parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

45

Transcript of parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Page 1: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf
Page 2: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Alteración del movimiento

Predominio hipocinético

Bradicinesia

Rigidez leve o aumentada con rueda dentada

Temblor e inestabilidad postural.

Alteración de reflejos posturales

Page 3: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Parkinsonismo Idiopático (Primario)

• Enfermedad de Parkinson

Parkinsonismo Sintomático (secundario)

Síndromes de Parkinson - Plus

Enfermedades Heredodegeneraticas

Page 4: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

• Post encefalítico (Encefalitis Letárgica de Von Economo)

• Enfermedad de Creutzfeldt – Jakob

• Infección micótica

• SIDA

• Enfermedad de inclusión hialina intranuclear neuronal

• Panencefalitis esclerosante subaguda

• Sífilis

INFECCIOSO Y POST-INFECCIOSO

• Mn, Co, MPTP, Cianuro, Disulfuro de carbón, Metanol.

TOXINAS

Page 5: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

• Bloqueadores de receptores dopaminérgicos

• Depletores de depósitos dopamínicos

• Litio

• Flunarizina, Cinazarina, Diltiazem

DROGAS

TUMORES CEREBRALES

TEC

• Multiifarto

• Enfermedad de Binswanger

VASCULAR

• Parkinsonismo Hipocalcémico

• Degeneración hepatocerebral crónica

METABOLICO

Page 6: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

PARKINSONISMO PARANEOPLASICO

PSICOGENICO

SIRINGOMENCEFALIA

HIPOXIA

• De presión normal, no comunicante

HIDROCEFALIA

HEMIATROFIA - HEMIPARKINSONISMO

Page 7: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Parálisis supranuclear progresiva

• Degeneración nigro estriatal

• Síndrome de Shy - Drager

• Degeneración olivopontocerebelosa

• Parkinsonismo amiotrofia

Atrofia sistémica múltiple

Degeneración gangliónica corticobasal

• Parkinsonismo – demencia – esclerosis lateral amiotrófica de GUAM (Lytico – Bodig)

• Enfermedad de Alzheimer

• Enfermedad difusa de cuerpos de Lewy

• Enfermedad de Pick

Síndromes demenciales

Page 8: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

• Enfermedad de Wilson

• Enfermedad de Hungtington

• Neuroacantocitosis

• Enfermedad de Hallervorden – Spatz

• Lipofuscinosis – Ceroide

• Enfermedad de Gerstmann – Strauster – Scheinker

• Lubag (Distonia – Parkinson Filipino ligado al X)

• Enfermedad de Machado – Joseph

• Citopatias mitocondriales con necrosis estriatal

• Atrofia olivopontocerebelar familiar

• Sindrome de demencia talámica

VI. ENFERMEDADES HEREDODEGENERATIVAS

Page 9: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

1817 James Parkinson “Parálisis agitante”

1884 Charcot “Enfermedad de

Parkinson”

Enfermedad neurodegenerativa crónica, progresivoe irreversible a partir de los 55 años.

Page 10: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Raza caucásica

Estudio en Colombia

• Prevalencia EP en Colombia > 50 años: 470/100.000

Prevalencia aumenta con la edad

• Antes de los 40 años se manifiesta EP

• 40 años hasta 70 – 80 años aumenta prevalencia

Ambos sexos

Page 11: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

EP autosómico dominante

• Gen alfa – synuclein

• Gen UCHL1

• Gen PARK3

• Gen PARK4

EP autosómico recesivo

• Gen Parkin (50% Parkinson juvenil)

• Gen PARK6

• Gen PARK7

Deficiencia de dopamina en el mecanismo de la enfermedad

Enfermedad multifactorial por exposición a factores ambientales

en individuos susceptibles con predisposición genética.

Page 12: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Indicador de susceptibilidad inmunológica o genética en

Parkinsonismo inducido por drogas en esquizofrénicos

blancos.

•Estrés oxidativo

•Deficiencia cadena respiratoria complejo 1 mitocondrial

•Excitotoxicidad

•Activación de microglia en sustancia nigra

Cuerpos de Lewy

Anticuerpos contra cornavirus en LCR

Page 13: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Al tratarse con Levodopa: Mejoría vs. Complicaciones.

MPTP: neurotoxina 1-metil-4-fenil-1, 2, 3, 6 tetrahidropiridina Sustancia nigra

Contacto cutáneo o inhalación por vapores: químicos y obreros industriales.

Drogadictos jóvenes en los Ángeles - cuadro clínico de EP avanzada (1982)

EP por toxina ambiental.

Page 14: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Depleción de dopamina 80%:síntomas parkinsonianos.

