ManualAmbiental Para La Construccion de Carreteras

362
MANUAL AMBIENTAL PARA L A CONSTRUCCION - DE CARRETERAS A E542 Vol. 1 Máximo Liberman Hans Salm Bertinha Paiva La Paz - Bolivi. M 0 2000 ,SERVIC(O NA IONÁL DE C    P   u    b    l    i   c    D    i   s   c    l   o   s   u   r   e    A   u    t    h   o   r    i   z   e    d    P   u    b    l    i   c    D    i   s   c    l   o   s   u   r   e    A   u    t    h   o   r    i   z   e    d    P   u    b    l    i   c    D    i   s   c    l   o   s   u   r   e    A   u    t    h   o   r    i   z   e    d    P   u    b    l    i   c    D    i   s   c    l   o   s   u   r   e    A   u    t    h   o   r    i   z   e    d

Transcript of ManualAmbiental Para La Construccion de Carreteras

  • MANUALAMBIENTAL PARA

    LA CONSTRUCCION -DE CARRETERAS A

    E542Vol. 1

    Mximo LibermanHans Salm

    Bertinha Paiva

    La Paz - Bolivi. M 02000

    ,SERVIC(O NA IONL DE C

    Publ

    ic Di

    sclo

    sure

    Aut

    horiz

    edPu

    blic

    Disc

    losu

    re A

    utho

    rized

    Publ

    ic Di

    sclo

    sure

    Aut

    horiz

    edPu

    blic

    Disc

    losu

    re A

    utho

    rized

  • MANUAL AMBIENTALPARA LA CONSTRUCCION DE

    CARRETERAS

    Mximo LibermanHans Saimf

    Bertihna Paiva,

    .

    La Paz, Bolivia 2000

  • MANUAL AMBIENTALPARA LA CONSTRUCCIONDE CARRETERAS

    Primera Edicin, Noviembre 2000Servicio Nacional de Caminos de BoliviaFotos: Mximo LibermanDiseo: Mximo Liberman

    Produccin: Impresiones SIRCACall Coroico N' 1507Telfs.: 202928 -202527La Paz -Bolivia

    Impreso en Bolivia

  • INDICEAgradecimientos ...................................................... 5Prlogo ...................................................... 7

    1.Introduccin ...................................................... 9

    2.Unidades Ambientales de Bolivia ...................................................... 112.1 Selva humeda montaosa .122.2 Selva sub-hmeda baja .152.3 Sabana inundable con islas de bosque .172.4 Bosque semi-hmedo bajo y bosque semi-hmedo

    montaoso .182.5 Monte semi-rido bajo .192.6 Valles semi-ridos y semi-hmedos .212.7 Puna semi-hmeda con arbustos y rboles .222.8 Puna semi-rida y rida .......................................... . 242.9 Piso alto-andino semi-hmedo sin cultivos .252.10 Piso alto-andino semi-rido sin cultivos .262.11 Bbliografa .29

    3. Problemtica Ambiental por la Construccin de Carreteras ............ 313.1 Bibliografa ....................................................... 39

    4.Poltica Ambiental del Servicio Nacional de Caminos ....................... 414.1 Objetivos de la poltica ambiental del Servicio

    Nacional de Caminos ...................... .................. 444.2 Estrategias de la poltica ambiental del Servicio

    Nacional de Caminos .444.3 Bibliografa .48

    5.Legislacin Ambiental en Relacin a Carreteras ................................ 495.1 La ley de Medio Ambiente y su Reglamentacin 495.2 Marco institucional para la gestin ambiental (Ley LOPE) 535.3 Ley de participacin popular

    (no. 1551 del 20 de abril de 1994) .55.4 Ley de descentralizacin administrativa

    (no. 1654 del 28 de julio de 1995) .565.5 Ley forestal .575.6 Ley del servicio nacional de reforma agraria - INRA

    (no. 1715 del 18 de octubre de 1996) .585.7 Ley de cargas (no. 1769 del 10 de marzo de 1997) 58

  • 5.8 Ley general de concesiones de obraspublicas de transporte(no. 1874 del 22 de junio de 1998) ................................. .. 59

    5.9 Ley de Municipalidades(no. 2028 del 28 de octubre de 1999) .60

    5.10 Reglamento de Areas Protegidas .61

    6. Planificacin y Construccin de Carreteras en Bolivia ... 636.1 Carreteras y desarrollo social ............................. ............... 636.2 Las carreteras de la red fundamental ............... ................. 656.3 Plan Maestro de Transporte ................................ .............. 716.4 Bibliografa ........................................................ 72

    7. Los Estudios de Evaluacin del Impacto Ambiental deCarreteras en Bolivia ........................................................ 73

    7.1. Las evaluaciones del impacto ambiental decarreteras en Bolivia .75

    7.2 Metodologas .767.3 Resultados y problemas que se presentan en

    los estudios de evaluacin de impacto ambientalpor la construccin vial .78

    7.4. Medidas para mejorar el proceso de Vas de carreteras.. 837.5 Bibliografab... ... 88

    8. Especificaciones Ambientales para la Liberacin del Derecho de Va 918.1 Objetivo de la aplicacin de especificaciones

    ambientales en la liberacin del derecho de va ................ 968.2 Gestin ambiental del SNC para la liberacin

    del derecho de va .978.3 Especificaciones ambientales para el acompaamiento .... 1018.4 Especificaciones ambientales para la empresa supervisora 1028.5 Especificaciones ambientales para la empresa contratista 1038.6 Bibliografa .104

    9. Especificaciones Ambientales para la Instalacin yOperacin de Campamentos .......................................................... 107

    9.1 Objetivo de las especificaciones ambientales parala instalacin y operacin de campamentos ......................... 108

    9.2 Especificaciones ambientales para la instalaciny operacin de campamentos, dirigidas a laempresa supervisora ............................................ 108

    9.3 Especificaciones ambientales para lainstalacin y operacin de campamentos,dirigidas a la empresa constructora ..................................... 110

  • 9.4 Bibliografa .................................................... 11710. Especificaciones Ambientales para la Operacin de

    Equipos y Maquinarias ....................................................... 11910.1 Objetivos de las especificaciones ambientales para

    la operacin y mantenimiento de equipos y maquinarias ... 12010.2 Especificaciones ambientales para la operacin y

    mantenimiento de equipos y maquinarias dirigidas a laempresa supervisora .................. ......................... 120

    10.3 Especificaciones ambientales para la operacin ymantenimiento de equipos y maquinarias dirigidas a laempresa constructora .121

    10.4 Bibliografa .127

    11. Especificaciones Ambientales para la Explotacin deMateriales de Prstamo .......................................................... 129

    11.1 Objetivos de las especificaciones ambientalespara el prstamo de materiales ............................................ 131

    11.2 Especificaciones ambientales para el prstamode materiales dirigidas a la supervisin ........................ ......... 132

    11.3 Especificaciones ambientales para el prstamode materiales dirigidas al contratista ..................................... 133

    11.4 Recomendaciones para la explotacin de bancosde prstamo, materiales aluviales y no aluviales .134

    11.5 Plan de recuperacin del predio afectado .13611.6 Bibliografa .138

    12. Especificaciones Ambientales .......................................................... 14112.1 Objetivo de las especificaciones ambientales para la

    produccin y manejo de asfalto ............................................ 14412.2 Especificaciones ambientales para la produccin y

    manejo de asfalto, dirigidas a la empresa supervisora ........ 14512.3 Especificaciones ambientales para la produccin y

    manejo de asfalto, dirigidas a la empresa constructora . 14512.4 Mantenimiento de la capa de asfalto .14712.5 Bibliografa .149

    13. Especificaciones Ambientales para la produccin de Concreto .......... 15113.1. Objetivo de las especificaciones ambientales para

    la produccin de concreto ............................... ............ 15413.2 Especificaciones Ambientales para la produccin de

    concreto dirigidas a la empresa supervisora ........................ 15413.3 Especificaciones ambientales para la produccin de

    concreto dirigidas a la empresa constructora .15513.4 Bibliografa .157

  • 14. Especificaciones Ambientales para el proceso constructivo ................. 15914.1 Objetivos de las especificaciones ambientales

    para el proceso constructivo ................... 16114.2 Actores involucrados en el seguimiento ambiental

    del proceso constructivo ................ 16214.3 Especificaciones ambientales para el proceso

    constructivo dirigidas a la supervisin ................................ .... 16314.4 Especificaciones ambientales pra el proceso constructivo

    dirigidas al Contratista .................... ........................ 16414.5 Medidas ambientales generales en caso de paralizacin

    temporal del proceso constructivo . ....................... 16814.6 Bibliografa ........................ 170

    15. Especificaciones Ambientales par el establecimientode las obras de drenaje .173

    15.1. Objetivo de la conservacin ambiental por elestablecimiento de las obras de drenaje .175

    15.2. Responsabilidades de monitoreo ambientalpor el establecimiento de las obras de drenaje ....................... 175

    15. 3. Especificaciones ambientales ................ .................. 17615.4 Bibliografa .................................. 182

    16. Especificaciones ambientales para la proteccin detaludes mediante medidas mecnicas . .185

    16.1. Objetivo de la proteccion de taludes mediantemedidas mecanicas ................ ............................ 186

    16.2. Responsabilidades de monitoreo ambientalpara la proteccion de taludes mediantemedidas mecanicas .187

    16.3. Especificaciones ambientales .18716.4. Bibliografia .191

    17. Especificaciones ambientales para la proteccin detaludes mediante la aplicacin de medidas biomecnicas .................... 193

    17.1 Objetivo de la conservacin ambientalpara la proteccion de taludes medianteobras biomecnicas ................ ............................ 196

    17.2 Responsabilidades de monitoreo ambientalpara la proteccin de taludes medianteobras biomecnicas ............. 196

  • 17.3 Especificaciones ambientales ............................. ................ 19717.4. Bibliografa ......................... ................................ 208

    18. Especificaciones ambientales para la proteccin delpatrimonio arqueolgico ......................................................... 211

    18.1 Legislacion referida a la preservacion delpatrimonio arqueolgico ........................... ................ 212

    18.2 Objetivo de la conservacin del patrimonioarqueolgico .......... ................................. 213

    18.3 Responsabilidades de monitoreo por laproteccin arqueolgica ......................... ................. 214

    18.4 Especificaciones para la proteccin delpatrimonio arqueolgico .214

    18.5 Bibliografa .216

    19. Transporte de cargas peligrosas .......................... ............................... 21719.1 Especificaciones ambientales para el transporte

    de cargas peligrosas ......................................................... 22019.2 Bibliografa ......................... ................................ 222

    20. Especificaciones ambientales para la proteccin de la fauna ........... 22520.1 Objetivo de las especificaciones ambientales para

    la proteccin de la fauna .......................................... 22720.2 Especificaciones ambientales para la proteccin

    de la fauna terrestre ................. ......................... 22720.3 Especificaciones ambientales para la proteccin

    de la fauna acutica .22920.4 Bibliografa .229

    21. Especificaciones ambientales para la proteccin de loscuerpos de agua ............................ ............................ 231

    21.1 Objetivo de las especificaciones ambientalespara la proteccin de los cuerpos de agua ....................... 232

    21.2 Especificaciones ambientales para lapreservacin de la hidrologa ......................................... 233

    21.3 Especificaciones ambientales para laproteccin de la calidad del agua ..................................... 233

    21.4 Especificaciones ambientales para laproteccin de los cauces de ros .235

    21.5 Bibliografa .235

    22. Especificaciones ambientales para la proteccin del paisaje .......... 23722.1 Objetivo de la conservacion ambiental del paisaje 240

