Mercado Carbon

download Mercado Carbon

of 114

Transcript of Mercado Carbon

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    1/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    2/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    3/114

    MINISTERIO DE MINAS Y ENERGALuis Ernesto Meja CastroMinistro

    Manuel Fernando Maiguashca OlanoViceministro

    UNIDAD DE PLANEACIN MINERO ENERGTICA UPMECarlos Arturo Flrez PiedrahitaDirector General

    Jairo Herrera ArangoSubdirector de Planeacin Minera

    Equipo Tcnico Subdireccin de Planeacin Mineralvaro Ponce MurielGloria Patricia Gamba SaavedraLuz Constanza Fierro EncisoMara Claudia Daz OrozcoSergio Alonso Meja Tobn

    Texto editorial:Luz Constanza Fierro EncisoGloria Patricia Gamba Saavedra

    Basado en informe del estudio Evaluacin de la demandapotencial del carbn colombiano en el mercado nacional einternacional, realizado para la UPME por Alfonso JosRuan Gmez

    Unidad de Planeacin Minero Energtica UPME, 2006ISBN: 958-97750-7-1

    Diseo, preprensa e impresin: IMPRESOS LEALBogot, D.C. Marzo de 2006.

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    4/114

    3

    CONTENIDO

    PRESENTACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1. EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.1 FLUJOS DE COMERCIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    1.2 PRINCIPALES COYUNTURAS HISTRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    2. EL MERCADO NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    3. CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    3.1 CARBN TRMICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    3.1.1 Mercado Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    3.1.2 Mercado Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    3.2 CARBN COQUIZABLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    3.2.1 Mercado Internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    3.2.2 Mercado Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    3.3 COQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    3.3.1 Mercado Internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    3.3.2 Mercado Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    4. POSICIONAMIENTO DEL CARBN COLOMBIANO EN EL MERCADO INTERNACIONAL . 59

    4.1 COSTOS DE OPORTUNIDAD Y ESTRUCTURA DE PRECIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    4.2 ANLISIS DE LAS POSIBILIDADES DEL CARBN COLOMBIANO DEL INTERIOR DEL PAS . . . . 63

    4.3. ESTRATEGIAS FRENTE A POSIBLES RESTRICCIONES MEDIOAMBIENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    4.3.1 Impacto del Protocolo de Kioto en la demanda mundial de carbn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    4.3.2 Estrategias para el carbn colombiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    5/114

    4

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    4.4 RESPOSIBILIDADES DE MERCADEAR SERVICIOS EN EL CONTEXTO DE LOS ACUERDOS OTRATADOS REGIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    4.4.1 Tratado de libre Comercio (TLC) con EEUU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    4.4.2 Comercio Intraregional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    4.4.3 Venta de servicios en el pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    5. OPORTUNIDADES EN EL MERCADO HEMISFRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    5.1 CARBN TRMICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    5.1.1 Litoral Atlntico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    5.1.2 Litoral Pacfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    5.2 CARBN COQUIZABLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    5.2.1 Litoral Atlntico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    5.2.2 Litoral Pacfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    5.3 COQUE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    5.3.1 Litoral Atlntico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    5.3.2 Litoral Pacfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    6. PRINCIPALES EMPRESAS IMPORTADORAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 776.1 EMPRESAS CONSUMIDORAS DE CARBN TRMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    6.2 EMPRESAS DE FUNDICIN FERROSA Y NO FERROSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    6.3 EMPRESAS SIDERRGICAS IMPORTADORAS DE COQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    7. ESTABLECIMIENTO Y CARACTERIZACIN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS NICHO. . . 83

    8. ACCIONES PARA FAVORECER LA PENETRACIN O INCREMENTO DE MERCADOS . . . . . 87

    9. MEDIDAS PARA IMPULSAR LA UTILIZACIN DEL CARBN EN EL PAS. . . . . . . . . . . . . . . . 91

    9.1 UTILIZACIN DEL CARBN COMO ENERGTICO SUSTITUTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

    9.2 PRECIOS DEL CARBN RESPECTO A OTROS SUSTITUTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    GLOSARIO Y UNIDADES DE MEDIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    6/114

    5

    El carbn representa para el pas una fuente importante de recursos energticos y econmicos. Dada

    la calidad de las reservas que se tienen en las diferentes zonas geogrficas, es indispensable contarcon informacin suficiente para acceder a los mercados nacionales e internacionales, permitiendoincrementar los ingresos generados por regalas y divisas.

    Para los actores involucrados en este negocio es necesario contar con informacin estadsticaconfiable que les permita conocer el comportamiento del mercado del carbn, tanto en el entornonacional como en el mbito internacional, y los posibles nichos de mercado a los que puedenacceder, dado que la informacin es el primer elemento de promocin de cualquier actividad.

    La Unidad de Planeacin Minero Energtica entrega este documento como fuente de informacinestadstica para que los interesados tengan una base que les permita ganar espacio en los distintosmercados que se vislumbran promisorios para el pas.

    CARLOS ARTURO FLOREZ PIEDRAHITADirector General

    PRESENTACIN

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    7/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    8/114

    7

    INTRODUCCIN

    Este documento consolida el anlisis del entorno nacional y mundial de la demanda de carbones yse contextualiza las posibilidades de los carbones colombianos en estos mercados, generando a suvez recomendaciones especficas frente al mercado nacional y a las negociaciones regionales talescomo el ALCA, el MERCOSUR, el TLC, el Mercado de la Unin Europea y el Mercado Asitico.

    El mbito internacional contiene un anlisis de la situacin del mercado dnde se incluyen reservas,produccin, pases productores, consumo, oferta, demanda, flujos de comercio, y las principalescoyunturas histricas ocurridas durante el perodo 1980 20041.

    El anlisis que se hace para el mercado nacional contiene reservas, produccin y consumo interno.Se hace una caracterizacin del mercado por tipo de carbn donde adicionalmente se incluye elcoque como un producto con valor agregado de gran importancia para el pas.

    Para lograr el posicionamiento del carbn colombiano en el mercado internacional, se analizaronentre otros aspectos: costos de oportunidad, estructura de precios y las posibilidades del carbncolombiano, dando mayor nfasis a los carbones del interior del pas.

    Para tener una visin general de las oportunidades en el mercado hemisfrico, se describe elcomportamiento de las exportaciones de carbn colombiano a estos pases, despachados por loslitorales Atlntico y Pacfico, y segn el tipo de carbn.

    Con el fin de obtener una primera aproximacin de acceso a los mercados mundiales se cuentacon una serie de anexos que incluyen el directorio de las principales empresas importadoras,empresas consumidoras de carbn trmico, empresas de fundicin ferrosa y no ferrosa y empresassiderrgicas importadoras de coque, las cuales podrn ser consultadas por los interesados en laSubdireccin de Planeacin Minera de la Unidad de Planeacin Minero Energtica - UPME.

    1Las cifras 1980-2003 hacen referencia al histrico de la Agencia Internacional de Energa AIE -; el 2004 es estimado por la Subdireccin de PlaneacinMinera de la UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    9/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    10/114

    CAPTULO 1

    EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    11/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    12/114

    11

    EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

    1. EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

    Reservas

    Las reservas probadas de carbn en el mundo a finales de 2004 sumaron 984.453 millones detoneladas, de las cuales 519.062 millones de toneladas corresponden a carbones antracticos ybituminosos y 465.391 millones de toneladas a los de tipo sub-bituminoso y lignitos2. Esto convierteal carbn en el combustible fsil ms abundante del mundo, con reservas probadas extrables enms de 50 pases, que a la tasa de produccin actual alcanzar una vida til superior a 200 aos .

    Grfico 1. RESERVAS PROBADAS DE CARBON A NIVEL MUNDIAL (Mt)

    Produccin

    Durante el 2004, la produccin mundial de carbn se ubic por encima de 4.300 Mt para respondera las necesidades propias de la demanda internacional y del consumo mundial; esto muestra unamarcada tendencia positiva respecto a 1980, registrando un crecimiento de 54% que correspondea ms de 1.500 Mt adicionales.

    Norte Amrica254.432

    AmricaCentro y Sur

    19.893

    Europa y Euroasia287.095

    frica yMedio Oriente

    50.755

    Asia Pacifico296.889

    Norte Amrica254.432

    AmricaCentro y Sur

    19.893

    Europa y Euroasia287.095

    frica yMedio Oriente

    50.755

    Asia Pacifico296.889

    Norte Amrica254.432

    AmricaCentro y Sur

    19.893

    Europa y Euroasia287.095

    frica yMedio Oriente

    50.755

    Asia Pacifico296.889

    Fuente: British Petroleum Company, Statistical Review of World Energy 2005

    2World Energy Council 2004

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    13/114

    12

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Grfico 2. PRODUCCIN MUNDIAL DE CARBN1980 2004*

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    La evolucin de la produccin mundial es resultado del comportamiento positivo mostradoprincipalmente por los pases del Asia, que aportaron ms de 1.275 Mt adicionales, equivalentesa un incremento de 164,5% en esta regin, seguido de Norteamrica, que aport cerca de 228 Mtnuevas con un crecimiento de 31,1%.

    En el 2004 la participacin de Asia en la produccin mundial fue de 49,6% y la de Norteamricade 23,3%; con una participacin de 6,1% se encuentra frica que present un incremento del108,9% durante el perodo. De otra parte se dio un decrecimiento del 40,9% y 62,0% en el nivel deproduccin de Rusia y de los pases de Europa respectivamente, disminuyendo notoriamente su

    participacin en el total mundial.

    Grfico 3. PRODUCCIN DE CARBN, SEGN REGIN

    1980 - 2004*

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004* : Estimado subdireccin de Planeacin Minera UPME(1) No incluye Japn y Corea

    2500

    2700

    2900

    3100

    3300

    3500

    3700

    3900

    4100

    4300

    4500

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004*

    Mt

    -4,0

    -2,0

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    %

    Produccin Mundial Evolucin %

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    14/114

    13

    EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

    En trminos de pases productores, durante el perodo estudiado China gener el mayor aporteregistrando una produccin 2,7 veces mayor a las cantidades producidas en 1980, lo que lo ubica

    en primer lugar, con un incremento del 174,5% durante el 2004. De igual manera se destacan loscrecimientos significativos de India, Australia, Sudfrica e Indonesia (superiores al 200%), que lossitan como los principales pases productores en el mundo. Estados Unidos por su parte presentun incremento de 29,7% durante el perodo. En el caso de pases como Rusia y Polonia, se presentuna notable disminucin de cerca de 21,9% y 49,4% respectivamente.

