Pleno MARZO 2018 trasversal del gobierno en relación a la ...³n... · dispositivos...

70
1 Pleno MARZO 2018 Acción trasversal del gobierno en relación a la infancia, la adolescencia y la juventud

Transcript of Pleno MARZO 2018 trasversal del gobierno en relación a la ...³n... · dispositivos...

1

Pleno MARZO 2018

Acción trasversal del gobierno en relación a la infancia, la adolescencia y la juventud

2

6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

0 a 45 a 9

10 a 1415 a 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 7980 a 8485 a 8990 a 9495 a 99

100 y más

%

CIUDAD DE MADRID 01.01.2017

Hombres Mujeres

“También son ciudadanos de Madrid”

Bebés

Adolescencia        Juventud

1.041.632 madrileñosFuente: Ayuntamiento de Madrid

33% Infancia

4% 116.384Bebés (0‐3)8% 262.104Infancia (4‐12)3% 109.627Adolescencia (13‐16)17% 553.517Juventud (17‐32)

3

Transversalidad

coordinación territorial y cooperación público‐social

alcaldía

cultura y deportespolíticas de género 

y diversidad

equidad, derechos sociales y empleo

economía y hacienda

salud, seguridad y emergencias 

presidencia del pleno

desarrollo urbano sostenible

participación ciudadana, 

transparencia y gobierno abierto

portavoz, coordinación junta de gobierno y relaciones 

con el pleno

medio ambiente y movilidad

4

Bebés (0‐3)

1. Yo soy Zeta2. Nuevas escuelas infantiles3. Programa marco de atención Materno‐Infantil4. Áreas infantiles5. Detección de maltrato infantil6. Promoción del crecimiento emocional positivo en los primeros años. 

Proyecto CASA GRANDE7. Actividades culturales en bibliotecas Cuentos bebes

5

1.304 familias ya han solicitado el libro

Para los más pequeños, de 0 a 3: el primer libro de la biblioteca

6

El cuidado de la infancia

ESCUELA INFANTIL DIRECCION DISTRITO PRESUPUESTO (con 

IVA) 

LAS TABLASCALLE CASTILLLO DE 

CANDANCHU, 42‐46  C/V CALLE EUNATE, 6

FUENCARRAL ‐ EL PARDO 2.174.952,00

EROS  CALLE EROS, 2 ARGANZUELA 2.425.551,94

RETIRO PLAZA DOCTOR LAGUNA 11 (REFORMA) RETIRO 1.123.289,00

MORATALAZ CALLE CAÑON DE RIO LOBOS  C/V CALLE PROVENZA MORATALAZ 2.360.578,42

VALDEZARZA CALLE ISLAS BISAGOS, 13 MONCLOA‐ARAVACA 2.168.176,68PAU 

ARROYOFRESNOCALLE SENDA DEL INFANTE C/V 

CAMINO ARROYOFRESNO FUENCARRAL ‐ EL PARDO 2.871.611,98

MANZANARES AV. VALLADOLID, 49 B MONCLOA‐ARAVACA 2.306.996,47MIRASIERRA  CALLE MIRASIERRA, 27 USERA 1.823.250,00

SANCHINARROCALLE PRINCIPE CARLOS C/V CALLE PINTOR IGNACIO DE 

ZULOAGAHORTALEZA 2.190.056,68

MONTECARMELOAVDA. MONASTERIO DE SILOS, 57 

C/V AVDA. MONASTERIO CAAVEIRO

FUENCARRAL ‐ EL PARDO 1.994.011,36

BARRIO DE BUTARQUE

CALLE GANADOS DEL SALOBRAL, 7 VILLAVERDE 1.872.365,00

RODAS CALLE RODAS, 20‐22 CENTRO 2.088.006,25VALDEBEBAS AVENIDA SECUNDINO ZUAZO C/V 

MANUEL GUTIERREZ MELLADO. HORTALEZA 2.466.851,20

Total  27.865.696,98

13 NUEVAS ESCUELAS INFANTILES : haciendo realidad un compromiso

encuentro con las empresas adjudicatarias el 11 de abril

Las obras ya han comenzado en Fuencarral‐El Pardo y Arganzuela. Después de Semana Santa, comenzarán el resto

En 2018: 56 escuelasEn 2019: 69 escuelasEn 2018: 7.141 plazasEn 2019: 8.741 plazas

7

Programa Marco de Atención Materno‐Infantil

Nº de talleres del Programa de Atención Maternal y del Programa de Atención Infantil  39

Nº de familias con menores en situación de vulnerabilidad social atendidas en el Programa de Atención Maternal y Programa de Atención Infantil de Madrid Salud

1.271 familias

Nº de intervenciones grupales en el Programa "Ayudando a crecer"  75

Intervenciones:•Preparación a la maternidad/paternidad.•Seguimiento al postparto. Con atención maternal y del niño y la niña tras el parto.•Atención infantil con la atención al niño y la niña en situación social de riesgo. •Actividades en escuelas infantiles, con implicación en la elaboración de los menús, seguimiento de casos concretos y formación de la comunidad educativa en distintas áreas relacionadas con la salud infantil.•Actividad grupal.•Taller Materno Infantil•Taller Ayudando a Crecer•Taller de emergencias y prevención de accidentes infantiles.•Acciones comunitarias: actividades de promoción de la salud materno‐infantil fuera de los centros, en ámbitos educativos, redes sociales (asociaciones juveniles, de inmigrantes, etc.), que además, favorezcan el conocimiento de nuestra oferta de servicios y el apoyo y la colaboración con otros dispositivos socio‐sanitarios que trabajan sobre los mismos problemas.

8

Áreas infantiles Año Instaladas Renovadas Totales2015 6 6 1.9322016 15 0 1.9472017 16 68 1.9632018 1 0 1.9641.964

9

Programa prevención maltrato infantilDetección de maltrato infantil (código 5.8): Programa iniciado en 1999 que ha permitido poner en conocimiento de los servicios sociales y de la policía municipal (agentes tutores) situaciones de maltrato infantil detectadas en las asistencias sanitarias. SAMUR‐Protección Civil es hoy en día la primera organización sanitaria extrahospitalaria en la notificación de estas situaciones por encima de Atención Primaria y de otros Servicios de emergencias extrahospitalarias.

291 casos de maltrato a menores detectados en 2017, 43%(126) varones y 57%(156) mujeres.

10

• Espacios de crianza para el juego y la vinculación emocional con padres, madres y niños y niñas de menos de 4 años.• Espacios para compartir inquietudes entre padres y madres

• Este proyecto desarrolla el seleccionado en presupuestos participativos: ludotecas públicas barriales, del colectivo “MADRID CRÍA”.

