plan de emergencuas

download plan de emergencuas

of 23

Transcript of plan de emergencuas

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    1/23

      Programa Interno deProtección Civil

    PLAN DE EMERGENCIA.

    Función del subprograma de auxilio e instrumento principal de que dispone laUnidad Interna de Protección Civil para dar una respuesta oportuna, adecuada ycoordinada a una situación de emergencia, diseñado con base en la evaluaciónprevia de los riesgos, la disponibilidad de recursos humanos y materiales, así como la capacidad de respuesta interna y externa!l plan de emergencia, establece las acciones generales de conducta que debeseguir toda persona que se encuentre en la Unidad durante la ocurrencia de unevento que por su naturale"a destructiva ponga en riesgo grave la vida, losbienes o las instalaciones de la misma#Este plan es un instrumento dinámico sujeto a modifcaciones en suscomponentes, en unción de la evaluación periódica de sus resultados.”

    EVENTOS DE APLICACIN

    $ %ismo& Incendio' (mena"a de bomba) *ateriales peligrosos+ !mergencias mdicas- !.ercicios y simulacros

    SISTEMA DE ALERTAMIENTO

    Como primera /unción del subprograma de auxilio, tiene por ob.eto in/ormar demanera oportuna y precisa a los integrantes de la Unidad Interna de ProtecciónCivil para iniciar las acciones de respuesta, sobre los niveles de emergencia quepuedan presentarse 0a 1nalidad pr2ctica de esta /unción estriba en colocar a laUnidad Interna de Protección Civil, en uno de los tres posibles estados de mando3prealerta, alerta o alarma, para asegurar las condiciones que les permitan unaintervención adecuada, asimismo sirve para alertar a la comunidad universitariaante la amena"a real o simulada de alguna eventualidad

    0a Unidad ("capot"alco cuenta con los siguientes %istema de (lertamiento que

    consta de los siguientes medios de aviso3

    Alerta S!"mica Características3 audible, autom2tica, energía independiente 4isponible en toda laUnidad las &) hrs del día los '-+ días del año

    !ste sistema, emite un aviso de (lerta Publica cuando la energía inicial de unsismo genera un pronóstico de magnitud mayor de - grados5 y, de (lertaPreventiva, si su pronóstico es igual o menor de - grados en la escala de 6ichterADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    1

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    2/23

      Programa Interno deProtección Civil0a señal de advertencia concede alrededor de +7 segundos de anticipación alimpacto de un sismo originado en las costas de 8uerrero, lo que permite a lacomunidad universitaria iniciar oportunamente los procedimientos y acciones deprevención ensayados

    Cabe mencionar que la alerta sísmica no se activa cuando los temblores que sesienten en el valle de *xico son causados por sismos de pequeña magnitud conorigen en las costas de 8uerrero o por sismos con origen /uera de las costas de8uerrero (simismo, este sistema emite una señal audible cada ' horas conduración de $ segundo que /unciona como garantía de enlace y prueba debocinas, dando la certe"a de su buen /uncionamiento

    Voceo de emergencia de la &nidad Características3 audible, manual, energía independiente 4isponible en toda laUnidad en los horarios de servicio

    !ste medio de aviso de emergencia permite alertar a la comunidad universitariasobre la ocurrencia de alg9n evento que por su naturale"a amerite que se inicienacciones de repliegue y evacuación de las instalaciones de la Unidad, mediante laemisión de mensa.es e instrucciones de actuación emitidos por personal deprotección civil

    Alerta de IncendioCaracterísticas3 audible y visual, manual, energía dependiente 4isponible9nicamente en los tres niveles del edi1cio #:;

    !sta alerta permite avisar a los ocupantes del edi1cio #:; de la ocurrencia de unincendio, al ser activada manualmente por la primer persona que se percate delmismo

      Meg*+ono 

    !ste aparato /unciona al ser operado por un integrante de la Unidad Interna deProtección Civil con /unciones de mando en caso de emergencia, por el que seemitir2n indicaciones de actuación para las personas que se encuentren en alg9npunto de reunión

    Sil,atoCaracterísticas3 audible, port2til 4isponible en los miembros del grupo de apoyo

