Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

46
Perfil del estado de salud de las personas adultas mayores en unidades territoriales de muy alta y alta marginación del Distrito Federal www.adultomayor.df.gob.mx

description

Gobierno del Distrito Federal Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal Perfil del estado de salud de las personas adultas mayores en unidades territoriales de muy alta y alta marginación en el Distrito Federal

Transcript of Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

Page 1: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

Perfil del estado

de salud de las personas

adultas mayores en unidades

territoriales de muy alta y alta

marginación del Distrito Federal

www.adultomayor.df.gob.mx

Page 2: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor
Page 3: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

INSTITUTO PARA LA ATENCION

DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL DF

INSTITUTO PARA LA ATENCION

DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL DF

Gobierno del Distrito Federal

Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito

Federal

Perfil del estado de salud de las personas adultas mayores

en unidades territoriales de muy alta y alta marginación

en el Distrito Federal

Page 4: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

                            

Page 5: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

   PRÓLOGO 

Para  el  Gobierno  del  Distrito  Federal,  el  envejecimiento  de  la  población  debe 

comprometer  nuestras  políticas  en  el  presente,    porque  con  ellas  perseguimos  llegar 

mejor preparados  a  ganar el  futuro. Nuestras propuestas hoy deben  ser  innovadoras  y 

atrevidas; hechas con la ilusión joven de nuestros Mayores. Propuestas  para generar una 

nueva  cultura  del  uso  de  nuestro  tiempo  libre,  que  liberen  capacidades  y  valores 

aprendidos con los años. Propuestas transformadoras que conforman modelos para hacer 

el día a día más sencillo, más humano y más nuestro. 

 

En  el  Instituto  para  la  Atención  de  los  Adultos Mayores  en  el  Distrito  Federal,  estas 

políticas  transformadoras  están  encaminadas  a  atender  los  requerimientos  de  nuestra 

población mayor y para conseguir tal objetivo es necesario que se desarrollen con base en 

un conocimiento real de las necesidades a las que se enfrenta este sector de la población. 

 

Ante  este  reto,  hemos  impulsado  investigaciones  que  determinen  en  forma  efectiva  el 

estado  de  salud  de  las  personas mayores,  desde  la  perspectiva  funcional,  emocional, 

social  y  psicológica,  con  la  finalidad  de  establecer  un  perfil  de  salud  a  partir  del  cual 

desarrollar acciones que permitan atender  las necesidades de este sector de la población. 

 

La presente investigación tiene por objeto determinar el perfil del estado de salud de  las 

personas mayores de 70 años en Unidades Territoriales de Muy Alta y Alta Marginación, 

sector de la población que es de prioridad para el Gobierno del Distrito Federal; por la alta 

vulnerabilidad en su estado de salud, este problema tiene de base varios factores dentro 

de  los  cuales  se  encuentran:  menor  posibilidad  de  ser  atendido  en  los  sistemas  de 

atención de  salud existentes, mayor prevalencia de desnutrición, menores posibilidades 

de  transporte debido  a  la precariedad de  las  vías de  comunicación  en  las  áreas donde 

residen,  lo que conlleva a una mayor disfuncionalidad.    

 

La Directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal. 

 

Page 6: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor
Page 7: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

INTRODUCCIÓN  El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos demográficos de mayor importancia para México y el Resto del Mundo. De acuerdo a los datos presentados en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, la población de adultos mayores era del 8% para 1950 y se proyecta que para el 2050 será del 21% (1). México no está exento de este fenómeno, se calcula que en el 2002 había 6.8 millones de adultos mayores y se proyecta que para el 2050 serán 36.2 millones de adultos mayores de 60 años (2). El Distrito Federal es la entidad del país con el mayor porcentaje de personas mayores de 60 años. En 1995 había 651,126 mayores de 60 años (8% de la población) para el año 2005 el número aumentó a 876,623 personas adultas mayores lo que representa 8.5% de la población total, un punto porcentual arriba de la media nacional que es de 7.5%. De ellos, 403,511 son adultos mayores de 70 años. Las Personas Adultas Mayores de 70 años han tenido un incremento poblacional en el Distrito Federal de 3.8% en el año 2000 a 4.67% en el 2006 (3). El aumento de la esperanza de vida no significa que las condiciones de la población hayan mejorado, por el contrario una de las características de este grupo poblacional es la pérdida de las capacidades funcionales, emocionales, cognitivas y una alta incidencia de enfermedades crónico degenerativas, todo ello conlleva a limitar en mayor o menor grado las actividades habituales y necesarias para la vida de los adultos mayores, provocando pérdida de su independencia y la necesidad de depender de una tercera persona (4). La encuesta de salud bienestar y envejecimiento (SABE) para evaluar el estado de salud de adultos mayores de 60 años en siete ciudades de América Latina y el Caribe en donde se incluyó a la Ciudad de México, la cual fue llevada a cabo por la Organización Panamericana de la Salud, reporta las enfermedades encontradas con mayor frecuencia a saber: hipertensión arterial, enfermedades ostearticulares, desnutrición y osteoporosis (5). En México y América Latina se cuenta con poca información del perfil de salud de los adultos mayores. La información disponible de la encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas de 1993 y la Encuesta Nacional de Salud (2000), ambas coinciden que los problemas más comunes en las personas adultas mayores eran la hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus e hipercolesterolemia. Dorantes y cols., reportan la dependencia de adultos mayores residentes en la ciudad de México, encontrando que el 7.3% de la población estudiada era dependiente para realizar al menos una de las actividades de la vida diaria y el 8.4% era dependiente para al menos una de las actividades instrumentales de la vida diaria (6). La escasa información sobre el perfil de salud, nutrición y funcional de los adultos mayores, la transición demográfica acelerada y la transición epidemiológica pone en manifiesto la necesidad de contar con datos actualizados. El objetivo de este estudio es describir el perfil del estado de salud y funcional en la población de adultos mayores del Distrito Federal.