Promoción del crecimiento emocional positivo en los primeros años. Proyecto CASA GRANDE

4 centros en los distritos de Tetuán, Ciudad Lineal, Carabanchel y Villa de Vallecas, que se abren en el mes de abril

10

11

Actividades culturales en biblioteca: Bebecuentos

Sesiones realizadas:  60Sesiones programadas hasta junio: 16 

Asistentes de las sesiones ya realizadas

(cada bebé entra solo con uno de los padres)

1.560 hasta hoy

76 sesiones (enero/junio)

Biblioteca AlucheBiblioteca Conde DuqueBiblioteca  Ciudad LinealBiblioteca Francisco AyalaBiblioteca García MárquezBiblioteca Gloria FuertesBiblioteca María LejárragaBiblioteca Mario Vargas Llosa Biblioteca Vázquez MontalbánBiblioteca Pablo NerudaBiblioteca Iván de VargasBiblioteca BuenavistaBiblioteca Ana María MatuteBiblioteca Miguel Delibes

11

12

Escuelas de música, danza y artes escénicas• 1 Escuela de Arte Dramático, con 400 plazas

• 12 Escuelas  de Música• 1 Escuela de Música y Danza (2 a partir del próximo curso): 

• Ya está preparada y en septiembre se abrirá una nueva Escuela de Música y Danza en la calle Farmacia, en el distrito Centro, con 500 plazas más.

• Curso 2017/2018 : 6200 Plazas• A partir de 4 años

6.700 plazas en música y danza para el curso 18/1912

13

Infancia (4‐11)1. El ayuntamiento para niños2. Plenos infantiles3. Presupuestos participativos4. Voluntarios junior5. Actividades de los mercados6. Fichas extraescolares7. Premio de Poesía8. Madrid un libro abierto9. Movilidad y sostenibilidad10. Actividades en periodos no lectivos11. Alimentación infantil en verano. Obesidad 

infantil12. Programa de prevención y control de 

absentismo escolar

13. Programas Intergeneracionales en Centros de Día

14. Bibliotubers15. Programa municipal de educación vial16. Programa “zonas libres de acoso escolar”17. Programa en bici con la policía municipal18. Visitas a Parques de bomberos

14

El ayuntamiento para niños. Cartas

Desayuno saludable con niños

23 de mayo de 2018

70 respuestas recibidas

14

15

• Podrán participar adolescentes hasta 18 años, con proyectos individuales o de grupos hasta 10 personas.

• Se les dan 18 espacios preferentes, en 16 distritos de Madrid 

Este concurso surge del último pleno de adolescentes, en el que una de las propuestas era disponer de más espacios para adolescentes en los parques municipales . 

En breve comienza el plazo de presentación de propuestas, que estará abierto hasta el 31 de mayo.  Los proyectos se ejecutarán en 2019

concurso de ideas para un espacio de adolescentes en los parques municipales

Nuevos canales de comunicación con los jóvenes/adolescentes presidencia del pleno

presidencia del pleno

coordinación territorial y cooperación público‐social

coordinación territorial y cooperación público‐social

medio ambiente y movilidad

medio ambiente y movilidad

equidad, derechos sociales y empleo

equidad, derechos sociales y empleo

cultura y deportescultura y deportes

participación ciudadana, 

transparencia y gobierno abierto

participación ciudadana, 

transparencia y gobierno abierto

16

Voluntarios Junior Tiene como objetivo fomentar la creación de grupos 

positivos de menores que, en equipo, diseñan, planifican y realizan en sus colegios campañas solidarias, desde sus propias ideas y con su propio lenguaje y códigos.

Se trata de una alternativa que desarrolla los valores solidarios, la participación activa y comprometida, preparando a los ciudadanos del futuro como personas responsables, críticas, solidarias e implicadas con los demás y con su propio entorno.

En el año 2017, el tema tratado fue el bullying y en el año 2018, la violencia machista.

+ de 1,000 alumnos han participado en la actividad

5 Colegios 4 Distritos implicados 27 voluntarios y voluntarias adultos 228 menores se presentan al casting 121 seleccionados entre 8 y 12 años

4 meses de convivencia (de Febrero a Mayo) 11 sesiones por centro escolar 275 acciones voluntarias en total

16

17

“APRENDE A COMPRAR Y COCINAR EN LOS MERCADOS DE MADRID”

Dirigido a escolares de entre 2º y 4º de primaria, 10 colegios participantes, 7 mercados municipales y 700 alumnos (2017)

“ DEL HUERTO AL MERCADO”

Instalación de un pequeño huerto en la entrada del mercado de Barceló y visita de escolares.

“COCINA SALUDABLE CON CHEF PEPO”

Talleres de cocina en mercados madrileños para los pequeños acompañados de las familias en colaboración con el Gobierno de Canarias ( 8 talleres, 100 escolares) 

Promoción de los mercados municipales y sus productos entre los más pequeños.

17

18

Programas de apoyo extraescolar a las tareas escolares y socio‐educativas CENTROS DE DÍA INFANTILES ‐Convenio colaboración Cruz Roja 26 centros escolares y sociales 12 de ellas son ciber‐aulas ‐ Convenio Fundación La CaixaPROGRAMA QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE: 16 centros escolares. TOTALES:

18

42 centros1.680 niñas y niños 

De 16.00 a 20.00 horasGasto municipal: 3.436.551€

Están destinados a niños de 3 a 12 años cuyas familias tienen dificultades para atenderles una vez finalizada la jornada escolar, con las siguientes características socio‐familiares o educativas: menores cuya situación pueda ser calificada de riesgo social, aquellos que permanecen mucho tiempo solos fuera del horario escolar, los que tienen especiales dificultades de relación y los menorescuyos padres demandan apoyo para desempeñar su tarea educativa.

Estos centros persiguen facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral; evitar los factores de riesgo que la falta de adultos cuidadores pueda ocasionar a los menores; educar en valores sociales; desarrollar habilidades sociales, y apoyar la realización de tareas escolares, así como reforzar conocimientos y técnicas de estudio.

19

2017 I premio de poesía infantil (6 a 12 años). Gloria Fuertes 

2018 II Premio de poesía juvenil (12 a 18 años) León Felipe

924 participantes

Premio de Poesía

19

20

cultura y deportescultura y deportes

medio ambiente y movilidad

medio ambiente y movilidad

equidad, derechos sociales y empleoequidad, derechos sociales y empleo

Está destinado a todos los menores escolarizados en centros educativos del municipio, de enseñanza Primaria y Secundaria, Formación Profesional y Educación Especial.Tiene como finalidad apoyar al profesorado a alcanzar los objetivos curriculares. Para ello pone a disposición de los centros educativos los recursos de una gran ciudad como Madrid para su estudio análisis y comprensión, con el fin de potenciar el nivel de observación, desarrollar la capacidad crítica del alumnado, fomentar el trabajo en grupo así como crear hábitos de respeto, participación y solidaridad mediante una metodología activa y participativa a través de un conjunto de actividades que favorecen el conocimiento de la ciudad en la que viven y su integración con el entorno que les rodea.

