Orden Contrainsurgente

568
Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 1 Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 1 8/4/09 1:01 PM 8/4/09 1:01 PM

description

Orden contraisurgente

Transcript of Orden Contrainsurgente

  • Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 1Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 1 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 2Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 2 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • Orden contrainsurgente y dominacin

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 3Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 3 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • BIBLIOTECA UNIVERSITARIACiencias Sociales y Humanidades

    Temas para el dilogo y el debate

    ColeccinCLACSO-CROP

    Editor ResponsableEmir Sader

    Secretario Ejecutivo de CLACSO

    Directores de la ColeccinAlberto Cimadamore y Else yen

    CoordinacinFabiana Werthein y Hans Offerdal

    AsistenteSantiago Kosiner

    Coordinacin del rea de Difusin y Produccin Editorial de CLACSO

    Jorge A. Fraga

    Diseo y produccin editorialSiglo del Hombre Editores

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 4Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 4 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • Orden contrainsurgente y dominacin

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    Coordinadores

    Siglo del Hombre Editores

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 5Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 5 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • Franco Restrepo, Vilma Liliana Orden contrainsurgente y dominacin / Vilma Liliana Franco Restrepo. Bogot: Siglo del Hombre Editores, Instituto Popular de Capacitacin, 2009.

    580 p.; 21 cm. Incluye bibliografas.

    1. Violencia 2. Guerra de guerrillas 3. Contrainsurgencia 4. Poder poltico 5. Seguridad ciudadana I. Tt.

    303.6 cd 21 ed. A1227374

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis-ngel Arango

    La presente investigacin fue fi nanciada por Trocaire como parte de un acuerdo de cooperacin con el Instituto Popular de Capacitacin (IPC)

    La presente edicin, 2009

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    Instituto Popular de Capacitacin (IPC) Carrera 45 D N 60-16 Medelln, Colombia

    PBX: (57-4) 284 90 35, Fax: (57-4) 254 37 44A.A. 9690

    www.ipc.org.co; [email protected]

    Siglo del Hombre EditoresCra 31A N 25B-50, Bogot D.C., Colombia

    PBX: (57-1) 337 77 00, Fax: (57-1) 337 76 65www.siglodelhombre.com

    CartulaAlexander Garca

    El hombre caimn homenaje a Alfredo Correa de AndreisAcrlico sobre tela, 2,20 x 1,70 cms

    (2004)

    Diseo de cartulaAlejandro Ospina

    Armada electrnicangel David Reyes Durn

    ISBN: 978-958-665-139-4

    ImpresinPanamericana Formas e Impresos S.A.

    Calle 65 N 95-28, Bogot D.C.

    Impreso en Colombia-Printed in Colombia

    Todos los derechos reservados. Esta publicacin no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni regis-trada en o transmitida por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni por ningn medio, sea mecnico, fotoqumico, electrnico, magntico, electroptico, por fotocopia o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Editorial.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 6Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 6 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • NDICE

    SIGLAS Y ACRNIMOS .................................................................................. 11

    AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... 15

    PRLOGO .......................................................................................................... 17

    PREMBULO ..................................................................................................... 23

    Captulo 1. LEGTIMA DEFENSA: CAUSA O PRETEXTO? ..................... 39

    Legitimacin de la guerra como necesidad poltica ............................................ 42Exposicin del agravio y ius ad bellum ................................................................ 45Derecho de autodefensa: iusta causa? ................................................................ 58 Intencionalidad ............................................................................................. 62 Referencia ...................................................................................................... 63 Proporcionalidad .......................................................................................... 67 Autopreservacin o castigo ........................................................................... 72 Guerra preventiva ......................................................................................... 76 ltimo recurso ............................................................................................... 80El desplazamiento del agravio ............................................................................. 82

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 7Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 7 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • Captulo 2. FUENTES SUBJETIVAS DE LA MOVILIZACIN CONTRAINSURGENTE: SEGURIDAD Y ODIO ....................................... 85

    Restauracin de la seguridad ............................................................................... 89 Mximo valor atribuido ................................................................................ 90 Amenaza, vulnerabilidad y miedo ................................................................ 93 Medidas para no temer ................................................................................. 100Odio contrainsurgente ......................................................................................... 115

    Captulo 3. FUENTES OBJETIVAS DE LA MOVILIZACIN CONTRAINSURGENTE: DOMINACIN POLTICA Y PROPIEDAD ................................................................................................... 141

    La conservacin del poder: inters objetivo y relacional .................................... 143 Dominio de la estructura poltica institucionalizada ................................... 146 Dominio de las prcticas polticas de los sectores dominantes ................... 161La custodia de la propiedad: inters y justicia..................................................... 183 El argumento poltico .................................................................................... 210 El argumento moral....................................................................................... 213

    Captulo 4. PODER CONTRAINSURGENTE: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN ............................................................................................. 219

    Bloque de poder contrainsurgente ...................................................................... 221Aparato de estado y direccin contrainsurgente ................................................. 252 Gnesis, sentido y ciclos de la estrategia contrainsurgente ......................... 257 Defi nicin poltica del enemigo .................................................................... 268

    Captulo 5. MECANISMOS Y PRCTICAS INSTITUCIONALES: LA LEGALIDAD CONTRAINSURGENTE ................................................... 287

    Legislacin de excepcin y ordinaria .................................................................. 289Poltica criminal selectiva ..................................................................................... 298Legislacin de guerra y prerrogativas militares ................................................... 313Escenarios e institucionalizacin de la impunidad ............................................ 329

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 8Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 8 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • Captulo 6. PODER CONTRAINSURGENTE: REORGANIZACIN DE LA VIOLENCIA E ILEGALIDAD ............................................................ 351

    Paramilitarismo: poltica estatal o reaccin social? ........................................... 353Insurgencia: causa sufi ciente o necesaria? ......................................................... 356Descentralizacin del monopolio de la fuerza .................................................... 364 Reorganizacin de la violencia: efi cacia y legitimidad .................................. 371 Mercenarismo corporativo contrainsurgente ............................................... 385Codicia: motivacin y reproduccin de la guerra ............................................... 398

    Captulo 7. PROPAGANDA Y DESINFORMACIN CONTRAINSURGENTE: LEGITIMIDAD Y VERDADES EN DISPUTA 423

    Propaganda: persuasin y ensoacin ................................................................. 424Medios de comunicacin: estructura e ideologa ................................................ 436 Prensa: condicionamiento estructural .......................................................... 438 Fabricacin de noticias: prctica poltica ..................................................... 443Prensa y propaganda contrainsurgente ............................................................... 458 Simplifi cacin y enemigo nico .................................................................... 461 Exageracin y desfi guracin ......................................................................... 476 Orquestacin ................................................................................................. 488

    Captulo 8. ESTADO DE GUERRA: VIOLENCIA Y DOMINACIN ........ 495

    El tiempo de la guerra como accin: formas y medios de reproduccin ........... 497 Guerra irregular: las formas de la violencia .................................................. 500 Guerra civil: reproduccin de la violencia ................................................... 530El tiempo de la guerra como estado: miedo y orden .......................................... 535

    BIBLIOGRAFA ................................................................................................. 547

    Libros y artculos especializados .......................................................................... 547Informacin documental ..................................................................................... 561Trabajos inditos .................................................................................................. 565Semanarios consultados ....................................................................................... 565Peridicos consultados ........................................................................................ 566Pginas electrnicas consultadas ......................................................................... 566Otra informacin documental ............................................................................. 567

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 9Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 9 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 10Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 10 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 11

    SIGLAS Y ACRNIMOS

    Acdainso: Asociacin Comunitaria para el Desarrollo Agroindustrial y Social del Morro

    ACCU: Autodefensas Campesinas de Crdoba y UrabACIC: Asociacin Colombiana de Ingenieros ConstructoresAcodres: Asociacin colombiana de la industria gastronmicaAcopi: Asociacin colombiana de la micro, pequeas y medianas empresasADUC: Asociacin Departamental de Usuarios Campesinos Adevip: Asociacin nacional de empresas de seguridad privadaAnapo: Alianza Nacional PopularAndi: Asociacin Nacional de IndustrialesANIF: Asociacin Nacional de Instituciones FinancierasANUC: Asociacin Nacional de Usuarios CampesinosAsobancaria: Asociacin bancaria y de entidades fi nancieras de ColombiaAsocaa: Asociacin de cultivadores de caa de azcar de ColombiaAsomineros: Asociacin de mineros del Bajo Cauca y Nordeste antioqueoAsotextil: Asociacin de textileros de MedellnAUC: Autodefensas Unidas de ColombiaAugura: Asociacin de Bananeros de ColombiaBIM: Brigada de Institutos MilitaresBinci: Batalln de Inteligencia y Contrainteligencia Ricardo Charry SolanoCamacol: Cmara Colombiana de la ConstruccinCGT: Confederacin General del Trabajo Confecamaras: Confederacin Colombiana de Cmaras de ComercioCSTC: Confederacin Sindical de Trabajadores de ColombiaCTC: Confederacin de Trabajadores de ColombiaCTI: Cuerpo Tcnico de Investigacin

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 11Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 11 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 12

    DIH: Derecho Internacional HumanitarioELN o UC-ELN: Unin Camilista Ejrcito de Liberacin NacionalEPL: Ejrcito Popular de LiberacinFadegan: Federacin Antioquea de GanaderosFARC o FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejrcito del

    PuebloFasecolda: Federacin de aseguradores colombianosFedearroz: Federacin Nacional de ArrocerosFedegan: Federacin Nacional de Ganaderos Fedemetal: Federacin Colombiana de Industrias MetalrgicasFENALCO: Federacin Nacional de Comerciantes FINAGRO: Fondo para el fi nanciamiento del sector agropecuarioICA: Instituto Colombiano de AgriculturaPDA: Polo Democrtico AlternativoPNR: Plan Nacional de RehabilitacinPSR: Partido Socialista RevolucionarioRCN: Radio Cadena NacionalSAC: Sociedad de Agricultores de ColombiaSAG: Sociedad de Agricultores y Ganaderos del ValleSUTIMAC: Sindicato nico de Trabajadores de la Industria de Materiales de la

    ConstruccinSintrainagro: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria AgropecuariaTFP: Sociedad Colombiana de Defensa de la Tradicin, la Familia y la PropiedadUCEP: Unin Colombiana de Empresas PublicitariasUDH: Unidad de Derechos Humanos de la FiscalaUP: Unin PatriticaUTC: Unin de Trabajadores de Colombia

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 12Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 12 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 13

    A los vecinos masacrados de San Roque cuya memoria viva me constituye; a los inmolados de la Unin Patritica que son parte de lo que somos; a los desaparecidos y sus sobrevivientes

    en pesadumbre a quienes debemos memoria y justicia; a los funcionarios judiciales que se resistieron a travs de la

    bsqueda de la verdad; a mi padre in memriam y a mi madre, indignados testigos de la matanza y la usurpacin; al entraable Fermn Gonzlez, testigo de tantas derrotas;

    a Piedad Crdoba por su coraje, por su dignidad y en su resistencia heroica.

