Petitorio-UBB

52
 Petitorio Transversal Estudiantes Universidad del Bío-Bío Casa Central

Transcript of Petitorio-UBB

Page 1: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 1/52

 

Petitorio Transversal

Estudiantes Universidad del Bío-Bío

Casa Central

Page 2: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 2/52

2

ÍNDICE

ÍNDICE .................................................................................................................................... 2

PREÁMBULO ........................................................................................................................ 3

FINANCIAMIENTO ............................................................................................................ 4

INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN ........................................................... 7

DOCENCIA .......................................................................................................................... 16

 ACCESO ................................................................................................................................ 24

 AUTONOMÍA ...................................................................................................................... 26

RELACIONES LABORALES ........................................................................................... 27

PADRES Y MADRES ESTUDIANTES.......................................................................... 28

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ................................................................................. 29

 VARIOS ................................................................................................................................. 32

CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 35

PETITORIOS INTERNOS POR CARRERA ................................................................ 37

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES PADRES Y MADRES UBB ........................ 45

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CONSEJOS DE ESCUELA .......................... 50

Page 3: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 3/52

3

PREÁMBULO

En la actualidad, la Universidad del Bío-Bío se encuentra en medio de un proceso demovilización, el cual en primera instancia nace ante la ambigüedad y falta de

información por parte del Ministerio de Educación, CRUCH e internamente nuestro

rector, al momento de hablar de reforma educacional y propuesta de gratuidad en la

educación, que vendría a regir cierto tipo de universidades el próximo año, aún

después de un mes de movilización la precariedad de información persiste. Ante este

escenario al cual nos vemos afectados/as como estudiantes y comunidad universitaria

en general, es que hemos tomado postura ante la problemática, haciéndonos

responsables y al mismo tiempo queriendo ser parte activa de la formación de la

universidad que queremos, de forma crítica y propositiva. Por consiguiente los/as

estudiantes de la Universidad del Bío-Bío casa central manifestamos nuestra profunda

preocupación por el futuro de nuestra universidad y el desarrollo del proyecto

educativo en su totalidad. Con esto ya consignado, es que se hacen presentes los

siguientes ejes: financiamiento, infraestructura e implementación, docencia, acceso,autonomía, relaciones laborales, padres y madres estudiantes, participación estudiantil

y varios.

Este petitorio transversal de los/as estudiantes de la Universidad del Bío-Bío nace

desde los petitorios internos de las carreras, levantados desde las asambleas que cada

Centro de Estudiantes, Coordinadora u orgánica análoga realizó. Tomando como

insumo principal estos documentos y a través de análisis, debates y consensos llevados

a cabo en sesiones abiertas y convocadas públicamente, se abordan las distintas

problemáticas de la universidad presentando una solución para cada caso específico.

Page 4: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 4/52

4

FINANCIAMIENTO

 Al día de hoy, la Universidad del Bío-Bío alberga en su totalidad a más de 12.000estudiantes de educación superior provenientes principalmente de la Región del

Biobío. El 86% de este universo estudiantil correspondía a familias pertenecientes a

los 3 primeros quintiles, que sumado al dato de que el 96,5%  de los estudiantes

provenían de liceos municipales o particulares subvencionados, nos da una idea clara

de la situación socio-económica a la que se enfrenta la mayoría del estudiantado de

esta universidad, y que gracias a eso empuja con fuerza hacia delante los ideales que

sustentan la educación gratuita.

La Universidad del Bío-Bío es a la fecha, la única universidad pública y estatal de la

octava región, siendo de dominio público su carácter autónomo; una autonomía –  que

creemos  –   no puede manifestarse sin lograr una independencia real en cómo se

administran los recursos y proyectos asignados por el gobierno para la universidad.

Entendemos por estatalidad que el estado posee la universidad, pero esto no quieredecir que necesariamente el estado deba administrar esta universidad como una

empresa. Podemos inferir esto desde el presupuesto oficial del año 2015, donde el

aporte del estado hacia la universidad corresponde solo a un 8%  de los ingresos

totales, traduciéndose esto en que 92%  del ingreso restante proviene de costos de

ingreso, aranceles y costos de titulación.

La reforma impulsada por el gobierno actual no es capaz de cumplir las demandas del

movimiento estudiantil, ni asegura la igualdad de condiciones al momento de

educarnos. En esta reforma, el gobierno propone aplicar “gratuidad” al 60% de los

estudiantes de más bajos recursos, vaciando el contenido y los ideales de la demanda

por educación gratuita, lo que nos lleva además a concluir que el estado no asumirá un

cambio en el deficiente sistema de financiamiento actual.

Page 5: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 5/52

5

El estudiantado asume su compromiso con su universidad y con el desarrollo de un

país descentralizado, y cree que el modo de financiamiento a las universidades

estatales debe evolucionar para dar cabida a la reforma que finalmente asegurará el

derecho a una educación igualitaria. Comprendemos que el acceso gratuito a laeducación debe ser discutido para luego lograr proponer una manera de transformar

efectivamente la distribución de recursos del país y/u otras formas de financiamiento

como la nacionalización de los recursos naturales o la disminución en el gasto de

presupuesto para las Fuerzas Armadas y de orden público.   Exigimos además la

administración democrática, sistemas de control, transparencia y fiscalización

de la utilización de estos recursos, por parte de los 3 estamentos de la

comunidad universitaria: estudiantes, docentes y funcionarios no académicos. En

este contexto y remontándonos a la historia, no podemos dejar de mencionar uno de

los principios del “Grito de Córdoba” de 1918 que plantea: 

“Autarquía Financiera y Presupuesto Universitario: La Universidad se gobierna a sí misma en  lo

 financiero, exigiendo del estado un aporte financiero permanente, pero sin que participe (el Estado) de

la administración del mismo.”  

Creemos que la administración de todos los recursos de la Universidad debe ser a

través de instancias triestamentales vinculantes, nacidas desde la refundación de la

universidad por una elaboración de estatutos construidos entre funcionarios/as,

académicos/as y estudiantes. Sin embargo, considerando la estructura actual de

nuestra institución, exigimos lo siguiente:

1. Los/as estudiantes que se encuentren realizando sólo su práctica profesional,

memoria o tesis de grado, no deberán cancelar el arancel normal, sino que sólo deben

pagar la cuota básica.

2. Eliminación del impedimento de inscripción de asignaturas por deuda.

Page 6: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 6/52

6

3. Mantención de la calidad de “alumno regular” durante todo el año, es decir,

dependiente sólo del pago de cuota básica.

4. Que el pago de la cuota básica pueda ser divisible en 10 cuotas sin interés,independiente del quintil al que pertenezca el/la estudiante.

5. Transparencia en detalle de cuál es el financiamiento y gasto de DDE, en sus

distintas áreas de desarrollo y extensión como forma de vinculación efectiva de la

universidad con el entorno social, esta información debe estar disponible y ser

difundida de forma pública.

6. Transparencia en detalle de cuál es el financiamiento y gasto de la universidad,

facultades, departamentos, escuelas y cualquier otra unidad. Esta información debe

estar disponible dentro de las facultades, departamentos y escuelas y al alcance de

cualquier estudiante que necesite de ella.

7. En caso de que el o la estudiante de la universidad pierda las ayudas de arancel porparte del gobierno, la institución de forma inmediata deberá suplir esta necesidad en

todos los casos, sin importar cuando estos lo requieran y de su avance académico.

Page 7: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 7/52

7

INFRAESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN

La infraestructura de la universidad debe apuntar a satisfacer el desarrollo diario de lacomunidad universitaria y también a contribuir al cumplimiento del proyecto

educativo. Los siguientes puntos tienen como fin exigir la construcción, modificación

y optimización de espacios concordantes con el número de carreras y sus estudiantes

correspondientes:

1. Instaurar dentro de la Universidad del Bío-Bío, bajo lo determinado por la ley

20.422, la inclusión social y plena de personas con capacidades diferentes, asegurando

el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en

esto mismo.

“ Accesibilidad universal es la condición que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto,

servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y

autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con diferentes capacidades motrices o

sensoriales”  

En este sentido, la universidad debe transformarse en un espacio inclusivo y pleno,

exigiendo mejoras en las condiciones infraestructurales, tanto de:

 Aulas de clases, implementando el mobiliario educativo correspondiente que considere

las necesidades de personas que presenten algún impedimento físico para poder

desplazarse de forma independiente y segura.

Material educativo que se ajuste a las necesidades de cada persona, como

implementación de software “SOLCA” de discapacidad en los computadores de la

universidad así como en la página web institucional.

Page 8: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 8/52

8

Los baños deben cumplir con las medidas estándares antropométricas, considerando

medidas mínimas y máximas que corresponden al espacio necesario y confortable para

que cualquier persona pueda circular y usar libremente el espacio.

En cuanto a los edificios de la universidad, se debe implementar en las entradas

principales de estos rampas y pasamanos para facilitar un desplazamiento seguro por el

lugar. Además, la implementación de ascensores y mantenimiento de estos en donde

ya existen, puesto a que actualmente no se encuentran en funcionamiento.

Implementación de pavimentos táctiles y pavimentos de color en todo el campus.

 Teléfonos públicos accesibles que respondan a medidas de altura y aproximación de

manera que puedan ser utilizados desde diferentes alturas.

Implementación de señalética en todos los espacios del campus con código braille.

Por último, en cuanto a los espacios de esparcimiento, se debe construir una plazaactiva inclusiva.

