Mesas de base 5 y 6.pdf

download Mesas de base 5 y 6.pdf

of 508

Transcript of Mesas de base 5 y 6.pdf

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    1/507

    56

    Meae Bae

    CENTRO DE PENSAMIENTO Y

    SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PAZ

    NACIONES UNIDAS

    COLOMBIA

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANARELATORAs dE LAs MEsAsdE BAsE y sus pONENcIAs

    17, 18 y 19Diciembre - 2012

    Bogot

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    2/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    3/507

    CENTRO DE PENSAMIENTO Y

    SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PAZ

    NACIONES UNIDAS

    COLOMBIA

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANARelatoRas de las Mesasde Base y sus ponencias

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    4/507

    Organizacin de Naciones Unidas en Colombia y la UniversidadNacional de Colombia Centro de Pensamiento y Seguimientoal Dilogo de Paz

    Responsables de convocar, organizar y servir de relatores de los debates

    del Foro y de sistematizar sus conclusiones.

    17, 18 y 19 de diciembre

    2012

    Diseo, impresin y acabados

    Impresol Ediciones Ltda

    www.impresolediciones.com

    FoRoPOLTICA DE DESARROLLO

    aGRaRio inteGRal(ENFOQUE TERRITORIAL)

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANARelatoRas de las Mesasde Base y sus ponencias

    M B 5 6

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    5/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    6/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    7/507

    En este libro ests las propuestas e iniciativas de ciudadanos, ciudadanas y de sus organizaciones de die-

    rentes regiones y sectores del pas que se reunieron en las Mesas de Base que se conormaron en el Foro

    denominado Poltica de Desarrollo Agrario Integral (Enoque Territorial).

    Este Foro se realiz del 17 al 19 de diciembre del 2012, en el Centro de Convenciones Gonzalo Jimnez de

    Quesada, en Bogot, para acilitar la participacin de la sociedad en torno al desarrollo agrario integral con

    el n de producir insumos y propuestas provenientes de la participacin ciudadana de utilidad para la dis-

    cusin del primer punto de la agenda delAcuerdo general para la terminacin del conficto y la construccin

    de una paz estable y duradera.

    La Organizacin de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional Centro de Pensamiento y Segui-

    miento al Dilogo de Paz, a solicitud de la Mesa de Conversaciones, convocaron, organizaron y sirvieron de

    relatores de los debates y de las conclusiones de este espacio de participacin.

    Un total de 1314 ciudadanos, a travs de sus distintas ormas de organizacin, participaron activamente

    en el Foro, el cual tuvo varios momentos que se integraron de manera coherente y complementaria con su

    propsito.

    Uno de esos momentos - despus de la instalacin, una presentacin acadmica y un panel en el que parti-

    ciparon dierentes sectores - ueron las sesiones de las mesas de trabajo, en las que los y las participantesse reunieron en Mesas de Base y, luego, en Mesas de Socializacin para presentar sus insumos y propuestas.

    Estas Mesas contaron con un equipo metodolgico - de Naciones Unidas y de la Universidad Nacional- inte-

    grado por un moderador principal y uno de apoyo y un relator principal y uno de apoyo.

    Las propuestas ciudadanasen Las Mesas de Base deL

    Foro de poLtica dedesarroLLo agrario integraL

    (enFoque territoriaL)

    Mesas de Base 5 y 6

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    8/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    En total ueron 20 Mesas de Base, cada una conormada con cerca de 60 asistentes de dierentes regiones y

    sectores sociales que trabajaron sobre cada uno de los subtemas del primer punto delAcuerdo General:

    Acceso y uso de la tierra. Tierras improductivas. Formalizacin de la propiedad. Frontera agrcola y proteccinde zonas de reserva.

    1. Programas de desarrollo con enoque territorial

    2. Inraestructura y adecuacin de tierras

    3. Desarrollo social: salud, educacin, vivienda, erradicacin de la pobreza

    4. Estimulo a la produccin agropecuaria y a la economa solidaria y cooperativa. Asistencia tcnica.

    Subsidios. Crdito. Generacin de ingresos. Mercadeo. Formalizacin laboral.

    5. Sistema de seguridad alimentaria.

    El objetivo de estas Mesas de Base ue recoger los insumos y propuestas ciudadanas en las sesiones de trabajo

    del da 17 de diciembre en la tarde y del da 18 en la maana. De cada una de estas mesas se produjo una

    relatora con tres elementos esenciales: insumos generales sobre los desarrollos agrarios integrales; propues-

    tas segn cada subtemas del primer punto de laAgenda General; y otras propuestas complementarias. Estas

    relatoras ueron compartidas en las Mesas de Socializacin, que ueronla unin de dos Mesas de Base.

    Adems de estas 20 Mesas de Base, sesion una ms: la Mesa que los arocolombianos crearon para trabajar

    sus propuestas como sector y de acuerdo con sus propias visiones.

    Este libro recoge las propuestas de las Mesas de Base 5 y 6, en las que participaron representantes del movi-

    miento y organizaciones campesinas; de gremios y organizaciones del sector empresarial; de organizaciones

    indgenas, aro-descendientes, deensoras de derechos humanos, de vctimas y de desplazados, de mujeres y

    juveniles; del sector acadmico, universidades y centros de investigacin; de partidos, movimientos polticos

    y sociales; de organizaciones LGBTI; de Organizaciones No Gubernamentales vinculadas al desarrollo rural y al

    medio ambiente; de Programas de Desarrollo y Paz e Iniciativas Nacionales Territoriales de Paz; de centrales

    y organizaciones sindicales; de Iglesias y otras ormas de organizacin.

    En una parte de esta publicacin estn las relatoras, donde se consignan los puntos centrales de las ponen-

    cias presentadas y las intervenciones orales que se escucharon a lo largo de las sesiones de trabajo.

    En otra parte de este libro se incluyen las ponencias presentadas en la cada una de las Mesas de Base y que

    los ciudadanos y sus organizaciones prepararon especialmente para participar en el Foro. Asimismo, se puede

    consultar la relacin de quienes tambin participaron con intervenciones orales y, por ltimo, el listado de

    los asistentes.

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    9/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    Este libro hace parte de una serie de publicaciones que se complementan y que incluye:

    Dos sistematizaciones generales del Foro y complementarias: una producida por Naciones Unidas y

    otra, por la Universidad Nacional de Colombia. Estos documentos renen de manera organizada lasvisiones generales y propuestas presentadas en el Foro sobre el desarrollo agrario integral con en-

    oque territorial; las propuestas por cada uno de los subtemas del primer punto de la agenda de la

    Mesa de Conversaciones; y otras propuestas.

    Una publicacin con el balance general del Foro y los documentos de los dierentes momentos del

    mismo: en la instalacin; en la introduccin acadmica, en el panel con la participacin de dieren-

    tes sectores; y en la clausura.

    10 publicaciones incluido este libro-, que renen las relatoras y ponencias de las 21 Mesas de Base

    entre ellas la Mesa de arodescendientes-.

    Una publicacin con las relatoras de las 10 Mesas de Socializacin y las propuestas que diversos

    sectores depositaron en los buzones dispuestos para tal n.

    Las publicaciones de las Mesas de Base y las Mesas de Socializacin y sus buzones ueron el soporte sobre el

    cual se construyeron las sistematizaciones, las cuales hacen reerencia constante a la inormacin producida

    en estos espacios que reunieron a los dierentes sectores sociales del pas. Por esa razn, se trata de docu-

    mentos que se complementan.

    Esta serie de publicaciones es el resultado del primer espacio de participacin de la Mesa de Conversaciones y

    es, asimismo, la demostracin de que los sectores del pas estn listos, tienen propuestas y quieren aportar,

    desde sus visiones, a que Colombia alcance el n del conficto.

    ignacio MantiLLa prada Bruno Moror c r HmUniversidad Nacional de Colombia Sistema de Naciones Unidas en Colombia

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    10/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    11/507

    Mesa de Base

    5

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    12/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    13/507

    MESA DE BASE 5

    RelatoRa delas pRopuestas

    ciudadanas

    La Mesa de Base recogi los insumos, las propuestas y po-nencias ciudadanas que ueron presentadas en las sesionesde trabajo del da 17 de diciembre en la tarde y del da 18de diciembre en la maana. Esta inomacin ue recogida enla relatora que se adjunta a continuacin. Los asistentesabordaron todos los subtemas del punto uno de la AgendaGeneral para la terminacin del conficto y la construccin de

    una paz estable y duradera.