Nº de centros participantes:          684Nº de actividades ofertadas:          101Nº de alumnos/as

229.720

21

Madrid, un libro abiertoActividades específicas (Educación Especial): Deporte escolar adaptado, plantas de la amistad, Proyecto expresión dramática 

La vida en la ciudad: Bomberos, EMT, Policía Municipal, Madrid City Tour.. 

Madrid histórico: Madrid de Carlos III, de los Austrias, de Cervantes, Medieval…

Museos : Ciencias Naturales, Arqueológico, San Isidro, Tiflológico…. 

Naturaleza, ciencia y tecnología : Aula de la casa de campo, Aula de Cercedilla, Física en el Teleférico,…

Actividades de educación ambiental: Visita Valdemingómez, Casa Encendida ( Energía, Urban TV, Calidad ambiental,…

Actividades de educación para la salud: Salud bocodental, Sexualidad responsable, Hábitos saludables en la adolescencia,…

Actividades artísticas: Conciertos pedagógicos y Teatro Escolar

CURSO 16‐17 CURSO 17‐18

Número de Actividades 96 101

Número de Grupos participantes 8.356 8.649

Número de a alumnos/as participantes 217.842 229.720

5% más en el curso 17/18

22

BIBLIOTECAS PÚBLICAS • Datos cuantitativos: +7% respecto de 2016

3.514 actividades dirigidas a infancia74.051 asistentes (niñas y niños)

MUSEOS MUNICIPALES• Reapertura del Planetario

• 109 talleres 20.889 escolares• Talleres de Pintura 700  (San Antonio de la Florida) • 2 Talleres de Arqueología (Castillo de la Alameda)

Año ACTIVIDADES

PARTICIPANTES

2015 3.241 67.3802016 3.194 68.7292017 3.514 74.051

ACTIVIDADES REALIZADAS EN MUSEOS DIRIGIDAS A LA INFANCIA Y JUVENTUD 2017

SAN ISIDRO CASTILLO  DEBOD HISTORIA ERMITA MAC PLANETARIO TOTAL ACTIVIDADES TOTAL ASISTENTES

Talleres Familiares 32 13 24 39 22 130 2.889

Talleres didácticos 2 19 53 6 54 134 2.524

Los 2 talleres de Arqueología Experimental que se realizan en el Castillo de la Alameda en verano, tienen una duración de 15 días cada uno y participan 40 niños. Se hacen en colaboración con la Junta de Barajas y se realizan desde el año 2011. El Castillo de la Alameda está adscrito al Museo de San IsidroEn la Ermita se han realizado 33 talleres de pintura , el número de asistentes ha sido de 709 escolares y 20 talleres de grabado con 309 asistentes. Son talleres didácticos diseñados para escolares.

23

Actividades Infantiles y juveniles en Centros culturales municipales. 

2017 Nº ACTIVIDADES Nº ASISTENTES

MATADERO MADRID 265 22417CONDE DUQUE 85 18870

CENTRO CENTRO 139 4606MEDIALAB PRADO 64 1800TEATRO ESPAÑOL 21 2796

CIRCO PRICE 126 2626FERNÁN GÓMEZ 74 8211

TOTAL 648 61326

2015 Nº ACTIVIDADES Nº ASISTENTESMATADERO MADRID 29 3030

CONDE DUQUE 40 9305CENTRO CENTRO 139 6144MEDIALAB PRADO 50 1420TEATRO ESPAÑOL 28 3403

CIRCO PRICE 127 5780FERNÁN GÓMEZ 33 10587

TOTAL 446 39669

Un 45% más de actividad dirigida al público familiar

Con un 54% más de asistencia de público

Comparativa 2005 vs 2017

24

Intermediae‐Matadero, a través de los programas de descentralización CiudaDistrito y Miradores, ha sido el principal programador para público familiar de la ciudad de Madrid en 2017, con 664 actividades en los 21 distritos. Un 75% de las actividades de todo el programa estuvieron enfocadas al público infantil y juvenil. 

Matadero Madrid dedica el trimestre abril‐junio de 2018 a la infancia mediante:

• Creación de un nuevo mapa de Los Madriles, que se pondrá a disposición de la ciudadanía,  y que recoge y visibiliza todas las iniciativas de la ciudad con relación a la infancia. 

• Edición de Trucos para jugar un pequeño manual de instrucciones para convivir con la infancia en espacios públicos e instituciones culturales.

• Un completo programa de actividades en Plaza Matadero dirigido al público infantil y otro en paralelo que reflexionará sobre el derecho a la ciudad y el derecho a jugar. 

25

Centro Centro

• organizó 132 talleres infantiles o juveniles en 2017, uno cada dos días. Con una asistencia media de 32 menores por taller. 

• El ciclo de conciertos comentados Bach en Familia, a los que acudieron un media de 154 personas. 

• El festival mensual Rebel‐K dirigido al público adolescente con sesiones matinales que propone un recorrido histórico por la historia de los géneros de la música rock y que se celebró de febrero a mayo, con una media de 120 asistentes por concierto. 

Conde Duque

• Uno de los principales espacios de exhibición de La Joven Compañía, que sirve como primera  experiencia profesional para jóvenes. En la actualidad cuenta con cerca de cincuenta jóvenes de entre 18 y 27 años, dirigidos por grandes profesionales del circuito teatral nacional. 

• Conde Duque programó 85 funciones de esta compañía en 2017, con una asistencia de 18.870 espectadores

26

20 centros8.662 alumnos

Cambio en la cultura de la movilidad y la sostenibilidad

1.854 actividades51.024 participantes

151 colegios90.600 alumnos 104 Colegios

62.400 alumnos

En el programa 50/50 de ahorro y eficiencia energética (incluido en Educar Hoy por un Madrid más Sostenible) realizado por tres colegios del Distrito Centro, la metodología Euronet del proyecto premia a los centros participantes con el 50 % del ahorro generado. Las cantidades fueron entre 850 y 1050 euros por centro.

Fiesta de huertos escolares en junio de 2018

27

Actividades en periodos no lectivosCENTROS ABIERTOS EN INGLÉSEdad: de 3 a 12 añosPlazas: 18.000 anualesPeriodos no lectivos en Navidad semana santa y veranoConciliación Vida familiar y laboral 

CENTRO DE VACACIONES EN CERCEDILLAEdad: de 6 a 14 añosPlazas: 460  anuales

CENTROS ABIERTOS ESPECIALESEdad: de 3 a 21 añosPlazas: 663 anuales

19.000 plazas

28

Alimentación infantil en verano• Campamentos Urbanos 

• 6.407 plazas gratuitas• 1.628.882,52 €

• Ayudas económicas a familias con menores, para alimentos

• 1.222 ayudas• 479 familias• 250.401,62 €

• Otro tipo de campamentos o actividades que incluyan comidas

• 1.094 plazas• 425.794,06 €

28

• Comidas a domicilio para menores• 777 menores diferentes atendidos• 42.369 menús diferentes• 160.185,92 €

• Cualquier otro tipo de ayuda, actividad o programa desarrollados en los distritos que contemple servicio de alimentación para verano 

• 551 plazas• 160.196,79 €

GASTO TOTAL: 2.625.460,91 €

29

ALIMENTACIÓN INFANTIL EN VERANO

Estas son las plazas que se ofrecen gratuitas en la actividad de Centros Abiertos y Centros Abiertos Especiales, que incluyen desayuno y comida.Suponen aproximadamente el 20% del total de plazas que se ofertan.

