Ms Quickstartguide v8 0

234
MicroStation V8

Transcript of Ms Quickstartguide v8 0

  • MicroStation V8

    John PapaioannouGua rpida de MicroStation

    John PapaioannouDAA020920-4/0001

  • TrademarksAccuDraw, Bentley, the "B" Bentley logo, MDL, MicroStation,MicroStation/J, MicroStation MasterPiece, MicroStation Modeler,MicroStation PowerDraft, MicroStation Review, MicroStation SE,MicroStation Vault, PowerScope, QuickVision, SmartLine, andTeamMate are registered trademarks; Bentley SELECT is a servicemark of Bentley Systems, Incorporated or Bentley Software, Inc.

    Java and all Java-based trademarks and logos are trademarksor registered trademarks of Sun Microsystems, Inc. inthe U.S. and other countries.

    Adobe, the Adobe logo, Acrobat, the Acrobat logo, Distiller, Exchange,and PostScript are trademarks of Adobe Systems Incorporated.

    Windows is a registered trademark of Microsoft Corporation.

    Other brands and product names are the trademarks oftheir respective owners.

    United States Patent Nos. 5,815,415 and 5,784,068.

    Copyrights2000 Bentley Systems, Incorporated.MicroStation 1998 Bentley Systems, Incorporated.IGDS file formats 1981-1988 Intergraph Corporation.Intergraph Raster File Formats 1993 Intergraph Corporation.Portions 1992-1994 Summit Software Company.Portions 1992-1997 Spotlight Graphics, Inc.Portions 1993-1995 Criterion Software Ltd. and its licensors.Portions 1992-1998 Sun MicroSystems, Inc.Portions Unigraphics Solutions, Inc.Icc 1991-1995 by AT&T, Christopher W. Fraser, and DavidR. Hanson. All rights reserved.Portions 19971999 HMR, Inc. All rights reserved.Portions 19921997 STEP Tools, Inc.Sentry Spelling-Checker Engine 1993 Wintertree Software Inc.Unpublished rights reserved under the copyright laws of theUnited States and other countries. All rights reserved.

    Gua rpida de MicroStation

  • Gua rpida de MicroStation

  • Tabla de contenido

    Parte I: Pasos preliminares

    1. Requisitos del sistemaCondiciones para la instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Lea los archivos read1st y readme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Opciones de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Requisitos de espacio en disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Instalacin de QuickTime VR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Requisitos de hardware y software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Soporte del examinador Engineering Links . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Dispositivos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Dispositivos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    2. Estructura de directoriosEl directorio Home . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21El directorio Documentation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21El directorio Program . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22El directorio Workspace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Estructura de directorios del proyecto de ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    3. FundamentosInicio de MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Trabajo con archivos DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Compresin del archivo DGN abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Salvaguarda y copias de seguridad del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Guardar como y realizacin de copias de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Registro del historial de diseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310Revisin y modificacin de las propiedades de los archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

    Uso de Administrador de MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313Fusin de archivos DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

    Salida de MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

    Gua rpida de MicroStation i

  • Tabla de contenido

    MicroStation e introduccin de grficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321Introduccin de grficos con un ratn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321Utilizacin de un ratn de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

    Introduccin de grficos con una tabla digitalizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323Reasignacin de botones ................................................................................................... 324

    Uso de las herramientas de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325Iconos de herramientas sin bordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327Mostrar y ocultar herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327Herramientas de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328Trabajo con cajas de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329Anclaje de cajas de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332Desplazamiento de cajas de herramientas ancladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333Localizacin y seleccin de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

    Trabajo con la herramienta seleccionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337Ajustes de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337Ventana Ajustes de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338Comprobacin de la barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338Puntos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341Reinicializacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

    Solucin de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343Entradas de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344Introduccin de una entrada de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345Localizacin y construccin de una entrada de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346Recuperacin de entradas de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347Edicin de entradas de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348

    Preparativos para dibujar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349Archivos semilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349Entorno de diseo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351Unidades de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352Ajuste de la resolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353Expresin de las unidades de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353Definicin del Origen global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

    Lectura de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354Salvaguarda de ajustes del archivo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

    Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356Creacin de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357Referencia de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360Celdas y modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360Importacin y copia de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361Eliminacin de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

    Utilizacin de la ayuda en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363Utilizacin de la ayuda en un entorno de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

    ii Gua rpida de MicroStation

  • Tabla de contenido

    4. Visualizacin de diseosOrganizacin de ventanas de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Grupos de vistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Uso de los bordes de redimensionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    Uso de controles de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Controles de vista y flujo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410Localizacin y seleccin de controles de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

    Barra de control de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411Actualizar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414Acercar zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415Alejar zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416rea de ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417Ajustar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419Rotar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421Vista panormica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422Ver anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425Ver siguiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426Alternativas a las barras de controles de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426La alternativa caja de herramientas Control de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427La alternativa men emergente Control de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

    Copiar vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428Alinear vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429Definicin de atributos de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429Seleccin y control de la visualizacin de una imagen de fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430Otros atributos de vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

    Uso de vistas guardadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

    5. Preferencias de usuarioDefinicin de las preferencias de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Categoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Procedimiento general Para definir las preferencias de usuario . . . . . . . . . . . . . . . 520Conversin del grosor de lnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521

    Parte II: Curso de aprendizaje

    6. La primera sesinInicio de MicroStation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    Gua rpida de MicroStation iii

  • Tabla de contenido

    Uso de una herramienta de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Colocacin de lneas poligonales y crculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Colocacin de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612Obtencin de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614Borrado de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617Uso de entradas de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619Almacenamiento de un archivo DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621Finalizacin de la sesin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622

    7. Fundamentos de los flujos de trabajoCopias de seguridad de archivos DGN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Ajuste del modelo activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Encuadramiento de reas del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Acercamiento del zoom y aumento a panormica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Interrupcin de una herramienta de dibujo para utilizar un control de vista . . . . . . 711

    iv Gua rpida de MicroStation

  • Parte I: Pasos preliminares

  • Requisitos del sistema

    En este captulo se enumeran las condiciones de hardware ysoftware necesarias para ejecutar MicroStation.

    Condiciones para la instalacin

    Para obtener las instrucciones de instalacin, vase eldocumento HTML Gua de instalacin rpidade MicroStation(quickinstall_microstaton_v8.0.htm ) suministrada con My Select CD.

    Para obtener informacin sobre la configuracin y utilizacin deuna tabla digitalizadora, vase el documento Interfaz de tabladigitalizadora de Bentley (BDTI) para Windows (bdtidoc.html),que se suministra al instalar la utilidad Interfaz de tabladigitalizadora de Bentley con el producto.

    Lea los archivos read1st y readme

    El "read1st" documento HTML situado en la raz del CD deMicroStation contiene informacin acerca de la instalacin, yse visualiza con un explorador de Web. Cuando haya insertadoel CD de MicroStation, el explorador de Web del sistema pordefecto se iniciar automticamente.

    El "readme" documento HTML contiene informacin acerca deMicroStation que puede que no aparezca en la documentacinimpresa o en pantalla. Cuando termine la instalacin, este archivo( "readme_microstation_v8.0.htm") se guardar en la carpeta\\Program Files\Bentley\Program\MicroStation.

    Gua rpida de MicroStation 11

  • Requisitos del sistemaOpciones de instalacin

    Opciones de instalacin

    Antes de empezar la instalacin de MicroStation, piense dnde ycmo va a instalarlo. El destino por defecto del directorio raz deMicroStation es c:\Program Files\Bentley\.

    Requisitos de espacio en disco

    El disco duro necesario para la instalacin depender de lasopciones de instalacin que se elijan. Consulte los cuadros dedilogo o las pantallas del programa de instalacin para comprobarlos requisitos de espacio libre recomendado.

    Los requisitos de espacio en disco pueden variar en funcin del sistemaa causa de las distintas configuraciones de disco duro.

    El tamao de los archivos DGN de V8 de MicroStation suelen ser un2550% ms pequeo que los archivos DGN de MicroStation anterioresa V8 el porcentaje real depender del tipo de datos.

    El destino por defecto para instalar MicroStation es la ltimacarpeta en el que se instal. Si MicroStation no se ha instaladoanteriormente, la carpeta de destino por defecto es C:\ProgramFiles\Bentley\. Puede cambiar el destino pero, por motivos debrevedad, las referencias a los nombres de carpeta que aparecen enel resto de este documento empezarn por..\Bentley\.

    Instalacin de QuickTime VR

    Para activar la funcionalidad de QuickTime VR, debefinalizar la instalacin de QuickTime. Se puede obteneruna versin gratuita de QuickTime de Apple Computer enhttp://www/apple.com/quicktime/dowload/. Despus de descargarQuickTime, instale TODOS los componentes seleccionando lainstalacin personalizada y haciendo clic en el botn Seleccionartodo. Las bibliotecas QTJavaNative.dll y QuickTime.qts deben estarpresentes en la carpeta system32 de Windows para que Guardarpanorama pueda utilizar los formatos de QuickTime VR.

    12 Gua rpida de MicroStation

  • Requisitos del sistemaRequisitos de hardware y software

    Si el programa de instalacin de QuickTime no permiteque instale QuickTime para Java, es posible que sea queno se puede encontrar Java 2 Runtime Enviroment en suequipo. Java 2 Runtime Environment se puede obtener enhttp://java.sun.com/j2se/1.3/jre/download-windows.html. Sigalas instrucciones para descargar e instalar Java 2 RuntimeEnvironment, Standard Edition, cuando haya salido de la instalacinde QuickTime. Una vez que est instalado Java 2 RuntimeEnvironment, el programa de instalacin de QuickTime debepermitirle instalar QuickTime para Java.