    Grfico 4. PASES PRODUCTORES DE CARBN 2004 *

    Consumo

    El consumo mundial de carbn registr un incremento cercano al 54,0% en el periodo estudiado, al

    pasar de 2.780 Mt en 1980 a 4.282 Mt en 2004.Grfico 5. CONSUMO MUNDIAL DE CARBN

    1980- 2004*

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Estimado Subdireccin de Planeacin Minera UPME

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Provisional

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    15/114

    14

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Los pases de Asia se consolidan como los mayores consumidores de este producto, liderados porChina con una participacin de 37,5% del total mundial, equivalente a 1.616 Mt en 2004. De otra

    parte, Estados Unidos se ubica como el segundo pas consumidor en el mundo, con una participacinde 20,4% y le sigue India como el tercer pas consumidor en el mundo, por su alto consumo para lageneracin elctrica, con una participacin del 9,1%.

    Grfico 6. PAISES CONSUMIDORES DE CARBN-2004*

    Como se puede observar, Estados Unidos es un importante consumidor de carbn trmico ycoquizable, actuando como exportador de ambos tipos de carbn en cantidades importantes.Otros pases como Sudfrica, Australia y Rusia presentan altos niveles de consumo abastecidos porsu propia produccin, la cual les permite incluso tener excedentes para la exportacin.

    Oferta

    La oferta exportable mundial de carbn ascendi en el 2004 a 727 Mt y corresponde a un incrementode 176,3% con respecto a 1980.

    Grfico 7. OFERTA MUNDIAL DE CARBN 1980- 2004*Exportaciones histricas

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Provisional

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Estimado Subdireccin de Planeacin Minera UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    16/114

    15

    EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

    El comportamiento de la oferta en el 2004 ha sido jalonado principalmente por la evolucin yrepresentatividad de Australia en trminos de cantidades exportadas, que lo sita como primer

    exportador del producto con una participacin del 29,0% del total. Le siguen China, Indonesia ySudfrica con 13,0%, 12,5% y 9,9% respectivamente.

    Durante el perodo 1998-2004, Colombia ingres al escenario mundial del carbn y en el 2004 seposicion en el sexto lugar dentro de los principales pases exportadores con una participacin de6,4%, estimulado en gran parte por los altos precios mundiales del momento que ascendieron enpromedio a 58,1 US$/t para 11.300 BTU y a 59,5 US$/t para 11.600 BTU.

    En el caso de Rusia se dio un comportamiento variable, dado que durante el perodo 1990-1998redujo considerablemente su oferta exportable en 57,0% registrando un incremento de 148,7%en el 2004. Por otro lado, Estados Unidos redujo de manera continua sus exportaciones llegando a52,4% con respecto a 1980.

    Grfico 8. PASES EXPORTADORES DE CARBN1980 - 2004*

    Demanda

    La demanda mundial de carbn se mantuvo en creciente evolucin durante el perodo 1980-2004,con un crecimiento promedio de 4,5%. Los pases asiticos, liderados por Japn, se han mantenidocomo principales importadores representando cerca de 40,6% de la demanda mundial.

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Estimado Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    17/114

    16

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Grfico 9. DEMANDA MUNDIAL DE CARBON1980- 2004*

    Alemania, Reino Unido, Espaa, Holanda, Italia y Francia tambin se encuentran entre los principalespases importadores, que en conjunto participan con el 20,9% del total mundial. Estados Unidosy Canad han venido incrementando su demanda desde la dcada del ochenta y actualmenteabsorben 3,2% y 2,8% de las importaciones mundiales respectivamente.

    Grfico 10. PASES IMPORTADORES DE CARBN1980- 2004*

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Estimado Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    18/114

    17

    EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

    1.1 FLUJOS DE COMERCIO

    Comercio en Asia Pacfico

    El comercio de carbn en Asia-Pacfico aument considerablemente durante el perodo, pasandode 80 Mt en 1980 a 288 Mt importadas en 2003. Por tipo de carbn, se importan aproximadamente179 Mt de carbn trmico, equivalentes a 51,0% de las importaciones mundiales y 108 Mt de carbncoquizable es decir, 66,0% del total.

    Japn ha sido el mayor importador de carbn, tanto trmico como coquizable. Le sigue Coreacon un crecimiento significativo de sus importaciones, pasando de 5 Mt al inicio del periodo a74 Mt en el 2003. Luego se encuentra China Taipei, con 55 Mt al final del periodo, representadomayoritariamente por sus requerimientos de carbn trmico.

    El principal proveedor de carbn de Asia-Pacifico es Australia, que suministra cerca del 46,0%. Lesigue Indonesia, abasteciendo el 10,0% de las importaciones, dirigidas en su mayora a Japn y Corea.Los pases de la antigua Unin Sovitica aportan el 3,6% y Canad ha entrado a este mercado en losltimos 10 aos, participando con 2,8% del total importado, principalmente de carbn coquizable.

    Comercio en Europa-Mediterrneo

    Las importaciones de carbn en el mercado de Europa Mediterrneo han crecido en volumen demanera importante, al pasar de 82 Mt en 1980 a 152 Mt en 2004 , lo que muestra una constanteevolucin comercial.

    En el 2003, esta regin import cerca de 24,8% de las importaciones totales de carbn trmico y el

    14,9% del total de carbn coquizable importado en el mundo.

    Alemania, siendo el pas de mayor crecimiento en importaciones, requiri 36 Mt en el 2004, de lascuales 85,0% correspondi a carbn trmico. Le sigue Reino Unido con 33 Mt, en su totalidad decarbn trmico, con un importante crecimiento durante el perodo.

    Otros pases como Espaa, Holanda e Italia han presentando crecimientos moderados en suscompras del exterior, contrario a lo sucedido en Francia que disminuy sus importaciones duranteel perodo. Estos pases en conjunto alcanzaron 66 Mt en el 2003, por tanto se mantienen comoun mercado interesante en requerimiento de carbn, especialmente del carbn trmico. A menorescala se encuentran Suecia, Eslovaquia, Dinamarca y Turqua.

    Los mayores proveedores de carbn hacia Europa Mediterrneo son: Sudfrica, con un suministroque cubre cerca de 37,0% del total importado por esta regin, representado en su totalidad porcarbn trmico. Le siguen los pases de la antigua Unin Sovitica con carbn trmico, Australiatanto en carbn trmico como coquizable y Colombia que aporta cerca de 22 Mt de carbntrmico. Otros pases como Indonesia y Estados Unidos han venido creciendo significativamentesu participacin desde 1998, especialmente de carbn trmico.

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    19/114

    18

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Comercio en Norteamrica

    Las importaciones de carbn de Norteamrica en 2004 representaron el 3,2% del total mundial.Durante los ltimos aos se ha presentado un crecimiento continuo en Estados Unidos,especialmente en carbn trmico, y en Canad con requerimientos tanto de carbn trmico comode coquizable.

    Colombia es el mayor abastecedor de carbn trmico de Estados Unidos; en 2004 el flujo comercialentre estos pases se increment 59,0% en trminos de volumen con respecto al ao anterior.Venezuela le suministra carbn trmico en cerca de 3 Mt, y en menor grado Canad le proveealrededor de 2 Mt de carbn coquizable.

    Por su parte, Canad ha venido aumentando sus requerimientos, los cuales son suministrados porEstados Unidos en un 90,0%. Las importaciones provenientes de Colombia representaron 7,5% desus compras al exterior.

    Comercio en Amrica Latina

    Latinoamrica ha venido creciendo en las importaciones de carbn, pasando de 13,3 Mt en 1990a 15,7 Mt en 2004. Los principales importadores son Brasil con 13,2 Mt de carbn coquizable en sutotalidad, seguido por Chile con 2,5 Mt de carbn trmico y 1,1 Mt de carbn coquizable. Luegofiguran Per (0,9 Mt) y Argentina (0,8 Mt), y en menor proporcin Guatemala, Honduras y RepblicaDominicana.

    Los principales proveedores de carbn de los pases de Amrica Latina siguen siendo EstadosUnidos, Australia y Sudfrica y en menor grado Canad y Colombia.

    Tabla 1. FLUJO DE CARBN. ORIGEN-DESTINO (Mt)Origen: Australia

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    Destino 1980 1990 1998 2002 2003Japn 29,3 55,3 68,9 91,8 94,6Corea 3,0 8,5 25,5 26,9 26,3Alemania 0,6 1,1 2,3 3,4 5,0Mxico 0,0 0,0 0,0 1,9 5,6Reino Unido 2,8 3,0 4,6 5,1 5,6Francia 1,6 3,5 3,2 4,2 4,5Holanda 1,1 5,6 2,9 2,8 2,5Turqua 0,0 1,3 1,9 1,8 2,1Espaa 0,6 0,2 1,2 3,7 3,8Blgica 0,2 1,4 3,6 2,5 2,3Suecia 0,0 0,6 0,8 1,0 1,1

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    20/114

    19

    EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

    Tabla 2. FLUJO DE CARBN. ORIGEN-DESTINO (Mt)Origen: Indonesia

    Tabla 3. FLUJO DE CARBN. ORIGEN-DESTINO (Mt)Origen: Unin Sovitica

    Tabla 4. FLUJO DE CARBN. ORIGEN-DESTINO (Mt)Origen: Estados Unidos

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    Destino 1980 1990 1998 2002 2003Japn 0,0 1,0 12,4 19,5 21,5Corea 0,0 0,4 6,5 6,9 6,4Italia 0,0 0,0 0,2 3,3 5,0Espaa 0,0 0,0 3,0 3,1 3,3Holanda 0,0 0,0 0,1 1,7 1,9Estados Unidos 0,0 0,0 1,2 1,7 1,9Francia 0,0 0,0 0,1 0,0 0,6Finlandia 0,0 0,0 0,2 0,2 0,3