  

                                                            1 Naciones Unidas. Declaración Política de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Rev Esp Geriatr

Gerontol. 2002;37(2S):8-11 2 Partida V. La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México. Proyecciones de Población

de México 2000-2050. México, D. F.: Consejo Nacional de Población ;2002 3 Zuñiga E, Gómez C, pobreza, curso de vida y envejecimiento poblacional en México. En: Consejo Nacional

de Población, ed.. La situación demográfica de México 2002. México D. F. CONAPO; 2002, pp 383-416 4 Fried L Guarlnik J. Disability in older adults: evidence regarding significance, etiology, and risk. J Am Geriatr

Soc 1997;45:92-100 5 Programa de Acción. Atención al Envejecimiento. México. Secretaria de Salud. Subsecretaría de Prevención

y Protección de la Salud 2001. 6 Dorantes-Mendoza G, Ávila-Funes JA, Mejía-Arango S, Gutiérrez-Robledo LM. Factores asociados con la dependencia funcional en los adultos mayores: un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, 2001. Rev Panam Salud Publica. 2007;22(1):1–11. 

Page 8: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

                                                      

Page 9: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

MATERIAL Y MÉTODOS

El  Instituto para  la Atención de  los Adultos Mayores en el Distrito Federal  (IAAM‐DF) plantea  la necesidad de atender de manera  integral a  las personas adultas mayores  (PAM). Por  lo que  se lleva a cabo el Programa de Visitas Médicas Domiciliarias para Adultos Mayores con el objeto de atender a  la población que ha perdido  la capacidad de valerse por sí misma y desplazarse hacia una unidad del sistema de salud. Para lo cual fue necesario determinar el perfil del estado de salud de  las PAM  con base a una  valoración geriátrica  integral  realizada en  zonas de alta  y muy alta marginación.  Se  realizó un estudio  transversal de  la  información obtenida de  la Valoración Geriátrica  Integral (VGI) a 79, 539 adultos mayores, entre el  1º de julio del 2005 al 31 de diciembre del 2007. La VGI fue realizada por personal médico capacitado y supervisadas por Médicos Geriátras, las entrevistas se llevaron a cabo en el Domicilio de la PAM. La VGI abarca entre otros elementos aspecto físico, funcional, mental y social.  

Variables Se incluyen variables sociodemográficas necesarias para la descripción de la población, además se consideraron las siguientes:   

Actividades básicas de la vida diaria. Se consideraron las seis actividades exploradas por el índice de Katz,  la pérdida de alguna de estas funciones refleja cierto grado de dependencia. Actividades  instrumentales de  la vida diaria. Se  incluyeron  las ocho actividades que componen el índice  de  Lawton  y  Brody,  aquí  evaluamos  va  de  compras,  administra  su  dinero,  toma  sus medicamentos,  se  transporta  solo,  se prepara  sus alimentos, mantiene  su  casa,  se ocupa de  su ropa.  Se  consideró  que  la  pérdida  de  alguna  de  estas  funciones  refleja  cierto  grado  de dependencia funcional.  

Dependencia para realizar actividades de la vida diaria. Se consideró dependencia cuando se tuvo pérdida de tres de las seis actividades. Dependencia para realizar actividades instrumentales de la vida diaria. Se consideró dependencia  cuando había dificultad y necesidad de ayuda por otra persona al menos de una de las actividades analizadas.  

Estado depresivo.  El  estado  depresivo  se  evaluó  con  la  escala  de  depresión  geriátrica (yesavage), de 15 ítems. Consideramos sospecha de depresión con cinco puntos.  

Deterioro Cognitivo.  Del dominio cognitivo se aplicó la escala Minimental Folstein, se evaluó la atención, memoria primaria, memoria verbal secundaria y la praxis de construcción. El resultado de 22 puntos o menos nos indica la probabilidad de que exista deterioro cognitivo.   

Índice de Masa Corporal La variable a medir fue el índice de masa corporal,  se clasificó de acuerdo a la siguiente tabla:  

Índice de masa corporal  Clasificación 

< 18.5   Desnutrición 

18.5 a 24.9   Normal 

25 a 29.9   Sobrepeso 

> 30   Obesidad 

  

Page 10: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

Análisis estadístico. Las características demográficas y  las variables enunciadas en material y métodos, se calcularon prevalencia e intervalos de confianza al 95%, así como medidas de tendencia central y dispersión luego de ajustar el diseño de la VGI.     

