Plan de Desarrollo Integral y Sostenible del Norte Paceño · Tabla 1: Ecoregiones presentes en la...

157
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NORTE PACEÑO TROPICAL Apolo •Guanay •Mapiri•San Buenventura•Ixiamas•Tacacoma•Teoponte•Tipuani Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical DOCUMENTO DE TRABAJO SUJETO A AJUSTES Documento elaborado con apoyo de Junio 2015

Transcript of Plan de Desarrollo Integral y Sostenible del Norte Paceño · Tabla 1: Ecoregiones presentes en la...

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL NORTE PACEÑO TROPICAL Apolo •Guanay •Mapiri•San Buenventura•Ixiamas•Tacacoma•Teoponte•Tipuani

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del

Norte Paceño Tropical

DOCUMENTO DE TRABAJO SUJETO A AJUSTES

Documento elaborado con apoyo de

Junio 2015

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

CONTENIDO

1 ANTECEDENTES .................................................................................................. 1 1.1 ¿Cómo se conceptualiza la región? ................................................................................. 1 1.2 Argumentos para un enfoque regional y territorial ............................................................ 2 1.3 Objetivo del Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente (PDISC) .................... 3 1.4 Metodología general y para la actualización ..................................................................... 3 1.5 Principales elementos de la actualización ........................................................................ 5

2 DIAGNÓSTICO .................................................................................................... 9 2.1 El espacio territorial y su población .................................................................................. 9 2.2 Fisiografía y recursos naturales ..................................................................................... 12

2.2.1 Clima ................................................................................................................... 12 2.2.2 Ecoregiones.......................................................................................................... 13

2.3 Descripción de las Cuencas de la Mancomunidad ......................................................... 19 2.4 Uso del suelo ................................................................................................................. 24

2.4.1 Minería................................................................................................................. 28 2.4.2 Aprovechamiento Forestal ..................................................................................... 30 2.4.3 Explotación hidrocarburífera .................................................................................. 34 2.4.4 Áreas protegidas................................................................................................... 38

2.5 Gestión de Riesgos ........................................................................................................ 47 2.5.1 Análisis de respuesta ante eventos pasados ........................................................... 49 2.5.2 Identificación de amenazas de impacto regional ..................................................... 49 2.5.3 Identificación de vulnerabilidades .......................................................................... 53 2.5.4 Adaptación y Mitigación al cambio climático ........................................................... 56

2.6 Demografía y Actores Sociales ...................................................................................... 59 2.6.1 Demografía .......................................................................................................... 59 2.6.2 Tipología de actores .............................................................................................. 64

2.7 Indicadores de Desarrollo Humano ................................................................................ 67 2.7.1 Sector Educación .................................................................................................. 67 2.7.2 Sector Salud ......................................................................................................... 74 2.7.3 Vivienda y Servicios Básicos .................................................................................. 80 2.7.4 Niveles de pobreza ............................................................................................... 86

2.8 Actividades Económicas y Vinculación en el Ámbito Regional ....................................... 89 2.8.1 Macro indicadores de la actividad económica en la región ....................................... 89 2.8.2 Sistematización de las organizaciones de productores en el Norte Paceño Tropical ... 96 2.8.3 Rubros Productivos Estratégicos con Enfoque Regional ........................................... 98 2.8.4 Red vial-caminera, fluvial, aéreas......................................................................... 100

2.9 Principales Mecanismos e Instrumentos de Gestión y Administración .......................... 103 2.9.1 La Mancomunidad y su Institucionalidad .............................................................. 103 2.9.2 Participación y Co-Responsabilidad (Control Social) en la Mancomunidad .............. 105 2.9.3 Viabilidad Jurídica de la Mancomunidad................................................................ 105 2.9.4 La Planificación Territorial en la Región ................................................................ 106

2.10 Sistemas de vida del norte paceño tropical .................................................................. 109 2.10.1 Antecedentes ..................................................................................................... 109

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.10.2 CONSIDERACIONES PREVIAS .............................................................................. 110 2.10.3 MÉTODOS UTILIZADOS ...................................................................................... 110 2.10.4 Zonas de vida en la región del norte paceño ........................................................ 114 2.10.5 Unidades socioculturales en la región del norte paceño ......................................... 115 2.10.6 Sistemas de vida en la región del Norte Paceño .................................................... 117

3 PLAN ESTRATÉGICO ....................................................................................... 125 3.1 Enfoque, concepción y característica del modelo de desarrollo regional ...................... 125

3.1.1 Desarrollo regional orientado a la integración territorial ......................................... 126 3.1.2 Desarrollo regional en base a la articulación institucional....................................... 127 3.1.3 Desarrollo regional desde el enfoque territorial ..................................................... 128

3.2 Ventajas comparativas de la planificación regional desde la Mancomunidad ............... 129 3.3 Visión estratégica institucional del desarrollo regional .................................................. 130 3.4 Objetivo estratégico institucional regional ..................................................................... 130 3.5 Ejes estratégicos del desarrollo regional institucional ................................................... 131 3.6 Servicios con potencial estratégico dentro la región ..................................................... 132 3.7 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS REGIONAL INSTITUCIONAL ............................... 134

3.7.1 Región productiva integral, equitativa e inclusiva ................................................. 134 3.7.2 Región humana e integral ................................................................................... 136 3.7.3 Región ecológica, sostenible y sustentable .......................................................... 137 3.7.4 Región integrada y articulada .............................................................................. 138 3.7.5 Región consolidada y autonomíca ........................................................................ 139

3.8 Plan de monitoreo y evaluación ................................................................................... 141

Índice de Tablas

Tabla 1. Datos de población de los municipios de la MMNPT ............................................ 10 Tabla 1: Ecoregiones presentes en la Mancomunidad y superficie por Municipio ................. 15 Tabla 2: Descripción de las Cuencas en relación al área de estudio (MMNPT) ..................... 19 Tabla 3: Descripción de las Cuencas en relación a los municipios de la MMNPT .................. 20 Tabla 4: Usos de suelo según categorías mayores y sub categorías del PLUS del Depto. de La Paz ............................................................................................................................. 24 Tabla 5: Concesiones mineras y superficies por municipio de la MMNPT ............................ 29 Tabla 6: Derechos forestales otorgados en Municipios de la Mancomunidad ....................... 31 Tabla 7: Superficie de Áreas protegidas en la región del Norte de La Paz........................... 39 Tabla 8: Creación de Áreas protegidas en el Norte de La Paz ........................................... 44 Tabla 9: Frecuencia y número de eventos de desastre por año en la MMNPT (1967-2012) .. 48 Tabla 10: Descripción de amenazas naturales en la región del norte de La Paz .................. 49 Tabla 11: Descripción de amenazas socio - naturales en la región del norte de La Paz ........ 50 Tabla 12: Principales amenazas de origen humano o antrópicos en la región del norte de La Paz ............................................................................................................................. 53 Tabla 13: La Mancomunidad en el contexto nacional y departamental ............................... 59 Tabla 14: Población urbana y rural en los Municipios de la Mancomunidad ........................ 61 Tabla 15: Distribución de la Población por género en la región del Norte de La Paz ............ 63 Tabla 16: Distribución de la población por grupo etario en la región del norte de La Paz ..... 63

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 17: Indicadores del sector educativo en los Municipios de la Mancomunidad ............. 69 Tabla 18: Estado nutricional en niños menores de 5 años ................................................ 74 Tabla 19: Atención de partos en mujeres embarazadas ................................................... 77 Tabla 20: Mortalidad infantil ......................................................................................... 78 Tabla 21: Cuadro N° Estructura de establecimiento de salud, por nivel, tipo y subsector ..... 79 Tabla 22: Número de médicos por municipio .................................................................. 79 Tabla 23: Cobertura de energía eléctrica en los Municipios de la Mancomunidad ................ 81 Tabla 24: Cobertura de agua potable en la Mancomunidad .............................................. 83 Tabla 25: Cobertura de servicios sanitarios en la Mancomunidad ...................................... 85 Tabla 26: Cobertura de eliminación de basura en la Mancomunidad .................................. 86 Tabla 27:Distribución de la población de la Mancomunidad por condición de Necesidades Básicas Insatisfechas.................................................................................................... 87 Tabla 28: Relación PEA Y PET con total población en la región ......................................... 90

Índice de Mapas Mapa 1. Mapa base de la región del Norte Paceño Tropical .............................................. 11 Mapa 2. Temperatura media anual, período 1950 - 2000 ................................................ 13 Mapa 3. Ecoregiones en la Mancomunidad del Norte Paceño ........................................... 16 Mapa 4. Subcuencas ................................................................................................... 21 Mapa 5. Incendio 2001 - 2010 ..................................................................................... 23 Mapa 6. Uso actual de la tierra ..................................................................................... 27 Mapa 7. Derechos de uso otorgado .............................................................................. 37 Mapa 8. Áreas protegidas ............................................................................................ 46 Mapa 9. Mapa de amenaza por inundación .................................................................... 52 Mapa 10. Deforestación ............................................................................................... 58 Mapa 11. Población que reside en áreas urbanas (%), Departamento de La Paz ............... 60 Mapa 12: Tasa anual de crecimiento intercensal 2001 - 2012 (%), Depto. de La Paz .......... 62 Mapa 13. Tierras Comunitarias de Origen ...................................................................... 66 Mapa 14. Tasa de asistencia escolar (%), Depto. de La PAz ............................................ 68 Mapa 15. Alfabetismo en el Norte Paceño Tropical ......................................................... 70 Mapa 16: Tasa de analfabetismo 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. de La Paz ........ 71 Mapa 17. Niveles de instrucción ................................................................................... 73 Mapa 18. Partos en establecimientos de salud 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. de La Paz ........................................................................................................................ 77 Mapa 19. Viviendas particulares que cuentan con energía eléctrica (%), 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. La Paz ...................................................................................... 82 Mapa 20. Viviendas particulares que reciben agua por cañería de red (%), 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. La Paz ...................................................................................... 84 Mapa 21. Viviendas particulares con servicio sanitario, baño o letrinas (%), 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. La Paz ...................................................................................... 85

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 22. Porcentaje de población pobre ....................................................................... 88 Mapa 23. NBI 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. La Paz ....................................... 89 Mapa 24. Tasa Global de Participación (%), Depto. La Paz .............................................. 92 Mapa 25. Actividades económicas predominantes .......................................................... 95 Mapa 26. Sistemas de vida en el Norte Paceño ............................................................ 121

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

CAPITULO 1. ANTECEDENTES

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

1 ANTECEDENTES La Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (MMNPT), ubicada geográficamente al norte del departamento de La Paz, tiene un extenso territorio que abarca ocho municipios: Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura. La Mancomunidad se debe a las normas establecidas por la Constitución Política del Estado, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales y (hasta que no se emita la ley de Mancomunidades) el D.S. 26142 de reglamentación de mancomunidades. El origen de la Mancomunidad del Norte Paceño Tropical se remonta al año 2001 cuando los representantes municipales de Caranavi, Guanay, Ixiamas y Tipuani fundaron la llamada “Mancomunidad del Norte Paceño Tropical”. A principios de 2004 se hizo efectiva la inclusión de Apolo, Teoponte y Mapiri. En 2005 se incorpora Tacacoma y en 2006 se toma la actual configuración con la salida de Caranavi y la incorporación de San Buenaventura, abarcando las provincias de Iturralde, Franz Tamayo y Larecaja (zona tropical). Constituyéndose en la mancomunidad de mayor extensión del departamento de La Paz. En cumplimiento a las Resoluciones emanadas en Congresos Ordinarios de la MMNPT entre 2007 y 2011 se llevó a cabo el proyecto “Construyendo Región” que buscaba contribuir a la reducción de la exclusión y discriminación de las sociedades del norte de La Paz por parte de un gobierno central y departamental, así como al fortalecimiento de la democracia y la participación. Fue durante la implementación del proyecto “Construyendo Región” que se elaboró la primera versión del presente Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente – PDISC, constituyéndose en una importante herramienta que orienta un modelo de gestión mancomunado a nivel regional con una visión de corto, mediano y largo plazo. El actual documento, es el resultado de una actualización del PDISC, donde se renovó información estadística a partir de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, así como información sobre el marco legal y constitucional a partir de la Constitución Política del Estado y la promulgación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Se profundizó la información relativa al sector productivo y se incorporó un componente específico sobre Gestión de Riesgos. Asimismo, se actualizó la cartografía y se incorporó una propuesta de sistemas de vida bajo el denominado enfoque territorial. Finalmente, se actualizó el marco estratégico y se incorporó elementos para su seguimiento y evaluación, aspecto último que coadyuvará a dar un mejor seguimiento a la implementación de este Plan.

1.1 ¿Cómo se conceptualiza la región?

La Constitución Política del Estado, así como la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (art. 19) conceptualizan a la región como:

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 1

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

"Un espacio territorial continuo conformado por varios municipios...que no trascienden los límites del departamento, que tiene por objeto optimizar la planificación y la gestión pública para el desarrollo integral, y se constituye en un espacio de coordinación y concurrencia de la inversión pública..."

La Región es un espacio de planificación y la gestión pública1, que permite el accionar coordinado y concurrente de los niveles locales, departamentales y nacionales. Entre otros, el enfoque regional está orientado a:

• La optimización de las inversiones en los procesos de planificación; • Zonificación para la mejor administración de los recursos; • Identificación de espacios de continuidad territorial de acuerdo a condiciones

naturales y sociales que contribuyan a la generación de dinámicas de desarrollo económico productivo;

• La provisión más ordenada y efectiva de servicios.

La organización del territorio, que oriente los procesos de ordenamiento territorial.

1.2 Argumentos para un enfoque regional y territorial

La posibilidad de abordar la planificación desde un enfoque regional mancomunado y territorial, permite visualizar a escala supra-municipal las oportunidades de concurrencia no solo entre los municipios miembros, sino también con el nivel departamental y nacional. De esta manera se puede enfrentar con mayor efectividad los problemas estructurales que limitan el crecimiento económico y por ende el desarrollo. Asimismo, la Mancomunidad del Norte Paceño Tropical, habiendo iniciado el abordaje de planificación integral municipal en forma seria y sistemática, le permite rescatar las características más localizadas del nivel municipal para contribuir a una visión de escala regional. Además, es también una oportunidad para los municipios miembros, que su planificación a escala municipal, pueda articularse con la visión a escala regional. Es importante destacar que el enfoque territorial integra aspectos espaciales con las fuerzas e intereses sociales de los actores que habitan el territorio. Por ello, el enfoque regional y territorial busca también el desarrollo de alianzas estratégicas entre actores sociales y productivos de la región. Por ejemplo, en el caso de turismo, será importante trabajar en diversos niveles tales como: i) desarrollo de capacidades locales para brindar servicios de atención al cliente (hospedaje y alimentación); ii) promoción de los atractivos a escala

1 Si bien, tanto la CPE como la LMAD establecen la posibilidad de que las regiones se establezcan como entidades autónomas territoriales, la región constituida por los municipios miembros de la Mancomunidad del Norte Paceño Tropical tiene como objeto la planificación del desarrollo. Mientras no se establezca la región autónoma, no se estaría abordando los aspectos de gestión pública.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 2

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

municipal y regional; iii) integración con circuitos de escala internacional y nacional. Todos los actores involucrados en estos procesos tienen oportunidades de desarrollo en esta región y por tanto, el enfoque regional y territorial les permite una mejor visualización de las oportunidades y roles que le corresponden a cada uno, lo cual es el primer paso para la identificación de alianzas que pueden desarrollarse a futuro. El enfoque regional y territorial utilizado por el presente Plan tiene como fin permitir una mejor visualización de las oportunidades de desarrollo para la región, con especial énfasis en los recursos naturales, de los cuales el norte paceño tiene un enorme potencial, y por tanto requiere asimismo de una atención importante a los actores y dinámica económica con perspectiva espacial. La utilización del enfoque regional y territorial pretende contribuir a:

• Articular los planes y procesos de desarrollo nacional y departamental con los municipales.

• Promover procesos de integración social y cultural y del desarrollo humano en general.

• Promover la productividad y el desarrollo económico complementario y con valor agregado en el marco de la región.

• Integrar la diversidad de ecosistemas y sus funciones en los procesos sociales y económicos.

• Promover espacios de concertación para resolución de conflictos, planificación, identificación de iniciativas para el desarrollo de la Región, que permitan la interacción de los actores supramunicipales identificados en el territorio de la MMNPT.

1.3 Objetivo del Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente (PDISC)

El objetivo del PDISC es contribuir a las entidades que trabajan en el territorio del norte de La Paz, entre ellas la propia Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño tropical, sus municipios miembros, el Gobierno Departamental de La Paz, y agencias de cooperación nacional e internacional, a visualizar y dimensionar oportunidades de desarrollo integral comunes y con identidad regional, así como oportunidades de concurrencia con el nivel departamental y nacional.

1.4 Metodología general y para la actualización

Los procesos y sistemas para la organización y planificación en el ámbito regional en el país están en pleno proceso de desarrollo a través de los Ministerios de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Autonomías. En este marco, no se cuenta en la actualidad con una metodología definida que permita la formulación de planes de desarrollo con visión regional. No obstante, la MMNPT ha emprendido la formulación de su Plan de Desarrollo Regional abordando los principales ámbitos del desarrollo: social, económico y ambiental.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 3

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

La MMNPT tiene como principio la aplicación de metodologías participativas, y en el caso del presente Plan, la versión de 2008 se llevó a cabo a partir de un proceso participativo con los actores supramunicipales de la región2. Este proceso contó con el apoyo de instituciones cooperantes y socios locales incluyendo la entonces organización Intercooperation (ahora Helvetas Swiss Intercooperation - HSI), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), la Cooperación Alemana (DED) y el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAyMA), el Viceministerio de Descentralización y el Ministerio de Planificación para el Desarrollo, que fueron los principales cooperantes de la primera versión de este Plan. La presente versión se presenta como una actualización de la versión anterior, sin embargo, en ésta no se llevó a cabo un nuevo proceso participativo, sino que se trabajó sobre la base de los lineamientos de la anterior versión pero actualizando la información estadística, normativa y mejorando los instrumentos para la mejor visualización del contexto regional, incluyendo nueva cartografía, incluyendo el enfoque de Sistemas de Vida establecido en la Ley 300 de la Madre Tierra, y proponiendo elementos para el seguimiento y evaluación de la implementación del Plan. En la presente se contó con el apoyo exclusivo de WCS y de la Unión Europea a través del Proyecto “Construyendo la Región Sustentable en el Norte Paceño Tropical. Considerando que no existe una metodología específica u oficial para la planificación regional, la Mancomunidad ha desarrollado un proceso que busca rescatar las principales exigencias para este efecto, en el marco de los conceptos de región desarrollados en el presente Plan, los objetivos planteados en el mismo, los aportes del Comité Técnico y las oportunidades de desarrollo económico-productivo, así como en los aspectos sociales del desarrollo. A continuación se presenta un esquema de las principales etapas del proceso de actualización del presente Plan: Etapas Principales actividades Organización y Preparación del proceso

• Conformación del equipo de trabajo • Elaboración de Plan de Trabajo y cronograma de

actividades Recolección de Información secundaria

• Identificación, recopilación, ordenamiento y sistematización de información.

• Análisis de la información recolectada Actualización del Diagnóstico y de la

• Actualización del diagnóstico, principalmente en… • Actualización del plan estratégico, en especial lo

2 No se realizó un trabajo participativo pormenorizado, dada la enorme extensión del territorio y la cantidad y diversidad de actores sociales que lo habitan.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 4

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

propuesta estratégica referente a… Validación y Concertación del PDIS

• En la presente versión, este aspecto está previsto llevarse a cabo en la segunda mitad de 2015, dado el cambio de autoridades tanto municipales y como departamentales, que iniciarán su gestión recién a partir de junio 2015.

1.5 Principales elementos de la actualización

La principal motivación para la actualización del PDISC ha sido la necesidad de incorporar aspectos de tipo normativo, resultado de la aprobación de la Constitución Política del Estado en 2009 y la Ley Marco de Autonomías de 2010, mismas que por su importante impacto en los distintos niveles de gestión autónoma y territorial, tienen profundos efectos en los procesos e instrumentos de planificación. Asimismo, desde 2009, la MMNPT ha iniciado una serie de reflexiones sobre los instrumentos de planificación estratégica en el Norte Paceño Tropical, así como desarrollado varios planes de estratégicos municipales3. Esto ha permitido al personal técnico de la Mancomunidad, tener varias oportunidades para reflexionar sobre los planes estratégicos a escala regional y su vinculación con la escala municipal y de otros niveles como ser los territorios indígenas originarios campesinos y los planes de manejo de áreas protegidas. Finalmente, el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012 alimenta con información fresca para la región, siendo importante su inclusión en el componente de diagnóstico y su reflexión en el componente estratégico.. Con los anteriores insumos, la presente versión del PDISC implicó la actualización de los siguientes aspectos:

• el marco legal y normativo, derivado principalmente de la nueva CPE y promulgación de la Ley Marco de Autonomías;

• el perfeccionamiento de la conceptualización del enfoque regional y territorial; • la actualización de datos estadísticos sectoriales y municipales; • la afinación de la cartografía regional con insumos obtenidos de la escala municipal y

regional; • Inclusión de un componente de gestión de riesgos a nivel regional

3 En 2011 la MMNPT ha realizado la Evaluación de 20 instrumentos de planificación territorial del Norte Paceño, incluyendo los planes de desarrollo municipal, planes de manejo de áreas protegidas, planes de gestión territorial indígena y planes municipales de ordenamiento territorial. Asimismo entre 2012 y 2014 ha elaborado seis planes de desarrollo municipal (Apolo, Tacacoma, Teoponte, Tipuani, Guanay y San Buenaventura) y tres planes municipales de reducción de riesgos de desastres (Teoponte, Guanay y Tacacoma) y un plan regional de reducción de riesgos de desastres.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 5

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

• Inclusión de un análisis más profundo y minucioso del sector productivo a nivel de toda la región del norte paceño;

• inclusión del análisis de sistemas de vida; • Inclusión de elementos que permitan el seguimiento y evaluación de la

implementación del PDISC en el Plan Estratégico.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 6

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

CAPITULO 2. DIAGNÓSTICO

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 7

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2 DIAGNÓSTICO

2.1 El espacio territorial y su población

El espacio territorial que abarca la mancomunidad es extenso y por lo general poco poblado. Su densidad poblacional promedio es de 1,1 hab/Km2, aunque ésta no es homogénea, siendo el municipio de Tipuani el más densamente poblado (20,9hab/Km2) y al mismo tiempo el más pequeño (299 Km2) y en el otro extremo se encuentra Ixiamas con una bajísima densidad poblacional (0,2 hab/Km2) en un territorio de más de 37.000 Km2. El total de habitantes asciende a casi 71.000 habitantes (proyecciones del INE, 2013) de los cuales el 80% corresponde a población rural, el resto es urbana (poblados mayores a 2.000 hab).

En relación a la pobreza, prácticamente todos los municipios se encuentran con altos niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y en relación al Índice de Desarrollo Humano (IDH), casi todos los municipios se encuentran con bajos niveles de desarrollo humano siendo el promedio de la mancomunidad 0,597, estando todos ellos por debajo del promedio nacional que es de 0,669. Los principales datos demográficos así como la ubicación geográfica de los municipios se presentan en la TABLA 1 y el MAPA 1.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 9

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

Tabla 1. Datos de población de los m

unicipios de la MM

NP

T

Municipio

Población (2001) Población (2012)

Variación (%)

Rural U

rbana Total

Rural U

rbana Total

Rural U

rbana Total

Tipuani 6.758

2.563 9.321

7.529 2.456

9.985 11,4

-4,2 7,1

Teoponte 7.109

- 7.109

9.349 -

9.349 31,5

- 31,5

Tacacoma

6.269 -

6.269 8.182

- 8.182

30,5 -

30,5

Mapiri

6.333 3.300

9.633 7.885

6.006 13.891

24,5 82,0

44,2

Guanay

8.906 2.622

11.528 10.623

4.165 14.788

19,3 58,8

28,3

Apolo 11.148

2.123 13.271

13.932 6.376

20.308 25,0

200,3 53,0

Ixiamas

5.625 -

5.625 5.332

4.030 9.362

- -

66,4

San Buenaventura 3.939

2.264 6.203

5.259 3.452

8.711 33,5

52,5 40,4

Total Mancom

unidad 56.087

12.872 68.959

68.091 26.485

94.576 21,4

105,8 37,1

Total Depto. La Paz

797.739 1.552.146

2.349.885 905.196

1.814.148 2.719.344

13,5 16,9

15,7 Fu

ente: In

stituto N

acional de Estadística, C

enso de población

y vivienda 2

001

y 201

2.

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 10

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 1. Mapa base de la región del Norte Paceño Tropical

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 11

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.2 Fisiografía y recursos naturales

2.2.1 Clima

El clima de la región comprendida por la MMNPT, es muy variable dependiendo del efecto causado por la presencia de las Cordillera Real y Apolobamba así como los valles creados por sus estribaciones. En términos generales la región norte de la Mancomunidad (municipio de Ixiamas) es de tipo tropical, con precipitaciones anuales que rondan los 1.800 y 1.900 mm y una temperatura promedio de 25°C. Más hacia el Sur, el efecto de las serranías del subandino (Bala, Mamuque, el Tigre, Río Madidi hasta el hasta el río Heath), provocan los niveles más altos de pluviosidad, superando los 2000 mm y en algunos casos alcanzando los 5000 mm anuales y una temperatura promedio de 24°C. En esta zona se ubica San Buenaventura (470msnm), el valle del río Tuichi, entre otros. Siguiendo hacia el Sur, en la región de Apolo (1430 msnm) el efecto de las estribaciones cordilleranas es más fuerte y el clima se torna subtropical. La temperatura media está en el orden de los 20°C, y una precipitación de aproximadamente 1600 mm anuales. Hacia el Sur de Apolo se encuentran los municipios netamente yungueños: Mapiri, Tipuani, Guanay, Teoponte y las partes bajas de Tacacoma ubicados directamente en las estribaciones de la cordillera de los Andes. Son áreas de alta diversidad y sus precipitaciones y temperaturas son muy variables aunque por lo general es un clima templado a cálido. Las precipitaciones pueden estar en el orden de los 1200-2500 mm y una temperatura promedio entre 7 y 24°C dependiendo de la altura. Finalmente, en las partes altas del municipio de Tacacoma, se encuentran los valles secos interandinos con una precipitación promedio entre 500 y 700 mm y una temperatura promedio entre 12 y 16 °C con máximas que pueden superar los 30°C y mínimas inferiores a los 0°C.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 12

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 2. Temperatura media anual, período 1950 - 2000

2.2.2 Ecoregiones

Las ecoregiones utilizadas en el presente diagnóstico están tomadas del trabajo desarrollado por Ibisch et al. (2003)4. Una de las particularidades de ésta clasificación, es que las regiones propuestas no están basadas únicamente en criterios biogeográficos o ecológicos, sino que trata además de considerar procesos e interrelaciones ecológicas. Este enfoque es útil en el ámbito de la conservación e identificación de funciones ecosistémicas.

Una característica aquí presentada, es que abarcan sistemas suficientemente grandes e interdependientes de comunidades naturales, que permiten sostener procesos biológicos y ecológicos, es decir, aseguran la funcionalidad ecológica. Esta conceptualización de eco

4Ibisch, P.L., S.G. Beck, B. Gerkmann y A. Carretero, 2003. Ecorregiones y Ecosistemas. En: Ibisch, P.L. & Mérida, G. Eds. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación. Santa Cruz, Bolivia.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 13

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

región es muy compatible con el objetivo de la región de la MMNPT puesto que lo que se quiere, es asegurar la funcionalidad ecológica. De esta manera, en la región de la Mancomunidad se encuentran las siguientes ecoregiones: Bosques Amazónicos de Inundación, Bosques Amazónicos Subandinos, Bosques Amazónicos Preandinos, Bosques Amazónicos de Pando y el Cerrado Paceño. A continuación se presenta una breve explicación de cada uno de ellos.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 14

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

Tabla 2: Ecoregiones presentes en la Mancom

unidad y superficie por Municipio

MU

NIC

IPIO

SU

P.

km2

SUP

ERFIC

IE DE EC

OR

EGIO

NES (km

2)

Bosque amazónicos de

inundación

Bosques amazónicos sub andinos

Bosques amazónicos pre-andinos

Bosques amazónicos de

Pando

Cerrado paceño

Yungas

Bosques secos interandinos

Vegetación alto andina

Tipuani 298,76

298,76

Teoponte 1590,55

256,59

1215,81

118,15

Tacacoma

819,80

716,07 65,06

38,84 M

apiri 1509,21

1509,21

Ixiamas

37190,09 3201,47

3226,68 11818,88

7543,91 9719,31

1595,29

G

uanay 3938,03

1,25

3346,57

590,21

Apolo 13862,46

3900,97

8533,19

1400,72 4,71

San Buenaventura 2822,02

1434,77

1387,25

TOTA

L (en %)

100 5

14 21

12 16

28 3

1

TOTA

L 62130,92

3201,47 8820,26

13206,13 7543,91

9719,31 17214,90

1583,93 633,76

Fuente: Elaboración propia a partir de Ibisch et al. 2003.