  • 22.2. Responsabilidades ambientales por larestauracin del paisaje ............................... ........... 241

    22.3 Especificaciones ambientales para la proteccindel paisaje .241

    22.4 Bibliografa .246

    23. Especificaciones ambientales para el mantenimiento de carreteras 24723.1 Objetivo .25023.3 Especificaciones ambientales para el

    mantenimiento de carreteras .......................................... 25023.2 Responsabilidades por la aplicacin de las

    especificaciones ambientales en el mantenimientode carretera .250

    23.4 Bibliografa .257

    24. Especificaciones para la sealizacin ambiental de carreteras ....... 25924.1 Objetivos de la sealizacin ambiental de carreteras ....... 26024.2 Especificaciones para la sealizacin ambiental .............. 26024.3 Ejemplos de sealizacin ambiental ............... .................. 26124.4 Bibliografa ........................................................ 264

    25. Especificaciones ambientales par la mitigacin del ruido ................ 26525.1 Efectos del ruido sobre el hombre .26625.2 Clculo del nivel de presin sonora .26825.3 Actividades que generan ruido .26925.4 Especificaciones para evitar o mitigar los efectos del ruido 27025.5 Bibliografa .271

    26. Especificaciones ambientales para la construccin ymantenimiento de obras de infraestructura: puentes y tneles ...... 273

    26.1 Objetivo de la conservacin ambiental por laconstruccin de tneles y puentes ................................... 275

    26.2 Responsabilidades de monitoreo ambiental por laconstruccin de tneles y puentes .275

    26.3. Especificaciones ambientales .27626.4 Bibliografa .279

  • AGRADECIMIENTOS

    Para la elaboracin del manual se ha requerido de una extensaconsulta bibliogrfica varios aos de experiencia de trabajo de campo yprocesamiento de informacin en el Departamento de Medio Ambientedel Servicio Nacional de Caminos de Bolivia.

    Los autores desean expresar su agradecimiento a las siguientespersonas que incentivaron y apoyaron la realizacin de la presentepublicacin:

    Dr. Ing. Ren Espinoza (Director Ejecutivo del SNC), Ing.Guillermo Dvila (Jefe del Depto. de Planificacin delSNC, Ing. Wolfgang Wiplinger, Ing. Norbert Clever de laKfW de Alemania, Ing. Enrique Sossa del BancoInteramercano de Desarrollo, Lic. Rosario Cosulich dela Corporacin Andina de Fomento y el Ing. Juan DavidQuintero del Banco Mundial.

    A los proyecto viales financiaos por el BID 698/OC-BO y893/SF-BO co-finaciamiento de la KfWy CAF; proyectoBID BO-1039, proyecto BID-ATR 929/SF-BO queposibilitaron la adquisicin de valiosa experiencia decampo. Al Proyecto 2398 del Banco Mundial que financila publicacin e impresin del manual.

    A la Dra. Natividad Avilz por la revisin y aporte devaliosas sugerencias a los capitulos 5 y 8.

  • PROLOGO

    La poltica actual del Servicio Nacional de Caminos es fomentar laproteccin de los recursos naturales, respetando los ecosistemas cuandose construye una obra vial. Esta poltica, en principio, fue impulsada porlos organismos financiadores internacionales y las instanciasgubernamentales y privadas que se ocupan de la preservacin del medioambiente en Bolivia.

    En ese contexto, el SNC atiende y jerarquiza los componentes de laflora, fauna, elementos abiticos y socioculturales que se presentan enlos diferentes ecosistemas del pas, en todas las fases de construccin yoperacin de una carretera, desde el estudio de prefactibilidad hasta lamisma operacin de las vas.

    La iniciativa de incorporar la variable ambiental en los proyectos vialesconstituye una inequvoca seal de que el Servicio Nacional de Caminosotorga a la temtica ambiental y social el relieve que les corresponde. Deesta manera, se deja atrs la metodologa improvisada que usaron otroralas empresas constructoras y consultoras en el afn de cumplir la Ley delMedioambiente, promulgada en 1992.

    El presente trabajo se constituye en un nuevo elemento de apoyo a lapoltica ambiental del SNC, destinado a orientar sobre el tema a todos lossectores inherentes a la infraestructura vial. Principalmente a los sectoresrelacionados con la construccin de carreteras, puesto que la demandade especificaciones ambientales refleja un incremento considerable para

  • la planificacin y ejecucin de obras viales de alta calidad.La primera parte de este manual recopila polticas ambientales,

    legislacin sobre el tema y anlisis de estudios de impacto ambiental en elsector vial.

    La segunda, esboza las especificaciones ambientales para construccinvial, tomando en cuenta todos los factores que involucran la proteccindel medio ambiente y los ecosistemas.

    Este Manual Ambiental para la Construccin de Carreteras resume laexperiencia acumulada, a lo largo de varios aos de trabajo, deinvestigadores del Departamento de Medio Ambiente del SNC. Valedestacar, de manera especial, el aporte del Lic. Mximo Liberman, delng. Hans Salm y la Lic. Bertinha Paiva en el desarrollo de esta obra.

    Este libro facilitar de manera importante la proteccin de los recursosnaturales, la eliminacin o compensacin de los efectos negativos que sepuedan generar en las etapas de construccin y operacin de las carreteras.Est destinado primordialmente a la consulta de ingenieros, planificadores,contratistas y ambientalistas; de manera que no recurran a errores pasadosy puedan incorporar en sus labores elementos que destaquen su labor afavor de la preservacin del Medio Ambiente y los Ecosistemas.

    Dr. ng. Ren Espinoza GuillnDIRECTOR EJECUTIVO

    SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

  • MANUAL AMBIENTAL PARA L4 CONSTRUCC/ON DE CARRETERAS

    W INTRODUCCIONExistiendo en Bolivia una creciente preocupacin por lograr la mayor

    incorporacin de la temtica ambiental en los planes, programas yproyectos de desarrollo, nace la necesidad de contar con herramientaspara lograr este fin. Por esta razn se ha elaborado un instrumento quenos permitir de una manera efectiva incorporar la variable ambiental enel proceso constructivo de las carreteras de nuestro pas.

    En un pasado reciente la construccin de vas en Bolivia ha ocasionadouna serie de problemas ambientales derivados de la ausencia de consideraren el diseo y construccin vial la temtica ambiental y social. Laconsecuencia de ello determin que se produzca un conjunto de impactossobre los ecosistemas y el ambiente socio-cultural. De estos hechos surgela necesidad de administrar adecuadamente el proceso constructivo vialincorporando el tema ambiental de tal forma que se minimicen y/o eliminenlas afectaciones al medio ambiente y asegurando el equilibrio entre losfactores biticos, abiticos y socioculturales.

    Una deficiencia identificada en los Estudios de Evaluacin de ImpactoAmbiental (EEIA) generados en los ltimos aos, ha sido la aplicacinprctica de las recomendaciones ambientales ya que muchas de ellasson muy generales y sin una visin preventiva de los impactos que segenerarn. Por lo tanto los estudios se reducen a un instrumento deseguimiento y correccin posterior de actividades en ejecucin o

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    proyectadas. En muchos casos la incorporacin tarda del tema ambientalha sido utilizada como una coartada para legitimar determinaciones yaasumidas.

    El presente libro dar a conocer ampliamente el conjunto de problemasambientales que se presentan en el proceso constructivo vial y que sonlos causantes de severos daos ambientales a los ecosistemas y reducenla aceptabilidad del proyecto por parte de los afectados.

    El Manual Ambiental para la construccin vial est desarrollado paraque sea utilizado como un instrumento de trabajo para contratistas,supervisores, planificadores y ambientalistas en la construccin decarreteras, los que necesitan conocer como abordar los problemasambientales directos e indirectos que se generan en la ejecucin de vasy se proponen formas y alternativas de la forma como corregirlos. Asmismo, se pretende que el libro oriente a los tcnicos en las prcticaspreventivas de proteccin ambiental con aceptacin social, rescatando yvalorizando el instrumento de los Estudios de Evaluacin del ImpactoAmbiental (EEIA) en la construccin de carreteras para el proceso deplanificacin y construccin de la infraestructura.

    El libro recoge y compila en una primera parte las polticas ambientales,legislacin ambiental, anlisis de los EEIA realizados en la red fundamentalde Bolivia; y en un segundo sector se presentan las especificacionesambientales para la construccin vial en relacin a las diferentes actividadesque involucra la construccin de una carretera y otras que tienen relacincon la proteccin de los factores ambientales involucrados apoyado porestudios de caso, fotografas y diagramas. Finalmente se completa el librocon abundante bibliografa y anexos que incluyen un modelo de trminosde referencia para estudios ambientales de carreteras con un glosario detrminos.

  • PROGRAMA YRESUMENES IV ENCUENTRO IBEROAMERICANO

    UNIDADES AMBIENTALESDE BOLIVIA

    Con el fin de establecer la ubicacin de las diferentes unidadesambientales del territorio de Bolivia donde se ha planteado el desarrollode la red fundamental de carreteras, es necesario la presentacin,descripcin y caracterizacin de las principales unidades por donde pasanlas carreteras del pas.

    Por su ubicacin en el continente sudamericano el territorio bolivianopresenta un conjunto de unidades ambientales con una clara influenciade elementos biogeogrficos andinos, amaznicos, chaqueos y delCerrado; con zonas de contacto o ecotonos de caractersticas nicas yparticulares (Moraes y Beck, 1992).

    Para caracterizar las unidades ambientales se tom la clasificacin deEllenberg, 1981 (Figura 1), la cual .presenta la distribucin espacial de lasgrandes unidades ambientales y que corresponde a grandes ecoregiones.La descripcin de estas unidades en Bolivia est basada en los trabajosde Beck, 1988, Lara, 1983, Liberman, 1991, Ribera, 1992, Ribera, et al.1994 y Navarro, 1997.

    En el territorio boliviano se distinguen 10 grandes ecoregiones: selvahmeda montaosa, selva sub-hmeda baja, sabana inundable con islasde bosque, bosque semi-hmedo bajo, bosque semi-hmedo montaoso,monte semirido bajo, valles semiridos y semihmedos, puna semi-

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    hmeda con rboles, puna semi-rida y rida, piso altoandino semi-hmedosin cultivos y piso altoandino semi-rido y rido sin cultivos . Las unidadessealadas en el mapa de unidades ambientales estn caracterizadas segnsus condiciones climticas, orogrficas, geomorfolgicas y edficas, quedeterminan la presencia particular y asociada de los componentes florsticosy faunsticos. Tambin se describen las unidades de conservacinpropuestas y establecidas por el gobierno de Bolivia en 1997 por laDireccin Nacional de Conservacin de la Biodiversidad que estableci elSistema Nacional de Areas Protegidas. (Liberman, 1995, SERNAP, 1997).

    En cada unidad ambiental tambin se indica la presencia de grupostnicos que en algunos casos corresponden a Territorios Indgenas conDecreto Supremo y que estn prximos a la red fundamental de carreteras.Este trabajo esta basado en los estudios de Diez Astete y Riester, (1996).Descripcin de las Principales Unidades Ambientales de Bolivia

    Bolivia est representada por una amplia variedad de unidadesambientales o ecoregiones, donde se combinan bosques, matorrales ypraderas, sometidos a diferentes condiciones climticas y topogrficas,por lo que su composicin florstica constituye uno de los elementos msconspicuos y que permiten la caracterizacin integrada de los elementosbiticos de vegetacin y fauna.

