PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)...

44
Farmacéutico 99 PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO 2012 URUGUAY GABINETE PRODUCTIVO

Transcript of PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Page 1: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 99

PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO

2012

URUGUAY

GABINETE PRODUCTIVO

Page 2: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

100 Plan Sectorial

GLOSARIO DE SIGLAS

ADPIC Acuerdo sobre derechos de propiedad intelectual relacionado con el comercio

ALIFAR Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas

ALN Asociación de Laboratorios Nacionales

ANCAP Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland

ANII Agencia Nacional de Investigación e Innovación

ANMAT Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología - Agencia

de control sanitario Argentina

ANVISA Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria - Agencia de control sanitario en Brasil.

BNDES Banco Nacional do Desenvolvimento Econômico e Social

BPM Buenas Prácticas de Manufactura (versión en español de GMP)

CEFA Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines

CIU Cámara de Industrias del Uruguay

CNCS Cámara Nacional de Comercio y Servicios

COMAP Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones-MEF

CSB Consejo Sectorial Biotecnológico

CUDIM Centro Uruguayo de Imagenología Molecular

DNPI Dirección Nacional de Propiedad Industrial-MIEM

DNI Dirección Nacional de Industrias-MIEM

GATT General Agreement on Tariffs and Trade

GMP Good Manufacturing Practices

GP Gabinete Productivo

IIBCE Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable-MEC

INACAL Instituto Nacional de Calidad

INE Instituto Nacional de Estadística

INIA Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

IPM Instituto Pasteur de Montevideo

LATU Laboratorio Tecnológico del Uruguay

MEC Ministerio de Educación y Cultura

MERCOSUR Mercado Común del Sur

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MIEM Ministerio de Industria, Energía y Minería

MSP Ministerio de Salud Pública

PCTP Parque Científico y Tecnológico de Pando-UdelaR

PENCTI Plan Estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación -ANII

PIT-CNT Plenario Intersindical de Trabajadores y Convención Nacional Trabajadores

PTI Parque Tecnológico e Industrial del Cerro

SIMA Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines

Page 3: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 101

TRIPS Trade-related aspects of intellectual property rights

OMC Organización Mundial del Comercio

OMS Organización Mundial de la Salud

OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

ORT Universidad ORT Uruguay

UCU Universidad Católica del Uruguay

UCA Unidad Centralizada de Adquisiciones-MEF

UDELAR Universidad de la República

UM Universidad de Montevideo

USP United States Pharmacopea- US Food and Drug Administration

Page 4: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

102 Plan Sectorial

Page 5: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 103

INDICE

1. Mapeo del Sector .......................................................105

2. Antecedentes del Consejo Sectorial ..........................109

3. Visión .........................................................................111

4. Objetivos ....................................................................112

5. Metas, riesgos e indicadores .....................................117

6. Plan de Acción por metas ..........................................122

Herramientas

Cronograma de implementación.

Asignación de recursos

7. Comunicación y difusión de resultados .....................140

8. Acciones correctivas ................................................140

9. Anexo: Plan de acción integral ...................................141

Page 6: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

104 Plan Sectorial

Page 7: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 105

1. MAPEO DEL SECTOR

Dentro del sector farmacéutico es posible distinguir un conjunto de cadenas que a su vez

presentan diferentes productos7:

a. Laboratorios farmacéuticos para uso humano

b. Laboratorios de especialidades veterinarias

c. Laboratorios de productos fitoterápicos

d. Laboratorios de productos nutracéuticos

e. Dispositivos de diagnóstico terapeúticos

a. Los laboratorios farmacéuticos para uso humano incluyen fabricantes de especialidades

farmacéuticas, las cuales pueden ser en base a principios activos de origen químico o

resultados de aplicaciones biotecnológicas. Una clasificación de las especialidades farma-

céuticas es en productos patentados, genéricos y similares8

Según datos de la ALN, en el año 2009 el 91% de las unidades comercializadas en el país

correspondieron a las unidades vendidas de especialidades farmacéuticas Similares o Ge-

néricos, mientras que sólo el 9% correspondió a los productos Patentados. En términos de

valores la participación de los dos primeros corresponde a un 65% y la de los segundos al

35%.

b. Los laboratorios veterinarios incluyen fabricantes de especialidades veterinarias, las

cuales pueden ser en base a principios activos de origen químico o resultados de aplica-

ciones biotecnológicas. Los insumos de origen químico son importados y los de origen

biológico -como los medios de cultivo- son de procedencia nacional. Su producción está

dirigida al mercado interno y a la exportación.

c. Los productos fitoterápicos son de origen vegetal. La fitoterapia es la ciencia que estudia

la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para pre-

venir, atenuar o curar un estado patológico. Utiliza drogas vegetales, extractos de dichas

drogas o principios activos aislados de las mismas en la forma farmacéutica más adecuada

para su administración en el paciente.

7. Gabinete Productivo (2008), “Cadenas de Valor (I)”, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Oficina de Planeamiento y Presupuesto.8. Productos patente. Son aquellos cuya fabricación se encuentra protegida temporalmente por la ley de Pat-entes, lo cual posibilita al laboratorio que registró la patente ser el único que la produzca o comercialice. Produc-tos genéricos. Son productos que se caracterizan por tener el mismo principio activo que los patente y a los que además se les han realizado pruebas de bioequivalencia (demuestran lograr la misma concentración en el órgano de destino y a la misma velocidad) para garantizar que es intercambiable con el producto patente. Productos similares. Se caracterizan por tener el mismo principio activo que los patente, pero no se les han realizado nec-esariamente las pruebas que caracterizan a los productos genéricos. Su existencia depende de la aplicación de la legislación sobre patentes en cada país.

Page 8: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

106 Plan Sectorial

d. Los nutracéuticos son productos aislados o purificados a partir de alimentos. General-

mente se presentan en formas farmacéuticas que no suelen corresponder a alimentos con-

vencionales y que presentan beneficios demostrados ya sea fisiológicos o de protección

ante enfermedades crónicas.

e. Los fabricantes de dispositivos de diagnóstico producen reactivos, soluciones, instru-

mentos analíticos y sistemas diseñados para usar en el diagnóstico de enfermedades u

otras condiciones.

En las últimas décadas se ha desarrollado la biotecnología, al ser ésta una tecnología

transversal, por lo que tiene aplicaciones en todas las cadenas antes mencionadas. La

biotecnología se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y

organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos

para usos específicos.

Las materias primas para la obtención de los medicamentos de uso humano son funda-

mentalmente dos. Por un lado, las moléculas o principios activos que son importados

fundamentalmente desde los países del primer mundo y, últimamente, debido a los cos-

tos, desde China, India u otros centros de producción internacional, que obtienen grandes

economías de escala a partir del volumen de producción. Por otro lado, son necesarios

los componentes (por ejemplo: envases, estuches, materiales impresos, entre otros), que

completan la presentación de estos productos,

Estructura del sector farmaceútico en Uruguay

BIOTECNOLOGÍAFuente: Gabinete Productivo (2008)

LABORATORIOS FARMACÉUTICOS PARA USO

HUMANO

LABORATORIOS DE ESPECIALIDADES

VETERINARIAS

LABORATORIOS DE FITOTERÁPICOS,DE NUTRACEÚTICOS

FABRICANTES DE DISPOSITIVOSTERAPEÚTICOS

ComponentesNacionales

Ins. Importados

Exportación

Farmacia

Mutualismo

Estado

Agroveterinarias

Comercio pormenor

ComponentesNacionales

Ins. Importados

Ins. Nacionales

Exportación

Farmacia

Exportación

Farmacia

Mutualismo

Estado

Page 9: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 107

La industria farmacéutica uruguaya ha presentado un destacado dinamismo en los últimos

años, impulsada tanto por las ventas al mercado interno como externo, con un importante

crecimiento de la inversión en el sector conjuntamente con la instalación de nuevos cen-

tros de investigación y nuevas industrias.

En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-

me de caracterización del sector farmacéutico en Uruguay 9 valoró en USD 358 millones

el Valor Bruto de Producción (VBP) del año 2010 del sector, lo que representa el 3, 1% de

la industria nacional (sin considerar la refinería de ANCAP). Por su parte, el Valor Agregado

Bruto (VAB) se acercó a los USD 147 millones. De esta forma el ratio VAB/VBP fue de 40%,

considerablemente superior al de la industria en general (29%). Ello indica que el sector

farmacéutico es un importante generador de valor agregado en Uruguay.

En términos reales, la evolución del Índice de Volumen Físico (IVF) registró a partir del año

2002 un proceso de recuperación, luego del éxodo de más de 20 empresas multinacionales

como productoras locales en la segunda mitad de la década de los noventa. Esta evolución

ascendente se ha mantenido hasta el presente, en línea con la recuperación del conjunto

de la industria manufacturera.

El sector genera 4.000 empleos directos, dentro de los cuales se destaca la alta participa-

ción de técnicos y profesionales. Por otra parte, las remuneraciones pagadas por el sector

son mayores a las pagadas por la industria.

Las empresas del sector presentan una concentración geográfica muy marcada en Monte-

video, departamento que representa el 88% de las empresas del sector. En segundo lugar

se presenta el departamento de Canelones muy lejos con el 5% de las empresas.

Las exportaciones del sector en dólares corrientes aumentaron un 140% entre 2004 y 2010

(pasaron de USD 43 millones a USD 104 millones) mientras que las exportaciones totales

lo hicieron 130%. La participación de las exportaciones farmacéuticas en las exportaciones

totales se situó durante el período entre el 15% y el 17%, salvo para el año 2009 donde se

elevó al 21%. En la actualidad, los precios del sector farmacéutico uruguayo son los más

bajos de América Latina, esto presenta una de las principales ventajas del sector para

exportar. Aunque el precio tienda a aumentar en la presente década, seguirá constituyendo

un elemento de ventaja a la hora de competir con otros países. Por el contrario el bajo

precio genera una baja rentabilidad del sector a nivel local.