    Al sentipensante amigo Alfredo Correa de Andreis:

    O Captain! My Captain! [] It is some dream that on the deck,

    youve fallen cold and dead. My Captain does not answer, his lips are pale and still

    Walt Whitman

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 13Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 13 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 14Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 14 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 15

    AGRADECIMIENTOS

    Ms que el simple resultado de un esfuerzo individual, esta refl exin tiene la huella de muchas personas. Unas porque contribuyeron directamente al proceso de investigacin; otras porque arriesgando a contar partes de esta historia, y ofre-ciendo resistencia tanto a la represin como a la coaccin moral, son referente inevitable; y otras porque en el curso de la guerra han confi ado sus experiencias o han compartido sus sentidas refl exiones y de esa manera alimentaron el relato que ac se propone como constancia o salvamento en una sociedad que tiende a la pacifi cacin intelectual.

    Profundo agradecimiento a Mayra Palencia Prado cuya confi anza y generosi-dad abrieron la puerta para que Juan Diego y yo nos acercramos a la historia y realidad del pueblo guatemalteco, para que as pudisemos intentar una reinter-pretacin de la guerra contrainsurgente en esta ensimismada Colombia. A Javier y Kimy de Len por su fraternidad y hospitalidad, por compartir sus refl exiones sobre el pasado y el presente poltico de Guatemala, porque su compromiso y determinacin son fuente de inspiracin y esperanza en estos tiempos aciagos.

    Agradecimientos a: Sandino Asturias Valenzuela, Ana Gabriela Contreras y amigos del Centro de Estudios de Guatemala; Mario Polanco del Grupo de Apoyo Mutuo, Enrique lvarez de Incidencia Democrtica, Carlos Morales del UVOC, Claudia Virginia Samayoa de la Unidad de Proteccin a Defenso-res y Defensoras de Derechos Humanos, Jos Suasnavar de la Fundacin de Antropologa Forense de Guatemala, Alfonso Bauer Paiz, profesor Manolo Vela Castaeda de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales Universidad Rafael Landvar, Clara Arenas de Avancso, Frank La Rue Lewy de la Comisin presidencial de la poltica del ejecutivo en materia de derechos humanos, Ro-berto Ardn Quinez director ejecutivo del Cacif, Claudia Paz y Paz Bailey del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, y a

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 15Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 15 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 16

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    cada una de las otras personas que compartieron para este trabajo sus historias y refl exiones sobre el genocidio en Guatemala.

    Gracias infi nitas a Juan Diego Restrepo, compaero de crepsculos y au-roras, por aceptar la invitacin a escribir un captulo, por acompaar la bs-queda de informacin, cada momento de difi cultad, y muchos de los trayectos de deliberacin. Gratitud inmensa con Liliana Uribe y Adriana Arboleda de la Corporacin Jurdica Libertad por su valiosa cooperacin en la compilacin de parte de la informacin, porque su trabajo y compromiso son fuente de inspiracin. Gratitud con Jos Manuel Hernndez, amigo entraable en estas cavilaciones; con Jaime Rafael Nieto, mi profesor y amigo, cuya lectura siempre juiciosa y profunda me resulta imprescindible; con William Freddy Prez, por la paciencia de leer con detenimiento este trabajo y cada una de sus indispensa-bles sugerencias; con Marta Luca Pea por su dedicacin a la lectura de estas refl exiones. Agradecimientos al profesor Bob Jessop del Departamento de So-ciologa de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, por permitirme el acceso a dos de sus trabajos; al profesor John J. Betancur del Institute for Research on Race and Public Policy de la Universidad de Illinois en Chicago, por sus valiosas recomendaciones a varios captulos; a Ana Mara Jaramillo por su apoyo en la revisin de la legislacin; a Fredy Jimnez por facilitar la bsqueda de infor-macin; a los amigos del Instituto Popular de Capacitacin por su confi anza y bsquedas compartidas.

    A mis amigos del sur, Mara Gines Quinez, Nstor Montilla y Orlando Cifuentes; a mis cofrades Ramiro Arroyave y Orlando Londoo reconocimientos y gratitud por su ayuda siempre amorosa en la comprensin de nuestro tiempo. Agradecimientos a Elkin Prez, William Cueto, Jos Humberto Torres y Jess Tovar, por su contribucin y orientacin en la bsqueda de informacin. A cada una de las personas que cedieron entrevistas para esta investigacin.

    Reconocimiento a los funcionarios que brindaron su colaboracin en la bsqueda de informacin en las siguientes instituciones: Sala de Peridicos de la Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia, Archivo de la Goberna-cin de Antioquia, Centro de documentacin de la Asamblea Departamental de Antioquia, Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragn.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 16Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 16 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 17

    PRLOGO

    A decir verdad me ha desconcertado bastante la invitacin que he recibido pa-ra prologar este libro. De una parte, porque no creo que los trabajos de Vilma Liliana Franco requieran una presentacin distinta de sus propias notas intro-ductorias; pero adems, porque despus de haber visto cmo la autora construye con ellas mucho ms que un simple prefacio, no quedara en esta pgina sino apurar al lector para que salte inmediatamente a sus lneas. De otra parte, me desconcierta el hecho de que la autora invite a un abogado, a un sujeto al cual el tiempo procesal le va tiendo la manera de pensar y de usar el lenguaje,1 pues esto puede ser riesgoso para la lectura de un libro que si bien pone sufi cientes mojones en las cronologas que incorpora, evidentemente no tiene el sentido lineal de nuestras estanteras jurdicas.

    No obstante, la autora ha tenido la generosidad de insistir an habiendo sido oportunamente notifi cada de mis limitaciones. Sin embargo, rpidamente supe que el acercamiento al trabajo se me facilitara por la manera como ha sido escrito y estructurado. Las partes de este libro no slo se encuentran muy bien integradas, sino que cada captulo podra ser abordado independientemente de los dems. Por eso no es posible lamentar la extensin del texto. Todo lo contrario.

    Finalmente, pude responder a la invitacin y hacer estos apuntes, gracias tambin al torrente de episodios que ambientaron mi lectura del texto y que me permitieron mantener la unidad de impresin necesaria. Es decir, que cada momento, proceso o rasgo estructural de ese orden que se va dibujando en el libro segua delinendose durante las pausas de lectura. As por ejemplo, la criminalidad burocrtica aludida en tantas lneas del texto, desfi laba por

    1 Carlos Tobal, Derecho y literatura. Conferencia pronunciada en el Colegio Pblico de Abogados de la Capital Federal, Buenos Aires, 2004. En Rebelin, 18.11.04.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 17Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 17 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 18

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    estos das en la prensa, en las denuncias del procurador general de la nacin, por los pasillos del sistema penal, y an en las propias alocuciones del presi-dente de la repblica. Y, desde luego, esas mismas pasarelas escenifi caban las contradicciones pasajeras, las imgenes de imparcialidad del aparato Estatal ante las comunidades interpretativas externas, o los procesos de selectividad estratgica que la autora cita a menudo en su investigacin.

    Algunos analistas, por fi n, se preguntaban ahora si el episodio de cientos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones tendra algo que ver con un perverso sistema de incentivos. Y en el libro, casualmente, acababa de leer la alusin a esa oferta de alicientes como ascenso en la jerarqua militar, viajes al exterior o licencias a soldados que vienen tambin de la sociedad subalterna cargados de aspiraciones de ascenso social. Por supuesto que Vilma Liliana Franco nos permite comprender esos estmulos como algo mucho menos cndido que la razn del ltimo escndalo nacional.

    As mismo, la sociedad til que haba dejado esperando en las pginas de Orden contrainsurgente y dominacin durante otra interrupcin de la lectura, se presentaba por estos mismos das sugiriendo al gobierno la declaratoria del estado de excepcin, precisamente porque algunas acciones colectivas que-rellantes amenazaban con desestabilizar el orden. Y tal como sera predecible de haber avanzado ms en el libro, casi inmediatamente se produjo el decreto declarativo de la conmocin interior, en un ambiente que por cierto ya comen-zaba a tensarse por la aparicin de otras organizaciones sociales [convertidas] primero en objetos de sospecha y luego parte del enemigo objetivo.

    Entre tanto, y durante aquellas mismas pausas de lectura que me recondu-can constantemente a lo que acababa de leer en el trabajo de Vilma Liliana Franco, los sondeos de opinin sobre problemas y personajes pblicos seguan transmitindose en los mismos noticieros que sintetizaban el inventario coti-diano de atrocidades relatadas en las audiencias de justicia y paz. Y el texto persiguindome:

    La racionalidad de la crueldad est dada por el afn de destruir la posibilidad de resistencia o de oposicin poltica ulterior, la voluntad de transformacin y la pro-babilidad de reclamacin de justicia [] El miedo a la violencia punitiva interviene para desincentivar las dinmicas de protesta y movilizacin social o para inhibir la participacin social organizada de modo que logra preservar el privilegio de los sec-tores de poder, asegurar la reproduccin de la injusticia y la continuidad del statu quo, y prolongar el aislamiento poltico.

    Y as sucesivamente. Sera interminable este recuento de las coinciden-cias que ambientaron la lectura del texto, precisamente porque el contenido

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 18Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 18 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 19

    Orden contrainsurgente y dominacin

    de todas ellas no es ms que expresin de las prcticas, los dispositivos y los mecanismos de un orden especfi co cuya estructura y contornos la autora nos presenta en este trabajo.

