Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

18
2014 Integrantes: David Cochachi Bustamante Bruno Cornejo Vallejos Jhonatan Romayna Cotacallapa

Transcript of Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Page 1: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

2014

Integrantes:David Cochachi BustamanteBruno Cornejo VallejosJhonatan Romayna Cotacallapa

Page 2: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

ÍNDICECARÁTULA......................................................................................................................1

ÍNDICE.............................................................................................................................2

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN........................................................................................1

ÍNDICE.............................................................................................................................2

A. Descripción de la problemática..................................................................................2

B. Formulación del problema..........................................................................................2

C. Hipótesis.....................................................................................................................2

D. Identificación de las variables....................................................................................2

E. Ebjetivos de la Investigación......................................................................................2

F. Justificación e Importancia del Estudio.......................................................................2

G. Limitación del Estudio................................................................................................2

Título 2................................................................................................................................2

Título 3............................................................................................................................2

C 2

Page 3: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

A.- DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICAEl saber estudiar y dominar los hábitos y técnicas de estudio constituye un trabajo,

actualmente un reto. Los hábitos y técnicas de estudio han sido generalmente

deficientes en el desarrollo curricular y en la planificación de programas o planes

de estudio en todos los niveles. Según las evaluaciones efectuadas por la UNESCO

(1998) y en las del MED (2001) en los niveles de primaria y secundaria, nuestro

país se sitúa entre los últimos lugares de rendimiento académico.

B.- FORMULACION DEL PROBLEMA.¿Cuál es la perspectiva de los alumnos de primero y quinto año de secundaria del

colegio Unión con respecto a sus hábitos y técnicas de estudio?

C.- HIPOTESIS.Los estudiantes de quinto año de secundaria, tendrán mejores hábitos y técnicas de

estudio que los estudiantes de primer año de secundaria del colegio Unión,

correspondientes al lugar donde estudian, su planificación de estudio, como estudia,

atención en clase y su actitud frente al estudio.

D.- IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES1. Lugar de estudio

2. Planificación de estudio

3. Atención en clase

4. Habilidades de estudio

C 3

Page 4: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

5. Actitud general

E.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION1.-Objetivo general

Conocer la perspectiva de los hábitos y técnicas de estudio en los alumnos de

primero y quinto año de secundaria y poder comparar sus resultados obtenidos.

2.-Objetivos específicos1. Determinar el porcentaje de alumnos en ambos años que poseen buenos hábitos

y técnicas de estudio y compararlo a través de un gráfico.

2. Brindar soluciones para aquellas áreas en las que se posee un déficit en los

resultados obtenidos.

F.- JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

Es muy importante conocer las habilidades y técnicas de estudio en los estudiantes

para poder identificar cual es el problema en su aprendizaje, brindar soluciones para

mejorar ciertas áreas en los estudiantes y poder implementar medidas en la

metodología por parte del docente hacia el estudiante.

Esta investigación nos ayudará a mostrar los resultados tomando como muestra a

los alumnos de primero y quinto año del colegio Unión y así mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes.

G.- LIMITACION DEL ESTUDIO.El trabajo de investigación se limita de la siguiente manera:

Área: El área de caso específicamente en el aprendizaje, actitud y técnicas que

tiene el estudiante frente al estudio.

Universo: Está integrado por los alumnos del primer y quinto año sección

“Caleb” de secundaria.

Localidad: Colegio Unión de ñaña, Lima, Perú

C 4

Page 5: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

CAPITULO IIMARCO TEORICO Y

CONCEPTUAL

A.- MARCO TEORICOBases Teóricas

LOS HÁBITOS DE ESTUDIO

“Entendemos por hábitos de estudio al modo como el individuo se enfrenta

cotidianamente a su quehacer académico. Es decir es la costumbre natural de

procurar aprender permanentemente, “esto implica la forma en el que el individuo

se organiza en cuanto a tiempo, espacio, técnicas y métodos concretos que utilizas

para estudiar”.

