Pancreas

53
PÁNCREAS ADRIANA M SABOGAL JIMENEZ LAURA M MORALES LÓPEZ

Transcript of Pancreas

Page 1: Pancreas

PÁNCREAS

ADRIANA M SABOGAL JIMENEZ

LAURA M MORALES LÓPEZ

Page 2: Pancreas
Page 3: Pancreas

PANCREAS EXOCRINO

Page 4: Pancreas

•Productos exocrinos se secretan como proenzimas enzimáticas inertes.

• Enteropeptidasa

Tripsinogeno

Previene auto digestión

Tripsina activa

Cataliza ruptura de otras proenzimas

Page 5: Pancreas

PATOLOGIAS•Fibrosis quística •Anomalías congénitas•Pancreatitis aguda•Pancreatitis crónica•Neoplasias

Page 6: Pancreas

FIBROSIS QUISTICA

•Enf. Hereditaria, autosómica recesiva•Afecta glándulas secretoras del cuerpo•Bloqueo del flujo de enzimas digestivas

hacia duodeno.•Tto: Administrar enzimas pancreáticas•Complicaciones: Problemas hepáticos e

intestinales

Page 7: Pancreas

ANOMALIAS CONGENITAS

•Agenesia:

•Páncreas divisum

•Páncreas anular•Páncreas ectópico•Quistes congénitos

Ausencia de páncreas

Mutación del gen IPF1

Conducto pancreático ppal. muy corto

Conductos fetales pancreáticos no se fusionan

Anillo de tej. Pancrático que rodea duodeno

Tej. Pancreático situado de forma aberranteDesarrollo ductal anómalo

Page 8: Pancreas
Page 9: Pancreas

PANCREATITIS INFLAMACION DEL PANCREAS

AGUDA CRONICA

ORGANO VUELVE A LA NORMALIDAD SI SE ELIMINA CAUSA

DESTRUCCION IRREVERSIBLE DEL PARENQUIMA PANCREATICO EXOCRINO

Page 10: Pancreas

PANCREATITIS AGUDA

• CARACTERISTICAS Lesiones reversibles Gravedad es variable Relativamente frecuente 80% de casos

atribuibles a alcoholismo y enf. del tracto biliar.

• MORFOLOGIA Extravacion

microvascular que produce edema

Necrosis grasa por las lipasas

Destruccion proteolitica del parenquima pancreatico

Destruccion de vv sanguineos con hemorragia

Page 11: Pancreas
Page 12: Pancreas

Factores etiológicos

Page 13: Pancreas

Patogenia

Page 14: Pancreas

Características clínicas

Page 15: Pancreas

SEUDOQUISTES PANCREATICOS

•Secuela de P. aguda•Drenaje de secreciones pancreáticas

puede producir aumento del quiste•Muchos se resuelven espontáneamente•Son solitarios•Adheridos a superficie glandular•Diametro variable•Compuestos por residuos necroticos

Page 16: Pancreas
Page 17: Pancreas

PANCREATITIS CRONICA

•CARACTERISTICASInfl. duradera y fibrosisPuede ser resultado de

pancreatitis aguda Consumo de alcohol por

varios añosOtras causas: obstrucción,

pancreatitis cronica asociada a mutaciones de CFTR

• MORFOLOGIAFibrosis parenquimatosaDilatacion variable de

conductos pancreaticosPerdida de acinos

Page 18: Pancreas
Page 19: Pancreas

Patogenia

•Obstrucción ductal por concreciones: [ ] de prots. Que pueden formar tapones

•Toxinas-metabolicas: conlleva a fibrosis parenquimatosas

•Estrés oxidativo: genera radicales libres

•Necrosis-fibrosis: perdida del parénquima pancreático y fibrosis

Page 20: Pancreas

Características clínicas

Page 21: Pancreas

DIAGNOSTICO

•P. AGUDA: Amilasa sérica muy

elevadaPáncreas inflamado

se puede observar por TC y RM

•P.CRONICA:Grado elevado de

sospechaElevación sérica de

fosfatasa alcalinaVisualización de

calcificaciones mediante TC

Page 22: Pancreas

NEOPLASIAS EXOCRINAS PANCREÁTICAS.

•NEOPLASIAS QUISTICAS5-15% Quistes pancreáticos son neoplásicos- Benignos: Cistoadenoma seroso- Benignos pero con un potencial maligno:

Neoplasias quísticas mucinosas

→ Cistoadenomas serosos: -Síntomas inespecíficos Dolor abdominal-Benignos- Cirugía es curativa

Page 23: Pancreas

•Células cuboides ricas en glucógeno que rodean pequeños quistes que tiene un liquido claro de color pajizo

Sección transversal cistoadenoma seroso

Page 24: Pancreas

•Neoplasias quísticas mucinosas:- Mujeres- Benignos o están limite malignidad- Localizan: Cuerpo o Cola Masas

indoloras de crecimiento lento- Espacios quísticos llenos mucina espesa- Quistes Epitelio mucinoso columnar- Cistoadenomas mucinosos Benignos- Neoplasias quísticas mucinosas limítrofes- Citoadenocarcinoma mucinoso maligno

Page 25: Pancreas

Sección transversal de un quiste multiloculado en la cola del páncreas.