El grado de diversificación de las exportaciones es importante entre países pero no tanto

al considerar regiones ya que se encuentran concentradas en América Latina. Las impor-

taciones de productos farmacéuticos en dólares corrientes también crecieron de forma

importante en el período considerado (108%), pero a un menor ritmo que las exportaciones 9. Brunini A. (2011), Informe de Caracterización y Prospectiva de la Cadena Farmacéutica en Uruguay, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Dirección Nacional de Industrias, Proyecto B “Asistencia técnica para el diseño de políticas de producción sustentable y el empleo”, Componente 1: Insumos técnicos elaborados para el Diseño de instrumentos de promoción productiva estratégica para el largo plazo. Apoyo al Gabinete Productivo, Naciones Unidas, mimeo.

Page 10: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

108 Plan Sectorial

(pasaron de USD 90 millones a USD 188 millones). De esta forma el saldo de balanza co-

mercial sectorial sigue siendo deficitario aunque ha tendido a reducirse.

Existen actualmente 75 laboratorios farmacéuticos que cubren la demanda interna y las

exportaciones. La mayoría de estos laboratorios se agrupan en dos asociaciones: la ALN

que representa a los laboratorios nacionales y binacionales y la CEFA que representa a los

laboratorios multinacionales.

Page 11: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 109

Durante la segunda mitad del año 2008, en el marco del Gabinete Productivo se creó el

grupo del sector farmacéutico. Desde sus inicios este contó con representantes del MIEM

(DNI y DNPI), MSP y por representantes de la ALN. En esta primera instancia, la función

del Consejo Sectorial fue realizar un análisis del Sector Farmacéutico a nivel local, regional

y mundial para desarrollar un Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Ame-

nazas (FODA) del sector, que pudiera ser tomado como base para el futuro diseño de su

estrategia.

Los integrantes del Consejo Sectorial entrevistaron a referentes del sector de la rama em-

presarial, de la academia y de los trabajadores, además de analizar el estado del arte de

las publicaciones más destacadas que hacían referencia al sector, entre ellas el PENCTI. El

resultado de dichas actividades se publicó en el libro Cadenas de Valor (I) del Gabinete Pro-

ductivo. Se efectuó así mismo un detallado análisis de las potencialidades y restricciones

del sector, con lo que se logró definir un conjunto de medidas que permitirían el desarrollo

sectorial con justicia social. A finales del año 2009 se incluyeron dichas medidas en el libro

“Medidas para el desarrollo de las Cadenas de Valor del Gabinete Productivo”.

El 24 de junio de 2010 el Gabinete Productivo lanzó el Consejo Sectorial Farmacéutico (en

adelante CSF) integrado por representantes del Estado, de las empresas y de los trabajado-

res. Su objetivo es avanzar en la implementación de las medidas definidas anteriormente,

así como definir nuevas medidas. También es un objetivo del CSF ser visto como una ins-

titución de referencia en el sector, con el cual los empresarios, trabajadores y técnicos de

los sectores público y privado puedan dialogar, analizar y proponer soluciones que permitan

el desarrollo de la cadena de valor farmacéutica.

Luego de definir sus representantes, el CSF comenzó a reunirse periódicamente a partir

de setiembre de 2010. La modalidad de sesión permanente se organizó en tres grupos

de trabajo (Fortalecimiento de la Cadena Productiva; Innovación y Desarrollo; y Nuevas

Estrategias de Compras del Estado). El objetivo de los grupos de trabajo ha sido analizar las

medidas que le conciernen y proponer herramientas para el cumplimiento de las mismas,

las que luego son presentadas al CSF en plenario para su análisis y validación. Estas medi-

das son el contenido del presente plan.

2. ANTECEDENTES DEL CONSEJO SECTORIAL

Page 12: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

110 Plan Sectorial

Los integrantes del CSF son los siguientes:

Coordinador del Consejo Sectorial Farmacéutico: Alejandro Vieira

Empresas Trabajadores

F. Grisell Otonello (ALN)

Ruben Donnángelo (ALN)

Marcelo Birenbaum (ALN)

Ricardo Ortiz (ALN)

Carlos Scherschener (ALN)

José Casacuberta (ALN)

Andrea Kenepple (SIMA PIT-CNT)

Daniel Fantín (SIMA PIT-CNT)

Pablo Verrastro (SIMA PIT-CNT)

Oscar González (SIMA PIT-CNT)

Leonardo Arocena (SIMA PIT-CNT)

Fernando Vila (SIMA PIT-CNT)

Centros Tecnológicos Estado

Andrea Soca (INACAL) Mariella Mauro (MIEM)

Raquel Ramilo (MSP)

Alejandro Vieira (MIEM)

José Villamil (DNPI)

José Saavedra (MIEM)

Page 13: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 111

Ser un sector productivo líder en Sudamérica y de

referencia a nivel mundial.

Ser considerado un sector modelo en Uruguay, por la

calidad de sus productos, por la tecnología utilizada

y por la especialización de sus recursos humanos,

los cuales permiten ingresar en los mercados más

exigentes a nivel mundial y seguir brindando medi-

camentos de calidad a precios accesibles para todos

los uruguayos.

3. VISIÓN

La visión del sector farmacéutico surge como consecuencia del trabajo mancomunado de

los integrantes del CSF. De esta manera el trabajo en equipo consolidó los conceptos de

varios meses para la definición de la siguiente visión sectorial:

Page 14: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

112 Plan Sectorial

Los objetivos sectoriales están definidos alrededor de tres grandes ejes estratégicos, en-

torno a los cuales se estructura el plan sectorial. Estos ejes son: Fortalecimiento de la Ca-

dena Productiva Nacional, Innovación y Desarrollo e Internacionalización de la Producción.

EJE 1: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA

Objetivo 1. Disponer de organismos reconocidos a nivel regional y mundial de re-

gistro y control de productos y habilitación de plantas. Si bien en años recientes las

exportaciones del sector se han dinamizado, las mismas no tienen como destino principal

los países de mayores ingresos per cápita. La aplicación de requisitos más estrictos de

estándares de calidad o la existencia de otros proveedores con menores precios como los

del sudeste asiático dificultan o impiden a los productores nacionales el ingreso a estos

mercados.

Es necesario adaptar la legislación nacional a las normas sobre buenas prácticas de fabri-

cación (GMP) y el control de calidad estipuladas por la Asamblea Mundial de la Salud de

la OMS, tanto para los productos elaborados localmente como para los importados. Ello

redundará en el aseguramiento a la población de un menor riesgo sanitario y una mayor

eficacia de los medicamentos que consume, además de contribuir a mejorar la imagen de

la autoridad sanitaria.

Esto último podría constituirse en una ventaja competitiva importante para lograr acceder

a mercados más sofisticados. A modo de ejemplo, si los laboratorios uruguayos estuvie-

ran certificados por una entidad reconocida a nivel internacional en GMP se les estaría

brindando una ventaja importante para lograr acceder a mercados más exigentes, donde

la certificación en GMP es un requisito obligatorio para el registro y la comercialización de

fármacos.

Objetivo 2. Generar disponibilidad de técnicos y operarios especializados. El creci-

miento sostenido de la producción del sector, junto con la realización de nuevas inversiones

e incorporación de nueva maquinaria, está generando una demanda de personal y técni-

cos especializados que no logra ser satisfecha. Además, el desarrollo de nuevos procesos

productivos sumados a una normativa más exigente respecto a los procedimientos de

producción, almacenaje, manipulación y registro, requieren cada día de mayores destrezas

en los trabajadores de la industria.

Objetivo 3. Promover la generación de nuevos negocios. A nivel nacional se generan

proyectos de investigación de aplicación productiva con potencial a ser comercializados

que no logran avanzar hacia la etapa productiva y de comercialización. Esto sucede particu-

larmente en los desarrollos de base biotecnológica. En este sentido, Uruguay presenta muy

buenas condiciones sanitarias para el desarrollo de especialidades farmacéuticas, pero si

bien existen algunos pioneros exitosos, no han surgido seguidores.

4. OBJETIVOS

Page 15: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 113

Este es un fenómeno que obedece a múltiples causas. Entre las posibles explicaciones se

encuentra la dificultad de relacionamiento entre los investigadores y el sector productivo,

la dificultad para obtener los fondos necesarios o el riesgo e incertidumbre que presenta

este tipo de negocios.

Objetivo 4. Utilizar el sistema de compras del Estado como herramienta de desarrollo

del sector. Un régimen de compras públicas es una herramienta potente, compatible con la

regulación nacional, internacional y con la regulación del MERCOSUR a través del “Protoco-

lo de Contrataciones Públicas del MERCOSUR” suscrito en la ciudad de Córdoba, República

Argentina, el 20 de julio de 2006.

El régimen de compras públicas debe estar dirigido a desarrollar el sector farmacéutico me-

diante el apoyo a líneas estratégicas de producción de mayor valor agregado. Estas líneas

deberán cumplir con altos estándares de calidad sanitaria y ser producidas a menor costo

que las importadas, para que de esta forma sea posible seguir brindando a la población uru-

guaya medicamentos de calidad a precios accesibles y para conquistar nuevos mercados

en el exterior, de más alta calidad que los que llegan actualmente.

