PLAN INSTITUCIONAL.docx

27
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO" “FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS” “ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD” ASIGNATURA : PLANEMIENTO OPERATIVO CICLO : VII-A DOCENTE : Lic. Adm. Francisco A. Ramos Flores TEMA: Formulación de un Plan Operativo Anual o Institucional de una Organización Publica y o Privada. INTEGRANTES : Alvarado vega marleny LEIVA VALENZUELA, Nancy Maribe

Transcript of PLAN INSTITUCIONAL.docx

CURSO: PLANEAMIENTO OPERATIVO AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO"

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA : PLANEMIENTO OPERATIVO CICLO : VII-A DOCENTE : Lic. Adm. Francisco A. Ramos Flores

TEMA: Formulacin de un Plan Operativo Anual o Institucional de una Organizacin Publica y o Privada.

INTEGRANTES : Alvarado vega marleny LEIVA VALENZUELA, Nancy Maribe

AO: 2014HUARAZ - ANCASH PER

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA

CONTENIDOPg. Dedicatoria.4Presentacin..5I. Metodologa del Planeamiento Estratgico...6 1.1. Conceptualizacin de la Planificacin Estratgica...6 1.2. Proceso de construccin del PEI 2011-2013 ....6 2.1. Principios.... 8 2.2. Valores 8 III. Visin y Misin de la Municipalidad Provincial......9 IV. Polticas Institucionales......10V. Diagnstico Institucional..........11 5.1. Caracterizacin General. 11 5.2. Diagnostico Interno 11 5.2.1. Matriz FODA Interno 16 5.2.2. Factores Crticos de xito18 Bibliografas..19

DEDICATORIA.

El presente trabajo de investigacin lo dedicamos con mucho car A nuestros padres y a todos quienes aportaron positivamente a lo largo de nuestra formacin acadmica dndonos el apoyo e incentivacin que necesitamos para trabajar da con da ya que son los testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo xito nuestras vidas profesionales. Por eso y por mucho ms les dedicamos este proceso de formacin que constituir el cimiento fundamental en nuestra vida profesional y atreves del cual forjaremos un nuevo presente en las labores desempeemos todos los das.

PRESENTACIN

En un contexto nacional y bajo la perspectiva de actuacin unitaria e integral, los Gobiernos Locales son las entidades bsicas de la organizacin territorial y canales inmediatos de participacin vecinal en los asuntos pblicos de las colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la poblacin y la organizacin. Por ello, las Municipalidades Provinciales y Distritales son los rganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personera jurdica de derecho pblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Bajo estos lineamientos normativos, los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armnico de su circunscripcin. Consecuentemente con dichos mandatos, los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales disean e implementan polticas pblicas, que fomenten una actuacin edil eficaz, eficiente y efectivo en el marco de procesos de gestin competitivos y de cooperacin para el fomento de la inclusin social, la equidad de gnero y el desarrollo sostenible. En un contexto macro se vienen desarrollando importantes cambios en el mundo globalizado que impulsa la consolidacin de la democracia participativa y representativa que aportan al Buen Gobierno y que en gran medida optimizan la cooperacin al interior del sector pblico hacia las alianzas estratgicas que se forman con el sector privado y la sociedad civil.

INTRODUCCINEl Plan Operativo Institucional es un documento de gestin anual que se formula con la participacin activa de los responsables de la entidad pblica, considerando que debe de estar perfectamente alineado con el Plan de Estratgico Institucional (PEI), y su especificacin sirve para concretar, adems de los objetivos a conseguir cada ao, la manera de alcanzarlos y que debe seguir cada rgano estructurado de la municipalidad. Es importante mencionar que la elaboracin del Plan Operativo Anual 2010, se realiza con los lineamientos bsicos del Planeamiento Participativo, constituyndose en un documento que permitir evaluar las acciones de la Institucin, para lo cual, se ha considerado el Plan de Desarrollo Concertado y el Plan Estratgico Institucional que enmarca la Visin de desarrollo, Misin y los Objetivos Estratgicos de la Municipalidad. La Municipalidad Provincial de Casma, tiene como objetivo principal fomentar el impulso y la prestacin de servicios pblicos de calidad en nuestra localidad, de conformidad con las polticas nacionales, planes regionales, estratgicos y locales, tomando de manera adecuada y correcta el manejo gerencial de gobierno que es el mejor estilo de interpretar, comprender, analizar y atender prioritariamente las diversas demandas que se generen dentro de la participacin vecinal de nuestra jurisdiccin.

