Proporción de oraciones simples y compuestas. Relación entre la proposición temática y las temáticas. Concordancia entre sustantivos y adjetivos y entre sujetos y verbos. Uso de las circunstancias para complementar y ampliar significados. Utilización de algunos recursos expresivos del lenguaje literario.

Segundo paso: Acciones de enseñanza – aprendizaje del texto escrito por niveles de desempeño.

Primer nivel de desempeño:Selección y agrupamiento de palabras que satisfagan las necesidades de determinado tema. (El tema seleccionado o referente se debe haber trabajado a través de un texto como parte del proceso de comprensión / construcción).Determinación de sinónimos o frases sinónimas de las palabras seleccionadas.Establecimiento de sus regularidades ortográficas.Organización de las palabras como partes de la oración.Formación de posibles parejas sintácticas con palabras seleccionadas.Construcción de sintagmas nominales a partir de modelos dados.Segundo nivel de desempeño:Selección de diferentes sintagmas nominales que puedan funcionar como sujetos de futuras oraciones.Búsqueda y/o selección de formas verbales que respondan a las necesidades del tema y que concuerden con los sintagmas nominales escogidos para funcionar como sujetos.Complementación de la significación del verbo con otros sintagmas nominales construidos.Selección de las oraciones o proposiciones formadas que puedan integrar el futuro texto.Tercer nivel de desempeño:Determinación de la proposición más generalizadora que rija al resto de las ideas del texto.

Page 39: Portafolio 5

Organización de las oraciones o proposiciones en una secuencia de posible coherencia. (Puede utilizarse la enumeración).Sustitución de algunas expresiones, que lo posibiliten, por otras que digan lo mismo y resulten más elegantes.

Enlace de las oraciones o proposiciones utilizando diferentes conectores.Sustitución de términos redundantes o que se repitan innecesariamente.Tercer paso: Auto revisión y/o revisión colectiva del texto escrito.Determinación del referente, su manifestación a través de la idea central explícita o implícita.

Relación entre las proposiciones temáticas y de ellas con la temática.Uso adecuado de los conectores entre las oraciones gramaticales del texto.Corrección en la estructura de los sintagmas nominales.Relación entre los sintagmas nominales con función de sujeto y los sintagmas verbales.Valor de los sintagmas nominales que funcionan para complementar la significación del verbo.

Adecuación del vocabulario seleccionado.Utilización de algunos recursos expresivos del lenguaje literario.La aplicación de este sistema de acciones en la Educación Secundaria Básica ha posibilitado, además de satisfacer necesidades de orientación y organización para el trabajo con el proceso de construcción textual de los Profesores Generales Integrales y de evaluación del nivel de desempeño de sus alumnos con indicadores establecidos, enseñar los contenidos gramaticales de manera funcional. Por otra parte, ha contribuido a satisfacer la carencia de conocimientos que no les permitía a los alumnos asumir la construcción del texto escrito con confianza en sus resultados.

5. ¿Cuál es el proceso de generalización?:

Procesos de generalización

Internacionalmente, se reconocen cuatro acercamientos a la enseñanza del álgebra (Bednarz, Kieran y Lee, 1996): mediante la generalización de patrones numéricos y geométricos, las leyes que gobiernan las relaciones numéricas; mediante la modelización de situaciones matemáticas y situaciones concretas; mediante el estudio de situaciones funcionales, y a partir de la resolución de problemas y ecuaciones.

En el estudio que aquí se expone, se adopta la perspectiva del acercamiento mediante la generalización. Según Mason (1985), la generalización en álgebra es el punto de partida hacia la abstracción matemática y puede ser desarrollada a partir del trabajo con patrones o regularidades. Para aprender el lenguaje

Page 40: Portafolio 5

algebraico, es importante que el alumno tenga algo que comunicar; así, al percibir un patrón o una regularidad, puede intentar expresarlo y comunicárselo a alguien.

Para el referido autor, hay cuatro etapas para trabajar la generalidad en el salón de clases:

a. Percibir un patrón

Se puede percibir un patrón a partir de la sucesión de figuras y, entonces, pueden surgir preguntas matemáticas, por ejemplo: ¿cuál sería una regla para reconocer el patrón? Se hace necesario el uso de técnicas matemáticas para generar los números o patrones, vgr., recursividad, la inducción. Una de las ideas centrales es que un primer encuentro con el álgebra pueda ocurrir partiendo de la identificación y comunicación de patrones o de relaciones, las cuales se pueden establecer con ejemplos particulares, para que los niños perciban lo que es común en esas situaciones, y decir y registrar lo que percibieron.

b. Expresar un patrón

El siguiente paso es expresar cuál es el patrón. Es necesario decir y registrar

un patrón para que posteriormente se pueda reflexionar sobre él. Este tipo de actividad se puede facilitar mediante un trabajo colaborativo en el salón de clases, donde los estudiantes puedan trabajar en equipo y puedan comunicar sus resultados, preguntando y cambiando sus percepciones, hasta llegar a un acuerdo. Aquí el profesor actúa como un mediador de la actividad, haciendo preguntas que lleven a los estudiantes a reflexionar sobre sus propias ideas.

c. Registrar un patrón

Registrar un patrón hace posible la verificación de la regla. Esta actividad puede ser apoyada por dibujos o palabras, para posteriormente describir las variables clave de un problema.

d. Prueba de la validez de las fórmulas

Para que una fórmula tenga validez, se debe probar de diferentes formas; por ejemplo, mediante su aplicación en otros casos, se puede dar una respuesta por otros medios o haciendo cálculos, dibujando, contando o verificando su consistencia. Pero también es importante que la regla sea correcta y, para eso, se necesita tener una noción de lo general, lo cual involucra la idea de cómo un ejemplo particular puede mostrar lo general. Para mostrar lo general es necesario reestructurar el ejemplo particular y señalar características generales, lo cuál se logra observando características específicas en cada caso y haciendo notar que, a pesar de que cambien, lo hacen de forma regular.

Page 41: Portafolio 5

6. ¿En el enfoque conductual cómo se da la modelación?:

El modelado es un proceso de aprendizaje observacional, en el que la conducta de un individuo o un grupo (el modelo), actúa como estímulo para generar conductas, pensamientos o actitudes semejantes, en otras personas que observan la actuación del modelo.Bandura: "Todos los aprendizajes que son resultado de la experiencia directa, pueden ocurrir de forma vicaria".La presentación de modelos incluye también la exposición a señales y situaciones que rodean a la conducta modelada (contexto situacional) Þ Las técnicas de modelado tratan de enseñar los principios o reglas que deben guiar la conducta en contextos determinados, más que respuestas imitativas simples.