Mecanismo de acción de MPTP:Metabolito MPP por medio de la MAOB ( predomina células glia).

Daño de neuronas dopaminérgicas desustancia nigra (Inhibición de enzimasmitocondriales).

Page 15: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Ehringer y Horhyldewicz (1960)

• Deficiencia de dopamina, pérdida de pigmento melánico y degeneración

celular en sustancia nigra y striatum.

• «Sindrome de deficiencia de dopamina striatal.

Interrupción de vías nigroestriatales

con degeneración transináptica.

Carlsson

• Administracion de levopoda IV

suprime efectos parkinsonianos

causado por reserpina (depleción

dopamina a nivel striatum).

Page 16: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

• Base del tratamiento Imbalance colinérgico

dopaminérgico

• Biperidén (Akinetón)

• Triexifenidil (Artane).Drogas anticolinérgicas

sintéticas

• Levopoda.Drogas que refuerzan síntesis y liberación de

dopamina

Drogas que estimulen receptores

dopaminérgicosdirectamente

Page 17: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Degeneración neuronal en sustancianigra.

Cuerpos hialinos de inclusión ocuerpos de Lewy

Compromiso de núcleos pigmentadosdel tallo cerebral (locus ceruleus).

Disminución de los niveles dedopamina en el cuerpo estriado.

Page 18: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Peróxido de hidrógeno dependede catalasa y peroxidasa

Disminución en edad avanzada yParkinson

Acúmulo peróxido de hidrógeno

Destrucción de células de la sustancianigra y pérdida de tirosina hidroxilasa (Producción Dopamina)

Page 19: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Temblor en reposo

Bradiquinesia

Rigidez Alteración reflejos

posturales

Dx Parkinson

Dos de los 3 signos cardinales

Buena respuesta terapéutica a

levopoda.

Page 20: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Comienzo insidioso

Contracciones rítmicas

alternantes de grupos musculares

opuestos

Primera afección

• M. distales (mano)

Estático o de reposo

Desaparece durante el sueño

Aumenta con la tensión nerviosa

Page 21: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Primero en músculos proximales

• cuello, tronco, hombros, cadera.

Músculos distales

Todos los músculos

• Mayor en nuca, tronco, flexores de

extremidades.

«Rueda dentada»

Page 22: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

BRADIQUINESIA: Reducción olentitud de la actividad motora.

AQUINESIA: Pérdida total delmovimiento.

FASCIE DE MARSCARA

MARCHA: lenta, rígida,pequeños pasos.

«Aquinesia paradójica»

Page 23: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

MANIFESTACIONES MENORES

• Actitud y marcha a pequeños pasos.

• Perdida del balanceo de las ext. superioresal caminar.

• Cifosis

• Escoliosis

• Postura en flexión

• Hipomimia con disminución parpadeo

• Trastornos del lenguaje: hipofonía,articulación confusa, supresión de sílabas,final de las frases se va desvaneciendo.

Page 24: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

• Acatisia

• Congelamiento: inicio y final de la marcha

Fenómenos motores

• Sialorrea

• Hiperhidrosis

SNA

T. mentales irritabilidad y depresión.

• Convergencia

• Mirada vertical > hacia arriba

T. Oculomotores

Page 25: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf
Page 26: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf
Page 27: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Criterios de exclusión

Antec. ACV repetidos o progresión encalonada de signos parkinsonianos.

Antec. Traumas de cráneo repetidos.

Antec. Encefalitis.

Crisis oculógiras

Trat. Neuroléptico al inicio de los síntomas

Más de un pariente afectado

Remisión sostenida

Síntomas unilaterales luego de 3 años de evolución

Parálisis supranuclear de la mirada

Signos cerebelosos

Compromiso autonómico temprano

Demencia precoz con trastornos amnésicos del lenguaje y praxias

Signo de Babinski

Presencia de tumor cerebral o hidrocefalia comunicante en TAC

Falta de rta a dosis adecuada de levodopa (excluye mala absorción)

Exposición a la MPTP

Page 28: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Comienzo insidioso

En forma brusca secundaria a trauma

emocional.

Inicio unilateral con temblor, rigidez o

pérdida de destreza manual.

Algunas veces hemiparkinson y luego

generalizada.

A medida que la afección progresa aumenta la incapacidad.

Fallecimiento por complicaciones intercurrentes.

Trastornos psíquicos: Demencia.

Page 29: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Depresión

• 50%

Demencia

• 15 – 20%

Page 30: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

S&S clínicos y pruebas clínicas «Sacudida de hombros» y Ex. Neurológico.