    Requisitos de hardware y software

    La configuracin mnima de sistema recomendada paraejecutar MicroStation es la siguiente:

    Hardware Software

    Equipo o estacin de trabajobasada en Intel Pentium oen AMD AthlonTM

    Microsoft Windows NT 4 (SP6recomendado)Windows 98 (Windows Me parauso domstico)Windows 2000

    Tambin debe tener:

    Ratn o tabla digitalizadora (la tabla digitalizadora deWindows requiere un controlador WINTAB o una interfazde tabla digitalizadora de Bentley proporcionada por elproveedor dicha interfaz va incluida en la instalacin deMicroStation). MicroStation funciona con cualquier dispositivode salida soportado por Windows.

    Tarjeta grfica soportada. Se soportan los grficos de doblepantalla con controladores proporcionados por el proveedorpara Windows NT 4. Configuraciones multimonitor soportadascon Windows 98 y Windows 2000.

    128 MB de RAM (cuanto mayor sea la memoria, mejorser el rendimiento).

    200 MB de espacio mnimo libre en disco donde se

    Gua rpida de MicroStation 13

  • Requisitos del sistemaSoporte del examinador Engineering Links

    instale MicroStation.

    Se requiere una unidad de CD o acceso a Internetpara instalar el producto.

    Microsoft Internet Explorer 5.

    Para obtener ms informacin sobre los requisitos de hardware ysoftware o la informacin actualizada acerca de los sistemas operativossoportados, vaya a nuestro sitio Web en http://microstation.bentley.com.

    Soporte del examinador Engineering Links

    Debe haber ciertas DLL de Windows en el equipo para poder utilizarMicroStation V8, la ayuda en pantalla o el administrador de rster.Asegrese de que tiene instalado Internet Explorer de Microsoft(versin 5 o superior). No es necesario cambiar el explorador pordefecto, siempre que est instalado Internet Explorer. Consultela pgina de inicio de Microsoft Internet Explorer para obtenerms informacin acerca de Internet Explorer.

    Dispositivos de entrada

    MicroStation acepta la entrada procedente de un ratn compatiblecon Microsoft o el dispositivo o pluma que se utilice con unatabla digitalizadora y el teclado.

    Para obtener informacin sobre la configuracin y utilizacinde una tabla digitalizadora, vase el documento Interfazde tabla digitalizadora de Bentley (BDTI) para Windows(bdtidoc.html), que se suministra al instalar la utilidad Interfazde tabla digitalizadora de Bentley.

    14 Gua rpida de MicroStation

  • Requisitos del sistemaDispositivos de salida

    Dispositivos de salida

    El sistema de impresin de MicroStation genera salida enformatos soportados por la mayora de dispositivos impresin porplotter/impresin. Se suministran cuatro tipos de archivos deparmetro de controlador de plotter (PLT) con MicroStation:

    plantillas genricas (CAL907.PLT, HPGL2.PLT, etc.) archivos de parmetros personalizados (CAL524xx.PLT,

    HP650C.PLT, etc.) PRINTER.PLT, que funciona junto con el controlador de

    la impresora de sistema que proporciona el proveedordel dispositivo de salida.

    MicroStation V8 puede utilizar un procesador de imgenesde rster (RIP) para controlar el proceso de impresin. Seproporciona un controlador de impresora RIP en escalade grises "ripwin32_gray8.plt " y un controlador RIP encolor, "ripwin32_rgb24.plt ",

    Todos los archivos de parmetros de controlador de salida porplotter de MicroStation hacen referencia a los controladores quecrean informacin del plotter en formatos estndar (por ejemplo,HPGL/2, HPGL/RTL, ESC/P, TIFF y CGM). Si un archivo PLTdeterminado no existe en el dispositivo que est utilizando, puedeque tenga que crear uno. Vase el sitio Web de Bentley paraobtener informacin acerca de los dispositivos de salida msutilizados y los archivos PLT recomendados.

    Bentley no apoya ningn perifrico de hardware. Se incluyen plotters,impresoras, adaptadores de visualizacin o dispositivos de entrada.

    Para crear su propio archivo PLT, abra uno de los archivos PLT deplantilla genrica suministrados que genere salidas en un formatoque soporte su dispositivo. A continuacin, podr personalizar elarchivo segn las necesidades especficas de su dispositivo aadiendo omodificando sentencias PLT soportadas y guardndolo posteriormenteen el directorio \Bentley\Workspace\Standards\plotdrv.

    MicroStation utiliza los controladores de visualizacin de Windowsexistentes. Pngase en contacto con su proveedor de tarjeta grfica

    Gua rpida de MicroStation 15

  • Requisitos del sistemaDispositivos de salida

    para obtener informacin acerca de los ltimos controladores devdeo y de la informacin de configuracin de vdeo.MicroStation no controla la visualizacin primaria y secundariade Windows. En estos entornos, el sistema operativo y loscontroladores de la tarjeta grfica gestionan la visualizacin devdeo en entornos de uno y varios monitores.

    16 Gua rpida de MicroStation

  • Estructura de directorios

    La estructura de directorios de V8 facilita las actualizaciones y reducela probabilidad de sobrescribir datos al volver a instalar MicroStation.

    El directorio Home

    La carpeta \Bentley\Home proporciona una ubicacin dealmacenamiento local para determinados datos de productos deBentley especficos de un equipo o estacin de trabajo. La ubicacinde esta carpeta se define mediante la variable _USTN_HOMEROOT(por defecto, se encuentra en el mismo nivel que ..\Program\,..\Workspace\, ..\Documentation\).

    Los archivos de preferencias de usuario y dfltuser.cfg, el archivoque contiene el nombre del espacio de trabajo actual, se crean y sealmacenan por defecto en la carpeta \Bentley\Home\prefs....

    Se recomienda encarecidamente a los usuarios que no compartanarchivos de preferencias de usuario. Aunque varios usuarios pueden ydeben utilizar en una red el mismo espacio de trabajo y los mismosarchivos de configuracin de usuario, \Bentley\Home\ debeencontrarse en el equipo o estacin de trabajo local.

    El directorio Documentation

    Este directorio contiene los nuevos ficheros de documentacinde los productos.

    Nombre del directorio Descripcin

    Bentley

    Documentation Contiene todos los ficherosde documentacin de idiomay del programa

    Gua rpida de MicroStation 21

  • Estructura de directoriosEl directorio Program

    El directorio Program

    Este directorio contiene los archivos necesarios para que MicroStationpueda funcionar con su configuracin por defecto. Los archivosinstalados en este directorio incluyen los archivos de licencia, losarchivos del sistema de MicroStation y, si se han instalado, losarchivos del sistema de Engineering Configuration, como los archivosejecutables GeoGraphics, Modeler o TriForma.

    Nombre del directorio

    Bentley

    Programa

    MicroStation

    config

    database

    docs

    jmdl

    mdl

    mdlapps

    mdlsys

    temp

    El directorio Workspace

    El directorio del espacio de trabajo es donde los usuarios crean ymantienen los estndares y los proyectos en un entorno de red.

    Los archivos de datos de usuarios deben almacenarse en el directoriode espacio de trabajo o en un recurso de red compartido para podercompartir los datos de proyecto y desarrollar, mantener y forzar el usode estndares de dibujo y el aspecto de MicroStation en el escritorio.Dentro del directorio de espacio de trabajo se encuentran:

    Directorio Projects: donde se suelen almacenar normalmentelos datos especficos del proyecto.

    22 Gua rpida de MicroStation

  • Estructura de directoriosEstructura de directorios del proyecto de ejemplo

    Directorio Standards: donde el administrador de CAD o eladministrador del sistema almacena y mantiene los estndaresde la empresa. Los datos de proyectos que se pueden utilizar envarios proyectos se pueden trasladar a ese directorio.

    Directorio System: actualizado por Bentley, los datos delusuario colocados en este directorio sern sobrescritos por lasactualizaciones o instalaciones posteriores del software.

    Estructura de directorios del proyecto de ejemplo

    Los proyectos debern crearse en el directorio \Workspace\projects.MicroStation proporciona un conjunto de proyectos de ejemplo enel directorio \Workspace\projects\examples.

    Los usuarios pueden sus crear proyectos utilizando sus propias normaspara elegir los nombres. Estos archivos se pueden instalar en cualquierparte de la red estableciendo la raz de la variable de entorno desistema _ustn_workspace antes de iniciar MicroStation.

    Nombre del directorio Descripcin

    Bentley Valor por defecto

    Workspace Valor por defecto

    interfaces Valor por defecto

    fkeys Mens de teclas de funcin

    MicroStation Valor por defecto

    Archivos de recursos

    default Archivos de recursos

    mde Archivos de recursos

    newuser Archivos de recursos

    Projects Valor por defecto

    Examples Valor por defecto

    Architectural Subdirectorios y archivosarquitectnicos

    Gua rpida de MicroStation 23

  • Estructura de directoriosEstructura de directorios del proyecto de ejemplo

    Nombre del directorio Descripcin

    Borders Archivos de borde noespecficos de ningunaaplicacin

    Civil Subdirectorios y archivosciviles

    General Subdirectorios y archivosgenerales

    Mapping Subdirectorios y archivosde asignacin

    Mechanical Subdirectorios y archivos dediseos mecnicos

    Structural Subdirectorios y archivosde estructuras

    Visualization Subdirectorios y archivosde visualizacin

    untitled El proyecto semilla quese va a copiar

    dgnlib Proyecto sin ttulobibliotecas de clulas

    data Proyecto sin ttulo archivosde datos

    dgn Proyecto sin ttuloarchivos DGN

    out Proyecto sin ttulo directoriode salida

    seed Proyecto sin ttulo archivossemilla

    symb Proyecto sin ttulo archivossemilla

    Standards Estndares de la empresa(compartidos entre proyectos)

    dgnlib Bibliotecas de clulas deestndares de la empresa(compartidos entre proyectos)

    24 Gua rpida de MicroStation

  • Estructura de directoriosEstructura de directorios del proyecto de ejemplo

    Nombre del directorio Descripcin

    data Archivos de datos deestndares de la empresa(compartidos entre proyectos)

    dgn Archivos dgn de estndaresde la empresa (compartidosentre proyectos)

    macros Macros de estndares dela empresa (compartidosentre proyectos)

    materials Materiales de estndaresde la empresa (compartidosentre proyectos)

    mdlapps mdlapps de estndares dela empresa (compartidosentre proyectos)

    plotdrivers Archivos de controladoresde plotter estndares dela empresa (compartidosentre proyectos)

    seed Archivos semilla deestndares de la empresa(compartidos entre proyectos)

    symb Archivos symb de estndaresde la empresa (compartidosentre proyectos)

    tables Archivos de tablas deestndares de la empresa(compartidos entre proyectos)

    VBA Archivos de Visual Basic

    System Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    dgnlib Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    Gua rpida de MicroStation 25

  • Estructura de directoriosEstructura de directorios del proyecto de ejemplo

    Nombre del directorio Descripcin

    data Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    image Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    macros Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    bump pattern Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    menus Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    plotdrivers Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    seed Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    symb Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    tables Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuariosen este directorio.