FUNCIONES del modelado:1. Adquisición de nuevos repertorios de conductas o habilidades (lenguaje, higiene), habilidades de interacción social, y de afrontamiento ante el estrés, entre otras.2. Inhibición o desinhibición de conductas que ya poseía el sujeto (trastornos fóbicos: desinhibición de conductas de acercamiento a los objetos temidos, ó, inhibir o eliminar conductas desadaptadas con la exposición de modelos que reciben consecuencias negativas, al realizar esas conductas).3. Facilitación de conductas que no se emiten por falta de estímulos inductores (cuando en una fiesta alguien observa a otro mirar el reloj y recuerda que tiene que marcharse).4. Incremento de la estimulación ambiental: La conducta de los modelos puede hacer que aumente la atención de los observadores a estímulos o sucesos concretos (si se muestra un modelo de éxito deportivo a unos estudiantes, es posible que reclamen más información sobre ese deporte).5. Cambios en activación emocional y valencia afectiva: La observación de modelos que exhiben respuestas emocionales, provocan un nivel de activación emocional similar en el observador. La asociación vicaria de estas emociones, con determinadas situaciones o estímulos inicialmente neutros, puede hacer que dichas reacciones emocionales se produzcan ante ellos.

FACTORES QUE AFECTAN AL MODELADO

Bandura: El modelado supone los siguientes subprocesos:• La atención a las conductas del modelo.• La retención en memoria de las conductas observadas.• La reproducción para mejorar la calidad de la actuación.• La motivación para emitir los patrones de conducta adquiridos en las situaciones apropiadas.

Page 42: Portafolio 5

FACTORES QUE AFECTAN A LA ADQUISICIÓNPROCESO DE ATENCIÓN

Se aprende mejor si:• La exhibición tiene componentes que ya han sido entrenados, son sencillos, se presenta la secuencia lo suficientemente despacio, exagerando la conducta, utilizando estímulos reforzantes o señalizadores asociados.• Se dan instrucciones específicas de los aspectos básicos en que se ha fijar el sujeto durante la exhibición (el modelado masivo sin guía, sobrecarga al sujeto).• Subrayar la utilidad funcional para el sujeto de la conducta que está siendo entrenada, intentando provocar una actitud activa en los sujetos (preguntarles para qué es importante).• Aplicar reforzamiento contingente al mantenimiento de la atención. Es más adecuado realizar presentaciones cortas del modelo, y que el sujeto haga una observación activa durante la presentación (pedir a los sujetos que señalen y describan conductas).

CARACTERÍSTICAS DEL MODELOLos modelos que son más activamente imitados son aquellos que:1. Son parecidos o similares al observador, en sexo, edad, actitudes, etc. Sin embargo, grupos demasiado homogéneos limitan la generalización.2. Tienen prestigio para el observador, aunque no de un estatus demasiado superior al del sujeto.3. Son eficaces al realizar la conducta objetivo (que muestre un nivel de habilidad 1 ó 2 pasos por encima del observador).4. El modelo es más eficaz si tiene valor afectivo para el observador.

CARACTERÍSTICAS DEL OBSERVADOR• Las habilidades que van a ser modeladas se tienen que presentar de manera ajustada a las capacidades de procesamiento y competencias previas del observador, que han de ser evaluadas previamente (Si el niño presenta un déficit atencional, habrá que simplificar la presentación estimular).• En general, se tiende a imitar la conducta de los otros, en situaciones nuevas, en aquellas en que el sujeto ha tenido errores anteriores, y en las que los observadores manifiestan incertidumbre o inseguridad.• Los niveles de ansiedad del sujeto determinan la atención y retención de las conductas modeladas. Aplicar técnicas de relajación previa.

MÉTODOS DE PRESENTACIÓN DEL MODELO

La demostración en vivo (de forma directa):Ventaja: más fácil de focalizar y sostener la atención, y el modelo puede simplificarse o hacer variaciones rápidamente.

Page 43: Portafolio 5

Problema: La conducta del modelo y las circunstancias no pueden predecirse de manera exacta.Los modelos filmados (en vídeo o películas):Ventaja: Se puede controlar su repetición varias veces, y hacer más salientes las características básicas. Facilita la aplicación grupal.Además, el vídeo permite dar información y mostrar situaciones diversas que no podrían ser modeladas de forma directa (entrenar conductas de interacción sexual).De forma similar, se han utilizado de caracteres imaginarios: a) marionetas o muñecos, b) dibujos animados, o c) dibujos en forma de tebeo.Presentación verbal de los modelos mediante instrucciones acerca de los comportamientos adecuados que han de seguir los clientes.Presentación del modelo de forma encubierta: El terapeuta describe e instruye al cliente a observar la situación de aprendizaje. Se puede hacer que el cliente imagine que otra persona, el modelo, realiza dichas conductas, o que el sujeto se imagine a sí mismo llevando a cabo con éxito las conductas.El presentar modelos múltiples, promueve la generalización del entrenamiento (muestra como distintas personas pueden realizar las conductas con éxito, y exhiben formas variables de realizarlas). Pero, si los comportamientos de los modelos son inconsistentes, los efectos de esas presentaciones serán contraproducentes.Los modelos de afrontamiento (ante las dificultades muestra la misma competencia que el observador y mejora gradualmente hasta obtener los resultados deseados) son más eficaces que los de maestría.El modelo puede mostrar auto verbalizaciones o respuestas de ansiedad sustituidas por auto instrucciones que guían la acción positivamente, y la aplicación de estrategias que controlan la ansiedad.Aplicación: Preparar a los niños para intervenciones quirúrgicas o dentales.El modelado contrastado: Se exponen escenas que ejemplifican las conductas adecuadas, y otras en las que aparecen conductas inadecuadas en la misma situación. Aparecen los efectos diferentes de los distintos comportamientos.Ejemplo: Programa de entrenamiento de padres en técnicas educativas, se pueden ilustrar los efectos de:1. Un modelo que utiliza amenazas y castigo.2. Un modelo pasivo.3. Un modelo que utiliza reforzamiento positivo contingente a la conducta adecuada.

PROCESOS DE RETENCIÓN

Para que se mejore la retención conviene:• Dar instrucciones precisas de los aspectos que han de observarse, haciendo énfasis en los aspectos esenciales y las reglas que guían la conducta.• Hacer que el sujeto adopte un papel activo durante la observación: que señale los efectos más característicos o que repita las mismas conductas que el modelo al tiempo que observa.