Page 11: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

ÍNDICE

CAPÍTULO 1. INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS 11 CAPÍTULO 2. ESTADO FUNCIONAL 17 CAPÍTULO 3. ESTADO PSICOAFECTVO Y COGNITIVO 31

CAPÍTULO 4. ESTADO NUTRICIONAL 39

Page 12: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor
Page 13: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

11  

CAPÍTULO 1

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

GÉNERO, EDAD, ESTADO CIVIL Y ESCOLARIDAD

Page 14: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

12  

1.1 Género y Edad

El predominio de mujeres en las edades avanzadas es una característica mundial, lo cual tiene implicaciones para la sociedad y los propios individuos. (Gráfico 1) Gráfico 1

La relación entre géneros es de 1.64 a 1; es decir por cada hombre casi existen dos mujeres. Lo anterior se encuentra en concordancia con lo reportado en diversas cohortes internacionales; y forma parte del fenómeno conocido como feminización del envejecimiento, uno de cuyos componentes es precisamente la mayor proporción de mujeres con respecto a los hombres. Esta relación se acentúa conforme se incrementa la edad, tal como se observa en la tabla 1.1, donde en el primer quinquenio se observa una relación de 1.63 a 1; contrastando la relación en el último quinquenio donde la relación es de 2.31 a 1 mujeres/hombres. No obstante lo anterior, también es sabido, que parte de esta feminización del envejecimiento conlleva un peor estado de salud para las mujeres, aunque sobrevivan más. Tabla1.1

POBLACIÓN POR GÉNERO Y QUINQUENIO Quinquenio Hombres Mujeres Total Relación

Mujeres/Hombres70 a 74 años 11,171 18,241 29,412 1.63 a 1 75 a 79 años 9,422 15,239 24,661 1.61 a 1 80 a 84 años 5,742 9,177 14,919 1.59 a 1 85 a 89 años 2,594 4,439 7,033 1.71 a 1 90 a 94 años 792 1,680 2,472 2.12 a 1 95 a 99 años 287 621 908 2.16 a 1 Mayores de 100 años

38 88 126 2.31 a 1

Total 30,048 49, 491 79,539 1.64 a 1 El incremento de la relación Mujer/Hombre, de los 85 a 89 años de edad, es un reflejo del aumento de la mortalidad en el género masculino, con la reducción de la población masculina del 51% con respecto al quinquenio anterior. Este fenómeno se continúa observando y aumenta en los siguientes quinquenios hasta llegar a un 90% de mortalidad en los hombres y del 85% en la mujeres en el quinquenio de 95 a 99 años y en el de mayores de 100 años. (Gráfico 1.2)

Page 15: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

13  

1.2 Gráfico

Dada la feminización del envejecimiento, las políticas públicas deben orientarse hacia este grupo en particular, ya que se trata de personas vulnerables, tanto por ser adultas mayores como por ser mujeres.

1.2 Estado Civil

La proporción de casados es mayor en hombres que en las mujeres y se mantiene a lo largo del tiempo. (Gráfico 1.4)

Page 16: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

14  

Gráfico 1.4

La gráfica de proporción de viudez es en espejo con relación al gráfico de proporción de casados. En este caso son los hombres los que tienen menor frecuencia de viudez. (Gráfico 1.5). Gráfico 1.5

Se sabe que ser viudo o soltero es un factor de riesgo para muchos desenlaces adversos, tales como la disfuncionalidad y la muerte. Asimismo, los adultos mayores que viven solos suelen tener una precaria red de apoyo social, que los coloca en situación de vulnerabilidad especial, lo cual hace necesario desarrollar programas de apoyo social para este tipo de personas.

Page 17: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

15  

1.3 Cuidador del Adulto Mayor

Existe una diferencia por género en relación a los cuidadores, siendo de predominancia los hijos para la mujer (46.5%) y la pareja para el hombre (34.6%). Para ambos géneros existe un porcentaje de casi el 30% que no cuentan con cuidador, este dato se debe interpretar con cautela, ya que, en un primer vistazo podría interpretarse como un buen estado de salud de estos individuos; sin embargo, es posible que estos adultos presenten cierto grado de disfuncionalidad y no cuenten con el apoyo necesario para realizar las actividades de la vida diaria. (Tabla 1.4). Gráfico 1.6

Tabla 1.4

TIPO DE CUIDADOR HOMBRES MUJERES

Formal 0.50% 0.50%

Ninguno 28.50% 26.30%

Vecino o amigo 2.90% 3.50%

Otro familiar 5.80% 8.70%

Pareja 34.60% 14.40%

Hijo/a 27.70% 46.50%

Es de suma importancia el cuidado por parte de los hijos de las mujeres de edad ya que este grupo alcanza el 46.5% de la población, lo anterior indica que se requiere fomentar la educación para el envejecimiento dentro de la misma familia. En evaluaciones posteriores se debe medir la satisfacción que presenten los ancianos en cuanto a su cuidado, saber si éste, ha sido el correcto para los adultos mayores para no subestimar este problema.

Page 18: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

16  

1.4 Escolaridad

En la presente gráfica se describe el promedio de escolaridad por sexo, 3 años para las mujeres y 4 para los hombres. El 25% de las mujeres cursaron hasta el 3er grado de primaria, en comparación al 33% de los hombres. Terminando la primaria solo el 2% de las mujeres y el 3% de los hombres.

Gráfico 1.7

Page 19: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

17  

CAPÍTULO 2

ESTADO FUNCIONAL

FUNCIONALIDAD BÁSICA E INSTRUMENTADA

Page 20: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

18  

El instrumento utilizado para evaluar la funcionalidad de los adultos mayores, fue el Índice de Katz, mediante el cual se puede establecer la capacidad del individuo para desempeñar actividades básicas de la vida diaria.