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 15

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 3. Ecoregiones en la Mancomunidad del Norte Paceño

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 16

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Bosques Amazónicos de Inundación. Se encuentran en el extremo norte del Municipio de Ixiamas, en particular en las zonas ribereñas del río Madre de Dios, del río Madidi antes de su desembocadura al río Beni, así como la parte baja de este último y está fuertemente afectada por épocas de inundación periódica. Estas áreas son importantes por la migración de peces, áreas de alta diversidad de fauna y su fragilidad en general. Su extensión en la Mancomunidad es de 3200 km2, o sea el 5% de la superficie total. Bosques Amazónicos Subandinos. Esta es una faja que corre longitudinalmente de Noreste a Suroeste, siguiendo la dirección de la cordillera de los Andes. Se inicia en el eje Ixiamas, Tumupasa, San Buenaventura y avanza en dirección de la cordillera. El paisaje corresponde a las últimas estribaciones de los Andes, se aprecian serranías y valles profundos. Abarca los municipios de Ixiamas, San Buenaventura, Apolo y Teoponte. Es una zona de transición entre el Amazonas y los Andes, predominando los elementos amazónicos, se convierte en la zona de mayor diversidad de especies tanto de flora como de fauna. Igualmente, en esta ecoregión se encuentra la más alta diversidad de especies arbóreas de todo el país. Su extensión total en la Mancomunidad es de 8800 km2, correspondiente al 15% de la superficie total. Bosques Amazónicos Preandinos. Su ubicación corresponde únicamente al municipio de Ixiamas. Es una zona netamente amazónica que tiene una influencia de las cercanas serranías subandinas (Bosques Amazónicos Subandinos). Las altitudes varían entre los 500 y 150 msnm, el paisaje corresponde a colinas suaves, ondulaciones y planicies. Tiene una superficie importante en la Mancomunidad abarcando 13206 km2 que representan el 21% de la superficie total. Bosques Amazónicos de Pando. Esta ecoregión está ubicada en el extremo norte del Municipio de Ixiamas, abarcando una extensión total de 7544 km2 o el 12% de toda la Mancomunidad. El paisaje corresponde a la llanura amazónica con leves ondulaciones. El bosque es húmedo siempreverde, muy alto en tierra firme. Entre las especies arbóreas más importantes se encuentran el almendrillo amarillo (Apuleia leiocarpa), castaña (Bertholletia excelsa), caucho (Castilla ulei), miso amarillo (Couratari guianensis), bambú (Guadua spp.), lúcuma (Pouteria macrophylla), tajibo (Tabebuia spp).

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 17

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Cerrado Paceño. Ubicado en el municipio de Ixiamas, corresponde a sabanas de llanuras y zonas onduladas con suelos pobres en nutrientes. Las altitudes están por el orden de los 250-200 msnm y temperaturas promedio de 25-28°C. Predominan las gramíneas duras y arbustos, con algunos islotes de bosques, pantanos y palmeras. La ganadería es practicada de manera extensiva siendo su potencial limitado. Su extensión abarca 9700 km2correspondiente al 16% de la superficie total Yungas. Es la ecoregión más representada entre los municipios de la Mancomunidad, estando en todos ellos a excepción de San Buenaventura y la con mayor superficie llegando a los 17.200 km2, es decir el 28% de la superficie total. La ecoregión de Yungas es un centro diversidad de especies y de endemismo en toda Bolivia y el mundo entero. Destacan la diversidad de orquídeas y pteridofitas (helechos). Está caracterizado por sus diferentes pisos altitudinales variando desde los 1.000 hasta los 4.000 msnm. Su paisaje es accidentado, de laderas escarpadas y valles disectados. La vegetación es siempreverde de altura mediana a baja. Los principales géneros de especies arbóreas son: Acalypha, Alchornea, Aniba, Cinchona, Cyathea, Ficus, Guatteria, Inga, Nectandra, Persea, Solanum, en la parte baja; Brunellia, Acalypha, Clethra, Clusia, Cyathea, Hedyosmum, Miconia, Oreopanax, Piper, Podocarpus, debajo de la Ceja de Monte; Clusiaspp, Frezieraspp, Gaiadendron punctatum, Myricapubescens, Oreopanax spp, Persearuizii, Thibaudiacrenulata, Weinmanniaspp, en la Ceja de Monte; Polylepis pepei: Baccharis spp., Escallonia spp., Gaultheria spp., Gynoxys spp, en los pisos más altos (páramo). Esta ecoregión es una de las más frágiles por sus pronunciadas pendientes y su elevada precipitación (1500 a 4000 mm). La temperatura promedio varía de acuerdo a la altura siendo de 7 a 24°C estando el límite de heladas a partir de los 2.300 msnm. Bosques secos interandinos. Corresponden los bosques secos de la región de Yungas. Están ubicados en los municipios de Apolo y en menor proporción Tacacoma y Teoponte abarcando una superficie total de 1.600 km2 o sea menos del 3% del total del territorio de la Mancomunidad. Su precipitación promedio es inferior a los 700 mm habiendo entre 6 y 7 meses áridos en el año. El paisaje está compuesto por valles escapados más o menos disectados incluyendo pequeñas planicies. Las alturas van entre los 3.300 a 800 msnm. Es una ecoregión fuertemente perturbada por la acción antrópica, su vegetación predominante es de acacia, molle, soto (Schinopsis brasiliensis) y cactáceas. Estos valles se consideran importantes

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 18

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

por su alta tasa de endemismos. Los suelos son por lo general muy susceptibles a la erosión, lo cual es agravado por la ganadería y agricultura. Vegetación altoandina de la Cordillera oriental con pisos nivales y subnivales. Esta es la más reducida de todas las ecoregiones presentes en la Mancomunidad, abarca 630 km2correspondientes a 1% del total de la Mancomunidad. Su altura oscila entre los 3.200 y 4.200 msnm siendo un paisaje típico las serranías, altas mesetas y valles. Son áreas muy intervenidas, donde se practica la ganadería de ovinos y vacunos y en menor medida la agricultura. Son áreas potencialmente interesantes para el turismo.

2.3 Descripción de las Cuencas de la Mancomunidad

Dentro del territorio de la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical, se observa que las cuencas de mayor importancia en función a la superficie son las cuencas del rio Madidi, Beni Medio, Kaka, Sena, Tuichi, Beni Alto, Arroyo Toromonas, Madre de Dios Alta, Tambopata Transfronterizo, Medio Bajo Madre de Dios 1 Transfronterizo, Madre de Dios Media, Beni Bajo, Alto Beni, Jacha Jahuira y Medio Bajo Madre de Dios 2 Transfronterizo.

Tabla 3: Descripción de las Cuencas en relación al área de estudio (MMNPT)

CUENCA Nivel 5 NOMBRE DE CUENCAS

Área Cuenca

Km2

AREA ESTUDIO

Km2

% Respecto a cuenca

46442 Rio Madidi 12,643.7 12,642.8 99.99 46443 Rio Beni Medio 14,180.0 10,622.2 74.91 46446 Rio Kaka 21,362.7 10,295.7 48.20 46452 Rio Sena 11,783.8 8,305.6 70.48 46444 Rio Tuhichi 9,538.1 7,179.6 75.27 46445 Rio Beni Alto 7,084.5 4,591.5 64.81 46454 Arr. Toromonas 2,074.3 2,074.3 100.00 46455 Rio Madre de Dios Alta 2,440.0 1,592.3 65.26 46458 Rio Tambopata Transfronterizo 1,613.8 1,547.9 95.91 46456 Rio Medio Bajo Madre de Dios 1 Transfr 1,577.5 1,546.5 98.04 46453 Rio Madre de Dios Media 4,170.3 477.1 11.44 46441 Rio Beni Bajo 22,495.2 382.4 1.70 ,46447 Rio Alto Beni 2,531.5 372.7 14.72 01598 Rio Jacha Jahuira 1,144.1 123.3 10.78 46457 Rio Medio Bajo Madre de Dios 2 Transfr 197.9 0.4 0.2

El resultado del análisis de la sobreposición de las áreas de las cuencas y de los municipios se detalla en el siguiente cuadro, y nos muestra que las cuencas del rio Madidi se encuentra dentro del municipio de Ixiamas; Beni Medio es compartida por Ixiamas y San Buenaventura. La cuenca del rio Kaka abarca los municipios de Mapiri, Tipuani y

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 19

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tacacoma en su totalidad y partes de los municipios de Guanay, Apolo y Teoponte; la cuenca del rio Sena se encuentra dentro del municipio de Ixiamas. La cuenca del río Tuichi es compartida por los municipios de Apolo, San Buenaventura e Ixiamas, así también la cuenca del rio Beni Alto cubre los municipios de Apolo, Teoponte, Guanay y San Buenaventura. Las cuencas de Arroyo Toromonas, Madre de Dios Alta, Medio Bajo Madre de Dios 1 Transfronterizo, Madre de Dios Media, Beni Bajo y Medio Bajo Madre de Dios 2 Transfronterizo se encuentran dentro del municipio de Ixiamas, de igual forma la cuenca del rió Jacha Jahuira se ubica dentro del municipio de Guanay. La cuenca del rio Tambopata Transfronterizo cubre los municipios de Apolo e Ixiamas, y la cuenca Alto Beni es compartida por los municipios de Teoponte y Apolo.

Tabla 4: Descripción de las Cuencas en relación a los municipios de la MMNPT

NOMBRE DE CUENCAS Área

Cuenca (en Km2)

MUNICIPIO Área

Municipio (en Km2)

AREA ESTUDIO (en Km2)

% Respecto a cuenca

% Respecto a

municipio Rio Madidi 12,643.74 Ixiamas 37,189.88 12,642.83 99.99 34.00 Rio Beni Medio 14,180.03 Ixiamas 37,189.88 8,829.46 62.27 23.74 Rio Beni Medio 14,180.03 San

Buenaventura 2,822.01 1,792.71 12.64 63.53

Rio Kaka 21,362.69 Guanay 3,938.01 3,814.02 17.85 96.85 Rio Kaka 21,362.69 Apolo 13,862.37 2,730.90 12.78 19.70 Rio Kaka 21,362.69 Mapiri 1,370.05 1,370.05 6.41 100.00 Rio Kaka 21,362.69 Teoponte 1,589.87 1,262.22 5.91 79.39 Rio Kaka 21,362.69 Tacacoma 819.80 819.80 3.84 100.00 Rio Kaka 21,362.69 Tipuani 298.76 298.76 1.40 100.00 Rio Sena 11,783.81 Ixiamas 37,189.88 8,305.56 70.48 22.33 Rio Tuhichi 9,538.11 Apolo 13,862.37 5,452.94 57.17 39.34 Rio Tuhichi 9,538.11 San

Buenaventura 2,822.01 1,028.99 10.79 36.46

Rio Tuhichi 9,538.11 Ixiamas 37,189.88 697.71 7.31 1.88 Rio Beni Alto 7,084.51 Apolo 13,862.37 4,589.62 64.78 33.11 Rio Beni Alto 7,084.51 Teoponte 1,589.87 0.95 0.01 0.06 Rio Beni Alto 7,084.51 Guanay 3,938.01 0.65 0.01 0.02 Rio Beni Alto 7,084.51 San

Buenaventura 2,822.01 0.31 0.00 0.01

Arr. Toromonas 2,074.31 Ixiamas 37,189.88 2,074.31 100.00 5.58 Rio Madre de Dios Alta 2,439.97 Ixiamas 37,189.88 1,592.25 65.26 4.28 Rio Tambopata Transfronterizo

1,613.85 Apolo 13,862.37 1,031.57 63.92 7.44

Rio Tambopata Transfronterizo

1,613.85 Ixiamas 37,189.88 516.31 31.99 1.39

Rio Medio Bajo Madre de Dios 1 Transfr

1,577.46 Ixiamas 37,189.88 1,546.50 98.04 4.16

Rio Madre de Dios Media 4,170.28 Ixiamas 37,189.88 477.06 11.44 1.28 Rio Beni Bajo 22,495.25 Ixiamas 37,189.88 382.37 1.70 1.03 Rio Alto Beni 2,531.47 Teoponte 1,589.87 326.70 12.91 20.55 Rio Alto Beni 2,531.47 Apolo 13,862.37 45.96 1.82 0.33 Rio Jacha Jahuira 1,144.11 Guanay 3,938.01 123.34 10.78 3.13 Rio Medio Bajo Madre de Dios 2 Transfr

197.92 Ixiamas 37,189.88 0.41 0.20 0.00

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 20

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 4. Subcuencas

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 21

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

De las cuencas identificadas, se identifican diversos problemas ambientales en cada una. Por ejemplo, la explotación minera se concentra en la cuenca del rio Kaka, seguida por las cuencas del rio Tuichi y rio Beni Medio. En función a los municipios con mayores concesiones están los municipios de Guanay, Tacacoma, Mapiri, Teoponte, Tipuani y Apolo, y en menor proporción Ixiamas y San Buenaventura. Esta actividad produce la contaminación de los cuerpos de agua por uso del mercurio y erosión de suelos por el movimiento de tierras y el lavado de materiales auríferos. De igual manera, se puede identificar que las posibles áreas de explotación petrolera se concentra principalmente en la cuenca del rio Tuichi con la mayor área de reservas cubriendo un 45% de su área. De la misma forma, se identifican como áreas de reservas en las cuencas del rio Kaka en 18.5%, en el rio Madidi 19.5%, en el Sena 19.7% y en el rio Tambopata Transfronterizo en 68.3% de sus áreas de drenaje. Estas cuencas pueden, en un futuro sufrir un impacto ambiental negativo debido a la construcción de infraestructura petrolera y otras obras necesarias para su establecimiento como vías de acceso y caminos que provocara el establecimiento de asentamientos humanos a lo largo de estos tramos. Otros problemas ambientales presentes en la región son los incendios forestales, que tiene una estrecha relación con procesos de deforestación. Se presentan incendios principalmente en las cuencas de rio Beni Medio (27%), rio Madidi (22.5%), rio Kaka (12%), rio Sena (13.64%) y rio Tuichi (5.7%) respecto a su área total de la cuenca. Los incendios según su proporción se presentan en los municipios de Ixiamas, Guanay, Apolo, Teoponte, San Buenaventura, Mapiri, Tacacoma y Teoponte.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 22

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 5. Incendio 2001 - 2010

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 23

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.4 Uso del suelo

De acuerdo a la propuesta de Plan de Uso del Suelo (PLUS) para el departamento de La Paz, aproximadamente el 70% del territorio de la Mancomunidad tiene una cobertura netamente forestal, de la cual más del 40% (30% del total) tiene una vocación para el aprovechamiento forestal, y casi el 60% (40% del total) es forestal pero con limitaciones a aprovechamiento sobre todo por situarse en áreas de alta pendiente y suelos frágiles. Las áreas de vocación forestal están situadas en la parte norte de la mancomunidad correspondiente a los municipios de Ixiamas y San Buenaventura principalmente. Las áreas forestales con limitaciones para el aprovechamiento, es decir sobre todo áreas prioritarias para la protección de cuencas, suelos y hábitat, se encuentran sobre todo en la ecoregión de Yungas y de Bosques Amazónicos Subandinos, abarcando el área centro y sur de la Mancomunidad. La siguiente categoría en extensión corresponde a un 18% como tierras aptas para la agropecuaria extensiva, estando situadas en la zona norte en el municipio de Ixiamas. Estas tierras corresponden principalmente a la ecoregión del Cerrado Paceño que cuenta con sabanas de llanura y pastos, aunque pobres en nutrientes. Las demás categorías son significativamente menores en extensión no sobrepasando el 3% de la superficie total. Por lo tanto, dado que aproximadamente el 70% de la Mancomunidad corresponde a tierras forestales, que cumplen importantes funciones ecológicas a nivel de la regulación climática, de los sistemas hidrológicos y de servir como hábitat en áreas de altísima diversidad biológica, es fundamental encontrar y promover sistemas productivos acordes a esta vocación y cuyos efectos sean lo menos significativos posibles.

Tabla 5: Usos de suelo según categorías mayores y sub categorías del PLUS del Depto. de La Paz

Categorías mayores

Superficie (ha.)

% Sub - categorías Superficie

(ha.) (%)

A. Tierras de uso agropecuario

5.886.664,4 44,8

A1. Uso agrícola de aptitud alta en Yungas y Amazonía.

1.482,5 0,01

A2. Uso agrícola de aptitud media‐alta en Yungas y Amazonía.

111.403,1 0,8

A3. Uso agrícola de aptitud media‐alta en Valles.

28.663,8 0,2

A4. Uso agrícola de aptitud media‐alta en Altiplano.

169.786,0 1,3

A5. Uso agrícola de aptitud media en Yungas y Amazonía.

653.295,8 5,0

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 24

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Categorías mayores

Superficie (ha.)

% Sub - categorías Superficie

(ha.) (%)

A6. Uso agrícola de aptitud media en Valles.

45.366,5 0,3

A7. Uso agrícola de aptitud media en Altiplano.

899.720,9 6,9

A8. Uso agrícola de terrazas agrícolas.

21.984,8 0,2

A9. Uso agrícola y pecuario en Yungas y Amazonía.

22.105,9 0,2

A10. Uso agrícola y pecuario en Valles.

291.606,3 2,2

A11. Uso agrícola y pecuario en Altiplano.

435.203,6 3,3

A12. Uso pecuario de aptitud media en Yungas y Amazonía.

977.671,1 7,4

A13. Uso pecuario de aptitud media en Valles.

61.608,4 0,5

A14. Uso pecuario de aptitud media en Altiplano.

569.618,6 4,3

A15. Uso pecuario de aptitud baja en Valles.

1.087.331,3 8,3

A16. Uso pecuario de aptitud baja en Altiplano.

293.951,4 2,2

A17. Uso pecuario de aptitud alta en Altiplano.

215.864,4 1,6

B. Tierras de uso agrosilvopastoril

676.162,6 5,1

B1. Uso agroforestal en Yungas y Amazonía.

213.774,5 1,6

B2. Uso silvopastoril en Yungas y Amazonía.

462.388,1 3,5

C. Tierras de uso forestal. 2.262.480,4 17,2

C1. Uso forestal múltiple. 1.406.402,2 10,7 C2. Uso forestal maderable. 856.078,2 6,5

D. Tierras de uso restringido. 1.263.533,2 9,6

D1. Monumentos naturales. 134.690,9 1,0 D2. Glaciares, recarga hídrica y acuíferos.

113.698,8 0,9

D3. Áreas de protección. 1.015.143,5 7,7 E. Áreas naturales protegidas. 2.630.221,2 20,0 E1. Área natural protegida. 2.630.221,2 20,0

F. Áreas urbanas. 29.215,5 0,2 F1. Área urbana. 29.215,5 0,2 G. Lagos, lagunas y ríos. 381.684,4 2,9 G1. Lagos, lagunas y ríos. 381.684,4 2,9

TOTAL 13.129.961,7 100 13.129.961,7 100 Fuente: PLUS del Departamento de La Paz, 2014

En tierras forestales, los rubros productivos que han probado potencialidad de desarrollo económico y al mismo tiempo pueden mantener el equilibrio y funciones ecológicas son los sistemas agroforestales o multiestratos, donde un producto es el de mayor valor pero existen algunos subproductos que permiten al agricultor un aprovechamiento escalonado tanto en tiempo como en estratos del bosque. Entre los que se pueden destacar están la

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 25

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

producción de cacao, café, palmito, plátano, además de que en el largo plazo se pueden aprovechar especies maderables. Otras actividades que demostraron su potencialidad a nivel de pequeños agricultores asociados u organizados es la recolección de productos forestales no maderables, tales como la castaña, los frutos de palmera (asaí, majo, chima, motacú), hojas de palmera como la jatata, o la producción de artesanías. Al presente, las principales amenazas a las áreas forestales son la deforestación provocada por la apertura de frontera agrícola y su transformación posterior en pastizales. Esto se evidencia sobre todo en zonas aledañas a las carreteras donde la deforestación es mayor. En muchas de estas áreas la población local ha empezado a sentir los efectos en los ciclos hidrológicos provocando la falta de agua en varias quebradas y alta escorrentía en tiempo de lluvias.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 26

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 6. Uso actual de la tierra

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 27

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.4.1 Minería

Hacia el sur de la Mancomunidad existe una importante actividad minera realizada por empresas y sobre todo por cooperativas mineras. En los municipios de la Mancomunidad existen 339 concesiones mineras con una superficie total de 78.922 ha o sea el 1,3% del territorio total (Tabla 4). Las mayores actividades se realizan en la provincia Larecaja, en los municipios de Guanay, Tipuani, Mapiri, Tacacoma (Consata), Teoponte y Apolo donde existe una importante actividad minera aurífera. La zona de Tipuani-Guanay es una de las regiones auríferas más ricas del país, cuya explotación se remonta a la época incaica y colonial. Existen pocas estadísticas de la cantidad de oro extraída en la región sin embargo, entre 1957 y 1967, el Banco Minero compró en la población de Tipuani 16.782kg de oro y entre 1963 y 1969, 471kg de oro fueron extraídos de un solo lugar en Cueva Playa (Hérail et. al., 1989)5. La actividad minera es realizada tanto por empresas privadas pero sobre todo por cooperativas, éstas últimas conformadas por los socios accionistas que aportan el capital, los trabajadores representantes que trabajan temporalmente en representación de un socio, los trabajadores voluntarios que no se encuentran a ninguna relación obrero-patronal y los barranquilleros, que es un trabajo realizado por mujeres y niños. A pesar de las ingentes cantidades de riqueza explotadas por generaciones, la región no ha podido capitalizar estas riquezas y todavía se encuentra con altos niveles de pobreza e inestabilidad laboral. En el periodo 1992-2001 la tasa de crecimiento intercensal fue negativa (-4.71%) denotando un alto grado de migración hacia otras partes del país, aunque en años recientes, el nuevo auge de los metales y del oro en particular puede haber reducido las tasas de migración. Por otra parte, la mayoría de las cooperativas no cuentan con la tecnología ni el capital para modernizar sus explotaciones, por lo que trabajan en condiciones rústicas, con altos riesgos para la salud de sus trabajadores así como altos impactos ambientales. Una característica identificada por Loayza (2003) en la población minera de Chima en el municipio de Tipuani causante de principal obstáculo para el desarrollo sostenible y equitativo radica en una marcada debilidad institucional de los principales actores: el estado, la población civil y la cooperativa minera Chima Ltda. No solamente, la presencia del estado en la zona es prácticamente inexistente, sino que existen percepciones contradictorias sobre los derechos y obligaciones mutuas de la cooperativa y la comunidad que no conducen a una la gestión social del desarrollo, generando a la vez condiciones

5Hérail, G., Fornari, M., Viscarra, G., Laubracher, G., Argollo, J., Miranda, V. 1989. Geodynamic and Gold Distribution in the Tipuani-Mapiri Basin, Bolivia, pp. 342-352. En: International Symposium on Intermontane Basins: Geology & Resources. Thailand.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 28

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

que podrían conducir a un agravamiento de los conflictos. Esta situación es muy similar en la mayoría de los asentamientos mineros. Por otra parte, en tiempos recientes, existe una creciente desconfianza y poco aprecio de las organizaciones campesinas hacia las cooperativas mineras, habiendo sucedido un intento de toma de cooperativas auríferas por parte de comunarios de Tipuani y Guanay (El Diario, 22 de noviembre de 2007).

Tabla 6: Concesiones mineras y superficies por municipio de la MMNPT Municipio Superficie

ha No de

concesiones Superficie

concesiones mineras

%

Tipuani 29.876 24 6.656 22,3 Teoponte 159.055 52 10.530 6,6 Tacacoma 81.980 83 12.374 15,1 Mapiri 150.921 53 11.804 7,8 Ixiamas 3719.009 6 2.510 0,1 Guanay 393.803 101 24.424 6,2 Apolo 1386.246 19 10.431 0,8 San Buenaventura 282.202 1 193 0,1 TOTAL 6.203.092 339 78.922 1,3

Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por SERGEOTECMIN Entre los principales riesgos ambientales está la contaminación por efecto del mercurio tejidos vivos a través de las cadenas tróficas. Además existe un importante impacto ambiental en las propias explotaciones a partir de la remoción de material sedimentario en los ríos, provocando la destrucción de los habitats acuáticos en varias zonas. Representantes de la Federación Regional de Cooperativas Mineras (FERRECO), conciente de las limitaciones tecnológicas y riesgos ambientales6 ha propuesto, entre otros, complementar los PMOTs incorporando las actividades mineras y eventualmente logrando ciertos compromisos para la protección de cuencas y mejoramiento de tecnologías productivas hacia sistemas más amigables con el medio ambiente. Un aspecto fundamental en el sector minero en la región es crear las condiciones para un mejor desempeño técnico- ambiental, así como para mejorar los beneficios económicos y la mejora en las condiciones sociales de los trabajadores de las cooperativas. Es importante destacar que prácticamente ninguna cooperativa establece condiciones

6 Mesa de Trabajo sobre Minería y Cuencas del VI Congreso de la Mancomunidad del Norte Paceño tropical.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 29

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

laborales mínimas, existe un fuerte trabajo de mujeres mal remunerado así como de niños y menores de edad que también trabajan en la producción aurífera.

2.4.2 Aprovechamiento Forestal

Los bosques naturales en Bolivia cubren la mitad de la superficie del país. Cerca del 80% de estos bosques están concentrados en las tierras bajas y en Yungas, y representan casi el 10% de los bosques tropicales existentes en América del Sur. Del total de tierras de producción forestal permanente, el Departamento de La Paz cuenta con un 8%, estando prácticamente la totalidad de éstas en el territorio de la Mancomunidad. De éstas, las áreas sin restricción se encuentran al norte, principalmente en los municipios de Ixiamas y San Buenaventura. A partir de la nueva Ley Forestal 1700 (1996), diversos actores pueden acceder al recurso forestal como ser empresas privadas, Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) y los pueblos indígenas mediante sus TCO. Por otra parte, con más de 2 millones de ha con certificación forestal voluntaria, Bolivia es el país con mayor extensión de áreas bajo manejo forestal con “sello verde”, es decir con altos estándares de sostenibilidad ambiental y además de cumplir con las normas sociales y de seguridad requeridas por el Forest Stewardship Council – (FSC)7. Asimismo, la oportunidad de generar beneficios sociales en el área rural con el sector forestal es interesante. Las estadísticas mencionan que de las más de 6.000 unidades productivas del país (756 aserraderos, 1.368 barracas y 4.204 carpinterías y otras), aproximadamente el 70% son micro y pequeñas industrias8 y de las más de 300 empresas registradas para exportar el 70% son también micro y pequeñas industrias9. El comercio generado a partir del sector forestal fue de aproximadamente $US147 millones de exportación en 2004 y $US 187 en 2006, mientras que el mercado interno fue de $US 223 millones en 2004. En este sentido, la silvicultura constituye una importante actividad económica en el país; en 2008 representó 7% en los sectores de Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca, mientras que los productos madereros representaron un 6% en el sector de Industrias Manufactureras. Entre 1997-2008 las actividades de silvicultura generaron alrededor de US$ 200 millones de Dólares anualmente y contribuyeron con US$

7 FSC es una de las organizaciones internacionales acreditadas mundialmente para otorgar este sello de sostenibilidad ambiental y sociallo que permite mayor competitividad en el mercado internacional. 8Relevamiento Nacional de Unidades Productivas Sector Maderero (Cainco/ASDI/CFB/UPSA), 2007. 9 Cámara Forestal de Bolivia (CFB)

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 30

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

86 millones en impuestos10. En la actualidad esta actividad genera aproximadamente 90.000 empleos directos, de los cuales un 80% está en el área rural, así como 150.000 empleos indirectos11. Los productos más representativos de los bosques de Bolivia son las maderas preciosas, tales como el cedro (Cedrela Adorate), mara (Swietenia macrophylla) y roble (Amburana Cearensis). En total, se extraen aproximadamente 389 especies de los bosques en Bolivia para diversos usos. Adicionalmente, los productos no maderables constituyen un producto importante de los bosques y un número de especies se recogen para diversos usos. La castaña (Bertoletia excelsa), que se cosecha en el norte de Bolivia representa el 65% (48.449 toneladas) de la producción mundial. En la Mancomunidad el aprovechamiento forestal se concentra en los municipios de Ixiamas y San Buenaventura y algo en Guanay (Tabla 5). Las formas de aprovechamiento están dadas a través de concesiones a empresas privadas (9), ASLs (9), derechos a TCOs y comunidades indígenas o campesinas (8), predios privados (10). De todas ellas las concesiones a empresas privadas constituyen la mayor proporción de superficie aprovechada llegando al 47% de la superficie total y más de 350.000 ha.

Tabla 7: Derechos forestales otorgados en Municipios de la Mancomunidad

Municipio Superficie de derechos asignados (ha) Superfici

e total (ha)

% del mun. ASL TCO

(PGM) Predios

Privados Conces. a Empresas

Guanay 27.000 27.000 6,9 Ixiamas 126.840 67.410 163.994 330.168 688.413 18,5 San Buenaventura 12.962 24.650 37.612 13,3

Total superficie 126.840 80.372 190.995 354.818 753.025 Superficie relativa(%) 17 11 25 47 100

No. de derechos 9 8 10 9 36 Fuente: Elaboración propia en base al Mapa de Derechos Forestales. Superintendencia Forestal. 2007 En la Mancomunidad, el aprovechamiento forestal maderable tiene mayores oportunidades en la zona de Ixiamas y San Buenaventura por sus condiciones topográficas y de extensión, mientras que el aprovechamiento de los productos no maderables, aprovechados en base a Planes de Manejo, tiene potencial en toda el área designada como de cobertura forestal, es decir un 70% de toda la Mancomunidad. Entre los productos no maderables con potencial destacan la castaña en el norte de Ixiamas, inciensos en Apolo, jatata, frutos de palmeras (asaí, majo, chima/tembe, motacú, chonta). Al presente, el Municipio de Ixiamas lleva la delantera en temas de aprovechamiento forestal en la región. Con apoyo de BOLFOR, hasta el año 2007 se habían establecido

10 Cámara Forestal de Bolivia. Informe de Gestión 2009 11 Cámara Forestal de Bolivia

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 31

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

10.165 ha de Áreas Forestales de Reserva Municipal, mientras que se delimitaron 400 hectáreas para la comunidad de Bella Altura, perteneciente a la Central Indígena de Pueblos Tacanas (CIPTA) como áreas para el aprovechamiento de productos no maderables. En ellas se concluyó el censo y plan de manejo para chonta, motacú, marayaú y asaí, se creó un modelo para establecer la rentabilidad de las artesanías de chonta y el aceite de motacú, y se identificaron posibles fuentes de financiamiento y comercialización. También se apoyó a las Organizaciones Forestales Comunitarias y Sociales (OFCS) (Candelaria, Carmen Pecha y Macahua) para realizar contratos de venta de madera con empresas industrializadoras y se capacitó a 120 personas de estas comunidades en temas de diseño de caminos y rodeos (patios de acopio), manejo de brújula, marcación de árboles potenciales, distribución de beneficios, organización de la información contable, diseño del área de censo, diseño de pistas de arrastre, de camino principal y secundario, elaboración de mapas de árboles aprovechables y semilleros, diseño de censo, elaboración de POAF, control de información de la madera que se encuentra en rodeo, llenado de la información en los CFOs. Por su parte, la Unidad Forestal Municipal (UFM) de Ixiamas fue fortalecida con el análisis y presentación de la situación del sector forestal en el municipio, la elaboración de material de difusión contra la ilegalidad, información sobre la normativa, elaboración de procedimientos y requisitos para derechos menores de uso forestal, entre otros. Entre los principales problemas y limitaciones encontrados en el aprovechamiento forestal de la región se puede mencionar12: Dificultades a nivel de las Organizaciones Forestales Comunitarias

• Interrupción del libre tránsito en caminos construidos por terceros que atraviesan propiedades privadas (cobros indebidos en dinero, madera o servicios a las comunidades indígenas y a los empresarios que trabajan con ellas).

