Orientaciones Educacion Infantil_copy

download Orientaciones Educacion Infantil_copy

of 52

Transcript of Orientaciones Educacion Infantil_copy

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    1/52

    JUEGOS Y ESTMULOS PARA CADA ETAPA.ACTIVIDADES DIVERSAS EN

    MATEMTICAS, LENGUA Y MSICA.

    A) De carcter general.

    De 0 a 6 meses.

    - Agitar el sonajero cerca de l, desplazndolo, y hablarle desde lugares diferentes.- El nio explora (del nacimiento al 4 mes) los objetos que le rodean.- Hacia el tercer mes juega a agitar las manos ante sus ojos.

    - Juego del cuc-tras (esconderse unos instantes).- Ofrecer algo interesante para mirar (un mvil de colores vistosos), para tocar (un

    mueco de peluche o un sonajero) o para escuchar (una radio).- Demostrar con caricias que os encanta su cuerpecito (desarrolla la seguridad y la

    confianza).- Caminar por la habitacin con el beb en brazos.- Para de caminar, mrale a los ojos, sonre y frota su nariz contra la tuya.- Vuelve a caminar y para de nuevo. Repite varias veces.- Sujetar un pauelo de colores vivos delante de l. Muvelo lentamente mientras las

    sobre los colores del pauelo. Muvelo hacia otro lado (Jugar a menudo).

    - Sonajero. Cantar una cancin. Moverlo hacia un lado y hacia otro. Seguirmovindolo por diferentes partes de la habitacin.- Dar vueltas con ella. Sostenlo en brazos mientras giras en crculo. De espalda. Dar

    vueltas.- Su cara mira a la tuya. Dar vueltas.- Habla de todo lo que ests haciendo.- Cntale canciones a lo largo del da.- Variar de vez en cuando los tonos de voz.- Coge varios juguetes de colores vistosos y muvelos lentamente uno por uno delante

    de l.-

    Coge sus manos y hazlas batir con suavidad delante de ella.- Sintate delante de un espejo. Di: Quin es ese beb? Dnde est el pie del beb?

    Saluda con el pie del beb y di: hola, pie. Sigue con el resto de las partes delcuerpo.

    - Utilizando el dedo ndice y el corazn, toca diferentes partes de su cuerpo. Nombracada parte al tocarla.

    De 6 a 9 meses.

    - Rodar su cuerpo en la cama, despacio. Empujarlo despacio para que se caiga deespaldas en la cama cuando est sentado.

    - Ofrecerle objetos para que gatee hacia ellos.- Animarle a ponerse de pie y a sentarse sobre el regazo, sujetndole por las axilas.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    2/52

    - Hay que hablarle mucho, explicndole las cosas. Cada vez que emita alguna slaba,imitadle para que la repita de nuevo.

    - Cambiar con frecuencia el campo de visin del nio. Por ejemplo, colocarle delantede una ventana.

    - Escuchar msica clsica y canciones infantiles.

    - Ayudar a reconocer los diferentes ruidos y sonidos (telfono, timbre, radio, etc).- Que palpe los detalles de los objetos.- Ensear a diferenciar el fro del calor en objetos diversos.- Si la temperatura lo permite, que ande descalzo.- Que huela diferentes perfumes.- Llamarle siempre por su nombre.- Poner diferentes objetos en una caja y jugar a sacarlos.- Siempre que vaya a hacer algo peligroso, hay que decirle no y al mismo tiempo se

    niega con la cabeza.- Hay que dejar 4 5 juguetes alrededor del beb para que los explore, cambindolos

    con frecuencia.- Utilizar la alfombra de juegos.- Utilizar la trona para comer.- Es necesario comunicarse mucho con l: cuentos, canciones, msica, juegos,

    gimnasia.- Cuando comience a gatear, ofrecerle algn objeto que le llame la atencin y lo

    obligue a desplazarse.- Limitar a 30 minutos la estancia en el parque. Es importante tenerlo cerca,

    hablarle o cantar, e incitarle a jugar.- Ensear a gatear con distintas dificultades: entre obstculos, subiendo una escalera,

    etc.- Jugar a perseguirle a gatas.- Tumbado boca arriba, cogerle de las manos y levantarle poco a poco hasta dejarle

    sentado.- Ensear un juguete, por encima de la cuna, para incitarle a incorporarse cogindose

    de los barrotes.- Desde la postura de gateo, delante de una silla o una cama, incitarle a levantarse,

    mostrndole un juguete y animndole cuando lo vaya consiguiendo.- Ensear a mantenerse sobre una sola pierna.- Colocarle de pie, frente a la cama (como punto de apoyo), e incitarle a dar patadas a

    una pelota.- Ofrecer diversos objetos, como un cubo, un dado, un plato de plstico, cubiertos,

    etc.- Colocar un juguete dentro de un recipiente e incitarle a sacarlo.- Fomentar las conductas de imitacin.- Imitacin de tareas (dar de comer a su mueco, vestirlo, acostarlo, etc).- Gatear sobre una persona. chate en el suelo y coloca al nio en un lado, de modo

    que tenga las rodillas en el suelo. Coloca algn juguete al otro lado, de modo que elnio intente cogerlo.

    - Gatear en cabestrillo.- Persecucin a gatas. Hacia el dcimo mes, el nio habr aprendido a gatear hacia

    delante y hacia atrs rpidamente.- Gatear entre obstculos.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    3/52

    - Para aprender a gatear: por al nio boca abajo y sita un juguete a 20 o 30 cm dedistancia a un lado, para que intente cogerlo.

    - Poner al nio boca abajo y ofrecerle un juguete a unos 15 cm al frente y hacia arriba,de modo que intente cogerlo.

    - Ofrecer al nio un objeto alargado en diversas posiciones (una cuchara, por

    ejemplo): horizontal, vertical e inclinada

    De 9 a 12 meses.

    - Toma y dame con objetos de su entorno.- Al baarle, sealar y nombrar las partes de su cuerpo para que las aprenda.- Gatear con ella jugando al corre que te pillo- Envolver un juguete en una servilleta y animarle a desenvolverlo.- Poner msica y bailar con l.- Cuentos con dibujos grandes, para que relacione las imgenes con los objetos de su

    realidad cotidiana.- Lanzar objetos al aire para que los siga con la mirada.- Objetos para apilar (cajas de cartn, cubos, etc)- Hacer teatro con sus muecos, movindolos y ponindoles voz y sentimientos.- Mirar libros y cuentos.- Jugar a encontrar objetos, citando los nombres de cada cosa.- Ensear a contestar con gestos (aplaudir, sonreir, etc).- Llevarle con frecuencia a la calle.- Jugar a meter unos objetos dentro de otros.

    De 12 a 18 meses.

    - Es el momento de ensearle a nadar.- Pedirle que haga gestos y muecas ante un espejo.- Si ya sabe apilar dos cubos, ensearle a hacer torres ms altas, de tres alturas.- Con diferentes canciones, jugar a que se seale la boca, los ojos, la nariz, etc.- Cuando salga de paseo, decidle los nombres de todo lo que le llame la atencin e

    incitadle a repetirlos.- Mientras explora la casa, enseadle el nombre de las cosas.- Cuando camine solo, llamadle desde atrs para que practique el giro.- Encestar pelotas en una caja.- Enderezar fotos, mostrndolas primero boca abajo y luego colocndolas en la

    posicin correcta.- Impulsar cochecitos para hacerlos rodar por el suelo.- Sentados uno frente al otro, pasarse una pelota.- Participacin en las tareas de la casa (por ejemplo: pedirle que lleve el pan a la

    mesa)- Jugar a imitar, incluidos los animales.- Cartulina y plastilina, para moldear varias formas.- Que ande transportando cosas, y arrastrando un juguete.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    4/52

    - Colocar objetos pequeos sobre otros ms grandes.- Encajar objetos de distinto tamao uno dentro de otro.- Colocar objetos en fila.- Movimientos de coordinacin: echar monedas en una hucha, poner y quitar el tapn

    de una botella, abrir y cerrar cajas, deslizar anillas por una varilla.

    - Jugar a cambiar cosas (yo te doy, t me das).- Ayudarle a caminar a menudo sin decirle nada para que se concentre en mayor grado

    y siempre animndole al trmino del esfuerzo.- Recortar y pegar imgenes, con tijeras para nios.- Utilizar puzzles y juegos de ensamblaje.- Ensearle a utilizar correctamente el tenedor y la cuchara.- Sacar juguetes de debajo de un mueble utilizando una regla o una vara.- Jugar con un recipiente lleno de agua, en la que algunos objetos floten y otros se

    hundan, y con vasos de plstico de diferentes tamaos.- Repetir a menudo el nombre de los vestidos, partes del cuerpo, alimentos, cosas de

    la casa, juguetes, etc.- Nombrar los objetos colocados encima de una mesa o en el suelo, sealndolos

    mientras se pronuncian.

    Palabras sugeridas para objetos cotidianos:- Cara: boca, ojos, nariz...- Cuerpo: brazos, manos, piernas, etc.- Ropa: camiseta, braguita, calcetines, falda, etc.- Casa: puerta, mesa, silla, etc.- Comida: agua, leche, galletas, pescado, etc.

    - Calle: coche, casa, autobs, rbol, etc.

    - Aprovechar situaciones en la casa o en la calle para explicarle lo que sucede a sualrededor, con frases cortas compuestas de palabras sencillas.

    - A partir de 1 ao hay que introducir los juegos de habilidad y equilibrio: ensartarunas anillas en un palo, bicicleta o patines, juegos de magia con las manos.

    A los 15 meses:- Hablar al beb y presentarle libros con frecuencia, un poco todos los das.- Poner a su disposicin juguetes que se arrastran.- Jugar a la pelota.-

    Darle papel y un lpiz ancho y corto.- Permitirle que haga cosas por s solo (comer, vestirse, desvestirse, etc).

    De 18 a 24 meses.

    - Dar patadas a una pelota y perseguirla despus de botarla.- Abrir y cerrar botes de rosca.- A partir de los 21 meses: Hacia los 24 meses: pedalear en un triciclo, voleyball con

    un globo, tenis con una pelota inflable, etc.

    - Piezas de plstico que encajen unas dentro de otras. Preferiblemente piezascilndricas.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    5/52

    - Encestar pelotas en una caja.- Explicarle lo que sucede en la casa o en la calle, con frases sencillas.- Jugar a intercambiar cosas (yo te doy, tu me das).- Colocar objetos en fila.- Clasificar y ordenar objetos segn el tamao.

    - Participacin en tareas, por ejemplo: pedir que lleve el pan a la mesa.- Repetirle a menudo el nombre de ropas, cosas de la casa, juguetes, cosas que vaya

    viendo en la calle, etc.- Utilizar puzzles sencillos.- Jugar a imitar.- Al construir torres se le dice que est construyendo una casa o una Iglesia, o un tren

    (construccin horizontal). Tambin se puede explicarfin y medio.- Clasificar segn el color: se comienza con dos bloques amarillos y dos rojos.

    Enseadle a separarlos en grupos de colores. Cuando sepa hacer esto, se pasa a tresbloques amarillos y tres rojos.

