n.15

48
Ceuta[ SIGLO XXI REVISTA DE ACTUALIDAD Y CULTURA DE CEUTA n15julio08 ENTREVISTA: JOSEFA VILAR MENDIETA Secretaria de Gobierno del ministerio de Justicia en Ceuta PORTEADORAS, Con la frontera a cuestas AVENTURA: La expedición del ceutí Luís García Cortés al campo base del Everest VIAJES La tribu de los Danis PERFIL: PALOMA LAGO Ceuta LAN Party se hace mayor Ceuta LAN Party se hace mayor

description

julio 2008 / issue 15

Transcript of n.15

Page 1: n.15

[ entrevista]

Ceuta[ SIGLOXXI

REVISTA DE ACTUALIDAD Y CULTURA DE CEUTA n15julio08

ENTREVISTA: JOSEFA VILARMENDIETA Secretaria de Gobierno del ministerio de Justiciaen Ceuta

PORTEADORAS, Con la frontera a cuestas

AVENTURA: La expedición del ceutí Luís García Cortés al campobase del Everest

VIAJES La tribu de los Danis

PERFIL: PALOMA LAGO

Ceuta LAN Partyse hace mayorCeuta LAN Partyse hace mayor

Page 2: n.15
Page 3: n.15

CEUTA SIGLO XXI n15 Julio08

Presidente del Consejo de Administración: José Antonio MuñozGerente: Ángel Muñoz TinocoDirector: José Manuel Ávila RiveraRedacción: Cristina Rojo FernándezColaboran: Antonio Rosa, Ramón Ros, Jose Luis Gómez BarcelóDistribución: GratuitaDepósito legal: CE-23-07Publicidad: 639437086e-mail: [email protected]: Contratas Euroceuta S.L

Ceuta Siglo XXI no se responsabiliza de las opiniones personales de nuestros colaboradores

Estamos abiertos a las opiniones y sugerencias de los lectores para mejorar nuestra publica-ción, escríbenos a: [email protected]

06

32 46

18

04 EDITORIAL

05 ACTUALIDAD

06 ENTREVISTA: JOSEFA VILAR MENDIETA

10 CEUTA LAN PARTY SE HACE MAYOR

14 ENTREVISTA: JUANTOMÁS GARCÍA

18 PORTEADORAS: CON LA FRONTERA ACUESTAS

20 AVENTURA: VIAJE AL CAMPAMENTO BASE DEL EVEREST

24 MEDIO AMBIENTE: TALASENTAM

28 CON EL FUTURO DE CEUTA

32 VIAJAR: LA TRIBU DE LOS DANIS

36 OPINIÓN

37 SÁCALE JUGO A LA RED

38 AGENDA CULTURAL

42 HISTORIA: MARIANO FERRER BRAVO

45 PERSONAJES INSTITUCIONALES DE CEUTA: INMACULADA RAMÍREZ

46 PERFIL: PALOMA LAGO

Page 4: n.15

4CeutaSXXIn15

[ editorial ]editorial [editorial ]

PPasado ya el ecuador del primer año de vida de Ceuta Siglo XXI, nuestra publicación

quiere dar las gracias a cuantos contribuyen a su éxito, sobre todo a nuestros lec-

tores, quienes saben agradecer el esfuerzo que realizamos para mantener nuestro

trabajo informativo y de divulgación en la línea de su interés.

Ceuta Siglo XXI no nació con la vocación de anular a nada ni a nadie, porque en este

campo de la información toda ella es necesaria, sino que surgió sobre la idea de

complementar la vertiginosa información cotidiana con otra más reposada, menos

aterida por la voracidad del tiempo frente a la noticia, a la que tratamos desde la

perspectiva del análisis sosegado, centrándonos en asuntos de interés desde otro

ángulo, tratando de complementar la actualidad diaria con espacios divulgativos

para los que contamos con los especialistas pertinentes.

En los últimos meses hemos abordado en profundidad asuntos que por su naturale-

za eran de obligado tratamiento, como la visita de S.S. Majestades los Reyes de

España, la presencia de Ceuta en eventos nacionales, los encuentros más decisivos

de nuestro Gobierno con otras administraciones o la relevancia de nuestras fiestas

y costumbres más emblemáticas, sin despreciar asuntos que los ceutíes han consi-

derado importantes y sobre los cuales hemos profundizado para dar la mejor infor-

mación a nuestros lectores.

La calidad de nuestra publicación ha merecido elogios muy diversos y el reconoci-

miento de los profesionales del sector gráfico; el esfuerzo por hacerla llegar a las

máximas manos posibles, con una tirada de cinco mil ejemplares por número, la

colocan como la primera de entre las publicaciones ceutíes de sus características.

Hoy, nuestra revista Siglo XXI llega a todos los sectores de nuestra ciudad: adminis-

traciones, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones económicas y socia-

les... y sigue abierta a las sugerencias y a la participación de cuantos quieran acer-

carse para plasmar sus inquietudes o sus conocimientos.

Gracias a todos por ello, porque hoy renunciamos a hacer ninguna referencia a quie-

nes tristemente han pretendido anular este espléndido instrumento de comunica-

ción social sin tener ningún resultado. Continuaremos trabajando para ser veraces

e independientes y esperamos seguir contando con el apoyo de nuestros lectores.

Page 5: n.15

CeutaSXXIn155

actualidad[ actualidad ]

EL 26 DE JUNIO Clemente Cerdeira y García de la Torre recibíauno más de los honores con los que le ha premiado la vida, lamedalla del mérito al trabajo en su categoría de plata, que reci-bía de manos del delegado del Gobierno, José Fernández Chacón.

Cerdeira, nacido en la etapa del Protectorado en Tetuán,forma parte de la más pura tradición socialista de la ciudad deCeuta, y en la misma se mueven tanto sus antecedentes (su padre,diplomático que falleció en el exilio durante la guerra civil) comosus sucesores ( Clemente es padre de la fallecida Carmen Cerdeiray también del actual jefe de gabinete de la delegación del gobier-no de Ceuta, además de otros cuatro hijos).

A sus 86 años y, según manifestó el delegado delGobierno en la imposición de esta medalla, Cerdeira es unejemplo a seguir “en el trabajo y coherencia personal, un hom-bre sencillo y cabal que transmitió a los suyos la importancia dela libertad, el respeto, la tolerancia y la justicia como pilares

para construir una vida”.Amante de las letras y apasionado por la historia recien-

te de Marruecos, Cerdeira tiene a sus espaldas una larga trayecto-ria como diplomático que le llevó a ser vicecónsul honorario de losPaíses Bajos y cónsul de Italia, a la vez que se forjaba una carre-ra como empresario en Ceuta. Su vida ha sido también una grancontribución al deporte, en particular la natación, siendo uno delos fundadores del Club de Natación Caballa, en el que puso consus propias manos algunas de las primeras piedras.

Al recibir la medalla y el largo aplauso de los asisten-tes, Cerdeira, que ha dicho que quien más satisfacciones le hadado en la vida ha sido su familia, agradeció esta distinciónal ministro de Trabajo y al Gobierno de nuestro país “porhaberse acordado de él” para ofrecerle esta medalla.Modesto, entrañable y de amplia sonrisa, se fundió entoncesen apretones de manos y abrazos con los asistentes al acto.

Clemente Cerdeira y Garcíade la Torre

Clemente Cerdeira con la recién concedidamedalla del mérito al trabajo/ Reduan Dris

El triunfo de unhombre sencillo

y el trabajo detoda una vida

Medalla de plata al mérito en el trabajo

Page 6: n.15

6CeutaSXXIn15

>JOSEFA VILAR (CAZORLA, JAÉN, 1959) ES LA SECRETARIA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA, UN CARGO

RELATIVAMENTE NUEVO QUE SE ENMARCA DENTRO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA COORDINAR A NIVEL AUTONÓMICO LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, CUYA TRANSFORMACIÓN ESTÁ EN CIERNES DESDE 2003, CUANDO SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA

19/2003, EL ESPERADO INICIO DE LA “REVOLUCIÓN” JUDICIAL DE NUESTRO PAÍS.LICENCIADA EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, VILAR LLEGÓ A CEUTA EN 1992 Y FUE UNA DE LAS QUE

TRABAJARON EN LA APERTURA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CEUTA AÑOS DESPUÉS. INDEPENDIENTE, CON GRAN ESPÍRITU DE

SUPERACIÓN Y DE NATURALEZA POSITIVA “TANTO A NIVEL PERSONAL COMO EN EL TRABAJO”, LA SECRETARIA DE GOBIERNO NOS RECIBE

EN SU SENCILLO DESPACHO, PARA EXPLICARNOS LAS VICISITUDES DE UN CARGO NO EXENTO DE POLÉMICA.

josefa vilar[ entrevista | josefa vilar ]

Josefa VilarMendieta

“Soy una firmedefensora de lareforma en la

administraciónde justicia”

fotos: REDUAN DRIS

Page 7: n.15

CeutaSXXIn157

[ entrevista]

mucho de forma previa a la implantaciónde la reforma, aunque no esperábamos queel proceso de tramitación iba a ser tanlento. En 1997, además del pacto de Estadopor la Justicia, que lo suscriben todos losgrupos parlamentarios estaba el LibroBlanco de la justicia del Consejo Generaldel Poder Judicial. No podíamos pensar queno iban a salir adelante las reformas proce-sales porque nacen de ese pacto.

Todos coincidimos en que tenemos unaadministración de Justicia que es obsoleta,arcaica y que no podemos seguir siendoórganos que se comportan como átomosindependientes , sino que tenemos queaunar esfuerzos. Llegar a tener una admi-nistración de justicia que sea moderna,rápida, eficaz, que llegue al ciudadano conresoluciones asequibles para todas las per-sonas, mejorar en la atención al público...Sobre todo en agilidad, no podemos seguirteniendo una administración de justiciadonde los tiempos para resolver conflictosinterpersonales sean de años, porque unajusticia lenta no es justicia.

Entre los 21 secretarios, ¿habría algunacaracterística diferencial de Ceuta fren-te a otras zonas territoriales?

La principal es el no tener un TribunalSuperior de Justicia propio, y dependerdel TSJ de Andalucía, que extiende sujurisdicción a Ceuta y Melilla. Partimos deque en la ley orgánica se establece quecada comunidad autónoma puede decidircómo quiere que sea su administración dejusticia. Aunque para ello hay criterios dehomogeneización que se establecen desdeel Consejo General del Poder judicial,

¿El título de su cargo podría llevar a con-fusión, cuáles son exactamente sus com-petencias?

Mis competencias son en materia deSecretarios Judiciales y oficina Judicial enCeuta, a veces me relacionan con la ciu-dad autónoma, con la delegación deGobierno... pero en realidad los secreta-rios de gobierno dependemos únicamentedel ministerio de Justicia. Ceuta y Melillasomos los únicos secretarios de gobiernoque no tenemos un Tribunal Superior deJusticia, porque dependemos del deAndalucía. Antes de 2003 existían secreta-rios de gobierno en los TribunalesSuperiores, pero no en Ceuta y Melilla. Entotal somos 21 secretarios en toda Españacon nuevas competencias que arrancan dela nueva ley orgánica 19/2003, que inten-ta adecuar la administración de justicia alos tiempos actuales. Tras mi toma deposesión el 4 de octubre de 2004, ante elentonces ministro de Justicia, JuanFernando López Aguilar, mi superior jerár-quico es el secretario general de la admi-nistración de justicia, aunque aún no estánombrado. La ley nos ha puesto al frentede la reforma en la administración de jus-ticia, en la que todavía estamos.

¿En qué situación está ahora esta trans-formación?

El hándicap ahora mismo es que tene-mos que esperar a la reforma de las leyesprocesales para poner en marcha la oficinajudicial. La anterior legislatura, como nohabía mayoría para aprobar la ley [lasleyes orgánicas necesitan mayoría cualifi-cada], no pudimos avanzar, ahora estamosa la espera de que en esta legislatura seanaprobadas. En el momento en que salganlas reformas procesales, como el trabajoestá muy avanzado, se podrá poner todo enmarcha. Es más, en el 2006 se hizo la pre-sentación del diseño de la nueva oficinajudicial en Ceuta, porque éramos y esperoque sigamos siendo de las nueve ciudadespiloto donde se va a implantar la nueva ofi-cina, ya que se va a hacer de forma progre-siva en todo el territorio español.

Todo esto va a cambiar el protocolo deactuación de la administración de justicia.

La forma de trabajar ahora son órganosjudiciales que tienen un juez, un secretarioy funcionarios. Ahora pasarán a ser UPAP,Unidades de apoyo directo y servicioscomunes. La verdad es que se ha trabajado

[ entrevista | josefa vilar ]

pero cada comunidad puede establecersus criterios al asumir más competenciasen materia de justicia, como son los temassalariales que tanta repercusión han teni-do aquí últimamente.