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    14/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    15/507

    Nmo d pcpns: 51 personas (50 del listado y 1 adicional)Nmo d ponncs psnds: 25 ponencias inscritas (17 presentadas oral-mente), 14 intervenciones orales inscritas (ninguna presentada oralmente)Nmo d pcpns sn ponnc: 26 personas sin ponencia escritatol d nvncons: 17 ponencias presentadas oralmenteDll d los nxos qu s djunn:

    Listado de asistentes Ponencias y propuestas presentadas

    iNSUMOS Y PrOPUeStaS

    1. insumos nls sob l Dsollo ao inl.

    Sob l confco n Colomb

    En Colombia tenemos una guerra ininterrumpida por la tenencia de la tierra que es causa del conic-to1, ha habido una histrica represin estatal, guerra sucia a lderes de oposicin. Han sido asesina-dos varios lderes que haban luchado por la restitucin de tierras. 2 Hay que acabar con el despojo,y garantizar que los campesinos no sigan siendo vctimas de la guerra y de los grupos armados.

    Colombia es un pas agrcola con graves conictos asociados a la tierra (masacres, desplazamientos,desapariciones, usurpacin de tierras, etc). 3

    Es necesario el cese bilateral al uego4, y la detencin del accionar del ejercito que viola los derechoshumanos del campesinado y comunidades tnicas.

    Sob l polc

    Desde el sector cvico se plantea que en la defnicin de la poltica agraria se han cometido histri-camente bastantes errores. Se han defnido instituciones destinadas al benefcio de los propietariosy en desmedro de los desposedos.5Los estudiantes sealan el racaso de reorma agraria, de la resti-tucin de tierras en Colombia y de polticas como AIS, poca efciencia en el modelo planteado en lorural, desempleo, abandono gubernamental, expropiacin de la tierra, etc.6,

    1 Ponencia 3

    2 Ponencia 6 Inorme que presenta SINTRACAAZUCOL

    3 Ponencia 5. La tenencia de la tierra un problema en Colombia, soberana alimentaria como parte de la solucin. CEAR.

    4 Ponencia 25

    5 Ponencia 10

    6 Ponencia 4

    reLatOra MeSa BaSe 5

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    16/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    El sector agrario ha sido marginado histricamente, se ha implementado un modelo que prioriza laexportacin y la reprimarizacin.7 En la produccin actual de algunos cultivos (ejemplo: la caa)se generan diversos practicas que aectan el medio ambiente y propician el calentamiento global.

    Adems generan desempleo con una reconversin tecnolgica muy agresiva:o Se ha desplazado el trabajo de los corteros por maquinas (son aproximadamente 15,000

    personas que se quedan sin trabajo).o Al iniciarse el proceso de apertura econmica gener la masifcacin de tecnologas que

    devinieron en especulacin fnanciera.8

    Se ha impuesto el monocultivo destinado a la produccin de materias primas para combustibles,esto no benefcia a la poblacin. Hay una prounda crisis agraria asociada a otras eseras del pas;nos hemos convertido en importadores de alimentos en detrimento de la seguridad alimentaria. Hayinequidad en la distribucin de la tierra y la propiedad. Falta una poltica clara de reorma agrariaintegral dierenciada que d solucin a la problemtica agraria. 9

    En trminos agrcolas nos embarcamos en un modelo basado en los agro txicos y qumicos (impor-tados casi al 100%). El uso de estos elementos en la produccin de alimentos, y la prohibicin delas semillas tradicionales han trado consecuencias sociales para la salud (nios estn naciendo condisplaxia de cadera)10

    A causa de la alta de seguridad alimentaria se hace necesario en este momento importar algunosproductos (ej: arroz, que ahora entra por contrabando en la rontera de Ecuador).

    Sob l modlo conmco y l sobn nconl

    Representantes de los indgenas, de los campesinos, del sector cvico, y de las mujeres plantean ex-

    presamente la necesidad de un cambio en el modelo econmico, en tanto que el modelo existente eneste momento es un modelo injusto que slo trae pobreza11, y que va en detrimento del campesino.12Piden un desarrollo rural, cambiando el modelo econmico y ortaleciendo la economa interna delpas, que el cambio estructural de modelo econmico sea respetuoso con los derechos de los campe-sinos y sea acorde con la vocacin agrcola de los pobladores. 13

    El modelo econmico agrario de Colombia ha favorecido a los sectores agroindustriales. En ese contexto:

    el TLC establece la liberacin del sector agropecuario con grandes riesgos para Colombia y que traey traer ms miseria para los campesinos. 14 TLC aectan a los campesinos que no pueden competir

    7 Ponencia 5

    8 Ponencia 6

    9 Ponencia 6

    10 Ponencia 17

    11 Ponencia 13

    12 Ponencia 24

    13 Ponencia 15

    14 Ponencia 4

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    17/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    con las multinacionales.15 El desarrollo investigativo de las Universidades, la tecnologa, los crditosbancarios van slo destinados a los grandes empresarios y no a los pequeos campesinos. Solo lasgrandes multinacionales, de banano, ca, etc. tiene la posibilidad de competir. 16 Se hace necesario

    detener al capital transnacional que se apropia de las riquezas, desangrando el pas. 17 En este momento, la economa esta reprimarizada, se busca la explotacin masiva de los recursos

    mineros, a pesar de la oposicin de las comunidades, por ejemplo en Guaumoco. En este sentido, elEstado tiene dos mtodos: cooptar las comunidades o expulsarlas del territorio; esta expulsin se daa travs de tres elementos:

    o criminalizacin de las comunidades (la actividad de los pequeos mineros se ha declaradoilegal)

    o los medios de comunicacin que tienen campaas en contra del minero artesanal, diciendoque son los que fnancian el terrorismo,

    o represin y desplazamiento va armada18

    Sob ms socls lcondos con l cmpo

    Se ha presentado un abandono del campo y exclusin de los campesinos en las polticas socialesnacionales, que s han avorecido a las poblaciones urbanas, tales como: vivienda, educacin, salud,primera inancia, etc. Representantes del sector estudiantil sealan un racaso del modelo educativo,que no ha tenido en cuenta un enoque desde lo rural y que considere las especifcidades del cam-pesinado, aros, indgenas, etc. 19

    Los trabajadores tienen condiciones de trabajo diciles, que hacen que no tengan condiciones de vidadignas y justas. La Constitucin del 91 recort los derechos de los campesinos con el artculo 64 quelos cataloga como trabajadores del sector rural lo cual les sesga sus derechos. 20 En este sentido, sehace necesario reivindicar la idiosincrasia campesina para recuperar construir territorios propios. 21

    2. Popuss d los pcpns sob los subms dl Dsollo ao inl conmpl-dos n l acudo gnl.

    Popuss sob l subm 1 - accso y uso d l . ts mpoducvs. Fomlzcnd l popdd. Fon col y poccn d zons d sv.

    15 Ponencia 6

    16 Ponencia 5

    17 9

    18 Intervecin Oral 19 de AHERAMIGUA

    19 Ponencia 3

    20 Ponencia 15

    21 Ponencia 15

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    18/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    Los predios aptos a la produccin agropecuaria deben dedicarse a la produccin de alimentos, dandopreponderancia a la economa campesina.22

    Delimitar y cerrar la rontera agropecuaria, buscando asegurar que los proyectos productivos no aec-ten el medio ambiente. Defnicin y delimitacin de la estructura ecolgica principal que requiere elpas. Delimitar y regular reas estratgicas de soberana y seguridad alimentara. El pas debe defnirreas estratgicas de produccin de alimentos para garantizar la produccin diversifcada de alimen-tos. Delimitar y crear zonas de alta biodiversidad. Proteger e incentivar a las comunidades tnicas yrurales para la proteccin de los recursos nativos. 23

    Defnir los sectores agrarios, zonas mineras, sectores agropecuarios. 24 Cesar el negocio del agua25.