    Por supuesto, este no es un libro logrado de manera apresurada. Por lo que conozco de su trabajo previo, Vilma Liliana ha pensado algunos confl ictos b-sicos de las sociedades contemporneas, y ha investigado las formas que ellos asumen en realidades como la nuestra. La problemtica urbana en aspectos y momentos diversos; la confi guracin y funcin de grupos, coaliciones y bloques de poder regional y local; los sentidos y las formas de la justicia; la guerra, sus pliegues, su dinmica, sus discursos, justifi caciones y racionalidades, as como la cuestin de las vctimas y la memoria, son temas cuyo estudio durante los ltimos aos, y cuya inteligente articulacin le han permitido a la autora tener una visin cada vez ms comprensiva de la manera como se estructuran rdenes especfi cos, as como de la naturaleza y el sentido de muchas de las prcticas institucionales y sociales que los constituyen. En este libro, alrededor de lo que desde mucho antes ella misma reconoca como un orden contrainsurgente, incorpora aquellas ideas y los hallazgos de sus indagaciones sobre el terreno.

    En este libro (en esta disertacin, como dice ella), Vilma Liliana Franco somete a una cuidadosa evaluacin, y en diversos niveles, la razn de la auto-defensa; se ocupa de examinar los sentimientos, valores e intereses especfi cos que mueven o propician la movilizacin contrainsurgente; describe las formas de distribucin, ordenacin y arreglo del poder y la estructura contrainsurgen-tes, as como los dispositivos y las prcticas institucionales y parainstitucionales que los constituyen y mantienen. En colaboracin con el profesor Juan Diego Restrepo, el libro incluye un excepcional estudio sobre el peso de la propaganda en la guerra poltica, y sobre los condicionamientos, el comportamiento y la funcin de los medios de comunicacin en el confl icto armado colombiano y, desde luego, en la recreacin del orden que se comenta. En un apartado fi nal, que constituye una especie de conclusin-eplogo, bastante til para la interpre-tacin de las transformaciones en curso y los soportes de aquel orden, la autora presenta la manera como en nuestro caso se suceden la guerra como accin y los estados de guerra.

    Vilma Liliana Franco tiene una manera inusual de ponernos en contacto con muchos de los problemas vigentes en Colombia. Cuando escribe como lo hace en Orden contrainsurgente y dominacin, es difcil no fi jarse en su capaci-dad para juntar tantas y tan variadas fuentes; para incorporar constantemente referencias a un caso afn (Guatemala); para registrar y ordenar tan cuantiosa y dispersa informacin, y para construir datos y categoras tan relevantes para el sostenimiento y uso de un aparataje terico con el que discute permanente-

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 19Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 19 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 20

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    mente, pero en el que de forma paciente va insertando documentos, eventos, testimonios, procesos, debates e interpretaciones propias y ajenas.

    Pese a que en un mundo tan instantneo y frvolo esa capacidad y la im-portancia que la autora concede a determinadas temticas sean evidentemente esperanzadoras, no es sin embargo eso lo que hace inusual su trabajo. Lo in-usual de la manera como Vilma Liliana Franco nos pone en contacto con los objetos de su inters es que, en primer lugar, ella procura constantemente lo-calizar nuestros confl ictos ms bsicos y determinantes en la vieja, obstinada y reajustada textura del orden; y a la inversa, procura una localizacin del orden en la textura de nuestros confl ictos ms bsicos y determinantes. En segundo lugar, es infrecuente en los ltimos tiempos que investigadores y analistas po-lticos tengan una predileccin, como la que tiene la autora, por palabras que vinculan rpidamente los nombres con las cosas que se quieren signifi car. Hay poco lugar para el espasmo mental cuando al poder, a la dominacin, al dolor y a la injusticia se los puede relacionar con experiencias concretas y localizadas, cuando se los ejemplifi ca constantemente y, sobre todo, cuando se los adjetiva evitando en lo posible y deliberadamente conceptos y modas acadmicas desconcertantes.

    En tercer lugar, hay en este texto interpretaciones de la sociedad y de la cultura, de la poltica y de la guerra, de la historia y de los tiempos, de textos, pretextos y contextos, de las cuales la autora conoce bien su alcance e impli-caciones. En efecto, no hay misterio en eso. Vilma Liliana sabe y declara que una disertacin como la que contiene su trabajo, gestada en los testimonios conocidos y en las realidades atestiguadas sobre la guerra, y que procura re-signifi car una memoria herida y viva, no tiene aspiraciones de neutralidad. Vilma Liliana sabe y anuncia que en su forma de representar los objetos que tiene a la vista, en su discurso perspectivo, ella misma se encuentra lejana y cercana, actora en el escenario y autora en la superfi cie que lo dibuja, sujeto constituido por la historia que ahora trata de trozar, reajustar y volver a interpretar. Por eso tambin su trabajo es inusual y valiente.

    Es difcil negar que en el ms exquisito y reconocidamente objetivo de los casos, el investigador ya por lo menos ha seleccionado unos y no otros te-mas, ha optado por una manera y no por otras de conducir sus pesquisas, ha priorizado unos conceptos no otros para otorgar sentido y comunicar sus hallazgos, ha escogido unos referentes tericos especfi cos e, incluso, ha realizado clculos sobre el posible impacto no slo en la comunidad cient-fi ca y acadmica de sus hiptesis. La ms acreditada de las investigaciones decide ocuparse de unos problemas determinados o de algn aspecto de ellos, y decide observar su objeto de inters desde un ngulo predefi nido. Pese a las estrategias inter, multi o transdisciplinarias que a veces tratan de salvar este

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 20Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 20 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 21

    Orden contrainsurgente y dominacin

    inconveniente, no hay por lo pronto otra posibilidad. Y saber esto no habra de confundirnos. Los dioses estn en otra parte.

    Ms bien el hecho de ignorarlo, o de no tolerar que los investigadores sean normalmente selectivos, pero tambin el hecho de que el investigador no admita que sus opciones no estn slo condicionadas por las fuentes de fi nanciacin, nos ha privado de mucho. Por ejemplo, de valiosos cientfi cos sociales a los cuales no se les ha perdonado que sean tambin personas con un mundo deseado en mente. Adems, aquello nos ha privado de controversias vitales sobre los puntos de partida de la investigacin que son, en ltimo trmino y con suma frecuencia, confrontaciones aplazadas sobre diversas y posibles formas de organizacin po-ltica de las sociedades. Y eso nos priva, tambin por ejemplo, de llevar a cabo valoraciones mucho ms informadas y meditadas sobre las conclusiones a las cuales arriba la investigacin en ciencias sociales (qu se deriva lgicamente de los resultados, qu derivaciones lgicas son posibles, qu derivaciones lgicas y posibles estamos humanamente dispuestos a admitir). No pocas imposturas democrticas se siguen soportando en una inslita apostura y en una radical neutralidad cientfi cas. De precavernos en estos casos tambin nos priva en-tonces el hecho de que los investigadores, las comunidades y los pblicos no hagamos posible una ms franca y democrtica disputa por la construccin y renovacin de la verdad.

    Precisamente este trabajo de Vilma Liliana Franco es inusual no slo en cuanto desde el principio alude a los entornos en los cuales su propia visin del mundo ha ido tomando forma, sino porque sin temer pero sin alardear, man-tiene un lenguaje y un instrumental terico que muchos analistas han preferido olvidar, o que muchos investigadores tratan de evitar en su recorrido por las congregaciones acadmicas dominantes. Lo claro y lo preclaro, como se sabe, pueden coincidir. Pero pocas veces ocurre.

    En este libro Vilma Liliana opta de manera explcita por un tema que la apasiona, por un problema que la recorre como sujeto y como parte de una nacin histricamente localizada. Y para su exploracin ha escogido mapas que le permiten leer y comprender ms ntegramente el lugar y la situacin en que estamos. Pero adems, la autora nos recuerda una y otra vez que ms all de las rutas perdidas, las falsas fronteras y los lugares inexplorados, para bien o para mal, las coordenadas siguen ah.

    Sociedad til, bloque de poder, guerra civil, correlacin de fuerzas, fraccio-nes y dominacin poltica de clase, mercenarismo corporativo, entre muchos otros, son conceptos que podran espantar en ms de un sentido a muchos lectores, pero cuyo poder explicativo no puede ser minimizado en el caso de este trabajo. Aqu no hay un discurso para la ocasin, sino ms bien una oca-sin para volver sobre el valor de otros discursos; no es ste el resultado de una

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 21Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 21 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 22

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    crtica inconsulta, sino ms bien el de una muy formada actitud crtica que en buena hora Vilma Liliana Franco nos permite consultar.

    Plenamente consciente de la manera como se ha enfatizado y confundi-do el estudio de la historia, la naturaleza, los mviles, el alcance, la estrategia y los mtodos insurgentes, la autora ha decidido presentarnos en este libro el resultado de sus indagaciones sobre la contrainsurgencia en aquellos mismos aspectos. Cmo y quines lo han hecho?, de qu se han valido?, cmo y qu han transformado?, por qu se los apoya?, qu los mueve?, qu pretendieron o pretenden?, que defi enden en ltimo trmino?, son preguntas que la autora responde a partir de un examen que no confunde unas y otras partes de lo que se encuentra fi nalmente integrado por ellas: el orden contrainsurgente; es decir, a partir de un examen que no confunde pero conecta lugares, momentos y ac-tores; que no pone en el mismo nivel pero jerarquiza orgnicamente instancias, poderes y recursos; que separa en forma adecuada pero articula episodios y procesos, tcticas y estrategias, y que diferencia con sufi ciencia pero relaciona causas y efectos, as como intereses y justifi caciones, discursos y racionalidades.

