Martin Luther King.docx

10
Martin Luther King .; Atlanta, 1929 - Memphis, 1968) Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King. Su acción no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, movilizó a una porción creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250.000 manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunció el más célebre y conmovedor de sus espléndidos discursos, conocido por la fórmula que encabezaba la visión de un mundo justo: I have a dream (Tengo un sueño). Pese a las detenciones y agresiones policiales o racistas, el movimiento por la igualdad civil fue arrancando sentencias judiciales y decisiones legislativas contra la segregación racial, y obtuvo el aval del premio Nobel de la Paz concedido a King en 1964. Lamentablemente, un destino funesto parece arrastrar a los apóstoles de la no violencia: al igual que su maestro Gandhi, Martin Luther King cayó asesinado cuatro años después. Biografía Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial en que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños. Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama.

Transcript of Martin Luther King.docx

Martin Luther King .; Atlanta, 1929 - Memphis, 1968) Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoci desde 1955 una aceleracin en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King. Su accin no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, moviliz a una porcin creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histrica marcha sobre Washington, que congreg a 250.000 manifestantes.All, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunci el ms clebre y conmovedor de sus esplndidos discursos, conocido por la frmula que encabezaba la visin de un mundo justo:I have a dream(Tengo un sueo). Pese a las detenciones y agresiones policiales o racistas, el movimiento por la igualdad civil fue arrancando sentencias judiciales y decisiones legislativas contra la segregacin racial, y obtuvo el aval del premio Nobel de la Paz concedido a King en 1964. Lamentablemente, un destino funesto parece arrastrar a los apstoles de la no violencia: al igual que su maestro Gandhi, Martin Luther King cay asesinado cuatro aos despus.BiografaHijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudi teologa en la Universidad de Boston. Desde joven tom conciencia de la situacin de segregacin social y racial en que vivan los negros de su pas, y en especial los de los estados sureos. Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama.Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisin de luchar por la defensa de los derechos civiles con mtodos pacficos, inspirndose en la figura deMahatma Gandhiy en la teora de la desobediencia civil deHenry David Thoreau. En agosto de 1955 una humilde modista negra,Rosa Parks, fue detenida y multada por sentarse en la seccin reservada para blancos de un autobs; King dirigi un masivo boicot de ms de un ao contra la segregacin en los autobuses municipales.

La fama de Martin Luther King se extendi rpidamente por todo el pas y enseguida asumi la direccin del movimiento pacifista estadounidense, primero a travs de la Southern Cristian Leadership Conference y ms tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociacin para el Progreso de la Gente de Color, abri otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.En 1960 aprovech una sentada espontnea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaa de alcance nacional. En esta ocasin, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesin de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logr para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.En el verano de 1963, su lucha alcanz uno de sus momentos culminantes al encabezar una gigantesca marcha sobre Washington en la que participaron unas 250.000 personas, ante las cuales pronunci el discurso hoy tituladoI have a dream(Tengo un sueo), una bellsima alocucin en favor de la paz y la igualdad entre los seres humanos. King y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidenteKennedy, quien se comprometi a agilizar su poltica contra el segregacionismo en las escuelas y en la cuestin del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra.

No obstante, ni las buenas intenciones del presidente, quien morira asesinado meses ms tarde, ni el vigor tico del mensaje de Martin Luther King, premio Nobel de la Paz en 1964, parecan suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios a la integracin y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color (sobre todo de los que vivan en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte) a la influencia de estos grupos violentos pona en peligro el ncleo del mensaje de King, el pacifismo.En marzo de 1965 encabez una manifestacin de miles de defensores de los derechos civiles que recorrieron casi un centenar de kilmetros, desde Selma, donde se haban producido actos de violencia racial, hasta Montgomery. La lucha de Martin Luther King tuvo un final trgico: el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray, un delincuente comn de raza blanca. Mientras se celebraban sus funerales en la iglesia Edenhaser de Atlanta, una ola de violencia se extendi por todo el pas. Ray, detenido por la polica, se reconoci autor del asesinato y fue condenado con pruebas circunstanciales. Aos ms tarde se retract de su declaracin y, con el apoyo de la familia King, pidi la reapertura del caso y la vista de un nuevo juicio.Obra e idearioMartin Luther King entendi como una condicin esencial de la dignidad humana la igualdad racial, la cual se hallaba por otra parte legitimada, en el plano poltico, por los principios de la democracia norteamericana (de la cual siempre se declar partidario), y en el plano moral, por los principios religiosos. En consecuencia, la accin destinada a la conquista de los propios derechos no deba ser considerada jams como subversiva ni revolucionaria. King no proclamaba la violacin de la ley, sino que sostena que no pueden obedecerse leyes injustas, porque stas se oponen a la ley moral. Sealaba el camino del amor en contraposicin a la inactividad de los negros pasivos y al odio exasperado de los nacionalistas. Y se dola de no haber sido ayudado y comprendido por la iglesia blanca.En este sentido, King adapt y desarroll el concepto de Gandhi de la no violencia, que supo aplicar de forma creativa en una serie de campaas antisegregacionistas que le convirtieron en el lder ms prestigioso del movimiento americano para los derechos civiles, le valieron la concesin en 1964 del premio Nobel de la Paz y provocaron su asesinato a manos de un racista fantico en 1968. Tras su fallecimiento, el movimiento negro estadounidense emprendi un camino ms abiertamente revolucionario y violento, alejado de la inspiracin cristiana y liberal de King, cuya memoria, a pesar de todo, sigue siendo venerada y amada por las masas de desheredados de su raza.El mismo ao del Nobel, el presidenteLyndon Johnson, sucesor de Kennedy tras el magnicidio, promulg la ley de derechos civiles, que consagraba la igualdad de todos los ciudadanos. Segn King, los negros tenan que abandonar su abstracta neutralidad poltica para estrechar alianzas electorales y apoyar a los candidatos dignos de confianza, porque "la influencia de los negros en el poder poltico es importante". Solamente entonces se alcanzara la verdadera meta de la libertad, porque el destino de los negros est unido al de toda Amrica.Sus principios quedaron expresados, adems de en la clebreCarta desde la prisin de Birmingham(1963, publicada por la revista francesaEspriten 1964), en numerosas obras entre las que destacanLa fuerza de amar(Strength to Love, 1965) yEl clarn de la conciencia(The Trumpet of Conscience, 1968), en las que a menudo su prosa, inspirada en la tradicin bblica del protestantismo anglosajn, alcanza momentos de altsima emocin y humanidad.Mencin aparte merecePor qu no podemos esperar(Why We Can't Wait, 1964), en la medida en que la exposicin de su credo poltico se alterna en esta obra con una apasionada evocacin de los hechos del verano de 1963 (vividos por el propio autor como protagonista) de gran valor como testimonio histrico. El libro es la historia de la liberacin de un pueblo, obtenida mediante el empleo de "un arma potente y justa... que corta sin herir y ennoblece al hombre que la empua": la no violencia.