2. Asegurar la implementación necesaria en los espacios prácticos (talleres,

laboratorios, etc.) desde el inicio del desarrollo académico y que éste corresponda a lo

ofertado al momento de matricularse. Además la implementación de estos espacios

debe actualizarse y adecuarse a las nuevas tecnologías y necesidades del futuro

profesional.

3. Actualmente para hacer uso de un espacio dentro de la Universidad, debemos llenar

el documento “Solicitud y compromiso para uso de espacios públicos”  que debe ir

firmado por una autoridad universitaria, dicho permiso queda a voluntad de las

autoridades de la universidad, sin asegurar que se nos autorice la utilización de este,

coartando así la participación estudiantil. Ante esto vemos la necesidad de eliminar

Page 9: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 9/52

9

dicho documento como obligatorio. Para esto proponemos cambiar el conducto

regular sobre la reserva de espacios, eliminando el periodo de anticipación y dando

paso a una utilización según la disponibilidad, agilizando la adjudicación del espacio

obviando la aprobación posiblemente arbitraria de autoridades universitarias. Se exigeque dentro de intranet exista la opción de requerimientos de espacios e implementos,

entendiéndose estos como espacios abiertos y cerrados (incluyendo los deportivos)

con el objetivo de hacer más expedita la solicitud.

4. Incrementar la cantidad de salas de estudio en razón a la cantidad de estudiantes que

pertenecen a la universidad y los próximos a ingresar, considerando la retención, el

aumento de matrícula que ocurre de manera anual, el sistema modular y también las

horas autónomas que se están acrecentando hoy en día debido a los cambio de malla

curricular.

5. Habilitar halls de acceso a departamentos, implementados y amueblados, tipo sala

de estar, con fin de descongestionar espacios ya saturados como las salas de estudios,

que al día de hoy son usadas como sala de recreación.

6. Es de suma urgencia la finalización del proyecto del nuevo casino comedor puesto

que es muy necesario contar con un espacio amplio, renovado y con mayor

comodidad para el uso de todos/as quienes somos parte de la universidad.

En vista y consideración del traslado del casino y la necesidad urgente de nuevas salas

de estudio, se requiere que el espacio que quedará disponible del actual “Casino

Osiris” sea implementado de acuerdo a la necesidad anteriormente mencionada, ya

que esto no implicaría mayores gastos adicionales pues la infraestructura ya estaría a

disposición y sólo faltaría añadir el equipamiento necesario para cumplir su función.

7. Como estudiantes nos vemos expuestos/as a situaciones en las cuales buscamos

información específica de alguna asignatura en curso y la biblioteca no se encuentra

Page 10: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 10/52

10

habilitada. Demandamos la disponibilidad de la biblioteca en horarios nocturnos,

además el acceso a esta deberá ser mediante la autenticación electrónica y realizar

préstamos de libros de forma automática.

8. Considerando que la cantidad de notebooks sujetos a préstamos es insuficiente (120

equipos en total y 100 operativos para alrededor de 7500 estudiantes) y que incluso los

laboratorios de computación hoy son utilizados en algunos casos como salas de clase

para asignaturas no relacionadas con temas informáticos, se hace evidente la necesidad

de aumentar el número de ordenadores portátiles progresivamente para satisfacer la

demanda que día a día va en aumento. Por lo anterior se propone lo siguiente:

-  Un aumento sustancial de computadores portátiles hasta satisfacer la actual

demanda diaria, es decir que no suceda más que una persona solicite un equipo

y no exista oferta.

-  Logrado lo anterior, aumentar el stock de laptops en el mismo porcentaje que

aumenta la cantidad de personas que puede solicitar este beneficio.

 Aumentar el tiempo de préstamo a lo menos 24 horas. Esto pues las salas decomputación existentes en el campus no satisfacen la necesidad de muchos que

carecen de un equipo en sus hogares.

Renovar hardware acorde a la necesidad de software. Se sugiere mejorar las

capacidades técnicas periódicamente mediante la externalización del servicio

computacional.

9. Entendemos el problema de hacinamiento como algo que no se limita solamente al

estamento estudiantil sino que también a los académicos. Lo anterior se ve reflejado

en que muchos/as docentes comparten oficina con académicos/as que ocupan cargos

administrativos (directores/as de escuela, jefes/as de carrera, directores/as de

programa y similares). Dentro de las necesidades de los/as estudiantes se encuentra la

consulta privada con estos/as directivos/as quienes precisan de un espacio de

conversación que garantice que los temas tratados puedan expresarse de manera

Page 11: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 11/52

11

tranquila, abierta y sin tapujos, ya que la índole de las distintas temáticas pueden

resultar de carácter íntimo.

10. Crear nuevos espacios que respondan a las necesidades básicas de seguridad ybienestar de la comunidad universitaria, como:

-  Lockers por departamento o escuela en función de la cantidad de estudiantes

de estas unidades académicas, estos deberán ser supervisados por cada centro

de estudiantes, coordinadora u orgánica análoga de cada carrera.

Bicicleteros fuera de cada departamento y una estructura techada y enrejada

dentro del campus, que debe contar con un guardia que controlará el ingreso y

salida a este espacio que dispondrá de 50 colgadores múltiples.

11. La formación como ciudadanos/as no debe abocarse solamente al ámbito

académico, sino también traspasar al área extracurricular, en este sentido es necesaria

la formación de profesionales íntegros, incluyendo algo tan importante como el

deporte y la vida saludable. Es por eso que es necesaria la reparación y mantención delos espacios utilizados para la realización de estas actividades, tales como:

Pintado y demarcación de canchas y tablero de básquetbol.

-  Cambiar los aros e implementar redes metálicas en la cancha básquetbol y arcos

de futbolito.

-  Nivelar las canchas de tenis.

Cambiar el pasto sintético de las canchas de tenis y sus redes.

-  Mantención de canchas de futbolito, las cuales se ven afectadas en épocas de

invierno por las precipitaciones.

-  Retirar la vegetación en la cancha de fútbol ya que resulta un peligro para

los/as estudiantes que realizan deporte en ella.

-  Mantención a la pista de atletismo, emparejando varios sectores que se

encuentran con grietas y desniveles.

Page 12: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 12/52

12

-  Mantención al techo del gimnasio, pues en épocas de invierno la aparición de

goteras representa un peligro para estudiantes que practican deporte dentro de

este recinto.

Si bien los puntos anteriores apuntan a soluciones en el corto plazo, creemos que es

necesario la construcción de un gimnasio acorde a las necesidades reales de los/as

estudiantes y que cumpla estándares mínimos de calidad como lo son las medidas de

canchas, respondiendo así a los logros obtenidos por deportistas destacados que

pertenecen a nuestra comunidad estudiantil.

12. Debido a que los software que están presentes en los computadores de laboratorio

y laptops sujetos a préstamo, no siempre cuentan con las últimas versiones

disponibles, y para no trabajar de manera obsoleta, es que se exige la actualización del

software mediante la renovación de licencias de manera anual, para así ir renovando

 versiones junto con las licencias que son compradas por la universidad.

13. El software con licencia gratuita limita de manera abismal la funcionalidad delmismo, entorpeciendo la actividad a desarrollar por los/as estudiantes en las distintas

plataformas. Siguiendo el ejemplo de otras casas de estudio, se solicita licencias de

estudiantes para todos los software requeridos y exigidos en los ramos o talleres que

trabajen con estos, las cuales deben ser de carácter personal e intransferible,

garantizando así la utilización durante la permanencia de los/as estudiantes en la

universidad.

14. Hoy en día es una de las necesidades básicas de una universidad contar con una

buena conexión a internet, ya que es primordial a la hora de la búsqueda de

información para el uso pedagógico. Es por eso que se exige aumentar la cantidad de

repetidores de señal wifi, con el fin de mejorar la conexión a internet asegurando el

funcionamiento óptimo en todas las áreas de la universidad que sea requerida.

Page 13: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 13/52

13

15. La infraestructura externa de la universidad destinada a conectar los edificios, para

poder desarrollar las diversas funciones de toda la comunidad, deberá cumplir

condiciones básicas de protección ante condiciones meteorológicas adversas, ante esto

planteamos como solución un acceso principal que conecte con el recorrido techadoactual, y extender pasillo entre las aulas AA  hasta el edificio de EDI. Además

implementar techumbre entre el pasillo que conecta las aulas AC con FACE.

16. Con el objetivo de entregar mayor seguridad a los/as compañeros/as que transitan

por los pasillos que unen los distintos departamentos y espacios deportivos, ya sea en

horarios de actividades académicas o extra programáticas, es que exigimos mejorar la

iluminación de los espacios de la universidad. Con esto se busca evitar posibles riesgos

de accidentes como también sufrir algún robo dentro del campus.

17. Es necesario mejorar el sistema de calefacción y aire acondicionado dentro de los

distintos departamentos, además de implementar en los espacios en que no exista.

18. Actualmente existe una mala vialidad peatonal en los sectores colindantes a launiversidad (sector Los Lirios, Los Fresnos y Los Queules), pudiéndose apreciar tres

problemas fundamentales: tiempo de llegada, gasto de locomoción y salud. Por lo cual

exigimos un acceso peatonal que conecte la parte posterior del campus (CITEC) con

el sector de los Lirios con el fin de facilitar el acceso de la comunidad universitaria.

19. Dentro de toda comunidad debe existir igualdad efectiva para crear una sociedad

 íntegra. Por esto vemos necesario terminar con la segregación e instaurar una política

de no diferenciación entre estudiantes y personal administrativos/docentes a la hora

de realizar nuestras necesidades básicas, ya que en estos momentos nos estamos

 viendo envueltos en una diferenciación entre personas de primera y segunda categoría.