    !ste dispositivo debe ser accionado por el personal del grupo de apoyo nombradoen cada 2rea5 durante la ocurrencia de alguna eventualidad que amerite laevacuación del lugar, su /unción es re/or"ar la indicación de evacuación eidenti1car claramente a la persona que conducir2 al grupo hacia el punto dereunión indicadoADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    2

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    3/23

      Programa Interno deProtección Civil

    %e establece el uso de tres silbata"os largos como señal de inicio de la evacuaciónhacia los puntos de reunión

    0a alarma es la /ase esencial para desencadenar el procedimiento destinado a

    ayudar a quien lo requiera 0a demora en tomar conocimiento de la ocurrencia deun evento que requiera de la intervención del 8rupo de Control de !mergencias,va a conducir a la prdida de minutos que pueden signi1car la vida o la salud deuna o varias personas

    !stas señales de alerta permiten a los integrantes de la Unidad Interna deProtección Civil iniciar los procedimientos de actuación establecidos para laemergencia de que se trate, a su ve" la comunidad universitaria iniciar2oportunamente las acciones de autoprotección y escape previamente ensayadosen los simulacros

    En todo" lo" ca"o"- /eda e"trictamente 0ro1i,ido el mal /"o de lo"medio" de avi"o del "i"tema de alertamiento 2 "er* "ancionado decon+ormidad a la" di"0o"icione" legale" a0lica,le".

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    3

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    4/23

      Programa Interno deProtección Civil

    INDICACIONES GENERALES PARA SISMO

    *antenga la calma

    (l iniciar la evacuación no se detenga o regrese por sus e/ectos personales,recuerde que nada es tan valioso como su propia vida

    %í usted se encuentra en el interior de un edi1cio, ubíquese en los puntos demenor riesgo y permane"ca ahí, colóquese deba.o de un escritorio o mesaresistentes, .unto a una columna o trabe

    !n caso de encontrarse le.os de una salida o en el tercer nivel, se lerecomienda permanecer en donde se encuentre y esperar a que termine elsismo para desalo.ar el lugar

    ?o permane"ca en los puentes y pasillos de los cubos de escalera de losdi/erentes edi1cios de la Unidad

    ?o utilice los elevadores durante las emergencias (l.ese de los equipos de energía, subestaciones elctricas, /uentes de

    poder, etc

    !n espacios abiertos3 no obstruya los señalamientos de seguridad, al.esede edi1cios, muros, postes, cables o instalaciones que puedan caerse, evitepararse sobre coladeras o registros

    4esconecte la energía elctrica y cierre la llave del gas !st preparado para experimentar m2s temblores menores llamados

    rplicas que usualmente ocurren despus de un sismo de gran magnitud yque pueden causar daños adicionales

    (tienda la in/ormación que se emita por los medios de comunicación ?o toque los cables elctricos caídos al suelo ni los ob.etos en contacto con

    dichos cables ?o propague rumores

    ?o utilice el tel/ono, salvo para reportar emergencias %i sabe como y puede limpiar o contener los líquidos derramados y

    sustancias tóxicas o in@amables sin poner en riesgo su vida h2galo, de locontrario retírese de inmediato y busque ayuda

    Compruebe que las líneas de agua, gas y electricidad no hayan su/ridodaños

    !n caso de encontrar alg9n lesionado, colabore en su rescate y administrelos primeros auxilios si sabe como hacerlo5 de lo contrario busque ayuda

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    4

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    5/23

      Programa Interno deProtección Civil ?o encienda cerillos ni encendedores, velas ni aparatos de @ama abierta ni

    opere ning9n interruptor elctrico hasta que se haya determinado que nohay /ugas de gas

    6eporte los daños que haya encontrado Abede"ca las indicaciones del personal de protección civil !n caso de quedar atrapado,

    • trate de comunicarse al exterior golpeando con alg9n ob.eto

    • conserve la calma, recuerde que se esta aplicando un procedimientode emergencia para su rescate

     

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    5

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    6/23

      Programa Interno deProtección Civil

    INDICACIONES GENERALES PARA INCENDIO

    *antenga la calma

    %i sabe como y puede controlar el /uego sin poner en riesgo su vida h2galode lo contrario retírese de inmediato emita la alarma y busque ayuda

    Inicie la evacuación no se detenga o regrese por sus e/ectos personales,recuerde que nada es tan valioso como su propia vida

    %i sabe como y puede hacerlo sin poner en riesgo su vida corte la energíaelctrica del lugar a/ectado y de aviso de ello al personal de protección civil