    Es comprensible que entre afi rmaciones, interpretaciones, hiptesis y con-clusiones del alcance que tienen las que se formulan en este libro, encontre-mos sufi cientes fuentes de controversia e indagacin. Y precisamente para eso estbamos esperando un trabajo como ste, es decir, para indagar y discutir si tienen sentido e importancia otras dimensiones de la contrainsurgencia, o para relacionar observaciones localizadas temtica o espacialmente con una totalidad distinta de la omnmoda e irracional violencia, de la suma de intereses regionales, o de la ms o menos incontenible reaccin en cadena de un pueblo.

    Es posible que este libro, y los debates que suscite, nos permitan tener un mejor conocimiento del lugar que nuestra comunidad, nuestra institucionali-dad y cada uno de nosotros ocupa en el escenario que Vilma Liliana Franco describe. La capacidad de incidir en el futuro exige tambin recuperar nuestra comprensin de los acontecimientos. En todo caso parafraseando a Paul Kahn, lo que ha de hacerse una vez tengamos aquel conocimiento implica una pregunta prctica, no una pregunta terica.2

    William F. PrezProfesor de la Facultad de Derecho, Universidad de Antioquia

    Medelln, 31 de octubre de 2008

    2 Paul Kahn, El anlisis cultural del derecho, Barcelona, Gedisa, 2001, p. 58.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 22Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 22 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 23

    PREMBULO

    Aquellos que oyen hablar de las cosas pasadas, principalmente siendo de las de su misma tierra, y de sus antepasados,

    pasan por lo que dice la fama sin preocuparse por examinar la verdad.

    Tucdides

    Pese a la poltica de olvido que caracteriza la manera como en Colombia se en-frenta el pasado de guerras y pobreza, ese tiempo nos llega de las ms diversas formas para constituirnos. La primera vez que escuch sobre la guerra civil en la que se batieron liberales y conservadores a mediados de la centuria anterior no fue en las ctedras de historia, ni en los libros escasos que reposaban en esa quimera que suelen ser las bibliotecas de los pueblos en este pas. Los relatos de mi madre campesina, quien sobrevivi de nia a la persecucin de ese en-tonces, me informaron de chusma y contrachusma, de manzanillos y godos, de los nombres de los guerreros, de tropas en la montaa, de la crueldad usada en la matanza, de salvoconductos que determinaban la vida o la muerte, de fosas y desaparecidos, de pillajes, de mujeres violadas y nios descuartizados, de ranchos quemados y familias inmoladas. En mi infancia, esas narraciones me contaron de las constantes y largas marchas temiendo mirar atrs, de las huidas y el refugio temible en el monte, de las interminables noches de insom-nio y la incertidumbre de sobrevivirlas, de los rezos como ltimo amparo y la espera de la muerte, del silencio para ocultarse y el estampido de los disparos. Esos relatos me hablaron de quien huy de la muerte sin saber an qu era, me hablaron del miedo.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 23Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 23 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 24

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    En esa lucha contra el olvido, la memoria herida y viva de mi madre hizo su aparicin en muchas noches para tejer un relato largo y doloroso sobre los acon-tecimientos. Los hilos de ese testimonio hablaban de anterioridad y ausencia, pero la huella indeleble de su experiencia era, de una forma incomprensible, presencia y presente vivo en su espritu. Su testimonio de miedo fue ms que representacin de un pasado distante, fue ms que refi guracin de momentos, lugares y personas. Esta pasin triste, como la califi ca el gran Spinoza,1 tambin habit, aunque transformada, las noches de mi infancia y adolescencia: con la oscuridad llegaba el temor a los hombres de botas, y la desconfi anza de cada ruido que quebraba el silencio nocturno del campo.

    La escuela nunca contribuy a discernir la estructura de esa guerra civil ni sus causas y efectos. Lo que en el espacio familiar era la memoria de una so-breviviente y un retorno al pasado, en la escuela era, como dice Paul Ricoeur,2 desgracia del olvido y ausencia. La historia enseada era la historia ofi cial y autorizada que guardaba silencio sobre lo que permaneca como una herida en el espritu de las familias y los pueblos, sobre lo que era memoria compartida aunque no colectiva. La escuela no apostaba por el retorno sino por un ejer-cicio del pasado3 que trasegaba en torno a los relatos de gloria y adulacin de la guerra de la independencia que deban ser memorizados y conmemorados obediente y disciplinadamente. Mis primeras aproximaciones a la memoria escrita de la guerra civil que haba sembrado esos miedos distorsionada bajo la denominacin de La violencia tuvieron lugar en los aos de universidad. Las lecturas de investigadores extranjeros sobre esa historia la del primer Daniel Pecaut4 y la de Paul Oquist5 develaban la complejidad extraordina-ria y desconocida que subyaca a aquellos testimonios vivos sobre el tiempo de permanente huida y miedo. Con esas lecturas llegaron la rememoracin de esos aos y el surgimiento de varios interrogantes: por qu la impronta dejada por la experiencia de esos acontecimientos blicos no fue suprimida con el paso del tiempo?, qu sentido tenan esas narraciones sobre el sufrimiento para quien elaboraba, y qu efectos produca entre quienes escuchbamos?

    1 Baruch Spinoza, tica demostrada segn el orden geomtrico, Buenos Aires, Orbis, 1983.2 Paul Ricoeur, La memoria, la historia, el olvido, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica,

    2000.3 Estas comillas corresponden a la distincin de Ricoeur entre la perspectiva veritativa y la

    perspectiva prctica de la memoria. Ibid.4 Daniel Pcaut, Orden y violencia: evolucin socio-poltica de Colombia entre 1930 y 1954, Bo-

    got, Siglo XXI, 1987.5 Paul Oquist, Violencia, confl icto y poltica en Colombia, Bogot, Instituto de Estudios Colom-

    bianos, 1978.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 24Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 24 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 25

    Orden contrainsurgente y dominacin

    Esa relacin de pasado y presente se revel a travs de la persistencia del miedo, y de aquella memoria viva de los sobrevivientes de la guerra, pero tam-bin a travs de las representaciones sociales sobre el comunismo, misteriosas prolongaciones de ese tiempo de huida de la muerte. Estas representaciones circulaban en relatos anticomunistas que en lugar de ser un ejercicio de contra-argumentacin racional de ideas y proyectos polticos, se planteaban ms bien como parte de una agitacin ocasional (porque era el esfuerzo por vivir y no la poltica lo que ocupaba los tiempos de conversacin) pero consistente de con-signas hostiles que denunciaban el comunismo como encarnacin de lo injusto, aunque ste no dejaba de ser nominacin incomprensible y vaca tanto para los que ramos audiencia como para los mismos emisores. Esas expresiones aludan a fi guras estigmatizadas, acusaban una relacin de analoga entre comunismo y atesmo, o entre comunismo y guerrilla, expresaban simultneamente aversin y temor, sealaban los procesos organizativos como guerrilleros, parecan re-velar cierto acuerdo, y aunque no exponan su fuente histrica tenan un poder de coaccin que en el momento de escucharlas resultaba insospechado. Esas representaciones (sedimentadas) indicaban que aquellas personas que encua-draran en la categora nominal de comunistas deban ser despreciadas, y que la confi rmacin de fe pasaba por reconocer y aceptar que estaba proscrita la adhesin a ideas o prcticas que pudieran recibir igual califi cacin. La pregunta inevitable que deriv de esa reiterada denuncia, convertida luego en coaccin, fue: en qu se sustentaba el temor y la aversin al comunismo?, qu peligro extraordinario entraaba?

    As como esos testimonios y representaciones dejaron una impronta afec-tiva, otra parte del propio tiempo que rememoro y declaro est cruzada por una serie de nuevos relatos, situaciones o acontecimientos atestiguados que tambin dejaron huella, y cuya necesaria comprensin remite a la formulacin de otras preguntas.

    Las marchas campesinas por el derecho a la tierra para el que la trabaja y mayor inversin social, en el bajo nordeste antioqueo, rompieron a fi na-les de la dcada de los ochenta la monotona de la vida en provincia. Muchos campesinos se debatieron entre la identifi cacin con los reclamos esgrimidos y el miedo a participar en acciones colectivas. Por razones que en ese momento eran ininteligibles, lo segundo primaba y llevaba a muchos a la abstencin. En algunas ocasiones la reaccin de la institucin escolar fue confi nar preventiva-mente a la comunidad educativa porque la movilizacin se juzgaba amenazante. El temor respecto a algo que era peligroso, segn la insinuacin de terceros, se haca contagioso para quienes atendamos a las aulas. Pero lo que uno llegaba a temer an permaneca desconocido para el entendimiento, permitiendo as la confi guracin o el robustecimiento del prejuicio sobre las acciones reivindi-

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 25Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 25 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 26

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    cativas en lugar de su comprensin. Salvo las procesiones organizadas por la Iglesia catlica, nada ms se juzgaba inofensivo y admisible en el pueblo. La principal leccin impartida de esos aos, ms all y a pesar de la escuela, era que aquel que participaba de reivindicaciones agrarias o laborales, y aquel que manifestaba inconformidad por la injusticia distributiva pareca guerrillero.

    Bajo la acusacin de estar relacionadas con las organizaciones rebeldes, las movilizaciones campesinas fueron contenidas y castigadas a travs de la coali-cin de fuerzas ofi ciales e ilegales contrainsurgentes en un ciclo de represin que se extendi por casi un decenio (1986-1995). Con algunos casos excepcio-nales, la masacre cometida bajo la forma de asesinatos selectivos sucesivos o colectivos estuvo seguida del mutismo colectivo: ste era denuncia impedida, callamiento de la indignacin, inhibicin y miedo. Ni el estremecimiento por la muerte violenta de vecinos o paisanos pareca tener la fuerza sufi ciente para romper ese silencio, para transformar irremediables murmuraciones privadas en denuncia pblica. El sigilo con el que se daban las plticas sobre cada hecho en bsqueda de sentido y esfuerzo de reconstruccin de las escenas, y las recomendaciones de prudencia de no-accin resultaban por eso difciles de comprender. Ese estado de circunspeccin de los adultos ante una situacin de violencia masiva de la que se saban responsabilidades corporativas y justifi -caciones, slo alcanzaba a sugerirse como producto de un aprendizaje anterior. Los ricos del pueblo guardaron tambin silencio, pero lo suyo no era inhibicin, tampoco indiferencia. Al sentirse amenazados por las reclamaciones colectivas sobre distribucin de la tierra y condiciones laborales, por la mera existencia de organizaciones campesinas, y por los ladrones de diverso tipo que ofendan la propiedad, stos haban buscado y mantenan contactos con los grupos pa-ramilitares de otras comarcas para que castigaran por igual a insubordinados y maleantes. Esos contactos privilegiados tenan nombres propios que regular-mente hacan de mediadores a favor de otros y para quienes los atestiguaban ello resultaba una prctica normal y admisible: pareca que existiera un con-senso sobre el peligro que representaban ciertas personas y comportamientos para la propiedad y la seguridad de fi nqueros y comerciantes. A partir de este proceso confl ictivo surgieron varios interrogantes: qu peligro representaban las movilizaciones campesinas y a favor de quines se proceda a la activacin de dispositivos coercitivos ilegales para perseguirlas y castigarlas?, dnde y cmo aprendieron los adultos el silencio frente a una violencia que les indignaba y contra una causa que no les era indiferente?, qu haba de comn entre la persecucin a muerte de organizaciones obrero-campesinas y ladrones?, por qu y de dnde procede el mayor valor atribuido a la propiedad que justifi ca la muerte de quienes la ofenden?