 Teniendo en cuenta la falta de espacios en la universidad, vemos como una necesidad

y exigimos la reutilización o apertura a la comunidad universitaria a los baños

Page 14: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 14/52

14

exclusivos para docentes y administrativos/as existentes dentro de la universidad,

terminando así con la exclusividad de algunos espacios comunes.

20. Como actualmente es de conocimiento público, el servicio sanitario dentro de launiversidad no satisface las necesidades de la comunidad universitaria, siendo la falta

de papel higiénico, jabón, toallas (de papel) y shampoo en camarines la gran agravante

que mantiene la inquietud dentro de la comunidad estudiantil. Por estos motivos

exigimos que se realicen las fiscalizaciones necesarias para garantizar mejoras

sustanciales de este servicio.

21. En estos momentos no todos los centros de estudiantes tienen un lugar propio

y/o autónomo, ya que la disponibilidad horaria de los espacios que actualmente están

siendo utilizados por algunas carreras es totalmente dependiente del departamento al

que pertenece. Es imperativo que se termine la segunda etapa de construcción de la

FEUBB, la cual está destinada a dar solución al problema antes mencionado y esto a

su vez permitirá una mejor comunicación entre los/as distintos representantes,

creando así lugares e instancias de diálogo y organización, que son siempre necesariasa la hora de trabajar como comunidad universitaria.

22. Se requiere recuperar el recinto Galpón UBB para su uso como salón de eventos,

administrado por el estudiantado. Reconocido sitio de ciclos musicales (tocatas,

sesiones acústicas, etc) organizados por estudiantes de la UBB que ansiaban aportar a

la comunidad universitaria y local con instancias culturales, como un punto de

encuentro de la música y las artes escénicas. Además, considerando que Espacio 1202

sólo ha dado solución parcial a la demanda de un lugar para ensayos, dado que se

encuentra colapsado y en él tampoco existe la posibilidad de realizar presentaciones.

23. En cuanto a los Préstamos de Servicio internos que la universidad lícita y ofrece a

la comunidad universitaria, en general mediante concesión a privados (casino,

librerías, cafetería, etc.), se evidencian problemas como por ejemplo: precio elevados,

Page 15: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 15/52

15

servicios deficientes, entre otros; por consiguiente no se suplen las necesidades básicas

de la comunidad universitaria. Ante esta problemática exigimos el fin a la

externalización de servicios, es decir, que sea la misma institución la que esté a

cargo de su administración, y la comunidad universitaria sea quien defina la entrega deservicio en general.

Page 16: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 16/52

16

DOCENCIA

1. Es evidente que el déficit de docentes es una problemática transversal la cual afectadirectamente al desarrollo pleno del estudiantado. Actualmente existe una gran

cantidad de hacinamiento dentro de las aulas, existiendo secciones con gran demanda

por asignatura, con más de 50 estudiantes y a su vez dificultando la labor académica

del único docente en esa especialidad, siendo así poco óptimo el aprendizaje por parte

de los/as estudiantes. Por lo anteriormente expuesto exigimos lo siguiente:

-   Aumentar la cantidad de docentes para aquellas asignaturas que tienen gran

demanda.

-  Disminuir el número de estudiantes por sección en aquellas que tienen una

gran demanda.

-  Que exista al menos un docente siempre disponible por área de especialidad en

todos los departamentos, para así asegurar la disponibilidad de una clase

personalizada y que todos los semestres se dicte el ramo, siempre tomando encuenta las necesidades de la carrera.

Dado los puntos anteriormente planteados, exigimos que se realice un estudio para

fijar márgenes razonables para desarrollar de la mejor manera el aprendizaje de los/as

estudiantes, sometiendo este estudio a la particularidad de cada carrera.

2. Exigimos dar fin a la contratación de profesores/as “part -time” y que los/as ya

existentes pasen a ser profesores/as de jornada completa (contratados/as

directamente por la universidad), con el fin de que exista y se desarrolle un equipo

docente con compromiso hacia el proyecto educativo y a su vez en la formación

integral del estudiantado, puesto que las instancias en que dichos docentes puedan

atender las necesidades particulares del estudiantado no son las adecuadas, esto se

Page 17: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 17/52

17

evidencia en problemas de hacinamiento y horarios de atención lo cual está ligado

directamente a problemas de infraestructura.

3. Los/as profesionales que hoy imparten clases dentro de la universidad no sólodeben ser profesionales especializados/as en un área específica, sino que además

deben cumplir con las herramientas y habilidades necesarias para enseñar y

relacionarse con los/as estudiantes dentro y fuera del aula. Es por esto que vemos la

urgente necesidad de exigir a estos profesionales grados académicos mínimos para

ejercer la docencia (post-grados específicos dentro del área en la cual se desempeñe).

Con el fin de garantizar dinámicas con variadas herramientas pedagógicas al momento

de entregar conocimientos.

4. Más allá de la experiencia y conocimientos que se puedan comprobar a través del

currículum, hoy no existe ningún indicador que muestre el desempeño en aula del

docente y es ahí donde radica la importancia de una evaluación que se realice de forma

periódica a fin de garantizar información actualizada respecto a este parámetro.

La actual metodología de evaluación es pobremente atendida por los/as estudiantes yaque no posee carácter obligatorio perdiéndose así la única oportunidad de evaluar el

desempeño en aula de académicos/as. Se pide reestructurar la encuesta con

participación de los/as estudiantes, de modo que se obtenga una verdadera evaluación

que critique todas las actividades docentes tanto dentro como fuera del aula:

-  Deberá contener preguntas objetivas, evitando que el/la estudiante

comprometa actitudes o motivaciones que no sean acordes con el desempeño

del/la docente.

-  Hacerla obligatoria para todos/as quienes se encuentren con la asignatura

inscrita al momento de habilitar la encuesta en intranet, teniendo en cuenta que

deberá realizarse antes de empezar periodos de exámenes, inhabilitando por

completo el uso de intranet. 

Page 18: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 18/52

18

-  Los resultados de esta encuesta deben ser públicos en intranet antes del inicio

del periodo de inscripción de asignaturas del siguiente semestre.

-  En el caso de presentar una evaluación deficiente, el/la docente deberá asistir a

una capacitación que vaya en dirección a mejorar los aspectos en que noalcanza niveles satisfactorios.

-  En el caso de presentar por segunda vez resultados deficientes, el académico

deberá ser desvinculado del trabajo en aula.

5. Es de conocimiento general que hoy nuestra sociedad no abre las posibilidades y

oportunidades necesarias para profesionales con diferentes capacidades motoras y

neurológicas, siendo estos/as marginados/as y excluidos/as del mundo laboral,

determinando tipos de trabajos y hasta carreras profesionales que cumplan con ciertos

requisitos de salud para poder ejercer. Frente a esta situación se solicita un equipo

profesional completo que pueda atender de manera íntegra las distintas capacidades de

los/as estudiantes (sordos, mudos, ciegos, etc) y entregar la capacitación necesaria

para estos/as estudiantes, tanto en su vida universitaria como una vez egresados/as.

Esto quiere decir:

-  Que se entreguen las herramientas idóneas, tanto en la adaptación y ajuste de

utilización de maquinarias y espacios hacia la realidad de estudiantes con

capacidades diferentes.

-  Programa de acompañamiento que entregue el desarrollo de habilidades e

inclusión del estudiante a la vida académica en la UBB.

Establecer convenios con empresas que puedan entregar oportunidades

laborales a los egresados/as con capacidades diferentes, siendo la institución

quien garantice oportunidades laborales.

6. Debido a que los/as estudiantes de los primeros semestres se encuentran con un

sistema modular en ramos matemáticos, les resulta dificultoso adaptarse a este sistema

completamente distinto en metodologías respecto a los utilizados en la enseñanza de

Page 19: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 19/52

19

la educación básica y media. El sistema modular ha generado un gran avance en

materia de retención, pero de igual forma podemos evidenciar las siguientes

problemáticas:

-  Lo primero que podemos es constatar la falta de académicos/as jornada

completa que dictan estos ramos, debido a que profesores/as part-time no

tienen la misma disponibilidad horaria para consulta y también en múltiples

casos, nos encontramos con personas en proceso de formación como

académicos/as, los/as cuales a partir de su inexperiencia perjudican la

formación del/la estudiante.

-  El cambio de metodología pedagógica es abrupta para los/as estudiantes que

ingresan a la universidad, además de que hoy existe una amplia desnivelación

entre estos, los cuales aún no se adaptan a una vida universitaria y además

tienen que adaptarse a un sistema que aún nosotros/as como universidad nos

encontramos perfeccionando.

-  Uno de los grandes avances dentro del sistema modular es que existe una

entrega de conocimiento de forma más personalizada, pero es a partir de estoque se necesita una mayor capacidad de docentes para realizar los módulos,

además esta situación trae consigo problemas de hacinamiento y de aulas que

no cumplen con los requerimientos de este nuevo sistema.

Es por esto que exigimos que el sistema modular contemple una nivelación y

adaptación a la vida universitaria, además que cuente con docentes/as capacitados/as

para poder enfrentar este cambio de metodología de enseñanza y por sobre todo

contar con la cantidad necesaria de docentes.

7. Es imperioso que la compra de instrumentos y aparatos venga de la mano con la

previa capacitación de personal para su operación. Casos específicos son los de tornos

CNC en el Departamento de Ingeniería Mecánica y en el Departamento de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica con la protomat, en que la universidad invierte dineros en

Page 20: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 20/52

20

tecnologías que terminan sin ser utilizadas por el estudiantado “porque nadie sabe

utilizarlas”. Es por lo anterior que exigimos la pre via capacitación del personal

encargado de todos los aparatos adquiridos por la universidad. Además esta

capacitación debe ser extendida a los administradores de aquellos instrumentos yaexistentes que “no se saben utilizar”. 