    ?o utilice los elevadores, ni abra puertas cerradas sin antes tocarlas ycomprobar que no estn calientes

    !n caso de encontrar alg9n lesionado, colabore en su rescate y administrelos primeros auxilios si sabe como hacerlo5 de lo contrario busque ayuda

    %i puede ay9delo de lo contrario in/orme para que se le preste la ayudanecesaria

    Abede"ca las indicaciones del personal de protección civil !n caso de quedar atrapado realice lo siguiente3

    • c9brase la boca y nari" con un pañuelo o trapo h9medo

    • procure mantenerse lo mas cerca del piso para encontrar oxigeno

    • cierre las puertas m2s próximas al /uego procurando tapar con traposel paso del humo

    • si esta cerca de una ventana coloque un trapo o ob.eto visible hacia elexterior para ser visto

    • conserve la calma, recuerde que se esta aplicando un procedimientode emergencia para su rescate

    INDICACIONES GENERALES PARA AMENA(A DE %OM%A

    *antenga la calma 6ecabe la in/ormación de la persona que da el aviso del supuesto arte/acto

    y de la hora en que har2 explosión Intente mantener en la línea al in/ormante el mayor tiempo posible

    procurando memori"ar detalles tales como características de la vo", tipo deacento, dicción, dominio del idioma, ruidos de /ondo y manera de hablar Identi1que ob.etos extraños a su 2rea e in/orme de ellos, ?A :ABU! ?(4( In/orme de inmediato al personal de protección civil (l iniciar la evacuación no se detenga o regrese por sus e/ectos personales,

    recuerde que nada es tan valioso como su propia vida Abede"ca las indicaciones del personal de protección civil

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    6

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    7/23

      Programa Interno deProtección Civil

    INDICACIONES GENERALES PARA EMERGENCIAS POR MATERIALESPELIGROSOS

    *antenga la calma Inicie la evacuación de inmediato, no se detenga o regrese por sus e/ectos

    personales, recuerde que nada es tan valioso como su propia vida In/orme de inmediato al personal de protección civil, CA?%I8( (U4( Permane"ca en un lugar seguro Cuales son los lugares seguros ?o entre a la "ona del accidente, ?A :ABU! ?(4( %i existen victimas, resista la urgencia de entrar precipitadamente, stas

    deben ser rescatadas 9nicamente por personal capacitado y equipado ?o intente apagar el /uego ya que algunas sustancias reaccionan con el

    agua y producen gases tóxicos es me.or esperar a que llegue ayudaespeciali"ada

    6ecuerde que los gases y vapores pueden ser peligrosos aunque care"can

    de olor dando la /alsa percepción de no estar presentes %i el accidente es cercano a su 2rea de traba.o cierra puertas y ventanas,

    llaves de agua y gas (paga ventiladores, cale/acción y estu/as antes desalir

     :enga a la mano sus ob.etos personales y permane"ca en su lugar a menosde que se le indique lo contrario

    *antngase in/ormado y atienda las instrucciones emitidas por el personalde protección civil

    INDICACIONES GENERALES PARA EMERGENCIAS M3DICAS

    *antenga la calma %i sabe como hacerlo administre los primeros auxilios 4e ser posible envíe a otra persona por ayuda pidindole que regrese, de lo

    contrario busque ayuda (l solicitar la ayuda es muy importante que proporcione in/ormación clara y

    precisa de la emergencia

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    7

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    8/23

      Programa Interno deProtección Civil ?o mueva al lesionado a menos de que este en riesgo grave su vida en ese

    lugar %i Usted no es parte de la emergencia, colabore retir2ndose del lugar, no

    obstaculice las acciones de atención (tienda las instrucciones emitidas por el personal de protección civil

    INDICACIONES GENERALES PARA E4ERCICIOS 5 SIM&LACROS

    Considere que los simulacros son cosa seria, no son una prdida de tiempoo motivo de .uego, el practicarlos puede salvar su vida

    6ecuerde que los simulacros le ayudan a identi1car las rutas de evacuaciónasí como los puntos de reunión destinados para cada 2rea

    4urante un e.ercicio de evacuación vaya a prisa, sin correr, en orden y ensilencio !n caso de un e.ercicio de repliegue, adopte la postura de

    autoprotección Permane"ca en los puntos de reunión hasta que reciba indicaciones delpersonal de protección civil