    A continuacin se describen las unidades ambientales de Bolivia,considerando que todas ellas se ven afectadas por las carreteras de lared fundamental de Bolivia.

    2.1 SELVA HUMEDA MONTAOSA

    Est ubicada en las laderas orientales de la cordillera de los Andes, enla zona denominada "Faja Sub-Andina". Orogrficamente corresponde auna cadena montaosa que es paralela a la cordillera, aunque de menoraltura (500 a 3400 m.). Est caracterizada por la presencia de una seriede serranas estrechas, paralelas y muy escarpadas. Se divide en tres

  • Figura 1

    MAPA ECOREGIONES7~ l-100 S

    6500w 1

    150 150

    4 4 .0

    2 _ l Poto ; .

    20' F10 5' 7 4 20' 60

    \ 1: } Tarii

    11- 65>'

    1 Selva hmeda montaosa2 Selva sub-hmeda baja, con unos meses ms secos

    Z | S3 Sabana inundada 5 - 7 meses ( mas) con islas debosque en parte simpre verde

    4 Bosque semi-hmedo bajo y montaoso5 Monte semi-rido bajo

    075 6 Terreno de dunas en iP 5 y 9

    m 7 Valles y montaas semi-ridos (hasta semi-hmedos)8 Puna semi-hmeda con rboles9 Puna semi-rida y rida

    tj 10 Salar (ms pequeos no distinguidos)11 Piso alto-andino semi-hmedo, sin cultivos

    12 Piso alto-andino semi-rido y rido, sin cultivos

  • MANUAL AMBIENTAL PAA Lu CONSTRUCCION DE CARRTERAS

    sub-reas: la Ceja de Montaa, los Bosques de Medio Yungas y losBosques de los Yungas Inferiores. (Foto 1)

    La Ceja de Montaa corresponde a una zona localizada entre los 2800a 3400 m. de altura, presenta un rgimen de humedad de hmedo a per-hmedo con permanentes nubes estacionarias durante 11 meses del ao.La precipitacin media anual vara entre 2500-3500 mm. Los suelos sonpoco profundos y pedregosos aunque muestran una considerableacumulacin de materia orgnica, con un pH extremadamente cido queinhibe la actividad de microorganismos responsables de ladescomposicin. (Foto 2)

    Dominan especies coriceas como: Weinmannia microphylla, Myrcapubescens, Podocarpus spp., Clusia flaviflora, Cyathea boliviana, Brunelliaboliviana, Chusquea serratula, C. scandens, etc. Entre los recursosfaunsticos ms importantes se destacan: la avifauna como Vulturgryphus,Hapalopsittaca melanotis, Pionus tumultuosus, Amazona mercenaria; losmamferos como Tamdua tetradactyla, Fe/ls parda/ls, Tremarctos ornatus,Cebus apella, Alouatta caraya, Eira barbara, Dasyprocta punctata, etc.;los herpetozoos representativos, son Bufo quechua, Proctoporus guenther,Thamnodynastes pallidus, Botthrops oligolepis, etc. El estado deconservacin de esta unidad ambiental es relativamente bueno ya quesu accesibilidad para las actividades agropecuarias est restringida porsu clima adverso. En un pasado reciente se explot intensamente el pinodel cerro o Podocarpus spp.

    Los Bosques de Medio Yungas se encuentran entre los 1500 y 2800m.s.n.m. y corresponden a una zona montaosa con valles profundos ypendientes inclinadas. El clima es estacional hmedo con una precipitacinmedia anual de unos 1000 a 1500 mm y una temperatura media anualvariable entre 16 y 200 C. Los suelos contienen abundante materia orgnicamezclada con suelo mineral y presentan pH muy bajo, baja fertilidad yaluminio disuelto. La influencia del hombre ha modificado severamenteeste territorio, los bosques originales con Junglans, Cedrela odorata yotros, han sido sustituidos por cultivos de ctricos, caf y coca. En lugares

    ml

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    poco intervenidos de los Yungas Inferiores la fauna est representadaprincipalmente por: las aves como Merganetta armata, Crax unicomis,Penelope jacquacu; los mamferos como Cuniculus paca, Dasyproctapunctata, Hydrochoers hydrochaeris, Felis onca, Saimiri sciureus, Tayassualbirostris, etc.

    Los Bosques de los Yungas Inferiores se localizan entre los 500 a 1500msnm con relieves montaosos bajos y pendientes que van de inclinadasa casi planas. El clima es variable, de hmedo a hiper-hmedo, conprecipitaciones medias anuales variables entre 1500 hasta 5000 mm. ytemperaturas medias de 20 a 250 C. Los bosques presentan varios estratos,con rboles de hasta 30 metros y una gran diversidad de especies. Haynumerosas especies de epfitas vasculares como las Bromeliaceae,Orchidaceae, Araceae, etc. En las regiones de Alto Beni en el Departamentode La Paz y el Chapare en el Departamento de Cochabamba se handesarrollado actividades agrcolas importantes como los cultivos de ctricos,caf y coca que paulatinamente han reemplazado los bosques originales.

    Las reas protegidas que se encuentran en esta unidad son:

    * Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Madidi, en elDepartamento de La Paz.

    * Territorio Indgena y Parque Nacional Pilon - Lajas, en elDepartamento de La Paz.

    * Parque Nacional y Territorio Indgena Isiboro - Secure, en elDepartamento del Beni y Cochabamba.

    * Parque Nacional Carrasco, en el Departamento de Cochabamba.* Parque Nacional yArea Natural de Manejo Integrado Ambor, en el

    Departamento de Santa Cruz.* Parque Nacional y Area natural de Manejo Integrado Cotapata, en

    el Departamento de La Paz.

    Los principales grupos indgenas presentes en esta unidad pertenecena los grupos Aymaras y Quechuas, ambos grupos pertenecen al conjuntotnico andino que segn Alb, (1989) alcanzara a un total de dos millones

    1!n

  • Foto 1: Selva hmeda montaosa

    Foto 2: Bosques de ceja de montaa

    " E ... ..... ...........

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRMEERAS

    de Aymaras y dos millones y medio de Quechuas tomando en cuenta elindicador lingustico. Tambin se encuentran grupos relativamentepequeos como los Mosetenes, Chimane, Mojeo y Yuracar.

    Los problemas que se presentan con la construccin y el mantenimientode caminos estn dados por lo accidentado de su topografa que no permiteque los caminos tengan el ancho adecuado. Son numerosos los derrumbesque se presentan en forma natural y los causados por la intervencin delhombre con sus actividades de colonizacin espontnea y construccinde caminos sin criterios ecolgicos.

    El trfico vehicular en esta unidad se ve afectado por neblinas frecuentes(casi permanentes), profundos precipicios que dificultan la visibilidad yconvierten los tramos camineros en zonas de elevado riesgo.

    2.2 SELVA SUB-HUMEDA BAJA

    Est ubicada en la regin Norte de Bolivia en los Departamentos dePando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz. El relieve es plano olevemente ondulado de sedimentos cuaternarios y que integra tambin eldenominado Escudo Brasileo, con alturas variables entre 200 a 500 msnm.

    El clima es clido tropical con precipitaciones medias anuales variablesentre 1400 a 2400 mm. y temperaturas medias del orden de los 250 C.

    En el estrato arbreo la especie comn es el ochoo Hura crepitanscomo rbol emergente de los bosques altos. (Foto 3 y 4) Entre lasleguminosas comunes se encuentran: Inga, Senna, Pithecellobium. Lasmeliaceae con gneros maderables son: Cedrela, la mara Swietenamacrophylla, Trichilia. En los estratos inferiores son comunes las palmasEuterpe, Scheelea, Iriartea, melastomataceas como Miconia, Mouriri. Enel norte del Departamento de Pando, son comunes las especies de lahylea amaznica como la goma Hevea brasiliensis, castaa Bertolletiaexelsa, Iryanthera juruensis, chocolatillo Theobroma speciosum, Carinianaestrellensis, Virola spp.

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    La fauna es tpicamente amaznica. Se encuentran: monos como Alouttacaraya, Cebus apella, Ateles paniscus; perico Bradypus variegatus; osohormiguero Tamandua tetradactyla, entre los carnvoros los zorros Canisthous, Atelocynus microtis; varios felinos como el jaguar Felis onca, pumaFelis concolor, chanchos de monte Tayassu tajacuy T albirrostris; crvidoscomo Mazama americana y M. goazoubira. La avifauna, rica en especies,se distribuye en los diferentes estratos del bosque, se destacan: las parabasdel genero Ara, las pavas Ortalis, Craxy Penelope, entre los falconiformesCathartes melambrotus, Harpia harpyja. Entre los boideos se tienen laBoa constrictor y las venenosas como Bothrops, Lachesis y Micrurus.Destaca la presencia de la tortuga Geochelone carbonaria.

    En la selva hmeda baja se explotan maderas preciosas, se cazananimales silvestres y se aprovecha en los bosques la goma el cacao y lacastaa.

    Las reas protegidas son:

    * Reserva Nacional de Inmovilizacin Manuripi-Heath en elDepartamento de Pando.

    * Parque Nacional Reserva Biolgica Noel Kempff Mercado, en elDepartamento de Santa Cruz.

    * Parque Nacional y Territorio Indgena Isiboro-Scure, en elDepartamento de Cochabamba y Beni

    * Reserva de la Bisfera Estacin Biolgica del Beni.* Reserva Nacional de Inmovilizacin Federico Romn en el

    Departamento de Pando.

    Los grupos tnicos presentes en esta unidad ambiental son: Ese Eja,Tacana, Yaminawa, Chacobo, Chimanane, Mosetene, Mojeo, Yuracar,Yuqui, Movima, Sirion, Guarayo y Chiquitano.

    Los caminos en esta unidad ecolgica (Foto 5y 6) han posibilitado quegrandes grupos de colonizadores se trasladen a las zonas tropicalesdesarrollando un sistema de cultivos migratorios o itinerantes que causanel deterioro ambiental de los ecosistemas. Se ha observado que caminos

    a

  • Foto 3: Selva sub-hmedacon Arboles emergenites

    Foto 4: Selva sub-hmeda eni la regin del Chapare

  • X .~~- Foto 5: Carreteras que posibilitanFz ^ = ~~~~~colonlizacin de la Selva sub-hmeda

    ._-wi ~ A . -- 78JP IIi~~~~~ Ft6. Cutvsmgaoise aslasbhmd

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETRAS

    carreteros que no se han mantenido son invadidos por vegetacin pionerao secundaria en cortos perodos de tiempo.

    2.3 SABANA INUNDABLE CON ISLAS DE BOSQUE

    Corresponde a las denominadas llanuras en los Departamentos delBeni, Norte de La Paz y Santa Cruz; se extienden desde las colinas delEscudo Central Brasileo en el Este, hasta la zona marginal sub-andinaplegada de los Andes al Oeste. Cubren una superficie aproximada de unos110.000 Km2 y una altura media de 200 m.s.n.m. Es una depresin rellenacon sedimentos del cuaternario que en su mayora tienen origen aluvial,fluvio-lacustre y residual. Los suelos son laterticos con textura finaconstitudos por detritos de rocas sedimentarias del subandino y de rocasPre-cmbricas de escudo brasileo. Los suelos estn sujetos ainundaciones anuales. Existe un mosaico de suelos de semi-alturas ybajos. (Fotos 7 y 8)

    El clima es tropical con una temperatura media anual superior a 25 (C.Las precipitaciones son variables, entre 1500 a 2000 mm. media anual.Cada ao estos territorios sufren inundaciones que pueden durar de tresa siete meses.

