PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041...

15
FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión : 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 1 de 15 Fecha de Vigencia : 28/09/20 15 I. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: Literatura COLEGIO: Colegio San Agustín- Cochabamba NIVEL: 5to de Secundaria CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: Comunidad y sociedad EJES ARTICULADORES (TRANSVERSALES) Educación en convivencia con la naturaleza: VIDA, TIERRA, TERRITORIO Educación intracultural, intercultural y plurilingüe: COMUNIDAD Y SOCIEDAD Educación para la producción: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN Educación en valores Socio-comunitarios: COSMOS Y PENSAMIENTO GESTIÓN: 2017 CARGA HORARIA: 3 horas-clase por semana. DOCENTE NOMBRE: Isabel Marcela García Mariscal DIRECCIÓN: c. Macedonio Urquidi S/N, zona Alto Temporal TELÉFONOS: 4796068-76987744 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] FECHA DE PRESENTACIÓN: 25 de enero 2017 II. JUSTIFICACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? El presente plan está direccionado a partir de lo que plantea el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo el Área de Comunicación y Lenguajes, cuando sugiere: “se trabaje de manera integral, holística y secuencial, de tal manera PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 1

Transcript of PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041...

Page 1: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 1 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

I. IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: Literatura

COLEGIO: Colegio San Agustín- Cochabamba

NIVEL: 5to de Secundaria

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: Comunidad y sociedadEJES ARTICULADORES (TRANSVERSALES)

Educación en convivencia con la naturaleza: VIDA, TIERRA, TERRITORIO Educación intracultural, intercultural y plurilingüe: COMUNIDAD Y SOCIEDAD Educación para la producción: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN Educación en valores Socio-comunitarios: COSMOS Y PENSAMIENTO

GESTIÓN: 2017

CARGA HORARIA: 3 horas-clase por semana.

DOCENTE

NOMBRE: Isabel Marcela García MariscalDIRECCIÓN: c. Macedonio Urquidi S/N, zona Alto TemporalTELÉFONOS: 4796068-76987744CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DE PRESENTACIÓN: 25 de enero 2017

II. JUSTIFICACIÓN ¿Qué? ¿Por qué?

El presente plan está direccionado a partir de lo que plantea el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo el Área de Comunicación y Lenguajes, cuando sugiere:

“se trabaje de manera integral, holística y secuencial, de tal manera que responda a las necesidades e intereses de la comunidad y la población en edad escolar, constituyéndose en una herramienta para desarrollar capacidades cognitivas, volitivas, de sensibilidad y habilidades inherentes a ella, para formar personas comunitarias, comunicativas dialógicas, reflexivas, críticas, propositivas y emprendedoras, capaces de generar ciencia y conciencia que contribuya a la producción de bienes intelectuales y materiales, cuidando el equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos.” (PROFOCOM,2013:8)

El desarrollo de la capacidad comunicativa es muy importante, no sólo porque es una característica fundamental de nuestra raza, sino también porque es la manera que garantiza mejores y mayores relaciones sociales.

El aprender el uso correcto de reglas gramaticales, formas de expresión y valores inherentes en las relaciones humanas debería ser el pilar en el que se funden los aprendizajes del área de lenguaje y literatura. Sin olvidar, también, que manejar con destreza estas herramientas garantiza no sólo hacer un mejor futuro, sino tener o crear una memoria que nos permita evaluar nuestro pasado.

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 1

Page 2: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 2 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

La relación de los movimientos literarios y sus contextos nos permiten conocer, aprender y aprehender herencias históricas de cultura e identidad.

IV. COMPETENCIA U OBJETIVO HOLÍSTICO

Reconocemos y analizamos la influencia , espacial, temporal y política en la construcción de significados de la literatura del siglo XX para explicar y considerar estos aspectos en la construcción de textos con coherencia y pertinencia textual, social y cultural.