EJE 2: INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Objetivo 5. Desarrollo de proveedores de componentes específicos. Con el objetivo de

la internacionalización de la producción y en un mundo cada vez más globalizado se debe

tener en cuenta que, además de la calidad del producto, los consumidores prestan cada vez

más atención a otras características, como son la presentación del producto, su diseño,

su practicidad de uso, etc. Debido a ello, es necesario que las empresas accedan a com-

ponentes de última generación a precios competitivos, que cumplan con las normativas

internacionales y contengan disponibilidad en las cantidades necesarias.

De esta manera se logrará mejorar la eficiencia y bajar los costos de las empresas, además

de permitirles el acceso a componentes de calidad homogénea, contribuyendo a que la

producción también lo sea. Esto permitirá a las empresas del sector independizarse de los

proveedores del exterior, que al estar orientados a mercados de mayor volumen no brindan

garantía de abastecimiento a las empresas uruguayas.

Objetivo 6. Atraer inversión extranjera directa intensiva en conocimientos. En Uru-

guay se han localizado institutos de investigación de primer nivel mundial, como algunos

pertenecientes a las universidades (UDELAR y universidades privadas ORT, UM y UCU) y el

IIBCE, el PCTP, el IPM, entre otros. Estos institutos tienen costos de investigación de menor

monto que otros localizados en países desarrollados y realizan investigación aplicada de

nivel de excelencia mundial. Debido a ello, es posible pensar (y ya se está realizando en

algunos casos pioneros) en desarrollar en estos institutos una o varias fases de investiga-

ción aplicada de la cadena farmacéutica internacional, que potencie la actividad científica

a nivel nacional y genere “derrames” en la industria local. Esta es una manera de atraer

Inversión Extranjera Directa (IED) intensiva en conocimientos.

Page 16: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

114 Plan Sectorial

Objetivo 7. Incorporar las herramientas de propiedad intelectual al modelo productivo

sectorial y adaptarlo a la normativa internacional. El sistema legal de protección de la

propiedad intelectual se reforzó en Uruguay con la aprobación de una nueva ley de patentes

en el año 1999. Dicha ley se redactó en armonía con el ADPIC –más conocido por la sigla

en inglés TRIPS- firmado por Uruguay en 1994, resultante de la Ronda Uruguay de Nego-

ciaciones Multilaterales del GATT, precursor de la actual OMC.

Para la industria farmacéutica nacional la ley de patentes comenzó a regir en el año 2001.

Por su carácter no retroactivo permitió a los laboratorios seguir fabricando medicamentos

con patente vigente registrada antes de esa fecha. La sanción de esta ley implica que, con

el paso del tiempo, los laboratorios dispondrán de menor cantidad de moléculas novedosas

para el desarrollo y la producción. Esto puede operar como un motivador fundamental para

que algunas empresas del sector comiencen a plantearse un incremento de inversiones en

I+D dentro de sus estrategias, con vistas al desarrollo de medicamentos genéricos, así

como de sustancias naturales, productos nutracéuticos y productos biotecnológicos para

el área de diagnóstico.

No obstante, también puede operar en sentido contrario, pues es reconocida la dificultad

de prever las consecuencias del nuevo régimen de Derechos de Propiedad Intelectual (DPI)

sobre las capacidades de innovación de las empresas. La protección de los DPI ha desem-

peñado un papel ambiguo en el desarrollo tecnológico e industrial. Muchos de los países

industrializados de hoy se apoyaron en DPI laxos para promover el desarrollo tecnológico

de sus empresas, y solo adoptaron normas más estrictas cuando llegaron a la igualdad

tecnológica con los líderes. Los «tigres» más dinámicos de Asia oriental, por ejemplo, utili-

zaron la copia tecnológica y la ingeniería inversa durante largos períodos para promover las

empresas locales, y solo recientemente adoptaron DPI más rigurosos.

La ley de patentes aprobada en Uruguay establece situaciones especiales (falta de explo-

tación de la licencia otorgada durante un período determinado, razones de interés público,

desarrollo de prácticas anticompetitivas por el propietario) en las cuales la DNPI o el Poder

Ejecutivo pueden obligar al propietario a otorgar una licencia a otros laboratorios. Este es-

pacio puede ser utilizado por el Estado para fomentar el desarrollo del sector farmacéutico

nacional. En efecto, las propuestas de armonización del derecho sustantivo de patentes

que se impulsan en la OMPI pueden convertirse en un mecanismo eficaz para limitar el

escaso margen de maniobra que los gobiernos aún tienen para examinar solicitudes de

patentes a la luz de sus propias legislaciones y estadios de desarrollo.

Sin embargo, como lo subraya la ALIFAR, actualmente están surgiendo nuevas limitaciones

al desarrollo de los sectores farmacéuticos locales al imponerse estándares internacionales

en materia de DPI que superan los compromisos asumidos en el marco del ADPIC. Estos se

constituyen en un elevado costo para algunos países y en una amenaza para el desarrollo

y la existencia misma de la industria farmacéutica de genéricos. Los Tratados de Libre Co-

mercio (TLC) que están firmando algunos países de la región son una de las herramientas

Page 17: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 115

utilizadas para impedir la comercialización de productos farmacéuticos sin protección de

patentes. A estos productos se les admite exclusividad por vía de la protección de datos

divulgados o no divulgados, aún cuando las autoridades sanitarias no los requieran como

condición de la aprobación sanitaria de comercialización.

En función de esto, la relación actual con los socios comerciales de Uruguay está cambian-

do rápidamente, pues a medida que los países a los cuales se exportan productos farma-

céuticos van realizando TLCs con la Comunidad Europea o Estados Unidos, las exigencias

en propiedad intelectual de los productos farmacéuticos se incrementan notablemente, al

punto que le es imposible a los exportadores uruguayos seguir presentes en dichas plazas.

Esta problemática plantea nuevos desafíos a las empresas fabricantes de productos farma-

céuticos localizadas en Uruguay, los que intenta abordar este objetivo.

Otro punto que también abordará este objetivo es el de la legislación nacional relacionada

a la propiedad intelectual. Aunque Uruguay no integra como país el acuerdo del PCT (Pa-

tent Cooperation Treated), será necesario tomar decisiones que implican un conocimiento

profundo del tema, un encare multidisciplinario del mismo y la necesidad de contar con

recursos humanos con la formación necesaria como para adoptar la legislación que se

entienda más conveniente.

EJE 3: DESARROLLO EXPORTADOR

Objetivo 8. Incremento y diversificación de las exportaciones. Si bien desde el 2004 la

tendencia de las exportaciones farmacéuticas ha sido al alza, para continuar en esa direc-

ción es necesario seguir agregando valor y diversificando los productos. Según el informe

sobre las posibilidades de la biotecnología en Uruguay elaborado para el PENCTI7 una de

las pocas posibilidades que tiene Uruguay como país para introducir productos biotecno-

lógicos farmacéuticos en mercados regionales o mundiales es aprovechar las patentes de

biofármacos que han expirado y muchas otras que lo harán en los próximos años. Más

allá del debate existente en cuanto al concepto de biosimilares (aceptados hasta ahora

únicamente por la Unión Europea y sin legislación específica en casi la totalidad del resto

de los mercados incluyendo los latinoamericanos), este tipo de productos son factibles de

ser desarrollados y producidos en empresas de pequeño porte que tengan el “know how”

suficiente como para escalar la producción o transferir los desarrollos.

Uruguay cuenta con recursos humanos de alta capacitación en biología molecular, bio-

química, bioingeniería y otras disciplinas, que permiten asegurar los conocimientos y ca-

pacidades para estos emprendimientos. Algunas empresas nacionales por si mismas o

en diferentes modelos asociativos podrán encarar con posibilidades de éxito proyectos

industriales con ese objetivo. El realizar acuerdos con empresas regionales (que ya han al-

7. Capdevielle F., Chabalgoity A. y Silveira R. (2008), Biotecnología: promoviendo la innovación en los sectores far-macéutico, agroindustrial y de salud humana y animal. Documento elaborado como aporte al Plan Estratégico Na-cional en Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCTI). http://www.anii.org.uy/imagenes/Biotecnologiainforme.pdf.

Page 18: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

116 Plan Sectorial

canzado cierto desarrollo), académicas o gubernamentales, pueden ser alternativas válidas

en esta orientación.

Por otro lado, el grado de diversificación de los destinos de las exportaciones es importante

entre países, pero no tanto al considerar regiones, ya que se encuentran concentradas

en América Latina. A través de este objetivo se busca lograr mayor diversificación de los

destinos de las exportaciones.

Page 19: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 117

Para cada uno de los objetivos definidos previamente se determinaron metas cuantificables

para el período 2011-2020, que en base a indicadores preestablecidos nos permitirán eval-

uar el cumplimiento de dichas metas. Se explicitan además, aquellos riesgos que podrían

enlentecer o ser una limitante a la concreción de las metas.

EJE 1: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA

Eje de Acción Objetivos Metas Riesgos Indicadores

1. Disponer de organismos reconocidos a nivel regional y mundial de registro y control de productos y habilitación de plantas.

1. Mejora en la gestión de las unidades del MSP encargadas de los registros y las habilitaciones.

coordinación público- público.

productos.

certificados reconocidos a nivel internacional.

habilitación de plantas.

vs habilitadas/año.

2. Generar disponibilidad de técnicos y operarios especializados.

2. Disponibilidad de mano de obra calificada y especializada en la industria farmacéutica.

implementación por no disponer de un organismo coordinador especializado eficiente y con recursos suficientes.

que ingresan a trabajar en empresas del sector farmacéutico /año.

3. Promover la generación de nuevos negocios.

3. Disponibilidad en Uruguay de oficinas especializadas en la valorización de la innovación y la internacionalización productiva.

un derrame en la sociedad del “know how” sobre valorización de la innovación .

