Modos de La Escala Mayor Piano

download Modos de La Escala Mayor Piano

of 9

Transcript of Modos de La Escala Mayor Piano

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    1/9

    MODOS DE LA ESCALA MAYOR 

    Tradicionalmente los modos han sido explicados, en la mayoría de libros de teoría del

     a!! "#e cono!co, a partir de #na misma escala mayor $por eemplo el %a!! Theory &oo' 

    de Mar' Le(ine)* El eemplo rec#rrente parte de la escala de C mayor +o modo nico-

     para l#e.o mostrar la relacin con D drico, E /ri.io, 0 lidio, 1 mixolidio, A elico +omodo menor- y & locrio* Sin embar.o, esta /orma de 2explicar3 los modos considero

    "#e es acertada para mostrar s# #so en la armonía /#ncional, pero no .enera en el

    est#diante #na ima.en clara de cmo /#ncionan en #na armonía modal, o tambi4n en

    #na armonía no /#ncional* 5on.amos #n eemplo6

    Si para la pro.resin

    C6 Em7 +Am7- Dm7- 17- Cma7

    "#e corresponde a #na típica pro.resin /#ncional $t#rn-aro#nd), le solicitamos a #n

    al#mno "#e identi/i"#e "#4 modo corresponde a "#4 acorde, con la explicacin

    tradicionalmente empleada creo "#e sería #n problema /8cil de resol(er* Esto es6 Em7

    $/ri.io) + Am7 $elico) + Dm7 $drico) + 17 $mixolidio) + Cma7 $nico)*

    9asta a"#í todo est8 claro* 5ero si le pre.#ntamos a ese mismo est#diante, en #na obramodal o no /#ncional, cmo reconoce o "#4 caracteri!a al modo /ri.io, probablemente

    el est#diante estar8 en problemas*

    Lo "#e se e(idencia con este eemplo es "#e la explicacin con(encional de los modos

    es m#y clara para contextos /#ncionales +en donde todos los modos se asocian con #na

    escala mayor "#e les da ori.en- pero no es s#/iciente para contextos modales o no

    /#ncionales +en donde cada modo es independiente y no se asocian con #na escala

    mayor "#e los ori.ine-*

    En estos :ltimos casos, las m8s rec#rrentes pre.#ntas "#e se plantea el est#diante se

     p#eden en#nciar así6

    ;) Si los modos C nico, D drico, E /ri.io, 0 lidio, 1 mixolidio, A elico y & locrio

    #tili!an las mismas siete notas, ) 5ara constr#ir #n modo determinado a partir de #na nota dada

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    2/9

    @eamos los di/erentes casos, partiendo siempre desde C, y para cada #no demos #nos

    eemplos de conocimiento com:n donde sean #tili!ados6

    LIDIO

    modo 1 –Lidio

    Si comparamos el modo lidio de C con la escala de C mayor, (emos "#e la :nica

    di/erencia est8 en el 0* 5ara el tipo de explicacin con(encional, esto implicaría

    simplemente "#e sería el c#arto modo deri(ado de la escala de 1 mayor $por"#e 1

    mayor tiene 0, y C es el c#arto .rado de 1)* 5ero, (isto desde este otro p#nto de (ista,

    C lidio e"#i(ale a C mayor con * sostenida $o tambi4n se dice con ;; sostenida)* Enci/rado sería6 Cma7 ;;*; 

    Esa * sostenida es, entonces, la nota "#e caracteri!a al modo lidio*

    Uso típico:El modo lidio no es m#y /rec#entemente #tili!ado para componer melodías modales*

    Sin embar.o, los casos "#e cono!co le dan #n tratamiento similar al #so de este modo*

    Escencialmente, para marcar la sonoridad lidia se s#ele apro(echar en la armonía "#e,

    en este modo, al se.#ndo .rado le corresponde #na triada mayor* 9aciendo #so de #n

     pedal en tnica, los acordes pasan de F a FF, así6Ilustración 1

    Y las líneas meldicas tienden a en/ati!ar el c#arto .rado, ya "#e ese es el color 

     partic#lar del modo*

    Al.#nos eemplos son6

    2A.#a3, compositor6 F(8n &ena(íde!* Disco6 La Tierra del Ol(ido $Carlos @i(es)*

    2Ella3, compositor6 F(8n &ena(íde!* Disco6 La Tierra del Ol(ido $Carlos @i(es)*

    2Ghen He dance3, compositor6 Stin.* Disco6 0ields o/ 1old $Stin.)*

    2Creo en ti3, compositor6 R#b4n &lades* Disco6 Caminando $R#b4n &lades)*

    JÓNICO O ESCALA A!O" ; Comparo al modo Lidio con la escala mayor +y no con otra escala- por"#e el modo

    lidio y el nico comparten s# /#ncin b8sica, "#e consiste en "#e ambos +por tener ?*mayor y 7* mayor- se #tili!an en acordes mayores*