Plazas S. Sociales NAVIDAD S. SANTA VERANO TOTAL

Centros Especial 30 22 63 115

Centros C. Abiertos 525 525 2775 3825

TOTAL 3940

29

30

Situación nutricional de los niñosEn 2016 se realizó el “Estudio de la situaciónnutricional de la población infantil de la ciudad deMadrid 2016 (eNPIMAD). Se ha estudiado el estadoponderal de los niños y niñas de 3 a 12 años y, porprimera vez en España, su relación con la seguridad oinseguridad de acceso económico a los alimentos(IAEA). Principales datos: 40,9% sobrepeso uobesidad, IAEA más frecuente en familias con niños yniñas con exceso de peso (29% en obesos frente a 13%peso normal), IAEA triple en distritos con menordesarrollo (25,1% frente a 8,3%), escasa percepción delos padres del exceso de peso (80,5% padres de niñoscon sobrepeso y 44,9% con obesidad, perciben a sushijos como de peso normal), etc. MS trabajaráafianzando los proyectos actuales de educaciónalimentaria, poniendo en marcha un proyecto piloto ycoordinando actuaciones con otras áreas municipales.

31

Estado ponderal de los niños y niñas de 3 a 12 años de la ciudad de Madrid escolarizados

0,80%

25,10%

15,80%

58,30%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

bajo peso sobrepeso obesidad normal

Percepción de los padres del peso de sus hijos/as

Situación nutricional de los niños

32

Programa de prevención y control de absentismo escolar

• Objetivo: prevención y control del absentismo escolar del alumnado escolarizado en etapa obligatoria y con carácter preventivo en el segundo ciclo de Educación Infantil

• En 2017, se ha pasado de 43 a 59 educadores sociales

• 3.868 menores atendidos

33

1.‐ PROGRAMA “SI ME LO CUENTAS TE LO PINTO” (Usera)

• Los usuarios contaron sus historias de vida que fueron convertidas en relatos para ser contados en el Colegio San Luis Felca.

• Estos relatos fueron ilustrados con dibujos de los alumnos del Colegio Rafaela Ybarra.

2.‐ PROGRAMA RAICES Y ALAS (Arganzuela)

Diversas actividades (talleres de informática, reciclaje, actividad físico‐lúdica, etc.,) 

a lo largo del año con escolares del distrito:

• Colegio Beata María Ana de Jesús

• Colegio SEK Santa Isabel

3.‐ TALLERES DE HUERTO gracias a la colaboración de la entidad Paso a Paso con adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión.(Carabanchel)

4.‐ TEATRO INTERGENERACIONAL , en colaboración con el Centro de Día de Menores. (Fuencarral)

Programas Intergeneracionales en Centros de Día

33

34

En la Biblioteca Municipal de Portazgo, hemos reunido a un grupo de jóvenes booktubers, capitaneados por una de las bibliotecarias de la Red. Se juntan una vez a la semana y comparten sus lecturas, dándonos su opinión personal mediante vídeos que vamos publicando en nuestro canal oficial de Youtube.

2017actividades infantiles año  3.514asistentes infantiles  74.051

actividades adultos  año  5.969asistentes adultos   76.877

TOTAL ACTIVIDADES  9.483TOTAL ASISTENTES  150.928

2016actividades infantiles año  3.194asistentes infantiles  68.729

actividades adultos  año  5.212asistentes adultos   64.391

TOTAL ACTIVIDADES  8.406TOTAL ASISTENTES  133.120

En Bibliotecas sólo se separa por categorías : Infantil yAdultos•El carné de adultos se hace a partir de 14 añosEn bibliotecas ningún usuario paga nada por los servicios queen ellas se ofrecen . Todos los talleres, cuentos y demásactividades son gratuitos. Y los servicios que se ofrecen enlas bibliotecas de préstamo de libros, revistas , Internet… sonsiempre gratuitos.El total de actividades realizadas en el año 2017 y asistentes aellas han sido:Los asistentes a las actividades no es lo mismo que el númerode usuarios de las bibliotecas, porque una misma personapuede acudir a varias actividades . Según figura en laMemoria de 2017 de Bibliotecas Públicas : Las BibliotecasPúblicas Municipales del Ayuntamiento de Madrid cuentancon 480.320 usuarios con carné.

Bibliotecas Municipales

34

35

Programa municipal de educación vial

Educación Infantil 27.960

13.926 2º Infantil

14.034 3º Infantil

Primaria 85.929

27.052 1º Primaria

32.486 3º Primaria

26.391 5º Primaria

Secundaria 42.43623.367 1º ESO

19.069 3º ESO

Bachillerato yF.P. 18.071 18.071

Parque deEducación Vial 22.030

7.973 P.E.V. Aluche

7.054 P.E.V. Moratalaz

7.003 P.E.V. Usera

Educación Infantil 10.9595.383 2º Infantil5.576 3º Infantil

Primaria 34.52611.626 1º Primaria11.837 3º Primaria11.063 5º Primaria

Secundaria 16.6359.962 1º ESO6.673 3º ESO

Bachillerato y F.P. 6.723 6.723

Parque de EducaciónVial 9.138

3.147 P.E.V. Aluche3.036 P.E.V. Moratalaz2.955 P.E.V. Usera

Durante el curso 2016/2017 se han impartido clases de Educación Vial en un total de 638 centros escolares a un total de 196.426 alumnos, distribuidos en las siguientes etapas educativas:

Durante el primer cuatrimestre del curso 2017 (de septiembre a diciembre) ha recibido clase los alumnos que se detallan:

196.426 alumnos en el curso 16/17

35

36

Programa “zonas libres de acoso escolar”El principal objetivo es la implicación de la administración municipal, de todos los sectores académicos y de los propios centrosen la lucha contra el acoso, la visibilización de esta lucha y la oposición frontal y completa de todos contra el acoso escolar,cualquiera que sea la forma en la que se manifieste y ello desde un punto de vista activo, comunitario‐asistencial y preventivo. Almismo tiempo, con la declaración de Zona Libre de Acoso se busca el reconocimiento público de aquellos centros educativos osocioeducativos que se comprometan a combatir el acoso dentro de su ámbito.Durante el curso 2016‐2017:

•11 centros solicitantes o en proceso de valoración, pertenecientes a los distritos de San Blas‐Canillejas, Chamartín, Hortaleza,Salamanca, Tetuán y Pte. Vallecas.•Charlas de concienciación a más de 1500 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato.•Charlas de concienciación a todo el profesorado de primaria y secundaria de los centros solicitantes.•Charlas de concienciación a madres y padres de los centros solicitantes.•Formación en materia de mediación al alumnado que voluntariamente quieran formar parte de los equipos de mediación entreiguales, en aquellos centros que lo han solicitado (más de 150 alumnos de 5° y 6° primaria y de ESO). La formación se dirige aimplantar programas de mediación nuevos o apoyar y complementar programas existentes.•Obtuvieron las distinciones 6 centros educativos, concedidas el 25 de octubre de 2017 en acto presidido por el Delegado de SaludSeguridad y Emergencias y el Inspector Jefe del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid.