    En las partes bajas crecen plantas acuticas como Eichorna sp,Pontederia, Nymphaea, Leersia hexandra, Cyperus giganteus, Sagittariaspp., etc. En zonas que rara vez se inundan, la vegetacin tpica songramneas como Andropogon bicornis, Trachypogon spp., Elyonurus spp.,etc. Se encuentran tambin rboles aislados que son resistentes a la quemacomo Tabebua caraiba y Curatella americana. En las zonas altasdenominadas islas de bosque se encuentran especies siempre verdescomo palmas, entre ellas Scheelea principes y Arecastrum romanzoffianumy rboles caducifolios como Ficus spp y Guazuma ulmifolia. En algunaszonas aparecen las palmas como elemento forestal dominante conCopernicia alba y en algunos casos acompaada por Acrocomia totai.(Moraes, 1989 y 1991).

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    La fauna est caracteriz,ida por la presencia de animales adaptados alas regiones estacionalmente inundables. Las especies ms importantesson los ciervos Mazama spp., Blastocerus dichotomus; Jaguar Felis onca,Felis concolor, los monos Cebus spp. Asociados a los cuerpos de agua seenctjentran los reptiles como Melanosuchus niger, Caiman yacare yPodocnemis expansa; mamferos como Tamandua, Myrmecophaga,Dasypus novemcinctus y aves como Rhea americana, Phalacrocoraxolivaceus, Nycticorax nycticorax, Pyrocephalus rubinus, Furnarius rufus.

    El uso de la tierra en las sabanas est dedicado predominantemente ala ganadera extensiva de ganado vacuno. El Sistema Nacional de AreasProtegidas no incluye zonas de conservacip y proteccin, aunque a niveldepartamental se incluyen varias zonas.

    Los grupos indgenas presentes en esta unidad ambiental son: Chimane,Movima, Mojeo y Sirion.

    En las sabanas, debido a la escasa pendiente de los terrenos que sonsusceptibles de inundaciones estacionales, es necesario la conformacinde plataformas o terraplenes para la construccin de caminos carreteros,los que atraviesan en la mayora de los casos transversalmente al sistemade drenaje de la cuenca; este hecho determina que la plataforma actecomo un dique especialmente de los arroyos y cursos menores de lasaguas, dando lugar a la formacin de un gran espejo de agua durante lapoca de inundacin estacional.

    2.4 BOSQUE SEMI-HUMEDO BAJO Y BOSQUE SEMI-HUMEDO MONTAOSO

    Los bosques semi-hmedos bajos se encuentran localizados en elDepartamento de Santa Cruz y tienen una altura promedio de 500 m.,corresponden a una zona con planicies y colinas. Las precipitaciones sonvariables entre 1000 y 1400 mm anuales. Los suelos son aluviales conuna textura limo-arenosa. En ciertos lugares hay afloramientos rocososdel escudo brasileo.

  • Foto 7: Sabana en el departamento del Beni

    Foto 8. Arboles aislados en las sabanas, resistentes a las quemas

  • MANUALAMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRTRAS

    La vegetacin tpica son el morado Machaerium spp., palmares de cusiOrbignya phalerata, el cuchi Astronium urundueva.

    Los bosques semi-hmedos montaosos corresponden a la formacintucumana-boliviana localizada en los departamentos de Tarija, Chuquisacay Santa Cruz, donde los bosques originales han sido reemplazados porespecies espinosas y bosques con lapacho negro Tabebuia lapacho,cedrillo Cedrela iilloi. En las cabeceras de los valles expuestos a los vientoshmedos estn presentes bosques de Myrtaceas, de aliso Alnus acuminataspp. acuminata (Foto: 9) y el pino del cerro Podocarpus parlatore. (Foto10)

    En est unidad se cuenta con una rea protegida la Reserva Nacionalde Flora y Fauna Tariqua.

    El grupo tnico presente es el: Ava Guaran.

    En esta unidad, las carreteras estn limitadas en el sector de la fajasub-andina correspondientes a las partes bajas de los valles donde escomn observar en la plataforma de los caminos la presencia de ganadovacuno. El ganado transita en poca de lluvias, por efecto de la migracinestacional o transhumancia, por la plataforma destruyndola por efectodel pisoteo y deposiciones de bosta.

    2.5 MONTE SEMI-ARIDO BAJO

    Se encuentra localizado en la regin Sud Este de Boliva en losDepartamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija; presentan unavariacin altitudinal que va desde los 100 a 350 m.s.n.m. Toda la reginpertenece a la cuenca hidrogrfica del Ro de La Plata.

    Tiene una topografa plana con variaciones de pendientes que alcanzana 0.3 m por kilmetro. Esta constituida por sedimentos aluviales formadospor materiales transportados desde la regin andina. (Foto 11)Algunos delos suelos son calcreos, pH relativamente alto, textura ligera y buendrenaje interno, pobres en materia orgnica y humedad edfica.

    an

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    El clima est determinado por la ausencia de barreras topogrficas,manifestando gradientes suaves de Norte a Sur para los factores trmicosy de Este a Oeste para los factores hdricos, Las precipitaciones mediasanuales son variables entre 600 a 900 mm. y las temperaturas entre 23 a250 C.

    La vegetacin est caracterizada por la presencia de un bosquexeroftico a mesoxeroftico abierto con la dominancia de especiescaducifolias con tejidos escleromorfos y/o suculentos. Las especies msrepresentativas que intervienen en su composicin son el quebrachocolorado Schinopss quebracho-colorado, el quebracho blanco Schinopsisquebracho-blanco, el chichapi Celtis tala, el toborochi Chorsia insgnis,(Foto 12) el mistol Zizypus mistol. Los bosques originales estn en regresina causa de la presencia humana ya que se practican actividades pastoriles,forestales y marginalmente la agricultura, que han ido sustituyendo losbosques originales.

    La fauna se encuentra amenazada por la caza indiscriminada delhombre, entre las especies que se encuentran en peligro de extincin sepuede citar a: jaguar Felis onca, gatomontes Fels geoffroyi, ciervoOdocoleus dichotomus, jucumari Tremarctos omatus, pejichi Priodontesmaximus; entre los reptiles a la coral Micrurus frontalis y los penis Tupinamistequixin; entre las aves al loro hablador Amazona aestiva, el tucnRamphasto toco y la charata Ortafis canicollis.

    Las reas protegidas presente en esta unidad son:

    * Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Kaa ya delGran Chaco.

    * Area Natural de Inmovilizacin Otuquis - Tucavaca. (El bosque semi-hmedo ocupa parcialmente este Parque Nacional).

    Los grupos indgenas presentes en esta unidad son: Chiquitano,Ayoreode, Izoceo Guaran y Mataco.

  • Foto 9: Arbol de Aliso (Alnus acuminata)

    -- . > Foto 10: Arbol de Pino del Cerroen los bosques semi-hmedos

    r~~

  • .* ' ,

    Foto 11: Carretera ifi t ihld por dunas en la regin Chaqluea

    Ft12 oooleee oltreiilrdbaodlCaa

    Foto 12: Toboroclhe en el mionite se,nmi-hanido baijo clel Chaco

  • MANUALAMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIONDE CARRETERAS

    En la zona chaquea los problemas que se presentan con caminoscarreteros estn relacionados con la presencia de dunas localizadas enlas inmediaciones de ls ros que salen de la faja sub-andina hacia lallanura chaquea-beniana. En estas zonas localizadas, los lechos de ro,las actividades agrcolas y en menor grado los caminos de tierra constituyenreas donde la erosin elica se inicia degradando los ecosistemasadyacentes.

    2.6 VALLES SEMI-ARIDOS Y SEMI-HUMEDOS

    Esta unidad est localizada en la regin andina de los Andes Orientalesen los Departamentos de Cochabamba, Potos, Chuquisaca y Tarija. Estcaracterizada por la presencia de serranas irregulares y escarpadas,colinas, mesetas y valles con piedemontes y terrazas fluviales y lacustres.

    El clima es seco estacional razn por la cual los valles reciben ladenominacin de mesotrmicos. Las lluvias son variables entre 300 a 600mm de precipitacin media anual. Las temperaturas medias anualesfluctan entre 16 a 19 grados centgrados. En el verano entre los mesesde Noviembre a Marzo,no se presentan heladas nocturnas.

    Los suelos son diversos, en su mayora poco desarrollados, con texturaslivianas a medias con alto contenido de grava, materia orgnica y pH bajo,inestables lo que determina una elevada susceptibilidad a los procesoserosivos.

    La vegetacin se caracteriza porque dominan especies xerofticas,deciduas y microfoliadas. Contiene elementos montanos chaqueos enlas partes bajas y elementos andinos en las cabeceras de los valles dondees ms hmedo. En un pasado reciente la vegetacin original estabaconstituida por bosques densos de soto Schnopsis haenkeana, Astroniumurundeuva, Aspidosperma quebracho-blanco, tipa Tipuana tipu.(Foto 13)

    Debido a la influencia del hombre con sus actividades pastoriles yagrcolas los bosques originales fueron sustituidos por formaciones

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    secundarias xricas con: churqui Acacia caven, taquillo Prosopis alpataco,Acacia aroma, tako Prosopis laevigata var. andicola (Foto 14), tholaBaccharis dracunculifolia, etc.

    La fauna de los valles secos est bastante alterada por la influenciahumana principalmente por las actividades agropecuarias. Destaca lapresenca de un crvido Hippocamelus antisensis, el flido Felis jacobita,el zorro Canis culpaeus y la vizcacha Lagidiw-!m viscacia. Entre las avesimportantes se puede citar a la paraba Ara rubrogenys, el loro Amazonaaestiva, la cata Myopsitta monachus y el condor Vultur gryphus; entre losreptiles puede citarse a Mayuba cochabambae.

    Grandes extensiones de este territorio estn sufriendo los problemasde una erosin severa de sus suelos por el pastoreo abusivo de cabras yla tala indiscriminada de los bosques.

    Las Areas Protegidas en esta unidad son:

    * Parque Nacional de Toro Toro en el Departamento de Potos. Parque Nacional Tunari en el Departamento de Cochabamba.* Area de Manejo Integrado El Palmar en el Departamento de

    Chuquisaca.

    En esta unidad destaca la presencia del grupo tnico Quechua.

    Al tener un clima semi-rido esta unidad, en la poca de lluvias losprocesos de erosin afectan principalmente las carreteras de ripio y tierradando lugar a la formacin de crcavas cuando no se cuenta con unadecuado sistema de cunetas que eliminen las aguas superficiales. Enotros casos se producen derrumbes y asentamientos de escombros sobrela plataforma vial.

    2.7 PUNA SEMI-HUMEDA CON ARBUSTOS Y ARBOLES

    Est localizada en el Norte del altiplano de Bolivia en el Departamentode La Paz, en las proximidades del lago Titicaca donde las condiciones

    a

  • Foto 13: Arbol de tipa en unValle serni-rido de la

    wt i g ' regin Andina Oriental

    i'. E.Kx,;^t.-;-,..?

    Tn.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~4

    F 4 Ar d i e_

    Fot 1 ro e Tcoe u vle ineadn

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    medio ambientales de temperaturas y precipitaciones favorablesdeterminan una potencialidad de una vegetacin con rboles a una alturade 3800 msnm. (Foto 15 y 16)

    El clima es sub-hmedo estacional con precipitaciones medias anualesvariables entre 600 a 1000 mm, concentradas entre los meses deNoviembre a Febrero. La temperatura media anual vara entre 7.7 a 9grados centgrados. Se registran amplitudes trmicas no muy altas por elefecto climtico moderador de las aguas del Lago Titicaca.