    - Aprender los colores. Se pueden usar cartulinas de colores para ensear los colores,a partir de los 18 meses aproximadamente. El amarillo es un buen punto de partida yse debern ensear los colores de uno en uno, normalmente antes de que se hayalogrado alguna clasificacin por color. Hay que decirle esto es amarillo. Acontinuacin pedid que encuentre objetos de un color parecido entre las piezas oentre lpices de colores, o en cualquier otro sitio de la habitacin (pueden sernecesarios un par de minutos al da durante 3 4 semanas para aprender un solocolor).

    - Contar (al principio slo hasta 3. Cuando haya aprendido a contar hasta 3, secontina hasta 5, y as sucesivamente)

    - Usando objetos reales similares (cucharas, piezas de plstico, coches en

    la calle, etc).- Escalones al subir o bajar las escaleras, o simplemente decir un, dos,

    tres, antes de entrar en la casa, etc).- Contar dedos de la mano.- Utilizando canciones que incluyan nmeros.

    Aspectos a tener en cuenta.

    Motivacin.

    En lneas generales, para lograr una adecuada motivacin hay que presentarle losestmulos que le son tiles de una forma llamativa, interesante y oportuna, y para ello esnecesario:

    a) Que sean perceptibles para el nio.b) Que llamen su atencin y le diviertan.c) Que mantengan su inters.d) Que el nio haya sido preparado para el estmulo y ste sea adecuado.

    e) Que afecten a su inters en ese momento.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    6/52

    Si una actividad no genera inters en el nio, el peor error es intentar imponrsela. Estogarantizar que probablemente nunca llegue a gustarle ni sea bueno en ella. Si algo as sucede,es mejor retirar transitoriamente la actividad, y continuar con otras que si le interesen.

    En nio slo considera importante aquello que realmente le interesa.

    Ritmo de progreso.

    Hay que tener en cuenta que siempre hay variaciones individuales en el proceso dedesarrollo cerebral e intelectual. Por otro lado, es absolutamente normal que el nio no

    progrese de forma constante y lineal. A etapas de aprendizaje y desarrollo le siguen perodosen los que los avances son ms lentos (o parecen serlo) o hay un relativo estancamiento, paradespus volver a una fase de progreso rpido. Por ello, hay que adaptar el ritmo de enseanzaa estas pautas.

    Es especialmente importante que los padres eviten frustrarse ante las etapas deestancamiento, manifestando desagrado o decepcin al nio. De hacerlo as, slo lograrnangustiarle, desmotivarlo ms en las actividades en las que est estancado y prolongar esa

    fase, e incluso hacerle aborrecer esa actividad. La actitud correcta consiste en aguardar ciertotiempo y, de ser necesario, volver a motivarle sin presionar- en relacin a la actividad en laque est estancado.

    Actividades en general.

    De 2 a 3 aos.

    - Hay que procurar no imitar al nio repitiendo sus palabras de manera deformada.- Poner a su disposicin libros con imgenes, msica infantil, espacio para pintar, etc.

    A esta edad (2 aos aproximadamente) hay que empezar con los juegos deconstruccin, que son muy tiles para desarrollar todas las facultades mentales. Losms conocidos son los mecanos y legos. Tambin son indicados los que implicanconstruir o ensamblar piezas: circuitos para un tren, recortables de papel, plastilina,

    juegos de herramientas, confeccin de vestidos o adornos (cuentas para hacer uncollar o un cinturn, etc), etc.

    - Aprender canciones infantiles y juegos de palabras.- Utilizar juegos que permitan ordenar el material de forma lgica para memorizarlo

    (formar una palabra con las iniciales de varios nombres).- Conversar frecuentemente sobre las experiencias vividas, por ejemplo, a partir de

    fotografas.- Juegos con agua. Ensear a llenar un recipiente grande con otros ms pequeos.- Darle calcetines y pedirle que los agrupe por parejas, o colocar en un frutero

    distintas variedades de frutas y pedirle que las separe unas de otras.- Se puede comenzar tambin con los juegos simblicos: reproducir el mundo de los

    adultos y sus actitudes. Utilizan objetos reales (poner el chupete a pap, ayudar alavar los platos a mam, etc). A partir de los 4-5 aos, adems de copiar la realidad,inventan una historia. A partir de los 6 aos, la historia que el nio inventa es unahistoria real.

    - Alinear tres o cuatro objetos al lado de la pared. Pedirle que cierre los ojos yesconded uno. Preguntadle: Qu falta?

    - Veo, veo. Hay que escoger objetos concretos de los que estemos seguros de queconoce la palabra.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    7/52

    - Con los ojos cerrados reproducir el sonido de un objeto que el nio tenga cerca: lasllaves, un despertador, etc. Se le pide el nombre del objeto.

    - Repetir el mismo ejercicio pero con objetos que pueda oler.- Repetir el mismo ejercicio, pero con objetos que pueda tocar.- De vez en cuando indicarle nombres y palabras relacionadas: cuadrado, rectngulo,

    tringulo, etc.- Pedirle que busque formas cuadradas o que se parezcan a los cuadrados y tambin

    formas redondas.- Clasificar y emparejar: calcetines, cubiertos, etc.- Ordenar juguetes: las muecas aqu, los coches all.- Parejas de imgenes.- Domin con imgenes.- Clasificar segn la forma: se ponen dos piezas de cada forma en un pequeo montn

    encima de la mesa. Hay que empezar con 2 y aumentar a 3 y 4. Hay que asegurarseque los colores son los mismos para todos los tamaos. Esta actividad se puede

    extender a clasificar tazas y platillos, cucharas y tenedores, etc.- Utilizar un baco que tenga bandas gruesas. Se comienza contando hasta 3, luego

    hasta 5 y, por ltimo, hasta diez.- Contar objetos: dedos, lpices, muecos, etc. (primero 3, luego hasta 5, y

    posteriormente hasta 10).- Ensearle a coger el lpiz (las habilidades motrices permiten esto alrededor de los 2

    aos y medio) y que comience a trazar lneas verticales, horizontales (poco a poco).- Actividades con plastilina.- Palabras con plastilina.- Preguntarle los nombres de las cosas de la casa.-

    Construccin de torres con bloques de madera.- Preguntarle a menudo algunos colores.- Cortar con tijeras. A partir de los 3 aos, aproximadamente, es nio es capaz de

    hacer cortes con tijeras especiales para nios (sin punta). Hay que ayudarle arecortar: todava no sabr recortar formas redondas.

    - Despus de leer un cuento, pedirle que represente el papel de un personaje.- Pedirle que baile canciones infantiles.- Dibujos en los que algn elemento est colocado al revs. Preguntar Qu est mal?- Juegos interpretativos: que interprete algn personaje.- Fabricar lbumes con recortables.-

    Plantar semillas.- Aviones de papel.- Clasificar tenedores y cucharas (tres de cada).- Que ayude a poner la mesa.

    De 3 a 4 aos.

    - Se pueden comenzar los juegos de regla: juegos de mesa (cartas, oca, parchs) y decompeticin (actividades deportivas que enfrentan a dos grupos). Estos juegos tienenuna importante funcin en el desarrollo de las habilidades sociales y la capacidad

    para negociar, ya que desarrollan el sentimiento de la vinculacin y pertenencia a undeterminado grupo social.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    8/52

    - Para una sesin de aprendizaje es conveniente sentarse en una mesa grande de cara ala pared, y dividir las actividades ms o menos del siguiente modo:

    - 5 minutos: Dibujar/copiar letras- 5 minutos: aprendizaje de colores.

    - 5 minutos: contar- 5 minutos: significados de palabras.- 5 minutos: cuento

    - Se puede comenzar el aprendizaje de la longitud (largo, ms largo, lo ms largo)(corto, ms corto, lo ms corto) utilizando pajitas, por ejemplo.

    - Comenzar con el concepto de peso (por ejemplo, utilizando patatas)- Comenzar con el concepto de volumen con tres vasos de agua llenados con distintos

    volmenes.- Utilizar tarjetas con nmeros. En una cartulina dibujar con nmeros grandes del 1 al

    20 y encerrar en un crculo los pares, y despus los impares.- Una de las mejores formas de ensear a sumar es utilizando pequeos bloques de

    madera (sumar es ir hacia arriba y restar ir hacia abajo).- Contar con monedas.- A los tres aos un nio necesita que la historia que le lean tenga tres elementos: una

    pgina ilustrada para comentarla, una caracterizacin viva, mucha accin y un pocode misterio. Muchos cuentos de hadas contienen estos elementos. Hay queinterpretarle el papel del gigante o de la bruja.Bolsa de sorpresas. Ponemos diversos objetos dentro de una bolsa. El nio debe

    introducir una mano y debe identificarlos con el tacto. Juguete sobre la mesa. Cubierto con un pao, para que deje traslucir, ms o menos, lasilueta. Averiguar su nombre. Ruidos. Qu ruido produces cuando comes algo que te gusta mucho? Cundoestornudas, cuando soplas fuerte por la boca, el viento, un coche, un tren, etc? Sonidos. Imitar el ruido de una abeja (zzzzzz), de un neumtico que se desinfla(sssss...), de un coche, etc. Cumplir rdenes. Sal de ah, dejando la mesa a tu derecha, sigue adelante, da unavuelta a la silla; detente de pie, ante el armario, etc. Tres objetos. Por ejemplo, un pltano, una manzana y una naranja. Colcalos de modoque la manzana tenga a su derecha el pltano y que la naranja tenga la manzana tambin a suderecha.

    Pasado presente, futuro. Qu hiciste ayer? A quin viste? Qu vas a hacer elprximo domingo?Qu hago durante el da? Me levanto...

    Ritmos. La letra M representa aplaudir. La P, golpear el suelo con los pies. Ejemplos:MMP,PPM,MPM,PPP, etc. Transcripcin de un ritmo. Golpes fuertes en la mesa: el nio dibuja una espiral; golpesflojos, un punto.

    Palmear palabras. Decir palabras destacando bien cada una de sus slabas,acompaando cada slaba con una palmada.

    Completar series. Desayunar, comer, merendar...Qu palabra seguira? (Noche,cena).Dedo, mano, brazo...

    Clasificar palabras en grupos: Lluvia, pjaro, nieve, perro, viento, gato, truenos, etc.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    9/52

    Terminar frases: con los ojos veo, con la boca...; el agua del mar es salada, el azcares...; el pjaro vuela, el pez... Causa-efecto: terminar frases como: ya que he pasado horas sin comer, ahora tengo...;He salido sin paraguas, y, como llueve... Aprender y recitar poesas, comenzando por dos versos, aumentando cada da hasta

    completar. Tambin canciones. El dibujo escondido. Se le ensea un dibujo y el nio lo observa. Luego se le retira y sele pide que recuerde los detalles.

    rdenes con gestos. Dar rdenes para que las cumpla, slo con gestos.Planteamiento de problemas: haced cosas que el nio sepa que estn mal: por ejemplo

    poner los zapatos en la cabeza, los guantes en los pies, los calcetines en las manos.

    ........................................................................................................................

    MATEMTICAS.