    Destino 1980 1990 1998 2002 2003Japn 2,1 8,0 3,6 6,9 7,5Turqua 0,0 0,8 3,6 5,7 7,0Finlandia 0,5 2,3 0,8 2,6 5,7Reino Unido 0,04 0,6 0,0 5,2 5,5Corea 0,0 1,2 0,6 2,8 3,0Alemania 0,2 1,2 0,6 2,8 3,0Espaa 0,1 0,2 0,1 2,4 2,1Eslovaquia 0,0 0,0 1,2 1,9 2,0

    Polonia 0,0 0,0 2,4 2,1 1,9Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    Destino 1980 1990 1998 2002 2003Canad 15,6 14,1 16,1 14,6 18,2Italia 6,7 11,0 4,8 2,9 2,4Francia 7,3 6,6 3,4 1,9 2,1Blgica 4,1 5,8 2,6 1,8 1,7Espaa 3,0 3,1 2,9 1,9 1,4

    Holanda 2,8 6,1 3,2 2,3 1,1Reino Unido 3,6 5,4 6,7 1,5 1,1Mxico 0,7 0,0 1,1 0,7 1,0Turqua 0,9 2,0 2,1 0,8 1,0

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    21/114

    20

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Tabla 5. FLUJO DE CARBN. ORIGEN-DESTINO (Mt)Origen: Canad

    Destino 1980 1990 1998 2002 2003Japn 0,0 0,0 16,6 9,5 9,1Corea 0,0 0,0 0,0 4,5 3,7Estados Unidos 0,0 0,0 0,0 1,7 1,7Turqua 0,0 0,0 0,0 1,5 1,4Holanda 0,0 0,0 0,0 1,6 1,1Italia 0,0 0,0 0,0 0,7 0,8Reino Unido 0,0 0,0 0,0 0,7 0,8Mxico 0,0 0,0 0,0 0,7 0,4

    Tabla 6. FLUJO DE CARBN. ORIGEN-DESTINO (Mt)Origen: Polonia

    Destino 1980 1990 1998 2002 2003Alemania 1,9 2,7 4,9 6,9 7,2Austria 0,9 1,7 1,8 2,2 2,1Finlandia 3,1 2,8 2,6 1,6 2,0Reino Unido 0,4 1,0 0,9 1,6 1,9Repblica Checa 2,3 2,2 1,5 1,2 1,2Dinamarca 3,4 0,9 2,6 2,2 0,8Francia 3,4 0,4 2,0 1,0 0,7

    Tabla 7. FLUJO DE CARBN. ORIGEN-DESTINO (Mt)Origen: Sudfrica

    Destino 1980 1990 1998 2002 2003Reino Unido 0,0 0,3 2,4 9,8 12,2Espaa 0,7 4,6 5,5 10,7 8,0Alemania 1,4 4,5 6,6 6,7 8,1Holanda 0,4 1,4 5,6 7,3 8,0Italia 3,1 4,8 3,9 3,8 4,7Francia 9,1 0,8 4,8 4,8 4,0Blgica 2,0 4,5 4,2 2,8 3,6Dinamarca 3,1 0,0 2,9 1,2 2,9Portugal 0,0 2,1 1,8 2,1 2,0Turqua 0,0 1,2 1,8 1,1 1,5

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    22/114

    21

    EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

    Tabla 8. FLUJO DE CARBN. ORIGEN-DESTINO (Mt)Origen: Colombia

    Destino 1980 1990 1998 2002 2003Estados Unidos 0,0 1,3 3,1 8,3 14,0Holanda 0,0 1,5 3,7 3,0 4,2Alemania 0,0 0,1 3,0 2,8 3,9Reino Unido 0,0 0,9 3,8 3,5 3,4Dinamarca 0,0 2,0 1,2 2,9 1,5Italia 0,0 0,3 2,3 1,9 2,4Francia 0,0 2,0 2,3 1,3 2,3Portugal 0,0 0,4 1,9 1,5 1,9Canad 0,0 0,0 0,1 2,9 1,5Espaa 0,0 0,4 0,4 1,6 1,4Turqua 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6

    1.2. PRINCIPALES COYUNTURAS HISTRICAS

    Crisis del petrleo y su relacin con el carbn

    El petrleo es el recurso energtico lder del comportamiento de los combustibles en el mercadointernacional. La permanencia del carbn como recurso utilizable para la generacin de energaelctrica depende de su capacidad de demostrar su competitividad en el mediano y largo plazo conel petrleo y ms especficamente, en el pasado, con el derivado Fuel Oil No. 6, que anteriormente

    era el combustible ms comnmente usado para consumo termoelctrico; actualmente, con elgas natural, cuyo precio est ligado al del petrleo y adquiere cada vez mayor participacin en lageneracin de electricidad.

    Varios eventos han marcado la tendencia alcista en los precios del crudo desde la primera crisis delpetrleo, en octubre de 1973, con ocasin de la guerra entre rabes e israeles. En ese momento lospases productores en conflicto acordaron un recorte de la produccin equivalente al 7% de la ofertamundial, hecho que provoc el pnico entre las compaas petroleras e indujo a la organizacinde pases productores de petrleo - OPEP, integrada entonces por trece pases, a subir el precio aniveles hasta ocho veces superiores a los vigentes al comienzo de los aos setenta.

    Una segunda crisis del petrleo, como resultado de la revolucin de 1979 en Irn y la guerra de ese

    pas con Irak en 1980, dio un nuevo impulso a los precios del petrleo, los cuales alcanzaron un valorcercano a 80 US$/b (dlares de 2003).

    Los elevados precios del combustible generaron en los pases industrializados una tendenciageneralizada hacia la conservacin de energa, en detrimento de la demanda de combustiblesfsiles. As mismo, a medida que se debilitaba la demanda de petrleo, aumentaba la oferta porparte de naciones no miembros de la OPEP como Mxico, Brasil, Egipto, China, India, los nuevos

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    23/114

    22

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    pases productores de Europa en el rea del mar del Norte y la Unin Sovitica, que en 1989 alcanzuna produccin equivalente al 19,2% del total mundial en ese ao.

    Las crisis del petrleo esbozadas anteriormente fueron determinantes para la entrada del carbncomo competidor serio del crudo en el mercado internacional. En el mbito nacional, estos eventoscondujeron a realizar en gran escala la exploracin-explotacin del yacimiento del Cerrejn ZonaNorte, mediante una operacin conjunta Intercor - Carbocol.

    El precio del petrleo resulta de la combinacin de diversos factores: expectativa por la evolucinde la situacin en Irak, la poltica restrictiva de la OPEP en materia de aumentos de produccin ydiversos problemas internos en algunos pases productores (recientemente en Venezuela y Nigeria).En valores absolutos el precio (WTI) se situ en el 2005 entre 53 US$/b y 63 US$/b, con tendenciaal alza.

    Rgimen de Apartheid en Sudfrica

    El bloqueo comercial a Sudfrica por parte de la mayora de los pases europeos, como forma depresin para forzar la terminacin del rgimen segregacionista denominado Apartheid, facilit elingreso del carbn colombiano al mercado europeo hasta colocarse como segundo proveedor deese continente.

    La terminacin del Apartheid en una transicin pacfica del gobierno de ese pas, elimin lasrestricciones impuestas para la exportacin de carbn a la Unin Europea, y llev a ese pas aconvertirse en uno de los principales exportadores actuales de carbn a escala mundial.

    Fletes e infraestructuras portuarias

    La variacin de fletes tiene cada vez ms relevancia en la decisin de compra de carbn. Es as como

    en un comienzo el componente flete representaba entre un 12,0% y 17,0% del precio CIF puertosARA (cuando el precio promedio FOB Puerto Bolvar estaba entre 20 US$/t y 30 US$/t), en el 2003su valor oscilaba entre el 28,0.% y el 35,0% del mismo.

    De otra parte, la disponibilidad de instalaciones portuarias modernas y eficientes incidepositivamente en el mercado del carbn, al posibilitar el embarque para exportacin de tonelajescada vez mayores, con la consiguiente disminucin de los fletes. Hechos notables a este respecto sonlas sucesivas ampliaciones del puerto de Richards Bay en Sudfrica, cuya capacidad de embarque esactualmente de 70 Mt/ao; tambin Indonesia ampli notablemente su capacidad portuaria en losltimos aos y los Estados Unidos han modernizado sus puertos sobre ambas costas ocenicas.

    Energa nuclear

    Esta fuente de energa fue considerada en dcadas pasadas como una de las opciones msimportantes para la planeacin del sector energtico y en particular del sistema elctrico encompetencia con el carbn, como es el caso de Francia cuya poltica energtica se orient asuspender y basar su generacin elctrica en el uso de la energa nuclear.

    Sin embargo, algunos accidentes en plantas nucleares, especialmente Three Mile Island en losEstados Unidos y Chernobyl en la antigua Unin Sovitica (a comienzos de la dcada del ochenta),

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    24/114

    23

    EL MERCADO MUNDIAL DE CARBN

    retras la construccin de nuevas instalaciones para la generacin de nucleoelectricidad, debidoa las extremas y costosas medidas de seguridad industrial que debieron ser adoptadas, los altos

    costos de una central trmica no convencional y el costoso manejo de los desechos nucleares.

    Como desarrollo de los conceptos conservacionistas del Protocolo de Kioto, las centrales nucleareshan tenido nuevamente acogida, al no generar gases de efecto invernadero.

    Subsidios a la produccin de carbn

    En la Unin Europea, Alemania y Espaa, importantes productores tradicionales de carbnmantienen subsidios a la produccin con altos costos para sus respectivas economas y conimpactos restrictivos sobre las importaciones de carbn, las cuales se ven obligadas a competircon los precios del suministro domstico subsidiado puesto en los sitios de consumo; sin embargoen otros pases y en especial en aquellos con una produccin domstica significativa de carbn, eldesmonte de los subsidios estatales ha sido traumtico, como es el caso de Reino Unido que de una

    posicin de exportador pas a ser importador neto.

    Incrementos de precio

    Este factor influye directamente en el flujo de inversiones hacia el sector carbn, tal como ocurrien el perodo 1995-1996, cuando la mayora de las compaas petroleras decidieron entrar en elnegocio, generando para el ao 1999 una gran sobreoferta en el mercado internacional y diversasconsolidaciones en la industria del carbn, al optar la mayor parte de las empresas petroleras porsalir del mercado.