    Los suelos presentan una textura liviana a media con un drenajemoderado, pH alto y contenido en materia orgnica pobre. Debido a quela zona presenta la ms alta concentracin de poblacin rural de Bolivia,la cual ha estado aprovechando los recursos naturales desde hace tiempo,la vegetacin natural casi no existe. En algunas zonas an es posibleencontrar agrupaciones relictas de rboles de la especie denominadakenua Polylepis incana. Aisladamente hay plantaciones de quiswaraBuddleja coriacea (Foto 16), Escallonia spp., sauco Sambucus peruvanum.Son tpicos tambin los arbustos de las especies thola Baccharis incarum,mua Satureja boliviana, Ephedra rupestris. Las gramneas como Festucadolichophylla, Stipa ichu. En el lago se desarrolla una vegetacin hidrfitacon la totora Schoenoplectus califomicus spp. tatora, Mriophyllum quitensey Elodea matthewsii.

    La fauna nativa ha desaparecido por la elevada poblacin decampesinos que se dedican principalmente a la actividad agrcola.

    El grupo tnico Aymara es dominante en esta unidad ambiental.

    Hay escasas carreteras de la red fundamental en esta ecoregin y lassecundarias de tierra adquieren gran importancia debido a la alta densidadde poblacin rural campesina. Gran parte de ellas no cuentan con unadecuado mantenimiento.

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    2.8 PUNA SEMI-ARIDA Y ARIDA

    Esta unidad se localiza en el Altiplano Central que comprende planicies,colinas y serranas pre-cordilleranas con una variacin altitudinal que vadesde los 3700 hasta los 4500 msnm. La zona montaosa es accidentadacon cursos de agua temporales. En la base se forman un piedemonte degran superficie, donde se desarrollan las actividades agrcolas. Lasplanicies corresponden a la llanura aluvial constituida por la acumulacinde sedimentos lacustres de aguas tranquilas que formaban parte deantiguos lagos durante el Pleistoceno y Holoceno.

    El clima es semi-rido a rido con precipitaciones medias anualesvariables entre los 300 a 400 mm. La temperatura media anual vara entre8.8 a 10.4 C. Los cuatro meses del verano de diciembre a marzo son losnicos meses del ao que se presentan libres de heladas. Hay amplitudestrmicas diarias hasta de 250 C.

    Los suelos son poco desarrollados con escaso humus por la intensactividad agropecuaria. En las planicies los suelos son arcillosos,moderadamente cidos y con concentraciones variables de sales. En lasladeras se presentan suelos franco arenosos con pH ms altos. En generalel contenido de materia orgnica es bajo.

    La vegetacin est caracterizada por la presencia de Muhlenbergiafastigiata, Junellia mnima y thola Parastrephia lepidophylla en las llanurasde pastizales; en el piedemonte la vegetacin es ms abierta con la tholaBaccharis incarum (Foto 17), Adesmia miraflorensis, Stipa ichu, Trfoliumamabile, Oxalis spp. Las montaas con rocas tienen Adesmia rupicola,Fabiana densa, Nothoscordum andicola, Festuca dolichophylla, Poabuchtienii y otras. En ambientes salinos abunda el cauchi Suaeda foliosay Anthobryum triandrum (Foto 18).

    La fauna est representada por el gato andino Felis jacovita, zorro Canisculpaeus, zorrino Conepatus chinga, ratones de los gneros Akodon yPhyllotis, varias especies de lagartijas del Gen. Liolaemus, anfibios como

  • E,~~~~~-

    .n---TI

    Foto 15: Paisaje de la puna hmeda en las proximidades del lago Titicaca

    Fo 1

    Foto 16.' Arbol de Quisvvara en la carretelra La Paz - Viacha

  • r -

    ts- -L N

    Foto 17: Paisaje arbustivo de la puna semi-rida

    - s_-

    --- -'F 1: C c leap sm r

    Foto 18: Cauchiales en la puna semi-rida

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    Bufo spinolosus y Pleurodema cinerea; las aves estn representadas porel halcn Falco sparverius, leque Vanellus resplendens, pito Colaptesrupicola, lechuza Speotyto cunicularia, Phalcoboenus megalopterus; laculebra Tachymenis peruviana.

    El uso de la tierra est caracterizado por una agricultura extensiva ypastoreo de ganado ovino, vacuno y camlido.

    Los grupos tnicos presentes en esta unidad son: Aymaras, Quechuas,Chipayas y Uro Muratos.

    En algunos casos en esta unidad, las carreteras pasan por zonas conescasa pendiente por lo que se hace necesario la construccin deplataformas. En el Departamento de Oruro, carretera Oruro Pisiga loscaminos actan como barreras para los cursos de aguas por lo que sehace necesario el establecimiento de alcantarillas que posibilite el flujonormal de las aguas. Otro aspecto relacionado con la problemticaambiental son las dunas que en muchos casos en el departamento deOruro llegan a cubrir las carreteras dificultando el paso de motorizados.

    2.9 PIso ALTO-ANDINO SEMI-HUMEDO SIN CULTIVOS

    Corresponde a la regin montaosa de la cordillera oriental de los Andeslocalizada por encima de los 4000 msnm y que en la regin central deBolivia tiene un direccin Norte-Sur.

    El relieve es abrupto y con afloramientos rocosos paleozoicos. Tieneun clima tropical de altura con grandes fluctuaciones diarias de lastemperaturas. Las precipitaciones medias anuales son variables entre500 y 700 mm y las temperaturas medias que fluctan entre 3.5 a 50 C. Enpromedio la lnea de las nieves eternas se encuentra a los 5000 msnm.(Foto 19). Los suelos varan desde poco profundos, gravosos en las laderasescarpadas, a suelos relativamente profundos en los fondos de los valles.

    a

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    La vegetacin est caracterizada por gramneas de hojas duras comoel ichu Stipa ichu, Festuca dolichophylla, Calamagrostis jameson,Calamagrostis curvula, Acachne pulvinata; arbustos como Baccharisincarum, B. alpina; hierbas como Hypochoeris taraxacoides, H. meyenana;cojines de Pynophyllum, Arenaria spp. y Azorella compacta.

    La fauna est representada por especies que estn adaptadas a lasbajas temperaturas. Son tpicos los roedores del Gen. Ctenomis, o lasviscachas Lagidium viscacia, lagartijas del gen. Liolaemus, camlidos comola vicua Vicugna vicugna, la llama Lama glama y la alpaca Lama pacos.Entre las aves destacan el condor Vulturgryphus, halcn Falco sparverius,la mara Phalcoboenus megalopterus.

    En est unidad el uso de la tierra se restringe exclusivamente al pastoreode camlidos y a actividades mineras.

    El rea protegida presente en esta unidad es la Reserva Nacional defauna Ulla Ulla localizada en el Departamento de La Paz (Foto 20).

    Grupos tnicos Quechuas y Aymaras estn presentes en esta unidadambiental.

    Se ha observado que los caminos que atraviesan esta unidad, enalgunos casos, presentan problemas de mantenimiento de las cunetasque se llenan de sedimentos y en otros casos crcavas de erosin estnafectando la plataforma caminera. Un mantenimiento adecuado posibilitarla reduccin o minimizacin de la erosin hdrica de los suelos adyacentes.

    2.10. PIso ALTO-ANDINO SEMI-ARIDO SIN CULTIVOS

    Se encuentra localizada en la regin Sur Occidental de Bolivia. Su relieveest determinado por las montaas de origen volcnico de la cordilleraoccidental y una serie de planicies onduladas en el Altiplano Sur de Bolivia,la altura media es de 4300 m. snm. y algunas montaas alcanzan alturasmayores que los 6000 m.

  • -~~~~~~~~~~~~~~f~ - -

    .x -j-

    Foto 19: Paisaje Alto Andino

    Foto 2 acoc deepoA

    Foto 20: Ganado camlido en el piso Alto Andino

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LI CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    La fisiografa del rea est caracterizada por la presencia de un paisajemontaoso con una serie de conos, domos volcnicos y flujos de lavaformando mesetas que en algunos casos son fuertemente disectadas porcrcavas profundas. Al constituir una cuenca endorreica en las partes bajasse forman cuerpos de agua que en invierno, por la fuerte evaporacin, seconvierten en salares.

    El clima es semi-rido a rido caracterizado por una elevada irradiacin,bajas temperaturas, grandes amplitudes trmicas diurnas y nocturnas. Lasprecipitaciones presentan un gradiente de disminucin desde el Nortecon unos 300 mm hasta la zona Sur con unos 60 mm de lluvias promedioanual. Se presentan heladas todos los das del ao.

    Los suelos son de origen volcnico, esquelticos en las partes altas yladeras escarpadas y con tendencia a ser ms pesados en los fondos delas cuencas que rodean los salares y lagunas. En general tienen texturasarenosas o franco arenosas con abundante grava.

    La vegetacin es el reflejo de las condiciones climticas y edficaspudiendo diferenciarse claramente las formaciones vegetales. En el Norteson tpicos los matorrales de arbustos de las especies Baccharis incarumy Parastrephia lepidophylla; las cactceas de los gneros Oreocereus yTrichocereus; las gramneas como Festuca ortophylla y Ca/amagrostscurvula (Foto 21); en las zonas de laderas existen bosquecillos de keuaPolylepis tarapacana que en algunos casos pueden alcanzar hasta 5 metrosde altura; en zonas rocosas se destaca la presencia de la yareta Azorellacompacta. En la zona Sur, que es la ms desrtica, la vegetacin esherbcea graminoide baja, con plantas pulvinadas, con sinuciassemiarbustivas y pajonales amacollados. Las especies ms representativasson Festuca ortophylla, Calamagrostis y Stipa; los arbustos como Fabianasquamata, Senecio graveolens, Mulinum sp.; cojines como Anthobryum,Pycnophyllum molle y Junellia aretioides. En zonas con elevada humedadaparece una vegetacin tpica de vegas o bofedales con Distichiamuscoides, Oxicloe andina y otras (Foto 22).

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    La fauna est caracterizada por la presencia de elementos altoandinosy puneos adaptados a las condiciones de aridez y bajas temperaturas.Entre los anfibios destacan Bufo spinolosus y Pleurodema marmorata;herpetozoos como varias especies de Liolaemus; entre los mamferostenemos a la Vicugna vicugna, Lama glama, Canis culpaeus, Felis jacobita,Conepatus chinga, Lagidium viccacia, Ctenomis opimus, etc. Las avesson tambin un componente faunstico importante como Pterocnemapennata, Athene cunicularia, Anas flavirostris, A. georgica, A. puna, y losflamencos como Phoenicoparrus andinus, P. jamesi y Phoenicopteruschilensis.

    El uso de la tierra est restringido por las condiciones climticasadversas. Los habitantes se dedican principalmente al pastoreo decamlidos. En la parte norte de esta unidad algunas comunidadescampesinas siembran quinua.

    Entre las reas protegidas destacan:

    * El Parque Nacional Sajama, localizado en el Departamento de Oruro.* Reserva nacional Eduardo Abaroa, est localizado en el Sur del

    Departamento de Potos.

    En esta unidad slo est presente el grupo tnico Aymara.