    Actividades en general.

    - Proporcionar muchas ocasiones para que desarrollen la diferenciacin visual(tamaos, formas, similitudes, diferencias, etc).

    - Procedimientos de medicin (longitud, peso, tiempo, cantidad, etc).- Hablar con ellos sobre la diferencia entre nmeros cardinales (1,2,3) y ordinales

    (primero, segundo, tercero).- Agrupar objetos.- Mediciones lineales (con una cuerda, un palo, una cinta mtrica, etc).- Ir al campo. Qu necesitamos llevar? Qu cantidad de cada cosa?.- Utilizar un dado.- Narrar una historia y que aporte el nio las partes numricas (por ejemplo, nmero

    de patas de un animal).- Echar ingredientes lquidos o slidos en recipientes de medir.- Reloj grande con nmeros.- Bscula para pesar objetos.- Contar y citar las partes de plantas y de objetos.- Se le ensea una figura, por ejemplo un cuadrado, y se le pregunta: es un

    tringulo? es un crculo?...- Termmetro.- Emplear vocabulario matemtico: sumar (ms), restar (menos), ancho, estrecho,

    grande, ms grande, el ms grande, intermedio, etc.- Contar el nmero de veces que se hace botar una pelota, que se dan palmadas, o

    patadas con los pies.- Equilibrio de objetos y forma de conseguirlo.- Marcar nmeros de telfono.- Presentar fichas en folios en las que aparezcan diferentes figuras geomtricas y

    pedirle que pinte de color amarillo los crculos, de rojo los cuadrados y de verde lostringulos.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    10/52

    - Mostrar dos objetos al mismo tiempo, pero de distinto tamao. Pedir que digan cules el de mayor tamao.

    - Colocar tres objetos, del mismo tipo pero de diferente tamao. Sealar el grande ypreguntar: cmo es: grande pequeo o mediano?

    - Dos libros de diferente grosor. Cmo es este libro, delgado o grueso?

    - Dos grupos de objetos, grande y pequeo, pedir que ponga en un lado los grandes yen otro los pequeos.

    - Formar grupos con objetos que tengan la misma longitud.- Formar filas con lpiz pequeo-lpiz grande-pequeo-grande...- Dibujar en un folio o pizarra muchas flores y en otro pocas flores. Pedir al nio que

    diferencie. Realizar con otro tipo de dibujos.- Colocar sobre una mesa diferentes objetos, por ejemplo, pinzas de la ropa, piezas

    de construccin, palillos, etc. Pedir que separe el material en grupos pequeos.Despus volver a juntar en un solo grupo.

    - En un folio dibujar un uno y al lado un flor. Decirle: hay una flor, se representa con

    el nmero uno. Qu nmero es ste? Cuntas flores hay? Finalizar coloreando laflor y el nmero uno. Repetir con el resto de los nmeros.- Sintonizar emisoras de radio y cadenas de televisin.- Montones que consten de determinado nmero de objetos.- Comparaciones: ms/menos, pequeo/,menor/,mnimo.- Colaborar en la preparacin de una lista de compras (lo que ya se tiene, lo que se

    necesita).- Caja de cartn llena de objetos diversos. Conforme el nio vaya adivinando se saca

    el objeto y se pone encima de la mesa.- Distribuir y agrupar objetos segn el color, o el material.-

    Cortar una cartulina en trozos: circunferencia, cuadrado y tringulo. Repartir elmismo nmero de fichas en cada caja, y todas las fichas tienen que ser iguales.

    De 2 a 3 aos.

    La edad ptima para iniciar el aprendizaje de las matemticas est en torno a los dosaos. Como todo aprendizaje de un mtodo educativo, las sesiones deben ser cortas ydivertidas. Celebra los xitos y no te desanimes ante los fracasos.

    El beb puede saber que tiene tres pelotas, pero saber que ese nmero se llama tres y serepresenta con un 3 requiere un aprendizaje previo que le permita leer e interpretar ese signo.

    El primer paso es ensearle a leer los nmeros. Despus aprender a sumar y restar concartulinas en las que aparecer un nmero determinado de manchas y la cifra a la quecorresponda ese nmero. Cuando el nio entiende que dos manchas ms (+) una mancha esigual (=) a tres manchas, entender los conceptos de sumar y equivalencia. Siempre debajodel nmero de manchas debe aparecer el nmero arbigo al que corresponde para que loidentifique. Con ello estamos sentando las bases no slo de su futuro aprendizaje de lasmatemticas, sino tambin del de su razonamiento lgico; es decir, aprender a discurrir.

    - Comenzar por la adquisicin de nociones prenumricas y preespaciales: mucho-poco, encima-debajo, delante-atrs. La adquisicin de 1 se hace contraponiendo1 a muchos. Al 2se llega a travs de la nocin de par: par de ojos, de zapatos,de guantes, etc.

    - Los ejercicios de clasificacin de objetos (por su forma, color, tamao, etc) sirvenpara introducir al nio en la teora de conjuntos.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    11/52

    - Las actividades de modelado ayudan en la adquisicin de la nocin de volumen.

    4 aos.

    - Pueden enumerar hasta 20, aunque slo aprendan las 6 10 primeras cifras.

    - Es necesario recurrir a algn vnculo con la vida real, ya que la ampliacin de lascuentas de forma abstracta (es decir, sin relacin con objetos de uso cotidiano, puedeser el comienzo del sndrome yo no puedo con las mates.

    - Contar usando botones, dinero, bloques, dedos, etc.- Son capaces de aprender el concepto de decena.- Son muy importantes los ejercicios de medida. Hay que comenzar con medidas

    naturales: palmo, pie, para despus utilizar una vasija pequea para llenar otra grande,etc.

    - En la teora de conjuntos puede adquirir las nociones de elemento, relacin depertenencia y propiedad caracterstica de los elementos de un conjunto.

    -

    Mediante ejercicios de recortado y pegado se ayuda al nio en la adquisicin de lanocin de superficie y el dibujo intencional le ayuda a adquirir el dominio de la lnea,ms difcil para l que la superficie.

    - Confeccin de un calendario: Dibujar cuadrados en una cartulina, uno para cada dade la semana. Escribir en negro los da de la semana, de lunes a viernes, y de rojo elsbado y el domingo. En cada celdilla se pondr tambin el nmero que representa(1,2....8...)

    - Barajar nmeros. Escribir en octavillas de cartulina del 1 al 99. Barajarlas, darle ungrupo de ellas y pedir al nio que las ordena de menor a mayor.

    - Dictado de nmeros. Pedir que escriba dos nmeros posteriores al que se dicta (o dosanteriores)

    - Traer objetos. Necesitamos:1 objeto2 objetos iguales: 2 lpices3 objetos iguales: 3 gomas4 objetos iguales: 4 bolgrafos5 objetos iguales: 5 libro.

    Situamos todos los objetos juntos en el suelo, por ejemplo, y le vamos pidiendo anuestro hijo que nos traiga sucesivamente varios nmeros de objetos, por ejemplo. Repaso del4: le pides que te traiga 4 bolgrafos. Despus 5 libros (cuentos) que pesan menos. O si ya esms mayor, que nos traiga 3 objetos iguales, o combinaciones, 2 gomas y tres lpices. Ocuntas gomas tienes?....

    ..............................................................................................................

    LENGUAJE.

    Actividades en general.

    -Qu ocurri luego?

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    12/52

    Un libro de cuentos con grandes ilustraciones. Despus de que haya ledo elcuento, preguntar: Qu ocurre en esta primera lmina? Qu sucedi despus de esto?Y luego?. Mostrar las lminas sucesivamente.

    -Quin sabe decirlo?

    Que el nio diga diferentes objetos que comienzan por diferentes letras.

    -Palabras familiares que rimen.Ejemplos: gato, pato... vela, tela, etc.

    - Qu es lo contrario de arriba?Ejemplos: seala arriba en la habitacin, manos arriba, manos abajo, tapa de una

    caja, mira arriba (el techo), mira abajo (el suelo)...

    - Qu es lo contrario de cerca?Ejemplos: pon las manos cerca de las orejas, de la cara, de las piernas; objetos en

    la habitacin (cerca/lejos).

    - Cul es diferente?Una diversidad de objetos (dibujos, letras, nmeros, etc) que tengan semejanzas y

    diferencias. Preguntar, por ejemplo: es el pulgar como este otro dedo?, etc.

    - Qu es lo contrario de cerrado?Ejemplos: puerta, caja, botella, libro, tijeras.

    - Qu es lo contrario de grande?Ejemplos de diversos objetos.

    - Qu es lo contrario de detrs?Ejemplos de diversos objetos.

    - Qu es lo contrario de dentro? (Idem) -Qu es lo contrario de encima? (Idem)

    - Esto es ms pequeo o ms grande?(Idem)

    - De qu color es este lpiz?

    - Cul es tu mano derecha? Y la izquierda?

    - Cul es tu pierna derecha? Y la izquierda?

    2-3 aos.

    - Mostrarle cuentos que tengan dibujos muy expresivos y decirle el nombre de losobjetos que aparecen en las ilustraciones, incitndole a repetirlos.

    - No le interrumpis ni hablis por l, dejad que se exprese solo.

    - No abusar de los diminutivos, ya que le obstaculizan mucho la comprensin.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    13/52

    3 aos en adelante.

    - Cuando se equivoque repetirle siempre la palabra de forma correcta, para queescuche cmo se dice.

    - Jugar a imitar las acciones de los animales.- Emitir palabras o frases con distintas velocidades, intensidades y entonaciones.- Entonaciones de palabras, frases y canciones breves que se acompaarn de gestos

    y de esquemas rtmicos sencillos.- Jugar a comunicarse mmicamente, expresando distintas acciones o estados de

    nimo.- Adivinar lo que hace otra persona: abrir y cerrar objetos: una puerta, una botella,

    etc. Sacar punta a un lpiz. Expresar alegra, sorpresa, susto, dolor, enfado, etc.- Jugar a disfrazarse de animales, personajes de cuento u otras personas de la vida

    real y actuar y hablar como ellos.

    - Jugar a articular palabras aprendidas o frases con distintas intensidades, ritmos yentonaciones.- Narrar breves historias a travs de varias secuencias de imgenes.- Repeticin de los cuentos que escuche.- Memorizar y recitar poemas.- Realizar breves dramatizaciones sobre cuentos.- Reconocimiento de ruidos y sonidos, instrumentos musicales, etc.- Comprensin de sonidos: pitos, palmas, animales, etc.- Localizacin espacial de sonidos.- Gimnasia lingual y labial ante el espejo.

    - Emitir palabras sin voz para que el nio las adivine.

    ................................................................................................................

    PSICOMOTRICIDAD.

    - Se sita al nio en una posicin fija y se le pide que d palmas, marcando los

    tiempos que le vamos indicando. Por ejemplo: dar una palmada contando hastatres (uno, dos tres, palmada).