8. Debido a la escasa regularización y fiscalización que realizan los diferentes

departamentos sobre las evaluaciones realizadas por docentes, es necesario establecer

un protocolo para un cumplimiento óptimo y reglamentado de las evaluaciones que

rinden los estudiantes. Para esto se exige la publicación de evaluaciones realizadas de

forma oportuna a través de intranet y acorde a lo establecido en el calendario

académico. En caso del no cumplimiento de las fechas acordadas, los estudiantes

podrán denunciar la situación a dirección de escuela o jefatura de carrera, según

corresponda, exigiendo la actualización dentro de 24 horas en la plataforma de

intranet.

9. En vista del incumplimiento del horario de atención de los/as académicos/as que sederiva en constantes reclamos de parte de los/as estudiantes, exigimos que sus

horarios semanales sean públicos y respetados. Además, para poder dar solución

concreta, se exige a la Vicerrectoría Académica resguarde el cumplimiento de esto y

que las faltas sean reportadas en los consejos de escuela.

10. Debido a la disposición de las formaciones integrales dentro de muchas mallas

curriculares de distintas carreras de la universidad, se presenta el problema específico

de que la primera de estas asignaturas no tiene carácter optativo, siendo definido de

manera arbitraria la formación a cursar por compañeros/as de primer año. Exigimos

que se acabe con la imposición de estas asignaturas y seamos los/as estudiantes

quienes decidamos qué asignatura cursar, y en caso de que la formación integral esté

presente durante el primer semestre académico el/la estudiante deberá tener la

posibilidad de elegir una asignatura de su interés, lo cual a modo de ejemplo puede

Page 21: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 21/52

21

realizarse durante la semana de inducción. Esto tiene la importancia de contribuir

hacia la formación de profesionales íntegros.

11. Actualmente existe una gran cantidad de estudiantes reprobados/as por asistencia,dicha situación se basa en que el/la estudiante no adquiere los conocimientos

esperados, siendo que la única herramienta oficial que corrobora un óptimo

aprendizaje es la evaluación. En consecuencia se exige la eliminación del porcentaje

mínimo de asistencia y la evaluación de esta misma, obteniéndose así competencias

académicas y no circunstanciales.

12. Actualmente existen situaciones de abusos de el/la docente en contra del ayudante

de su ramo, en donde se transgrede la base de prestación de servicios por la cual es

contratado/a el/la estudiante, siendo sobrecargada la labor ejercida por este. Por esto

exigimos que dentro de los convenios descritos, que son firmados por los/as

estudiantes, sean definidas con mayor precisión las obligaciones y garantías del cargo,

planteando un horario/cronograma que especifique las horas de trabajo en aula y

fuera de ella.

13. Al instante de surgir algún tipo de problema académico, es de suma importancia

contar con el apoyo de los/as Jefes/as de Carreras, Directores/as de Escuela y

Directores/as de Programa para obtener una rauda solución. Debido a la poca

disponibilidad de atención a estudiantes, se exige la implementación de un horario fijo,

publicado y reservado para este fin, el cual, en caso de verse afectado por labor

docente o administrativo de la autoridad debe ser reformulado oportunamente. De

presentarse inviabilidad de atención o planteamiento del horario reservado, se

designará un representante que supla dicha función durante un semestre académico,

accediendo a los diferentes privilegios administrativos y obligaciones concernientes,

informando al estudiantado mediante el correo institucional.

Page 22: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 22/52

22

14. Considerando que los/as estudiantes de la Universidad del Bío-Bío están

 vinculados con actividades deportivas constantemente, es necesario potenciar el

respeto y el buen trato de parte de los/as académicos/as y funcionarios/as hacia

todos/as los/as estudiantes sin hacer diferencias entre los/as interesados en practicaralguna actividad de carácter deportiva. Se pide además, que profesores/as o

entrenadores/as de las distintas ramas deportivas reciban capacitaciones para poder

renovar entrenamientos, pues han habido observaciones de estudiantes integrantes de

estas que no pueden crecer personalmente y como equipo debido a que no existen

metodologías nuevas de trabajo, con el consiguiente reclamo de gran parte de ellos/as.

Este factor sumado a la mala disposición de algunos/as profesores/as ha llevado al

descontento de los/as estudiantes pertenecientes a algunas ramas, las que han

solicitado un cambio de director técnico, siendo amenazados por parte del encargado

de deportes don Francisco Pino con eliminar la rama y quitando las becas deportivas

de los estudiantes pertenecientes a estas, situación vivida en la rama de handball en la

cual los estudiantes se vieron obligados a callar.

Esperamos que existan espacios de discusión en las cuales los/as estudiantes puedanexpresar sus descontentos de manera libre y respetuosa y que esta opinión sea

 vinculante a la hora de mantener en los cargos a los responsables de las distintas ramas

deportivas.

15. El trabajo de titulación es el conjunto de las actividades finales de titulación que

permiten el otorgamiento del título profesional correspondiente. En este trabajo de

titulación el/la estudiante realiza un proyecto profesional original o una investigación,

en cuyo desarrollo deberá demostrar su capacidad y criterio para integrar

conocimientos, para trabajar en forma autónoma y programada para presentar en

forma sintética y clara sus resultados finales.

Page 23: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 23/52

23

En el trabajo de titulación se despliegan las distintas habilidades de los/as estudiantes

recopilando todo el conocimiento adquirido a lo largo del plan de estudio. La

importancia de este trabajo debe ser reflejada en su calificación final.

Por lo anterior se solicita reformular el cálculo de nota de titulación y eliminar las

calificaciones reprobadas en el cálculo de nota de titulación pues el propósito de

calificar las asignaturas es contar con un indicador de los conocimientos adquiridos

por los/as estudiantes. Si un estudiante reprueba un ramo y luego es capaz de

aprobarlo se debe contar exclusivamente con la nota de aprobación ya que ésta es el

indicador de los conocimientos adquiridos.

En general se realiza la propuesta de reformular el cálculo de nota de titulación con el

fin de disminuir la disparidad entre las universidades. La nota de titulación es necesaria

para postular a las distintas instancias académicas como lo son postítulos y becas. Se

considera necesario contar con las mismas oportunidades que poseen los/as

estudiantes de otras universidades para estos fines.

Se exige la apertura de una instancia, donde se incluya la participación estudiantil,

abocada a abordar desde un punto de vista institucional los problemas planteados.

Esto para evitar diferencias entre universidades e incluso dentro de las escuelas al

interior de nuestra universidad.

Page 24: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 24/52

24

 ACCESO

La desigualdad social en la que hoy se ven inmersos/as miles de estudiantes y familias(debido a la falta de oportunidades por acceder al derecho a educarnos), se contradice

con la posibilidad de optar a una mejor calidad de vida, se refleja en la aplicación de

pruebas estandarizadas como hoy lo es la PSU, que no mide conocimientos reales,

aptitudes y habilidades en los individuos, también esto se ve reflejado en la entrega de

beneficios económicos parciales no garantizados para todos/as los/as estudiantes, que

muchas veces terminan por quebrantar los bolsillos de nuestras familias.

Es el actual sistema económico quien sostiene a este modelo educativo y a su método

de acceso que segrega, excluye, limita y discrimina por condición socio económica a

miles de chilenos/as. Frente a esto, es que se plantea la conformación y estructuración

inmediata de una comisión jurídica legal que trabaje en pos a una nueva propuesta de

acceso, entre Consejo Académico, estudiantes, trabajadores/as y pobladores/as de

nuestra sociedad, donde cuyo objetivo vaya direccionado hacia la elaboración eimplementación de una nueva propuesta de acceso, así como también la ampliación

de cobertura para acceder a la educación en nuestra universidad, que atienda la

mantención de quienes accedan y se preocupe de la deserción universitaria, dando una

transformación completa con un giro cualitativo tanto como cuantitativo al método

de acceso actual universitario en Chile, que ponga fin a la aplicación de pruebas

estandarizadas.

Hoy la Universidad del Bío-Bío en su misión y visión declara ser una institución

pública responsable socialmente, que forma personas y profesionales integrales a

través de una educación superior de excelencia y que contribuye a la movilidad e

integración social con una vinculación con el medio, sin embargo, ¿Qué se entiende

por excelencia o por integración social? y ¿Bajo qué criterios y por quienes se define

tales principios?, ninguna de estas preguntas son contestadas; paradójicamente, vemos

Page 25: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 25/52

25

que esta no es la realidad, por lo tanto no atiende ni cumple con sus propias

expectativas y misión, conociendo que se mantiene dentro de las normas del sistema

educativo y que este no reproduce más que profesionales competitivos, y que muchas

 veces no sirven como aportes al desarrollo económico y social de nuestro país.

Es por esto, que creemos que tal comisión debe atender el problema de segregación

por acceso, de desigualdad social que genera, de la calidad educativa a la que se accede,

de la garantización de los beneficios económicos que permitan la permanencia del

estudiante, con perspectivas a la educación gratuita para todos/as y que se de solución

real a todos estos puntos.

Page 26: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 26/52

26

 AUTONOMÍA

En relación a la organización estudiantil, expresamos de manera clara y concisa quelos/as estudiantes somos quienes decidimos cómo y quienes nos representan.