• Las autoridades locales no asumen un rol protagónico en la defensa de sus derechos de libre transitabilidad que tienen las OFC´s.

• No hay comprensión de los socios y socias para ahorrar, presionan para que se distribuyan todas las utilidades.

• La toma de decisiones a través de asambleas a veces se alargan debido a la inasistencia de los socios a dichas reuniones.

12 Memoria del encuentro “Análisis de la Cadena Productiva de la Madera” en la provincia Abel Iturralde, 26 de agosto de 2006.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 32

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

• No todos los socios y socias comprenden los informes económicos y por esa razón no se genera un buen control social y a veces también se genera la desconfianza, que motiva a algunas OFC´s a la distribución de los recursos inmediatamente.

Dificultades que enfrentan las Agrupaciones Sociales del Lugar.

• Ineficiencias en la rendición de cuentas de la directiva a los socios. • Desconocimiento de los socios de cómo exigir e interpretar la rendición de cuentas

(control social). • Falta de instrumentos que regulen tanto la rendición de cuentas como el

funcionamiento orgánico de la ASL’s (estatutos y reglamentos). • Escasa coordinación interinstitucional entre Gobierno Departamental, Gobierno

Municipal y actores productivos. • No existe control social sobre el destino de las patentes que reciben Gobernaciones

y Gobiernos Municipales por concepto de coparticipación de patentes forestales. • Inexistencia de políticas y proyectos que fortalezcan la vocación productiva de la

zona. Problemas a nivel de las entidades públicas encargada de la regulación y control (UFM, Gobernación, Superintendencia Forestal

• Falta de coordinación interinstitucional • No se cuenta con PDM´s, PDD´s • A nivel Municipal no existe una política Forestal claramente definida. • No existen suficientes recursos financieros que se reinviertan en el sector forestal. • Tala o corta ilegal • Debilidad institucional del órgano regulador del Sector Forestal por falta de

coordinación del marco institucional. A nivel de las industrializadoras (carpinterías)

• Las carpinterías están dispersas • Dificultad para el secado de madera • La Superintendencia no permite el acceso de los carpinteros en los remates de

madera para volúmenes pequeños. • Servicio eléctrico deficiente • No existe una organización o asociación de carpinteros. • Los Aserraderos prefieren quemar los desechos y no quieren venderla a los

carpinteros.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 33

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Problemas estructurales

• La energía existente no satisface la demanda del sector productivo, se requiere energía las 24 horas.

• Falta de definición de políticas claras sobre el uso de caminos. • Mal estado de los caminos y puentes

2.4.3 Explotación hidrocarburífera

Estudios llevados a cabo por YPFB desde la década de los años 70 demuestran la existencia de hidrocarburos en la región del norte paceño, los mismos que no han llegado a ser explotados por diversas razones, incluyendo la falta de inversiones y la difícil accesibilidad, entre otros. Al presente, se cuenta con pozos exploratorios y una aproximación a las reservas probables. Las áreas priorizadas para el aprovechamiento de hidrocarburos se encuentra en la faja subandina, que corre paralela a la cordillera en el lado de su vertiente oriental abarcando sobre todo los municipios de Teoponte, Guanay, Ixiamas, San Buenaventura y Apolo. Éste último municipio es donde se encuentran las áreas de reserva de YPFB y áreas concesionadas a empresas privadas (Mapa 7). Existe también una zona de reservas de YPFB al norte del municipio de Ixiamas. Por otra parte, existe una antigua demanda de la población del municipio de Apolo, lideradas por el Comité Cívico de Apolo, para que la explotación hidrocarburífera sea una realidad. La presión se ha incrementado al haberse encontrado filtraciones naturales de petróleo en algunos ríos de la región. Desde el año 2007, el Gobierno Nacional ha iniciado esfuerzos para promover la exploración y explotación de hidrocarburos en la región. En agosto de 2007, los Presidentes de Bolivia de Venezuela, suscribieron un memorándum de compromiso para la exploración y explotación de hidrocarburos en la región de Apolo y la creación de Petroandina, una asociación entre YPFB de Bolivia y PDVSA de Venezuela. En enero de 2008, el Ministerio de Hidrocarburos anunció que Petroandina estaba iniciado estudios en el norte de La Paz en busca de petróleo. Por otra parte, se encuentra en proceso de aprobación el proyecto de Ley 828/2008 para la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos del norte de La Paz, la misma que debe ser aprobada en corto plazo. Se puede decir que el descubrimiento y explotación de hidrocarburos en la región es cuestión de tiempo, pero por la magnitud de inversiones necesarias, ningún beneficio se podrá esperar en el corto e incluso mediano plazo. A pesar de ello, dependiendo de la magnitud de las reservas, los beneficios económicos que podrían generarse pueden ser significativos, aunque no se tenga claro cuál va ser el enfoque de desarrollo que se va a aplicar. Existe el penoso ejemplo de Camiri en Santa Cruz, que en lo años 70s y 80 tuvo

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 34

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

un gran auge por la explotación de hidrocarburos, sin embargo al presente poco queda de aquella época. Por otra parte, no se debe desconocer que toda la región donde se encuentran los bloques de reserva y concesión son áreas absolutamente frágiles (subandino), accidentadas donde los costos de transporte de los hidrocarburos serán muy altos y la mitigación de daños ambientales también podría ser muy costosa. Entre los efectos negativos económicos ambientales más probables de las actividades petrolíferas se encuentran (Plan de Manejo Madidi):

• Transformación del paisaje, en áreas con alto potencial turístico, en especial aquellas dentro del ANMI Madidi

• Posible contaminación de agua potable en vertientes que proveen de este recurso a una importante cantidad de población rural13

• Contaminación de vertientes y quebradas que pueden afectar la pesca de subsistencia y comercial así como el riego de zonas de producción agroforestal.

De esta manera, en el marco de la actual legislación y política de hidrocarburos y de participación social, será fundamental un importante trabajo de concientización y de consultas a nivel local respecto a los procesos de explotación y distribución de beneficios resultantes de los hidrocarburos. Entre los aspectos de la nueva ley de hidrocarburos de 2004 relevantes para la población local destacan:

• Art. 9)… Los planes, programas y actividades del sector de hidrocarburos serán enmarcados en los principios del Desarrollo Sostenible, dándose cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Artículo 171º de la Constitución Política del Estado, la Ley del Medio Ambiente, y la Ley N º 1257, de 11 de julio de 1991, que ratifica el Convenio Nº 169 de la OIT y Reglamentos conexos.

• Art. 129) (Hidrocarburos, Medio Ambiente y Recursos Naturales). Las actividades hidrocarburíferas se sujetarán en lo relativo a los temas ambientales y a los Recursos Naturales a lo dispuesto sobre esta temática en la Constitución Política del Estado, Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos, Ley Forestal, Régimen Legal Especial de Áreas Protegidas y a los Convenios Internacionales Ambientales ratificados por el Estado en el marco del Desarrollo Nacional Sustentable.

• Art. 132) (Áreas de Valor Natural, Cultural y Espiritual). No podrán licitarse, otorgarse, autorizarse, ni concesionarse las actividades, obras o proyectos hidrocarburíferos, en áreas protegidas, sitios RAMSAR, sitios arqueológicos y paleontológicos, así como en los lugares sagrados para las Comunidades y Pueblos Campesinos, Indígenas y Originarios, que tengan valor espiritual como patrimonio

13Las Serranías del Bala, Hurehuapo, Mamuque y Cuñaca (dentro de las áreas de concesión) proveen de agua a más de 10.000 personas, la totalidad de la población delMunicipio de San Buenaventura y a la mayoría de la población del Municipio deIxiamas.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 35

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

de valor histórico, u otras áreas reconocidas por su biodiversidad, establecidas por autoridad competente.

• Art. 133) (Hidrocarburos en Áreas Protegidas). Las actividades relacionadas con el uso de hidrocarburos en sus diferentes fases, podrán desarrollarse en Áreas Protegidas en sujeción estricta a la categoría y zonificación, plan de manejo, realización de consulta pública y cumplimiento a disposiciones ambientales, requiriéndose para el efecto un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, cuando no pongan en riesgo sus objetivos de conservación.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 36

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 7. Derechos de uso otorgado

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 37

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.4.4 Áreas protegidas

2.4.4.1 Áreas Protegidas de importancia nacional

Una característica de la región que ocupa la MMNPT es que en ella se encuentra una de las tasas más altas de diversidad biológica en el planeta que coadyuva significativamente a diversificar las oportunidades de aprovechamiento de los recursos naturales, así como también en amortiguar los impactos derivados de los cambios climáticos. Sin embargo, la conservación de esta diversidad debe compatibilizarse con los intereses locales de desarrollo, como por ejemplo, los sistemas de producción industrial que algunos sectores de la región están interesados en desarrollar. Las iniciativas industriales deben darse en el marco de no comprometer a futuro la sostenibilidad de los suelos y ecosistemas en general como de la economía local, cumpliendo por tanto todos los estudios necesarios previos. En la situación actual, en que existen aún escasos niveles de inversión industrial y la mayor parte de los actores rurales corresponde a población campesina, indígena e interculturales con limitados recursos de inversión, la diversidad biológica constituye una gran oportunidad para su desarrollo integral, desde el punto de vista de provisión de atractivos paisajísticos para el turismo y en la producción de maderas y derivados, alimentos y otros productos no maderables gourmet (ej. el cacao). La región contiene una serie de subcuencas, todas ellas con origen en las nacientes de Los Andes y en la zona del subandino. Estas nacientes son fundamentales, no sólo para alimentar con agua a todas las áreas más bajas y mantener la funcionalidad de sus ecosistemas, sino también de proveer del líquido elemento a toda la población que habita en la región. Por lo anterior, es fundamental que la región pueda contar con instrumentos y mecanismos que aseguren el mantenimiento de los ecosistemas y de la diversidad biológica que habita en ellos, así como también la funcionalidad de los sistemas de recarga de agua y mitigación de impactos climáticos. En ambos casos, las áreas protegidas son instrumentos esenciales para asegurar la conservación y mantenimiento de dichos ecosistemas que serán la garantía para la sostenibilidad en la región. Las principales áreas protegidas en la región y de interés nacional, son el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, área protegida de rango nacional más representativa de toda la región, asimismo, en la Región están presentes partes del Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba y de la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria Indígena Pilón Lajas.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 38

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 8: Superficie de Áreas protegidas en la región del Norte de La Paz

Municipio Superficie

(Km2)

Superficie de áreas protegidas (Km2)

%

AN

MI

Apo

loba

mba

PN

Mad

idi

AN

MI

Mad

idi

RB

yTC

O P

ilón

La

jas

Total

Tipuani 298,76 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Teoponte 1.590,55 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Tacacoma 819,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Mapiri 1.509,21 404,82 0,00 0,00 0,00 404,82 26,82 Ixiamas 37.190,09 0,00 6.601,74 0,00 0,00 6.601,74 17,75 Guanay 3.938,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Apolo 13.862,46 0,00 4.951,88 4.875,01 849,93 10.676,82 77,02 San Buenaventura 2.822,02 0,00 0,00 1.109,30 0,00 1.109,30 39,31

TOTAL 62030,92 404,82 11.553,62 5.984,31 849,93 18.792,68 30,30

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado- Madidi El Parque Madidi fue creado el 21 de septiembre de 1995 mediante DS 24123, es una de las áreas protegidas más grandes de Bolivia, con una superficie total de 1.895.750 has. Corresponde a la categoría de Parque Nacional 1.271.500 has y la categoría de Área Natural de Manejo Integrado abarca 624.250. Los objetivos estratégicos para el PN-ANMI Madidi se enmarcan en: • Protección de muestras de ecosistemas prístinos y de extraordinaria biodiversidad. • Protección de cuencas hidrográficas, en especial de las cabeceras. • Protección y resguardo de la riqueza cultural de antiguas poblaciones coloniales y de

los valores e interés arqueológico. • Promover el uso sostenible de los recursos naturales por parte de las poblaciones para

mejorar la calidad de vida y acceso a los beneficios derivados de la conservación y manejo.

• Promover actividades productivas en las zonas del área natural de manejo integrado, que se enmarquen en objetivos de conservación y de desarrollo sostenible….

• Brindar amplias oportunidades para la recreación en la naturaleza, el ecoturismo, interpretación ambiental y la educación ambiental.

En el marco de la Mancomunidad, el PNANMI Madidi se sobrepone con los municipios de Apolo, San Buenaventura, Ixiamas, y tiene una estrecha relación con el municipio de Guanay por su cercanía.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 39

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

La población que habita dentro de los límites del PNANMI Madidi es relativamente baja, habiéndose censado 3.714 personas que habitan en 31 comunidades14 dentro de sus límites. Esta población está constituida principalmente por población originaria indígena amazónica (tacanas y lecos), quechuas tradicionales, colonizadores provenientes de las tierras altas y del cierre de minas en los años 80s, por lo que existe una enorme diversidad cultural. Hasta la década de los años 90, el área que ocupa el Madidi, fue aprovechada en diversas olas de extractivismo, tales como la quina, la goma y más recientemente la madera y el palmito silvestre. Desde su establecimiento como Área Protegida este proceso se ha reducido significativamente y los actores locales y de su área de influencia han ido desarrollando capacidades en la gestión sostenible de los recursos naturales destacando los servicios turísticos (San Buenaventura y río Tuichi), sistemas agroforestales con café (región de Apolo), entre otros. De hecho, el Madidi se encuentra como uno de los principales destinos turísticos de la región, siendo la vecina población de Rurrenabaque donde se realizan los mayores intercambios económicos a partir de esta actividad. La capital del Municipio de San Buenaventura tiene un alto potencial de brindar servicios complementarios aunque las deficiencias en infraestructura y servicios básicos limitan seriamente este interés. Entre los principales problemas que se identifica en el área protegida se pueden mencionar la tala ilegal de madera, la caza y pesca ilegal, la colonización espontánea, conflictos por la tenencia de tierra, la construcción de caminos al margen de la normativa ambiental, la minería desordenada, entre otros. Estos problemas pueden verse acentuados por la desinformación de los objetivos y actividades del Área Protegida por Autoridades de los gobiernos municipales y la población en general. Los procesos participativos, aunados al desarrollo de iniciativas productivas sostenibles no sólo son una potencialidad para el área protegida, son sobre todo una necesidad. Las alianzas estratégicas que pueda desarrollar el Madidi con diversos actores indígenas, colonos y campesinos, así como con instancias municipales y supramunicipales como ser la Mancomunidad, tienen un alto potencial de desarrollar mayor estabilidad y compromiso con la sostenibilidad de los procesos en la región. Algunas iniciativas que podrían coadyuvar y complementar lo avanzado en el ámbito del café han sido identificadas en el Plan de Manejo: el turismo, el cacao, el aprovechamiento

14Plan del PN y ANMI Madidi – 2005

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 40

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

forestal maderable y algunas otras a menor escala como ser la castaña, el incienso, el aprovechamiento de palmeras y la apicultura. Cumpliendo con la normativa, el PN ANMI Madidi determinó la zonificación del área, según el siguiente detalle:

Zona núcleo (protección estricta) - En estas zonas recae la mayor responsabilidad de conservación de los principales valores patrimoniales del Área Protegida. Son áreas en excelente estado de conservación, libres de intervención humana significativa y de organismos introducidos. Zona de uso extensivo no extractivo - Son áreas en excelentes condiciones de conservación y valor como muestras representativas de ecosistemas prístinos, con atractivos naturales, paisajísticos y también arqueológicos, que indudablemente merecen ser utilizados como fuetes de interés turístico, didáctico y recreativo. Zona de uso intensivo no extractivo - Son áreas con características, principalmente de ubicación relacionada al acceso, que las hacen propicias para la realización de actividades recreativas intensas, albergues, cabañas, centros de visitantes, senderos, campamentos y obras conexas. Zona de usos especiales - Corresponden a sitios donde se localiza la infraestructura necesaria para las actividades de control y vigilancia. Zona de interés histórico cultural - Son áreas en las que se encuentran evidencias representativas de carácter histórico, arqueológicas y otro tipo de manifestación cultural que merece ser preservada. Zona de uso extensivo extractivo o consuntivo - Esta zona comprende aquellas zonas ecológicamente frágiles, pero con potencial productivo para el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Zona de uso intensivo - Es el conjunto de áreas con una moderada a fuerte presión antrópica, donde se llevan a cabo actividades productivas intensivas. El desarrollo ecológicamente sustentable implica aprovechar los recursos naturales sin poner en peligro la funcionalidad de los ecosistemas, por lo tanto el mantener los procesos ecológicos esenciales asegura que las actividades humanas productivas mantengan o mejoren su rendimiento en el tiempo a la vez que se contribuya a la conservación de la biodiversidad de la región.

En síntesis, el Parque y ANMI Madidi se presenta como una excelente contraparte de la Mancomunidad para establecer una alianza que apoye a la construcción de una identidad regional (naturaleza y sostenibilidad), apoye también a la generación de ingresos

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 41

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

económicos a partir de iniciativas productivas sostenibles como por ejemplo el desarrollo y fortalecimiento del Café Madidi, desarrollo de cacao silvestre, forestería comunitaria certificada, productos no maderables basados en planes de manejo, turismo, entre otros. Madidi puede ser considerado también como un destino turístico y ser parte integral de circuitos turísticos integradores para la región. Territorio Indígena y Reserva de la Biosfera Pilón Lajas (TI-RB Pilón Lajas) Pilón Lajas fue declarada como Reserva de Biosfera15 en 1977 por el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO sin límites claramente definidos. El 9 de abril de 1992 Pilón Lajas se establece legalmente con una doble categoría: Territorio Indígena y Reserva de la Biosfera (RB-TCO) con el propósito de reconocer los derechos de las comunidades originarias Mosetene y Tsimane ahí asentadas y preservar la biodiversidad y la integridad de la flora y fauna. La RB-TCO Pilón Lajas, se ubica en un área de enorme diversidad biológica, abarcando las ecoregiones de Bosques Amazónicos Subandinos, Yungas y Bosques Amazónicos Preandinos con una superficie total de casi 400 mil ha, de las cuales aproximadamente la mitad corresponden al departamento de La Paz y la otra al departamento del Beni. La Reserva se extiende sobre cuatro municipios, dos en La Paz (Palos Blancos y Apolo) y dos en el Beni (Rurrenabaque y San Borja), de éstos Apolo es parte de la Mancomunidad del Norte Paceño Tropical. Pilón Lajas es una de las dos áreas protegidas de carácter nacional que tienen la doble categoría de Área Protegida (Reserva de la Biosfera en este caso) y Territorio Indígena (Tierra Comunitaria de Origen). De esta manera, una de las principales preocupaciones del SERNAP está en desarrollar capacidades en la organización indígena local, el Consejo Regional Tsimán-Mosetén (CRTM), para asumir responsablemente en el corto plazo la gestión bajo un modelo denominado de gestión compartida, es decir en una alianza entre el Estado y las organizaciones locales, en este caso el CRTM, en la toma de decisiones respecto a la administración del área y de los programas y proyectos de desarrollo que se puedan llevar a cabo. De esta manera la RB-TCO Pilón Lajas, en el marco de su categoría de Reserva de la Biosfera, pretende ser un modelo de desarrollo sostenible con una gestión integral y participativa que genere beneficios económicos, sociales, ambientales y mejores condiciones de desarrollo humano en la población local, en el marco de la equidad y la valoración de la diversidad cultural y el medio ambiente (Plan de Manejo - Visión).

15Las Reservas de Biosfera son áreas de ensayo y demostración de métodos de conservación y desarrollo sostenible a través de acciones de conservación, fomento del desarrollo económico, educación y capacitación sobre medio ambiente, y de investigación y monitoreo.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 42

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Entre los principales objetivos estratégicos del área, se plantean los siguientes (Plan de Manejo): • La generación de condiciones para la co-gestión entre el CRTM y el Estado (SERNAP); • asegurar una gestión integral y eficiente del área a partir de la creación de

capacidades organizativas, administrativas, financieras y técnicas del CRTM; • consolidar los derechos territoriales de las comunidades indígenas, los límites de la RB-

TCO y la conservación integral de sus valores ambientales y culturales; • impulsar y consolidar el respeto, apoyo social y actitudes favorables a la RB-TCO,

considerando su estatus como área protegida tanto como de TCO, a nivel local, regional, nacional e internacional, a través de procesos de educación ambiental, comunicación y difusión;

• la promoción de un desarrollo económico basado en el manejo sostenible de los recursos naturales, respetuoso de la diversidad cultural y biológica generando beneficios para todos los sectores comunidades indígenas y productores campesinos;

• promover la generación de beneficios económicos a través del desarrollo del ecoturismo.

La relación de la RB y TCO con la Mancomunidad no es tan amplia como en el caso del PNANMI Madidi. El territorio que interactúa con la Mancomunidad (municipio de Apolo) se encuentra en un área muy poco accesible y prácticamente despoblada. La zonificación del área propone calificar a esta zona principalmente como de protección estricta y aprovechamiento extensivo (recolección y actividades de muy bajo impacto). Según la zonificación del Plan de Manejo de la RBTCO Pilón Lajas, en la región que se sobrepone con el Municipio de Apolo, están bien representadas dos categorías de zonas de uso:

Zonas de uso extensivo extractivo o consuntivo - Comprende las áreas donde se permite aprovechamiento y manejo regulado de los recursos bajo un concepto de uso extensivo que mantenga las características estructurales principales de la vegetación natural. Estas actividades se encuentran en zonas de buen estado de conservación donde no se realizan actividades de gran impacto como la agricultura y ganadería. Zonas de protección estricta - Es donde recae la mayor responsabilidad de conservación de los principales valores patrimoniales de la reserva en excelente estado de conservación, libres de intervención humana significativa. Estas zonas requieren de protección absoluta. Protege cabeceras de cuencas y el corredor biológico en el sector de las serranías del Beu y Chepete.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 43

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

No obstante, Pilón Lajas se presenta como una de las principales áreas protegidas en el país en la que se puede llevar adelante un serio proceso de Co-gestión participativa. Los alcances de la co-gestión no están claros todavía, en especial el papel que jugarán los municipios y otros actores externos, como colonos y otras organizaciones indígenas que se encuentran en el área de influencia de la Reserva. De la misma manera, el papel que puede jugar la Mancomunidad en este proceso es también poco visible en el momento actual. La oportunidad de desarrollar el ecoturismo es factible, no obstante se debe considerar que los beneficios esperados no serán posibles en el corto plazo puesto que se debe trabajar estrechamente con el CRTM desarrollando capacidades locales en las comunidades para la provisión de servicios y otros necesarios. A pesar de lo anterior, la presencia misma de la Reserva genera un valor agregado a toda la región como una extensa área de exuberante naturaleza y de conservación que puede promocionarse como parte de un destino turístico que beneficie no sólo a los actores locales, pero a toda la región. Entre los principales problemas identificados en esta área protegida se evidencia asentamientos ilegales, actividad extractiva de la madera, uso no adecuado de los recursos naturales, falta de respecto a la normativa, no existe un eficiente control y vigilancia, no se evidencia alianzas para mayor coordinación.

2.4.4.2 Áreas Protegidas Subnacionales

Según la normativa vigente, se reconoce además de las Áreas Protegidas de importancia nacional, aquellas que son administradas por los Municipios y Gobernaciones. Estas áreas protegidas son reconocidas además por la Constitución Política del Estado y por la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. En la región de la Mancomunidad se encuentran áreas protegidas municipales, según el siguiente detalle16:

Tabla 9: Creación de Áreas protegidas en el Norte de La Paz

Área Protegida Superficie

(ha) Municipio Ecoregión

Instrumento de creación

Enfoque

Área de Protección de

832 Guanay Yungas S/d Protección de cuencas

16Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2012. Áreas Protegidas Subnacionales en Bolivia: Situación actual 2012.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 44

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Área Protegida Superficie

(ha) Municipio Ecoregión

Instrumento de creación

Enfoque

cuencas Tres Arroyos Área protegida turística municipal serranía del Tigre y Alto Madidi

36.000 Ixiamas Amazonia sur OM 002/2006 Protección de biodiversidad y turismo

Parque municipal Tejeque

5.400 Ixiamas Amazonia sur OM 08/98 Protección de biodiversidad y turismo

Área de protección de cuencas serranía de Paramarani

5.046 Apolo Yungas OM 31/2007 Protección hídrica

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 45

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 8. Áreas protegidas

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 46

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.5 Gestión de Riesgos

La Mancomunidad concluyó en la gestión 2013 el Plan de Reducción de Riesgos de Desastres de la región del Norte Paceño. Se extrae un resumen de dicho documento para ser incluido en el PDISC resaltando la importancia de incluir en un plan integral regional la gestión de riesgos.

En este sentido, de acuerdo a registros de 45 años (1967-2012) sobre eventos de desastre ocurridos dentro el territorio de la Región del Norte Paceño, se han identificado 10 amenazas de diferente naturaleza y grado de impacto: inundación/riadas, deslizamiento, mazamorra, sismo, nevada, vientos fuertes, sequia, granizada, incendio y epidemias.

Se constituye como uno de los más frecuentes los eventos de desastre por amenaza de inundación, representando el 65%. En segundo orden se registran los eventos por deslizamiento, vientos fuertes e incendios, que sumados representan el 23%.

Gráfico 1: Porcentaje de eventos de desastre ocasionados por diferentes amenazas, ocurridos en la región del norte paceño (1976 - 2012)Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de desastres de la región del Norte Paceño (2013), MMNPT.

El municipio de Guanay presenta mayor número de eventos provocados por amenazas de inundación, deslizamiento, mazamorra, sismo, vientos fuertes, granizo, nevada, incendio y epidemias. Por el contrario, el municipio de Ixiamas solo registró dos amenazas que provocaron daños de consideración sobre su territorio, como inundaciones y epidemias, constituyéndose como un municipio con menor riesgo de desastre.

65%9%

3%

8%

4%2%

6% 3%

Inundación/Riada

Deslizamiento

Mazamorra, Sismo yNevadaVientos Fuertes

Sequia

Granizada

Incendio

Epidemias

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 47

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Gráfico 2: Presencia de eventos de desastres originados por diferentes amenazas en los municipios de la región del norte paceño (1976 - 2012) Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de desastres de la región del Norte Paceño (2013), MMNPT.

Los desastres por amenaza de inundación son los más frecuentes en cada uno de los municipios, por sus altos niveles de recurrencia. Haciendo un análisis del registro de eventos pasados determina que existe un incremento tanto en la frecuencia como en el número de eventos por año.

Tabla 10: Frecuencia y número de eventos de desastre por año en la MMNPT (1967-2012)

AMENAZA NUMERO DE EVENTOS

FAMILIAS AFECTADAS

PRESENCIA EN

MUNICIPIOS

INCREMENTO (%)

Inundación/Riada 120 16954 8 57 Deslizamiento 16 1555 5 31 Vientos fuertes 15 332 5 13 Incendio 11 130 4 81 Sequia 4 1268 2 100 Epidemia 6 38 3 -33 Mazamorra 3 602 3 0 Granizada 3 13 3 100 Sismo 2 0 1 0 Nevada 1 300 1 -

Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de desastres de la región del Norte Paceño (2013), MMNPT.

0 5 10 15 20 25 30

Teoponte

Guanay

Tipuani

Mapiri

Tacacoma

Apolo

San Bunaventura

Ixiamas

NÚMERO DE EVENTOS (1967-2012)

EVEN

TOS

POR

MU

NIC

IPIO

Epidemias

Incendio

Nevada

Granizo

Sequia

Vientos Fuertes

Sismo

Mazamorra

Deslizamiento

Inundación/Riada

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 48

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.5.1 Análisis de respuesta ante eventos pasados

Las deficiencias institucionales de los municipios en la Gestión del Riesgo de Desastre, limitaciones en el conocimiento de la normativa vigente y la escasa interacción de Autoridades Nacionales, Departamentales, Municipales y Sectoriales, limitan en gran medida una respuesta adecuada ante situaciones de desastre. En general, gran parte de los eventos de desastre ocurridos, no son atendidos en su totalidad. Sin embargo, de acuerdo a la magnitud del evento y competencias de cada sector se han dado cierta respuesta a eventos ocurridos en el norte de La Paz. Ante la ocurrencia de desastres, los municipios son las primeras entidades que dan respuesta para atender estos problemas, si sus capacidades son sobrepasadas, la Gobernación ingresa con ayuda, ya que tiene un presupuesto para afrontar desastres. En el proceso de atención de desastres, inicia con la inspección y evaluación de daños, a partir de esta evaluación define la Declaratoria de zona de Emergencia o Declaratoria de zona de Desastre, si el caso lo amerita. Tanto para los diferentes niveles, como el nacional, departamental y municipal. A partir de estas declaratorias se planifican acciones y canalizan los recursos, para la reducción y atención de desastres, que permitirán la provisión, de materiales, medicamentos, alimentos, instalación de vivienda temporales y la atención de otros requerimientos de las personas afectados.

2.5.2 Identificación de amenazas de impacto regional

2.5.2.1 Amenazas naturales

La Región del Norte Paceño a halla expuesta a diferentes amenazas naturales, entre ellas se tienen vientos fuertes, sequias, sismos, nevadas y epidemias.