Por otro lado tenemos un numerode órganos suficiente como para proyectarla reforma, tenemos todas las especialida-des (menores, contencioso, social, vigilan-cia) y creo que es el sitio idóneo paraponer en marcha la reforma. En ciudadesgrandes como Madrid los servicios comu-nes pueden agrupar a 400 personas, peroCeuta es lo suficientemente compactacomo para organizar y aprovechar bien losrecursos personales y materiales. No pode-mos seguir estando en una ciudad tanpequeña con 5 sedes distintas.

¿Cómo ha afectado la huelga dentro delproceso de reforma?

El seguimiento ha sido de un 40%, uncurioso contraste con Melilla que práctica-mente no ha observado seguimiento aun-que parece que siempre vamos de la mano.Oficina judicial y secretarios son compe-tencia mía, por tanto el trabajo se ve afec-tado en todos los ámbitos. Hay ciudades ocomunidades en las que por acuerdo entrelas administraciones implicadas se estánhaciendo avances sin tener que esperar alas reformas procesales, como el caso deMurcia, donde se trabaja por ejemplosobre las subastas judiciales en Internet.Aquí no llegamos a esa situación porquenos encontramos con muchos escollos. Aparte de la huelga noto que hay una reac-ción, que creo que es lógica en todos loscolectivos, pero la gente tiene una preven-ción por la que piensan ‘a mi que me dejencomo estoy’ antes de arriesgarse a un cam-bio. Hay muchas reticencias. Por mi partehe intentado hacer algún cambio sin tenerque esperar a las reformas procesales en lamedida de lo posible, por ejemplo mejorarel servicio de atención al ciudadano, peronos encontramos con el problema del per-sonal y no tenemos el consenso de todoslos que participamos en esto.

También quería haber organizado elcorreo e intercomunicación entre órganosjudiciales pero esto supone un cambio depuesto de trabajo, lo he intentado hablarcon los sindicatos pero no sale adelante. Séque en muchos sitios se van sucediendocambios, porque con voluntad podemoshacer cosas, pero de momento me encuen-tro con muchos obstáculos, supongo que es

“Espero queCeuta siga

adelante comouna de las 9

ciudades pilotodonde se pondrá

en marcha lanueva oficina

judicial”

ar

Page 8: n.15

8CeutaSXXIn15

[ entrevista | josefa vilar ]

miedo a lo desconocido. De todas formas soymuy optimista personal y profesionalmentey quiero seguir trabajando. Como en todareforma habrá cosas que habrá que mejorarmientras se aplica. En principio la dotaciónque se da a Ceuta en alguno de los servicioscomo el de ejecución es insuficiente y así lohe puesto de manifiesto en las reunionesque hemos mantenido los secretarios degobierno con el ministerio de Justicia.Además cuando se ponga en marcha habráseguimientos bimensuales para que todo loque no funcione se vaya adaptando.

Volviendo atrás en el tiempo, cómo fueel inicio de la Sala de la AudienciaProvincial de Cádiz en Ceuta?

Antes de que se creara la Sala VI a fina-les de diciembre del 97 los casos se deri-vaban a Cádiz, con la Sección desplazadade la audiencia y al traspasarse competen-cias tuvimos unos años muy cargados detrabajo donde teníamos procedimientosantiquísimos que se remontaban hasta1979. Muchos de los sumarios tuvimos quereconstruirlos prácticamente. Hicimos unalabor bastante importante, señalábamos 3días a la semana con 15 juicios al día, peroen un año habíamos vuelto a la normali-dad. Creo que cumplimos con nuestro tra-bajo desde el primer funcionario hasta elpresidente de la sala. Los años que traba-jé allí fueron mis mejores años, el ambien-te de trabajo creo que no se va a volver arepetir, éramos como una familia.

¿Ha habido algún momento decisivo ensu carrera, que haya marcado un antes yun después?

El nombramiento lo marca, sobretodo porque para mí porque cuando salióla ley orgánica 19/2003 pensé que erauna idea magnífica y que era lo que enmuchos sentidos yo pensaba. Recuerdoque cuando la ví en el Boletín Oficial delEstado me la leí con gran entusiasmo.Soy una persona que cree que las cosasse pueden cambiar y desde luego meimplico mucho. No podemos seguir conlas comunicaciones actuales y una admi-nistración de justicia obsoleta y anquilo-sada en una sociedad como la actual.Cuando todo el mundo pensó que aquelloera horroroso y se mostró en contra, creoque yo era de las pocas personas queestaba de acuerdo. Sigo siendo una firmedefensora de esta reforma y aunque creoque por supuesto habrá muchas cosasque habrá que cambiar hay que dar elpaso adelante.

Como mujer en un cargo como éste, ycon su dilatada experiencia laboral¿cómo ve el cambio de la sociedad entorno a la igualdad de género?

En el campo de la administración dejusticia había una época en la que noentraban mujeres, pero conforme vanpasando los años te das cuenta de que lasúltimas promociones de jueces, fiscales ysecretarios son mayoritariamente femeni-

nas, en una proporción de casi 70 al 30%en ocasiones. Llevo trabajando en la admi-nistración de justicia desde el 84 y el cam-bio es abismal. He pasado de ser una delas pocas mujeres que accedían al sectorhasta trabajar en órganos donde todo éra-mos mujeres, desde la juez hasta la abo-gada, la fiscal y la secretaria. Sí hay quereconocer que en la cúspide del podercomo el Tribunal Supremo hay muy pocasaún. Esto todavía no se corresponde con larealidad del sector. Por ejemplo los secre-tarios de gobierno, empezamos siendo 6mujeres de 21, ahora estamos casi en pari-dad. Quizá no puedo ser objetiva, perodesde que comencé a trabajar nunca mehe sentido discriminada. Aunque todavíano estemos en igualdad real, sí es verdadque cuando eres mujer, y eso si que me hapasado en mi profesión, es que hay situa-ciones o personas ante las que te ves obli-gada a demostrar ese plus. Es triste perotodavía se oyen expresiones con tintemachista.

¿Cuáles son los retos que la administra-ción de Justicia de Ceuta tiene ahoraentre manos?

Queremos afrontar la reforma y ser unade las ciudades piloto para la primera tandade aplicación de la reforma. Entre nuestrasprioridades está la creación del Palacio deJusticia y la finalización de las obras enSerrano Orive para la adaptación de lanueva oficina judicial. Terminar las obras,que nos aprueben las reformas procesales yredactar los protocolos de actuación de losdistintos servicios que van a componer laadministración de justicia en Ceuta.

¿Qué es lo mejor y lo peor del cargo deSecretario de Gobierno?

Lo bueno es que he aprendido mucho,tanto el Ministerio de Justicia como el deAdministraciones Públicas nos han forma-do en gestión y jefatura administrativa.Lo malo es que te conviertes en el jefe detus propios compañeros, y eso no siemprese entiende bien. Pero con todas las reu-niones que mantenemos con el Ministeriome siento como en la ‘cocina’ de la refor-ma y eso para mí es apasionante. Confíoen poder servir de cauce para ofrecer unmejor servicio al ciudadano y una mejoradministración de justicia, moderna,ágil, eficaz y tecnológicamente avanza-da, además de cercana al justiciable. Poreso trabajo y lucho.

Page 9: n.15

[ entrevista][ entrevista | jesús lopera ]

Page 10: n.15

10CeutaSXXIn13

>96 HORAS, MÁS DE 300 ORDENADORES, 12 LÍNEAS DE CONEXIÓN DE BANDA ANCHA A OCHO MEGAS, JUEGOS

EN RED, CONFERENCIAS, TALLERES Y 2.000 EUROS DE PREMIO EN METÁLICO SON ALGUNOS DE LOS

COMPONENTES BÁSICOS QUE CONFORMAN LA V EDICIÓN DE LA CEUTA LAN PARTY QUE SE CELEBRA, DESDE

2004, EN EL POLIDEPORTIVO DÍAZ FLOR DE LA CIUDAD.

Ceuta LAN Party[ tecnología | ceuta lan party ]

El polideportivo Díaz Flor se convierte durante cuatrodías en el centro tecnológico de la ciudad.

se hace mayor

CeutaLAN Party

texto: CRISTINA ROJO

Page 11: n.15

CeutaSXXIn1511

Estamos en plena era de la tecnología,pero aunque hayamos oído hablar de even-tos como la Campus Party, seamos since-ros, ¿sabemos lo que es una LAN Party?Principalmente es un evento que une losocial con las nuevas tecnologías, es decirun punto de encuentro donde se puedejugar, compartir e intercambiar informa-ción, participar en competiciones de jue-gos en red y conocer gente con inquietudacerca de las nuevas tecnologías. El nom-bre de LAN viene del tipo de cable con elque se conectan los ordenadores entre síformando una red de área local (LocalArea Network), la principal característicade este tipo de reuniones.

Desde las pequeñas (2 ordenado-res) hasta las más grandes (el últimorecord fue en Suecia, que en 2007 reunióa 10.455 usuarios), las LAN parties com-parten una especie de cultura interna queles diferencia de otro tipo de eventos:aquí cada uno trae su ordenador, cada cualmás sincronizado con las últimas tecnolo-gías y los relojes pierden el protagonismo,muchos de los usuarios se pasan la jornadacompleta jugando y no es raro que se olvi-den de dormir o caigan rendidos sobre elpropio ordenador.

La LAN party en Ceuta nació en2004 gracias a la colaboración entre elCentro de Proceso de Datos (CPD), depen-diente de la Consejería de Presidencia, yla Consejería de Juventud y NuevasTecnologías, que decidieron hacer una

inversión de apro-x i m a d a m e n t e30.000 euros parafomentar este espacio deocio dedicado sobre todo alos jóvenes. El director delCPD, Miguel Barbancho, hace un balan-ce muy positivo de la evolución delencuentro desde entonces. De las dos-cientas personas que atendieron laprimera convocatoria, este año seesperan más de 350. “Estamos muycontentos, la experienciacada año va mejoran-do y los jóvenesrepiten, ademáscada vez vienenmás participantesdesde la penínsu-la, por lo que tam-bién sirve comopromoción turísticade Ceuta”, afirma.

Carlos Larios, diseñador gráficoresponsable de la mascota de la LAN Partydesde 2006, destaca una de las principalesnovedades de esta edición: la gymkhana debúsqueda de un tesoro, utilizando el códi-go QR, un novedoso sistema de almacena-miento de información en dos dimensionesque puede concentrar mediante una matrizde puntos multitud de datos incluyendotexto e imagen. “Es una especie de códigode barras pero algo más complejo- dice –puede incluir coordenadas cartográficas,

logos o direcciones web que se leen muyrápido gracias al código lector”.

El código QR, diminutivo de QuickResponse (respuesta rápida), es una crea-ción de la compañía japonesa Denso –Wave,aunque su implantación en Europa es toda-vía muy incipiente, en Japón es muy comúny se utiliza tanto o más que el código debarras convencional. Para descodificar elcontenido del código QR cualquiera puededescargarse un lector gratuito en el mismomóvil, como por ejemplo el Kaywa reader(http://reader.kaywa.com/ ).

Desde principios de junio, sepodía ver la primera pista para encontrarel tesoro de la Ceuta LAN Party en distin-tos puntos de la ciudad con el código QR,una apuesta por la innovación integradacon los aspectos más tradicionales de mis-terio y investigación de la búsqueda de untesoro.

A parte de las competiciones dejuegos, como cada año durante los cua-tro días del festival se programan confe-rencias, talleres y concursos de diseño delogotipos, diseño de páginas web, foto-grafía, edición de vídeo y música y elmás espectacular, el ‘modding’, que con-siste en transformar distintas partes delordenador de forma funcional o estética

N Party

Este año el look de la mascota de la Ceuta LANParty, ‘RJ’, es el de pirata. Su nombre se lo han

puesto los propios usuarios por la terminación desu cola en cable RJ, el básico para conectar

ordenadores en red.

Juegos en red, talleres y gran ancho de bandapara descargas son los principales atractivospara el usuario de la Ceuta Lan Party.

Page 12: n.15

12CeutaSXXIn15

hasta convertirlo en verdadero objeto decoleccionista. Entre las conferencias des-taca una charla sobre software libreimpartida por Juantomás García, presi-dente de Hispalinux y uno de los precur-sores del software libre en nuestro país yen Europa.

Aunque Ceuta no es uno de losenclaves con más tradición en el mapa delas LAN parties españolas (5 edicionesfrente a las 65 de Barcelona, 43 de Madrido 23 de Pontevedra), se adelanta a otras

muchas provincias donde todavía no se hacelebrado ninguna como Ávila, Cuenca oSegovia. Su convocatoria ha conseguidoafianzarse gracias a que sus organizadoresescuchan las sugerencias de los participan-tes, sobre todo a través de los foros que sehabilitan al menos un mes antes de lacelebración de esta ‘maratón de megas’.“Estamos muy al tanto de lo que interesaa los usuarios en la selección de los juegosque formarán parte de la competición ylos contenidos de charlas y ponencias”,dice Barbancho, “son los propios partici-

pantes quienes van marcando el contenidode cada edición”.

