MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO FORESTAL...

53
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN A ESCALA 1:100000 Medio: BIOLOGICO Agosto del 2015

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO FORESTAL...

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO FORESTAL

DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN A ESCALA 1:100000

Medio: BIOLOGICO Agosto del 2015

RESUMEN

La región Junín ocupa una superficie de 4´466,029.17 ha, las cuales se distribuyen en dos

regiones naturales que van desde la selva baja a 250 msnm, hasta las altas montañas frías andinas,

a 5500 m de altitud.

El presente estudio, tuvo como objetivo principal la elaboración del mapa forestal y la

identificación, delimitación y caracterización cualitativa y cuantitativa de los diferentes tipos de

bosques y su potencial forestal. El estudio se realizó en cinco etapas diferentes, la primera

consistió en la recopilación de información secundaria (estadística, bibliográfica y cartográfica),

que pueda ayudar a la elaboración del plan de trabajo, las fichas de campo y los mapas de campo;

la segunda fue la recopilación de los datos de campo; la tercera consistió en el análisis y síntesis

de la información secundaria que fue recopilada; la cuarta comprendió en la elaboración del mapa

forestal con la ayuda de imágenes satelitales, por medio de distintos software como el Erdas

2010 y Arcgis 9.3.1; y finalmente la última etapa fue la elaboración de la memoria del mapa

forestal.

La escala de trabajo utilizada fue de 1/100000, esto considerando el área mínima cartografiable.

De acuerdo a las categoría de clasificación de bosques por su potencial forestal (ONERN, 1987)

se tiene como resultado que : las Plantaciones forestales presentan un Excelente potencial

forestal; las unidades de Bosque Basal Húmedo de Lomas, Bosque Basal Húmedo de Planicies

y Bosque Basal Húmedo de Colinas Bajas presentan un potencial forestal Muy Bueno; las

unidades de Bosque Basal Húmedo de Colinas Medias y Bosque Basal Húmedo de Laderas de

Montañas presentan un potencial forestal Bueno; mientras que las unidades de Bosque

Premontano Húmedo de Planicies, Bosque Montano Muy Húmedo de Montañas, Bosque

Premontano Húmedo de Montañas y Bosque Montano Húmedo de Montañas y Planicies

Aluvionales presentan un potencial forestal Regular; y el Bosque con Matorral Montano Húmedo

de Montañas y Planicies presentan un potencial forestal Pobre.

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 1

1. OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 3

1.1 GENERAL ............................................................................................................................................................. 3 1.2 ESPECÍFICOS ......................................................................................................................................................... 3

2. MARCO LEGAL ............................................................................................................................................... 4

3. ÁMBITO DE ESTUDIO .................................................................................................................................... 5

3.1 SUPERFICIE........................................................................................................................................................... 5 3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DIVISIÓN POLÍTICA ............................................................................................................ 5 3.3 UNIDAD EJECUTORA .............................................................................................................................................. 6 3.4 NIVEL DE ESTUDIO................................................................................................................................................. 6

4. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................................. 6

4.1 MATERIAL CARTOGRÁFICO ...................................................................................................................................... 6 4.2 IMÁGENES SATELITALES .......................................................................................................................................... 7 4.3 PROCESAMIENTO DE DATOS .................................................................................................................................... 7 4.4 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ..................................................................................................................................... 7

5. METODOLOGÍA ............................................................................................................................................. 9

5.1 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA ....................................................................................... 9 5.1.1 Información Cartográfica Base .............................................................................................................. 9 5.1.2 Análisis de información cartográfica Temática .................................................................................... 9 5.1.3 Mapas auxiliares para la integración cartográfica con otros ejes temáticos .................................... 10 5.1.4 Información satelital ............................................................................................................................ 10

5.2 TRABAJO DE CAMPO ............................................................................................................................................ 11 5.2.1 Planificación de las Salidas de campo ................................................................................................. 11 5.2.2 Generación de información ................................................................................................................. 12

5.3 SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO .................................................................................... 13 5.3.1 Identificación taxonómica de las muestras colectadas ...................................................................... 13 5.3.2 Caracterización de tipos de bosques .................................................................................................. 13

5.4 GENERACIÓN DEL MAPA ....................................................................................................................................... 13 5.4.1 Metodología para la estratificación de coberturas vegetal ............................................................... 13 5.4.2 Metodología cartográfica .................................................................................................................... 15

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 16

6.1 ASPECTOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD FORESTAL EN LA REGIÓN JUNÍN ....................................................................... 16 6.1.1 Concesiones, permisos y autorizaciones de aprovechamiento forestal otorgados en la región Junín 17 6.1.2 Producción forestal maderable y no maderable de la región Junín ................................................... 17 6.1.3 Mercado de productos forestales ........................................................................................................ 24 6.1.4 La forestación y reforestación en la región Junín ................................................................................ 25 6.1.5 Contribución económica del sector forestal en la región Junín. ......................................................... 26

6.2 POTENCIAL FORESTAL DE LA REGIÓN JUNÍN.............................................................................................................. 27 6.2.1 Bosque Basal Húmedo de Planicies ..................................................................................................... 28 6.2.2 Bosque Basal Húmedo de Lomas ........................................................................................................ 30 6.2.3 Bosque Basal Húmedo de Colinas Bajas.............................................................................................. 31 6.2.4 Bosque Basal Húmedo de Colinas Medias .......................................................................................... 32 6.2.5 Bosque Basal Húmedo de Colinas Altas .............................................................................................. 33

6.2.6 Bosque Basal Húmedo de Laderas de Montañas................................................................................ 34 6.2.7 Bosque Premontano Húmedo de Planicies ......................................................................................... 36 6.2.8 Bosque Premontano Húmedo de Montañas ....................................................................................... 37 6.2.9 Bosque Montano Húmedo de Montañas y Planicies Aluvionales ...................................................... 38 6.2.10 Bosque Montano Muy Húmedo de Montañas ................................................................................... 40 6.2.11 Plantación Forestal .............................................................................................................................. 41

7. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 43

8. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................... 44

Lista de cuadros

Página

CUADRO 1 DIVISIÓN POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN. ................................................................................................ 5 CUADRO 2 PRIMERA SALIDA, DEL VIERNES 2 AL DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DEL 2011. ........................................................... 11 CUADRO 3 SEGUNDA SALIDA, DEL VIERNES 16 AL JUEVES 22 DE DICIEMBRE DEL 2011.............................................................. 11 CUADRO 4 UNIDADES MÍNIMAS DE MAPEO. ....................................................................................................................... 16 CUADRO 5 NÚMERO DE CONCESIONES FORESTALES EN LA REGIÓN JUNÍN ................................................................................ 17 CUADRO 6 NÚMERO DE PERMISOS Y DE AUTORIZACIONES FORESTALES MADERABLES OTORGADAS EN LA REGIÓN JUNÍN ................. 17 CUADRO 7 PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA EN LA REGIÓN JUNÍN DEL 2005 AL 2010. ......................................... 18 CUADRO 8 PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA POR ESPECIE EN LA REGIÓN JUNÍN, AÑO 2010. .................................. 19 CUADRO 9 PRODUCCIÓN DE PARQUET POR ESPECIE EN LA REGIÓN JUNÍN EN EL PERIODO 2005 – 2010. ..................................... 21 CUADRO 10 PRODUCCIÓN DE POSTES Y DURMIENTES EN LA REGIÓN JUNÍN EN EL PERIODO 2005 – 2010. ................................ 22 CUADRO 11 PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS Y DE RECUPERACIÓN DE LA REGIÓN JUNÍN EN EL PERIODO 2005 – 2010.

23 CUADRO 12 PRODUCTOS FORESTALES DIFERENTES A LA MADERA PRODUCIDA SEGÚN REPORTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL

FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE – MINAG. ............................................................................................................... 23 CUADRO 13 DESTINOS DE MADERA PRODUCIDA EN LA SIERRA DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN, ATFFS SIERRA CENTRAL. ............. 24 CUADRO 14 SUPERFICIE REFORESTADA Y POR REFORESTAR EN LA REGIÓN JUNÍN, AÑO 2010. .................................................. 26 CUADRO 15 POTENCIAL FORESTAL DE LA REGIÓN JUNÍN ................................................................................................... 27

Lista de figuras

Página

FIGURA 1 MAPA DE RECORRIDOS DEL PLAN DE TRABAJO. .................................................................................................... 12 FIGURA 2 PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA EN LA REGIÓN JUNÍN DEL 2005 AL 2010. ......................................... 19 FIGURA 3 PRODUCCIÓN DE PARQUET POR ESPECIE EN LA REGIÓN JUNÍN EN EL PERIODO 2005 – 2010. ..................................... 21 FIGURA 4 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE BASAL HÚMEDO DE PLANICIES ........................................................................ 28 FIGURA 5 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE BASAL HÚMEDO DE LOMAS ............................................................................ 30 FIGURA 6 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE BASAL HÚMEDO DE COLINAS BAJAS ................................................................. 31 FIGURA 7 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE BASAL HÚMEDO DE COLINAS MEDIAS .............................................................. 32 FIGURA 8 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE BASAL HÚMEDO DE COLINAS ALTAS ................................................................ 33 FIGURA 9 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE BASAL HÚMEDO DE LADERAS DE MONTAÑAS .................................................... 35 FIGURA 10 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE PREMONTANO HÚMEDO DE PLANICIES........................................................ 36 FIGURA 11 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE PREMONTANO HÚMEDO DE MONTAÑAS ..................................................... 37 FIGURA 12 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE MONTANO HÚMEDO DE MONTAÑAS Y PLANICIES ALUVIONALES ..................... 39 FIGURA 13 UBICACIÓN DE LA UNIDAD BOSQUE MONTANO MUY HÚMEDO DE MONTAÑAS.................................................. 40 FIGURA 14 UBICACIÓN DE LA UNIDAD PLANTACIÓN FORESTAL ......................................................................................... 42

INTRODUCCIÓN

Entre las variadas riquezas que el Perú posee, están los 78,8 millones de hectáreas de bosques

naturales distribuidos a lo largo y ancho de su territorio, territorio que se extiende por las tres

regiones naturales como son la Costa, la Sierra y la Selva. La Selva presenta una superficie de

74,2 millones de hectáreas de bosques, y además de poseer la mayor extensión boscosa natural,

la selva, es también el refugio natural de la mayor parte de la biodiversidad que el Perú posee, lo

que sitúa a ésta región entre las principales regiones que debe ser conservada, no solo por su

biodiversidad, sino también por las interacciones y procesos existentes y que se tejen entre su

biodiversidad y los factores ambientales, que ejercen entre muchos efectos primordiales la

regulación del ciclo hidrológico y del clima regional y global.