    !nvi su sugerencias y comentarios a la Unidad Interna de Protección Civilpara la me.ora de estos e.ercicios y simulacros

    Abede"ca las indicaciones del personal de protección civil

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    8

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    9/23

      Programa Interno deProtección Civil

    ACCIONES '&E DE%EN SEG&IRSE EN CADA 6REA

    En la" a/la" de cla"e".Los proesores:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alertadeber2 indicar que debe reali"arse el repliegue o la evacuación seg9ncorresponda5

    en caso de repliegue, debe indicar al alumnado que se mantenga dentro delaula, adoptar la postura de autoprotección y esperar indicaciones5

    en caso de evacuación, /ungir como guía del grupo de alumnos, conducirlosaprisa y sin hablar hasta el punto de reunión que corresponda5

    una ve" en el punto de reunión, contar a sus alumnos con/orme a la lista deasistencia del día, e in/ormar al encargado del mismo si est2n todos o /altaalguno5

    ayudar a mantener al alumnado en orden en ese lugar hasta recibir lasinstrucciones que correspondan5

    en los casos en donde existan alumnos con movilidad reducida, de maneratemporal o permanente, el pro/esor deber2 asignarle a cada uno de ellosdos o m2s personas que ser2n responsables de ayudarlos en la evacuacióndel edi1cio o en otras actuaciones que sean necesarias durante laemergencia, esta tarea se debe asignar durante las primeras clases5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    Los alumnos:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,avisar de inmediato al pro/esor y esperar sus instrucciones5

    los alumnos que hayan sido designados por el pro/esor para ayudar a las

    personas con movilidad reducida, de manera temporal o permanente,deber2n iniciar el auxilio inmediato de la persona a la que /ueronasignados y acompañarla hasta el punto de reunión m2s cercano o deser necesario al puesto de auxilio que se haya instalado5

    seguir2n las instrucciones del pro/esor y en su caso, saldr2n en orden,aprisa y sin platicar durante el recorrido5

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    9

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    10/23

      Programa Interno deProtección Civil

    deben seguir al pro/esor que /unge como guía hacia el punto de reunión,estando en ese punto, se dirigir2n con el pro/esor para pasar lista5 debenmantenerse alertas5

    en caso de no encontrarse el pro/esor en el aula deber2n iniciar de

    inmediato el repliegue y las acciones de autoprotección o en su caso laevacuación del edi1cio dirigindose al punto de reunión mas cercano,considerando las indicaciones anteriores5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    10

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    11/23

      Programa Interno deProtección Civil

    En lo" la,oratorio" o tallere"#

    Los proesores:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alertadeber2 indicar que debe reali"arse el repliegue o la evacuación seg9ncorresponda, adem2s de cerrar llaves de @uídos5

    en caso de repliegue, debe indicar al alumnado que se mantenga dentro delaula, adoptar la postura de autoprotección y esperar indicaciones5

    en caso de evacuación /ungir como guía del grupo de alumnos y conducirlosaprisa y sin hablar hasta el punto de reunión que corresponda5

    una ve" en el punto de reunión, contar a sus alumnos con/orme a la lista deasistencia del día, e in/ormar al encargado del mismo si est2n todos o /altaalguno5

    ayudar a mantener al alumnado en orden en ese lugar hasta recibir lasinstrucciones que correspondan5

    en los casos en donde existan alumnos con movilidad reducida, de maneratemporal o permanente, el pro/esor deber2 asignarle a cada uno de ellosdos o m2s personas que ser2n responsables de ayudarlos en la evacuacióndel edi1cio o en otras actuaciones que sean necesarias durante la

    emergencia, esta tarea se debe asignar durante las primeras clases5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    Los alumnos:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,avisar de inmediato al pro/esor y esperar sus instrucciones5

    los alumnos que hayan sido designados por el pro/esor para ayudar a laspersonas con movilidad reducida, de manera temporal o permanente,deber2n iniciar el auxilio inmediato de la persona a la que /ueron

    asignados y acompañarla hasta el punto de reunión m2s cercano o deser necesario al puesto de auxilio que se haya instalado5

    seguir2n las instrucciones del pro/esor y en su caso, saldr2n en orden,aprisa y sin platicar durante el recorrido5