    Volver a la agricultura natural por medio de la agricultura orgnica, de tal orma que con los mismoselementos de la fnca, con la sabidura ancestral del campesino, con el respeto a la madre tierra ycon una capacitacin adecuada, producir limpia y orgnicamente. Intercambio de productos, trueque,

    producir lo que necesitamos para vivir.26

    Rechazo de la categora de parques naturales, suspender licencias ambientales de las 8 represas enel Huila, suspensin del plan maestro de aguas y de aprovechamiento del rio Magdalena. Deensa delRi Magdalena y dems cuentas hidrogrfcas. Resarcir y restablecer los derechos de los aectadospor los agro negocios. 27

    Se debe revertir el proceso de ganaderizacin, aumentar la superfcie dedicada a la agricultura, des-tinar ms territorio a la produccin de alimentos. 28

    Levantamiento serio de la vocacin de la tierra defnida con criterios tcnicos

    Contemplar el ecoturismo en las zonas ronterizas.

    Poltica minera alternativa construida desde la base de las comunidades

    Proteccin de los ecosistemas, de paramos y uentes de agua29.

    Las fguras de Parques Naturales deben reconocer las comunidades tradicionales de los territorios30.

    Los campesinos sealan que, contrario a lo que se ha dicho mediticamente, la coca no es la mataque mata, es un producto utilizado tradicionalmente que tiene bastantes usos, por tanto, proponenuna sustitucin gradual y concertada de los cultivos de uso ilcito. Desde el sector cvico se proponeun ataque al narcotrfco que no conciba que el problema esta en la produccin sino en el trafco yel consumo; concretamente, proponen la legalizacin de la produccin para que los precios caigan,

    22 Ponencia 10

    23 Ponencia 2

    24 Ponencia 3

    25 Ponencia 11

    26 Ponencia 17

    27 Ponencia 12

    28 Ponencia 1

    29 Ponencia 1

    30 Ponencia 1

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    19/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    para desincentivar el negocio. Esto debe estar acompaado de oportunidades sostenibles de produc-cin alternativa a los campesinos.31

    Poltica agraria que comprometa la seguridad alimentaria del pas y garantice un enoque de inraes-tructura que permita el abastecimiento de alimentos a las ciudades32

    Sistema Nacional de Zonas de Reservas Campesina cuyo objetivo estratgico sea contribuir a la re-orma agraria, el desarrollo sustentable de os territorios campesinos, la conservacin de la biodiver-sidad y la contribucin a la soberana alimentaria del pas, mediante la articulacin equitativa entreEstado, comunidades campesinas y empresarios33, acompaado de un Programa Nacional de Z de R Cque consolide y ampli las zonas existentes

    El gobierno debe promover que los territorios sean utilizados para actividades propias de su cultura.34

    Recuperar la soberana del territorio: revisar y renegocial las condiciones en las cuales estn lasmultinacionales explotando y extrayendo los recursos colombianos. . 35

    Mantener la soberana nacional, desmonte de la locomotora minera, de tal orma que se garantice lasoberana energtica del pas. 36

    Revisar las condiciones estipuladas en el TLC, para poder benefciar al pequeo campesino. Elimina-cin de los acuerdos con EEUU y Europa.

    No se debe permitir la apropiacin de tierras por extranjeros ni por multinacionales.

    Rechazo a los megaproyectos energia, inraestructura, telecomunicaciones.

    Reconsiderar las polticas de las locomotoras econmicas del pas: minera, agropecuario, etc.37

    Democratizacin de la tierra: no slo titulacin (trampa del capital), priorizar la titulacin colectiva

    Redistribucin de la tierra para evitar y revertir los latiundios.38

    Formalizacin de la propiedad (en coordinacin con La U. Cooperativa): titularidad de predios.39 Nuevo modelo de desarrollo econmico y agropecuario, con polticas de inraestructura.

    Modelo de desarrollo multimodal: punto de equilibrio que retroalimente miniundistas con la agri-cultura extensiva e industrial.40

    Sostenibilidad ambiental y sustentabilidad econmica

    Cambio estructural de modelo econmico, respetuoso con los derechos de los campesinos.

    31 Intervencin oral 5

    32 Ponencia 16

    33 Ponencia 1

    34 Ponencia 5

    35 Ponencia 3

    36 Ponencia 1

    37 Ver Ponencia 4

    38 Ponencia 3

    39 Ponencia 19

    40 Ponencia 3

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    20/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    Desarrollo rural, cambiando el modelo econmico y ortaleciendo la economa interna del pas

    Cambiar a un modelo de desarrollo que promueva la autonoma y la solidaridad.

    Reorma agraria estructural, con enoque dierencial (indgenas, aros, etc.) Es necesario redistribuirequitativamente la tierra, apoyando por medio de ayudas tcnicas y conocimientos al campesinopara que se llegue a generar trabajo digno y alimentos para garantizar la soberana alimentaria. 41

    Popuss sob l subm 2- Poms d dsollo con noqu ol.

    Es necesario mejorar las polticas de restitucin de tierras, la revocatoria de los Tratados Interna-cionales que daan los ecosistemas. Rechazo a la poltica de umigacin y a la erradicacin manualorzada de cultivos ilcitos.

    Generacin de mecanismos para resolver los conictos del uso de la tierra. Crear en orma concerta-da una fgura territorial intertnica que tramite los conictos intertnicos y garantice la armnica

    convivencia. Las licencias ambientales deben ser ms exigentes. Se debe priorizar la construccinde distritos de riego y de centros de acopio. Creacin de una instancia intersectorial territorial. 42.

    Coherencia de los instrumentos econmicos de fnanciamiento con las actividades productivas de lascomunidades, excluir exenciones de proyectos43

    Nueva poltica pblica para el agro colombiano con equidad de gnero y polticas de ormacin ytrabajo para jvenes campesinos44

    Programa departamental que disee planes ambientales propios, acorde con la cultura de sus habi-tantes.

    Programas de reordenamiento de la propiedad rural para la existencia de una economa campesina

    diversa y multimodal.45

    Formulacin de plan integral de desarrollo, no slo como instrumento de planifcacin sino comopropuesta de vida digna y buen vivir.

    Alta participacin comunitaria y gobierno autnomo para nuestros territorios. 46

    El estado debe articular una poltica que incluya: fjar un lmite a la propiedad de la tierra, laspropiedades que excedan el limite deben ser expropiadas por el estado, aquellos propietarios lastierras adquiridas que sean aptas para la produccin agropecuaria deben ser distribuidas dentro delas comunidades tnicas. Para recuperar el medio ambiente no se deben titular los terrenos baldos,no se asignaran tampoco zonas de proteccin ambiental. Las tierras de los campesinos deben ser

    41 Ponencia 16

    42 Ponencia 1

    43 Ponencia 2

    44 Ponencia 3

    45 Ponencia 5

    46 Ponencia 8

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    21/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    declaradas inalienables, imprescriptibles e inembargables. Necesidad de crear la consulta previatambin para los campesinos.47

    Poltica de desarrollo rural, no solo agraria. Normas ftosanitarias: derogar las leyes que hacen ilegalproducir panela, gallinas y leche de orma natural. 48

    Acceso a los medios tcnicos y fnancieros para ormular los Planes de Desarrollo 49

    Popuss sob l subm 3- insucu y dcucn d s.

    Garantizar inraestructuras productivas50

    El gobierno nacional deber garantizar el buen estado de las vas terciarias y ramales para garantizarque los campesinos puedan transportar adecuadamente sus productos, debe garantizarse que sepuedan vender los productos campesinos a bajos precios, subsidiando el transporte. Mejora de lasinraestructuras de comunicaciones para acceder a inormacin, que mejore la competitividad. Fa-

    vorecer la creacin de silos, bodegas, cadena de ro, etc. Para garantizar una comercializacin msefciente de los productos campesinos.51

    Creacin de distritos de riego pblico para los campesinos 52

    Popuss sob l subm 4 - Dsollo socl: Slud, duccn, vvnd, dccn dl pobz.