    Los caminos de la red fundamental en el piso Alto Andino Semi-Aridoson escasos, la baja densidad de poblacin ha determinado que no existala necesidad de construir este tipo de obras. Los caminos existentes formanparte de los denominados corredores de integracin. En el Sur de Potoscon las condiciones de extrema aridez hay problemas de erosin elica,muchos caminos y sendas han sido establecidas por los mismostransportistas.

  • _ , =t at X

    -. 1.-> -. *Q, . f

    Foto 21: Paisaje Alto Andino semi-rido

    _~~ ~ ~~ ----^';'

    .~~~ ...

    .~~~~~~~ ~Ft 22 Bo.da o_rdr -' ~ , ~ _. .- _.

    hmedo en el piso Alto Andino

  • MANUAL AMBIENTAL PARA L4 CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    2.11 BIBLIOGRAFIA

    Alv, X., Liberman, K., Godinez, A. y F. Pifarr. 1989 - Paracomprender las culturas rurales de Bolivia. Ministerio de Educaciny Cultura, CIPCA, UNICEF. La Paz.

    Beck, S. 1988. Las regiones ecolgicas y las unidadesfitogeogrficas de Bolivia. pp. 233-267. En: C. de Morales (ed.)Manual de Ecologia. Instituto de Ecologa-UMSA.

    Diez Astete, A. & J. Riester 1996 - Etnias y Territorios Indgenas. En:Comunidades , Territorios Indgenas y Biodiversidad en Bolivia. K.Mihotek (ed). CIMAR - UAGRM. La Paz. 19-149.

    Ellenberg, H. 1981. Mapa simplificado de las ecoregiones de Bolivia.Desarrollar sin destruir. Instituto de Ecologa. La Paz.

    Lara, R. 1983. Mapa generalizado de la vegetacin. En Atlas deBolivia. IGM. Escala 1:5.000.000.

    Liberman, M. 1991 - Situacin del Medio Ambiente en Bolivia. En:Anlisis de la situacin del medio ambiente en Amrica Latina:Algunos Estudios de Casos. Editor. Hajek, E. - Ed. Fundacin KonradAdenauer, Serie Investigaciones Externas. 77 - 140 p. Buenos Aires.

    Liberman, M. 1995 -Informacin Cartogrfica sobre Areas Protegidas.En: Catlogo de Areas Protegidas de Bolivia. Tomo 1II: 177p. 9Anexos. Fundacin para el Desarrollo de la Ecologa - DireccinNacional de Conservacin de la Biodiversidad - Ministerio deDesarrollo Sostenible. La Paz.

    Moraes, M. 1989. Ecologa y formas de vida de las Palmerasbolivianas. Ecologa en Bolivia 13: 33-45.

    _l

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    Moraes R., M. 1991. Contribucin al estudio del ciclo biolgico dela palma Copernicia alba en un rea ganadera (Espritu, Beni, Bolivia.Ecologa en Bolivia 18:1-20.

    Moraes R., M. y S. Beck. 1992. Diversidad florstica de Bolivia. pp.73-111. En: M. Marconi (ed.) Conservacin de la Diversidad Biolgicaen Bolivia. CDC-Bolivia - USAID-Bolivia. La Paz.

    Navarro, G. 1997 - Contribucin a la clasificacin ecolgica y florsticade los bosques de Bolivia. Revista de Ecologa y ConservacinAmbiental. 3-38.

    Ribera, M. 1992. Regiones ecolgicas. pp. 9-72. En: M. Marconi(ed.) Conservacin de la Diversidad Biolgica en Bolivia. CDC-Bolivia-USAID-Bolivia. La Paz.

    Ribera, M.O.; Liberman, M.; Beck, E. y M. Moraes 1993 - Mapa dela Vegetacin y Parques Nacionales de Bolivia Escala 1:1.500.000 -Memoria Explicativa 60p. En: Biodiversidad y Territorios Indigenasde Bolivia. K. Mihotec (ed) CIMAR- Banco Mundial.

  • PROGRAMA YRESUMENES IV ENCUENTRO IBEROAMERICANO

    PROBLEMATICA AMBIENTALPOR LA CONSTRUCCION

    DE CARRETERAS

    Tradicionalmente, las vas carreteras eran relativamente estrechas yse procuraban adaptar a la topografa del terreno. La introduccin de nuevastcnicas, especialmente en lo que a movimientos de tierra se refiere, ascomo las mayores exigencias de trazado en cuanto a radio mnimo de lascurvas y pendientes, ha supuesto un cambio cuantitativo importante y haaumentado considerablemente los posibles efectos que ocasionan estetipo de obras sobre el medio ambiente. MOPU, 1989.

    La problemtica ambiental generada en la construccin de carreterastiene muchas facetas y su origen est en las contingencias relacionadasal proceso constructivo y a la falta de criterios ambientales.

    La construccin de carreteras se produce una serie de impactosambientales en el entorno fsico, biolgico y social tanto en las etapasconstructivas, de operacin y de mantenimiento. El medio afectadodepender de los ecosistemas por donde pase la obra vial y los factoresque caracterizan cada uno de los lugares.

    Es necesario mencionar que los impactos por la construccin de vasse pueden diferenciar en directos ocasionados por los movimientos detierras y los indirectos que son inducidos. Todo depender en gran medidade las caractersticas del proyecto y del medio. En general se puedenconsiderar las actividades que ocasionan los siguientes impactos:

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    * Actividades de corte de talud, rellenos y disposicin de desechosque pueden afectar a la geologa, geomorfologa, suelos, hidrologa,calidad del aire, vegetacin, fauna, paisaje y caractersticassocioeconmicas culturales.

    * Contaminacin del aire, suelos, aguas, vegetacin por el incrementode trfico de vehculos que generan polutantes y ruido.

    * Apertura de nuevas rutas de acceso como vas secundarias y demantenimiento

    * Colonizacin de reas que no eran habitadas por el hombre queafectan a la vegetacin, fauna, suelos, hidrologa, paisaje y aspectossocioculturales.

    En la Tabla No. 1 se presenta un resumen de las actividadesrelacionadas en la construccin de carreteras, mantenimiento rutinario,mantenimiento peridico, rehabilitacin y obras de erniergencia,mejoramiento, planes y programas y sistemas de gestin en relacin conun conjunto de actores y la generacin de impactos ambientales causadospor la construccin vial.

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    Tabla No. 1: Actividades constructivas de carreteras e impactos ambientalesgenerados.

    Construccin -Apertura de brecha o senda (incluye - Desestabilizacindecarreteras caminos de acceso a bancos de del suelo yprocesosde careteras prstamo y de 1propiedad privada o de erosin por los(red concesionada). movimientos de

    fundamental) - Caminos de servicio (desvos para tierra.mantener el trfico durante la - Aculturizacin deconstruccin o rehabilitacin). c o m u n i d a d e sInstalacin y funcionamiento de nativas.campamentos permanentes y - Expropiaciones ytemporales. cambio en el uso de

    - Corte de taludes y movimiento de la tierra.tierras. Uso e explosivos. - Contaminacin del

    - Prstamo de materiales (extraccin y/ suelo, agua y aireo produccin). con residuos slidos,

    - Operacin y mantenimiento de descargas liquidas yequipos y maquinarias. emision de gases.

    - Conformacin de capa de rodadura - Derrames de(terrapln y plataforma). hidrocarburos y

    - Pavimento (rgido o flexible, s u s t a n c i a stratamiento superficial simple, doble o peligrosas.triple). - A c c i d e n t e sEmpedrado o enlocetado. mecnicos

    - Obras de arte mayor (puentes, - Generacin de ruidoviaductos, tneles, muros de y polvo.contencin) y menor (alcantarillas, - ADesforestacin dcunetas, muros de encauce, bajantes e sc u r r i m i e n t oy zanjas de coronamiento). superfi y de la

    - Uso de aditivos para concreto superficial y de la(aceleradores de fraguado, - Afectacin delimpermeabilizadores, etc.). patrimonio cultural,

    - Sealizacin vial. arqueolgico y- Liberacin del derecho de va paleontolgico.

    (expropiaciones, reasentamientos, - Cambio en el paisajeafectaciones a infraestructura, - Afectacin a la faunasobreposicin del derecho de va). (bloqueo del

    - Disposicin de material excedente. m o v i m i e n t o,atropello, disturbiossensoriales).

    a

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    Tabla No. 1: Continuacin...

    Mantenimiento Caminos de servicio (desvos para - Contaminacin delRutinario mantener el trfico durante la suelo, agua y aire

    construccin o rehabilitacin). con residuos slidos,Instalacin y funcionamiento de descargas liquidas ycampamentos. emisin de gases.Operacin y mantenimiento de - A c c i d e n t e sequipos y maquinaria. mecnicosExplotacin de ridos. - Generacin de ruidoReconformacin de capa de rodadura y polvo.(terrapln y plataforma) - Desforestacin.Mantenimiento de caminos - Alteracin deempedrados escurrimientoLimpieza de drenajes. superficial y de laSustitucin de alcantarillas y recargadeacuiferos.mantenimiento de muros de encauce. - Afectacin a la faunaDesbroce. ( d i s t u r b i o sReposicin de la sealizacin sensoriales).horizontal y/o vertical. - Perturbacin delBacheo. trfico.Sellado de fisuras.

    - Proteccin de pilotes de puentes ylimpieza de escombros.

    - Limpieza de juntas o puntos dedilatacin en puentes.

    - Mantenimiento del derecho de vaMantenimiento - Reconstitucin de la plataforma: base - Aculturizacin dePeridico o sub base c o m u n i d a d e s

    - Recapamiento de la carpeta asfltica nativas.y/o resellado - Contaminacin del

    - Caminos de servicios o desvos suelo, agua y aire- Instalacin y funcionamiento de con residuosstkdos,

    campamentos. descargas liquidas y- Operacin y mantenimiento de emisin de gases.

    equipos y maquinaria. - A c c i d e n t e s- Explotacin de ridos. mecnicos- Reconformacin de capa de - Generacin de Ruido

    rodadura (terrapln y plataforma}. y polvo.- Empedrado. - .Desforestacin.- Sustitucin de alcantarillas y

  • MANUALAMBINAL PARA L4 CONSTRUCCIONDE CARRERAS

    Tabla No. 1: Continuacin...

    Peridico - Reposicin de la sealizacin escurrimientohorizontal y/o vertical. superfcal y de la

    recarga deacuferos.

    - Afectacin dlpatrimonio cultural,arqueolgico ypaleontolgico.

    - Cambio en elpaisaje

    - Afectacin a lafauna (atropello,disturbiossensoriales).

    Rehabilitacin - Funcionamiento de campamentos. - Perturbacin del tr-y obras de - Limpieza de derrumbes mayores. ficoEmergencia - Conformacin de banquinas. - Contaminacin por

    - Peinado de taludes. la generacin de re-- Restitucin de la plataforma. siduos slidos, li-- Explotacin de ridos. quidos y la- Reconformacin de capa de rodadura operacin de

    (terrapln y plataforma) maquinaria- Empedrado - Asfaltado - Generacin de- Rehabilitacin del sistema de drenaje Ruido y Polvo.

    - Desestabilizacindel suelo y procesosde erosin por losmovimientos detierra

    Mejoramiento - Reconstruccin de puentes. - Perturbacin del- Establecimiento de variantes para me- trfico

    jorar el alineamiento y pendiente - Desestabilizacin- Ampliacin de Bermas Laterales del suelo y procesos- Ampliacin del Ancho de va. de erosin por los- Desmonte movimientos de

    tierra.

    mla

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    Tabla No. 1: Continuacin...