    - Combinar marchas lentas y rpidas. Comenzaremos siempre con el pie izquierdo.- Marchas con paradas. A una orden el nio se detiene, y la reinicia con otra nueva

    orden. Otra opcin: el nio se impondr a s mismo las paradas: Me detendrcada tres pasos, por ejemplo)

    - Sucesin de rdenes rpidas: sentado, de pie, agachado, etc.- Imitar al educador. (Movimientos diversos)- Acentuar el movimiento de los brazos durante la marcha- Mantener el brazo derecho y la pierna izquierda adelantados, y con un salto

    cambiaremos rpidamente, de forma que adelantemos el brazo y la piernacontrarios.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    14/52

    - Partiendo de la posicin firme, el nio dar un salto y caer con los brazosextendidos horizontalmente y las piernas abiertas.

    - Correr sin moverse del sitio.- Sostener un objeto en equilibrio con una mano, mientras que con el otro brazo se

    realiza un ejercicio de subida y bajada.

    - Trazar crculos en el aire con los brazos, simultneamente y en la mismadireccin. Una vez que se haya ejercitado en el ejercicio anterior, el movimientose realiza en direcciones opuestas.

    - Dibujar simultneamente en una pizarra un crculo y un tringulo.- Jugar a la pata coja mientras se va votando una pelota.- Mantenerse de puntillas el mayor tiempo posible. Se puede hacer una competicin

    de duracin.- Caminar sobre una lnea marcada en el suelo.- Manos extendidas sobre una mesa, con los dedos separados. Se le pide que

    levante alternativamente cada uno de los dedos. Primero con una mano y luego

    con las dos simultneamente.- Con el dedo pulgar tocar sucesivamente cada uno de los dedos restantes de la

    mano. Primero con una mano y despus con las dos.- Con la mano cerrada, se le pide que extienda el dedo que se la vaya indicando.- Tocar la oreja izquierda con la mano derecha, y al contrario.- Atribuir un smbolo a los conceptos de izquierda-derecha. Por ejemplo, cuando se

    diga la palabra rojo, saltar a la derecha, y cuando ser diga la palabra azul, lohar hacia la izquierda.

    - Sacar y meter la lengua a distintos ritmos.- Hacer girar la lengua fuera de la boca.-

    Simular que se come un caramelo.- Golpear con la lengua el paladar y la parte inferior de los dientes.- Hacer grgaras- Apretar y aflojar de forma rtmica los labios.- Identificar el pelo, las manos, los pies, etc., sealndolo primero en un adulto y

    luego en l.- Fingir leer un peridico o un libro, pasando las pginas.- Caminar como gato, perro, caballo, jirafa, etc.- Caminar agachados como los enanitos y estirados como los gigantes.- Pasar por debajo de sillas o mesas.

    De 2 a 4 aos.

    - Actividades que impliquen situaciones espaciales: arriba-abajo, dentro-fuera.- Desenvolver objetos que previamente se habrn envuelto en llamativos colores.- Simular que nos tumbamos a descansar y nos levantamos sobresaltados por un

    susto.- Mantener objetos en equilibrio sobre diversas partes del cuerpo, parado y en

    movimiento.- Repetir los movimientos, gestos y acciones que realice el adulto.

    - Mover los dedos de los pies como si chapoteramos en el agua, empujramos unpatinete, apretramos una pelota de goma.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    15/52

    - Muecas ante un espejo.- Pintar el contorno de la mano y del pie, en un papel.- Girar los brazos, realizando movimientos circulares, imitando las aspas de un

    molino.- Balancear los brazos, estirados a lo largo del cuerpo, de un lado a otro, imitando

    el pndulo de un reloj.- Realizar una torre de, al menos, 4-6 cubos de plstico.- Ensartar bolas en un hilo plastificado.- Meter anillas en una barra de soporte.- Imitar volar como aviones.- Imitar conducir un coche.

    EDUCACIN MUSICAL.

    - Inventar una obra musical. Escoge un nmero concreto de sonidos (4, por ejemplo).- Identificar, distinguir y reconocer las cualidades del sonido (grave-agudo, fuerte,

    flojo, etc).- Favorecer al mximo la actividad rtmica espontnea del nio, creando un ambiente

    que facilite su desarrollo fisiolgico, motriz, cognitivo y afectivo y la expresinsonora del ritmo.

    - Cantar canciones de cuna meciendo al nio.- Bailar con msica con el nio en brazos.

    - Jugar a bailar escuchando una msica y pedirle que deje de moverse cuando cese lamsica.

    - Combinar voz y movimiento.- Golpear la mesa con las palmas de las manos y luego con los nudillos.- Agitar una campanilla.- Acompaar con palmas una cancin.- Moverse libremente al escuchar una msica.- Repeticin del ritmo que el educador ha tocado (marcar ritmos diversos con

    palmadas y pedirles que los imiten)- Aprendizaje de algunas canciones sencillas y divertidas.

    - Juego: se le muestra una fotografa de un instrumento y se le dice que imite lamanera de tocarlo. El padre imita el instrumento y se le dice al nio que busque lafotografa correspondiente.

    CUENTOS.

    De 3 a 4 aos.

    - Procurar que se refieran a situaciones que l est viviendo.

    - Leer descripciones cortas.- Cuentos en los que haya buenos y malos.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    16/52

    - Pon voces a los personajes y anmales a representar el cuento, como si fuera unaobra de teatro.

    4 aos.

    - Cuentos con mucha accin (piratas, dragones, wikingos). Seres fantsticos y objetosextraos, flores gigantes, etc.

    - Se recomiendan:Almendrita, Cenicienta,Pinocho,El Gigante egosta, etc.

    De 5 a 6 aos.

    - Personajes y hechos que susciten sentimientos de bondad, abnegacin, virtud,sacrificio.

    - Se recomiendan:Marcelino pan y vino,La cigarra y la hormiga, Quinca la pastora,etc.

    Factores a tener en cuenta:

    - La accin ha de transcurrir de modo ininterrumpido.- El relato debe transcurrir en el ms breve espacio de tiempo posible. La

    continuidad en la narracin debe ser escrupulosamente respetada.- Las frases y palabras reiterativas son totalmente necesarias.- Expresin dramtica, de forma directa visual a la vez que auditiva.- Con sencillez y claridad, sin dar importancia a lo que se sabe.- Con entusiasmo, interesndose por el propio relato.

    - Con tranquilidad, sin correr.- No gritar. El halo de misterio se consigue mucho mejor a media voz,

    modulando bien las frases y con perfecta nitidez en la articulacin de laspalabras.

    - Comenzar con rase una vez... (traslado al nio al terreno de losdesconocido) y terminar con colorn, colorado, este cuento se haterminado (regresa al plano de la realidad).

    - El nio debe disfrutar con la historia.- Inventar cuentos. Para captar su atencin se puede relacionar la historia con

    su vida cotidiana: Haba una vez una nia, que se llamaba (nombre del

    nio) como t, y tambin le costaba mucho ir a dormir...- Despertar expectacin: hay que meterse dentro del cuento: modular la voz

    y adaptar los gestos a la historia es tan importante o ms que lo que secuenta. Hay que introducir pausas en los momentos cumbre paraincrementar el inters.

    - No olvidar el ritmo: a los nios les gusta los cuentos de accin, por eso nohay que perderse en los detalles. Es preciso que pasen cosasconstantemente y con rapidez.

    - Buscar el momento adecuado: antes de irse a la cama, los nios necesitanen este momento sentirse arropados por un clima de cario.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    17/52

    2. ESCRITURA Y LENGUA.

    ESCRITURA.

    Hasta hace relativamente poco tiempo, en todos los ambientes de enseanza secomenzaba aproximadamente a los 6 aos, e incluso antes a ensear a leer y escribirdirectamente de un modo totalmente estandarizado, sin preocuparse por las caractersticas ylimitaciones especiales de los nios, teniendo stos que soportar un aprendizaje interminablede signos extraos, sistemticos, que en su mente nada decan.

    Actualmente estas corrientes de enseanza han sido desterradas para subsanar esas

    limitaciones de aprendizaje existen unos ejercicio a realizar de preparacin a la lectura y a laescritura, con el fin de adiestrar al nio su mecanismo psicomotriz, a la vez que acortar elaprendizaje propiamente dicho de estas materias.

    La pre-lectura

    En las escuelas de prvulos es necesario iniciar a los nios en las llamadas tcnicasinstrumentales. Vamos primero a preocuparnos los objetivos de la prelectura. Estos no sonotros que los de preparar nio por medio de diversos ejercicios para una ms rpida y mejorcomprensin lectora, que es la verdadera cualidad de la lectura propiamente dicha.

    Estos objetivos deben perseguir los fines especficos de:

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    18/52

    a) Interesar al nio en la lectura por medio de textos cortos, de fcil comprensin, queinciten al nio a su continuacin dentro del proceso lector.

    b) Se debe poner en manos del nio un material ameno y adecuado a su mentalidad,con el fin de que pueda trabajar a su gusto y con el mejor rendimiento posible.c) No interferir en el proceso de aprendizaje, dejando que el nio siga su ritmo

    personal. Al no sentirse cohibido ante un apresuramiento por parte de padres oprofesores, que quiz no puede seguir, se despierta en l una confianza capaz deestimularle a una aceleracin en losejercicios prelectores; no desanimarle nunca anteun posible estancamiento en su aprendizaje.d) No empezar estos ejercicios propiamente dichos de prelectura antes de los cuatroaos, que es cuando el nio tiene ms estabilizado su sistema motriz, a la vez que ya

    puede fijar sus ideas.

    Sin embargo, los ejercicios de prelectura empiezan mucho antes, aun sin recibir estenombre, cuando comienza el desarrollo lingstico, mediante conversaciones, cuentos,recitacin, trabalenguas, juegos de palabras, acertijos, ruedas de ideas, juego del veo-veo, etc.

    Ms tarde pueden empezarse diversos ejercicios de prelectura propiamente dichos,recargando stos sobre la imaginacin del nio, mediante ejercicios sobre:

    - Reconocimiento de objetos, figuras geomtricas, etc., dibujados encartones que compararn entre s, observando sus diferencias de forma,color, tamao, etc.

    - Comparacin de palabras primero, ms tarde de frases, en cuanto a lossignos que las integran, su longitud, diferenciando sus caractersticas

    propias.

    - Tomar cartones que representen algn cuento conocido por los nios. Estos,a la vista de las imgenes, repetirn la historia hasta hacer de ellas algofamiliar.- Recortar letras que previamente hyanse dibujado, poniendo de un colordiferente las vocales de las consonantes. Ser tambin conveniente que estasletras se hayan dibujado antes en el papel mediante plantillas preparadas por el

    profesor y resiguindolas los nios con un lpiz.- Jugar con rompecabezas, que irn paulatinamente avanzando en dificultad.- Repartir entre los nios cartones que tengan impresas diferentespalabras,que tendrn que buscar hasta sacar la que ellos consideren parecida a la palabraque previamente habr puesto la parvulista en la pizarra.

    La pre-escritura

    Es una etapa que debe buscar el adiestramiento motor del nio mediante unos controlesnerviosos y musculares de la mano y el brazo, que van destinados a lograr un perfecto uso desus msculos motores, en una sincronizacin de los mismos.