Cualquier ente, organización o autoridad externo al estamento estudiantil, no pueden

interferir, invalidar ni cuestionar la organización que se adopte, siendo la organización

estudiantil un ente autónomo que se rige mediante el principio de autodeterminación.

Somos conscientes que las problemáticas levantadas por los/as estudiantes se

expresan de diferentes formas, por lo tanto deben ser escuchadas y analizadas para

buscar solución a estas y no responder haciendo el llamado a FF.EE.. Es por este

motivo que se solicita la inviolabilidad del campus universitario, en donde Rectoría en

ningún caso firme documentos haciendo el llamado a Fuerzas de orden público para

desalojar las dependencias de la casa de estudios.

Page 27: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 27/52

27

RELACIONES LABORALES

En el sector de trabajadores/as universitarios, encontramos empleos precarizados,temporalidad con la lógica de consecuencia de rotación e inestabilidad. Como

estudiantes, vemos la urgente necesidad de terminar con la precarización, tercerización

y flexibilización, mediante el fin al subcontrato, de los/as trabajadores/as entendiendo

a éste como el principal impedimento para la libre organización de estos/as,

esperando además el desarrollo de una real carrera funcionaria. Estos futuros

trabajadores serán contratados/as directamente por la Universidad de Bío-Bío.

Page 28: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 28/52

28

PADRES Y MADRES ESTUDIANTES

La realidad universitaria va más allá de las diferentes problemáticas que se hanevidenciado en este documento, es por lo anterior que no podemos desconocer que

dentro del estamento estudiantil existen muchas y muchos estudiantes que son padres

o madres, y en su condición no existe ninguna política que considere el esfuerzo de

estos/as estudiantes por parte de nuestra institución, tan sólo una beca, la cual es

insuficiente en cobertura, como también el monto que entrega. Es por lo anterior y

con el fin de poder brindar una ayuda a los/as estudiantes, como también a los/as

funcionarios de nuestra casa de estudios, es que en ámbitos de infraestructura se hace

imperioso y de forma urgente lo siguiente:

Construir una sala cuna y jardin infantil dentro del campus, para facilitar el

cuidado de los/as niños/as, mientras sus padres o madres (estudiantes,

funcionarios, académicos) están desarrollando sus actividades.

Instalar mudadores dentro de los baños de cada departamento.

Pero el esfuerzo de una madre o un padre no queda ahí, por lo que también

adjuntamos un documento con mejoras y modificaciones a cualquier tipo de

reglamento abocado a regir temas académicos.

Page 29: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 29/52

29

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Para que nuestra universidad crezca en el ámbito social y de esta nazcan personas íntegras, es necesario que se creen y modifiquen las instancias de participación y

decisión conjunta entre los diferentes estamentos (estudiantes, funcionarios/as y

docentes) por lo cual exigimos lo siguiente:

1. La actual condición para la participación en la Honorable Junta Directiva no nos

garantiza una representación constante dentro de esta instancia, pues exige la

presencia exclusiva del presidente de la FEUBB electo democráticamente. Debido a

que este cargo requiere atender distintos temas relacionados a la representación

estudiantil, tanto a nivel nacional como local, muchas veces la participación en la HJD

se ve coartada. En consecuencia, requerimos un cambio en cuanto a las exigencias

para la participación en el principal órgano colegiado de la universidad, por lo que

proponemos lo siguiente:

-  La subrogancia, en caso de que la presidencia de la FEUBB se ausente a las

sesiones de la Junta Directiva, podrá realizarla cualquier otro estudiante que

ocupe un cargo en la Federación de Estudiantes.

-  La subrogancia, en el caso de no estar vigente una Federación electa

democráticamente, se realizará a través de un/a representante elegido en el

Consejo de Presidentes.

2. Por la necesidad mínima de conocer e incidir en el futuro de la facultad y de los/as

estudiantes de esta, se decide instalar los Consejos de Facultad los cuales deberán

incluir la participación de los tres estamentos que forman parte de esta.

Estos consejos deben ser la instancia perfecta donde la información del acontecer,

planes y futuras decisiones de la facultad puedan llegar a los estamentos, y así sus

representantes podrán discutir temas con altura de mira en un margen de respeto y

Page 30: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 30/52

30

reconocer al/la otro/a como un ente legítimo. En este espacio se exige la presencia de

a lo menos un/a representante por carrera (sin importar la sede) donde cada uno/a de

estos/a tenga voz dentro de la mesa, además de un/a delegado/a de facultad (uno por

sede) con derecho a voto, exceptuando la Facultad de Ingeniería, la cual tendrá dosdelegados con derecho a voto. Las actas del Consejo de Facultad deberán adjuntarse a

sus respectivas carreras para transparentar el plan de trabajo que llevan a cabo.

3. Consejos de Escuela: De igual forma levantar de manera obligatoria este espacio en

todas las carreras de manera triestamental. Teniendo presente la modificación del

reglamento con participación de los/as estudiantes.

Se adjunta documento de modificación del reglamento de los consejos de

escuela.

4. Con respecto a la problemática de las formaciones integrales, siendo estudiantes

conscientes que la finalidad de una entidad educativa es promover la creatividad y las

pasiones del estudiantado, coincidimos plenamente en la presencia de formacionesintegrales dentro de las mallas curriculares. Sin embargo, el planteamiento de las

mismas es cuestionable, ya que no se está considerando la inclinación de los/as

estudiantes por las diferentes áreas culturales. Los cupos de algunas asignaturas en

calidad de formaciones integrales transversales a las diferentes carreras no son

suficientes para cubrir la demanda, ergo, un gran porcentaje del alumnado se siente

presionado a elegir asignaturas que no son de su gusto e interés, en desmedro de su

entusiasmo y motivación por aprender. En conocimiento de estas irregularidades, y

buscando los mecanismos que solucionen la problemática, exigimos la participación

constante y efectiva de someter todas las asignaturas con calidad de formaciones

integrales a revisión por una comisión conformada por estudiantes y académicos/as,

realizando un estudio con el cual se tenga conocimiento sobre las asignaturas con baja

inscripción, y en contraparte, las asignaturas con una alta demanda por parte del

alumnado. Esto, con la finalidad de suprimir en el corto plazo las cátedras que tienen

Page 31: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 31/52

31

una baja preferencia, generando un gasto innecesario de recursos, y destinar estos

mismos a potenciar las que sí tienen una alta preferencia. Con esto se proponer, la

apertura de más secciones o el aumento de los cupos respetando la capacidad máxima

de aulas, evitando el hacinamiento. Además en el largo plazo, exigir la generación deuna instancia en la cual se permita al estudiantado proponer otras formaciones

integrales acordes a la preferencia de los/as mismos/as.

5. Actualmente existe un maltrato por parte de algunos/as funcionarios/as, que se

evidencia en una mala disposición al momento de ejercer sus labores, no se respeta el

horario de atención, etc. Con el fin de dar solución a esto, exigimos la elaboración

participativa de una encuesta optativa que esté enfocada a evaluar los préstamos de

servicios que entrega en general la universidad, separados por áreas y además, evaluar

su personal y con esto mejorar el servicio.

6. Pilar fundamental de nuestra democracia es la entrega de información de

representantes hacia sus bases y para ello es imprescindible utilizar todas las instancias

existentes y la generación de otras considerando el acceso a nuevas tecnologías. Eneste sentido se hace necesario el poder remitir e-mails desde el correo de FEUBB a

toda la comunidad universitaria de la sede Concepción sin que pasen estos por

moderación alguna. Desprendiéndose de lo anterior, se exige que todos los centros de

estudiantes u orgánicas análogas de representación del estamento estudiantil puedan

hacer uso de este canal.

7. En el periodo actual de movilizaciones y considerando los anteriores donde

posterior a una asamblea en la cual se decida democráticamente movilizarse, han

existido medidas de presión principalmente en el ámbito académico, ante lo cual se

exige que se respete la decisión y autonomía de la asamblea, es decir, en estos casos

los distintos estamentos de la universidad deberán respetar esta decisión, y en ninguno

de ellos se deberá tomar evaluaciones y/o exigir asistencia a cátedras.

Page 32: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 32/52

32

 VARIOS

1. La salud de los/as estudiantes es primordial para el desarrollo de sus actividadesacadémicas, por ende vemos necesario el mejoramiento de los espacios destinados a

atender la salud física y psicológica de los/as estudiantes de la universidad. Los

espacios destinados para esta tarea son insuficientes en temas de equipamiento,

horarios de atención (urgencias), capacidad de atención y especialistas. Es por esto

que en pos de un desarrollo íntegro de los/as estudiantes de la universidad, se plantea

mejorar las instalaciones destinadas a atender problemas de salud del alumnado de

nuestra casa de estudios.

El horario de atención del servicio de enfermería debe ser acorde al horario en que el

estudiantado permanece en actividades académicas dentro de la universidad,

respetándose este de lunes a viernes. Por lo cual exigimos que la atención se mantenga

en horario continuado.

-   Aferrándonos a la realidad económica de los/as estudiantes, que

principalmente pertenecen a los tres primeros quintiles, siendo esto un

impedimento a la hora de financiar consultas de las especialidades médicas

fuera de la Universidad se exige ampliar la variedad de especialidades y que la

cantidad de box responda a la cantidad de personas que pueden acceder a esta

atención.

-   Además como es de conocimiento público, las especialidades que actualmente

se encuentran disponibles para los/as estudiantes dentro del campus son los

siguientes: medicina general, cirujano dentista, psicólogo, obstetricia,

enfermería, nutricionista y kinesiólogo de lunes a viernes, exceptuando este

último que opera lunes, miércoles y viernes. Por lo anteriormente señalado

exigimos lo siguiente:

Page 33: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 33/52

33

○  Kinesiologo/a disponible los días de la semana que se encuentre abierto

el departamento de salud estudiantil.