    Opera cin ns,taklacin) y fun ciconamien to de _ c turizaclin dede campamentos comu n i d a d e s

    Transporte - Movimientos de tierra nativas. Transporte - Explotacin de aridos - Expropiaciones yTerrestre - Mejoramiento del sistema de drenaje cambio en el uso

    - Asfaltado de la tierra.- Construccin de puentes o de otras - Contaminacin del

    obras de arte afectadas suelo, agua y airecon residuosslidos, descargasliquidas y emisinde gases.

    - Derrames dehidrocarburos ysustanciaspeligrosas.

    - Accidentesmecnicos

    - Generacin deruido y polvo.

    - Desforestacin.- Alteracin de

    escurrimientosuperficial y de larecarga deacuferos.

    - Afectacin delpatrimonio cultural,arqueolgico ypaleontolgico.

    - Cambio en elpaisaje

    - Afectacin a' lafauna (bloqueo delmovimiento,atropello, disturbiossensoriales).

  • MANUAL AMBIENTAL PARA IA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    Tabla No. 1: Continuacin...

    Vialid ad - C onstruccin de casetas de peajes: o - Gen erac-in deUrbana trancas. ruido, polvo y gases

    - Enlocetados, empedrado o asfaltado de de combustin.calles y avenidas. - Afectaciones a la

    - Construccin de puentes peatonales. propiedad pblica y- Construccin de tneles, viaductos privada.

    urbanos y distribuidores de trfico. - Perturbacin al- Ampliacin y mejoramiento de vas trfico vehicular

    urbanas. - Generacin de- Instalacin y mantenimiento de residuos slidos y

    semforos. lquidos.- Construccin de rompemuelles. - Cambios del paisaje- Limpieza de boca de tormenta. urbano.- Bacheo en vas urbanas.- Recapamiento de vas urbanas.- Forestacin de vas urbanas.- Construccin y funcionamiento de

    terminales de buses.- Iluminacin de calles y avenidas- Instalacin de paraderos.- Abandono de vehculos viejos- Sealizacin y carteles de publicidad.- Talleres de mecnica, llanteras, etc.- Abandono de vehculos viejos y

    accesorios

    Operacin - vehculos motorizados y de traccin Generacin dedel humana y animal. ruido.Transporte - vehculos oficiales, particulares y - Contaminacin

    P pblicos . Atmosfrica.Terrestre - Transporte de carga y pasajeros (urbano, - Derrame accidentalinterprovincial, interdepartamental e de sustanciasinternacional). peligrosas (o en

    - Transporte turstico. caso, de exceso de- Transporte de sustancias peligrosas, carga).- talleres de mecnica. - Accidentalidad- estaciones de servicios. - Desarrollo Inducido- Llanteras. a lo largo de la va- la industria de recapado y recauchutaje. - Generacin de

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    Tabla No. 1: Continuacn...

    - eliminacin de unidades no operativas y residuos slidosaccesorios.

    - funcionamiento de terminales.- Actividades de peaje.- Actividades de pesaje.

    PLANES Y - Plan Maestro de Transporte Desarrollo regionalPROGRAMAS - Programas de Mantenimiento Peridico no planificado.

    - Programa Piloto de Mantenimiento - AfectacinazonasRutinario frgiles Afectacin

    - Programas Nacional de Mantenimiento a comunidadesRutinario (Concesiones) nativas).

    - Planes de Emergencia - Especulacin- Planes Maestro Urbano de Trfico y sobre el precio de

    Transporte la propiedad.

    SISTEMAS DE - Mantenimiento de puentes Estos sistemasGESTIN - Accidentes y seguridad buscan identificar

    - Pesaje (exceso de carga a eliminar) los impactos- Peaje potenciales de- Pavimentos estas actividades- Proteccin Ambiental para establecer las- Diseo de carreteras medidas de- Indemnizaciones y reasentamientos m i t i g a c i n- Apertura de sendas a m b i e n t a l- Contaminacin atmosfrica y acstica necesarias.- Transporte de sustancias peligrosas.- Administracin del derecho de va.

    Fuente: VMTCAC. 2000.

  • MANUALAMBIENTAL PARA L4 CONSTRUCCIONDE CARRETERAS

    3.1 BIBLIOGRAFIA

    MOPU, 1989 - Guas metodolgicas para la elaboracin de estudiosde impacto ambiental: 1. Carreteras y Ferrocarriles. Ministerio de ObrasPblicas y Urbanismo. Direccin General de Medio Ambiente. Madrid.

    VMTCAC. 2000. Clasificacin Tcnico Ambiental de Actividades.Viceministerio de Transporte, Comunicacin y Aeronutica Civil. Unidadde Medio Ambiente. La Paz

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    POLITICA AMBIENTAL DELLii SERVICIO NACIONAL DE CAMINOSLa Poltica Ambiental, define los principios rectores y objetivos bsicos

    que la institucin se propone alcanzar en materia de proteccin ambiental.La poltica debe basarse en la realidad nacional y las estrategias dedesarrollado del pas (Eguiguren, 1999 y Secretara de Medio Ambiente,1993).

    La Ley No. 1333 (Bolivia, 1992) establece la proteccin y conservacindel medio ambiente y los recursos naturales, regulando las actividadesdel hombre con relacin a la naturaleza y promoviendo el desarrollosostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la poblacin.

    Asimismo, formula la poltica nacional de medio ambiente que buscaalcanzar el desarrollo sostenible con equidad y justicia social, reiterandoque el medio ambiente y los recursos naturales constituyen el patrimoniode la Nacin, estableciendo que se debe incorporar la dimensin ambientalen los procesos del desarrollo nacional.

    El Plan General de Desarrollo Econmico y Social 1997-2002 (Bolivia,1997) est inspirado en el paradigma del desarrollo sostenible, y buscaalcanzarlo a travs de la lucha contra la pobreza y proclama al ser humanocomo el eje articulador de la economa, la sociedad y el Estado. Igualmente,orienta las polticas de transporte hacia el desarrollo gradual de un sistemade transporte integrado y coherente, que contribuya al potenciamiento

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    productivo, dinamice el desarrollo econmico y social y permita la efectivaintegracin del territorio nacional, as como tambin una adecuadaarticulacin internacional.

    El Servicio Nacional de Caminos (SNC) como el organismo encargadode planificar y administrar la Red Fundamental, ha sido una de las primerasinstituciones pblicas que ha incluido la temtica ambiental en laplanificacin y ejecucin de los proyectos sectoriales, ha designadoprofesionales encargados,de velar por el cumplimiento de la legislacinambiental, tanto de la etapa preventiva, como del control de la calidadambiental de los proyectos carreteros.

    En respuesta a los requerimientos de los organismos de financiamiento,el SNC inicia su gestin ambiental conformando una Instancia Ambientaldependiente del Departamento de Planificacin, que hoy en da tiene elnivel de Departamento. Desde principios de la dcada de los noventa laInstancia ambiental ha definido trminos de referencia y revisando ydiscutiendo el contenido de los Estudios de Evaluacin de ImpactoAmbiental (EEIA) que han sido licitados y adjudicados a empresasconsultoras privadas, de forma que sean desarrollados conjuntamente conlos estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseo final de las carreteras.Asimismo, la Instancia Ambiental ha venido cumpliendo una funcin defiscalizacin ambiental, verificando la aplicacin de las medidas demitigacin y evaluando su efectividad, enunciando problemas ambientalesno previstos o producto de la falta de conciencia ambiental entre lasempresas encargadas de la construccin de caminos. Por otra parte, haatendido y canalizado denuncias, reclamos o simples inquietudes de lapoblacin, ofreciendo constantemente sugerencias o actuando comointermediario.

    Dentro de los logros alcanzados por la gestin ambiental del SNC, serealiza la Evaluacin de Impacto Ambiental de la construccin de lascarreteras de la Red Fundamental y se ejecutan las medidas de mitigacinidentificadas en los estudios. Dentro de estas medidas resalta la definiciny ejecucin de los Planes de Reasentamiento e Indemnizacin dePoblaciones Afectadas (PRIPA) que permiten la liberacin del derecho de

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    va aplicando los ms altos principios de justicia social. Adicionalmente,se ha incluido dentro de los proyectos la reconstruccin de iglesiascoloniales y chulpas preincaicas que constituyen atractivos tursticos quebenefician directamente a las poblaciones rurales prximas, la constituciny financiamiento de la administracin de reas Protegidas, tales como elParque Nacional y rea de Manejo Integrado Cotapata y el Parque NacionalSajama.

    An hay numerosos problemas por resolver, la Evaluacin de ImpactoAmbiental sigue siendo vistas como una trmite administrativo que retrasala ejecucin de un proyecto y la aplicacin de medidas ambientales comoactividades que encarecen innecesariamente los mismos.

    A la fecha, la fructfera experiencia en la aplicacin del proceso deEvaluacin de Impacto Ambiental, ha permitido entender su importanciaen la planificacin y ejecucin de proyectos viales. Paulatinamente,profesionales bolivianos han tomado conciencia sobre la temtica ydesarrollado novedosas experiencias en la Evaluacin de ImpactoAmbiental. Quedan an funcionarios en todos los niveles del quehacersectorial que no se han interiorizado en la temtica y por ello, como unade las funciones ms importantes, el Departamento de Medio Ambientese esfuerza por desarrollar una conciencia ambiental en el interior de lainstitucin y en la comunidad por medio de un proceso de capacitacin.

    La misin institucional del SNC ha sido establecida como la de proveeruna Red Vial Fundamental de la ms alta calidad para que potencie eldesarrollo socioeconmico del pas y contribuya efectivamente al progresoy bienestar del pueblo boliviano.

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    4.1 OBJETIVOS DE LA POLTICA AMBIENTAL DEL SERVICIO NACIONAL DECAMINOS

    La Poltica ambiental del SNC est basada en los siguientes objetivosgenerales:

    1. Incorporar la temtica ambiental en la planificacin de la Red VialFundamental.

    2. Armonizar los proyectos carreteros con la proteccin del medioambiente, identificando en una etapa temprana los posibles impactosambientales generados por los proyectos de la Red Vial Fundamental,estableciendo medidas para mitigar los impactos negativos yacentuando el efecto de los positivos.

    3. Desarrollar una conciencia ambiental entre los funcionarios de lainstitucin, en las instituciones relacionadas con el sector y en lacomunidad en general por medio de un proceso de capacitacin.

    4. Revisar, evaluar y mejorar permanente la gestin ambiental en elsector transportes

    4.2 ESTRATEGIAS DE LA POLTICA AMBIENTAL DEL SERVICIO NACIONAL DECAMINOS

    Para alcanzar estos objetivos el SNC plantea las siguientes estrategias,inspiradas en su propia gestin ambiental y las polticas de organismossimilares (INVIAS, 1999, Ministerio de Transporte, 1999, MOPT, 1999 yMinisterio dos Transportes e das Comunicaoes. 1992).

    Estrategias Organizacionales:

    * El SNC ha establecido el Departamento de Medio Ambiente (DMA)con un nivel jerrquico que le permite participar en la planificacindel desarrollo de la Red Vial Fundamental y realizar el seguimientode los proyectos de infraestructura carretera para garantizar la calidadambiental.

  • MANUAL AMBIENAL PARA L4 CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    El DMA busca mejorar la calidad de los EEIA, a travs de laevaluacin constante de los resultados de los mismos y la adecuacinde tendencias nuevas desarrolladas y validadas a nivel mundial.

    * Los diferentes Departamentos del SNC, aceptan y dan cumplimientoa los procedimientos de la gestin ambiental formulados por lainstitucin y mantienen una coordinacin constante con el DMA.