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 2

Page 3: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 3 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

V. ESTRUCTURACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS Y DESCRIPCIÓN

UNIDAD 1: La Narrativa boliviana del siglo XX

OBJETIVO HOLÍSTICO(SER) Valoramos;(HACER) exponiendo, dialogando y confrontando los autores más representativos de la época;

(SABER) A la vez que identificamos los avances que proporcionó la narrativa boliviana del siglo XX en la literatura

social, revolucionaria y de compromiso; (DECIDIR) para fomentar la participación, reconocimiento e inclusión “del

otro” en el qué hacer y discurso político de nuestra comunidad.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 24 clases, 2 periodos

CONTENIDO TEMÁTICO:El siglo XX y las características de la narrativa boliviana

Características de la primera mitad del siglo XX

IndigenismoGuerra del ChacoLiteratura del 52Características de la segunda mitad del siglo XX

Jaime Saenz Marcelo Quiroga Santa Cruz Adolfo Cardenas Julio de la Vega Oscar Cerruto Edmundo Paz Soldán

El texto literario: variedad y diversidad

Cuento Ensayo

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD

Simulacros –Edmundo Paz SoldánCerco de penumbras- Oscar CerrutoSangre de Mestizos- Augusto CéspedesUNIDAD 2: Poesía y teatro contemporáneo en BoliviaOBJETIVO HOLÍSTICO(SER)Apreciamos el arte escénico como forma de manifestación de sentimientos, (SABER) a través del análisis de las creaciones y expresiones literarias de la diversidad cultural, (HACER) realizando prácticas de actuación teatral, (DECIDIR) promoviendo en la comunidad la generación de estos espacios de reivindicación social.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 6 clases,1/2 periodoCONTENIDOS:La poesía contemporánea boliviana

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 3

Page 4: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 4 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Yolanda Bedregal Jaime Saenz Eduardo Mitre Jorge Campero

Estructura de un texto dramáticoBIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADUNIDAD 3: El boom latinoamericanoOBJETIVO HOLÍSTICO (DECIDIR) Desarrollamos relaciones de convivencia intercultural y dialógica, (SABER) estudiando la obra literaria que se desarrolló en el periodo llamado Boom latinoamericano, sus características y contenido ideológico, (HACER) mediante la aplicación de esquemas de análisis crítico, que ayuden a comprender las subjetividades que abordaron estos autores permitiéndonos crear textos y discursos que utilicen lo surrealista y lo mágico(SER) para expresar temas para el bien común. DURACIÓN DE LA UNIDAD: 18 clases, 1 ½ periodo

CONTENIDO:El Boom y su impacto literario

Julio Cortázar García Márquez Vargas Llosa Jorge Amado Alejo Carpentier José Donoso Carlos Fuentes

Análisis del personaje Rasgos físicos Personalidad Valores y creencias

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDAD

Lenguaje y Comunicación 5 de Secundaria Ed. Santillana S.A. 2016Cuentos cortos- Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Borges, Cortázar, Carlos Fuentes, H. Quiroga.UNIDAD 4: El realismo

OBJETIVO HOLÍSTICO

(DECIDIR) Desarrollamos actitud crítica frente a los mensajes verbales y no verbales (SABER) reconociendo la existencia de los diferentes tipos de lenguaje comunicativo, (HACER) realizando diversas prácticas como la disertación, la creación de textos (SER) que confluyan en la valoración de la diversidad cultural y lingüística de nuestro entorno.

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 4

Page 5: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 5 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 12 periodosCONTENIDO: El realismoCaracterísticas importantes

Pintura Escultura Literatura

La novela realista Dickens Flaubert Stendhal Dovstoievski H. Balzac

El Naturalismo Emile Zola

Esquema narrativo de la novela Planteamiento Nudo Desenlace

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADCuentos que me apasionaron 1 y 2- Ernesto SábatoLenguaje y Comunicación 5 de Secundaria Ed. Santillana S.A. 2013

UNIDAD 5: Vanguardia Poética

OBJETIVO HOLÍSTICO

(SABER) Analizamos la transformación de los textos poéticos, el uso y su cultura, (HACER) mediante la lectura y revision de obras literarias, situándolas en una coyuntura política, e histórica, a través de debates y exposiciones grupales, (DECIDIR y SER) para asumir una posición crítico – reflexiva en relación al tema abordado, desde una perspectiva cultural y social. DURACIÓN DE LA UNIDAD: 16 periodosCONTENIDO:Vanguardismo