Page 44: Portafolio 5

• Según Bandura, los observadores que transforman las habilidades modeladas en códigos verbales concisos, aprenden y retienen mejor: Para ello, se le puede pedir que resuma lo acontecido y los resultados o que indique otros ejemplos alternativos.• La práctica del material entrenado facilita la retención. La práctica real es el método más común, pero también se utiliza la práctica imaginada.• El ensayo congnitivo o la práctica imaginada (repetir mentalmente las secuencias de conductas) contribuyen a automatizar los comportamientos. Las conductas complejas se benefician más de ésta repetición. Además, mejora la percepción de autoeficacia del sujeto, es efectivo para disminuir posibles respuestas de ansiedad (exponen al sujeto a éstas situaciones repetidamente al tiempo que da respuestas incompatibles con la ansiedad).Una de sus principales ventajas es que es fácilmente accesible al sujeto y lo puede realizar en cualquier momento.

CONOCIMIENTOS

1. Conocimientos simples (conocimiento factico):

La Ciencia

La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y por ende falible.La ciencia como actividad se convierte en tecnología, por cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales.El conocimiento científico es la ciencia considerada como un sistema de ideas establecidas provisionalmente.La investigación científica es la ciencia aplicada como actividad productora de nuevas ideas.

Ciencia Formal (o ideal)Ej. Lógica y Matemática, son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos, no nos dan información acerca de la realidad. No se ocupan de los hechos, sino que tratan sobre entes ideales abstractos que solo existen en la mente humana. Son ciencias deductivas. Las teorías matemáticas abstractas contienen términos no interpretados, a los que no se les atribuye un significado fijo y que por lo tanto se le pueden atribuir distintos significados. Su objeto no son cosas ni procesos, sino formas escritas en lenguaje pictórico, en las que se puede verter un ilimitado surtido de contenidos tanto facticos como empíricos. Esto significa que podemos establecer correspondencia entre estas formas y cosas o procesos de cualquier nivel de la realidad; para ser más claros estas ciencias establecen un puente con la realidad a través del lenguaje científico.El método por el cual ponen a prueba los enunciados para hacerlos verificables y demostrar su validez son sus teoremas, axiomas y proposiciones, por esto la verdad matemática no es absoluta, sino relativa a ese sistema, puesto que lo que

Page 45: Portafolio 5

es válido para una teoría puede dejar de serlo para otra. Estos entes lógicos pueden ser verdaderos o falsos dentro de un sistema dado de proposiciones.Ciencia fáctica (o material)Necesitan de la observación y experimento, tienen que mirar las cosas y procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis se ajustan a los hechos. Usan a las ciencias formales como herramientas para relacionar a los hechos con los diversos aspectos de esos hechos. Pero no emplean símbolos vacíos sino símbolos interpretados. La racionalidad o coherencia con un sistema de ideas aceptadas previamente, es necesaria pero no suficiente y no es garantía de obtener la verdad.Sus enunciados son verificables por medio de la experiencia, sea directa o indirectamente.El conocimiento factico es racional pero esencialmente probable - es decir verificable- , son esencialmente defectuosos -por ello son perfectibles-, no tratan entes ideales sino objetos concretos interpretándolos en términos de hechos (facticos) y experiencias, por ello se la conoce como ciencia empírica. Pero la experiencia no garantiza que la hipótesis sea la única verdad, sino que dirá que es probablemente adecuada, dejando abierta la posibilidad de un estudio posterior con mejores resultados.Entre ellas podemos destacar a la física, química, economía, etc.

Principales características de las ciencias fácticas

1- El conocimiento científico es factico; parte de los hechos, los manipula, los reproduce, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. La ciencia comienza estableciendo los hechos, confirmando los enunciados facticos usualmente llamados datos empíricos, estos se obtienen por medio de teorías y son la base de toda elaboración teórica.

2- El conocimiento científico trasciende los hechos; descarta hechos, produce nuevos, recupera hechos descartados y los explica. No se limita solo a los hechos observados, rechaza los hechos percibidos, selecciona los relevantes, los controla y los reproduce. Las discrepancias entre las previsiones y los hallazgos son los estímulos más importantes para desarrollar nuevas teorías y nuevos experimentos.

3- La ciencia es analítica; la investigación científica trata de descomponerlo todo en elementos, intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las conexiones que explican su integración. La ciencia no es atomista ni totalista, a medida que avanza se amplia. El análisis es la forma de descubrir como emergen, subsisten, se desintegran y vuelven a integrarse cada parte de un todo.

4- La investigación científica es especializada; el enfoque analítico de la ciencia lleva a la especialización y tiende a estrechar la visión del científico, pero la unidad del método y su aplicación depende de la independencia de los distintos sectores

Page 46: Portafolio 5

de la ciencia. Pero no se debe exagerar la diversidad de las ciencias al punto de borrar su unidad metodológica.

5- El conocimiento científico es claro y preciso; sus problemas son distintos, sus resultados son claros. Sus definiciones son precisas, sus descripciones exactas y sus mediciones afinadas. El conocimiento científico nunca está libre de vaguedades ni de errores, pero busca mejorar la exactitud y posee la técnica para encontrar los errores y sacar provecho de ellos.La claridad y precisión se obtienen en ciencia de la sig. Manera;

a- Los problemas se formulan de manera clara, se debe ubicar adecuadamente cual es el problema a resolver, a menudo es lo más difícil, pero se debe ser eficaz al precisarlo para obtener el mejor resultado.b- La ciencia parte de nociones que parecen claras al recién iniciado, pero las complica, purifica y eventualmente las rechazac- La ciencia define la mayoría de sus conceptos en forma convencional pero no caprichosa, algunos en términos ya definidos o primitivos, otros de manera implícita.d- La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos básicos – palabras, signos, símbolos químicos – a los que les atribuye significados determinados y que pueden combinarse de acuerdo a reglas determinadas para formar distintas configuraciones tan complejas como sea necesario.e- La ciencia procura medir y registrar los fenómenos y estos son de gran importancia en el seguimiento de sucesos y procesos. Pero no es la exactitud numérica lo que se busca sino la exactitud en un sentido general lo que caracteriza al conocimiento científico.

6- El conocimiento científico es comunicable, no es privado sino público. Su lenguaje es informativo y no imperativo. Aun cuando se mantengan en secreto por distintos motivos, deben ser comunicables para ser considerados científicos. Esta comunicación perfecciona la educación y multiplica las posibilidades de su confirmación o refutación ofreciendo las máximas garantías técnicas y morales. El secreto es enemigo del progreso y origina estancamiento en la cultura, tecnología, economía y es fuente de corrupción moral.

7- El conocimiento científico es verificable, debe aprobar el examen de la experiencia. Siempre debe ser puesto a prueba. El test de las hipótesis fácticas es empírico, o sea, es observacional y experimental.Esto hace a la esencia del conocimiento científico puesto que se busca el conocimiento objetivo.