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 26Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 26 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 27

    Orden contrainsurgente y dominacin

    La represin contrainsurgente de las organizaciones campesinas, el estado de circunspeccin que sobrevena despus de cada hecho, el temor de los pro-pietarios a ser agraviados en sus bienes por maleantes o rebeldes, y el miedo colectivo a una toma guerrillera del pueblo (renovado regularmente por rumores de origen desconocido y por los registros noticiosos sobre otros pueblos) estu-vieron seguidos por una nueva fase de terror iniciada a mediados de los aos noventa. Antes que los medios de comunicacin, las conversaciones ordinarias me informaron tambin de los acontecimientos que la constituyeron. Los testi-monios cotidianos procedan de quienes lograron huir de la matanza cuarenta aos antes y de nuevos sobrevivientes: vecinos, convecinos, amigos o parientes, con nombres y rostros conocidos. La de ellos era y es memoria declarada de los hechos que tuvieron lugar en el pueblo vivido, y de la gramtica de una guerra que se experimenta sin ser necesariamente comprendida.

    A diferencia de los relatos que me fueron compartidos en la infancia sobre tiempos y lugares que parecan tan ajenos como distantes, y que me llevaron a tener una representacin del pasado que irrumpa en el presente, los nuevos tes-timonios de hechos atestiguados y signifi cativos versan sobre espacios vividos y un tiempo que es tambin el propio. Las escenas descritas con sus protagonistas no son extraas, me implican: ms que una cifra o una denominacin legal, los muertos tienen nombres y rostros conocidos, son amigos, parientes o vecinos, o son el nieto, hijo o esposo de alguien conocido; los nombres de los perpetra-dores son familiares o se hicieron rutinarios en su trnsito libre por las calles del pueblo mientras organizaban la matanza; los nombres de los fi nanciadores son igualmente habituales porque son los pudientes del pueblo, gozan de prestigio social y con ellos alguna interaccin ha tenido lugar.

    En el tiempo prximo de los acontecimientos, los relatos habituales sobre la cotidianidad del terror contrainsurgente me informaban fragmentariamente de la crueldad usada en la matanza, el ir y venir de las tropas, los actos de pillaje, las noches y el estruendo de los disparos, la precipitacin de la huida, la prdida del hogar y los medios de vida de las familias campesinas, la desproteccin legal y su condicin mendicante en la periferia de la ciudad, la bsqueda incesante de los desaparecidos, las intrincadas e infecundas controversias sobre la forma de su muerte y la desolacin de sus sobrevivientes. Estos testimonios, que son tambin memoria herida y presente sobre una factualidad atestiguada,6 ha-blaban de las circunstancias de cada asesinato: la humillacin e indefensin de las vctimas, la sntesis de su historia personal, la reclamacin de su inocencia y el sentimiento de indignacin, o su inculpacin y la sancin de una explicacin de la muerte, la justifi cacin del agravio por parte de los agresores, la presencia

    6 Paul Ricoeur, La memoria, la historia, el olvido, op. cit.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 27Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 27 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 28

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    de motivaciones locales y el servicio de los victimarios, la ferocidad y la temeri-dad de los homicidas, sus nombres, el dolor de los parientes y las consecuencias econmicas de cada prdida. Mientras el terror segua su curso, los diversos relatantes advertan la desconfi anza mutua, confesaban la impotencia o acon-sejaban silencio, indiferencia y apartamiento. Como los relatos sobre la guerra de mediados de siglo XX, los suyos eran testimonios de miedo y tristeza que revelaban el proceso de estructuracin de una impronta afectiva a causa de la experiencia directa de la guerra.

    En la inmediatez del tiempo de la guerra como accin, y luego en tiempo de la guerra como estado,7 estas memorias declaradas se refi rieron, y an se refi eren, a otros asuntos. Declaran sobre las relaciones privilegiadas de los perpetradores con los ms adinerados y las autoridades pblicas; identifi can y murmuran sobre los informantes que son igualmente vecinos; informan sobre la tributacin voluntaria y la forzada, la ostentacin y la importancia social de las armas; denuncian la atraccin social hacia los guerreros y la celeridad del enrolamiento; cuentan sobre las falsas acusaciones que conducen vecinos al suplicio; murmuran sobre las muertes anunciadas; especulan sobre el paradero de los muertos; refl exionan sobre la violencia y el mal; confi esan su desconfi anza en torno a la imparcialidad de las instituciones estatales; admiten su temor a exponer y ejercer sus preferencias electorales por la oposicin poltica; ratifi can que es peligroso participar de acciones colectivas reivindicativas. Esas memorias discurren sobre asuntos materiales como la historia personal de los guerreros, la coaccin electoral y la fi nanciacin de campaas, los contactos privilegiados de vecinos con la jerarqua del ejrcito mercenario, la existencia o el hallazgo de la hacienda secreta de los mercenarios, la codicia y las disputas a muerte entre guerreros de una misma parte, los cambios de bando, las casas vacas, las casas confi scadas. Pero tambin relatan asuntos metafsicos que aluden a espritus en pena que vagan en los sitios de cada matanza, espritus malignos que invaden el cuerpo de los guerreros, fuerzas sobrenaturales que blindan el cuerpo de otros.

    Aunque la violencia se ha experimentado como una continuidad trgica, y a pesar de estar informados de la existencia de la rebelin, la realidad atestiguada lleva a algunos de estos testigos a defi nir esa fase de terror como el inicio de la guerra. Para ellos hay un antes y un despus, un momento de ruptura que lamentan imborrable en sus vidas.

    Confi gurando una controversia sobre los acontecimientos y la representa-cin del pasado reciente, otros relatos consideran peor el perodo de infl uencia rebelde que antecede la arremetida contrainsurgente. Para stos la guerra es el medio de restauracin del ante bellum (caracterizado por la ausencia de miedo

    7 Carl Schmitt, El concepto de lo poltico, Madrid, Alianza Universidad, 1987.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 28Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 28 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 29

    Orden contrainsurgente y dominacin

    a sufrir daos en la propiedad) y, por tanto, una forma de conjurar las fuentes de inseguridad. Conforme a esta consideracin, estos testimonios se inclinan a la justifi cacin de la matanza, muestran complacencia por los resultados de la guerra, tras la poltica de tierra arrasada proclaman la llegada de la seguridad y la paz, celebran el retorno de los grandes propietarios y comerciantes a sus fi ncas y negocios, ratifi can la insurgencia como el peor de los males, y mantienen sus demandas de seguridad y orden. No obstante la intensidad de la matanza y las formas que sta adopt, la presencia de los perpetradores, que primero fueron forasteros y luego eran los antiguos compaeros de clase o los hijos de algn conocido, ha sido considerada en este tipo de relatos una fuente de seguridad. Por eso, en el presente, tras la ceremonia de la dejacin parcial de armas, extraan la efi cacia con la que esos guerreros conjuraban las amenazas percibidas, declaran su temor por la eventualidad de un retorno vindicativo de las fuerzas rebeldes, y experimentan la tentacin de gestionar nuevamente los servicios mercenarios para conjurar cada brote de inseguridad, cada atentado contra la propiedad.

    Esa controversia se desarrolla tambin a travs de la interpretacin de los guerreros que transitaron las mismas calles y parques, que compartieron aca-so la misma escuela, los mismos lugares. stos hablan de las razones privadas que a veces corresponden a condicionamientos estructurales para enrolarse en un ejrcito mercenario; cuentan del salario y las bonifi caciones por matar y vigilar; en lugar de nombres signifi cativos se refi eren a los muertos producidos como nmeros inimaginables que les permiten demostrar su osada y hacer os-tentacin de ella; explican con extraordinaria simplicidad quin constituye el enemigo, aunque no entiendan o sospechen el nervio de la guerra. La polmica sigue, incluso, a travs de los silencios del contendiente que se sabe diestro en las armas y torpe en el arte de la palabra.

    De estos asuntos y la controversia entre testimonios ha sido inevitable pre-guntarse qu explica el mayor peligro atribuido a las fuerzas rebeldes pese a la menor intensidad de su violencia?, qu motivos orientan la violencia contra-insurgente?, por qu sta parece unilateral en el marco de la guerra?, cules son las implicaciones de la desconfi anza mutua, el miedo y el silencio para la vida poltica?, qu transforman o confi guran?, por qu siendo conocidos los perpetradores y sus acciones no fueron aprehendidos en un pueblo que no puede hablar de ausencia o debilidad del Estado?, qu relacin existe entre la intervencin de agentes locales privilegiados en la orientacin de la violencia y los actores nacionales en guerra?, por qu lo que para unos es gloria, para otros es humillacin?, qu permiti la reproduccin acelerada de la fuerza irregular contrainsurgente?, por qu sin desarrollar procesos de adoctrinamiento, las

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 29Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 29 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 30

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    simpatas y fi delidades hacia lo contrainsurgente se sugieren ms fuertes que las construidas por las fuerzas rebeldes a lo largo de tantos aos?