Surrealismo Dadaísmo Cubismo Estridentismo

Las vanguardias poéticas latinoamericanasCaracterísticas de la vanguardia poética: La poesía gráfica

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 5

Page 6: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 6 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Poesía concreta Poesía visual Caligrama “Acción poética Cochabamba”

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADLenguaje y Comunicación 5 de Secundaria Ed. Santillana S.A. 2013Huidobro, Vicente Altazor SantiagoUNIDAD 6: Las nuevas vías de la literatura

OBJETIVO HOLÍSTICO

(HACER)Desarrollamos la capacidad de abstracción e interpretación subjetiva de la realidad,(SABER) a partir del estudio de nuevas formas de transmisión literaria, (DECIDIR y SER)motivando la expresión de vivencias, sentimientos e ideas, a partir de la creación de textos en los que se manifiesten el compromiso e identidad con la cultura y la problemática social.

DURACIÓN DE LA UNIDAD: 24 clases

CONTENIDO:La novela gráfica

Frank Miller Alan Moore Shaun Tan Will Eisner Art Spiegelman

Características de la novela gráficaComicMúsicaInternetCineBIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE LA UNIDADLenguaje y Comunicación 5 de Secundaria Ed. Santillana S.A. 2013Albert,M. La Investigación Educativa . Ed. Mc Graw Hill 2007VII. METODOLOGÍA DEL P.E.A. (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS)Durante las Clases programadas se implementarán las siguientes estrategias (con base en el modelo de la tetraléctica didáctica):

DESCRIPCIÓN DE LA CLASE MODELO Nº1 :- Presentación del plan del día, indagación sobre los conocimientos previos

Tiempo:5 min

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 6

Page 7: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 7 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

Material: pizarra- Exposición magistral

Tiempo:15 minMaterial: pizarra, presentación PPT

- Trabajo de participación individual o grupalTiempo:10Material: Hojas de evaluación oral, ejercicios en pizarra u hoja de evaluación

- Hacer mapas conceptuales y/o repasos globales de lo que se ha aprendidoTiempo:10Material: cuaderno, lapiceros, resaltadores

DESCRIPCIÓN DE LA CLASE MODELO Nº2:- Presentación del plan del día, indagación sobre los conocimientos previos

Tiempo:5 minMaterial: pizarra

- Ver material audiovisual (fotos, documental, película) relacionada con el contenido de la materia- Presentación del plan del día, indagación sobre los conocimientos previos

Tiempo: 15 minMaterial: pizarra

- Realizar una búsqueda de ejemplos relacionados (por grupo) y organizar una pequeña exposiciónOral.

- Presentación del plan del día, indagación sobre los conocimientos previosTiempo:15 minMaterial: celulares o laptops con acceso a Internet

- Organizar (por sorteo) las exposiciones de los trabajos la siguiente clase- Presentación del plan del día, indagación sobre los conocimientos previos

Tiempo:5 minMaterial: pizarra

OJO! LA SIGUIENTE CLASE tendría que hacerse: - primero hacer un repaso de lo avanzado 5 min.- Exposiciones 30 min (seis grupos: 5 min. Cada uno)- Realizar mapas de resumen.

OTRAS ESTRATEGIAS TRANSVERSALES: Trabajo grupal de inferencia con otras materias y contenidos relacionados Proyección y análisis de videos Elaboración de mapas conceptuales, material divulgativo, informes.

MATERIAL DIDÁCTICO REQUERIDO: Audio visuales (reproductor de DVD). Equipo de sonido Espacio de exposición de trabajos

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 7

Page 8: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 8 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

VIII. EVIDENCIAS DEL CICLO FORMATIVO (Vinculadas a las Evaluaciones bimestrales y las Estrategias Didácticas)Exposición de diferentes tipos de mensajes que reflejen la influencia del entorno en su construcción y significación. FONDO

Utilizando como texto básico el argumentativo se propone realizar la siguiente muestra de productos:

1 BIMESTREExposición de mapas conceptuales, mentales, cuadros comparativos y ensayos argumentativosTema: literatura boliviana

2 BIMESTREExposición de mensajes que reflejen el realismo mágico y lo fantástico en la construcción de respuestas a problemas actuales