I. METODOLOGA DEL PLANEAMIENTO ESTRATGICO1.1. Conceptualizacin de la Planificacin Estratgica Todo proceso de Planificacin Estratgica busca brindar a la institucin un plan de accin para el mediano plazo que encamine el trabajo y productividad de las diferentes Unidades Orgnicas del Pliego Presupuestario. El proceso se enmarca en una secuencia programtica para la construccin de la visin de futuro, la misin institucional y un conjunto de objetivos estratgicos que sean compartidos por todos los miembros de la corporacin edil. Es de fundamental importancia el compromiso poltico que el proceso de planificacin estratgica requiere tanto para su formulacin como para su implementacin por parte de la comunidad institucional debido a que el producto de este proceso se convierte en el documento referente de las acciones que la entidad edil realiza para lograr los objetivos trazados. El proceso involucra a las Unidades Orgnicas que conforman el Pliego Presupuestario, con el objeto de sustentarse en el conocimiento de la realidad donde se interviene, as como en la informacin pertinente a fin de que se aproveche en tiempo real de un conjunto de posibilidades y enfrentar con mayor ventaja las dificultades que se presentan.1.2. Proceso de construccin del Estratgico Institucional 2011 - 2014 La Municipalidad Provincial de Casma para elaborar su Plan Estratgico Institucional 2011 - 2014 en cumplimiento de la Resolucin Ministerial N 399-2001-EF/10 ha seguido el siguiente proceso: Se defini mediante Decreto de Alcalda N 000-2011-GG. Lineamientos para la Formulacin del Plan Estratgico Institucional 2011-2014 del Gobierno Provincial de Casma, el marco poltico-administrativo que sustenta la Programacin y Ejecucin del Plan Estratgico Institucional 2011-2014.La Oficina de Planificacin, Presupuesto e Informtica presenta el proceso a las instancias de trabajo pertinentes para su implementacin progresiva. Se realizaron las diversas sesiones de trabajo de gabinete, participativos y de consulta que fortaleci el Anlisis Estratgico definindose el rol institucional de la Municipalidad Provincial de Casma, el mismo que se expresa en: Visin Misin Diagnstico: Entorno y el institucional (FODA) Objetivos Estratgicos Una vez definidos los Objetivos Estratgicos se dio pase a la fase de Implementacin Estratgica, construyndose lo siguiente: Estrategias que se inscriben en el marco de las Polticas y ayudan a implementar las mismas. Indicadores para la medicin de desempeo: cualitativos o cuantitativos para tener la medida en que un determinado Objetivos es alcanzado. Resultados que permiten identificar el horizonte o meta a la cual la gestin edil deber llegar.II. DECLARACIN DE PRINCIPIOS Y VALORESLa Municipalidad Provincial de Casma, inspirado en una slida conviccin demcrata cuya base radica en su profundo compromiso por el ejercicio de una gestin pblica que permita a la ciudadana contar con un mecanismo de participacin, dilogo, debate y fiscalizacin en las acciones de gobierno iniciadas en enero de 2011, expresa su adherencia a los preceptos constitucionales que erigen a la entidad como la primera organizacin que en el mbito territorial representa al Estado y cuya definicin queda consagrada en la Ley 27972, Ley Orgnica de Municipalidades. 2.1. PRINCIPIOS: Somos un Gobierno Local: a) Respetuoso de los derechos humanos, por lo que impulsamos mltiples mecanismos de acceso ciudadano para acrecentar la actuacin de los diversos grupos sociales.b) Promotor del acceso ciudadano a la gestin pblica, en cuyo marco impulsamos una bsica pero indeclinable apertura de mecanismos de accesibilidad a los diversos grupos poblacionales, con especial nfasis en aquellos que por aos han permanecido excluidos de las polticas y atencin pblicas. c) Responsable del fortalecimiento y optimizacin de los procesos sociales que promueven el desarrollo local, para lo cual adopta un slido compromiso demcrata de cooperacin para la consolidacin de la participacin ciudadana en los mbitos culturales, econmicos, acadmicos, tributarios que afiancen la gobernabilidad en un contexto progresivo de descentralizacin. d) Impulsor de la incorporacin de los enfoques de desarrollo humano, cogestin participativa, de resultados y, de equidad de gnero, en cuyas acciones se vienen involucrando todas las reas orgnicas de la entidad edil, con nfasis en sus procesos de programacin operativa y presupuestaria. 2.2. VALORES: La Municipalidad Provincial de Casma, en el marco de un proceso de reposicionamiento de la Gestin Pblica Local y, contando en dicho marco con la participacin de todos sus estamentos adopta colectivamente los siguientes valores institucionales: a) Responsabilidad en la prestacin de los servicios y la atencin pblica. b) Participacin, cooperacin y solidaridad como accin permanente que incorpore a la ciudadana para la toma de decisiones. c) Transparencia, comunicacin y justicia en las acciones de las autoridades, funcionarios y trabajadores. d) Compromiso, liderazgo e identidad como una caracterstica constante en todo el personal. e) Integralidad y honestidad como actitud permanente en el quehacer institucional. f) Responsabilidad y organizacin en todos los niveles de gestin municipal.III. MISIN Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMAComo entidad pblica representante del Estado en el mbito territorial su Misin queda claramente establecida en la Ley, 27972, Ley Orgnica de Municipalidades como una organizacin promotora del desarrollo econmico local cuyo modelo de gestin debe reflejar las caractersticas del contexto en el cual se asienta su rol y, del cual emana su representatividad y responsabilidad jurdica. Por tal razn la Misin y Visin de esta comuna local es:MISIN:"Somos una Institucin promotora de la participacin e integracin de los segmentos poblacionales en la bsqueda de su desarrollo integral, guiando a su fortalecimiento pleno de la Democracia y sus derechos ciudadanos"