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    3/9

    E(identemente entonces, si omitimos la alteracin al c#arto .rado "#e tiene el modo

    lidio anterior, obtenemos la escala de C mayor, o modo nico* En ci/rado sería6 Cma7

    modo # Jónico

    Uso típico:El modo nico no es com#nmente #sado en composiciones modales, tal (e! por"#e es

    #no de los modos cla(e en la armonía /#ncional*

    I$OLIDIO

    Si a la escala nica le alteramos el s4ptimo .rado, es decir, si cambiamos la 7* mayor 

     por 7* menor +bemoli!ando el &- la n#e(a escala res#ltante, al tener ?* mayor y 7*menor, /#ncionaría para acordes dominantes y no para acordes mayores* Este es el modo

    Mixolidio*

    modo % i&olidio

    El modo Mixolidio e"#i(ale, entonces, a #na escala mayor con 7* menor* En ci/rado

    sería6 C7

    5or lo tanto, la 7* menor es la nota "#e caracteri!a al modo mixolidio*

    Uso típico:El modo mixolidio es tal (e! el modo m8s (ers8til de todos* Lo encontramos

    /rec#entemente #tili!ado en 2Descar.as3 salseras, &l#es, Roc', y hasta C#mbia*

    M#chas (eces aparece #tili!ando la pro.resin F-(7, o la pro.resin F7s#s- F7* Este es el

    caso m8s com:n en las 2Descar.as3 salseras $como 2Descar.a Io*;3 de 2Cachao3

    Lpe!) o en m#chos temas de Latin %a!!*

    Eemplos de 2t#mbaos3 para este caso serían6

    Ilustración #

    Ilustración %

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    4/9

    En el &l#es y en el Roc' encontramos /rec#entemente esta línea del bao, "#e describe

    el arpe.io de dominante6Ilustración '

    Y como :ltimo eemplo, miremos el comien!o de 2La c#mbia ciena.#era3, #na de las

    canciones pop#lares m8s /amosas en Colombia6

    DÓ"ICO

    Si ahora a esta escala le alteramos el tercer .rado, pasando de ?* mayor a ?* menor, la

    n#e(a escala res#ltante /#ncionar8 en acordes menores*modo ' Dórico

    Sin embar.o, si la comparamos con la escala menor nat#ral, (emos "#e la di/erencia

    est8 en el sexto .rado* La escala menor nat#ral tiene * menor, mientras "#e el modo

    drico tiene * mayor* En ci/rado sería6 Cm7*

    5or lo tanto, la * mayor es la nota "#e caracteri!a al modo drico*

    Uso típico:El empleo del modo drico es rec#rrente en el Roc' $9endrix, 5earl %am, 5in' 0loyd,

    etc*), en el 0#n' y en el So#l, así como en al.#nas c#mbias y en melodías de .aitas

    $colombianas)*

    Escencialmente, para marcar la sonoridad drica se s#ele apro(echar en la armonía "#e,

    en este modo, al c#arto .rado le corresponde #na triada mayor* Es com:n , entonces,#sar la s#cesin armnica i-F@, bien sea manteniendo o no #n pedal en tnica, así6

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    5/9

    Ilustración (

    5artiendo de la idea armnica anterior, el si.#iente eemplo constit#ye #no de los

    2clich4s3 m8s conocidos para el modo drico6

    Ilustración )

    Jn eemplo similar al anterior lo constit#ye la introd#ccin del tema 2Cantalo#p Fsland3

    de 9erbie 9ancoc' $mostrar4 el eemplo en 0m, tonalidad ori.inal)6

    Ilustración *

    Jn #so meldico de este modo lo podemos encontrar en #n 5orro tradicional de la

    m:sica de .aita llamado 2@ida Campesina3 $composicin de 5edro Mendo!a)>*

    Ilustración +

    > La transcripcin completa de este 5orro la podemos encontrar en el libro 2La 1aita Lar.a3 de 0edericoOchoa, a:n sin editar* Transcribo este /ra.mento en Am, tonalidad en la "#e aparece en el libromencionado*

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    6/9

    EÓLICO O ESCALA ENO" ,NA-U"AL.

    De n#e(o, es e(idente "#e si a este modo le alteramos el sexto .rado, obtenemos la

    escala menor nat#ral, o modo Elico* El ci/rado en este caso sería el mismo "#e para el

    modo Drico6 Cm7*

    modo ( Eólico

    Este modo, al i.#al "#e el modo nico, no es com#nmente #sado en composiciones

    modales, tal (e! por"#e es #no de los modos cla(e en la armonía /#ncional*

    /"I0IO

    Ahora, si a esta escala le descendemos medio tono el se.#ndo .rado, obtenemos el

    modo 0ri.io*

    modo ) /riio

    El modo 0ri.io es, entonces, #na escala menor nat#ral con >* bemol* En ci/rado es6

    Cm7, o en al.#nos casos6 Cm7 $bK)*

    5or lo tanto, la >* menor es la nota "#e caracteri!a al modo /ri.io*

    Uso típico:El modo 0ri.io tiene #na característica m#y partic#lar y es "#e, por la sonoridad "#e