Tabla 2.1 Variable Frecuencia o Media (±Desviación Estándar) Hombres Mujeres Total

Funcionalidad Instrumental Lawton Total 6.5 (±2.9) 6.35 (±2.1) 6.86 (±2.13)

Preparación de Alimentos No lo Realiza 16.4% 11.4% 13.9% Con Dificultad 13.% 9.8% 11.4% Sin Dificultad 69.7% 78.8% 74.25%

Labores del Hogar No lo Realiza 11.1% 10.6% 10.85% Con Dificultad 12.6% 13.4% 13% Sin Dificultad 76.3% 76% 76.15%

Lavado de Ropa No lo Realiza 20.2% 13.7% 16.95% Con Dificultad 14.4% 11.5% 12.95% Sin Dificultad 65.4% 74.8% 70.1%

Toma de Medicamentos No lo Realiza 4.6% 5.3% 4.95% Con Dificultad 11.5% 12.8% 12.15% Sin Dificultad 83.9% 81.9% 82.9%

Transportación No lo Realiza 7.3% 10.9% 9.1% Con Dificultad 21% 36.5% 28.75% Sin Dificultad 71.7% 52.6% 62.15%

Compras No lo Realiza 7.6% 11.2% 9.4% Con Dificultad 19.6% 30.5% 25.05% Sin Dificultad 72.8% 58.3% 65.55%

Manejo de Dinero No lo Realiza 10.9% 9.1% 10% Con Dificultad 13.8% 13.9% 13.85% Sin Dificultad 75.3% 77% 76.15%

Uso del Teléfono No lo Realiza 10.9% 14.3% 12.6% Con Dificultad 13.8% 19.7% 16.75% Sin Dificultad 75.3% 65.9% 70.6%

Funcionalidad Básica Katz Total 5.56 (±1.07) 5.42 (±1.19) 5.48 (±1.15) Bañarse 88.6% 86.2% 87.4% Vestirse 94.8% 93.1% 93.95% Asearse 96.1% 94.6% 95.35% Desplazarse 96.3% 95% 95.65% Continencia 85.2% 78.5% 81.85% Alimentación 97.9% 97.4% 97.65%

2.1 Funcionalidad básica Encontramos que es el hombre quien tiene una mejor funcionalidad, lo cual se ve reflejado, en cada una de las 6 actividades básicas de la vida diaria, que contempla el índice: alimentarse, control de esfínteres vesical y anal, desplazamiento o transferencias (ir de un lugar a otro por sí

Page 21: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

19  

mismo dentro de su hogar), asearse, vestirse y tomar la ducha; cada una de éstas fueron expresadas en variables dicotómicas, con la finalidad de hacer más claros los resultados. De manera global, la media obtenida para el total de adultos mayores, independientemente de la edad y género, habla de la aceptable funcionalidad con la que cuenta la población estudiada (Gráfico 2.1).

Gráfico 2.1

Calificación de Índice de Katz por Género

En el análisis individual de cada una de las actividades básicas de la vida diaria contenidas en el Índice de Katz, es de subrayar que la actividad afectada con mayor frecuencia es la continencia que se presenta en un 18.15% de la población total, seguida de poder bañarse en un 12.6%; mientras que la actividad que desempeñan con menor dificultad es la alimentación con sólo 2.35% de afectación, seguida de poder desplazarse, con un 4.35%. (Gráfico 2.2)

Page 22: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

20  

Gráfico 2.2

Por otra parte, es interesante encontrar que un considerable porcentaje de adultos mayores tienen el máximo puntaje en el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria. En el estudio se encontró que el 78.7% de la población adulta mayor de 70 a 74 años de edad, permanecen funcionales, disminuyendo el porcentaje conforme avanza la edad, llegando a un 25.8% en los que tienen 100 años y más; además, se encontró de manera homogénea que es el género masculino el que mantiene un Katz de seis con mayor frecuencia, alcanzando 82,2% entre los 70 a 74 años y un 28.9% en hombres mayores de 100 años de edad. (Gráfico 2.3) Gráfico 2.3

Respecto a los adultos mayores con actividades de la vida diaria básica con 3 puntos o menos, encontramos que sólo el 2.7% del total que tienen 70 a 74 años cumplen con este criterio, que el porcentaje aumenta de manera directamente proporcional con la edad, alcanzando un 40.75% después de los 100 años de vida y que es en el género masculino en el que se registra un mayor puntaje, lo cual se hace más evidente, después de los 85 años de edad. (Gráfico 2.4)

Page 23: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

21  

Gráfico 2.4

Del mismo modo, visualizamos a los adultos mayores totalmente dependientes para sus actividades básicas de la vida diaria por Índice de Katz, encontrando que es entre los 90 a 99 años de edad que el porcentaje aumenta considerablemente, registrando un 10.05% en la segunda mitad de la décima década de la vida, disminuyendo el porcentaje en los centenarios; es motivo de revisión subsecuente el determinar si esto último es debido a que fallecieron antes de cumplir los 100 años de vida (sesgo de supervivencia). El género femenino presenta el mayor porcentaje de cero en su Índice de Katz. (Gráfico 2.5) Gráfico 2.5