4. Utilizar el sistema de compras del Estado como herramienta de desarrollo del sector.

4. Se consolidan los laboratorios farmacéuticos como proveedores del Estado uruguayo.

compra por menor precio a proveedores de medicamentos asiáticos, sustituyendo a los laboratorios nacionales que son los proveedores históricos.

de compra del Estado a proveedores nacionales

controlados.

5. METAS, RIESGOS E INDICADORES

EJE 1:

FORTALECI-

MIENTO DE LA

CADENA

PRODUCTIVA

Page 20: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

118 Plan Sectorial

Meta 1. Mejora en la gestión de las unidades del MSP encargadas de los registros

y las habilitaciones. En un mercado nacional, regional y mundial en el cual el tiempo es

fundamental al momento de tomar las decisiones, es necesario contar con unidades en el

MSP con los recursos y con el personal capacitado, necesario para realizar actividades de

registro y habilitación en tiempos razonables. Si además se logra que los certificados de es-

tas unidades cuenten con el reconocimiento regional y mundial se brindará a las empresas

nacionales una de las herramientas fundamentales para su internacionalización.

Con respecto al indicador “Tiempo para Registro de Productos”, se considera como acepta-

ble que el tiempo empleado por la unidad responsable para realizar los análisis de producto

necesarios y la evaluación de la documentación requerida sea de no más de seis meses;

a través del indicador “Cantidad de certificados reconocidos a nivel internacional” se hace

referencia a la cantidad de certificados emitidos por el MSP que son reconocidos por las

autoridades sanitarias de otros países, sin necesidad de que éstas se desplacen a nuestro

país; el indicador “Tiempo para habilitación de plantas” se desea medir que luego que una

empresa ha cumplido con todos los requisitos que la norma requiere, la misma sea inspec-

cionada a la mayor brevedad por el equipo de inspectores del MSP y estos desarrollen su

función de forma tal que en no más de 1 año la empresa pueda contar con la habilitación

solicitada; finalmente el indicador “Plantas Visitadas/año versus Plantas Habilitadas/año”

mide la cantidad de plantas habilitadas anualmente por el MSP, la que va a depender de la

cantidad de plantas visitadas en dicho período así como del tiempo que les implique a éstas

levantar las “no conformidades” reportadas por el cuerpo de inspectores.

Meta 2. Disponibilidad de mano de obra calificada y especializada en la industria

farmacéutica. Para la constitución de un modelo de desarrollo productivo del sector far-

macéutico sostenido en el tiempo y basado en altos estándares de calidad, es fundamental

la existencia de un conjunto de operarios, técnicos y profesionales calificados que integren

el mismo.

Las dificultades actuales para contratar personal, conducen a las empresas a incurrir en

mayores costos debido a la necesidad de brindar cursos de capacitación dentro de la

empresa a los nuevos operarios, incrementando de esta manera el plazo en el cual las

mismas logran cubrir las vacantes de personal adecuado a sus necesidades. Esto redunda

en la disminución de la eficiencia del proceso productivo en el cual se incorpora el nuevo

operario por este período. La dinámica del sector exige establecer una política de capaci-

tación permanente, promoviendo espacios de capacitación, intercambio y formación entre

los agentes involucrados en temas de producción de planta, mantenimiento de maquinaria

y registro de actividades.

Meta 3. Disponibilidad de oficinas especializadas en la valorización de la innovación y

la internacionalización productiva. Se necesita crear en el país oficinas especializadas de

transferencia tecnológica para establecer los lazos entre los investigadores e instituciones

de investigación y el sector productivo. Esta herramienta existe y está muy desarrollada

Page 21: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 119

y difundida en los países referentes en temas de innovación e internacionalización pro-

ductiva. Considerando las características del mercado uruguayo estas actividades deben

estar enfocadas en desarrollar la internacionalización de dichos emprendimientos. De esta

manera, se evita que la falta de comunicación entre el investigador y el empresario genere

que muchos desarrollos, que podrían ser lanzados al mercado empleando la experiencia

productiva y comercial de las empresas, no se lleven a cabo.

En el caso de la bio farmacéutica se trabajará en conjunto con el Consejo Sectorial de Bio-

tecnología el que también incluye esta temática en su plan industrial.

Meta 4. Se consolidan los laboratorios farmacéuticos como proveedores del Estado

uruguayo. A través de un programa de desarrollo de proveedores del Estado se propiciará

la conformación de una red de laboratorios farmacéuticos nacionales para proveer a las

compras públicas en tiempo, forma, calidad y precio.

EJE 2: INNOVACION Y DESARROLLO

Eje de Acción Objetivos Metas Riesgos Indicadores

5. Desarrollo de proveedores de componentes específicos.

5. Disponer de una cartera de productores de componentes para el sector.

volumen crítico para desarrollar a estos proveedores.

proveedores nacionales de componentes.

6. Atraer inversión extranjera directa intensiva en conocimientos.

6. Institutos de investigación locales oferentes internacionales de gestión de la I+D+i.

internacionales no ven atractiva la plaza local.

proyectos de inversión en farmacéutica ligada a la investigación nacional/año.

7. Incorporar las herramientas de propiedad intelectual al modelo productivo sectorial y adaptarlo a la normativa internacional .

7. La DNPI está fortalecida, actualizada y especializada en temas farmacéuticos .

y que las nuevas normativas en propiedad intelectual limiten, condiciones y/o paralicen el crecimiento del sector productivo nacional.

del sector farmacéutico registradas/año.

Meta 5. Disponer de una cartera de productores de componentes para el sector. Es

necesario desarrollar una cartera de productores nacionales de componentes de calidad

(envases, etiquetas, cobertura, etc.), los cuales dispongan de la tecnología necesaria para

la producción en los volúmenes que necesita el sector. Además de contar con el equipami-

ento necesario, estas empresas necesitan personal capacitado en su manejo así como

referentes en diseño que sepan brindar lo que los clientes requieren.

EJE 2:

INNOVACIÓN

Y

DESARROLLO

Page 22: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

120 Plan Sectorial

Meta 6. Institutos de investigación locales oferentes internacionales de gestión de la

I+D+i. La ligazón con el sector de investigación nacional (a través del desarrollo de alguna

fase inicial de investigación de la cadena farmacéutica) puede ser un incentivo para que

se localice en territorio uruguayo IED farmacéutica. Esto solo puede suceder en la medida

que la primera pueda ofrecer servicios de excelencia de gestión del I+D+i (Investigación

y Desarrollo e Innovación) a las empresas extranjeras que desean establecerse localmente.

Esto ya está sucediendo con algunos institutos de investigación, práctica que debería di-

fundirse y fortalecerse a nivel nacional.

Meta 7. La DNPI está fortalecida, actualizada y especializada en temas farmacéuti-

cos. Para que la industria farmacéutica uruguaya supere exitosamente los nuevos desafíos

que se presentan referidos a los DPI es necesario contar en el país con un organismo

administrador de estas temáticas con suficientes recursos humanos y con conocimiento

especializado en temas farmacéuticos. De esta forma podrá adoptar una posición experta

en el tema frente a las nuevas normativas internacionales, en apoyo a la estrategia de país

productivo que se está desarrollando.

Si se cuenta con una DNPI fuerte en esta temática se podrán coordinar acciones de divul-

gación de este conocimiento entre las empresas del sector farmacéutico para que puedan

implementar mejor sus estrategias de desarrollo e internacionalización. No obstante, un

riesgo mayor es que la DNPI no disponga de las capacidades exigidas para formar y contra-

tar al personal necesario especializado en temas farmacéuticos, y que por ello no se pueda

actuar o reaccionar a tiempo, ni de la manera que más convenga al Uruguay productivo.

EJE 3: DESARROLLO EXPORTADOR

Eje de Acción Objetivos Metas Riesgos Indicadores

8. Incremento y diversificación de las exportaciones.

8. Integración productiva regional en el sector.

perciben el negocio de la complementación productiva.

los socios regionales/año.

productos uruguayos registrados en los países regionales/ año.

9. Incremento de las exportaciones extra-regionales.

incorporan suficiente innovación tecnológica para ser competitivos en mercados exigentes.

destinos fuera de Mercosur y fuera de América Latina/año.

Meta 8. Integración productiva regional en el sector. El sector de farmacéutica habrá de

incorporarse a las negociaciones de integración productiva regional que están llevando ad-

elante los socios del MERCOSUR en varios sectores productivos. En paralelo, se seguirán

negociando con Argentina y Brasil la reducción o eliminación de las barreras no arancelari-

as existentes para el comercio intra- regional de productos farmacéuticos.

EJE 3:

DESARROLLO

EXPORTADOR

Page 23: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 121

Paralelamente el sector de farmacéutica habrá de incorporarse a las negociaciones de

Integración Productiva Regional que están llevando adelante los socios del MERCOSUR en

varios sectores productivos.