Aún es pronto para aspirar a lospremios que conceden los usuarios a lasmejores ediciones de LAN parties en elterritorio español, los ‘Lobos de Oro’ queen 2007 recayeron en la Fiberlanparty(Barcelona), Euskal Encounter 15(Baracaldo, Vizcaya) y Juvemur LAN Party(Murcia), pero los organizadores de la edi-ción ceutí afirman que “con tiempo” quizáalgún día se pueda conseguir.

El aumento de la participacióndemuestra que el interés cada vez esmayor y, poco a poco, crecen los asiduos ala cita en el Díaz Flor, florecen lazos deamistad y son muchos los que vuelven aCeuta desde rincones tan dispares comoTenerife o Madrid. “El lado humano de un

LAN Party[ tecnología | ceuta lan party ]

DreamHack es, según el Libro Guiness de los Records, la LAN party más importante delmundo. Desde que comenzó como un pequeño grupo de estudiantes que se reunía en unsótano al principio de los noventa, ha crecido hasta convertirse en la LAN party más gran-de de Suecia y después del mundo, concentrando a 10.455 personas en su edición deinvierno 2007. DreamHack se celebra dos veces al año en el centro de exhibiciones Elmiaen Jönlöping, Suecia. La próxima cita, el invierno que viene. http://web.dreamhack.se/

·El festival de ordenadores más grande del mundo

“Entre las novedades de este año está labúsqueda de un tesoro que utiliza el código QR,un sistema de almacenamiento de informaciónbidimensional que puede concentrar texto eimagen mediante un sistema de puntos”

encuentro como este son las amistadesque se crean”, dice el director del CPD,que se muestra satisfecho de coordinar unequipo de unas 20 personas que se ocupande que todo salga bien. “Teniendo encuenta la cantidad de personas que asisteny que están en un recinto prácticamentesin salir durante cuatro días, es significati-vo que nunca ha habido un mínimo percan-ce entre los usuarios, ellos tienen claro alo que vienen y quieren aprovecharlo almáximo”, afirma.

Para que el gran ancho de bandaque permite la party no se concentre enunos pocos ordenadores, este año la orga-nización cuenta con un programa que limi-tará el reparto equitativo de la velocidadde descarga para que sea proporcionalentre los usuarios.

Código QR

Los talleres de ‘modding’ consiguentransformar los ordenadores en piezasúnicas de diseño personalizado.

Page 13: n.15

y

Page 14: n.15

14CeutaSXXIn15

juantomás garcía[ tecnología | juantomás ]

>JUANTOMÁS GARCÍA ES EL FUNDADOR Y PRESIDENTE DE LA MAYOR ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA EN ESPAÑOL DEL

MUNDO: HISPALINUX, UNA ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE NACIÓ EN 1997 PARA PROMOVER EL SISTEMA

OPERATIVO LINUX, EL APOYO Y ORGANIZACIÓN DE USUARIOS Y DESARROLLADORES DE ESTE PROGRAMA EN ESPAÑA Y

FUNDAMENTALMENTE LA PROMOCIÓN DEL SOFTWARE LIBRE COMO FORMA DE COMPARTIR CONOCIMIENTO EN EL SIGLO

XXI. EL INFORMÁTICO MADRILEÑO, QUE SE DEFINE A SÍ MISMO COMO “CIBERACTIVISTA” HA SIDO LA VISITA ESTELAR

DE LA CEUTA LAN PARTY 2008, LUGAR DONDE HA EXPUESTO LA CONFERENCIA ‘HACKEANDO AL PLANETA’.

JuantomásGarcía

“El softwarelibre es un

arma ennuestras

manos paracambiar el

mundo”

foto: KARLA FRECHILLA

Page 15: n.15

CeutaSXXIn1515

[ entrevista]s garcía [ tecnología | juantomás ]

Hoy en día todo el mundo habla del soft-ware libre, pero la realidad es que toda-vía hoy sigue siendo un gran desconocidopara la gran mayoría de usuarios deordenador.

Sí, normalmente cuando hagoalguna ponencia suelo empezar haciendouna pequeña encuesta en la que preguntocuánta gente usa software libre, y normal-mente levantan la mano sólo un 15% o un20% de los asistentes, pero en cambio sipregunto cuánta gente utiliza Google, todoel mundo lo hace. Lo que muchos no sabenes que lo que hace posible que funcionenGoogle y todos los millones de servidoresdonde rastrea es precisamente el softwarelibre. El monopolio de las grandes compa-ñías se está acabando poco a poco y es gra-cias a que cada vez hay más gente que usasoftware libre. Hay miles de personas quetrabajan en su tiempo libre desarrollandoherramientas tan básicas como el Firefox 3que acaba de salir y en sólo dos días lohabían descargado 10 millones de perso-nas. Es todo un record que prueba que unprograma desarrollado por los propiosusuarios es mucho mejor que el InternetExplorer, más seguro y con menos virus.

¿Cuáles serían las repercusiones econó-micas de la implantación de softwarelibre en la sociedad, incluyendo la admi-nistración pública?

Simplemente en el caso deExtremadura, el gobierno se acaba de aho-rrar 50 millones de euros en el sector de laeducación instalando ordenadores coneste tipo de programas. Al evitar pagar porprogramas informáticos la administracióndel estado podría ahorrarse hasta 600millones de euros. No tiene sentido que unfuncionario tenga que pagar licencias querondan los 400 euros para escribir cartas ynavegar por Internet.

El problema es que el software libretiene esa imagen por la que se le relacio-na con la piratería, con algo que de algu-na forma no es legal, ¿usted cómo lo ve?

Los propios usuarios dicen que losdelincuentes son mucho más listos que lamedia, y por eso usan lo mejor, que esLinux. Pero creo que este concepto estácambiando, el otro día leí una encuestaque decía que el 70% de los servicios críti-cos de Wall Street ya funcionan con Linux.Ellos podrían ser un ejemplo de personasque no tienen preocupaciones a la hora de

pagar por una licencia pero lo usan simple-mente porque es mejor. Aunque a veces sepueda asociar con algo negativo, la verdades que es una herramienta muy potente yse actualiza constantemente.

Linux nace en el 83, hace ya 25 años,pero todavía no se ha producido una ver-dadera revolución en cuanto al software,¿cree que ya ha llegado ese momento?

Cada vez más, con la prolifera-ción de los ordenadores de bajo coste notiene ningún sentido que el software salgamás caro que el propio ordenador, por esocreo que estamos en un momento de cam-bio. Fabricantes como IBM, Hewlett-Packard o Dell han empezado ya a presen-tar sus ordenadores con software libre.

Desde que fundó Hispalinux hasta ahora,¿cuál ha sido la evolución de esta asociación?

El cambio ha sido enorme, de serdiez personas que estábamos al empezarhemos pasado a más de 9.000 asociados,además han surgido muchas otras asocia-ciones paralelas.

Vuestro objetivo entonces se resume encompartir el conocimiento.

Claro, es mucho más inteligentecompartir información que ir cada unopor su cuenta. Los beneficios más evi-dentes del software libre son los efectoscolaterales que tiene, el mejor ejemploestá en el hacker (siempre desde elpunto de vista de alguien que domina elentorno digital y no como un delincuenteinformático) que decidió crear un progra-ma para hacer páginas web super rápidasque se pudieran editar a través del nave-gador, a eso le llamó wiki-wiki y es lo queha terminado por convertirse en laWikipedia, la mayor enciclopedia digitaldel mundo que es una herramienta deconocimiento salvaje.

El desarrollo de la web 2.0 es otro ejem-plo de que cada vez el usuario está másen control de los contenidos y la infor-mación que circula por la red.

El caudal de información a travésde Internet es tan importante que hoy endía hay personas que en sus ratos libres hanencontrado restos arqueológicos desconoci-dos simplemente con programas comoGooglemaps. Estamos en una fase verdade-ramente inicial de cómo va a ser Internet enun tiempo, va a haber un cambio revolucio-nario y la clave está en que la informaciónya no va a estar en manos de una solaempresa, sino que será de los ciudadanos.

¿Qué opina del cambio de postura deMicrosoft que ha permitido el acceso deotras compañías a datos de su softwarecon el Open Office?

Lo veo un movimiento muy forza-do, pero aun así es un avance.

¿Qué consejo le daría a un usuario deordenador que quiera decantarse por elsoftware libre pero no sepa cómo?

Le recomendaría que empezaseprobando programas de software libredentro del entorno en el que ya está fun-cionando, como por ejemplo el navega-dor de Firefox, el servidor de correoThunderbird, que prueben el OpenOffice, que es un suite de ofimática quete permite crear pdfs sin necesidad dedescargar Adobe; el programa Pidginpara mensajería instantánea multiusua-rio... que se vayan dando cuenta de quepoco a poco según van usando estos pro-gramas irán cambiando sus hábitos. Estáen nuestras manos cambiar el mundo ypor ello debemos seguir luchando todoslos días y a todos los niveles, desde launiversidad hasta las altas esferas de lapolítica. El conocimiento es de todos y latransformación es posible.

Juantomás García es autor, junto a Alfredo Romeo, del libro ‘La pastilla roja’, una obraque pretende explicar de forma clara y cercana lo que significa software libre y las reper-cusiones de su expansión en todo el mundo. El título de libro es un guiño a la película ‘TheMatrix’ por aquello de que los ciudadanos tienen hoy dos opciones a la hora de acercarseal ordenador: tomarse la pastilla azul, que sería la que nos venden cada día las multina-cionales habituales del software, o decantarse por la pastilla roja, símbolo de todo unnuevo mundo de posibilidades que se abre a nuestros ojos en el entorno del software libre. Más en : www.lapastillaroja.net

·Aprende Software libre en 333 páginas

Page 16: n.15

16CeutaSXXIn15

reportaje[ reportaje | porteadoras ]

>AMANECE UN DÍA RADIANTE DE JUNIO EN LA CIUDAD DE CEUTA. LAS PLAYAS, TRANQUILAS.LOS TURISTAS PASEAN RELAJADOS Y LOS CEUTÍES SE EMPLEAN EN SU TRABAJO CON

NORMALIDAD. MIENTRAS, EN EL POLÍGONO DEL TARAJAL, QUE PRÁCTICAMENTE TOCA CON EL

VECINO PAÍS DE MARRUECOS LA ACTIVIDAD ES FRENÉTICA. DE LAS NUEVE DE LA MAÑANA

HASTA APROXIMADAMENTE LA UNA DE LA TARDE, POR EL PASO FRONTERIZO DEL BIUTZ NO

DEJAN DE PASAR MILES DE PERSONAS CARGADAS CON PAQUETES A SU ESPALDA QUE ENTRAN Y

SALEN DEL PAÍS SIRVIENDO DE MEDIO DE TRANSPORTE A LOS INTERMEDIARIOS QUE SE

ENCUENTRAN A UNO Y OTRO LADO DEL PUENTE.

Porteadoras:con la frontera a cuestas

texto: CRISTINA ROJO / fotos: REDUAN DRIS

Page 17: n.15

CeutaSXXIn1517

ESTA ES LA OTRA FRONTERA SUR entre Europa yÁfrica, un angosto paso ilegal abierto en2005 por donde las mercancías se muevendiariamente sin control ni aranceles, aexcepción del dinero que los porteadorestienen que abonar a los aduaneros marro-quíes. En el momento de recoger el bulto,los porteadores reciben también unos 200dirhams (20 euros) para que puedan pagara los vigilantes marroquíes que se distribu-yen a lo largo del recorrido y que, si noreciben la cantidad estipulada, puedenllegar a despojar al porteador de su carga.

Más de la mitad de los porteadoresque se mueven a lo largo de este recorrido(un total que oscila entre las 30.000 y35.000 personas) son mujeres. Según ladelegación de Gobierno de Ceuta, se estimaque la proporción es del 60% frente al 40%masculino. En el paso del Biutz, dividido endos entradas rodeadas por altas barras demetal, ellas entran por la izquierda, en filasmucho más concurridas que las de hombres,que hacen lo propio por la derecha. En prin-cipio el tráfico se ordenó así porque los

hombres cargan bultos mayores, y llegabana “pisotear” a sus compañeras, pero al finales la fila de mujeres la que presenta mayoractividad. Mientras que a la derecha seobservan flujos lentos e irregulares de por-teadores, la línea de mujeres no se detieneante la vista. Se mueven deprisa, sin hablar,concentradas en soportar el peso que puedesumar hasta 100 kilos a veces. Aunque algu-na sonríe al vernos allí observando pocas seprestan a hablar, no entienden castellano yno tienen tiempo para detenerse: para con-seguir los 10 o 15 euros que cobran en unajornada tienen que conseguir hacer almenos cuatro trayectos de ida y vuelta

“Cada porteadorahace una mediade cuatro viajesde ida y vuelta al

día paraconseguir entre10 y 15 euros”

Los problemas físicos no importan ala hora de cagar con los bultos, estaes la única forma que las porteadorasconocen de ganarse la vida.