Tabla 11: Descripción de amenazas naturales en la región del norte de La Paz

Amenaza Época del

año Municipios con

mayor incidencia

Efectos Causa

Vientos Fuertes

Principalmente en el mes de

agosto a marzo

Apolo, Guanay, Mapiri, Tacacoma

y Teoponte

Viviendas destruidas y afectadas, daños en el sistema

eléctrico, cultivos de maíz, arroz, yuca y plátano. Árboles frutales arrancados. Daños en infraestructura pública, como

escuelas y sedes sociales (Desprendimiento de techos)

Formación de masas de aire de

alta velocidad

Sequia En los meses de septiembre, Teoponte y San Perdida de cultivos como:

yuca, plátano, arroz, Escases Cambios en los regímenes de

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 49

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Amenaza Época del

año Municipios con

mayor incidencia

Efectos Causa

octubre, noviembre y

marzo

Buenaventura de pasturas provoca muerte de ganado, animales de consumo propio y carencia de agua para

consumo

precipitación, como consecuencia del cambio climático

Granizada

En los meses de agosto,

septiembre y marzo

Mapiri, Guanay y Tacacoma Daños en cultivos y viviendas

Formación de corrientes de aire

ascendente de forma violenta

Sismo

Registrado en los meses de

octubre y enero

Guanay Objetos pequeños caen Movimientostectónicos

Nevada En el mes de junio Guanay Familias, ganado y vías

camineras afectadas Ingreso de un

frente frio

Epidemias Meses de enero a junio

Ixiamas, Guanay y Tipuani Personas fallecidas y enfermas

Desarrollo de ambientes favorables para su propagación

Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de desastres de la región del Norte Paceño (2013), MMNPT.

2.5.2.2 Amenazas Socio naturales

Se trata de amenazas naturales por influencia humano, resulta de acciones inadecuadas sobre el medio ambiente. La ocurrencia de estos fenómenos en la Región del Norte Paceño, son provocadas por inundaciones/riadas, deslizamiento y mazamorras.

Tabla 12: Descripción de amenazas socio - naturales en la región del norte de La Paz

Evento Época del año

Municipios con mayor

incidencia Efectos Causa

Inundación/riada

Durante los meses de enero a marzo

Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri,

Tacacoma, Teoponte,

Tipuani y San Buenaventura

Viviendas destruidas y afectadas, daños en el sector agropecuario,

servicios básicos, infraestructura vial,

educativa y defensivos. Proliferación de

enfermedades (EDAS e IRAS). Personas fallecidos y

afectadas

Desborde de los ríos Tipuani, Mapiri, Guanay, Kaka, Challana, Silcuni, Coroico y Beni, por intensas precipitaciones y procesos de deforestación

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 50

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Evento Época del año

Municipios con mayor

incidencia Efectos Causa

Deslizamiento

Principalmente en los meses de

diciembre a marzo

Apolo, Guanay, Mapiri,

Tacacoma, Teoponte y

Tipuani

Personas fallecidas, familias afectadas, viviendas destruidas, daños en

infraestructura vial, riego y deportiva

La principal causa son las intensas precipitaciones y malas practicas

Mazamorra

Durante los meses de febrero y marzo

Guanay, Tacacoma y

Tipuani

Daños en vías camineras y cultivos

Formación de flujos de lodo por precipitaciones intensas

Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de desastres de la región del Norte Paceño (2013), MMNPT.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 51

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 9. Mapa de amenaza por inundación

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 52

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.5.2.3 Amenazas humanas o antrópicas

Entre las amenazas antrópicas que se presentan en la Región del Norte Paceño se destacan, las amenazas por incendios y contaminación.

Tabla 13: Principales amenazas de origen humano o antrópicos en la región del norte de La Paz

Evento Epoca del año Municipios con mayor incidencia Efectos Causa

Incendio

En los meses de mayo a octubre y en algunos casos enero y febrero por incendios

urbanos

Tipuani, Guanay, Apolo y San Buna

Ventura

Heridos y familias afectadas por perdidas de

viviendas, perdidas económica y daños

a la salud

Malos procedimientos de chaqueo y fugas

de gas

Contaminación Durante todo el año

Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri,

Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura

Contaminación del medio ambiente,

agua y suelo

Actividades por las cuales se

generan residuos y procesos explotación minera que

generan residuos Fuente: Plan de Reducción de Riesgos de desastres de la región del Norte Paceño (2013), MMNPT.

2.5.3 Identificación de vulnerabilidades

La Región del Norte Paceño es propensa a sufrir daños por inundaciones, deslizamientos, vientos fuetes, incendios y contaminación principalmente. Por tanto, los aspectos que hacen de la región del Norte paceño vulnerable a estos eventos, se describen a través de la vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia. A continuación se presenta una tabla donde se presentan los diferentes tipos de amenazas y se las relaciona con la vulnerabilidad como una síntesis del escenario del riesgo.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 53

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

AM

ENA

ZAS

VU

LNER

AB

ILIDA

D

CA

PA

CID

AD

ES R

IESGO

EV

ENTO

EFEC

TO

SITIO

S D

E IM

PA

CTO

ÉP

OC

A D

EL AÑ

O

Vientos Fuertes

Daños en viviendas, sistem

a eléctrico, cultivos. infraestructura pública, com

o escuelas y sedes sociales

Apolo, G

uanay, M

apiri, Tacacom

a y Teoponte

Agosto a marzo y

frecuentemente en

los meses de

septiembre y enero

Por exposición

:

-Existen asentam

ientos hum

anos en zonas altamente

amenazadas naturalm

ente.

-Cambios clim

áticos

Por Fragilidad:

-Explotación indiscriminada de

recursos naturales

como

desmonte, deforestación, etc.

-Contaminación

de ríos

y suelos

por acum

ulación de

residuos sólidos domésticos y

provenientes de

la actividad

minera.

Por R

esiliencia:

-Alta tasa de pobreza.

-No se cuenta con un sistem

a efectivo de alerta tem

prana ni atención a em

ergencias.

-Falta de conocimiento acerca

El equipo

técnico de

la M

MN

PT cuenta

con profesionales

con experiencia en G

estión del riesgos,

y se

está ejecutando

el proyecto“D

esarrollo de

capacidades e

institucionalización de

mecanism

os de Reducción de Riesgos de D

esastres y Adaptación

al Cam

bio Clim

ático en

el N

orte Paceño”. Se cuenta tam

bién con un Com

ité Im

pulsor del

Desarrollo

del N

orte Paceño,

que tienen

como

tareaproponer y

aprobar políticas

públicas para

la región. El 50%

de los municipios

de la región cuentan con Planes

de Reducción

de Riesgos m

unicipales, 3 de estos

tienen CO

EM

organizados para

responder las emergencias

-Destrucción

de viviendas

e infraestructura publica

-Saturación del servicio m

edico

-Escasez de

medicam

entos, alim

entos

-Incremento

de enferm

edades

-Deserción escolar

- Pérdida económicas

- Alteración

de características ecosistém

icas -Pérdida

de aéreas

Sequia

Perdida de cultivos, escases de pasturas, m

uerte de ganado, anim

ales menores y

carencia de agua para consum

o

Teoponte y San

Buenaventura

Septiembre,

octubre, noviembre

y marzo

Granizada

Daños en cultivos y

viviendas M

apiri, Guanay

y Tacacoma

Agosto, septiembre

y marzo

Sismo

Objetos pequeños caen

Guanay

Registrado en los m

eses de octubre y enero

Nevada

Familias, ganado y vías

camineras afectadas

Guanay

Junio

Epidemias

Personas fallecidas y enferm

as

Ixiamas,

Guanay y Tipuani

Enero a junio

Inundación

Daños en viviendas,

servicios básicos, sist. com

unicación, cooperativas, vías

camineras, puentes y

cultivos. Proliferación de enferm

edades (EDAS e

IRAS). Personas fallecidos

Apolo, G

uanay, Ixiam

as, M

apiri, Tacacom

a, Teoponte,

Tipuani y San Buenaventura

Enero a marzo,

siendo más intenso

en el mes de enero

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 54

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

AM

ENA

ZAS

VU

LNER

AB

ILIDA

D

CA

PA

CID

AD

ES R

IESGO

EV

ENTO

EFEC

TO

SITIO

S D

E IM

PA

CTO

ÉP

OC

A D

EL AÑ

O

Deslizam

iento

Personas fallecidas, fam

ilias afectadas, viviendas destruidas,

daños en infraestructura vial, riego y deportiva

Apolo, G

uanay, Tacacom

a, Teoponte y

Tipuani

Diciem

bre a marzo,

con baja regularidad en m

ayo y junio, agosto y octubre

de la

gestión del

riesgo y

normatividad.

-Participación y

comprom

iso débiles

de las

autoridades y

sociedad en

actividades relacionadas

con el

tema

y otros.

-Débil

control social

sobre cum

plimiento

de norm

as que

coadyuvan la

gestión del

riesgo.

-Las políticas

actuales no

tienen ningun

enfoque de

reducción de riesgos.

-Insuficiente presupuesto para atención a desastres naturales.

que se den.

forestales

- Pérdidas humanas

-Pérdida de

cultivos y

ganado

Riadas

Personas fallecidas y heridos

Tacacoma,

Tipuani y Teoponte

Octubre y enero

Mazam

orra

Daños en vías

camineras y cultivos de

arroz, maíz, yuca y

plátano

Guanay,

Tacacoma y

Tipuani

Febrero y marzo

Incendio Tipuani, G

uanay, Apolo y San Buna Ventura

Tipuani, G

uanay, Apolo y San Buna

Ventura

Mayo a octubre y en

algunos casos enero y febrero por

incendios urbanos

Contaminación

Apolo, Guanay, Ixiam

as, M

apiri, Tacacoma,

Teoponte, Tipuani y San Buenaventura

Apolo, G

uanay, Ixiam

as, M

apiri, Tacacom

a, Teoponte,

Tipuani y San Buenaventura

Durante todo el año

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 55

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.5.4 Adaptación y Mitigación al cambio climático

El total de superficie deforestada en Bolivia son 7 millones de hectáreas, reportando los niveles más altos entre el 2.000 y 2.008, con alrededor de 300.00 ha por año. De la deforestación anual, se estima que alrededor de 8.000 ha se ubican en el norte de La Paz. Para responder a esta problemática nacional, se genera una nueva propuesta de política pública, la cual es reflejada a continuación17.

Bolivia reconoce que los bosques cumplen múltiples funciones y, por lo mismo, tienen un papel estratégico no solo para el desarrollo económico sostenible y el bienestar de las poblaciones locales sino también para la continua provisión de funciones ambientales y procesos naturales. Estas funciones son importantes en las regiones tropicales del país donde los bosques proporcionan medios de vida para un número diverso de usuarios locales. Adicionalmente, los bosques tienen funciones importantes no sólo en la mitigación del cambio climático sino porque contribuyen de forma significativa a la adaptación de las poblaciones a los efectos locales del cambio climático.

El 2010 se realiza en Tiquipaya (Bolivia) la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra. Las conclusiones de esta Conferencia con relación a los bosques condenan los mecanismos de mercado, como el mecanismo de REDD (Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques) y sus versiones + y ++, considerando que viola la soberanía de los Pueblos y su derecho al consentimiento libre, previo e informado.

Como alternativa, Bolivia propone el Mecanismo Conjunto en mitigación y adaptación, el cual es incluido en la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, promulgada el 2012, que sin embargo requiere de la aprobación de su Reglamentación para que entre en vigencia.

La propuesta de Mecanismo reconoce que los bosques tienen una doble función en mitigación y adaptación al cambio climático. El enfoque del mecanismo considera que el manejo integral y sustentable de los bosques tiene un impacto directo en los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático.

El objetivo del Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la Madre Tierra tiene como finalidad avanzar de manera efectiva en la mitigación y adaptación al cambio climático a través del manejo integral y el

17Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Mecanismo conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la Madre Tierra .

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 56

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

aprovechamiento sustentable de los bosques y los sistemas de vida de la Madre Tierra, fomentando la conservación y restauración de los sistemas de vida, el manejo, conservación y protección de la biodiversidad, facilitando la transición hacia usos más óptimos del suelo mediante el desarrollo de sistemas productivos más sustentables que reducen la deforestación y degradación forestal18.

El territorio del norte de La Paz se constituye en un espacio interesante y con mucho potencial para implementar un manejo integral de los bosques en el marco del Mecanismo propuesto. En este sentido, será fundamental recuperar experiencias de manejo integral y sustentable en áreas protegidas para poder fortalecerlas y replicarlas fuera de estos espacios de conservación. Adicionalmente, existe también un contexto interesante para implementar experiencias de las denominados acuerdos recíprocos con la madre tierra, como son los acuerdos locales para la gestión del recurso hídrico.

18Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Mecanismo conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la Madre Tierra .

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 57

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 10. Deforestación

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 58

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.6 Demografía y Actores Sociales

2.6.1 Demografía

El territorio que abarca la MMNPT representa el 48,42% del total de superficie del departamento de La Paz, alcanzando una densidad demográfica de 1.5 hab/km2, según el censo 2012, siendo 0,37% más en relación a la densidad poblacional del censo 2001, aunque ésta densidad no es homogénea entre los municipios. El Municipio de Tipuani se constituye en el de mayor densidad con 33 hab/km2 y en otro extremo se tiene a Ixiamas con una densidad baja de 0,3 hab/Km2 en un territorio de 37.190,09 km2. En el primer caso se puede explicar por la reducida extensión territorial (298,76 km2) y la actividad predominante de su economía (minera) que genera migración dinámica de las familias de otras regiones. En tanto el segundo se caracteriza por tener una amplia extensión territorial (el más grande de los municipios de la Mancomunidad y del propio departamento de La Paz) y una baja articulación caminera lo que dificulta nuevos asentamientos humanos.

Tabla 14: La Mancomunidad en el contexto nacional y departamental

Descripción Total

Bolivia 10.059.856 La Paz 2.719.344 Mancomunidad 94.576

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012 La mancomunidad conformada por 8 municipios, representa en el contexto nacional el 0,9% (94.576 habitantes) del total de habitantes, y a nivel departamental la participación de la mancomunidad equivale al 3,5%, de acuerdo al censo 2012.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 59

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 11. Población que reside en áreas urbanas (%), Departamento de La Paz

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 60

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 15: Población urbana y rural en los Municipios de la Mancomunidad

Mancomunidad Población (2001) Población (2012)

Rural Urbana Total Rural Urbana Total Tipuani 6.758 2.563 9.321 7.529 2.456 9.985 Teoponte 7.109 - 7.109 9.349 - 9.349 Tacacoma 6.269 - 6.269 8.182 8.182 Mapiri 6.333 3.300 9.633 7.885 6.006 13.891 Guanay 8.906 2.622 11.528 10.623 4.165 14.788 Apolo 11.148 2.123 13.271 13.932 6.376 20.308 Ixiamas 5.625 - 5.625 5.332 4.030 9.362 San Buenaventura 3.939 2.264 6.203 5.259 3.452 8.711 Total Mancomunidad 56.087 12.872 68.959 68.091 26.485 94.576 Total Depto. La Paz 797.739 1.552.146 2.349.885 905.196 1.814.148 2.719.344 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012 Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2012, la población rural en la Mancomunidad equivale al 72% (68.091 habitantes) y el resto a la población urbana (26.485 habitantes). Dos municipios son considerados enteramente rurales (Teoponte y Tacacoma) debido a que ninguna población alcanza una relación de más de 2.000 habitantes tal como lo establece el artículo 28 del D.S. N° 24447. Comparando con los datos del censo del año 2001, se halla una reducción de la población rural en un 11,5% y un incremento de alrededor del 50% en la población urbana, aspecto que se debe a las variaciones de las actividades económicas de las familias. El Municipio con mayor tasa de crecimiento es Ixiamas, seguido de Apolo y Mapiri, con tasas de crecimiento intercensal de 66%, 53% y 44% respectivamente. En tanto al otro extremo se encuentra el Municipio de Tipuani con una tasa de crecimiento intercensal de sólo el 7%.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 61

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 12: Tasa anual de crecimiento intercensal 2001 - 2012 (%), Depto. de La Paz

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 62

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 16: Distribución de la Población por género en la región del Norte de La Paz

Mancomunidad Población (2012) Femenina Masculina TOTAL

Guanay 6.717 8.071 14.788 Tacacoma 3.714 4.468 8.182 Tipuani 4.649 5.336 9.985 Mapiri 6.361 7.530 13.891 Teoponte 4.197 5.152 9.349 Apolo 9.326 10.982 20.308 Ixiamas 4.146 5.216 9.362 San Buenaventura 4.091 4.620 8.711

Total 43.201 51.375 94.576 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012 De acuerdo al censo 2012 la población femenina dentro la Mancomunidad representa el 46% (43.201) y el 54% (51.375 varones) sobre el total, existiendo en la región 19% de mas varones en relación a las mujeres, de donde se deduce que en la mancomunidad los varones pueden contar con 1.2 mujeres, asimismo este aspecto muestra que hay mayor población masculina por la actividad minera de los municipios, de Guanay, Tacacoma y Apolo.

Tabla 17: Distribución de la población por grupo etario en la región del norte de La Paz

Mancomunidad Población Etaria Total

Población 0 - 3 4 - 5 6 - 19 20-39 40-59 60

o más Guanay 1.291 619 4.298 4.652 2.768 1.160 14.788 Tacacoma 703 352 2.248 2.707 1.530 642 8.182 Tipuani 863 446 2.928 3.075 2.048 625 9.985 Mapiri 1.450 653 4.352 4.396 2.263 777 13.891 Teoponte 824 412 2.822 2.885 1.748 658 9.349 Apolo 1.973 974 6.953 5.429 3.202 1.777 20.308 Ixiamas 1.050 493 2.866 2.976 1.489 488 9.362 San Buenaventura 937 475 2.789 2.557 1.334 619 8.711 Total 9.091 4424 29.256 28.677 16.382 6.746 94.576 Total (en %) 10% 5% 31% 30% 17% 7% 100%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

Mostrando la población de la mancomunidad, de acuerdo al grupo etario, se tiene más habitantes en el rango de 6- 19 años entre hombres y mujeres en un 31% (29.256 habitantes) del total, teniendo la menor cantidad de habitantes en las edades de 4 – 5 años en un promedio de 5% (4.424 habitantes) del total. Asimismo la población de la tercera edad representa el 7%(6.746 habitantes). Se concluye por tanto que la población en la región es joven.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 63

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.6.2 Tipología de actores

Las instituciones y organizaciones identificadas se interrelacionan a distintos niveles y con distintos fines, sin embargo, en la mayoría de los casos existe un desconocimiento mutuo entre ellas, este desconocimiento frecuentemente se traduce en tensiones innecesarias y acciones de negación y descalificación de unas hacia otras. En general, esto dificulta, la construcción de un proyecto común de desarrollo social que beneficie a todos. En este contexto en la región se han identificado diferentes actores cuyas características se detallan a continuación:

2.6.2.1 Actores con derechos territoriales

Se define en este grupo a aquellos actores cuya presencia en el territorio data de hace mucho tiempo atrás y los grupos étnicos originarios de la región.

Comunidades Campesinas En la región se evidencia la presencia de campesinos originarios que no se identifican como indígenas, pero sí como agricultores y del lugar, en el sentido de que no han inmigrado por lo menos en un periodo muy reciente, y están representados en parte por la Federación Sindical única de Trabajadores de Campesinos, Federación de Colonizadores y comunarios de Larecaja tropical. También se incluyen en esta categoría la Federación de Productores Agropecuarias de Abel Iturralde.

Pueblos Indígenas Originarios y TCOs: La población Indígena originario de la región, grupos étnicos que desde siempre existieron en la región actualmente son reconocidos con la denominación de Lecos, Tacanas, Araonas, T’simanes, Mosetenes y EsseEjjasy sus organizaciones como el CIPTA, CIPLA, PILCOL, CRTM, OPIM.

Principios y/u objetivos Funciones

Buscar el desarrollo agropecuario

Mediadores en las relaciones entre las comunidades colonizadoras y campesinas con las demás instituciones y organizaciones. Articulan y canalizan las demandas de las comunidades que representan (la estrategia privilegiada es la presión).

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 64

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Principios y/u objetivos Funciones Gestionar el desarrollo con base en el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación. Buscar la consolidación de las Tco’s y planificar el uso de la tierra, alcanzar una educación con calidad, salud y seguridad social

Articuladores, mediadores y canalizadores de las demandas de las comunidades indígenas (la estrategia privilegiada es la negociación)19.

La reivindicación de los pueblos indígenas demandada desde hace mucho tiempo tuvo en la “Marcha por el territorio y Dignidad” en julio de 1990, el mayor apoyo y una serie de Decretos Supremos que, entre otros, reconocieron las demandas territoriales de los pueblos, iniciando un proceso de cambio en las relaciones entre el estado y pueblos indígenas. Al presente se ha procedido al saneamiento y titulación de TCO’s reconociendo el derecho propietario de comunidades indígenas en el Departamento de La Paz, y sobre todo constituir la base material para el ejercicio real de los derechos democráticos y ciudadanos de los pueblos indígenas, reconocidos por el estado y los bolivianos. Es así, que en el territorio del Norte Paceño se encuentran pueblos indígenas, con Tierras Comunitarias de Origen (TCO) establecidas legalmente ó tituladas y otras en proceso de demanda; entre las más importantes podemos mencionar al pueblo originario Tacana que comprende la TCO Tacana I, la TCO San José de Uchupiamonas en los Municipios de San Buenaventura e Ixiamas; la demanda la TCO Tacana II y la TCO Araona en Ixiamas, Pueblo Leco de Apolo con la TCO Lecos Apolo y Lecos de Larecajaen los municipios de Guanay y Teoponte y el pueblo T’simane y Mosetene con la TCO Pilón Lajas. En el Área Protegida Madidi se encuentra una alta concentración de población indígena comunitaria contándose con 9 comunidades en la zona de Parque y 22 en el Área Natural de Manejo Integrado, haciendo un total de 31 comunidades. La población dentro del Área alcanza a 3.714 habitantes de los cuales 1.682 son adultos, 778 adolescentes y 1.254 niños. Como existe sobreposición con TCO’s se puede identificar que la TCO San José de Uchupiamonas está conformada con 406 habitantes todos habitantes dentro del área protegida, la TCO Lecos Apolo con 15 comunidades y 2.303 habitantes fuera del área protegida, TCO Lecos Larecaja está conformada por 31 comunidades con una población de 5.373 habitantes, todos fuera del área protegida. La TCO Tacana titulada a favor del CIPTA compuesta por 20 comunidades con población de 2.914; la TCO Tacana II conformada por 4 comunidades y 675 habitantes. (extraido del Plan de Manejo del AP-ANMI-Madidi).

19 Extraído del documento de Diagnóstico de Actores sociales del Parque Madidi. Zulema Lehm et al. (2002)

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 65

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 13. Tierras Comunitarias de Origen

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 66

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.7 Indicadores de Desarrollo Humano

Es importante conocer también la situación de la población en aspectos relevantes a sectores claves para el desarrollo.

2.7.1 Sector Educación

La educación formal en el norte paceño carece de calidad en los procesos de aprendizaje; esto se afirma considerando aspectos como: plantel docente sin formación normalista, con dificultades para transmitir saberes, infraestructura deficiente (sin ventilación, sin mobiliario apropiado, superficie mínima, entre otros) y dotación de servicios básicos insuficientes (letrinas o pozos ciegos) sin ninguna previsión en el marco de la sanidad ambiental. Uno de los aspectos alarmantes en la región es el alto índice de deserción escolar: este fenómeno se produce en un promedio de 8,3%, es decir, de cada 100 inscritos 8 dejan los estudios antes de concluir la gestión. Este fenómeno se presenta en mayor proporción en el nivel secundario, debido a que no existen colegios en todas las comunidades; de este modo muchos adolescentes dejan el estudio (falta de recursos económicos) o priorizan las actividades laborales informales. Considerando que la región del Norte presenta una vocación agropecuaria, forestal y turística es evidente la ausencia de centros de capacitación en niveles técnico medio, superior o instrucción superior (a excepción del Municipio de San Buenaventura donde se cuenta con una sucursal de la Universidad Mayor de San Andréz), restando las oportunidades de formación de los recursos humanos jóvenes y esta es otra de las causas por las que se presentan altos niveles de migración de los jóvenes, que a futuro desarrollan actividades económicas fuera de la región, así su retorno es menos probable y su participación en la dinámica productiva local se pierde de forma definitiva. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2012, la población que no sabe leer ni escribir (analfabeta) llega al 4,7% y el 82,4% del total de la población estudiantil asiste a una unidad educativa. Por otro lado, sólo el 6,6% del total de la población no asistió nunca a una unidad educativa.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 67

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 14. Tasa de asistencia escolar (%), Depto. de La PAz

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 68

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

El cuadro siguiente muestra en detalle y por municipios estos indicadores:

Tabla 18: Indicadores del sector educativo en los Municipios de la Mancomunidad

Municipios Porcentaje de analfabetismo

Porcentaje de asistencia

escolar

Nivel de Instrucción más alto aprobado (en porcentaje)

Nin

guno

Pri

mar

ia

Secu

ndar

ia

Supe

rior

Otr

o

Sin

espe

cifi

car

Guanay 4,1 80,1 5,2 35,9 48,6 8,2 0,7 1,4 Tacacoma 8,0 81,0 10,2 35,8 45,7 6,3 1,3 0,7 Tipuani 3,1 85,2 4,8 31,8 52,0 8,9 0,9 1,6 Mapiri 4,0 82,8 6,0 32,9 52,5 7,2 0,6 0,7 Teoponte 3,5 78,5 5,3 35,3 48,2 7,9 1,5 1,9 Apolo 6,7 84,3 9,8 34,0 44,4 7,6 3,4 0,8 Ixiamas 2,9 79,6 4,0 34,6 49,3 9,3 1,2 1,6 San

Buenaventura 4,0 85,7 5,0 33,5 46,7 12,3 2,3 0,2 Total MMNPT 4,7 82,4 6,6 34,2 48,3 8,3 1,6 1,1 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012 Comparado estos indicadores entre los obtenidos en los años 1992 y 2001, se puede afirmar que existe una mejoría considerable, principalmente en el analfabetismo, reduciendo en el periodo 2001 al 2012 alrededor del 75%, quince veces más que en el período 1992 - 2001.

Gráfico 3: Porcentaje de Analfabetismo 1992, 2001, 2012 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 15. Alfabetismo en el Norte Paceño Tropical

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 70

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 16: Tasa de analfabetismo 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. de La Paz En cuanto al nivel de instrucción más alto aprobado se observa un comportamiento creciente entre los niveles primario y secundario, lo que no ocurría en los años 1992 y 2001, muestra además una reducción de personas que no asistieron nunca a unidades educativas y un crecimiento en personas que se instruyen a nivel superior.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 71

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Gráfico 4: Nivel más alto aprobado Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

0

10

20

30

40

50

60

Ninguno Primaria Secundaria Superior Otro Sin especificar

1992

2001

2012

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 72

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 17. Niveles de instrucción

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 73

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

En síntesis, la educación formal a mejorado en cuanto a su cobertura en la población, esto hace que el indicador más importante reduzca significativamente (analfabetismo) en los últimos años, se puede decir que el programa de alfabetización del Estado boliviano y los esfuerzos de los niveles subnacionales en cuanto a inversión pública al sector ha tenido sus efectos positivos. Preocupa sin embargo que no exista en algún Municipio de la mancomunidad institutos técnicos en las potencialidades económicas, que permita la formación bruta del capital humano como uno de los factores productivos que al momento no se forma adecuadamente.

2.7.2 Sector Salud

La atención en salud no alcanza la cobertura establecida y entre las causas más importantes se describe la ausencia de médicos con especialidad, ya que en los puestos de salud atienden auxiliares que muchas veces no tienen el conocimiento para resolver cuadros críticos de los enfermos. El número de puestos es mínimo, la población tiene que acceder a la atención médica recorriendo grandes distancias a pie o por río, lo que encarece seriamente las posibilidades de acceder a servicios de salud, por esto, muchos prefieren recurrir a la medicina tradicional y descuidan la medicina preventiva formal. Predominan en la región principalmente las siguientes enfermedades: desnutrición infantil, anemia, tuberculosis, malaria, mal de chagas, leishmaniasis, dengue, además de enfermedades estomacales (EDAs e IRAs) por no contar con servicios básicos como agua potable, letrinas, etc. Precisamente la siguiente tabla muestra el Estado nutricional de niños menores de 5 años, en el cual se puede notar que el 65% de dicha población atendida se encuentra con una nutrición normal, lo que significa que el 35% padece de desnutrición o sobrepeso.

Tabla 19: Estado nutricional en niños menores de 5 años

Municipios Obesidad Sobrepeso Nutrición normal

Desnutrición leve

desnutrición moderada

desnutrición grave

Ixiamas 37 133 441 170 10 1 San Buenaventura 14 132 659 121 8 2 Apolo 57 409 605 300 58 8 Tacacoma 21 87 712 88 20 6 Guanay 27 233 1645 421 87 30 Mapiri 50 305 1065 136 14 10 Teoponte 18 86 378 66 9 4 Tipuani 31 207 923 37 10 1

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 74

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Municipios Obesidad Sobrepeso Nutrición normal

Desnutrición leve

desnutrición moderada

desnutrición grave

TOTAL MMNPT 255 1592 6428 1339 216 62 Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del SEDES La Paz, 2013 Los municipios de Tipuani y Tacacoma presentan los valores más bajos de la región sobre la presencia de obesidad, sobre peso o desnutrición infantil (23,7% y 23,8% respectivamente), en tanto al otro extremo se encuentra el Municipio de Apolo con más de la mitad de la población infantil que no tiene una nutrición normal (57,9%). Las enfermedades diarreicas agudas (EDA´s) y las enfermedades respiratorias agudas (IRA´s) son las más frecuentes en niños menores de cinco años, tal como lo muestra los indicadores de salud. En toda la Mancomunidad por cada mil casos de IRA´s, 368 niños presentan casos de EDA´s, lo que muestra que los resfríos son más frecuentes.