Meta 9. Incremento de las exportaciones extra-regionales. El sector farmacéutico pre-

senta algunas rupturas o señales de futuro importantes respecto a la infraestructura como

son la construcción de la primera planta nacional de producción de biogenéricos, montada

para cumplir con las normativas europeas para medicamentos biotecnológicos (planta de

alta tecnología del Laboratorio Clausen) y la planta de biológicos de Laboratorios Santa

Elena. A esto debe sumarse el proyecto Megapharma-Parque de la Ciencia7, una alianza

estratégica entre Laboratorios Roemmer, Rowe, Poen, Mediahealth, entre otros cuyos

capitales son de origen alemán. Esta planta farmacéutica cumplirá los estándares expor-

tadores a los mercados más exigentes (estándares europeos y tecnología de punta). Los

principales cambios en los destinos de exportación se encontrarían asociados al proyecto

Megapharma, y consistirían en los mercados de Brasil y México aunque también podrían

abrirse lentamente otros mercados más sofisticados.8

7. A partir del año 2012 comenzarán a instalarse empresas en Parque de la Ciencia y se prevé que en 8 años se completen los lugares disponibles. Entre las empresas que se espera que se instalen se encuentran las de provisión de insumos (cápsulas), servicios (literatura médica), dispositivos, cortes de aluminio especiales para la industria, centros regionales de distribución en farmacéutica, centros regionales administrativos (relevante para lograr que en el futuro vengan más empresas). Asimismo, empresas de biotecnología podrían también llegar a instalarse.8. Sobre la base de entrevistas realizadas por Brunini (2011) para el análisis de prospectiva del sector farmacéutico.

Page 24: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

122 Plan Sectorial

En esta sección se describen las principales herramientas y actividades vinculadas a cada

una de las metas. Las mismas surgen del análisis realizado por los integrantes del CSF y de

los contactos oportunamente efectuados con los responsables e involucrados.

EJE 1: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA

Objetivo 1. Disponer de organismos reconocidos a nivel regional y mundial de regis-

tro y control de productos y habilitación de plantas.

Meta 1. Mejorar la gestión de las unidades del sector público encargadas de los

registros y habilitaciones.

Herramientas Actividades Inicio /

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

1. Habilitación local de plantas de acuerdo a OMS2003.

equipo de Inspectores entrenados.

2011 - 2013

Incluido en presupuesto nacional

MSP Laboratorios farmaceú-ticosANVISA

CSF

del 100% de los laboratorios, en referencia a la normativa que cumplen.

2011 - 2012

Incluido en presupuesto nacional

MSP Laboratoriosfarmacéu-ticos

CSF

el 100% de las plantas de acuerdo a OMS2003.

2011 - 2013

Incluido en presupuesto nacional

MSP Laboratoriosfarmacéu-ticos

CSF

2. Inspección de proveedores del exterior.

Decreto Nº 21/007.

2011 - 2013

Arancel pago por los importadores

MSP Empresas importa-doras de productos farmacéu-ticos,MEF

CSF

6. PLAN DE ACCIÓN

Page 25: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 123

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto ($ Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

3. Disponer de capacidad para realizar la evaluación de estudios de bioequivalencia.

técnicos en ANVISA de Brasil.

2011 - 2013

Incluido en presupuesto nacional

MSP ANVISA CSF

internacional y de otras agencias sanitarias del MERCOSUR del Hospital Español y el Hospital Italiano para realizar estudios de bioequivalencia.

2011 - 2015

Incluido en presupuesto nacional

MSP Hospital Español,Hospital Italiano

CSF

4. Fomentar una política de productos biosimilares

una normativa que regule y asegure la calidad, además de fomentar la industria nacional.

2012 -2014

Incluido en presupuesto nacional

MSP ALN,CEFA

CSF

5. Disponer de sustancias de referencia y normativa regional sobre la misma.

la Farmacopea MERCOSUR.

2011 -2015

FOCEM MSP ANVISA,ANMAT,UDELAR

CSF

6. Cumplimiento de los laboratorios en OMS2003 y GMP

en RR.HH. capacitados en GMP y OMS2003.

2011 -2013

Incluido en presupuesto nacional

Laboratorios farmacéuticos

MSP,MIEM,LATU

CSF

adecuación de la tecnología.

2011 -2013

Incluido en presupuesto nacional

Laboratorios farmacéuticos

MSP,MIEM,LATU

CSF

Herramientas

1. Habilitación local de plantas de acuerdo a OMS2003. Para que la industria farma-

céutica uruguaya esté a la altura de los requerimientos en referencia a las habilitaciones

que exigen los clientes en el exterior, es necesario actualizar las referencias con las cuales

Page 26: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

124 Plan Sectorial

se realizan las habilitaciones correspondientes. Actualmente, la mayoría de los laborato-

rios uruguayos están habilitados tomando como referencia lo que recomienda OMS 1994,

mientras que las empresas en la región ya están aplicando en su mayoría OMS2003 y

OMS2007, y los clientes en el exterior lo están requiriendo. Para ello, se ampliará el equipo

de inspectores entrenados del MSP a través de su preparación en ANVISA de Brasil. Para-

lelamente, el MSP realizará un relevamiento del 100% de los laboratorios de plaza

con el objetivo de relevar la normativa que cumplen. Además, se dispondrá del 100% de las

plantas inspeccionadas de acuerdo a OMS2003.

2. Inspección de proveedores del exterior. En los últimos años, proveedores asiáticos de

productos farmacéuticos terminados han penetrado los mercados de la región. También en

Uruguay se ha incrementado el consumo de estos productos a nivel local, lo que hace ne-

cesario que el MSP adopte nuevas estrategias con el objetivo de garantizar a la población

la disponibilidad de medicamentos de calidad.

Para ello, el equipo de inspectores entrenados por la herramienta 1 comenzará a realizar

visitas a los laboratorios proveedores del exterior. Esto en cumplimiento del artículo 1º del

Decreto 21 del 18 de enero de 2007 en el que se establece que “Todo establecimiento im-

portador de medicamentos deberá contar con un laboratorio habilitado propio o contratado

a los efectos de realizar los estudios analíticos de cada lote en oportunidad de cada ingreso

al país que asegure el cumplimiento de las especificaciones del producto registrado, previo

a su comercialización”.

El MSP está constatando que muchos de los importadores de productos farmacéuticos rea-

lizan los estudios analíticos solicitados de las partidas iniciales de importación, pero luego

dejan de realizarlos. Por este motivo, se propone comenzar a realizar inspecciones siste-

máticas sobre el mantenimiento de los certificados de los medicamentos importados y

de acuerdo a las potestades que dispone el MSP quitar la adjudicación a aquellos que no

mantienen los certificados. Se determinará un arancel a los importadores para financiar las

inspecciones.

3. Disponer de capacidad para realizar la evaluación de estudios de bioequivalencia.

Debido a que en el MSP el plantel técnico capacitado para la evaluación de los estudios

de bioequivalencia es muy restringido, se acordó en la pasada reunión del MERCOSUR

que la ANVISA capacitará a cuatro técnicos del MSP en esta temática. En Uruguay exis-

ten dos centros que se encuentran habilitados por el MSP para la realización de estudios

de bioequivalencia. Ellos son el Hospital Español y el Hospital Italiano. Estos dos centros

aceptados en nuestro país por la autoridad sanitaria, no tienen a la fecha ni habilitación

internacional, ni de otras agencias sanitarias del MERCOSUR. Debido a ello, el costo de los

productos a exportar se incrementa de manera importante, pues estos estudios se deben

realizar en centros del exterior a precios muy elevados.

Page 27: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 125

Por lo expuesto anteriormente, es necesario que el país disponga de centros que realicen

estudios de bioequivalencia reconocidos a nivel internacional, para que de esta forma se

pueda seguir contando con medicamentos para el mercado local a precios accesibles y se

permita a los exportadores uruguayos llegar a nuevos destinos a precios de exportación

competitivos.

4. Fomentar una política de productos biosimilares. Es necesario fomentar una polí-

tica en materia de biosimilares. Actualmente se está discutiendo esta normativa a nivel

del MERCOSUR, por lo cual, y ante la existencia de criterios disímiles para establecer la

biosimilitud, se debe trabajar intensamente para adoptar una regulación normativa que

consagre la biosimilaridad a nivel de los países del MERCOSUR.

El responsable de llevar adelante esta herramienta es el MSP, pero con el objetivo de brin-

dar a la misma una impronta productiva nacional, estarán involucrados y apoyando al MSP

en su elaboración, los integrantes del CSF y la ALN.

5. Disponer de sustancias de referencia y normativa regional sobre la misma. Las

sustancias de referencia son patrones utilizados para el análisis de materias primas im-

portados en la mayoría de los casos en ANMAT o USP a un elevado costo. Esto se debe a

que en muchos casos las referencias no se encuentran en el mercado local o pueden llegar

a existir en formas farmacéuticas diferentes a las fabricadas localmente. No debe dejarse

de lado el hecho de que para algunos productos nacionales no existe referencia alguna,

pues ciertos productos tienen una concentración de principio activo diferente, lo que priva

al producto objeto del análisis de una comparación directa. En este caso el producto local

podría erigirse como referencia, pero se trata de un aspecto aún no legislado.

En el año 2009 Brasil y Argentina comenzaron a trabajar juntos en un proyecto de Farmaco-

pea MERCOSUR, con el objetivo de desarrollar monografías y estándares de sustancias de

referencia y productos de degradación. En el año 2010 en reunión del MERCOSUR, el Co-

mité de Farmacopea presentó un proyecto para que Uruguay y Paraguay se unieran al pro-

yecto de Farmacopea MERCOSUR con fondos FOCEM. A la fecha, Brasil y Argentina tienen

en el entorno de 60 sustancias de referencia desarrolladas y Uruguay está trabajando en

esa misma línea con una empresa en el parque de negocios Zonamérica y otra en el PCTP.

6. Cumplimiento de los laboratorios en OMS2003 y GMP. El MSP está implementando

una guía que determine plazos y metas en el cumplimiento de los estándares OMS2003.

Para lograr esto las empresas deberán invertir para capacitar a sus recursos humanos,

crear las infraestructuras necesarias y adecuar su tecnología. El Fondo Industrial de la DNI

está disponible para que las empresas farmacéuticas presenten proyectos de incorpora-

ción de GMP y OMS2003.