2.2 Funcionalidad Instrumentada

En cuanto a la funcionalidad instrumental se refiere, se mantuvo la constante de un índice más alto para el género masculino sobre el femenino, tanto en actividades básicas como en instrumentadas de la vida diaria, este último evaluado mediante la aplicación del Índice de Lawton (AVDI), el cual contempla las siguientes ocho actividades: preparación de alimentos, labores del hogar, lavado de ropa, toma de medicamentos, transportación, compras, manejo de dinero y uso de teléfono; cada una de éstas pudiéndose responder con cualquiera de las siguientes opciones: No lo realiza, la realiza con dificultad o la realiza sin dificultad. A continuación, describiremos cada una de las actividades instrumentadas evaluadas. (Gráfico 2.6)

Page 24: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

22  

Gráfico 2.6

CALIFICACIÓN DE LAWTON-BRODY POR GÉNERO

Se encontró que el 25.75% del total de la población estudiada tiene algún grado de dificultad para preparar alimentos o no puede realizar dicha actividad y de ésta, la mayoría pertenece al género masculino; debido probablemente a una mayor pericia de las mujeres, en esta labor, condicionada por factores sociales. (Gráfico 2.7.) Gráfico 2.7

Una de las actividades instrumentadas de la vida cotidiana de mayor relevancia en los adultos mayores es la capacidad de cocinar, lo consideramos un criterio importante para incluir a la persona en el programa de visitas médicas domiciliarias en seguimiento. Esta actividad se compromete conforme avanza la edad y las mujeres (incluyendo las mayores 100 años), pueden preparase alimentos con mayor frecuencia que los hombres, con excepción de los hombres 90 a 99 años; la interrogante que surge a este respecto es si lo anterior es debido a razones culturales o a funcionalidad específica. (Gráfico 2.8)

Page 25: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

23  

Gráfico 2.8

Es llamativo que a diferencia de la preparación de alimentos, las labores del hogar, una actividad en nuestra sociedad destinada históricamente al género femenino, encontremos una gran similitud en los porcentajes de desempeño de la actividad sin dificultad, con dificultad y sin realizarlas independientemente del género, sin precisar cuál de ellos las realiza de manera más habitual. (Gráfico 2.9.) Gráfico 2.9

Respecto al lavado de ropa encontramos nuevamente que la mayoría de los adultos mayores pueden realizar la actividad sin dificultad, siendo la mujer quien tiene un porcentaje mayor, tendencia también reflejada en los apartados “con dificultad” y “no lo realiza” cuyos porcentajes son menores a los del hombre. (Gráfico 2.10)

Page 26: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

24  

Gráfico 2.10

Una de las actividades de mayor importancia en el tratamiento médico de todo enfermo es la capacidad de administrarse medicamentos, encontrando que sólo el 17.1% de los adultos mayores la realiza con dificultad o no la realiza; considerando la diferencia de porcentaje encontrada entre géneros la tomamos como prácticamente mínima. (Gráfico 2.11)

Gráfico 2.11

Respecto a la capacidad para transportarse, es decir, ir de un domicilio a otro, es notorio que prácticamente sólo la mitad de mujeres realizan la actividad sin dificultad; mientras que el 28.3% de los hombres tienen dificultad o no la realizan. (Gráfico 2.12)

Page 27: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

25  

Gráfico 2.12

Capacidad del adulto mayor de transportarse. En el presente reporte encontramos que es el hombre el que mejor realiza esta actividad, exceptuando el grupo de edad de 95 a 99 años, en el cual, la mujer tuvo mayor capacidad para transportarse. (Gráfico 2.13) Gráfico 2.13

En esta actividad es recalcable el elevado porcentaje de personas adultas mayores que no pueden realizar compras, éstas sumadas a las que lo hacen con dificultad, alcanzarían el 34.45%, siendo de mayor impacto para las mujeres con un 41.70% que para los hombres con 27.20%. (Gráfico 2.14)

Page 28: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

26  

Gráfico 2.14

De la mano de poder transportarse y cocinar, está el rubro de realizar compras, siendo estas tres las actividades instrumentadas de mayor interés debido al problema de malnutrición que esto puede ocasionar. La proporción de capacidad funcional en compras es mayor para los hombres que para las mujeres, independientemente de la edad, ya que a mayor edad dicha frecuencia va disminuyendo excepto para los varones centenarios, en quienes aumenta el porcentaje respecto a los de 95 a 99 años. (Gráfico 2.15) Gráfico 2.15

Mientras que la mujer realiza las actividades de compras y transporte con mayor dificultad, para el manejo de dinero tienen porcentajes ligeramente mejores respecto a los hombres. (Gráfico 2.16)

Page 29: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

27  

Gráfico 2.16

Casi un 30% de los adultos mayores tiene dificultad o no puede utilizar el teléfono. En la diferenciación por género es evidente que el masculino es el que desempeña la actividad con menos dificultad. (Gráfico 2.17) Gráfico 2.17

Sin embargo, ya que existe una disparidad en los puntos de corte de esta herramienta dada por el género, si este se ajusta, quitando del total de los hombres el lavado de ropa, aseo de casa y preparación de alimentos se obtienen resultados diferentes, tales como los mostrados en el gráfico 2.18; donde se dividen a los adultos en funcionales y disfuncionales (si cuentan con al menos un