    Avances tecnolgicos

    Constantes desarrollos tecnolgicos para el incremento de la eficiencia en la combustin del carbn,hacen que las nuevas unidades termoelctricas tiendan a disminuir el consumo para generar unamisma energa.

    Sistemas de contratacin del suministro

    El patrn de compra en las naciones consumidoras es fundamental para el anlisis del tipo de precioprevalente en cada uno de sus respectivos mercados. As por ejemplo, pases con alta dependenciadel carbn para la generacin de electricidad o que lo consideran un producto estratgico paradiversificar sus fuentes de abastecimiento, prefieren asegurar el suministro a precios establesmediante contratos de largo plazo.

    De otra parte, pases con un portafolio diversificado de combustibles para la generacin elctricay especialmente en aquellos donde las plantas hidroelctricas o nucleares responden por lageneracin base con el carbn o el gas por la carga pico, la tendencia es preferir la compra decarbn mediante contratos de corto plazo u ocasionales.

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    25/114

    24

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Comoditizacin de los precios del carbn

    Analistas del mercado de papel estiman que las transacciones no fsicas o a futuro de carbn, hancrecido de cero a fines de 1997 a cerca de 1.000 Mt anuales en el 2004. Por tanto, se puede decir quelas principales compaas productoras participan activamente en este tipo de mercado o hedging,con el fin de adquirir cobertura en precio para la venta de su producto.

    Hoy en da los precios de los contratos de suministro de carbn se determinan tanto de acuerdocon los ndices de mercado fsico como de futuro (Global Coal y API No.2), publicados ambos porrevistas especializadas.

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    26/114

    CAPTULO 2

    EL MERCADO NACIONAL

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    27/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    28/114

    27

    EL MERCADO NACIONAL

    2. EL MERCADO NACIONAL

    Reservas

    Colombia cuenta con un potencial de recursos y reservas calculado de 16.992,8 Mt de las cuales7.063,6 Mt son medidos, 4.571,9 Mt son indicados, 4.237,4 Mt son inferidos y 1.119,8 Mt sonhipotticos (Ingeominas, 2004). Estos recursos y reservas se encuentran distribuidos en las trescordilleras colombianas y han sido calculados de acuerdo al Sistema de Clasificacin de Recursos yReservas de Carbn establecido por Ecocarbn en1995.

    Las zonas carbonferas de La Guajira y Cesar son las mejores conocidas y con un mayor potencial decarbones trmicos tipo exportacin que a los niveles de produccin de 2004 (24,5 Mt en La Guajiray 25,0 en Cesar), podrn surtir los mercados internacionales por ms de diez dcadas, dependiendolgicamente de la rentabilidad de las explotaciones y del mercado. Debe anotarse que estas zonastienen unos costos de produccin y de infraestructura de transporte y embarque que las hacealtamente competitivas con respecto a paises como Venezuela, EEUU, Sudfrica, Australia, entre

    otros.

    En la costa Atlntica, el rea de San Jorge en el departamento de Crdoba, es la que sigue en cuantoa conocimiento y potencial con una produccin actual 351,0 Mt de carbn trmico, que abasteceprincipalmente el mercado interno.

    En relacin con las zonas carbonferas del interior del pas, sobresalen las zonas de Norte de Santander,Cundinamarca y Boyac, por poseer las mayores reservas de carbn metalrgico y trmico para elconsumo nacional y de exportacin, con un nivel de produccin durante el 2004 de 3,4 Mt.

    Existen otras zonas con un menor potencial como las de Antioquia - Antiguo Caldas y Valle delCauca y Cauca, con carbones trmicos para consumo interno; all el potencial de recursos y reservas

    es suficiente para cubrir la demanda interna, pero por razones de tipo econmico en la zona delValle del Cauca y Cauca, se traen carbones de Antioquia, Cundinamarca y Boyac.

    Existen otras zonas como Santander con un potencial de carbones trmicos, metalrgicos yantracticos, que de acuerdo con las posibilidades de mercado estn siendo desarrollados.

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    29/114

    28

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Grfico 11. RECURSOS Y RESERVAS MEDIDOS EN COLOMBIA (Mt)

    Produccin

    La produccin total de carbn en el pas registr un crecimiento permanente durante el perodode estudio, presentando aumentos notorios del orden de 17 Mt entre 1980 -1990 y de 32 Mt entre1990-2004.

    Grfico 12. PRODUCCIN COLOMBIANA DE CARBON1992-2005*

    Fuente: Ingeominas. El carbn Colombiano: recursos, reservas y calidad - 2004

    Fuente: Planes de Desarrollo Sector Carbn, Estadsticas Minero Energticas - UPME 1996-2002, Memorias alCongreso Nacional - MME 1991-2004, Minercol e Ingeominas.2004 pr: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME2005*: enero-septiembre 2005

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    30/114

    29

    EL MERCADO NACIONAL

    Durante los aos ochenta, la produccin de carbn nacional estaba representada en su mayorparte por la proveniente del interior del pas, cuando se dio inicio a la explotacin de carbn de

    exportacin en Cerrejn Zona Norte. Actualmente se revirti esta composicin y los proyectos dela Costa Atlntica aportan cerca de 92,9% de la produccin total, mientras el interior del pas semantuvo en un crecimiento vegetativo durante el perodo 1980-2004 y con tendencias a la baja,especialmente en el perodo 1992-1999.

    Consumo interno

    El consumo domstico de carbn presenta un crecimiento del 39,6% entre 1980-1993. A partir deentonces se present una disminucin en el consumo nacional del orden de 2,6 Mt en los ltimosonce aos, que equivale a un decrecimiento del 43,8%.

    Grfico 13. CONSUMO NACIONAL DE CARBN1992-2005*

    En cuanto a la distribucin por departamento, Boyac y Cundinamarca se ubican como los mayoresconsumidores del producto, con el 56,0% del consumo total del pas. Asimismo, es notorio eldecrecimiento en Norte de Santander del 86,9% en los ltimos once aos, debido a la disminucinde los requerimientos por parte de Termotasajero. Igualmente el departamento de Valle del Caucaha presentado una disminucin en su consumo de 29,1%.

    Fuente: Ministerio de Minas y Energa, Plan de Desarrollo del Subsector Carbn 1980-1994, 1194-6, 1996-2000, 1997-2005 Ecocarbn, Estadsticas Minero Energticas 1996-1997, 1997, 1998, 1999, 200 y 1991-2002-2003, Balance MineroNacional 1990-2000. Memorias 2004-20052005 * :Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME, septiembre de 2005

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    31/114

    30

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Grfico 14. CONSUMO DE CARBN POR DEPARTAMENTO2005*

    Consumo por Actividad Econmica

    La dinmica del consumo por actividad econmica ha sido estable, el carbn de mayor consumoes el trmico que participa con el 88,0% del consumo total domstico especialmente en lossubsectores elctrico y cementero, seguido de los subsectores alimentos, ladrillero, textilero y enltimos encontramos al subsector residencial y el llamado otros procesos industriales. El carbnmetalrgico est destinado a procesos industriales de fundicin y siderurgia, donde participa conel 12,0% del total.

    Elctrico

    El subsector elctrico obtuvo su mximo consumo en 1992 con 2,3 Mt, manteniendo unaparticipacin de 41,4% del consumo de carbn nacional. Para el 2004 el consumo disminuy a 668Kt que representa un decrecimiento cercano al 71,0% en los ltimos once aos.

    Cemento

    El 20,2% del consumo nacional de carbn est representado en este sector, el cual tuvo demandacreciente hasta el ao 1998, cuando obtiene su mximo consumo con un total de 1,2 Mt; a partir de

    ese ao empieza a decrecer significativamente hasta el ao 2004.

    Se debe anotar que la produccin de cemento en el pas ha estado concentrada en 16 plantas queoperan actualmente 47 hornos. La capacidad instalada de produccin de cemento en Colombiaasciende a 11 Mt, de las cuales el 97,0% corresponde a la produccin de cemento gris; 29 hornos(12 plantas) que representan alrededor del 72,0% de la capacidad instalada, emplean carbn comonico combustible. As mismo, cuatro plantas con 16 hornos emplean carbn en asocio con otros

    Fuente: Memorias al Congreso Nacional 2004-2005.2005*: Provisional

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    32/114

    31

    combustibles, preferentemente gas natural, para la obtencin de calor debido a las caractersticasduales de las tecnologas de las plantas.

    Ladrillo y Cermica

    El consumo de carbn en este sector alcanz durante 1995 su mxima utilizacin para un total de602 Kt, que corresponde al 10,8% del consumo a nivel nacional, presentando disminucin en el ao2004 con un consumo de 256 Kt que representan un decrecimiento del 48,4%.

    Una buena proporcin del consumo de carbn en esta industria, se atribuye a pequeas instalacionesagrupadas en las zonas de mayor consumo nacional. Entre ellas, se destacan los hornos de coccinlocalizados en Bogot D.C. y sus alrededores, los chircales y hornos para produccin de cal en la zonade influencia de Sogamoso y otras regiones de Boyac y Cundinamarca, las ladrilleras y alfareras

    en el rea metropolitana de Medelln y en el departamento de Norte de Santander, la industriacermica localizada en los municipios de Rquira, Guamo, Coyaima, Pitalito y el Carmen de Viboral.

    Textil

    El consumo de carbn para la generacin de vapor en el sector textil alcanz en 1998 su mximoconsumo, 147 kt, que correspondi al 2,8% del consumo nacional. El consumo en el ao 2004 fue de103 kt que represent el ms bajo histricamente, presentando un decrecimiento cercano al 29,9%durante este ltimo perodo.

    Alimentos y Bebidas

    Este sector ha mantenido crecimiento continuo desde 1980, logrando el mayor consumo en el ao1998, con 288 kt de carbn que correspondi al 5,5% del consumo nacional. En el ao 2004 seconsumieron 200 kt que representan un decrecimiento del 30,5% con respecto a 1998.