Así mismo, el LATU está involucrado ya que es el organismo de referencia y con reco-

nocimiento internacional en la temática de acreditación de laboratorios, gestión global de

empresas, mejoras metrológicas de los laboratorios, entre otras especialidades.

Page 28: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

126 Plan Sectorial

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 1

Asignación de recursos

1. Habilitación local de plantas de acuerdo a OMS2003. El relevamiento del 100% de los

laboratorios del país, en referencia a las normas que están cumpliendo así como los pro-

cesos de habilitación y certificación en los cuales se encuentran será asumido por el MSP.

2. Inspección de proveedores del exterior. El cobro de un arancel al importador que con-

temple los costos de inspección de plantas en el exterior es una actividad que actualmente

no se está realizando. Como la aplicación de un nuevo arancel es un tema que requiere un

detallado estudio por parte de las autoridades del MSP y de las autorizaciones correspon-

dientes, se comenzará a analizar la posibilidad de su cobro, así como el monto del mismo,

para que sea pago por el interesado en importar el medicamento.

3. Disponer de capacidad para realizar la evaluación de estudios de bioequivalencia.

Financiado por el MSP.

4. Fomentar una política de productos biosimilares. Incluido en el presupuesto del MSP.

5. Disponer de sustancias de referencia y normativa regional sobre la misma. Finan-

ciado con recursos provenientes del FOCEM

6. Cumplimiento de los laboratorios en OMS2003 y GMP. Se estima hasta diciembre de

2011 un apoyo de $500.000, y anualmente hasta 2014 en el entorno de $1.000.000. Estos

fondos serán utilizados por los laboratorios farmacéuticos para que capaciten a su perso-

nal en OMS2003 y GMP, además de apoyar una cuotaparte de pequeñas inversiones en

maquinarias y equipos. Estos recursos provendrán del Fondo Industrial (DNI) 7. Además se

van a necesitar líneas más importantes de financiación, para que las empresas realicen las

principales inversiones en infraestructura y equipamiento que sean necesarias para cumplir

con OMS2003. Para ello se buscarán otras fuentes de financiamiento.

7. El artículo 392 de la Ley Nº 18.719 del 27 de diciembre de 2010, asignó fondos a la DNI para el Fortalecimiento e Implementación de Políticas de Especialización Productiva. En este marco la DNI creó en mayo de 2011 cuatro fondos con el objetivo de diversificar la estructura productiva nacional y el desarrollo de industrias de soporte que adensen el tejido industrial y favorezcan la competitividad de las cadenas de valor existentes. El Fondo Industrial para las Cadenas de Valor Intensivas en Innovación, está dirigido a contribuir al desarrollo y la sustentabilidad de los siguientes sectores industriales: 1) electro – electrónica, 2) farmacéutico, 3) audiovisual.http://www.miem.gub.uy/portal

1. Habilitación local de plantas de acuerdo a OMS2003

2. Inspección de proveedores del exterior.

3. Disponer de capacidad para realizar la evaluación de estudios de bioequivalencia.

4. Fomentar una política de productos biosimilares

5. Disponer de sustancias de referencia y normativa regional sobre la misma.

6. Cumplimiento de los laboratorios en OMS2003 y GMP

Page 29: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 127

EJE 1: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA

Objetivo 2. Generar disponibilidad de técnicos y operarios especializados

Meta 2. Disponer de mano de obra calificada y especializada en la industria farmacéutica

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

7. Rele-vamiento de calificaciones de los RRHH ofrecidas y demandadas.

en los laboratorios farmacéuticos.

2011-2012

200.000 MTSS, SIMA,ALN

MIEM CSF

8. Preparación de técnicos. con centros de

formación.

2012 - 2012

A definir. SIMA,ALN,INEFOP

MIEM, INEFOP,UDELAR,UTU,LATU, Univer-sidades privadas

CSF

tación de cursos de formación permanente

2012 - 2020

A definir. SIMA,ALN,INEFOP

MIEM, INEFOP,UDELAR,UTU,LATU, Univer-sidades privadas

CSF

Herramientas

7. Relevamiento de calificaciones de los RRHH ofrecidas y demandadas. Se realizará

un relevamiento a nivel nacional para conocer las calificaciones requeridas a los RR.HH.

que ingresan a los laboratorios y las que no se están pudiendo conseguir en el mercado

local

8. Preparación de técnicos. Los cursos de formación permanente estarán dirigidos a

aquellos trabajadores que desean ingresar al sector y a aquellos que ya están trabajando

en el mismo. Se diseñarán e implementarán cursos a medida para empresas farmacéuticas

a través de diversos mecanismos en el que participarán las empresas, las universidades

privadas y UDELAR, LATU, UTU, INEFOP y el MIEM.

Page 30: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

128 Plan Sectorial

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 2

Asignación de recursos

7. Relevamiento de calificaciones de los RRHH ofrecidas y demandadas. El relevamien-

to del 100% de los laboratorios del país en referencia a sus necesidades de personal, tendrá

un costo de $200.000. Estas actividades se realizarán en complementariedad con el MTSS

quien está llevando adelante un relevamiento a nivel nacional en este sector.

8.Preparación de técnicos. El presupuesto estará definido en función del relevamiento

realizado. La fuente de financiamiento tendrá una modalidad de co-financiamiento entre el

sector público y privado.

EJE 1: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA

Objetivo 3. Promover la generación de nuevos negocios.

Meta 3. Disponer en Uruguay de oficinas especializadas en la valorización de la inno-

vación y la internacionalización productiva.

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

9.Organización y profesiona-lización de la transferencia de tecnología

visitas a las empresas del sector.

lanzamiento.

2011 -2012

200.000 KIM-Uruguay,ALN

MIEM CSF

estudios y talleres con KIM-Uruguay.

presentados al Fondo Industrial.

2011-2014

En función de los proyectos presentados

KIM-Uruguay,ALN

MIEM CSF

7. Relevamiento de calificaciones de los RRHH ofrecidas y demandadas

8. Preparación de técnicos.

Page 31: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 129

Herramientas

9. Organización y profesionalización de la transferencia de tecnología. KIM-Uruguay8

es una alianza entre el MIEM, ANCAP, LATU, INIA, PCTP, CIU y CNCS para instaurar en Uru-

guay un modelo de transferencia tecnológica. El objetivo es fomentar la implementación

de proyectos de innovación e internacionalización productiva según una metodología que

busca la valorización del conocimiento.

La base del modelo se encuentra en instaurar los mecanismos para ligar a las investiga-

ciones con las empresas comerciales e inversores y de ese modo generar productos con

mayor valor. Por un lado, se asesora al investigador desde el punto de vista legal y técnico,

y por otro, se muestra a la empresa la conveniencia de la aplicación de ese conocimiento.

KIM-Uruguay y las empresas del sector farmacéutico, a través de ALN, coordinarán la

realización de visitas a las empresas con el objetivo de detectar potencialidades para el

desarrollo de nuevos productos, aplicación de nuevas tecnologías y posibilidades de in-

ternacionalización de su producción. Al mismo tiempo se realizarán talleres de difusión

y capacitación de la metodología de transferencia tecnológica con investigadores y em-

presarios. Por último, se apoyará el diseño de proyectos para ser presentados al Fondo

Industrial de la DNI.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 3

Asignación de recursos

9. Organización y profesionalización de la transferencia de tecnología. Se estiman

necesario un presupuesto de $200.000 para apoyar las visitas a las empresas del sector y

para realizar eventos con el objetivo de dar a conocer la herramienta de valorización de la

producción. Los recursos serán aportados por el Fondo Industrial de la DNI. Considerando

que los objetivos de KIM-Uruguay se alinean con los del Fondo Industrial, se apoyará la

presentación de proyectos de transferencia tecnológica a dicho fondo.

8. KIM-Uruguay (Knowledge Innovation Market) nació vinculada con KIM-Barcelona.

9. Organización y profesionalización de la transferencia de tecnología

Page 32: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

130 Plan Sectorial

EJE 1: FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA

Objetivo 4. Utilizar el sistema de compras del Estado como herramienta de desarrollo

del sector.

Meta 4. Se consolidan los laboratorios farmacéuticos nacionales como proveedores

del Estado uruguayo

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Respon-

sables

Involucrados Evaluación

y segui-

miento

10.Subprograma de contratación pública para el desarrollo de la industria farmacéutica.

e implementación.2011 - 2020

A definir MIEM MEF,Agencia de compras públicas

CSF

11. Grupo de estudio para incluir en los pliegos licitatorios del Estado criterios de fomento a la fabricación local.

estudio para incluir en pliego de UCA nuevos indicadores.

2011 - 2012

Incluido en presupuesto nacional

MIEM MSP,

MEF

CSF

de las cantidades mínimas de compra.

2011-2012

Incluido en presupuesto nacional

MIEM MSP,

MEF

CSF

de medicamentos.2011 - 2012

Incluido en presupuesto nacional

MSP MIEM CSF

Herramientas

10. Subprograma de contratación pública para el desarrollo de la industria farmacéutica.

En el marco del artículo 43 de la Ley Nº 18.362 del 6 de octubre de 2008, que crea el Pro-

grama de Contratación Pública para el Desarrollo, y de su Decreto Reglamentario Nº 371

de 14 de diciembre de 2010 y del artículo 44 de la mencionada Ley, se instrumentará el

Subprograma de Contratación Pública para el Desarrollo de la Industria Farmacéutica.