Gráfico 5: Número de casos de EDA´s e IRA´s en niños menores de 5 años Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del SEDES La Paz, 2013 No es posible establecer claramente el porcentaje de población que es afectado por estas enfermedades ya que los reportes de salud se hacen por caso atendido, lo que significa que en algunos niños se hace un doble registro por realizar su tratamiento en más de una oportunidad. Por otro lado también se encuentra la atención a niños de municipios vecinos. Con todas estas limitaciones, los indicadores estandar para una mirada crítica y su monitoreo terminan siendo las tasas de EDA´s e IRA´s por cada mil habitantes. En este sentido, los Municipios de la mancomunidad en su conjunto presentan una tasa promedio de incidencia de EDA´s de 790,3, lo que significa que por cada mil niños menores de cinco años, se

1086

1052

1308

439

1131

1037

548

957

2469

2120

2724

1202

3111

3027

3041

2838

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Ixiamas

San Buenaventura

Apolo

Tacacoma

Guanay

Mapiri

Teoponte

Tipuani

N° casos de IRA´s N° casos de EDA´s

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 75

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

presentaron 790 casos, en tanto la Tasa promedio de incidencia en IRA´s es de 2.137,4. Este dato muestra que el número de casos de IRA´s ha sobrepasado en promedio el número de la población infantil menores de cinco años, es decir, en promedio, cada niño menor de cinco años ha sido atendido al menos dos veces en el año. En cuanto a los casos de Neumonía, los niños menores de cinco años presentan mayor presencia de esta enfermedad que el resto de la población. En promedio la población infantil menores a cinco años de la región presentan cuadros de neumonía del 5%, el resto de la población sólo el 1,4% y respecto a la población total del 0,7% y 0,2% respectivamente. De todos los casos atendidos (entre niños y adultos) la neumonía en niños representa el 78% de los casos, concluyendo que la población más vulnerable a esta enfermedad son los niños menores a cinco años.

Gráfico 6: Neumonía en niños menores a 5 años y personas mayores a 5 años Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del SEDES La Paz, 2013 A nivel municipal, San Buenaventura tiene el mayor porcentaje de niños menores a cinco años con neumonía (25%), muy por debajo le sigue Ixiamas (8,6%) y Tipuani (7,7%). Al otro extremo se encuentra el municipio de Apolo que no llega al uno por ciento. En cuanto a la atención de partos, en promedio la región respecto al total de población femenina llega al 3,5% y la relación entre niños nacidos vivos y muertos es de 110,7, lo que significa que por cada niño nacido muerto permanecen 110 vivos. Estos datos dan cuenta de la efectividad de los médicos en cada uno de los municipios, siendo las probabilidades de muerte de niños al nacer de casi el 1%.

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Ixiamas

San Buenaventura

Apolo

Tacacoma

Guanay

Mapiri

Teoponte

Tipuani

< a 5 años > a 5 años

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 76

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 20: Atención de partos en mujeres embarazadas

Municipios Población de

partos esperados

Total partos Estado de niños

nacidos En el

servicio hospitalario

En domicilio TOTAL Nacidos

vivos Nacidos muertos

Ixiamas 220 111 45 156 112 0 San Buenaventura 209 217 30 247 216 4 Apolo 302 164 95 259 164 0 Tacacoma 205 63 13 76 64 0 Guanay 370 150 39 189 150 1 Mapiri 355 255 21 276 252 5 Teoponte 265 134 40 174 135 0 Tipuani 275 126 7 133 125 1 TOTAL MANCOMUNIDAD 2201 1220 290 1510 1218 11 Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del SEDES La Paz, 2013 Los municipios que han afrontado muertes de niños al nacer por debajo del promedio regional son San Buenaventura y Mapiri, sin embargo los datos globales no son alarmantes.

Mapa 18. Partos en establecimientos de salud 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. de La Paz

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 77

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

En una extensión del indicador de la mortalidad infantil, se puede observar que por cada mil niños menores a un año nacidos, mueren sesenta siendo la principaltasa de muerte infantil. Le sigue las muertes por diarreas agudas en niños menores a cinco años con una tasa de 56 muertes por cada mil niños, la tasa de muerte neonatal de niños de hasta siete meses alcanza a veintinueve de cada mil y de 26 muertes por cada mil niños menores a cinco años por neumonía.

Tabla 21: Mortalidad infantil

Redes de salud y municipios

Tasa de mortalidad Tasa de mortalidad materna x

10.000 Nacidos

Vivos

Infantil (< a 1

año)x1000 N.V.

Neonatal (< de 7

días)x1000 N.V.

Por diarreas x

10.000 en < de 5 años

Por neumonías x 10.000 en < a 5 años

Ixiamas 0 0 19,5 9,8 0 San Buenaventura 24,6 20,5 10,5 10,5 0 Apolo 17,3 8,7 14 0 43,3 Tacacoma 0 0 0 0 0 Guanay 10,6 0 12,4 6,2 0 Mapiri 0 0 0 0 0 Teoponte 0 0 0 0 0 Tipuani 7,6 0 0 0 0 TOTAL 60,1 29,2 56,4 26,5 43,3 Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del SEDES La Paz, 2013 Estos datos, contrastados con la información estadística sobre enfermedades prevalecientes como EDA´s, IRA´s y neumonía entre otros en la región, refleja la letalidad de los EDA´s y neumonía frente a otras enfermedades, tal el caso de los IRA´s que es el que se da con mayor frecuencia en niños respecto a los EDA´s pero no se han registrado muertes por ésta última enfermedad. En cuanto a la infraestructura que se cuenta en la región y segun reportes del SEDES La Paz hasta el año 2013, se tiene 23 puestos de salud, 21 Centros de Salud, un Hospital básico de Segundo nivel ubicado en San Buenaventura y ningún hospital de tercer nivel.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 78

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 22: Cuadro N° Estructura de establecimiento de salud, por nivel, tipo y subsector

Municipios 1° nivel 2° nivel 3° nivel

Total General Puesto

de salud Centro

de salud Total Hospital básico Hospitales Institutos

Ixiamas 4 4 8 0 0 0 8 San Buenaventura 3 1 4 1 0 0 5 Apolo 4 3 7 0 0 0 7 Tacacoma 2 2 4 0 0 0 4 Guanay 4 2 6 0 0 0 6 Mapiri 2 2 4 0 0 0 4 Teoponte 4 3 7 0 0 0 7 Tipuani 0 4 4 0 0 0 4 TOTAL 23 21 44 1 0 0 45

Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del SEDES La Paz, 2013 Estos datos reflejan definitivamente una preocupación en la población del territorio, considerando que en ocho municipio que conforman la Mancomunidad, en ninguno se encuentra un hospital de tercer nivel, haciendo que los casos más graves se trasladen vía carretera a los centros más cercanos (como es Caranavi) a expensas de riesgo de muerte en el trayecto (un ejemplo claro es el Municipio de Mapiri que para llegar al Municipio de Caranavi son aproximadamente 6 horas de viaje). Preocupa también no tener hospitales de Segundo Nivel en la región de la Provincia Larecaja Tropical haciendo más vulnerables al riesgo de muerte de pacientes de los municipios de Tipuani, Mapiri, Guanay y Teoponte. Reflejo de la falta de infraestructura hospitalaria se encuentra la disposición de personal médico, teniendo en total 41 médicos generales para los ocho Municipios, encontrándose en Apolo, San Buenaventura e Ixiamas la mayor cantidad. Se cuenta con ocho odontólogos, diez licenciadas en enfermería y 62 auxiliares de enfermería (Tacacoma es el único Municipio que no tiene un odontólogo ni licenciadas en enfermería).

Tabla 23: Número de médicos por municipio

Municipios Número de médicos

Médicos Odontólogos Lic. Enfermeras

Aux. de enfermería Total

Ixiamas 6 1 1 9 17 San Buenaventura 7 1 2 12 22 Apolo 8 2 2 13 25 Tacacoma 3 0 0 3 6

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 79

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Guanay 5 2 2 8 17 Mapiri 4 1 1 5 11 Teoponte 3 0 1 6 10 Tipuani 5 1 1 6 13 TOTAL 41 8 10 62 121

Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del SEDES La Paz, 2013 Por los cuadros de enfermedades predominantes, la zona requiere programas de salud preventiva antes que curativa, lo que implica atención especial de las autoridades hacia políticas de salud más operativas. De igual manera que en el sector educación, se percibe una ausencia en cuanto a estrategias que optimicen el acceso, la calidad y la calidez de los servicios de salud.

2.7.3 Vivienda y Servicios Básicos

De acuerdo al censo 2012, en la región que abarca la mancomunidad existen 27,555 viviendas particulares, lo que implica que por vivienda habitan 3,4 personas. Teniendo al municipio de Apolo con la mayor cantidad (4.625), inversamente en San Buenaventura se encuentra 2005 viviendas particulares siendo el más reducido de toda la región. Asimismo cabe resaltar que las familias que habitan en la zona, construyen sus viviendas con las siguientes características; las paredes están construidas de adobe tapial en un promedio de 39%, siendo los muros de madera en un 35%, solo el 18% de las viviendas están con muros de ladrillo y bloque de cemento, y el resto de las viviendas tienen muro de tabique quinche, piedra, caña, palma, tronco. Del total de las viviendas existentes en la Mancomunidad, el 69% de las mismas cuentan con una cocina para cocinar, y el 31% de las viviendas no tienen una habitación exclusiva para la cocina, lo que significa que los habitantes de estas viviendas sufren hacinamiento. Energía Eléctrica En la actualidad las capitales de los ocho municipios miembros de la Mancomunidad cuentan con el servicio de energía eléctrica, además de algunas comunidades aledañas a éstos. De 27,555 viviendas existentes en la Mancomunidad, el 69% de estas cuentan con energía eléctrica, teniendo al 31% de las viviendas que aun no cuentan con este servicio de acuerdo al censo 2012 del instituto nacional de estadística. Sin embargo en relación al censo del 2001 las viviendas que cuentan con energía eléctrica ha incrementado en un 159%, este beneficio

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 80

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

se dio a consecuencia de las políticas nacionales de electrificar las regiones rurales con tarifas dignas en todo el contexto nacional, aspecto que es positivo para las familias de la zona. Cabe resaltar que Mapiri dentro de la región es el municipio que esta electrificado en un 90% del total de sus viviendas, contraria situación sucede en el Municipio de Teoponte que tiene una cobertura del 44% en viviendas.

Tabla 24: Cobertura de energía eléctrica en los Municipios de la Mancomunidad

MUNICIPIO NÚMERO DE HOGARES

ENERGÍA ELÉCTRICA TIENE NO TIENE

GUANAY 4.681 3.120 1.561

TACACOMA 2.980 1.869 1.111

TIPUANI 3.457 3.071 386

MAPIRI 4.050 3.643 407

TEOPONTE 3.487 1.547 1.940

APOLO 4.625 3.043 1.582

IXIAMAS 2.270 1.284 986

SAN BUENAVENTURA 2.005 1.343 662

TOTAL MMNPT 27.555 18.920,0 8,635,00 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 81

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 19. Viviendas particulares que cuentan con energía eléctrica (%), 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. La Paz Servicios de Agua Potable La Mancomunidad en promedio tiene una cobertura del 64% de este servicio en sus municipios. La baja cobertura se explica particularmente por la dispersión de sus comunidades y por los altos costos de inversión que representa. Está confirmado que las capitales de municipio si cuentan con este servicio, pero en muchas de ellas son insuficientes, por la fuente y el crecimiento de la demanda. El 36% de las viviendas que no cuentan con una red, recurren al consumo de agua de pozos , lluvias, ríos, vertientes poniendo en riesgo su salud, ya que el consumo de agua expuesto contrae enfermedades gastro intestinales a los habitantes de la zona.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 82

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 25: Cobertura de agua potable en la Mancomunidad

Mancomunidad Total viviendas

Cañería de red

Pileta pública

Carro repartidor (aguatero)

Pozo o noria

Lluvia, río,

vertiente, acequia

Otro (lago, laguna

,curichi) Guanay 4.681 2.661 407 4 81 1.465 63 Tacacoma 2.980 988 384 2 174 1.407 25 Tipuani 3.457 1.856 424 6 64 1.099 8 Mapiri 4.050 2.795 768 2 67 395 23 Teoponte 3.487 1.263 229 0 114 1.834 47 Apolo 4.625 2.607 552 9 234 1.147 76 Ixiamas 2.270 951 84 1 472 686 76 San Buenaventura 2.005 1.573 104 0 40 260 28 Total Mancomunidad 27.555 14.694 2952 24 1246 8.293 346 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 83

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 20. Viviendas particulares que reciben agua por cañería de red (%), 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. La Paz Servicio Sanitario La cobertura del servicio sanitario alcanza al 44,2% del total de las viviendas en la mancomunidad de las cuales el 12,3% de las viviendas cuenta con alcantarillado, 26,8% cuenta con pozo ciego, el 5% con cámara séptica, donde cada vivienda cuenta con baño, wáter o letrina, mientras que el 55,8% no cuenta con este servicio del total de viviendas en el área de la Mancomunidad, obligando a los habitantes a realizar sus necesidades fisiológicas en las calles deshabitadas, los ríos quebradas a la intemperie, poniendo en riesgo la salud, la seguridad, contaminando, los ríos al entorno de cada municipio.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 84

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 26: Cobertura de servicios sanitarios en la Mancomunidad

Mancomunidad Al

Alc

anta

rilla

do

A u

na C

amar

a Sé

ptic

a

A u

n P

ozo

cieg

o

A la

Cal

le

A la

que

brad

a,

río

A u

n la

go.

lagu

na, c

uric

hi

Total

Guanay 791 194 979 2 46 1 2013 Tacacoma 180 27 747 2 302 0 1258 Tipuani 640 128 576 23 331 0 1698 Mapiri 536 171 1.035 23 143 2 1910 Teoponte 17 204 1.105 6 16 1 1349 Apolo 632 68 933 66 15 2 1716 Ixiamas 12 215 1.431 3 25 8 1694 San Buenaventura 580 380 591 2 2 0 1555

Total Mancomunidad 3388 1387 7397 127 880 14 13193 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

Mapa 21. Viviendas particulares con servicio sanitario, baño o letrinas (%), 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. La Paz

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 85

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Eliminación de Basura. La cobertura para la recolección de basura alcanza al 17,9%, donde el 4,3% deposita la basura en los contenedores públicos, y el 13,6% de la basura se recolecta por los carros basureros. Queda claro que quienes se benefician de este servicio es la población de las capitales de municipios. El 82,1% que representa a la población que no cuenta con este servicio y que se concentra en las comunidades rurales de cada Municipio, quedan obligados a quemar, botar en los ríos, botar al entorno de las poblaciones o enterrar la basura.

Tabla 27: Cobertura de eliminación de basura en la Mancomunidad

Mancomunidad

Tota

l viv

ien

das

La d

epos

itan

en

ba

sure

ro p

úbl

ico

o co

nte

ned

or

Serv

icio

blic

o de

re

cole

cció

n(c

arro

ba

sure

ro)

La b

otan

a u

n

terr

eno

bald

ío o

en

la c

alle

La b

otan

al

río

La q

uem

an

La e

nti

erra

n

Otr

a fo

rma

Guanay 4.681 190 600 885 1.096 1.293 527 90 Tacacoma 2.980 130 6 562 705 1.311 184 82 Tipuani 3.457 49 29 573 2.243 401 68 94 Mapiri 4050 246 1255 486 301 1347 287 128 Teoponte 3.487 75 280 398 549 1.365 661 159 Apolo 4.625 311 909 919 177 1.755 412 142 Ixiamas 2.270 95 509 72 57 1.121 362 54 San Buenaventura 2.005 96 150 122 210 1.074 249 104

Total Mancomunidad 27.555 1192 3738 4017 5.338 9.667 2750 853 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

2.7.4 Niveles de pobreza

Según los datos del INE censo 2012, del total de la población de la Mancomunidad el 71,2% es pobre, de acuerdo al método de Necesidades Básicas Insatisfechas, siendo solo el 28,8% la población no pobre que cuenta con los servicios básicos y goza de bienes necesarios. Asimismo se debe mostrar que el municipio de Tacacoma es donde mayor población pobre existe (80%) contrario a San Buenaventura donde el indicador muestra a un 61,6% de población pobre. Sin embargo es importante señalar que la región de la mancomunidad predomina la pobreza moderada en un 46,8% siendo inferiores la pobreza indigente y marginal

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 86

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Tabla 28:Distribución de la población de la Mancomunidad por condición de Necesidades Básicas Insatisfechas

MUNICIPIOS POBLACIÓN TOTAL

Condición de necesidades básicas insatisfechas % Población

Pobre NO POBRE POBRE

NBS Umbral Moderada Indigente Marginal

Guanay 14.255 731 3.910 6.828 2.487 299 67,4

Tacacoma 7.804 220 1.325 4.610 1.573 76 80,2

Tipuani 9.673 823 3.311 4.890 628 21 57,3

Mapiri 13.051 563 3.374 8.252 849 13 69,8

Teoponte 8.888 279 1.651 5.052 1.826 80 78,3

Apolo 18.372 781 3.317 8.254 5.625 395 77,7

Ixiamas 8.217 281 1.583 4.720 1.495 138 77,3 San Buenaventura 8.197 565 2.585 4.269 766 12 61,6

PROMEDIO % DE POBLACIÓN POBRE MANCOMUNIDAD 71,2 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 87

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 22. Porcentaje de población pobre

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 88

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 23. NBI 2001 (izquierda), 2012 (derecha), Depto. La Paz

2.8 Actividades Económicas y Vinculación en el Ámbito Regional

2.8.1 Macro indicadores de la actividad económica en la región

2.8.1.1 Población en edad de trabajar (PET)

“En primer lugar, la población de la economía se divide entre quienes están en edad de trabajar y quienes no lo están. La población en edad de trabajar (PET) se define como aquella integrada por los mayores de cierta edad, que por lo general y dependiendo del país está entre los 14 y 16 años. Pero no todos los que están en edad de trabajar desean hacerlo”20 Desde el punto de vista de la oferta laboral, la Mancomunidad cuenta con una población promedio en edad de trabajar (PET) del 77% (72.865 habitantes) sobre el total de la población, siendo el resto denominado como población en edad de no trabajar (PENT). En relación al censo 2012 la PET ha incrementado en un 14% . De igual manera en la región cada persona en edad de trabajar tiene dependientes en un promedio de 1,3 habitantes.

20 Macroeconomía, José de Gregorio, editado 2007 1ra edición pag.25

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 89

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

El Municipio de Tacacoma cuenta con la mayor cantidad de PET, al otro extremo se encuentra el Municipio de Ixiamas con la menor PET comprendido entre hombres y mujeres.

2.8.1.2 Población Económicamente activa (PEA)

“La población que está en edad de trabajar y desea hacerlo corresponde a la fuerza de trabajo (FT), también llamada población económicamente activa (PEA)”21 Del total de la población comprendida en edad de trabajar (77%), el 65% representa a la población económicamente activa, lo que implica que el 35% de la población económicamente es inactiva. Sin embargo a comparación con el censo 2002 la PEA a incrementado en un 18% más de habitantes ocupados en actividades laborales.

Empero el alto porcentaje muestra que la economía regional no está generando fuentes de empleo que abarque al total de población en edad de trabajar, mostrando aun, una economía de autoconsumo con mínimas oportunidades de mejoramiento de los niveles de ingresos en las familias y por tanto influyendo a la búsqueda de mejores opciones en otros territorios (migración), que subvalúan la mano de obra.

De igual manera se debe complementar, que en la zona la categoría de empleo predominante es la independiente con remuneración, vale decir, jornal en actividades vinculadas a la producción agrícola.

Dado que existen oportunidades de generación de empleo tan reducidas en la región, es difícil pensar en sostenibilidad de acciones de desarrollo destinadas a la dinamización de la economía, pues en esta lógica se privilegian actividades altamente extractivas que no redundan en beneficios sociales sin sostenibilidad ambiental a la región.

Tabla 29: Relación PEA Y PET con total población en la región

Municipio PET PEA POBLACIÓN

TOTAL

% PET en relación al

total de población

% PEA en relación a

PET Guanay 11.671 7.757 14.773 79% 66% Tacacoma 6.536 4.623 8.178 80% 71% Tipuani 7.891 4.990 9.977 79% 63% Mapiri 10.582 6.755 13.889 76% 64% Teoponte 7.348 5.411 9.346 79% 74% Apolo 15.400 9.370 20.298 76% 61% Ixiamas 7.005 4.335 9.356 75% 62%

21 Ibidem

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 90

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

San Buenaventura 6.432 3.845 8.706 74% 60% TOTALES 72.865 47.086 94.523 77% 65%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

2.8.1.3 Tasa Global de Participación

De acuerdo al censo 2012, en promedio, la tasa global de participación en la región alcanza al 65%, lo que significa que 65 de cada 100 personas en edad de trabajar están dispuestos a hacerlo. A nivel municipal Teoponte cuanta con la mayor tasa de la región (74%), en cambio al otro extremo – pero no preocupante – se encuentra el Municipio de San Buenaventura con el 60%.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 91

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 24. Tasa Global de Participación (%), Depto. La Paz

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 92

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.8.1.4 Empleo en la región

De acuerdo al censo 2012, en la zona de la mancomunidad, del total de la PEA (72.865 habitantes) el 57% se encuentran empleados, de los cuales el 42,8% se encontraban en el sector agrícola, pecuario, forestal y pesquero, el 57,2% en trabajos de operadores de maquinarias, servicios de vendedores, en la construcción e industria manufacturera, siendo los tres sectores de mayor importancia en la generación de empleos en la región.

2.8.1.5 Principales actividades económicas de la región

Concordante con la generación de empleo, la actividad agropecuaria se constituye en el de mayor importancia (44%), seguido de la actividad minera (17,8%) y el comercio informal (10,2%). La industria manufacturera representa apenas el 4%, lo que hace que la generación de empleo sea bajo considerando que la actividad agrícola se caracteriza por labores principalmente familiares y la minería intensiva en tecnología (poca utilización de mano de obra, pero además barata)

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 93

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Gráfico 7: Principales actividades económicas de la regiónFuente: Elaboración propia en base a datos del INE, CNPV 2012

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 94

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 25. Actividades económicas predominantes

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 95

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

2.8.2 Sistematización de las organizaciones de productores en el Norte Paceño Tropical

A diciembre de 2013, se reportan alrededor de 122 organizaciones productivas en el norte paceño tropical, representadas por asociaciones, comunidades productivas, sindicatos agrarios y microempresarios privados.

Según el rubro de producción, el 40% de las iniciativas productivas son emprendimientos agrícolas, el 33% son proyectos pecuarios, y el resto se enmarca en el manejo de recursos no maderables, actividades piscícolas, turismo, manejo de recursos maderables, aprovechamiento de fauna silvestre y artesanías.

Figura 2: Rubro de producción de las iniciativas productivas del Norte Paceño Tropical

Gráfico 8: Rubros productivos con presencia en el Norte PaceñoFuente: MMNPT

En los municipios del Norte Paceño Tropical, se identificaron 22 organizaciones que se dedican al cultivo y/o recolección de cacao, siendo el rubro más representativo. Luego se identifica la actividad pecuaria, donde la cría de ganado porcino, vacuno de doble propósito y vacuno de carne, cuenta con varias organizaciones productivas en la región. Posteriormente, se identifica al achiote con 8 organizaciones productivas y el café con 7 organizaciones.

Agrícola 40%

Avícola 4%

Pecuario 33%

No Maderable 7%

Maderable 2%

Apícola 2%

Piscícola 7%

Fauna silvestre 1%

Turismo 3%

Artesanía 1%

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 96

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Figura 3: Número de organizaciones productivas, según rubro productivo y municipio

Gráfico 9: Número de organizaciones productivas según rubro productivo y municipioFuente: MMNPT

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 97

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

A continuación se realiza un resumen de los resultados del mapeo general de organizaciones productivas para cada Municipio:

2.8.3 Rubros Productivos Estratégicos con Enfoque Regional

2.8.3.1 Café

Actualmente, la APCA aglutina a 18 comunidades organizadas en asociaciones productoras de café comunales, ubicadas en el municipio de Apolo beneficiando a 241 familias: Ipuramas, 16 de Julio Viluntuyoj, Perla Amazónica, Puerto San Juan de Mohima, San José de Puchahui, Illimani, Aprocmi, Santos Pariamo, San Juan de Machua, Yanaloma, Santísima Trinidad, Coasproca, Santa Rita, 26 de Marzo, Buena Vista, Curiza, Suturi y Santa Rosa.

La producción de APCA es comercializada exclusivamente a Alexander Coffe, equivalente a 170 quintales de café verde oro, dos veces al año y por el período 2007-2008. El nuevo precio convenido con la empresa es de 150 dólares el quintal de café ‘verde oro’.

También se cuenta con emprendimientos exitosos en el municipio de Teoponte, con la Asociación de Productores de Café Ecológico regional Larecaja APCERL, que comprende a 8 Colonias: Esperanza, Chuchuca, Espíritu Santo, San Julián, Trinidad, Illimani, Sorata y Unión cordillera, beneficiando a 211 familias. El emprendimiento de esta organización le ha permitido ingresar en la comercialización de café ecológico en mercados solidarios y justos, logrando la certificación establecida (FLO).

Los logros obtenidos se basan en alianzas estratégicas que les permitieron mejorar la producción en calidad y rendimiento, pre beneficiado y comercialización asociativa. La empresa a comercializado 2 contenedores, con una capacidad de 33.638 libras a empresas holandesas y alemanas, recibirán alrededor de 46.00o $us.

El sistema productivo de café en la región se caracteriza por problemas relacionados a tres áreas de intervención: primero problemas productivos como bajo rendimiento, falta de asistencia técnica, no aplican prácticas amigables con el medio ambiente, segundo los procesos de beneficiado, comercialización infraestructura, mismos que inciden en la calidad y precio y el tercero relacionado a la ausencia de organizaciones productivas fortalecidas.

2.8.3.2 Cacao

Una parte de la región de Alto Beni se solapa con la Mancomunidad del Norte de La Paz, en los municipios de la provincia Larecaja. Hacia el norte, existen además una significativa cantidad de islas de cacao silvestre, que son esporádicamente aprovechados por la población local, en especial los pueblos indígenas.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 98

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Bolivia exporta un monto de 1,7 millones de dólares americanos en productos como la manteca, grasa y aceite de cacao, cacao en polvo; pasta de cacao incluso desgrasada. Los principales mercados se encuentran en: Suiza, Alemania, Nueva Zelanda, Italia, Francia, Estados Unidos, Dinamarca (IBCE). Desde el punto de vista social, el cacao destaca por ser un cultivo realizado predominantemente por pequeños agricultores siendo más del 90% de la producción total realizada en superficies que oscilan entre 2 y 5 has, generando de esta manera importantes ingresos para este estrato social aunque a su vez esto también dificulta la llegada de asistencia técnica. Dados la tendencia de precios en el mercado internacional, las condiciones ecológicas y de materiales genéticos locales (variedades introducidas y criollas), existe un alto potencial de generar ingresos económicos en la región con elementos de creación de identidad regional y social (cacao Madidi, Certificación Social, producción orgánica, etc…)

2.8.3.3 Turismo

El trabajo inicia desde noviembre de 2007, a partir de una metodología estratégica y participativa y para el logro de objetivos, se plantea un proceso de Diagnóstico que inicia con la delimitación del área de estudio de acuerdo a la realidad turística de cada municipalidad miembro de la Mancomunidad, en ese sentido se identifica claramente dos áreas: Área 1: Provincia Franz Tamayo y Abel Iturralde con los Municipios de San Buenaventura, Ixiamas y Apolo. (Área donde ya existe el desarrollo la actividad turística, sobre todo al interior y áreas de influencia del Parque Nacional Madidi). Área 2: Provincia Larecaja, con los Municipios miembros de la Mancomunidad del Norte de La Paz: Tipuani, Guanay, Mapiri, Teoponte y Tacacoma. (Área donde aún la actividad turística se encuentra en una etapa de inicio). Análisis del Turismo en la Región del Norte de La Paz La región del Norte Paceño Tropical conformada por los municipios de las provincias Franz Tamayo, Abel Iturralde y Larecaja constituyen el 50 % del departamento de Paz con una extensión de 62.000 Km2 aproximadamente22, una región con gran potencial para el desarrollo del ecoturismo basado en la impresionante biodiversidad y riqueza cultural existente. (Ríos navegables, cascadas, impresionantes paisajes, miradores, senderos, caminos precolombinos, ruinas arqueológicas, socavones, áreas de explotación auríferas, la

22 Datos de estudios realizados por la Mancomunidad de Municipios del norte Paceño Tropical

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 99

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

presencia de etnias originarias: Tacanas, Lecos, T´simanes, Muchanes y Aymaras; así como también la artesanía en sus diferentes categorías).

Es la Región donde se encuentra el Área Protegida más importante de Bolivia: el Parque Nacional Madidi y como áreas de influencia se tiene a la Reserva de Biosfera y Tierra comunitaria de Origen Pilón Lajas, y Apolobamba.

El desarrollo del turismo en región del Norte de La Paz se ha ido desarrollando principalmente al interior del Parque Nacional Madidi, con los operadores de turismo y emprendimientos comunitarios exitosos como Chalalán y San Miguel del Bala, recientemente el Canopy en la Comunidad de Villa Alcira. Cabe mencionar que la mayor actividad turística se desarrolla por el río Tuichi, Beni y alrededores, además desde hace un par de años varios operadores de turismo van buscando nuevas rutas alternativas para la oferta turística, tanto en el municipio de San Buenaventura, Ixiamas, Apolo, como en la Provincia Larecaja.

En lo respecta a los municipios de la provincia Larecaja miembros de la Mancomunidad (Guanay, Mapiri, Teoponte, Tipuani y Tacacoma), se encuentran en las primeras etapas de incursión en el turismo, debido a una serie de debilidades como ser: la precaria accesibilidad carretera, deficiencia en los servicios básicos, sobre todo el desconocimiento de los pobladores sobre los impactos del turismo, y procesos de impulso para el desarrollo de esta actividad.