    En trminos educativos se plantea una nueva Ley de Educacin Superior, que asegure gratuidad. Eneducacin superior que se acepte la propuesta de la MANE. 53 De igual orma, una poltica de educa-cin que integre a los campesinos a la produccin de ciencia y tecnologa. El Estado debe garantizar

    la ormacin de proesionales del rea rural, de igual orma, garantizar que los campesinos tenganacceso a la educacin. Que la educacin permita identifcarse a los nios y nias en su entorno rural.Sistema de educacin alternativo para los campesinos que reconozca lo rural. 54

    Frente al tema de salud, se propone la construccin y mejoramiento de inraestructura de puestos desalud, boticas comunitarias, crear un ondo especial para tratamiento de enermedades terminales.

    Las IPS y EPS debern prestar los servicios primarios en sectores rurales en sitios de cil acceso. Losque no tengan acceso a salud y pensin deben hacer parte de un nivel 0 y 1 fnanciado por un ondo.55

    47 Ponencia 10

    48 Ponencia 12

    49 Ponencia 8

    50 Ponencia 8

    51 Ponencia 9 e Intervencion oral 3

    52 Ponencia 19

    53 Ponencia 3

    54 Ponencia 9

    55 Ponencia 5

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    22/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    Exigen la derogatoria de la ley 100 de salud y la construccin colectiva de una ley publica, colectivay humana.56 Empoderar a las comunidades con auto-gobierno57

    Reclamar proyectos de vivienda digna. El ministerio de agricultura debe crear un programa especialque permita el acceso a una vivienda digna que tenga en cuenta las condiciones locales. 58

    Evitar o corregir el enmeno de la inequidad. En el mediano plazo, el ndice de Gini debe situarseen 0,5, a largo plazo en 0,1.59

    Objecin de conciencia para los jvenes que no quieren ser parte del conicto, que genera desa-rraigo y abandono del campo. Que Colombia frme la Convencin Iberoamericana de los Jvenes, alrespecto. Que los jvenes decidan si quieren participar o no. Proponer servicios sociales alternativos.Acabar con la orma de reclutamiento del Ejercito (batidas, redadas, etc.), que son ilegales. 60

    Proteccin del derecho de las vctimas: verdad, justicia y no repeticin. No puede haber impunidad,que se sepa la verdad sobre el paramilitarismo. Reparacin integral en tema de tierras (tierras en ma-

    nos de testaerros y trampas varias a la ley). Garantas de no repeticin (el gobierno no la garantiza,la existencia de testaerros las difculta). Memoria histrica, con cartograas sociales, con catastrosalternativos para el tema de tierras. Revisin de la Ley de Vctimas y restitucin de tierras (no estaplicndose porque no ue consultada con las vctimas).61

    Sobre los 5 millones de colombianos desplazados y desterrados de sus tierras (vctimas del conictoy de la omisin del Estado), deben hacerse valer sus derechos. Reivindicaciones:

    o Retorno con dignidad y justicia social (solucionar las causas estructurales que las generan)o Retorno acompaado de procesos de Verdad, de acuerdo a las denuncias presentadas (acabar

    con la impunidad y castigar a los responsables de los crmenes; que haya indemnizacin,sin perdn y olvido, reconstruccin de la memoria histrica sobre le desplazamiento y elterrorismo de Estado)

    o Que el retorno sea de manera colectiva, teniendo en cuenta el ncleo amiliar.o Desmonte de las estructuras paramilitares y los objetivos de sus accioneso Plan de inversin social en el campo, para que los trabajadores puedan contar con condiciones

    dignas de vida.o Solucin de tierra: las tierras despojadas deber ser retornadas, en base a reorma agraria,

    libre de impuesto e intereses y condonacin de deudas, reintegro de las parcelas y sus bienescon previo diagnstico y veedura de organizaciones nacionales e internacionales; una vezentregada la tierra tendr que ser titulada, alimentacin y semillas durante 1 ao mientrasque la tierra da ruto, vas de penetracin, garantizar mercados. 62

    56 Ponencia 12

    57 Ponencia 8

    58 Ponencia 12

    59 Ponencia 10

    60 Intervencin oral 18

    61 Ponencia 4

    62 Intervencion oral 7

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    23/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    Evitar los sealamientos que estigmatizan al campesinado y lo aisla de la decisin de polticas quelos aectan. Garantas de participacin poltica.63

    Popuss sob l subm 5- esmulo l poduccn opcu y l conom sol-d y coopv. assnc cnc. Subsdos. Cdo. gncn d nsos. Mcdo.Fomlzcn lbol.

    Desde los sectores sindicales se plantean propuestas de ormalizacin laboral. Fomentar el empleorural, para que el campo tenga trabajo y desde ah generar la paz. Derecho a la asociacin y a la sin-dicalizacin de los trabajadores rurales. Acuerdos que ratifquen Convenios de la OIT sobre trabaja-dores rurales y sindicalistas rurales. 64 Es necesario constituir mesas de dialogo con los empleadoresy trabajadores65 Hay que encontrar mtodos de trabajo agrario que sean coherentes a la cultura y aluncionamiento natural de la tierra.66

    Destinar partidas a las comunidades para avanzar en la reconversin tecnolgica hacia sistemas msmodernos. 67 Mayor recursos del Estado para la investigacin, subsidios agrcolas, desarrollo y acom-paamiento tcnico a campesinos, ortalecimiento de organizaciones campesinas68

    Revitalizar la tecnologa en el campo (ejemplo en los trapiches paneleros, que de 21,000 pase 3,000pero con mayor efciencia). Apoyarla con asistencia tcnica y evitar el atraso en el campo.69

    Mejores crditos de omento e inversin social en las tierras colectivas e individuales. Apoyo a loscrditos blandos y justos para los campesinos. Mayores incentivos y acompaamientos a los campesi-nos, para que no regresen a la tierra solamente con las manos cmo ser competitivos entonces?70

    El Estado intervendr mediante apoyos directos a los campesinos priorizando la produccin de ali-mentos, el transporte, compensar costos de almacenamiento de produccin en caso de que los mer-

    cados presenten desventajas.71

    Promover proyectos sostenibles en economas campesinas protegidas. Garantizar el desarrollo eco-nmico de los cafcultores.72

    los campesinos deben tener acceso a fnanciacin de primer nivel (no como ahora, que son las in-dustrias agrarias que dan crdito a los campesinos) Produccin de cacao: control de precios (bajadas

    63 Ponencia 1

    64 Ponencia 15

    65 Ponencia 6

    66 Ponencia 6

    67 Ponencia 5

    68 Ponencia 4

    69 Intervencin oral 12 FEDEPANELA

    70 8

    71 9

    72 12

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    24/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    muy altas) que genera abandono del campo y desplazamiento. Revisar el proteccionismo a produc-tos especfcos (ej: arroz Colombia paga el precio ms alto por este producto.73

    Popuss sob l subm 6- Ssm d sudd lmn.

    Implementar sistema agroproductivos propios para asegurar la soberana alimentaria, sobre la basede soberana y autonoma.74 El Estado debe garantizar el impulso de los mercados campesinos y re-nar el proceso de extranjerizacin de la tierra a capital transnacional. 75

    Debe reorientarse la poltica hacia la seguridad alimentaria, la proteccin de ecosistemas y reasprotegidas. La produccin campesina es la despensa de alimentos76, se debe dar el debate de qu seentiende por el concepto de seguridad alimentaria.77

    Sobre el tema de semillas78, que es la esencia de la vida, y que va ligado a soberana alimentaria yagrobiodiversidad.

    o Evitar la erosin gentica que son prdidas de modelos que eran viables y sostenibles(rechazamos los convenios internacionales y las leyes que no han protegido esto).

    o No certifcaciones de calidad expedidas por terceros y respeto a los sistemas comunitariosde garanta de calidad.

    o Reconocimiento de los territorios como centros de origen de agrobiodiversidado Que los consumidores conscientes decidan qu es lo que hay sembrar, con qu calidad y qu

    van a comer no el Gobierno.o Rescate de las semillas tradicionales y nativas. Prohibicin de semillas hibridas y transgnicas

    en el territorio nacional.o Se deben controlar ms lo agroqumicos, en lugar de reducirles impuestos.