○ 

 Agregar al equipo médico las especialidades de psiquiatría y oftalmologíadisponible los días de la semana que se encuentre abierto el

departamento de salud estudiantil.

○   Aumentar al doble el número de cirujanos dentista, para la atención de

estudiantes los días de la semana que se encuentre abierto el

departamento de salud estudiantil.

○ 

Poder justificar la inasistencia a las horas de atención con 2 horas de

anticipación, lo cual no forma parte de los días de inasistencia para

posterior sanción.

○  Que los/as cirujanos dentista se encuentren disponibles para los/as

estudiantes siguiendo la metodología de las especialidades anteriormente

mencionadas, es decir, reservando hora de atención el día anterior a la

consulta.

2. Se exige un aumento presupuestario destinado a becas de estudiantes, superando el

ya existente, para poder cumplir con las necesidades económicas reales dentro del

proceso educativo de los/as estudiantes de la universidad. Para esto proponemos:

-  Que principalmente respondan a las necesidad económicas de quien las reciba.

-  El aumento del tipo de becas, como por ejemplo “beca de fotocopias”. 

 Además se exige participación estudiantil efectiva en el tipo de estas y en su

distribución.

3. Durante el periodo de movilizaciones se han ido generando distintos impedimentos

tales como:

Page 34: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 34/52

34

-   Trabajos académicos no realizados en aula, esto en contraste con lo que ha

sucedido años anteriores en condiciones similares a la actuales.

Específicamente la instrucción de no revisar avances de trabajos de títulos, tesis

y seminarios generará un retraso de éste produciéndose así una sobre exigencialaboral a los/as docentes y una sobre exigencia académica a los/as estudiantes.

Exigimos el retiro de esta medida ya que además de producir voluntariamente

el no cumplimiento del calendario académico de estudiantes terminales, se

contradice con el discurso de directivos en pos de la ejecución de este.

El congelamiento de pago a estudiantes ayudantes/tutores, siendo que los

pagos ocurren con 2 ó 3 meses de retraso, quedando una deuda desde la

universidad hacia los mencionados, incluso congelando los pagos de meses ya

trabajados, es por ello que exigimos se reanude de manera inmediata el trámite

de pagos y que nunca más se ocupe esto como medida de presión, así

truncando la opinión y autonomía del estudiantado.

Page 35: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 35/52

35

CONCLUSIÓN

En base a todos los puntos expuestos, durante la construcción de este documento, esque hacemos un análisis detallado de cada uno de estos, de lo cual entendemos que las

problemáticas no están siendo canalizadas de manera correcta o derechamente no

están siendo canalizadas, dado que hoy estamos sujetos/as a una institucionalidad

dictatorial, en donde gran parte de estas problemáticas tendrían soluciones a tiempo si

la instancia de participación fuera real y en la cual tuviera incidencia toda la

comunidad universitaria. Sin embargo, hoy las autoridades no responden a las

necesidades, dado que estas son propias de los diferentes estamentos de la

universidad, siendo de vital importancia la colaboración, intervención e incidencia en

las decisiones para dar solución a estas problemáticas de forma eficiente y oportuna.

Es por esto que creemos que debe empezar un cambio real en la universidad, y este

sólo puede ocurrir con democracia real, una tal donde podamos incidir en el actual

modelo educativo y crear uno nuevo que responda a las necesidades de la sociedad yla comunidad universitaria. Para que pueda existir esta democracia debemos basarla en

la participación de todos los estamentos que componemos esta institución, por lo cual

este documento busca lograr integrar el estamento estudiantil dentro de todo proceso

de toma de decisiones donde se vea afectado el estudiante.

Nuestra universidad, debe ser un espacio íntegro en el cual crezcamos en conjunto

estudiantes y trabajadores/as en distintos ámbitos, desarrollo cultural, social y

formación crítica en función de mejorar las necesidades de las mayorías largamente

postergadas. Hoy necesitamos decidir en conjunto trabajadores/as y estudiantes en

todos los ámbitos dentro de nuestra universidad, respondiendo a la interrogante:

¿Cuál es la universidad que queremos?. Comenzando con esto un nuevo periodo en el

cual democraticemos la universidad, en cada una de las instancias donde se discuta

Page 36: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 36/52

36

sobre nuestra educación y lo que esta conlleva, se debe ir en directo beneficio de las

necesidades reales de la comunidad.

De acuerdo a lo expresado, es fundamental y de suma importancia la participacióntriestamental (docentes, trabajadores/as y estudiantes) en las instancias resolutivas

abocadas a resolver las diversas materias que influyen en el bienestar y desarrollo

interno de nuestra universidad y en el mediano plazo iniciar la refundación de la

universidad a través de una construcción de estatutos triestamentalmente.

Page 37: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 37/52

37

PETITORIOS INTERNOS POR CARRERA

 A continuación se presenta una tabla resumen con los petitorios internos de cadacarrera; insumo principal al momento de construir el petitorio transversal de las y los

estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, casa central.

Carrera  Ítem  Problemáticas y falencias 

Bachillerato enCiencias 

Infraestructura eimplementación 

Salas de estudios:

Este año el programa de Bachillerato enCiencias tuvo un amplio crecimiento en susmatrículas, pero nos hemos dado cuenta queeste crecimiento no se ha traducido en algotan importante como los son las salas deestudios, en donde si tan solo la primerageneración de Bachillerato quisiera hacer usode la sala de estudios, ésta quedaría repleta,no alcanzando ni siquiera para unageneración de nuestro programa y peor aún,

si consideramos que este espacio debemoscompartirlo con nuestros compañeros ycompañeras de ingeniería en estadística, espor lo anterior que solicitamos un nuevoespacio de áreas de estudio, además del yaexistente, en donde las salas colaborativas las

 vemos como una buena opción de estudiopero son insuficientes para los estudiantes dela universidad. Sumado a lo anterior que igual

 vemos la necesidad de la habilitación de la

sala de estudios por las noches con lascondiciones adecuadas para poder estudiar,teniendo en consideración también que notenga horario de cierre por la madrugada,dado que tenemos la mala experiencia delresto de las salas de estudios en donde en lamañana para realizar el aseo nos ”desalojan”de mala manera de estos espacios, quedandosin un lugar donde refugiarse del frío.

Infraestructura e -Actualmente en la FACE constamos con

Page 38: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 38/52

38

ContadorPúblico y

 Auditor 

implementación  una cafetería, pero sus carta de productos yprecios no están enfocados la comunidadestudiantil, sino a los académicos yfuncionarios, por lo que exigimos que los

productos y servicios de la cafetería seenfoquen de igual manera a los estudiantes

-Mejorar infraestructura, tanto comoreparación de goteras/eléctrico de losactuales edificios, reparación de techosinternos y externos de las aulas ac y ab.

 Ampliar, mejorar y aumentar los espaciosdestinados a salas de estudio, implementandocalefacción, ventilación e iluminación

adecuada.

-Más repetidores de wi-fi

-Exigimos la construcción urgente de unnuevo edificio FACE

-Término de la segunda etapa de federación

Participación 

- Aumentar la oferta de asignaturas electivas,

además de eliminar la lista de inscripción aestas asignaturas, obteniendo así el estudianteuna libre disposición a la inscripción de estos

-Implementar encuestas a través de laplataforma de intranet, con el fin que elestudiante pueda evaluar a los docentes queimparten asignaturas electivas.

-Calendarización de reuniones constantes de

consejo de escuela, para evaluar directamenteel contenido obsoleto del contenidocurricular obsoleto de las asignaturas.

-Que el estudiantado sea parte de losquórums (voto) de elección de los jefes decarrera además del rector, así ejercerdemocracia real y participativa dentro de laUniversidad.

- Realizar al menos 2 claustros semestrales

Page 39: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 39/52

39

con participación triestamental, donde sediscuta distintas materias de la palestranacional, con el fin de tomar posturas frentea estas.

Docencia 

-Dotar a algún académico con la facultad dedelegado del jefe de carrera, para con estoobtener más horario disponible de consulta(debe pertenecer al departamento).

-Que plantel docente este constituido pormás profesores de planta que profesorespart-time

-Exigimos que el plantel docente tenga algúnestudio en materias pedagógicas, de algunaUniversidad pertenecientes al CRUCH.

 Varios  -A umentar el número de libros de materiasfinancieras, contables y administrativas.

Ingeniería Civil

en Informática 

Infraestructura eimplementación 

-Exigimos que la cafetería de la FACEofrezca productos enfocados en losestudiantes y no solo aprofesores/administrativos.-Mejorar las instalaciones destinadas a Salasde Estudio (ampliar espacio, calefaccionarlasy mejorar la ventilación), para que cumplancon las necesidades de los estudiantes de lafacultad.-Rauda reparación de techumbre externa yexpansión a aulas AB y AC.-Reparación de techumbre internas de lasaulas AC.

-Demandamos de manera urgente laconstrucción del nuevo edificio de la FACE.-Reparación de goteras/eléctricos de losedificios actuales.-Más repetidores de WiFi.-Término de la segunda etapa de Federación.

Participación 

-Más electivos, y poder influir en la elecciónde estos, también eliminar la lista deinscripción.