    El consumo de carbn est orientado bsicamente a la generacin de vapor de proceso y produccinde calor en hornos. Las plantas productoras de cerveza, por su parte, destinan el vapor generadopara la obtencin de electricidad en procesos de cogeneracin. As el consumo de carbn estliderado por las fbricas de cerveza y una planta de fabricacin de licores, las cuales concentran lastres cuartas partes del consumo en el sector. El resto se encuentra disperso en fbricas procesadorasde alimentos, molinos de arroz, fbricas artesanales de produccin de conservas y trapiches

    paneleros.

    El departamento que ha liderado el consumo en este sector ha sido el Valle del Cauca con unaparticipacin cercana al 58,0%, donde los principales centros de consumo se localizan en losmunicipios de Palmira, Candelaria y Cerrito. Le siguen en orden de importancia los departamentosde Boyac con 13,0%, Cundinamarca con 13,0% y Antioquia 7,0%.

    CONTEXTO NACIONAL

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    33/114

    32

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Fuente: Ministerio de Minas y Energia, Estadsticas UPME, Balance Minero Nacional

    *2005: Provisional

    Grfico 15. CONSUMO NACIONAL DE CARBN POR ACTIVIDAD ECONMICA2005*

    Una caracterstica de las pequeas empresas productoras de alimentos es que en ocasiones elconsumo de carbn es marginal, lo cual permite pensar que en cualquier momento este consumopuede ser desplazado por otras fuentes de energa. Para minimizar este riesgo, el sector viene

    realizando esfuerzos orientados a lograr la sustitucin efectiva de lea y de otros residuos orgnicosutilizados en la industria panelera por carbn.

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    34/114

    33

    Grfico 16. EXPORTACIONES COLOMBIANAS -1992-2005*

    Fuente: Plan de Desarrollo del subsector Carbn 1980-1994, 1994-1996, 1996-200, 1997-2005,

    Ecocarbn: Planes de desarrollo del sector Carbn, estadisticas mineroenergtica- UPME 1996-2002Memorias al Congreso Nacional - MME 1991-2003

    * Enero-agosto de 2005

    CONTEXTO NACIONAL

    Exportaciones

    Las exportaciones colombianas del carbn total en el 2004 se incrementaron en un 49,1% conrespecto al 2000, las cuales ascendieron a ms de 50 Mt representadas en su mayora por lasrealizadas por la Costa Atlntica, las cual aporta el 97,0% de las exportaciones totales y el interiordel pas aporta el 3,0% restante.

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    35/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    36/114

    CAPTULO 3

    CARACTERIZACIN DEL

    MERCADO POR TIPO DE CARBN

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    37/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    38/114

    37

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    3. CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    3.1 CARBN TRMICO

    3.1.1. Mercado Internacional

    Produccin

    El comportamiento de la produccin de carbn trmico es similar al expuesto para el carbn total,dado que representa el 85,8% del carbn producido en el mundo. Durante el perodo 1980-2004se present un crecimiento continuo que le permiti llegar a 3.712 Mt en el 2004, es decir, unincremento global del 62,9%.

    Grfico 17. PRODUCCION MUNDIAL DEL CARBN TRMICO1980-2004 *

    Esta dinmica se debe en gran medida al comportamiento de la produccin en los pases delbloque asitico, principalmente de China que aument su volumen con relacin a 1980 alcanzandoen el 2004 un volumen de 1.419 Mt, equivalentes al 38,2% de la produccin mundial. Le sigue enimportancia Estados Unidos que mantiene su alta participacin 23,7%, e India que ha tenido un

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    39/114

    38

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    enorme crecimiento, pasando de 92,8 Mt en 1980 a 340 Mt en 2004, que lo ubica como el tercerproductor mundial, con una participacin del 9,2%.

    Grfico 18. PRODUCTORES MUNDIALES DE CARBN TRMICO2004*

    De otra parte, Australia y Sudfrica se mantienen entre los primeros lugares, con participacionesde 4,6% y 6,5%, respectivamente. En el caso de la antigua Unin Sovitica, pases como Rusia,Kazakhstan y Ucrania son grandes aportantes de produccin, y en conjunto participan con msdel 4,5% de la total mundial. Cabe mencionar el caso de Indonesia que ha incursionando en estembito, especialmente a partir de los ltimos ocho aos, con una participacin del 3,8%.

    Oferta

    La oferta mundial exportable de carbn trmico ha crecido de manera representativa, a un nivelsuperior a cuatro veces la oferta del inicio del perodo, al pasar de 125,0 Mt en 1980 a 512,0 Mt enel 2004.

    Grfico 19. OFERTA MUNDIAL DE CARBN TRMICO

    1980 - 2004*

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Provisional

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    40/114

    39

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    La oferta exportable por pases muestra a Australia y Sudfrica en permanente crecimientodurante el perodo, con participaciones del 18,9% y 13,5% respectivamente en el total. Se resalta la

    importante incursin de Indonesia, que a partir de 1990 ha logrado un aumento considerable en elvolumen exportado, al pasar de de una participacin del 1,9 % en 1990 a 17,1% en el 2004, que losita como segundo exportador.

    En los ltimos aos, China se ha ubicado en un lugar predominante en el ranking mundial, destinandoel 6,0% de su produccin a la exportacin, aportando 15,1% de la oferta total. Igualmente sedestaca Colombia, al colocarse entre los primeros pases exportadores de carbn trmico en elmbito internacional, con una participacin del 8,7% en las exportaciones totales.

    En el caso de Estados Unidos que en la dcada del ochenta tuvo un incremento importante, en losaos siguientes redujo su volumen y participacin dentro de la oferta exportable del 15,1% al 3,6%.

    Grfico 20. PASES EXPORTADORES DE CARBN TRMICO2004*

    Demanda

    La demanda mundial de carbn trmico alcanz en el 2004 487 Mt, que equivale a cuatro vecesms en comparacin con el inicio del perodo en estudio (1980).

    Grfico 21. DEMANDA MUNDIAL DE CARBN TRMICO - 1980 - 2004

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Provisional

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    41/114

    40

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Esta demanda se encuentra concentrada en los pases asiticos que crecieron significativamentedurante el perodo. Japn se sita como el primer importador con una participacin del 16,9% del

    total mundial, seguido de Corea con el 11,5% y China Taipei con el 9,6%. Adems India ha adquiridogran importancia en la demanda, participando con el 2,1% del total. Los pases europeos continanmanteniendo su importancia con una participacin global del 24,8%

    Grfico 22. PASES IMPORTADORES DE CARBN TRMICO2004*

    Consumo

    El consumo mundial de carbn trmico alcanz 3.615 Mt en el 2004, cifra que representa unincremento cercano al 60,9% con respecto a 1980, requerido en su mayor parte para la generacinelctrica y en menor grado por la industria, utilizndose pequeas cantidades como carbn PCI yen mezclas para producir coque.

    Grfico 23. CONSUMO MUNDIAL DE CARBN TRMICO - 1980-2004 *

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    Provisional

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera- UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    42/114

    41

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Los pases asiticos consumen cerca del 39,8% del total, siendo China el de mayor participacincon el 35,9%, para lo cual se abastece principalmente de su produccin interna. Igualmente,

    India aparece en los ltimos aos como un consumidor importante y con alta capacidad deautoabastecimiento, registrando una participacin del 8,9%. En el caso de Corea se presenta unalto consumo proveniente en su totalidad del mercado internacional.

    De otra parte, Estados Unidos sigue absorbiendo cantidades significativas, utilizando en granmedida su propia produccin y en menores cantidades carbn importado, registrando el 24,0% delconsumo mundial.

    Grfico 24. PAISES CONSUMIDORES DE CARBN TRMICO 2004*

    3.1.2 Mercado Nacional

    Produccin

    La produccin nacional de carbn trmico ascendi continuamente hasta el ao 2001; sin embargopara el ao 2002 decae en un 8,2%, con respecto al ao anterior debido al comportamientopresentado en esos aos en los proyectos Zona Norte y Carbones del Cerrejn en La Guajiraprincipalmente, para recuperarse de nuevo hacia 2003, logrando una produccin de 48,2 Mt con unincremento del 25,5% con respecto al ao anterior. La produccin de carbn trmico proviene ensu mayor parte de los proyectos, hoy denominados de inters nacional y otros proyectos mineros

    localizados en la Costa Atlntica y en menor medida de las explotaciones localizadas en el interiordel pas.

    Fuente: U.S. International Energy Agency _ IEA (2004)2004* : Provisional

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    43/114

    42

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Grfico 25. PRODUCCIN COLOMBIANA DE CARBN TRMICO 1992-2005*

    La Costa Atlntica mantiene una participacin porcentual cercana al 93,0% de la produccin totalnacional, proveniente principalmente de los departamentos de La Guajira y Cesar.

    La Guajira alcanz en el 2004 una produccin de a 24,5 Mt, liderada por el proyecto El CerrejnZona Norte, que no obstante tener una disminucin en el ao 2002 del orden de 5,5 Mt, alcanza las24,5 Mt en el 2004, con el aporte del sector de Patilla. Otros proyectos como Cerrejn Zona Centraly Oreganal mantienen una produccin por encima de 4,0 Mt.

    La zona carbonfera del Cesar tuvo una produccin de 25,0 Mt en el ao 2004, que representa unincremento del 18,3% en relacin con el ao anterior, liderada por el proyecto La Loma.

    Con respecto al interior del pas, en el ao 2004 se alcanza una produccin de 3,7 Mt, que equivale auna participacin del 7,0% de la produccin nacional. Esta produccin proviene principalmente delas cinco regiones carbonferas tradicionales: Antioquia, Boyac, Cundinamarca, Norte de Santandery Valle del Cauca/ Cauca.

    Exportaciones

    Las cifras histricas de las exportaciones de carbn trmico, correspondientes al perodo 1992-2004 muestran un crecimiento continuo y significativo hasta el ao 2003, notando una estabilidad

    durante los aos 1994 y 1995. En el ao 2004 se registraron exportaciones de carbn trmico delorden del 48 Mt que representan un incremento de tres veces lo exportado en el ao 1992.