• Mas intenso y violento con las manos extendidas y empeora con la fatiga

• Manos y cabeza afectadas. No asociado a rigidez

Temblor senil

• Inicio en niñez o vida adulta

• Es temblor de acción

• Mejora con la ingesta de alcohol

Temblor familiar o esencial

• Pobre rta al tratamiento con levodopa por disminución en los receptores de dopamina.

Síndromes de Parkinson –Plus

Page 31: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

RMN• EP: atrofia focal de

pars compacta de laSN.

PET• Confirma el

diagnóstico

Page 33: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

I• Compromiso unilateral (hemi parkinson).

II• Compromiso bilateral sin anormalidades posturales.

III

• Compromiso bilateral con anormalidad postural leve amoderadas, lleva vida independiente.

IV

• Compromiso bilateral con trastorno postural , requiere ayudafundamental.

V• Enfermedad completamente desarrollada, pte en cama o silla.

Escala de clasificación clínica de EP según progresión o estado funcional.

Page 34: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Terapia individual según edad, severidad y actividad con relación a funcionalidad.

Anticolinérgicos

Dopaminérgicos Mixta

Page 35: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Mayor beneficio para control del temblor.

Mecanismo de acción:

• Bloquea receptores muscarínicos y reduce

transmisión colinérgica.

• Compromete recaptación presinaptica

dopamínica

• Potencializa la neurotransmisión dopaminérgica.

No por las noches: alucinaciones

Biperideno Triexifenidil Benztropine Prociclidine Orfenadrine

Page 36: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Efectos Adversos

Sequedad bucal

Visión borrosa

Retención urinaria

Constipación

Pérdida de memoria

Confusión mental

Page 37: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Precursor de dopamina

Atraviesa la BHE y en el cerebro es

descarboxilada en dopamina.

Estimula receptores dopaminérgicos en

ganglios basales

Combinada con inhibidor de dopa

decarboxilasa < efectos secundarias de

levopada.

• Carbipoda + levodopa: sinemet

• Benserazida + levopoda: madopar

Náuseas

Hipotensión ortostática

Confusión

Alucinaciones

Hipersexualidad.

Page 38: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Levodopa- Carbidopa y

entacapona.

En inicio de enfermedad o

para fluctuaciones motoras de

fin de dosis.

Orina, saliva o el sudor

pueden cambiar de color (color

oscuro como el rojo, marrón o

negro).

Page 39: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Bromocriptina Pergolide

Derivado de ergot Derivado de ergot

Agonista fuerte D2 Agonista fuerte D2

Antag. Débil D1 Antag. Débil D1

Vida media 7 hrs. Vida media 20 – 27 hrs.

E.adv: náuseas, vómito, h. ortostática,

confusión, alucinaciones, anorexia y

fibrosis reptroperitoneal.

E.adv: náuseas, vómito, h. ortostática,

disfunción cognitiva, > enz hepáticas,

edema periférico.

Dosis: 10 a 40 mg/día Dosis: 3 – 4 mg/día

Page 40: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Ropinirole Pramipexole

No derivado de ergot No derivado de ergot

Vida media 6 hrs. Agonista fuerte D3 y D2

Dosis: 1 -3 mg 3v/día Dosis: 3 – 4 – 5 mg/día

E.adv: náuseas, somnolencia, insomnio,

vértigo, dispepsia, cefalea.

E.adv: náuseas, somnolencia,

constipación, insomnio, alucinaciones.

Page 41: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Cavergoline Lisuride

Derivado de ergot Derivado de ergot

Agonista fuerte D2 Agonista D2

Vida media 65 hrs. Vida media 1 – 2 hrs

Dosis máx: 3 – 5 mg/día Subcutáneo o IV

E.adv: náuseas, h. ortostática, cefalea,

vértigo, hipersomnolencia.

Fluctuaciones motoras

Page 42: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Evita formación de 3-O- METILDOPA > levopoda en el cerebro.

Tolcapone (hepatotóxico)

Entacapone

Disminuye el tiempo «OFF» e incrementa el «ON»

Ef. Adversos

Cambios en el color de

la orinaDisquinesias

Page 43: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Mecanismo de acción: Aumenta liberación de

dopamina

o Bloqueo de recaptación de dopamina.

o Estimulación de receptores de dopamina.

o Efecto anticolinérgico

Parkinson leve

Dosis: 100 a 200 mg 3V/día.

Edema maleolar

Confusión

Alucinaciones

Livedoreticularis.

Page 44: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf

Ablativos

Talamotomía

Palidotomía

Subtalamotomía

Estimulación

Tálamo

G. Pálido interno

N. subtalámico

Page 45: parkinson-130822014547-phpapp02.pdf