    Antiguamente este adiestramiento, desgraciadamente an presente en muchas escuelas,vena dado por una incesante repeticin de signos y palotes, que acababan por exasperar alnio poco amante de las tareas reiterativas y aburridas, mxime cuando conoca el dibujode esos signos pero no su significado ni su diccin. Ms tarde, seguan estos ejercicios,

    alternados con espirales ms o menos seguidas, rayas, cuadrados, etctera.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    19/52

    Sin embargo, ninguno de estos mtodos conseguan lo pretendido, pues se quedaban enlos ejercicios sensoriales sin penetrar en la esencia de la escritura, consistente en la unin dela grafa con el significado intrnseco, dndole un valor preponderante a aqulla en detrimentode ste. Actualmente, el aprendizaje de la escritura tiene un giro diferente con respecto a laenseanza tradicional.

    Existe un punto de madurez a tener presente en el momento de comenzar la preescrituray viene dado por poder distinguir:

    - Saber comparar la longitud de distintas lneas.- Saber ordenar stas segn su posicin y su direccin.- Distinguir cundo dos signos estn unidos y separados.- Diferenciar entre s las figuras geomtricas ms caractersticas.

    Cuando todas estas facetas son conocidas por el nio, puede comenzarse la preescritura,que consistir en una larga serie de ejercicios a realizar con las manos, como son:

    a) Modelado en plastilina, barro, sirvindose de las manos, de los dedos.b) Recortado de papeles de colores con tijeras romas, de fcil accin y dejando hacera la originalidad del nio.c) Plegado de papeles, aunque slo sepa romperlos con las manos, pues as cogenfuerza con ellos.d) Dibujo a base de lapiceros de colores, ceras, etc., siempre dejando hacer a lacreatividad del nio, revisando la parvulista sus trazos, la fuerza de stos, etc.e) Ejercicios de trazos direccionales, siguiendo objetos familiares al nio.f) Combinacin de trazos rectos y curvos, etc.

    Asimismo, cuando el nio sepa realizar fcilmente estos ejercicios, se pasar al estudiode signos representativos a los queel profesor habr dadoun significado o bien unos smbolosque por ser universalizados, manejar tambin. As se habituar a su significado, al tiempoque relaciona las ideas con sus grafismos representantes, como pueden ser: la cruz, las sealesde trfico, las banderas, etc. Un ejercicio que estimula especialmente esta relacingrafismo-idea es el de los pictogramas que -estimulan la destreza visual del nio. Aparte delos pictogramas ya publicados, la parvulista puede crear sus propios pictogramas, que le darnOportunidades de realizar innumerables ejercicios llevando a los nios a una habitual fijacinde ideas mediante la representacin grfica.

    De los cuatro a cinco aos pueden realizarse numerosos ejercicios a modo de juegosque, aparte de entretener grandemente a los nios, demostrarn a la parvulista el claro

    desarrollo evolutivo de su proceso preescritor.

    El momento de su enseanza

    Antes se realizaba separadamente el aprendizaje de estas dos materias tan vinculadasentre s, de manera que el nio no comprenda el porqu de esta unin en la prctica. Primerose enseaban las letras y su enlace, de forma que aprendan su sonido pero desconocan sugrafismo hasta que tenan conocimiento de la lectura. Ms tarde aprendan sta pero ya nuncarelacionaban los sonidos con la grafa o lo hacan demasiado tarde. Posteriormente vino elaprendizaje paralelo, aunque siempre existe una cierta disparidad en cuanto al tiempo de suenseanza.

    Algunos profesores parvulistas sostienen que el nio est antes capacitado para leer quepara escribir. Otros, muchos ms, admiten la teora de que por ser la palabra plasmada en la

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    20/52

    escritura y aqulla es la que est en poder del nio, puede, con el simple proceso de sintetizarsu idea, pasarlo a los signos grficos, mientras que para el proceso lector debe primerorealizar el anterior proceso y luego pasarlo a la comprensin del objeto que ha sido plasmadocon la grafa.

    Y tambin es justo pensar que el nio, mediante los ejercicios realizados por medio de la

    plasmacin grfica (dibujo, modelado, recorte) est ms capacitado para realizar suaprendizaje de escritura, aunque, paulatinamente, ir madurando sus posibilidadespsicomotrices.

    Es obligado recordar que, tanto la escritura como la lectura, deber basarse no en elejercicio motriz que pueda representar un ejercicio prctico de estas materias, sino en eldesarrollo psquico del lenguaje, que ser el que desarrolle la base de la escritura y la lectura.

    Asimismo, recordemos siempre que el adiestramiento en los ejercicios citados puedenacelerar ligeramente, pero en poco, el grado de madurez del nio. Por ello, este adiestramientovendr siempre presidido por la edad tanto cronolgica como mental.

    Cenefas.

    Pueden iniciarse hacia los 3-4 aos y tendrn una sola variante, como mximo con

    dos elementos. Las figuras pueden ser: lnea vertical, horizontal, cuadrado o redonda.Entre los 4-5 aos pueden introducirse tres variantes.A los 6 aos pueden reproducir figuras geomtricas: cuadrado, tringulo, rombo.

    Entre los 5-6 aos.

    Es importante insistir en los ejercicios en que se combinan libremente los dossentidos de rotacin.

    Han de trabajarse las orientaciones arriba-abajo y derecha-izquierda, mediantecurvas abiertas y otras figuras parecidas.

    Se insistir en la continuidad y regularidad del trazo, mediante cenefas a base decurvas y de rectas. Estas cenefas han de trabajarse en horizontal y en vertical, y en lasdistintas orientaciones.

    Se irn introduciendo: el rectngulo, el tringulo y el rombo.

    Madurez psicomotora para la lectura y escritura

    El importante paso que el nio tiene que dar en su aprendizaje para la lectura y escritura,nos lleva a considerar detenidamente el importante proceso que ste debe de seguir para lams perfecta consecucin de tales enseanzas.

    El nio, desde que nace, y aun antes de nacer, desde el principio de su gestacin, vasiguiendo un ordenado proceso evolutivo que estrecha ntimamente su ser pensante con su serorgnico. Estas diversas fases que todo tipo de organismos sufre van formando una unidad;as pues, estudiaremos la integracin de todas las funciones del ser, ya sean fsicas o psquicasen las cuales deberemos basar nuestro proceso educativo.

    Todo cambio fsico experimentado en el nio presupone la aparicin de un cambiopsicolgico. Pero es importante hacer notar que estos cambios no corren parejos, no sucedenen el mismo perodo de tiempo, sino que existen uno tras de otro , correlativamente,

    alternndose losperodos de extremos movimientos en uno u otro orden. As pues, un

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    21/52

    momento de intenso desarrollo fsico presupone una disminucin en el ritmo psquico, que asu vez aumentar en intensidad posteriormente, al disminuir el desarrollo corporal.

    .......................................................................................................................................

    Recomendaciones:

    - Partir, segn el mtodo global, de palabras completas que conoce bien y que leinteresan;

    - Presentarle palabras escritas en caracteres suficientemente grandes (12 mm por 10mm)

    - Presentar este aprendizaje como un juego y no como un trabajo, no como unaobligacin diaria fastidiosa.

    - Interrumpir las sesiones antes de que en nio se sienta fatigado.

    Actividades con documentos escritos:

    - Manejar un diccionario.- Consultar guas (telefnicas, etc)- Buscar informacin sobre un tema cualquiera en una enciclopedia, un libro

    especializado, etc.

    LENGUAJE

    ACTIVIDADES

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    22/52

    5-8 meses.

    El beb comienza a comprender las palabras entre los 5 y los 8 meses. Entre el 4 y el6 mes comenzar a pronunciar 2 slabas seguidas (ta-ta). Descubre que puede jugar con lossonidos. Le encanta escucharse a s mismo. Hacia el 7 mes el beb da muestras de entender mucho lo que se le dice. Har pausasen sus monlogos si te ve con ganas de contarle algo. Conviene:

    - Llamarle por su nombre, para que lo vaya fijando bien en la memoria.- Meter y sacar la lengua delante de l, para que copie los movimientos y adquiera

    ms movilidad.- Cantarle canciones infantiles.- Emitir sonidos onomatopyicos (Por ejemplo, si le enseas una ovejita de peluche,

    dile beeee, para que as se entrene en el proceso de relacionar sonidos ysignificados) Hacia los 7-8 meses comienzan a utilizar un gesto para sealar o alcanzar algo.

    8-11 meses.

    - Comienza a comprender rdenes simples, que impliquen hacer una nica cosa.- Traducir sus balbuceos en palabras, repitindoselas en voz alta para que imite la

    pronunciacin y ample su vocabulario.- Mostrarle cuentos y ensearle canciones para interesarle por el lenguaje. Hay que

    hacerlo con gestos y movimientos divertidos que capten su atencin.- Hacia los 10-12 meses, si se le pide, el nio es capaz de sealar las partes del

    cuerpo, objetos comunes y grabados simples.- Las primeras palabras se emiten entre los 9-18 meses . La mayora de los nios

    emplean al menos 1 2 palabras al cumplir un ao. Son de carcter holofrsico.

    12 meses.

    - No conviene imitar sus sonidos deformados.

    15 meses.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    23/52

    Su vocabulario ser de unas 25-30 palabras. Conviene:- Acostumbrarse a pedirle los objetos por sus nombres, en vez de sealrselos.- Procurar no utilizar los pronombres personales (yo, t, etc) cuando te dirijas a l.- Leerle cuentos para que se familiarice con el ritmo de las palabras y aprenda a

    modular los sonidos.

    - Darle explicaciones muy sencillas de las tareas que realizas durante el da te quitola camisa porque hace calor vamos a darte un bao, etc., cuidando deintercalar preguntas cortas que le hagan participar en la conversacin. Si se quedacallado y no te contesta, hazlo tu por l.

    18 meses.

    - Ejercitar sus msculos bucales con juegos de imitacin: sacar la lengua, hacerpucheros, soplar, mover los labios, etc.

    - Intentar hablarle de cosas que pueda relacionar. Por ejemplo, de sus juguetes y

    otros objetos con los que est familiarizado o que pueda ver a travs de fotografasy dibujos.

    2 aos.

    Entiende unas 250 palabras. Conviene:

    DIFICULTADES EN EL LEGUAJE Y ESCRITURA.

    Afasia.

    Retraso en la aparicin del habla, por lesin neurolgica, hipoacusia (sordera parcial ototal), problema afectivo o falta de estimulacin oral.

    Cundo preocuparse:- Tiene 6 meses y no localiza los sonidos ni identifica las voces.- A los 8 meses, de repente, deja de balbucear.- A los 2 aos, hace fuertes variaciones de tono al hablar, no se comunica con gestos

    (decir no con la cabeza, sealar las cosas, etc), ni imita la mmica de los adultos

    (palmas, etc). No juega con otros nios y se queda apartado en un rincn.- A los 3 aos no asocia las palabras, slo utiliza palabras sueltas.

    Disglosia.

    Articulacin incorrecta por malformacin en los labios, lengua, dientes o una parlisisfacial.