VISIN:"Ser la mejor Municipalidad Peruana, lder y modelo para todos los jvenes, siendo una unidad orgnica promotora, participativa y moderna, que articule la juventud organizada y no organizada, con las Instituciones Pblicas y la Sociedad Civil; de tal forma que fomente la participacin de la Juventud en el desarrollo social, econmico, cultural, deportivo y poltico de la provincia."

IV. POLTICAS INSTITUCIONALESLa Municipalidad Provincial de Casma asume a travs de su actual gestin edil compromisos de actuacin gubernamental que incidan fundamentalmente en la generacin de sinergias integradoras que se articulen con los niveles de gobierno superior que permitan seguir construyendo las bases para una accin sostenida y progresista a favor del desarrollo local de la provincia. En dicho contexto y, tomando en consideracin el Plan de Desarrollo Concertado Provincial actualizado el presente ao as como las polticas pblicas regionales y nacionales se formulan las siguientes polticas institucionales que darn consistencia tica, moral e imperativamente adicionarn fuerza legal a la accin municipal hasta el ao 2014 en una coyuntura de irrestricto respeto a la ciudadana y a la aspiracin de ella de verse identificada con sus esfuerzos de cogestin, control y responsabilidad compartida de los procesos sociales inherentes al desarrollo integral de nuestras comunidades.

1. Primera Poltica InstitucionalPromocin del desarrollo social inclusivo en todos los niveles de actuacin edil, priorizando el desarrollo de infraestructura sanitaria, la complementacin alimentaria, de articulacin en salud, de monitoreo de la educacin y, de fomento del desarrollo urbano. 2. Segunda Poltica InstitucionalPromocin del cuidado y preservacin del ecosistema y la biodiversidad como eje transversal en la gestin municipal. 3. Tercera Poltica InstitucionalImpulso y fortalecimiento de la gobernabilidad democrtica, la accesibilidad ciudadana y la responsabilidad social compartida como pilares de un nuevo liderazgo y modelo de gestin municipal. 4. Cuarta Poltica InstitucionalPromocin del desarrollo econmico, del emprendedurismo y del capital social, con nfasis en la incorporacin de actores claves que coadyuven a ampliar y focalizar de manera conjunta estrategias sostenidas de lucha contra la pobreza. 5. Quinta Poltica InstitucionalIncrementar las acciones de integracin territorial como valor consustancial al desarrollo integral de las comunidades.V. DIAGNSTICO INSTITUCIONALSe sustenta en el Anlisis Estratgico de los diversos aspectos que matizan el entorno de la municipalidad al cual se ha sumado el diagnstico interno.