La edad de las porteadoras es unaincógnita, por su calidad de vidachicas de apenas 18 años puedenpasar por mujeres maduras.

La fila de mujeres que desfilan por el Biutz esrápida, todas las porteadoras quieren hacer al

menos cuatro trayectos durante la mañana.

Page 18: n.15

18CeutaSXXIn15

reportaje [ reportaje | porteadoras ]

entre las nueve y la una.La edad de las porteadoras es

difícil de adivinar, las más mayores puedenpasar los setenta años, como Fátima, naci-da en Fez, que sigue haciendo el mismotrayecto desde hace años y no lo deja por-que tiene un marido enfermo del corazóny asmático, “tengo que darle de comer aél y a mis 9 hijos”, dice. Saida, de 67 años,está también a cargo de sus 6 hijos y porello no se plantea dejar este trabajo alque su cuerpo ya se ha acostumbrado aun-que no por ello ha dejado de dolerle.

Las porteadoras van prácticamen-te dobladas, cargando todo lo que puedenbajo sus chilabas de colores. Un enormebulto a la espalda y bolsas en las manos, sino pueden con el paquete extra, lo empu-jan por delante. Como no les permiten lle-var más carga por si alguien cae y se frenala cola, también se guardan lo que puedenbajo la ropa, pegado al cuerpo que cubre latúnica. Muchas de ellas están embarazadaspero no por ello dejan de trabajar, de hechoha habido más de una que ha dado a luz allímismo. Hacen lo que sea para continuarporque son la única forma de mantener asus familias. Mientras el marido de Rahma,de la localidad cercana de Rincón, se pasael día sin trabajar sentado en un cafetín,ella sube y baja con el peso a cuestas, aligual que otra mujer que pasa ante nosotroscon muletas, a falta de una pierna pero consu paquete bien atado a la espalda.

Tras la reciente huelga de trans-portistas hoy el día está “tranquilo”, reco-noce el subinspector de la UPR encargadode la vigilancia en la zona, pero hay que

estar siempre atento para que no se formenaglomeraciones. Apenas ha pasado un mesdesde la última avalancha en la que resultóherida una mujer de 46 años, que recibió ungolpe en el rostro cuando la policía intenta-ba controlar una masa estimada en más de4.000 personas. También en los últimos díasun agente de la policía recibió una puñala-da mientras trabajaba. Y es que segúndenuncia el secretario general del SindicatoUnificado de Policía, Andrés Carrera, lostumultos del Biutz son una “tragedia anun-ciada”. Por ello, desde hace meses Carreraha anunciado que el Sindicato Unificado dePolicía ha iniciado los trámites para denun-ciar esta situación de vulneración de losderechos humanos ante el Tribunal Europeo.“Hemos presentado la iniciativa al Consejode Policía y ahora estamos esperando la res-puesta del ministerio de Interior para ver sipodemos proceder”, explica.

Aunque hace ya meses que se diceque el paso transfronterizo podría estar enlas últimas debido al desarrollo del puertocomercial de Tánger Med, el Tarajal siguesiendo un punto muy activo en la economíafamiliar y local del norte de Marruecos.Para poder entrar y salir por este paso, losporteadores necesitan un visado especialque sólo pueden conseguir si están censa-dos en la provincia de Tetuán. Muchos delos porteadores vienen desde zonas másinteriores del país para censarse aquí yacceder así a este duro trabajo.

Mientras las administraciones deEspaña y Marruecos deliberan sobre el pro-yecto de reforma de este paso para agili-zar el movimiento de personas y garanti-zar mayor seguridad en la zona, los porte-adores siguen con su ritmo incesante detransporte de mercancías en esta especiede limbo alegal entre los dos países.

“Lasporteadoraspueden llegara cargar hasta100 kilos,algunas deellas lo haceninclusoembarazadas”

Entre la sonrisa y el desfallecimiento, las porteadoras esperansu turno para pasar hacia Marruecos.

Muchas de las porteadorascargan más de su propio peso

en bultos de mercancía

Page 19: n.15

CeutaSXXIn1519

[ entrevista]

Page 20: n.15

20CeutaSXXIn15

everest[ aventura | everest ]

Donde las nubesestán llenas de

montañas>EL CEUTÍ LUÍS GARCÍA CORTÉS RELATA SU ASCENSO HASTA EL CAMPAMENTO

BASE DEL EVEREST Y LA CULMINACIÓN DE LA CIMA MÁS ALTA ALCANZADA

HASTA AHORA POR UN CABALLA, EL ISLAND PEAK

La cima del Ama Dablan vistadesde el Nangkar Tshang.

Page 21: n.15

CeutaSXXIn1521

SENTADO EN UNA DE LAS DEPENDENCIASdel edificio del Cuerpo de Bomberos deCeuta, Luís García Cortés, vicepresidentedel Club de Montaña Anyera, recuerda alprincipio con dificultad las vicisitudes delviaje que le llevó hace un par de meseshasta las faldas del Samarmata(Himalaya), en el campo base delEverest, a más de 5.300 metros de altura.“Parece que hace años que estuve allí,dice”, pero enseguida los recuerdosempiezan a despertarse y Luís no quieredejarse nada en el tintero. Él ha sido demomento el único ceutí que ha participa-do en una expedición de este tipo, dehecho fue uno de los pocos que llegaron aalcanzar la cima del Island Peak (6.173metros) , una de las cumbres cercanas alEverest, cuya cima solo consiguieroncoronar la mitad de los expedicionarios.

Luís García llegaba a Katmandú (Nepal) el25 de Marzo de 2008 acompañando algrupo ‘Córdoba-Everest 2008’, dos decuyos miembros continuaron después

hasta la cima del propio Everest. “Entréen contacto con este grupo el pasadonoviembre a través de Miguel Jiménez, uncompañero que suele hacer expedicionescon gente de Córdoba. En una visita a las“Jornadas de Montañas y Aventuras deCabra” que se celebra allí ví el anuncio dela expedición, y al enterarme que habíahueco para más participantes no dudé enapuntarme”, recuerda. Después de 15años haciendo montaña parecía el momen-to ideal para realizar este viaje.

Ya en el Nepal y tras pasar unosdías de preparativos en Katmandú, elgrupo se puso en marcha hacia el cam-pamento base del Everest, guiados porlos sherpas Tindi y Norbu, que estuvie-ron con ellos en todo momento. Lo pri-mero para adentrarse en las montañasfue acercarse hasta el poblado deLukla, ya en el interior del valle SoloCumbu, al que llegaron en avión. Allícomenzaba la verdadera aventura, másde diez días de trekking en los quepasarían desde los escasos 3.000 metrosde altitud hasta más de 6.000.

“Una de las cosas que más me ha

El grupo se dirige hacia el campo base del Island Peak. El camino hacia la cima es una batalla personal con uno mismo, “cada minuto tepone a prueba física y mentalmente”.

“Una de las cosas que más meha impresionado de este viajeaparte de los espectacularespaisajes ha sido conocer a lagente que vive en estosparajes, los sherpas”

La tradición de los sherpas dice que hay quepasar estos montículos con inscripciones siemprepor su izquierda.

Page 22: n.15

[ reportaje | everest ]

impresionado de este viaje aparte de losespectaculares paisajes ha sido conocer ala gente que vive en estos parajes, lossherpas. Tienen una gran fortaleza física ysiempre se muestran amables y servicia-les”. Como en esta zona ya no hay accesopara vehículos el único medio de transpor-te son los yaks y los propios sherpas, quedeambulan con cargas que pueden alcan-zar más de 50 kilos por persona. “Se les vecargando enormes piedras, maderos omochilas de expediciones desde pequeñi-tos, y no es que sean corpulentos, simple-mente están acostumbrados”, dice Luísvisiblemente asombrado.

La localidad de Namche Bazar, unpunto de convergencia de comerciantesdesde hace siglos, sorprende a la expedi-ción con el sonido de las herramientassobre las piedras de granito que dan formaa los pequeños rellanos de las casas. “Es unsitio donde hay mucho movimiento, conmercadillos de ropa y material de montañapor todas partes”. Esta etapa del viaje esimportante para el grupo, la mayoría de loscomponentes de la expedición nunca habí-

an ascendido por encima de los 3.500metros y este es uno de los primeros luga-res donde el cuerpo empieza a sufrir los pri-meros síntomas de la altura y la escasez deoxígeno. “Te duele la cabeza y notas lafalta de oxígeno, es como si tuvieras resa-ca, es realmente duro”. Pero los contra-tiempos contrastan con un regalo privile-giado, la primera vista del Everest al fondo,flanqueado por el Lhotse y el Ama Dablam.

El recorrido diario de la expediciónsigue un ritmo constante hasta llegar almonasterio de Teangboche, donde son reci-bidos por monjes budistas que viven en unemplazamiento con increíbles vistas a lasmontañas más altas de la tierra. Después,el grupo se dirige a Periche, ya a 4.200metros de altitud, antes de prepararse paraun ascenso de casi mil metros en una solajornada para aclimatarse a la altura. “Subiry bajar grandes desniveles en un periodocorto de tiempo ayuda a tu organismo aacostumbrarse a la altitud”, dice Luís.

Poco a poco, el grupo se aproximaa su objetivo, cada vez con un mayoresfuerzo pero con vistas más impresionan-tes. Después de coronar el Nangkar Tshang(5.060 m), Kala Patar (5554 m) y llegarhasta el mismo Campo Base del Everest(5.300 m), el equipo se dirige hacia lamayor cumbre que van a ascender, y a laque no todos consiguen llegar, el Island

Peak (6.150 m). Luís recuerda la dureza deesta jornada, con un ascenso que comenzóa las tres de la madrugada tras haber dor-mido escasas horas, y que culminó aproxi-madamente a las 3 de la tarde. “Aunquenormalmente dormíamos bajo techo enalbergues, aquella noche lo hicimos entiendas, sobre una esterilla. Tuvimos queprepararnos con material específico dealta montaña (arnés, crampones, piolet,….) y tuvimos mucha suerte de encontrarun día soleado y con poco viento. Si hubie-ra sido de otra forma no sé si hubiera lle-gado. Fue una jornada realmente dura y laverdad es que no estuve seguro de que ibaa llegar a la cima hasta que realmente lohice, cada minuto te ponía a prueba físicay mentalmente”. De todos los integrantesde la expedición, sólo cinco alcanzaron lacima, uno de ellos se quedó a escasosmetros. En estas situaciones, aunque setrata de un grupo, cada una de las perso-nas de la expedición se enfrenta a símismo, explica Luís: “estas tú solo, es ungran ejercicio mental en el que no te pue-des dejar caer.”

En las notas del diario que recogie-ron los guías de la expedición se encuen-tran impresiones como la de Salva, otro delos componentes de la expedición: “laaltura me machaca la cabeza, las monta-ñas cansan mis piernas, tengo frío, estoy

“Aunque vayas en grupo en lamontaña estas tú solo, es ungran ejercicio mental en el queno te puedes dejar caer”

Los sherpas delHimalaya pueden cargan

bultos de más de 50kilos por persona.

Los yaks son la única ayuda de los sherpas para transportar carga en la zona del Himalaya.

Page 23: n.15

[ reportaje | everest ]

sucio y no duermo bien, pero a pesar detodo todos los días cumplo mis objetivos,conquisto nuevos retos. En estas montañashe aprendido a superarme, he aprendido asufrir y a ser más persona”. Pintxu tam-bién habla de hambre, sed, cansancio yfrío: “estoy sucio, llevo más de dos sema-nas sin afeitarme ni ducharme, he dormi-do en el suelo a 10 grados bajo cero y aúnme quedan 2 jornadas de calor y polvo”.Pero García dice que merece la pena, cru-zar por vertiginosos puentes entre blancosglaciares milenarios, convivir con los sher-pas y conocer su cultura, alcanzar el cam-pamento base del Everest ... Aunque unavez allí, esto es suficiente para el ceutí.

“Pensar que nuestros compañeros se que-daban dos meses más allí solos, en esainmensidad, no era algo que deseara enese momento - reconoce- Al llegar al cam-pamento me pareció un lugar desolador,solitario, triste y apartado de todo... paramí la aventura terminaba aquí, el esfuer-zo físico había sido una auténtica barbari-dad y todavía teníamos que desandarnuestros pasos”.

El tiempo tardará en borrar de laretina de los participantes las increíblesimágenes que pudieron contemplar en eltrayecto, el esfuerzo y el cansancio, elsudor helado por el frío y toda la bellezamezclada con la desolación propia de lacordillera más alta de la tierra. Los com-pañeros que ascendieron hasta la cumbredel Everest, Ricardo Guerrero Martínez yJosé Baena Roca, alcanzaron la cima el 21de junio. Luis García, de 45 años, llevó labandera de Ceuta hasta el techo más altohasta ahora alcanzado por un ceutí.

Los montañeros seesfuerzan en llegar a laúltima arista del Island

Peak (6.173 m).