I have a dream

Pese al valor de su obra escrita, ninguno de sus textos despert la universal admiracin del ms famoso de sus discursos: el que pronunci el 28 de agosto de 1963 ante los 250.000 integrantes de la marcha sobre Washington, al pie del Monumento aAbraham Lincoln, el presidente que, un siglo antes, haba abolido la esclavitud: "Hace cien aos, un gran americano, bajo cuya sombra simblica nos encontramos hoy, firm la Proclamacin de la Emancipacin. Este trascendental decreto apareci como un gran fanal de esperanza para millones de esclavos que haban sido marcados con el fuego de una flagrante injusticia. Lleg como el amanecer jubiloso de la larga noche de su cautividad. Pero cien aos despus, la Amrica de color sigue sin ser libre."

Considerado una obra maestra de la oratoria, el nombre con que este discurso es conocido procede de su parte central, en la que reiterando la frmulaI have a dream(Tengo un sueo), Martin Luther King eleva a la condicin de ideal la simple materializacin de la igualdad: "Sueo que mis cuatro hijos pequeos vivirn algn da en una nacin donde no se les juzgar por el color de su piel sino por las cualidades de su carcter". Valioso tanto como condensada expresin de sus principios como por su impresionante altura emotiva, su vigencia sigue conmoviendo ms de medio siglo despus.

CONCLUSIONES.1. No podemos dejar de lado todas las contribuciones sociales y logros respecto al cambio de la mentalidad de los estadounidenses de aquella poca. Luther king en ese sentido brind el aliento de f

2. Para muchas sociedades de color, expuestas a la discriminacin general en el pas, tales como las que habitaban en los guetos o sectores marginados del territorio nacional, etc.

3. Podramos decir que "el ideal" de Luther King no fue alcanzado al 100%, lo podemos justificar en base a la igualdad plena que no fue posible obtener, adems de esto, podemos agregar el hecho de las manifestaciones de bandas de negros en forma violenta, no tomndose en cuenta las frases de una '' protesta pacfica" planteada por Luther King.

4. Concluimos la incapacidad del gobierno norteamericano al momento de hacer justicia, por ejemplo, el hecho de que nunca se supo quin fue el real autor del homicidio del revolucionario, ya que el supuesto culpable, despus de cumplir su condena, se declar inocente ante todo, reabrindose el caso y quedando inconcluso, al igual que el tema de las libertades de los negros, nunca nadie se ha puesto en real posicin, para defender como lo hizo Martn Luther King, a la sociedad negra.

INTRODUCCIN

Martin Luther King fue uno de los protagonistas de la historia del siglo XX y pronunci algunos de los discursos a favor de la igualdad de derechos ms replicados de la historia reciente.Este dirigente dedic gran parte de su vida a la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos civiles, polticos y econmicos de la poblacin negra, y en contra de la violencia y discriminacin racial.

COLEGIO TRIDENTINO EXCELENCIA ACADMICA

GRADO: 5TO. BACHILLERATO

CURSO; ESTUDIOS SOCIALES Y FORMACION CIUDANA

PROFE: LUIS SANTOS

INVESTIGACION DE MARTIN LUTHER KING

MARISOL SOLARES QUIONEZ

ANTIGUA GUATEMALA ABRIL 2015

EGRAFIA http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/king.htm