La superficie de bosques naturales presentes en la costa y en la sierra, presentan una extensión

mucho menor en comparación con la selva, más no por esto estas superficies boscosas son menos

importantes. La costa posee una extensión de 3,6 millones de hectáreas de bosques naturales, así

también la sierra posee una superficie de 1 millón de hectáreas de bosques naturales, los cuales

además de albergar biodiversidad, cumplen otros roles importantes como la protección del suelo

contra la erosión y la desertificación que constituyen actuales problemas que aquejan a las

poblaciones humanas.

Actualmente Perú se ubica en el segundo lugar en extensión de bosques naturales a nivel de

Sudamérica y en el noveno lugar a nivel mundial, lo que no hace sino resaltar la riqueza que

nuestro país posee, mas, en el Perú se registró aproximadamente 9.5 millones de hectáreas

deforestadas para el año 2000, con una tasa de deforestación anual de 261,000 hectáreas. Esto

pone en relieve lo que actualmente está sucediendo en nuestro país, pues es de esperar que la

superficie deforestada se haya incrementado sucediendo lo mismo con la tasa de deforestación.

Es así que en su momento el Instituto de Recursos Naturales realizo estudios al respecto a nivel

nacional, estudios con los cuales se elaboraron el Mapa Forestal del Perú, el Mapa de

Zonificación Ecológica para Reforestación y Protección con especies nativas y exóticas, el Mapa

de Deforestación, el Mapa de las Regiones Naturales del Perú, el Mapa de Áreas Naturales

Protegidas del Perú y el Mapa de Tierras Alto-andinas con Aptitud para Reforestación con

Eucalipto y Pino. Cabe esperar que entre los objetivos por los que se realizaron estos estudios

fue mejorar la administración de estos recursos de los que generosamente goza nuestro país.

La Departamento de Junín posee un gran biodiversidad, debido entre otros factores al gradiente

altitudinal en el cual se encuentran 21 zonas de vida que van desde el nival tropical (NT) al

Páramo Muy Húmedo Subalpino Tropical (pmh - SaT).

La Región de Junín posee una extensión de 1´615,439.27 hectáreas de bosques naturales,

equivalente al 36.17% de su superficie total. Un estudio llevado a cabo el año 2010, determinó

que el 30.56% del área en mención, está conformada por los Bosques Húmedos de Montaña.

Asimismo, la Región Sierra cuenta con plantaciones manejadas de Eucalipto, Pino y otras

especies nativas; en Selva Central existen alrededor de 1500 especies de valor comercial

maderable y de otros usos, que según la lista oficial de especies aprovechadas en el ámbito de la

Dirección General de Flora y Fauna Silvestre - Selva Central, se registran 233 especies forestales

maderables de importancia comercial (ATFFS-SC, 2010).

De acuerdo a lo expuesto, el presente estudio es un aporte al conocimiento de los bosques

existentes en la Región Junín, caracterizándolos en base a criterios fisionómicos, fisiográficos,

florísticos y climáticos.

1. OBJETIVOS

1.1 GENERAL

- Conocer los diferentes tipos de bosque de la región Junín a escala 1/100 000 que sirvan

de insumo para el proceso de Zonificación Ecológica y Económica de la Región en

mención.

1.2 ESPECÍFICOS

- Identificar los diferentes tipos de bosques que se ubican en el área de estudio, tomando

en cuenta criterios fisiográficos, florísticos, fisionómicos, climáticos y antrópicos.

- Caracterizar los diferentes tipos de bosques identificados en la zona.

- Identificar y delimitar las áreas antrópicas o deforestadas de la zona de estudio.

- Generar el Mapa Forestal y Memoria descriptiva de la región Junín a escala 1/100 000.

2. MARCO LEGAL

Las actividades realizadas por el Gobierno Regional de Junín, en relación a Generación del Mapa

Forestal, son consistentes y concordantes con el siguiente marco normativo:

DS N° 087-2004-PCM: Reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica. Considerado

como el marco de referencia espacial a los planes sectoriales y regionales, así como para

promover y orientar la inversión privada, en consecuencia debe ser obligatoria su ejecución en

todo el país; teniendo como antecedente la promulgación del DS N° 045-2001-PCM en el año

2001 declarándose de interés nacional el ordenamiento territorial ambiental en todo el país.

Mediante R.P. N° 135-2005-CONAM/PCD, aprueban el Primer Plan Operativo Bianual de la

Zonificación Ecológica y Económica 2005-2007, cuyo objetivo general es orientar y planificar

los procesos de Zonificación Ecológica y Económica que se desarrolla en el país.

Ley N’ 26410, del CONAM, establece como una de las funciones del CONAM establecer los

criterios y patrones generales del ordenamiento y calidad ambiental.

Ley N’ 27867, establece como una las funciones de los Gobiernos Regionales formular, aprobar,

ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de

ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales. A nivel local,

la Ley N’ 27783, Ley bases de la Descentralización, establece como una de las competencias

exclusivas de los gobiernos locales normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento

territorial, y ejecutar sus planes correspondientes.

3. ÁMBITO DE ESTUDIO

3.1 SUPERFICIE

La Región Junín posee una superficie de 4´466,029.17 Has., y ésta representa el 3.46% de la

superficie total del territorio nacional. En toda su superficie, la Región Junín abarca las

regiones naturales Sierra y Selva.

3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DIVISIÓN POLÍTICA

La Región Junín está ubicada en la zona centro del territorio peruano. De acuerdo a la

precitada, abarca las regiones naturales de Sierra y Selva; en la parte de Sierra están presentes

la Cordillera de los Andes (oriental y occidental) y la meseta del gran lago de Junín; mientras

que en la parte de selva están presentes los valles de Chanchamayo, ene, Perené y Tambo.

La Región Junín está delimitada de la siguiente manera:

- Por el Norte: Con las regiones Pasco y Ucayali.

- Por el Este: Con la región Cusco.

- Por el Sur: Con las regiones Ayacucho y Huancavelica.

- Por el Oeste: Con la región Lima.

Está constituida por nueve provincias, con un total de 123 distritos:

Cuadro 1 División política del departamento de Junín.

PROVINCIA N° DE

DISTRITOS

SUPERFICIE (KM2) PORCENTAJE

(%)

SATIPO 8 19,228 43.06

CHANCHAMAYO 6 4,656 10.43

JAUJA 34 4,333 9.70

HUANCAYO 28 4,029 9.02

YAULI 6 3,650 8.17

JUNÍN 4 2,814 6.30

TARMA 9 2,585 5.79

CONCEPCIÓN 15 2,230 4.99

CHUPACA 9 1,130 2.53

3.3 UNIDAD EJECUTORA

Gobierno Regional de Junín, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del

Ambiente/Sub Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Proyecto “Desarrollo de

Capacidades para la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Junín “convocada

por el Gobierno Regional Junín.

3.4 NIVEL DE ESTUDIO

- Reconocimiento (cuarto orden), escala 1/100 000

- Para fines de meso Zonificación Ecológica – Económica

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 MATERIAL CARTOGRÁFICO

- Mapa de Bosques de Producción Permanente del Departamento de Junín – 2003. Mapa

digital, INRENA.

- Mapa forestal de la región Junín a escala 1/250000 (INRENA- 2000)

- Mapa Fisiográfico de la región Junín a escala 1/250000 (INRENA -2000).

- Mapa Ecológico del Perú a escala 1/250000 (INRENA-2000).

- Mapa de Áreas Naturales Protegidas del INRENA - 2009.

- Información base digital; centro poblados, vías de acceso, hidrografía, fisiografía,

proporcionada por el Gobierno Regional de Junín.

- Cartas Nacionales a escala 1/100 000 del (IGN), proporcionada por el Gobierno Regional

de Junín en formato digital.

- Estudio de Cobertura Vegetal; Mapa y memoria descriptiva a escala 1:250 000

(Consultoría Medio Biológico-2010).

- Informe y capa temática de Evaluación Forestal de la Provincia de Satipo a escala

1/100000 (ZEE Satipo- 2008), proporcionada por el Gobierno Regional de Junín.

- Mapa Fisiográfico de la provincia de Satipo a escala 1/10000 (ZEE Satipo año 2008).

4.2 IMÁGENES SATELITALES

- Imágenes de satélite LANDSAT ETM+ 30m 2000-2001 (Web: Global Land Cover

Facility-GLC)

- Imágenes de satélite LANDSAT TM 30 m 2009-2010 (proporcionado por el Gobierno

Regional de Junín).

- Imágenes satelitales diversas obtenidas por la consultora.

4.3 PROCESAMIENTO DE DATOS

Equipos

- PC portátil (Laptop) y PC de escritorio.