Durante el presente curso 21017‐2018:•Apoyo, colaboración y seguimiento de los centros distinguidos en el curso escolar 2016/2017.•En desarrollo en dos centros pertenecientes a los distritos de Salamanca y Latina.•En fase de preparación de materiales didácticos y de apoyo al programa.

36

37

Programa en bici con la policía municipal

FECHA CONVOCADOS CONFIRMADOS PRESENTADOS

24/09/2017 15 9 8

29/10/2017 20 9 9

26/11/2017 26 15 12

17/12/2017 20 8 4

30/01/2018 10 6 2

TOTAL 91 47 35

Nace con el fin de dar a conocer a la ciudadanía la normativa referente al uso de la bicicleta y a continuación se realiza una salida para poner en práctica los conocimientos adquiridos, enseñando la forma correcta de usar la bicicleta en la ciudad y a su vez en dicho servicio se promueve y se obtiene un acercamiento y una visión más amable del servicio de la Policía municipal de Madrid por parte del ciudadano por las datos obtenidos en las encuestas, que nos dan una puntuación muy elevada únicamente nos reflejan en negativo que se debería dar más información del proyecto para que llegara a más gente este curso. También colabora con dicho curso componentes de SAMUR explicando a los participantes que deben hacer en caso de accidente y también nos acompañan en la salida en bicicleta.

37

38

Visitas a parques de bomberosDISTRITO TOTAL

ARGANZUELA 9BARAJAS 2CARABANCHEL 34CENTRO 8CHAMARTIN 14CHAMBERI 28CIUDAD LINEAL 22FUENCARRAL 50FUERA TERMINO MUNIC22HORTALEZA 15LATINA 28MONCLOA 20MORATALAZ 9PUENTE VALLECAS 40RETIRO 16SALAMANCA 36SAN BLAS 19TETUAN 17USERA 17VICALVARO 14VILLA DE VALLECAS 12VILLAVERDE 23

TOTAL 455

455 visitas13650 asistentes

38

39

1. Programa de aulas deportivas municipales

Nº DE SESIONES

Nº DE CENTROS

ESCOLARES

Nº DE ALUMNOS

Nº DE SESIONES

Nº DE CENTROS

ESCOLARES

Nº DE ALUMNOS

Nº DE SESIONES

Nº DE CENTROS

ESCOLARES

Nº DE ALUMNOS

AIRE LIBRE 65 35 1.741 60 23 1.710 56 29 1.506ESCALADA 65 38 1.627 54 29 1.410 84 44 2.169ESGRIMA 65 34 1.631 60 27 1.528 56 27 1.487PIRAGÜISMO 22 22 536 41 20 1.107 56 30 1.470CLUB DE CAMPO: hípica,golf y hockey 0 0 0 0 0 0 45 37 4.050

Total 217 129 5.535 215 99 5.755 297 167 10.682

CURSO 2014/2015 CURSO 2015/16 CURSO 2016/17AULA

2. Programa de escuelas de promoción deportiva en centros escolares

Deportes

18 especialidades deportivas, 558 grupos de Colegios de los 21 distritos. 

8.616 alumnos

40

TEMPORADA

2014/2015 2015/2016 2016/2017

Nº ESCUELASNORMALIZADAS 114 115 126ADAPTADAS 17 23 27TOTAL 131 138 153

MODALIDADES DEPORTIVAS

NORMALIZADAS 34 32 35ADAPTADAS 12 17 16TOTAL 46 49 51

Nº CDMNORMALIZADAS 39 41 44ADAPTADAS 12 16 19TOTAL 42 43 47

OCUPACIÓNMASCULINO 4.586 5.108 5.549FEMENINO 2.580 2.889 3.401TOTAL 7.166 7.997 8.950

Nº CONVENIOS 77 77 89

Crecimiento en todos los aspectos:• Numero de escuelas• Número de modalidades 

deportivas• Número de usuarios

Programa de escuelas deportivas en colaboración con entidades en centros deportivos municipales

41

Adolescencia (13‐16)

1. Pleno de adolescentes2. Proyecto enredadero3. Mediación escolar4. Fomento del emprendimiento juvenil5. Certámenes de jóvenes creadores6. Centros para adolescentes y jóvenes aspa7. Programa de mediación intercultural MENAS8. Apoyo prelaboral para adolescentes con riesgo de exclusión social9. Educación sexual y psicoafectiva para adolescentes y jóvenes / Campaña el amor no 

duele10. Acción botellón11. Detección de adicciones en colaboración con Madrid salud

42

Además, con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre se realizó una acción de sensibilización y difusión de derechos humanos y derechos de la infancia con Save the children(encuentro de calle con actividades y juegos colaborativos).

2 plenos anuales • Pleno infantil de 6 a 12 años (19 noviembre)

• Pleno de adolescentes de 13 a 17 años (13 junio)

• los participantes presentan sus propuestas a la alcaldesa y a los representantes de los grupos políticos 

Nuevos canales de comunicación con los jóvenes/adolescentes

presidencia del pleno

presidencia del pleno

equidad, derechos sociales y empleo

equidad, derechos sociales y empleoYa se han celebrado 5 plenos

42

43

5 espacios de ocio para adolescentes: en colaboración con el movimiento asociativo

Nuevos canales de comunicación con los adolescentes

Proyecto enredadero

1.628 ADOLESCENTES

44

Año 2016

Ciclo de Buenas Prácticas: divulgamos la mediación 

escolar que se esta llevando a cabo en 

Institutos de Educación Secundaria (IES) de Madrid  

Año 2017

10 IES y 5 Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP),

Ponen en marcha programas de mediación escolar.

Capacitación básica en mediación a 300 profesores/as

200 alumnos/as formados y mediando.

La mediación escolar como herramienta de mejora de la convivencia. “Mediación entre iguales”

Diálogo y empatía impregnando la cultura de los centros educativos.