    * El SNC mantiene una coordinacin con instituciones involucradasen el desarrollo de los proyectos carreteros y/o la proteccin delmedio ambiente, tales como el Ministerio de Desarrollo Sostenible yPlanificacin, el Viceministerio de Transporte, Comunicacin yAeronutica Civil, Prefecturas y Municipios, la Direccin Nacionalde Arqueologa y Antropologa, entre otras.

    Estrategias de Proteccin de Ecosistemas

    * Los EEIA identifican la presencia en el rea de influencia de losproyectos de especies endmicas, amenazadas o en peligro deextincin y recomienda la realizacin de estudio complementariosque permiten evaluar en estado de las mismas.

    * El SNC velar por la proteccin de los recursos hdricos, la calidaddel aire y la integridad de los suelos, implementando medidas durantela construccin de las carreteras, que eviten la contaminacin yreduzcan la alteracin a los procesos naturales.

    * El SNC apoya la identificacin de zonas ecolgicamenteexcepcionales y ha promovido la creacin de reas protegidas, talescomo el Parque Nacional y rea de Manejo Integrado Cotapata quepreserva una muestra representativa de la biodiversidad de las reasde transicin entre pradera altoandinas a bosques hmedos demontaa.

    * El SNC ha canalizacin de fondos para la administracin y gestinde reas protegidas tales como los Parques Nacionales Cotapata ySajama.

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    Estrategias de Participacin Ciudadana

    El SNC promueve la Participacin Ciudadana en el proceso deEvaluacin de Impacto Ambiental y pone a disposicin de laciudadana los resultados de los EEIA. Asimismo, establece consultaspblicas donde toma contacto directo con las poblacionespotencialmente afectadas por los proyectos. Resaltan la experiencia

    ,; del proyecto Abap - Camiri, donde atendiendo la solicitud de laspoblaciones Ava-guarani de El Espino, se incluy en el proyecto elmejoramiento del camino de acceso al corredor y la del proyectoVentilla - Tarapaya en el que se mejorarn ms de 100 km de caminosvecinales que facilitarn su comunicacin con los mercadosnacionales.

    * El SNC atiende las inquietudes de la comunidad civil en la relacin ala temtica ambiental del sector.

    Estrategia Econmica

    * El SNC incorpora los costos de la aplicacin y seguimiento de lasmedidas de mitigacin identificadas en los EEIA en el costo total delproyecto.

    Estrategias de Gestin Social

    * El SNC asegura la inclusin de planes de gestin social y procesosde participacin comunitaria especialmente en proyectos que sedesarrollan en proximidades a grupos tnicos.

    * El SNC apoya el proceso de titulacin de tierras de las poblacionesasentadas en el rea de influencia de sus proyectos.

    * El SNC busca compatibilizar la implementacin de los proyectosviales con los planes de desarrollo regionales.

    * El SNC establece medidas conducentes a garantizar que laspoblaciones asentadas en el rea de influencia del proyecto tenganacceso a los beneficios del mismo. En los proyectos Abap - Camiriy Pailn - San Jos - Puerto Surez se ha diseado Programas para

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    fomentar la educacin bilinge, para rescatar y comercializar lasartesanas tradicionales, en otros.

    El SNC desarrolla y ejecuta programas que aplican conceptoselevados de justicia social al liberar el derecho de va. Identificaaquellas familias afectadas, que por su condicin extrema de pobrezason considerados vulnerables econmicamente, y se les restituyeuna vivienda igual o mejor a la que tenan.

    * El SNC mantiene contacto permanente con las poblaciones afectadasdurante la implementacin de proyectos y atiende sus inquietudes.

    * El SNC apoya el rescate y/o restauracin del patrimonio histricocultural ubicado en el rea de influencia de los proyectos. Tal es elcaso de la Iglesia colonial de Curahuara de Carangas con una riquezapictrica excepcional, las prospecciones arqueolgicas en PlazaPampa y Tihuanacu.

    * Respeto de la diversidad sociocultural de los pueblos de Bolivia.

    Estrategias de Divulgacin y Concientizacin Ambiental

    * El DMA del SNC en cooperacin con el Viceministerio de Transporte,Comunicacin y Aeronutica Civil est promoviendo la divulgacinde las medidas ambientales aplicables a la generalidad de proyectosviales, mediante la elaboracin de manuales ambientales y boletinesinformativos

    * El SNC participa en la definicin y organizacin actividades decapacitacin y encuentro de Unidades Ambientales Sectoriales,dirigidas a la comunidad interesada.

    * El DMA del SNC apoya la capacitacin ambiental de los profesionalesde la institucin a travs de su participacin en seminarios, cursos yotros eventos.

    * En la ejecucin de todos los proyectos se realizan charlasambientales dirigidas al personal de contratista y la supervisora, quefomentan el respeto hacia el medio ambiente.

    * El DMA realiza charlas internas sobre los impactos ambientales y laefectividad de la aplicacin de medidas de mitigacin en los proyectosdel sector.

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    4.3 BIBLIOGRAFIA

    Bolivia. 1992. Ley No. 1333 de Medio Ambiente. Gaceta Oficial deBolivia. La Paz.

    Bolivia. 1997. Plan General de Desarrollo Econmico y Social.Gestin 1997-2002. La Paz.

    Eguiguren, R. 1999.EI Anlisis Ambiental, una instrumento deGestin. En preparacin.

    INVIAS. 1999. Manual de Gestin Socio-Ambiental y Predial en losProyectos Viales de Colombia. Instituto Nacional de Vas. Santa Fede Bogot. 224 p.

    Ministerio de Transporte. 1999. Polticas Ambientales SectorTransporte. Repblica de Colombia. No publicado.

    Ministrio dos Transportes e das Comunicaes. 1992. DirectricesAmbientais para o Setor Transportes. Governo do Brasil. 227 p.

    MOPT. 1999. Polticas y Lineamientos Ambientales del MOPT enlos Prximos Aos. Ministerio de Obras Pblicas y Transporte.Repblica de Costa Rica.

    Secretara Nacional de Medio Ambiente. 1993. Planificacin y Gestinde MedioAmbiente. Polticas e Instrumentos. Direccin Nacional dePolticas Ambientales, La Paz. 413 p

  • MANUALAMBIENTAL PARA a CO]SRUCCIONDE CARREERAS

    LEGISLACION AMBIENTALLi }EN RELACION A CARRETERASLa Constitucin Poltica del Estado es la ley fundamental y sirve de

    base legal a toda estructura del Estado y por ende a la normativa queimperan en Bolivia; en ella se establece que el suelo y el subsuelo contodas sus riquezas naturales, as como los elementos y fuerzas fsicassusceptibles de aprovechamiento, son del dominio originario del Estado,correspondiendo a ste su proteccin y uso racional, a fin de contribuir aldesarrollo del pas.

    Desde principios de 1990, Bolivia realiz un gran esfuerzo paraincorporar la gestin ambiental a su administracin nacional, invirtiendoimportantes recursos para desarrollar el marco jurdico con la finalidad deconformar una estructura institucional fortalecida y capaz de administrarla problemtica ambiental en el pas.

    5.1 LA LEY DE MEDIO AMBIENTE Y SU REGLAMENTACIN

    El 27 de abril de 1992 se aprob la Ley N2 1333 de Medio Ambientecon sus 118 artculos, distribuidos en 12 ttulos y 34 captulos, que abarcandesde las disposiciones generales, la gestin ambiental y otros aspectosambientales vinculados a sectores especficos como el de salud ypoblacin, la misma que entr en vigencia el 15 de junio de 1992, fechade su publicacin en la Gaceta Oficial (No. 1740).

  • SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS

    Esta Ley brinda el marco necesario para un amplio enfoque de la gestinambiental y el desarrollo sostenible. Establece las responsabilidadesambientales generales de las entidades pertenecientes al sector pblico yprivado. De acuerdo al Art. 10 "los Ministerios, organismos e institucionespblicas de carcter nacional, departamental, municipal y local,relacionados con la problemtica ambiental, deben adecuar sus estructurasde organizacin a fin de disponer de una instancia para los asuntos referidosal medio ambiente".

    Asimismo, determina los instrumentos fundamentales para laplanificacin y gestin ambiental, tales como la concesin de licencias, elmonitoreo de la calidad ambiental, la puesta en marcha de los sistemasde informacin y promociona la educacin pblica en materia ambiental.Por otra parte, establece los derechos y obligaciones del las personas engeneral en el proceso de toma de decisiones sobre la temtica ambiental,tal como el derecho de los ciudadanos a iniciar una accin civil por daosal medio ambiente.

    Sin embargo, esta importante Ley para ser plenamente aplicada,requera de un cuerpo reglamentario que recin fue aprobado el 08 dediciembre de 1995, mediante Decreto Supremo N2 24176, conteniendolos reglamentos denominados: a) General de Gestin Ambiental, b)Prevencin y Control Ambiental, c) En Materia de ContaminacinAtmosfrica, d) En Materia de Contaminacin Hdrica, e) Para Actividadescon Sustancias Peligrosas y f) De Gestin de Residuos Slidos, as comosus respectivos anexos.

    El Reglamento General de Gestin Ambiental establece el marco y losroles institucionales, define aspectos relativos a la formulacin de polticasambientales, procesos e instrumentos de planificacin (Plan de AccinAmbiental, Plan de Ordenamiento Territorial y Cuentas Patrimoniales),normas, procedimientos y regulaciones jurdico administrativas (Evaluacinde Impacto Ambiental {EIA}, Manifiesto Ambiental {MA}, AuditorasAmbientales {AA}, licencias y permisos ambientales).

    an

  • MANUAL AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

    El Reglamento de Prevencin y Control Ambiental establece el procesopara la concesin de permisos ambientales, estableciendo una claradistincin entre las actividades nuevas (prevencin, evaluacin de impactoambiental) y las existentes (monitoreo, control y auditorias ambientales).Especifica que para poner en ejecucin cualquier proyecto, pblico oprivado, obra de construccin o actividad a iniciarse, es necesario realizarde forma previa, un anlisis ambiental, a menos que sea improbable esnecesario para cualquier proyecto, pblico o privado, obra de construccino actividad, a iniciarse, a menos que sea improbable que ocasione impactosambientales adversos significativos.

    El Reglamento en Materia de Contaminacin Atmosfrica establece elmbito de aplicacin, el marco institucional correspondiente y losprocedimientos para la evaluacin y control de la calidad del aire. Determinalmites permisibles tanto para la calidad del aire, como para emisionesprovenientes de fuentes fijas (por ejemplo, establecimientos industriales)y fuentes mviles (por ejemplo, emisiones vehiculares).

    El Reglamento en Materia de Contaminacin Hdrica regula la calidady proteccin de los recursos hdricos, fijando parmetros de clasificacinde la calidad del agua y determinando lmites permisibles para lasdescargas lquidas. Establece el marco institucional a nivel nacional,departamental, municipal, sectorial e institucional.

    El Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas determinael mbito de aplicacin y el marco institucional para la generacin,optimizacin, reciclaje, coleccin, transporte, almacenamiento, tratamientoy confinamiento de sustancias peligrosas. Establece los procedimientostcnico administrativos para el registro y obtencin de la licencia para elmanejo y generacin de sustancias peligrosas.

    El Reglamento de Gestin de Residuos Slidos regula las actividadesrelacionadas con la generacin, barrido, almacenamiento, recoleccin,transporte, tratamiento y disposicin final de los residuos slidos, deacuerdo a sus caracterstica