Luis García (segundo porla izquierda) con el restode compañeros quealcanzaron la cima delIsland Peak.

Page 24: n.15

talasentam[ medio ambiente | talasentam ]

Talasentam,>COMO COLOFÓN FINAL A LAS ‘VI JORNADAS DE MEDIO NATURAL EN CEUTA Y SU ENTORNO’

ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS CEUTÍES, LOS PARTICIPANTES EN EL CURSILLO

TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE VISITAR UNO DE LOS EMPLAZAMIENTOS UBICADOS DENTRO DE LA

RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL DEL MEDITERRÁNEO, EL ÚNICO ESPACIO PROTEGIDO EN

EL MARCO DE LA UNESCO QUE SE UBICA ENTRE DOS CONTINENTES.

único en su especie

fotos: SANTIAGO BARNUEVO

Page 25: n.15

CeutaSXXIn1525

m

ESTE ES UN COMPLEJO PROYECTO deconservación que se traducirá en un plande cooperación gracias a la colaboraciónde la Agencia Andaluza y la AgenciaEspañola de Cooperación con el Reino deMarruecos. El objetivo de la UNESCO esconseguir la representación de todas laszonas biogeográficas que hay en el plane-ta, trasladado a España y Andalucía. Aquíno sólo se busca la conservación de losrecursos naturales sino también la integra-ción del hombre en la naturaleza, buscarfórmulas para un aprovechamiento racio-nal de los recursos sin dañarlos y sobretodo, que sirva de laboratorio donde seexperimenten nuevas fórmulas.

Fernando Molina Vázquez, que trabajaen la dinamización de la Red de EspaciosNaturales Protegidos de Andalucía y haparticipado en el diseño de este proyectointernacional, considera que el Gobiernode Marruecos está por la labor de aumen-tar la protección de sus ecosistemas. Laprueba es que están firmando conveniosinternacionales como el de Barcelona que,según Molina, pone de manifiesto que lasensibilidad es cada vez más alta. Además,ha apuntado que los funcionarios que tra-bajan tanto en el Ministerio de MedioAmbiente como en el alto Comisariado deAguas y Bosques son personas bien forma-das y están sensibilizados.

Aventura en Talasentam

La primera imagen que aparece en nues-tra cabeza cuando pensamos enMarruecos es la interminable sucesión deterrenos áridos y casas de adobe que bor-

dean las grandes ciudades imperiales quenos atraen por su exotismo. Quizás si pre-cisamos que nos dirigimos al norte delpaís, cerca de Chaouen, nuestra mentedibuje un paisaje más escarpado y mon-tañoso, como el descrito en aquellasbatallas lejanas del protectorado.

Esta incursión se inicia en Bab Taza,un pequeño pueblo agrícola a las puertasdel Parque Nacional de Talasentam, quese abre en un conjunto montañoso dehasta 1.700 metros de altitud, el únicolugar en el mundo en el que convivenpinsapos y cedros.

Varios cuatro por cuatro avanzan porun sendero que se convierte en una pistade tierra de difícil acceso y que deja a lavista a los labradores trabajando en lasextensas plantaciones.

El Parque Nacional de Talasentam,relativamente reciente, destaca por suimportancia botánica y geomorfológica,algo que le convierte en uno de losentornos más singulares del norte deÁfrica y, aunque hoy por hoy se beneficiade la máxima figura de protección quecontempla la normativa medioambientalmarroquí, los trabajos de acondiciona-miento se desarrollan poco a poco.

Cuando el profesor de la Universidadde Málaga, Baltasar Cabezudo, se detie-ne en el camino para explicar dónde nosencontramos, afirma que él no ha estadonunca allí; sin embargo no le cuesta nin-gún trabajo comentar los aspectos bioló-gicos y climáticos más interesantes deTalasentam, precisamente porque cono-ce a la perfección las similitudes quecomparte con el Parque Natural de la

Sierra de las Nieves, en el extremo másoccidental de las cordilleras béticas.

Las diferencias altitudinales condicio-nan la bioclimatología del Parque – con undesnivel de unos 1.700 metros aproxima-damente- así como en la correspondientevariación termométrica. En la visita aTalasentam se vislumbran cuatro pisos bio-climáticos: el termomediterráneo de 200 a600 metros de altitud, donde reside laflora con las temperaturas más benignas(ya que los grados van reduciéndose con-forme aumenta la altitud), el mesomedi-terráneo de 600 a 1.200 metros, el supra-mediterráneo de 1.200 a 1.700 y el orome-diterráneo de 1.700 a 1.900 metros.

La marcha a pie comienza en torno alos 1.200 metros de altitud, donde abun-dan las plantas termófilas, es decir, lasque soportan mejor las altas temperatu-ras hasta las que sobreviven en las altu-ras. Los alcornoques, los pinsapos, losquejigos, las encinas y los enebros, entreotras muchas especies, se dejan ver porel paisaje que a partir de los 1.500metros está salpicado de montículos decaliza esculpidos por la erosión.

Pasando la vivienda del guarda fores-tal del Parque una llanura se abre parael descanso, el ganado pasta alegremen-te por las laderas y se ven zonas conacceso restringido anunciado por elvallado, lo que es síntoma de una preo-cupación por conservar al cien por cienciertos los rincones más valiosos de esteparaje natural. La acción humana esprácticamente inapreciable, sobre todoen el bosque de Talasentam, donde exis-te una estricta vigilancia.

“Talasentam está dentro de la Reserva de la BiosferaIntercontinental del Mediterráneo, el único espacio protegido enel marco de la UNESCO que se ubica entre dos continentes”

Page 26: n.15
Page 27: n.15

puerto[ puerto ]

EL PUERTO DE CEUTA continúa con su expansión y tras su presen-cia en el encuentro más importante de cruceros del Mediterráneo(Medcruise), acaba de regresar de su participación en la TransportLogistic China, la feria más importante del mundo en el sector dela logística. Ceuta acudió al evento dentro del pabellón oficial,organizado por segunda vez consecutiva por el Instituto Español deComercio Exterior (ICEX), acompañada por otras once empresasespañolas (5 de Vizcaya, 3 de Madrid, una de Barcelona y otra deLa Coruña) .

José Torrado, presidente de la Autoridad Portuaria, se ha mostra-do muy positivo tras la participación de Ceuta en esta convención,ya que “nos ha abierto las puertas a empresas de todo el mundopara mostrar no sólo nuestra magnífica localización en elEstrecho, sino también el ambicioso proyecto de ampliación delpuerto que se está llevando a cabo”. Así, tras la convivencia condistintas empresas durante los días del evento, Ceuta se ha inte-grado en la asociación Madrid Plataforma Logística (MPL), un orga-nismo que reúne a multitud de actores del sector de transportes anivel nacional y cuyo objetivo es consolidarse como la mayor pla-taforma logística de la Península Ibérica, Iberoamérica y África.

“A partir de ahora la presencia del puerto de Ceuta en China estáasegurada, ya que Madrid Plataforma Logística tiene sede perma-nente en Shangai”, afirma Torrado. El crecimiento experimentadopor China en la última década, unido al incremento del poderadquisitivo y la demanda de nuevos productos y servicios en estepaís, han puesto al mercado chino en el punto de mira de lasempresas españolas de logística, que intentan responder a estasnecesidades._A pesar de que sigue siendo un mercado restringido,la incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio(OMC) y la apertura progresiva de barreras de entrada del sector,abren nuevas oportunidades de negocio para las empresas nacio-nales en el país asiático.

El Puerto de Ceuta se integra en elMadrid Plataforma Logística

>LA REPRESENTACIÓN CEUTÍ DEL PUERTO APROVECHÓ SU PARTICIPACIÓN EN LA FERIATRANSPORT LOGISTIC EN CHINA PARA FIRMAR ESTE ACUERDO

Torrado, que estuvo acompañado por el director del Puerto, CésarLópez, el director financiero, José María Carrasco y el consultorFederico Barrera, ha dejado claro que todos ellos están “franca-mente satisfechos” por acercarse a un mercado de estas caracte-rísticas, y mostrar la proyección de Ceuta dentro del nodo logísti-co del Estrecho, el segundo área del mundo en el transporte debuques de gran tamaño después del Estrecho de Malaca (EntreMalasia e Indonesia).

Para el presidente de la autoridad portuaria, el desarrollo paralelodel puerto Tánger-Med no supone una amenaza para el crecimientodel puerto ceutí, ya que según los últimos estudios de viabilidad, lazona del Estrecho presenta además “un crecimiento sostenido de un12% por lo que la demanda en este momento supera a la oferta”,explica. Así, ha afirmado que “la presencia de más puertos en lazona del Estrecho es símbolo de fuerza, y no de debilidad”.

José Torrado (derecha), junto al equipo de representantes delpuerto de Ceuta en el pabellón de España dentro de la Transport

Logistic en China. / Foto Veintepies.

Page 28: n.15

28CeutaSXXIn15

juventud[ juventud ]

La consejería de Juventud,deportes y nuevas tecnologías:

con el futuro de CeutaLa Casa de la Juventud está siempre

abierta a los jóvenes para servirlesde ayuda en todo lo necesario.

Page 29: n.15

CeutaSXXIn1529

CEUTA ES UNA DE LAS 20 LOCALIDADEScon la población más joven de España,según los últimos datos del ObservatorioJoven de Vivienda (OBJOVI) los jóvenesceutíes son un 26% de la población de lalocalidad. Una proporción importante a laque el Gobierno de la Ciudad Autónoma haquerido dar una atención más directa, através de una consejería independienteque se estableció tras la reelección delGobierno de Vivas, en junio de 2007.

Kissy Chandiramani está al frente de laconsejería de Juventud, Deportes yNuevas Tecnologías, que trabaja en con-tacto directo con los jóvenes de Ceuta“por y para ellos”.

La Casa de la Juventud es el centroneurálgico desde el que la consejeraorganiza las distintas ofertas formativas,de ocio y de apoyo tanto a la emancipa-ción como a la integración laboral de losjóvenes ceutíes. El reto es importante,sobre todo en el sector de la vivienda yaque tanto en Ceuta como en Melilla hayun distanciamiento muy pronunciadoentre la capacidad adquisitiva de lapoblación joven y el precio medio delmercado de la vivienda. Los jóvenes ceu-tíes están a la cola de la población jovenemancipada (menos de un 40%) junto conCastilla y León, Cantabria, Asturias,Galicia y Melilla.

Así, la consejera se muestra satisfe-cha por la colaboración que existe con laconsejería de Hacienda en el tema deemancipación juvenil, “en la comisiónlocal de la vivienda está el Consejo de laJuventud, con su presidenta MariaMohamed, y esto supone una clara apues-ta por la participación de los jóvenes enla toma de decisiones en materia devivienda”, apunta Chandiramani. En lamisma Casa de la Juventud se encuentrala Oficina de Emancipación Juvenil queofrece información sobre cursos, ofertasde empleo y asesoramiento laboral.

Con un horario prácticamente ininte-rrumpido entre 8 de la mañana y nueve dela noche (en verano de 8 a 2 y de 5 a 9), laCasa de la Juventud es uno de los organis-mos que ofrece atención directa al ciuda-dano durante más horas a la semana.

La interactividad que presenta la con-sejería con los jóvenes se debe también engran parte a los ‘corresponsales juveni-les’, que dedican su tiempo libre de formavoluntaria a informar en los centros edu-cativos o las asociaciones de vecinos de lasactividades formativas, de ayuda u ocioque ofrece la Casa de la Juventud, a la vezque mantiene un contacto directo con laconsejería trasladando las impresionesque se producen entre los jóvenes. “Ellosson la joya de la corona de nuestra conse-jería”, afirma Chandiramani. Su númeroha aumentado recientemente, en laactualidad son unos 40 voluntarios que sereparten formando Puntos de informaciónJuvenil por toda la ciudad.

“Queremos ser una consejería cercanaa los jóvenes y por eso contamos con ellosen nuestro trabajo”, afirma la consejera,“ahora mismo nuestras prioridades son laformación, las ayudas a la emancipación,la redacción del nuevo Plan Ceuta Joven yla Memoria económica del año”, explica.

Verano JovenGracias a este contacto directo con losjóvenes, la consejería ha preparado un

verano cargado de actividades y propues-tas para la población juvenil de la ciu-dad, un ‘Verano Joven’ que empieza porla Semana de la Juventud que se celebraentre el 6 y el 12 de Julio. Este año lanovedad será la introducción de unagymkhana que se celebrará en la playa yen la que podrán participar grupos dejóvenes optando a premios de hasta1.200€. “Ha sido algo muy demandado yademás tenemos la oportunidad de cele-brarlo aprovechando el marco natural dela playa – dice Chandiramani- uno de losprincipales atractivos de la ciudad enverano”. Durante toda la semana habrádistintos talleres, charlas y mucha músi-ca desde árabe, pasando por el reggae-ton hasta la moderna.“Hemos queridodar cabida a todas las opciones posiblesdentro de la semana, nuestra intenciónes que la participación de los jóvenes seacada vez mayor”, dice la consejera.