8- La investigación científica es metódica, no es errática sino planeada. Los científicos saben lo que buscan, como encontrarlo y donde buscarlo. No excluye el azar, a veces lo produce deliberadamente poniéndolo a su servicio, pues al hacer lugar a los hechos imprevistos es posible aprovechar la inferencia del azar y la novedad inesperada.

Page 47: Portafolio 5

2. Información – aplicación

INFORMACION

En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas.Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.

Principales características de la información

En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varias características:

Significado (semántica): ¿Qué quiere decir? Del significado extraído de una información, cada individuo evalúa las consecuencias posibles y adecúa sus actitudes y acciones de manera acorde a las consecuencias previsibles que se deducen del significado de la información. Esto se refiere a qué reglas debe seguir el individuo o el sistema experto para modificar sus expectativas futuras sobre cada posible alternativa.

Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión importante? La importancia de la información para un receptor, se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. En las modernas sociedades, los individuos obtienen de los medios de comunicación masiva gran cantidad de información, una gran parte de la misma es poco importante para ellos, porque altera de manera muy poco significativa la conducta de los individuos. Esto se refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras. A veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas cosas y más otras, la

Page 48: Portafolio 5

importancia tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas respecto a las otras.

Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada? En la práctica la vigencia de una información es difícil de evaluar, ya que en general acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no vigencia. Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los indicios que permiten revaluar las expectativas con las expectativas en un momento dado.Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la revaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables.Valor (activo intangible volátil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?.

APLICACIÓN:

Algunas investigaciones concluyen que: " El aprendizaje en ambientes colaborativos, busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos, siendo cada quien responsable de su propio aprendizaje. Se busca que estos ambientes sean ricos en posibilidades y más que organizadores de la información propicien el crecimiento del grupo. Diferentes teorías del aprendizaje encuentran aplicación en los ambientes colaborativos; entre éstas, los enfoques de Piaget y de Vygotsky basados en la interacción social. Lo innovador en los ambientes colaborativos soportados en redes virtuales es la introducción de la informática a estos espacios, sirviendo las redes virtuales de soporte, lo que da origen a los ambientes CSCL (Computer-Support Collaborative Learning - Aprendizaje colaborativo asistido por computador". (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).

No debe dejar de analizarse la utilidad de la aplicación del aprendizaje colaborativo entre profesores generando así nuevas expectativas de desarrollo profesional. La interacción entre colegas es esencial para formar culturas colaboradoras de escuelas (Little 1990) y es un factor crítico en el desarrollo profesional continuo de los maestros (Nías 1984). La experiencia de utilizar aprendizaje colaborativo comienza con un entendimiento conceptual de su naturaleza, como ponerlo en práctica y los resultados que pueden esperarse de su empleo. Los profesores también tienen que pensar críticamente sobre la estrategia y adaptarla a sus propios estudiantes, al uso de las herramientas ya sean tradicionales o tecnológicas. A través de las redes los profesores pueden compartir una gran cantidad de información sobre nuevos recursos educativos, temas relevantes para la profesión y nuevas ideas para incorporar a la clase. El trabajo colaborativo entre profesores posibilita la conexión entre personas que están trabajando en el mismo tema, pero en lugares geográficamente dispersos, y obtener ayuda e información de una mayor cantidad de fuentes que las que

Page 49: Portafolio 5

tradicionalmente se poseen, aun considerando el acceso a Internet. Este tipo de herramientas utilizadas en equipos permiten consolidar y fortalecer sus conocimientos y a ofrecer retroinformación pertinente sobre la calidad y comprensión de los temas analizados. El aprendizaje colaborativo mediante las TIC permiten obtener: -Información sobre servicios especializados del campo o área de trabajo que se prestan en distintos lugares o vía internet -Colaboración para la investigación de un tema -Colaboración para la creación de un nuevo conocimiento, nuevas formas de trabajo en el aula, formular un proyecto curricular, etc. -Ayuda en la resolución de problemas, generación de nuevas ideas, discutir sobre las posibilidades de un proyecto, etc.

Una de las principales características de la utilización de las TIC es la nueva dimensión espacio-temporal que se configura, el trabajo colaborativo entre profesores a través de las redes da lugar a diferentes tipos de interacción en función del momento y el lugar en que nos encontremos y determinarán el tipo de servicio a utilizar (McConnell, 1994; Bentley, 1997; Brinck, 1998)

De acuerdo con Woodcock, el trabajo colaborativo a través de la red presenta dos componentes básicos: el tecnológico y el humano. El componente tecnológico lo conforman: los sistemas de comunicación como el teléfono, el correo electrónico, la videoconferencia, etc.; espacios compartidos donde dos o más personas pueden trabajar sobre un mismo documento simultáneamente (p.e. pizarra compartida); información compartida donde se pueden almacenar, acceder, modificar y manipular información; posibilidad de realizar actividades conjuntas (como lluvia de ideas, votaciones, etc.). El componente humano estaría integrado por: la manera en que las personas organizan su trabajo y se comunican; la gestión de grupos; aspectos relacionados con el diseño del trabajo en grupo y la dinámica de grupos, la forma en que la gente colabora.

3. Competencias complejas:

La gestión por competencias llevada al mundo laboral, hace evidente la inadecuada relación entre los sistemas educativo - productivo, y la necesidad de buscar un modelo de competencias que haga posible un equilibrio entre las necesidades de los individuos - las organizaciones - el mundo social. Trabajar y educar con y por competencias laborales impone compromisos de gestión. De allí que las competencias de un individuo, como fuerza instituida, deben estar expresadas al interior de la organización en productos tangibles y en resultados admisibles por el ecosistema al cual la organización sirve. Esto hace necesaria la conversión del individuo en un sujeto institucional que da respuestas a la sociedad como fuerza instituyente. De aquí nacen los modos de actuación profesional1 cuya mayor expresión se da a través de las competencias complejas, lo cual argumentaremos ex profeso a partir de la siguiente definición: Una competencia compleja está constituida por la capacidad que tiene un sujeto para integrar conocimientos, habilidades, valores, actitudes, aptitudes e intereses, mediante la articulación sistémica de logoplexores, bioplexores y ethoplexores, de manera

Page 50: Portafolio 5

reflexiva, dialogal y discursiva, a la práctica que como sujeto institucionalizado le demanda un contexto socio-laboral específico. Este trabajo apunta a argumentar un Sistema para determinar las competencias complejas para la gestión de los procesos sustantivos, en las Instituciones de Educación Superior, apoyadas en una metodología para su aplicación.

Argumento

Un argumento (del latín argumentum) es una prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento.1La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función.

Como discurso dirigido a la persuasión2 como motivación para promover o proponer una determinada acción.Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.

Es por tanto un discurso dirigido:

Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.

A la emotividad para «motivar» una acción determinada.