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Los profesores deben centrar la atención no sólo en las técnicas propiamente

dichas, sino como el niño desarrolla sus principales facultades personales para

poder utilizar las técnicas. Así encontramos para empezar a subrayar, los

estudiantes necesitan haber adquirido cierto nivel de lectura, de comprensión y

saber identificar la parte más importante del texto.

Las técnicas que se pueden utilizar en un ciclo escolar deben ser graduales:

determinación del tema, elaboración de preguntas, aplicación, recopilación,

ordenamientos de datos, interpretación y planteamiento de conclusiones.

C 5

Page 6: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

B.-MARCO CONCEPTUALUNESCO.- United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura.

MED.-  Ministerio de Educación

C 6

Page 7: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

CAPÍTULO IIIMATERIALES Y

MÉTODOS

A.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIONPara la elaboración de este trabajo de investigación se empleó el método descriptivo

y explicativo.

En lo descriptivo: nos permite conocer las generalidades y particularidades de los

alimentos transgénicos y sus consecuencias en la población de Concacucho.

En lo explicativo: nos señala la relación causal entre los alimentos transgénicos y

sus consecuencias de la zona de Concacucho.

En este tipo de trabajo no experimental se elaboró una encuesta para recoger la

opinión de los estudiantes del nivel secundario del Colegio Unión.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE ESTUDIO

Ubicación del lugar de estudio.Este trabajo de investigación se realizó en el Colegio Unión que está

ubicado en la altura Km. 19.5 Carretera Central, Ñaña-Lima

Descripción breve.El amado e histórico Colegio Unión, es parte de la Universidad Peruana

Unión, como Centro de Aplicación, se sustenta en una filosofía educativa

que está centrada en el desarrollo integral de la persona (mental, físico,

espiritual y social).

C 7

Page 8: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

B.- POBLACION Y MUESTRAPoblación:

Estudiantes del nivel secundario del Colegio Unión

Muestra:La muestra estuvo compuesta por 49 estudiantes del nivel secundario. 24

estudiantes del 1ero “Caleb” y 25 del 5to “Caleb” del Colegio Unión.

C.- MATERIALES Y PROCEDIMIENTO1. Materiales empleados

- Útiles de escritorio

2. Procedimiento - Búsqueda de información

- Elaboración de encuestas

- Procesamientos de datos

C 8

Page 9: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

CAPITULO IVRESULTADOS Y

ANÁLISIS

ENCUESTA:

GRADO fi FI hi %Quinto 25 25 0,51020408 51%

Primero 24 49 0,48979592 49% total: 49 100%

51%49%

Quinto Primero

23.423.623.8

2424.224.424.624.8

2525.2

Quinto Primero

C 9

Page 10: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

Ambiente de Estudio

Lugar Primero Quinto Total

Lugar de estudio limpio, en orden y con buena iluminación 34,7% 42,9% 77,6%

Se tiene todo el material necesario para el estudio 22,4% 30,6% 53,1%

Silla con respaldar y altura de mesa adecuada para el estudio 40,8% 40,8% 81,6%

Primero Quinto0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

34.7%

42.9%

22.4%

30.6%

40.8% 40.8%

Lugar de estudio limpio, en orden y con buena iluminaciónSe tiene todo el material necesario para el estudioSilla con respaldar y altura de mesa adecuada para el estudio

Conclusión:

La mayoría de personas encuestadas no están de acuerdo con que los cultivos transgénicos sea

necesario para alimentar a la población.

C 10

Page 11: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

Control de Actividades

Planificación del estudio Primero Quinto Total

Horario fijo para estudiar, jugar y descansar 24,5% 22,4% 44,9%

Planificación anotando el tiempo dedicado al estudio 32,7% 34,7% 67,3%

Plan de estudio con periodos de descanso 44,9% 46,9% 91,8%

Primero Quinto0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

24.5%22.4%

32.7%34.7%

44.9%46.9%

Horario fijo para estudiar, jugar y descansar

Planificación anotando el tiempo dedicado al estudio

Plan de estudio con periodos de descanso

Conclusión:

La mayoría de encuestados opinan que si hay riegos para los pobladores que consumen alimentos

transgénicos.

