New Left Review en español 89

2
New Left Review en español 89, 20014 ÍNDICE 1. Neil Davidson: La linde escocesaAnálisis del referéndum sobre la independencia escocesa y del hundimiento de la hegemonía electoral laborista al norte de la frontera, tras su participación destacada en el Proyecto Miedo organizado por el establishment unionista. ¿Qué cambios tectónicos ha sacado a la luz el arcaico Estado monárquicomultinacional del Reino Unido y cómo se han convertido en punto de condensación de una politización de masas insólita? 2. Ching Kwan Lee: El espectro de una China globalLa expansión de China en el exterior ha inquietado a los comentaristas occidentales. En este brillante estudio etnográfico, Ching Kwan Lee investiga los regímenes de trabajo, los patrones de inversión y la ética de gestión de las empresas públicas de la RPCh en el Cinturón del Cobre de África Central y los compara con los vigentes en las grandes multinacionales. Entre los resultados sorprendentes se encuentran la primera Zona Económica Especial de Zambia y una ética específica, cuasi weberiana, de «tragarse la amargura». 3. Timothy Brennan: Apuestas subalternasSi la teoría poscolonial que surgió como proyecto intelectual militante en la década de 1980 se ha tambaleado a lo largo de la pasada década, sobre el telón de fondo de las excursiones imperialistas reales, la intervención crítica de Vivek Chibber en el campo ha iniciado un nuevo debate en torno a dicho proyecto. Timothy Brennan pregunta si es posible plantear un cuestionamiento eficaz sin abordar de manera más directa la amnesia de la teoría. 4. Nancy Ettlinger: El paradigma de la aperturaSaludada por los gurús de la gestión como una nueva estrategia para empresas en apuros de las economías avanzadas, el «modelo de empresa abierta» tiene como objetivo transformar las flexibilizadas formas de producción del posfordismo, con aciagas perspectivas, sostiene Nancy Ettlinger, para los trabajadores mundiales. 5. Erdem Yörük, Murat Yüksel: El cálido verano de Turquía¿Qué fuerzas sociales se han movilizado en las protestas masivas de los últimos años? Siguiendo las aportaciones de Göran Therborn y André Singer en la NLR 85, Erdem Yörük y Murat Yüksel examinan las procedencias de clase y las ideologías políticas de los manifestantes del parque de Gezi, descubriendo que los trabajadores manuales superaban a las «nuevas clases medias». 6. Emilie Bickerton: Una hoguera del arteEmilie Bickerton reseña el libro de Michael Witt Jean-Luc Godard, Cinema Historian. Lectura fundamental del épico ensayo audiovisual del director, Histoire(s) du cinéma. 7. Joshua Rahtz: Las reinvenciones del Laissez-FaireJoshua Rahtz reseña el libro de Angus Burgin The Great Persuasion. La elevada cultura de los progenitores del neoliberalismo en el periodo de entreguerras, contrastada con quienes se encargaron de popularizarlo en la década de 1970.

description

2014 Contents

Transcript of New Left Review en español 89

Page 1: New Left Review en español 89

New Left Review en español 89, 20014

ÍNDICE1. Neil Davidson: La linde escocesaAnálisis del referéndum sobre la

independencia escocesa y del hundimiento de la hegemonía electoral laborista al norte de la frontera, tras su participación destacada en el Proyecto Miedo organizado por el establishment unionista. ¿Qué cambios tectónicos ha sacado a la luz el arcaico Estado monárquicomultinacional del Reino Unido y cómo se han convertido en punto de condensación de una politización de masas insólita?

2. Ching Kwan Lee: El espectro de una China globalLa expansión de China en el exterior ha inquietado a los comentaristas occidentales. En este brillante estudio etnográfico, Ching Kwan Lee investiga los regímenes de trabajo, los patrones de inversión y la ética de gestión de las empresas públicas de la RPCh en el Cinturón del Cobre de África Central y los compara con los vigentes en las grandes multinacionales. Entre los resultados sorprendentes se encuentran la primera Zona Económica Especial de Zambia y una ética específica, cuasi weberiana, de «tragarse la amargura».

3. Timothy Brennan: Apuestas subalternasSi la teoría poscolonial que surgió como proyecto intelectual militante en la década de 1980 se ha tambaleado a lo largo de la pasada década, sobre el telón de fondo de las excursiones imperialistas reales, la intervención crítica de Vivek Chibber en el campo ha iniciado un nuevo debate en torno a dicho proyecto. Timothy Brennan pregunta si es posible plantear un cuestionamiento eficaz sin abordar de manera más directa la amnesia de la teoría.

4. Nancy Ettlinger: El paradigma de la aperturaSaludada por los gurús de la gestión como una nueva estrategia para empresas en apuros de las economías avanzadas, el «modelo de empresa abierta» tiene como objetivo transformar las flexibilizadas formas de producción del posfordismo, con aciagas perspectivas, sostiene Nancy Ettlinger, para los trabajadores mundiales.

5. Erdem Yörük, Murat Yüksel: El cálido verano de Turquía¿Qué fuerzas sociales se han movilizado en las protestas masivas de los últimos años? Siguiendo las aportaciones de Göran Therborn y André Singer en la NLR 85, Erdem Yörük y Murat Yüksel examinan las procedencias de clase y las ideologías políticas de los manifestantes del parque de Gezi, descubriendo que los trabajadores manuales superaban a las «nuevas clases medias».

6. Emilie Bickerton: Una hoguera del arteEmilie Bickerton reseña el libro de Michael Witt Jean-Luc Godard, Cinema Historian. Lectura fundamental del épico ensayo audiovisual del director, Histoire(s) du cinéma.

7. Joshua Rahtz: Las reinvenciones del Laissez-FaireJoshua Rahtz reseña el libro de Angus Burgin The Great Persuasion. La elevada cultura de los progenitores del neoliberalismo en el periodo de entreguerras, contrastada con quienes se encargaron de popularizarlo en la década de 1970.

8. Alex Niven: El camino a BriggflattsAlex Niven reseña el libro de Richard Burton A Strong Song Tows Us. Primera biografía completa del singular poeta vanguardista inglés Basil Bunting.