    .enera la >* bemol, casi ine(itablemente nos remite a pensar en m:sica 20lamenca3

    espaola, o a al.#nos clich4s meldicos tipi/icados como 28rabes3* 5ara no ir m#y leos,

     pensemos en la cancin de Sha'ira tit#lada 2Oos así3, "#e trata de .enerar #na

    sonoridad 28rabe36

    Ilustración 2

    Jna s#cesin armnica típica para .enerar #na sonoridad 2/lamenca3, al en/ati!ar el #so

    de la >* bemol, es la s#cesin i-FFb-FFF-FFb, así6

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    7/9

    Ilustración 13

    Este caso es #no de los m8s #sados para .enerar sonoridades 2/lamencas3* Sin embar.o,

    este caso merece tratarse con m8s detalle, debido a "#e tiene #na partic#laridad

    interesante* Si miramos de n#e(o, (emos "#e el acorde de tnica, tanto al principio

    como al /inal, corresponde a #na triada mayor $y no menor, como se s#pondría debería

    ser para el modo 0ri.io)* 5ero, el primer acorde del se.#ndo comp8s, el Eb, noscon/irma la sonoridad 0ri.ia esperada* Esta d#alidad en el tercer .rado +pasando de E a

    Eb- es #na de las características de la m:sica 2/lamenca3 y, por ende, del #so del modo

    0ri.io*

    En .eneral, /raseos como el si.#iente -mo(i4ndose por .rados con#ntos y bordeando la

    tnica- son típicos al #sar el modo 0ri.io6

    Ilustración 11

    O tambi4n, melodías en las "#e se alterne el #so de la tercera mayor y la tercera menor,

    como por eemplo6

    Ilustración 1#

    LOC"IO

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    8/9

    Y por :ltimo, si a este modo 0ri.io le alteramos el B* .rado, descendi4ndolo medio

    tono, la escala res#ltante no correspondería a #n acorde menor, sino a #n acorde

    semidismin#ido*

    modo * Locrio

    5odría pensarse como #n modo 0ri.io con >* bemol, o como #na escala menor nat#ral

    con B* bemol y >* bemol* Este es el modo Locrio* En ci/rado sería6 Cm7bB, tambi4n

    CN*

    5or lo tanto, la >* menor y la B* dismin#ida son las notas "#e caracteri!an al modo

    locrio*

    Uso típico:El modo Locrio es el modo menos #tili!ado en m:sica modal* Tal (e! esto se deba a

    "#e, al tener B* dismin#ida en l#.ar de B* #sta, s# sonoridad es m#y inestable* Es

    realmente di/ícil componer melodías estables y cantables en ese modo* Sin embar.o,

    al.#nos .r#pos de roc' pesado $heavy metal , death metal , entre otros s#b.4neros) han

    #tili!ado /rec#entemente este modo en s#s composiciones* En parte, creo yo, debido a

    "#e los 2metaleros3 se han caracteri!ado por "#erer hacer las cosas di/erentes 2al resto

    de la .ente3, y nada m8s acorde a este pensamiento "#e #tili!ar el modo Locrio* Ese

    modo, "#e a la .ran mayoría de las personas les podría sonar 2/eo3, es entonces #no de

    los /a(oritos de los 2metaleros3* El .r#po Metallica, por eemplo, hace #so de 4l enm#chos de s#s riffs* Es el caso de #no de los riffs principales de la cancin 29ar(ester 

    o/ SorroH3 $presento el eemplo en Em por ser la tonalidad ori.inal)6

    Ilustración 1%

     Io obstante, except#ando el .4nero 2Metal3, el #so del modo Locrio en m:sica modal

    es pr8cticamente n#lo*

    A ODO DE CONCLUSIÓN

    Como (emos, es claro "#e cada modo tiene s# respecti(a tnica, y "#e la di/erencia

    entre los modos son los 2colores3 con "#e se completa la escala*

    5odemos decir tambi4n "#e cada modo tiene #na o m8ximo dos notas "#e lo di/erencian

    de #na escala mayor o menor* Esa nota di/erente es la "#e le da el color o personalidad

     partic#lar a cada modo* Res#m8moslo en el si.#iente c#adro6

  • 8/17/2019 Modos de La Escala Mayor Piano

    9/9

    ODOS Escala a lacual s4ac4rca

    Nota,s.caract4rística,s.

    05n4ros 4nlos 6u4 s4usacomunm4nt4

    S4cu4nciad4 acord4stípica

    Lidio Mayor con * sostenida 5op F-FF

    Jónico Mayor coni&olidio Mayor con 7* menor Descar.as

    salseras,

    &l#es, Roc',

    C#mbia*

    F-@FFb

    Dórico Menor con * mayor 0#n', Roc',%a!!

    i-F@

    Eólico Menor con/riio Menor con >* menor 0lamenco i-FFb-FFFb-

    FFb-i

    Locrio Menor con >* menor, B*dismin#ida

    Roc' pesado

    $Metal)