11. Grupo de estudio para incluir en los pliegos licitatorios del Estado criterios de fomento

a la fabricación local. De acuerdo a la normativa vigente las compras públicas a partir

de un cierto monto deben realizarse a través de licitaciones públicas. Los objetivos de la

licitación han sido que el Estado contrate a los mejores oferentes garantizando condicio-

nes transparentes para todos los participantes. Los criterios de acuerdo a los cuales se

seleccionan compradores en las licitaciones se encuentran establecidos en el Artículo 45

del Texto ordenado de contabilidad y administración finnaciera (TOCAF), que se remite al

Pliego de Condiciones Particulares.

Page 33: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 131

10. Subprograma de contratación pública para el desarrollo de la industria farmacéutica.

11. Grupo de estudio para incluir en los pliegos licitatorios del Estado criterios de fomento a la fabricación local.

Para el desarrollo productivo del sector farmacéutico, mediante su crecimiento en la ca-

dena de valor y basados en el cumplimiento de normativas internacionales de calidad,

se hace necesario el apoyo de la herramienta de las compras públicas para apalancar el

desarrollo del sector con un objetivo exportador y de seguir brindando a los uruguayos

medicamentos de calidad al menor precio de Latinoamérica.

El MIEM junto al MSP y el MEF serán los responsables de incluir en los pliegos de UCA los

indicadores definidos y de evaluar en forma conjunta lo referido a compras mínimas.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 4

Asignación de recursos

10. Subprograma de contratación pública para el desarrollo de la industria farmacéutica.

Los recursos están incluidos en los presupuestos de los ministerios involucrados.

11. Grupo de estudio para incluir en los pliegos licitatorios del Estado criterios de fomento

a la fabricación local. Los recursos están incluidos en los presupuestos de los ministerios

involucrados.

EJE 2: INNOVACION Y DESARROLLO

Objetivo 5. Desarrollo de proveedores de componentes específicos

Meta 5. Disponer de una cartera de productores de componentes para el sector

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

12. Acceso de las empresas a componentes locales.

del 100% de los laboratorios, en referencia a los componentes que utilizan.

2011 - 2013

100.000 CSF DNI,ALN

CSF

unPrograma deDesarrollo deProveedores.

2012 - 2015

A definir MIEM CSF CSF

Page 34: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

132 Plan Sectorial

Herramientas

12. Acceso de las empresas a componentes locales. El CSF será el responsable de orga-

nizar un relevamiento de los componentes que consumen los laboratorios del sector, así

como la fuente de los mismos. De esta manera se realizará una matriz que permitirá iden-

tificar aquellos componentes con posibilidad de realización o incremento de su producción

local. Se trabajará para ello con un Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP).

Un PDP apunta a generar y fortalecer las relaciones de abastecimiento y servicios entre

pequeñas y medianas empresas nacionales con empresas de mayor tamaño a través de la

cooperación empresarial. El objetivo del PDP es contribuir a una mayor integración de las

cadenas productivas y al aumento del valor agregado nacional, promoviendo el surgimiento

y desarrollo de proveedores nacionales eficientes y competitivos tanto a la entrada (mate-

rias primas, componentes, insumos, servicios de apoyo, etc.) como a la salida del proceso

industrial (logística, transporte, distribución, etc.).

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 5

Asignación de recursos

12. Acceso de las empresas a componentes locales. El costo del relevamiento sectorial

tendrá un presupuesto de $100.000 y será cubierto por el Fondo Industrial de la DNI. Las

empresas podrán presentar proyectos de Desarrollo de Proveedores al fondo industrial.

12. Acceso de las empresas a componentes locales.

Page 35: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 133

EJE 2: INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Objetivo 6. Atraer inversión extranjera directa intensiva en conocimientos.

Meta 6. Institutos de investigación locales oferentes internacionales de gestión de

la I+D+i.

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

13. Explotar la presencia en Uruguay de centros de investigación de primer nivel con una estructura de costos muy competitiva a nivel mundial.

alguna fase de investigación de la cadena farmacéutica en territorio nacional.

2011-2020

A definir CSF,CSB

IIBCE,PCTP,Inst. Pasteur,UDELAR,ANII,otras universidades

CSF,CSB

los centros de investigación en promocionar esta herramienta a nivel internacional.

2011 -2020

300.000 CSF,CSB

DNI,IIBCE,PCTP,Inst. Pasteur,UDELAR,ANII,otras universidades

CSF,CSB

la I+D+i en biotecnologías, que generen derrames.

2012 -2020

A definir CSF,CSB

IIBCE,PCTP,Inst. Pasteur,UDELAR,ANII,otras universidades

CSF,CSB

Herramientas

13. Explotar la presencia en Uruguay de centros de investigación de primer nivel con

una estructura de costos muy competitiva a nivel mundial. En esta herramienta se está

trabajando junto al Consejo Sectorial Biotecnológico, con quien se busca consolidar al sec-

tor biotecnológico como un polo de atracción para IED. Esto se debe al alto nivel de recur-

sos humanos disponibles y a la posición geográfica regional que podría llevar a Uruguay a

posicionarse como un nodo para la región en esta tecnología. Con este horizonte, es posible

pensar en el desarrollo de alguna fase inicial de investigación de la cadena farmacéutica en

territorio nacional, que potencie la actividad científica a nivel nacional y genere “derrames”

en la industria local. Además, es necesario lograr un mejor aprovechamiento de las infraes-

Page 36: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

134 Plan Sectorial

tructuras disponibles y la generación de nuevas propuestas. Para esto se debe conocer la

situación actual en cuanto a infraestructura, solo de esta manera se logrará optimizar su

uso y las interacciones entre ellas. En los últimos años se ha venido dando la conforma-

ción de un eje territorial a lo largo del cual se han establecido instituciones estrechamente

vinculadas al área biotecnológica (IIBCE, Instituto Pasteur, Facultad de Ciencias, CUDIM,

LATU, Polo Tecnológico de Pando, Zonamerica), donde se pretende fomentar la instalación

de nuevas inversiones.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 6

Asignación de recursos

13. Explotar la presencia en Uruguay de centros de investigación de primer nivel,

con una estructura de costos muy competitiva a nivel mundial. El Fondo Industrial de

la DNI podrá ser quien aporte los recursos necesarios, estimados en $U300.000, para las

actividades de apoyar a los centros de investigación en promocionar esta herramienta a

nivel internacional.

13. Explotar la presencia en Uruguay de centros de investigación de primer nivel, con una estructura de costos muy competitiva a nivel mundial.

Page 37: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 135

EJE 2: INNOVACION Y DESARROLLO

Objetivo 7. Incorporar las herramientas de Propiedad Intelectual al modelo productivo

sectorial y adaptarlo a la normativa internacional

Meta 7. Fortalecimiento y especialización de la DNPI en temas farmacéuticos

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

14.Fortaleci-miento de la DNPI.

en la DNPI de personal suficiente especializado en el área farmacéutica.

2011 -2013

Incluido en presupuesto nacional

DNPI CSF,ALN

CSF

15. Foco especial de la DNPI en los temas relacionados al área farmacéutica

criterios para el examen de patentes adecuado a los planes de desarrollo del sector.

2011-2012

Incluido en presupuesto nacional

DNPI CSF,MSP,ALN

CSF

16. Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en el Área Farmacéutica.

equipos especializados en VT e IC.

2011 -2013

Incluido en presupuesto nacional

DNPI CSF,ALN

CSF

cursos a las empresas para formación de especialistas en Vigilancia y establecer acuerdos de colaboración en ambos temas.

2012 -2020

Incluido en presupuesto nacional

DNPI CSF,ALN

CSF

los jueces en temas de PI, pues no están capacitados en patentes de este sector.

2011 -2013

Incluido en presupuesto nacional

DNPI CSF,ALN

CSF

Page 38: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

136 Plan Sectorial

Herramientas

14. Fortalecimiento de la DNPI. La DNPI, a través de la contratación de químicos farma-

céuticos y biólogos, creará capacidades para iniciar su fortalecimiento.

15. Foco especial de la DNPI en los temas relacionados al área farmacéutica. En

diálogo con representantes especializados en la temática del MSP y de ALN, la DNPI va a

establecer claros criterios de calificación de patentes, con la impronta del desarrollo sec-

torial. De esta manera se podrá disponer en la DNPI de representantes especializados para

que participen en las negociaciones internacionales. Para ello la DNPI realizará un convenio

con la European Patent Office (EPO).

16. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el área farmacéutica. Esta

herramienta está estrechamente relacionada con la herramienta 9 sobre organización y

profesionalización de la transferencia de tecnología. Para que el sector farmacéutico se

siga desarrollando, más específicamente en la búsqueda de nuevos nichos de mercado

y en la identificación de posibilidades productivas a nivel mundial, se van a formar en la

DNPI equipos especializados en vigilancia tecnológica (VT) y de inteligencia competitiva

(IC). De esta manera la DNPI contará con equipos que realicen VT e IC a solicitud de las

empresas en temas de su interés. Además dispondrá de un plantel de técnicos formadores

para ofrecer el servicio de formación de personal en las empresas para VT e IC, de modo

que éstas realicen sus propios estudios. Para ello, la DNPI firmó un acuerdo con la Organi-

zación Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para la creación del Centro de Asistencia

Tecnológica e Innovación (CATI). En conjunto con la ALN se definirán los tipo de cursos

de formación que se adecuen a las diferentes realidades y requerimientos de la industria.