    Cundo preocuparse:- Algunos fonemas son tpicos de ciertas desviaciones. Por ejemplo, si pronuncia

    mal la n (suena a l o d) puede tener un problema respiratorio. Si la d suena

    a t p z, puede tener una leve hipoacusia. Si se trata de una parlisis facial, lap suena a f y la m como n.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    24/52

    Dislalia.

    Es la deformacin de algunos fonemas, especialmente la unin de varias consonantes y lapronunciacin de la erre. Hasta los 4 aos es normal que omita algunos fonemas (pueta por

    puerta) o los sustituya por otros ms fciles (cote por coche). Tambin, hasta los 5 aos,es normal que articule bien acada slaba por separado pero no la palabra completa: sabe decirtrom-pe-ta, pero al unir las palabras dice crompeta.

    Cundo preocuparse:- Si no hay ninguna lesin, a los 5 aos hay que buscar la ayuda de un logopeda.

    Tartamudez.

    A los 3 aos es frecuente, pero desaparece en unos meses.Cundo preocuparse:- Si el problema surge cuando el nio ya es mayor o persiste pasados los 4 aos, hay

    que acudir a un logopeda.

    - Deficiencias visuales: Se detectan, en ocasiones, por lo incompleto de algunas letras,desunidas, sin cerrar en dos partes.

    - Dixlesia: Dificultad en el aprendizaje de la escritura y el lenguaje hablado. Puededetectarse a partir de los 3 aos. Fundamentalmente se debe a un fallo en la lateralizacincerebral. El dixlsico tiene dificultades perceptivas auditivas y visuales. Le cuestadistinguir entre fonemas prximos, y que son acsticamente cercanos: b pord, tpord,p

    porb,fporv. Confunde vocales y sonidos consonantes similares.En el dislxico es natural la disgrafa. Tambin puede tener mala organizacin del

    espacio y confundir las nociones de arriba-abajo, izd-drcha, delante-detrs.En la lectura se traga las palabras y salta los renglones (por defecto de lapercepcin visual). Estas dificultades pueden acarrearle tartamudez. El nio lee despacio, sintono, le cuesta entender lo que ha ledo. Su escritura es difcil de descifrar, con muchostachones.

    Tiene fallos poco comunes: no acaba de aprender a leer la hora, no recuerda fechastan llamativas como el da de los Reyes Magos o su cumpleaos. No se aprende los das de lasemana, y confunda la derecha con la izquierda. Un dato tpico es la dificultad para orientarseen el espacio y en el tiempo.

    A pesar de todo, el nio dislxico suele ser muy inteligente. Destaca en las laboresque no le exigen el uso de las letras (dibujo, matemticas o cualquier actividad plstica).

    La edad ideal para iniciar el tratamiento es alrededor de los 7 aos.

    Segn algunas estadsticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10% o un15% de la poblacin escolar y adulta. Afecta en igual medida a nios y nias, sin embargoexiste un aumento en los nios mas que en las nias y estadsticas inglesas hablan de unarelacin de 8 a 1 entre el nmero de nios y el de nias afectados. Esto quiz tenga que vercon el hecho de que se considera que las mujeres en general tienen un mayor desarrollo en elrea del lenguaje que los hombres. Hay consenso en que entre un 4 y un 5% de los nios

    presentan problemas graves de aprendizaje de la lectura, con la consecuente dificultadescritora.

    La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como

    la disgrafa (dificultades en el trazado correcto de las letras, en el paralelismo de las lneas, enel tamao de las letras, en la presin de la escritura...) y en fases posteriores aparece la

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    25/52

    disortografa (dificultades para el uso correcto de las reglas de ortografa, desde las que sellaman de ortografa natural a las de nivel ms complejo.)

    En ocasiones la dislexia va unida a dificultades de pronunciacin, con mayorincidencia en la dificultad de pronunciacin de palabras nuevas, largas o que contengancombinaciones de letras del tipo de las que le producen dificultades en la lectura.

    En el aula la dislexia se puede detectar inicialmente por el retraso en el aprendizaje dela lecto-escritura, las peculiaridades que se dan cuando consigue iniciar el aprendizaje, lalentitud, la tendencia al deletreo, la escasa comprensin lectora debida a la falta de ritmo, laausencia de puntuacin. A medida que los cursos pasan, los problemas se agudizan, ya que elestudio, y el trabajo escolar en general se basa en las habilidades que el nio no tiene y seretrasa progresivamente. As, la dificultad lectora, la escasez de comprensin, llevan a malosresultados escolares, mal autoconcepto, actitudes de desgana y conductas en ocasiones,disruptivas, perturbadoras del buen funcionamiento del clima del aula.

    Ocurre con gran frecuencia que al nio se le tacha de vago, distrado y se atribuye a estas

    caractersticas su mal funcionamiento escolar, presionndole para que trabaje, atienda, y dealguna manera menosprecindolo por su incapacidad para aprender.

    Hay que tener en cuenta que la realidad es justo al revs, ya que las caractersticas dedistrabilidad es normal al sndrome dislxico y si bien es una dificultad para el aprendizaje, noes algo que el nio pueda controlar voluntariamente y cuya mejora debe entrar dentro delesquema de tratamiento del problema.

    La dislexia se presenta en muchos grados, desde pequeos problemas superables enbreve plazo, hasta una dificultad que se arrastra de por vida y que se aproxima como en uncontinuo hacia la disfasia, que es un problema ms grave y profundo de todas las reas delenguaje. De cualquier modo, con la iniciacin del tratamiento con suficiente precocidad sesuelen derivar resultados positivos y una clara mejora en el rendimiento escolar. La mayor omenor efectividad va a depender de factores tales como la profundidad del trastorno, el nivelde motivacin, inicial o que se le consiga inculcar, grado de implicacin de la familia y el

    profesorado, adecuado diagnstico y tratamiento, duracin y seguimiento del trabajo...

    Profundizando en la deteccin de los nios con problemas de dislexia, de acuerdo conlos criterios de la Asociacin Britnica de Dislexia y con otras fuentes, los signos que puedentener (algunos d ellos, no necesariamente todos) los nios segn la edad seran los siguientes:

    Nios de Preescolar (Educacin Infantil)

    Historia Familiar de problemas dislxicos (padres, hermanos, otros familiares)Retraso en aprender a hablar con claridadConfusiones en la pronunciacin de palabras que se asemejan por su fonticaFalta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los coloresConfusin en el vocabulario que tiene que ver con la orientacin espacialAlternancia de das "buenos" y "malos " en el trabajo escolar, sin razn aparente.Aptitud para la construccin y los objetos y juguetes "tcnicos" (mayor habilidad manualque lingstica, que aparecer tpicamente en las pruebas de inteligencia.), juegos de bloques,

    lego,Dificultad para aprender las rimas tpicas del preescolar

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    26/52

    Dificultades con las palabras rimadasDificultades con las secuencias

    Nios hasta 9 aos

    Particular dificultad para aprender a leer y escribirPersistente tendencia a escribir los nmeros en espejo o en direccin o orientacininadecuada.Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general para retenersecuencias, como por ejemplo los das de la semana, los dedos de la mano, los meses del ao.Falta de atencin y de concentracin.Frustracin, posible inicio de problemas de conducta.

    Nios entre 9 y 12 aos

    Continuos errores en lectura, lagunas en comprensin lectora.Forma extraa de escribir, por ejemplo, con omisiones de letras o alteraciones del orden delas mismas.Desorganizacin en casa y en la escuela.Dificultad para copiar cuidadosamente en la pizarra y en el cuaderno.Dificultad para seguir instrucciones orales.Aumento de la falta de autoconfianza y aumento de la frustracin.Problemas de comprensin del lenguaje oral e impreso.Problemas conductuales: impulsividad, corto margen de atencin, inmadurez.

    Nios de 12 aos en adelante.

    Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.Inconsistencias gramaticales y errores ortogrficos, a veces permanencia de las omisiones,alteraciones y adiciones de la etapa anterior.Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los nmeros de telfono.Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.Baja auto-estimaDificultad en la percepcin del lenguaje, por ejemplo en seguir instrucciones.Baja comprensin lectora.Aparicin de conductas disruptivas o de inhibicin progresiva. A veces, depresin.Aversin a la lectura y la escritura.

    La observacin de que todos los trastornos que desencadenan la dislexia no se dansiempre en su totalidad, y de que sus manifestaciones no se dan siempre en su totalidad, llevaa algunos autores a pensar que existen dos matices distintos de la dislexia:

    - Dislexia con alteraciones fundamentalmente viso-espaciales y motrices, cuyascaractersticas seran: escritura en espejo, confusiones e inversiones al escribir, torpeza motriz,disgrafas.

    - Dislexia con alteraciones fundamentalmente verbales y de ritmo, que secaracterizara por trastornos del lenguaje: dislalias, inversiones, pobreza de expresin, poca

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    27/52

    fluidez verbal, comprensin baja de las reglas sintcticas, dificultad para redactar y pararelatar oralmente...

    Se cita a Ajuriaguerra como autor clsico que hara corresponder estas dos clases dedislexias a alteraciones funcionales o lesiones de uno u otro hemisferio cerebral: las lesionesderechas se relacionaran con trastornos gnoso-prxicos, viso-espaciales, apraxias

    constructivas, perturbaciones somato-gnsicas, que se corresponderan con lo observado en elprimer tipo de dislexia, mientras que las lesiones izquierdas estn ms relacionadas con lostrastornos de las funciones simblicas (trastornos del lenguaje, alexia, agnosia para loscolores, etc..)

    Es cierto por otro lado, como indicbamos ms arriba e indica la asociacin britnica,que el nio dislxico presenta caractersticas de personalidad que a veces se atribuyen a otracosa, pero que tienen que ver con su problema de aprendizaje, a veces como causa y otracomo consecuencia.

    As, es caracterstico que destaquen estos nios por la falta de atencin. Debido alesfuerzo intelectual que tiene que realizar para superar sus dificultades perceptivasespecficas, suelen presentar un alto grado de fatigabilidad, lo cual produce una atencin

    inestable y poco continuada. Por esta causa, los aprendizajes de lectura y escritura les resultanridos, sin inters, no encontrando en ellos ninguna motivacin que atraiga su atencin. Este

    problema se agudiza con el tiempo si el aprendizaje de la lecto-escritura se retrasa, pues eltrabajo escolar exige cada vez ms de estas habilidades y el nios se distancia cada vez msde lo que ocurre en el aula. En ocasiones compensa un tanto su dificultad, si se le consiguemotivar, mediante la atencin auditiva a lo que se dice en el aula, en nios con alta capacidadintelectual, para que aprenda por esta va. Pero en general se produce:

    Desinters por el estudio, en especial cuando se da un medio familiar y/o escolar pocoestimulantes. Sus calificaciones escolares son bajas y con frecuencia son marginados delgrupo y llegan a ser considerados (y a considerarse a s mismos) como nios con retrasointelectual.