Análisis

Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.

Page 51: Portafolio 5

Cuando se habla de análisis clínico, se hace mención a un examen de nivel cuantitativo y cualitativo de determinados componentes de un organismo. Este examen permite desarrollar un diagnóstico de una situación vinculada a la salud.La distinción entre análisis cualitativo y análisis cuantitativo refiere al tipo de datos con los que se trabajan. Mientras que el análisis cuantitativo busca conocer cantidades, el análisis cualitativo se centra en características que no pueden cuantificarse.

Un análisis cuantitativo de los componentes de una bebida puede indicar que un litro de dicha sustancia presenta 100 mililitros del componente A, 450 mililitros del componente B y 450 mililitros del componente C. El análisis cualitativo, en cambio, puede indicar que el componente A es dulce y ayuda a mejorar el sabor, mientras que los componentes B y C aportan acidez para saciar la sed de quien consume la bebida.

Síntesis

El concepto de síntesis tiene su origen en el latín synthesis y, según se cuenta, sus raíces más remotas se encuentran en un vocablo griego. El término hace referencia a la presentación de un todo gracias al destaque de sus partes más interesantes o sobresalientes.En otras palabras, puede decirse que la síntesis es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado durante un procedimiento previo. Una tesis se entiende como un juicio o afirmación; su expresión contraria u opuesta se identifica con el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que consigue reunir y combinar esos juicios previos.La noción de síntesis también se emplea de manera similar a resumen, ya que puede tratarse de la compilación de un texto u otra pieza. La síntesis de un material literario, por ejemplo, expresa sus ideas principales. El resumen, en cambio, es la presentación reducida y abreviada de todos los contenidos: “Tengo que presentar una síntesis de mi libro a la editorial”.

LecturaLa lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Más, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?

Mecánica de la lectura

Page 52: Portafolio 5

La fisiología permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista.La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX por Emile Javal, entonces director del laboratorio de oftalmología de la Universidad de La Sorbona.La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.

Proceso de lectura

El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:

La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.

La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.

La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).

La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión. Existe también el proceso de extracción, interpretación y reflexión.

Escritura

Page 53: Portafolio 5

La escritura es un sistema gráfico de representación de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.

Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las escrituras propiamente dichas (por ejemplo; la escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un valor fonético) y se observan como una transición entre los pictogramas y los ideogramas. En los tiempos modernos la escritura jeroglífica ha dejado de ser usada, existiendo entonces actualmente dos conjuntos de escrituras principales: las basadas en grafemas (es decir escrituras cuyos signos representan la percepción de sonidos) y escrituras ideográmicas (es decir escrituras cuyos signos representan conceptos, "ideas"); del primer conjunto, el de las escrituras grafémicas destacan, según la extensión actual de su uso, las escrituras románicas (basadas en el alfabeto latino), arábigas (basadas en el alfabeto arábigo), cirílicas (basadas en el alfabeto griego), hebraicas (basadas en el alfabeto hebreo), helénicas (basadas en el alfabeto griego), indias (generalmente basadas en el devanagari) y en mucha menor medida las escrituras alfabéticas armenias, etiópicas (abugidas basadas en el ghez o ge'ez), coreanas, georgianas, birmanas, coptas, etc. Las escrituras glagolíticas y góticas así como la pahlavi y zend han caído en desuso.Aunque de las escrituras alfabéticas quizás la primera haya sido la escritura proto-sinaítica, documentada entre los siglos XVIIIy XVI a. C., la primera escritura alfabética en stricto sensu parece haber sido la escritura fenicia. Esta ―al igual que sus inmediatas derivadas― es del tipo abyad, es decir solo consta de consonantes, el método de escritura abyad también se encuentra en otras como en la escritura aramea, la escritura hebrea basada en el alefbet o álef-bet, y la escritura arábiga, si bien la escritura hebrea precisó el valor de los fonemas utilizando el sistema de puntos diacríticos llamado masorético por el cual diversos puntos en relación a cada grafema tienen la función de vocales, algo semejante ocurre con el alifato o alfabeto árabe.

Generalización

Generalización es la base esencial de toda inferencia deductiva válida. El concepto de generalización tiene aplicación en muchas disciplinas, a veces teniendo un significado especializado según el contexto. El texto debe estar bien formulado para que este tenga a su vez más relación a lo que es la generalización.

Page 54: Portafolio 5

Dados con conceptos relacionados, A y B, el concepto A es una generalización del concepto B si y sólo si:

Cada instancia del concepto B es también una instancia del concepto A.Existen instancias del concepto A que no son instancias del concepto B.En forma equivalente, A es una generalización de B si B es una especialización de A.Por ejemplo, animal es una generalización de ave porque toda ave es un animal, y hay animales que no son aves (perros, por ejemplo).Este tipo de generalización versus especialización se refleja en cualquiera de las palabras contrastantes del par de palabras hiperónimo e hipónimo. Un hiperónimo se refiere a un tipo o grupo de cosas del mismo nivel, tal como árbol lo es para ocre; o barco lo es para crucero. Por otro lado, un hipónimo es un conjunto de palabras que están dentro del hiperonimo, tal como margarita se incluye en flor, y ave y pez en animal. Un hipernónimo es superordinado a un hipónimo, y un hipónimo es subordinado a un hipernónimo.

EL MODELADO

EL MODELADO: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Cormier y Cormier (1994) definen el modelado como "el proceso de aprendizaje observacional donde la conducta de un individuo o grupo -el modelo- actúa como estímulo para los pensamientos, actitudes o conductas de otro individuo o grupo que observa la ejecución del modelo"

Los rasgos básicos de la fundamentación teórica del modelado, propuestos por el propio Bandura, son presentados de forma concisa y concreta por Olivares y Méndez (1998) en los siguientes términos:

Supuesto Básico:La mayor parte de la conducta humana se aprende por observación mediante modelado.

Premisa Fundamental:

Cualquier comportamiento que se pueda adquirir o modificar por medio de una experiencia directa es, en principio, susceptible de aprenderse o modificarse por la observación de la conducta de los demás y de las consecuencias que se derivan.

Procesos de Mediación Simbólica:

El sujeto adquiere representaciones simbólicas de la conducta modelada y no meras asociaciones específicas E-R.

Procedimiento General de Aplicación y Efectos del Modelado:El sujeto observa la conducta del modelo y la imita con el objetivo de:

Page 55: Portafolio 5

Adquirir nuevos patrones de respuesta- Efecto de Adquisición: Aprendizaje de nuevas conductas o patrones de conductas que no constaban inicialmente en el repertorio conductual de la persona.

Fortalecer o debilitar respuestas- Efecto Inhibitorio: Él observador constata la carencia de consecuencias positivas o la contingencia de consecuencias negativas tras la realización de la conducta por parte del modelo.