Page 30: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

28  

problema en la funcionalidad instrumental, con un punto de corte de 5 para los hombres y de 8 para las mujeres). De esta manera, se refleja con mayor confiabilidad, el estado de las actividades instrumentales de los adultos mayores, sin el sesgo de género que se podría aducir con la herramienta tal y como estaba (Escalas e instrumentos para la valoración en atención domiciliaria. Valencia: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat, 2004). Asimismo, esta clasificación divide en diferentes grupos según la funcionalidad instrumental: dependencia total (0 para hombres, 0 a 1 para mujeres), dependencia grave (1 para hombres, 2 a 3 para mujeres), dependencia moderada (2 a 3 para hombres, 4 a 5 para mujeres), dependencia leve (4 para hombres, 6 a 7 para mujeres) e independientes (5 para hombres, 8 para mujeres). En los gráficos 2.19, 2.20, 2.21 y 2.22. se puede observar el aumento de la discapacidad conforme avanza la edad, y una imagen prácticamente en espejo, de la disminución de la autonomía con el paso de los años. Otro dato que llama la atención es la mayor discapacidad que presentan las mujeres, uno de los componentes de la llamada feminización del envejecimiento. Gráfico 2.18 Frecuencia de Dependencia Total por Grupos de Edad y Género

Page 31: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

29  

Gráfico 2.19 Frecuencia de Dependencia Grave dividido por Grupos de Edad y Género

Gráfico 2.20. Frecuencia de Dependencia Moderada Divididos por Grupos de Edad y Género

Page 32: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

30  

Gráfico 2.21 Frecuencia de Dependencia Leve Divididos por Grupos de Edad y Género

Gráfico 2.22. Frecuencia de Independencia Dividido por Grupo de Edad y por Género

Page 33: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

31  

CAPÍTULO 3

ESTADO PSICOAFECTIVO Y

COGNOSCITIVO

Page 34: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

32  

3.1 Estado Psicoafectivo

Se realizó la prueba de GDS 5 ( Geriatric  Depresion  Scale  ), el resultado de la media de la población es de 1.02 (±1.14), encontrando que los hombres obtienen una calificación de 0.55 (±1.02) y las mujeres una calificación de 0.76 (±1.2), y se evidencia que la mejor calificación que tiene que ver con el estado de ánimo global, es para el género masculino. (Ver gráfico 3.1)

Gráfico 3.1   

CALIFICACIÓN DE LA ESCALA DE DEPRESIÓN GERÍATRICA (GERIATRIC DEPRESION SCALE O GDS 5) POR GÉNERO  

Se dividieron los grupos de hombres y mujeres por quinquenios de los 70 a los 100 años, y se encontró un comportamiento lineal ascendente, para después descender en el último quinquenio en ambos grupos pero manteniendo la misma relación; esto es, encontrando menor puntuación obtenida en población femenina mayor de 100 años (1.02) que en la población de 95-99 años (1.21). En el género masculino se mostró una calificación inicial de GDS 5 de 0.43 puntos en el rubro de 70 a 74 años manteniendo de forma ascendente este comportamiento con diferencias de una décima entre grupos etarios hasta el de 90 a 94 años, con una calificación de 0.94, y en las edades comprendidas entre 95 y 99 años, con calificación de 0.97, se observa un discreto aumento entre estos grupos, para después descender a 0.89; mostrando entonces que en edades avanzadas el estado de ánimo tiende a mejorar y que la población centenaria incluso se encuentra en mejores condiciones que dos quinquenios previos. Por otra parte, el comportamiento en el sexo femenino presenta una curva similar, con la diferencia que a los 70 años resulta con una puntuación mayor (0.63) que el género masculino (0.43); resulta una diferencia de 0.2 entre géneros; existe una acentuación del problema en el cambio de grupos de 85-89 años al de 90-94 años con una diferencia de 0.17 puntos; así como el de 95-99 años y mayores de 100 años (diferencia de .19). (Ver tabla 3.1, gráfico 3.2)

Page 35: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

33  

Gráfico 3.2

Tabla 3.1

CALIFICACIÓN DE GDS 5 POR GRUPO DE EDAD Y GÉNERO

EDAD 70-74 años

75-79 años

80-84 años

85-89 años

90-94 años

95-99 años

≥100 años

HOMBRES 0.43 0.54 0.63 0.76 0.94 0.97 0.89

MUJERES 0.63 0.73 0.88 0.97 1.14 1.21 1.02

TOTAL 0.53 0.63 0.75 0.86 1.04 1.09 0.95 Por género existe diferencia para cada pregunta interrogada. En la primera pregunta sobre la satisfacción por la vida hubo diferencias por género: Los hombres respondieron sentirse más satisfechos con su vida (95%) que las mujeres (93.3%). Los hombres (85%) se aburren con menor frecuencia que las mujeres (81.8%), y se sienten menos inútiles (87.8%) en comparación con las mujeres (83.3). Los hombres prefieren quedarse en casa (83.7) en menor proporción que las mujeres (76.8); así mismo, los hombres se sienten menos desvalidos (91.1%) que las mujeres (85.9%). (Ver Gráfico 3.3)