    Fuente: Ecocarbn 1996-1997, Minercol 1998-2003, Ingeominas, Memorias al Congreso Nacional. MME2000-2003* Enero-septiembre de 2005

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    44/114

    43

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Grfico 26. EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE CARBN TRMICO1992 2005*

    A partir del ao 1996 se observa nuevamente crecimiento en el volumen de las exportaciones,alcanzando en el ao 2003 la mxima cantidad de producto exportado, llegando a 49,2Mt. Se resaltala disminucin en el volumen de exportaciones del ao 2002 con decrecimiento cercano a 18,9%con respecto al ao inmediatamente anterior, debido a la baja de produccin del Proyecto CerrejnZona Norte.

    Consumo

    El consumo histrico de carbn trmico, muestra su mayor crecimiento en el ao 1993, alcanzando5,0 Mt. A partir de ese ao se muestra un perodo con disminucin notoria hasta el ao 2004, quefue de 2,6 Mt y que representa un decrecimiento del 45,0% en la ltima dcada.

    Fuente: Memorias al Congreso Nacional. MME 1985-1997, UPME - Exportaciones Colombianas de Productos Minerales,Minercol 2003, Ingeominas* Enero -septiembre 2005

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    45/114

    44

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Grfico 27. CONSUMO COLOMBIANO DE CARBN TRMICO1992 2005*

    Precios

    El comportamiento de los precios en el mercado interno ha sido histricamente estable presentandouna tendencia creciente y sostenida, alcanzando un alto valor en 1999; empieza a decrecer en elao 2000 con el 26,5%, logrando nuevamente su recuperacin para un valor mximo en el ao

    2003 de $41.355/t y con tendencia hacia el alza en el 2004, donde se registraron precios de carbntrmico hasta $90.000/t.

    3.2 CARBN COQUIZABLE

    3.2.1 Mercado Internacional

    Produccin

    El carbn coquizable ha mantenido durante el perodo 1980-2004 una produccin promedio delorden de 508 Mt, presentando ligeras variaciones. Muestra una tendencia decreciente desde 1998

    hasta el 2001. En los ltimos aos se recupera la produccin alcanzando 545 Mt en el 2004 , la cuales causada principalmente por la mayor demanda de China y Estados Unidos.

    Fuente: Ministerio de Minas y Energa, Plan de Desarrollo del Subsector Carbn 1980-1994, 1194-6, 1996-2000, 1997-2005

    Ecocarbn, Estadisticas Minero Energticas 1996-1997, 1997, 1998, 1999, 200 y 1991-2002-2003, Balance Minero Nacional

    1990-2000. Memorias 2002-2003.

    2004 pr: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    2005*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME, enero-septiembre 2005

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    46/114

    45

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Grfico 28. PRODUCCIN MUNDIAL DE CARBN COQUIZABLE

    1980 2004*

    La produccin mundial durante el 2004 es aportada principalmente por china, con una participacincercana al 33,7%, seguido por Australia y Rusia, quienes participan con el 22,0% y el 10,5% dela produccin total. Los pases europeos redujeron su aporte a la produccin, siendo en el 2004superior al 6,4%.

    Se presentan los principales pases productores de carbn coquizable que, por lo general, son

    los mismos que tradicionalmente han mantenido produccin representativa durante los ltimosveinte aos.

    Grfico 29. PRODUCTORES DE CARBN COQUIZABLE

    2004*

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Provisional

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    47/114

    46

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Es notorio el avance de la produccin en China y Australia, con crecimiento continuo durante todo elperodo 1980 2004, siendo en el 2004 de 13,3% y 5,2% con respecto al ao anterior, que los coloca

    como los principales productores, para una participacin conjunta actual del orden del 55,7% deltotal de la produccin mundial. Otros pases como India y Canad mantienen an produccionesimportantes, pero a partir de 1990 han venido reduciendo su participacin. Se resalta la situacinde Estados Unidos y Rusia, pases que al comienzo del perodo eran los dos primeros productoresde carbn coquizable y han disminuido ostensiblemente su volumen de produccin.

    Oferta

    La oferta exportable de carbn coquizable fue cercana a los 209 Mt en el ao 2004, que equivaleal 38,4% de lo que se produce en el mundo. De acuerdo con las cifras histricas, se registra uncrecimiento regular en las exportaciones, del 51,6%.

    El pas de mayor dinmica en las exportaciones de carbn coquizable es Australia, que hatriplicado su volumen exportable durante el perodo, situndose actualmente en el primer lugarcon una participacin del 57,6% del total de la oferta mundial. Le siguen distanciados Canad yEstados Unidos, que mantienen cantidades importantes, para participaciones del 12,7% y 10,7%respectivamente. Se hace mencin al caso de China, que a comienzos del perodo contribua conalgo ms de 1 Mt, pasando hacia el ao 2003 a 13,1 Mt, que lo hace cobrar importancia dentro dela oferta exportable.

    Grfico 30. OFERTA MUNDIAL DE CARBN COQUIZABLE1980 2004*

    Exportaciones Histricas (Mt)

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    48/114

    47

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Es de mencionar las exportaciones registradas por Colombia, que siendo an pequeas (1,3 Mt enel 2003), lo colocan dentro del seleccionado grupo de exportadores en el mundo, aunque cuente

    slo con una participacin del 0,7%.

    Grfico 31. EXPORTADORES DE CARBN COQUIZABLE 2004*

    Demanda

    En cuanto a las cifras histricas de la demanda mundial de carbn coquizable, se concluye quedurante el perodo 1980 2004 se alcanz un aumento de 75,8 Mt, que representan un crecimientode 54,1%, con variaciones promedio anual del 1,93%, mantenindose un comportamiento reguladode las importaciones.

    Grfico 32. DEMANDA MUNDIAL DE CARBN COQUIZABLE1980 2004*

    Importaciones Histricas (Mt)

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Provisional

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    49/114

    48

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    La regin que ha mantenido mayor requerimiento de carbn coquizable es Asia, donde Japn hasido el mayor importador de este producto durante todo el perodo y se mantiene actualmente con

    importaciones que equivalen al 39,8% del total mundial. As mismo Corea, India y China Taipei hanido creciendo paulatinamente en sus necesidades de importacin, que actualmente representanen conjunto el 19,3%.

    En el Continente Americano, Brasil contina como uno de los principales importadores con unaparticipacin del 6,4% del total importado, que lo coloca en el cuarto lugar.

    Sigue un grupo de pases pertenecientes a la Unin Europea como Reino Unido, Francia, Alemania,Espaa, que en conjunto representan una participacin cercana al 10,3%.

    Grfico 33. PAISES IMPORTADORES DE CARBN COQUIZABLE - 2004*

    Consumo

    Las cifras histricas del consumo mundial de carbn coquizable indican que en promedio anual elconsumo ha oscilado en 509 Mt. Para el perodo de 1980-2004 present un crecimiento promediode 0,20%, que lo hace poco dinmico.

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Provisional

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    50/114

    49

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Grfico 34. CONSUMO MUNDIAL DE CARBN COQUIZABLE1980 2004*

    Generalmentes los pases asiticos son los de mayor consumo, debido a su alto uso en la produccinde coque para la industria del acero. China es el principal consumidor con una participacin del 28,9%del consumo mundial utilizando del orden del 92,0% de lo que l mismo produce y destinando susexcedentes (8,0%) a la exportacin.

    Le sigue Japn con una participacin del 16,0% en el consumo mundial, abastecindosetotalmente de carbn importado, como sucede con Corea. India ha venido aumentando suconsumo, que hoy es del orden del 9,0%, de los cuales el 62,0% corresponde a abastecimiento

    propio y el restante 38,0% proveniente de importaciones.

    Se menciona de manera especial el caso de Brasil que presenta crecimiento continuo durante elperodo, sobrepasando el 2,6%, para lo cual se abastece casi en su totalidad de carbn importado.

    Grfico 35. PASES CONSUMIDORES DE CARBN COQUIZABLE 2004*

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Provisional

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    51/114

    50

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    3.2.2. Mercado Nacional

    Produccin

    La produccin estimada de carbn metalrgico o carbn coquizable para el 2004 lleg a las 1,8 Mt.De acuerdo con las estadsticas disponibles sobre produccin de este tipo de carbn, se presentaun decrecimiento durante el perodo 1992-2002 del orden del 46,0%. En el ao 2004 se apreciarecuperacin en el volumen producido, que equivale a un incremento del 27,7% con respecto alao anterior.

    Grfico 36. PRODUCCIN COLOMBIANA DE CARBN COQUIZABLE1992 2005*

    La produccin de carbn metalrgico proviene principalmente de los departamentos de Boyac,Cundinamarca y Norte de Santander, los cuales mantuvieron durante el 2003 una participacindel 32,0%, 36,0% y 31,0%, con relacin a la produccin total del pas, presentndose una mayordinmica en Norte de Santander.

    Exportaciones

    En el perodo 1992 2004 Colombia export en promedio anual 1,4 Mt, con una marcada tendenciacreciente, excepto en el ao 2000 donde las exportaciones decrecieron a niveles del 0,6 Mt. Duranteel 2004 se present un crecimiento del 21,9% con respecto al 2003.

    Fuente: Memorias al Congreso Nacional. MME 2004-2005

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME2005*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME, enero-septiembre 2005

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    52/114

    51

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Grfico 37. EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE CARBN COQUIZABLE

    1992 2005*

    Consumo Interno

    El consumo histrico de carbn coquizable ha mostrado un promedio de 522 Mt durante elperodo 1992 2004, con un comportamiento inestable, especialmente en el ao 1999 dondemuestra un decrecimiento del 27,5% con respecto al ao inmediatamente anterior y mostrandouna recuperacin durante el 2003 del 36,9% con respecto al 2002.

    Grfico 38. CONSUMO COLOMBIANO DE CARBN COQUIZABLE

    1992 2005*

    Fuente: Ministerio de Minas y Energa, Plan de Desarrollo del Subsector Carbn 1980-1994, 1194-6, 1996-2000, 1997-2005 Ecocarbn,

    Estadst icas Minero Energticas 1996-1997, 1997, 1998, 1999, 200 y 1991-2002-2003, Balance Minero Nacional 1990-2000.

    Memorias 2002-2003.2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    2005*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME, enero-septiembre 2005

    Fuente: Memorias al Congreso Nacional. MME 2004-20052004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    2005*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME,enero-septiembre 2005

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    53/114

    52

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Precios

    Precio interno

    Los precios promedio en el mercado interno del carbn coquizable oscilaron entre $7.658/t en1992 hasta $45.342/t en el 2003, para un promedio global durante el perodo de $31.489/t.