Software

- Erdas Imagine Vs 11

- Arcgis Vs 9.3.1

- Procesador de texto Microsoft Word 2010.

- Hoja de Cálculo Microsoft Excel 2010

- Map source.

4.4 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Equipos

- GPS navegador con precisión de 3 metros con altímetro

- Binoculares 25 x 50

- Cámara fotográfica Olympus con 20X de zoom óptico.

- Linternas de cabeza y de mano

Herramientas

- Libreta de campo

- Lapiceros y lápices

- Winchas de 5 y 50 metros

- Tijeras de podar

- Tijera telescópica

- Prensas botánicas

- Bolsas de polietileno

- Costales

- Cartones y periódicos

- Cuerdas de nailon

- Machetes

- Mapas de campo

5. METODOLOGÍA

5.1 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

5.1.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA BASE

Se utilizó información cartográfica del Instituto Nacional Geográfico, a escala 1/100 000,

con un total de un total de 54 hojas.

5.1.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA TEMÁTICA

- Mapa de cobertura vegetal a escala 1/100 000

Mapa de cobertura vegetal a escala 1/100 000, generado en la consultoría del 2010. La

generación de este mapa necesitó de una combinación de metodologías considerando

criterios de eco regiones (para el caso de los andes), términos locales (como los

ecosistemas del Rio Ene y Perene), criterios climáticos y fisiográficos.

La base de datos de puntos georeferenciados, levantados en campo sirvió para combinar

estos puntos con las estaciones realizadas en la presente consultoría.

El uso de la información cartográfica será referencial.

- Mapa de Ecosistemas Andinos

El mapa de ecosistemas andinos propuesto por la Comunidad Andina de naciones, utiliza

un criterio similar al mostrado en la consultoría 2010, sin embargo su digitalización

cartográfica parece proceder de métodos automatizados, en los que existen demasiados

errores de topología, sin embargo muestra cierta coincidencia cartográfica sobre las

unidades de vegetación identificables en la imagen satelital.

El uso de la información cartográfica será referencial.

- Mapa de Ecosistemas Amazónicos

Presenta una memoria descriptiva de alta calidad y el uso de la información cartográfica

será referencial.

- Mapa de Zonas de Vida de Junín

La información será utilizada con la finalidad de clasificar algunas unidades de cobertura

en función a sus macroprovincias de humedad, según el método propuesto por el

ministerio del ambiente.

- Mapa de plantas vasculares endémicas (Nature Serve)

La base de datos de plantas vasculares en formato SHP, permitirá enriquecer las

descripciones geográficas de las especies vegetales en el presente estudio.

5.1.3 MAPAS AUXILIARES PARA LA INTEGRACIÓN CARTOGRÁFICA CON

OTROS EJES TEMÁTICOS

- Mapa preliminar de geología a escala 1/100 000, provistos por el contratante.

- Mapa de fisiografía a escala 1/100 000, provistos por el contratante.

5.1.4 INFORMACIÓN SATELITAL

- 6 escenas satelitales Resourcesat

- 1 Mosaico de imágenes satelitales Landsat 5 TM provistas por el contratante

- 6 imágenes mejoradas Resoursat con CBERS HRC.

- Apoyo de Google Earth 6.

5.2 TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo, consistió en salidas de campo con el fin de determinar datos sobre

aspectos florísticos, estructurales, fisionómicos, fisiográficos.

5.2.1 PLANIFICACIÓN DE LAS SALIDAS DE CAMPO

Las salidas de campo fueron planificadas de acuerdo a la disponibilidad de información, por

lo que se consideró dar énfasis a las zonas con escasa o nula información.

Las salidas de campo se realizaron en el mes de diciembre del 2011, en las 09 provincias de

la región con un tiempo total de 17 días.

De acuerdo a la limitante de recursos y tiempo, se hicieron dos salidas de campo, los que son

detallados en los Cuadros 2 y 3

Cuadro 2 Primera salida, del viernes 2 al domingo 11 de Diciembre del 2011.

FECHA LUGARES VISITADOS

Viernes 2 Huancayo - chilca -chupuro -

Sábado 3 -Tablashta - mina matade - pumacancha – canchayllo

Domingo 4 Canchayllo - Rosario Jamillo – Acolla

Lunes 5 Richan - Palca - San Ramon - La merced - Villa perene - Bajo Pichanaqui

Martes 6 Satipo - Mazamari - Puerto Ocopa - Mazamari

Miércoles 7 Bajo Pichanaqui - rio Negro -

Jueves 8 San Martin de Pangoa - Llaylla - Coviarili - Satipo - Mariposa

Viernes 9 Mariposa – Comas

Sábado 10 Comas - Ingenio - San agustin de Cajas

Domingo 11 Pacha - Palian –Huancayo

FUENTE: Propia

Cuadro 3 Segunda salida, del viernes 16 al jueves 22 de Diciembre del 2011.

FECHA LUGARES VISITADOS

Viernes 16

Huancayo - chilca -chupuro - Tablashta - mina matade - pumacancha –

canchayllo

Sábado 17

Canchayllo - Rosario Jamillo - Acolla - Richan - Palca - San Ramon - La merced

- Villa perene - Bajo Pichanaqui

Domingo 18 Bajo Pichanaqui - rio Negro - Satipo - Mazamari - Puerto Ocopa

FECHA LUGARES VISITADOS

Lunes 19

Puerto Ocopa - Mazamari - San Martin de Pangoa - Llaylla - Coviarili - Satipo

- Mariposa

Martes 20 Mariposa – Comas

Miércoles 21 Comas - Ingenio - San agustin de Cajas

Jueves 22 Pacha - Palian –Huancayo

FUENTE: Propia

Figura 1 Mapa de recorridos del plan de trabajo.

5.2.2 GENERACIÓN DE INFORMACIÓN

Los insumos utilizados fueron:

- Mapa Forestal (INRENA-2000)

- Mapa Forestal de la Provincia de Satipo (ZEE-Satipo-2008)

Estos fueron insumos indispensables para el trabajo de campo generando información in situ

y validando información secundaria seleccionada.

En campo se caracterizó la composición florística a través de colectas de especies de flora,

potencial forestal y amenazas, los tipos de bosques y otras formaciones vegetales.

5.3 SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO

5.3.1 IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LAS MUESTRAS COLECTADAS

De las especies colectadas, algunas fueron identificadas en campo; para las demás se empleó

bibliografía especializada, herbarios virtuales y herbarios de sitio.

La identificación taxonómica fue de acuerdo al Sistema de clasificación APG II (Angiosperm

Phylogeny Group) que es el Grupo para la Filogenia de las Angiospermas del año 2003.

5.3.2 CARACTERIZACIÓN DE TIPOS DE BOSQUES

La delimitación cartográfica de las unidades forestales tuvo en cuenta la composición

florística, estructura, fisonomía, potencial forestal, volumen maderable, número de árboles

por unidad de área, área basal, y su relación con los factores fisiográficos y edafo-climáticos.

Los tipos de bosques y otras diversas formaciones vegetales fueron caracterizados en campo,

junto con la utilización de imágenes satelitales y con información centros poblados, de vías,

hidrología, etc. Toda la información generada en campo ha sido contrastada con la

información secundaria sistematizada con el fin de actualizar la información existente.

5.4 GENERACIÓN DEL MAPA

5.4.1 METODOLOGÍA PARA LA ESTRATIFICACIÓN DE COBERTURAS VEGETAL

El proceso de clasificación de la cobertura vegetal, siguió los siguientes criterios.

a. Criterio Fisionómico

La fisonomía es la apariencia externa de la vegetación, su aspecto tal como se aprecia

visualmente; está determinada por las características externas dominantes de las plantas, es

decir, por las formas de vida vegetal o formas biológicas (árboles, arbustos, hierbas,

palmeras, suculentas, etc.), por su permanencia (perenne, anual) y fenología (caducifolio,

perennifolio), así como por distribución espacial (densidad, cobertura). (MINAM, 2006).

b. Criterio Climático

El clima es el principal responsable del crecimiento, desarrollo y distribución de las plantas,

por lo que el criterio climático es muy importante para delimitar espacios geográficos con

determinadas características climáticas, especialmente relacionados a la humedad del suelo

y la temperatura, en los cuales se desarrollan determinados tipos de vegetación. Este criterio

toma como referencia el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1975) para determinar ámbitos

geográficos con determinadas características del clima, El Mapa Ecológico del Perú fue

elaborado usando el Diagrama Bioclimático de Holdridge, cuya forma triangular está

estructurada mediante líneas oblicuas que indican valores de precipitación total anual, las

cuales se interceptan con líneas horizontales que indican valores promedios de

biotemperatura, relacionados directamente con los pisos altitudinales y latitudinales,

produciendo de dicha interacción polígonos denominados Zonas de Vida. (MINAM, 2006).

c. Criterio Fisiográfico

La diversidad de plantas también está relacionada con la diversidad de suelos e

indirectamente con la fisiografía del terreno o formas de tierra (geo formas). Este criterio se

utiliza para estratificar el área de evaluación en base a las características fisiográficas o

formas del terreno o relieve.

Este criterio de estratificación puede ser utilizado para cualquier tipo de ecosistema,

resultando muy apropiado en bosques lluviosos tropicales, en especial la Selva Baja,

caracterizada por sus reducidas oscilaciones estacionales, es decir, con temperaturas anuales

equilibradas. La existencia de una alta diversidad de hábitats y especies en el mencionado

ecosistema se le atribuye a la diversidad de formas de tierra y suelos que existen, quedando

en un segundo plano la influencia del clima debido a su reducida gradiente altitudinal y por

ende de la temperatura.