    La posicin de la familia y con harta frecuencia, de los profesores es creer que el niotiene un mero retraso evolutivo (o intelectual en casos extremos) o bien, lo ms frecuente, quees un vago, lo que se le reprocha continuamente, con consecuencias funestas para la

    personalidad del nio, que se rebela frente a la calificacin con conductas disruptivas parallamar la atencin o se hunde en una inhibicin y pesimismo cercanos a la depresin. Se

    producen a veces tambin mecanismos compensatorios como se describen a continuacin:Inadaptacin personal. Es frecuente encontrar en los nios dislxicos una serie de

    rasgos que denotan cierto desajuste emocional, que en estudios realizados y en mi prcticaaparecen tres rasgos caractersticos: sentimiento de inseguridad, compensado por una ciertavanidad y falsa seguridad en s mismos y en ocasiones terquedad para entrar en el trabajo y la

    motivacin que requieren los tratamientos. En general la franqueza, la explicacin de suproblema, la incidencia en que su capacidad intelectual es normal o superior, ayuda a crear unclima que favorece la intervencin del terapeuta. La dificultad estriba en generalizar esaactitud positiva al resto del entorno de los nios: familia y escuela.

    Precisamente donde la dislexia se manifiesta de una forma concreta, donde se suelenempezar a detectar los sntomas y los problemas, es en la escuela, precisamente en lasmaterias que inician fundamentalmente el aprendizaje, la lectura y la escritura, y en ocasionestambin afecta el problema a los aprendizajes del clculo apareciendo una discalculia, si bienen mi prctica esto es menos frecuente, en especial en los comienzos, con la suma y la resta ylos primeros nmeros, pero aparece con ms frecuencia el problema al iniciarse la resta

    llevando, tener que memorizar las tablas de multiplicar y aprender la escritura numrica y conletras de grandes nmeros.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    28/52

    En esta primera etapa aparecen muchos nios que presentan sntomas que a veces seconsideran caractersticos de los dislxicos, tales como incipiente escritura en espejo,inversiones... La dificultad en este nivel es la de distinguir a nios que comenten erroresnormales en una primera etapa de aprendizaje, de los verdaderos dislxicos cuyos problemasson ms profundos y permanentes.

    Segn va creciendo, el nio va presentando unos problemas, que dentro de la ampliavariacin individual para estructurarlos, predominar unos sobre otros, etc... caracterizanaproximadamente a ciertos niveles de edad.

    En algunos estudios se agrupan los nios con este problema en tres niveles de edad oms bien de etapas de evolucin. En general el nio dislxico al superar las dificultades de unnivel, se encuentra con las dificultades propias del siguiente nivel. Sin embargo, unareeducacin adecuada hace en general que las dificultades se atenen, se enfrenten con mayorfacilidad o pueden no aparecer, en funcin de la dificultad intrnseca del nio, nivel demotivacin, xito de la reeducacin....

    Nios en edades comprendidas entre los 4 y los 6 aos

    Este perodo coincide con la etapa preescolar, actualmente es el segundo ciclo de laeducacin infantil. Los nios se inician en la adquisicin de la lectura y la escritura, medianteejercicios preparatorios, pero todava no se puede hablar de lectura y escritura como talessalvo al final del perodo. En este nivel se puede hablar de predislexia, posible predisposicina que aparezca el trastorno o indicios que hacen temer que se vaya a producir el problema.Las alteraciones tienden a aparecer ms en la esfera del lenguaje:

    DislaliasOmisiones de fonemas, principalmente en las slabas compuestas e inversas. Ocurre a veces

    tambin la omisin del ltimo fonema. As el nio dice "bazo" por "brazo", cuando no hayrotacismo o dislalia de la "r". O dice "e perro" omitiendo la "l" en vez de decir "el perro".Confusiones de fonemas que a veces van acompaadas de lenguaje borroso. Puede hablarclaro si se le invita a hablar despacio, pero su lenguaje espontneo es confuso.Inversiones, que pueden ser de fonemas dentro de una slaba o de slabas dentro de una

    palabra. Por ejemplo: "pardo" por "prado" y "cacheta" por "chaqueta"En general, pobreza de vocabulario y de expresin, junto a comprensin verbal baja.

    Adems de las alteraciones de lenguaje, se observa tambin frecuentemente:

    Retraso en la estructuracin y reconocimiento del esquema corporalDificultad para los ejercicios sensorio-perceptivos: distincin de colores, formas, tamaos,

    posiciones,...Torpeza motriz, con poca habilidad para los ejercicios manuales y de grafa. Si se observacon detenimiento, se suele dar falta de independencia segmentara, dificultad de moverindependientemente las distintas articulaciones.Movimientos grficos de base invertidos. Nuestra grafa requiere el giro en sentido contrarioa las agujas del reloj, pero hay nios que los hacen en el mismo sentido de las agujas.Al final del perodo, si consigue aprender letras y nmeros, memorizarlos y distinguirlos,

    parece la escritura en espejo de letras y nmeros, las inversiones, las confusiones, la falta dealineacin de la escritura el tamao inconstante de las grafas

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    29/52

    Cuando se ha aprendido la tcnica lectora se notan vacilaciones, omisiones, adiciones,confusiones de letras con simetras, dificultades de las descritas arriba a nivel oral a la hora deescribir.

    Nios de edades comprendidas entre los 6 y los 9 aos

    Este perodo abarca los aos iniciales de la enseanza primaria en Chile,aproximadamente hasta el 4 de primaria. Es un perodo crucial de los nios con este

    problema. En estos primeros cursos se presta especial atencin a la adquisicin de lasdenominadas tcnicas instrumentales (lectura, escritura, clculo) que deben ser manejadas concierto dominio y agilidad al final, como instrumentos de base de futuros aprendizajes. Enestos niveles de edad es cuando con ms frecuencia se detecta el problema y se solicita laayuda del especialista. Siempre que o bien padres o profesores o alguien del entorno o el

    psiclogo escolar encauce adecuadamente el problema y no lo atribuyan a inmadurez, pereza,falta de voluntad, deficiencia mental o cualquier otra atribucin alternativa para "explicar" el

    problema.

    En el lenguaje, las dislalias y omisiones del perodo anterior se suelen haber superadoo estn en fase de superacin, ms fcilmente si se han abordado a tiempo y no responden auna dislalia verdadera, a veces de ms difcil superacin inicial o espontnea. Sin embargo lasinversiones y confusiones de fonemas aumentan. Se observa expresin verbal pobre ydificultad de aprender palabras nuevas, en especial los polislabos, las palabras nuevas o lasfonticamente complicadas. En general el rendimiento en las reas lingsticas es bajo. Pese aello, si se le explican las cosas verbalmente es ms capaz de aprender que si se le exige queadquiera los conocimientos mediante la lectura o la escritura repetida.

    Las dificultades de los dislxicos est en la funcin de repeticin. El exceso deactividades repetitivas en el aula los aburre particularmente, ms cuando el avance delconocimiento no se produce por estas vas y no se realiza el refuerzo adecuado.

    En la lecturaLas confusiones se producen sobre todo en las letras que tienen cierta similitud

    morfolgica o fontica. Por ejemplo a y o en las vocales manuscritas, a y e en las vocalesimpresas, u abierta y o a nivel fontico. A nivel fontico se produce tambin la confusinentre p,b y m y en ocasiones confusin tambin con la n.

    Existe tambin con frecuencia la confusin entre letras que grficamente sediferencian por su simetra o pequeos detalle, en especial en letra de imprenta. As: d/b; p/q;

    b/g; u/n; g/p; d/p. A esta confusin la llaman algunos autores, confusin estticaSe producen de otro lado omisiones de letras, adiciones, principalmente a final de

    palabra y en slabas compuestas. Por ejemplo carte por cartel, pelo por pelos ten por tren...En las slabas se producen sobre todo inversiones, reiteraciones y omisiones. Lasinversiones pueden ser por cambio de orden de las letras dentro de una slaba directa: lapa por

    pala, o en una slaba inversa, como por ejemplo rapa por arpa. Pero es ms frecuente lainversin de letras que forman parte de una slaba compuesta, trabada o sinfn, que de las tresmaneras se denomina. As, por ejemplo, pader por padre o barzo por brazo.

    En otras ocasiones se cambia el orden de las slabas dentro de la palabra, en especialcuando son slabas compuestas, as por ejemplo, drala por ladra. Esto es lo que recibe elnombre de inversiones dinmicas.

    Se producen tambin reiteraciones de slabas: cocicina por cocina.Otro de los errores frecuentes es la omisin de slabas, si bien se produce en menor

    grado que las omisiones de letras y afecta sobre todo a palabras largas con slabascompuestas, que se "apocopan" por parte del nio con dificultades de lectura.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    30/52

    En laspalabras se producen: omisiones, reiteraciones y sustituciones de una slaba porotra que empieza por la misma slaba o tiene un sonido parecido, por ejemplo, lagarto porletargo. A veces la palabra slo tiene comn la primera letra. Lo que ocurre es que el dislxicono tiene la capacidad de "prever" lo que viene a continuacin, capacidad que los buenoslectores s tienen y que tiene que ver con los movimientos sacdicos de los ojos al leer.

    En aspectos generales dentro de la lectura, adems de los problemas concretos citadosse observan unas caractersticas bastante tpicas que deben guiar enseguida las sospechashacia una posible dislexia:Falta de ritmo en la lecturaLentitud en ocasiones exasperante. Muchas veces, como precaucin, leen en voz baja antesde leer en voz alta para asegurarse la correccin, lo que no suelen conseguir y aade lentitud ala lectura.Falta de sincrona de la respiracin con la lectura, que tiene que ver con:Los signos de puntuacin no se usan para las pautas que estn previstos, con lo que seamontonan las frases o se cortan sin sentido.

    Hay una dificultad en seguir la lectura, que se manifiesta en saltos de lnea al acabar cadalnea, prdidas de la continuidad de la lectura en cuanto levanta la vista del texto. Esto haceque en muchas ocasiones vuelva a comenzar a leer la misma lnea.Cuando se consigue la lectura correcta es mecnica, no se produce apenas comprensin de loledo.

    En la escrituraEn ocasiones se producen inversiones de letras en espejo. En algunos casos, se llega a

    producir una escritura total en espejo.La alteracin de la direccin de los valos tiende a dar una escritura vacilante e

    irregular, a veces las letras estn hechas de trazos sueltos y en ocasiones, pese a una letra deapariencia correcta se observa lentitud y algunos fallos debido ala inversin de los giros, queel nio ha sobrecompensado con dobles giros, trazados peculiares, etc...

    Presenta en muchas ocasiones confusiones de letras que se parecen por la grafa o porel sonido.

    Se suelen presentar omisiones similares a las que se dan en su lectura, de letras, slabaso palabras.

    Mezcla de letras maysculas con minsculasInversiones de letras, slabas o palabras, pero lo ms frecuente son las inversiones en

    las slabas compuestas o inversas.Se producen agrupaciones y separaciones incorrectas, partiendo palabras o uniendo

    varias palabras en una sola:

    Mala elaboracin de las frases y escritura confusa por las alteraciones de tamaodescritas y la unin en ocasiones de varios de los problemas a los que se han aludido en los

    prrafos anteriores.