    3.3 COQUE

    3.3.1 Mercado Internacional

    Produccin

    La produccin mundial de coque ha tenido tendencia a la baja, en promedio ha sido de 357 Mtdurante el perodo en estudio 1980 2004, con una tendencia creciente en promedio del 4,1%desde el ao 2000 hasta el 2004, alcanzando una produccin estimada en el 2004 de 404 Mt querepresenta un crecimiento del 5,4% con respecto a lo producido en 1980.

    Grfico 39. PRODUCCIN MUNDIAL DE COQUE1980 2004*

    Esta produccin es aportada principalmente por China, con una participacin de 39,3% del totalproducido en el mundo, registrando aumentos considerables que equivalen a ms de tres veces delo que produca al inicio del perodo. Le siguen Japn y Rusia (11,2% y 10,0%), que continan siendoimportantes productores de coque en el mundo, por el volumen aportado, aunque registran ligerasdisminuciones durante el perodo.

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    54/114

    53

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Otros pases como India y Corea, presentan aumentos constantes en su produccin, sin embargo,estos pases aportan slo el 3,9% y 2,9% de la produccin mundial.

    Grfico 40. PASES PRODUCTORES DE COQUE 2004*

    Estados Unidos y Alemania son los pases que presentan mayor disminucin en volumen deproduccin registrada, con decrecimientos del orden del 62,8% y 77,9.% para el perodo, reduciendoa la vez su participacin mundial notoriamente.

    La produccin de coque por parte de Brasil se resalta, aunque tiene una participacin del 2,2% deltotal producido en el mundo, registra un aumento en volumen de ms de 3,2 Mt, para un crecimiento

    del 72,1% durante el perodo.

    Oferta

    La oferta exportable de coque en el mundo, ha sido en promedio 21,8 Mt, con un aumento envolumen de 13,4 Mt con respecto a 1980, que significa un crecimiento de 62,5% en el ao 2004.

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Provisional

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    55/114

    54

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Grfico 41. OFERTA MUNDIAL DE COQUE1980 2004*

    Exportaciones Histricas (Mt)

    Esta oferta mundial es liderada por China, pas que ha aumentado de manera notoria susexportaciones, especialmente entre 1980 y 1998, manteniendo al ao 2002 una participacin del45,3% del total exportado en el mundo. Le siguen en cantidades exportadas Polonia y Rusia, quetienen participaciones del 14,1% y 10,7% del total de la oferta.

    En el caso de otros pases como Repblica Checa, Espaa, Holanda y Estados Unidos, el aporte envolumen de cada uno de ellos no sobrepasa el 1 Mt, pero mantienen importancia relativa en ladistribucin mundial del producto.

    Se resalta a Colombia, que a pesar de la baja participacin en la oferta exportable mundial, se leconsidera dentro de los pases exportadores de coque en el mundo.

    Demanda

    La demanda de coque durante el perodo 1980 2004 ha mostrado un comportamiento estable,siendo demandadas en promedio anual 20,6 Mt. A partir del ao 2000 ha tenido una tendenciacreciente al pasar de 20,4 Mt en 1999 a 30,2 Mt en el 2004, lo que significa un incremento del48,1%.

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    56/114

    55

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Grfico 42. DEMANDA MUNDIAL DE COQUE1980 -2004*

    Importaciones Histricas (Mt)

    Debido a la disminucin de su produccin, Alemania y Estados Unidos han aumentado susimportaciones durante el perodo, con una participacin del 27,1% y del 11,1%, sobre el total delas importaciones. Incluso mantienen este aumento en volumen importado en el ao 2003, segndatos registrados para los pases de la OECD.

    De otra parte, la India aument sus requerimientos en volumen de coque durante el perodo, que

    no obstante haber crecido en su produccin ha tenido necesidad de aumentar considerablementesus importaciones, pasando de 0,2 Mt a 2,2 Mt. entre 1998-2002

    Existen otros pases de Europa y Este de Europa, como es el caso de Austria, Italia, Holanda, Suecia,Repblica Checa, y Rumania, que aunque mantienen requerimientos moderados con cantidadesentre 0,5 Mt y 0,8 Mt, tradicionalmente ha realizado importaciones durante todo el perodo que enconjunto los hace muy importantes en el mercado de este producto.

    Consumo

    El consumo mundial de coque, que en 1980 era de 387 Mt, lleg en el 2004 a 399 Mt aproximadamente.El consumo promedio anual ha sido de 356 Mt, mostrando una tendencia creciente desde el ao

    2000, siendo los aos ms importantes el 2003 y el 2004, debido al crecimiento econmico mundial,el cual es jalonado por China.

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    57/114

    56

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Grfico 43. CONSUMO MUNDIAL DE COQUE1980 -2004*

    El consumo est representado principalmente por China, con alto aumento durante la ltimadcada, reflejada en su creciente produccin de acero. El consumo de China representa el 39,3%del total mundial. Este pas se abastece con lo que produce y los excedentes de produccin losdestina a la exportacin.

    En el caso de Japn y Rusia, no obstante haber disminuido sus requerimientos durante el perodo,mantienen an altos consumos, con participaciones del 11,6%, y 10,0%. Igualmente estos pases seabastecen con lo que producen, destinando algunas cantidades a la exportacin.

    Otros pases como India y Brasil han aumentando su consumo de tal manera que no han podidocubrir sus necesidades con su produccin, lo que los ha llevado a importar coque, en cantidadesque cubren el 21,0% de su consumo, como es el caso de Brasil.

    3.3.2 Mercado Nacional

    Produccin

    La produccin colombiana de coque en promedio durante el perodo 1992 2004 ha sido de 0,5Mt, donde se destaca el crecimiento presentado en el ao 2003, el cual se increment en 51,0% conrespecto al ao anterior. En el 2004 mantiene su produccin creciente siendo de 1,1 Mt, generadaespecialmente por los precios internacionales y por el aumento en la construccin de hornos decoquizacin para cumplir con los requerimientos del mercado.

    Fuente: U.S. International Energy Agency - IEA (2004)

    2004*: Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    58/114

    57

    CARACTERIZACIN DEL MERCADO POR TIPO DE CARBN

    Grfico 44. PRODUCCIN COLOMBIANA DE COQUE1992 2005*

    La mayor parte de produccin de coque se destina a la exportacin y se estima que cerca del 30% espara consumo nacional, se produce principalmente en los departamentos de Boyac, Cundinamarcay Norte de Santander.

    Exportaciones

    El coque para exportacin fue aportado principalmente por la regin Cundiboyacense queequivale al 80% del total exportado, para lo cual ha utilizado para su salida el Puerto de Buenaventuray en menor grado, puertos en Santa Marta. Tambin se registran exportaciones de coque desdeNorte de Santander hacia Venezuela.

    * Clculos Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    Fuente: Planes de Desarrollo Sector Carbn, Estadsticas Minero Energticas - UPME 1996-2002, Memorias al Congreso

    Nacional. MME 1991-2003, Ingeominas

    Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    59/114

    58

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Precios

    Para el coque (P.A. 2704001000), los precios FOB de exportacin para el perodo 1991-2004, seaprecia de manera general un precio estable, con dos valores extremos, uno mnimo de US$57,4 en

    el ao 1992 y el otro mximo de US$105 en el 2004.

    Grfico 45. EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE COQUE

    1992 2005*

    * Clculos Subdireccin de Planeacin Minera - UPME

    Fuente: Planes de Desarrollo Sector Carbn, Estadsticas Minero Energticas - UPME 1996-2002, Memorias al Congreso

    Nacional. MME 1991-2003, Ingeominas

    Estimado, Subdireccin de Planeacin Minera UPME

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    60/114

    CAPTULO 4

    POSICIONAMIENTO DEL CARBN

    COLOMBIANO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    61/114

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    62/114

    61

    4. POSICIONAMIENTO DEL CARBN COLOMBIANO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

    4.1 COSTOS DE OPORTUNIDAD Y ESTRUCTURA DE PRECIOS

    De acuerdo con el comportamiento de la demanda interna de carbn trmico en el pas, latendencia a la baja durante los ltimos aos tuvo consecuencias negativas para los productoresdado que perdieron buena parte del mercado, lo que los llev a la reduccin de sus operaciones,manteniendo baja estructura salarial y bajos costos generales en la mina, y al no cumplimiento tantode los compromisos laborales y de seguridad social como de sus obligaciones fiscales, situacinque se vio agravada por las caractersticas de la contratacin, establecidas especialmente por losconsumidores de generacin elctrica que buscaban obtener el producto al menor precio.

    Los costos de produccin en bocamina estn relacionados con el nivel de demanda y ajustadosa los precios del mercado que han establecido costos enmarcados en parmetros de corto plazosegn las necesidades inmediatas, lo cual no ha permitido definir y aplicar una estructura de costosapropiada y real. La situacin anterior conllev a que los productores vendieran por debajo de sus

    costos totales, ante la amenaza de perder un cliente o un suministro estable, reduciendo los salariosy dems obligaciones.

    Por consiguiente, si se quiere establecer o medir la sostenibilidad y competitividad de la minera delcarbn del interior del pas, se debe hacer dentro de una estructura de costos de la cadena productivaajustada a la ley y enmarcada en parmetros de mediano y corto plazo, en donde sean valorados losrubros de inversin, amortizacin, depreciacin, impuestos, utilidades, entre otros, componentesbsicos dentro del negocio, que permitan evaluar con certeza tanto el costo incremental como elcosto marginal de largo plazo.

    La evolucin de los precios del carbn trmico puesto en planta para las carboelctricas del pas(principales consumidores), fueron altos en el periodo 1991-1995, debido a la demanda en la

    generacin elctrica por los razonamientos y las provisiones que se hicieron para asumir nuevosperidos secos. A partir 1996 disminuyeron los precios de manera continua hasta el ao 2003.

    Ante el cumplimiento de los requerimientos del carbn trmico hacia el exterior y la demandacreciente de carbn metalrgico y coque a nivel internacional a partir del ao 2002, se abri laposibilidad de utilizar de carbn trmico en procesos de mezclas para carbones bajos en voltiles,

    POSICIONAMIENTO DEL CARBN COLOMBIANO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    63/114

    62

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    generando en el 2003 escasez en la disponibilidad del producto, que oblig a las carboelctricas ylos dems sectores industriales a asumir altos precios.