Las unidades fisiográficas de paisaje existentes en la región de Junín a nivel de semi detalle,

cabe aclarar de que a pesar de que este es un estudio a nivel de reconocimiento, se usaran

unidades a nivel de reconocimiento y semi detalle, según sea el caso, con la finalidad de

compatibilizar el criterio propuesto por el INRENA, y adoptado en manual del MINAM

(2006), con otras metodologías de clasificación del paisaje según su fisiografía como la

propuesta por Hugo Villota, 1996.

d. Criterio Florístico

Con la finalidad de conservar la familiaridad de la denominación de algunas unidades de

vegetación, se realizara un equivalente en los casos que corresponda, a continuación se

mencionan algunas unidades.

Bofedal

5.4.2 METODOLOGÍA CARTOGRÁFICA

a. Procesamiento de imágenes satelitales de apoyo

Las imágenes satelitales que se describen en Materias y Métodos, han sido orto rectificadas

mediante el uso del softwareErdas 2010, el procedimiento se realizó vector imagen, con la

ayuda de un den generado a partir de las curvas de nivel de la carta nacional, el método usado

fue el transformación proyectiva.

El control se realizó sobre el mosaico proporcionado por el contratante, a fin de no diferir en

la precisión espacial.

b. Generación del mapa digital

Se realizó la edición en el software Arcgis 9.3.1, la unidad mínima de mapeo fue de 25 ha,

usando también el criterio general de 0,5 cm2, independientemente de la escala de trabajo.

En el cuadro N° 03, se muestran las unidades mínimas de mapeo según la guía metodológica

del MINAM, 2008.

Cuadro 4 Unidades mínimas de mapeo.

FUENTE: MINAM, 2006.

La fotointerpretación visual se realizó mediante la caracterización del brillo, textura y

contexto espacial. La combinación de bandas empleada fue la 543, misma que permite

discriminar en tonalidad verde a parduscas los distintos tipos vegetación, para esto se usó las

descripciones del comportamiento visual de la vegetación descrito por Emilio Chuvieco,

(1996). Para esto es de vital importancia el conocimiento espacial de la vegetación obtenida

en las salidas de campo.

c. Integración cartográfica con unidades geológicas

Se ha integrado los contactos comunes entre la geología con la cobertura vegetal, el criterio

utilizado es la coincidencia de cobertura vegetal con respecto a las unidades geomorfológicas.

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 ASPECTOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD FORESTAL EN LA REGIÓN

JUNÍN

De acuerdo a toda la información secundaria seleccionada se procede a describir a

continuación la actividad forestal en la región Junín de manera general:

6.1.1 CONCESIONES, PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO

FORESTAL OTORGADOS EN LA REGIÓN JUNÍN

La información presente en los Anuarios Perú Forestal en Números de los años que van del

2007 al 2010, existen en la Región Junín 5 contratos vigentes para aprovechamiento de

productos forestales maderables (Cuadro 5).

Cuadro 5 Número de concesiones forestales en la Región Junín

AÑO PERMISOS Unid. Agropecuarias PERMISOS CC.NN

Número Superficie

(ha)

Volumen

(m3)

Número Superficie

(ha)

Volumen

(m3)

2006 1306 1105.59 71369.38 13 1515.87 42976.31

2007 1359 1291.00 104752.00 5 1114.00 23041.00

2008 25 690.00 18670.00 13 - 82568.00

2009 - - - 11 4238.00 69995.00

2010 9 801 26,255.00 5 2,647 55,970.00

FUENTE: DGFFS-MINAG – Perú Forestal en Números hasta el 2010.

Asimismo se detalla la cantidad de permisos y autorizaciones otorgados desde el 2005 al

2009 (Cuadro 6) para el aprovechamiento de productos forestales maderables.

Cuadro 6 Número de permisos y de autorizaciones forestales maderables otorgadas en la

Región Junín

AÑO

PERMISOS Unid. Agropecuarias PERMISOS CC.NN PERMISOS CC.CC AUTORIZACIONES

Número Superficie

(ha)*

Volumen

(m3)** Número

Superficie

(ha)*

Volumen

(m3)** Número

Superficie

(ha)*

Volumen

(m3)** Número

Superficie

(ha)*

Volumen

(m3)**

2005 - - - - - - - - - - - -

2006 1,306 1,105.59 71,369.38 13 1,515.87 42,976.31 - - - - - -

2007 1,359 1,291.00 104,752.00 5 1,114.00 23,041.00 8 305.00 6,247.00 13 107.00 2,888.00

2008 25 690.00 18,670.00 13 - 82,568.00 7 118.00 8,974.00 - - -

2009 - - - 11 4,238.00 69,995.00 - - - - - -

2010 9 801 26,255.00 5 2,647 55,970 - - - - - -

FUENTE: MINAG-DGFFS

6.1.2 PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE DE LA

REGIÓN JUNÍN

Los bosques presentes en la Región Junín proveen productos maderables y no maderables

aprovechables.

a. Producción forestal maderable

En la Región Junín, los productos forestales maderables que se producen son: i) madera

rolliza, ii) productos primarios procesados (madera aserrada) y iii) productos procesados con

mayor valor agregado (parquet, postes, durmientes, paquetería, cajonería, etc.).

- Producción de madera rolliza y madera aserrada

Así se tiene que la madera rolliza y madera aserrada que la Región Junín produjo

en el año 2010 sobrepasa a la producción durante los últimos 5 años anteriores

(2005 - 2009) en ambas formas de producción como se observa en el Cuadro 7

y Figura 2.

Cuadro 7 Producción de madera rolliza y aserrada en la Región Junín del 2005 al 2010.

AÑO Madera Rolliza (m3) Madera Aserrada (m3)

2005 166,042.03 101,295.55

2006 153,236.66 103,576.97

2007 159,953.43 84,053.40

2008 230,301.06 92,488.11

2009 159,142.71 75,632.21

2010 195,196.95 119,741.59

TOTAL 1´063,872.84 576,787.83

FUENTE: MINAG-DGFFS

Figura 2 Producción de madera rolliza y aserrada en la Región Junín del 2005 al 2010.

Cuadro 8 Producción de madera rolliza y aserrada por especie en la Región Junín, año

2010.

Especie Volumen en rolliza (m3) Volumen en aserrada (m3)

Alcanfor 1,467.88 1,196.53

Almendro 794.37 438.51

Ana caspi 96.85 57.34

Arenilla 150.69

Aserrín 293.56 130.64

Azúcar huayo 389.77 111.40

Azufre 1,275.89 650.32

Banderilla 2,009.62 1,029.41

Cachimbo 2,593.00 1,397.81

Caimito 242.66 87.69

Capirona 472.66 281.03

Catahua 5,028.78 3,066.09

Cedrillo 275.69 157.80

Cedro lagarto 73.38

Cedro huasca 999.96 420.73

Cedro virgen 10,468.80 5,541.78

Chancaquero 1,315.37 741.67

Charqui 1,889.45 906.00

Congona 22,169.27 15,329.86

Congonilla 260.29

Copaiba 714.55 309.36

Rolliza (m3)

Aserrada (m3)

PRODUCCIÓN DE MADERA ROLLIZA Y ASERRADA DE LA

REGIÓN JUNÍN

VO

ME

N m

3

Especie Volumen en rolliza (m3) Volumen en aserrada (m3)

Copal 796.55 386.51

Cumala 7,488.81 3,940.02

Diablo fuerte 23.68

Estoraque 42.23 53.35

Eucalipto 23,307.29 18,795.40

Guayacán 86.11

Huamanchilca 2,094.04 1,118.02

Huayruro 40.04

Huimba 305.69 141.52

Ishpingo 517.21 206.02

Lagarto caspi 1,040.88 559.14

Lanchan 7,807.46 4,497.37

Leche caspi 3,541.11 1,912.99

Lucmo 81.90 56.71

Lupuna 1,331.04 850.41

Manzano 997.70 622.59

Mashonaste 381.73

Matapalo 4,785.63 2,899.01

Moena 10,413.19 5,907.57

Nogal 4,741.06 2,631.49

Ojé 539.84 201.88

Pacae blanco 99.63 47.88

Palisangre 89.12 44.67

Palo amarillo 51.08

Palo blanco 4,396.55 2,571.39

Palo caña 280.07

Palo colorado 1,970.68 1,194.88

Palo culebra 92.61 62.08

Palo hueso 1,259.39 675.10

Palo inca 86.29

Palo Leche 1,587.66 917.01

Palo sangre 93.44 125.85

Palo zanahoria 903.68 473.99

Pochotoraque 445.33 239.97

Pumaquiro 79.58 52.59

Quina quina 4,400.72 3,429.61

Roble 12,048.55 7,072.73

Sachahuasca 449.95 188.55

Sachapalta 1,697.50 1,016.11

Sapote 3,355.11 2,047.09

Shihuahuaco 151.40 60.70

Tornillo 21,298.95 13,288.68

Tulpay 2,244.82 1,303.90

Ulcumano 588.01 315.85

Uvilla 113.20 50.21

Yacushapana 200.47 78.74

Yanacorazon 164.31 68.92

Otras especies 13,904.99 7,579.42

- Producción de parquet

La producción total de parquet experimento un descenso en los últimos 5 años,

pues en el año 2005 se dio la mayor producción total como se muestra en el

Cuadro 9; se observa también en el mismo cuadro que la especie forestal a partir

de la cual se produce la mayor cantidad de parquet en los últimos 5 años es la

Quina quina con 1,459.44 m3, tal y como observa en el Figura Nº 03.

Cuadro 9 Producción de parquet por especie en la Región Junín en el periodo 2005 – 2010.