- Efecto Desinhibitorio: Desinhibición de una conducta del observador después de constatar que el modelo la realiza sin experimentar consecuencia negativa alguna.

Facilitar la ejecución de respuestas ya existentes en el repertorio del sujeto

- Efecto de Facilitación: Facilita la ejecución de patrones conductuales aprendidos con anterioridad como consecuencia de la observación de un modelo.

PROCESOS BÁSICOS IMPLICADOS EN EL MODELADO

Bandura y Jeffery (1973) distinguen cuatro procesos básicos implicados en cualquier proceso de modelado:

La Atención.La actividad del observador consiste en concentrarse en lo que se modela.

La Retención.Hace referencia a la codificación simbólica o lingüística, organización cognitiva y ensayo encubierto del modelo presentado.

La Reproducción.La capacidad del observador para reproducir, ensayar o practicar la conducta cuyo modelo se ha observado.

La MotivaciónPredisposición favorable del observador para asumir como propios los objetivos propuestos a través del uso de las técnicas de modelado.

Todos y cada uno de estos procesos básicos, comunes en todos los procedimientos de modelado, se encuentran profundamentamente interrelacionados y son factores esenciales (prerrequisitos) para el éxito de cualquier proceso terapéutico que utilice el modelado como estrategia básica de intervención.

Page 56: Portafolio 5

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA APLICACIÓN DEL MODELADO

Si bien, el modelado es susceptible de ser utilizado a través de múltiples variantes técnicas, como enumeraré posteriormente, es posible ofrecer a partir del trabajo de diversos autores (Cruzado, 1995; Olivares y Méndez, 1998) una secuencia básica en su aplicación que incluiría los siguientes nueve pasos elementales:

Establecimiento de los objetivos terapéuticos, a corto, medio y largo plazo.Jerarquización (dificultad progresiva), en caso necesario, de las conductas a modelar.El terapeuta proporciona instrucciones específicas al cliente sobre los aspectos clave a los que debe atender durante el proceso de modelado:

1. Estímulos situacionales presentes.

2. Dimensiones relevantes de la conducta del modelo.

3. Consecuencias que se derivan tras la realización de la conducta.

El modelo ejecuta las conductas previamente establecidas y describe verbalmente qué está haciendo y las consecuencias anticipadas de su comportamiento.El terapeuta solicita al cliente que describa la conducta realizada por el modelo, sus antecedentes y sus consecuentes.

Instruir al cliente para que lleve a la práctica lo observado en la sesión.Apoyar al cliente durante la realización (señales verbales o guías físicas) y proporcionar feedback positivo.Realizar los ensayos de conducta necesarios hasta la consolidación de la conducta.Planificación de tareas terapéuticas entre las sesiones.

PREGUNTAS GENERADORAS

1. El aparato escolar, ¿cómo nos ha inducido a abordar competencias simples o complejas?

En este contexto, nos limitaremos a destacar dos grandes líneas de análisis:

a. la que concierne a la organización de la acción escolar, donde el debate gira alrededor de las políticas destinadas a modificar la oferta escolar o a modificar la demanda; y

b. la que concierne a la acción pedagógica propiamente dicha, donde la discusión gira alrededor de la prioridad a los insumos materiales del aprendizaje o a los factores subjetivos de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 57: Portafolio 5

La reforma educativa: entre la oferta y la demanda

Los sistemas educativos tradicionales fueron diseñados a partir del principio según el cual lo importante era controlar la oferta. La escuela – y también la TV general – estaba basada en ofrecer a todos un mismo producto y esta oferta tenía, por eso, un fuerte poder homogeneizador. En esta lógica y en este poder se expresaba la voluntad hegemónica de los sectores dominantes. Los nuevos mecanismos culturales de la sociedad y la economía del conocimiento, en cambio, se basan mucho más en la lógica de la demanda. Internet, la TV por cable (y la escuela basada en los mecanismos de responder a las demandas del “alumno-cliente”), invierten el esquema existente en el capitalismo tradicional y, en ese sentido, más que homogeneizar tiende a fragmentar, a diferenciar, a separar.

Aparentemente, esta adecuación a las demandas estaría respondiendo a los reclamos de respeto a las diferencias, a las identidades y a las opciones individuales. Sin embargo, algunas investigaciones de estos temas han alertado acerca de los riesgos antidemocráticos de esta dinámica cultural basada exclusivamente en la demanda de los usuarios. Según este planteo, para formular una demanda es necesario dominar los códigos de acceso al mundo. Al contrario de lo que sostiene el discurso actualmente dominante, la emancipación, el desarrollo personal, la libertad, pasan primero por la oferta, pues es ella la que permite constituir los marcos de referencia a partir de los cuales se podrá expresar, ulteriormente, la demanda. Una de las modalidades más importantes de la dominación sociocultural consiste, precisamente, en no pedir más que lo que uno ya tiene. La simple adecuación a la demanda, en última instancia, implica reforzar la dominación.

En esta misma línea de análisis se pueden retomar las reflexiones de Rifkin acerca del nuevo capitalismo como un capitalismo del acceso. Según su análisis, el nuevo capitalismo se caracteriza por incorporar plenamente la esfera cultural dentro de relaciones de tipo mercantil: “la comercialización de los recursos culturales incluyendo los ritos, el arte, los festivales, los movimientos sociales, la actividad espiritual y de solidaridad y el compromiso cívico, todo adopta la forma de pago por el entretenimiento y la diversión personal”. En este sentido, los productos culturales ya no valen por sí mismos, no tienen una existencia permanente, pierden su carácter de productos endógenos, pueden ser producidos en cualquier lugar y adquiridos en otros y, lo más importante desde nuestro punto de vista, no son transmitidos de generación en generación sino comprados y vendidos en un mercado donde predomina el poder de compra de cada actor o sector social. La transmisión cultural ha perdido ese carácter conservador, autoritario, reproductor, que tenía en el capitalismo industrial y, obviamente, no se trata de reclamar su retorno. Pero las nuevas formas de producción y distribución cultural tienen un fuerte potencial desestabilizador que no garantiza mayores niveles de libertad y de desarrollo personal sino, según los contextos sociales en los cuales nos movamos, mayores niveles de dependencia o de anomia.

Page 58: Portafolio 5

Esta caracterización de la dinámica cultural de la sociedad del conocimiento nos permite analizar las políticas de autonomía a los establecimientos escolares, las estrategias de cambio curricular, el financiamiento de la demanda educativa, la formación docente etc., en el marco de la tensión legítima que debe existir entre el respeto a la diversidad por un lado y la necesidad de promover la cohesión social por el otro.