    3. Os popuss dns ls lconds con l m o

    Sob l pocso d pz y ls oms d pcpcn n l msmo

    Condiciones para un proceso de paz: no slo gobierno y los grupos armados, sino contar con la par-ticipacin de toda la ciudadana.

    Se propone la realizacin de un Congreso para la Paz en Abril de 2013, precedido por congresosregionales; que sern con carcter deliberativo. 79, de igual orma, convocar las constituyentes

    73 19

    74 8

    75 1

    76 10

    77 19

    78 17 y 4, intervencin 3

    79 7

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    25/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    territoriales por la paz, como escenario para garantizar la participacin de la sociedad civil en laconstruccin de paz.80

    Concertar un mecanismo nacional de validacin de los acuerdos con la ciudadana. 81

    El proceso de paz debe ser ms incluyente, y los procesos participativos deben ser vinculantes paraque se le asigne presupuesto pblico.

    Incluir las discusiones sobre el modelo econmico82 en las discusiones de paz.

    Cese del conicto armado83 y la violencia contra las mujeres (violaciones por parte de todos los ac-tores armados , incluido el Ejercito)84

    Hay que hacer movilizaciones sociales85, para reivindicar nuestras peticiones de este oro en la mesade negociacin, que se oiga nuestra voz.

    En las mesas territoriales no estuvieron presentes todos los sectores, debe aumentar la participacin86

    Los dilogos y compromisos que se estn haciendo deben continuarse as la mesa de dialogo selevante. Los movimientos sociales deben continuar construyendo la paz.

    Respaldo a la solucin poltica del conicto armado, con participacin de la sociedad en la construc-cin. Se proponen agendas desarrollo humano y paz.87

    De este oro debe salir un banco de proyectos que recoja las distintas propuestas y que haya posi-bilidad de contar con presupuesto para su desarrollo. Acuerdo vinculante sobre la inormacin sobrela cual vamos a discutir, de tal orma que se logre hacer un diagnostico unifcado que sea ofcial,documento pblico y con garantas de verifcabilidad. Debe haber coherencia entre las propuestasque se consignan aqu, la voluntad de hacer la paz de la mesa de dialogo y las acciones concretasdel Congreso, pues mientras estamos dialogando sobre la paz, el congreso esta legislando en contra

    del pueblo colombiano con elementos como el Fuero Militar, la Reorma Tributaria, etc. En ltimas,debe haber un Cese legislativo. 88

    80 1, 3, 10, 16, 12, 14 , 25

    81 7

    82 8, 13, 16, 24,

    83 25

    84 24

    85 Int 1 y 3

    86 12

    87 12

    88 14

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    26/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    27/507

    MESA DE BASE 5

    inteRVencionesoRales y ponencias

    En la Mesa de Base, los y las participantes expusieron suspropuestas oralmente y a travs de ponencias, que ueronrecogidas en la relatora. A continuacin se hace una relacinde quienes intervinieron oralmente y con documentos ytambin se incluyen las ponencias. El objetivo: que sean deutilidad a la Mesa de Conversaciones.

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    28/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    29/507

    invncn 1:auo: Edwin DazSco qu psn: COMOSOC

    invncn 2:auo: William Fredy RiveraSco qu psn:

    invncn 3:auo: Dormelina RomeroSco qu psn: COMIT TIERRAS DEL CESAR

    invncn 4:auo: Jess Antonio MontaaSco qu psn: Mesa Municipal de Victimas Cauca.

    invncn 5:auo: Luis Alberto Gomez CIMASco qu psn: Campesino

    invncn 6:auo: Alexander BolaosSco qu psn:

    invncn 7:auo: Andrs CamachoSco qu psn:

    invncn 8:auo: Alex TrujilloSco qu psn: ANUCUR

    invncn 9:auo: Carlos ZatizabalSco qu psn: Corporacin colombiana de teatro

    reLaCiN De iNterVeNCiONe

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    30/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    31/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    32/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    33/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    34/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    35/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    36/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    37/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    38/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    39/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    40/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    41/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    42/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    43/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    44/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    45/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    46/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    47/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    48/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    49/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    50/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    51/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    52/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    53/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    54/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    55/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    56/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    57/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    58/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    Ponnc 10:auto d l ponnc: Andrs Camacho - MARCHA PATRIOTICAScto qu psnt: Cvico

    Nomb d l ponnc: Subpuntos 1 y 3, del punto 1 del Acuerdo GeneralPonnc 11:auto d l ponnc: Heyder Ovalle - ASTRACATScto qu psnt: CampesinoNomb d l ponnc: Del Algeciras Huila a La Habana Cuba. La anhelada paz con justiciasocial para siempre.

    Ponnc : 12auto d l ponnc: Andres Restrepo - Plataorma SURScto qu psnt: Campesinos

    Ponnc 13:

    auto d l ponnc: Consuelo Prez - MARCHA PATRITICAScto qu psnt: Indgena. Movimiento poltico y socialNomb d l ponnc: Subpuntos 2 y 5 del punto 1 del acuerdo general para la terminacindel conicto y la construccin de una paz estable y duradera.

    intvncn 14:Autor: Hernando Gmez Colombianos y colombianas por la pazScto qu psnt: Derechos Humanos

    Ponnc 15:auto d l ponnc: Edgar Ramos - CORPOAYAR; MARCHA PATRITICAScto qu psnt: Campesino Movimiento social

    Nomb d l ponnc: La Paz s es posiblePonnc 16:auto d l ponnc: Andrs Camacho Marcha PatriticaScto qu psnt: CvicoNomb d l ponnc: Del desarrollo agrario rural integral a la reorma agraria, propuestashacia un nuevo modelo econmico que permita la terminacin del conicto y la construccinde una paz estable y duradera

    Ponnc 17:auto d l ponnc: Pedro Elas Joya - Escuela Agroecolgica Itinerante COMOSOCScto qu psnt: Agrario

    Ponnc 18:auto d l ponnc: Gustavo Cardona - TOLIPAZScto qu psnt: InstitucionalNomb d l ponnc: Propuestas extractadas del proceso comunitario en el departamentodel Tolima en el marco del oro de poltica de desarrollo agrario integral con enoque territorial

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    59/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    Ponnc 19 :auto d l ponnc: Jerey Fajardo, INDUARROZ - ANDIScto qu psnt: Empresarios

    Nomb d l ponnc: Propuesta del Sector IndustrialPonnc 20:auto d l ponnc: Alredo Contreras PDPNOR CONSORNOCScto qu psnt: campesinoNomb d l ponnc: La tierra es nuestra madre

    Ponnc 21:auto d l ponnc: Eliana Mongui Mesa Mujeres y EconomaScto qu psnt: MujeresNomb d l ponnc: Las mujeres rurales y el proceso de paz en Colombia

    Ponnc 22:

    auto d l ponnc: Carlos Alberto Luna - FENSUAGROScto qu psnt: CampesinoNomb d l ponnc: Inorme de la Asociacin

    Ponnc 23:auto d l ponnc: Andrs Lacera - ANUC CesarScto qu psnt: CampesinoNomb d l ponnc: Seguridad Alimentaria

    Ponnc 24:auto d l ponnc: Yhajaira Gaviria - RUTA PACFICA MUJERESScto qu psnt: Mujeres

    Nomb d l ponnc: Las apuestas de las mujeres ruralesPonnc 25:auto d l ponnc: Armando Palau - COLOMBIANOAS POR LA PAZ, Bajo CaucaScto qu psnt: Movimiento socialNomb d l ponnc: Nuevo modelo de desarrollo