    La cotidianidad de los relatos sobre la guerra contrainsurgente que una y otra vez hacen presente lo pasado es inseparable de otra realidad atestiguada: aqulla de las controversias pblicas sobre la guerra y los registros mediticos sobre la misma. De aqullas sobresalen las polmicas acerca de la inocencia a priori o la responsabilidad poltica y criminal del Estado en la violencia contra-insurgente, la existencia de una poltica de impunidad o la incapacidad estatal de administrar justicia, la naturaleza paramilitar o de autodefensas de las fuerzas irregulares contrainsurgentes y por tanto, su dependencia o independencia respecto al aparato estatal, la inocencia o culpabilidad de las vctimas. De los registros mediticos se destacan la audiencia garantizada a las diatribas de los contendientes sobre el derecho de autodefensa, la fascinacin por los gue-rreros de la contrainsurgencia y la autoridad concedida a sus declaraciones, los silencios sobre la responsabilidad criminal de unos, las generalizaciones y simplifi caciones, las vctimas sin nombre de paramilitares, y el nombramiento de los agraviados por la accin de los rebeldes.

    Mientras la memoria compartida discurre sobre asuntos que develan hue-llas, representaciones y la gramtica misma de la guerra, dejando multiplicidad de inquietudes sobre su encadenamiento y coherencia estructural, la historia reciente de la misma ha ido sancionando verdades ofi ciales que integran la memoria manipulada.8 Entre ellas se cuentan que la violencia ejercida por las fuerzas rebeldes es una causa efi ciente de la violencia desplegada por las fuerzas paramilitares, es decir, que stas son una expresin de legtima defensa; que el aparato estatal no tiene responsabilidad poltica en la organizacin del dispositivo irregular contrainsurgente y menos an responsabilidad criminal en la violencia materializada por ste; que el Estado es, a causa de su debilidad, una vctima ms de las violencias de actores armados ilegales; que el fi n del paramilitarismo lo constituye la dejacin de armas y la separacin de fuerzas. As mismo, las representaciones mediticas, pbulo esencial de esa historia autorizada, subrayan como escisin fundamental aquella entre la sociedad civil y los violentos, entre los buenos y los malos; sentencian que no existen diferencias en cada uno de esos campos, y que en ese contexto la situacin no es de reciprocidad sino de unilateralidad donde el papel pasivo lo detenta la sociedad de los buenos.

    Los testimonios que sobre espacios y tiempos vividos me han sido compar-tidos en la cotidianidad, la memoria de los muertos, las discrepancias entre memoria narrada e historia autorizada, las realidades atestiguadas y el contraste

    8 Paul Ricoeur, La memoria, la historia, el olvido, op. cit.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 30Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 30 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 31

    Orden contrainsurgente y dominacin

    o la concurrencia con los relatos o documentos conocidos de otros pueblos re-gionales, la historia leda y escuchada de pueblos nacionales como Guatemala, las representaciones noticiosas de la guerra y los estudios acadmicos, plantean la necesidad de una pesquisa sobre la relacin entre guerra contrainsurgente como forma de violencia organizada y mantenimiento o reconfi guracin del orden interior,9 que permita inquirir sobre la coherencia estructural de todos estos elementos enunciados y refl exionarlos como una totalidad. Esa pesquisa debe ocuparse de las preguntas intuidas y anteriormente enunciadas, pero tambin de las siguientes: cul es la estructura de esa guerra y cules sus fuentes objetivas y subjetivas?, cmo se organiza la violencia desde quienes procuran la conservacin del poder y qu signifi ca con respecto al Estado?, cmo y a travs de qu medios discurre?, cul es su naturaleza tctica y qu implicaciones tiene?, qu destruye y qu funda?, qu integra y qu excluye?, qu deja en pie?

    El problema que encierra esta relacin escapa a las disyuntivas orden y caos, paz y guerra. En la medida en que la dominacin poltica de clase es el objeto de impugnacin en la guerra declarada por los rebeldes (como expresin de la lucha por el poder poltico y desafo de condiciones fundamentales de esa dominacin como la propiedad capitalista) y en las diversas reclamaciones contenciosas or-ganizadas, lo contrario del orden como objetivacin de intereses dominantes no es la anarqua o el caos de la guerra sino la puja por la confi guracin de otro orden (condensacin de otros intereses y relaciones). As, la tendencia conserva-dora del orden existente se opone a aquello que reclama o busca emancipacin (e incluso a aquello que busca integracin), y procura por todos los medios la exclusin del orden que se anuncia como posibilidad. Mientras presupone relaciones de poder, el orden se confi gura, conserva, reproduce y transforma a travs del confl icto.10 En esas relaciones confl ictivas, las diferentes formas de violencia (organizadas o permitidas por el Estado) son uno de los mecanismos de produccin y reproduccin del orden, y por tanto, de exclusin de cualquier otro orden posible:11 estas formas destruyen y fundan, expulsan o eliminan lo que cuestiona la legitimidad de ese orden y aspira a otro, disponen a la obediencia y determinan formas de organizacin de la vida social, engendran y preservan o refuerzan relaciones de sujecin, propician condiciones de legitimacin de la dominacin (mediante la creacin de un consenso pasivo), crean certidumbre

    9 Carlos Marx, La lucha de clases en Francia 1848-1850, Medelln, La Pulga, 1973.10 Norbert Lechner, La confl ictiva y nunca acabada construccin del orden deseado, Madrid, Siglo

    XXI, 1986.11 La produccin y reproduccin del orden no se agota en la violencia como mecanismo, pero

    sta cumple un papel determinante, como se comprobar.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 31Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 31 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 32

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    y sentido de ese orden al dejar claro lo que no se puede hacer sin temer castigo, lo que crean adquiere cierta permanencia, y se ejercen incluso en nombre del valor de orden y otros valores que lo constituyen y justifi can como si fuera el nico o mejor posible.12

    Proponer una refl exin sobre orden y guerra contrainsurgente en Colombia que trascienda la lectura tanto juridicista como coyuntural de la violencia, las aproximaciones al paramilitarismo como fenmeno organizativo, la preferen-cia epistemolgica por lo particular, y la tendencia a enmarcar la guerra en las rivalidades locales ms que en la escisin maestra,13 implica partir de una premisa: el desafo de fuerzas rebeldes al Estado (que garantiza la realizacin de los intereses polticos de los sectores dominantes) y la respuesta coercitiva preventivo-punitiva del aparato estatal y la sociedad de grandes propietarios a esa impugnacin as como a las reclamaciones contenciosas de sectores subal-ternos organizados (por justicia distributiva y democratizacin poltica) cons-tituyen una situacin de guerra civil. En esa situacin antagnica, la violencia instrumental y recproca entre las partes enfrentadas a muerte se funde con la violencia unilateral de los sectores dominantes contra todo lo que representa un desafo al orden y la dominacin poltica de clase. En los tiempos de esta guerra, los dispositivos contrainsurgentes, dirigidos contra los rebeldes y sobre todo contra aquello que desafe de alguna manera el orden de la propiedad y los privilegios, se vigorizan y arraigan como prctica poltica dominante. Ella, desplegada a travs de mltiples mecanismos de dominacin, pertenece al en-maraado mbito de la ideologa. La prctica contrainsurgente atraviesa y nutre el tiempo de la hostilidad recproca, pero no surge con la guerra, la antecede ampliamente; as mismo, tiende a sobrevivir el armisticio bajo otras formas e intensidades que igual sirven a la conservacin del poder.

    Tomando distancia de los criterios que las ciencias sociales han defi nido para determinar si un confl icto corresponde a una situacin de guerra civil, y considerando los ejes de continuidad que el mismo debate ha tenido a lo largo de la historia de la fi losofa poltica,14 puede juzgarse que uno de los rasgos dis-tintivos de la guerra civil es que su lugar es el interior de la sociedad poltica. Como lo sintetiza Carl Schmitt, guerra civil es una lucha armada en el seno de

    12 Fernando Escalante, Ciudadanos imaginarios, Mxico, Colegio de Mxico, 1993.13 La escisin maestra es una expresin usada por Kalyvas, que indica el objeto central de

    disputa en la guerra, los objetivos polticos que constituyen su nervio. Stathis N. Kalyvas, La ontologa de la violencia poltica: accin e identidad en las guerras civiles, en: Anlisis poltico, No. 52, Bogot, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, septiembre-diciembre de 2004, pp. 51-76.

    14 Vilma Liliana Franco Restrepo, Guerras civiles: introduccin al problema de su justifi cacin, Medelln, Editorial Universidad de Antioquia, 2008.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 32Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 32 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 33

    Orden contrainsurgente y dominacin

    una unidad organizada [].15 Es decir, independientemente de la magnitud del agrupamiento entre amigos y enemigos, las estrategias adoptadas y la tasa de muertes con ocasin de la confrontacin,16 son conciudadanos y no forneos los que se baten a muerte en la sociedad poltica. Esto no excluye al Estado que, en lugar de ser espectador de la confl agracin entre bandos de ciudadanos, es parte en confl icto, como aparato que condensa una correlacin de fuerzas e inserto en la trama de relaciones sociales. El favorecimiento de una de las fac-ciones o el hecho de ser desafi ado (lo cual indica que ha dejado de representar la unidad de una sociedad dividida y de ser factor de cohesin) lo convierte en parte en confl icto.

    Al tomar lugar all, ese confl icto extremo y existencial constituye una frac-tura de la unidad poltica que simboliza el Estado y un desafo a las relaciones de poder que le subyacen o fundamentan. La guerra civil es signo entonces de la disolucin del Estado, como unidad poltica organizada, internamente apaciguada, territorialmente cerrada sobre s e impermeable para extraos.17 Dicha fi sura se expresa en la agrupacin entre amigos y enemigos materiali-zada por la irrupcin de la rebelin, el rompimiento del consensus iuris18 por parte de los rebeldes, y la disputa de los rasgos formales que defi nen jurdica y polticamente al aparato estatal. Lo primero supone el trnsito a una situacin de enemistad donde la violencia es instrumental y recproca. En esta situacin estn puestos en cuestin los intereses que se han constituido polticamente y la existencia misma porque las partes se deciden a matar y morir en procura de un objetivo de naturaleza poltica. Lo segundo, ms que la violacin de las leyes, es impugnacin del sistema jurdico (que regula el orden social y poltico) por las relaciones de poder que condensa. Pese a la insistencia estatal de no abandonar sus pretensiones como nica autoridad jurdica, dicha ruptura se expresa en la resistencia moral y poltica de los rebeldes a ser juzgados segn el derecho penal cuya validez niegan. Lo tercero, la sustraccin de los fundamentos del poder del Estado al dominio soberano territorio, poblacin, es negacin del poder soberano y disputa por los atributos que hacen posible el domino interno del Estado, es disputa abierta por la soberana no como principio abstracto sino en su contenido histrico, es lucha por el poder poltico.