A lo largo de los meses de junio,julio, agosto y septiembre, la consejeríaha programado también una serie detalleres de amplia temática, intentandoresponder al interés de los usuarios, queen anteriores ediciones no habían res-pondido con una asistencia muy alta.Algunos de los nuevos cursos, como losde contabilidad, informática o activida-des con discapacitados comienzan atener ya interés por parte de los ceutíes.La oferta continúa con campamentos

La oficina de emancipación juvenilse encuentra en las dependencias de

la Casa de la Juventud.

Page 30: n.15

30CeutaSXXIn15

infantiles y juveniles, multiaventurainfantil y juvenil y nuevos campos de tra-bajo cuyas plazas para ceutíes estántodavía abiertas.

Los campos de trabajo tienen ahoramismo dos de las ofertas más interesantesdel panorama nacional: el nuevo programaEducamusi y el proyecto de Mejora delentorno natural en el entorno delDesnarigado, que se viene celebrandodesde hace cinco años con gran éxito. Enlos campos de trabajo prima la integracióncultural entre personas de distintas proce-dencias que de forma voluntaria se apuntana proyectos en los que se realizan activida-des de tipo sociocultural, medioambientalo de proyección educativa, todo ello en unentorno donde se fomenta la convivencia,la solidaridad y la participación. Con unaaportación de 18€ se puede participar enlos campos de trabajo locales, y para acce-

der a las 108 plazas en otras ComunidadesAutónomas el precio es de 72€.

Deportes y TDTEntre las competencias de esta consejeríaestán también el impulso al deporte local,“un eje fundamental en la formación delos jóvenes” según la consejera, que quie-re potenciar el apoyo al deporte base. LasEscuelas del Instituto Ceutí de Deportestienen ahora mismo a casi 4.000 niños ensus listas y Chandiramani considera quedeben “seguir trabajando para continuaren esta línea”.

Por su parte la promoción de laTelevisión Digital Terrestre es uno de losprincipales focos de actuación de la conse-jería, que quiere poner a punto a la ciudadpara recibir el apagón analógico de la tele-visión el 30 de junio de 2009. “Hemosempezado un estudio con el que sabremos

cuales son los puntos negros en cuanto a larecepción de la señal y estamos observandotambién cuál es el ámbito de penetraciónde la TDT en los hogares ceutíes. Con losresultados obtenidos sabremos cuáles sonlas áreas de la ciudad con mayor adaptacióna las nuevas tecnologías y qué zonas seránlas que necesitarán de un mayor esfuerzo decomunicación por nuestra parte paraimplantar la TDT. Hay que recordar quecuando se produzca el apagón no habrá nin-guna otra forma de ver la televisión”, mati-za Chandiramani. Con la implantación de laTelevisión Digital Terrestre la Ciudad pre-tende también aumentar los contenidos quese ofrecen al ciudadano.

*Para más información sobre todo lo queofrece la Consejería de Juventud:www.ceuta.es/juventud o 900 713 298.

La consejera de juventud, deportes y nuevas tecnologías, Kissy Chandiramani.

“Queremosser unaconsejeríacercana a losjóvenes y poreso contamoscon ellos ennuestrotrabajo”

Page 31: n.15
Page 32: n.15

viajar[ viajar | la tribu de los danis ]texto y fotos: JOSÉ MANUEL ÁVILA RIVERA

32CeutaSXXIn15

La Tribu de los Danis:Supervivientes del pasado

EN LAS TIERRAS BAJAS Y PANTANOSASdel sur de la isla se encuentra la tribu delos Korowais, que son los últimos arborí-colas del planeta y cuyas casas estánconstruidas a más de 30 metros en eldosel de la selva. Mientras, los Asmat seencuentran en la costa Casauarina, cercade Agat. Estos son conocidos por sustallados en madera.

La tribu de los danis se localiza en elValle de Balliem, situado en las montañas

centrales y a más de 1.500 metros dealtitud sobre el nivel del mar. Además delos más conocidos, los danis son una de latribus más populosas de las tierras altasde Papúa. Al ser distintos del resto deindonesios por su característico pelorizado y piel negra, los expertos aún nohan podido averiguar sus orígenes.

Su forma de vida se puede decir queno ha cambiado nada en miles de años,ya que sus costumbres son las mismas

que las de los prehistóricos habitantes dela época neolítica, y aunque viven muycerca del mundo moderno, parece serque no pretenden para nada adaptarse ala forma de vida de lo que se conocecomo siglo XXI.

El cerdo ocupa un lugar privilegiadoentre sus ritos y cultura, convirtiéndoseen la más importante herramienta parael trueque, especialmente para la dote.De la misma manera es el principal ele-

>LA ETNIA DANI, TAMBIÉN CONOCIDA COMO NDANI , ES UNA TRIBU DE PAPÚA NUEVA GUINEA. HOY

EXISTEN ALREDEDOR DE 250 GRUPOS ÉTNICOS, TODOS HABLAN IDIOMAS Y DIALECTOS DIFERENTES. LA

MAYORÍA DE LAS TRIBUS AÚN VIVE UNA VIDA PRIMITIVA: CULTIVAN, PESCAN Y CAZAN PARA SOBREVIVIR.LAS DOS TRIBUS MÁS CONOCIDAS DE PAPÚA NUEVA GUINEA SON LOS DANIS Y LOS ASMAT.

Page 33: n.15

mento en las fiestas. Este animal se cazacon flechas y se cocina con yerbas yboniatos en agujeros-hornos, sobre unabase de piedras calientes. Tal es laimportancia del cerdo que convive en lasmismas cabañas que las mujeres y niños.También es frecuente el guardar en suschozas los cuerpos momificados de susantepasados.

Entre sus costumbres se encuentranlas prácticas de luchas, al ser los hombresprincipalmente guerreros. Ellos guardancelosamente su virilidad viviendo paraello en cabañas separadas de las mujeres,teniendo relaciones sexuales de manerapuntual pues son de la opinión de que losdebilitan, aunque por otro lado son prac-ticantes de la poligamia. Su vestimentase reduce a una calabaza denominada“Koteka”, que está atada por un extremoa los testículos y por el otro a la cintura.

Los campos donde viven aún se traba-jan con instrumentos de piedra, “hachasde silex”. Estas tareas son realizadas porlas mujeres que tratan los huertos y cons-truyen las cabañas.Las mujeres suelentener un hijo cada 5 ó 6 años, llegando atener 2 en toda su vida. Sus vestimentasson más ricas que las de los hombres,sobre todo a la hora de los bailes y cere-monias rituales. Sólo practican al unísono

Guerrero de la tribu de los danis,con la Koteca en su pene.

Secado de la raíz decalabaza (Koteca).

Las mujeres de la tribu de los Danisse cortan las falanges de los dedos

cuando fallece un familiar.

Page 34: n.15

viajar[ viajar | la tribu de los danis ]

una sola cosa, el arte de la guerra dondela mujer suele estar al lado del hombre.

Una de las características mas llama-tivas de las mujeres de la tribu de losDanis es la de amputarse las falanges delos dedos cuado hay un fallecimientofamiliar.

La visita a estos lugares nos brinda laoportunidad de convivir con culturasancestrales y cuyo contacto con el mundoexterior ha sido prácticamente nulo.

·Idiomas de los Danis

Los lingüistas identifican al menos cuatro sub-grupos de idiomas entre los Dani:

■ Los Dani del Lower-Grand Valley (hablado aproximadamente por 20.000 miembros) ■ Los Dani del Mid-Grand Valley (hablado aproximadamente por 50.000 miembros) ■ Los Dani del Upper-Grand Valley (hablado aproximadamente por 20.000 miembros) ■ Los Dani del Western (hablado aproximadamente por 180.000 miembros)

34CeutaSXXIn15

La preparación del cerdo se realiza enhornos, a base de hojas de plantas y

boniatos, con base de piedras calientes.

Los ancianos y los niños gozan de todoslos privilegios en la tribu de los Danis.

La caza del cerdo se realizacon arco y flecha

Page 35: n.15
Page 36: n.15

36CeutaSXXIn15

La noticia de que un grupo de inversores,la mayoría de nuestra ciudad, está prepa-rando la constitución de una nueva compa-ñía naviera, en cuyo capital participaría laSociedad de Fomento de la Ciudad deCeuta, PROCESA (con una cuota del ordendel 10 %), ha ocupado en las últimas sema-nas algunas portadas periodísticas, con unenfoque que da a entender que la merapuesta en marcha de la iniciativa viene apaliar las muchas quejas –algunas justifica-das y otras no tanto- que suscita el serviciode las navieras que enlazan la península connuestra ciudad. Todo ello merece un análi-sis y mucha calma antes de dar pasos enfalso, ya que de lo contrario se daría pié alnacimiento de un nuevo “monstruo” empre-sarial abocado al fracaso. En la hipótesis,casi imposible a tenor de la cruda realidaddel mercado, de que el empeño sea unéxito, los capitalistas de la operación loexhibirían como legítimo y recogerían bene-ficios. En caso de fracaso, llamarían a laspuertas de la administración para que seaésta la que sufrague, con el dinero de losimpuestos de todos los ciudadanos, las pér-didas de su insensata iniciativa.

La situación hoy día es preocupan-te. La escalada imparable de los precios delcombustible y el elevado número de rota-ciones que las compañías realizan cada día,la mayor parte de ellas con una ocupaciónde varias decenas de pasajeros en barcoscuya capacidad es de 800 personas y 200vehículos, hace que las pérdidas que seregistran sean cada vez más elevadas. Deotro modo no se entiende la concentraciónque se ha llevado a cabo en los últimos añosentre las empresas del sector, agrupadasahora en dos grandes bloques tras la absor-ción de las otras dos navieras que antescompetían en la línea, ante sus desastrosos

resultados de explotación. Por tanto, venimos asistiendo a un proceso, inevitable, paradimensionar la oferta a las posibilidades de rentabilidad económica, que es un principio irre-nunciable para una empresa.

Ante este panorama, ¿qué visos de viabilidad han visto los asesores de los empresa-rios que parecen dispuestos a embarcarse en esta aventura con final incierto?. Un ferry rápi-do como los que operan en la actualidad (el usuario no aceptaría barcos de inferiores presta-ciones ni desechos rescatados del desguace) tendría un coste mínimo de 30 millones de euros,lo que supondría un pesado lastre a la cuenta de explotación de la empresa, con unas amor-tizaciones que le obligarían a facturar cantidades imposibles de alcanzar con las actuales cifrasde pasajeros. Además, deberían tener en cada puerto una plantilla mínima de 25 personas (50en total), y sumar los costes de atraques, cánones a las respectivas autoridades portuarias,comisiones a las agencias de viaje que comercializarían sus billetes, y otros conceptos.

Pero además deeso, ¿qué hace falta paraque la nueva naviera cuen-te con el favor del públi-co?. Evidentemente, tarifasmás bajas que las actuales,más confort a bordo, mayo-res atenciones, mayor pun-tualidad (en este punto lamejora es casi imposible,dados los altos índicesactuales) y menos anula-ciones de rotaciones porcausas no siempre justifi-cadas (uno de los principales motivos de queja en la actualidad). Con todos estos elementosde juicio, debería analizarse si el proyecto de esta nueva naviera nace con vitalidad suficien-te para triunfar, o si será un nuevo quebradero de cabeza al cabo de unos meses.

Nuestras autoridades deberían recordar experiencias no tan lejanas en el tiempoque constituyeron sonoros fracasos empresariales que terminaron costando millones de eurosa las arcas públicas. Y es que la Ciudad Autónoma no solo debe mantener alto el listón rei-vindicativo ante el Estado a la hora de pedir recursos, sino ser sensato en el uso que se da aldinero público que recibe. Quizá convendría estudiar otras medidas para mejorar la situa-ción, que dista mucho de ser la ideal, sin llegar a la creación de una nueva naviera, por losriesgos que conlleva.

De lo contrario, estaría justificada una fiscalización cada vez más exigente por partedel Gobierno central de los fondos que aporta a Ceuta. Como, por cierto, tuvo que hacer hacepoco más de un año ante el fraude masivo en el empleo de tickets de residente o militarespara bonificaciones en los billetes de barco..

Antonio Rosa Guerrero es Director de Radio Ceuta-Cadena SER.

ESTE TÍTULO DE PELÍCULA sirve para ilustrar la situación creada con la pretendida compra de unbarco por parte de un grupo de empresarios ceutíes para la hipotética puesta en marcha de una

nueva naviera, llamada a resolver de un golpe todos los problemas que acontecen en el tráfico marí-timo en el Estrecho. Unos fines nobles que no se consiguen solo con buena voluntad.

opiniónEl barco fantasmapor ANTONIO ROSA GUERRERO

[ opinión ]

Nuestras autoridades deberíanrecordar experiencias no tanlejanas en el tiempo queconstituyeron sonoros fracasosempresariales que terminaroncostando millones de euros a lasarcas públicas.