ESPECIES Volumen m3

Total m3 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Aguano masha - 5.93 - - - - 5.93

Capirona 30.92 2.83 5.40 5.18 - - 44.33

Estoraque 246.22 126.00 35.79 9.83 16.26 16.55 450.65

Ishpingo 14.32 - - - - - 14.32

Lagarto caspi 5.71 22.55 48.10 25.62 106.21 69.99 278.18

Moena amarilla 4.38 - - - - - 4.38

Moena 2.60 - - - - - 2.60

Moena rosada 1.23 - - - - - 1.23

Nogal 3.19 - - - - - 3.19

Palisangre 37.43 3.06 4.09 6.04 20.94 71.56

Quina quina 703.77 182.54 69.79 119.78 201.15 182.41 1,459.44

Tahuari - 3.53 - - - - 3.53

Tornillo 17.53 - - - - - 17.53

Varios 50.62 17.59 35.55 7.45 41.03 24.59 176.83

TOTAL 1,117.92 360.96 197.69 171.95 370.69 314.58

FUENTE: Anuario Perú-Forestal 2005 al 2010.

Figura 3 Producción de parquet por especie en la Región Junín en el periodo 2005 – 2010.

Aguano masha

Capirona

Estoraque

Ishpingo

Lagarto caspi

Moena amarilla

Moena

Moena rosada

Nogal

Palisangre

Quina quina

Tahuari

Tornillo

Varias

PARQUET (m3)

- Producción de postes y durmientes

De acuerdo a la información obtenida del Anuarios Perú Forestal en Números del

2005 al 2010 (MINAG-DGFFS), la producción de postes es nula y la producción

de durmientes en el último año (2010) aumento respecto al anterior como se

puede observar en el Cuadro Nº 10

Cuadro 10 Producción de postes y durmientes en la Región Junín en el periodo 2005 – 2010.

AÑO ESPECIE N. CIENTIFICO Postes Durmientes

m3 m3

2005 Eucalipto Eucalyptus globulus 446.21 2,417.49

- -

2006 Eucalipto Eucalyptus globulus 475.41 2,139.16

Varias 15.72

2007 Eucalipto Eucalyptus globulus 47.25 14.67

2008 Eucalipto Eucalyptus globulus 110.28 1,902.76

2009 Eucalipto Eucalyptus globulus 42.91 1,384.94

2010 Eucalipto Eucalyptus globulus - 1,826.99

TOTAL 1,122.06 9,701.73

FUENTE: Anuario Perú-Forestal 2005 al 2010.

- Productos elaborados y de recuperación

La producción de elaborados de recuperación (cuñas, escaleras, etc.) se

incremento en algunos casos mientras que en otros la producción disminuyo, esto

según el Anuario Perú Forestal de los años 2005 al 2010. Esta producción en la

Región Junín se muestra en el Cuadro Nº 10.

Cuadro 11 Producción de productos elaborados y de recuperación de la Región Junín en el

periodo 2005 – 2010.

PRODUCTO Unid.

Med.

CANTIDAD

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Cuñas m3 377.66 96.11 90.82 69.86 58.01

Escaleras unidad 9687.00 11205.00 21.99 9707.00 6526.00 7,776.00

Parihuelas m3 80.54 483.17 127.01 6.22 25.66 32.31

Marchavantes m3 161.46 52.14

Tablillas para cajones de frutas m3 4362.19 1542.98 799.03 2059.60 6801.13 611.15

Cajones para fruta y similares m3 843.96 3287.10 4898.77 339.60 360.99

Camas y partes m3 1077.65 602.21 1059.69 1685.93 1,790.00

Paquetería m3 696.55 1220.68 1561.53 1,950.00

Palos de escoba, similares m3 64.48

Peldaños m3 4.59 4.97

Estibas m3 110.70

Listones m3 81.84

Mangos m3 3.64

Palitos para dulces y helados m3 47.60

Plantillas m3 78.80

Tacos m3 103.25

FUENTE: Anuario Perú-Forestal 2005 al 2010.

b. Producción forestal diferente a la madera

Además de la producción de madera, vista anteriormente, en la Región Junín se produce

también productos forestales diferentes a la madera o productos no maderables, como os que

se ve en el Cuadro Nº 11.

En el año 2010, la producción forestal no maderable incremento la variedad de sus productos,

como se observa en el cuadro correspondiente, lo que no ocurrió en años anteriores pues estos

productos no son lo suficientemente promocionados teniendo como consecuencia de esto a

una industria aún incipiente en términos de producción. Más, recientemente estos productos

se han convertido en alternativas para la conservación de áreas naturales, así como

alternativas económicas para la población rural.

Cuadro 12 Productos forestales diferentes a la madera producida según reportes de la

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre – MINAG.

PRODUCTO Unid.

Med.

CANTIDAD

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Bambú Unidad 3100 74550 15800 10550

Carrizo Unidad 223120 47600 221588 110400 20,000.00

PRODUCTO Unid.

Med.

CANTIDAD

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Hierbas medicinales Kg. 2900

Musgo Kg. 17,330.00 26245 14472 20020 4290 40,540.00

Musgo m3 448.00 52885 880 210.00

Uña de gato Kg. 2770 1270 5,550.00

Chancapiedra Kg. 9000 32,498.00

Oje (látex) Lt. 2050

Oje Kg. 2,350.00

Tara en vaina Kg. 5 000

Achiote caspi Kg. 4,400.00

Guanabana Kg. 3,450.00

Guayaba Kg. 1,520.00

Harina de cactus Kg. 600.00

Iporuro Kg. 1,500.00

Matico Kg. 2,700.00

FUENTE: Anuario Perú-Forestal 2005 al 2010.

6.1.3 MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES

Los mercados para los productos forestales maderables y no maderables que se producen en

la Región Junín, tienen mercado local, regional, nacional e internacional. Pues entre los

productos exportables se tiene la madera en bruto, la madera aserrada, los durmientes, el

parquet, muebles de madera, así también se tiene que entre los productos forestales no

maderables exportables están el bambú y tara entre otros.

De acuerdo con la ATFFS Sierra Central, el destino de madera producida en la parte de Sierra

del departamento de Junín, que en su mayoría es de Eucalipto, figuran en el siguiente Cuadro

13.

Cuadro 13 Destinos de madera producida en la Sierra del departamento de Junín, ATFFS

Sierra Central.

DESTINO MADERA

AÑO

2007 2008 2009 2010

Cantidad

(Unid)

Volumen

(m3)

Cantidad

(Unid)

Volumen

(m3)

Cantidad

(Unid)

Volumen

(m3)

Cantidad

(Unid)

Volumen

(m3)

HUANCAVELICA Rolliza 74113.87 5090.32 49391 3379.34 54545 3390.65

Aserrada 133421.05 1936.24 58427 1079.15 53125 1180.73

ICA Rolliza 42.15 900 10.90 350 17.49

Aserrada 11.11 170 3.75 200 4.72

JUNÍN Rolliza 112988.94 6256.77 107497 3940.41 85148 2674.05

Aserrada 252613.42 5534.11 177835 2861.51 199723 3082.29

LIMA Rolliza 202649.80 9805.63 148667 5880.36 108830 5512.39

DESTINO MADERA

AÑO

2007 2008 2009 2010

Cantidad

(Unid)

Volumen

(m3)

Cantidad

(Unid)

Volumen

(m3)

Cantidad

(Unid)

Volumen

(m3)

Cantidad

(Unid)

Volumen

(m3)

Aserrada 6932570.49 11727.18 4383471 7035.81 4251424 15689.00

PASCO Rolliza 119330.47 4225.35 126446 3518.00 108925 3277.15

Aserrada 261320.15 5242.23 195621 2914.07 186582 3021.41

YAULI Aserrada 1520 27.05

HUANUCO Rolliza 91 13.15

Aserrada 580 2.29

ANCASH Rolliza 337.78 7560 37.26

Aserrada 25745.07 370 22.46

AREQUIPA Rolliza 3549.20

Aserrada 6295.17

TOTAL Rolliza 512970.06 25420.22 16779.71 14871.72

Aserrada 7611965.35 24450.87 13919.03 23005.20

FUENTE: ATFFS-Sierra Central.

6.1.4 LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN LA REGIÓN JUNÍN

En el territorio peruano se cuenta con una superficie de 10´000,000.00 de Has aptas para la

instalación de plantaciones forestales, de las cuales 75 % se ubican en la sierra, el 24.5% se

ubica en la selva y el 0.5% restante en la costa. Así la Región Junín cuenta 1´010,291.00 Has

conjuntamente en Sierra y Selva de terreno apto para las actividades forestales.

Más aún, no suficiente el esfuerzo por realizar campañas de reforestación y forestación, los

cuales están limitados por razones como la inadecuada selección de áreas óptimas para

realizar plantaciones forestales de acuerdo a un objetivo de producción, campañas de

plantacion forestal en Sierra se realizan principalmente con fines de protección y

conservación de cuencas y en Selva las plantaciones forestales se realizaron en pequeñas

áreas o como sistemas agroforestales en áreas de cultivos; a esto se aúna el hecho que la

mayoría de estas campañas se han utilizado especies exóticas, no pudiéndose esperar en un

determinado tiempo una producción maderable satisfactorio a la demanda de la industria

forestal regional y nacional, por lo cual la producción y las exportaciones peruanas de

productos forestales seguirán proviniendo sobre todo de bosques naturales.

Actualmente, en el Valle del Mantaro, se viene ejecutando un proyecto de reforestación

denominado ”Reverdece Junín” que tiene como meta reforestar 8,000 hectáreas en tierras de

las Comunidades Campesinas de la margen derecha del río Mantaro.