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    11

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    12/23

      Programa Interno deProtección Civil

    deben seguir al pro/esor que /unge como guía hacia el punto de reunión,estando en ese punto, deben mantenerse alertas, dirigirse con elpro/esor para pasar lista5

    en caso de no encontrarse el pro/esor en el aula deber2n iniciar de

    inmediato el repliegue y las acciones de autoprotección o en su caso laevacuación del edi1cio dirigindose al punto de reunión mas cercano,considerando las indicaciones anteriores5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    Los trabajadores:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,deber2n atender las indicaciones del guía o suplente del 2rea5

    en caso de ser necesario el repliegue iniciar las acciones de

    autoprotección5

    en caso de ser necesaria la evacuación del 2rea seguir al guía hasta elpunto de reunión que corresponda5

    al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y reportarse deinmediato con el encargado del mismo a e/ecto de reali"ar el conteo5

    el guía del 2rea o su suplente deber2 indicar al líder del punto de reuniónsi se encuentran todos los traba.adores de su 2rea o /alta alguno, asímismo indicar de la inasistencia de alguno de ellos ese día5

    en caso de no encontrarse el guía o su suplente al momento de laocurrencia de una emergencia iniciaran de inmediato las acciones derepliegue o en su caso de evacuación del 2rea y seguir los pasos antesmencionados5

    en los casos en donde existan personas con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, el .e/e o encargado administrativo del

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    12

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    13/23

      Programa Interno deProtección Civil

    lugar deber2 asignarle a cada uno de ellos dos o m2s personas que ser2nresponsables de ayudarlos en la evacuación del edi1cio o en otrasactuaciones que sean necesarias durante la emergencia, esta tarea sedebe asignar a los traba.adores y debe rotarse anualmente5 y

    atender las indicaciones del guía de su 2rea de traba.o y del personal deprotección civil

    En la" 6rea" de "ervicio 7ca+eter!a- li,rer!a- ,i,lioteca- cóm0/to8#

    Los alumnos:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,avisar de inmediato al personal del 2rea y esperar sus instrucciones5

    en caso de encontrarse en el lugar alguna persona con movilidadreducida, de manera temporal o permanente, deber2n apoyar deinmediato para su evacuación o en otras actuaciones durante laemergencia y acompañarla hasta el punto de reunión m2s cercano o deser necesario al puesto de auxilio que se haya instalado5

    seguir2n las instrucciones del personal y en su caso, saldr2n en orden,aprisa y sin platicar durante el recorrido5

    deben seguir al personal que /unge como guía hacia el punto de reunión,estando en ese punto, deben mantenerse alertas5

    en caso de no encontrarse personal en el lugar deber2n iniciar deinmediato el repliegue y las acciones de autoprotección o en su caso laevacuación del edi1cio dirigindose al punto de reunión mas cercano5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    Los trabajadores:

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    13

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    14/23

      Programa Interno deProtección Civil

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,deber2n atender las indicaciones del guía o suplente del 2rea5

    en caso de ser necesario el repliegue iniciar las acciones deautoprotección5

    en caso de ser necesaria la evacuación del 2rea seguir al guía hasta elpunto de reunión que corresponda5

    al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y reportarse deinmediato con el encargado del mismo a e/ecto de reali"ar el conteo5

    el guía del 2rea o su suplente deber2 indicar al encargado del punto dereunión si se encuentran todos los traba.adores de su 2rea o /alta alguno,así mismo indicar de la inasistencia de alguno de ellos ese día5

    en caso de no encontrarse el guía o su suplente al momento de laocurrencia de una emergencia iniciaran de inmediato las acciones derepliegue o en su caso de evacuación del 2rea y seguir los pasos antesmencionados5

    en los casos en donde existan personas con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, el .e/e o encargado administrativo dellugar deber2 asignarle a cada uno de ellos dos o m2s personas que ser2nresponsables de ayudarlos en la evacuación del edi1cio o en otrasactuaciones que sean necesarias durante la emergencia, esta tarea sedebe asignar a los traba.adores y debe rotarse anualmente5 y

    atender las indicaciones del guía de su 2rea de traba.o y del personal deprotección civil