En el caso de Guanay hace algunos años atrás un par de operadores de turismo desplazan grupos de turistas por el tramo fluvial hasta San Buenaventura o Rurrenabaque, pero con muchas dificultades de servicios e infraestructura turística. Sin embargo constituye un punto estratégico para la conexión de los circuitos eco turísticos desde el altiplano, área tropical hasta la Amazonía. Por otra parte, la región del norte de La Paz, está rodeada por importantes centros turísticos que perciben la afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros, como ser, por el lado tropical se encuentra el centro turístico de Coroico, por el sector altiplánico Sorata, por el norte amazónico Rurrenabaque, posicionados y reconocidos a nivel nacional e internacional que constituyen puntos de conexión estratégica para los circuitos turísticos integradores de la Región del Norte Paceño Amazónico.

2.8.4 Red vial-caminera, fluvial, aéreas

La red caminera del territorio de la Mancomunidad cuenta con poca infraestructura en carreteras troncales con ripio y peor aún no existe pavimento, siendo que la mayoría presentan plataforma de tierra. La intransitabilidad es el principal problema que inciden en

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 100

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

las bajas oportunidades de competitividad de los municipios incrementando en algunos casos los precios de producción. Las vías de comunicación que conectan con las provincias de Abel Iturralde y Larecaja, tienen su principio en la Ciudad de La Paz. La Paz - Cotapata, tramo pavimentado doble vía, con una longitud aproximada de 52 Km. En tiempo de lluvias presenta deslices en determinadas partes donde existen problemas geológicos. Cotapata – Santa Bárbara, tramo pavimentado con una longitud aproximada de 49 Km. Santa Bárbara – Caranavi, tramo con superficie de ripio con una longitud aproximada de 65 Km. El tiempo de viaje es entre 5 a 7 horas de viaje. Caranavi Municipio de la Provincia Caranavi se convierte en la puerta de ingreso para las provincias de Abel Iturralde y Larecaja, siendo una de las vías más transitadas durante el año. Presenta problemas de deslices en tiempo de lluvias y no así en tiempo de estiaje. En términos generales el camino entre la ciudad de La Paz y Caranavi tiene una longitud de 166 Km, aproximadamente un promedio de 6 horas de viaje. Caranavi – Guanay, tramo con superficie de tierra, con una longitud aproximada de 70 Km. El regular estado de caminos en tiempo seco permite un recorrido normal, sin embargo, en tiempo de lluvias sufren constantes deslizamientos. Aproximadamente el viaje dura 3 horas. El servicio de transporte es regular durante el día, se cuenta con servicio de taxis y minibuses. Asimismo, flotas sin trasbordo desde la ciudad de La Paz. El tramo entre La Paz y Guanay tiene una distancia de 230 Km aproximadamente y un promedio de 9 horas de viaje. Guanay – Mapiri, En este recorrido existen dos alternativas de acceso, por un lado un tramo con superficie de tierra de doble circulación, en estado regular, con una longitud aproximada de 100 Km con alta pendiente en terreno accidentado. Este camino de conexión cruza por dos ríos (Río Chimate y Río Korijahuira) que dificultan de gran manera en tiempo de lluvias el tránsito regular del transporte terrestre llegando a ser inaccesible la comunicación por este medio. Por otro lado, existe una empresa de transporte terrestre (vagonetas) que brinda el servicio directo entre La Paz y Mapiri con un costo de Bs. 100 y una vez a la semana a primera hora de la mañana. El trayecto entre la ciudad de La Paz y Mapiri alcanza aproximadamente a 247 km, con un promedio de 14 horas de viaje. Guanay – Teoponte, tramo con superficie de tierray de pendiente elevada al inicio con una sola vía de circulación, transitable durante todo el año. El servicio de transporte es dado por

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 101

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

una empresa de taxis con un costo de Bs. 5 sin horarios establecidos, más al contrario dependientes de la demanda de pasajeros. El recorrido es de 45 minutos aproximadamente. Guanay – Tipuani, tramo con plataforma de tierra de pendiente elevada en terreno accidentado en mal estado con una longitud aproximada de 47 Km, transitable los 365 días. El servicio es permanente durante el día, sin embargo, las salidas es de acuerdo a la demanda de pasajeros, el costo es de Bs. 25 sin variación durante todo el año. Es preciso mencionar la existencia del servicio directo desde la ciudad de La Paz a Tipuani, con un promedio de 10 horas. El tramo tiene una distancia cerca de 247 Km y un costo de Bs. 80. La salida de vagonetas es diaria y a primeras horas de la mañana. La Paz – Apolo, este tramo muestra dos tipos de capa de rodadura. El primero (La Paz – Escoma) presenta una superficie de asfalto en condiciones regulares producto del deterioro y falta de mantenimiento. Tiene una longitud de alrededor de 170 Km, sin pendientes elevadas. El segundo tramo (Escoma – Apolo) tiene una superficie de tierra en terreno accidentado con condiciones regulares, una longitud aproximada de 213 km. y constante mantenimiento evitando problemas viales durante el año. Existe un servicio de transporte público de flotas y vagonetas con salidas diarias a primeras horas de la mañana con un costo de pasaje de Bs. 50 y Bs. 100 respectivamente. La distancia entre La Paz y Apolo es de 283 Km con un promedio de 14 horas. La Paz - San Buenaventura – Ix iamas, El tramo Caranavi – San Buenaventura, constituye una superficie de rodamiento de tierra de características húmedas con mucha vegetación alrededor y terreno accidentado de pendientes, con una longitud de 267 Km. El tramo Caranavi - Bella Vista tiene una capa de rodadura de ripio con una longitud de 52 Km., Bella Vista - Quiquibey, tramo de 67 Km. de longitud al nivel de ripio. Quiquibey - Yucumo, tramo de 41 Km. de longitud, de los cuales 18 están pavimentados y 23 se encuentra con superficie de ripio; este tramo pertenece al departamento del Beni. Yucumo - Rurrenabaque, tramo de 100 Km. con superficie de grava que pertenece al departamento del Beni. Tramo conflictivo por la gran cantidad de puentes existentes, Rurrenabaque – San Buenaventura, longitud de aproximadamente 500 mt. se debe cruzar el río Beni en pontón (movilidades) o en catrayas. San Buenaventura – Tumupasa, carretera de ripio con una longitud de 55 km. Tumupasa – Ix iamas, tramo de ripio con una extensión de 62 Km.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 102

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

La longitud total entre la ciudad de La Paz e Ixiamas, (vía San Buenaventura), es aproximadamente, 551,5 Km., distancia que implica un viaje entre 17 a 18 horas por transporte terrestre. La infraestructura para el transporte aéreo, es muy limitada en todo el norte paceño, municipio de Ixiamas, sólo se cuenta con una pista reconocida nacionalmente que sin embargo al momento no es utilizada. Otras pistas presentan plataforma de aterrizaje de tierra (Apolo, Teoponte, Mapiri y Tipuani) las cuales se encuentran en mal estado y por ende sin funcionamiento. El transporte fluvial, se lo realiza en pequeñas embarcaciones, como ser catrayas o callapos, por los ríos Undumo, Heath, Madre de Dios, Beni, Madidi, Tuichi, Kaka, Mapiri, Guanay.

2.9 Principales Mecanismos e Instrumentos de Gestión y Administración

2.9.1 La Mancomunidad y su Institucionalidad

La constitución de la Mancomunidad, ha establecido una instancia capaz de canalizar y conjuncionar las aspiraciones de todos sus municipios. La formulación del Plan de Desarrollo Integral Sostenible y Concurrente del Norte Paceño, buscara dar concurrencia, consistencia y eficiencia a la demanda dispersa, y consolidar todos los diagnósticos, estudios e insumos desarrollados con anterioridad por ONGs, Agencias de Cooperación, Instituciones Públicas, e intervenciones sectoriales. La Mancomunidad tiene el gran desafío de consolidar un espacio de planificación regional a partir de sus ocho gobiernos autónomos municipales, establecer los niveles de comunicación e interrelación, así como la toma de decisiones, encarando estas tareas como un proceso en el cual deben intervenir todos los actores estratégicos definidos en el Plan, ejecutando para ello los cambios profundos que se demanda al interior de su organización y su cultura interna.

2.9.1.1 Organización de la Mancomunidad de Municipios

La Mancomunidad de municipios del Norte Paceño Tropical es una persona jurídica (RP. N° 190/05) de derecho público/privado, que asocia a ocho gobiernos autónomos municipales y que precisamente cada uno de ellos conforman el Directorio de la entidad con capacidad decisiva y fiscalizadora, Se cuenta con una gerencia general en la parte operativa y que debe garantizar el cumplimiento de las decisiones emanadas por el directorio. En la misma parte operativa se cuenta con personal eventual (consultores), pero que acompañan la gestión operativa de la mancomunidad estableciendo una Unidad

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 103

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Administrativa y otra técnica donde se incluye un Técnico responsable en Desarrollo Económico Local, un Técnico responsable en Planificación Estratégica y como personal de staff a la Secretaria de Gerencia y un Comunicador social. Su estructura se presenta en la Figura 1.

Figura 1. Estructura organizacional establecida en el estatuto orgánico de laMancomunidad

Gráfico 10: Organigrama de la MMNPTFuente: MMNPT

Directorio de la Mancomunidad

La organización y funcionamiento de la Mancomunidad está definida en su estatuto orgánico y reglamento interno.

El Directorio de la Mancomunidad está integrada por un representante designado por cada Municipio mediante Resolución Municipal, pudiendo ser designados un Alcalde o Un Concejal Municipal.La Mancomunidad cuenta con dos espacios decisivos: i) el Congreso Ordinario/Extraordinario e ii) Reuniones de Directorio. En el primero se toman decisiones estratégicas de delinean acciones de la Mancomunidad en el año y posiblemente de mayor plazo, espacio donde

Directorio de

Gerencia

Responsable Responsable

Unidad Coordinador

Secretaria Comunicador

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 104

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

participan no solo los miembros del directorio, sino organizaciones sociales y funcionales de la región con derecho a voz pero sin voto. Entre estas organizaciones participantes se tiene a los supramunicipales (FERRECO, CPILAP, Federación de Campesinos y Colonizadores y otros), siendo no limitativo la participación de otras organizaciones vivas del territorio de intervención por parte de la mancomunidad. Las reuniones de directorio son espacios bimensuales de seguimiento y toma de acciones sobre las decisiones tomadas en los Congresos de la Mancomunidad donde se emiten Resoluciones de Directorio de cumplimiento obligatorio por la Gerencia de la Mancomunidad y el resto del equipo técnico que lo acompaña. Por último, el Directorio de la Mancomunidad tiene como función principal velar por los intereses de los municipios que lo integran así como la coordinación entre los mismos.

2.9.2 Participación y Co-Responsabilidad (Control Social) en la Mancomunidad

La Mancomunidad promueve la participación social en los quehaceres de esta entidad como parte de la práctica institucional y de corresponsabilidad en las decisiones tomadas. Genera espacios de diálogo y concertación entre actores políticos (autoridades municipales) y sociales (organizativo institucionales de base).

2.9.3 Viabilidad Jurídica de la Mancomunidad

El plan, requiere de un marco jurídico-normativo, facilitador de las políticas, acciones, programas y proyectos que se pretende ejecutar. Dentro de ello, un hecho significativo está representado por la distribución de competencias en los tres niveles del estado, especialmente a los Gobiernos Autónomos Municipales y el rol de las mancomunidades en el nuevo contexto territorial, como instancias de gestión, promoción, facilitación y articulación del desarrollo económico local y regional. Su base legal y teórica se encuentra en las disposiciones legales que rigen las mancomunidades y la Planificación Estratégica entendida como un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué hacer" (estrategias). Sin embargo, es insuficiente pues no orienta adecuadamente el “cómo hacer”, interrogante que se pretende responder con las siguientes propuestas alternativas, desde la perspectiva jurídica. Es de trascendental importancia para las mancomunidades la disposición contenida en el art. 302, Numeral I, inciso 34 de la C.P.E. donde señala que los Gobiernos Autónomos Municipales tienen como una de sus competencias el de "promover y suscribir convenios de asociación o mancomunidad municipal con otros municipios".

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 105

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Las disposiciones legales que sustentan a las mancomunidades se observan en el siguiente cuadro. Pese a las disposiciones señaladas en los puntos precedentes, referidos a la Mancomunidad y su naturaleza jurídica, la normativa vigente aun padece de una serie de incoherencias y contradicciones.

NORMA LEGAL ARTICULOS CONTENIDO

Constitución Política del Estado

Art. 273 y 302 Autoriza a los GAM a suscribir convenios de asociación mancomunitaria entre municipios y establece que la ley regulará la conformación de mancomunidades entre municipios para el logro de sus objetivos

Ley Marco de Autonomías y Descentralización N°...

Sección IV, Capítulo III, artículo 29

Define a la Mancomunidad y su alcance, establece los fondos para el funcionamiento de la Mancomunidad

Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, Ley N° 482

Art. 16, Identifica los roles y funciones de los órganos ejecutivo y legislativo de los gobiernos autónomos municipales

Decreto Supremo N° 26142

Título I al VI. Todos los Capítulos. Arts. 1 al 38

Reglamenta la constitución legal, desarrollo y disolución de las mancomunidades de Municipios

Ley del Diálogo Nacional 2000 N° 2235

Título II. Recursos del Programa Ampliado de Alivio a la Deuda. Art. 15 inc. a). Título III. Política de Compensación y Fondos de Inversión. Art. 20 numeral II). Título IV. Del Control Social. Art. 26 al 28. Título V. Del Diálogo Nacional. Art. 34. Disposición Modificatoria Segunda.

Requisitos para el desembolso de recurso de la Cuenta Especial Diálogo 2000 para municipios con población menor a 5000 habitantes. Operaciones exclusivas de crédito del FNDR, entre otras, a las mancomunidades para fomentar el mercado privado de financiamiento para el desarrollo local a través de programas de desarrollo institucional en las mancomunidades. Uso del Plan de Desarrollo Mancomunitario para el ejercicio del control social por los Comités de Vigilancia, conformación de la instancia de control social por los Presidentes de los CC.VV. y participación de un delegado del Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social en dicha instancia. Participación del nivel mancomunitario en el Diálogo Nacional, precedido de la elaboración del Plan Mancomunitario. Modifica parágrafos IV y V del Art. 158 de la Ley de Municipalidades relativa a la conformación del Directorio de las mancomunidades y sus funciones.

2.9.4 La Planificación Territorial en la Región

La planificación territorial forma parte del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN) y tiene como fin la asignación óptima de recursos a los fines del desarrollo en el marco de los sistemas y normas de administración y control gubernamental (Ley SAFCO). A pesar de no existir un marco legal específico para orientar la planificación territorial, desde la

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 106

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

promulgación de la Ley del Medio Ambiente en 1992 se ha establecido que el ordenamiento territorial (OT) debe aplicarse para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población articulándose con la conservación y mantenimiento de los ecosistemas. Asimismo, una serie de leyes posteriores respaldan y se apoyan en el OT para el logro de sus objetivos, tales como la Ley INRA, Ley Forestal, el reglamento de Áreas Protegidas entre otros. La planificación territorial se implementa a través de los Planes de Ordenamiento Territorial que incluyen los correspondientes Plan de Uso del Suelo y Plan de Ocupación del Territorio, los cuales pueden desarrollarse en distintos niveles como son el nacional, departamental o municipal. Lamentablemente, el marco legal deficiente, así como la escasa experiencia práctica en la planificación territorial han provocado una aplicación muy limitada del OT. Es recientemente, que gracias a la mayor accesibilidad de equipos informáticos de alta capacidad, acceso a imágenes satelitales, mayor disponibilidad de profesionales formados en sistemas de información geográfica, que han hecho que el OT pueda ser más accesible y llevarse adelante no sólo en los niveles municipales, pero sobre todo en el marco de procesos altamente participativos con la población local. En la región norte de La Paz, se han llevado adelante diversos procesos de planificación territorial al igual que la definición de zonificaciones de uso. Entre las primeras experiencias se puede mencionar a la propuesta del PLUS departamental, que se llevó adelante en los años 90 con un nivel de detalle muy grueso. Por otra parte, también se han llevado adelante procesos de planificación territorial a nivel de las áreas protegidas de Apolobamba, Pilón Lajas y Madidi, los mismos que se plasmaron en los respectivos Planes de Manejo, sin embargo estos están desarrollados únicamente para las áreas que corresponden a las áreas protegidas. Por otra parte, los Planes de Manejo de las áreas protegidas están desarrollados bajo metodologías que responden sobre todo los objetivos del Sistema Nacional que en muchos casos no pueden ser aplicados fácilmente fuera de las áreas protegidas (ej. categorías de zonificación). Finalmente, en años recientes, las áreas de propiedad colectiva como las TCOs han iniciado procesos de gestión territorial, aplicando los principios del OT y la zonificación de sus territorios. Todas estas experiencias además del nivel municipal mencionado más abajo, hacen que el territorio de la Mancomunidad esté planificado en múltiples escalas, con diversos fines y distintas metodologías, haciendo que sea muy dificultoso aplicar el conjunto de estas zonificaciones para tener un panorama integral y equilibrado de la región. A nivel de los municipios de la Mancomunidad sólo tres municipios cuentan con Planes Municipales de Ordenamiento Territorial que son: Apolo, Ixiamas y San Buenaventura. Sin embargo, una evaluación realizada por la Mancomunidad, mostró que los PMOTs se encuentran entre los instrumentos de planificación estratégica menos aplicados y los más costosos en desarrollarse, así como de alta complejidad técnica. Por lo anterior, y en tanto no se establezca una mayor claridad legal respecto a la validez, vigencia y obligatoriedad de

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 107

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

los PMOTs, la Mancomunidad ha decidido abordar la planificación territorial desde los propios PDMs, lo cual facilita la interacción entre los procesos de desarrollo y de ordenamiento territorial.

2.9.4.1 Escalas de Intervención y Alcance de la Planificación Territorial

Parte de los debates actuales en torno a la planificación territorial, han tomado como punto de partida la región. Esta discusión fue abordada a través de los siguientes objetivos: reflexionar la planificación en la perspectiva de generar nuevas escalas de intervención (nacional, departamental, regional, municipal, TCO y otros) y prever el alcance de la planificación territorial respecto a las nuevas competencias. Así se desarrolló una identificación de las principales debilidades del proceso; entre las más sobresalientes están los conflictos entre sectores por la aplicación del OT, hecho relacionado con la ausencia de una política nacional en el tema y la permanencia de su “POLITIZACIÓN” maniquea. Este tipo de situaciones estuvieron vinculadas al vacío legal en temas latentes, como la delimitación de áreas metropolitanas y la ausencia de participación y socialización de las herramientas territoriales. Por otra parte, se señaló la falta de articulación de los planes de OT en los diversos niveles: nacional, departamental y municipal además de la sobre posición de competencias entre municipios y gobernaciones, como una constante en diferentes experiencias en el país. La definición de “región”, si bien podría aportar soluciones importantes a esta problemática, dependería de la propuesta de descentralización que se asuma a partir de la Asamblea Constituyente. Además, se indicó que en el marco del OT se ha tendido ha priorizar la homogeneidad para la interpretación y la asignación de usos, sin incluir en su trabajo la diversidad de lecturas territoriales que perviven en el país. Por esto, se asumió que los instrumentos (como la guía metodológica) deben responder a las necesidades actuales de Planificación desde las regiones y a su lectura y ajuste permanente. Posteriormente, en el trabajo de definición de las fortalezas en la temática, se indicó que este proceso ha sido retomado por comunidades indígenas en la búsqueda de un uso sostenible del territorio. Este tipo de intervenciones han sido posibles porque se cuenta con la institucionalidad de los procesos de OT que ha facilitado la unificación de criterios para este fin. Por otra parte, se asumió como un hecho favorable que se comprenda al PLUS como un mecanismo viable para acceder a recursos regionales. Asimismo, este tipo de acciones ha promovido las nociones de regionalización que ahora se debaten con alternativas de OT.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 108

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

En este marco, se planteó hacia el futuro inmediato la necesidad de incorporar en los procesos de OT aspectos comunales o comunitarios, por ejemplo articulando en los planes los avances logrados en el tema por parte de las TCO. Se trataría entonces de un ejercicio de promoción de la participación de los actores locales en la construcción de estas herramientas como parte del proceso de planificación, a fin de rescatar formas ancestrales de organización del territorio. Este proceso además debería contemplar una redefinición de lo urbano y lo rural a partir de la articulación fisiográfica entre zonas de planificación, departamentos, municipios, distritos, etc. Estas nociones de “distrito” deben fundamentarse en lo avanzado, pero asumiendo el reto de redefinir las competencias y articulaciones entre los niveles nacional, departamental y municipal. En este contexto, la viabilidad de la propuesta de regionalización debe plantearse desde los actores, sin perder de vista que el Sistema Nacional de Planificación debe constituirse en referente de compartimiento y compatibilización de la información entre los niveles de gobierno y otras instituciones.

2.10 Sistemas de vida del norte paceño tropical

2.10.1 Antecedentes

La Ley No. 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, en su artículo 5 define al Sistema de Vida como: “comunidades organizadas y dinámicas de plantas, animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde interactúan las comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la influencia de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas productivas, la diversidad cultural de las bolivianas y los bolivianos, incluyendo las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas.” Dicha Ley se basa en el establecimiento de una visión y fundamentos para el desarrollo integral del país entero, en armonía y equilibrio con Madre Tierra garantizando la capacidad de regeneración de sus componentes naturales, pero recuperando y/o fortaleciendo los saberes ancestrales de manejo de la naturaleza, que han mantenido hasta nuestros días las funciones ambientales para beneficio de todos. Todo esto como base para la planificación estratégica y operativa, así como la gestión pública necesaria para su implementación. En ese marco, el Gobierno boliviano ha iniciado un proceso técnico por demás importante para la consolidación de las bases conceptuales y técnicas necesarias, que permitirán la correcta aplicación de la mencionada Ley, a partir de la identificación y caracterización de los Sistemas y Zonas de Vida en todo el territorio nacional.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 109

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Este proceso está encabezado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de varias de sus instancias, entre las que se encuentra el Programa Nacional Biocultura, dependiente del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal (VMA). Esta instancia ha venido trabajando desde el año 2013 en la construcción de las herramientas metodológicas necesarias para la identificación y caracterización de los Sistemas y Zonas de Vida en todo el territorio nacional, para lo cual ha convocado a una serie de expertos e instituciones especializadas en la temática de gestión del medio ambiente, biodiversidad y gestión pública para desarrollarlas. De esa manera, la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (MMNPT), con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS), se suma a este esfuerzo, a partir de las metas estratégicas planteadas para la construcción y consolidación de una visión de Región, entre las cuales se encuentra el apoyo e impulso de la planificación estratégica a nivel región y a nivel municipal, tratando de incorporar a este proceso la conceptualización de sistemas y zonas de vida, para de esa manera promover el cumplimiento de la Ley No. 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, de manera coherente y eficiente.

2.10.2 CONSIDERACIONES PREVIAS

Un elemento esencial del porqué la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical se está sumando al esfuerzo de identificación de sistemas y zonas de vida, se identifica en la propia Ley 300, que en su artículo 48 establece la necesidad de elaborar un ordenamiento en base a los conceptos de zonas y sistemas de vida, como uno de los pilares fundamentales de la planificación del desarrollo integral del país, en armonía con la Madre Tierra.

2.10.3 MÉTODOS UTILIZADOS

Como se ha comentado en los antecedentes, en la actualidad el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de sus distintas instancias dependientes ha llegado a desarrollar una serie de herramientas e instrumentos metodológicos y técnicos para la identificación y caracterización de Sistemas de Vida en nuestro país. En aplicación de dichas herramientas, el MMAyA ha impulsado algunos proyectos específicos que han realizado el esfuerzo por contar con sistemas de vida y sus correspondientes zonas de vida en distintas regiones del territorio nacional, logrando un gran avance sobre el tema,

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 110

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

por lo cual la intención de este proceso es el continuar con la aplicación de las mismas en la región del Norte Paceño Tropical. La Ley 300, Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, identifica que los Sistemas de Vida23 se establecen a partir de la interacción entre las zonas de vida y las unidades socioculturales predominantes que habitan cada zona de vida e identifican los sistemas de manejo más óptimos que se han desarrollado o pueden desarrollarse como resultado de dicha interrelación. Algo que se añade a esta estructuración de los sistemas de vida, es que cada uno de ellos debiera confluir en la construcción, consolidación implementación y renovación de su propia Estrategia de Vida, estructurada entre todos los actores, pero enfocada en el respeto de los derechos de la Madre Tierra, en especial los relacionados a la regeneración natural y la restauración de sus componentes.

23 De acuerdo al Art.5 de la Ley 300, Los Sistemas de Vida son comunidades organizadas y dinámicas de plantas, animales, micro organismos y otros seres y su entorno, donde interactúan las comunidades humanas y el resto de la naturaleza como una unidad funcional, bajo la influencia de factores climáticos, fisiográficos y geológicos, así como de las prácticas productivas, la diversidad cultural de las bolivianas y los bolivianos, incluyendo las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 111

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Fuente: Programa Nacional Biocultura, 2014. Bajo estos criterios clave para el establecimiento de los sistemas de vida, el Programa Nacional Biocultura llega a proponer que para la Delimitación y Caracterización, tanto de las zonas de vida, como de las unidades socioculturales se requiere: Componente de un

Sistema de Vida Criterios de Identificación

(Delimitación) Criterios de Caracterización

Zonas de Vida Biogeografía Altitud Bioclima (ombrotipo, termotipo). Comunidades vegetales (biodiversidad silvestre) Suelo

Nombre común y/o local de la zona de vida. Diversidad cultivada. Especies indicadoras, representativas o especies bandera. Estado de conservación de la biodiversidad. Cuencas a nivel 5 o en función de la escala. Humedales (bofedales, pantanos, lagunas / lagos, ríos, vertientes, sabanas inundables). Capacidad de Uso Mayor de la tierra. Otros que permitan describir adecuadamente las Zonas de Vida

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 112

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Unidades Socioculturales

Organización socioterritorial: Sindicatos, subcentrales, Ayllus, TCO´s. Comunidades étnico – lingüísticas. Unidades político – administrativas: Cantones, Distritos, Municipios, Mancomunidades, regiones, Departamentos.

Tipo de propiedad y promedio de superficie de tenencia de la tierra (saneamiento de tierras). Uso actual del suelo Derechos específicos de uso de RR.NN. (APs, concesiones mineras, forestales, TCO´s, hidrocarburíferas). Accesibilidad a centros poblados. Densidad poblacional Cobertura de servicios de salud y educación. Flujos y redes económicas, socioculturales y migratorias. Estado de la organización social (normas, autoridades locales). Estado de las prácticas socioculturales (reciprocidad, ritualidad). Otras que permitan describir adecuadamente las unidades socioculturales.

Sin embargo, es importante mencionar que, bajo nuestro criterio particular, todos estos criterios requieren de un análisis multidisciplinario y de mayor detenimiento, a partir de la discusión conjunta de cada criterio, con los actores sociales y productivos de cada región, con la definición previa de las escalas de trabajo requeridas, sobre las cuales se pretende identificar y establecer los sistemas de vida. Este último aspecto es fundamental y no puede ser abordado solo por la sociedad civil, sino que debe clarificarse a partir de la intervención de la Autoridad Nacional Competente; sin este elemento totalmente claro, todo esfuerzo por identificar y/o caracterizar los sistemas de vida, son básicamente propuestas. También cabe señalar que, para el presente trabajo, no se ha podido contar con el tiempo suficiente para la interacción con los actores sociales y productivos, de modo que se pueda tener información solvente para la caracterización de las unidades socioculturales. Tampoco se ha llegado a contar con un criterio multidisciplinario para el análisis de la información disponible, por lo que la propuesta aquí planteada, requerirá de una mayor discusión que ayude a brindarle mayor riqueza técnica y conceptual en relación a varios de los criterios requeridos, tanto para la delimitación, como para la caracterización de cada sistema de vida. Como un aspecto clave a considerar en cuanto a los métodos utilizados para el presente trabajo, es que para el caso de identificación y caracterización de las zonas de vida, se identifica como base al mapa de Sistemas Ecológicos, elaborado por Navarro y Ferreira (2007), mismo que ya incluiría la mayoría de los criterios mencionados, sin embargo es imprescindible complementar esta información con una caracterización particular de las cuencas nivel 5 establecidas por el MMAyA, por un mapa actualizado e información complementaria sobre Capacidad y Uso Mayor de la Tierra y por la definición oficial de los

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 113

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

criterios para la determinación del estado de conservación, ya sea de los ecosistemas o de los sistemas de vida presentes en un determinado territorio. Estos últimos elementos, debieran trabajarse previamente, en base a la definición de la escala apropiada, sobre la cual se debiera establecer la identificación de sistemas de vida, aspecto que ya fue comentado líneas arriba. Un elemento que también adolece el presente trabajo es el relacionado al análisis de complementariedad de derechos, que la Ley 300 establece como criterio complementario para la identificación y caracterización de los sistemas de vida. La misma Ley establece que este análisis debe realizarse a partir de la revisión de los Derechos de la Madre Tierra, al Desarrollo Integral y a la erradicación de la pobreza material, social y espiritual. Este análisis podría ser relativamente sencillo, si es que se pretendiera identificar sistemas de vida a una sola escala (aspecto aún no clarificado), sin embargo, como esto podría ir en contra de la misma aplicación de los mencionados derechos que la CPE reconoce para toda la población boliviana y para la Madre Tierra, pues se corre el riesgo de generalizar varios criterios, más aún cuando el presente trabajo adolece de un criterio multidisciplinario, no se ha aplicado dicho análisis, aspecto que deberá considerarse al momento de tomar el presente trabajo como fuente para otros procesos.