Gráfico 3.3

El porcentaje corresponde a las respuestas que son positivas para depresión. En el reporte de GDS con 3 o más respuestas positivas, para establecer qué porcentaje de la población se encuentra con depresión, se observó que la población general, por grupo de edad se comporta de manera lineal ascendente (a mayor edad mayor depresión). En el rubro de edad de 70-74 años el 3.05% presenta depresión y en el siguiente rubro de 75 a 79 años hay un aumento

Page 36: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

34  

de 0.85% en la población general que presenta depresión (3.90%); así, sucesivamente la diferencia porcentual de población que presenta depresión asciende en 1%, 1.15%, 1.85% y 1.95% para los grupos de 80-84 años, 85-89 años, 90-94 años y 95-99 años respectivamente. En el grupo de mayores de 100 años, el porcentaje de depresión es de 6.40%, disminuyendo el 3.45% en relación al grupo de edad previo, de 95-99 años. (Gráfico 3.4) Gráfico 3.4

Al analizar la frecuencia de probabilidad de depresión entre ambos géneros, se encuentran diferencias marcadas en cuanto a un mayor porcentaje en el género femenino, el cual presenta el 4% de la población de 70-74 años con GDS mayor de 3, aumentando un 0.8% de la población de 75-79 años (4.80%), posteriormente los ancianos 80-84 años se presenta un porcentaje de 6.50% de población con depresión, lo que representó un aumento del 1.7% en el grupo previo, para después aumentar el 0.5% al siguiente grupo de edad 85-89 años (7%), durante este quinquenio el porcentaje de presentación de depresión oscila entre 6.5% y 7% (80-89 años), para después presentar una diferencia porcentual del 1.9%, (85-89 años a 90-94 años), y continuar aumentando el porcentaje con diferencia del 2.1% (90-94 años a 95-99 años). Observando el mismo patrón de descenso en el grupo de edad de mayores de 100 años en sólo un 0.8%. A diferencia de las mujeres, el género masculino presenta un menor porcentaje de esta patología, se inicia con un 2.10% a los 70-74 años, continuando con el porcentaje más alto a los 95-99 años con 8.7% y disminuye a un 2.60% en mayores de 100 años. (Tabla 3.2) Tabla 3.2

FRECUENCIA DE ADULTOS MAYORES CON GDS ≥ 3 POR GÉNERO Y GRUPO DE EDAD

EDAD 70 a 74 años

75 a 79 años

80 a 84 años

85 a 89 años

90 a 94 años

95 a 99 años

≥ 100 años

MUJERES 4% 4.80% 6.50% 7% 8.90% 11% 10.20%

HOMBRES 2.10% 3% 3.30% 5.10% 6.90% 8.70% 2.60%

TOTAL 3.05% 3.90% 4.90% 6.05% 7.90% 9.85% 6.40%

Page 37: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

35  

3.2 Deterioro Cognoscitivo.

El deterioro cognoscitivo es el resultado de la afectación de las funciones mentales y es provocada por múltiples causas. La valoración utilizada fue el Mini-Mental State Examination (MMSE) como herramienta de escrutinio para deterioro cognoscitivo. Se realizó el análisis a un total de 56,913 adultos mayores de 70 años de edad; 61% mujeres y 39% hombres. Posteriormente, para tener una estimación aproximada de la prevalencia de la demencia se combinaron a los pacientes con un corte de MMSE menor de 20 con aquellos con cualquier grado de disfuncionalidad, cumpliendo así con los criterios de demencia (es decir, problemas cognoscitivos más disfuncionalidad). Gráfico 3.5

La cognición se encontró en paralelo más afectada en mujeres que en hombres y directamente proporcional a la edad. Tabla 3.3

CALIFICACIÓN DEL MME POR GÉNERO Y GRUPO DE EDAD

EDAD 70 a 74 años

75 a 79 años

80 a 84 años

85 a 89 años

90 a 94 años

95 a 99 años

≥ 100 años

HOMBRES 24.98 24.01 22.57 20.66 17.85 13.84 11.94 MUJERES 23.62 22.33 20.63 18.59 15.33 12.21 9.37

TOTAL 24.3 23.17 21.6 19.62 16.59 13.02 10.62 De manera similar, se encontró una peor cognición en mujeres que en hombres con escolaridad menor o igual a cuatro años, de manera paralela y directamente proporcional a la edad. (Gráfica 3.6, Tabla 3.3)

Page 38: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

36  

Gráfico 3.6

Tabla 3.4

FRECUENCIA DE ADULTOS MAYORES CON MMSE ≤ 19 Y ESCOLARIDAD ≤ 4 AÑOS POR GRUPO DE EDAD

EDAD 70 a 74 años

75 a 79 años

80 a 84 años

85 a 89 años

90 a 94 años

95 a 99 años

≥ 100

años HOMBRES 13.40% 18.10% 26.10% 39.20% 52.80% 70.80% 72%

MUJERES 19.40% 27.40% 38.10% 50.10% 68.50% 76.80% 80%

TOTAL 16.40% 22.75% 32.10% 44.65% 60.65% 73.80% 76%En correlación con el grado de escolaridad, siguieron siendo las adultas mayores las que registraron un mayor deterioro que los hombres, lo cual se acentúa a mayor edad.