    En lo" 0a"illo" 2 e"calera"#

    Los alumnos:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,deber2n iniciar de inmediato el repliegue y las acciones deautoprotección o en su caso la evacuación del edi1cio dirigindose al

    punto de reunión mas cercano5 y esperar las instrucciones5 al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y atender las

    indicaciones5

    en caso de encontrarse alguna persona con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, deber2n auxiliar de inmediato a lapersona y acompañarla hasta el punto de reunión m2s cercano o de sernecesario al puesto de auxilio que se haya instalado5 y

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    14

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    15/23

      Programa Interno deProtección Civil

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    Los trabajadores:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,

    deber2n iniciar de inmediato el repliegue y las acciones deautoprotección o en su caso la evacuación del edi1cio dirigindose alpunto de reunión mas cercano5

    al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y reportarse deinmediato con el encargado del mismo a e/ecto de reali"ar el conteo5

    en caso de encontrarse alguna persona con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, deber2n auxiliar de inmediato a lapersona y acompañarla hasta el punto de reunión m2s cercano o de sernecesario al puesto de auxilio que se haya instalado5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    En la" o9cina" 2 c/,!c/lo"#

    Los trabajadores:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,deber2n atender las indicaciones del guía o suplente del 2rea5

    en caso de ser necesario el repliegue iniciar las acciones deautoprotección5

    en caso de ser necesaria la evacuación del 2rea seguir al guía hasta elpunto de reunión que corresponda5

    al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y reportarse deinmediato con el líder del punto de reunión a e/ecto de reali"ar el conteo5

    el guía del 2rea o su suplente deber2n indicar al líder del punto dereunión si se encuentran todos los traba.adores de su 2rea o /alta alguno,

    así mismo indicar de la inasistencia de alguno de ellos ese día5

    en caso de no encontrarse el guía o su suplente al momento de laocurrencia de una emergencia iniciaran de inmediato las acciones derepliegue o en su caso de evacuación del 2rea y seguir los pasos antesmencionados5

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    15

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    16/23

      Programa Interno deProtección Civil

    en los casos en donde existan personas con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, el .e/e o encargado administrativo dellugar deber2 asignarle a cada uno de ellos dos o m2s personas que ser2nresponsables de ayudarlos en la evacuación del edi1cio o en otrasactuaciones que sean necesarias durante la emergencia, esta tarea se

    debe asignar a los traba.adores y debe rotarse anualmente5 y

    atender las indicaciones del guía de su 2rea de traba.o y del personal deprotección civil

    En la Sala de Con"e:o Acad;mico o en "ala" a/diovi"/ale"3

    Los usuarios:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,deber2n atender las indicaciones del encargado del lugar5

    en caso de ser necesario el repliegue iniciar las acciones deautoprotección5

    en caso de ser necesaria la evacuación del 2rea seguir al encargadohasta el punto de reunión que corresponda5

    !n caso de no encontrarse el personal encargado iniciar las accionesantes mencionadas5

    al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y reportarse de

    inmediato con el líder del punto de reunión a e/ecto de reali"ar el conteoen los casos en donde esto sea aplicable5

    el encargado del 2rea o grupo de usuarios deber2 indicar al líder delpunto de reunión si se encuentran todos los usuarios de la sala o /altaalguno5

    en los casos en donde existan personas con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, cualquier persona deber2 prestar laayuda necesaria para la evacuación de estas personas del edi1cio5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    16

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    17/23

      Programa Interno deProtección Civil

    En el a/ditorio 2 gimna"io#

    Los encargados:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,deber2n indicar a los usuarios la acción que corresponda5

    en caso de ser necesario el repliegue iniciar las acciones deautoprotección5

    en caso de ser necesaria la evacuación del auditorio o gimnasio /ungircomo guía de los usuarios y conducirlos hasta el punto de reunión m2scercano5

    al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y reportarse deinmediato con el líder del punto de reunión a e/ecto de in/ormar de laevacuación completa del auditorio o gimnasio5

    en los casos en donde existan personas con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, cualquier persona deber2 prestar laayuda necesaria para la evacuación de estas personas del auditorio ogimnasio5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    Los usuarios:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,avisar de inmediato al personal del lugar y esperar las instrucciones5

    seguir2n las instrucciones del personal y en su caso, saldr2n en orden,aprisa y sin platicar durante el recorrido5

    deben seguir al personal que /unge como guía hacia el punto de reunión,estando en ese punto, deben mantenerse alertas de las instrucciones5

    en caso de no encontrarse el encargado, deber2n iniciar de inmediato el

    repliegue y las acciones de autoprotección o en su caso la evacuacióndel auditorio o gimnasio, dirigindose al punto de reunión mas cercano5

    en los casos en donde existan personas con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, cualquier persona deber2 prestar laayuda necesaria para la evacuación de estas personas del auditorio ogimnasio5 y