En el cuadro 4, se puede observar el área reforestada en el año 2010 en la Región Junín.

Cuadro 14 Superficie reforestada y por reforestar en la región Junín, año 2010.

Superficie territorial

(ha)

Tierras aptas para

reforestación (ha)

Superficie reforestada

hasta el 2010 (ha)

Superficie por

reforestar (ha)

4,338,442 1,010,291 71,255.42 939,035.58

6.1.5 CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR FORESTAL EN LA REGIÓN

JUNÍN.

El aporte del sector forestal a la economía peruana es mínimo, reconociéndose el aporte de

éste sector en un 1% al PBI nacional, lo cual resta su capacidad de negociación y

reconocimiento frente a otros sectores, sin considerar en este cálculo otros aportes del sector

forestal, como la protección de la infraestructura económica y social, los servicios

ambientales, la extracción de leña para uso local, los servicios turísticos en las áreas naturales

protegidas y el valor de otros productos forestales no maderables.

Por lo tanto la Región Junín no está exenta a la baja contribución del sector forestal a su

economía, contando además que recientemente con la descentralización, es responsabilidad

de la región el manejo de sus recursos con lo que, está en manos de sus autoridades el hecho

de que éste sector se desarrolle aún más dentro de los estándares nacionales y mundiales,

convirtiendo a la región en un centro productor forestal atractivo. Pues se sabe que las

inadecuadas políticas de aprovechamiento de los recursos forestales en la región Junín, ha

tenido como consecuencia que al total de área boscosa aproximada de la región que es de

2´579,714.06 hectáreas, le resta el 62 % y posiblemente menos, ya que el resto son áreas

intervenidas por diversas actividades antrópicas o son formaciones vegetales arbustivas en

recuperación.

6.2 POTENCIAL FORESTAL DE LA REGIÓN JUNÍN

Cuadro 15 Potencial Forestal de la Región Junín

DESCRIPCIÓN ÁREA (Ha) ÁREA

(%)

CATEG. POTENCIAL

(ONERM)

POTENCIAL

ZEE

Bofedales 37503.17597 0.84 0 No Aplica MUY BAJO

Bosque Basal Húmedo de Colinas Altas 1638.920671 0.04 3 Bueno ALTO

Bosque Basal Húmedo de Colinas Bajas 72760.36235 1.63 2 Muy Bueno MUY ALTO

Bosque Basal Húmedo de Colinas Medias 55793.45958 1.25 3 Bueno ALTO

Bosque Basal Húmedo de Laderas de Montañas 301619.1438 6.75 3 Bueno ALTO

Bosque Basal Húmedo de Lomas 942.055461 0.02 2 Muy Bueno MUY ALTO

Bosque Basal Húmedo de Planicies 62114.48391 1.39 2 Muy Bueno MUY ALTO

Bosque con Matorral Montano Húmedo de Montañas y Planicies

24988.13813 0.56 5 Pobre BAJO

Bosque Montano Húmedo de Montañas y Planicies

Aluvionales 600713.0889 13.45 4 Regular MEDIO

Bosque Montano Muy Húmedo de Montañas 6799.305684 0.15 4 Regular MEDIO

Bosque Premontano Húmedo de Montañas 592024.61 13.26 3 Bueno ALTO

Bosque Premontano Húmedo de Planicies 1960.178245 0.04 4 Regular MEDIO

Centros Poblados 9855.301728 0.22 0 No Aplica NO APLICA

Cultivos 969780.9631 21.71 0 No Aplica MUY BAJO

Herbazal Erguido Altoandino Xerico de Colinas y Montañas

26740.88558 0.60 5 Pobre BAJO

Herbazal Erguido Andino Húmedo de Planicies 127259.6095 2.85 5 Pobre BAJO

Herbazal Erguido y Matorral Andino Húmedo de Colinas, Montañas y Plani

448182.0721 10.04 5 Pobre BAJO

Herbazal Rastrero Altoandino Húmedo de Planicies 2702.593542 0.06 5 Pobre BAJO

Herbazal Rastrero Andino Húmedo de Colinas y

Montañas 660490.8144 14.79 5 Pobre BAJO

Herbazal Rastrero Andino Húmedo de Planicies 56306.65451 1.26 5 Pobre BAJO

Herbazal Rastrero Andino Húmedo de Planicies

Lacustres 9702.710477 0.22 5 Pobre BAJO

Isla de Rio 4207.430008 0.09 0 No Aplica NO APLICA

Lago 32019.62095 0.72 0 No Aplica NO APLICA

Lagunas 19221.60716 0.43 0 No Aplica NO APLICA

Matorral Arbolado Montano Húmedo de Montañas y

Planicies 1953.693899 0.04 5 Pobre BAJO

Matorral Montano Húmedo de Montañas y Planicies 66025.47555 1.48 5 Pobre BAJO

Matorral Montano Sub Húmedo de Montañas y Colinas 61849.74801 1.38 5 Pobre BAJO

Matorral Montano Sub Húmedo de Planicies 9341.154422 0.21 5 Pobre BAJO

Nevados 12943.88026 0.29 0 No Aplica NO APLICA

Plantaciones Forestales 5718.184791 0.13 1 Excelente MUY ALTO

Rio 22719.01056 0.51 0 No Aplica NO APLICA

Suelos Desnudos 160151.0364 3.59 0 No Aplica MUY BAJO

TOTAL 4466029.376

FUENTE: Propia

6.2.1 BOSQUE BASAL HÚMEDO DE PLANICIES

La Unidad en mención ocupa una superficie aproximada de 62114.5 ha, que representa el

1.39 % de la superficie total del departamento de Junín.

Se encuentra ampliamente distribuido en los distritos de Pichanaqui (Provincia de

Chanchamayo); Satipo, Río Negro, Río Tambo y Mazamari (Provincia de Satipo).

Figura 4 Ubicación de la Unidad Bosque Basal Húmedo de Planicies

Este tipo de bosque agrupa dos (02) comunidades vegetales; describiendo comunidades

densas y comunidades mixtas, ubicados en planicies amazónicos.

Las comunidades densas de Pacal; se ubican sobre planicies no inundables que presenta

diferentes grados de disección y poca inclinación (0-5%) atravesado por pequeños riachuelos,

de la selva baja en el sector del río Tambo. La estructura presenta un dosel de Pacal erguido

e inclinado que alcanza de 15 a 18 m de altura, con DAP ≤ 13 cm y con árboles dispersos y

emergentes que alcanzan hasta 25-28 m de altura. El sotobosque está constituido por pocas

herbáceas y bejucos.

Las comunidades mixtas; están caracterizados por la abundancia de individuos de Guadua

asociados con árboles de diversas especies. Ocupan planicies o terrazas no inundables, así

como también ocupan terrazas inundables. La estructura un dosel que alcanza los 20-30 m

de altura, con árboles emergentes de hasta 32 m de altura; con un DAP de ≤ 12 a 14 cm, y de

DAP ≥ 100 cm. Respectivamente.

La composición de esta unidad es predominantemente arbórea, según la ZEE Satipo las

especies que destacan por su abundancia y dominancia, son “Cetico” Cecropia sp.,

“Amasisa” Erythrina sp., “Pashaco” Parkia velutina, “Roble blanco” Tabebuia rosea

heterophylia ,“Shimbillo” Inga sp., Pungas, “Oje” Ficus sp., “Cumala” Iryanthera sp.,

“Cumala blanca” Virola pavonis , “Ubos” Spondias mombin, “Bolaina” Guazuma crinita,

“Zapote” Matisia cordata, etc, entre otros, asociada con especies de gramíneas del género

Ginerium sp., conocido comúnmente como “cañabrava” y que se ubican en la orilla de los

ríos en suelo muy recientes, además de ellos se asocian en forma significativa con especies

arbustivas de Heliconias sp, Cordoncillo (Piper sp.) y Pashaquillas (Leguminosas) también

se nota la presencia de algunas especies de palmeras de Ñejilla, Sinami, Huasai y Pona.

De acuerdo al estudio realizado por el INRENA (Mapa de Cobertura Vegetal de la Región

Junín), para este tipo de bosque describe las siguientes especies: En Terrazas bajas: “paca”

Guadua sarcocarpa, “ojé” Ficus incipida, “cetico” Cecropia membranacea, “shimbillo”

Inga cf. marginata, “carahuasca” Guatteria sp, “cumala” Virola sp, “ubilla” Pourouma sp,

“pashaco” Schizolobium sp., “mashonaste” Clarisia sp., “caimito” Pouteria sp., “espintana”

Anaxagorea sp., “chimicua” Perebea sp., “amacisa” Erytrhina sp, entre otras. Y en Terrazas

medias a altas; “paca” Guadua sarcocarpa,“azúcar huayo” Hymenaea sp., “chimicua”

Perebea sp., “shimbillo” Inga sp., “ubilla” Pourouma sp., “quinilla” Manilkara sp., “cumala”

Virola sp., “copal” Protium sp., “caucho masha” Sapium sp., “peine de mono” Apeiba sp.,

“mashonaste” Clarisia sp., “moena” Ocotea sp..

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.a.p. se encuentra ente los

120 – 150 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la

clasificación de la ONERN (1987), es Muy bueno (Categoría II).

6.2.2 BOSQUE BASAL HÚMEDO DE LOMAS

La Unidad en mención ocupa una superficie aproximada de 942.1 ha, que representa el 0.02

% de la superficie total del departamento de Junín.

Se encuentra al Nor – Este del distrito de Rio Tambo (Provincia de Satipo).

Está conformada por Lomas moderadamente empinadas.