5.1 CARACTERIZACIN GENERALProceso al cual llamaremos Anlisis del Diagnstico Institucional, ADI por cubrir ste los dos frentes de la Municipalidad Provincial de Casma: el Externo y el Interno. El anlisis de la situacin o realidad actual se ha sustentado en el Plan de Trabajo 2011 - 2014 de la Gerencia General Municipal, el mismo que contiene de manera precisa la situacin encontrada, las acciones emprendidas y, los resultados esperados adems de una interesante matriz FODA as como diversos elementos relevantes que las diferentes reas orgnicas han aportado en el marco del proceso de programacin operativa, en perspectiva de salir de la crisis institucional en la cual se encontr inmersa la Municipalidad Provincial de Casma en el ltimo trimestre del 2010.5.2. DIAGNSTICO INTERNO Variable Estratgica Institucional En enero de 2011 se dio la asuncin de una nueva gestin al frente de la Municipalidad Provincial de Casma, a pesar de ser un gobierno democrticamente elegido, recogi una dura crisis institucional generada por una espiral de conflictos que tuvieron su pico ms alto a finales del ao 2010. El proceso de Descentralizacin que impulsa el Gobierno Peruano, as como las acciones sobre transferencia de programas sociales favorecen las competencias locales para la prestacin de servicios municipales y promocin del desarrollo econmico local. La toma de medidas institucionales frente a algunas acciones de corrupcin y dbil capacidad gerencial, muestran su mejor rendimiento en los ltimos meses, especialmente en lo referido a transparentar la gestin en el marco de un clima de optimizacin de los procesos municipales. La decisin de la gestin municipal de aperturar mecanismos de accesibilidad ciudadana as como de mejorar la estructura institucional en el marco del establecimiento de polticas de mediano y largo plazo se reflejan en documentos oficiales de la Municipalidad Provincial de Casma, emitidos por los niveles ejecutivos como son la Alcalda y la Gerencia General Municipal.

5.2.1 MATRIZ FODA INTERNOFORTALEZASDEBILIDADES

1. Existencia de recursos capacitados y con iniciativas tcnicas 2. Voluntad poltica de cambio 3. Entidad enmarcada en la Ley Orgnica de Municipalidades 4. Estructura Orgnica con reas especializadas. 5. Apertura institucional en la incorporacin de polticas y programas sociales en el marco de la descentralizacin 6. Sistema de Recaudacin Tributaria 7. Manejo de competencias definidas en el marco de la Ley Orgnica de Municipalidades. 8. Estamentos laborales con disposicin al dilogo. 9. Existencia de diversos planes sectoriales.1. Desorganizacin administrativa (Documentos de Gestin desactualizados) 2. Enfoque burocrtico de la labor 3. Falta de planificacin a todo nivel, compras, obras, etc. 4. Cultura de irrespeto a los procesos e informalidad en su ejecucin. 5. Falta de una poltica institucional en valores 6. Ausencia de memoria institucional 7. Infraestructura municipal ineficiente para cumplir misin institucional 8. Incertidumbre en el personal por ausencia de polticas de manejo de Recursos Humanos o por desconocimiento de las mismas 9. Ausencia de enfoque en la calidad de servicio 10. Ausencia de una poltica de comunicacin 11. Ausencia de sistemas de soporte crticos 12. Situacin financiera crtica 13. Poltica de participacin enfocada solo en segmentos bajos 14. Dbil apertura a propuestas tcnicas

A continuacin mostramos las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la Municipalidad Provincial de Casma, el cual ha sido elaborado de manera consensuada por todas las reas pertinentes

OPORTUNIDADESAMENAZAS

1. Posibilidad de respaldo de actores externos que endosen credibilidad 2. Posibilidad de cooperacin internacional 3. Posibilidad de generar conciencia de la real situacin de la MPC en el orden administrativo, tcnico y financiero (sensibilizacin de la poblacin) 4. Adecuado nivel de relaciones inter institucionales 5. Tendencia al incremento de Fuentes de Financiamiento (CANON) 6. Proceso de Descentralizacin avanza as omo el de transferencia de PS1. Ausencia de identidad ciudadana2. Dbil cultura tributaria de la ciudadana 3. Percepcin de la ciudadana acerca de: a) Falta de voluntad poltica de cambio y b) Mala calidad de servicios municipales 4. Percepcin de falta de transparencia en algunos mbitos de la poblacin 5. Falta de coordinacin entre los niveles de gobierno regional y local. 6. Problemas sociales (inseguridad ciudadana, limpieza, consumo de drogas, desnutricin infantil, empleabilidad juvenil, obras comunitarias) con tendencia aldesborde

FUNCIONES GENERALES DE LA UNIDAD ORGNICA La Municipalidad Provincial de Huaylas - Caraz, asegura el cumplimiento de sus competencias, mediante la ejecucin de las funciones descritas en la Ley Orgnica de Municipalidades, adems asegura el cumplimiento de sus funciones a travs de su Estructura Orgnica; cuyas funciones se detalla a continuacin: 1. ALCALDIA: La Alcalda es el mximo rgano Ejecutivo del Gobierno Municipal, liderado por el Alcalde, que tiene la responsabilidad de dirigir, supervisar y evaluar el alcance de las metas establecidas de acuerdo a los lineamientos de Poltica del Concejo, as como cumplir y hacer cumplir las normas y disposiciones para la gestin emanada del Concejo Municipal y del ordenamiento jurdico del Estado en lo que sea aplicable. El Alcalde es el representante legal y titular del pliego presupuestario de la Municipalidad. Le compete ejercer las funciones Ejecutivas del Gobierno Local sealadas en la ley Orgnica de Municipalidades.

RGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL:El rgano de Control es aquel que efecta la verificacin de los resultados de la gestin de los rganos Internos de la Municipalidad en los aspectos administrativos, financieros y contables, con el objeto de comprobar que las acciones que realiza se ajustan a los planes aprobados y a las leyes y normatividad vigente. La Oficina de Control Institucional es el rgano encargado de programar, dirigir, ejecutar las acciones y actividades de control, para contribuir con el cumplimiento de los fines y metas institucionales de la Municipalidad; as como velar por la correcta administracin y utilizacin de sus recursos, en atencin a las normas del Sistema Nacional de Control. PROCURADURA PBLICA MUNICIPAL:La Procuradura Pblica Municipal es el rgano de Asesoramiento encargado de la Defensa Judicial de la Municipalidad y tiene como objetivo representar y defender los derechos e intereses Municipales ante los rganos Jurisdiccionales de los diferentes Distritos Judiciales de la Repblica, interviniendo en todas las Instancias en los fueros Constitucional, Civil Contencioso Administrativo, laboral y Penal, as como ante los organismos e Instituciones Pblicas y/o Privadas.

UNIDAD DE PROMOCIN COMERCIAL Y TURISMO:La Unidad de Promocin Comercial y Turismo tiene por objetivo gestionar los procesos de promocin del comercio, el turismo y la artesana, desarrollando programas, proyectos y actividades que promueven el turismo interno y receptivo en todas sus modalidades con la finalidad de posicionar a la provincia como primer destino turstico. La Unidad de Promocin Comercial y Turismo depende funcional y jerrquicamente de la Gerencia de Desarrollo Econmico y se encuentra a cargo de un Jefe de Unidad; funcionario de mxima responsabilidad designado por Resolucin de Alcalda.

UNIDAD DE PROMOCIN DE LA INVERSIN Y COOPERACIN TCNICA INTERNACIONAL:La Unidad de Promocin de la Inversin y Cooperacin Tcnica Nacional e Internacional, tiene por objetivo gestionar los procesos de promocin de la inversin privada y pblica, as como del financiamiento y/o asistencia tcnica para los proyectos y programas que requieran de la cooperacin tcnica nacional e internacional; para lograr el crecimiento econmico sostenido como base del Desarrollo Local.

BIBLIOGRAFAS LCNTARA, F (2005).La Coberturade Riesgos Catastrficos desde la ptica dela Solvenciade las Entidades Aseguradoras y el impacto en el Presupuesto Pblico. Mrida. Trabajo de Grado no publicado. Universidad de Los Andes.

ASOCIACIN VENEZOLANA DE PRESUPUESTO PBLICO.Formulacin Presupuestaria Vinculado al Plan Operativo Anual, Venezuela 2006.

BURBANO, J (1995).Presupuestos. Enfoque moderno de planeacin y control de recursos. Segunda Edicin. Santa F de Bogot. Colombia

IUTEPAL.Manual prctico para la elaboracin de Trabajos de Grado, Venezuela 2001.

LINEAMIENTOS PARALA ELABORACIONDELPOA (2007).Manual de Lineamientos parala Elaboracindel Plan Operativo Anual Institucional y los Planes Operativos Anuales Institucionales.Ministerio del Poder Popular parala Planificaciny Desarrollo.

OTRAS FUENTES DE INFORMACION

Lpez G (2004).Proyecto parala Elaboracindel Plan Operativo Anual 20042005, para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).Trabajo Especial de Grado para Optar a Ttulo de Magster en Finanzas dela Universidadde Yucatn Mxico. NORMAS BSICAS DEL PRESUPUESTOS (S/F).El presupuesto. Consulta en Lnea. Disponible en:www.mongrafias.com PLANFICACIN ESTRATEGICA (S/F).Definicin de Planificacin Estratgica. Consulta en Lnea. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml PLANFICACIN ESTRATEGICA (S/F).Planificacin Estratgica. Consulta en Lnea. Disponible en:www.elprisma.com

Pgina 3