Paralisis cordal (1)

20
PARALISIS CORDAL PARALISIS CORDAL Cesar Hormázabal Marisol Fuentes Nidia Vásquez M. Elisa Toledo

description

explica de forma concisa, tipos de parálisis

Transcript of Paralisis cordal (1)

Page 1: Paralisis       cordal (1)

PARALISIS CORDALPARALISIS CORDAL

Cesar HormázabalMarisol FuentesNidia VásquezM. Elisa Toledo

Page 2: Paralisis       cordal (1)

Cuerdas vocales Cuerdas vocales También llamados pliegues vocales, corresponde a una serie

de repliegues membranosos, se localizan en el interior de la laringe y en la parte superior de la tráquea se unen posteriormente a los cartílagos aritenoídeo y de manera anterior al cartílago tiroides.

Page 3: Paralisis       cordal (1)

Fisiología Fisiología La emisión de la voz es el resultado complejo y armonioso de

una serie de funciones de diferentes órganos :

Pulmones

Senos paranasales

Bronquios

Tráquea

Laringe

Faringe

boca

Page 4: Paralisis       cordal (1)

Fisiología Fisiología

El flujo de aire proveniente de los pulmones a través del árbol bronquial se encuentra con las cuerdas vocales a nivel de la caja laríngea.Este aire choca con las cuerdas vocales provocando su vibración, generando sonido.

Page 5: Paralisis       cordal (1)

Inervación Inervación La movilidad de las cuerdas vocales se da por la innervación

motora del nervio vago sobre la musculatura laríngea. Esta innervación es a través de las ramas del nervio laríngeo recurrente que es el mas importante, ya que inerva toda la musculatura laríngea.

Page 6: Paralisis       cordal (1)

Parálisis cordal Parálisis cordal Se define como la falta de movilidad de una o ambas

cuerdas vocales.

Puede ser: Unilateral Bilateral Única o combinadas Lesión en el nervio laríngeo recurrente. Lesión en el nervio laríngeo superior.

Page 7: Paralisis       cordal (1)

Síntomas Síntomas Voz : momento en cual no pueden juntarse las cuerdas

vocales en la línea media, esto causa que el flujo de aire proveniente de los pulmones no encuentra salida y las cuerdas no vibran ,produciendo una voz deficiente ,llamado disfonía

Deglución : al no existir un cierre de cuerdas vocales, los líquidos pueden discurrir hacia la subglotis o tráquea generando reflejo tusigeno, sensación de aspiración y ahogo.

Page 8: Paralisis       cordal (1)

Causas Causas

Page 9: Paralisis       cordal (1)

Inflamatoria : Tuberculosis pulmonar Tiroiditis sub aguda Meningitis Gripe Difteria Fiebre tifoidea

Page 10: Paralisis       cordal (1)

Traumáticas quirúrgicas: Cirugía de glándulas tiroides Cirugía de carótida Cirugía de columna cervical Disección radical de cuello Traumática no quirúrgicas: Lesión de cuello por accidente automovilístico Fractura de cráneo Heridas penetrantes de cuello con lesión nerviosa. Intubación orotraqueal.

Page 11: Paralisis       cordal (1)

Cerebrales : Enfermedad cerebro vascular Epilepsia

Isquemia de tronco cerebral.

Page 12: Paralisis       cordal (1)

Enfermedad maligna: Cáncer de pulmón Cáncer de esófago Cáncer de tiroides Tumores nasofaríngeos

Page 13: Paralisis       cordal (1)

Consecuencias Consecuencias Parálisis permanente de las cuerdas vocales por lesión del

nervio recurrente laríngeo.

.

Page 14: Paralisis       cordal (1)

Videoendoscopia de laringe

Diagnostico

Procedimiento que permite visualizar las cuerdas vocales.Es un estudio sencillo, se realiza por boca con poca anestesia.Se utiliza endoscopio y una videocámara adaptada a este, digitalizada.

Page 15: Paralisis       cordal (1)

Tratamiento Tratamiento

Manejo a través de terapia fonoaudiológica, con ejercicios que facilitan la compensación a través de las cuerdas vocales sanas.

Page 16: Paralisis       cordal (1)

Tratamiento Tratamiento El manejo quirúrgico a través de diferentes técnicas,. Con el

objetivo de normalizar las cuerdas vocales para que logren un adecuado cierre al momento de la fonación.

Las técnicas son: Tiroplastía de medialización La aducción aritenoídea Inyección intralaringea.

Page 17: Paralisis       cordal (1)

Tiroplastía

Consiste en la inyección de grasa u otro compuesto para engrosar y facilitar el cierre glótico.

Page 18: Paralisis       cordal (1)

Aducción aritenoídea

Es útil en el manejo de parálisis unilateral de cuerdas vocales en complemento con la Tiroplastía.

Incrementa la longitud y tensión de las cuerdas vocales. Estabiliza el aritenoídea.

Page 19: Paralisis       cordal (1)

Inyección de sustancias

en cuerdas vocalesRealizada para la

rehabilitación laríngea.

Se utiliza.

Colágeno de bovino

Silicona

Colágeno autólogo

Page 20: Paralisis       cordal (1)

Bibliografía Bibliografía Rev. Hosp Clin Univ. Chile 2008;19:97-14 An Fac med.2008,-69(1):52-5. Parálisis vocal permanente:

corrección quirúrgica con Tiroplastía tipo I. http://revista.acorl.org.co/descargas/2009/diciembre_suplemento/6_aduccion.pdf