    Estndares de Bentley, nocolocar datos de usuarios eneste directorio. Eliminadoen V8.

    VBA Archivos de Visual Basic

    Users Archivos de configuracinde usuarios

    26 Gua rpida de MicroStation

  • Fundamentos

    En este captulo encontrar procedimientos relativos a las operacionesms bsicas de MicroStation, incluyendo:

    inicio MicroStation (vease pgina 3-1)

    trabajo con archivos DGN (vease pgina 3-2)

    uso del administrador de MicroStation (vease pgina 3-13)

    salida MicroStation (vease pgina 3-20)

    introduccin de grficos (vease pgina 3-21)

    uso de las herramientas de dibujo (vease pgina 3-25)

    entradas de teclado (vease pgina 3-44)

    preparativos para dibujar (vease pgina 3-49)

    modelos (vease pgina 3-56)

    uso de la ayuda en pantalla (vease pgina 3-63)

    Inicio de MicroStation

    MicroStation se puede iniciar de diferentes maneras.

    Cuando termine de instalar MicroStation, reinicie el sistemaantes de iniciar MicroStation por primera vez.

    Gua rpida de MicroStation 31

  • FundamentosTrabajo con archivos DGN

    Instrucciones para iniciar MicroStation1. En el grupo de programas de MicroStation, haga doble

    clic en el icono de MicroStation.o bienEn el explorador de Windows, haga doble clic en un iconode archivo DGN (con la extensin ".dgn").o bienArrastre un icono de archivo DGN desde el explorador deWindows y arrstrelo hasta el icono de MicroStation.o bienEn el explorador de Windows, haga doble clic en el iconodel archivo, "ustation.exe".

    Trabajo con archivos DGN

    Un archivo de documento de MicroStation se denomina archivo DGN.Un archivo DGN se compone de uno o ms modelos (vease pgina3-56) , y cada uno se representa mediante elementos tales comolneas, arcos y formas poligonales. El men Archivo de MicroStationtiene opciones para crear, abrir y guardar archivos DGN. stas yotras operaciones de gestin de archivos tambin pueden realizarseutilizando el cuadro de dilogo Administrador de MicroStation(vaseUso del Administrador de MicroStation (vease pgina 3-13) ).

    No se puede tener ms de un archivo DGN abierto en MicroStational mismo tiempo. Si abre un archivo DGN cuando haya otro abierto,MicroStation cerrar automticamente el primero de ellos. No obstante,podr ver los modelos incluidos en otros archivos DGN vinculndoloscomo referencia al modelo activo del archivo DGN abierto.

    Cuando se crea un archivo DGN, MicroStation copia unade las plantillas o archivos DGN semilla suministrados. Elarchivo semilla se copia en un nuevo archivo cuyo nombre seespecifica en el cuadro de dilogo Nuevo.

    32 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con archivos DGN

    Men Archivode MicroStation

    (espacio detrabajo por

    defecto)

    Instrucciones para abrir un archivo DGN1. En el men Archivo, elija Abrir.Se abre el cuadro de dilogo Abrir.

    2. En el men de opciones Listar archivos de tipo, elija Archivo

    Gua rpida de MicroStation 33

  • FundamentosTrabajo con archivos DGN

    DGN de MicroStation [*.dgn] si an no se ha elegido.El filtro por defecto es Archivos CAD [*. dgn, *.dwg, *.dxf].Slo aparecern en el cuadro de lista Archivos los nombresde archivo cuya extensin sea .dgn.

    3. (Opcional) Para cambiar el filtro, seleccione el filtrodeseado en el men de opciones.Por ejemplo, al cambiar el filtro porTodos los archivos [*.*]aparecen todos los archivos del directorio actual.

    4. (Opcional) Para seleccionar otra unidad de disco de origen,eljala en el men de opciones Unidades.

    5. (Opcional) Para seleccionar un directorio de origen diferente,use el cuadro de lista Directorios.

    6. En el cuadro de lista Archivos, seleccione el archivo DGN deseado.o bienEn el campo Archivos, introduzca el nombre delarchivo DGN deseado.

    7. (Opcional) Para abrir el archivo para acceso de slolectura, en el que las modificaciones del diseo no se puedenguardar en el disco, active Slo lectura.

    8. Haga clic en OK.

    Por defecto, se crear una imagen miniaturizada del archivo DGN alguardar dicho archivo. Esta imagen miniaturizada se visualizaren la ventana de presentacin preliminar de los cuadros de dilogoAdministrador de MicroStation y Abrir . Puede desactivar la creacinde imgenes miniaturizadas editando la variable de configuracinMS_THUMBNAIL en NONE (todo en maysculas).Si algn archivo DGN no se ha abierto nunca en MicroStation,aparecer la insignia de Bentley en la ventana de presentacinpreliminar. Si el archivo DGN no se guardado nunca en el formato deMicroStation ni se ha creado ninguna imagen miniaturizada, la insigniade MicroStation aparecer en el campo de presentacin preliminar.

    Para obtener informacin sobre cmo definir MS_THUMBNAILy otras variables de configuracin, vase Trabajo con variablesde configuracin en la Gua del administrador.

    34 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con archivos DGN

    Para abrir un archivo de diseo remoto1. En el men Archivo, elija Abrir URL.Se abrir el cuadro de dilogo Seleccionar archivo de diseo remoto.

    2. En el campo URL, especifique la ruta del archivo de diseo remoto.3. (Opcional) Establezca cualquier otro ajuste necesario.

    4. Haga clic en OK.

    Para crear un archivo DGN y abrirlo1. En el men Archivo, elija Nuevo.Aparecer el cuadro de dilogo Nuevo.

    Gua rpida de MicroStation 35

  • FundamentosTrabajo con archivos DGN

    El filtro por defecto es Archivos DGN de MicroStation [*.dgn].

    La especificacin de archivo para el archivo DGN semilla pordefecto aparece en la seccin Archivo semilla.

    2. (Opcional) Para cambiar de filtro, elija el elementocorrespondiente en el men de opciones Listar archivos de tipo.

    3. (Opcional) Para seleccionar un archivo DGN semilladistinto, haga clic en el botn Seleccin y utilice el cuadrode dilogo Seleccionar archivo de semilla (vase Archivossemilla en la Gua del administrador).

    4. (Opcional) Para seleccionar una unidad de disco de destinodiferente, elija la unidad deseada en el men de opciones Unidades.

    5. (Opcional) Para seleccionar un directorio de destino diferente,utilice el cuadro de lista Directorios.

    6. En el campo Archivos, introduzca el nombre del archivo DGN nuevo.La lista de archivos resulta til para asegurar que el nuevonombre de archivo no sea igual al de un archivo existente, o paraseleccionar un nombre de archivo existente y corregirlo.Aunque la extensin .dgn se utiliza a menudo paraindicar un archivo DGN de MicroStation, se puede incluircualquier extensin (o incluso ninguna).

    7. Haga clic en OK.

    36 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosCompresin del archivo DGN abierto

    Para cerrar un archivo DGN abierto1. Abra otro archivo DGN.

    o bienEn el men Archivo, elija Cerrar (o pulse Ctrl-W).En el ltimo caso, se abrir el cuadro de dilogoAdministrador de MicroStation.

    Compresin del archivo DGN abierto

    Durante una sesin de diseo o de dibujo, cuando elimine un elemento,no se borrar del archivo DGN abierto, sino que aparecer marcadocomo borrado. Al comprimir un archivo DGN se reduce su tamaoeliminando realmente los elementos borrados.

    Una vez comprimido el archivo de diseo abierto ya no serposible deshacer los cambios anteriores.

    Para que MicroStation comprima el archivo DGN abiertoautomticamente al cerrarlo, active Comprimir archivoal salir en el cuadro de dilogo Preferencias (seleccioneEspacio de trabajo > Preferencias).

    Para comprimir un archivo DGN abierto1. En el men Archivo, seleccione Comprimir diseo Diseo.

    Para obtener ms informacin sobre la compresin de diseos, vaseComprimir diseo en el Manual de referencia en pantalla.

    Salvaguarda y copias de seguridad del trabajo

    Por lo que respecta a guardar su trabajo, MicroStation ha simplificadoel proceso ms que la mayora del resto de aplicaciones. Dehecho, MicroStation guarda todos los cambios que se realicen enel modelo activo del archivo DGN abierto esto es, el dibujo

    Gua rpida de MicroStation 37

  • FundamentosSalvaguarda y copias de seguridad del trabajo

    y a la vez que se van realizando! (Slo tiene que guardarmanualmente los cambios de los ajustes del archivo DGN. VasePreparacin del dibujo (vease pgina 3-49) .)