2.10.4 Zonas de vida en la región del norte paceño

En resumen, para la región del Norte Paceño Tropical, y en base al mapa de sistemas ecológicos, al proceso participativo de construcción de los respectivos Planes de Desarrollo Municipal (PDM) de los ocho municipios que conforman la Mancomunidad, al conocimiento tradicional, nomenclatura y criterios de ordenamiento de los actores sociales existentes, a las definiciones de la Ley 300 y los esfuerzos técnicos que hasta la fecha se han realizado, se identifican las siguientes zonas de vida:

No. ZONAS DE VIDA DE LA REGIÓN DEL NORTE PACEÑO TROPICAL

No. ZONAS DE VIDA DE LA REGIÓN DEL NORTE PACEÑO TROPICAL

1 Cordillera 10 Valle seco 2 Puna 11 Monte de Yungas 3 Serranía 12 Pampas 4 Monte alto 13 Bajíos 5 Monte bajo 14 Yomomal 6 Monte alto de serranía 15 Chuchial 7 Monte ribereño 16 Barbecho (Antrópico) 8 Bosque de castaña y goma 17 Cuerpos de agua

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 114

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

9 Bosque seco Fuente: Informe de Caracterización de zonas de vida. MMNPT 2015.

Las zonas de vida más amplias en la Región del Norte Paceño son: Monte alto de serranía, con 22.63%, Bosque de castaña y goma con 14.83%, Pampas con 14.68%, Monte de Yungas con 14.37% y Monte alto con 13.98%; mientras que las zonas de vida más pequeñas son: Chuchial con 0.06%, Yomomal, 0.17%, Cordillera con 0.49%, Cuerpos de agua con 0.50% y Bosque seco con 0.51%. Si bien, estas diferencias en cuanto a superficie son demasiado grandes, en el contexto de relacionamiento entre la población humana y la biodiversidad, esa diferencia es subestimable.

2.10.5 Unidades socioculturales en la región del norte paceño

Dado que este proceso no ha tenido de forma directa un proceso participativo, y que el requerimiento del análisis técnico para la caracterización de zonas y sistemas de vida parte del mandato de la Ley 300 de implementar una planificación integral a partir de la identificación y ordenamiento del territorio sobre la base de sistemas de vida, dentro la Región del Norte Paceño Tropical, compuesto por ocho municipios, se toma como base la delimitación municipal para la caracterización de unidades socioculturales, dado que las mismas tienen mucha información relacionada a partir de los PDM, así como también desde los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

Municipio Delimitación Caracterización general

Apolo.

5 cantones, 84 comunidades y 12 barrios. Capital: Poblado de Ixiamas. Densidad poblacional: 1.47 hab/km2.

Auto identificación: Existencia de la TCO Lecos de Apolo, que agrupa a comunidades indígenas afiliadas al CIPLA; también las TCO Pilón Lajas (afiliada al CRTM) y una pequeña parte de la TCO San José de Uchupiamonas; las comunidades campesinas están afiliadas a la Fed. Sindical de Campesinos Tupak Katari. NBI: 77.7% de población pobre. Uso de la tierra: Agricultura intensiva y extensiva; Ganadería extensiva; Minería; Forestal Maderable y Forestal no maderable. Derechos de uso: Alrededor del 40% del territorio municipal tiene saneada la tenencia de la tierra, sin embargo, más del 80% se encuentra en proceso de saneamiento. Se tienen varias concesiones petroleras reservadas a YPFB; se han incrementado las concesiones mineras; si bien, no hay concesiones forestales, la madera sigue siendo extraída en Apolo; el PN-ANMI Madidi establece restricciones de uso destinadas a mantener las funciones ambientales del bosque y las serranías.

Guanay

4 distritos, 56 comunidades y 11 barrios. Capital: Poblado de Guanay. Densidad poblacional: 3.76

Auto identificación: Tiene un distrito indígena conformado por la TCO CIPLA y comunidades de PILCOL; tiene 27 comunidades interculturales y 9 colonias. La forma de representación social más importante se da a través de cooperativas mineras. NBI: 67.4% de población pobre. Uso de la tierra: Agrícola, pecuario, minero y forestal. Derechos de uso: Un poco más del 20% del territorio municipal tiene saneada la tenencia de la tierra, principalmente por la reivindicación de pueblos indígenas.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 115

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

hab/km2. Las concesiones mineras han proliferado a lo largo del tiempo, pero también se tienen áreas reservadas a YPFB al norte del municipio.

Ixiamas

5 distritos, 68 comunidades y 5 OTBs urbanas. Capital: Poblado de Ixiamas. Densidad poblacional: 0.25 hab/km2.

Auto identificación: 3 TCOs: Tacana 1, Tacana 2 y Araona; se tienen 2 comunidades Chimanes y comunidades interculturales en los 5 distritos, que están afiliadas a la FESPAI. NBI: 77.3% de población pobre. Uso de la tierra: Los distritos 1 y 2 tienen producción mixta entre agricultura, ganadería y extracción maderable; en el distrito 3 predomina la extracción forestal sobre la ganadería y agricultura de subsistencia; y en los distritos 4 y 5 la extracción de castaña es el principal rubro. Derechos de uso: Un poco más del 20% del territorio municipal tiene saneada la tenencia de la tierra, principalmente por la reivindicación de pueblos indígenas, sin embargo, existen varias demandas de saneamiento de tierras para comunidades afiliadas a la FESPAI en curso. Aún siguen vigentes 4 concesiones forestales para extracción de madera, pero han aumentado a 8 las ASL y sobre todo las autorizaciones de aprovechamiento de madera a propiedades, así como los planes de desmonte, de manera considerable y a la vez preocupante, por la cantidad de madera no registrada e ilegal que sale a partir de este aumento de solicitudes de autorización.

Mapiri

4 distritos, 22 comunidades. Capital: Poblado de Mapiri. Densidad poblacional: 0.09 hab/km2

Auto identificación: Se tiene una parte de la TCO PILCOL dentro el municipio, sin embargo en su mayoría, la población es campesina y migrante y afiliada a las cooperativas mineras que han ido apareciendo de forma creciente. NBI: 69.8% de población pobre. Uso de la tierra: La actividad minera mediante concesiones es predominante, mientras que la agropecuaria es de subsistencia, y la extracción maderera es a baja escala. Derechos de uso: Alrededor del 50% del territorio municipal tiene titulaciones a la TCO PILCOL y a varias comunidades campesinas. Las concesiones mineras se hallan ubicadas predominantemente en el sector norte y cada año van en aumento. Un 29% del territorio municipal se encuentra dentro del ANMIN Apolobamba.

San Buenaventura

3 distritos, 33 comunidades y 15 OTBs barriales, dos zonas urbanas (San Buenaventura y Tumupasa). Capital: Poblado de San Buenaventura. Densidad poblacional: 2.32 hab/km2

Auto identificación: Se tienen dos TCOs: Tacana 1 y San José de Uchupiamonas, esta última se constituye en el único distrito indígena en la actualidad. Entre ambas TCO se tiene un 70% del municipio consolidado como territorio indígena. También existen comunidades afiliadas a la FESPAI. NBI: 61.6% de población pobre. Uso de la tierra: Predominantemente agropecuaria de subsistencia, salvo el cultivo de arroz, maíz y otros. La ganadería como actividad directa va en crecimiento, y la extracción de madera son las actividades productivas principales en San Buenaventura. Derechos de uso: El 73.4% del territorio municipal tiene título propietario, distribuido principalmente en 2 TCO y algunas comunidades campesinas. Actualmente se tiene una concesión forestal vigente y el Bloque Madidi para exploración petrolera. El sector Sur Oeste del municipio se halla dentro el PN-ANMI Madidi, que es caracterizado principalmente por las serranías.

Tacacoma

2 distritos y 79 comunidades. Capital: Poblado de Tacacoma. Densidad Poblacional: 9.98 hab/km2

Auto identificación: Población eminentemente campesina, aunque tiene sobreposición con la TCO Marka Camata y con algunas reinvindicaciones del pueblo Leco. La mayor parte está afiliada a cooperativas mineras. NBI: 80.2% de población pobre. Uso de la tierra: Más del 15% del territorio municipal está concesionado para actividad minera, actividad que va en franco crecimiento. También se da actividad agropecuaria de subsistencia y cultivos de coca.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 116

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Derechos de uso: Alrededor del 30% del territorio municipal tiene consolidado el derecho propietario, principalmente a través de solicitudes y demandas de los pueblos indígenas Lecos y de la Marka Camata. Se tienen en la actualidad alrededor de 150 concesiones mineras, entre pertenencias y cuadrículas

Teoponte

4 distritos, 74 colonias, 24 comunidades originarias y 8 barrios. Capital: Poblado de Teoponte. Densidad Poblacional: 4.20 hab/km2

Auto identificación: Las comunidades se manifiestan campesinas e interculturales en su mayoría, pero también 24 comunidades se identifican como originarias. NBI: 78.3% de población pobre. Uso de la tierra: Agropecuaria de subsistencia y actividad agroforestal, a través del cultivo del café y el aprovechamiento del caucho. La actividad minera está cada vez en aumento. Derechos de uso: Muy poco se ha avanzado en el saneamiento te tierras, lo que se ha logrado es la consolidación de territorio de la TCO Moseten titulado, mientras que los espacios demandados por parte del pueblo Lecos de Larecaja ha consolidado algo dentro de Teoponte, pero el saneamiento sigue en proceso.

Tipuani

7 distritos, 18 comunidades y 6 barrios. Capital: Poblado de Tipuani. Densidad Poblacional: 33.39 hab/km2

Auto identificación: Población con predominancia aymara. Su principal afiliación es de las cooperativas mineras. NBI: 57..3% de población pobre Uso de la tierra: La actividad predominante en los 7 distritos es la minería y en menor medida, se da la agricultura de subsistencia. Derechos de uso: Alrededor del 40% del territorio municipal está concesionado para actividad minera, ya sea como socavón o como minería aluvial. Más de 53 concesiones mineras están actualmente activas. Al norte del municipio se tiene un avance en la consolidación oficial de la tenencia de la tierra, pero a favor de la TCO Lecos de Apolo. El resto del municipio (alrededor del 92% del territorio municipal), no se encuentra saneado.

Si bien, esta caracterización de las unidades socioculturales se basa en información oficial extraída de los PDMs vigentes y recientemente elaborados, así como del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, y de fuente del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) principalmente, esta requiere de una validación social en cada unidad sociocultural, que como ya habíamos mencionado, se tomó como la jurisdicción municipal, habida cuenta de que varios PDMs están desactualizados ya, y que las metodologías propuestas para el efecto, requieren de un cierto grado de participación de las organizaciones sociales, para contribuir a la identificación y caracterización de sistemas de vida.

2.10.6 Sistemas de vida en la región del Norte Paceño

Ya se ha hablado en el presente documento de los esfuerzos ya realizados por otras instancias, en la identificación y caracterización de sistemas de vida, los mismos que se encuentran relacionados con el PN – ANMI Madidi y con la TCO Tacana 1, así como del esfuerzo todavía parcial y preliminar que se está realizando para la TCO Lecos de Apolo, mismos que han sido revisados con detenimiento, para que el presente trabajo no entre en contradicciones con los mismos y entre todos se constituyan en el primer esfuerzo de

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 117

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

identificación de Sistemas de Vida de toda una Región del país, en aplicación de la Ley 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. Se ha tomado mucha atención en utilizar similares metodologías para la identificación de zonas de vida, así como de los sistemas de vida, de modo que garantice una continuidad espacial, así como de criterios de clasificación. Esto ha llegado a establecer ciertas inconsistencias en cuanto a criterios de identificación e zonas de vida, que ya fue nombrado en un acápite anterior, así como también en la identificación de sistemas de vida, no solo en su extensión, como es el caso del resultado preliminar para la TCO Lecos de Apolo, sino en su nomenclatura. Este último aspecto, consideramos que es muy importante al momento de pensar en que sea fácil la apropiación del sistema de vida, tanto para técnicos como para pobladores y usuarios en general. Y es así que la nomenclatura utilizada para nombrar a los sistemas de vida dentro el PN – ANMI Madidi, nos parece demasiado forzada, pues trata a como dé lugar, de acomodar la autoidentificación la zona de vida, el uso actual y potencial del suelo y la pertenencia a un determinado pueblo indígena originario campesino. Es así que, en base a esta premisa y a la caracterización de zonas de vida y unidades socioculturales de toda la Región del Norte Paceño Tropical, se identifican los siguientes Sistemas de Vida bajo una propuesta de nomenclatura propia, así como y la caracterización resumida. No. SISTEMAS DE VIDA CARACTERIZACIÓN

1

Sistema de Vida del Bosque de castaña y goma del Norte Paceño Tropical

La particularidad de este bosque húmedo amazónico y de su actividad de recolección anual de la castaña, lo identifica como un sistema de vida al norte de la región de la MMNPT. En este mismo bosque se dio el auge de la goma a finales del siglo XIX y principios del XX, y que ahora está despertando nuevamente cierto interés económico particular.

2

Sistema de Vida natural de pampas naturales (cerrado) y bosque ribereño.

La particularidad de la Ecoregión del Cerrado paceño (Pampas del Heath) propia de esta Región, obliga a identificarla como un sistema de vida particular, por su riqueza en cuanto a biodiversidad y dinámica natural, que particulariza cualquier tipo de uso que se le pretenda dar, frente a sistemas ecológicos similares del Beni y del Cerrado cruceño, entre otros. Se ha unido al bosque ribereño por la importancia de conservación que ambos requieren, para el mantenimiento de las funciones ambientales que ofrecen.

3

Sistema de Vida pluricultural agropecuario – forestal en monte alto de la Amazonía

Es un sistema de vida mixto en toda la extensión de la palabra, pues tiene diversos usos, llevados adelante con similares intenciones, por una diversidad de actores sociales, productivos y pertenecientes a distintos orígenes étnicos (incluso hay menonitas). Toda esta diversidad confluye en una zona de vida.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 118

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

4

Sistema de Vida agropecuario – minero de Puna y Valles Interandinos de Pelechuco

Extractado del esfuerzo similar para el PN – ANMI Madidi, pero con cierta afinación en la nomenclatura, permite particularizar la gestión que se debiera implementar, por la importancia que tiene en el mantenimiento de funciones ambientales esenciales, como por ejemplo, el de generación de agua.

5

Sistema de Vida del Bosque Subandino de los Yungas de Apolo con agricultura campesina Quechua

Se refiere a la consolidación de la presencia centenaria del pueblo quechua en la Región, a través de comunidades campesinas que han llegado a interactuar de manera natural con el bosque subandino de Yungas de Apolo.

6

Sistema de Vida del Bosque Subandino Amazónico y Yungas de Recolección/Agrícola Lecos

Territorialmente coincide con la presencia milenaria del pueblo Leco y actualmente caracterizado por actividades de recolección de productos del bosque y agricultura de subsistencia de las comunidades Leco presentes y cercanas.

7 Sistema de Vida Tacana/Quechua San José de Uchupiamonas

Esta TCO ha demostrado que la herencia ancestral que tienen mediante el sincretismo de ambos pueblos indígenas puede ser la diferencia en cuanto al ordenamiento de su propio territorio. Esto les ha permitido mostrar al mundo, a través del turismo, formas adecuadas de manejo del bosque subandino amazónico.

8 Sistema de Vida TCO Tacana 1(CIPTA)

Ya se ha mencionado la coincidencia de criterios para tomar en cuenta a la TCO Tacana 1 como un Sistema de Vida, pese a la diversidad de zonas de vida que presentan y la también diversa amplitud de sistemas productivos que aplican, dicha TCO se constituye en un esfuerzo valorable de reivindicación de derechos territoriales y humanos por progresar, respetando sus costumbres y formas de ordenamiento de su espacio.

9 Sistema de Vida Natural del PN – ANMI Madidi y RB-TCO Pilón Lajas

Son espacios dentro de ambas áreas protegidas, sin actividad productiva aparente, pero con estados de conservación altos, gracias a la protección estatal y de los propios pueblos de la región. Requieren una profundización de acciones de conservación, por su alta importancia en el mantenimiento de una diversidad amplia de funciones ambientales, especies de flora y fauna endémicas, así como ecosistemas particulares y con ciertos grados de vulnerabilidad.

10

Sistema de Vida ganadero transicional de serranías y valles secos a yungas de Apolo

Estos espacios con intensa actividad productiva desde la época precolonial hasta la actualidad, se encuentran en los valles secos y serranías de la región de Apolo, pero muy pegados a la ecoregión de Yungas, también en Apolo, haciendo que este ecotono se constituya en un elemento de altísima importancia en la dinámica natural de este y demás sistemas de vida circundantes.

11 Sistema de Vida de la faja aurífera minera del Norte Paceño Tropical

En esta faja se incluye todo el municipio de Tacacoma, Mapiri, Tipuani, parte central de Guanay y centro y sur del municipio de Teoponte. En toda esta amplia área se tiene la presencia de actividad minera, principalmente aurífera, ya sea de socavón, pero principalmente aluvial.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 119

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Esta actividad de explotación del recurso minero ya es centenaria y proviene de épocas precoloniales. Es importante implementar acciones que promuevan una gestión coherente desde todo punto de vista.

12 Sistema de Vida natural de Lecos Larecaja, Moseten y Yungas

Con niveles de estado de conservación muy similares al sistema de vida natural del Madidi y pilón Lajas. Son espacios muy poco intervenidos, pero que se encuentran dentro el territorio de los pueblos Lecos de Larecaja y Moseten, dentro la ecoregión de Yungas, en los municipios de Guanay y Teoponte principalmente.

13 Sistema de Vida altoandino del Norte Paceño Tropical

Son los únicos espacios dentro la Región del Norte Paceño Tropical que llegan a sobrepasar los 5000 msnm. Ubicados principalmente en el municipio de Guanay, así como en Tacacoma, son de crucial importancia para el mantenimiento de funciones ambientales como la regulación climática, el equilibrio ecosistémico de cabeceras de cuenca y la regulación del ciclo hidrológico de muchas cuencas importantes de la Región.

Como se puede apreciar en este listado, se ha mantenido el aporte realizado en la identificación de 6 sistemas de vida dentro el PN – ANMI Madidi y la consolidación de la TCO Tacana 1 como Sistema de Vida particular. En este último caso, se puede entrar en muchas discusiones, puesto que no se ha procedido de la misma manera con TCOs como Araona, Lecos de Apolo, Lecos Larecaja, Moseten, Marka Camata e incluso Tacana II (pese a que este aún es solo una demanda), correspondiente al mismo pueblo indígena. Esto pasa aún por una definición oficial de la escalabilidad del trabajo requerido para identificar los sistemas de vida y sus respectivas zonas de vida.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 120

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mapa 26. Sistemas de vida en el Norte Paceño

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 121

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 122

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

CAPITULO 3. PLAN ESTRATÉGICO

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 123

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

3 PLAN ESTRATÉGICO

3.1 Enfoque, concepción y característica del modelo de desarrollo regional

La propuesta del Desarrollo Regional considerada desde la Mancomunidad, plantea que el desarrollo debe enfocarse de manera integral y sostenible desde los ocho Municipios que componen en sus tres Provincias: Larecaja, Franz Tamayo e Iturralde, que comprende los pisos ecológicos de Amazonía y Yungas principalmente. Se busca con énfasis el crecimiento sostenido de la economía en sus dos facetas territoriales; la primera, desde la perspectiva local – Municipal y la segunda, desde el enfoque territorial regional, basado en el mejoramiento de la productividad y su transformación – industrialización como el de territorios especializados en áreas productivas y de servicios, promoviendo e impulsando la capacidad de negociación con entidades públicas y privadas para la inversión y crecimiento económico como parte de una política institucional de inclusión económica y equidad en la distribución de las capacidades y responsabilidades a ser asumidas por entidades municipales, sociedad civil, organizaciones productivas e instituciones públicas del ámbito nacional como de sectores privados. Este proceso debe llevarnos a generar una riqueza a favor de la población, la generación de empleos, el mejoramiento de los ingresos y ante todo la reducción de la pobreza. Es importante considerar que la mancomunidad no es una institución reconocida como entidad autónoma del cual pueda contar con recursos públicos y de esta manera realizar actividades de inversión de manera garantizada en obras de infraestructura y servicios a favor de los Municipios socios de la MMNPT, más al contrario, es una institución que de manera voluntaria los ocho Municipios deciden unificar esfuerzos para contar con un ente representativo ante instancias departamentales y nacionales u otras organizaciones e instituciones privadas que apoyan esfuerzos mancomunados de desarrollo, por lo que la institución cumple una función de representatividad, de facilitador, de gestor y de articulador dentro la región denominada norte paceño tropical. Por lo tanto, la propuesta de llevar a cabo un Plan Estratégico de Desarrollo tiene sus propios matices de elaboración, puesto que sus competencias y/o capacidades institucionales están delimitadas dentro sus estamentos estatutarios en el nivel de institución mancomunada.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 125

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

Asimismo, el modelo de desarrollo del PDDIS-C considera su procedimiento de programación quinquenal bajo el concepto de gestión para el cumplimiento de sus actividades24 y debe considerar como aspectos importantes los siguientes puntos:

a) Que el territorio es nuestra base fundamental de la planificación y la gestión del desarrollo. b) Que el desarrollo productivo y crecimiento económico solo es posible si se considera desde la

capacidad de incorporar al sector productivo con equidad e inclusión social. c) Que la Estrategia y Modelo Productivos territoriales/regionales sea un ejemplo de desarrollo

desde una visión institucional Mancomunada en el sector productivo agropecuario, forestal, turístico, artesanal e institucional en el eslabón primario y de transformación generador de valor agregado.

d) Que la participación de actores en los espacios de planificación conocidas como plataformas sectoriales y territoriales sea la voluntad política de organizaciones sociales, productivas, autoridades públicas locales, departamentales y nacional y de entidades privadas.

e) Que la inclusión transversal medio ambiental, gestión de riesgos, género e interculturalidad sean la base de los procesos de planificación y decisión dentro las políticas públicas a ser implementadas en la región del norte paceño como parte del proceso de fortalecer en los líderes incidencias desde el marco del desarrollo regional.

f) Que la programación de Inversiones y Presupuesto Quinquenal tenga la capacidad de generar sinergias, concurrencias e incidencias entre los niveles de gestión y decisión para cumplir con las metas de desarrollo trazadas en este Plan Estratégico de Desarrollo, para dar muestras a la posibilidad de generar una Estrategia y Propuesta de Sostenibilidad Financiera y Técnica.

g) Que este Plan de Desarrollo Regional pueda contar con un sistema de Monitoreo y Evaluación a las acciones y procesos de Inversión de manera de medir los resultados alcanzados y adecuar las Estrategias a la realidad cambiante y constante, sin que esto signifique la renuncia a la visión y objetivo plasmada en este documento por parte de la MMNPT en el marco del desarrollo regional.

h) Que se requieren fortalecer las Redes de Coordinación y Acción Interinstitucional para asumir de mejor manera los niveles de responsabilidades en la gestión y ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Regional.

3.1.1 Desarrollo regional orientado a la integración territorial

El modelo de Desarrollo Regional Productivo es un conjunto de elementos y variables que deben ser considerados en los espacios de planificación, tales como los tipos de sujetos del desarrollo (organizaciones productivas, entidades públicas y privadas priorizados como los elementos potenciales, en una determinada zona geográfica).

24 Expresado de otra manera, la gestión del año 1 podría comenzar en el mes de julio y concluir al siguiente año del mes de Junio, esto debido al ritmo de trabajo y procesos administrativos y financieros con los cuales desarrolla sus actividades la MMNPT.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 126

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

La finalidad es dinamizar el desarrollo económico y social de forma sustentable, integral y diversificada, donde la población en general viene realizando sus actividades y que la Mancomunidad como entidad representativa de los intereses de los Municipios socios impulse la intervención de autoridades públicas y privadas a fin de impulsar la asociatividad de estos actores involucrados en el desarrollo Regional/Local y/o Local/Regional; buscando reducir las distancias, en términos de productividad, entre los pequeños, medianos y grandes productores tendiendo hacia el desarrollo integral del Vivir Bien dentro nuestra región. Un Desarrollo Regional Productivo se conforma y consolida, con la participación y voluntad política para llevar a cabo la transformación de emprendimientos productivos y de servicios, como también a aquellos que proveen insumos y servicios financieros y no financieros para soporte de proyecto de impacto de desarrollo regional. Por ello comprende incorporar la visión de Integralidad, en el que se desempeñen eficientemente propuesta de desarrollo regional desde lo local o viceversa.

3.1.2 Desarrollo regional en base a la articulación institucional

A partir del proceso de la formulación del PDIS – C con un alcance de cinco años de gestión, se ha configurado el escenario para la consolidación de un mecanismo de participación permanente de sujetos del desarrollo de nivel Municipal, Regional, Departamental y Nacional, puesto que el logro del desarrollo es un interés que involucra a todos desde sus propios ámbitos de acción y niveles de responsabilidades, en este sentido, la Mancomunidad tiene la responsabilidad de ser el eje articulador y transmisor de los intereses de la región ante otras instancias públicas y privadas según sea el caso. El gráfico ayuda a mejorar la comprensión de lo expuesto.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 127

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

3.1.3 Desarrollo regional desde el enfoque territorial

Para efectos de viabilizar este documento de planificación con impacto regional, así como el generar la eficiencia de los recursos con los que se cuenta, se ha considerado la regionalización productiva de la Región del Norte Paceño, en el marco de las políticas y directrices de desarrollo departamental y nacional según sea el caso en el nivel de involucramiento. Esta política institucional de la Mancomunidad debe responder a un propósito estratégico de integrar el territorio de los ocho Municipios socios para ejercer soberanía y fomentar el desarrollo de centros urbanos, capitales Municipales y áreas rurales en relación con otras regiones a nivel departamental y nacional. Todo ello, en función a potencialidades territoriales, que permitan reducir las brechas entre los Municipios socios y el componente del territorio regional, fundamentalmente en generar las condiciones y oportunidades de desarrollo para las poblaciones locales. Expresado de otra manera, la región del norte paceño tropical será un ejemplo de desarrollo solamente si sus socios municipales dan muestra de desarrollo.

La regionalización es un proceso de planificación respaldada por la Ley Marco de Autonomías y Descentralización y el Sistema Nacional de Planificación, en este marco las políticas públicas departamentales y nacionales referidas al tema, se están orientando a los siguientes aspectos:

a) Que la regionalización es una herramienta de planificación más óptima de inversiones para el marco del desarrollo local vs región y viceversa, lo uno aporta a lo otro.

MMNPT

SECTOR PRIVADO

SECTOR PÚBLICO

UNIVERSIDAD

ENTIDADES INTERNACIONALES

ORGANIZACIONES SOCIALES

SECTOR PRODUCTIVO

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 128

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

b) Que la zonificación de áreas especializadas dentro la región sirven para mejorar la capacidad de planificación, inversión y administración de los recursos a ser invertidos y negociados ante instancias públicas y privadas.

c) Que la identificación de características homogéneas en sus varias facetas económicas, productivas, pisos ecológicos, socio – culturales, demográficas e institucionales son condiciones esenciales para la generación de dinámicas de desarrollo económico productivo regional, pues permite unificar esfuerzos y objetivos.

d) Que la provisión de servicios sociales y productivos se convierta en una variable de calidad y diversidad que contribuya al impacto de desarrollo regional.

e) Que se logre generar un reconocimiento del territorio por sus características geográficas e histórico-sociales, además de su propuesta de proyecto político de “construir región”.

f) Que la Región es el mejor espacio territorial para su organización y reordenamiento territorial dentro el norte paceño tropical.

3.2 Ventajas comparativas de la planificación regional desde la Mancomunidad

En lo político

• Unifica territorialmente el poder a nivel representativo regional.

• Alienta la cooperación inter-municipal. • Articula entre diferentes instancias de decisión pública,

privada y sociedad civil a nivel regional. • Fortalece las capacidades de las autoridades públicas y

organizaciones sociales locales

En lo económico

• Coadyuva a gestionar acciones para la inversión regional. • Unifica esfuerzos para una distribución justa de los

recursos departamentales. • Articula temas productivos, turísticos, de servicios, etc.

en la región.

En lo social

• La sociedad participa a través de espacios de planificación, concertación y decisión de impacto regional.

• Impulsa interactuar entre lo público-privado y otras instancias de desarrollo.

• Fortalece la identidad cultural a nivel territorial - regional.

En cuanto al desarrollo

• Construye un solo proyecto de desarrollo regional. • Espacio territorial apropiado para los procesos de

planificación de impacto macro territorial. • Identifica alternativas para la inversión en el marco del

desarrollo regional.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 129

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

En cuanto a servicios públicos

• Facilita espacios de evaluación y análisis sobre el impacto a la calidad de servicios a nivel regional.

• Identifica alternativas para la reducción y mitigación del impacto ambiental a nivel regional.

3.3 Visión estratégica institucional del desarrollo regional

“La Región del Norte Paceño Tropical lideriza el desarrollo productivo, ecológico, sostenible, integral y complementario; principal destino turístico del Departamento de La Paz y Bolivia, entre sus diferentes áreas económicas, productivas, de servicios e institucionales que convive en armonía y respeto con la madre tierra”. Esta visión busca materializarse en función a la ejecución de este Plan Estratégico de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño, que es en un instrumento que orienta y encamina al desarrollo de la región basado principalmente en el fortalecimiento institucional de la propia mancomunidad. El reto que se plantea, es promover la integración de los principales actores locales, supramunicipales (regionales), departamentales y nacionales; en torno a una visión y demandas comunes para el Norte Paceño Tropical, instrumentalizadas a través de ejes estratégicos y acciones que permitan lograr un desarrollo sostenible y el uso y aprovechamiento adecuado de los Recursos Naturales, Recursos Humanos e Institucionales, desarrollando en el proceso, las capacidades de dichos sujetos institucionales y locales para la generación de alternativas y propuestas. De este modo se promoverá el crecimiento económico equilibrado, que redunde en mejores condiciones y calidad de vida de las familias del norte paceño, desde una perspectiva de sostenibilidad y equidad social y cultural.