C 11

Page 12: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

Concentración en horario Académico

Atención en la sala de clases Primero Quinto Total

Atención al profesor, tratando de entender lo que dice 44,9% 46,9% 91,8%

Pregunta cuando no entiende 24,5% 34,7% 59,2%

Participa en actividades de grupo 14,6% 33,3% 47,9%

Toma apuntes de la clase y las tareas 20,4% 36,7% 57,1%

Escribe fecha y el título del tema en clases 26,5% 38,8% 65,3%

Primero Quinto0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%44.9%

46.9%

24.5%

34.7%

14.6%

33.3%

20.4%

36.7%

26.5%

38.8%

Atención al profesor, tratando de entender lo que dice

Pregunta cuando no entiende

Participa en actividades de grupo

Toma apuntes de la clase y las tareas

Escribe fecha y el título del tema en clases

Conclusión:

Más de la mitad de los encuestados mencionan que no se venden los productos transgénicos

etiquetados.

C 12

Page 13: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

Habilidades de Estudio

Como estudia Primero Quinto Total

Subrraya ideas principales 20,4% 36,7% 57,1%

Asocia el estudio con conocimientos previos 26,5% 38,8% 65,3%

Mantiene cuadernos y tareas al día 38,8% 38,8% 77,6%

Puntualidad en entrega de trabajos 38,8% 32,7% 71,4%

Consulta otros libros además del texto 14,3% 26,5% 40,8%

Revisa la redacción de sus trabajos 32,7% 32,7% 65,3%

Primero Quinto0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

20.4%

36.7%

26.5%

38.8%38.8% 38.8%38.8%

32.7%

14.3%

26.5%

32.7% 32.7%

Subrraya ideas principales Asocia el estudio con conocimientos previos

Mantiene cuadernos y tareas al día Puntualidad en entrega de trabajos

Consulta otros libros además del texto Revisa la redacción de sus trabajos

Conclusión:

Más de los encuestados saben que los alimentos transgénicos afectan a la salud.

C 13

Page 14: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

Actitud frente al Estudio

Actitud General Primero Quinto Total

Tiene metas claras para estudiar 41,7% 45,8% 87,5%

El estudio es un medio para aprender 44,9% 44,9% 89,8%

Se informa de lo realizado y por realizar cuando falta 40,8% 36,7% 77,6%

Cree que se debe estudiar para aprender y no sólo para aprobar 37,5% 43,8% 81,3%

Intenta mejorar sus notas a pesar de una mala calificación 40,8% 40,8% 81,6%

Primero Quinto0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

41.7%

45.8%44.9% 44.9%

40.8%

36.7%37.5%

43.8%40.8% 40.8%

Tiene metas claras para estudiar

El estudio es un medio para aprender

Se informa de lo realizado y por realizar cuando falta

Cree que se debe estudiar para aprender y no sólo para aprobar

Intenta mejorar sus notas a pesar de una mala calificación

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados conducen a las siguientes conclusiones:

1. Los estudiantes universitarios que participaron en el estudio son 50% hombres y 50% mujeres.

2. Los estudiantes universitarios tienen un alto conocimiento respecto a las

consecuencias de los alimentos transgénicos en la salud de la población de

Cuncacucho.

C 14

Page 15: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

Se recomienda:

1. Difundir las consecuencias negativas de los alimentos transgénicos.

2. Observar las etiquetas de los productos comprados.

C 15

Page 16: Plantilla 12 - 2007 y 2010 - Valor Creativo.docx

Los Hábitos y Técnicas de Estudio

Título 2

Título 3Normal

C 16