    Las preferencias del usuario sirven para cambiar el funcionamientode MicroStation en lo que respecta a guardar los cambios en eldiseo y en los ajustes del archivo DGN.

    Guardar como y realizacin de copias de seguridad

    Cuando elige Guardar como en el men Archivo, puede guardar elarchivo DGN activo con un nombre distinto, en un directorio diferenteo en una unidad diferente. MicroStation tambin cierra el archivoDGN abierto y abre el archivo DGN recientemente guardado.

    BACKUP es una entrada de teclado de MicroStation. Paraobtener una introduccin a las entradas de teclado, vaseEntradas de teclado en pgina 3-44.

    Puede especificar un valor por defecto distinto, de modo que al introducirBACKUP se cree una copia de seguridad en un directorio distinto,en otra unidad o, incluso, en una unidad conectada a un sistemadiferente de la red. A continuacin se exponen algunos ejemplos:

    Para, por defecto Defina la variable de configuracinMS_BACKUP como

    Guardar copias deseguridad en eldirectorio /temp

    /temp

    Dar a las copiasde seguridad laextensin .tmp

    .tmp

    Cualquier parte de una especificacin de archivo incluidaen una entrada de teclado BACKUP sustituye a la partecorrespondiente de MS_BACKUP.Para obtener informacin sobre cmo definir MS_BACKUP yotras variables de configuracin, vase Trabajo con variables deconfiguracin en la Gua del administrador.

    38 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosSalvaguarda y copias de seguridad del trabajo

    Para guardar como1. En el men Archivo, seleccione Guardar como.Se abrir el cuadro de dilogo Guardar como.

    2. En la lista desplegable Listar archivos de tipo, elija Archivos DGNde V8 de MicroStation [*.dgn], si no se ha elegido ya.

    3. (Opcional) Para seleccionar una unidad o directorio de destinodiferente, utilice el cuadro de lista Directorios.

    4. (Opcional) Para guardar el archivo DGN abierto con un nombrediferente, escriba el nuevo nombre en el campo Archivos.

    5. Haga clic en OK.

    Para hacer una copia de seguridad delarchivo DGN abierto1. En el men Utilidades, elija Entrada de teclado.Aparecer la ventana Entrada de teclado.

    2. En el campo de entrada de teclado de la ventana, introduzcaBACKUP [especificacin_archivo] .ESPECIFICACIN_ARCHIVO es la ruta de acceso y el directorioen el que debe guardarse la copia de seguridad. Si se omiteESPECIFICACIN_ARCHIVO, se guardar una copia delarchivo DGN abierto con la extensin .bak en el mismodirectorio que el archivo DGN abierto.

    Gua rpida de MicroStation 39

  • FundamentosRegistro del historial de diseo

    El archivo DGN abierto no est cerrado.

    Registro del historial de diseo

    Cuando trabaje con modelos de un archivo DGN puede crear unhistorial de diseo del archivo DGN. Normalmente, se habr iniciadocuando el administrador del sistema cre el archivo, por lo que puedeque nunca sea necesario iniciar el historial de diseo de un archivo.Con el Historial de diseo podr realizar un seguimiento de todoslos cambios que se realicen en ese archivo DGN por nmero derevisin, elementos cambiados, tipo de revisin y otros parmetros.Si es necesario, puede restaurar los elementos a un estado anteriormediante una combinacin de operaciones de deshacer y rehacercambios histricos. Tambin se puede realizar un seguimientode los cambios hasta el nivel del elemento.

    Para facilitar el seguimiento de las revisiones, cada una se identificacon un nmero de revisin, la fecha y hora, el autor y una descripcin.Cuando grabe una revisin, se registrar la diferencia existente entreel estado actual del modelo y la ltima revisin guardada.

    A travs del historial de diseo podr volver atrs en el tiempo yrestaurar objetos que se haban eliminado, volver a trasladar objetos asu ubicacin original y borrar otros que se deban haber borrado.

    310 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosRegistro del historial de diseo

    Para iniciar el historial de diseo1. En el men Herramientas, elija Historial de diseo.Se abrir la caja de herramientas Historial de diseo.

    2. (Opcional) Ancle la caja de herramientas.

    3. En la caja de herramientas Historial de diseo, seleccione laherramienta Iniciar historial de este archivo.Esta herramienta est disponible (activada) slo si el historialdel DGN no se ha iniciado anteriormente.

    Los archivos DGN creados a partir de un archivo semilla con Historialde diseo iniciado siempre tendrn un historial de diseo.

    Cuando haya realizado los cambios necesarios en el diseo, podrgrabarlos como una revisin. La frecuencia con la que se debengrabar las revisiones depender de sus preferencias o requisitosde organizacin personales. Cuando se realicen cambios en unarchivo DGN, el botn Validar cambios se activa y permaneceas hasta que se graban los cambios.

    Para validar cambios como una revisin1. En la caja de herramientas Historial de diseo, haga clic en elicono Validar cambios como revisin de este archivo, que seencuentra en la parte situada ms a la izquierda.Se abrir el cuadro de dilogo Validar cambios.

    2. En el cuadro de texto, escriba una nota que indiquecules son las revisiones.El autor de los cambios ser la persona que hayagrabado los mismos.

    3. Haga clic en OK.La revisin se aadir al historial de diseo.

    Si utiliza el cuadro de dilogo Historial de diseo, podr repasar todaslas revisiones anteriormente realizadas a un archivo DGN.

    Gua rpida de MicroStation 311

  • FundamentosRevisin y modificacin de las propiedades de los archivos

    Revisin y modificacin de las propiedadesde los archivos

    Puede revisar propiedades de diferentes archivos DGN en el cuadrode dilogo Propiedades y cambiar las propiedades del diseo enla ficha Resumen. Esta ficha contiene campos de texto en los quepodr escribir introducir los detalles siguientes:

    Ttulo permite asignar un ttulo al archivo para que seadiferente del nombre de archivo del sistema de archivos.

    Asunto permite introducir una descripcin delcontenido del archivo.

    Cliente puede introducir el nombre del cliente parael que se cre el archivo.

    Palabras clave este campo permite introducir las palabrasclave que se pueden utilizar ms adelante en una base dedatos para definir criterios de bsqueda.

    Comentarios aqu se pueden incluir comentariosreferentes al archivo.

    Administrador permite registrar el nombre deladministrador del proyecto.

    Al mismo tiempo que se puede acceder desde el interior deMicroStation, se puede ver gran parte de la informacin incluidaen la ficha Resumen en el explorador de Windows, por ejemplo,haciendo clic con el botn derecho del ratn en el nombre del archivo yseleccionando Propiedades. Se abrir el cuadro de dilogo Propiedadesdel archivo cuando seleccione Archivo > Propiedades, en el cuadro dedilogo Administrador de MicroStation o en el sistema de mens deMicroStation. Para obtener ms informacin sobre propiedades dearchivos, vase Propiedades en el Manual de referencia.

    312 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosUso de Administrador de MicroStation

    Cuadrode dilogo

    Propiedades,con la fichaResumenabierta.

    Uso de Administrador de MicroStation

    Cuando se inicia MicroStation sin designar un archivo DGNpara su apertura automtica, el primer cuadro de dilogo queaparece es Administrador de MicroStation.

    Puede utilizar MicroStation para realizar gran variedad de funcionesde gestin de archivos, como hacer copias de seguridad, copiar,borrar, comprimir, fusionar, renombrar y abrir archivos de diseo,

    Gua rpida de MicroStation 313

  • FundamentosUso de Administrador de MicroStation

    as como crear directorios nuevos y realizar copias de seguridad dedirectorios enteros. Estas funciones pueden realizarse eligiendoelementos en los mens Directorio y Archivo en Administradorde MicroStation, donde encontrar funciones que superan alas incluidas en otros cuadros de dilogo.

    El Administrador de MicroStation tambin se usa para seleccionarcomponentes del espacio de trabajo. Un espacio de trabajo esun entorno o configuracin de MicroStation personalizado.Para obtener ms informacin, vase Fundamentos del espaciode trabajo en la Gua del Administrador.

    Para crear un nuevo archivo DGN con elAdministrador de MicroStation1. En el men Archivo del Administrador de MicroStation, elija Nuevo.Aparecer el cuadro de dilogo Nuevo. Se trata del mismo cuadrode dilogo que se utiliza para crear un nuevo archivo DGN enMicroStation cuando se elige Nuevo en el men Archivo. VasePara crear un archivo DGN y abrirlo en pgina 3-5.

    Para hacer una copia de seguridad de un archivocon el Administrador de MicroStation1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador deMicroStation, seleccione el archivo.

    2. En el men Archivo del Administrador de MicroStation,elija Copiar.Aparecer el cuadro de dilogo Copiar archivo. El nombredel archivo seleccionado aparecer en el campo Desde: y.bak aparecer en el campo A: campo.

    3. Haga clic en OK para hacer una copia de seguridad delarchivo como .bak.Se realizar una copia de seguridad del archivo, se cerrar elcuadro de dilogo Copiar archivo y el archivo seleccionadocontinuar estando seleccionado para su apertura en el cuadro

    314 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosUso de Administrador de MicroStation

    de lista Archivos del Administrador de MicroStation.

    Copia deseguridad deun archivo

    con el Admin-istrador de

    MicroStation

    Para abrir una copia de un archivo con elAdministrador de MicroStation1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador deMicroStation, seleccione el archivo.

    2. En el men Archivo del Administrador de MicroStation,elija Copiar.Aparecer el cuadro de dilogo Copiar archivo. El nombredel archivo seleccionado aparecer en el campo Desde: y.bak aparecer en el campo A: campo.