Page 37: n.15

[ entrevista]internet[ nuevas tecnologías ]

Si conoces alguna página web interesante por su diseño, sus contenidos o su utilidad y quieres compartirla con losdemás, envíanos tus recomendaciones a [email protected]

SÁCALE JUGO A LA REDTu guía mensual para sacarle todo el partido a la web

Matemáticas para todoswww.thatquiz.org/esSi las mates te han quedado para Septiembre o simplemente te encantan los números, en Internettienes una web donde poder practicar cientos de ejercicios matemáticos de todo tipo, desde senci-llas operaciones de álgebra hasta cálculo de integrales y derivadas. Al finalizar los ejercicios puedescomprobar los resultados y practicar las áreas necesarias tanto como quieras hasta conseguir unresultado óptimo. Para incentivar la agilidad mental el tiempo también cuenta y cada examen se cro-nometra como parte del resultado. En esta misma página educativa por donde han pasado más de100.000 estudiantes, realizando alrededor de 2 millones de exámenes, también puedes practicaridiomas (castellano, inglés, francés y alemán) y geografía.

El termómetro musical de Internetwww.bbc.co.uk/soundindex

La forma de consumir música ha cambiado. Así se hace necesaria también una nueva fórmula paramedir quiénes deben figurar en los números uno de las listas musicales. Además de por el número dedescargas, la popularidad también se mide a través del número de veces que alguien escucha un temaen radios digitales como Last.fm, teclea el nombre de un artista en un buscador o visita su perfil enMyspace. Con todas estas herramientas y otras muchas páginas la BBC ha creado un sitio donde sepuede ver “de qué bandas se está hablando en Internet ahora mismo”. Soundindex almacena una listade 1.000 artistas y canciones cuyo orden se actualiza con más de 20 millones de comentarios y posten blogs, visitas y reproducciones en Internet continuamente. Y los números 1 aquí no duran unasemana, se actualizan cada seis horas. Además, si no coincides con la lista global que se genera auto-máticamente puedes crear la tuya propia seleccionando la edad de muestreo, el estilo de música y

los portales que tú elijas para ver qué escucha la gente que a ti te interesa.

Festivales y máswww.festivales.comA la hora de planificar las vacaciones hay quien busca un extra añadido en el destino, comopor ejemplo un festival de música o de folclore típico de la región. Cine, teatro, danza, cor-tometrajes... la lista de festivales a lo largo de los meses del año es interminable. Para ponerun poco de sentido en todo esto la página de Festivales.com puede ser de gran ayuda, la ini-ciativa de esta empresa nacida en 1999 permite buscar por estilo de festival, región y fecha.Además, por si hay poco tiempo para planificar el viaje, el mismo sitio nos ofrece pistassobre el alojamiento, información turística, entradas e incluso facilita los trámites en lareserva de hoteles y vuelos. Si buscas festivales poco conocidos o no encuentras lo que nece-sitas, también puedes dejar una entrada en el foro, donde tienes la posibilidad de recibirinformación de primera mano de los organizadores que están registrados, además de comentar los festivales que ya has visitado.

Page 38: n.15

cultura[ agenda cultural | julio08 ]

DÍAS 1, 2 Y 3CURSO DE VERANO DE LA UNED“ENCUENTROS EN EL NORTE DE ÁFRICA”Lugar: Centro Penitenciario de LosRosales

DÍAS 2, 3 Y 4CURSO DE VERANO DE LA UNED“INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA”Organiza: Centro Asociado de la UNED enCeutaLugar: Salón de Actos de las MurallasReales

DÍA 4 (VIERNES)XXXVII FESTIVAL FLAMENCO DE CEUTALugar: Auditorio de la MarinaHora: 22,30 h.

DÍA 5 (SÁBADO)ESPECTÁCULO “ENCANTADOS”, CONPALOMA SAN BASILIO Y LUIS COBOS CONLA ORQUESTA SINFÓNICA DE EUROPALugar: Plaza de Armas de las MurallasRealesHora: 22,30 h.

DEL 7 AL 11XX EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANODE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA ENCEUTA

CIRUGÍA ENDOSCÓPICA, INNOVACIÓNSede E.U. de Enfermería

ANTROPOLOGÍA FÍSICASede: Facultad de Educación yHumanidades

EL FENÓMENO EMPRENDEDOR EN ELSIGLO XXI: RETOS Y OPORTUNIDADESSede: Facultad de Educación yHumanidades

DÍA 12 (SÁBADO)ZARZUELA “LA CORTE DEL FARAÓN”Lugar: Plaza de Armas de las MurallasRealesHora: 22,30 h.

DÍA 16 (MIÉRCOLES)FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN20,00 h. Barriada Almadraba. Procesióne inmersión del trono de la Virgen en elmar.21,00 h. Cofradía de Pescadores.Procesión y Paseo en Barco por la Bahía.

DÍA 19 (SÁBADO)MANOLO GARCÍA EN CONCIERTO “SALDREMOS A LA LLUVIA”Lugar: Plaza de Armas de las Murallas RealesHora: 22,30 h.

DÍA 25 (VIERNES)ROSANA EN CONCIERTOLugar: Plaza de Armas de las Murallas RealesHora: 22,30 h.

38CeutaSXXIn15

LA SALA CAFÉ CLUBJUEVES 3: JAM SESSION TRIBUTO A LOS AÑOS 80Hora de inicio: 23:00 / Entrada libre

VIERNES 4:CONCIERTO de CARMEN (ex–La Plata) &ZERO QUARTETHora de inicio: 23:30 / Entrada: 5€ conconsumición

SÁBADO 5: Sesión de LOLLYPOP DJ (Rockódromo,Cádiz)A partir de la 1:00 de la madrugada /entrada libre

JUEVES 10:NOCHE de HUMOR con VIECENTE RUIDOSHora de inicio: 23:00 / Entrada: 6€

Page 39: n.15

[ agenda cultural | julio08 ]

VIERNES 11: FINAL DEL CERTAMEN POP-ROCK’08Actuación de las tres bandas finalistas y,AIRBAG como artista invitado.Hora de inicio: 22:00 / Entrada: LIBRE

SÁBADO 12: CONCIERTO de MODELÉ FATALE (tecno-glam-pop).Hora de inicio: 23:30 / Entrada: 6€ conconsumición.

VIERNES 18: CONCIERTO de FELIX SLIM BLUES BAND(Blues).Hora de inicio: 23:30 / Entrada: LIBRE

SÁBADO 19: WE LOVE COMPUTERS PARTY (Electrónica)Entrada anticipada: 6€ / Entrada enpuerta: 10€.

JUEVES 24: NOCHE de HUMOR con CHICHO DE CÁDIZHora de inicio: 23:00 / Entrada: 6€.

VIERNES 25:CONCIERTO de ZERO CLUB (Acid Jazz,Bossa).Hora de inicio: 23:30 / Entrada libre.

SÁBADO 26:CONCIERTO a cargo de ASOCIACIÓN“SÉPTIMO INFIERNO”“FATAL ATTRACTION”Hora de inicio: 22:00 h.

CÁDIZ

FESTIVAL TRIBUTO A LA NATURALa lista de conciertos y festivales durante este verano es interminable, aunque algunosde los eventos son muy conocidos hay también propuestas alternativas como el FestivalAl-Andalus 2008, una llamada del grupo ‘United Tribes’ que promueve un encuentro conla naturaleza como un “tributo” a la tierra. Situado a la orilla del embalse Celemin enla comarca de Benalup-Casas Viejas (Cádiz), el festival , que va por su segunda edición,mezcla arte, cultura y ecología con la música electrónica, el chill out y las influenciaspsicodélicas. Además de un mercadillo artesanal se realizarán talleres de terapiasalternativas, conferencias y charlas.

■ Festival A-Andalus : 1-4 de agosto en Benalup - Casas Viejas (Cádiz) / Precio : 80 € ■ Más información en : www.al-andalusfestival.net

TALLERESDEL 30 DE JUNIO AL 11 DE JULIOTaller de Cerámica con Carmen Navío.Este taller dirigido a niños entre 8-12años tiene como objetivo la reproducciónde piezas de cerámica de uso domésticoen la época medieval.

Lugar: Basílica Tardorromana Número de plazas: 15

DEL 14 AL 25 DE JULIOTaller de Pintura: “Encuentro con elpintor”.Con motivo de la exposición del artistaPedro Eguiluz, se organiza este tallerdirigido a niños a partir de 8 años. Elobjetivo es acercar a los niños a la

EXPOSICIONESMUSEO DE LAS MURALLAS REALESDel 4 de Julio al 7 de SeptiembrePINTURAS DE PEDRO EGUILUZ “TRAVESÍA”

MUSEO DEL REVELLÍNDel 3 al 15 de JulioPINTURAS DE ROSARIO MARTÍN PONCE

MESÓN DE PACHODel 1 al 31 de Julio“150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA”Paco Sánchez

pintura no figurativa. Para ello el artistaenseñará técnicas pictóricas yprocedimientos, soporte en el que serealizan las pinturas y materiales quela componen. Finalmente los alumnosrealizarán un mosaico mural para quesienta la experiencia de la creaciónpictórica no figurativa.

De Lunes a jueves: 10'30 a 13'30 h.Lugar: Museo de las Murallas Reales.Número de plazas 15

MARBELLA

SIMPLY RED 30 de Julio en el Puerto Romano

La banda liderada por el pelirrojo más conocidodel pop británico, Mick ‘red’ Hucknall dará sólodos conciertos en España este verano, Marbella yPalma de Mallorca serán los escenarios donde elgrupo repasará los temas de su último álbum:‘Stay’, junto con clásicos como ‘Stars’ o‘Something got me started’.

Page 40: n.15
Page 41: n.15
Page 42: n.15

[ reportaje | emvicesa ]mariano ferrer bravo.[ mariano ferrer bravo ]

>ENTRE 1923 Y 1924, MARIANO FERRER SE CONVIERTE EN UN PERSONAJE DE LA VIDA SOCIAL Y POLÍTICA DE

CEUTA. MILITAR, HISTORIADOR, ARQUEÓLOGO, ENTOMÓLOGO, ORGANIZADOR DEL SOMATÉN Y CONCEJAL

DEL AYUNTAMIENTO... SERÁ EL RESPONSABLE DEL RETORNO A LAS RAÍCES LUSAS DE LA CIUDAD

MarianoFerrerBravo

por: JOSÉ LUIS GÓMEZ BARCELÓ / CRONISTA OFICIAL DE CEUTA

un historiadormilitar desconocido

Foto de boda deMariano Ferrer Bravo y

Carolina GilBalenchana.

MARIANO FERRER BRAVO nació en La Habana, en 1883. Hijo de unmédico militar de origen gaditano y de una habanera, de orígeneshispanos, dejó Cuba en 1899 para ingresar en la Academia deInfantería de Toledo, de la que salió como 2º Teniente en 1901.

Su primer destino fue Melilla, pero los meses que transcurrieronen África, en aquel primer encuentro, los disfrutó de guarnición enlas Chafarinas, dónde quizá le entró el gusanillo por el medio natu-ral. A fines de 1901 es enviado a Canarias, donde pasará seis años endestinos administrativos.

Los Llanos de Aridane, en la isla de la Palma, será su última resi-dencia, el lugar dónde se implique en la vida social, figurando comoprimer presidente de la Sociedad de instrucción y recreo Aridane, laque hoy, ya centenaria, es una de las más prestigiosas entidades delarchipiélago, como así la han reconocido diferentes instancias oficia-les durante su centenario. Precisamente, el deseo de conocer enprofundidad la biografía de su presidente-fundador ha sido causantede la aparición del libro Mariano Ferrer Bravo: Militar e historiador

(1883-1936), del que soy autor, y que ha sido muy bien recibido enla isla de la Palma.

Entre 1907 y 1912 Mariano Ferrer vuelve a la Península. Es elmomento de las guardias a la puerta del Palacio de Oriente, su con-tacto con la Casa Real –sería nombrado Gentil-hombre de Cámara-y allí mismo conocería a su esposa, Carolina Gil Balenchana. Aquelcontacto tendría un premio para Ferrer: el que su matrimonio fueraapadrinado por Alfonso XIII y, por su parte, sabría agradecerlo,estando en el séquito que acompañó a la Reina Victoria Eugenia alexilio, en 1931. También fue el momento de sus primeras conferen-cias en la academia regimental de Santoña, y de la aparición de suprimer libro: Santoña y sus épocas, publicado en 1910.

Instaurado el Protectorado de España en Marruecos, en 1912,Ferrer es destinado a Larache, teniendo diferentes destinos entreesta ciudad y Alcázarquivir, unas veces en oficinas y otras en pri-mera línea de fuego, en las que será herido y condecorado repe-tidas veces. Su estancia en Marruecos fue muy sugestiva para él,

42CeutaSXXIn15

Page 43: n.15

errer bravo.[ mariano ferrer bravo ]

pero no para su esposa, que no terminabade adaptarse al País, por lo que en 1916volvieron a la Península.