45

En colaboración con La Fundación Junior Achievement España:‐ “Socios por un día”Programa de orientación laboral dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato de entre 15 y 18 años. 11 alumnos distribuidos en cinco viveros de empresaRealizado en 2017. Los alumnos los selecciona la Fundación‐XI Edición de la Competición Nacional de Miniempresas.Dirigido a estudiantes de entre 15 a 19 años. Estudiantes participantes 5.703 (1.947 madrileños) y 921 proyectos (292 de Madrid)‐Patrocinio de la IX Competición Nacional de Emprendedores Universitarios.Dirigido a estudiantes de los últimos años de carrera. Han participado 215 estudiantes universitarios (162 de Madrid) con 72 proyectos (51 de Madrid)Acciones de sensibilización empresarial orientadas a la población en edad escolar Objetivo: fomentar la cultura emprendedora desde las aulas Participantes: 380 alumnos de 12 centros escolares

Fomento del emprendimiento juvenil

45

46

Certamen Jóvenes Creadores

• Este año se celebra la XXVII edición.

• Modalidades: Danza Joven, Diseñode Moda, Fotografía, Obra Plástica,Música, Proyecto de EmprendimientoSocial y Sostenible, Cortometraje yMicroteatro.

• De 14 a 30 años.

• Bienal de Jóvenes Creadores: facilitarel acceso de los jóvenes artistas almercado internacional.

47

• PROGRAMA ASPA (APOYO EDUCATIVO Y PRELABORAL PARA ADOLESCENTES):

• 1.408 CONTRATOS DE TRABAJO (son de 2017, temporales o indefinidos)

• 245 JÓVENES HAN PARTICIPADO EN EXPERIENCIAS PRELABORALES EN 57 EMPRESAS (sin contrato, no remuneradas)

• A través de servicios sociales o ellos dirigiéndose a los centros ASPA

SECTORES Nº DE EMPRESASSERVICIOS 13HOSTELERIA  14COMERCIO 4SERVICIOS A PERSONAS 4LIMPIEZA 2OFICIOS 2ALIMENTACIÓN 1TOTAL  40

Centros para Adolescentes y Jóvenes ASPA

48

786 MENORES ATENDIDOS (57% ORIGEN MARROQUÍ) DE 40 NACIONALIDADES DIFERENTES

MÁS DE 4.500 INTERPRETACIONES CON MEDIACIÓN INTERCULTURAL (salud, deporte, educación, talleres…). (Intervenciones de los mediadores con interprete)

Programa de mediación intercultural con menores de origen extranjero no acompañados (MENAS)

49

•Programa salta de INDITEX: 15 jóvenes en riesgo de exclusión seleccionados para contratos indefinidos

•Pasaporte de empleabilidad:En colaboración con la fundación empresas y personas,  programa de mentorización con tutores individuales de empresas colaboradoras  para  10 jóvenes en riesgo de exclusión, que lograron su pasaporte de empleabilidad

Apoyo prelaboral para adolescentes con riesgo de exclusión social

50

Educación Sexual y Psicoafectiva para Adolescentes y Jóvenes• Proyecto junto a la Federación de

Planificación Familiar (Subvención)iniciado en septiembre de 2017

• Atención presencial, telefónica yon‐line, los fines de semana

• Nº de consultas: Presencial : 101 On line: 65 Telefónicas: 244

Campaña “El amor no duele”• Hemos repartido en los 21 Distritos 22.000 pegatinas y 

5.000 pegatinas de móvil con el lema ‘El amor no duele’ para sensibilizar contra las violencias machistas.

• La campaña está centrada en piezas digitales. Estas piezas han sido vistas cerca de 690.000 veces (a fecha 1 de marzo), la mitad de ellas en los perfiles de Instagram de los artistas, por lo que entendemos que hemos conseguido llegar a nuestro público objetivo. 

51

Prevención del consumo de alcohol en espacios abiertos en la ciudad de Madrid (Acción Botellón) :Programa de prevención de adicciones en el ámbito educativo con profesorado y alumnado  Participantes 

totales

Participantes menores de 29 años Porcentaje

Primer programa 50 33 66,00%

Segundo programa 100 76 76,00%Tercer programa* 210 146 69,52%

Total 360 255 70,83%*Hasta 19/3/2018

Prestación ambiental sustitutoria

51

52

Detección de adicciones en colaboración con Madrid Salud:  programa de detección de casos de consumo de alcohol y drogodependencias entre jóvenes, e información y derivación a Madrid Salud (Servicio de Prevención de Adicciones).

Se aportan los datos de 2015‐2016 dado que se está elaborando balance de actuaciones de 2017. En cualquier caso seestiman datos semejantes a 2015 y 2016.

o Casos de intoxicación etílica/ drogas de menores‐adolescentes trasladados al hospital

52

53

Juventud (17‐32)1. APS. Aprendizaje‐Servicios2. Madrid es juventud3. Centros juveniles4. Programa socioeducativo y de intervención 

Quedat.com5. Cursos de capacitación curricular DG Juventud6. Primavera, Verano y otoño Joven7. Proyecto intergeneracional para jóvenes y 

Mayores EMVS8. Programa Intergeneracional CONVIVE9. Programa Europa Joven10. Otras Acciones11. Programa de arrendamiento para jóvenes 

EMVS12. Bono Joven Cultural

13. Nuevos Canales de comunicación. Programas educativos M21 Radio

14. Nuevos Canales de comunicación. Revista M2115. Programa Intergeneracional “moverse es 

cuidarse”16. Presupuestos participativos relacionados con 

infancia y juventud17. Escuelas de música, danza y artes escénicas18. Juntas Municipales de Distrito19. Deportes20. Bibliotecas públicas21. Actividades infantiles y juveniles en Centros 

culturales municipales (Matadero/CentroCentro/Conde Duque)

54

APS. Seguimiento de los proyectos aprendizaje‐servicio (APS) en Ayuntamiento de Madrid y universidades (19/03/2018)

APS

Nº NOMBRE DEL PROYECTO APS UNIV. Nº de Alumnos

1 APS DE ESTUDIANTES DE LA UCM EN MATERIA DE ADICCIONES UCM 11

2 DISEÑO DE UNA ASIGNATURA OPTATIVA TRANSVERSAL EN CUIDADOS EN SALUD BASADA EN APS UCM 6

5 CONSERVANDO LA BIODIVERSIDAD URBANA UIMP‐CSIC 30

6 PROMOCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIOLABORAL UNED 7

7 PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR UAM96 (70 del colegio y 26 de 

la UAM)

8 CONSULTORÍA ESTRATÉGICA PARA LA PYME URJC 21

10 CLÍNICA JURÍDICA UC3M 4

11 MEJORA SEGURIDAD VIAL UCM 3

12 MEDIACIÓN CON PERSONAS MAYORES UCM 10

TOTAL 188

3ATLAS DE MADRID EN GUERRA. GUÍA DE FUENTES DOCUMENTALES, AUDIOVISUALES Y PATRIMONIALES 1936‐1939

UCM en preparación

4 PROYECTO SOCIAL DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN SWI@SPAIN UCM en preparación

9 POBREZA ENERGÉTICA UPM en preparación

54

55

www.centrosjuvenilesmadrid.comhttp://blogmadridjuventud.com/

55

56

Centros Juveniles• Dirigidos a jóvenes de 14 a 35 años.• 7 centros en 5 distritos (Tetuán, Chamberí, Fuencarral, Carabanchel, Villa de Vallecas)

• Programación: Formación, ocio, arte y nuevas tecnologías.