    3. Edite el nombre del archivo en el campo A: y cambie la extensin.bak por otra cualquiera (por ejemplo, .dgn).Se realizar una copia del archivo seleccionado, se cerrarel cuadro de dilogo Copiar archivo y la copia del archivoseleccionado quedar seleccionada para su apertura en el cuadrode lista Archivos de Administrador de MicroStation.

    Para renombrar un archivo con el Administradorde MicroStation1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador deMicroStation, seleccione el archivo.

    2. En el men Archivo del Administrador de MicroStation,elija Renombrar.Aparecer el cuadro de dilogo Renombrar archivo. Elnombre del archivo seleccionado aparecer en el campo

    Gua rpida de MicroStation 315

  • FundamentosUso de Administrador de MicroStation

    Desde: y el campo A: aparecer vaco.3. Introduzca un nombre de archivo en el campo A: campo.El Administrador de MicroStation no aade automticamente.dgn al nombre del archivo. Si el filtro est definido como *.dgny el nuevo nombre del archivo no acaba en .dgn, el nuevonombre del archivo no aparecer automticamente en el cuadrode lista Archivos del Administrador de MicroStation.

    4. Haga clic en OK.Se cambiar el nombre del archivo, se cerrar el cuadro de dilogoRenombrar archivo y el archivo recientemente renombradoquedar seleccionado para su apertura en el cuadro de listaArchivos del Administrador de MicroStation.

    Renombradode un archivocon el Admin-istrador de

    MicroStation.

    Para borrar un archivo con el Administradorde MicroStation1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador deMicroStation, seleccione el archivo.

    2. En el men Archivo del Administrador de MicroStation,elija Borrar.Aparecer un cuadro de alerta que mostrar la ruta deacceso y el nombre del archivo seleccionado y solicitarla confirmacin de la eliminacin.

    3. Haga clic en OK para borrar el archivo.

    Para comprimir un archivo con el Administradorde MicroStation1. En el cuadro de lista Archivos del Administrador de

    316 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosUso de Administrador de MicroStation

    MicroStation, seleccione el archivo.2. En el men Archivo del Administrador de MicroStation,

    elija Comprimir.Se comprimir el archivo seleccionado.

    Para crear un nuevo subdirectorio con elAdministrador de MicroStation1. En el men Directorio del Administrador de MicroStation,elija Nuevo.Se abre el cuadro de dilogo Crear directorio.

    2. En el campo Dir:, introduzca un nombre de subdirectorio vlido.3. Haga clic en OK.Se crear el nuevo subdirectorio y aparecer en elcuadro de lista Directorios.

    Creacin deun nuevo

    subdirectoriocon el Admin-istrador de

    MicroStation

    Para copiar los archivos DGN de un directorioen un nuevo directorio con el Administradorde MicroStation1. (Opcional) Defina Listar archivos de tipo como *.* o con

    otro filtro apropiado, siempre que ninguno de los archivosque est copiando termine en .dgn.

    2. En el men Directorio del Administrador de MicroStation,elija Copiar.Aparecer el cuadro de dilogo Copiar directorio. En elcampo Dir:, aparecern resaltados la ruta de acceso y el

    Gua rpida de MicroStation 317

  • FundamentosFusin de archivos DGN

    directorio de trabajo actuales.3. En el campo Dir: edite la ruta y el directorio campo.4. Haga clic en OK.Se copiarn en el directorio designado los archivos cuyasextensiones coincidan con el filtro. Si el directorio no existe,el Administrador de MicroStation informar sobre los erroresque se produzcan al copiar los archivos.

    Para comprimir todos los archivos dediseo de un directorio1. Use el cuadro de lista Directorios del Administrador deMicroStation para seleccionar el directorio deseado, o elijauno de los directorios del men Directorio.

    2. Defina el valor de filtro apropiado en Listar archivos de tipo.3. En el men Directorio del Administrador de MicroStation,elija Comprimir.

    4. En el cuadro de alerta que aparecer, haga clic en OK.Se comprimirn todos los archivos de diseo quecoinciden con el filtro.

    Fusin de archivos DGN

    La fusin de archivos de diseo es esencialmente (pero no slo)el proceso de copiar todos los modelos (vease pgina 3-56) deuno o ms archivos DGN (el archivo o archivos de origenen otro (el archivo de destino).

    Adems de copiar los modelos, el siguiente proceso formaparte de una operacin de fusin:

    Grupo de etiquetas los elementos de la definicin se copiande los archivos de origen en el destino.

    Los nmeros de grupos grficos, nmeros de nodos de texto,nmeros de ID de elementos y nmeros de estilos de lnea de losarchivos de origen se asignan a nmeros disponibles del archivo de

    318 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosFusin de archivos DGN

    destino. (Las definiciones de clulas duplicadas y definiciones degrupos de etiquetas de los archivos de origen no se transfieren.)

    Tambin se puede ejecutar la utilidad Fusionar desde el indicadorde comandos DOS. Esto le permite realizar operaciones de fusinmediante procedimientos por lotes (o en diferido).

    Para fusionar archivos DGN con el Administradorde MicroStation1. En el men Archivo del Administrador de MicroStation,elija Fusionar.Aparecer el cuadro de dilogo Fusionar.

    2. En la seccin Archivos a fusionar, haga clic en el botn Seleccionar.Aparecer el cuadro de dilogo Seleccionar archivos a fusionar.

    3. En el cuadro de lista, seleccione el primer (o nico)archivo de origen.

    4. (Opcional) Utilice haga clic para seleccionarms archivos de origen.

    5. Haga clic en el botn Aadir.Los archivos aparecern en la Lista de archivos.

    6. Haga clic en el botn OK.Se cerrar el cuadro de dilogo Seleccionar archivos y elcuadro de dilogo Fusionar volver a ser la ventana activa,

    Gua rpida de MicroStation 319

  • FundamentosSalida de MicroStation

    donde los archivos seleccionados se visualizarn en elcuadro de lista Archivos a fusionar.

    7. En la seccin Fusionar en, haga clic en el botn Seleccionar.Aparecer el cuadro de dilogo Seleccionar archivo de destino.

    8. En el cuadro de lista, seleccione el archivo de destino.9. Haga clic en OK.Se cerrar el cuadro de dilogo Seleccionar archivo de destino y elcuadro de dilogo Fusionar volver a ser la ventana activa.

    10. Haga clic en el botn Fusionar.Al finalizar el proceso de fusin, se cerrar el cuadrode dilogo Fusionar y el Administrador de MicroStationvolver a ser la ventana activa.

    Para ejecutar Fusionar desde la lnea decomandos del sistema1. En el indicador del sistema, introduzca:

    msbatch merge [ ]Ejemplo: msbatch merge destination.dgn source1.dgnsource2.dgn source3.dgn

    Salida de MicroStation

    Mientras trabaja, MicroStation va guardando en el disco todos loscambios que realice en el archivo DGN abierto (suponiendo queno haya desactivado el conmutador por defecto Guardar cambiosde diseo inmediatamente en Espacio de trabajo > Preferencias >Operaciones). Despus de cerrar el archivo DGN, ya no ser posibledeshacer los cambios con la funcin Deshacer de MicroStation. Porlo tanto, asegrese de deshacer los cambios del archivo DGN queno desee conservar antes de salir de MicroStation.

    320 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosMicroStation e introduccin de grficos

    Para salir de MicroStation1. En el men Archivo, elija Salir.

    o bienEn el men de la ventana de aplicacin (si hay alguno), elija Cerrar.o bienEn el cuadro de dilogo del Administrador de MicroStation,haga clic en el botn Cancelar.

    MicroStation e introduccin de grficos

    Puede utilizar un ratn, una tabla digitalizadora o un dispositivosealador similar con MicroStation para introducir grficos.

    Los botones del ratn o la tabla digitalizadora se asignan paraenviar diferentes tipos de entrada de grficos a MicroStation. Estasasignaciones de botones se denominan botones de MicroStation.Por ejemplo, el botn asignado como botn Datos de MicroStationenva un tipo de entrada que recibe el nombre de punto de datos(vease pgina 3-41) a MicroStation al pulsarlo.

    Introduccin de grficos con un ratn

    Si le ratn tiene tres botones, cada uno servir para un tipocomn de entrada de grficos en MicroStation.

    Si tiene dos botones, el tercer botn se simula haciendo clicen los dos botones al mismo tiempo.

    Las asignaciones por defecto de los botones del ratn son las siguientes:

    Botn de MicroStation Activado por

    Datos Botn izquierdo

    Tentativo Acorde de botn izquierdo ybotn derecho

    Gua rpida de MicroStation 321

  • FundamentosIntroduccin de grficos con un ratn

    Reinicializar Botn derecho

    Datos 3D Alt-Botn izquierdo

    Tentativo 3D Acorde de Alt-botn izquierdoy botn derecho

    Los ajustes por defecto son adecuados para un ratn de dosbotones. Si utiliza un ratn de tres botones, debe cambiarTentativo para utilizar un slo botn (ms que el acorde de dosbotones) para agilizar las operaciones.

    Algunos dispositivos de ratones de tres botones requieren unaconfiguracin adicional en Windows para que se puedan reconocerde manera adecuada. Para obtener detalles especficos, vaya aMicroStation En pantalla (Ayuda > MicroStation en pantalla).

    Utilizacin de un ratn de desplazamiento

    Puede utilizar un ratn con una rueda de desplazamientopara manipular las barras de desplazamiento de la ventanade vista y el cuadro de dilogo de MicroStation. Tambinpuede utilizarlo para acercar o alejar el zoom en los diseos eintroducir puntos tentativos (snap).