-Creación de un conducto regular y encuestapor intranet para poder evaluar y elegir los

Page 40: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 40/52

40

electivos del próximo semestre.-Calendarización del consejo de escuela, paraevaluar directamente el contenido obsoletode algunas asignaturas y así poder

estructurarlo.-Poder formar parte de la elección de losjefes de carrera, se pide tocar el punto en elconsejo de facultad para poder zanjar unacuerdo.-Que los consejos de escuela se basen en elreglamento adjunto.

Docencia 

-Menos docentes part-time, más de planta.-Un delegado para el jefe de carrera, para así

tener más horario disponible de consulta(debe pertenecer al departamento).

 Varios -Eliminación de asignaturas anuales, pues lamalla curricular se presenta de formasemestral.

Ingeniería deEjecución en

Computación eInformática 

Infraestructura eimplementación 

-Que la cafetería de la FACE ofrezcaproductos enfocados en los estudiantes y nosolo en profesores/administrativos.-Reparación de techumbre externa yexpansión a aulas AB/AC.-Reparación techumbre aulas AC.-Construcción del nuevo edificio de laFACE.-Reparación de goteras/eléctricos de losedificios actuales.-Más repetidores de WiFi-Término de la segunda etapa de Federación.

Participación 

-Más electivos, y poder influir en la elecciónde estos, también eliminar la lista deinscripción.-Creación de un conducto regular y encuestapor intranet para poder evaluar y elegir loselectivos del próximo semestre.-Calendarización del consejo de escuela, paraevaluar directamente el contenido obsoletode algunas asignaturas y así poderestructurarlo.

-Poder formar parte de la elección de losjefes de carrera, se pide tocar el punto en el

Page 41: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 41/52

41

consejo de facultad para poder zanjar unacuerdo.-Que los consejos de escuela se basen en elreglamento adjunto.

Docencia 

-Menos part-time, más docente de planta.-Un delegado para el jefe de carrera, para asítener mas horario disponible de consulta(debe pertenecer al departamento).

Trabajo Social Infraestructura eimplementación 

- Creación de un proyecto definitivo deedificio, que se ubique en el actual lugar enque está ubicada la Escuela de Trabajo Social,dicho edificio debe contemplar los siguientes

espacios:-Salas de Clases. -Sala de Estudio.-Ventilación e iluminación en todos susespacios-Baños no sólo para profesores/as, sinotambién para los/as estudiantes de TrabajoSocial. - Laboratorio de Computación- Auditorio.- Sala de espejo que sea utilizada parapracticar procesos de mediación.

- Reparación del techado de los espacios deBiblioteca Libre y sala de estudios de TrabajoSocial. - Computador de escritorio paraimplementar la biblioteca libre de TrabajoSocial UBB.- Mejoras en la conexión a internet (Wi-fi) enlos diferentes espacios de la Escuela de

 Trabajo Social, incluyendo el espacio deBiblioteca Libre. -La facilitación decomputadores que contengan los programas

que como estudiantes de Trabajo Socialnecesitamos para el desarrollo de nuestrostrabajos académicos, como lo son SPSS,Genopro, Atlasti, entre otros.-Hervidores y microondas a libre disposiciónde todas las personas que compartimos elespacio de la Escuela de Trabajo Social. -Evaluar en conjunto la solicitud de nuevomobiliario, que sea apto para las necesidadesde la carrera.

- Aislante de sonido para la Sala Multiuso.

Page 42: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 42/52

42

- solicitamos dos bicicleteros, uno que seencuentre fuera de la Escuela de TrabajoSocial y otro fuera de la sala de estudios.- Solicitamos que la Sala de estudio de

 Trabajo Social, se encuentre abierta las 24hrs. Del día.

Participación 

- La creación de nuevos espaciospermanentes, democráticos, triestamentales,resolutivos y abiertos.- Exigimos la autorización y mayor apoyopor parte de los y las académicos/as para larealización de las actividades que organicenlos estudiantes.

- La transparencia de los fondos que posee laEscuela y en que son gastados.- Ser partícipes en la elección de la jefatura decarrera.

Ingeniería Civil

Eléctrica 

Infraestructura e

implementación 

-crear un soporte de licencias de softwarepara libre disposición de los alumnos-Transparencia y agilización de los procesosde implementación de laboratorio decomputación y laboratorio de energías

renovables no convencionales-Renovación de pañol eléctrico-Inmediata implementación de nuevosespacios de uso común-Implementación de conexión a internet enoficina de centro de alumnos ICE

Participación 

-Paralización de toda actividad académicacuando la escuela de ingeniería civil eléctricaes organizadora de ciclos de congresos,

charlas y conferencias técnica-Establecimiento de una hora transversalpara poder trabajar como centro deestudiantes , consejos de escuela , vocalía uorganización de carácter recreativo

Docencia 

-Formación integral que apunte a lacapacitación y especialización del uso deprogramas utilizados en la carrera-Publicación de los ramos electivos que se

pondrán a disposición de los alumnos ydefinición de la líneas de especialización de

Page 43: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 43/52

43

nuestra carrera previo a la titulación-Reagrupación de alumnos en ramos dictadosconjuntos con alumnos de otras carreras-Fin a de la reprobación por inasistencias a

clases teóricas

Ingeniería CivilMecánica 

Infraestructura eimplementación 

- Ruta techada hasta los laboratorios deMecánica.- Solución al problema de uso del Hall demecánica como sala de estudio junto con unamejor implementación del mismo.- Acondicionamiento sala de clases(calefacción, humedad, enchufes, aislaciónacústica).

- Mejorar las instalaciones y equipamiento dela universidad destinadas a la atención desalud el alumnado (enfermería, modulo deatención dental).- Mejora urgente de las instalacionesdeportivas de la universidad (canchas defútbol, pista atlética, sala de máquinas).- Aumentar número y eficiencia de lastrabajadores/as sociales de DDE.- Transparencia financiera tanto a nivel de

universidad como de departamento (cuentaspúblicas semestrales o anuales).- Transparencia e inclusiones de aspectosadministrativos a nivel de departamento.

Participación 

- Mayor participación en la elección de lasasignaturas Electivas que son impartidas ennuestra carrera.- Método y procedimiento para laimplementación de la nueva malla curricular.

- Participación e injerencia en cuáles son lasasignaturas de Formación General que sonimpartidas en la universidad.

Docencia 

- Definir cantidad máxima de alumnos porsección.- Eliminar asignaturas anuales, definiendotodas las asignaturas como semestrales.- Implementar utilización de software enasignaturas donde es necesario (Dibujo, DSL,

 Teoría de fallas, etc.)

Page 44: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 44/52

44

- Definir talleres y laboratorios de algunasasignaturas de participación abierta paraalumnos de ICM e IEM.- Charlas para prácticas y habilitaciones

profesionales.

 Varios 

- Mayor difusión y claridad en los conveniosde salud que ofrece la universidad.- Equipamiento sala de Centro deEstudiantes de ICM (impresora, mouse,mejora conexiones eléctricas).- Creación de un reglamento interno de Ing.C. Mecánica (Plazos TRICEL, derechosestudiantiles, etc.).

Ingeniería deEjecución en

Mecánica 

Infraestructura eimplementación 

Remodelación Dpto. de Mecánica.Necesitamos sea prioridad en la próximadiscusión presupuestaria, por sentido demejorar aislación acústica y de calefacción.

Participación Participar de manera efectiva en el procesode la nueva malla curricular.Levantar Consejo de facultad de Ingeniería.

Docencia 

Evaluación Docente. Implementación acorde

a los avances tecnológicos, con académicosen capacitación constante para el uso denuevas tecnologías.

 Varios 

Pasillos techados hacia los laboratorios eiluminación en general. Autonomía delespacio físico, cambiar la política de solicitudespacios.

Page 45: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 45/52

45

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES PADRES Y MADRES UBB

El presente documento tiene como propósito poder reconocer la situación de los y lasestudiantes de la Universidad del Bío-Bío en su esfuerzo de estudiar y ser padres o

madres al mismo tiempo, reconociendo esto y también vincular directamente a la

institución entregando ciertos derechos los cuales, como estamento estudiantil,

encontramos que son sumamente necesarios en su situación académica.

Los derechos y deberes de padres y madres serán regulados en el siguiente reglamento

en lo que respecta a sus exigencias académicas, disciplinarias, de beneficios y

extracurriculares aplicándose a los reglamentos que rigen las situaciones generales de

los y las estudiantes de pregrado de la Universidad del Bío-Bío.

La Universidad del Bío-Bío dará un trato igualitario y digno a las y los estudiantes en

condición de maternidad o paternidad en donde todos los derechos y deberes

establecidos se aplicarán a todas y a todos, sin discriminación alguna, siempre ycuando las hijas o hijos no exceda los 18 años de edad. Dicho esto, se espera que

ningún docente, director de escuela, departamento o cualquier autoridad universitaria

unipersonal o colegiada pueda evaluar o calificar a un estudiante en esta situación con

las mismas exigencias aplicadas a las y los estudiantes que no cumplan dicha

condición.

Pre y post natal:

   A las estudiantes en situación de embarazo se le otorgará el derecho de un

descanso pre-natal de 6 semanas y 12 semanas después del parto.

   Al estudiante en situación de paternidad se le otorgará el derecho de 14 días de

descanso en caso de nacimiento de un hijo y/o hija, el que podrá utilizar a su

Page 46: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 46/52

46

elección desde el momento del parto y en este caso será de forma continua;

excluyendo los días feriados o sin actividades curriculares, este derecho puede

distribuirlo en el primer mes desde la fecha de nacimiento, el cual es

irrenunciable.