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    17

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    18/23

      Programa Interno deProtección Civil

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    Los visitantes:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,

    deber2n atender las indicaciones del personal de protección civil5 en caso de ser necesario el repliegue iniciar las acciones de

    autoprotección5

    en caso de ser necesaria la evacuación del 2rea conducirse en orden,aprisa y en silencio hasta el punto de reunión m2s cercano5

    al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y reportarse deinmediato con el líder del punto de reunión a e/ecto de in/ormar que sonvisitantes5

    las personas con movilidad reducida, de manera temporal o permanente,deber2n solicitar ayuda a cualquier persona del 2rea donde seencuentren al momento de la ocurrencia de la emergencia para que lesayuden a la evacuación del edi1cio5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    En lo" 0a"illo" 2 e"calera"#

    La comunidad y visitantes:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,iniciaran de inmediato las acciones de repliegue o en su caso deevacuación5

    reali"ar2n el recorrido en orden, aprisa y sin platicar5

    dirigirse al punto de reunión mas cercano5

    durante el recorrido por las escaleras deber2n ba.ar por la parte externa

    de la misma, reservando la parte central para el ascenso del personal deprotección civil5 

    en caso de encontrarse alguna persona con movilidad reducida, demanera temporal o permanente, deber2n auxiliar de inmediato a lapersona y acompañarla hasta el punto de reunión m2s cercano o de sernecesario al puesto de auxilio que se haya instalado5 y

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    18

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    19/23

      Programa Interno deProtección Civil

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    En lo" e"tacionamiento"

    La comunidad y visitantes:

    (l percatarse de la ocurrencia de alguna emergencia o señal de alerta,evitar2n3

    iniciar la marcha de los vehículos5

    accionar el claxon5

    y deber2n3

    suspender la marcha del vehículo5

    iniciar las acciones de autoprotección5

    dirigirse al punto de reunión m2s cercano5

    al llegar al punto de reunión deber2n mantenerse alertas y reportarse deinmediato con el líder del punto de reunión a e/ecto de reali"ar el conteo5y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    En lo" 0/nto" de re/nión

    La comunidad y visitantes:

    *antenerse en ese lugar hasta recibir nuevas indicaciones5 reportarse con el líder del punto para el conteo5

    mantenerse alerta y en orden5 y

    atender las indicaciones del personal de protección civil

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IERMEDIO SIN A&TORI(ACIN POR ESCRITO DE LA &NIDAD INTERNA DE PROTECCIN CIVIL DE LA &AM)A(CAPOT(ALCO.

    19

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    20/23

      Programa Interno deProtección Civil

    %A0ICI:U4 4! (U4(

    C&ANDO PEDIR A5&DA INTERNA

    aD (l cerciorarse personalmente de la existencia de una emergenciamdica que ponga en peligro la vida o la salud de alg9n miembro dela comunidad en las instalaciones de la Unidad o sus alrededores

    bD Cuando la emergencia mdica ocurra en las instalaciones de laUnidad o sus alrededores y sta se encuentre /uncionando en suhorario normal de labores, es decir de lunes a viernes de 7E377 a&&377 hrs

    C&ANDO PEDIR A5&DA E

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    21/23

      Programa Interno deProtección CivilCoordinador %uplente del Programa Interno de PC%r !duardo 8on"2le" %andoval $7)&'+)HCoordinador %uplente del Programa Interno de PC

    )VIGILANCIA   e=t. >?- >?F-

    ? 5 >B>@0ic Gavier Ch2ve"

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    22/23

      Programa Interno deProtección Civil

     A '&IEN PEDIR A5&DA E

  • 8/18/2019 plan de emergencuas

    23/23

      Programa Interno deProtección Civilinormarse y capacitarse para estar preparado ante cual$uiereventualidad.”

    Lic. L/i" E. Hig/eroa Arteaga.Coordinador del Programa Interno de Protección Civil.

    ADVERTENCIA# PRO$I%IDA LA REPROD&CCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOC&MENTO POR C&AL'&IER

    23