3.4 Objetivo estratégico institucional regional

Posicionar a la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical como una institución facilitadora líder en los procesos de concertación y coordinación en la relación inter institucional entre los actores públicos, privados, organizaciones sociales y otras instancias con capacidad de concertación, promotor, articulador y gestor hacia la aplicación de las políticas públicas de desarrollo a favor de la región.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 130

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

3.5 Ejes estratégicos del desarrollo regional institucional

Es importante comprender que el trabajo a ser desarrollado en este documento estratégico debe ser considerado como un instrumento de planificación desde la óptica institucional de la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical – MMNPT, puesto que esta instancia institucional no corresponde a ningún contexto de autonomía gubernamental, sino, al contrario cumple una función de asociatividad municipal sin fines de lucro, pero bajo el objetivo de coadyuvar esfuerzos en una visión de desarrollo y colaboración inter municipal25, por lo tanto, el Plan Estratégico de Desarrollo Integral Sostenible y Concurrente – PDDIS-C no es una planificación orientada a la gestión por resultados, sino más bien tiende a generar, instaurar y consolidar procesos que orienten y fomenten al desarrollo de la región cumpliendo la función de facilitador, promotor, concertador, articulador y gestor, esta función es fundamental reconocer e identificar en el rol que le toca desempeñar a la MMNPT, puesto que el no comprender este alcance como un actor institucional, generaría distorsionar el alcance y objetivo de este documento estratégico de desarrollo regional e incorporarlo en un

25 La MMNPT asocia a ocho Municipios bajo el siguiente detalle: Municipios de Guanay, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y Mapiri corresponden a la Provincia Larecaja; El Municipio de Apolo corresponde a la Provincia F. Tamayo y los Municipios de San Buenaventura e Ixiamas pertenecen a la Provincia Iturralde.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 131

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

rol en el cual le será difícil de articular sus funciones y por ende materializar objetivos y metas trazadas. El éxito depende de este tipo de análisis institucional para comprender su verdadera dimensión institucional.

3.6 Servicios con potencial estratégico dentro la región

Una vez analizada las potencialidades con las que cuenta el Departamento, se logra priorizar e identificar las áreas en las cuales el involucramiento de la MMNPT es fundamental; para este fin se ha considerado los siguientes criterios de priorización: Que la actividad desarrollada ya sea a nivel productivo, servicios e institucional sea un

denominador común en varios territorios municipales de la Región del Norte Paceño tropical. Que la problemática y/o debilidad identificada sea un denominador común en varios espacios

territoriales de los Municipios socios de la MMNPT. Que la voluntad de trabajar de manera conjunta a nivel institucional sea de interés de todas

las organizaciones sociales y productivas, como de las mismas autoridades públicas locales. Que la demanda de fortalecer el nivel institucional y organizativo sea una necesidad

prioritaria a nivel de la región para la definición de políticas públicas municipales. Que el desarrollo de las capacidades técnicas sea una demanda del conjunto de los

Municipios socios de la MMNPT para alcanzar el éxito del desarrollo regional.

AREA GUA TEO TIP MAP TAC APO SBUE IXIA NIVEL DE DEMANDA26

SIST. PRODUCCIÓN CACAO 1 1 1 1 1 5 SIST. PRODUCCIÓN CAFÉ 1 1 1 3 SIST. EXPLOT. TRATAM. MADERA

1 1 1 1 1 1 6

CIRCUITOS TURISMO 1 1 1 1 1 1 1 1 8 MINERÍA27 1 1 1 1 1 5 SIST. SALUD 1 1 1 1 1 1 1 1 8 TRATAMIENTO RESIDUOS SÓLIDOS

1 1 1 1 1 1 1 1 8

26 El nivel de demanda define a la cantidad de Municipios involucrados en un tema a ser considerado en el momento de la programación de actividades y su plan de acción, pero no significa que una demanda en el cual involucre a menos grupo de Municipios deje de ser importante, este cuadro solo expresa el nivel cuantitativo y no así lo cualitativo. 27 La actividad extractiva de la minería es base fundamental de la economía de varios Municipios socios de la Mancomunidad, razón por el cual, no se puede ignorar su evaluación en el impacto del desarrollo a nivel del territorio de la Región del Norte Paceño.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 132

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

POL. PÚB. SEGURIDAD CIUDADANA

1 1 1 1 1 1 1 1 8

USO Y MANEJO AREAS PROTEGIDAS

1 1 1 1 1 5

CERTIFICACIÓN PRODUCTOS ECOLÓGICOS

1 1 1 1 1 1 6

EVAL. IMPACTO AMBIENTAL - EIA

1 1 1 1 4

PLAN VIAL MUNICIPAL/REGIONAL

1 1 1 1 1 5

POL. PÚBLICAS MUNICIPALES 1 1 1 1 1 1 1 1 8 GESTIÓN MCPAL. PARTIC. TRANSP.

1 1 1 1 1 1 1 1 8

ESC. LÍDERES DEL DESARROLLO

1 1 1 1 1 1 1 1 8

COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

1 1 1 1 1 5

TOTAL 15 16 11 15 8 13 12 10 6,18 Como se aprecia en el cuadro, se evidencia que el Municipio de Teoponte es quién mayor demanda identifica en todas las líneas de trabajo a ser realizado por la MMNPT, seguido por el Municipio de Guanay y Mapiri, un poco más abajo se encuentra el Municipio de Apolo y San Buenaventura; este tipo de análisis parte de la necesidad de identificar en un análisis territorial regional la capacidad de lograr materializar la programación quinquenal de la MMNPT en apoyo a los Gobiernos Municipales socios de la mancomunidad. Contrariamente, el Municipio de Tacacoma resulta con el más bajo puntaje de demanda, esto no es debido a que haya logrado superar problemas referente a aspectos productivos, institucionales, medio ambientales y sociales, más al contrario, por las propias características que se plasman de manera geográfica hace una diferencia substancial en el trabajo a ser desarrollado en el Plan Estratégico Regional, significa además, que en el transcurso del proceso de ejecución del PDDIS-C puede y es más seguro que sufrirá cambios al documento para adecuarse a los momentos y/o coyunturas que la política nacional vaya configurando en el escenario nacional y regional. El promedio de las demandas llega a un 6,18, lo cual significa que todos los Municipios socios de la MMNPT tienen necesidades estructurales similares dentro uno y otro Gobierno Municipal en referencia a las temáticas y/o variables analizadas, esto permitirá más adelante ver los mecanismos y acciones estratégicas de apoyo que la Mancomunidad deberá considerar para el éxito y aplicación del documento Estratégico de Desarrollo Regional.

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 133

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

3.7 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS REGIONAL INSTITUCIONAL

El lineamiento institucional es la política que se establece de manera corporativa desde la óptica de la Mancomunidad del Norte Paceño Tropical en sus diferentes propuestas de trabajo denominado Plan Estratégico de Desarrollo Integral Sostenible y Concurrente – PDIS – C, la cual busca consolidar acciones que permitan materializar a través de acciones y representaciones desde el ámbito institucional en representación e interés de los socios de la MMNPT.

3.7.1 Región productiva integral, equitativa e inclusiva

Consolidar procesos de negociación inter institucional para impulsar acciones de inversión pública y privada en el sector productivo y servicios en el afán de diversificar e impulsar emprendimientos empresariales.

TEMAS DE TRABAJO DESCRIPCIÓN OBJETIVO MUNICIPIOS

INVOLUCRADOS

Sistema agro-ecológico de producción de cacao

Busca generar espacios de concertación entre organizaciones sociales, productivas, autoridades públicas municipales, departamentales y nacionales y organizaciones privadas nacionales e internacionales para definir acciones de inversión, apoyo técnico, logístico y la generación de políticas públicas en relación a toda la cadena productiva del cacao, con valor agregado y diversificado.

Consolidar acuerdos inter institucionales para el fortalecimiento agro productivo de la cadena de producción del cacao en sus diferentes variedades.

Guanay Teoponte Mapiri Apolo San Buenaventura

Sistema agro-ecológico de producción de café

Busca generar espacios de concertación entre organizaciones sociales, productivas, autoridades públicas municipales, departamentales y nacionales y organizaciones privadas nacionales e internacionales para definir acciones de inversión,

Consolidar acuerdos inter institucionales para el fortalecimiento agro productivo de la cadena de producción del café en sus diferentes variedades.

Guanay Teoponte Apolo

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 134

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

apoyo técnico, logístico y la generación de políticas en relación a toda la cadena productiva del café con valor agregado y diversificado.

Sistema agro-forestal de producción maderera

Busca generar espacios de concertación entre organizaciones sociales, productivas, autoridades públicas municipales, departamentales y nacionales y organizaciones privadas nacionales e internacionales para definir acciones de inversión, apoyo técnico, logístico y la generación de políticas en relación a toda la cadena de transformación de la explotación en madera con valor agregado y diversificado.

Consolidar acuerdos inter institucionales para el fortalecimiento en la explotación y transformación de la madera en sus diferentes procesos de diversificación.

Guanay Teoponte Mapiri Apolo San Buenaventura Ixiamas

Circuito Turístico Local y Regional

La Región del Norte Paceño Tropical cuenta con una serie de atractivos turísticos como ser: culturales, ecológicas, otros, que no están logrando articularse en las políticas públicas a nivel Nacional, Departamental y Municipal para generar una alternativa de desarrollo económico a través de este tipo de actividad.

Consolidar la promoción al emprendimiento turístico como alternativa de desarrollo con impacto regional.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri Tacacoma Apolo San Buenaventura Ixiamas

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 135

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

3.7.2 Región humana e integral

Impulsar la articulación y aplicación de políticas públicas en los Gobiernos Municipales socios de la Mancomunidad mediante acuerdos y convenios inter institucionales entre el sector público, privado y entidades universitarias sobre temas de salud, contaminación y seguridad ciudadana.

TEMAS DE TRABAJO DESCRIPCIÓN OBJETIVO MUNICIPIOS

INVOLUCRADOS

Mecanismos de mejoramiento al Sistema de Salud Pública Municipal

El servicio de salud pública en los Municipios de la Mancomunidad, requieren establecer mecanismos de política pública municipal, departamental y nacional sobre actividades de Salud Preventiva y aplicar los médicos SAFCI, para lo cual los procesos de capacitación en la medicina tradicional y primeros auxilios fortalecería de alguna manera el proceso de atención médica hacia las comunidades.

Gestionar ante instancias públicas Municipales, Departamental, Nacional, Universidad y Policía Boliviana Nacional acuerdos de cooperación mutua en el desarrollo de capacidades técnicas en medicina tradicional y primeros auxilios.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri Tacacoma Apolo San Buenaventura Ixiamas

Sistema Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos

Los niveles de contaminación por la generación de residuos sólidos en áreas urbanas están comenzando a establecer la necesidad de establecer programas y proyectos destinados a la reducción y mitigación de focos de infección de suelos, ríos y aire.

Consolidar políticas públicas municipales a nivel regional en el Sistema de Tratamiento de Residuos Sólidos.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri Tacacoma Apolo San Buenaventura Ixiamas

Políticas públicas municipales en seguridad ciudadana.

La seguridad ciudadana no solo debe responder a la presencia de la Policía Boliviana Nacional, sino también a otros elementos que permita generar seguridad ciudadana en el ámbito urbano municipal que permita generar una cultura en la práctica sobre seguridad ciudadana, violencia intrafamiliar y riesgos y desastres.

Desarrollar capacidades técnicas, legales y preventivas sobre seguridad ciudadana, violencia intrafamiliar y riesgos y desastres a grupos sociales vulnerables y autoridades públicas municipales.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri Tacacoma Apolo San Buenaventura Ixiamas

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 136

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

3.7.3 Región ecológica, sostenible y sustentable

Concertar con autoridades nacionales y departamentales sobre la aplicación de políticas públicas desde el ámbito municipal en temas referentes a la biodiversidad, evaluación de impactos ambientales y gestión de cuencas.

TEMAS DE TRABAJO DESCRIPCIÓN OBJETIVO MUNICIPIOS

INVOLUCRADOS

Uso y manejo integrado de áreas protegidas.

Los recursos naturales con los que cuenta la Región del Norte Paceño es diverso y el uso y manejo de explotación de los mismos requiere de manera urgente tomar acciones para proteger la biodiversidad establecidas principalmente en áreas protegidas.

Generar espacios de concertación y planificación con organizaciones sociales, productivas, extractivas y autoridades públicas locales, departamentales y nacionales sobre un manejo integrado y sostenible de áreas verdes con riqueza de biodiversidad ecológica y socio cultural.

Teoponte Mapiri Apolo San Buenaventura Ixiamas

Certificación de Productos Ecológicos.

Existe un potencial de productos orgánicos en los cuales el mercado nacional e internacional demanda este tipo de Certificación de productos ecológicos.

Facilitar a la consolidación de la Certificación de Productos Ecológicos mediante el involucramiento de autoridades públicas nacionales.

Guanay Teoponte Mapiri Apolo San Buenaventura Ixiamas

Evaluación de Impactos Ambientales.

La norma ambiental define que las actividades mineras realizadas en el ámbito municipal deben contar con una certificación ambiental, el problema se centra en la débil capacidad municipal para el cumplimiento de la norma.

Facilitar acuerdos inter institucionales entre sectores afectados e involucrados en aspectos de contaminación ambiental para realizar una metodología de evaluación ambiental participativa.

Tacacoma Teoponte Tipuani Mapiri Guanay

Gestión y manejo de micro cuencas.

La región cuenta con recursos hídricos suficientes, pero el manejo y uso está generando problemas en temas de riesgos y

Promover encuentros con entidades públicas municipales, departamentales y

Mapiri Teoponte Tipuani Guanay

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 137

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

desastres naturales causados por desvíos de caudales y otros aspectos, lo cual impulsa a tomar acciones sobre Gestión de Cuencas y/o micro cuencas como medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales.

nacionales para definir acciones conjuntas sobre gestión y manejo de micro cuencas.

3.7.4 Región integrada y articulada

Promover la consolidación de políticas públicas locales y departamentales para la integración caminera segura y disponible en el marco de políticas de desarrollo regional.

TEMAS DE TRABAJO DESCRIPCIÓN OBJETIVO MUNICIPIOS

INVOLUCRADOS

Plan de Desarrollo Vial Local/Regional.

La soberanía territorial solo se genera mediante la vertebración e Integración caminera, pero este servicio debe apuntar a mejorar las condiciones de calidad y seguridad vial.

Gestionar proyectos de inversión sobre Planes de Desarrollo Vial Municipal y de Impacto Regional.

Mapiri Guanay Teoponte Tipuani Tacacoma Apolo

Planes de Ordenamiento Territorial Municipal.

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización define que los Municipios deben re-ordenar sus territorios sobre la base de Distritación, el cual hasta la actualidad no existen avances al mismo.

Consolidar procesos de apoyo técnico a Gobiernos Municipales para la aplicación del ordenamiento territorial municipal a través de la creación de Distritos Municipales.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri Apolo

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 138

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

3.7.5 Región consolidada y autonomíca

Coadyuvar a la consolidación de una democracia participativa, transparente y concertadora desde los espacios de planificación, decisión y evaluación respecto a la gestión pública municipal.

ÁREAS DE TRABAJO DESCRIPCIÓN OBJETIVO MUNICIPIOS

INVOLUCRADOS

Políticas Públicas Municipales.

La Ley 482 – Ley de Gobiernos Autónomos Municipales y la Ley 031 – Ley Marco de Autonomías y Descentralización define que los Gobiernos Municipales deben articular y coordinar acciones y decisiones en la gestión pública municipal entre el nivel ejecutivo y legislativo, razón por el cual, el apoyo técnico y de asesoramiento a realizar en estas instancias debe responder a generar políticas públicas que fortalezcan las autonomías y por ende su gobernabilidad.

Fortalecer las capacidades institucionales de los Gobiernos Municipales en relación a la aplicación de sus competencias según las normas municipales autonómicas.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri Tacacoma Apolo San Buenaventura Ixiamas

Gestión Municipal Participativa y Transparente.

La gestión municipal dentro uno de sus componentes se encuentra el ciclo de gestión municipal participativo, en el cual los Gobiernos Municipales requieren apoyo técnico en dichos espacios para consolidar los procesos de planificación y evaluación participativa.

Fortalecer los espacios de planificación, evaluación y decisión respecto a la gestión municipal participativa y transparente.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri Tacacoma Apolo San Buenaventura Ixiamas

Escuela Líderes del Desarrollo

Los niveles de responsabilidad en la gestión pública municipal no solo depende de las autoridades electas sino también de la sociedad civil representada a través de sus organizaciones sociales, las mismas que hasta la actualidad son organizaciones débiles en referencia a la

Desarrollar capacidades de los/las líderes de organizaciones sociales como parte del sistema del control social sobre gestión municipal para el desarrollo.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri Tacacoma Apolo San Buenaventura Ixiamas

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 139

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del Norte Paceño Tropical

temática municipal, por lo tanto, el ampliar sus capacidades sobre gestión municipal facilitaría en las decisiones sobre la inversión pública en el impacto del desarrollo municipal y regional.

Plan Estratégico Comunicacional Institucional

Los Gobiernos Municipales adolecen de estrategias de Comunicación Para el Desarrollo, razón por el cual la población desconoce los alcances de la inversión pública y sus impactos; gran parte de los Gobiernos Municipales ven debilitadas la imagen institucional del GM por no contar con una estrategia institucional comunicacional.

Impulsar acuerdos para la consolidación de Planes Estratégicos de Comunicación Para el Desarrollo Municipal.

Guanay Teoponte Tipuani Mapiri San Buenaventura

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical Página 140

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

3.8 P

lan de monitoreo y evaluación

De acuerdo a una línea base establecida para los com

ponentes de mayor relevancia de cada Eje de D

esarrollo, se han establecido m

etas globales de impacto al concluir los cinco años de gestión a ser alcanzadas por la parte operativa institucional de la M

MN

PT en referencia al Plan Estratégico de D

esarrollo. TEM

ATIC

A

LINEA

BA

SE A

REA

DE IM

PA

CTO

M

ETA

IND

ICA

DO

RES

R

EGIÓ

N P

RO

DU

CTIV

A, IN

TEGR

AL, EQ

UITA

TIVA

E INC

LUSIV

A

SIST. PR

OD

UC

CIÓ

N C

AC

AO

1 plataform

a de acuerdos inter institucionales

Organizaciones

Productivas de cacaoteros de 5 M

unicipios.

3 acuerdos inter institucionales en relación a la cadena productiva del cacao con entidades públicas y privadas.

3 eventos denom

inados Plataform

as del cacao. 1 proyecto a diseño final TESA

SIST. PR

OD

UC

CIÓ

N C

AFÉ

1 plataforma de acuerdos

inter institucionales O

rganizaciones Productivas de cacaoteros de 3 M

unicipios.

3 acuerdos inter institucionales en relación a la cadena productiva del café con entidades públicas y privadas.

3 eventos denom

inados Plataform

as del café. 1 proyecto a diseño final TESA

SIST. PR

OD

. TRA

TAM

. M

AD

ERA

1 Estudio del G

obierno D

epartamental de La Paz

sobre la explotación maderera

del norte paceño tropical.

Organizaciones

Sociales, Empresarios

Privados y Gobiernos

Municipales de 6

2 acuerdos inter institucionales en relación a la cadena de

3 eventos denom

inados Plataform

as de explotación y

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 141

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

Municipios.

explotación de la m

adera y su transform

ación con entidades públicas y privadas.

tratamiento de la

Madera.

1 proyecto a diseño final TESA

CIR

CU

ITO TU

RÍSTIC

O

LOC

AL/R

EG.

1 Estudio Diagnóstico sobre el

Circuito Turístico de la Región del N

orte Paceño Tropical.

Organizaciones

Sociales, Comunidades

Indígenas, Empresarios

Privados y Gobiernos

Municipales de 8

Municipios.

3 acuerdos inter institucionales en relación a la capacidad de inversión y de aplicación de políticas públicas m

unicipales, departam

entales y nacionales en referencia al desarrollo turístico del norte paceño.

3 eventos denom

inados Plataform

as de Em

prendimiento

en el Sector de Turism

o Local/Regional. 1 proyecto a diseño final TESA

TEMA

TICA

LIN

EA B

ASE

AR

EA D

E IMP

AC

TO

META

IN

DIC

AD

OR

ES

REG

IÓN

HU

MA

NA

E INTEG

RA

L SIST. SA

LUD

BLIC

A M

CP

AL.

PDM

’s de los 8 Municipios de

la Mancom

unidad. 8 Inform

es Municipales del

servicio de Salud Municipal y

8 Municipios socios de

la MM

NPT.

Al menos 5

Municipios firm

an acuerdos y convenios inter

5 Acuerdos Inter institucionales firm

adas. 2 eventos

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 142

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

sus impactos del m

ismo.

institucionales con entidades públicas M

unicipales, departam

entales, nacionales, Redes de Servicios de Salud, U

niversidades y M

in. De D

efensa sobre aplicación de políticas públicas m

unicipales en SAFCI y Prim

eros Auxilios.

realizados sobre la tem

ática de la Salud Pública M

unicipal y su im

pacto en el norte paceño.

TRA

TAM

. RESID

UO

S SÓLID

OS

No existe estudios sobre el

mism

o, pero se cuenta con un servicio público de recojo de basura en 6 M

unicipios. 1 Estudio D

epartamental

sobre niveles de contam

inación e impacto

departamental.

8 Capitales de M

unicipios de áreas urbanas y/o población concentrada.

1 Acuerdo Interinstitucional firm

ado con los M

unicipios.

2 Eventos program

ados sobre Tratam

iento de Residuos Sólidos para consolidar acuerdos y convenios inter institucionales. Al m

enos 6 G

obiernos M

unicipales cuentan con

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 143

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

políticas públicas sobre tratam

iento de residuos sólidos.

PO

L. PÚ

B. SEG

UR

IDA

D

CIU

DA

DA

NA

Se cuenta con 5 N

ormativas y

5 COEM

’s conformados.

8 Municipios del N

orte Paceño Tropical incorporan acciones de capacitación sobre violencia intrafam

iliar y riesgos y desastres.

Al menos 6

Municipios son

fortalecidos a través de procesos de capacitación e inform

ación en acciones de prevención sobre violencia intrafam

iliar y riesgos y desastres.

6 talleres de capacitación a nivel M

unicipal realizadas sobre violencia intrafam

iliar con grupos vulnerables. 6 talleres de capacitación sobre protocolos en riesgos y desastres con autoridades públicas M

unicipales y CO

EM.

TEMA

TICA

LIN

EA B

ASE

AR

EA D

E IMP

AC

TO

META

IN

DIC

AD

OR

ES

REG

IÓN

ECO

LÓG

ICA

, SOSTEN

IBLE Y

SUSTEN

TAB

LE U

SO Y

MA

NEJO

AR

EAS

PR

OTEG

IDA

S Estudios de im

pacto sobre uso de suelos en áreas protegidas del norte paceño tropical

5 Municipios

involucrados en áreas protegidas.

Al menos 2

eventos realizados

2 Acuerdos y/O

convenios firm

ados a nivel

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 144

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

realizadas por el Min. D

e M

edio Ambiente.

denominados

Plataformas de

Desarrollo en

áreas protegidas.

interinstitucional para acciones conjuntas de m

anejo integral de áreas protegidas.

CER

TIFICA

CIÓ

N P

RO

DU

CTO

S EC

O.

Se cuenta con algunas organizaciones productoras de cacao y café reconocidos y certificados com

o productos de CALID

AD a nivel nacional e

internacional.

6 Municipios donde

existen organizaciones productivas de cacao y café.

Al menos 4

organizaciones productoras de cacao y café han logrado certificar sus productos para posicionarse de m

ejor manera

en el mercado.

2 Plataformas de

Negociación y

Concertación sobre apoyo inter institucional para la consolidación de CERTIFICACIÓ

N

ECOLÓ

GICA en

productos de CACAO

y CAFÉ. 2 acuerdos inter institucionales de apoyo a los productores de cacao y café.

EVA

LUA

CIÓ

N IM

PA

CTO

A

MB

IENTA

L Solo se cuenta con docum

entos realizados por el M

in. De M

edio Ambiente y

Agua sobre uso de suelos y cam

bio climático.

5 Municipios priorizados

en la aplicación de políticas públicas sobre im

pacto ambiental.

1 metodología

elaborada sobre evaluación am

biental participativa. 5 eventos realizados con

1 Plataforma de

encuentro sobre Evaluación de Im

pacto Am

biental – EIA participativa. 1 D

ocumento de

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 145

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

autoridades públicas m

unicipales, sociedad civil, control social y representantes del sector m

inero.

convenio inter institucional para la aplicación de políticas públicas m

unicipales en m

edio ambiente.

GESTIÓ

N Y

MA

NEJO

DE

CU

ENC

AS

Se cuenta con datos cuantitativos y m

apas del Min.

De M

edio Ambiente y Agua.

Mapas H

idrográficas/Micro

cuencas de los Municipios de

la Mancom

unidad.

4 Municipios en las

cuales existen altos niveles de contam

inación de ríos y desvíos de m

icro cuencas.

1 metodología

elaborada sobre evaluación am

biental participativa. 5 eventos realizados con autoridades públicas m

unicipales, sociedad civil, control social y representantes del sector m

inero.

1 Plataforma de

encuentro sobre Evaluación de Im

pacto Am

biental – EIA participativa. 1 D

ocumento de

convenio inter institucional para la aplicación de políticas públicas m

unicipales en gestión y m

anejo de M

icro Cuencas.

TEMA

TICA

LIN

EA B

ASE

AR

EA D

E IMP

AC

TO

META

IN

DIC

AD

OR

ES

REG

IÓN

INTEG

RA

DA

Y A

RTIC

ULA

DA

P

LAN

DESA

RR

OLLO

VIA

L Al m

enos en 5 Municipios han

incorporado en sus Planes de D

esarrollo Municipal la

6 Municipios

considerados como

prioritarios en el

Al menos se

cuenta con 5 convenios

1 evento realizado a nivel inter institucional

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 146

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

temática de soberanía e

integración territorial m

ediante un estudio de Planes de D

esarrollo Vial.

circuito de transitabilidad y seguridad vial.

firmados entre

Gobiernos

Municipales,

entre Gobiernos

Municipales,

MM

NPT, G

obierno D

ptal., ABC sobre D

esarrollo Vial. O

RD

ENA

MIEN

TO

TERR

ITOR

IAL

La base territorial actual de los M

unicipios se consolida sobre la división política adm

inistrativa de CANTO

NES,

siendo que la normativa

nacional define la estructuración territorial en D

ISTRITOS. Existen algunos

estudios realizados en dos M

unicipios en intentos de distritación territorial, pero solo se llegó a un estudio prelim

inar.

5 Municipios del N

orte Paceño Tropical.

Al menos se han

firmado 4

acuerdos inter institucionales con G

obiernos M

unicipales y M

MN

PT, para la consolidación de D

istritación M

unicipal.

5 Eventos M

unicipales inform

ativos realizados con la participación de Sociedad Civil y Autoridades M

unicipales. Al m

enos 4 M

unicipios han aprobado su O

rdenamiento

Territorial M

unicipal sobre la base de D

ISTRITACIÓN

.

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 147

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

TEMA

TICA

LIN

EA BASE AREA D

E IMPACTO

M

ETA IN

DICAD

ORES

R

EGIÓ

N C

ON

SOLID

AD

Y A

UTO

MIC

A

PO

LÍTICA

S PU

B. M

CP

ALES.

La MM

NPT ha realizado varios

encuentros de capacitación sobre control social, gestión m

unicipal, apoyo técnico en espacios de planificación y rendición de cuentas. Existen M

emorias e Inform

es sobre los alcances y productos obtenidos.

8 Municipios de la

MM

NPT; Autoridades

Municipales de los dos

Órganos (Ejecutivo y

Legislativo), O

rganizaciones Sociales y Control Social.

Al menos 5

Municipios han

sido capacitados, asistidos y asesorados en elaboración y aplicación de políticas públicas.

5 Talleres de capacitación sobre elaboración de norm

as m

unicipales. 5 Talleres de capacitación sobre elaboración de políticas públicas m

unicipales.

GESTIÓ

N M

CP

AL. P

AR

TIC.

TRA

NSP

. La M

MN

PT ha realizado varios encuentros de capacitación sobre control social, gestión m

unicipal, apoyo técnico en espacios de planificación y rendición de cuentas. Existen M

emorias e Inform

es sobre los alcances y productos obtenidos.

8 Municipios de la

MM

NPT; Autoridades

Municipales de los dos

Órganos (Ejecutivo y

Legislativo), O

rganizaciones Sociales y Control Social.

Al menos 5

Municipios

capacitados, asistidos y asesorados en la gestión m

unicipal participativa y transparente.

5 acompañam

ientos en espacios de planificación y Rendición de Cuentas.

ESC. LÍD

ERES D

EL D

ESAR

RO

LLO

La MM

NPT ha realizado

talleres de capacitación y un Curso de Form

ación de Liderazgo en gestión m

unicipal bajo convenio universitario.

8 Municipios de la

MM

NPT, Líderes de las

Organizaciones Sociales

y Productivas, Control Social.

Al menos 5

Municipios han

firmado acuerdos

y convenios sobre desarrollo de capacidades en

1 Módulo de

Capacitación Aprobado. 1 Curso de Capacitación Certificada sobre

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 148

Plan de Desarrollo Integral, Sostenible y Concurrente del N

orte Paceño Tropical

gestión municipal

participativa y transparente.

Gestión M

unicipal Participativa.

CO

M. P

AR

A EL D

ESAR

RO

LLO

El apoyo técnico com

unicacional por parte de la M

MN

PT solo ha está dirigido a la D

irectiva y por ende a la m

isma institución, no así, a los

Gobiernos M

unicipales. Se cuenta con una organización de com

unicadores del norte paceño tropical.

5 Municipios de la

MM

NPT, G

obiernos M

unicipales.

2 Encuentros de Com

unicación Para el D

esarrollo entre autoridades públicas M

unicipales, Control Social, Líderes de O

rganizaciones Sociales y Asociación de Com

unicadores del N

orte Paceño.

1 Acuerdo interinstitucional firm

ado entre autoridades públicas y com

unicadores.

Mancom

unidad de Municipios del N

orte Paceño Tropical

Página 149