Aprendizaje y políticas de subjetividad

La experiencia de la última década de reformas educativas también nos ha permitido apreciar que las reformas institucionales son necesarias pero no suficientes para romper los determinismos sociales y culturales de los resultados de aprendizaje. Los estudios al respecto muestran que la efectividad de la acción escolar está generalmente asociada a una serie de insumos, entre los cuales se destacan el conocimiento que el docente tiene de su materia, la disponibilidad de textos, el tiempo dedicado al aprendizaje, la alimentación de los alumnos, el tamaño del colegio, la infraestructura escolar etc. Pero si bien hay consenso en reconocer la importancia de estos factores, también se reconoce que intervenir sobre ellos no modifica automáticamente lo que sucede en la sala de clase, en la relación entre el docente y los alumnos. El testimonio del Ministro de Educación de Francia, así como el análisis de los resultados de las evaluaciones internacionales de resultados del aprendizaje, ponen de relieve la necesidad de introducir otras variables tanto en el análisis como en las estrategias políticas de intervención.

La hipótesis de trabajo que deseamos postular consiste en sostener que – sin dejar de reconocer la importancia de mejorar los insumos materiales del aprendizaje – es fundamental prestar atención a la dimensión subjetiva de los actores del proceso pedagógico.

Esta valorización de la subjetividad permite recuperar buena parte del debate contemporáneo acerca de lo que se ha dado en llamar las nuevas desigualdades. Dicho debate ha permitido apreciar que mientras las desigualdades tradicionales eran fundamentalmente “inter-categoriales”, las nuevas desigualdades son “intra-categoriales”. Contemplado desde el punto de vista subjetivo, una de las características más importantes de este fenómeno es que ahora la desigualdad resulta mucho más difícil de aceptar, porque pone en crisis la representación que cada uno tiene de sí mismo. Estas nuevas desigualdades provocan, por ello, un sufrimiento mucho más profundo, porque son percibidas como un fenómeno más personal que socio-económico y estructural. Paradójicamente, este mayor sufrimiento subjetivo está acompañado por una legitimidad mucho más fuerte de la desigualdad en el plano público y social. En la medida que se privatizan las responsabilidades de la desigualdad social, se vuelven más opacas las responsabilidades públicas.

Reconocer la importancia de la dimensión subjetiva de los fenómenos sociales plantea nuevos problemas a la teoría y a la acción política. Las políticas sociales destinadas a enfrentar los problemas asociados a la pobreza suelen ser políticas

Page 59: Portafolio 5

de masas, con escasas o nulas posibilidades de personalización. Sólo en contextos donde la pobreza afecta a sectores reducidos de población y donde existe una relativa abundancia de recursos, parece posible plantearse la posibilidad de personalizar las estrategias de intervención. En situaciones donde es preciso atender contingentes muy numerosos con pocos recursos, la tentación por ignorar la dimensión subjetiva del problema es muy fuerte. Sin embargo, nadie puede suponer, bajo el pretexto de la necesidad de atender necesidades masivas, que la subjetividad es menos necesaria en los servicios destinados a sectores de bajos recursos que en los servicios para población de altos recursos.

Los estudios sobre políticas compensatorias en educación, por ejemplo, ponen de en relieve los límites de las estrategias de carácter masivo (lo mismo para todos), pero también son elocuentes en cuanto a mostrar las dificultades que existen para incorporar la dimensión subjetiva en los modelos de gestión de dichas políticas (Organización de los Estados Americanos).

Dicho en otros términos, estaríamos ante la posibilidad de avanzar en el diseño de políticas de subjetividad, tema muy complejo pero que es preciso comenzar a desarrollar. Según esta línea de análisis, lo que sigue es un intento de identificar aquellos aspectos que aparecen en el trayecto de las personas o de los grupos que logran superar los determinismos sociales y culturales y que tienen vinculación directa con el trabajo pedagógico. Una política educativa que pretendiera asumir el reto de la subjetividad para garantizar igualdad de oportunidades debería – si este análisis fuera válido – hacerse cargo de estas dimensiones.

Sin pretender ser exhaustivos, parece plausible destacar al menos tres aspectos que pueden ser objeto de una política educativa y que han demostrado tener significativa importancia en los casos de experiencias exitosas: a. la capacidad para formular un proyectos; b. la capacidad para elaborar una narrativa acerca de la situación; y c. la confianza por parte de adultos significativos en la capacidad del sujeto para superar la situación adversa. La fertilidad y la pertinencia de estos tres factores se derivan, en gran parte, del hecho que ya han sido señaladas desde la propia práctica pedagógica como muy importantes para el trabajo educativo.

2. ¿Cuáles crees tú que son las causas por las cuales los exámenes de SABER, ICFES, ECAES, arrojan en tal bajo resultado?

FACTORES:

ACTITUD ANTE EL ESTUDIO

Hace referencia a si tiene buenos motivos para estudiar, que reconoce la importancia del estudio, del deber de estudiar. Esta escala trata de medir las actitudes del estudiante hacia el estudio en general y el profesorado en particular.

Page 60: Portafolio 5

Viene a indicar la existencia o no «ambiente interno» adecuado para poder estudiar. Asimismo indica la interiorización de motivaciones positivas que le impulsen a estudiar.

AMBIENTE DE ESTUDIO

Se refiere al sitio, postura, orden, silencio en el lugar de estudio. Esta escala trata de medir el ambiente externo indispensable para estudiar, como un condicionamiento externo. Viene a indicar la existencia o no de silencio y orden en el medio ambiente y en la imaginación de quien que estudia.

PLANIFICACIÓN

Hace referencia a la existencia de un horario de estudio y a su cumplimiento. Esta escala trata de medir cómo distribuye el joven el horario de sus ocupaciones de estudio, tanto a corto como a largo plazo. Viene a indicar la existencia o no de un plan de organización racional del tiempo dedicado al estudio personal.

En la planificación la adecuación de las actividades al tiempo disponible es muy importante. Para los que ingresan por primera vez y particularmente aquellos que provienen de pueblos o municipios rurales, encuentran dificultades para organizar su horario, muchos les queda desfasado: unas clases a las seis de la mañana y otras al atardecer. Esto les demanda mayor permanencia en la universidad y les trae implicaciones tanto positivas como desventajosas. El universitario tiene que pensar en administrar su tiempo eficientemente pues sólo así podrá alcanzar la meta deseada. Si no toma las precauciones debidas al respecto encontrará que se le esfuma improductivamente (Gómez Toro, 1985).

MOTIVACIÓN

Hace referencia al interés que se le presta al proceso de aprendizaje. Esta escala trata de medir si el estudiante se encuentra motivado por parte de la gente que lo acompaña, si sus anhelos y metas son lo demasiado activas como para motivarlo a estudiar. Viene a indicar la existencia o no de un proceso de motivación que le haga sentir afecto por el estudio, y no estudiar por obligación.