-Quistes grandes y llenos de mucina espesa

Page 26: Pancreas

•Neoplasias mucinosas papilares intraductales (NMPI):

- Hombres- Quistes que tienen mucina- Cabeza páncreas- Conductos pancreáticos principales

Sección transversal cabeza páncreas

-Neoplasia papilar prominente distendiendo el conducto pancreático principal

Page 27: Pancreas

CARCINOMA PANCREATICO•Enfermedad genética•Por mutaciones heredadas o adquiridas•Acumulación progresiva de cambios

genéticos en el epitelio pancreático•Lesiones precursoras : PanIN

Adyacentes a los ca. Infiltrantes y comparten una serie de mutaciones genéticas.

Sus Cel. Epiteliales tiene telomeros muy acortados

Page 28: Pancreas

Alteraciones moleculares mas frecuentes:

•K-RAS: oncogen, activado 80-90% casos

•P 16: Gen supresor tumoral, inactivo 95% casos

•SMAD4: Gen supresor tumoral, inactivo 55% casos

•P53: Gen supresor tumoral, inactivo 50-70% casos

Page 29: Pancreas

MODELO DLLO CA. PANCREATICO

ESTADIOS PRECOCES

ESTADIOS TARDIOS

ESTADIOS INTERMEDIOS

Page 30: Pancreas

•Ppalmente enfermedad de adultos mayores, 80% entre 60-80 años

•Mas frecuente Negros•TABACO•Pancreatitis crónica•Diabetes mellitus

Page 31: Pancreas

•CANCERES PANCREATICOS:- 60% Cabeza- 15% Cuerpo- 5% Cola- 20% Forma difusa a todo el órgano

- Son masas mal definidas, duras, estrelladas y de color Gris- blanco

Sección transversal cabeza del páncreas y del conducto biliar

-Masa mal definida de tejido pancreático

Page 32: Pancreas

•Adenocarcinomas ductales

Parecen al epitelio ductal normal, con formación de glándulas y secreción de mucinas

•Características ca. Pancreático:- Extremadamente invasivo- Rta desmoplásica

•Ca. Cabeza obstruyen el colédoco distal

ICTERICIA

Page 33: Pancreas

•Ca. Cuerpo y Cola No afectan tracto biliar, pueden ser muy grandes y diseminados cuando se descubren.

•Se extienden a través espacio retroperitoneal

•Atrapa nervios adyacentes

•Invade bazo, glándulas adrenales, columna vertebral, colon transverso y estomago

•Metástasis a distancia: Pulmones y Huesos

Page 34: Pancreas

Características clínicas•Dolor•Ictericia obstructiva•Perdida peso•Anorexia•Malestar generalizado•Debilidad•Tromboflebitis inflamatoria

- - 20% ca. Pancreáticos en conjunto son resecables en el momento del DX.

Signos de la enfermedad avanzada

Page 35: Pancreas

PÁNCREAS ENDOCRINO.

Page 36: Pancreas

•Compuesto alrededor de 1 millón de grupos de células, los islotes de Langerhans

β α δ PP

GLUCAGON SOMATOSTATINA

INSULINAVIP

Page 37: Pancreas

DIABETES MELLITUS•Es un conjunto de trastornos metabólicos

que comparten la características subyacente común de la hiperglucemia

Defectos en la secreción y/o acción de la insulina

•Es la ppal. causa de:- Ceguera - Amputación en adultos- Insuficiencia renal- Ataques cardiacos- Enfermedad cerebro vascular

Page 38: Pancreas

DX:• glucosa normal: 70 y 120 mg/dl

EVALUACION DE LA GLUCOSA SANGUÍNEA1. Concentración de glucosa sanguínea aleatoria

de 200 mg/ dl o sup. Con signos y síntomas clásicos.

2. Concentración de glucosa en ayuno de 126 mg/ dl o sup. En + de 1 ocasión

3. Una pba anormal de tolerancia oral a la glucosa ( PTOG), en donde la concentración de la glucosa es de 200 mg/dl o sup. 2h después de una sobre carga estándar de Chos (75 g de glucosa)

Page 39: Pancreas

•Valores en ayuno de glucosa inf a 110 mg/dl o menor 140 mg/dl después PTOG : EUGLUCEMICOS

•Valor de glucosa en ayuno sup a 110 pero menor 126 mg/dl o valores de PTOG mayor de 140 ó inf a 200 mg/dl: personas con tolerancia alterada a la glucosa

Page 40: Pancreas

FISIOLOGIA NORMAL DE LA INSULINA Y HOMEOSTASIA DE LA GLUCOSA:

1. Producción glucosa hígado

2. Captación de glucosa y utilización en T.periféricos: M. Esquelético

3. Acciones de la insulina y Glucagon (opuestas en la homeostasia de la glucosa)

Page 41: Pancreas

ACCIONES METABOLICAS DE LA INSULINA:

Las anomalías en la liberación de la insulina x las células β y sus interacciones en los diferentes tej. Periféricos , pueden provocar un fenotipo diabético.