    Ponnc 26:auto d l ponnc: Luz Estella Lpez - AGROINCAScto qu psnt: Campesino

    Ponnc 27:auto d l ponnc: Hector Montes - Mesa Nacional de Unidad Agraria

    Scto qu psnt: CampesinoNomb d l ponnc: De nuevo a la paz, de nuevo al campo

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    60/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    61/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    62/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    63/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    64/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    65/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    66/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    67/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    68/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    69/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    70/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    71/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    72/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    73/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    74/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    75/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    76/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    77/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    78/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    79/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    80/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    81/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    82/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    83/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    84/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    85/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    86/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    87/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    88/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    89/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    90/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    91/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    92/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    93/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    94/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    95/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    96/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    97/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    98/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    99/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    100/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    101/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    102/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    103/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    104/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    105/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    106/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    107/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    108/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    109/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    110/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    111/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    112/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    113/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    114/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    115/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    116/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    117/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    118/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    119/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    120/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    121/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    122/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    123/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    124/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    125/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    126/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    127/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    128/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    129/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    130/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    131/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    132/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    133/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    134/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    135/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    136/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    137/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    138/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    139/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    140/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    141/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    142/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    143/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    144/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    145/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    146/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    147/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    148/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    149/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    150/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    151/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    152/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    153/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    154/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    155/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    156/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    157/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    158/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    159/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    160/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    161/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    162/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    163/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    164/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    165/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    166/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    167/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    168/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    169/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    170/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    171/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    172/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    173/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    174/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    175/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    176/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    177/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    178/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    179/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    180/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    181/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    182/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    183/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    184/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    185/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    186/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    187/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    188/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    189/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    190/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    191/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    192/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    193/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    194/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    195/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    196/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    197/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    198/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    199/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    200/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    201/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    202/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    203/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    204/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    205/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    206/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    207/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    208/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    209/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    210/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    211/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    212/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    213/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    214/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    215/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    216/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    217/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    218/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    219/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    220/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    221/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    222/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    223/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    224/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    225/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    226/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    227/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    228/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    229/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    230/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    231/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    232/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    233/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    234/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    235/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    236/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    237/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    238/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    239/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    240/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    241/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    242/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    243/507

    Mesa de Base

    6

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    244/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    245/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    246/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    247/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    248/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    249/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    250/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    251/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    que impliquen autonoma y no desconocimiento de las obligaciones del nivel central como requisitopara la existencia de un verdadero enoque territorial en el desarrollo. 20

    Para superar las causas que dan lugar al hambre es preciso que el modelo de desarrollo sea consul-tado y de lugar a la participacin de las comunidades en cada territorio. Enoque territorial cmoenoque de participacin.21

    Recuperar la soberana y propiedad del Estado sobre el subsuelo como requisito para el reordena-miento con enoque territorial.22

    La diversidad cultural campesina debe ser un elemento determinante en la idea de territorializar losproyectos para ordenar el territorio. ste debe basarse en la vocacin protectora del campesinado.

    Es preciso entender el territorio en perspectiva integral, suelo, subsuelo y aire, ste es un requisitopara poder pensar el enoque territorial de los distintos proyectos.

    La diversidad cultural campesina debe ser un elemento determinante en la idea de territorializar los

    proyectos que se generen para ordenar el territorio. Se propuso que se reconozcan las regiones como entes con autonoma para generar dinmicas de

    desarrollo rural. Que se reordene el territorio rural con base en la fgura de las ZRC en tanto esto sed desde una perspectiva comunitaria y de economa solidaria

    Constitucin de ZRC dentro de la rontera agrcola y en tierras altamente productivas.

    El desarrollo rural integral es el que permite el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ha-bitantes de la ruralidad colombiana.23

    Se indic que es preciso que el modelo de desarrollo territorial viabilice una propuesta de desarrollorural con diversidad de productos, con nasis en la satisaccin de las necesidades agroalimentarias

    de la nacin. Se propone que se redefnan las Zonas de Reserva Campesina para que se les d lugara stas en el marco de las zonas de miniundio dentro de la rontera agrcola.24

    El modelo de desarrollo rural territorial debe responder a la necesidad de buscar la paz y debe ser suinstrumento; para que exista ste proceso de territorializacin es necesario que espacios cmo stese amplen a otras regiones.

    Proteger el ambiente y la naturaleza como requisito del enoque territorial.

    El desarrollo con enoque territorial implica reconocer la propiedad en clave de ttulos colectivos oindividuales. El uso de la tierra debe responder a tres prioridades, la conservacin de los recursosnaturales, el aumento de los ingresos de las comunidades que trabajan el campo y la soberana ali-mentaria nacional25

    20 Ver Ponencia: Desarrollo Agrario Integral ARDECANC

    21 Ver Ponencia Propuesta de la ACA para el Desarrollo Agrario Integral del Departamento de Arauca ACA

    22 Ver Ponencia: Nuevo modelo de Desarrollo Rural y Agrario Colombianas y Colombianos por la paz.

    23 Ver Ponencia: Ley de restitucin de tierras y desarrollo rural en Colombia Gabriel Tobn

    24 Ver Ponencia: LA ZRC-C un escenario de construccin de Paz. ASCAMCAT

    25 Ver Ponencia: LA ZRC-C un escenario de construccin de Paz. ASCAMCAT

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    252/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    253/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    254/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    255/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    256/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    257/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    258/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    Actualmente se cobra un inters compuesto en los crditos hipotecarios tanto rurales como ur-banos, esto implica segn las intervenciones que se cobra inters sobre inters. Por eso se debeimpedir el cobro de intereses sobre intereses. se propone que se otorguen crditos con tasas de

    inters simple y que sean lo ms bajas posible.

    Estrategias de crdito cmo las aplicadas durante el gobierno de Carlos Lleras, en tanto puedentomarse como ejemplos.

    Investigacin en los usos de la coca no ilegales.

    Asistencia tcnica basada en la oerta pblica y no en la demanda52.

    Subsidio a proyectos agrcolas como medida rente al TLC

    Acceso justo y soberano a los mercados. Acceso garantizado a los actores de produccin. Integra-cin escenarios de mercado como el ALBA.53

    Condonacin de las deudas a todos los campesinos as como se hizo en su momento con los caeteros. Abrir lugar a la fnanciacin y establecer una poltica de crdito a la produccin campesina, basa-

    da en la fnanciacin de los Planes de Desarrollo que las comunidades han elaborado, por ejemploPlanes de Desarrollo de las Zonas de Reserva Campesina. Que se genere una dinmica de mercadeobasado en la proteccin de la proteccin de la produccin nacional y particularmente de la economasolidaria.54

    Que se apoye la pequea produccin campesina como requisito de la consolidacin del nuevo modelode desarrollo rural con enoque territorial.

    Que la tecnifcacin de la produccin parta de las tcnicas ancestrales.

    Estmulo a la produccin en clave de la diversidad de la oerta ambiental de cada regin. Programas de asistencia tcnica y fnanciera para el ortalecimiento de la produccin campesina que

    no dependa de la produccin de un solo cultivo y con capacidad de articularse a la oerta ambientalde cada territorio.55

    Popuss sob l subm 6- Ssm d sudd lmn.

    Se dice que la seguridad y soberana alimentaria han sido pensadas cmo el eje de su idea de BuenVivir, ste ha sido sistematizado en los Planes de Desarrollo que las comunidades ha elaborado.

    Se indica la insufciencia del concepto de seguridad alimentaria, se aborda el tema de la soberanay la seguridad alimentaria.56

    52 Ver Ponencia: Ley de restitucin de tierras y desarrollo rural en Colombia Gabriel Tobn

    53 Ver Ponencia: Propuesta de Desarrollo Agrario Integral Mesa Regional Putumayo Sucumbios Nario y baja bota caucana MARCHA PATRITICA

    54 Ver Ponencia: LA ZRC-C un escenario de construccin de Paz. ASCAMCAT

    55 Ver Ponencia: Ley de restitucin de tierras y desarrollo rural en Colombia Gabriel Tobn

    56 Ver Ponencia Propuesta de la ACA para el Desarrollo Agrario Integral del Departamento de Arauca ACA

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    259/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    Para viabilizar una lgica de soberana y seguridad alimentaria es preciso el ortalecimiento de losmercados campesinos. Construccin de una Ley que responda a la proteccin de las semillas y quesu construccin se colectiva.57

    Medidas de proteccin a la proteccin nacional de alimentos. Que la seguridad alimentaria indgena reconozca el derecho a usar la hoja de coca como elemento

    alimenticio undamental de la alimentacin.