• Recursos:• Salas de estudios.• Puntos de acceso gratuito a internet WIFI.• Espacios de formación de Nuevas Tecnologías.• Laboratorio de idiomas.• Laboratorio de investigación.

• Actividades intercentros: Teatro de bolsillo, Torneo de Fútbol Sala, Ping Pong, Futbolín y Salidas a la Naturaleza.

• Usuarios en 2016: 121.739 jóvenes.• En 2017 108.768

• Centro de Información Juvenil (C.I.J.)

• Presencia en todas las redes sociales:Facebook: Informacion Juvenil Ayuntamiento de MadridTwitter: @MadridJuventudGoogle+: Juventud Ayuntamiento de MadridYouTube:Juventud Ayuntamiento de MadridInstragram: Madridjuventudwww.centrosjuvenilesmadrid.comhttp://blogmadridjuventud.com/

8 Oficinas Información Juvenil (en Usera se abre en Abril)12 Puntos Información Juvenil

57

QuedaT.com. Programa socioeducativo y de intervención• 10 distritos caracterizados por una mayordificultad económico‐social y con barrios en riesgode exclusión social.

• Jóvenes de 14 a 20 años.• Objetivos:

• Desarrollo personal y comunitario de los jóvenes.• Prevención en salud desde el marco biopsicosocial.• Interculturalidad.

• Actuaciones:• Dinamización de espacios de participación juvenil:.

Actividades y talleres de carácter artístico, cultural, deportivo y campeonatoslos fines de semana.

• Educación de calle:• Rescatar la calle para los jóvenes.• Prevenir las situaciones y factores de riesgo.

• Salidas y excursiones.• Todos los fines de semana de 17:30 a20:30

10.240 participantes (en local) en 2017

58

Cursos de capacitación curricularLOTES CURSO TOTAL

1. PISCINAS

MANTENIMIE. PISCINAS 50

SOCORRISTA 50AQUARUNNING 25

TALLER SALVAMENTO 40

2. IMAGEN PERSONAL

MAQUILLAJE 60

DECORACIÓN UÑAS 30

MODELOS PASARELA 30

3. RADIO

INICIAC. Y PODCASTING 30

PRODUCCIÓN RADIOF. 30

COMUNIC. MULTIMEDIA 30

4. HOSTELERÍA

AYUDA. CAMARERO 30 0 30 60

ORGANIZ. EVENTOS  30 0 30 60

PASTELERÍA /REPOS. 20 0 20 40

AYUDANTE DE COCINA 20 0 20 40

ATEN. CLIENTE HOSTELE. 30 0 30 60

MANIPULAD. ALIMENTOS 100 100 100 300

5. TURISMO GUÍA TURISTICO 36 0 36 72

6. ALMACÉNCARRETILLERO 45 0 45 90

MOZO DE ALMACÉN 25 0 25 50

7. MERCADOS

AUX.CAJA SUPERMER. 20 0 20 40

INICIAC. CARNICERIA 20 0 20 40

INICIAC. PESCADERÍA 20 0 20 40

8. AUDIOVISUALVÍDEOS ON LINE PROMO. 0 0 20 20

REPORTERO TV 30 0 30 60

9. MONITORES JUVENTUD

MONITOR DE OCIO Y TL 0 0 40 40

COORDINADOR O Y TL 0 0 20 20

MONITOR DE COMEDOR 20 0 20 40

10. DEPORTES

MONITOR DE PADEL 0 60 0 60

MONITOR DE PILATES 0 40 0 40

MONITOR MUSCULACIÓN 0 20 0 20

TOTAL 1.567 plazas gratuitas

59

Primavera, Verano y Otoño Joven• CURSOS DE IDIOMAS 

TOTAL 336 PLAZAS GRATUITAS OFERTADAS CURSOS INGLES EN VERANO 180CURSO ALEMÁN VERANO 120CURSO INGLES OTOÑO 36Jóvenes de 14 a 30 años

• CURSOS DE CAPACITACIÓN CURRICULAR EN DEPORTES: Monitor de Natación, Monitor deBaloncesto, Iniciación al Socorrismo, Monitor de Pádel, Monitor de Piragüismo, Monitor deCiclismo MTB, Monitor de Baloncesto, Monitor de Fútbol base. ( Convenios con Federaciones)

TOTAL 676 PLAZAS GRATUITAS OFERTADASPRIMAVERA 55 VERANO 383OTOÑO 238Jóvenes de 16 a 30 años

60

PROYECTO INTERGENERACIONAL para Jóvenes y Mayores EMVS

“ Más allá de una respuesta habitacional” (PROYECTO ACTUALMENTE EN LICITACIÓN)Finalmente hemos logrado un ganador de las 5 propuestas arquitectónicas  que se valoraban en el CONCURSO (tras una fase previa de 18 propuestas recibidas), para el proyecto intergeneracional, si bien, la apertura pública del nombre del ganador se hará el viernes 23.El proyecto definitivo, básico y de ejecución,  se desarrollará a continuación, se tramitarán las licencias y está previsto el inicio de obras entre finales del 2018‐inicio 19

OBJETIVO : Aunar ENVEJECIMIENTO ACTIVO con el DINAMISMO E INQUIETUDES de los JÓVENESCARACTERÍSTICAS:• 200 viviendas para jóvenes y mayores con espacios comunes• Eficientes y energéticamente sostenibles• Relación de apoyo y ayuda mutua en base a un contrato social.• Acompañamiento de jóvenes a mayores a cambio de reducción renta de su alquiler.

60

61

Programa, en colaboración con solidarios para el desarrollo, para potenciar las relaciones intergeneracionales entre mayores de 65 años y estudiantes universitariosPARTICIPANTES: 95

Objetivos del programa‐ Ofrecer compañía a personas mayores‐ Facilitar alojamiento a estudiantes ‐ Proporcionar al estudiante un marco de convivencia familiar

‐ Prestar ayuda al mayor mediante el acompañamiento

Programa Intergeneracional CONVIVE

61

62

Programa Europa Joven

• Información, formación y promoción de la participacióneuropea de jóvenes.

• Promoción de la movilidad y de la solidaridad: ServicioVoluntario Europeo.