    Debe tener instalados los controladores requeridos en el sistema.Para optimizar la utilizacin de un ratn con capacidades dedesplazamiento en MicroStation, siga estos pasos (slo tendrque realizar este proceso una vez).

    Para configurar un ratn de desplazamientoen MicroStation1. En el men Inicio de Windows, seleccione Configuracin> Panel de control.

    2. Haga doble clic en el icono Mouse.3. Cuando se abra el cuadro de dilogo Propiedades deMouse, seleccione la ficha Atajos.

    4. Asegrese de que la opcin etiquetada como Seleccionar una

    322 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosIntroduccin de grficos con una tabla digitalizadora

    ventana al sealar la barra de ttulo est desactivada.

    Cuando abra MicroStation, puede aceptar o cambiar los ajustespor defecto de la rueda del ratn.

    Para configurar los ajustes de la rueda1. En el men Espacio de trabajo de MicroStation, elija Preferencias.Se abre el cuadro de dilogo Preferencias.

    2. En el cuadro de lista Categora, seleccione Ratn.3. Cambie los ajustes necesarios.4. Haga clic en OK para aceptar los cambios, o en Cancel para

    cerrar el cuadro de dilogo sin guardar los cambios.

    Para activar la rueda para que actetambin como un botn1. En el men Inicio de Windows, seleccione Configuracin> Panel de control.

    2. Haga doble clic en el icono Mouse.3. Cuando se abra el cuadro de dilogo Propiedades deMouse, seleccione la ficha Rueda.

    4. En el cuadro Botn de rueda, active la casilla de seleccinActivar el botn de rueda. .

    5. En el men desplegable Asignacin de botn, seleccionePredeterminada.

    Cuando haya activado la rueda para que acte como botncentral del ratn, puede asignarla a un tipo de entrada degrficos, como los datos. Para obtener ms informacin, vaseReasignacin de botones (vease pgina 3-24) .

    Introduccin de grficos con una tabla digitalizadora

    La mayora de los cursores de las tablas digitalizadoras (pucks)

    Gua rpida de MicroStation 323

  • FundamentosReasignacin de botones

    tienen un mnimo de cuatro botones. En la figura se muestra eldiseo de botones para los tpicos cursores de tabla. El botnComando se utiliza para seleccionar comandos en un men de tabladigitalizadora. Las asignaciones por defecto de los botones de latabla digitalizadora en MicroStation son las siguientes:

    Botn de MicroStation Botn del cursor de la tabla

    Datos 1

    Tentativo 3

    Reinicializar 4

    Comando 2

    Cursor 1 /Datos 3D 5

    Cursor 2 /Tentativo 3D 6

    Cursor 3-12 7-16

    Para obtener informacin sobre la configuracin y utilizacinde una tabla digitalizadora, vase el documento Interfazde tabla digitalizadora de Bentley (BDTI) para Windows(bdtidoc.html), que se suministra al instalar la utilidad Interfazde tabla digitalizadora de Bentley.

    Reasignacin de botones

    Si utiliza el cuadro de dilogo Asignaciones de botn (Espaciode trabajo > Asignaciones de botn), podr asignar lassiguientes combinaciones de botones:

    Un solo botn. Un solo botn modificado por la tecla Alt. Dos botones pulsados al mismo tiempo (slo ratn). Dos botones pulsados al mismo tiempo y modificados

    por la tecla Alt (slo ratn).

    Para confirmar las asignaciones de botn en el sistema o reasignarlos botones, utilice el cuadro Asignaciones de botn (menEspacio de trabajo > Asignaciones de botn).

    324 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosUso de las herramientas de dibujo

    Para reasignar botones en MicroStation1. En el men Espacio de trabajo, elija Asignaciones de botn.Se abre el cuadro de dilogo Asignaciones de botn.

    2. En el cuadro de lista, seleccione el botn cuyaasignacin desee cambiar.

    3. Coloque el puntero en el rea que aparece por debajo del cuadrode lista donde aparecen las instrucciones.

    4. Haga clic en el botn o en la combinacin de botones quedesee asignar al botn seleccionado.Aparecer la nueva asignacin de botn en el cuadro de lista.

    Uso de las herramientas de dibujo

    MicroStation tiene docenas de herramientas de dibujo (denominadasherramientas, para abreviar). Para facilitar su seleccin,estn organizadas en cajas de herramientas. Cuando una cajade herramientas est abierta en la pantalla integrada en supropia ventana, se dice que est flotante. Puede cambiar ladisposicin de las herramientas de una caja de herramientasflotante redimensionando su ventana.

    Caja deherramientasElementoslineales(flotante)

    En las cajas de herramientas, stas se representan mediante iconos.Para una mayor simplicidad, el trmino herramienta se utilizapara referirse tanto a la herramienta como a su icono.

    La caja de herramientas Principal se abre automticamente la primeravez que se inicia MicroStation junto con la caja de herramientasAtributos, la caja de herramientas Herramientas primarias y lacaja de herramientas Estndar. La caja de herramientas Principalest anclada por defecto en el borde izquierdo de la ventana deMicroStation, y las barras de herramientas Atributos,Herramientasprimarias y Estndar en el borde superior.

    Gua rpida de MicroStation 325

  • FundamentosUso de las herramientas de dibujo

    Caja deherramientas

    Principal

    Caja deherramientasHerramientas

    primarias

    Caja deherramientas

    Estndar

    Cajas deherramientas

    Atributos

    Cajas deherramientas

    Atributos,Herramientas

    primariasy Estndarancladas

    En el men Herramientas, las marcas de seleccin indicancajas de herramientas abiertas.

    326 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosIconos de herramientas sin bordes

    Iconos de herramientas sin bordes

    Iconos sin bordes es el ajuste por defecto de MicroStation. Salvo que laherramienta est situada debajo del puntero o seleccionada, su iconocorrespondiente aparecer sin borde. Para restaurar los bordes de losiconos, desactive Iconos sin bordes, en la categora Aspecto y filosofadel cuadro de dilogo Preferencias (Espacio de trabajo > Preferencias).

    Caja deherramientasElementoslineales

    (iconos sinbordes)

    Mostrar y ocultar herramientas

    Puede activar o desactivar de manera selectiva la visualizacinde herramientas en cajas de herramientas.

    Para ocultar o mostrar una herramienta1. Abra la caja de herramientas que contenga el icono de herramienta.2. Site el puntero en dentro de la caja de herramientas yhaga clic con el botn derecho del ratn.Se abre un men emergente. Las herramientas activadasse indican con marcas de seleccin.

    3. Elija el elemento de men emergente de la herramientaque desee ocultar o mostrar.

    Para eliminar una herramienta de una caja de herramientas, vaseCajas de herramientas en la Gua del administrador.

    Gua rpida de MicroStation 327

  • FundamentosHerramientas de colores

    Herramientas de colores

    Se puede aplicar color a las herramientas mediantela paleta de 16 colores.

    Preferenciasde colores

    de lasherramientas

    Puede personalizar la paleta de colores mediante el cuadro dedilogo Colores de las herramientas. Se abre haciendo clic enel botn Colores de las herramientas en la categora Aspectoy filosofa del cuadro de dilogo Preferencias (Espacio detrabajo > Preferencias). Para empezar la personalizacin,elija los colores deseados utilizando el men de opciones dela seccin Personalizar colores de la herramienta del cuadrode dilogo Colores de las herramientas.

    Los colores de los iconos individuales se pueden personalizarmediante los controles del cuadro de dilogo Insertar(Modificar) herramienta, al que se accede desde la fichaCajas de herramientas del cuadro de dilogo Personalizar(Espacio de trabajo> Personalizar).

    La preferencia, Colorear slo herramientas resaltadas, en lacategora Aspecto y filosofa del cuadro de dilogo Preferencias(Espacio de trabajo > Preferencias), afecta a la aparienciade los colores de las herramientas. Mientras est activadaesta preferencia, todas las herramientas se muestran en unaescala de grises salvo la herramienta seleccionada y, si esaplicable, la herramienta que est debajo del puntero. Lapreferencia est desactivada por defecto.

    328 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con cajas de herramientas

    Trabajo con cajas de herramientas

    Puede seleccionar una herramienta de una caja de herramientassin que sta est flotante. Esto facilita la seleccin de herramientasen cajas de herramientas sin invadir la pantalla.

    La caja de herramientas Principal es un ejemplo de las cajas deherramientas principales de subordinadas. Puede abrir las cajas deherramientas y seleccionar una herramienta partiendo de esta cajade herramientas padre (o principal). En la caja de herramientasPrincipal aparecer una herramienta de cada caja de herramientassubordinada. Por ejemplo, una herramienta de la caja de herramientasElementos lineales aparece siempre como la segunda herramienta de lacolumna de la derecha de la caja de herramientas Principal bien seala herramienta Poner SmartLine o la ltima herramienta seleccionada.

    No es posible acceder a algunas cajas de herramientas desdela interfaz de usuario Nuevo usuario.

    Puede abrir ms de una caja de herramientas al mismotiempo activando sus casillas de activacin desde el cuadrode dilogo Cajas de herramientas.

    Para abrir (y mover) una caja de herramientas1. En el men Herramientas o en alguno de sus submens,

    active el elemento de men que corresponda a la caja deherramientas que desee abrir.Por ejemplo, para abrir la caja de herramientas Elementoslineales, active Elementos lineales en el submen Principaldel men Herramientas.

    Mtodo alternativo Para abrir (y mover)una caja de herramientas1. En el men Herramientas, elija Cajas de herramientas.Aparecer el cuadro de dilogo Cajas de herramientas. Su cuadrode lista contiene una entrada por cada caja de herramientasdisponible. La casilla de seleccin que est junto a cada entrada

    Gua rpida de MicroStation 329

  • FundamentosTrabajo con cajas de herramientas

    indica si la caja de herramientas est abierta o no.

