Memoria Descriptiva Modulo Unifamiliar Huancayo - Los Portales

4
TORRE EMPRESARIAL OMEGA - Av. Manuel Olguín N°215 Of 404, Santiago de Surco. Cel.: 994 170 256 Email: [email protected] MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAL PROYECTO MI VIVIENDA - UNIFAMILIAR - LOS EUCALIPTOS PROPIETARIO : LOS PORTALES S.A. UBICACIÓN : Ex Fundo Santa Ana, Pasando Saños Grande, Urb. El Tambo, Provincia de Huancayo - Región Junín. FECHA : Junio del 2015 I. GENERALIDADES.- El proyecto de estructuras desarrollado es un Módulo de vivienda Unifamiliar, el cual está ubicado en Ex Fundo Santa Ana, Pasando Saños Grande, Urb. El Tambo, Provincia de Huancayo - Región Junín. De acuerdo al Estudio de Suelos realizado, la capacidad admisible de carga se estimó en 1.94 Kg/cm2., recomendándose apoyar sobre suelos granulares identificados como arenas limosas (SM) y arenas arcillosas (SC) y en menor proporción estratos de Gravas con arena de matriz limosa (GM) que intercalan a los suelos granulares, los materiales presentan mayoritariamente compacidad alta y en algunos lugares compacidad media, a una profundidad de Df.=-1.40m. En términos generales la primera etapa, la estructura de la edificación está conformada por muros verticales de concreto unificados por diafragmas horizontales rígidos, constituidos por losas de concreto armado. Desde el punto de vista de la respuesta sísmica, a esta estructura se la puede calificar como estructura de muros de corte, de tipo diafragmada muy rígida y de comportamiento integral totalmente espacial. II. ESTRUCTURACIÓN.- Dicho modulo contempla la construcción con el sistema de muros portantes de espesor delgado (10 cm) y losas macizas de 10 cm. de espesor. Para este sistema se consideraron las especificaciones de la Norma de muros de ductilidad limitada (EMDL) aprobada en Diciembre del 2004.

description

modelo de memoria descriptiva

Transcript of Memoria Descriptiva Modulo Unifamiliar Huancayo - Los Portales

Page 1: Memoria Descriptiva Modulo Unifamiliar Huancayo - Los Portales

TORRE EMPRESARIAL OMEGA - Av. Manuel Olguín N°215 Of 404, Santiago de Surco.

Cel.: 994 170 256

Email: [email protected]

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAL

PROYECTO MI VIVIENDA - UNIFAMILIAR - LOS EUCALIPTOS

PROPIETARIO : LOS PORTALES S.A.

UBICACIÓN : Ex Fundo Santa Ana, Pasando Saños Grande, Urb.

El Tambo, Provincia de Huancayo - Región Junín.

FECHA : Junio del 2015

I. GENERALIDADES.-

El proyecto de estructuras desarrollado es un Módulo de vivienda

Unifamiliar, el cual está ubicado en Ex Fundo Santa Ana, Pasando Saños

Grande, Urb. El Tambo, Provincia de Huancayo - Región Junín.

De acuerdo al Estudio de Suelos realizado, la capacidad admisible de

carga se estimó en 1.94 Kg/cm2., recomendándose apoyar sobre suelos

granulares identificados como arenas limosas (SM) y arenas arcillosas

(SC) y en menor proporción estratos de Gravas con arena de matriz

limosa (GM) que intercalan a los suelos granulares, los materiales

presentan mayoritariamente compacidad alta y en algunos lugares

compacidad media, a una profundidad de Df.=-1.40m.

En términos generales la primera etapa, la estructura de la edificación

está conformada por muros verticales de concreto unificados por

diafragmas horizontales rígidos, constituidos por losas de concreto

armado. Desde el punto de vista de la respuesta sísmica, a esta

estructura se la puede calificar como estructura de muros de corte, de

tipo diafragmada muy rígida y de comportamiento integral totalmente

espacial.

II. ESTRUCTURACIÓN.-

Dicho modulo contempla la construcción con el sistema de muros

portantes de espesor delgado (10 cm) y losas macizas de 10 cm. de

espesor. Para este sistema se consideraron las especificaciones de la

Norma de muros de ductilidad limitada (EMDL) aprobada en Diciembre

del 2004.

Page 2: Memoria Descriptiva Modulo Unifamiliar Huancayo - Los Portales

TORRE EMPRESARIAL OMEGA - Av. Manuel Olguín N°215 Of 404, Santiago de Surco.

Cel.: 994 170 256

Email: [email protected]

El detallado de esta estructura, por el nivel de su resistencia como

material estructural, por su rigidez y por el régimen de esfuerzos a los que

está sometida en caso de sismos, no requiere su incursión en los rangos

no elásticos.

El techo de esta estructura es de losas macizas de concreto armado

que apoyan directamente en los muros y vigas en los cuatro lados.