Page 39: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

37  

Gráfico 3.7

Tabla 3.5

FRECUENCIA DE ADULTOS MAYORES CON MMSE ≤ 21 Y ESCOLARIDAD ≥ 4 AÑOS POR GRUPO DE EDAD Y GÉNERO

EDAD 70 a 74 años

75 a 79 años

80 a 84 años

85 a 89 años

90 a 94 años

95 a 99 años

≥ 100 años

HOMBRES 9.30% 12.30% 18.40% 25.40% 40.50% 52.20% 57.10%

MUJERES 11.10% 14.50% 23.30% 36.80% 46.50% 61.50% 88.90%

TOTAL 10.20% 13.40% 20.85% 31.10% 43.50% 56.85% 73% A continuación, se describe el desglose de la herramienta utilizada para el tamizaje de deterioro cognitivo, encontrando de manera general que el hombre fue el mejor calificado, en algunas actividades de manera más acentuada, como en la memoria de trabajo, y en otras prácticamente a la par de las mujeres, como en la evocación. Con una diferencia final en el total de 1.69 puntos más para el hombre de 30 máximos posibles. (Tabla 3.6)

Page 40: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

38  

Tabla 3.6

Variable Hombre (±DE) Mujer (±DE) Total (±DE) Orientación Temporal 4.3 (±1.19) 4.01 (±1.36) 4.12 (±1.3) Orientación Espacial 4.61 (±0.96) 4.37 (±1.18) 4.46 (±1.11) Repetición de Palabras 2.88 (±0.46) 2.87 (±0.5) 2.87 (±0.48) Memoria del Trabajo 3.8 (±1.84) 2.97 (±2.14) 3.29 (±2.07) Evocación 1.8 (±1.11) 1.87 (±1.07) 1.84 (±1.09) Gnosias 1.93 (±0.3) 1.92 (±0.33) 1.93 (±0.32) Repetición de Frase 0.93 (±0.23) 0.93 (±0.23) 0.93 (±0.23) Indicaciones Verbales 2.56 (±0.82) 2.48 (±0.88) 2.51 (±0.86) Indicaciones Escritas 0.77 (±0.41) 0.66 (±0.47) 0.7 (±0.45) Lenguaje Escrito Espontáneo 0.59 (±0.49) 0.49 (±0.49) 0.53 (±0.49) Visuoespacial 0.59 (±0.49) 0.46 (±0.49) 0.51 (±0.49) Total MMSE 24.58 (±5.26) 22.89 (±5.9) 23.55 (±5.72) La ilustración detallada del incremento de la prevalencia de la demencia conforme se tiene más edad y su relación en paralelo entre géneros, encontrando que ésta siempre es mayor en el género femenino y la diferencia es más acentuada de los 70 a los 89 años, la relación se estrecha de los 90 a 99 años y vuelve a incrementarse en los centenarios, donde la mujer alcanza el altísimo porcentaje de 81.( Gráfico 3.8) Gráfico 3.8

70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 95 a 99Más de100

Hombres 4.90% 7.80% 14.20% 22.60% 41.20% 63.20% 63.20%

Mujeres 7.90% 12.60% 21.40% 33.20% 45.40% 72.60% 81%

Total 6.40% 10.20% 17.80% 27.90% 43.30% 67.90% 72.10%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Prevalencia de Demencia

Page 41: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

39  

CAPÍTULO 4

INDICADORES NUTRICIONALES

Page 42: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

40  

4. Estado Nutricional

Se define el Índice de Masa Corporal (IMC), como el resultado de dividir el peso en kilogramos entre la altura en metros elevada al cuadrado. (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2006). Se considera que el IMC <18.5 es un marcador de desnutrición (ENSANUT 2006) para el ser humano, su valor tiende a elevarse en forma constante a partir del quinquenio de 70 a 74 años hasta alcanzar alrededor del 10% en ambos géneros en los quinquenios 95 a 99 años. Esta elevación es ligeramente mayor en mujeres que en hombres. No se encontró en esta población ningún hombre de más de 100 años con un IMC < 18.5. (Gráfico 4.1)

Gráfico 4.1

El estado nutricional adecuado determinado como IMC de 18.5 a 24.9 (ENSANUT 2006), en el género femenino tiende a elevarse en forma constante y va desde un 30% hasta alcanzar el doble en mujeres de 100 o más años, mientras que en el género masculino la proporción es de alrededor del 40%, se mantiene en forma constante.( Gráfico 4.2)

Page 43: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

41  

Gráfico 4.2

Se entiende por sobrepeso al IMC que se encuentra entre 25 a 29.9 (ENSANUT 2006), el cual tiende a disminuir en las mujeres, siendo del 39.8% en el quinquenio de 70 a 74 años y disminuyendo en forma constante hasta el quinquenio de 95 a 99 años. A partir de los 100 años y más se eleva ligeramente. (Gráfico 4.3)

Gráfico 4.3

    Total 

    Total 

Page 44: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

42  

La obesidad que se define como un índice de masa corporal igual o mayor de 30 (ENSANUT 2006), en ambos géneros tiende a disminuirse conforme avanza la edad, siendo de mayor intensidad en las mujeres que en los hombres hasta el quinquenio de 95 a 99 años y a partir de los 100 ó más años se eleva en hombres en un 10%, no así en las mujeres, en quienes se continua reduciendo (Gráfico 4.4). Gráfico 4.4

    Total 

Page 45: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

43  

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Dirección General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el

Distrito Federal

Coordinación de Geriatría

Page 46: Perfil Estado de Salud del Adulto Mayor

www.adultomayor.df.gob.mx