    En general en la escritura encontramos adems una serie de caractersticas:Torpeza y coordinacin manual baja.Postura inadecuada, tanto del nio como de la hoja de papel.Tonicidad muscular inadecuada, que puede ser por falta de presin o por

    exceso de la misma.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    31/52

    Las alteraciones grficas afectan tambin obviamente a los nmeros, sin que se puedahablar de una discalculia. Se da tambin la escritura en espejo de los nmeros aislados, enespecial algunos de ellos con ms frecuencia (5,7,3,9/6 )

    Se dan inversiones de cifras en nmeros de dos cifras, 24/42. Con nmeros de tres oms cifras se hace ms frecuente. Encuentran gran dificultad en diferenciar 104 de 140

    Tienden a confundir nmeros de sonido semejante (60/70), en mayor medida que lapoblacin normal.

    Trastornos de carcter espacio-temporal son:Dificultades de seriacin, como se ha apuntado ms arriba. Se manifiestan por

    ejemplo en los pasos de una decena a otra y en las seriaciones en sentido inverso,descendente.

    Hay casos extremos con gran retraso en el aprendizaje de la serie de los 100primeros nmeros.

    Las dificultades grficas y de orientacin espacial se unen para dar un aspectodesordenado a las operaciones, dificulta una correcta alineacin de las cifras en las

    operaciones, tienden en ocasiones a empezar las operaciones por la izquierda.

    Nios mayores de 9 aos

    La variabilidad que el trastorno presenta en las caractersticas individuales queacompaan al problema fundamental de dificultad lecto-escritora, se hace mayor a medidaque el nio crece, ya que la manera de interactuar los distintos elementos personales y delentorno aumenta en amplitud y complejidad.

    Hay algunos factores que influyen en el estado del problema en esta edad:- El nivel mental. Los nios con una capacidad intelectual alta, encuentran aveces la forma de superar los problemas, en especial si han recibido atencinespecializada, y/o apoyo familiar, a veces en forma de repaso insistente a niveloral cuando se dan cuenta intuitivamente que pueden compensar su dificultadde comprensin lectora de ese modo.- La gravedad de la dislexia. Las alteraciones profundas son ms difciles desuperar que las leves. Segn algunos autores la dislexia forma un continuo conla disfasia, un trastorno del rea del lenguaje ms profundo y con un mayorcorrelato con disfunciones cerebrales. Hay dislxicos que mantienen sudificultad de adultos pese al tratamiento.- El diagnstico precoz y la reeducacin adecuada aumenta las posibilidades deque el trastorno se supere.

    - La eficaz colaboracin de la familia y el profesorado en el tratamiento,teniendo en cuenta la motivacin y el aumento de la autoestima como factoresde vital importancia en el mantenimiento y xito del tratamiento.

    En la consulta aparecen nios con caractersticas tpicas de la etapa anterior,fundamentalmente por no haber recibido adecuado tratamiento, por diagnstico equivocado,falta de continuidad del trabajo teraputico, dificultades de diverso tipo en el desarrollo delmismo...

    Los trastornos tpicos de esta edad y que a veces permanecen son:Dificultades para elaborar y estructurar correctamente las frases, para

    estructuras relatos y por lo tanto para exponer conocimientos de una forma autnoma.Dificultad para expresarse con trminos precisos. Dificultad en el uso adecuado de los

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    32/52

    tiempos del verbo. En general continua la pobreza de expresin oral. La comprensin verbalcontina en desnivel con la capacidad intelectual.

    En la lectura es frecuente que se queden en un nivel de lectura vacilante-mecnica, con lo que no encuentran gusto alguno en la lectura y no se motivan en losaprendizajes escolares ni en la lectura como distraccin o complemento. El esfuerzo del nio,

    cuando lo hace, se pierde en gran parte en descifrar las palabras, se cansa, y tiene grandificultad para abstraer el significado de lo que lee.En ocasiones se detecta que la lectura silenciosa, para s, le resulta ms eficaz

    que la lectura en voz alta, donde las dificultades se manifiestan de forma ms patente.Permanece la dificultad en las seriaciones. Esto se manifiesta en la dificultad

    de uso del diccionario. Les cuesta aprender la ordenacin alfabtica de las letras. Adems lescuesta recordar la ordenacin de las letras dentro de la palabra, lo que unido a las dificultadesortogrficas que suelen tener, da como resultado esa gran dificultad en el uso del diccionario.

    En la escritura, siguen presentando cierta torpeza en el aspecto motriz. Es frecuente elagarrotamiento y el cansancio motriz, dado el sobreesfuerzo que le requiere la escritura anivel grfico, comprensivo, ortogrfico y de ordenacin en el papel. Se llega a dar una especie

    de fobia hacia la escritura, que dificulta el tratamiento y que hay que superar en las fasesiniciales del mismo. En la lectura se da tambin esa posicin de rechazo sistemtico cuasi-fbico de la esa actividad tan negativamente cargada.

    La ortografa, como hemos referido arriba, es una gran dificultad para estos nios y sepuede hablar en muchas ocasiones de disortografa. Muchos nios acaban leyendoaceptablemente, pero la ortografa es deficiente, debido a una percepcin y memorizacinvisual deficientes, de la "gestalt " de las palabras. Les cuesta recordarlas como un todo.

    Al redactar de forma espontnea pone de manifiesto su mala ortografa en mayormedida que en otros usos de la escritura. A ello se une la dificultad para ordenar las frases,

    para puntuar con correccin y expresarse con los trminos precisos. Es una versin aumentadade su dificultad de expresin oral.

    En otras materias adems de la lectura, la escritura y el clculo, se observandificultades que tienen que ver con las caractersticas descritas, como la desorientacinespacio-temporal. As, en historia les cuesta captar la sucesin temporal y la duracin de los

    perodos. En geografa tienen gran dificultad para localizar y en especial para establecer lascoordenadas geogrficas y los puntos cardinales. En geometra se producen grandesdificultades por su relacin directa con la estructuracin espacial.

    Como hemos comentado en otros lugares, pese a la reeducacin en algunos casos ladislexia de forma atenuada hasta la edad adulta: les cuesta automatizar las nociones espaciales

    y temporales, su lectura no llega alcanzar nunca una gran rapidez y su expresin oral no sueleser muy fluida. Esto no impide el desarrollo profesional, incluso a nivel universitario.

    CAUSAS

    La discusin sobre el origen de este trastorno no se ha cerrado hasta la fecha.Aportaremos diversas teoras y estudioso que avalan distintas tesis. Las hiptesis explicativasse agrupan principalmente en dos grandes reas o tipos de problemas: de tipo neurolgico yde tipo cognitivo. El nivel neurolgico de explicacin se refiere a la manera en que el cerebro

    procesa la informacin y cmo se diferencian los dislxicos en este campo. La organizacinneuropsicolgica es la base en la que se asienta el funcionamiento cognitivo, que es el aspecto

    al que se le presta ms atencin por ser directamente observable en pruebas de lectura y entrabajos de observacin en laboratorios.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    33/52

    Otro modo de clasificar las explicaciones de la alteracin dislxica es entendindolacomo una deficiencia neurolgica, una alteracin de la memoria a corto plazo o decodificacin o como un problema lingstico de algn tipo. L a dificultad y la posible clave

    para llegar a alguna conclusin sobre la etiologa de la dislexia sera ver cmo interaccionanestas reas dbiles con el problema de lecto-escritura, que es lo que aparece al exterior.

    En general se admite que el hemisferio cerebral izquierdo tiene una implicacin directaen el aprendizaje de estas habilidades. As una inmadurez de desarrollo producira estosproblemas. Esto avalara las tesis de la dislexia como inmadurez, pero los estudios con elWISC diferencian retrasos madurativos y dficits en determinadas reas, que pueden aparecercomo inmadurez debido a un buen entrenamiento paliativo.

    La existencia de dislexia adquirida en adultos que saban leer y que han sufridodeterminadas lesiones neurolgicas ha disparado estudios y paralelismo, pero los autores nose ponen de acuerdo.

    Este enfoque sirve sobre todo para ver todas las implicaciones y vas que se usan en elproceso de lecto-escritura, como la va auditiva y la va visual, que dan diversos problemas

    que en los nios se estructuran de modo distinto que en los adultos, y en cada grupo de edadde nios tambin varan los sntomas como hemos visto, por el uso de diversas vas de accesoa la tarea lecto-escritora.

    Ha habido mucha confusin entre la disfuncin cerebral mnima y la dislexiaevolutiva. Se ha querido asociar la dislexia a problemas de literalidad, orientacin espacial,dificultad de control y conciencia dactilar,... De esta similitud de sntomas se han deducidoformas de tratamiento de la dislexia basadas en el trabajo exclusivo en estas reas

    psicomotrices, como algo previo e imprescindible para el aprendizaje de la lecto-escritura. Sinembargo es claro que hay muchos nios que tienen problemas de tipo psicomotriz y que no

    presentan dislexia. Igualmente, aunque la mayora de los dislxicos presentan algunos deestos problemas, no todos los presentan ni los presentan todos ni en igual medida. En eltrabajo psico-grafomotriz es interesante en los nios que presentan estas disfuncionesasociadas a la dislexia, pero que lo fundamental es incidir en los problemas de lenguaje y enlas deficiencias lecto-escritoras del nio y de tipo motivacional que se van asociando.

    Algunos autores han querido ver una relacin entre problemas perinatales y dislexia.Sin embargo los estudios han demostrado que la tardanza en la aparicin del habla y de lamarcha eran mejores predictores de los problemas verbales y de dislexia que las dificultadesde nacimiento. Esto no quiere decir que algunos problemas perinatales no incidan en laaparicin de la dislexia en algunos casos concretos, de acuerdo con lo expuesto ms arriba de

    la posible multiplicidad de orgenes coincidentes en el resultado final de los problemas deaprendizaje de lecto-escritura.

    Se han producido diversos estudiosa sobre variaciones del electroencefalograma(E.E.G.), si bien no parecen metodolgicamente muy correctos y no se sabe si hay en realidaduna base neurolgica diferenciadora delos dislxicos. A partir de la referencia de un recienteestudio (1996) del instituto neurolgico de Montevideo, en el que se afirma que los dislxicos

    presentan alteraciones concretas del ritmo alfa, con reas de baja reactividad .As, segn este estudio habra una correlacin entre cada subtipo de dislexia que

    considera y la topografa de la actividad cortical encontrada: La que denomina dislexia viso-espacial, presenta reas de las descritas en el hemisferio derecha, mientras que la dislexia de

    tipo analtico, secuencial y fonolgico presenta la alteracin en el hemisferio izquierdo.

  • 7/29/2019 Orientaciones Educacion Infantil_copy

    34/52

    La ltima afirmacin del prrafo anterior se corresponde con los estudios sobredominancia cerebral y lateralidad. Los estudios coinciden en sealar que el hemisferioizquierdo est especializado en el procesamiento lingstico, as como en el procesamientoanaltico, lgico y secuencial o serial de la informacin. El hemisferio derecho est masrelacionado con actividades de tipo espacial, como la percepcin de la profundidad y de la

    forma. Sobre esta especializacin se han basado varias teoras explicativas de la dislexia:1.- La falta de dominancia cerebral hara que no hubiera especializacin en