    Recuperar semillas tradicionales.58

    La seguridad alimentaria deviene en la necesidad de dotar de tierras a los campesinos.

    Se indic que para es preciso que se redistribuya la tierra, que se use la tierra con vocacin agrcolapara la produccin de alimentos esto el nimo de generar seguridad y soberana alimentaria.

    El Papa Benedicto XVI mediante una encclica propone superar las defciencias en la distribucin yel consumo de alimentos, pues el Papa considera que el hambre todava genera muchas vctimas.

    Que la poltica minero energtica est relacionada y responda a una poltica agroalimentaria sobera-na y autnoma que incluya resguardos indgenas, territorios aro y ZRC.59

    Incrementar la produccin de alimentos para que con esto se produzcan condiciones para la obten-cin de una soberana alimentaria en el pas.60

    Que la asistencia tcnica sea auto gestionada por las comunidades. Comercializacin comunitariay democrtica. Promover las huertas caseras, reconversin de los sistemas de fncas tradicionales,ortalecer la investigacin para generar soberana alimentaria.61

    Las personas que se identifcaron como tal, manifestan que quieren seguir siendo campesinos. Serautosufcientes y llegar incluso a abastecer la regin.

    Se propone re-evaluar la poltica de umigacin, en tanto las aspersiones con gliosato debido a los

    eectos de stos en la seguridad alimentaria de las comunidades.3. Os popuss dfns ls lconds con l m o

    Legalizar la produccin de sustancias de uso ilcito para que los precios caigan y con esto se desin-centive el negocio ilcito de las drogas.

    Que se prohba la importacin de qumicos con los que se produce la pasta de coca y la cocana.

    Propone suprimir el derecho real de superfcies del proyecto de Ley de Desarrollo Rural.

    Desmilitarizacin como requisito para disminuir la intensidad del conicto y con ste escenario deausencia de conrontacin blica dar lugar a la garanta del goce eectivo de la propiedad rural.

    57 Ver Ponencia: Ponencia Sobre la Problemtica Agraria en el Departamento del Caquet, Colombia COORDOSAC

    58 Ver Ponencia: Desarrollo Agrario Integral ARDECANC

    59 Ver Ponencia: El Desarrollo Agrario Rural Integral a la Reorma Agraria. Propuestas hacia un nuevo modelo econmico que permita la terminacindel conicto y la construccin de una paz estable y duradera MARCHA PATRITICA.

    60 Ver Ponencia: Ponencia Sobre la Problemtica Agraria en el Departamento del Caquet, Colombia COORDOSAC

    61 Ver Ponencia: Propuesta de Desarrollo Agrario Integral Mesa Regional Putumayo Sucumbios Nario y baja bota caucana MARCHA PATRITICA

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    260/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    Al haberse reconocido el conicto armado en el pas, es preciso que se den todas las garantas parala proteccin de la sociedad civil. En algunos lugares est latente el hecho de que las autoridadesciviles y militares, construyen bases, guarniciones y puestos de polica en el centro de los pueblos,

    ocupando escuelas y poniendo en riesgo a las comunidades al usarlas como escudo humano. Rechazo al Estatuto rural pensado en lgica de productividad y competitividad.

    Modelo de rentas fjas en clave de garanta de derechos.

    Acuerdo inmediato de cese bilateral de hostilidades, paralizar la presentacin de nuevas leyes hastaque no haya una constituyente, apoyo a la Ley de la MUA. Demandar la Ley 1450 en tanto entregaparte importante de la Amazona.

    Feliciano Valencia a nombre del movimiento indgena manda a preguntar a la mesa de La Habanay ala sociedad: Al Gobierno:

    a. Por qu cuando estn negociando la paz siguen dndole lugar a los proyectos de aniquila-cin de las comunidades y sus culturas ancestrales?

    b. Por qu cuando se pide seguridad en los territorios envan militares, cuando ellos han ma-niestado que los militares no les dan seguridad?

    c. Por qu no se revisa el monopolio de la tierra si se est hablando de paz?

    A las FARC:

    a. Por qu las FARC siguen reclutando a indgenas?

    b. Por qu se toma pueblos y por qu debilita la autonoma indgena?

    ENVA UN MENSAJE DE UNIDAD A LOS NEGROS, LOS INDIOS Y LOS CAMPESINOS PARA PENSAR UNPACTO INTERTNICO E INTERCULTURAL.

    Se propone que las personas convocadas a ste espacio se vuelvan a encontrar para hacer segui-miento a la incorporacin de las propuestas en la Mesa de Conversaciones. Esto puede darse as seamediante una convocatoria de orma autnoma de las organizaciones.

    Que se precluyan las investigaciones y se indulten a los condenados por el conicto social, polticoy agrario.

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    261/507

    MESA DE BASE 6

    inteRVencionesoRales y ponencias

    En la Mesa de Base, los y las participantes expusieron suspropuestas oralmente y a travs de ponencias, que ueronrecogidas en la relatora. A continuacin se hace una relacinde quienes intervinieron oralmente y con documentos ytambin se incluyen las ponencias. El objetivo: que sean deutilidad a la Mesa de Conversaciones.

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    262/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    263/507

    invncn 1:auo: Rigoberto GonzlezSco qu psn: ATCH

    invncn 2:auo: Maydany SalcedoSco qu psn: ASINTRACAMPIC

    invncn 3:auo: Gerardo MontenegroSco qu psn: Cauca, cafcultor

    invncn 4:auo: Ricardo IglesiaSco qu psn: Anuc-Chin

    invncn 5:auo: Edgar MoraSco qu psn: AGROPATIA

    invncn 6:auo: Luis CuaspudSco qu psn: AICO

    invncn 7:auo: Siningumo Torres

    invncn 8:auo: Emilio GarcaSco qu psn: ANUC- Puerto Lleras

    invncn 9:auo: Gabriel TobnSco qu psn: Pontifcia Universidad Javeriana

    invncn 10:auo: Jos SnchezSco qu psn: Tolima. Asociacin de productores

    invncn 11:auo: lvaro Jos Vesga.Sco qu psn: Vicariato Puerto Carreo

    reLaCiN De iNterVeNCiONe

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    264/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    invncn 12:auo: Mario QuinteroSco qu psn: CTP

    invncn 13:auo: Sebastin GmezSco qu psn: Marcha patritica.

    invncn 14:auo: Herson LugoSco qu psn: Cagun Vive

    invncn 15:auo: Jose Gregorio BaqueroSco qu psn: Arquitecto

    invncn 16:auo: Juan OrtegaSco qu psn: Marcha Patritica

    invncn 17:auo: Paul SolisSco qu psn: Poder ciudadano

    invncn 18:auo: Aracely RomeroSco qu psn: Sumapaz

    invncn 19:auo: Diana OrdoezSco qu psn: Cagun.

    invncn 20:auo: Argelino Mantilla.Sco qu psn: COMOSOC.

    invncn 21:auo: Luis EscobarSco qu psn: Arquitecto

    invncn 22:auo: Naty TorresSco qu psn: Agroinca, Santander Quilichao

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    265/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    invncn 23:auo: Emilio GarcaSco qu psn: ANUC Puerto Lleras

    invncn 24:auo: Orlando Serpa.Sco qu psn: Colectivo colombiano y colombianas por la paz, Sucre.

    invncn 25:auo: Feliciano ValenciaSco qu psn: ACIN, Cauca

    invncn 26:auo: HeidySco qu psn: Mucacpoc

    invncn 27:auo: Luis CauaspudSco qu psn: AICO

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    266/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    267/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    268/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    269/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    270/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    271/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    272/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    273/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    274/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    275/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    276/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    277/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    278/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    279/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    280/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    281/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    282/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    283/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    284/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    285/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    286/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    287/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    288/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    289/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    290/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    291/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    292/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    293/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    294/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    295/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    296/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    297/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    298/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    299/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    300/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    301/507

    Ponnc 1:

    auto d l ponnc: Maydany SalcedoScto qu psnt: Marcha Patritica, Putumayo y Caquet.Nomb d l ponnc: Propuesta de Desarrollo Agrario Integral Mesa Regional PutumayoSucumbios Nario y baja bota caucana.