Además, la DNPI trabajará para capacitar a más jueces en temas de PI, pues no hay sufi-

cientes que estén capacitados en patentes del sector farmacéutico. Este fortalecimiento

del Poder Judicial permitirá al país preservar y acrecentar su autonomía en la calificación

de las solicitudes de patente que se presentan en cantidades importantes, evitando el in-

greso de solicitudes abusivas que carecen de novedad, altura inventiva y no cumplen con

los requisitos establecidos legalmente. Se deberá apuntar a un eficiente tratamiento de

las solicitudes de licencias obligatorias que requieran las empresas nacionales, en cumpli-

miento con los plazos y términos legales a efectos de atenuar el efecto monopólico de las

patentes farmacéuticas.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 7

14 Fortalecimiento de la DNPI.

15. Foco especial de la DNPI en los temas relacionados al área farmacéutica

16. Vigilancia Tecnológica e inteligencia competitiva en el área farmacéutica.

Page 39: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 137

Asignación de recursos

14. Fortalecimiento de la DNPI. Todos los recursos necesarios serán aportados por la

DNPI.

15. Foco especial de la DNPI en los temas relacionados al área farmacéutica. Todos

los recursos necesarios serán aportados por la DNPI.

16. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el área farmacéutica. Todos

los recursos necesarios serán aportados por la DNPI.

EJE 3: DESARROLLO EXPORTADOR

Objetivo 8. Incremento y diversificación de las exportaciones

Meta 8. Integración Productiva Regional en el sector

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

17. Agilizar tiempos de registro y habilitación regionales.

MERCOSUR.2011-2014

Incluido en presupuesto nacional

DNPI,MSP

MIEM,MRREE,ALN

CSF

18.Delegaciones multisectoriales al MERCOSUR y Sudamérica.

MIEM negocian conjuntamente.

2011 - 2020

Incluido en presupuesto nacional

MSP,MIEM,ALN

MSP,MIEM,ALN

CSF

Herramientas

17. Agilizar tiempos de registro y habilitación regionales. Para incrementar las expor-

taciones, especialmente a Argentina y Brasil es necesario que la habilitación de los labo-

ratorios productores de Uruguay por parte de estos países se realice en menor tiempo que

el actual. Asimismo, se requiere que el posterior registro de los medicamentos se realice

también en menor tiempo.

Con este objetivo, el MSP está llevando adelante varias acciones y participando en varios

proyectos a nivel MERCOSUR. Este es el caso de la participación de Uruguay en el proyecto

de Farmacopea MERCOSUR que están desarrollando en conjunto Argentina y Brasil desde

el año 2009. Nuestro país fue invitado a participar y lo está haciendo desde el año 2010.

De esta manera se están definiendo y desarrollando monografías, estándares de materias

primas y de productos de degradación, con el objetivo de disminuir la dependencia que

tiene la región con otras zonas.

Page 40: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

138 Plan Sectorial

Ya se mencionó el importante apoyo que ANVISA está brindando al MSP especialmente en

la preparación de técnicos del MSP en temas como la habilitación de plantas de acuerdo a

OMS2003 y la evaluación de análisis de bioequivalencias, actividades todas que apuntan

en el sentido de la PI de ambas naciones. También, ambas instituciones están trabajando a

través de una Comisión de Productos de Salud, con el objetivo de desarrollar un “relatorio”

para las empresas interesadas en exportar entre ambos países, y están lanzando un nuevo

proyecto de Cooperación en Vigilancia Sanitaria.

Así mismo, el MSP, junto al MIEM y el MRREE están llevando adelante reuniones bilatera-

les Uruguay-Brasil y Uruguay-Argentina para avanzar en la integración productiva y trans-

ferencia tecnológica. Con estos objetivos, Argentina y Brasil vienen desarrollando desde

mediados de la década del 80 el Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología, Brasil va a

proponer que Uruguay se integre en vista de los centros de excelencia que tiene en esta

materia, como son el IIBCE, el PCTP, el Instituto Pasteur de Montevideo y diversos institu-

tos dela UDELAR y la ORT. Cabe resaltar el liderazgo demostrado por el MRREE de Brasil en

llevar adelante programas y acuerdos regionales que permitan la integración productiva en

sectores de alto valor agregado.

18. Delegaciones multisectoriales al MERCOSUR y Sudamérica Es necesario que en

las delegaciones del sector farmacéutico (que concurren al MERCOSUR y a eventos del

Sector en Centro y Sudamérica) participen representantes del MSP y de ALN que le darán

una visión industrial a la delegación, tal como ocurre con las delegaciones de Argentina

y Brasil. Además, es necesario que también concurran representantes técnicos del MIEM

preparado en temas farmacéuticos, para que sea el interlocutor político experto en el tema

del medicamento.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 8

Asignación de recursos

17. Agilizar tiempos de Registro y Habilitación regionales. Presupuesto del MSP.

18. Delegaciones multisectoriales al MERCOSUR y Sudamérica. Se estima un presu-

puesto de $140.000 anual para concurrir a reuniones.

17. Agilizar tiempos de registro y habilitación regionales.

18. Delegaciones multisectoriales al MERCOSUR y Sudamérica.

Page 41: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 139

EJE 3: DESARROLLO EXPORTADOR

Objetivo 8. Incremento y diversificación de las exportaciones

Meta 9. Incremento de las exportaciones extra regionales

Herramientas Actividades Inicio/

Fin

Presupuesto

($Uruguayos)

Responsables Involucrados Evaluación

y segui-

miento

19. Trabajar junto al MRREE y el MSP en el desarrollo de mercados.

periódicas multisecto-riales.

2011 -2019

Incluido en presupuesto nacional

MSP,MRREE,MIEM,ALN

MSP,MRREE,MIEM,ALN

CSF

Herramientas

19. Trabajar junto al MRREE y el MSP en el desarrollo de mercados. Debido a las in-

versiones que se están realizando en el sector, los laboratorios van a disponer de una serie

de nuevos productos y con los estándares de calidad necesarios para el ingreso a nuevos

mercados. Para que dicho ingreso sea posible y en tiempos razonables, va ser necesario

el trabajo en conjunto de dichas empresas con el MSP y el MRREE de Uruguay. Esto será

de vital importancia en lo referente a la habilitación local de plantas y a la dinamización de

la información que sea necesaria para cumplir con los requisitos de los países destino de

dichas exportaciones.

Cronograma de implementación de las herramientas para la meta 9

Asignación de recursos

19. Trabajar junto al MRREE y el MSP en el desarrollo de mercados. Los recursos serán

aportados por los organismos participantes.

19. Trabajar junto al MRREE y el MSP en el desarrollo de mercados.

Page 42: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

140 Plan Sectorial

7. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS

El equipo técnico del MIEM será el responsable de recabar y procesar la información para

el seguimiento de los indicadores, así como elaborar los informes correspondientes que

serán presentados en el ámbito del CSF. Este último, se encargará de realizar la evaluación

y seguimiento del plan.

8. ACCIONES CORRECTIVAS

El CSF tendrá la prerrogativa de sugerir acciones correctivas, las que quedarán sujetas a la

aprobación de los organismos competentes.

Page 43: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

Farmacéutico 141

9. Anexo:

Plan de acción integral

Eje de acción Objetivo Metas Herramientas

1. Fortalecimiento de la cadena productiva

1. Disponer de orga-nismos reconocidos a nivel regional y mundial de registro y control de productos y habilitación de plantas.

1. Mejorar la gestión de las unidades del MSP encargadas de los registros y las habilitaciones.

1. Habilitación local de plantas de acuerdo a OMS2003.2. Inspección de proveedores del exterior.3. Disponer de capacidad para realizar la evaluación de estudios de bioequivalencia.4. Fomentar una política de productos biosimilares.5. Disponer de sustancias de referencia y normativa regional .6. Cumplimiento de los laboratorios en OMS2003 y GMP.

2. Generar disponi-bilidad de técnicos y operarios especiali-zados.

2. Disponer de mano de obra calificada y especializada.

7. Relevamiento de calificaciones de los RRHH ofrecidas y demandadas.8. Preparación de técnicos.

3. Promover la ge-neración de nuevos negocios.

3. Disponer en Uruguay de oficinas especializadas en la valorización de la innovación.

9.Organización y profesiona-lización de la transferencia de tecnología.

4. Utilizar el sistema de compras del Esta-do como herramienta de desarrollo del sector.

4. Se consolidan los laboratorios farmacéuticos como proveedores del Estado uruguayo.

10. Programa de contratación pública para el desarrollo del sector.11. Grupo de estudio para incluir en los pliegos licitatorios del Estado criterios de fomento a la fabricación local.

2. Innovación y desarrollo

5. Desarrollo de proveedores de componentes específicos.

5. Disponer de una cartera de productores de componentes para el sector.

12. Acceso de las empresas a componentes locales.

6. Atraer inversión extranjera directa intensiva en conoci-mientos.

6. Institutos de investigación locales oferentes internacionales de gestión de la I+D+i.

13. Atraer IED intensiva en conocimiento aprovechando la presencia en Uruguay de centros de investigación de primer nivel.

7. Incorporar las herramientas de propiedad intelec-tual.

7. La DNPI está fortalecida, actua-lizada y especia-lizada en temas farmacéuticos.

14.Fortalecimiento de la DNPI. 15. Foco especial de la DNPI en los temas relacionados al área farmacéutica.16. Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en el Área Farmacéutica.

3. Desarrollo expor-tador

8. Incremento y diversificación de las exportaciones.

8. Integración productiva regio-nal en el sector. 9. Incremento de las exportaciones extra-regionales

17. Agilizar tiempos de registro y habilitación regionales.18. Delegaciones multisectoria-les al MERCOSUR y Sudamérica.19. Trabajar junto al MRREE y el MSP en el desarrollo de mercados.

Page 44: PLAN SECTORIAL FARMACÉUTICO - MIEM · En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y estimaciones propias, el Infor-me de caracterización del sector farmacéutico

142 Plan Sectorial