    2. En el cuadro de lista, haga clic en (active) la casilla de seleccin dela caja de herramientas que desee abrir y haga clic en OK.o bienEn el cuadro de lista, haga doble clic en la entrada correspondientea la caja de herramientas que desee abrir.

    Para abrir una caja de herramientas subordinadade la caja de herramientas Principal1. En la caja de herramientas Principal, pulse en la herramienta

    que sea la representante de la herramienta subordinada(y mantenga pulsado el botn Datos). Para encontrar laubicacin del botn Datos en el dispositivo grfico de entradadel sistema, vase Introduccin de grficos con un ratn(vease pgina 3-21) y Introduccin de grficos con una tabladigitalizadora (vease pgina 3-23) .Por ejemplo, para abrir la caja de herramientas Elementoslineales, pulse en la segunda herramienta de la columnade la derecha de la caja de herramientas Principal (PonerSmartLine en la configuracin por defecto de la caja deherramientas). Mientras mantenga pulsado el botn Datos, lacaja de herramientas Elementos lineales permanecer abierta.Puede arrastrar el cursor por la caja de herramientas paraseleccionar una herramienta. Al soltar el botn Datos, lacaja de herramientas se cierra y la herramienta seleccionada

    330 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con cajas de herramientas

    aparece en la caja de herramientas Principal.

    La caja deherramientasElementoslineales seabre desdela caja de

    herramientasPrincipal

    Para abrir y mover una caja de herramientassubordinada fuera de la caja de herramientasPrincipal1. En la caja de herramientas Principal, pulse sobre la herramienta

    subordinada deseada y arrstrela fuera de la caja de herramientasPrincipal. Tiene que arrastrar el puntero hasta que est a ciertadistancia de la caja de herramientas Principal para que quededesvinculado. Cuando el puntero est lo bastante alejado, elcontorno de la caja de herramientas se visualiza dinmicamente.o bienUtilice el men Herramientas (vase Para abrir (y mover)una caja de herramientas en pgina 3-29).o bienUtilice el cuadro de dilogo Cajas de herramientas (vase Para

    Gua rpida de MicroStation 331

  • FundamentosTrabajo con cajas de herramientas

    abrir (y mover) una caja de herramientas en pgina 3-29).

    Extracciny desplaza-miento dela caja de

    herramientasElementoslineales.

    Por ejemplo, para abrir y mover la caja de herramientas Elementoslineales utilizando el primer mtodo, pulse en la segundaherramienta de la columna de la derecha de la caja de herramientasPrincipal y arrastre la caja de herramientas Elementos linealesfuera de la caja de herramientas Principal.

    Algunas cajas de herramientas contienen controles de vista, que seusan para cambiar la parte del diseo que aparece en las ventanas devistas. Para obtener ms informacin, vase Uso de controles de vista

    Anclaje de cajas de herramientas

    Las cajas de herramientas pueden anclarse a los bordes de la ventanade MicroStation. Cuando una caja de herramientas est acoplada, subarra de ttulo no se visualiza y sus bordes se hacen ms estrechos.

    Por defecto, la caja de herramientas Principal se ancla a lolargo del borde izquierdo de la ventana de MicroStation y lascajas de herramientas Atributos, Herramientas primarias yEstndar estn ancladas a lo largo del borde superior. Si lodesea, puede separarlas y dejarlas flotantes.

    332 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con cajas de herramientas

    Desplazamiento de cajas de herramientas ancladas

    Se puede usar una sola operacin de arrastre para separary volver a anclar una caja de herramientas. Si una caja deherramientas est anclada en el momento en que se cierra, alabrirla volver a anclarse automticamente.

    Las ventanas siguientes tambin se pueden anclar (slo en el bordesuperior o inferior de la ventana de MicroStation):

    Ventana Entrada de teclado (vase Entradas de teclado)

    Ventana Grupos de vistas (vase Para abrir una ventana devista en el Manual de referencia en pantalla).

    Ventana AccuDraw (vase AccuDraw en el Manual del usuario)

    Barra de botones Snaps (vase Snap en puntos de elementosen el Manual del usuario)

    Para trasladar una caja de herramientas u otra ventana anclablea una zona de anclaje sin anclarla, mantenga pulsada la teclaCtrl mientras arrastra la barra de ttulo.

    Para anclar una caja de herramientas flotante1. Mantenga pulsado el botn Datos y arrastre la caja deherramientas por su barra de ttulo hacia el borde de la ventanade MicroStation en la que desee anclarla.A medida que el puntero se aproxima al borde, el contornode visualizacin dinmica de la caja de herramientascambia para indicar el tamao que tomar de la cajade herramientas si se acopla.

    2. Cuando el contorno de visualizacin dinmica est en la posicinde acoplamiento deseada, suelte el botn Datos.

    Gua rpida de MicroStation 333

  • FundamentosTrabajo con cajas de herramientas

    Para separar una caja de herramientas anclada1. Empezando con el puntero sobre el borde estrecho dela caja de herramientas, o sobre un rea vaca, arrastrela caja de herramientas para alejarla del borde de laventana de MicroStation.

    2. Cuando el contorno de visualizacin dinmica est en la posicinde acoplamiento deseada, suelte el botn Datos.

    Localizacin y seleccin de herramientas

    Slo se selecciona una herramienta cada vez. El nombrede la herramienta seleccionada aparece en la barra deestado y la herramienta queda resaltada en la caja deherramientas. La herramienta seleccionada por defecto es laherramienta Seleccin de elementos.

    Para localizar una herramienta1. Apunte brevemente a una herramienta de una cajade herramientas.Aparece un rectngulo amarillo con texto debajo del puntero.Este subttulo de herramienta identifica la herramienta por sunombre. (El nombre puede estar abreviado.) Adems, la barra deestado muestra una descripcin de la herramienta.

    2. Mueva el puntero por la caja de herramientas mientrassigue consultando los subttulos de herramienta y/o lasdescripciones de la barra de estado.

    Pueden seleccionarse herramientas para el funcionamiento enmodo bloqueado o de una sola accin:

    Una herramienta bloqueada contina seleccionada inclusodespus de haberse utilizado. Puede seguir utilizndola, sintener que seleccionarla otra vez, hasta que elija otra.

    334 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con cajas de herramientas

    Cuando se selecciona una herramienta para una operacinde accin nica, slo puede utilizarse una vez. Al terminardicha operacin, la herramienta por defecto, si es queexiste, queda seleccionada automticamente.

    Si la herramienta deseada est en una caja de herramientassubordinada de la caja de herramientas Principal, puede seleccionarla herramienta pulsando en la herramienta visible desde esa caja deherramientas, arrastrando el puntero hasta la herramienta deseada ysoltando el botn Datos. (Al arrastrar no aparecer ningn subttulode herramienta ni ninguna descripcin en la barra de estado. Sinembargo, la barra de estado mostrar los nombres de las herramientas.)

    Puede controlar la seleccin de herramientas con el ajuste depreferencias de usuario Un solo clic de la categora Aspecto y filosofadel cuadro de dilogo Preferencias (Espacio de trabajo > Preferencias).Si Un solo clic est definido en:

    Una accin podr seleccionar una herramienta para realizaruna operacin con una accin, o hacer doble clic en ella paraseleccionar y bloquear la herramienta.

    Bloqueado podr seleccionar y bloquear una herramientacon un solo clic, o hacer doble clic en ella para definirlaen una operacin de una accin.

    Para obtener ms informacin sobre la definicin de las preferenciasde usuario, vase Preferencias de usuario (vease pgina 5-1) .

    Para seleccionar una herramienta en unacaja de herramientas (Un solo clic estdefinido en Bloqueado)1. Haga clic en la herramienta.La herramienta estar activa hasta que se elija otra.

    Gua rpida de MicroStation 335

  • FundamentosTrabajo con cajas de herramientas

    Para seleccionar una herramienta en unacaja de herramientas (Un solo clic estdefinido en Una accin)1. Haga clic en la herramienta.Despus de utilizar la herramienta (una vez), la herramientaactiva volver a ser la herramienta por defecto.

    Para seleccionar una herramienta en una cajade herramientas y utilizarla una vez (Un soloclic est definido en Bloqueado)1. Haga doble clic en la herramienta.Dspus de utilizar la herramienta (una vez), la herramientaactiva volver a ser la herramienta por defecto.

    Para seleccionar y bloquear una herramientade una caja de herramientas (Un solo clicest definido en Una accin)1. Haga doble clic en la herramienta.La herramienta estar activa hasta que se elija otra.

    Puede controlar si aparecen o no los subttulos de herramientas.

    Para activar o desactivar la visualizacin desubttulos de herramientas1. En el men Ayuda, elija Subttulos de herramientas.

    336 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con la herramienta seleccionada

    Mtodo alternativo Para activar o desactivar lavisualizacin de subttulos de herramientas1. En el men Herramientas, elija Cajas de herramientas.Aparecer el cuadro de dilogo Cajas de herramientas.

    2. Haga clic en la casilla de seleccin Ver subttulos de herramientas.3. Haga clic en OK.

    Trabajo con la herramienta seleccionada

    MicroStation tiene varias ayudas para el uso de herramientas.Los ajustes que afectan al modo en que funciona una herramientapueden controlarse en la ventana de ajustes de herramientas. LaBarra de estado que aparece a lo largo del borde inferior de laventana de MicroStation muestra indicadores y mensajes sobrela herramienta seleccionada. Para obtener ms informacinsobre el trabajo con la herramienta seleccionada, vase Barrade estado en el Manual de referencia.

    Ajustes de herramientas

    Los Ajustes de herramientas afectan al funcionamiento de unaherramienta especfica. Por ejemplo, el ajuste Mtodo define cmo sedibuja un rectngulo con la herramienta Poner bloque. En una cajade herramientas que est vinculada a su caja principal (no flotante),las herramientas con ajustes asociados muestran un tringulo.