    Ponnc 2:auto d l ponnc: Rigoberto GonzlezScto qu psnt: Campesinos Huila, ATCHNomb d l ponnc: Ponencia Colectiva Organizaciones Campesinas del Huila

    Ponnc 3:auto d l ponnc: Luis Escobar

    Scto qu psnt: Arquitecto. Poder ciudadano. Vctimas de los bancos y crditos hipotecariosNomb d l ponnc: Texto de la propuesta sobre crditos a los campesinos en Colombia.

    Ponnc 4:auto d l ponnc: Jos Antonio SnchezScto qu psnt: Comunicaciones Unidas de Colombia-MetaNomb d l ponnc: Energa Solar. Una luz de esperanza para la paz

    Ponnc 5:auto d l ponnc: Carlos RomeroScto qu psnt: Consejo Regional Campesino-Sector SumapazNomb d l ponnc: Propuesta del Consejo Regional Campesino del Sumapaz y Sur de la Sabana

    a la Ley de Tierras

    Ponnc 6:auto d l ponnc: Sebastin GmezScto qu psnt: Eje de ambiente de marcha patritica en BogotNomb d l ponnc: Eje Ambiente: Territorio y Mega Proyectos

    Ponnc 7:auto d l ponnc: Juan Eduardo OrtegaScto qu psnt: Marcha Patritica-ambiente BogotNomb d l ponnc: El Desarrollo Agrario Rural Integral a la Reorma Agraria. Propuestas haciaun nuevo modelo econmico que permita la terminacin del conicto y la construccin de una pazestable y duradera.

    Ponnc 8:auto d l ponnc: Abimael BaccaScto qu psnt: Iglesia Catlica-Norte de SantanderNomb d l ponnc: Visin y aportes de la Iglesia Catlica sobre el Desarrollo Rural en Colombia.

    reLaCiN De PONeNCiaS

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    302/507

    FORO POLTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (ENFOQUE TERRITORIAL)

    Ponnc 9:auto d l ponnc: Jos Feliciano Snchez.Scto qu psnt: COORDOSAC SOJUNTAS-Caquet

    Nomb d l ponnc: Ponencia Sobre la Problemtica Agraria en el Departamento del Caquet,Colombia

    Ponnc 10:auto d l ponnc: Leonardo GuerreroScto qu psnt: Marcha Patritica-Coordinador Estudiantil De Asuntos Rurales.Nomb d l ponnc: La tenencia de la tierra un problema en Colombia: Soberana alimentariacomo parte de la Solucin CEAR

    Ponnc 11:auto d l ponnc: Mario QuinteroScto qu psnt: Consejo territorial, Quimbaya, Quindo.

    Nomb d l ponnc: Poltica de Desarrollo Agrario Integral

    Ponnc 12:auto d l ponnc: Heidy GuzmnScto qu psnt: ASPODEGUA - Asociacin de desplazados del GuaviareNomb d l ponnc: Propuesta de acuerdo desarrollo rural integral para la mesa de dilogosde Paz

    Ponnc 13:auto d l ponnc: Herson LugoScto qu psnt: Cagun Vive-Derechos humanos Caquet.Nomb d l ponnc: Propuestas Marcha Patritica

    Ponnc 14:auto d l ponnc: Leonardo RodrguezScto qu psnt: Juventud Rebelde-BogotNomb d l ponnc: Nuevo modelo de desarrollo social y rural. Base para la Paz con justiciasocial

    Ponnc 15:auto d l ponnc: Lidia ngela ViverosScto qu psnt: ARDECANC-CaucaNomb d l ponnc: Desarrollo Agrario Integral

    Ponnc 16:auto d l ponnc:Scto qu psnt: SACNomb d l ponnc: La agricultura Colombiana prspera el camino a la paz

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    303/507

    PROPUESTAS DE LA CIUDADANA RelatoRas de las Mesas de Base y sus ponencias

    Ponnc 17:auto d l ponnc: Diana Oviedo.Scto qu psnt: ASTRACATOL-Tolima.

    Nomb d l ponnc: Camino al Foro Poltica de Desarrollo Agrario Integral Aportes desde elTolima

    Ponnc 18:auto d l ponnc: Luz CrdobaScto qu psnt: Asociacin Campesina de Arauca. Documento conjunto de comunidadesindgenas, asociaciones campesinas y de mujeres.Nomb d l ponnc: Propuesta de la ACA para el Desarrollo Agrario Integral del Departamentode Arauca

    Ponnc 19:auto d l ponnc: Gabriel Tobn

    Scto qu psnt: Pontifcia Universidad JaverianaNomb d l ponnc: Ley de restitucin de tierras y desarrollo rural en Colombia

    Ponnc 20:auto d l ponnc: Orlando SerpaScto qu psnt: Colombianas Y colombianos por la Paz, jvenes, SucreNomb d l ponnc: Nuevo modelo de Desarrollo Rural y Agrario

    Ponnc 21:auto d l ponnc: entregada por Luz Crdoba de asociacin campesina de Arauca. No sepresent, se entreg en sico.Scto qu psnt: ZONA DE RESERVA CAMPESINA DEL CATATUMBONomb d l ponnc: LA ZRC-C un escenario de construccin de Paz.

    Ponnc 22:auto d l ponnc: Donaldo QuirogaScto qu psnt: Red de Iniciativas y Comunidades de PazNomb d l ponnc: Documento de Propuesta sobre el tema del Acuerdo Inicial FARC- Gobierno

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    304/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    305/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    306/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    307/507

    MESA DE BASE 6

    las ponencias

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    308/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    309/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    310/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    311/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    312/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    313/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    314/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    315/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    316/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    317/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    318/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    319/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    320/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    321/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    322/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    323/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    324/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    325/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    326/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    327/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    328/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    329/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    330/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    331/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    332/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    333/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    334/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    335/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    336/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    337/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    338/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    339/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    340/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    341/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    342/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    343/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    344/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    345/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    346/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    347/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    348/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    349/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    350/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    351/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    352/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    353/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    354/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    355/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    356/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    357/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    358/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    359/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    360/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    361/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    362/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    363/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    364/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    365/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    366/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    367/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    368/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    369/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    370/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    371/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    372/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    373/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    374/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    375/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    376/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    377/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    378/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    379/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    380/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    381/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    382/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    383/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    384/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    385/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    386/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    387/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    388/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    389/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    390/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    391/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    392/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    393/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    394/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    395/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    396/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    397/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    398/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    399/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    400/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    401/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    402/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    403/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    404/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    405/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    406/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    407/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    408/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    409/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    410/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    411/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    412/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    413/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    414/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    415/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    416/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    417/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    418/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    419/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    420/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    421/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    422/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    423/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    424/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    425/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    426/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    427/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    428/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    429/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    430/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    431/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    432/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    433/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    434/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    435/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    436/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    437/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    438/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    439/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    440/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    441/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    442/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    443/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    444/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    445/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    446/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    447/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    448/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    449/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    450/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    451/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    452/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    453/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    454/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    455/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    456/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    457/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    458/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    459/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    460/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    461/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    462/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    463/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    464/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    465/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    466/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    467/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    468/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    469/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    470/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    471/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    472/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    473/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    474/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    475/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    476/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    477/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    478/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    479/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    480/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    481/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    482/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    483/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    484/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    485/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    486/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    487/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    488/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    489/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    490/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    491/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    492/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    493/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    494/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    495/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    496/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    497/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    498/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    499/507

    DVD MESA DE BASE 6

    Se entreg este DVD que se puede consultar enwww.catatumbo-colombia-blogspot.com o enwww.prensarural.org

    Este disco tiene en total 299 documentos lo cualhace dcil su reproduccin para esta publicacin.

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    500/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    501/507

    En cada Mesa de Base participaron entre 40 y 60 ciudada-

    nos de dierentes regiones y sectores del pas interesados en

    aportar, con sus propuestas e iniciativas, al fn del conicto.

    La siguiente es la lista de participantes en esta Mesa de Base.

    MESA DE BASE 6

    aneXos

    l y itt

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    502/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    503/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    504/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    505/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    506/507

  • 7/29/2019 Mesas de base 5 y 6.pdf

    507/507