CONCENTRACIÓN

Hace referencia a la atención y concentración que pone en el estudio. Tiene problemas que le impiden concentrarse. Esta escala trata de medir la capacidad de concentración aplicada al estudio personal. Viene a indicar la existencia o no de preocupaciones que impiden concentrarse en el estudio o la intensidad y perseverancia y la atención voluntaria aplicada a los contenidos del estudio.

CLASE

Page 61: Portafolio 5

Hace referencia al esfuerzo activo que pone en las clases, el aprovechamiento que se obtiene de ellas. Viene a indicar la existencia o no de esfuerzos para aprovechar los contenidos de enseñanza impartidos por el profesorado.

DEFENSIVIDAD

Viene a indicar el nivel de defensividad o actitud del sujeto para tratar de esconder ante el que lea sus respuestas, posibles deficiencias, es decir, de alguna manera la sinceridad con la que han sido contestadas las preguntas. Está será una variables que se tendrá en cuenta para la aplicación del cuestionario.

No se quiso especificar sobre cuáles técnicas de estudio son las más apropiadas, ya que se encontró una gran bibliografía sobre esto y se tomó el tema desde un ángulo general. Esta información será revisada cuando se recolecten los datos de la investigación.

UN GRAVE PROBLEMA

Este interés se ha formado por que se ha considerado que no hay enseñanza de técnicas de estudio en las instituciones educativas y las evidencias muestran que la mayor parte de los estudiantes no aprenden las habilidades de estudio si no reciben enseñanza explícita sobre su uso, esto quiere decir que el alumnado no tiene la capacidad de usar una técnica de estudio en forma apropiada y eficiente.

Dentro del interés por la investigación sobre el aprendizaje de los estudiantes, uno de los aspectos más importantes a tratar es la utilización de técnicas de estudio, habilidades de estudio y estrategias de aprendizaje. Tal vez esto se deba a que durante muchos años se ha visto en nuestro país cómo la educación a decaído significativamente y los resultados se pueden observar en las pruebas SABER, ICFES Y ECAES que no son muy alentadores para los educadores de primaria, secundaria y estudios superiores. También es notable la deserción escolar y universitaria cuando el alumno ve que no es capaz de seguir estudiando, ya sea porque el trabajo es demasiado y no sabe cómo explotar sus habilidades de estudio o porque su rendimiento académico es insuficiente provocando desánimo a la hora de estudiar.

Los cuestionamientos en el campo del aprendizaje han permitido que se realicen investigaciones en las cuales se ha estudiado asuntos como fracaso escolar, enseñanza en escuelas públicas y privadas, deserción escolar, estrategias de APRENDIZAJE.

En la identificación del problema se parte de la idea que la mayoría de los jóvenes creen que al escuchar en clase o leer su libro de texto, aprenderán. Su modelo de aprendizaje es algo así como por ósmosis. Por lo tanto, al ver los malos resultados de su aprendizaje se deprimen y hasta descartan la posibilidad de ingresar a la universidad o a un estudio superior. Todo esto afecta al estudiante, ya que a

Page 62: Portafolio 5

medida que su nivel escolar se torne más exigente, él necesitará técnicas, estrategias y habilidades de estudio más sofisticadas.

Los maestros de escuela primaria estructuran gran parte del tiempo de aprendizaje de sus alumnos, conscientes de que los niños pequeños carecen de las suficientes habilidades de estudio como para responsabilizarse por completo de su propio aprendizaje. Los profesores universitarios, en cambio, no se dedican mucho a proveer estructuras para el proceso de aprendizaje porque suponen que los estudiantes cuentan con las habilidades apropiadas para desenvolverse en forma independiente.

Si los alumnos no desarrollan bien sus técnicas y habilidades de estudio, no podrán responder a las expectativas de que en cada grado y nivel vayan aumentando la automotivación, la auto estructuración y el autocontrol del proceso de aprendizaje. Según los psicólogos cognitivistas, sostienen que en el aprendizaje también intervienen otros procesos cognitivos, que Flavell (1976) denomina metacognición que es definida por Jones como “reflexión sobre lo que uno sabe y sobre cómo manejar el propio proceso de aprendizaje”. Baker y Brown (1984) identifican diversas habilidades metacognitiva que intervienen en la lectura y que son coherentes con la definición de Jones: (1) conocimiento de los propios hábitos y habilidades de estudio; (2) capacidad de verificar el éxito del propio comportamiento de estudio, e (3) inclinación a usar estrategias compensatorias cuando el estudio no es exitoso.

3. ¿Tú por qué crees que actualmente se valore tanto el desarrollo del pensamiento en nuestra sociedad?

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO

El hombre a lo largo de la historia ha aprendido a desarrollar sus habilidades cognoscitivas en el descubrimiento de muchas ciencias que en nuestro tiempo sin valoradas y estudiadas en diferentes centros de educación, tanto media como superior.

Es un hecho reconocible y fácil de observar que en la mayoría de las universidades, las personas eligen carreras que, además de brindarles nuevos y amplios conocimientos, lo hacen con miras a obtener de ellas una utilidad, donde al ejercerla, puedan tener un alto status social y, por consiguiente, un beneficio económico.

El pragmatismo tiene de este modo, gran influencia en nuestra actualidad, puesto que ha sido el hombre quien durante un largo proceso de elaboración de conocimientos, comienza a encontrar un "sentido práctico" de este producto (saber). De este modo, podemos decir que en un sentido positivo, gracias al pragmatismo, nos hemos dado cuenta que el hombre, ocupando el centro del mundo que lo rodea, transforma las cosas, las trasciende, y mediante un proceso

Page 63: Portafolio 5

de relación hombre-ambiente como lo presenta Dewey reconstruye y transforma los elementos que "ya están" en algo que a él le favorezca, le sean benéficos.

Además, hay que reconocer, que nuestra sociedad en cuanto estamento en vía de progreso, requiere hombres prácticos que promuevan obras que sean en bien, tanto del individuo como de la sociedad, que sea el hombre el que produce y se auto- supere y no sea desplazado o reemplazado por una máquina; aunque no debemos dudar que nuestra sociedad también requiere hombres teóricos inteligentes, que mantengan en su fluidez de pensamiento, lógico y práctico, un deseo de llevar al pueblo en la conservación de su cultura.

http://www.monografias.com/trabajos39/texto-escrito/texto-escrito2.shtml#ixzz2i3RwhhN0

http://www.slideshare.net/90yei7/newsfeed

http://www.buenastareas.com/

http://www.rincondelvago.com/

BIBLIOGRAFIA