    15 Carl Schmitt, El concepto de lo poltico, op. cit., p. 64.16 Peter Waldmann y Fernando Reinares (comps.), Sociedades en guerra civil: confl ictos violentos

    en Europa y Amrica Latina, Barcelona, Paids, 1999. 17 Carl Schmitt, El concepto de lo poltico, op. cit., p. 76.18 El consensus iuris se entiende, al modo de Arendt, como un consentimiento bsico en torno al

    ordenamiento jurdico, como reconocimiento de validez a la legalidad. Hannah Arendt, Los orgenes del totalitarismo, Madrid, Taurus, 1974, pp. 561-562.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 33Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 33 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 34

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    Entendida la guerra civil en estos trminos, y supuesto que el aparato de Estado19 (en su correspondencia con los intereses dominantes) es una parte en confl icto, su actuacin (i.e. hacer y omitir) para conjurar la fragilidad del or-den, conservar el sentido de la dominacin poltica, y servir a las necesidades de la acumulacin, tiene una connotacin contrainsurgente. En conjuncin con fuerzas sociales (dominantes y de apoyo) que existen ms all de su estruc-tura formal,20 el aparato estatal procede contra los rebeldes por lo que son o representan, pero no slo contra ellos, tambin contra los que de algn modo se resisten, contra los que reclaman justicia distributiva, contra poblaciones obstculo (los tiempos de la guerra, con todas sus opacidades, son el estadio ms propicio para la persecucin de estos otros que no estn alzados en armas, pero que son considerados temibles o molestos). En el marco de interacciones estratgicas poder y aparato de Estado (en correspondencia estricta con los intereses dominantes) transitan de la represin que es violencia unilateral contra lo que amenaza o estorba la tasa de ganancia y la dominacin poltica a la guerra contrainsurgente,21 que supone una violencia recproca. Esa accin conjunta entre bloque en el poder y sectores de apoyo, confi gurada y determi-nada histricamente, y desenvuelta a travs de las intersecciones de las unidades antitticas legalidad-ilegalidad y coercin-consenso, es el objeto de este texto.

    Para refl exionar sobre guerra contrainsurgente y mantenimiento o recon-fi guracin del orden interior este texto se divide en ocho captulos. Conside-rando la historia sancionada y lo que constituye el discurso hegemnico sobre dicha guerra, el punto de partida es el debate sobre la legitimacin emprica de la guerra contrainsurgente y, particularmente, la organizacin de una fuerza irregular para desarrollarla. Despus de explicar la funcin de ese esfuerzo de legitimacin, se procura elucidar la estructura de argumentacin de las diatribas de justifi cacin de diversos guerreros y agentes sociales interpretados como to-talidad; luego, mediante un arco metodolgico entre anlisis retrico y anlisis de contenido de los discursos,22 se demuestra que la apelacin al derecho de legtima defensa como ncleo de la justifi cacin no aplica, es decir, que no es causa sino pretexto, y que lo que se confi gura no es una guerra defensiva sino una guerra de tipo preventivo y punitivo que acoge y desarrolla la prctica poltica

    19 Nicos Poulantzas, Clases sociales y poder poltico en el Estado capitalista, Mxico, Siglo XXI, 1969.

    20 Vase Bob Jessop, State Power: A Strategic-Relational Approach, London, Polity, 2007.21 Para evitar equvocos, lo contrainsurgente es irreductible a la lucha contraguerrillera. Esta

    ltima es parte de aqulla.22 Sobre esta metodologa vase Gilles Gauthier, El anlisis de contenido de los debates polticos

    televisados, en: Gilles Gauthier, Andr Gosselin y Jean Mouchon (comps.), Comunicacin y poltica, Barcelona, Gedisa, 1998, pp. 394-411.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 34Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 34 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 35

    Orden contrainsurgente y dominacin

    contrainsurgente que se confi gur a lo largo del siglo XX. Esa demostracin se realiza mediante la identifi cacin y evaluacin de diversos criterios morales derivados del debate fi losfi co y jurdico sobre la legtima defensa individual y la legtima defensa estatal. Para ello se examinan algunas de las fuentes que consultan las primeras diatribas publicadas de las fuerzas irregulares contrain-surgentes en la dcada de los ochenta.

    Lo siguiente es desentraar el ncleo motivacional de la guerra contrain-surgente recurriendo al contraste entre discursos performativos y prcticas. Para ello se procede en dos pasos. En primer lugar, se analizan el inters por la restauracin de la seguridad y la confi guracin del odio contrainsurgente como fuentes subjetivas de la movilizacin contrainsurgente que participan de un acuerdo contingente que mantiene vivas las condiciones sociales para el mantenimiento de la represin contra el enemigo efectivo y objetivo, y contra grupos-obstculo o disidentes morales. De un lado, se estudia la seguridad como valor, su estructuracin como demanda de amparo, y la confi guracin de una estrategia de proteccin violenta que implica tanto la militarizacin y la intervencin policiva de la sociedad como la reproduccin de las fuerzas irregulares contrainsurgentes. Del otro lado, se esboza una genealoga del odio contrainsurgente como una forma de aproximacin a la comprensin de la le-gitimacin social de todos los medios en la guerra contra las fuerzas rebeldes, la criminalizacin del enemigo efectivo, la persecucin de los sectores de opo-sicin poltica y la movilizacin contrainsurgente. En segundo lugar, se analiza el afn de conservacin del poder como fuente objetiva y estructurante de la movilizacin contrainsurgente. Considerado desde la perspectiva del aparato estatal y los sectores econmicamente dominantes, ese afn se estudia a travs del dominio de la estructura poltica y de las prcticas polticas. De modo sub-siguiente se analiza la custodia de la propiedad privada como especifi cacin de ese inters, condicin de conservacin de la estructura de dominacin poltica, mbito alrededor del cual se estructura el motivo de justicia de la guerra con-trainsurgente y ncleo verdadero del argumento de la legtima defensa.

    Siguiendo la necesidad de desentraar la textura de la guerra contrainsur-gente, la refl exin contina con un anlisis de la estructura de poder que de-termina los objetivos polticos de la contienda al tener intereses en juego. Esta estructura se conceptualiza como bloque de poder contrainsurgente, con el inters de rebatir aquella interpretacin que ve en las fuerzas paramilitares la encarnacin de todo el poder por su papel en la guerra irregular, niega el papel determinante del aparato estatal (concibindolo como un agente con voluntad propia) para situarlo como vctima de la ilegalidad, y explica esa violencia como una contramovilizacin de la periferia a las polticas de un centro. Se analiza en-tonces la composicin de dicho bloque: qu lo justifi ca, cul es su especifi cidad

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 35Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 35 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 36

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    y cul es la funcin que el aparato de Estado (entendido como condensacin material de la correlacin de fuerzas entre clases sociales con sus propios rasgos institucionales y funciones, con un patrn de selectividad estratgica)23 desem-pea en su organizacin. A esto le sucede un anlisis sobre la direccin estatal considerando la confi guracin de un complejo de mecanismos institucionales y prcticas polticas que constituyen la estrategia contrainsurgente en las uni-dades antitticas legalidad-ilegalidad y coercin-consenso y sus intersecciones. A partir de all se realiza una aproximacin a la gnesis de esa estrategia y los ciclos de represin que confi guran, y fi nalmente se hace un anlisis sobre la defi nicin poltico-estatal del enemigo efectivo y objetivo que orienta la lucha contrainsurgente.

    Asumiendo que en la guerra contrainsurgente lo problemtico no es slo la ilegalidad, e intentando escapar a la falsa disyuntiva entre guerra y paz, la pesqui-sa se ocupa de los mecanismos legales dispuestos para la lucha contrainsurgente y que son prolongacin silenciosa del campo de batalla donde, ms all de la obediencia, est en juego la dominacin. El anlisis discurre entonces en torno a la legalidad como condensacin de la arbitrariedad, centrando la atencin en el proceso de incorporacin entre legislacin de excepcin y ordinaria, los silencios y acentos de la poltica criminal que la niegan como encarnacin de justicia e imparcialidad, la legislacin de guerra y la institucionalizacin de la impunidad como uno de los pilares fundamentales del orden contrainsurgente.

    Continuando el anlisis del bloque de poder contrainsurgente, y articuln-dolo con el estudio de la interseccin de las unidades antitticas sobre las que descansa la estrategia, el texto propone una reinterpretacin del paramilitaris-mo como mercenarismo corporativo contrainsurgente. ste ha de entenderse como expresin de una alianza de intereses dominantes en vnculo orgnico y vital con el aparato estatal, en tanto ste (el Estado) es la instancia que detenta la funcin directriz en la lucha contrainsurgente y cuyas capacidades dependen del vnculo con fuerzas sociales que operan ms all de su materialidad institu-cional algunas de las cuales constituyen el poder de Estado y otros sectores de apoyo. Tras hacer un repaso breve de algunas interpretaciones recientes y connotadas, el razonamiento inicia con una revisin de la relacin de causalidad entre insurgencia y contrainsurgencia, luego argumenta que la confi guracin y operacin de dicha fuerza irregular no constituye un desafo del monopolio de la fuerza estatal, pero s un proceso de reorganizacin que no es excepcional en la formacin del Estado. Finalmente, la refl exin se vuelca sobre el proble-ma de la codicia como un mecanismo de reproduccin de la guerra contrain-

    23 Vase Nicos Poulantzas, Estado, poder y socialismo, Medelln, Siglo XXI, 1980; Bob Jessop, State Power: A Strategic-Relational Approach, op. cit.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 36Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 36 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 37

    Orden contrainsurgente y dominacin

    surgente, con el propsito de profundizar en la caracterizacin de una fuerza conceptualizada como mercenarismo corporativo contrainsurgente.