Page 42: Pancreas

PATOGENIA DIABETES TIPO 1:

Enf. Autoinmunitaria

1. Linfocitos T2. Citocinas IFN-γ, TNF, IL-

13. Anticuerpos

Masa de las cel. β

Page 43: Pancreas

PATOGENIA DIABETES TIPO 2:

Page 44: Pancreas

SIGNOS Y SINTOMAS:

POLIURIA POLIDIPSIA

POLIFAGIA

PERDIDA PESO

CANSANCIO

- Cambios agudeza visual- Vaginitis- Balanitis- Orina con sabor dulce- Parestesias- Debilidad- Cambios animo- Aliento con olor a manzanas podridas….

Page 45: Pancreas

PARAMETRO TIPO 1 TIPO 2

CLINICA Comienzo < 20 añosPeso normal insulina sanguíneaAnticpos contras las cel. de los islotesCetoacidosis frecuente

Comienzo > 30 añosObesidad insulina en sangre (precoz); normal a moderado de la insulina(tardio)Ausencia de anticpos contras cel. de los islotesCetoacidosis infrecuente

PREDISPOSISCION GENETICA

Frecuente Rara

PATOGENIA Destrucción autoinmunitaria de cel. β mediada x linfocitos T y mediadores humoralesDeficit absoluto de insulina

Resistencia a la insulina en el musculo esquelético, tej. Adiposo e hígadoDisfunción de las cel. β y déficit relativo insulina

CELULAS DE LOS ISLOTES Insulinitis precozAtrofia y fibrosis marcadaDepleción de cel. β

Ausencia de InsulinitisAtrofia focal y deposito amiloideDepleción leve de cel.β

TRATAMIENTO Siempre es necesaria la Insulina

Dieta , ejercicio, hipoglicemiantes orales + /- insulina

DIABETES TIPO 1 Y DIABETES TIPO 2

Page 46: Pancreas

•Los cambios en el páncreas específicos se asocian con > frecuencia a la diabetes tipo 1

•Algunas alteraciones son:- Numero y tamaño de los islotes- Infiltración de leucocitaria de los islotes

( Insulinitis)

•En la diabetes tipo 2:- Sutil de la masa celular de los islotes- El depósito de amiloide en los islotes es de

larga duración- Numero y tamaño de los islotes

Page 47: Pancreas

NEOPLASIAS ENDOCRINAS PANCREATICAS

•“Tumores de células de los islotes”•Infrecuentes•+frecuentes en adultos•Únicas o múltiples•Benignas o malignas: metástasis a

ganglios linfáticos e hígado•Tumores < 2 cm, de forma indolente

Page 48: Pancreas

INSULINOMAS•Tumores de las cel. β•+ frecuente•Elabora la suficiente insulina para

producir una hipoglucemia clínicamente significativa

•Dentro páncreas•Benignos (90%)•>Lesiones solitarias•Múltiples o tumores ectópicos•Carcinomas auténticos: 10% casos

Page 49: Pancreas

1. Crisis de hipoglucemia con concentraciones de glucosa < 50 mg/dl

2. Alteraciones del S.N.C: confusión, estupor, perdida conciencia

3. Ayuno o ejercicio. Hay un alivio rápido con ingesta de glucosa.

EXISTEN MUCHAS OTRAS CAUSAS DE HIPOGLICEMIA APARTE DE LOS INSULINOMAS.

Enf. Hepática difusa IGF-2 Fibrosarcomas Auto inyección de insulina

Page 50: Pancreas

GASTRINOMAS•Son tumores productores de Gastrina - Páncreas (cabeza)- Región peri pancreática - Pared del Duodeno•Localmente invasivos o han metastatizado

en el momento del Dx.•25% ptes los gastrinomas surgen con

otros tumores endocrinos, formando el sx MEN-1.

“Triángulo del gastrinoma”

Page 51: Pancreas

•La tríada de tumor de células no beta de los islotes pancreáticos, hipergastrinemia por tumores pancreáticos o duodenales ocasionan una sobreproducción de ácido gástrico y úlcera péptica severa gastroyeyunales, se conoce como Síndrome de Zollinger-Ellison.

Ulceras yeyunales intratables.- Dolor - Vómitos con sangre (ocasional) - Diarrea (+50% ptes)

Imagen endoscópica de múltiples y pequeñas úlceras en el duodeno distal en paciente con síndrome de Zollinger-Ellison

Page 52: Pancreas

NEOPLASIAS ENDOCRINAS INFRECEUNTES:

• Tumores de las células α (GLUCAGONOMAS): Glucagon, Sx caracterizado por diabetes mellitus leve,

erupción cutánea y anemia > Frecuencia en mujeres

• Tumores de las células δ (SOMATOSTATINOMAS):Diabetes mellitus, colelitiasis, esteatorrea e hipoclorhidria

• VIPoma ( diarrea acuosa, hipopotasemia, aclorhidria: Sx WDHA)

Page 53: Pancreas

¡GRACIAS!