La estructura está diseñada para poder soportar las cargas de

gravedad y sísmicas. Se ha considerado una sobrecarga de 200 kg/m2

para las Viviendas.

III. CIMENTACIÓN.-

La estructura diseñada se encuentra soportada en su totalidad por una

platea de cimentación armada en dos sentidos con un espesor de

0.15m con una viga collar de 0.20m de espesor y 0.60 de peralte la

misma que confina el terreno en todo el perímetro, el acero de

armadura fue diseñado según las exigencias de la estructura.

IV. MUROS Y COLUMNAS.-

Las columnas proyectadas en la estructura, han sido diseñadas según

requerimiento. Ya sea a flexo-compresión bi-axial y corte

respectivamente. Los Muros trabajan eminentemente al corte sísmico y

a la compresión vertical. A la vez que evitan excesivas deformaciones

en la edificación.

V. TECHOS.-

Se consideraron losas Macizas de concreto armado, de 10cm en dos

sentidos. Los cuales conforman un diafragma rígido y cuyos

componentes están integrados.

VI. ESCALERAS.-

Se han proyectado según diseño Arquitectónico, de Concreto Armado

y sus diseños resultantes se muestran en los planos pertinentes.

VII. METODOLOGÍA DE DISEÑO Y PARAMETROS DE ANALISIS SISMICO.-

Se usó el Programa Espacial ETABS V 9.0, para el cálculo dinámico y

estático para pórticos y Placas de Concreto Armado. Los resultados

están a disposición en los diskettes y en la Memoria de las

Computadoras de la oficina del Ing. MARCO RISCO ZEVALLOS.

Page 3: Memoria Descriptiva Modulo Unifamiliar Huancayo - Los Portales

TORRE EMPRESARIAL OMEGA - Av. Manuel Olguín N°215 Of 404, Santiago de Surco.

Cel.: 994 170 256

Email: [email protected]

En los planos se está indicando los máximos desplazamientos absolutos

y relativos (afectados por el Factor R), que solicita la Norma E-030.

Para el diseño de los diferentes elementos estructurales se ha utilizado el

Método de Resistencia y se ha cumplido con los criterios de diseño de la

Norma Peruana de Diseño en Concreto Armado NTE-060,

complementada por lo indicado en la Norma ACI 318S-08.

Para determinar la resistencia nominal requerida, se emplearon las

siguientes combinaciones de cargas:

1.4 M + 1.7 V M = carga muerta

1.25 ( M + V ) + 1.00 S V = carga viva

1.25 ( M + V ) - 1.00 S S = carga de sismo

0.90 M + 1.00 S

0.90 M - 1.00 S

El análisis sísmico se efectuó siguiendo las indicaciones de la Norma

Peruana de Diseño Sismorresistente NTE.030.

Siguiendo estas indicaciones y con el fin de determinar un

procedimiento adecuado de análisis, se clasificó el edificios como

estructura Regular.

La respuesta sísmica se determinó empleando el método de

superposición espectral considerando como criterio de combinación la

“Combinación Cuadrática Completa”, (CQC) de los efectos

individuales de todos los modos.

Tal como lo indica la Norma E.030, y de acuerdo a la ubicación del

Edificio y el Estudio de Suelos realizado, los parámetros para definir el

espectro de diseño fueron:

Modulo Unifamiliar

Factor de Zona (Zona 3): Z = 0.40 g

Factor de Categoría (Categoría C): U = 1.00

Perfil de Suelo (Tipo S3): S = 1.40

Tp = 0.90

Factor de Amplificación Sísmica: C = 2.50

Factor de Reducción Rx = 4.00 (EMDL)

Ry = 4.00 (EMDL)

Ri = 1.00 (Est. Regular)

Page 4: Memoria Descriptiva Modulo Unifamiliar Huancayo - Los Portales

TORRE EMPRESARIAL OMEGA - Av. Manuel Olguín N°215 Of 404, Santiago de Surco.

Cel.: 994 170 256

Email: [email protected]

VIII. MODELOS DE ANALISIS:

Para el análisis sísmico y de gravedad de la edificación, se modeló con

elementos con deformaciones por flexión, fuerza cortante y carga axial.

Para cada nudo se consideraron 6 grados de libertad estáticos y para el

conjunto tres grados de libertad dinámicos correspondientes a dos

traslaciones horizontales y a una rotación plana asumida como un

diafragma rígido en cada nivel.

El cálculo de los desplazamientos elásticos se realizó considerando todos

los modos de vibración y 5 % de amortiguamiento en la Combinación

Cuadrática Completa. Los desplazamientos inelásticos se estimaron

multiplicando los desplazamientos de la respuesta elástica por el factor

de reducción correspondiente, de acuerdo al esquema estructural

adoptado en cada dirección.

IX. NORMAS Y REGLAMENTOS.-

Se respetó las Normas E-020, E-030, E-050, E-060, E-070 y E-090 del

Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y los comentarios del

ACI 318S-08.