    Teniendo en cuenta que las relaciones de dominacin poltica descansan tanto en la coercin como en el consenso, que la estrategia contrainsurgente se despliega tambin a travs de esta unidad antittica, y que la disputa por la legitimidad es esencial a esa lucha, se propone un examen del papel de la propaganda en la guerra contrainsurgente. Esta refl exin, construida con el profesor Juan Diego Restrepo, discurre primero en torno a la naturaleza de esa propaganda y su funcin. Luego, se analiza en dos pasos la imbricacin de tal propaganda con la funcin de informacin de los medios de comunicacin: de un lado, se refl exiona sobre los condicionamientos estructurales de los medios, procurando explicar el alineamiento o la integracin de stos al bloque de poder contrainsurgente y la adopcin de una funcin de propaganda; y del otro, se examina la dimensin ideolgica que subyace y orienta el proceso de produccin de la informacin relativa a la guerra y que indica su parcialidad. Finalmente, considerando las determinaciones estructurales, la textura ideolgica de la informacin, y el problema de la jerarquizacin en la estructura de los relatos noticiosos, se propone un anlisis semntico de titulares a travs de las reglas de propaganda, buscando identifi car algunos de los mensajes que desde y a tra-vs de un medio como estudio de caso se construyen sobre la guerra civil.

    Este escrito culmina con un examen sobre la criminalidad burocrtica y contrainsurgente en dos tiempos: el tiempo de la guerra como accin que co-rresponde a la fase de escalamiento, y el tiempo de la guerra como estado. El inters es desentraar el sentido poltico de una violencia que adquiere mltiples formas, y escapar a los esfuerzos de despolitizacin del debate sobre la guerra. El anlisis de esa violencia, despreocupado de cuestiones normativas, procede a travs de esa diferenciacin temporal, pero tambin indaga por la determi-nacin que la naturaleza irregular de la guerra ejerce en las formas que adopta y las condiciones de produccin en un contexto especfi co de guerra civil. Por ltimo, interesa introducir el problema de la impronta afectiva y el impacto poltico dejado por la experiencia de esa violencia, la refl exin sobre el papel de sta en la conservacin y reconfi guracin del orden interior, y la pregunta sobre qu destruye y qu funda.

    Cada uno de estos pasos, y el enfoque que gua la refl exin, se estructuran a travs de la consulta de la historia de opresin contrainsurgente en Guatemala. Sin pretender un estudio comparado, cada captulo est informado por la his-toria leda o por la memoria herida de algunos sobrevivientes guatemaltecos, como parte de un esfuerzo deliberado por hacer a un lado el vrtigo de la ac-tualidad poltica, la falsa creencia de que la nuestra es la peor de las tragedias, el infl ujo de la interpretacin meditica de la guerra y la alteracin emocional

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 37Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 37 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 38

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    que sigue a cada accin violenta. El proceso largo de formacin del Estado contrainsurgente24 que sigue a la reforma de modernizacin capitalista de mediados de siglo XX en el pas centroamericano, los ciclos de represin, la combinacin compleja de identidades y acciones, las rivalidades locales y su papel en la reproduccin de la guerra, los objetivos y la estructura ntima de sta, los mecanismos de destruccin de las personas jurdicas y morales, la for-ma de organizacin y ejercicio de la violencia, el sentido de la transicin a los gobiernos civiles y el orden poltico producido por la guerra, son aspectos que estimulan preguntas y orientan el enfoque a travs del cual se teje la refl exin estructural que se propone sobre el caso colombiano.

    Esta disertacin, que consulta las palabras en la guerra, debe entenderse en trminos de Michel Foucault como un discurso perspectivo,25 ancla-do en la historia y despojado de aspiraciones de neutralidad, un discurso que se gesta en los testimonios conocidos y en las realidades atestiguadas sobre la guerra. ste es un texto que medita sobre un pasado que nos constituye como sujetos y pueblos, un pasado que retorna y es presente; es un texto que procura resignifi car la memoria herida y viva que teje la infi nidad de relatos que llevan a proponer una pregunta por la estructura de la guerra contrainsurgente y aquello que a travs suyo se preserva y constituye en una dimensin temporal ideolgica. A travs de cada uno de sus pasos, esta exposicin busca descifrar una parte de la guerra civil ms all de la sangre derramada y del nombre de los guerreros o sus ejrcitos. Se esfuerza por descubrir la guerra contrainsurgente en el derecho y en la trama de los discursos, por discernir la compleja textura de relaciones y prcticas que la confi guran, por comprender su concurrencia con estrategias civiles en el ejercicio del poder, por discernir los mecanismos de dominacin, por identifi car el sentido de su gramtica y, en ello, la fuente de las huellas indelebles que acompaarn los das y las noches de los sobrevivientes, y que otras generaciones descubrirn en su propio presente.

    24 Vase Edelberto Torres-Rivas y Gabriel Aguilera, Del autoritarismo a la paz, Ciudad de Gua-temala, Flacso, 1998.

    25 Vase Michel Foucault, Genealoga del racismo, Madrid, La Piqueta, 1992, p. 61.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 38Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 38 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 39

    Captulo 1LEGTIMA DEFENSA: CAUSA O PRETEXTO?

    Revenge also was held of more account than self-preservation.

    Tucdides

    En los imaginarios colectivos, la analoga entre guerra y violencia ha estado omnipresente y ha sido casi inevitable. Sin embargo, en la guerra el lenguaje ocupa un lugar tan primordial como la violencia misma. l aparece inscrito en el problema de la justifi cacin en tres momentos: en el recurso a la guerra, en la defi nicin e implementacin de la estrategia blica en cada uno de sus actos, y en la fi nalizacin de las hostilidades. La justifi cacin de estos tres momentos se desdobla en un asunto descriptivo y otro prescriptivo, por eso se sita en dos dimensiones de la poltica no siempre convergentes: una tica y otra estratgico-instrumental.

    La accin comunicativa es desplegada por cada una de las partes que, orien-tadas por fi nes y valores, deciden batirse a muerte en el campo de batalla. Sin embargo, la mayor exigencia recae sobre quien toma la iniciativa de la confronta-cin: el grupo de ciudadanos que decide desafi ar el centro de ejercicio del poder poltico y los intereses y las relaciones que l condensa. Esto obedece a varias razones que se siguen la una a la otra: i) la seguridad del Estado est validada porque su dominio est legitimado en trminos de legalidad; ii) considerada la cualidad jurdica formal de las partes en confl icto, se entiende que la fi sura del principio unitario de organizacin poltica, el rompimiento consciente del con-

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 39Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 39 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 40

    Vilma Liliana Franco Restrepo

    sensus iuris,1 se produce con ocasin de la declaracin de guerra que los rebeldes realizan de palabra o de hecho; iii) aun en la guerra civil la distincin entre agresin y defensa es generalmente asumida como un criterio para determinar la culpabilidad y la rectitud de la accin adoptada por cada beligerante.2 En suma, debido a la proscripcin normativa que caracteriza la guerra civil, los re-beldes experimentan, de un lado, la necesidad poltica de legitimacin, la cual deben resolver independientemente de la justicia o injusticia de su causa; y del otro, requieren refrendar moralmente la justeza de su guerra y, por tanto, del reconocimiento de ius ad bellum o derecho a la guerra. No obstante, aunque el problema de la justifi cacin suele ser ms exigente para la parte rebelde, el Estado tampoco escapa a ese imperativo cuando enfrenta situaciones de guerra civil.

    La fundamentacin del Estado moderno como principio pacifi cador no reco-noce a los ciudadanos un derecho a la guerra contra el soberano u otros ciuda-danos; por el contrario, hace de ella un objeto de proscripcin normativa. Esto signifi ca que la potestad de decidir sobre la guerra pertenece al Estado como unidad esencialmente poltica. Tal como lo sintetiza Carl Schmitt, al Estado, en su condicin de unidad esencialmente poltica, le es atribucin inherente el ius belli, esto es, la posibilidad real de, llegado el caso, determinar por propia decisin quin es el enemigo y combatirlo.3 A partir de esta premisa fi losfi ca, que tambin comparten los hombres de Estado, se puede llegar a considerar que la participacin del aparato estatal en la guerra civil est jurdica y poltica-mente justifi cada, pues es su deber y necesidad buscar perseverar en el ser y porque, en medio de una situacin que es de asimetra en trminos de la cuali-dad jurdica de las partes en confl icto,4 slo a l le corresponde el derecho a la guerra. Es decir, puede considerarse que dado que una faccin de ciudadanos se transforma en enemiga, es legtimo para el Estado hacer la guerra contra ella y puede prescindir de justifi cacin. As lo entenda Thomas Hobbes cuando afi rmaba que siendo que en esta situacin el sbdito se transforma en enemigo es legtimo hacer guerra [contra l] segn el derecho original de naturaleza; en esta situacin, la espada no discrimina, ni el vencedor distingue entre el ele-

    1 Hannah Arendt, Los orgenes del totalitarismo, op. cit.2 Este criterio tiene una funcin de acotacin del recurso a la guerra en tanto se tiende a con-

    siderar que la agresin es ilegtima y que slo una de las partes est en su derecho. Aunque la idea de justa causa puede ser utilizada para eclipsar dicho criterio y dar lugar a las guerras justas de agresin como en el caso de las cruzadas.

    3 Carl Schmitt, El concepto de lo poltico, op. cit., p. 74.4 Cuando una faccin de ciudadanos y el Estado son partes de la guerra civil, debe decirse que

    el punto de partida es una situacin asimtrica en la que no cuentan con la misma cualidad jurdica. Los rebeldes, a diferencia del Estado, estaran por fuera de la Ley.

    Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 40Orden contrainsurgente_agosto 3.indd 40 8/4/09 1:01 PM8/4/09 1:01 PM

  • 41

    Orden contrainsurgente y dominacin

    mento perjud