• Red Eurodesk:

– Información de oportunidades de empleo, movilidad,prácticas y formación.

• Jóvenes hasta 35 años374 jóvenes participan en los talleres de idiomas, que organizan los propios voluntarios

Centro de información en Raimundo Fdez de Villaverde 2,854 consultas en 2017

63

Otras Acciones• Lanzaderas de música y literatura.

• Festival de Villarock

• Festival de danza Oxidodanza (fotografía y baile)

• Becas en la Residencia de Estudiantes: 9 becaspara investigadores, artistas, estudiantes deposgrado de Ciencias Sociales y Humanidades yCiencias de la Naturaleza y Tecnología.

Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro 2017: 222.500 €

64

PERFIL DEL ADJUDICATARIO:

Programa arrendamiento para jóvenes EMVS

24,61%

75,39%

Edad

Edad hasta 25 añosEdad >25 hasta 35 años

56,70%

43,30%

Ingresos

de 0,5 a 1 IPREM

de 1 a 1,5 IPREM

50,47%

16,82%

32,71%

Procedencia

Procedencia Domicilio familiar

Procedencia Alquiler

Procedencia otros

321 VIVIENDAS ADJUDICADAS EN ESTA LEGISLATURA

64

65

1. Desde 23/10/17         7.472 solicitudes• Uso total• Bonificación acumulada 203.719,25 €2. Medidas adicionales:• Estudio de marketing población diana

• Retirada del requisito de empadronamiento

• Ajustes de la Tarifa de precios (extensión menores hasta los 16 años)

• acciones de difusión más específicas y ligadas a la programación

Bono Joven Cultural (Jobo)

11.603 entradas

65

66

ALUMNOS RADIOACTIVOS CURSO 2017‐181.237 ALUMNOS RADIOACTIVOS DE 8 A 21 AÑOSPARTICIPANTES EN EL PROGRAMA

722 PRIMARIA Y 515 SECUNDARIA41 CENTROS ESCOLARES BENEFICIADOS Y 84 PROGRAMAS

53% públicos

39% concertados

7% privados

15 ENTIDADES SOCIALES PARTICIPANTESCruz Roja, Hospital Gregorio Marañón, Hospital Niño Jesús, Universidad Complutense, Asociación Sí Puedo, Secretariado Gitano, Museo de Ciencias Naturales, Save The Children, Asociación Asión, Fundación Montemadrid, Pedagogías Invisibles, Asociación Jara Barró, Asociación de Vecinos de Carabanchel, ARCA..

CERO EN CONDUCTACURSO 2017‐18 /23.000 OYENTES+ 85 CENTROS PUESTOS EN 

VALOR POR SUS BUENAS PRÁCTICAS

+ 120 EXPERTOS Y DOCENTES ENTREVISTADOS 

CURSO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS ONDAS (2017‐18) + DE 2.000 OYENTES+ UTILIZADO POR CENTROS, ASOCIACIONES Y 

DOCENTES

Nuevos canales de comunicación con los jóvenes. Programas Educativos M21 Radio

+ de 40,000 oyentes

66

67

Nuevos canales de comunicación con los jóvenes. Revista M21

67

68

Objetivo: que las personas mayores y los jóvenes en edad escolar hagan ejercicio físicojuntos. Actuaciones: 15 Encuentros de Ejercicio Compartido en los distintos parques de Madrid  (a lo largo de 2017Distritos: Arganzuela, Carabanchel, Fuencarral‐El Pardo, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Usera. Participación en 2017

.

Programa Intergeneracional “MOVERSE ES CUIDARSE”

68

490 Mayores448 EscolareS

69

Recientemente se han terminado de ejecutar varias propuestas de presupuestos participativos 2016 y 2017 relacionadas con la juventud: Mejora y equipamiento del patio del CEIP Isaac Peral, en 

Carabanchel Campo renovado en la Escuela de Fútbol de 

Carabanchel Adecuación de los pasos de cebra junto a los colegios 

Montserrat y Roma, en Retiro Creación de espacios destinados a la juventud en los 

centros culturales de Villaverde En Chamartín, apertura de los colegios públicos los días 

no lectivos

‐ 2016. 11 propuestas, el 5,3% de las propuestas ganadoras.‐ 2017. 35 propuestas, el 11,25% de las propuestas ganadoras.

Presupuestos participativos relacionados con infancia y juventud

70

Actividades Educativas por Distritos. Curso 2016‐2017DISTRITO MUNICIPALAcitividadesEducativas por Distritos Curso 2w016‐17

Actividades complement. a la enseñanza (Alumnado)

Jornadas y otros eventos (Alumnado)

Actividades de apoyo a las familias (Usuarios)

Actividades municipales de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral (Participaciones)

Actividades en periodos de vacaciones (Usuarios)

Información y atención al público (Usuarios)

Transporte actividades fuera del aula (Alumnado)

Presupuesto ejecutado 2017 Programa 227.99 (euros)

CENTRO 860 250 76 570 345 500 1.102.748,69 €ARGANZUELA 2.008 320 4.489 3.600 4.732 809.868,27 €RETIRO 2.253 45 183 110 320 2.775 1.267.477,11 €SALAMANCA 3.245 183 1.088 303 776 3.230 641.970,21 €CHAMARTÍN 4.154 300 756 2.132 3.200 900 1.140.829,91 €TETUÁN 10.427 687 170 2.160 5.544 2.050.339,99 €CHAMBERÍ 1.998 20 1.469 250 461.500,03 €FUENCARRAL‐EL PARDO 18.943 14.197 1.892 947 1.015 10.000 6.674 1.367.072,64 €MONCLOA‐ARAVACA 2.478 8.673 2.677 432 1.900 1.233.811,74 €LATINA 947 6.430 1.403 12.400 502 3.197.980,49 €CARABANCHEL 18.035 3.831 2.491 21 4.600 1.035.453,99 €USERA 10.820 1.062 1.740 1.173 5.000 2.573.609,50 €PUENTE DE VALLECAS 3.618 258 374 1.156 21 3.000 138 3.110.417,74 €MORATALAZ 4.298 4.176 3.334 800 1.158.959,00 €CIUDAD LINEAL 480 917 93 729 100 3.800 1.867.378,00 €HORTALEZA 9.920 6.681 2.193 70 7.000 1.246.631,06 €VILLAVERDE 7.786 51 1.656 1.265 5.000 1.634.914,54 €VILLA DE VALLECAS 4.938 4.104 661 420 1.560 1.984 1.454.990,97 €VICÁLVARO 200 516 2.525 2.918 1.696.221,63 €SAN BLAS‐CANILLEJAS 176 1.485 477 500 3.500 1.562.620,50 €BARAJAS 14.444 101 130 1.950 1.760.840,33 €TOTAL 121.852 51.453 4.601 30.951 6.395 73.295 29.667 32.375.636,34 €

70