    Teniendo en cuenta los altos costos del transporte terrestre y de puerto con las adicionaleslimitaciones de cargue que impiden la utilizacin de buques de gran calado para la contratacinde fletes competitivos, las posibilidades de colocar carbn trmico en el exterior reducen losvolmenes que se encausaran haca nichos especiales, principalmente hacia la costa este de losEstados Unidos.

    En consecuencia, el costo de oportunidad del carbn trmico del interior del pas estara basadosobre el incremento de suministro para los consumidores tradicionales, ya sea directamente comocrudo o mediante el uso como sustituto por medio de procesos de conversin tecnolgica.

    Cualquier estructura de precios para el caso del carbn trmico en el interior debe estar asociada

    con la realizacin de contratos de largo plazo y directos entre productor y consumidor, de tal maneraque se rompa con el costo de la intermediacin.

    En relacin con el carbn metalrgico, la situacin es similar en cuanto a la evolucin de sus precios,mxime que por lo general no se haca total distincin en aos anteriores sobre su utilizacinespecfica, de ah que los precios eran del mismo orden del carbn trmico, a excepcin del usadoen los procesos de coquizacin que mantiene an baja produccin.

    En el 2003 la significativa demanda del coque de exportacin, gener un alza en la produccin yconsumo del carbn metalrgico, que conllev no slo al alza de sus precios, sino a definir su usoexclusivo para la produccin de coque.

    A continuacin se visualiza la evolucin de los precios promedio en los ltimos aos:

    El precio de referencia del coque en planta para empresas productoras de acero fue de $135.000/ten el 2003 y hasta $240.000/t en el 2004 y el precio del coque de exportacin en la regincundiboyacense oscil entre $145.000/t y $280.000/t en los dos ltimos aos.

    La totalidad del carbn metalrgico se est destinando a los procesos internos de coquizacin porla buena rentabilidad que este mercado est ofreciendo, dado que la proporcin promedio actualpara la produccin de coque es de 1,6 t de mezclas de carbn metalrgico, el productor de carbnenfrenta una demanda real aumentada en promedio en un 60% con relacin a la produccin decoque, y el productor individual de carbn metalrgico enfrenta una demanda insatisfecha de steinsumo para la coquizacin.

    AO PRECIO

    2002 $ 35.220

    2003 $ 45.342

    2004 $ 74.485

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    64/114

    63

    La produccin nacional de coque est influenciada por la comercializacin internacional; dado quela demanda interna de coque est bien definida como consecuencia de la capacidad de produccin

    de acero que tiene el pas la cual fue de 668 kt en el ao 2003, que implica un consumo de coqueno mayor a las 380 kt anuales de las cuales, la gran mayora son abastecidas por los mismosproductores de aceros y derivados. Por tanto, la mejor opcin del productor nacional de coquees destinar su produccin al mercado internacional se vislumbra un gran potencial en cuanto aclientes naturales, como Estados Unidos y Brasil que se encuentran dentro del mbito de influenciay de competitividad de la produccin colombiana.

    El mercado internacional ofrece grandes retos para los coquizadores nacionales:

    Los estndares de calidad exigidos en el mercado internacional hacen que algunos coquesnacionales no se tornen competitivos y que algunos productores tengan que hacer unesfuerzo en el mejoramiento de las mezclas de carbones para coquizacin, ademas mejorar

    la eficiencia en las materias de coquizacin para disminuir costos y producir coques msconsistentes.

    A pesar de la relativa proximidad de los mercados meta como Estados Unidos, Brasil, Chile, y Per,la competencia con los productores de la Repblica Popular China y Australia es ardua debido alos problemas de calidad que ha exhibido el producto nacional y la desventaja por las limitacionesde produccin y transporte que actualmente tiene el pas.

    4.2 ANLISIS DE LAS POSIBILIDADES DEL CARBN COLOMBIANO DEL INTERIOR DEL PAS

    Carbn trmico

    A nivel internacional las proyecciones hasta el ao 2025 indican que la demanda por carbnimportado continuar creciendo, lo cual constituye el soporte para el optimismo sobre lasexportaciones del carbn trmico del interior del pas. Adicionalmente, en la medida en queel precio del petrleo se estabilice a precios superiores a los que tena antes del inicio de laguerra de Irak y que China contine absorbiendo tanta materia prima y energticos comolo ha venido haciendo, el precio del carbn estar sensiblemente por encima de US$30/tdlares FOB.

    No obstante los obstculos, sobre todo de tecnologa minera e infraestructura, deben continuarsiendo resueltos para que los exportadores del interior sean percibidos como confiables por lasempresas importadoras y crezcan los volmenes de los negocios.

    Carbones metalrgicos

    Es necesario replantear el negocio de la coquizacin en el marco de una nueva visin tecnolgica yde negocio, que se integre de manera vertical con la minera, para pensar en ser proveedores de lasempresas siderrgicas internacionales.

    POSICIONAMIENTO DEL CARBN COLOMBIANO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    65/114

    64

    Mercado nacional e internacional del carbn colombiano

    Coques de fundicin

    Adems de la experiencia y aceptacin que se tiene en algunos mercados latinoamericanos, sepueden identificar otros nichos de mercado como el de Estados Unidos; que exigen de las empresasproductoras un mayor compromiso en la cadena productiva del coque, invirtiendo en tecnologasapropiadas de coquizacin y disminuyendo costos, para ser competitivos e incrementar lasexportaciones, pero debern cumplir con las caractersticas de homogeneidad apropiadas queexigen las empresas siderrgicas que son las grandes compradoras.

    4.3. ESTRATEGIAS FRENTE A POSIBLES RESTRICCIONES MEDIOAMBIENTALES

    Con la ratificacin de Rusia el pasado 5 de octubre de 2005, el Protocolo de Kioto cuenta con el apoyode 55 naciones industrializadas que en 1990 contribuan con el 55% de las emisiones globales de

    dixido de carbono.

    Este instrumento establece para los pases firmantes que lo han ratificado, el compromisode lograr ...la estabilizacin de las concentraciones de gases en efecto de invernadero en laatmsfera a un nivel que impida interferencias antropogenias peligrosas en el sistema climtico.Al respecto precisa que ...ese nivel debera lograrse en un plazo suficiente para permitir quelos ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climtico, asegurar que la produccin dealimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo econmico prosiga de manerasostenible.

    Por tanto, en cumplimiento de los propsitos enunciados las naciones del mundo industrializadodebern adoptar polticas de fomento y cambio tecnolgico a fin de minimizar el impacto de las

    emisiones globales, lo que hace prever una incidencia benfica para los pases en desarrollo alpermitirles realizar reducciones de emisiones mediante la transferencia de recursos financieros ytecnolgicos.

    4.3.1 Impacto del Protocolo de Kioto en la demanda mundial de carbn

    En el largo plazo es de esperar una reduccin significativa de la demanda en los pases delnorte de la Unin Europea, que cuentan con una abundante oferta de gas natural, principalcompetidor del carbn y en la regin mediterrnea se prev un notable incremento delconsumo de carbn.

    En el continente americano a mediano y largo plazo, las exportaciones de los Estados Unidos y

    Canad hacia los pases del norte de Europa, sus ms importantes compradores, se vern afectadaspor las restricciones ambientales del Protocolo de Kioto, as como por la competencia del gasnatural.

    A este respecto, cabe anotar que dicha disminucin, puede provocar en Estados Unidos el cierrede importantes minas que se mantienen en operacin, a pesar de sus altos costos, en virtud de laspolticas europeas de diversificacin de proveedores.

  • 5/20/2018 Mercado Carbon

    66/114

    65

    En el bloque asitico, Japn cobijado por el Protocolo de Kioto, probablemente disminuir el usode carbn en el mediano y largo plazo, al poner en aplicacin las estrictas medidas anunciadas

    de conservacin de energa, a raz del aplazamiento de su programa de construccin de plantasnucleares.

    Finalmente, el resto de pases no cubiertos por el acuerdo, entre los cuales se encuentraColombia, deber tambin buscar en el mediano y largo plazo la mitigacin del cambio climtico,particularmente en proyectos de generacin elctrica y de acero que requieran financiacin deentidades internacionales de crdito.

    4.3.2 Estrategias para el carbn colombiano

    Si bien el Protocolo de Kioto afecta principalmente al carbn, que entre los combustibles fsilesproduce ms CO

    2 para una misma generacin de calor, una estrategia comercial de exportar

    carbones de alto poder calorfico y bajo contenido de azufre facilitar su permanencia en el mercadode la Unin Europea, al menos durante el perodo que demandar el ajuste de sus economas paracumplir con las metas nacionales de reduccin de emisiones de gases de efecto de invernadero.

    Sin embargo, la generacin de electricidad con sistemas de desulfuracin de los gases de chimenea(FGD) tendr un impacto desfavorable para el carbn colombiano bajo en azufre.

    Estados Unidos, pas que rechaz la ratificacin del Protocolo de Kioto representa el horizonte msimportante para la colocacin del carbn colombiano. En efecto, la disminucin de las reservas degas y petrleo en ese pas, frente al enorme volumen de reservas explotables de carbn y la grancapacidad instalada de generacin elctrica, hacen prever, a mediano y largo plazo, un desarrollotecnolgico importante para la utilizacin del carbn en condiciones amigables con el medio

    ambiente, escenario en el cual las caractersticas del carbn colombiano indican que ste sertenido en cuenta especialmente para la expansin del sistema de generacin de energa.

    En el resto de pases del continente, la actual promocin activa de los procesos de mitigacineconmica, permite prever la creacin de un importante mercado ampliado para el carbn nacionaltanto trmico como siderrgico.

    4.4 POSIBILIDADES DE MERCADEAR SERVICIOS EN EL CONTEXTO DE LOS ACUERDOSO TRATADOS REGIONALES

    Actualmente Colombia hace parte de la Comunidad Andina de Naciones CAN, la AsociacinLatinoamericana de Libre Comercio ALALC y el llamado Grupo de los Tres, integrado adems porVenezuela y Mxico. Ms recientemente, el pas acord c