Figura 5 Ubicación de la Unidad Bosque Basal Húmedo de Lomas

La vegetación predominante es la arbórea llegando muchos de ellos a sobrepasar los 25

metros de altura y existen DAP que superan los 100 cm. Esta unidad presenta especies de

“Anonilla” Anona cordifolia, “Roble blanco” Tabebuia rosea heterophylia, “Palo blanco”

Calycophyllum multiflorum, “Pashaco” Parkia velutina, “Tornillo” Cedrelinga

cateniformis, “Zapote” Matisia cordata; entre otras.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.a.p. se encuentra ente los

120 – 150 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la

clasificación de la ONERN (1987), es Muy bueno (Categoría II).

6.2.3 BOSQUE BASAL HÚMEDO DE COLINAS BAJAS

La Unidad en mención ocupa una superficie aproximada de 72760.4 ha, que representa el

1.63 % de la superficie total del departamento de Junín.

Se encuentra ampliamente distribuido en los distritos de Río Negro, Mazamari y Río Tambo

(Provincia de Satipo).

Está conformada por Colinas Bajas Ligera y Moderadamente disectadas.

Figura 6 Ubicación de la Unidad Bosque Basal Húmedo de Colinas Bajas

La vegetación predominante de esta unidad es la arbórea llegando muchos de ellos a

sobrepasar los 35 metros de altura y DAP que superan los 100 cm. Destacan entre ellas

especies de “Cumala colorada” Iryanthera sp., “Roble blanco” Tabebuia rosea heterophylia,

“shimbillo” Inga sp, “Moena” Aniba sp., “Pashaco” Parkia velutina, “Quinilla” Manilkara

bidentata, y “Palo blanco” Calycophyllum multiflorum, “tornillo” Cedrelinga catenaeformis

, “zapote” Matisia cordata, entre otras, asociadas con especies de palmeras.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.a.p. se encuentra ente los

120 – 150 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la

clasificación de la ONERN (1987), es Muy bueno (Categoría II).

6.2.4 BOSQUE BASAL HÚMEDO DE COLINAS MEDIAS

La Unidad en mención ocupa una superficie aproximada de 55793.5 ha, que representa el

1.25 % de la superficie total del departamento de Junín.

Se encuentra distribuida en los distritos de Mazamari y Río Tambo, ambas en la provincia de

Satipo

Está conformada por Colinas Medias Moderada y fuertemente disectadas.

Figura 7 Ubicación de la Unidad Bosque Basal Húmedo de Colinas Medias

La vegetación predominante de esta unidad es la arbórea llegando algunos de ellos, a

sobrepasar los 25 metros de altura. Destacan por su abundancia y dominancia, “cumala

colorada” Iryanthera sp., “Moena” Aniba sp., “shimbillo” Inga sp., “quinilla” Manilkara

bidentata, “tornillo” Cedrelinga catenaeformis, “zapote” Matisia cordata, “pashaco”

Schizolobium sp., “lupuna” Chorisia sp., “requia” Guarea sp., y “shihuahuaco” Dipterex sp.

Asimismo, se nota la presencia de algunas especies de palmeras como Huacrapona,

huicungo, Huasai, shapaja, el sotobosque es relativamente ralo con especies en palmeras de

regeneración natural especialmente de Huacrapona, shapaja y especies arbóreas de

leguminosas.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.a.p. se encuentra ente los

90 – 120 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la

clasificación de la ONERN (1987), es Bueno (Categoría III).

6.2.5 BOSQUE BASAL HÚMEDO DE COLINAS ALTAS

La Unidad en mención ocupa una superficie aproximada de 1638.9 ha, que representa el 0.04

% de la superficie total del departamento de Junín.

Se encuentra distribuida al Este del distrito de Río Tambo (Provincia de Satipo).

Está conformada por Ladera de Colinas Altas Moderadamente inclinadas.

Figura 8 Ubicación de la Unidad Bosque Basal Húmedo de Colinas Altas

La vegetación predominante de esta unidad es la arbórea llegando algunos de ellos, a

sobrepasar los 25 metros de altura. Destacan por su abundancia y dominancia, “cumala

colorada” Iryanthera sp., “Roble blanco” Tabebuia rosea heterophylia, “Palo blanco”

Calycophyllum multiflorum, “Anonilla” Anona cordifolia; asimismo se nota la presencia de

algunas especies de palmeras como Huacrapona, huicungo, Huasai, shapaja.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.a.p. se encuentra ente los

90 – 120 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la

clasificación de la ONERN (1987), es Bueno (Categoría III).

6.2.6 BOSQUE BASAL HÚMEDO DE LADERAS DE MONTAÑAS

La Unidad en mención ocupa una superficie aproximada de 301619.14 ha, que representa el

6.75 % de la superficie total del departamento de Junín.

Se encuentra distribuida en los distritos de Rio tambo, Pangoa, Mazamari y Satipo (Provincia

de Satipo).

Está conformada por Ladera de Montañas Moderadamente empinadas, muy empinadas y

extremadamente empinadas.

Figura 9 Ubicación de la Unidad Bosque Basal Húmedo de Laderas de Montañas

La vegetación predominante de esta unidad es la arbórea, determinándose como las especies

más importantes dentro de su estructura, a partir de 25 cm de DAP al “Roble blanco”

Tabebuia rosea heterophylia, Palo leche, “Anonilla” Anona cordifolia, “Palo blanco”

Calycophyllum multiflorum.

Según ONERN (1982), el potencial forestal maderero medido a partir de árboles iguales o

mayores de 25 cm de DAP reporta un volumen promedio de aproximadamente 97.34 m3/ha

calificado como Bueno (de 90 a 120 m3/ha) provenientes las siguientes especies: “Sapote”

Matisia cordata, “cumala colorada” Iryanthera sp., “pashaco” Schizolobium sp., “shimbillo”

Inga sp., “moena” Aniba sp., “oje” Ficus sp., “amasisa” Erithrina sp., “ubos” Spondias

mombin, “caucho masha” Sapium sp. y “chimicua” Perebea chimicua entre otros.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.a.p. se encuentra ente los

90 – 120 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la

clasificación de la ONERN (1987), es bueno (Categoría III).

6.2.7 BOSQUE PREMONTANO HÚMEDO DE PLANICIES

La Unidad en mención ocupa una superficie aproximada de 1960.2 ha, que representa el 0.04

% de la superficie total del departamento de Junín.

Se encuentra distribuido en los distritos de San Martin de Pangoa (Satipo); Santo Domingo

de Acobamba (Huancayo); Pichanaqui, Chanchamayo, Vitoc y Perene (Chanchamayo);

Manobamba (Jauja).

Está conformada por Fondos de valles aluviales y Planicies estructurales moderadamente

inclinadas.

Figura 10 Ubicación de la Unidad Bosque Premontano Húmedo de Planicies

La vegetación predominante de esta unidad es la arbórea, determinándose como las especies

más importantes dentro de su estructura al “Roble blanco” Tabebuia rosea heterophylia,

“Anonilla” Anona cordifolia, “Palo blanco” Calycophyllum multiflorum, “moena” Aniba sp.,

“cumala colorada” Iryanthera sp., “oje” Ficus sp., entre otros.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de DAP se encuentra ente los 60

– 90 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la clasificación

de la ONERN (1987), es Regular (Categoría IV).

6.2.8 BOSQUE PREMONTANO HÚMEDO DE MONTAÑAS

La Unidad en mención ocupa una superficie aproximada de 592024.62 ha, que representa el

13.26 % de la superficie total del departamento de Junín.

Se encuentra distribuido en los distritos de Río Tambo, Río Negro, Satipo, Pampa Hermoza

y Mazamari (Provincia de Satipo); Pichanaqui, Perené, Chanchamayo, Vitoc, San Ramón

(Provincia de Chanchamayo); Monobamba (Provincia de Jauja); Ulcumayo (Provincia de

Junín); Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca (Provincia de Huancayo).

Está conformada por Laderas de Montañas Empinadas, Laderas de Montañas Muy

Empinadas, Laderas de Montañas Extremadamente Empinadas, Cimas de Montañas

Moderadamente Empinadas.

Figura 11 Ubicación de la Unidad Bosque Premontano Húmedo de Montañas

El relieve es montañoso, sobrepasando los 1000 msnm, por lo que el desarrollo de actividades

de aprovechamiento forestal maderable es complicado. Las especies que destacan son:

“Sapote” Matisia cordata, “cumala colorada” Iryanthera sp., “pashaco” Schizolobium sp.,

“shimbillo” Inga sp., “moena” Aniba sp., “oje” Ficus sp., “amasisa” Erithrina sp., “ubos”

Spondias mombin, “caucho masha” Sapium sp. y “chimicua” Perebea chimicua, entre otros.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.a.p. se encuentra ente los

90 – 120 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la

clasificación de la ONERN (1987), es Bueno (Categoría III).

6.2.9 BOSQUE MONTANO HÚMEDO DE MONTAÑAS Y PLANICIES

ALUVIONALES

Ocupa una superficie aproximada de 600713.09 ha, que representa el 13.45 % de la superficie

del departamento de Junín.

Se encuentra distribuido en los distritos de Río Tambo, Pangoa (Provincia de Junín);

Pariahuanca, Santo Domingo de Acobamba (Provincia de Huancayo); Apata, Molinos,

Monobamba (Provincia de Jauja); Pichanaqui, San Ramón, Perené y Chanchamayo

(Provincia de Chanchamayo).

Está conformada por diversas unidades fisiográfica como Fondo de valle aluvial, Laderas de

montañas empinadas, Laderas de Montañas moderadamente empinadas, Laderas de

Montañas Muy empinadas, y Laderas de Montañas extremadamente empinadas.