    En lugar de obligarle a definir los ajustes de una herramienta cadavez que la seleccione, los ajustes de la herramienta permanecenactivos mientras no se cambien. Esto facilita el uso de MicroStation,pero tambin implica que debe tener siempre presentes los ajustesde la herramienta que est activa o en pantalla.

    Gua rpida de MicroStation 337

  • FundamentosTrabajo con la herramienta seleccionada

    Ventana Ajustes de herramientas

    Esta ventana se utiliza para establecer los ajustes de las herramientas.Por ejemplo, si se selecciona la herramienta Poner bloque, loscontroles para definir los ajustes de herramientas Mtodo, rea,Tipo de relleno y Color de relleno aparecen en la ventana y enla barra de ttulo de la ventana aparecer Poner bloque. Siest cerrada, la ventana se abrir automticamente cuando seseleccione una herramienta que tenga ajustes.

    La ventana de ajustes de herramientas muestra los ajustesespecficos de la herramienta seleccionada. No todos los ajustesson especficos de herramientas concretas. Por ejemplo, losatributos de elementos y los bloqueos afectan a la colocacin delos elementos con muchas herramientas.

    Cuando la ventana de ajustes de herramientas est cerrada no sepueden ver los ajustes de la herramienta seleccionada. Sin embargo,estos ajustes continan afectando al comportamiento de la herramienta.

    Comprobacin de la barra de estado

    Se recomienda habituarse a comprobar con frecuencia labarra de estado situada en la parte inferior de la ventanade la aplicacin (o de la pantalla).

    Muestra informacin de gran utilidad, incluidas indicaciones, mensajesy el nombre de la herramienta seleccionada. Si no est seguro de pordnde se anda con una herramienta, consulte la barra de estado.

    La barra de estado se divide en dos secciones:

    338 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con la herramienta seleccionada

    Seccin izquierda de la barra de estado

    La seccin situada ms a la izquierda suele mostrar el nombre de laherramienta seleccionada (o control de vista) seguida del smbolomayor que (>) y el texto del mensaje. El texto del mensaje que vadespus de > es el indicador de la herramienta seleccionada; losindicadores de una herramienta le sirven de gua, paso a paso,cuando realiza una operacin con una herramienta.

    Al desplazar el puntero sobre las herramientas de una caja deherramientas, el nombre de la herramienta seleccionada y eltexto del mensaje asociado se sustituyen por una descripcinde la herramienta sobre la que se encuentra el puntero. Setrata de una especie de ayuda en pantalla.

    Si se produce un error en relacin a la herramienta actual, el nombrede la herramienta seleccionada y el texto de mensaje asociadose sustituyen por el mensaje de error. Por ejemplo, si utiliza laherramienta Copiar elemento e introduce un punto de datos en unaparte en blanco de la vista en lugar de identificar un elemento,aparecer el mensaje No se encontraron elementos.

    Justo a la derecha de la seccin de herramientas de la barra deestado aparece el icono de la ventana Centro de mensajes y el rea demensajes, que muestra varios mensajes de error, aviso e informacin.Si hace clic en el icono Centro de mensajes, se abrir la ventanaCentro de mensajes, que le permitir revisar los mensajes quese mostraron anteriormente en la barra de estado.

    Gua rpida de MicroStation 339

  • FundamentosTrabajo con la herramienta seleccionada

    Al introducir un punto tentativo (vase Uso de puntos tentativos)o solicitar informacin cuantitativa por ejemplo, distancias ongulos que utilizan herramientas de la caja de herramientasMedicin, los campos de esta seccin situados a la derecha delicono de la ventana Centro de mensajes muestran los valoresy se pueden revisar en la ventana Centro de mensajes. Paraobtener ms informacin sobre puntos tentativos, vase Uso depuntos tentativos en la Gua del usuario.

    Seccin derecha de la barra de estado

    La seccin derecha suele constar de una serie de campos.De izquierda a derecha, la informacin de estado indicadaen estos campos es la siguiente:

    Ajuste de Modo de snap.

    El icono Bloqueos no indica la informacin de estado.

    340 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosTrabajo con la herramienta seleccionada

    Hacer clic en l es un medio alternativo de acceder alsubmen Bloqueos del men Ajustes.

    Ajuste de Nivel activo.

    El nmero de elementos seleccionados (vase Seleccin deelementos en la Gua del usuario). Si este campo est enblanco, no hay elementos seleccionados.

    Si el cercado est puesto (vase Uso del cercado para manipular ymodificar elementos). Si este campo est en blanco, el cercado noest puesto. Para obtener ms informacin sobre el uso de cercadospara manipular y modificar elementos, vase Uso del cercado paramanipular y modificar elementos en la Gua del usuario.

    Si la variable de configuracin MS_WORKMODE est definida enCapacidad DGN o Limitado a DWG. Si est definida en CapacidadDGN, el campo est en blanco. Si est definida en Limitado aDWG, el campo tendr una cruz grfica blanca sobre fondo rojo.

    Si estn sin guardar o no los cambios efectuados en el archivoDGN abierto. Si este campo est en blanco, no hay cambiossin guardar. Si el campo tiene un icono de disquete negro,hay cambios sin guardar en el DGN. Si el campo muestra unicono de disquete rojo tachado con una X, el archivo DGNest abierto para acceso de slo lectura.

    Para obtener informacin sobre cmo definir MS_WORKMODEy otras variables de configuracin, vase Trabajo con variablesde configuracin en la Gua del administrador.

    Puntos de datos

    Un punto de datos es una entrada grfica que, segn el contexto: Designa un punto en un diseo (para colocacin o seleccin

    de elementos, por ejemplo). Designa la vista en la que se introdujo (para ajustes o

    Gua rpida de MicroStation 341

  • FundamentosTrabajo con la herramienta seleccionada

    actualizaciones, por ejemplo). Acepta una operacin (borrar un elemento, por ejemplo),

    en lugar de rechazarla.

    En MicroStation, todas las ventanas de vista abiertas estn activas.Es decir, no tiene que seleccionar primero una vista en la quetrabajar; puede poner y manipular elementos en cualquier vistaabierta. Este aspecto de MicroStation es tan potente que puedeincluso empezar a poner un elemento en una vista y terminar decolocarlo en otra. Para obtener ms informacin sobre el trabajocon vistas, vase Diseos de vista (vease pgina 4-1) .

    ofrece una gran variedad de tcnicas ms precisas para introducir unpunto de datos. Para obtener informacin sobre estas tcnicas, vaseUso de puntos tentativos y AccuDraw en la Gua del usuario.

    Para introducir un punto de datos1. Site el puntero en la ubicacin deseada de una vista.2. Pulse el botn Datos.

    Reinicializacin

    Reiniciar en MicroStation es parecido a pulsar la tecla Esc en algunosprogramas. Por ejemplo, la reinicializacin le har retroceder enla mayora de los procedimientos de MicroStation que consten devarios pasos. Si est seleccionado un control de vista, al ejecutarReinicializar (una o dos veces) se cancelar la seleccin del control devista y se volver a seleccionar la herramienta de dibujo que estabaseleccionada cuando se seleccion el control de vista.

    Para reinicializar1. Pulse el botn Reinicializar.

    342 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosSolucin de errores

    Solucin de errores

    MicroStation soporta una operacin de deshacer ilimitada, loque le permitir deshacer operaciones de dibujo para corregirerrores. De forma parecida, puede utilizar los controles devista Ver anterior y Ver siguiente para desplazarse por (hasta)ocho operaciones de visualizacin por vista.

    Para deshacer la ltima operacin1. En el men Editar, elija Deshacer (o pulse Ctrl-Z).

    Por ejemplo, supongamos que acaba de borrar un elemento con laherramienta Borrar elemento. Para deshacer esta operacin, seelegira Deshacer borrar elemento en el men Editar.

    Despus de deshacer una operacin, la operacin inmediatamenteanterior a sta pasa a ser susceptible de deshacerse. Porconsiguiente, es posible deshacer una serie de operaciones eligiendorepetidamente Deshacer en el men Editar.No existe un lmite de nmero de operaciones de deshacerque puede realizar en una sesin de diseo. La memoriaintermedia de la operacin deshacer slo est limitada porespacio de almacenamiento en disco.

    Una limitacin de la operacin de deshacer es que no se pueden deshaceroperaciones que se hayan efectuado antes de cerrar y comprimir porltima vez el archivo de diseo. Cuando se cierra el archivo de diseo(incluido guardar como), la memoria intermedia se vaca. Un archivoDGN se comprime eligiendo Comprimir Diseo en el men Archivo.

    Para deshacer todas las operaciones registradasen la memoria intermedia de Deshacer1. En el submen Deshacer otrodel submen Editar, elija Todo.

    Gua rpida de MicroStation 343

  • FundamentosEntradas de teclado

    Mtodo alternativo Para deshacer todaslas operaciones registradas en la memoriaintermedia de Deshacer1. Si la preferencia Guardar cambios de diseo inmediatamente

    se encuentra desactivada, cierre el archivo DGN abiertosin guardar los cambios.Esta preferencia est definida en la seccin Operacin del cuadrode dilogo Preferencias (Espacio de trabajo > Preferencias).

    Para deshacer la ltima operacin deshecha1. En el men Editar, elija Repetir (o pulse Ctrl-R).

    Entradas de teclado

    Las entradas de teclado son instrucciones que escribe el usuarioen la ventana Entrada de teclado para controlar MicroStation.

    344 Gua rpida de MicroStation

  • FundamentosIntroduccin de una entrada de teclado

    Puede conseguirse el efecto de casi todas las entradas de tecladousando la interfaz grfica de usuario. Sin embargo, a veces un