Con respecto al punto anterior no podrán rendir evaluaciones, ni asistir a actividades

académicas que sean evaluadas o no. Para cumplir con las actividades pendientes

deberán acordar en conjunto con el director de escuela y/o jefe de pregrado un plan

de rendición de las evaluaciones pendientes, para estos efectos la escuela o pregrado

garantizará el cumplimiento de actividades remediales en el caso de las actividades

prácticas como son los laboratorios; dada la situación anterior, el o la estudiante no

podrá acumular más de 3 evaluaciones por semana.

Entiéndase como evaluaciones: toda actividad calificada como certámenes, test,

entregas, tareas, informes, trabajos, laboratorios ya sea de forma directa o acumulable.

 Acerca de las calificaciones:

Para otorgar una adecuada protección a favor del hijo y/o hija y fomentar la

paternidad o maternidad responsable; los casos mencionados anteriormente

(justificación de evaluaciones) deben cumplir con las siguientes condiciones:

● 

En caso de enfermedad del hijo y/o la hija, esta debe acreditarse por licencia

médica la cual será entregada al departamento de salud estudiantil de manera

presencial o electrónica con un plazo de una semana a contar desde el alta.

● 

En caso de enfermedad de la madre asociada a preparto, postparto, puerperio

y/o lactancia debe acreditarse por medio de una licencia médica la que deberá

ser entregada al departamento de salud estudiantil con un plazo de una semana

a contar desde el alta de manera presencial o electrónica.

Page 47: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 47/52

47

● 

En caso de paralización de actividades o huelga legal de las salas cuna, jardín

infantil o escuela del hijo o hija certificada por el director de la institución o

quien lo reemplace. También en el caso de que se tratara de un hecho público y

notorio acreditado mediante notas de prensa, la causa deberá ser acreditada enun plazo de 1 semana contado de la finalización o paralización de la huelga de

forma presencial o electrónica.

●  En caso de suspensión de actividades en el establecimiento de hija y/o hijo

donde no se recibe a la hija y/o hijo teniendo que ser cuidado por sus padres,

el estudiante deberá presentar una constancia o certificado del director o

responsable del establecimiento, en un plazo de 1 semana contada desde la

emisión de este documento de forma presencial o electrónica.

 Acerca del derecho a la lactancia:

Conforme a la evidencia científica se reconoce y promueve el valor e importancia

nutricional de la lactancia materna, es por lo anterior que la madre estudiante tendráderecho a un permiso para retirarse de clases o cualquier actividad académica en caso

de lactancia, luego de comunicar con anticipación al docente, ayudante o tutor

correspondiente.

 Acerca de las prácticas:

En el caso de carreras en las cuales las prácticas sean asignadas por la escuela, será

obligatorio e irrenunciable el derecho del estudiante padre o madre realizarla en la

comuna donde se encuentre su familia o redes de apoyo, para que no afecten en la

crianza de niño y/o niña. El estudiante deberá informar las comunas que cumplan con

esta característica, y en ningún caso podrá ser asignado a una comuna diferente. Se

debe resguardar el cumplimiento de estas actividades al estudiante y la escuela no

podrá discutir la falta de cupos en base a lo anteriormente mencionado. Además en

Page 48: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 48/52

48

caso de inasistencia a la práctica producto de enfermedad del hijo y/o hija como

también en el caso de la madre asociada a preparto, postparto, puerperio y/o lactancia

lo cual conlleva a la reprobación de esta, el o la estudiante podrá renunciar a esta

asignatura en cualquier momento lo cual deberá ser acreditado, informado y ejecutadopor el director de escuela y/o jefe de pregrado.

Permiso de inasistencia a evaluaciones:

El o la estudiante, con razón de afirmar y afiatar la relación entre padres e hijos,

tendrá derecho a solicitar y reprogramar evaluaciones en caso de actividades con su

hijo o hija las cuales sean en conjunto con el padre o madre en la sala cuna, jardín

infantil o escuela. Para hacer efectivo este derecho el o la estudiante deberá presentar

una constancia o certificado del director o responsable del establecimiento.

Page 49: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 49/52

49

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CONSEJOS DE ESCUELA

De la Composición 

1. El Consejo de Escuela/ Comité de Carrera estará conformado por:

a) El Director(a) de Escuela o Jefe(a) de Carrera presidirá el Consejo de

Escuela/Comité de Carrera. Las atribuciones de la presidencia deben ser

principalmente moderadoras. La facultad de convocatoria extraordinaria puede ser

efectuada por cualquier Estamento o Dirección de Escuela. La facultad para la

elaboración de tabla para cualquier Consejo debe ser de mutuo acuerdo entre los

participantes y consensuada con anterioridad a este.

b) Un académico/a jornada completa o media jornada, de cada una de las áreas de

conocimiento establecidas en el Plan de Estudios de la correspondiente

escuela/carrera/programa. Cada Director(a) de Escuela o Jefe(a) de Carrera, con elacuerdo del Consejo de Facultad, determinará las áreas de conocimiento que estarán

representadas en el respectivo Consejo.

c) Tres integrantes como mínimo del Centro de Estudiantes u Orgánica Estudiantil

respectiva.

d) Los representantes estudiantiles, titulares y suplentes, se elegirán de común acuerdo

entre los estudiantes mediante asamblea o la forma que ellos convengan siempre que

esté respaldada en su forma y elección por la mayoría de estos a través de un acta de

participación.

e) Un representante estudiantil por generación de ingreso y en número igual a la

duración del Plan de Estudio de la carrera, más un representante como mínimo por

Page 50: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 50/52

50

aquellos estudiantes de generaciones previas, que no formen parte del Centro de

Estudiantes u Orgánica Estudiantil de la carrera.

f) Eliminado

g) Un representante como mínimo de los trabajadores no académicos.

h) Las representaciones académicas se elegirán entre docentes jornada completa o

media jornada, que dictan asignaturas en las áreas de conocimientos establecidas.

Estos serán elegidos previo acuerdo entre la Dirección del Departamento respectivo y

la Dirección de Escuela/Carrera/Programa.

i) Podrán asistir los invitados y asesores que sean necesarios siempre que su inclusión

sea consensuada por los participantes.

j) ex “g” eliminado

k) La cantidad de docentes no debe ser mayor a la cantidad de estudiantes

2. Eliminado

3. Los estudiantes participantes del Consejo de Escuela/Comité de Carrera contarán

con los fueros correspondientes y con las facilidades académicas que aseguren su

participación activa.

a.  En caso de cualquier tipo de evaluación directa o acumulable, esta deberá ser

recalendarizada en conjunto con el profesor, la cual llevará el mismo temario,

ponderación y en ningún caso ser utilizado el espacio de certamen de recuperación.

Page 51: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 51/52

51

Del funcionamiento 

1. Los Consejos de Escuela/Comités de Carrera funcionarán sólo con sus integrantes

titulares. En caso de inhabilidad podrán ser reemplazados por integrantes suplentes.

2. Los integrantes de los Consejos de Escuela/Comités de Carrera, sean académicos,

estudiantes o funcionarios, permanecerán un año en ejercicio del cargo y podrán ser

reelectos en sus funciones.

3. Los integrantes académicos y funcionarios cesarán en esta función, cuando dejen de

prestar servicios totalmente en la Carrera. En el caso de la Facultad de Ciencias y

según requerimiento de la carrera, podrá elegirse a un representante Académico de

común acuerdo entre Director/a de Departamento y Director/a de Escuela o Jefe/a

de Carrera.

4. Eliminado.

5. El Consejo de Escuela/Comité de Carrera realizará una sesión ordinaria al mes y

sesionará de forma extraordinaria cuando sea necesario.

6. Al inicio de cada año académico, se establecerá el cronograma y modalidad de

trabajo. El cual podrá ser modificado previo acuerdo de los integrantes del Consejo de

Escuela/Comité de Carrera.

7. Los acuerdos tomados deberán ser debatidos entre sus integrantes y en caso de no

haber consenso, se llevará a votación para llegar a una resolución.

8. En cada sesión, se deberá levantar un acta de carácter público, con la tabla y los

acuerdos. El acta definitiva será remitida a la Decanatura, con copia a Departamentos

de Pregrado, Dirección de Desarrollo Estudiantil, Centro de Estudiantes/Orgánica

Page 52: Petitorio-UBB

7/17/2019 Petitorio-UBB

http://slidepdf.com/reader/full/petitorio-ubb 52/52

Estudiantil y a cada uno de los integrantes del Consejo, según corresponda y los

acuerdos que contenga deberán ser ratificados por los participantes al finalizar la

jornada.

De las funciones del Consejo de Escuela/Comité de Carrera 

Las principales funciones del Consejo de Escuela/Comité de Carrera son:

1. Analizar y resolver en materias relativas al funcionamiento de la carrera, así como

instruir al Director/a de Escuela/Jefe/a de carrera en estas materias.

2. Analizar y resolver modificaciones en el proceso de renovación curricular o

cambios en el plan de estudio, para efectos de su sometimiento a las instancias

correspondientes.

3. Evaluar los requerimientos de la carrera (infraestructura, equipamiento y otros)consecuente con su plan de desarrollo y programas de mejoramiento.

4. Analizar otras materias relacionadas con la docencia tales como cumplimiento de

los programas de asignaturas, labor docente, atrasos y recuperaciones de clases,

actualización de los programas de asignaturas, entre otros.

5. Resolver asuntos relativos a los estudiantes y otros atingentes a la carrera.

Cabe señalar, que este reglamento establece una base normativa mínima obligatoria y

deberá ser adecuado a las características propias de cada Escuela/Carrera, previa

aprobación del Consejo de Facultad y visación de la Dirección de Docencia.