3 BIMESTREExposición de las diferentes vanguardias con temáticas actuales

4 BIMESTRECreación del material del proyecto Bolivia Turística-literaria del área de literatura, la revista.

IX. PROYECTO(S) INTRA-INTER CURRICULARE(S): Durante el mes de septiembre y octubre se trabajaría alternativamente el proyecto SAMUN y el proyecto del área de Literatura “Bolivia Turística- literaria”Proyecto creativo que potencializa las competencias propuestas en el área de Literatura a partir de la designación que promulga l la UNESCO para el año 2017: “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”El 2017 hará hincapié en el papel del turismo en los cinco ámbitos clave siguientes:(1) Crecimiento económico inclusivo y sostenible. (2) Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza.(3) Uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático.(4) Valores culturales, diversidad y patrimonio. (5) Comprensión mutua, paz y seguridad.

Estas cinco claves se relacionan a la competencia del área que es:Conocemos, valoramos y producimos textos literarios y formales considerando aspectos de fondo como: la influencia del entorno, el objetivo, el público y los medios; y forma: gramática, sintaxis, ortografía y redacción, para nuestro desarrollo holístico y el beneficio en la construcción del bienestar social con creatividad imaginación responsabilidad y ética.Se ha pensado que este nivel podría estar encargado, según el avance de materia proyectado, a concretar las siguientes etapas de trabajo:

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 8

Page 9: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 9 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

1 etapa Organizar grupos Sortear provincias

Mapas mentalesResúmenes

2 etapa Planificar y elaborar material divulgativo

MinimediosMinilibrosMuralesCollagesPoesías

3 etapa Ejecución y evaluación pública (plataforma)

Exposición “Bolivia turística- literaria”

La tarea concreta a evaluar para quinto de secundaria en este proyecto será la planificación, organización, realización y publicación de la revista “Turismo- Literario”. Este proyecto de revista, requerirá de un trabajo creativo y proactivo dependiente sobre todo del estudiante, ya que si bien estará condicionado por una temática, la manera de enfocar y afrontar esta temática puede ser diversa y de por si prometedora.

La evaluación holística tomará en cuenta no solo el saber sino también la estética y el proceso cualitativo que pueda significar para el estudiante el reconocerse como un sujeto productor y propulsor de iniciativas que promuevan la relevancia de nuestra historia y realidad.X. CRONOGRAMA

BIMESTRE NOMBRE DE LA UNIDAD O UNIDADES A DESARROLLAR

FECHAS

1º BIMESTRE

UNIDAD 1LA NARRATIVA BOLIVIANA DEL SIGLO XX Del 6 Febrero al 16 de Marzo Unidad 2.POESÍA Y TEATRO CONTEMPORÁNEO EN BOLIVIATexto periodístico:artículo, reportaje

Del 17 de Marzo al 12 de Abril

2º BIMESTRE

Unidad 3.EL BOOM LATINOAMERICANO Del 18 de Abril al 8 de JunioUnidad 4.EL REALISMOTexto Argumentativo: ensayo

Del 9 de Junio al 28 de Junio

3º BIMESTRE

UNIDAD 5.VANGUARDIA POÉTICATexto expositivo didáctico

Del 17 de Julio al 20 de Agosto

UNIDAD 6.NUEVAS VÍAS DE LA LITERATURATexto publicitario

Del 21 de Agosto al 22 de Septiembre

4º BIMESTRE UNIDAD 7.TEXTO EXPOSITIVO CIENTÍFICO

Del 23 de Septiembre al 25 de Octubre

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 9

Page 10: PLAN CURRICULAR · Web view2017/03/05  · FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041 REGISTRO DEL SGC Revisión: 1 PLAN GLOBAL DE MATERIA Páginas: 10 de 10 Fecha de Vigencia:

FUNDACION EDUCACIONAL SAN AGUSTÍN Código: RG–041REGISTRO DEL SGC Revisión: 1

PLAN GLOBAL DE MATERIAPáginas: 10 de 10Fecha de Vigencia: 28/09/2015

TEXTO EXPOSITIVO DIDACTICOUNIDAD 8.REPASO DE LITERATURA SXVIII,XIX.XX,XXI Del 26 de Octubre al 16 de

Noviembre

PLAN CURRICULAR DE LITERATURA 10