Figura 12 Ubicación de la Unidad Bosque Montano Húmedo de Montañas y Planicies

Aluvionales

Por las características topográficas son frágiles e inestables, susceptibles a fenómenos físico-

natural y principalmente a la acción del hombre. Asimismo por las condiciones climáticas,

edáficas y diversidad florística vienen a constituir uno de los ecosistemas más dinámicos. El

alto valor de estos bosques está ligado a las funciones ecológicas-ambientales que

desempeña, albergando gran biodiversidad.

Entre las especies que destacan están: Ficus insípida, Ficus trigona, Sorocea sp, Aniba

canelilla, Licaria triandra, Schizolobium parahyba, Inga oerstediana, Albizia niopoides,

Erytrina edulis, Clusia sp.Vismia tomentosa, Baccharis floribunda, Bacharis latifolia, Piper

puniceum, Banaraguianensis, Saurauia biserrata, Glysidendron sp, Hevea guianensis, Hura

crepitans, Ceiba lupuna, Pourouma minor, Cecropia membranácea, Miconia pulvurulenta,

Miconia calvecens, Bellucia sp., Miconia sp, Loreya sp.Ruellia sp., Aphelandra sp.Sanchezia

oblonga, Rheedia acuminata, Chrysochlamys ulei, Rheedia sp., Siparuna hispida, Cyathea

arbórea.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.A.P. se encuentra ente los

60 – 90 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la clasificación

de la ONERN (1987), es Regular (Categoría IV).

6.2.10 BOSQUE MONTANO MUY HÚMEDO DE MONTAÑAS

Ocupa una superficie aproximada de 6799.3 ha, que representa el 0.15 % de la superficie del

departamento de Junín.

Se encuentra distribuida en el distrito de Rio tambo (Satipo).

Está conformada por laderas de montañas muy empinadas y laderas de montañas

extremadamente empinadas.

Figura 13 Ubicación de la Unidad Bosque Montano Muy Húmedo de Montañas

Al igual que la anterior unidad, el relieve es de tipo montañoso, con alturas respecto al nivel

de base local que fluctúa de 1000 a 3000 msnm, presenta pendientes que puede superar el

50%, con disecciones densas, que hace que el diseño de un aprovechamiento forestal sea muy

complicado por el riesgo del deterioro del ecosistema.

Las características fisionómicas de los árboles son achaparradas, de fustes retorcidos y copas

medianas a pequeñas deben de ser consideradas con fines de protección de suelos y como

regulador del régimen hídrico de la zona, protección de la fauna, entre otros.

La vegetación predominante de esta unidad es la arbórea, destacando algunas especies

forestales como “Sapote” Matisia cordata, “cumala colorada” Iryanthera sp., “pashaco”

Schizolobium sp., “moena” Aniba sp., “oje” Ficus sp., “amasisa” Erithrina sp., entre otros.

Asimismo, destacan especies de los géneros Clussia, Raoabea, Eugenia, Ocotea, Solanum,

etc y helechos arbóreos del genero Cyathea, Diccksonia y Alsophylla.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.A.P. se encuentra ente los

60 – 90 m3/ha; por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la clasificación

de la ONERN (1987), es Regular (Categoría IV).

6.2.11 PLANTACIÓN FORESTAL

Ocupa una superficie aproximada de 5718.2 ha, que representa el 0.13 % de la superficie del

departamento de Junín.

Se encuentra distribuido en una franja de la parte sierra del departamento de Junín, abarcando

las provincias de Huancayo, Jauja, Concepción y Tarma.

Está conformado por diversas unidades fisiográficas tales como Terrazas medias, colinas

bajas moderadamente empinadas, piedemonte moderadamente inclinados, Laderas de

colinas altas empinadas, laderas de colinas altas moderadamente empinadas, Laderas de

colinas altas muy empinadas, laderas de montañas muy empinadas y laderas de montañas

extremadamente empinadas.

Figura 14 Ubicación de la Unidad Plantación Forestal

Actualmente, en el Valle del Mantaro, se viene ejecutando el proyecto de reforestación

“Reverdece Junín” que tiene como meta reforestar 8,000 hectáreas en tierras de las

Comunidades Campesinas de la margen derecha del río Mantaro.

Las plantaciones forestales en la región Sierra, en su mayoría, tiene por finalidad protección

y conservación de cuencas; mientras que en la región Selva, éstas se realizan mediante

sistemas agroforestales. Asimismo, en su mayoría se utilizan especies exóticas como el

“Eucalipto” Eucalyptus globulus, Eucalyptus grandis, Eucalyptus maculata, entre otros.

El volumen promedio por Ha para árboles mayores a 25 cm de D.A.P. es mayor a 150 m3/ha;

por lo que el Potencial Maderable de esta unidad, de acuerdo a la clasificación de la ONERN

(1987), es Excelente (Categoría I).

7. CONCLUSIONES

- En el estudio se identificaron 11 tipos de bosques naturales con una superficie total de

1721412.3 Ha y plantaciones forestales con una superficie de 6038.3 Ha que representa el

38.56 % y 0.14% respectivamente del área de la región Junín.

- Las unidades de mayor superficie por tipos de bosque son: Bosque Montano Húmedo de

Montañas y Planicies Aluvionales (34.8% del total de la superficie de Bosque), Bosque

Premontano Húmedo de Montañas (34.4% del total de la superficie de Bosque), Bosque

Basal Húmedo de Laderas de Montañas (17.5% del total de la superficie de Bosque), Bosque

Basal Húmedo de Colinas Bajas (4.1% del total de la superficie de Bosque), Bosque Basal

Húmedo de Planicies (3.7% del total de la superficie de Bosque).

- De acuerdo a la clasificación de la ONERN (1987), se identificaron tres tipos de bosque con

potencial forestal Muy Bueno, éstas son Bosque Basal Húmedo de Colinas Bajas, Bosque

Basal Húmedo de Planicies y Bosque Basal Húmedo de Lomas.

- Según información del Ministerio de Agricultura –DGFFS, en los últimos 5 años se ha

producido en la región Junín 953,562.00 m3 de madera rolliza y 494,639.12 m3 de madera

aserrada.

- En cuanto a la producción forestal diferentes a la madera, la región Junín produce Bambú

reportando en los últimos 5 años 104,000.00 unidades, carrizo 602,708 unidades, musgo

82357 kg y 54213 m3, hierbas medicinales 2900 kg, uña de gato 4040 kg., Chancapiedra

9000 kg, Ojé 2050 litros y Tara en vaina 5000 kg.

8. RECOMENDACIONES

- Realizar inventarios forestales, para una mejor caracterización florística de las diversas

unidades identificadas, especialmente en las zonas calificadas de Producción forestal en la

Propuesta de Zonificación Ecológica y Económica.

- Este estudio está enfocado en identificar el potencial forestal maderable, sin embargo es

recomendable caracterizar las unidades con especies que brindan productos forestales

diferentes a la madera con el fin de complementar el estudio.

- En los bosques de montañas, por su naturaleza y ubicación es preferible que se tipifiquen

como un estrato de conservación y refugio de la flora y fauna silvestre, banco de

germoplasma, fuente regulador del régimen hídrico de la zona y visión paisajística, en las

cuales se debe promover actividades de ecoturismo y recolección de productos diferentes de

la madera que no implique tala, mediante planes de manejo y otros servicios que pueda

proporcionar el bosque.

- Promover el aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables con la

finalidad de proteger áreas boscosas, así como promover las actividades de ecoturismo,

investigación y recuperación de áreas degradadas a través de plantaciones con especies

nativas.

BIBLIOGRAFÍA

Bracko L., & Zaruchi L. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú.

Missouri Botánica Garden, Volumen 45.

Revista Peruana de Biología.2006. El libro rojo de las plantas endémicas del Perú, Vol. 13, Nº

2, especial, 2006. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Víctor Pacheco, Richard Cadenillas, Edith Salas, Carlos Tello y Horacio Zevallos. Diversidad

y endemismo de los mamíferos del Perú. Revista de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos.

José, C., G. Navarro, F. Encarnación, A. Tovar, P. Comer, W. Ferreira, F. Rodríguez, J. Saito,

J. Sanjurjo, J. Dyson, E. Rubin de Celis, R. Zárate, J. Chang, M. Ahuite, C. Vargas, F.

Paredes, W. Castro, J. Maco, and F. Arreátegui. 2007. Digital Ecological Systems Map

of the Amazon Basin of Peru and Bolivia. Nature Serve, Arlington, Virginia, USA.

Chuvieco, E. 1996. Fundamentos de Teledetección Ambiental. Universidad Complutense de

M

Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, Aprueban Reglamento de Zonificación Ecológica

Económica (ZEE).

MINAM. 2010. “Guía De Evaluación De La Flora Silvestre”.viceministerio de desarrollo

estratégico de los recursos naturales, dirección general de evaluación, valoración y

financiamiento del patrimonio natural. Lima – Perú.

MINAG. 2006, Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Aprueban categorización de especies

amenazadas de flora silvestre.

Gobierno regional de Junín. 2010. Gerencia regional del ambiente, proyecto: “Desarrollo De

Capacidades Humanas Para La Zonificación Ecológica Económica De La Región

Junín”, Estudio De Cobertura Vegetal De La Región Junín, Consultoría Medio

Biológico.

Encarnación, F. y Zárate, R. 2011. Vegetación, informe temático. Proyecto Meso zonificación

Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Satipo,

convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos –

Perú.

ONER, 1992. Memoria Descriptiva del Mapa de Zonas de Vida del Perú.

Nature Serve, Sistemas Ecológicos de la Cuenca Amazónica de Perú y Bolivia, Clasificación

y mapeo.