Entre 1916 y 1922 Ferrer aprovecha suexperiencia en el norte de África para par-ticipar en entidades como la LigaAfricanista, la Gran Peña o el Ateneo deMadrid. Para la primera de ella hará infor-mes y escribirá artículos, teniendo inclusocargos en su directiva; en el Ateneo llega-rá a dictar una conferencia que se hizocélebre y que sería publicada por la enti-dad en 1921 bajo el título Descripción deXexauen y algo sobre Tánger.

También lo hace para conectar conimportantes empresarios con los que tra-tará de poner en marcha algunos negociosdesde Ceuta. Por ello se traslada a nuestraCiudad en 1922. Su estancia no sería muylarga, pero en ella inicia el proyecto deredactar una Historia eclesiástica deCeuta que nunca llegaría a terminar y parala cual reuniría numeroso material, partedel cual fue entregado, a su muerte, a laBiblioteca de Catalunya por su familia.

Ferrer establece relación con el impor-tante historiador portugués AlfonsoDornellas, quien había publicado ya nume-rosos volúmenes sobre la historia de Ceuta.De su correspondencia surgirá el viaje demiembros de diferentes entidades políticasy culturales lisboetas a nuestra Ciudad, queconstituyó un verdadero hermanamiento.El Gobierno español les concedió diferentescondecoraciones y los portugueses invita-ron a los ceutíes a Lisboa.

A finales de 1923 se produjo la devolu-ción de la visita. Ferrer Bravo, Olivencia,

González Novelles, Trujillo y Alfón fueronrecibidos por el Presidente de la Repúblicay la Cámara de Lisboa, recibieron conde-coraciones y trajeron otras para los alcal-des Casares y González Lozana. Un hito enla historia local.

Ni la concejalía en el Ayuntamiento niotras aventuras empresariales fueron sufi-cientes para evitar que Ferrer se marcha-ra y que, exceptuando algunos artículospublicados en libros y revistas, fuese olvi-dado por casi todos.

Ferrer volvió a Madrid, formando partede la comisión del Estado Mayor Centralpara la Sección Histórica del mismo, rea-lizó excavaciones en Villamanta –reseña-das en el Espasa-, hasta que en 1928 pidióla excedencia. Durante dos años viajódesde Cuba a Argentina, vendiendo armasespañolas de empresas estatales, cono-ciendo a presidentes de Estado y grandesempresarios. Durante su estancia enBuenos Aires, en abril de 1929 coincidiócon la llegada del sesquiplano Jesús delGran Poder a cuya recepción acudió elEmbajador Ramiro de Maeztu y el General

Millán Astray. Las imágenes, inéditashasta ahora para la historia de la avia-ción, han sido sin duda un atractivo parala presentación del libro, semanas atrás,en el CIDAF de Madrid.

Retirado en 1931, Ferrer Bravo se dedi-ca al estudio del Derecho, doctorándoseen su nueva residencia, Barcelona.También publica un libro sobre defensapersonal ante la guerra bacteriológicatitulado Gases de Guerra, en colaboracióncon Julio Guerra Calero, y se dedica a susestudios entomológicos.

Su estancia, en julio de 1936 en la Islade Cabrera, para el estudio de los insectosdel archipiélago propiciarían su detencióny ejecución por las autoridades republica-nas, en represalia por la detención de unosaviadores de la Aeronáutica naval deBarcelona.

La aparición de su archivo, así comode copiosa documentación procedente delos archivos municipales ceutíes, ha sidouna grata sorpresa, habiéndose digitaliza-do ya parte de la misma para su estudiopor los investigadores locales.

La tripulación del caño-nero Bengo, que trajoa la Comisión portugue-sa a Ceuta con variosconcejales delAyuntamiento ceutí.

El Presidente de la República de Portugal posandocon los miembros de la Comisión ceutí y sus anfi-triones, en su visita a Lisboa.

Imposición de lasMedallas de Lisboa a losex-alcaldes DemetrioCasares Vázquez yRemigio González Lozana.

CeutaSXXIn1543

Page 44: n.15
Page 45: n.15

CeutaSXXIn1545

perfiles[ perfiles institucionales de ceuta ]por RAMÓN ROS

ES, DESDE LUEGO, la antítesis de ToñiPalomo, arrolladora ella, que de tantoarrollar se arrolló a si misma, en tanto quela Sra. Ramírez plantea un discurso muchomás dulce, aunque no exento de crítica,plagado en muchas de sus partes de unidealismo inexperto del que, sin duda, irádespertando a medida que se consolide ensu puesto, para acumular más pragmatis-mo, más acidez y más dureza.

Es difícil conocer su encaje en esa filigra-na que todavía hoy es el PSOE ceutí,comandado por de la Encina, Carracao, lapropia Toñi Palomo; pero con más críticos,comandados estos por León Molina, queafines a los comandantes, mientras semantiene la incógnita de la participacióndel Delegado del Gobierno en los contu-bernios de la formación.

Pero sea como sea, Inmaculada Ramírez esla portavoz oficial del Zapaterismo enCeuta y, es de suponer que está mejorinformada de los asuntos importantes delo que algunos presuponen. No tiene nadafácil su papel en la Asamblea, frente a uncoloso como Vivas, que se sabe de calle eldiscurso que interesa y que en más de unaocasión le hará la cama a la socialista conlos suyos y, por otra parte, el crecienteprotagonismo de un Mohamed Alí que semaneja cada día mejor en el arte de lapolítica, que tal y como se entiende porsus actores en Ceuta, ha pasado a consis-tir en eso, un arte, sin más pretensiones

por parte de sus protagonistas.

Pero no debería nadie llamarse a engaño en cuanto a la persona-lidad de nuestra protagonista de hoy, que la tiene y bastante biendefinida, a pesar del ninguneo al que algunos pretenden someter-la y de la falta clamorosa de respeto que hacia ella propalen algu-nos de los políticos actuales. Más de uno o de una se llevarán muypronto alguna sorpresa en relación con la capacidad de represen-tar su cargo por parte de la Sra. Ramírez, mujer más entera de loque desprende y que aprende rápido de sus errores, como fueaquello de contar alguna conversación en el salón de su casa.

“Más de uno sellevará muy

pronto algunasorpresa en

relación con lacapacidad de

representar sucargo, Ramírezes más entera

de lo quedesprende y

aprende rápidode sus errores”

>HA APARECIDO EN LA ESCENA POLÍTICA COMO CONSECUENCIA DE LA RENUNCIA DETOÑI PALOMO Y COMPAÑÍA A SEGUIR EN LA ASAMBLEA DE CEUTA, TRAS EL

DESASTRE ELECTORAL DEL PSOE EN LOS ÚLTIMOS COMICIOS LOCALES. A PRIMERAVISTA, NO DA EL PERFIL QUE SE ESPERA DE UNA MILITANTE SOCIALISTA AL USO,PERO TODO ESTO PARECE QUE VA CAMBIANDO Y PARA COMPROBARLO SÓLO HAY

QUE ECHARLE UN OJO A ALGUNA DE LAS NUEVAS MINISTRAS.

foto: REDUAN DRIS

Inmaculada RamírezPORTAVOZ DEL PSOE

Page 46: n.15

46CeutaSXXIn15

paloma lago [ perfil | paloma lago ]

CEUTA ES ESTE MES EL MARCO EXCEPCIONAL DONDE PALOMA LAGO (FERROL, LA CORUÑA, 1967) POSA CON

LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DE LA MODA PARA UNA DE LAS PUBLICACIONES NACIONALES DE ESTILO DE VIDA, LA

REVISTA ‘VANITAS’. DURANTE SU ESTANCIA DE APENAS 24 HORAS EN LA CIUDAD, CUIDADOSAMENTE MILIMETRA-DA PARA ENCAJAR TODAS LAS SESIONES DE FOTOS, CONSEGUIMOS HACERNOS UN HUECO PARA CHARLAR CON

ELLA. TRAS SU PRIMERA VISITA A CEUTA, LA MODELO Y PRESENTADORA SE LLEVA UNA IMPRESIÓN INMEJORABLE.

PalomaLago“La naturalidad y la espontaneidadson fundamentales en esta profesión”

“Me apasiona la televisión,no hay nada más

fascinante que contar unahistoria que le interese al

público y además tener elrespaldo de miles de

personas”

foto: VÍCTOR CUCART

Page 47: n.15

CeutaSXXIn1547

ago [ perfil | paloma lago ]

Ceuta tiene una luz especial. Tambiénme gustó muchísimo el viaje en helicóp-tero. He viajado en muchos tipos demedios de transporte pero este tipo dehelicóptero es distinto, muy ancho yestable. Cuando despegamos en Málagafue una sensación muy diferente. Meencanta vivir cosas nuevas, y eso mepasó subiéndome a este helicóptero. Esmuy original, forma parte del encanto dellegar a Ceuta. El vuelo sobre el estrechoes inolvidable.

¿Qué proyectos tiene ahora mismo entremanos?

Estoy constantemente haciendo traba-jos como imagen de firmas, también en‘Equiocio’, uno de los eventos en los queparticipo con mis hermanos dedicados almundo de la equitación, la vela y el pad-del y esto es constante. De un día paraotro surgen nuevos eventos, es la suertede esta profesión.

Moda, pasarela, televisión... ¿En quéámbito de la comunicación se siente máscómoda?

Reconozco que la televisión me apasio-na. Es un medio que a mí me gusta muchí-simo porque lo concentra todo, puedesdisfrutar de ponerte un vestido de altacostura y unas joyas espectaculares, subir-te a un escenario... No hay nada más fas-cinante que contar una historia que leinterese al público y además tener el res-paldo de miles de personas, es como unregalo. Me encanta la televisión, desdeque empecé hace años siempre ha sido unmedio con el que me he sentido muy iden-tificada, aunque esto no quita para quepueda disfrutar muchísimo de otras face-tas de mi trabajo.

¿Qué cualidades considera fundamenta-les para tener éxito en el mundo de laimagen y la comunicación?

Creo que ser una persona sin prejui-cios, temores ni vergüenzas, porque estaprofesión está muy ligada a la naturali-dad y la espontaneidad. Hay muchas per-sonas que aprenden el oficio y son capa-ces de adaptarse y saber cómo hacerpara comportarse de una manera natu-ral, pero no hay nada mejor a que teguste la profesión, que te divierta y quete prepares. Para el mundo de la comuni-cación y mi trabajo como presentadorauna de las cosas que más me ha ayudado

es saber muy bien donde estoy, lo que seva a mostrar en el escenario, lo que va aocurrir y toda al información que puedastener sobre el evento. Eso te da muchaseguridad, mucho aplomo en el escena-rio. Y luego ser dinámico, entrar con elpie derecho, pisando fuerte es muyimportante, esa sensación de pedir per-miso para hablar no vale. Una de lascosas que más me gusta de los compañe-ros en los que me fijo para aprender esesa actitud arrolladora de entusiasmartecon lo que estás haciendo y estar muyseguro de tí mismo.

¿Hay alguien a quien admire en especial,un referente profesional?

Entre las personas con las que he tra-bajado Julia Otero me parece una profe-sional que reúne esas características a lasque me refiero de saber decir, pisar fuer-te, ser una persona comprometida... megusta mucho su estilo y hay otros muchosprofesionales, pero me refiero sobre todoa tener carácter.

Las mujeres están cambiando muchascosas en los últimos años, sobre todoprofesionalmente, ¿cómo ve la situaciónde esta igualdad a la que aspiramos, estácerca?

La verdad es que las cosas han cam-biado mucho desde que yo empecé, y porun lado tengo la sensación de que noshemos echado una carga a la espaldaenorme al querer estar en todos lados. Esagotador pero lo hemos hecho conscien-tes de que es la única manera de sentir-nos partícipes de todo y demostrar quesomos capaces de afrontar retos mien-tras disfrutamos de todo lo que nospuede ofrecer nuestra profesión, seacual sea. Una vez que alcanzamos esto loimportante es que se repartan las tareaspropias del hogar. No es fácil combinarlotodo y a la vez, si no eres capaz de com-binarlo, no sentirte culpable. Con mi hijopuedo decir que soy una persona que sérepartirme bien las responsabilidades yel tiempo que dedico a mi vida personalaunque hay momentos en los que no esfácil. Cuando tienes épocas en las quehay más intensidad de trabajo lo impor-tante es la comunicación. También eseducativo que tus hijos vean que no todoes fácil, que hay que trabajar y haymomentos en los que ellos te echan demenos tanto como tu a ellos.

¿Qué es lo que ha podido interiorizar deCeuta en tan poco tiempo?

Nos hemos movido principalmente porla zona del centro y nos hemos sentidomuy cómodos, aunque ha sido muy con-centrado e intenso he tenido la suerte dehacer un reportaje en el entorno másbonito de la ciudad. La luz para las fotosha sido espectacular y eso es muy impor-tante en este trabajo, gran parte deléxito en la fotografía se debe a la luz, y

Page 48: n.15